lja30042013

16
DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS MARTES 30 DE ABRIL DE 2013 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES AÑO 5 NÚMERO 1584 www.lja.mx Diálogo y debate: consensos No aparecieron los ex gobernadores en la lista de plurinominales de AN Jóvenes universitarios buscarán debate entre los candidatos Sigue el debate de altura entre PAN y PRI: n Acción Nacional “sembró” manta de Oportunidades, acusa Guel Saldívar n Jorge López revira señalando que su partido ya llevó al Instituto Estatal Electoral la denuncia n “No siempre las mayorías tienen la razón”, aceptó Gregorio Zamarripa Delgado ante la recriminación previa de Gilberto Carlos Ornelas, del Partido de la Revolución Democrática, al demandar que en el discurso oficial de hoy, para abrir el siguiente periodo ordinario de sesiones, se eviten “las alabanzas y las lisonjas” n El presidente de la Comisión de Gobierno terminó aceptando llamar a comparecer al procurador Felipe Muñoz Vázquez y exhortar al Ayuntamiento capitalino sobre el nombramiento del secretario de Seguridad Pública n Diputados del PRI convocan a los del PAN n 4 CARLOS A. LÓPEZ n 4 CARLOS A. LÓPEZ n 3 CARLOS A. LÓPEZ Y JAVIER RODRÍGUEZ LOZANO n 4 JAVIER RODRÍGUEZ LOZANO Incluida en esta edición, la información nacional e internacional de LA J ORNADA el día de mañana no se publicará este diario RUMBO AL FESTEJO n Foto Roberto Guerra

Upload: la-jornada-aguascalientes

Post on 24-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

La edición impresa del día de hoy

TRANSCRIPT

Page 1: LJA30042013

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADEDIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

MARTES 30 DE ABRIL DE 2013 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 5 • NÚMERO 1584 • www.lja.mx

Diálogo y debate:

consensos

No aparecieron los ex gobernadores en la lista de plurinominales de AN

Jóvenes universitarios buscarán debate entre los candidatos

Sigue el debate de altura entre PAN y PRI:n Acción Nacional “sembró” manta de Oportunidades, acusa Guel Saldívar n Jorge López revira señalando que su partido ya llevó al Instituto Estatal Electoral la denuncia

n “No siempre las mayorías tienen la razón”, aceptó Gregorio Zamarripa Delgado ante la recriminación previa de Gilberto Carlos Ornelas, del Partido de la Revolución Democrática, al demandar que en el discurso oficial de hoy, para abrir el siguiente periodo ordinario de sesiones, se eviten “las alabanzas y las lisonjas” n El presidente de la Comisión de Gobierno terminó aceptando llamar a comparecer al procurador Felipe Muñoz Vázquez y exhortar al Ayuntamiento capitalino sobre el nombramiento del secretario de Seguridad Pública

n Diputados del PRI convocan a los del PAN

n 4Carlos a. lópez

n 4Carlos a. lópez

n 3Carlos a. lópez y Javier rodríguez lozano

n 4Javier rodríguez lozano

Incluida en esta edición, la información nacional e internacional de La Jornadael día de mañana no se publicará este diario

rumbo al festejo

n F

oto

Rob

erto

Gue

rra

Page 2: LJA30042013

La sana distancia. Ayer el PAN nacional puso todas sus fichas sobre la mesa, tras un acuerdo avalado por la Comisión Política de Acción Nacional, se oficializó lo que ya había venido procla-mando Gustavo Madero, que ese partido no acompañará a En-rique Peña Nieto en ninguno de los actos que encabece y estén relacionados con el Pacto por México, no al menos hasta que se sancione a los 57 funcionarios públicos acusados de intervenir en procesos electorales. Beatriz Zavala, diputada federal blan-quiazul, sentenció que para con-tinuar en el Pacto se requiere que Gobierno Federal garantice “que no habrá retroceso democrático en las próximas elecciones”, in-vitados a esa sesión participaron Germán Martínez Cázares y Josefina Vázquez Mota, y es-tuvieron presentes el presidente nacional del CEN del PAN y su secretaria general: Gustavo Ma-dero Muñoz y Cecilia Romero Castillo; además de Marco An-tonio Adame Castillo, María Elena Álvarez de Vicencio, Luis Felipe Bravo Mena, Ro-gelio Carbajal Tejada, Ernesto Cordero Arroyo, Santiago Creel Miranda, Juan Molinar Horcasitas, Juan Manuel Oliva Ramírez y Alejandro Zapata Perogordo, entre otros, eso sí, lo que es evidente, es que en este tema, el PAN cerró filas.

Relacionar el tema con Aguas-calientes no es muy difícil, las huestes de Jorge López Martín deberán acatar la línea desde el centro y seguir fijos en su pos-tura de exigir la renuncia de la delegada de Sedesol, Norma Es-parza Herrera, no hay de otra, no porque a la priísta se le haya comprobado que participa en el uso electorero de los programas de la dependencia en que despa-cha, los panistas simplemente se-guirán desarrollando la estrategia de golpear a esos organismos, primero porque así lo mandan los jefes, en segunda, porque están peleando el regreso a los puestos donde ellos rápidamente aprendieron a usar las despensas y apoyos sociales para cooptar a los electores, así que sí saben cómo se le hace, pero como ya no están en el poder, utilizarán ese conocimientos para el diseño de sus discursos de campaña.

En el PRI, es evidente el des-control en materia de comuni-cación, por un lado, Francisco Chávez Rangel, flanqueado de Jesús Ríos Alba y Miguel Ángel Juárez, ya juró y perjuró que no hará campaña empleando los programas sociales, pero otros candidatos y voceros, los amigos Lourdes Dávila Castañeda y Mario Luis Ramos Rocha, por ejemplo, se han apegado al script que les pasaron desde Palacio de Gobierno: la estrategia despen-sera seguirá.

Ése ha sido el discurso desde las distintas dependencias de gobierno, que los programas

seguirán, tan sólo hoy, Norma Esparza Herrera (sí, otra vez) y Alberto Solís Farías, titular de la Sebideso, remitieron a los medios sendos comunicados se-ñalando que no se detendrá la en-trega de apoyos, que se apegarán al blindaje que se ha diseñado para estos casos, pero que en general, no se puede detener la entrega de ayuda.

Subrayamos: un script remi-tido desde Palacio de Gobierno, suponemos que en atención al llamado que hizo Carlos Lo-zano de la Torre (“que nos dejen hacer política social para ayudar a nuestra gente… Que nadie las interrumpa” y la referencia a las 13 mil familias en pobreza extrema en Aguascalientes), sin embargo, ese guion que algu-nos priístas traducen en seguir pidiendo despensas como apoyo para cooptar votos, no necesaria-mente responde a lo que pidió el gobernador; al endurecerse la postura de Acción Nacional y condicionar su apoyo a Enri-que Peña Nieto, necesariamente cambian las prioridades para Lo-zano de la Torre, por supuesto que es importante “amarrar” los resultados en beneficio de su partido en la entidad, pero si algo ha demostrado el mandatario es-tatal, es la relevancia que tiene para su administración estar en los mejores términos con el Go-bierno Federal. Cuando al gober-nador, como primer elector de la entidad, todo le ha salido que ni planeado, resulta muy difícil pensar que pueda poner en riesgo los términos de amistad con el Gobierno Federal.

Quien con niños se acuesta… el dicho aplica también para la clase política, no en términos de juventud, pero sí de inexperien-cia, o lo que es lo mismo, es lo malo de rodearse de candidatos que creen que se merecen el cargo y no saben hacer campaña, for-mar un equipo cuya mentalidad ganadora consiste en creer que ya la hicieron porque desde arriba les dijeron que sí y su estrategia de campaña consiste en revisar el trabajo de Photoshop en los car-teles y esperar a que lleguen las despensas para repartirlas.

Se solicitan políticos profe-sionales, hemos dicho una y otra vez en esta columna, no en el sentido de ésos que no saben vivir fuera del presupuesto, sino con verdadera vocación de servi-cio. Basta ver la gota gorda que sudan los candidatos cuando se les indica que en esta ocasión no habrá despensas, para entender que no están preparados para ga-narse un voto, que por campaña de a pie entienden ir a colgar sus pendones y la idea de recorrer de puerta en puerta su distrito es una especie de pesadilla. De ahí que nos preguntemos de dónde sacan los super asesores del tri-color, encuestólogos en papel de adivinos, que ganará el PRI 14 de 18 distritos y todas las alcal-días excepto Calvillo.

Pero así es esto de la grilla, también se lo decíamos ayer, en Aguascalientes sale barata, por-que nuestra clase política no está preparada para una discusión de ideas, ni un diálogo donde se confronten argumentos, la mayo-ría sólo sabe extender la mano y pedir asilo a la sombra protectora del grupo al que pertenece.

No acabamos de señalar que en la entidad la grilla y la forma de grillar están por los suelos, cuando Acción Nacional y el Re-volucionario Institucional, más allá de las instrucciones que re-ciben desde el centro, dan una muestra más de la pobreza de su discurso, ayer en rueda de prensa, el coordinador jurídico de la campaña de Chávez Ran-gel, Francisco Guel Saldívar, exigió a Jorge López que cese la guerra mediática, peor si es posible, ya encarrerado, se dejó ganar por la emoción y demandó que además del antidoping, el presidente del PAN en la entidad, se haga una prueba sicológica, porque “está mal de la cabeza”.

La respuesta del panismo no se hizo esperar, y a la petición de un análisis clínico, les reviró con la presentación de un recurso legal interpuesto ante el Insti-tuto Estatal Electoral, para ver si Georgina Barkigia Leal, ahora sí, se anima a hacer algo.

Lamentablemente, no quedó ahí, para estar al nivel de Guel Saldívar, los panistas redefinie-ron lo que es guerra sucia, con un tristísimo chantaje sentimen-taloide, es decir, guerra sucia, para los del PAN es “es utilizar los recursos del pueblo en be-neficio de su partido político”; el “pueblo”, por supuesto, deja correr una furtiva lágrima por sus inocentes mejillas.

Más todavía, mientras desde un flanco se ataca a los apoyos sociales, los panistas están em-peñados en demostrar que los candidatos del Revolucionario Institucional, ni del PRI son, la maniobra más reciente, desde León, Guanajuato, destaca que ni Francisco Chávez Rangel ni Lourdes Dávila Castañeda están afiliados al tricolor, mien-tras que en redes sociales se empeñan en subrayar los vín-culos de María de los Ángeles Aguilera Ramírez con Luis Armando Reynoso Femat… tome aire, ¿en serio?

Es decir, respiramos hondo y nos seguimos preguntando, ¿de veras?, qué gana el panismo con ir a hurgar a los registros del PRI, porque en todo este maniobraje no se atreven los azules a decir claramente que fue en las filas de ese organismo político donde se formaron sus contrincantes, pero aún, en el caso de la Ánge-les Aguilera, es hacerle el caldo gordo a las intrigas palaciegas que están obsesionadas con la candidata y la quieren bajar a como dé lugar.

Da qué pensar, ¿quién y qué gana?, digamos que el PAN logra demostrar que alguna vez trabajó para ese partido al-guno de los hoy candidatos del PRI… No faltará quien le res-ponda, papelitos en mano, que los logros que presumen los azules son resultado del trabajo de los ahora tricolores; o quien les recuerde que en materia de militancia, al PAN de Aguas-calientes termina siempre por alcanzarlo el episodio, penoso, de las luchas internas que per-dió en tribunales contra Luis Armando Reynoso Femat.

La del estribo. Ayer, en la sesión pública (transmitida por Internet) de la Suprema Corte de Justicia de la Nación se in-validó, por ocho votos a favor y tres en contra, la reforma constitucional promovida en Querétaro con la que se de-cía proteger la vida desde la “concepción”, eufemismo que personajes como José Luis Al-férez o el obispo José María de la Torre emplean para lla-mar a la reforma que busca criminalizar a las mujeres. El ministro presidente de la SCJN, Juan Silva Meza, señaló que hoy se debatirán las reformas que “protegen la vida desde la concepción” que se aprobaron en Guanajuato y Oaxaca, que en la discusión le entrarán a fondo. Habrá que estar al pen-diente, el tema en la entidad si-gue vigente, más allá de que la iglesia y órganos afines hayan hecho una pausa en las marchas y manifestaciones en las que suelen usar a niños en primera fila como argumento.

Así nomás: @PurisimaGrilla

MARTES 30 DE ABRIL DE 2013 2

La Purísima... GriLLa

En La oPinión dE rocko

Jorge Álvarez MáynezPRESIDEnTE DEL conSEjo

DE ADMInISTRAcIón

Francisco M. Aguirre AriasDIREcToR

Edilberto AldánDIREcToR EDIToRIAL

Raymundo Tamayo GonzálezDIREcToR ADMInISTRATIvo

Cristian de Lira RosalesjEFE DE DISEÑo

DISEÑoSarahí Cabrera Zamora

Carlos G. Sifuentes

coRREccIón DE ESTILo Brenda Alonso Jiménez

Gabriela de Alba Jiménez

FoTogRAFíAGilberto Barrón

Gerardo GonzálezRoberto Guerra

REPoRTERoSItzel Acero

Carlos A. LópezOscar Delgado

Javier Rodríguez Lozano

DESARRoLLADoR WEBFrancisco Trejo Corona

REDAccIónTeléfonos:918 14 34

EL coRREo [email protected]

PuBLIcIDAD y vEnTAS

915 65 58

[email protected]

La Jornada Aguascalientes

n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V.Bajo licencia otorgada

por DEMOS, Desarrollo de Medios

S.A. de C.V.

n Número de certificado de licitud de título 14405.

n Número de certificado de licitud de contenido 11978.

n Zaragoza 411 Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes,

Aguascalientes.

n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.

n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido

de esta publicación por cualquier medio sin permiso

expreso de los editores.

n Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 -

120411254500 - 101

/jornadags www.lja.mx

@jornadags EN INTERNET

Page 3: LJA30042013

María de Lourdes Dávila Casta-ñeda, candidata del PRI a dipu-tada por el Distrito X, aseguró que el Partido Acción Nacional “sembró” la manta del programa Oportunidades y demandó que cese la guerra sucia.

En conferencia de prensa se-ñaló la también vocera de ese instituto político que “el PRI quiere hacer un nuevo llamado a que concluya lo antes posible la guerra mediática y la guerra sucia que ha iniciado el Partido Acción Nacional”.

Hizo un llamado a nombre del Comité Directivo Estatal del Par-tido Revolucionario Institucio-nal, para que ésta sea realmente una campaña de altura, en la que haya propuestas y se evite la cam-paña intensa de denostación, de señalamientos y de denuncias.

Es evidente –dijo– la inten-ción de sembrar desconfianza y judicializar el proceso, y se refi-rió a las imágenes difundidas por el PAN acerca de la casa de Luis Salazar Mora, responsable del programa Oportunidades:

“Es muy importante señalar [que] él colocó sí, una manta de apoyo al PRI; las otras mantas que fueron colocadas del progra-

ma de Gobierno Federal, quere-mos hacer una petición para que se presente una denuncia formal ante las autoridades”.

Agregó: “de acuerdo a la in-formación con la que cuenta el

partido, ésta fue una lona que se ‘sembró’ en la casa particu-lar propiedad de Luis Salazar”, e hizo un llamado para que “an-tes de hacer un señalamiento, se presente una denuncia con prue-

bas… Porque de lo contrario, po-dremos pensar que se trata sola-mente de una intención de captar la atención de los medios, atraer las miradas ahí”.

Puntualizó también: “hay esa convicción clara de que se quie-re perjudicar al propietario de la casa y al partido, al hacer este ‘sembrado’ de lonas y no hay el sustento para hacer una prueba”.

Por su parte, Francisco Guel Saldívar, coordinador jurídico de la campaña de Francisco Ja-vier Chávez Rangel a la alcaldía de Aguascalientes, exigió a Jor-ge López “que cese a esta guerra mediática, en la cual no aporta ninguna prueba, tan sólo son de-claraciones absurdas y burdas”.

El priísta aconsejó al líder del PAN “que cuide la casa propia y deje la ajena… Todo es una distracción que está generando el presidente de Acción Nacio-nal, para que su militancia no se dé cuenta que no tienen re-

presentante en los consejos mu-nicipales de los municipios de Aguascalientes y San Francisco de los Romo, porque mientras está haciendo él una campaña de denostación de desprestigio ensuciando el proceso electo-ral, un proceso que la ciudada-nía de Aguascalientes requiere hoy por hoy, sea democrático, limpio con una campaña de propuestas de altura”.

Abundó Guel Saldívar: “este personaje habla de que se está haciendo mal uso de los progra-mas sociales. Mi recomendación es que presente las denuncias ante las instancias jurídicas per-tinentes que aporte las pruebas y que no solamente trate de entur-biar o de judicializar este proce-so, porque no es la primera vez que él convoca a los medios, habla de meter denuncias y estas denuncias nunca llegan. No sé si tengan preguntas con respecto a estas cuestiones”.

Minutos después de que Francis-co Guel Saldívar, secretario gene-ral adjunto del Comité Directivo Estatal del tricolor, señalara que con pruebas sembradas Acción Nacional trataba de inculpar al partido por la utilización de Opor-tunidades en su beneficio, Jorge López Martín, dirigente panista en Aguascalientes, reviró y dijo que la denuncia correspondiente ya había sido radicada en el Insti-tuto Estatal Electoral (IEE).

En rueda de prensa, López in-sistió en que denunciantes anóni-mos señalaron que el PRI pedía apoyo electoral y daba a cambio

acceso a dicho programa; todo en un inmueble propiedad de Luis Alberto Salazar, operador de la propia plataforma federal.

El recurso legal, dijo, fue presentado ayer por la mañana y

no desde el sábado, porque “no hubo disposición del secretario del Instituto Estatal Electoral... la ley establece con puntualidad que en procesos electorales no hay ni días ni horas inhábiles. La denuncia va en primera ins-tancia para que el Instituto Es-tatal Electoral pueda revisar y sancionar esta práctica que está ocurriendo en torno a que el PRI está utilizando los progra-mas de gobierno”.

Añadió que el Registro Pú-blico de la Propiedad, a través del folio 01001120348034000, mostró que el predio ubicado en Villa Bonita pertenece al titular de Oportunidades.

Manifestó que se debe in-dagar si la Secretaría de Desa-rrollo Social renta la finca a su propio empleado.

–Señalaba Paco Guel que se es una guerra sucia solamente.

–Guerra sucia, nos parece a nosotros, es utilizar los recursos del pueblo en beneficio de su par-tido político.

Ayer mismo ambas organiza-ciones se acusaron de no abonar al Pacto de Civilidad convocado tanto por el gobernador Carlos Lozano como por las autorida-des comiciales.

Por su parte, Jorge López añadió que el pasado viernes los dirigentes de diversos partidos se reunieron en las instalacio-nes del propio IEE para abordar el tema. Ventiló que Guadalupe Ortega Valdivia, presidente del Revolucionario Institucional en la entidad, no acudió a la cita.

–¿Te sumarías al petista Héc-tor Quiroz? El viernes proponía que todo programa federal se suspendiera por un mes.

–Por supuesto que nos uni-mos a esta propuesta de que sean suspendidos los programas en el lapso en que se va a llevar a cabo la contienda electoral, los programas que la ley determine. Pero sobre todo [pedimos] que la actitud de los funcionarios públi-cos sea imparcial, y que no quie-ran beneficiar, como hoy lo están

haciendo, a los candidatos de la coalición del Partido Revolucio-nario Institucional.

La ausencia de Guadalupe Ortega, manifestó, “no permite que podamos ir generando una redacción puntual para efecto de celebrar este Pacto de Civilidad... Nosotros solicitamos una si-guiente reunión y esperamos que ahora sí haya disposición para que este pacto, este protocolo, se pueda celebrar con prontitud y que podamos acudir a generar compromisos puntuales los par-tidos políticos, nuestros candida-tos y por supuesto las autoridades municipales y del estado”.

MARTES 30 DE ABRIL DE 2013 3

Javier rodríguez Lozano

CarLos a. López

n Que Jorge López cese su campaña de declaraciones absurdas y burdas: Guel

El PAN “sembró” manta de Oportunidades al PRIn Cesar la guerra sucia y que haya campaña propositiva: María de Lourdes Dávila Castañeda

n El partido ya llevó al IEE la denuncia por la explotación de estas plataformas

Acción Nacional se adhirió a la propuesta de suspender los programas federalesn Se quería hablar del Pacto de Civilidad pero Guadalupe Ortega no llegó, dice Jorge López

López Martín señaló que además de unirse a la petición de interrumpir los programas en tiempos electorales, pedirá que los funcionarios públicos sean imparciales n Foto Roberto Guerra

“Todo es una distracción para que su militancia no se dé cuenta que no tienen representante en los consejos municipales de Aguascalientes y San Francisco de los Romo” n Foto Gilberto Barrón

“Guerra sucia es utilizar

los recursos del pueblo en

beneficio de su partido político”

Page 4: LJA30042013

Al dar forma a un listado con el nombre de 16 militantes, el Partido Acción Nacional (PAN) dio por concluido el registro de quienes en lo inmediato busca-rán colocarse como diputados locales por la vía de la represen-tación proporcional.

Contrario a lo que en días previos se había rumorado, los ex gobernadores Luis Armando Reynoso Femat y Felipe Gonzá-lez González no se registraron para tomar parte en un proceso cuyas definiciones habrá de to-mar exclusivamente el Comité Ejecutivo Nacional (CEN), a través de la Comisión Nacional de Designaciones.

Jorge López Martín, presi-dente del albiceleste en el es-

tado, dijo a la prensa que las autoridades, entre el 5 y el 8 de mayo, darán a conocer tanto el quinteto de perfiles selecciona-dos como la posición de prefe-rencia para cada uno de éstos.

Después de señalar que el Co-mité tomará en cuenta la trayec-toria política y social, además de la garantía de resguardo de los principios básicos que ofrezca cada participante, el dirigente

habló sobre la solicitud de un criterio extra:

“Que puedan garantizar po-der sumarle votos a la coalición Unidos por ti, apuntalar a toda la oferta electoral que en su mo-mento vamos a verter”.

Los 16 inscritos son Martha González Estrada, Luis León, Jesús Martínez González, Ben-jamín Gallegos, Mario Álvarez Michaus, Mario Ledezma, Jaime

Gallo, Martha Rodríguez, Susa-na Zaragoza, Enriqueta Díaz de León, José Juan Sánchez, José Franco, Raquel Delgado, Gerar-do Muñoz, Ernesto Ruiz Velasco y Héctor Anaya.

“Todas las compañeras y com-pañeros que integran esta lista nos parece a nosotros que son perso-najes, cuadros importantes del Partido Acción Nacional, que ga-rantizan defender los postulados y

realizar un trabajo legislativo en beneficio de la coalición Unidos por ti”, dijo López Martín.

Al cabo de la sesión a reali-zar entre el 5 y el 8 de mayo, el CEN también expondrá qué re-gidores panistas se integran a las planillas de Pabellón de Arteaga, Rincón de Romos y Tepezalá, municipios donde el Partido de la Revolución Democrática enca-bezará la contienda electoral.

n Entre el 5 y el 8 de mayo se sabrá sobre el quinteto de finalistas seleccionados

Cierra Acción Nacional su registro de aspirantes a plurinominal; no aparecieron los ex gobernadoresn Se pedirá al CEN que los designados garanticen trabajar para Unidos por ti: Jorge López

La sesión de la diputación per-manente omitió referirse a la guerra sucia que libran los par-tidos Acción Nacional y Re-volucionario Institucional, sin embargo, en ella el PRI llamó al PAN al diálogo, el debate y la construcción de consensos.

“No siempre las mayorías tie-nen la razón”, aceptó Gregorio Za-marripa Delgado ante la recrimi-nación previa de Gilberto Carlos Ornelas, del Partido de la Revo-lución Democrática, al demandar que en el discurso oficial de hoy, para abrir el siguiente periodo or-dinario de sesiones, se eviten “las alabanzas y las lisonjas”.

Añadió Zamarripa Delgado, presidente de la Comisión de Go-bierno, quien terminaría aceptando igual llamar a comparecer al pro-curador Felipe Muñoz Vázquez y preguntarle al Ayuntamiento capi-talino qué pasa con el nuevo secre-tario de Seguridad Pública.

Y fue entonces cuando lanzó el piropo parlamentario a Alfre-do Reyes Velázquez, al resaltar sus constantes intervenciones atinadas: “es mediante el diá-logo y el debate que se deben construir los consensos”.

Ornelas había dicho también que no existe el rezago legisla-tivo, pese a que haya 64 asuntos pendientes, y exaltara que nin-gún parlamento de México y el mundo va a entregar una legisla-tura “en cero” rezago.

Los temas pendientes, dijo, son una minuta de reforma al Artículo 24 constitucional, a la que se le dio entrada hace un año; y el otro es el nombramiento del contralor inter-no del Instituto Estatal Electoral.

“Si en realidad se pretende dic-taminar todos los asuntos pendien-tes en la agenda legislativa, ojalá que sea mediante el verdadero consenso entre todas las fuerzas políticas, y no haciendo uso del ‘mayoriteo’”, y llamó al PRI a ser más receptivo; que cada Grupo Parlamentario manifieste su posi-

ción en la apertura del nuevo perio-do ordinario de sesiones, propuso Gilberto Carlos Ornelas.

Zamarripa Delgado, quien ten-drá a su cargo el discurso oficial de hoy en el Congreso, adelantó que se analizarán temas álgidos en el siguiente periodo parlamen-tario: el derecho a la vida y la reforma política, “tendremos que discutirlos dentro de un esquema de un estado laico, de manera pro-fesional y objetiva”.

Antes, Alfredo Reyes Veláz-quez había propuesto un punto de acuerdo para que se invite a comparecer al procurador Felipe Muñoz Vázquez, “para que pro-porcione un informe amplio sobre la situación que priva en materia de procuración de justicia en Aguas-calientes, además de cotejar sus cifras con las recientemente publi-cadas por el Inegi”.

Y que se nombre ya al nuevo secretario de Seguridad Pública, “que se informe al Congreso del Estado sobre las faltas adminis-trativas y delitos cometidos en la jurisdicción del Ayuntamiento, de igual forma con datos contrastados con los del Inegi”.

El legislador blanquiazul fue enfático para explicar que su po-sición de exigir la comparecencia

del procurador Muñoz y el nom-bramiento del secretario de Segu-ridad Pública, nada tiene que ver con golpeteos partidistas y coyun-turales, por las elecciones, sino que son necesarios para la seguridad de los aguascalentenses.

Al respecto, Zamarripa infor-mó que la Comisión de Gobierno ya trabaja para pedirle información sobre seguridad pública a la alcal-desa de la capital.

El diputado panista Reyes Ve-lázquez no perdió la oportunidad para volver a cuestionar a su homó-logo priísta, Miguel Ángel Juárez Frías, quien abandonaría la sesión.En su punto de acuerdo, el ex alcal-de blanquiazul criticó la indecisión del presidente de la Comisión de Justicia, quien ante las peticiones del Grupo Parlamentario del PAN para que se cite a comparecer al procurador Muñoz Vázquez, sólo ha sido gestor, el enviar un oficio y nada más.

A la sesión de la diputación permanente, en la que se infor-mó de una comunicación que da cuenta que el Casino de la Feria ya tiene salida de emergencia, acudió Mario Guevara Palomino, quien será presidente de la mesa directiva en turno. Asistió ade-más, Arturo Robles Aguilar.

n La diputación permanente omitió entrar a la guerra sucia electoral

Los diputados del PRI convocan al PAN al diálogo, debate y consensos

Carlos a. lópez

Javier rodríguez lozano

Política • MARTES 30 DE ABRIL DE 20134

Un grupo de jóvenes de univer-sidades privadas se dijo listo para comenzar a observar de cerca a todos los candidatos a la Presidencia Municipal de Aguascalientes.

La prensa, se señaló, será el medio para difundir los resulta-dos de tal fiscalización. En con-ferencia, María Fernanda García indicó que el electorado requiere elevar sus exigencias:

“Queremos conocer sus pro-puestas, ver quiénes son. Que sean propuestas reales, pro-puestas que tengan los pies so-bre la tierra porque muchas ve-ces nos pueden bajar el cielo, la luna y las estrellas. Yo creo que es momento de no hablar tanto y más bien actuar, muchos nos han prometido muchas cosas y no las han cumplido”.

Los universitarios expusie-ron que el abstencionismo se acentúa cuando las propuestas incumplidas y la desaparición de las voces se combinan. A la par dijeron que se sumarán a cam-paña del candidato que mejores proyectos abandere.

“Somos un grupo de amigos que nos gusta la política, quere-

mos participar y apoyar a nues-tro estado”.

Acto seguido, José Manuel Macías declaró que dentro de los planes está invitar a los perfiles a participar en un debate.

A esta altura, María Fernanda mencionó que “no vamos a elegir a alguien que no acceda a noso-tros, o a los medios o al público, a toda la sociedad... queremos dar propuestas, que nos escu-chen y escucharlos”.

De igual modo, José Manuel manifestó que la principal deman-da que presentarán a los candi-datos será la de apoyos para mi-cro empresarios.

Al deslindarse de bloques similares al extinto movimiento #YoSoy132, apuntó que “somos un grupo pacífico, nosotros no vamos a tener conflicto con la sociedad... si los jóvenes deciden salir, escuchar y votar todo va a ser mejor, nosotros no necesita-mos hacer travesuras para que realmente nos vean y se dé a co-nocer el grupo”. Convocar a mar-chas y huelgas, consideró, afecta la vida de la ciudadanía.

Carlos a. lópez

Comportarse como #YoSoy132 afecta a la ciudadanía

El grupo dijo que se añadirá a la campaña de quien considere como el mejor perfil n Foto Roberto Guerra

Se destacó que “si en realidad se pretende dictaminar todos los asuntos pendientes en la agenda legislativa, ojalá que sea mediante el verdadero consenso entre todas las fuerzas políticas, y no haciendo uso del ‘mayoriteo’” n Foto Gilberto Barrón

Page 5: LJA30042013

La Universidad Autónoma de Aguascalientes se siente orgu-llosa de que una catedrática e investigadora de esta universi-dad, y quien ha tenido una am-plia trayectoria en materia de evaluación educativa en el país, forme parte de la Junta de Go-bierno del INEE, así lo externó el rector Mario Andrade Cervantes en comunicación telefónica con Margarita Zorrilla Fierro, quien tomará protesta ante el Senado de la República.

Durante su conversación te-lefónica, Andrade Cervantes re-saltó que para la UAA este nom-bramiento es muy importante, porque demuestra la calidad de sus catedráticos e investigadores, especialmente la gran trayectoria que han marcado los profesores del Departamento de Educación, quienes se han destacado por sus trabajos de investigación, los cuales han sido reconocidos a ni-vel nacional e internacional.

A nombre de la comunidad universitaria, Andrade Cervantes deseó el mejor de los éxitos para Margarita Zorrilla en este nuevo desafío dentro de su vida profe-sional, especialmente en el mar-co de una trascendental Reforma Educativa que busca cambiar pa-radigmas en materia de evalua-ción en México.

Asimismo, expresó que el Instituto Nacional de Evalua-ción Educativa tendrá grandes retos para generar un diagnósti-co y lograr apuntalar programas de mejora que puedan engran-decer el sistema educativo a ni-vel nacional.

Adicional a ello, resaltó que Zorrilla Fierro fue la única inte-

grante de la Junta de Gobierno del INEE que logró unanimidad en la votación del Senado para su elección, por lo que espera pueda ocupar la presidencia de este organismo, aunque será hasta el día 30 abril cuando se definirá este cargo.

Entrevistada posteriormen-te, la catedrática de la UAA aseguró que este nombramien-to es un desafío y un reto pro-fesional muy grande, que asu-mirá con gran energía, con el objetivo de realizar acciones

valiosas para el país y para los jóvenes de México.

Al referirse a la encomienda que tendrá el Instituto Nacional para la Evaluación Educativa, Zo-rrilla Fierro destacó que es funda-mental la creación de un sistema de evaluación nacional, así como un diagnóstico de cómo se encuentra actualmente el sistema educativo en México para realizar las suge-rencias necesarias en materia de políticas públicas que puedan per-mitir un avance en este tema tras-cendental para el desarrollo.

Comentó que la evaluación educativa debe ser vista no como un castigo, sino como una forma de encontrar los nichos de mejo-ra para que los estudiantes ten-gan un aprovechamiento óptimo, y para ello es necesario realizar evaluaciones de diagnóstico, pero también revisiones profun-das que permitan llevar a cabo los cambios necesarios en la edu-cación en México.

Al referirse a la Universidad Autónoma de Aguascalientes, la catedrática del Centro de Cien-

cias Sociales y Humanidades expresó que es una institución de educación superior buena y reconocida a nivel nacional, en la que se han llevado a cabo importantes avances, aunque es necesario profundizar en al-gunos aspectos de innovación educativa y también de ense-ñanza que permitan a los jóve-nes adentrarse en materias con-ceptuales, reforzando la lectura y la escritura.

En la entrevista, destacó los avances que la institución ha tenido en fechas recientes en la mejora de su planta física, lo cual permite tanto a maes-tros como a estudiantes tener un buen ambiente de trabajo; subrayó también el proyecto de aulas en red, que es un signifi-cativo avance en materia tecno-lógica. Adicional a ello, realizó algunas recomendaciones para continuar mejorando la edu-cación formal, los contenidos de programas académicos, así como el impulso a la movilidad estudiantil y de profesores.

Expresó sentirse orgullosa de pertenecer a la UAA, en donde ha desarrollado una gran parte de su carrera profesional durante más de 30 años, agradeció también a sus compañeros, con quienes ha compartido tareas y desafíos que le han permitido a la UAA crecer en el tema académico.

Con informaCión de la Uaa

El gobernador Carlos Lozano de la Torre recibió por parte de Jorge Durán Romo, secretario de Medio Ambiente del Estado, el detalle de cómo se están inte-grando alianzas y programas con instituciones de educación supe-rior para asegurar una instaura-ción plena del proyecto Estado Verde en todas las áreas.

El funcionario estableció que se ha atendido la instrucción del jefe del Ejecutivo para que uno de los principales soportes en la conservación del medio ambiente sea la vinculación entre el sector público y los sectores educativos y de investigación.

De esta forma, como parte de la política pública dictada por el gobernador, la mayor parte de las reuniones de toma de decisiones donde participan funcionarios de los tres distintos niveles de gobier-no se cuenta con la participación de especialistas en los temas medio-ambientales provenientes de uni-versidades e instituciones de edu-cación superior, quienes han sido un nexo de fortalecimiento para la conservación del medio ambiente.

En este tenor, el funcionario estatal destacó que la Universi-dad Autónoma de Aguascalientes ha sido un bastión fundamental para el conocimiento de la biodi-versidad y de los procesos ecoló-gicos en las áreas naturales.

En el Centro de Ciencias Agropecuarias se imparten pos-grados que incluyen el conoci-miento de los agroecosistemas para asegurar el manejo sustenta-ble de los sistemas productivos, contemplando la conservación, pero sin dejar de lado el desarro-llo económico.

En el Centro de Ciencias Básicas de la misma institu-ción educativa se imparten di-

ferentes posgrados, entre ellos el Doctorado en Ciencias Bio-lógicas, que sin duda conlleva un importante aporte para el conocimiento de la diversidad biológica en nuestra entidad y estados circunvecinos.

Durán Romo señaló que re-cientemente el Gobierno del Estado publicó el Inventario Es-tatal Forestal y de Suelos, estu-dio dinámico que requiere de un seguimiento para tener una idea clara de los cambios que sufren los ecosistemas y los flujos de materia y energía, mismos que cambian constantemente, ya sea por causas naturales o por la in-tervención del hombre.

El documento, elaborado por la Secretaría de Medio Ambiente, con-tó con las asesorías e información de investigadores procedentes de la Universidad Autónoma de Aguas-calientes, lo cual lo convierte en una fuente de consulta indispensable para poder establecer investigacio-nes y estudios relacionados con el medio ambiente de la entidad.

De esta forma, y derivado de la intensa labor en la formación de maestros en ciencias, se han gene-rado múltiples publicaciones y se han creado lazos de colaboración con varias redes temáticas para ex-tender y divulgar estos estudios.

“La información que han arrojado las tesis de los estu-

diantes graduados, sin duda ha beneficiado al mantenimiento del estado de salud de los sistemas naturales y de la mejora en los sistemas productivos agropecua-rios”, señaló Durán Romo.

El funcionario mencionó que existe una comunicación constan-te y eficiente con investigadores de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, quienes a través de sus proyectos de investigación contribuyen a la generación de información y proyectos que per-mitan alcanzar con más eficien-cia la meta del Estado Verde.

Con informaCión de

Gobierno del estado

MARTES 30 DE ABRIL DE 2013 5

Margarita Zorrilla, catedrática de la Autónoma formará parte de la Junta de Gobierno del INEE

n La UAA ha sido un bastión fundamental para el conocimiento de la biodiversidad

Colaboración de instituciones de educación superior, garantía para el Estado Verden Se ha generado documentación que genera líneas estratégicas para el cuidado de los agroecosistemas

El rector destacó que este nombramiento es muy importante, porque demuestra la calidad de sus catedráticos e investigadores, quienes se han destacado por sus trabajos de investigación n Foto UAA

Page 6: LJA30042013

Omar Williams López Ovalle hizo un llamado a los padres de familia para que asuman plena-mente la responsabilidad de sus hijos frente a los peligros que pueden representar ciertas zo-nas y horarios en la Feria Na-cional de San Marcos.

Diversas instituciones es-tán abocadas al cuidado de los menores en el perímetro ferial, sin embargo, algunos padres de familia, de forma irresponsable, los llevan en carriolas mientras que ellos se divierten llegando al estado de ebriedad, sin con-siderar los riesgos que repre-senta cuidar a sus hijos en esa condición dijo López Ovalle, quien recomendó hacer uso de las guarderías que el DIF Esta-tal y el Patronato abrieron para evitar este tipo de peligros.

Hemos visto excesivas con-centraciones de personas en de-terminadas zonas de la Feria y a horas muy específicas, general-mente ya después de las 10 de la noche. En esos lugares han sido detectados bebés en ca-rriolas, cuyos padres están bajo el efecto del alcohol, lo que les imposibilita garantizar seguri-dad y bienestar a los menores. En ocasiones estas escenas se ven a las 3 o 4 de la madrugada, lo que debe despertar la con-ciencia de los padres que llevan

a sus hijos a estas festividades, para que no expongan la vida e integridad de sus propios hijos.

Respecto a los menores de edad que desarrollan activida-des laborales, dijo que también se están supervisando las diver-sas áreas para informarle a los padres de familia sobre las con-diciones y horarios en los que pueden enseñarles a sus hijos el oficio u actividad productiva.

No en todos los casos resulta negativo que los hijos colabo-ren en tareas económicas, siem-pre y cuando lo hagan en condi-ciones de seguridad, que no les endosen la responsabilidad de sacar adelante el negocio y que sea de forma temporal.

En los casos en los que se ha detectado trabajo infantil con tintes de explotación, las autoridades laborales y del DIF Estatal han intervenido certeramente para poner a sal-vo a los menores.

López Ovalle informó que los visitadores de la propia Co-misión Estatal de Derechos Hu-manos realizan recorridos por las instalaciones temporales de la Secretaría de Seguridad Pú-blica Municipal, concretamente en el centro de detención, a fin de verificar las condiciones y el trato que se les da a las perso-nas detenidas.

Al respecto dijo que cuentan con los requerimientos necesa-rios para mantener retenidos a quienes cometen faltas admi-nistrativas o presuntos delitos, además comentó que la Co-misión instaló varias mantas en donde son visibles para los detenidos y sus familiares, los derechos de las personas dete-nidas así como los teléfonos de emergencia de la Comisión de Derechos Humanos.

Es importante que los dete-nidos conozcan cuáles son sus derechos y que tengan acceso a nuestros teléfonos para que en cualquier momento y a cual-quier hora, puedan contar con el apoyo de defensores de de-rechos humanos, dijo Omar Wi-lliams López Ovalle.

Con informaCión de la Comisión estatal de dereChos humanos

En la FNSM, han sido

detectados bebés en carriolas,

cuyos padres están bajo los efectos

del alcohol

n Aún existen menores de edad realizando tareas productivas

Pide el ombudsman que los padres cuiden más a sus hijos en la Feria

Concluyó la campaña estatal de registros extemporáneos de menores de 17 años, por lo que la Dirección General del Re-gistro Civil confirmó en todo el estado 642 registros de ma-nera gratuita, según anunció Anett Álvarez Ramírez, titular de esta dependencia.

La funcionaria señaló que de manera conjunta con el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), del 8 al 19 de abril estuvieron promoviendo esta campaña en todo el estado, con el fin de brindarles certeza jurídica a los menores, toda vez que el acta de nacimiento es el documento que nos acompaña desde el inicio de nuestra vida.

La ciudad de Aguascalientes fue donde se realizó el mayor número de registros: 450, de los

cuales, 437 fueron de menores de edad nacidos en el estado, mien-tras que los 13 restantes fueron de originarios de otras entidades como Guanajuato, Tamaulipas, Michoacán, Coahuila, Sinaloa, Jalisco y Zacatecas.

La funcionaria estatal indicó que Jesús María fue el segundo municipio en cantidad de regis-tros realizados, ascendiendo a un total de 69, mayoritariamente de personas nacidas en el esta-

do, registrando sólo a un menor cuyo lugar de nacimiento es el Estado de México,

Le siguieron los municipios de Pabellón de Arteaga con 32 regis-tros, San Francisco de los Romo con 17, El Llano con 16, Rincón de Romos con 15, Asientos con 15, Tepezalá con nueve, Calvillo con ocho, Cosío con siete y San José de Gracia con cuatro única-mente, con lo que suman los 642 registros durante las dos semanas de campaña.

Álvarez Ramírez señaló que en los municipios también se contó con registros de menores nacidos en otros estados, como Sonora, Durango y Zacatecas, a excepción de El Llano, Tepezalá, San José de Gracia y Cosío.

Con informaCión de

la seCretaría de Gobierno

MARTES 30 DE ABRIL DE 2013 6

El fin de la campaña fue

brindarles certeza jurídica a

los menores

seri

al t

auri

no

Mucho esfuerzo sin plena gloria

Inesperadamente el supuesto cartel juvenil más es-perado de la serie, sólo convocó público para que la Monumental se viera con más de la mitad de su graderío cubierto.

Para el efecto, mal se escogió una partida de Begoña evaluada por hasta nueve ejempla-res musculados, variados de tipo y de modesto trapío en su conjunto. Bovinos cortitos, bajitos y pobres de armas. Descastados, para mayores datos, siendo pitados en el arrastre el cuarto, quinto, sexto y séptimo.

Regulares fueron las verónicas de Juan Pablo Sánchez (oreja, palmas y al tercio en el de rega-lo); mejor se descubrió al tomar la muleta, tela que dimensionó notoriamente en un trabajo de-rechista, aguantando como los buenos pese a las medias embestidas del bobalicón cuadrúpedo, en cuyo terreno, bien cerca se clavó en la arena. Como correspondía, se entregó al matar dejando aceptable estocada.

Otro bovino sin chiste fue el cuarto; pero cuando hay ambición real de ser alguien, se ge-nera lo que se le vio al joven: actitud de lucha e intenciones de verter sus cualidades, justifican-do su cartel, aún sin haber detonado una faena de mayor emoción.

El de obsequio fue un maldito; manso peli-groso al que acrisoló clara faena valiente, pode-rosa y templada, lamentablemente cerrada con espadazo defectuoso.

El segundo no valía una pepita, empero Arturo Saldívar (oreja, al tercio y al tercio en el de regalo) con talento dorado lo empapó y absorbió en su mu-leta. Es ya dueño del oficio y el mando, recursos que amalgama a su personalidad y empaque, se-llos que grabó en el trasteo extenso y sobre ambos cuernos y que se antojaba imposible, sin embargo no bien correspondido pues pinchó antes de matar de tal espadazo tendido, trasero y caído.

Señeros mandiles burlaron al quinto, y seño-riales chicuelinas cubrieron sus embestidas en el quite. Entrado en el último tercio, el animal se desfondó triste y desesperantemente, dándose

luchista el espada jalisciense y despeñándo-lo de buena estocada. Hubo esfuerzo con

poca gloria. En el extra, octavo de la tarde, manso sin remedio, nuevamente

hizo el gasto pero sin hallar premio. Diego Silveti (división, silencio y silencio

en el de regalo) estuvo variado con el percal, pero huérfano de firmeza al emplear la mu-leta. El bicorne, en ese tercio, se desplazó largamente y marcando buen estilo. Acaso algo tardo, admitía más y mejores asun-tos; lamentablemente el salmantino, sin menoscabar algunos buenos pases, se achicó y resumió en únicamente pegar pases, siempre con la idea de salirse de la suerte, adquiriendo la reprobación de

muchos. Cerró la pasta con un pinchazo y una estocada contraria.

El sexto pasaba apuradamente; de cualquier manera ello no obstó para que

el dinástico coletudo, sin taladrar su cierta enjundia, se solidificara como buen pega pases. La intrascendental labor acabola de un pinchazo y una estocada tendida más dos descabellos. No malo fue el noveno, soltado también como de cortesía, pero el

de seda y oro no se portó a la altura.

serGio martín del Campo

642 registros extemporáneos de menores durante campaña

Page 7: LJA30042013

Miguel Ángel Romero Navarro, secretario de Infraestructura y Comunicaciones (Sicom), co-noció el informe sobre las ac-ciones realizadas en la segunda etapa de adecuación de las ins-talaciones del edificio número 30, espacio que se está habi-litando para los estudiantes de la Licenciatura de Música que acuden a la Universidad de las Artes ubicada en el Complejo Tres Centurias (Cofetrece).

Romero Navarro resaltó que con estas obras crece la infra-estructura del Complejo Tres Centurias en beneficio de la po-blación que diariamente acude a continuar con sus estudios en alguna especialidad artística. Añadió que una de las indica-ciones de Lozano de la Torre, como indicó en el evento de inauguración de la plaza de ac-ceso Plaza Casa Redonda, es hacer crecer con nueva infraes-tructura este espacio.

Actualmente el Gobierno del Estado ha invertido 9 millones de pesos para la consolidación del espacio antes mencionado: en una primera etapa se invirtieron 5 millones de pesos, mientras que para la segunda se destinó un re-curso de 4 millones de pesos.

Dentro de las acciones eje-cutadas se consolidaron los mó-dulos de servicio de sanitarios,

bodega, instalaciones eléctricas, hidráulicas y sanitarias, además se instaló iluminación ornamen-tal de bajo consumo eléctrico, finalizando las obras con el equi-pamiento de una cisterna con una capacidad de 12 mil 500 litros, con lo que se garantiza el abasto de agua en todo el edificio.

Finalmente, Miguel Ángel Romero Navarro agregó que con-tinuarán los trabajos de adecua-ción en una tercera etapa, por lo que actualmente se trabaja en el expediente de proyecto.

Con informaCión de la

SeCretaría de infraeStruCtura

y ComuniCaCioneS

n Inversión de 9 mdp para adecuar esta infraestructura en beneficio de la población

Crece la infraestructura en las instalaciones del Complejo Ferrocarrilero Tres Centurias

Norma Esparza Herrera, dele-gada en Aguascalientes de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), presentó el Programa de Blindaje Electoral (PBE), el cual tiene la finalidad de evitar el mal uso de los programas so-ciales de la dependencia y evitar que sean utilizados con fines po-lítico electorales.

Al reunirse con delegados mu-nicipales, titulares de las áreas de desarrollo social, sectorizados, Inapam, Oportunidades y Licon-sa, además del personal respon-sable de los programas que opera la dependencia, aseguró que en cada entidad federativa el titular de la delegación, es quien presi-de el Comité de Transparencia y Acceso a la Información, mismo que se integra por los tres subde-legados y los titulares de las enti-dades sectorizadas.

“El comité está debidamente constituido, se firmó ya el acta y tiene funciones básicas de la reprogramación de la entrega de recursos pecuniarios derivados

de programas sociales, única-mente de aquéllos que se lleven a cabo en eventos públicos masi-vos, como el caso del Programa Pensión para Adultos Mayores, Oportunidades, tenemos 40 días naturales antes de la jornada electoral, es decir que nuestra fe-cha límite para entrega es hasta el 28 de mayo del 2013”.

Herrera Esparza señaló que se recalendarizó la entrega de los apoyos económicos para los di-ferentes programas, los cuales se entregarán hasta el mes de agos-to, luego de la jornada electoral, pago que vendrá con retroactivo para todos los beneficiarios.

La funcionaria federal informó a los presentes que el PBE lleva a cabo dos tipos de acciones: las centrales y las preventivas, que garantizan que ninguna persona condicione la entrega de recursos o apoyos a cambio del voto de al-gún candidato o partido político.

“Las acciones centrales son la reprogramación de la entre-ga de recursos, la suspensión de la difusión de la propaganda institucional, el resguardo del parque vehicular que no podrá circular el día de elecciones, ni durante las 48 horas previas a la misma”.

Informó que las acciones preventivas van destinadas a la sensibilización y capacitación de los beneficiarios de los pro-gramas sociales, así como a los servidores públicos encargados de la operación y difusión del

Manual Ciudadano, publicación que describe de manera clara y sencilla los programas sociales operados por la Sedesol, sus entidades sectorizadas y órga-nos desconcentrados adminis-trativos, delitos electorales, así como temas de ética y valores de la función pública.

Tras firmar el compromiso con la transparencia con todo el per-sonal, señaló que la implementa-ción de las acciones centrales y preventivas no implica la suspen-sión de la operación ordinaria de los programas de la Sedesol.

“No podemos suspender los programas, estamos cumpliendo con los requisitos, los programas seguirán operando, no se pue-den suspender de acuerdo a la Ley Electoral, sólo se suspende la difusión, los programas están blindados, la Fepade está capa-citando a todo el personal de la Sedesol. La instrucción del pre-sidente Enrique Peña Nieto y de la secretaria Rosario Robles [es] para que hagamos las cosas con institucionalidad como ha sido desde el primer día”.

Con informaCión de la SedeSol

La Sedesol presentó su Programa de Blindaje Electoral

En una primera etapa, Gobierno

del Estado invirtió 5 mdp, y 4

en la segunda

MARTES 30 DE ABRIL DE 2013 • Sociedad y Justicia 7

Dentro de las acciones ejecutadas se consolidaron los módulos de servicio de sanitarios y además se instaló ilumi-nación ornamental de bajo consumo eléctrico n Foto Sicom

Las acciones preventivas van destinadas a la sensibilización y capacitación de los beneficiarios de los programas sociales n Foto Sedesol

En atención a lo que establece el Programa de Blindaje de los Pro-gramas Sociales para el Proceso Electoral local de este año y toman-do como premisa fundamental que la pobreza no conoce de tiempos electorales, la Secretaría de Bien-estar y Desarrollo Social adelantará la entrega de apoyos a los benefi-ciarios del programa Supérate.

Alberto Solís Farías, titular de la Sebideso, detalló que de acuerdo a las reglas de operación del programa Supérate, al térmi-no de cada ciclo de capacitación, las personas que participan se hacen acreedoras a un apoyo alimentario en retribución a su esfuerzo y dedicación durante su proceso de instrucción.

Explicó que a pesar de que la Ley Electoral no lo mandata, el Gobierno del Estado diseñó

el Programa de Blindaje de los Programas Sociales en el que se estipula suspender la entrega de apoyos en especie durante el periodo de campañas, a fin de evitar que se usen con fines político-electorales.

Por ello, dijo, es que se tomó la decisión de adelantar la entrega de dichos apoyos, ya que “las ne-cesidades de la gente no pueden esperar hasta que concluya el pro-ceso electoral que se desarrolla este año en Aguascalientes”.

Comentó que el programa Su-pérate consta de dos etapas al año, cada una de las cuales tiene una duración de tres meses. La primera fase del 2013, precisó, inició el pasado mes de febrero y concluye el próximo 31 de mayo; sin embargo, dijo, para evitar que la entrega de apoyos coincida con

el periodo de campañas electora-les, es que se anticipará.

Pese a ello, destacó, las sesio-nes de capacitación continuarán ininterrumpidamente hasta el 31 de mayo, por lo que los benefi-ciarios seguirán asistiendo a sus respectivos planteles escolares a recibir su instrucción.

El secretario de Bienestar y Desarrollo Social aclaró que todos los programas sociales de la Sebi-deso se desarrollarán de manera normal durante el periodo de cam-pañas; lo único que se suspende-rá, reiteró, es la entrega de apoyos en especie, de acuerdo a como lo establece el Programa de Blindaje de los Programas Sociales que di-señó el Gobierno del Estado para el proceso electoral 2013.

Con informaCión de SebideSo

Sebideso adelantará entrega de apoyos a beneficiarios de Supérate

Page 8: LJA30042013

Carlos Lozano de la Torre, go-bernador del estado, se reunió con Gabriel O’shea Cuevas, ti-tular de la Comisión Nacional de Protección Social en Salud, con la finalidad de establecer acciones conjuntas entre la Fe-deración y el Estado para pre-venir en Aguascalientes la mor-talidad materna y de menores de cinco años.

Lozano de la Torre agradeció el claro interés del gobierno de Peña Nieto para con Aguascalientes, que se traduce en logros importantes no sólo en materia de salud, sino de seguridad, empleo y bienestar de los aguascalentenses.

El gobernador dijo que “los indicadores en mortalidad ma-terna y de menores de cinco años en Aguascalientes están descendiendo de manera im-portante, sin duda, pero para esta administración es priorita-rio erradicar por completo este tipo de riesgos para las madres y los infantes de la entidad. El interés manifiesto del presiden-te para que el estado se instaure como ejemplo nacional en to-das las áreas es claro, y estamos listos para atender y ejecutar esta tarea”.

Gabriel O’shea Cuevas ase-veró que el gobierno que enca-beza Carlos Lozano de la Torre recibirá todo el apoyo del sis-tema del Seguro Popular para alcanzar esta meta, que incidirá de manera muy positiva en los

indicadores de bienestar de sa-lud pública.

En esta reunión se estableció que Aguascalientes, por sus im-portantes avances en materia de seguridad, calidad de vida, edu-cación y desarrollo económico, forma parte de un replantea-miento integral en materia de sa-lud en total y plena coincidencia con las metas establecidas por Peña Nieto y el Plan Sexenal de Desarrollo 2010-2016.

De igual forma, el jefe del Ejecutivo agradeció el apoyo de Gabriel O’shea Cuevas para la adquisición de nuevas ambulan-cias para Aguascalientes, al tiem-po que le solicitó de nueva cuenta su intervención para aumentar el programa de cirugías intramuros, que encabeza de manera exitosa el sistema DIF estatal.

Finalmente, Carlos Lozano de la Torre invitó al titular de la Comisión Nacional de Protec-ción Social en Salud a visitar la entidad y que pueda constatar de primera mano los avances y los

pendientes que se tienen en la en-tidad para generar un sistema de salud fiable y que alcance a todos los sectores de la población.

“Hacer juntos el ejercicio de planeación para poder tener

mejores resultados, y avalados por las dos partes, pone de ma-nifiesto la voluntad del Gobierno Federal para con Aguascalientes. Haremos nuestra parte para po-der consolidar un sistema com-

pleto y que cubra las necesidades de todos los aguascalentenses”, concluyó Lozano de la Torre.

Con informaCión de

Gobierno del estado

n Apoyo para la adquisición de nuevas ambulancias y el programa de cirugías intramuros

Gobiernos Federal y estatal establecen como prioridad salud de mujeres y niñosn Se reúne el gobernador del estado con titular de la Comisión Nacional de Protección Social en Salud

Durante una visita realizada al DIF Municipal de San Francisco de los Romo, en la que Blanca Rivera Río, presidenta del DIF Estatal, entregó a niños y jóve-nes 50 bicicletas del Programa Ayúdame a Llegar, destacó que la niñez debe ser beneficiaria del progreso social y económi-co, y para que estas dos condi-ciones se den, es preciso que autoridades, padres de familia y comunidad en general “vele-mos para que tengan un óptimo desarrollo físico, emocional y social, a fin de que disfruten de una infancia sana y feliz”.

Resaltó que el bienestar de los niños es una prioridad para el Gobierno del Estado, razón por la cual se han suma-do esfuerzos para asegurar a este grupo vulnerable mejores condiciones de vida con pro-gramas de salud, alimentarios, educativos, recreativos, cultu-rales, y sobre todo de vigilan-cia de sus derechos.

La titular del DIF Estatal recalcó que por primera vez en Aguascalientes, el año pasado se concluyó con la instalación de los comités de Vigilancia y Seguimiento de los Derechos de los Niños, en los cuales participan directamente autori-dades estatales, municipales y sociedad civil para emprender programas y actividades que protejan su integridad.

Añadió que desafortunada-mente se presentan agravios físicos y emocionales que aten-tan contra algunos menores de edad, sin embargo, es una reali-dad que también se atiende con todo el rigor de la ley, porque

el Estado y en este caso el DIF Estatal, no permitirá que se vio-len los derechos de los niños, porque ellos son la mejor inver-sión que tiene la sociedad.

Refirió que la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Fa-milia está haciendo un gran es-fuerzo para detectar los casos de maltrato, atenderlos con pronti-

tud y darles seguimiento, a fin de garantizar que el niño crezca en un entorno favorable, en el que pueda ejercer todo su potencial.

Destacó que el DIF Estatal trabaja todo el año y en todos los municipios para promover una cultura del respeto de los derechos de los niños, pero tam-bién de la denuncia, porque no

se tolerará que sean víctimas de maltrato, ya que eso es una afrenta para todos, debido a que lo que hoy sembremos en ellos, el día de mañana lo cosechare-mos como sociedad.

Rivera Río señaló que por parte del DIF Estatal existe un auténtico rechazo a cualquier tipo de mal-trato, ya que sus efectos se verán

reflejados en un futuro no tan dis-tante en esa población que será la que tomará las decisiones y diri-girá el destino de Aguascalientes, sector que, de acuerdo al Censo de Población y Vivienda levantado por Inegi en 2010, representa el 32 por ciento del total de habitantes, es decir, son 374 mil 237 niños de cero a 14 años de edad.

Manifestó que en este perio-do de Feria también se han arti-culado voluntades con el sector empresarial y sindical a través de un convenio, para evitar que los niños trabajen en el perímetro ferial. Asimismo dijo que de ma-nera complementaria, también se dispone del servicio de guardería para los padres de familia que trabajan en la verbena, a fin de que no expongan a riesgos a sus hijos y los dejen en este sitio, en el cual estarán bien cuidados.

Con informaCión del dif estatal

n En el DIF Municipal de San Francisco de los Romo se entregaron 50 bicicletas

Todos los municipios cuentan con un Comité de Vigilancia y Seguimiento de los Derechos de los Niños

DIF Estatal promueve

denunciar cualquier tipo

de agravio a su integridad

Sociedad y Justicia • MARTES 30 DE ABRIL DE 20138

Aguascalientes recibirá todo el apoyo del sistema del Seguro Popular para aumentar el bienestar de salud pública n Foto Gobierno del Estado

Las autoridades sumarán esfuerzos para asegurar que este grupo vulnerable tenga mejores condiciones de vida con programas de salud, alimentarios, educativos, recreativos, culturales, y sobre todo de vigilancia de sus derechos n Foto DIF Estatal

Page 9: LJA30042013

Con una inversión de 4 millones de pesos, el Gobierno municipal ejecuta programas de Pintura en Vialidades y Suministro y Co-locación de Nomenclatura de Calles, mismos que tienen como objetivo mejorar la seguridad vial de los peatones y la colo-cación de placas en avenidas y calles del municipio.

Juan Manuel Torres Esca-lante, titular de la Secretaría de Obras Públicas del Municipio de Aguascalientes (SOPMA), expli-có que estos trabajos se realizan en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Urbano (Sedum).

Agregó que hasta el momento se han ejercido recursos por más de 2 millones de pesos en la apli-cación de más de 79 mil metros lineales de pintura en guarnicio-nes, 98 mil metros lineales de pintura en guiones, mil 376 me-tros lineales de pintura en topes viales, 4 mil 447 metros lineales de pintura en vialidades en las de-nominadas marimbas y leyendas, la colocación de 253 boyas, 112 vialetas, además del deshierbe de guarniciones en 35 mil 218 me-tros lineales y de la instalación de 595 placas de nomenclaturas.

“De pintura en vialidades, tan sólo en abril se ha estado traba-jando en las vialidades principa-les con líneas divisorias de carril, pintura en guarniciones, pintura en rayas, sobre el Tercer y Se-gundo Anillo de Circunvalación, avenida López Mateos, Univer-

sidad, también se ha aplicado la pintura en cruceros como el de la glorieta de Benito Juárez, se atendieron vialidades en la zona de la Feria con trabajos noctur-nos, se pintaron topes en los frac-cionamientos Vistas de Oriente y Pozo Bravo, y en cuanto al Programa de Nomenclaturas, se colocó nomenclatura en avenida Ayuntamiento, avenida Miguel Barragán, en calle Cosío, Refu-gio Velasco y Mariano Arista del Barrio de la Purísima, así como en la calle Libertad y Reforma de la Comunidad Buena Vista de Peñuelas, entre otras”.

De manera permanente se realizan acciones correctivas y preventivas de pintura durante todo el año, para lo cual se tienen destinadas cuadrillas que llevan a cabo estos trabajos, tanto en ho-rarios diurnos como nocturnos.

La elaboración de placas se hace en el taller de nomencla-tura ubicado dentro del Parque de Maquinaria de la SOPMA, y una vez elaboradas son coloca-das en las distintas calles y ave-nidas del municipio.

Con informaCión del

ayuntamiento de aguasCalientes

Invierte Gobierno municipal 4 mdp en la nomenclatura y seguridad vial para peatones

MARTES 30 DE ABRIL DE 2013 • Sociedad y Justicia 9

Estas acciones correctivas y preventivas tienen como finalidad proporcionar el correcto mantenimiento a las vialida-des, así como preservar la imagen ordenada de la capital n Fotos Ayuntamiento de Aguascalientes

Carlos Lozano de la Torre, gobernador de Aguascalientes, y César Duarte Jáquez, gobernador de Chihuahua, felicita-ron al empresario Luis Esparza Barbosa, propietario de la Hacienda de Triana, luego de alzarse con el título de Gran Campeón con el mejor ejemplar de la Expo Regional de Caballos 2013, celebrada en la Expo Ganadera de la Feria Nacional de San Marcos. En esta oportunidad, el empresario ganadero entregó al jefe del Ejecutivo de Chihuahua un obsequio para hacérselo llegar a su vez a la Unión Ganadera división Norte, que preside Carlos Hermosillo, con-sistente en un caballo semental, con el objeto de contribuir a la mejora genética de los equinos del norte del país. n Foto Gobierno del Estado

Expo REgional dE Caballos 2013

Con el objetivo de que la mayo-ría de los ciudadanos que aún no han acudido a recoger su cre-dencial puedan contar con ella y participar en las elecciones del próximo 7 de julio, el Instituto Federal Electoral en Aguasca-lientes informa que los módulos ubicados en Plaza Patria, aveni-da Madero y en el municipio de Jesús María, brindarán servicio

este martes 30 de abril de las 8:00 a las 24:00 horas.

Asimismo, comunica que por disposición oficial, los módulos de atención ciudadana en el esta-do no proporcionarán servicio el miércoles 1 de mayo y reanuda-rán actividades el jueves 2 en los horarios habituales.

Con informaCión del ife

Módulos del IFE brindarán servicio de las 8:00 a las 24:00 horas

n Foto IFE

Page 10: LJA30042013

Gracias al intenso trabajo de gestión de Miguel Alonso Reyes, gobernador de Zacatecas, ante las instancias federales, este lunes, en compañía de Pedro Joaquín Coldwell, secretario de Energía, el man-datario estatal dio inicio a los trabajos de construcción del Gasoducto, obra que sentará las bases para el desarrollo indus-trial de la entidad.

Con una inversión total de 768 millo-nes de pesos, a lo largo de 173 kilóme-tros se construirá este ducto que pasará por los municipios zacatecanos de Luis Moya, Ojocaliente, Trancoso, Guada-lupe, Zacatecas, Morelos y Calera, así como por seis demarcaciones del vecino estado de Aguascalientes.

Este proyecto se logró luego de más de 30 reuniones de trabajo entre el Gobierno del Estado de Zacatecas y la Secretaría de Energía, Petróleos Mexicanos, la Secre-taría de Comunicaciones y Transportes y la Comisión Reguladora de Energía, instancias que facilitaron los trámites, de-rechos y permisos para que el Gasoducto Zacatecas sea una realidad.

Con el inicio de la construcción, Zacatecas contará a partir de junio de 2014, fecha en que se tiene proyectada la conclusión del Gasoducto, con la infraestructura industrial adecuada para la atracción de empresas y, por lo tanto, para la detonación del desarrollo econó-mico e industrial.

Este lunes, luego de 30 años de planea-ción de este proyecto, gracias al gobierno de Miguel Alonso Reyes, Zacatecas hizo realidad esta obra que significará bienes-tar para miles de familias zacatecanas.

Con esta obra, inicia la transformación del rostro económico de Zacatecas, des-tacó el mandatario estatal, tras explicar que este proyecto cuenta con una visión de desarrollo para los próximos 20 años, por lo que su gobierno invirtió 100 millo-nes de pesos.

Para Alonso Reyes concretar este pro-yecto es una muestra del compromiso del Gobierno de la República, que encabeza Enrique Peña Nieto, para que Zacatecas retome la ruta de crecimiento.

Ante empresarios, funcionarios es-tatales de Zacatecas y Aguascalientes, así como de funcionaros federales, el titular del Poder Ejecutivo estatal agradeció a todas las instancias que

permitieron que la construcción del Gasoducto sea una realidad.

“Próximamente, Zacatecas dejará de ser la única entidad federativa de la región que carece del servicio de gas natural. Este hecho histórico, largamente anhe-lado, detonará inversiones y empleos y, estoy seguro, impulsará una nueva men-talidad empresarial zacatecana”, aseveró Alonso Reyes.

En este contexto, destacó que el go-bierno a su cargo ya trabaja de manera alterna en la construcción de parques industriales, como parte de la planeación en materia económica, para concretar la industrialización de Zacatecas.

Alonso Reyes recordó que el día que tomó protesta como gobernador, se comprometió a transformar el estado e impulsar el desarrollo industrial para lograr el Zacatecas justo, moderno y productivo que fue planteado en el Plan Estatal de Desarrollo.

Explicó que la construcción de esta magna obra consistirá en la colocación de un ducto de 12 pulgadas de diámetro, con 28 válvulas de seccionamiento auto-mático, a lo largo de 173 kilómetros que transportará el indispensable gas natural desde Aguascalientes hasta Calera.

“Más que conducir gas, la obra que aquí comienza transportará esperanza, trabajo y bienestar para la población, que nos distingue con su confianza y a la cual tenemos la más estricta obliga-ción de servir”.

Los gobiernos de los dos estados beneficiados con este proyecto tienen planeado que durante más de un año, la construcción del Gasoducto generará cientos de empleos y reportará múltiples beneficios al autotransporte, comercio y sector inmobiliario.

A partir de hoy, Zacatecas tendrá ac-ceso a mejores condiciones de desarrollo económico y social, al integrarse a los

flujos del comercio e inversión globales, con lo que el estado se insertará en la economía regional, lo que elevará la pro-ductividad, la inversión y el empleo.

“Lo anterior permitirá cerrar la brecha de la desigualdad territorial en el país, reactivar la dinámica productiva de las regiones, estimular la generación de em-pleos y proporcionar a las comunidades los servicios que mejoren y dignifiquen la calidad de vida de sus habitantes. En Zacatecas estamos decididos a seguir su-mando desarrollo”.

Pedro Joaquín Coldwell, secretario de Energía, destacó que con esta obra se abas-tecerá a las empresas Grupo Modelo, Jugos del Valle, Cesantoni y sobre todo permitirá la atracción de nuevas industrias.

Expresó que con esta obra Zacatecas se suma al proyecto nacional impulsado por el Gobierno Federal en materia de gas natural, con el que se pretende incremen-tar la importación del energético, ampliar la infraestructura de transporte por ductos y sostener la producción de gas natural a largo plazo.

Detalló que a nivel federal, actualmente se construyen más de 4 mil 200 kilómetros de gasoducto, con lo que se pretende que México cuente con una red de gasoductos de más de 8 mil kilómetros.

El funcionario federal reiteró el com-promiso del gobierno de Enrique Peña Nieto para apoyar el desarrollo económico de Zacatecas y aseguró que la Secretaría de Energía trabajará coordinadamente con el Gobierno estatal para la consolidación de este proyecto a largo plazo.

En este contexto, el secretario de Energía pidió a la comunidad educativa trabajar en el inicio de producción de mano de obra especializada en inge-nierías de energía, para que Zacatecas cuente con la infraestructura y capi-tal humano necesario para explotar esta oportunidad económica.

“Gobernador, lo felicito por este legado histórico que le dejará a su estado”.

Patricia Salinas Alatorre, secretaria de Economía de Zacatecas, destacó que con esta obra se fortalecerá el cre-cimiento económico, el empleo y la competitividad de la entidad y reiteró el compromiso de trabajar de la mano con el Gobierno de la República.

Retomó las palabras que el gobernador del estado pronunciara el día de su toma de protesta en septiembre de 2010, cuando Alonso Reyes aseguró que “con trabajo, esfuerzo y dedicación honraré su voluntad de cambio”, palabras que se convierten en realidad a través de la concreción de proyectos como el Gasoducto.

Salomón Issa Tafich, director general de SIMSA, destacó que con la instalación del gas natural, las empresas registrarán un 60 por ciento de ahorro, debido al bajo costo de este combustible.

SIMSA es la empresa que construirá el Gasoducto del bajío de Aguascalientes a Zacatecas y cuenta con personal apegado a las normativas nacionales y extranjeras.

Esta empresa instalará un ducto con capacidad de 20 millones de pies cúbicos en su primera etapa, hasta llegar a los 40 millones de pies cúbicos durante la segunda etapa.

Luis Llorente Fernández, gerente gene-ral de la compañía cervecera de Zacatecas de Grupo Modelo, reconoció en el gobierno de Alonso Reyes una administración con visión, que logró romper con la desigual-dad en materia de infraestructura industrial con respecto a los estados vecinos.

Contar con recursos energéticos lim-pios y competitivos, darán a Zacatecas la oportunidad de lograr el desarrollo industrial a largo plazo, reiteró Llo-rente Fernández.

En el evento estuvieron presentes, Hi-ram Ortiz Reyes, gerente de Ventas Na-cionales de Pemex Gas y Petroquímica básica; Alejandro Tello Cristerna, senador de la República; Juan Antonio Castañeda Ruiz, magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado; Enrique Ochoa Reza, subsecretario de Hidrocar-buros de la Secretaría de Energía; Pablo Reimers Morales, director general de Ce-santoni; Esaú Garza de Vega, secretario de Desarrollo Económico de Aguascalientes, y Rodrigo Saucedo Ramírez y Raúl Veyna Lamas, presidentes municipales de Calera y Morelos, respectivamente

MARTES 30 DE ABRIL DE 2013 10

Redacción n Medirá 173 km y pasará por siete municipios

Inicia construcción de gasoducto en Zacatecasn Se realizará una inversión total de 768 millones de pesos

n F

otos

Gob

iern

o de

l Est

ado

de Z

acat

ecas

Page 11: LJA30042013

l concepto de clientelismo político nace desde la época de la colonia en donde a partir de una serie de bienes y servicios concentradas por el patrón de la hacienda, generaba un proceso de dependencia y de cobijo personal del patrón al cliente (cam-

pesino y mediero de tierra).Es una relación especial de dependencia mutua

de intercambio y reciprocidad entre dos actores ubi-cados en posiciones desiguales. Es también una rela-ción informal, particular y difusa en donde se inter-cambian una serie de bienes que pueden ser desde el afectivo, económico, político, entre otros. Una de las partes demanda una serie de elementos que para el otro resultan vitales y se genera una relación de de-pendencia por la desigualdad estructural de la rela-ción y al mismo tiempo es una relación no vertical.

Muchos autores consideraban que al desapare-cer el tipo de vida y organización agraria, desapa-recería con ella esta forma de coexistencia. Que en la modernidad de las sociedades no cabía este tipo de relación social.

No fue así, por el contrario fue sobreviviendo a las transformaciones sociales y a la emergen-cia de la vida urbana y se incrustó con fuerza en las sociedades contemporáneas. La relación de dependencia al patrón de la hacienda, fue dando paso a la relación de dependencia hacia la élite burocrática que aplican en las comunidades los programas sociales.

Este esquema lo reproducen dirigentes y can-didatos a elección popular que tienen acceso a presupuestos con carácter social y logra un mayor éxito quien le da mayor permanencia a las relacio-nes interpersonales entre la población vulnerable.

Está claro que el vínculo para que siga vigente un modelo de relación social de este tipo, es de-tectar una necesidad y la posibilidad de satisfacer-la a través de presupuestos que generen progra-mas que despierten la esperanza y la expectativa de sectores sociales con grandes necesidades.

Luego se le da un tratamiento mediático para ubi-car como mérito personal de algún político, la aplica-ción y los presupuestos de los programas sociales.

En el caso de Rosario Robles, ella está pensan-do que en mucho depende la continuidad de su puesto en generarle rentabilidad electoral al PRI y al Presidente Peña Nieto.

No es gratuito que la oposición vea con des-confianza la estructura que se está armando para generar los siguientes resultados:

1.- Reafirmar el culto a la personalidad presidencial.2.- Ir minando las bases sociales de los partidos de oposición coaccionando a las personas para que se incorporen al PRI.3.- Las bases seccionales del PRI, que han man-tenido la maquinaria electoral desde la posrevo-lución, hoy tienen recursos para reestructurar su “ejército de reserva” que se compone de la pobla-ción más pobre.

Las condiciones para la implementación de estos programas están dadas; por un lado el empobreci-miento de la población, la pérdida del poder ad-quisitivo de la clase media y trabajadora, el capita-lismo en su fase neoliberal que exime al estado de responsabilidades sociales.

Estos elementos que pueden significar la pérdida de legitimidad y de respaldo al gobierno de Peña Nieto, Rosario Robles lo quiere revertir para man-tener cooptada a la población que se puede conver-tir en grupo de presión y generarles expectativas a cambio de apoyo político al PRI y al Presidente.

No es gratuita la molestia y la tensión que ge-neró en el PAN y PRD por el uso de los progra-mas sociales en los estados con procesos electo-rales. En Veracruz se expuso con toda crudeza la operación política que se empieza a desplegar con estos programas.

Si Rosario Robles finge demencia y se hace la inocente diciendo que ella no hizo nada malo, y que no tiene por qué renunciar, es cuestión de tiempo para que quede al descubierto la maqui-naria electoral que está articulando a partir de los programas sociales del gobierno Federal.

Mi correo: [email protected]

Rosario Robles y el clientelismo

político

erdonar, no justifica. Después de pe-dir perdón, el fiscal general de Colom-bia Eduardo Montealegre, advirtió que dicho perdón debía ser considerado un acto de reparación simbólica, no de jus-tificación de actuaciones.

El fiscal Montealegre se refería al se-cuestro y muerte de varios diputados de la asamblea, presuntamente vinculados con el crimen organizado en ese país; delitos de los cuales fueron exonerados años más tarde. A la exigencia de los familiares de las víctimas, el Estado colombiano respondió con una petición de perdón. Del acto público de arre-pentimiento, lo rescatable es la distinción que Mon-tealegre hace entre perdonar y justificar.

Hoy, esta pluma pide perdón para todos los cóm-plices de la crueldad ejercida contra 105 animales indefensos en el medio de la Feria Nacional de San Marcos 2013, en el llamado serial taurino. El per-dón que hoy pido para todos los responsables del sufrimiento y muerte de los 105, no justifica, desde luego su actuar insensible y sanguinario; sus accio-nes faltas de compasión para los seres vivos.

Lo que oí en San Marcos. En el emblemático templo carmelita de San Marcos (también en el me-dio de la Feria Nacional de San Marcos) escuché: toda falta es a la larga un acto de rebelión contra Dios. Ahí nos explicaron, en el análisis de La Bi-blia ( para nosotros los católicos es ley suprema) que perdonar no significa hacer “borrón y cuenta nueva”, que cuando actuamos mal con alguien –en este caso los animales– buscamos su perdón a fin de restituir la relación –en este caso con los animales, con la naturaleza, con la creación en su conjunto–. El perdón, se nos dijo, no es otorgado porque las personas merezcan ser perdonadas, sino porque el perdón es un acto de amor y misericordia… es la decisión de no guardar rencor a otras personas, pese a lo que hayan hecho.

Las abrileñas. La del 23: pues mire Usted, el 23 de abril pasado su amiga la cocinera cumplió un año más de vida. Gracias mil a quienes me hicieron

llegar sus buenos deseos. Especialmente agradezco la bonita misiva que me hiciera llegar Óscar Estra-da, presidente del PRD en Aguascalientes, a quien tengo el gusto de conocer de hace ya algunos años. Igual quiero distinguir al presidente mí partido –el PRI– por la fina felicitación que no tuvo a bien en-

viarme; en su defensa he de decir que un presiden-te de partido está tan ocupado en sus tareas que no tiene tiempo para minucias ¡Será para el otro año! La del 29: El día de ayer lunes, se conmemoró en Argentina el “día del animal”, instituido en honor al doctor Ignacio L. Albarracín, defensor de los ani-males en los albores del siglo pasado; para mis tres maltesitos locos: Boris, Nena y Bella un beso lleno de amor en su argentino día. Para Panchito y Kika que tengo en adopción por si Usted apreciable lec-tor o lectora se animan, mi mejor deseo que pronto encuentren un hogar lleno de amor. Y para las mas-cotas de ustedes, apreciables lector y lectora mis fe-licitaciones por estar en manos de un dueño o dueña responsable. La del 30: Hoy en México celebramos el día de la niñez. Niñas y niños son recordados y festejados en distintos ámbitos, particularmente por las autoridades de gobierno y escolares; en los me-dios de comunicación y en algunas organizaciones sociales. A esta cocinera política le habría gustado escribir sobre lo que significa para el ser humano esta formativa etapa, recordar emocionada sus días de pequeña cocinerita y felicitar con efusividad a los niños y niñas de Agüitas; lamentablemente mi hogar está muy cerquita de las instalaciones de la Feria Nacional de San Marcos y hasta para ir por mi medio kilo de tortillas, tengo que cruzar por ella y ver a decenas de pequeños que venden flores, chi-cles o dulces; cantan y bailan por limosnas, “mese-rean” o cuidan autos por propinas o bien, acompa-ñan a sus padres en sus puestos ambulantes porque ellos no tienen con quién dejarlos. Lo anterior por supuesto hasta altas horas de la noche. Por ello no puedo extender esa felicitación emocionada. Espero poder realizarla algún día, cuando los niños y niñas estén en sus casas, en sus escuelas o guarderías y no tengan que financiar su propia niñez.

Nos vemos la próxima. Recuerde que en mi co-cina se come, se lee, se estudia y se conversa de todo… particularmente de política.

[email protected]

CoCina PolítiCa

Vivir en abrilSocorro ramírez o

Norma GoNzález

Hoy, esta pluma pide perdón

para todos los cómplices de la

crueldad ejercida contra 105

animales indefensos en el medio de

la feria nacional de san marcos

2013, en el llamado serial taurino.

el perdón que Hoy pido para todos

los responsables del sufrimiento

y muerte de los 105, no justifica,

desde luego su actuar insensible

y sanguinario; sus acciones faltas

de compasión para los seres vivos

está claro que el vínculo para que siga

vigente un modelo de relación social

de este tipo, es detectar una necesidad

y la posibilidad de satisfacerla a

través de presupuestos que generen

programas que despierten la esperanza

y la expectativa de sectores sociales

con grandes necesidades. luego se

le da un tratamiento mediático para

ubicar como mérito personal de

algún político, la aplicación y los

presupuestos de los programas sociales

opinión MARTES 30 DE ABRIL DE 2013 11

Page 12: LJA30042013

MARTES 30 DE ABRIL DE 2013 12

urante los últimos años, en Aguascalientes se ha logrado en mayor o menor medida una auténtica participación ciudadana, proyectos a largo plazo como Línea Verde y Convive Feliz tienen en sus

raíces un solo objetivo: alentar la partici-pación y restaurar el tejido social.

Muchos aún culpan a ciertos gober-nantes porque, en algún momento, la delincuencia en Aguascalientes se incre-mentó; lo cierto es que la sociedad en Aguascalientes cambió, creció, maduró, pero en ese mismo sentido sus problemas lo hicieron, es decir, fue sólo un momento histórico y no un conjunto de decisiones equivocadas.

Es por eso que estos proyectos son indispensables al pensar en el Aguasca-lientes del mañana, son medidas precau-torias, con altos costos en presupuesto y políticos, pero necesarios para siquiera visualizar un futuro prometedor para las próximas generaciones.

En ese sentido, ¿qué sigue para el gobierno de Lorena Martínez? Sin duda alguna promover el capital social que es, sin tantos rodeos, la capacidad que tiene una sociedad de colaborar con otros entes sociales, basados en tres fuentes principa-les: la confianza, las normas efectivas y las redes sociales.

La confianza en su gobierno se tendrá que dar, sin duda alguna, por medio de la transparencia; la sociedad quiere creer que sus políticos y gobernantes hacen bien su trabajo y gastan bien su dinero; en dicho sentido se explica que, en cierta medida, se permita la autocrítica y la crítica sana de los ciudadanos.

El capital social promueve también la participación activa en la toma de deci-siones, es decir, el gobierno de la ciudad necesariamente tendrá que instrumentar acciones y acuerdos con las organizacio-nes civiles para crear un pacto, un pacto para promover la legalidad.

Los retos son enormes, y los grandes pasos ya se dieron, sin duda alguna los frutos de estos proyectos los visualizarán las futuras generaciones. Con sus virtu-des y defectos, son programas necesarios para el desarrollo de la nueva sociedad de Aguascalientes: una que participa, pacta, negocia y construye.

De la participación ciudadana al capital social

Luis saLvador aLcaLá durán

Te invita al cine

10 Pases dobles a quien se presente mencionando el anuncio de 9:00 a 17:00hrs

Cinépolis Altaria20:05

Martes 30 de Abril

Page 13: LJA30042013

ara todos está claro que con el regreso del PRI los niveles de violencia no han disminuido, pero que ha impulsado el cambio de la agenda mediática para que la nota roja se reduzca en frecuencia, tiempo y comentarios. El resultado es que la muerte se ve poco, si bien anda más

entre la gente. Es amenazante que la nueva estrategia de seguridad proponga la simulación para con la sociedad mientras sugiere negociar con los cárteles.

La violencia es insufrible en los “puntos rojos” del país, que se multiplican como sarampión. En esos lugares de México, el Estado es un mito que sólo aparece en pe-riodos electorales, cuando los agentes partidistas empren-den cruzadas para la compra o coacción del voto, que son prácticas perversas sólo posibles en situaciones donde la corrupción y la violencia son el lenguaje común.

Muchos pueblos han sido abandonados a su suerte por el gobierno. Ante el abuso, la arbitrariedad y los ex-cesos de grupos delictivos, se vuelve necesaria la auto-defensa. Visto desde la izquierda, puede ser un momento clave para construir autonomías. Pero también hay ries-gos: armar una población sin ideología que justifique su organización, puede terminar en la proclamación de la Ley del Talión como lógica justiciera y hasta abrir una vía para la contrainsurgencia.

Se alega que por definición, el Estado debe tener el monopolio de la coacción legítima. En ese planteo, los grupos de autodefensa vulneran de raíz el diseño repu-blicano. Sin embargo, es una realidad que el crimen or-ganizado –sin legitimidad alguna por principio– ocupa ese privilegio de manera continua y sin límites, lo que propone una situación de excepción donde las soluciones endógenas como las Policías Comunitarias son viables. El Estado debe garantizar la seguridad a todo ciudadano, por ser una de sus principales razones de ser, pero es una cosa en la que ha fracasado. Su-mado a lo anterior, cuando se acompaña de usos y costumbres, el derecho a definir las formas de seguridad se apoya en una condición previa a cualquier constitución colonial y liberal que escatime su legitimidad y autodeterminación.

La principal función del Ejército cuando hay Estado-Nación es preservar la soberanía. Pensemos en las batallas contra el extranjero invasor, con el símbolo de un Juan Escutia. Sin embargo e históricamente, cuando la coyuntura implica

subversión, el Ejército se arma contra el rebelde para preservar el orden y defender la institucionalidad. Si bien en México no hemos tenido dictaduras militares, las regresiones autoritarias en sociedades que aspiran a la estabilidad sin haber consolidado la democracia es una tentación permanente.

Por dar cauce a lo anterior, reflexionemos sobre una curiosa perversión de Estado: policía y ejército realizan por costumbre rituales de lealtad –brindan honores a la bandera, marchan para celebrar la Revolución, saludan marcialmente al presidente aunque éste no sepa devol-ver el gesto– y se procura encarnar en ellos el concepto de servicio a la patria, pero son siempre quienes de-fienden en primera y última instancia un orden social corrompido. De lo anterior se deduce que el patriotismo no es una pasión republicana, sino enajenado entusias-mo por el hábito y por las reglas en turno, que irónica-mente, son conquistas de luchas que los militares del pasado combatieron.

Percatarnos que toda forma de Estado crea ejército y policía, pero se escandaliza con la idea de un pueblo arma-do en autodefensa, sugiere una verdad: como ocurre con todo principio, el régimen se prepara para sus crisis even-tuales, de manera que en el momento que se torne irracio-nal pueda ser defendido el orden. Así, el absurdo sostenido por las armas palpita en todo gobierno incipiente, tal vez porque una idea inerme no puede abrirse paso en el mundo regido por la fuerza. Ocurrirá así mientras nuestro ejército y policía se sientan más de parte del gobierno en turno que del pueblo al que pertenecen.

En todo caso, lo que hay que tener claro es que el ejérci-to es una pieza de transición dentro de una estrategia integral de seguridad. Su función es contener la violencia, no traer de vuelta la paz. Por ello, la siguiente etapa tiene que dar paso a un modelo de seguridad comunitario, como se planteó en las favelas de Río, en Brasil, para restituir el tejido social y asociativo.

La violencia sigue, lo que nos da luz sobre la verdadera dificultad: el problema no es que el ex presidente Calderón emprendió una guerra inútil contra el Narcotráfico; lo que debe preocuparnos es qué instituciones y sistemas de contrapesos lo permitieron y lo siguen soportando. Se demuestra que no tenemos controles democráticos efectivos, con capacidad de veto popular en casos tan censurables.

AnAtomíA del Poder

Violencia, ejército y autodefensa

El mundo está lleno de gente racional aunque a veces parece lo contrario, y así parece, porque

no son razonables… Eso se debe a que la racionalidad sigue avanzando tremendamente, en

cambio, lo razonable está atascado.Fernando Savater en la UNAM

a reciente publicación Ética de Urgencia de Fernando Savater, nos avisa acerca de las inquietudes de los que gobernarán el mundo del mañana. A saber, que seamos y actuemos social y ambientalmente de modo responsa-ble en materias tan vitales como:

Reducir las brechas entre los pueblos y países por causa de acceder a diferente cantidad y calidad de capacidades.

Abatir las inequidades para acceder a una vida lar-ga y saludable.

Permitir acceso a una educación que les haga posi-ble una justa movilidad social.

Generar empleos sostenibles con un mínimo de ingreso para acceder a condiciones pertinentes de bienestar y libertad; y convivir en un ambiente natu-ral no contaminado.

El concepto de “Bioética” o ética de de vida, nació en el ámbito de la medicina, pero conforme ha venido evolucionando, ya posee diversos enfoques, matices, significaciones y formas de comprenderlo, justificarlo y aplicarlo, que incluso contiene compo-nentes objetivos y subjetivos.

Entre los objetivos se puede citar una serie de convenciones mundiales que atañen a la calidad y respeto por la vida. Desde los derechos de las futu-ras generaciones y derechos ambientales, hasta las metas del milenio, en materia de salud, educación y desarrollo humano. También son el resultado de las investigaciones que ha adelantado la Bioética y otras disciplinas como la sociología, la medicina, la antro-pología, la filosofía, la ingeniería ambiental, la psico-logía y la pedagogía entre otras.

Lo subjetivo, se relaciona con las múltiples formas de comprensión y manifestación personal del concep-to, a la valoración de las actitudes, a la satisfacción personal en dominios como la salud, la familia, el entorno, la economía y el ingreso; pero también en el cómo nos sentimos en relación a las tecnologías, los servicios, las autoridades, hasta con nuestros propios

cuidados y los de los demás. Es decir a todo aquello que es inherente a cada ser humano, a su pensar y sentir y a los imaginarios personales y colectivos que inciden sustancialmente en la comprensión del con-cepto. Esta red de tejidos, sin duda hacen complejo, cualquier estudio que se desee emprender en pro de hacer razonable la importancia de trabajar cotidiana-mente por la calidad de vida.

La calidad de vida es percibida por el individuo tanto por su situación en la vida, como por el contex-to de su cultura y el sistema de valores en el que vive, y en relación a sus objetivos, expectativas, estándares y preocupaciones. Según la Organización Mundial de la salud (OMS) la calidad de vida es el estado de complemento y bienestar físico, mental y social de una persona, y no sólo la ausencia de síntomas o de

una afección determinada. Y en “Fundamentos para la comprensión del problema de la calidad de la vida, mundo, posibilidad y apertura” de Carlos Maldona-do, el autor sostiene que: La calidad de la vida signi-fica de entrada la calidad de la existencia de los seres humanos concretos y reales, y en las situaciones es-pecíficas en que existen y se esfuerzan por existir… Maldonado, Carlos (2000: 54).

La Bioética de Emergencia busca entonces afa-nosamente la satisfacción de las necesidades básicas. Que todos tengan un piso básico. Una vida de calidad es una vida digna de ser vivida, lo que implica no sólo el satisfacer necesidades, sino el comprenderlas, internalizarlas, valorarlas y potenciarlas hacia el bien-estar común. Así que si vamos a hablar de calidad de vida, es porque existe un ambiente con bienestar, con armonía que se da en una experiencia de saber estar, lo que sin duda, exige trabajar en la madurez mental. Hablamos de un bienestar externo e interno.

Lo que la Bioética de Emergencia quiere destacar es la importancia de actuar y transformar de manera emergente, urgente, sin demora, todo aquello que ade-más de haber sido ampliamente consensuado ya impo-ne tareas inaplazables.

La Bioética de Emergencia parte del hecho de re-conocer que le debemos al ser humano y al mundo en el que habitamos, una mejor calidad de vida y la Bioética, como disciplina dialógica deja expresar, no sólo a las personas, también a su entorno… escucha y sintetiza para dar pautas de solución pertinentes:

Las preocupaciones bioéticas más conocidas tienen relación con el inicio de la vida (anticoncepción, clo-nación, reproducción asistida, aborto) y el final de la misma (encarnizamiento terapéutico, eutanasia, muer-te asistida, cuidados paliativos) más que las relativas al “curso de vida” donde la disciplina busca que el ser humano tenga un comportamiento eminentemente responsable, tanto con su especie como con el medio ambiente que lo rodea. Hoy cuando se habla de curso de vida, se hace referencia a la evaluación objetiva y subjetiva de al menos estos elementos: salud, alimen-tación, derechos humanos, educación, trabajo, vivien-da, medio ambiente, seguridad y desarrollo social con bienestar. Y en todos ellos hay tareas emergentes por realizar, particularmente en materia de seguridad hu-mana definida por Naciones Unidas como la ausencia de necesidad y de miedo.

el APunte

Bioética de Emergencia

EugEnio HErrEra nuño

César alan ruiz galiCia

La Bioética de emergencia Busca entonces afanosamente La satisfacción de Las necesidades

Básicas. Que todos tengan un piso Básico. una vida de

caLidad es una vida digna de ser vivida, Lo Que impLica no sóLo eL

satisfacer necesidades, sino eL comprenderLas, internaLizarLas,

vaLorarLas y potenciarLas hacia eL Bienestar común

eL proBLema no es Que eL ex

presidente caLderón emprendió

una guerra inútiL contra eL

narcotráfico; Lo Que deBe

preocuparnos es Qué instituciones

y sistemas de contrapesos Lo

permitieron y Lo siguen soportando

opinión MARTES 30 DE ABRIL DE 2013 13

Page 14: LJA30042013

el sur de México, del estado de Guerrero, han venido en estos días las noticias que más incidirán sobre el futuro de nuestro país en los próximos meses y años. En ambos la violencia es el común denominador, aunque en uno de ellos no resulta evi-dente para la población en general. Los grupos magisteriales que se oponen a la “reforma educativa”, han destrozado bienes

materiales en su afán de ser tomados en cuenta. La banca, cuya cúpula de dirigentes y representantes se reunió en su tradicional convención anual en Acapulco, refrendó su política que durante tres décadas ha destrozado una parte importante de la economía nacional.

La verdadera reforma que urge en el campo de la educación brilla por su ausencia. El conjunto de alteraciones hechas a los ordenamientos legales al que se le ha dado en llamar “reforma educativa” para nada ha considerado la educación. Los maestros optan por la protesta callejera y así, sin quererlo, validan el sistema donde los pocos que mandan los controlan a través de sus percepciones económicas. Con la estrategia de lucha callejera, que es por demás anacrónica, ofrecen a sus contrarios un flanco muy criticable y pierden la oportunidad de hacer el cambio que urge a la sociedad mexicana desde las propias aulas. Y, por desgracia, los educandos mexicanos, en su enorme mayoría, continúan careciendo de las herramientas intelectuales, sociales y emocionales necesarias para emanciparse de un sistema que premia la medio-cridad, la indolencia y el egoísmo.

Por otro lado, los banqueros reunidos en Acapulco parecen cuestionarse ¿para qué prestar al sector productivo?, si con las comisiones y altas tasas cobradas por los créditos al consumo que pagan mansamente los clientes mexicanos, las ganancias que ese sector obtiene en este país son mayores que en cualquier otra parte del mundo; ¿qué necesidad de complicarse?

En abril de 1998, después de haber desquiciado la cadena de pagos –la posibilidad de que unos paguen lo que deben habiendo cobrado lo que se les debe– con la crisis gestada en el año 94, los bancos recibieron como regalo del gobierno lo que la gente no les pudo pagar, al precio que ellos pusieron y, para colmo, al contado: el llamado rescate del Fondo Bancario para la Protección al Ahorro, mejor conocido como Fobaproa. El dinero proveniente de las arcas públicas, que en la justificación que se dio al hecho debía haberse canalizado como inversión en infraestructura y créditos a la producción para reactivar la economía, en cambio sólo sirvieron para estimular la especulación financiera.

El gobernador del Banco de México lo reconoció implícitamente en su alocución a los banqueros reunidos en Acapulco la semana pasada. Informó sobre el grave peligro que amenaza la estabilidad financiera de nuestro país derivado de los enormes movimientos de capitales que los principales actores financieros del mundo vienen alimentando desde hace meses (ver mis artí-culos en Ciudadanía económica del 19/feb/13 y del 19/mar/13). Si hubiese habido inversiones en planta productiva y generación de empleos con las enor-mes cantidades de capitales que han circulado por nuestro país atraídos por el incentivo de altas ganancias rápidas que el gobierno les ha permitido extraer, esto es, sobrevolando sin tocar suelo como capitales golondrinos, el dinero no se podría esfumar de la noche a la mañana, como teme el banquero central.

Las condiciones en México han sido propicias para las grandes ganancias bancarias. Por un lado, una legislación que permite nulo gravamen fiscal a las ganancias especulativas con la transacción de asientos contables y pape-les virtuales (cero riesgo comercial al no entrar al sector productivo) y, por el otro, una población no educada en finanzas, como tampoco en historia y ciencias sociales. La combinación ha resultado excelente para quienes ya se frotan las manos con la riqueza que extraerán del país. Pero ha dejado a nuestro país carente de educación de calidad y de la infraestructura requerida para dotar con oportunidades de ocupación a millones de habitantes, aunque sí propicia para crear una cruzada gubernamental para combatir el hambre.

Sin una formación educativa sólida, sin oportunidades de empleo por no haberse invertido en planta productiva lo que debía haberse invertido en los últimos 15 años, no es de extrañar que el resultado sea un fuerte flujo migra-torio hacia nuestra frontera al norte y más jóvenes dispuestos a rifarse la vida alistándose, como carne de cañón, en el crimen organizado.

Lo paradójico del caso es que gran parte de la ganancia especulativa golondrina que se generó en nuestro país a costa nuestra, irá a dar .... preci-samente a los Estados Unidos. Con un poco de formación histórica, cívica, social y económica, resulta sencillo descubrir la relación que hay entre las ganancias financieras obtenidas en el país del norte y los enormes problemas a su seguridad que allá dicen que la relación con nuestro país les causa. La violencia y la inseguridad mucho tienen que ver con la educación.

En su visita a México, alguien tendrá que hacérselo notar al presidente Obama. Sólo que resulta indispensable que, quien se lo diga, cuente con un sólido bagaje cultural y una suficiente capacidad de leer y asimilar libros de historia, civismo y economía. n

[email protected]: @jlgutierrez

os individuos pueden tener razones muy diversas para cometer delitos, las cuales pueden ir desde la necesidad económica hasta complejos desórdenes psicológicos. De

la misma manera, pueden tener otras para no cometerlos, desde genuinas convicciones morales hasta simple te-mor a las posibles consecuencias que esto podría acarrear. Dada esta dico-tomía, existen dos tipos de acciones para evitar que se cometa un delito: eliminar los incentivos para cometerlo y fortalecer e incrementar los motivos para no hacerlo. Debe señalarse que es imposible evitar la ocurrencia de todos los delitos, por lo que hay que aceptar que ninguna política de prevención de la violencia va a ser 100 por ciento efectiva; sin embargo, el principio an-terior sigue siendo válido, quitar los incentivos para cometer delitos o for-talecer aquéllos para no hacerlo puede lograr que se cometan menos.

El documento Bases del Programa Nacional Para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia e Instalación de la Comisión Intersecretarial, publicado por la Secretaría de Gobernación se en-foca básicamente en el primer tipo de acciones, es decir, el intento por eliminar las causas que las perso-nas tienen para cometer crímenes. El acercamiento, como lo indica el título es social. Algunos objetivos que se destacan son el apoyo a los niños para que no dejen la escuela, programas de empleo, fortalecimiento de los lazos comunitarios y campañas contra la violencia familiar. Es cierto que hay determinantes sociales del delito, sin embargo, falta ver si el diagnóstico que se hizo es correcto, pues es muy escueto como lo indicaron Leonel Fernández y Lilian Chapa, ambos in-vestigadores de México Evalúa, en un artículo previo (“¿Habemus política de prevención?”, 15 de febrero de 2013). Pero hay otro problema más de fondo, pues sorprende que en una política que se presenta como integral, haya un solo enfoque.

Realmente no hay en todo el docu-mento mención alguna sobre las accio-nes encaminadas a fortalecer aquello que aumentaría los motivos de los indi-viduos para no cometer delitos y faltan posibles acciones que reduzcan los incentivos para cometerlos. Sobre esto último, llama la atención que en las 48 páginas jamás se menciona la palabra “corrupción”. Las instituciones afectan el comportamiento de los individuos y pueden ser tanto impedimentos para el crimen como facilitadores. Pocas cosas

pueden hacer viable el delito con tanta eficacia como corrupción dentro de las instituciones encargadas de com-batirlo. Esto es una posibilidad real en México como lo muestran los casos de altos funcionarios en el área de seguridad acusados de colaborar con el crimen organizado como el del General Roberto Dawe, cuya sentencia, junto con la de otros tres funcionarios de alto rango, debe ser dictada en mayo de 2013. Mientras las instituciones no se conviertan en una razón para no delinquir, y no lo contrario, será difícil reducir la violencia.

Volviendo a la premisa inicial y continuando con el tema de las insti-tuciones, puede decirse que una razón para no cometer delitos es la posibi-lidad de ser detenido. Naturalmente, mientras mayor sea la probabilidad de que un crimen sea descubierto y el perpetrador detenido, aumentan los motivos para no cometerlo. Sin embargo, en el documento de Segob tampoco hay alguna discusión sobre cómo hacer más eficientes a institu-ciones como el sistema penal, el mi-nisterio público y las policías.

El Plan Nacional de Desarrollo aún no ha sido publicado y algunos de es-tos temas podrán estar contemplados en éste y otros aspectos de la política pública. La reforma al sistema de jus-ticia penal, por ejemplo, debería hacer más eficiente la labor de las institucio-nes de seguridad y justicia. También existe una iniciativa para crear una comisión contra la corrupción, aunque cabe mencionar que en ésta no se trata el tema de la delincuencia organizada. No obstante, es fundamental que se incluyan como parte de la estrategia de prevención de la violencia por la rele-vancia que tienen para el tema.

El documento toca aspectos cierta-mente relevantes, y es verdad que es imposible crear una política pública que atienda todas las dimensiones que puedan relacionarse con la violencia y el delito. Sin embargo, los temas aquí tratados deberían de parecer lo sufi-cientemente relevantes para merecer una mención o mayor profundidad en el trato que se les da. Las institucio-nes, tanto formales como informales tienen la capacidad de modificar el comportamiento de los individuos y son un componente fundamental del Estado de Derecho, y como tales deberían de estar contempladas en cualquier esfuerzo que tenga como objetivo lograr estos dos fines: reducir el comportamiento violento de las per-sonas y alcanzar un verdadero Estado de Derecho en el que la violencia no sea un fenómeno cotidiano. n

Las carencias teóricas de las Bases del

Programa Nacional Para la Prevención

Social de la Violencia

Ciudadanía eConómiCa

Educación, violencia y gananciaJosé Luis Gutiérrez Lozano

néstor de Buen

MARTES 30 DE ABRIL DE 2013 14 opinión

Investigador de México Evalúa

Page 15: LJA30042013

Entendemos por circo un espec-táculo artístico, en su mayoría itinerante, que incluye más de 20 oficios y disciplinas propios de su actividad, además de estar ligado indiscutiblemente a los animales. Según algunos historiadores, el circo moderno comenzó con la exhibición de caballos por Philip Astley en 1768 en Londres, ra-zón por la cual la pista de circo es redonda, para exhibir mejor a los caballos; asimismo se con-virtió en un clásico pasar por las calles de la ciudad mostrando a los animales y fieras.

Núria Querol Viñas, funda-dora y directora del Grupo para el Estudio de la Violencia Hacia Humanos y Animales, describió al circo con animales como un maltrato continuo y como un lugar de esclavización, “no olvi-demos que los animales del circo no deciden dar la patita ni pasar por un aro lleno de fuego”, sino que se les entrena con base en electricidad y golpes.

Agregó que ésta es una forma de desnaturalizarlos, aunque para la especialista la expre-sión correcta para estos casos es “romper al animal” para que em-piece a hacer trucos y actividades humanas con base en castigos antinaturales. Por ejemplo, en el caso de los tigres que pasan por el aro de fuego, su naturaleza es de pánico al fuego, por lo tanto, se les genera un estrés adicional para realizar el acto, a su ya “mi-serable vida de encierro”, como lo llamó Querol.

Los animales salvajes, en su vida natural, caminan y se mueven en grandes distancias,

“imaginen el sufrimiento de cap-turarlos y confinarlos a espacios donde muy apenas pueden pa-rarse o dar la vuelta”, y además de ello se les obliga con base en golpes, a realizar trucos para divertir a los seres humanos. Para la activista animal, esto es burdo, ya que los humanos somos capa-ces de divertirnos de muchas ma-neras sin abusar de un ser vivo.

Adentrándonos un poco a la historia de los circos, Núria Que-rol mencionó como parte de su origen aquellos tiempos donde los personajes ricos se iban a África y traían animales exóti-cos para sus colecciones y los exhibían, del mismo modo que mostraban a personas con defor-midades o anomalías, como la mujer barbuda y el hombre ele-fante, ejemplo paradigmático de cómo se llegaba a generar burla a través de un defecto físico o una enfermedad, “la mentalidad que corría por allí era de cosas raras y curiosas, de ahí empezó la acu-mulación de animales bonitos”.

Sin embargo, con el paso de los años, se ha generado infini-dad de inventos tecnológicos, de lectura, poéticos, teatrales, tele-visivos, musicales... cantidad de actividades que pueden hacerse desvinculadas del abuso hacia otros seres vivos, por lo que la continuación de una “nefasta tra-dición” es inaceptable.

Las autoridades encargadas de estos espectáculos insisten en preservar la idea de que está bien que el animal salvaje esté encerrado, que se le gol-pee para divertir y que además se le aplauda.

“Lo que hace es normalizar el maltrato a los animales hacia el más débil”, como en el caso de las corridas taurinas, con la necesidad del humano de impo-nerse al más fuerte y dominarlo, “obviamente no se lo van a hacer a un perro chihuahua”, buscan siempre a un símbolo mayor, por lo tanto, según sus estudios puede estar ligado a cuestiones de género, machismo y poder.

“¿Por qué no demostramos mejor que somos más com-pasivos, empáticos, creativos, capaces de crear cosas positi-vas, constructivas y dejemos ya de destruir?”.

Legalidad

Si nos vamos a la ley, hay ciudades que se han declarado libres de circos con animales, como Barcelona, donde están prohibidos porque no favorecen a la ciudadanía y además es maltrato animal.

Aunque los circos con ani-males no están específica-mente prohibidos, se está in-

vestigando por qué en los mu-nicipios donde fueron abolidas las corridas de toros también lo fueron circos y palenques, como Xalapa o Zapopan.

Gustavo Larios, presidente de la Asociación Mexicana por los Derechos de los Animales (Amedea), destacó que en es-tricto apego a la normatividad federal, que es la Ley General de Vida Silvestre, no debería haber circos, porque existe la obliga-ción a nivel nacional de que todo aquel aprovechamiento de animales silvestres se realice ob-servando el criterio de trato hu-manitario, “obviamente un circo cumple cualquier criterio, menos el trato humanitario”, ya que le roba libertad al animal y afecta al ecosistema.

Lo que ha faltado en México es una voluntad política para prohibirlos en definitiva o acep-tar que hay una violación a ese criterio; la tendencia nacional llevará a los activistas y auto-ridades a que se termine pro-hibiendo, como lo hizo Benito Juárez en 1871, cuando el Có-digo Penal restringió todos los espectáculos con animales, “era congruente porque Juárez com-prendía el tener que sacrificar a un animal para comer o vestir, pero no que te diviertas con su sufrimiento”, esto tomando en cuenta que en esa época la situa-ción alimentaria era otra.

“La sociedad claramente ha evolucionado, las encuestas ya dicen que la gente no quiere mal-trato a los animales”, por lo tanto el abuso ya no forma parte de lo que se considera aceptable en la mayoría de la sociedad.

Para conseguir la prohibición de estos circos, se requiere te-ner legisladores con un espíritu de representación popular, cons-cientes de que si se vive en una democracia, deben atender la vo-luntad del pueblo.

Mensaje de Núria Querol Viñas a

la sociedad aguascalentense

“Mi mensaje es de admiración y agradamiento a todas esas per-sonas que llevan años luchando en un lugar tan complicado, porque es más fácil ser anima-lista en Barcelona, Estocolmo o Puebla, pero en una ciudad como Aguascalientes es mucho más difícil, por lo tanto tienen mucho mérito la constancia que han demostrado.

“Estoy convencida de que en unos pocos años veremos el fruto del esfuerzo con mejores leyes de protección animal, la prohibi-ción de la escuela taurina y que ese dinero se emplee en cosas que verdaderamente necesiten los ciudadanos y para proteger a los animales”.

n La continuación de una “nefasta tradición” es inaceptable: Núria Querol Viñas

Prohibición de circos con animalesn “Lo que hace es normalizar el maltrato a los animales hacia el más débil”

MARTES 30 DE ABRIL DE 2013 15

Itzel Acero

“Estoy convencida de que en unos pocos años veremos el fruto del esfuerzo con mejores leyes de protección animal, la prohibición de la escuela taurina y que ese dinero se emplee en cosas que verdaderamente necesiten los ciudadanos” n Foto Gerardo González

Page 16: LJA30042013

El sábado pasado aumentó a 10 el número de feriantes golpeados en riñas y accidentes atendidos en el Hospital Hidalgo, informó su director general Rodolfo Gon-zález Farías, al señalar que los servicios están saturados; “nece-sitamos más camas”, precisó.

Entrevistado por La Jornada Aguascalientes, el funcionario médico indicó que regularmente, del 19 de abril a la fecha, se han atenido de dos a tres pacientes, provenientes de la Feria Nacio-nal de San Marcos 2013, con diversas lesiones.

“Nos llegan con heridas le-ves, narices rotas, rodillas gol-peadas, entre otras lesiones; la más grave de hecho, fue un joven picado con arma blanca… El sábado sí tuvimos mucho trabajo porque se disparó el nú-mero de lesionados al llegar a 10”, precisó González Farías.

Comentó que desde su llegada a ese nosocomio, en 1976, la Feria de San Marcos tenía carac-terísticas muy diferentes a las ac-tuales, con muy pocos servicios que atender; “en la temporada navideña y de fin de año, el hos-pital se quedaba semi vacío, eran otros tiempos”.

Actualmente, el Hospital Hidalgo ha cobrado una gran importancia porque atiende pa-cientes tanto de la capital del estado como de otros muni-cipios y de la región misma, “esto ha hecho que fácilmente saturemos la capacidad insta-

lada y nos haga falta crecer más; en los últimos 30 años han crecido las necesidades de la población y nosotros nos esta-mos quedando atrás en nuestra capacidad instalada”.

González Farías explicó que Francisco Esparza Parada, se-cretario de Salud, conoce muy bien las necesidades del Hospital Hidalgo, que le han sido presen-tadas en diversas ocasiones, y se tiene la expectativa de que haya respuestas favorables.

“Necesitamos crecer… Nos pidió el Seguro Social que aten-diéramos a dos pacientes y tu-vimos que rechazarlos. Actual-mente contamos sólo con 200 camas censables y 100 no cen-sables; es decir, las primeras se hallan en el hospital y las segun-das, en las diferentes áreas como son Urgencias, Terapia Intensiva, Cirugía Ambulatoria, Quimiote-rapia y Hemodiálisis”.

–¿Cuántas camas debe crecer el Hospital Hidalgo?

–Al menos en un 50 por ciento de las actuales, es decir, debemos tener unas 300 camas censables y 150 no censables.

“En el Hospital Hidalgo esta-mos igual que en los demás sec-tores de la población, muy espe-ranzados en que la nueva planta de Nissan ofrezca los empleos que sean necesarios, para que mejoren la situación económica de la población y nos vaya bien a todos. Entonces habría dinero también para potenciar los servi-cios médicos de Aguascalientes”, concluyó González Farías.

Javier rodríguez Lozano

n El Hospital Hidalgo rechazó atender a pacientes del IMSS

El fin de semana hubo más heridos por la Feria

Feliz Día del Niño, candidatos y partidos, dense vuelo con su política en pañales

MARTES 30 DE ABRIL DE 2013 n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

La Purísima... Grilla

2Concurso de ganado porcino10:00 horasExpo Ganadera

XV FestiVal internacional de títeres

Los peLos de oro deL diabLo compañía El Tenderete / Chihuahua11:00 y 13:00 horasTeatro Morelos, $20

teatro

roma aL finaL de La vía

De Daniel SerranoDirección: Leonardo Kosta12:00 horasTeatro Antonio Leal y Romero

Ferial de aguascalientes

posada vive cuando don Lupe muere

17:00 y 20:00 horasTeatro Aguascalientes, $30

ciclo de Música de cáMara

Daniel Escoto / Zacatecas

18:00 horas Templo de San Marcos

el cuartel del arte

La Debla / México, DF

18:00 horasMusité / Aguascalientes19:00 horasPrimer Patio de la Casa de la Cultura Víctor Sandoval

Tanghetto / Argentina 20:00 horasForo del Lago

teatro

Columna de Aguascalientes¡emergencias!... mentiras de hospitaLDe Ray CooneyDirección: Jesús Velasco21:00 horasSegundo Patio de la Casa de la Cultura, $100

Saúl eL JaguarTeatro del Pueblo

Paquita la del BarrioPalenque de la Feria

XV FestiVal internacional de títeres

variety on strings scott Land marionettes / Estados Unidos11:00 y 13:00 horasTeatro Morelos, $20

el cuartel del arte¡Feliz Día del Niño! con Itacate de Cuentos 12:00 horas Primer Patio de la Casa de la Cultura Víctor Sandoval

Proarte en tu FeriaLa Kassita Rock para niñ@S19:00 horasExplanada de la Isla San Marcos

ConferenciaEl Camino Real en ChihuahuaFederico Mancera19:00 horasCIELA Fraguas

Ferial de aguascalientesposada vive cuando don Lupe muere

20:00 horasTeatro Aguascalientes, $30

Jorge Drexler / Uruguay 20:00 horas Foro del Lago

teatro roma aL finaL de La vía

De Daniel SerranoDirección: Leonardo Kosta12:00 horasTeatro Antonio Leal y Romero

Columna de Aguascalientes¡emergencias!... mentiras de hospitaLDe Ray CooneyDirección: Jesús Velasco21:00 horasSegundo Patio de la Casa de la Cultura, $100

Espectáculo de Lucha LibreTeatro del Pueblo

DueloPalenque de la Feria

ActividadesMiércoles 1

ActividadesMartes 30

11

12

13

14

gonzáLeznorMa

ruiz gaLiciacésar alan

gutiérrez Lozano José luis

ramírez osocorro

Herrera nuñoeugenio

de Buennéstor

aLcaLá duránluis salVador

Rosario Robles y el clientelismo politico

Violencia, ejército y autodefensa

Educación, violencia y ganancia

Vivir en abril

Bioética de Emergencia

Las carencias teóricas de las Bases del Programa Nacional Para la Prevención Social de la Violencia

De la participación ciudadana al capital social

“Necesitamos crecer (…), debemos tener unas 300 camas censables y 150 no censables”, manifestó el titular del nosocomio n Foto Gerardo González