lja28012011

16
Blindaje del Ejército y la Marina n 8 VICTORIA GUZMÁN n 14 ANABEL VILLALOBOS n 4 LIDIA VÁZQUEZ n 12 FRANCISCO T REJO n 8 ANABEL VILLALOBOS n 13 FERNANDO AGUILERA Reforma electoral deberá estar en sintonía con la federal: IEE Reactivará Canacintra economía en municipios ¡Música maestro! "Árboles de la barranca, / por qué no han enverdecido, / es que no los han regado / con aguas del río florido, / me puse a amar a una mujer / con la ilusión de amar. / De esas tres que van pasando, / cuál te gusta valedor, / esa del vestido blanco / me parece la mejor, / me puse a amar a una mujer / con la ilusión de amar" n Fotos Víctor Pérez n El grupo Parlamentario del PANAL, buscará ésta medida n Violencia en entidades vecinas obliga fortalecer el cerco preventivo: Reyes Delgado n Solicitud para redireccionar recursos estatales y construir más puntos de control y acceso Divide aprobación de nuevo Instituto estatal Documentó PAN denuncia ante PGJE Inició Lorena Martínez programa de audiencias n Por fin a debate la creación del Instituto para el Desarrollo de la Sociedad del Conocimiento n Atribuciones acotadas impedirá libre toma de decisiones: José Ángel González n Ataque a publicidad es censura: Jorge López VIERNES 28 DE ENERO DE 2011 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES AÑO 3 NÚMERO 775 www.lja.mx DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

Upload: la-jornada-aguascalientes

Post on 04-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

LA EDICIÓN IMPRESA DEL DÍA DE HOY

TRANSCRIPT

Page 1: LJA28012011

Blindaje del Ejército y la Marina

n 8Victoria Guzmán n 14anabel Villalobos

n 4lidia Vázquez

n 12Francisco trejo

n 8anabel Villalobos

n 13Fernando aGuilera

Reforma electoral deberá estar en sintonía con la federal: IEE

Reactivará Canacintra economía en municipios

¡Música maestro!

"Árboles de la barranca, / por qué no han enverdecido, / es que no los han regado / con aguas del río florido, / me puse a amar a una mujer / con la ilusión de amar. / De esas tres que van pasando, / cuál te gusta valedor, / esa del vestido blanco / me parece la mejor, / me puse a amar a una mujer / con la ilusión de amar" n Fotos Víctor Pérez

n El grupo Parlamentario del PANAL, buscará ésta medida n Violencia en entidades vecinas obliga fortalecer el cerco preventivo: Reyes Delgado n Solicitud para redireccionar recursos estatales y construir más puntos de control y acceso

Divide aprobación de nuevo Instituto estatal

Documentó PAN denuncia ante PGJE

Inició Lorena Martínez programa de audiencias

n Por fin a debate la creación del Instituto para el Desarrollo de la Sociedad del Conocimiento n Atribuciones acotadas impedirá libre toma de decisiones: José Ángel González

n Ataque a publicidad es censura: Jorge López

VIERNES 28 DE ENERO DE 2011 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 3 • NÚMERO 775 • www.lja.mx

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADEDIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

Page 2: LJA28012011

VIERNES 28 DE ENERO DE 2011 2

La Purísima... GriLLa

w Los Partidos mostrando músculo w Se creía que solo en el PAN

había nepotismo w Sigue el lío en eso del Mando Único

DIREctOR FUNDADOR Carlos Payán Velver

DIREctORA GENERAl Carmen Lira Saade

DIREctORFrancisco M. Aguirre Arias

DIREctOR EDItORIAlLuis Fernando Ramírez Díaz

EDIcIÓNAníbal Salazar MéndezCristian de Lira Rosales

Carlos G. Sifuentes

FOtOGRAFíA y EDIcIÓN DE FOtOGRAFíA

Hugo Gómez LópezGermán Treviño Cornejo

Víctor PérezGilberto Barrón

REDAccIÓNTeléfonos:

918 14 34 ext. 112

[email protected]

El cORREO [email protected]

cOORDINAcIÓN DE SIStEmASJ. Claudio Juárez Landeros

cOORDINADOR mERcADOtEcNIA

Iván Amezcua Pérez915 65 58 ext. 106

PUBlIcIDAD y VENtAS [email protected]

[email protected]

La Jornada Aguascalientes

n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V.

Bajo licencia otorgada por DEMOS,

Desarrollo de Medios S.A. de C.V.

n Número de certificado de licitud de título 14405.

n Número de certificado de licitud de contenido 11978.

n Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P.

20000 Aguascalientes, Aguascalientes.

n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.

n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido

de esta publicación por cualquier medio sin permiso

expreso de los editores.

n Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 -

120411254500 - 101

Que la oposición que por fin hizo valer el Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional para la aprobación del Instituto para el Desarrollo de la Sociedad del Conocimiento del Estado de Aguascalientes, sólo es la evidencia del enojo que hay ante el incumplimiento de los acuerdos políticos.

¿Cuáles son esos acuerdos políticos? Sólo ellos lo saben, pero se trata del primero de otros partidos que se estarán expresando con similares acciones, su descontento por la nula atención recibida.

Al menos otro que está próximo a pintar su distancia, ha dicho en corto, que dentro de los acuerdos de campaña estaba la cesión de cargos públicos a reconocidos militantes, pero al ver lo económicamente productivos que son, prefirieron replegar de último momento ese ofrecimiento.

Prácticamente transcurre el segundo mes de la gestión 2010-2016 y a los aguascalentenses nos siguen debiendo el gabinete completo en el Gobierno del Estado.

Versiones van y vienen: que es por estrategia, que no hace falta titular, que es mientras se audita el área, en fin, son muchas y muy variadas las justificaciones para no tener la “locomotora” sobre el riel, y sobre todo, se carece de la guía que sustente los seis años de la actual administración.

Eso sí, quien ya completó la nómina pero con su familia fue el Jefe de Gabinete. Personal de la Secretaría de Finanzas en el Gobierno del Estado se encuentra desconcertado y molesto, porque dicen, al vástago del poderoso funcionario lo asignaron como Director Jurídico.

Es como esa sonada canción de los elefantes que se balanceaban sobre la tela de la araña... que fue creciendo y ahora la familia completa pertenece a la burocracia, entiéndase servidores públicos. Así, tienen en su haber las plazas de la Subsecretaría de Gobierno, la Dirección de Asuntos Jurídicos del Instiuto de Educación (para no variar) y una de alto rango también en el IEA.

Algunos compañeros de parranda y

profesión, responsabilizan a la hermana del hoy Director Jurídico de Finanzas, de haberle escogido la plaza con la más alta remuneración, mientras otros están haciendo méritos para poder ser contratados en marzo.

Donde el termómetro sigue subiendo su nivel, es en el interior de la Policía Municipal de Aguascalientes. En el compás de espera para poder concretar el Mando Único en seguridad pública, los elementos expresan su descontento porque además de las limitaciones en equipo, les han advertido que, en lo sucesivo, serán responsables de liquidar cualquier daño en armas y hasta patrullas.

Igualmente, algunos han reflejado su descontento porque otras corporaciones se llevan el mérito de sus detenciones y a ellos, sólo les corresponde estar a disposición de otros mandos para rendirles honores y en otros casos, acompañarles como escoltas.

No hay como saber escuchar a quien tiene una inconformidad o una propuesta, para evitar en el futuro, que los problemas sean rebasados.

rocko

jubilados y pensionados, todo un caso...

Page 3: LJA28012011

VIERNES 28 DE ENERO DE 2011 3

El miércoles 26 de enero se celebró el Día Mundial de la Educación Ambiental, que surge debido a que en años pasados, la Comisión de Ecología de la Confederación Patronal de la República Mexi-cana (COPARMEX), reconoció el poco cuidado de los recursos ambientales, y consideró necesa-rio que, independientemente de las propuestas que conduzcan a su mejora, debe existir una ma-yor concientización así como un trabajo unido y responsable de los gobiernos, las empresas y la socie-dad en general.

Florentino Trueba Ríos, Presi-dente de la Comisión de Ecología, señaló que es necesario trabajar en tres elementos para ser empresas sustentables, siendo uno el mone-tario y social, y el ambiental, ya que lamentablemente las empre-sas contribuyen al deterioro del ambiente.

La educación ambiental dijo, no corresponde solamente a los niños, puesto que en todos está la posibilidad de cambiar la manera de pensar y actuar con respecto al entorno ecológico.

Comentó que al Congreso se invitó a líderes empresariales para que estos expusieran a los diputa-dos diversas propuestas para me-jorar la situación ambiental, espe-rando obtener una respuesta posi-tiva por parte de ellos y así decidir que se va a proponer para mejorar de acuerdo a lo que escucharon.

Manuel Cadena Cruz, dirigente de COPARMEX aseguró que la propuesta de esta organización

está por llegar a manos de los diputados para ser analizada. Tal iniciativa tiene que ver con educa-ción ambiental, manejo de la ba-sura, reciclaje, creación de energía alternativa. Todo en función de la obtención de recursos para hacer viable tal proyecto, así como la generación de empleos, riqueza ambiental y económica.

Destacó que son muchos los focos rojos detectados en la con-taminación ambiental, se habla

del calentamiento global, debilita-miento de la capa de ozono y, es-pecialmente en Aguascalientes el problema del agua, la excavación tan profunda para llegar al líquido, lo que equivale a la exposición de materiales peligrosos, así como el tratamiento de la basura, para el cual se investigan nuevas técnicas.

En reunión con empresarios, COPARMEX y Comisión de Eco-logía, Luz María Valdivia Moreno del Centro Ecológico “Los Cuar-

tos”, aseguró que existe buena respuesta por parte de líderes em-presariales para tratar la falta de educación ambiental. Explicó que en la medida en que se unan los sectores gubernamental, empresa-rial y sociedad civil, y coincidan en la forma de trabajar y llevar a cabo proyectos para mejorar el ambiente, es un paso muy impor-tante para todos como sociedad.

Comentó que otro problema grave y del que se habla muy

poco es el del suelo, ya que en la última década,el 90% ha sufrido algún grado de desertificación, siendo este, en algunos casos muy alto, hasta llegar a una pér-dida de fertilidad. Un factor que afecta aún más el deterioro es la ausencia de vegetación, pérdida de árboles, prácticas agrícolas y el uso desmedido de fertilizan-tes, por lo que es necesario tener prácticas más amigables con res-pecto al suelo.

Asegura que ahora la tarea será lograr coincidencias entre los proyectos expuestos por la socie-dad, empresarios y el gobierno, y así lograr un buen resultado para Aguascalientes. Acciones como por ejemplo plantar un árbol son importantes en la mitigación del desgaste de suelo, sin embargo, es necesario tomar en cuenta que ya no son suficientes debido a los problemas ambientales que tenemos actualmente.

Manuel Cadena Cruz ase-gura que por parte de empresa-rios existe un compromiso real de involucrarse y hacer lo que les toca hacer, tal vez haciendo un negocio que a la larga sea sustentable.

n Urge a la sociedad participar en una educación ambiental integral

Se desconoce el problema de la contaminación del suelo en el estado n En el mejoramiento del medio ambiente es responsablidad de todos, concluyeron

Julieta RamíRez González

Con la participación de autoridades representantes de instituciones de educación superior, catedráticos e investigadores continuaron las actividades del Foro Legislativo “Hacia un Estado Verde”, convocado por la Comisión del Medio Ambiente y Recursos Naturales del Congreso del Estado.

El Presidente de la Comisión legislativa organizadora del evento, Sergio Augusto López, reiteró que los resultados del foro “Hacia un Estado verde” se traducirán en iniciativas de ley para que Aguascalientes sea punta de lanza en desarrollo sustentable, con políticas públicas sobre agua, agricultura, energía, salud y biodiversidad.

Gabriel Arellano Espinosa, vocal de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, indicó que la política pública para la generación de un estado verde deberá contemplar la promoción de la investigación para el desarrollo sustentable, la educación ambiental desde las primarias y el uso de tecnologías ahorradoras de agua, incluyendo

el reúso de aguas grises domésticas.

Directivos del Instituto Tecnológico de Aguascalientes, encabezados por su directora, Dora Luz Arriaga Soto, señaló que esa institución lleva más de diez años impartiendo cursos de educación ambiental, además de que mantiene la certificación ambiental ISO 14001-2004.

En tanto, José Manuel Martínez Mireles, del Instituto Tecnológico de El Llano, refirió que ellos realizan investigaciones sobre nuevas tecnologías agropecuarias, además del resguardo de un vivero de especies en peligro de extinción.

A nombre de la Universidad Cuauhtémoc, Luz María Sandoval de Luna recalcó que

la licenciatura en Derecho, del Plantel Aguascalientes, incluye la asignatura de Derecho Ambiental en su plan de estudios, además de que en la Preparatoria promueven la elaboración de proyectos sustentables en la materia de Formación Empresarial.

El biólogo Alberto Carmona, responsable de la oficina del Área Ambiental de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), dio a conocer un planteamiento de la máxima casa de estudios, que incluye principalmente los temas de investigación y educación ambiental.

En su intervención, el rector de la Universidad Galilea, Alfonso María Alba Martínez, declaró que una de las primeras

acciones que se debería tomar en materia de agua potable es regresarle la prestación del servicio al municipio de la capital y no dejarla en manos de “una compañía extranjera, sinvergüenza que comete el delito de facturar aire”.

De la Universidad del Valle de México, César Romero Vargas, solicitó que el Ayuntamiento de Aguascalientes implemente un servicio de recolección de residuos sólidos ya clasificados. Dijo, asimismo, que sería deseable que se pusieran en funcionamiento redes de abastecimiento de aguas tratadas.

Yadira Acosta González, de la Universidad Tecnológica de Aguascalientes, señaló la necesidad de crear un

consejo consultivo para revisar diferentes ordenamientos estatales, especialmente la Ley de Equilibrio Ecológico y Protección al Medio Ambiente, además de discutir el establecimiento de normas estatales en temas como la gestión de residuos sólidos.

Concientizar a la sociedad en general sobre la sustentabilidad de los recursos naturales debe ser una prioridad, subrayó César Landeros, de la Universidad Politécnica de Aguascalientes, esto mediante la educación ambiental y la revisión del marco normativo actual, en tópicos como el desarrollo urbano y agropecuario, los residuos domésticos y el aprovechamiento del agua.

n Continúan las actividades en Foro Legislativo “Hacia un Estado Verde”

Acádemicos exponen propuestas ambientales al Poder Legislativon La educación ambiental, materia obligatoria en los planes de estudio

FeRnando aGuileRa

La Coparmex participó en evento conmemorativo sobre Día Mundial de Educación Ambiental Foto Roberto Guerra

Page 4: LJA28012011

Política • VIERNES 28 DE ENERO DE 2011 4

Después del desacuerdo entre bancadas partidistas, se aprobó por mayoría el dictamen para la creación del Instituto para el Desarrollo de la Sociedad del Conocimiento del Estado de Aguascalientes, que compe-te a las comisiones unidas de Educación y Cultura, Ciencia y Tecnología junto a la de Desa-rrollo Económico y Turismo.

Tales comisiones conside-raron que la propuesta del Eje-cutivo, es un proyecto idóneo que modifica el planteamiento de políticas públicas en la ma-teria y que con la nueva ley, se fomenta una cultura científica y tecnológica, implementado estrategias de vinculación entre los sectores productivo, educa-tivo y de investigación.

Al respecto, el diputado José Ángel González Serna, Presi-dente de la Comisión de Cien-cia y Tecnología dijo que la propuesta enriquecerá este ru-bro, pero considera que el ins-tituto tiene atribuciones acota-das que impedirán la adecuada toma de decisiones: “Nosotros detectamos inconsistencias ju-rídicas entre el Instituto del Co-nocimiento y la Ley de Ciencia y Tecnología”.

Declaró que el tiempo soli-citado por su partido fue para abonar y precisar los puntos necesarios, pues siendo este un organismo descentralizado era preciso insertar representantes de las universidades e investi-gadores de Aguascalientes en

la Junta de Gobierno donde se toman las decisiones, no sólo donde se consultan, apuntó también la falta de disposición

de los demás partidos “la apla-nadora priísta en conjunto con los demás partidos no da aper-tura, argumentando el tener en

juego 230 millones de pesos, de los cuales jamás especificaron de qué fondos o de dónde pro-venían ni por qué la prisa para

aprobar el dictamen”.El diputado Heriberto Ga-

llegos Serna, Coordinador Par-lamentario del Partido Nueva Alianza mencionó que “el día de ayer se tuvo la oportunidad para dar propuestas y modifi-car como nosotros lo hicimos, seguramente lo que falló fue la comunicación entre diferentes bancadas”.

El diputado priísta Mario An-tonio Guevara Palomino afirmó que durante doce años no se le invirtió lo suficiente a este ru-bro que tiene en este momento una necesidad apremiante de atención. Pidió no pelear como partidos políticos y anteponer los intereses de la sociedad a los personales.

En entrevista al diputado blanquiazul, José Ángel Gon-zález aludió a que “ya hay 230 millones de pesos depositados para Ciencia y Tecnología, es-pero que en corto tiempo de-muestren que lo dictaminado el día de hoy se hizo de la manera correcta porque si no es así, se demostrará que lo único que se pretendía era mostrar un mús-culo de la bancada priísta”.

n Declara GPPAN inconsistencias jurídicas en la propuesta y vota en contra

Crearán Instituto para el Desarrollo de la Sociedad del Conocimiento del Estadon Su fin: colocar a Aguascalientes a la Vanguardia, según legisladores priístas

Lidia Vázquez

n Foto Hugo Gómez

El Secretario General del Sindi-cato local de la Secretaría del Me-dio Ambiente y Recursos Natura-les (SEMARNAT), José Lazarín Hernández, denunció la carencia de equipo e instrumental necesa-rio para que el personal respon-sable del combate a incendios pueda cumplir sus funciones.

En rueda de prensa, explicó que desde el pasado 16 de enero, se entró a la fase crítica de los in-cendios forestales y los 18 traba-jadores se encuentran completa-mente desprotegidos para realizar su tarea.

Por este motivo, anunció que este personal no estará atendiendo esta labor, hasta que no cuente con el equipo necesario, que al mismo tiempo les ofrece mayores condiciones de seguridad en sus funciones.

Responsabilizó de esta omi-sión al anterior Director de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), Marco Antonio Solís Pérez, y solicitó al nuevo Gerente, Audómaro Alba Padilla, responda a esta urgente necesidad de los trabajadores.

Según comentó, la CONAFOR ya empieza a tener problemas, de-bido a que el 16 de enero inició la temporada crítica de incendios en el estado, razón por la cual los integrantes de la brigada de incendios, compuesta por 18 per-sonas aproximadamente, deben hacer guardias, sobre todo en El Cerro del Muerto y El Colorín, siendo estos los más comunes con

esta problemática. Sin embargo, mencionó que el pasado miér-coles sostuvo una reunión con Alba Padilla, a quien le entregó el oficio donde especifíca los com-promisos adquiridos hace un año y que no se han cumplido.

Entre ellos, también se se-

ñala la recuperación del albergue La Congoja y de no ser posi-ble esto, se construya uno nuevo para uso exclusivo del personal de la CONAFOR; igualmente, se demanda la reparación de ca-minos de acceso a la torre de La Congoja, así como a la torre y

campamento de La Angostura; la recuperación de oficinas del cen-tro operativo ubicado en Pabellón de Arteaga, así como capacitación a los integrantes de la brigada puesto que desde hace ya dos años no reciben ningún curso.

Se comentó que en caso de no

cumplir con lo demandado, cerra-rán sus puertas como se ha venido haciendo desde el año pasado, y de esta manera se presionará pero sin desatender a la sociedad.

Dijo también que se dará un plazo que concluye el 15 de fe-brero, para cumplir con la entrega de uniformes.

Por su parte, la Gerencia Es-tatal en Aguascalientes de la Co-misión Nacional Forestal a través de un comunicado, indicó que con el Sindicato se ha trabajado coordinadamente para garantizar la entrega de equipos y uniformes lo más pronto posible a los briga-distas, estando en este momento debidamente atendidos.

Agrega que para sus activi-dades contra el combate de los eventos, cada brigadista recibe anualmente diversos artículos de protección de incendios. Por tal motivo, la CONAFOR reitera su compromiso y apoyo para que el personal cuente con el equipo y herramientas óptimas durante la temporada de incendios, y ex-horta a la población para prevenir y reportar los siniestros al 01800 INCENDIOS.

n La anterior Gerencia dejó muchos compromisos sin cumplir: José Lazarín

Carecen de uniformes y equipo para cumplir su labor: SNTSEMARNATn Por su parte CONAFOR aclara que los trabajadores han estado debidamente atendidos

JuLieta RamíRez GonzáLez

Líderes del sindicato de la SEMARNAT n Foto Roberto Guerra

Page 5: LJA28012011

Al presidir la instalación del Consejo para el Desarrollo Ru-ral Sustentable del Estado de Aguascalientes (CEDRUSA), Jorge Armando Narváez Nar-váez, destacó que en el campo se trabajará coordinadamente con todos sus actores, para ejecutar los proyectos, pro-gramas y acciones en benefi-cio de este importante sector, pues se requiere que el campo aguascalentense se incorpore plenamente al desarrollo y al crecimiento que se necesit

para todos los habitantes de la entidad.

Jorge Narváez y Manuel Reed Segovia, Delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural,

Pesca y Alimentación (SA-GARPA) presentaron a los in-tegrantes de este organismo los programas de apoyo al campo, que se llevarán a cabo este año en conjunto con las

dependencias que inciden en el sector y la participación de los productores.

El funcionario estatal re-saltó que el próximo mes se abrirán las ventanillas de aten-ción para la recepción de las solicitudes del Programa de Apoyos a la Inversión en Equi-pamiento e Infraestructura, en todos los municipios del es-tado.

Por otra parte, el Secretario de Desarrollo Rural y Agroe-mpresarial, Jorge Armando Narváez y representante del gobernador Carlos Lozano de la Torre ante el CEDRUSA, se refirió a la nueva estructura de la recién creada secretarÍa, con las modificaciones que se realizaron a la ley orgánica con el objetivo de fortalecer a este sector, y que promueva con eficiencia la incorporación de todos los ciudadanos al de-sarrollo y el progreso.

Dicha estructura contempla las direcciones generales de Desarrollo Rural; Fomento a los Agronegocios, así como Planeación y Proyectos Estra-tégicos, de las que se derivan las áreas correspondientes.

Ante los productores agrí-colas, pecuarios, agroindus-triales, funcionarios de los gobiernos federal y estatal, representantes de la banca de desarrollo e instituciones de crédito, de instituciones edu-cativas y de investigación, así como de colegios de profesio-nistas, que integran este orga-nismo, Jorge Narváez señaló que la secretaría a su cargo recibirá las propuestas del CE-DRUSA, para enriquecer el quehacer agropecuario, pero sobre todo para que su pro-ducción potencialice sus al-cances y permita incorporar a los habitantes del campo aguascalentense en una mejor dinámica económica.

A su vez, Manuel Reed detalló los programas en los que participa la SAGARPA, así como sus componentes de apoyo, como son de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura; Procampo; de Prevención y Manejo de Riesgos; de Desarrollo de Ca-pacidades Innovación Tecnoló-gica y Extensionismo Rural; y el Proyecto de Sustentabilidad de los Recursos Naturales.

La Alcaldesa de Aguascalien-tes, Lorena Martínez Rodrí-guez junto con su equipo de colaboradores, encabezó la primera reunión del Comité de Gestión del Congreso del Estado, donde acordó imple-mentar políticas que garanti-cen una adecuada canalización de los apoyos que se entregan a la población de escasos re-cursos.

Durante la sesión, la Pre-sidenta Municipal destacó la importancia de desarrollar un sistema que permita la elabo-ración de un padrón único de beneficiarios de los progra-mas sociales, a fin de evitar duplicidades en la entrega de donativos y con ello asegurar que la ayuda llegue a quien verdaderamente lo necesita.

“Estamos haciendo un gran esfuerzo de coordinación con el Gobierno del Estado, de ser posible, y si lo logramos rápidamente, cruzar todo el

sistema de padrones de la Se-cretaría de Desarrollo Social del Gobierno del Estado con el padrón de los programas sociales del Municipio, de tal manera que generemos una política social integral que nos permita atender y realmente poder avanzar en el tema de combate a la pobreza”, indicó.

En este sentido, mencionó que el Comité de Gestión del Congreso del Estado, ya que se trata de un medio de vincu-lación de la ciudadanía con sus autoridades, dará como resul-tado un mayor conocimiento de las necesidades de la pobla-ción y, por ende, una adecuada prestación de los servicios pú-blicos.

La diputada Citlalli Rodrí-guez González, Presidenta del Comité, manifestó que el ob-jetivo de este organismo es coordinar esfuerzos y elaborar una agenda de gestión entre el Municipio y el Congreso del Estado para dar respuesta a las demandas de la sociedad.

dará como resultado un mayor

conocimiento de las necesidades

De la ReDacción

VIERNES 28 DE ENERO DE 2010 • Política 5

n En conjunto con los actores del campo se llevarán acabo los proyectos, acciones

Compromete CEDRUSA un mayor trabajo para el campo de Aguascalientesn Para que su producción potencialice sus alcances y permita incorporar a los habitante

n Coordinación para la elabor un padrón único de beneficiarios para evitar duplicidad

Unen esfuerzos el gobierno municipal y el congreso del estado, en gestión socialn Dará como resultado un mayor conocimiento de las necesidades de la población

De la ReDacción

De la mano estarán trabajando el Municipio y Congreso n Foto Cortesía Ayuntamiento de Aguascalientes

Con planes de acción se reunieron responsables de funcionarios para fortalecer el campo n Foto Cortesía Juana

Page 6: LJA28012011
Page 7: LJA28012011

l Chuco” me vio llegar con extra-ñamiento, yo no pertenecía al barrio de la Copa en el Cuarto Centenario, ubicado a un costado del Fovissste Lázaro Cárdenas en el centro de este

municipio capital. Pantalones de cargo militar, una playera de los Yankees

de Nueva York, un rostro serio con un semblante agresivo. –Qué pedo-, me gritó cuando me presenté con sus 5 “ho-mies”, les pregunté por el autor de la “placa” de la virgen de Guadalupe en la colonia Gremial.

-Pues fue un loco que andaba por ahí, la hizo como “paro” para la raza- contestó de manera burlona mientras me barría. Con eso, me di cuenta que estaba frente a él.

-Me interesa saber si tienes obra de la Santa Muerte-, le pregunté mientras él se prendía un cigarro.

- ¿Quién te dijo o qué?, me contestó dudando. - El otro día, iba pasando sobre Paseo de la Cruz, y vi a

Don Agustín, el de la zapatería con una playera que tenía un dibujo hecho con aerógrafo de una muerte feliz. A él le pregunté por el autor y me dijo que tu se la regalaste y que también hacías Graffiti, como el de la virgen que está en la Gremial -Respondí mientras el barrio se reía de mi forma de contestar.

Definitivamente yo no pertenecía ahí, ni por la forma de hablar ni de vestir. En ese momento era un “morro” como llegan otros queriendo aprender a “pintar sus pro-pias placas” con el que hasta el día de hoy, lleva 5 años desarrollando arte Graffiti en el estado, a raíz de su de-portación del este de Los Ángeles, California. En donde trabajaba en la construcción.

-Me gusta el arte. El Graffiti es una expresión “chida” para mostrar una realidad fuerte, comenté mientras desembolsaba 100 pesos para que un integrante del barrio fuera a comprar unas “Caguamas” a la tienda azul de la esquina.

-Pues ya sabes lo que dicen “pinche loco”, de tu arte a mi arte, prefiero mi arte –, dijo y todos nos reímos. No tenía de otra, yo quería ver su obra a la Santa Muerte.

Las cuatro caguamas que llevó el Jones, se convirtieron en un cartón y una botella de mexcal Tonayá. Al fin me habían aceptado.

Hablamos largo rato de la policía, narcos, Marijose de la esquina, Estados Unidos. De la muerte y de que es inevitable, a todos les llega y más, si se vive “a la vida loca”, como la describió el Chava.

-Se trata de que la “Señora” es milagrosa y ayuda cuando hay bronca-, dijo Salva-dor, un joven de 17 años.

-¿Y por qué la dibujas?-, pregunté

- Yo no la dibujo-, me contestó. -“El Chuco” es el que “la rifa”, La “Santa” está en todos lados, a veces se aparece en los lugares en los que creemos, dijo.

“El Chuco” dejó de burlarse de los demás, me volteó a ver y me pidió que lo acompañara.

Caminamos a paso veloz por siete cuadras. –Dale rápi-do, no quiero que nos tumben estos culeros-, me decía.

Llegamos a su casa, en ella vivían sus cuatro hermanas y sus papás. Ellos son mi raza y me presentó, aún no sé el por qué, pero como su primo.

Pasé a la sala y me senté, estaba su hermana María con su bebé recién nacido acompañada de su comadre. Estaban viendo las noticias con Joaquín López Dóriga.

“El Chuco” me llamó para que fuéramos a su cuarto, al entrar, junto a un cuadro de un paisaje dibujado por él, había un cuaderno lleno de trazos referentes a la muerte. Me lo prestó y comencé a hojear.

-¿Por qué no los muestras en grande carnal?-, pregunté. -Pues estos son dibujos nomás, quiero hacer una placa

aquí en el barrio para mi gente, pero no se dejan. Los que tienes ahí son para mí-.

Todos tenían el trazo de un lápiz desgastado, con figuras alusivas a la muerte y letras cholas que auguraban un milagro. Como si la “Santa” pudiera verlos y acudir como quien le pide a un Santo de la Iglesia.

-¿Crees en Dios?-, le cuestioné mientras veía un borrador que tenía la imagen de lo que supuse era un sicario.

-Simón, en Dios y en la Iglesia,-La Santa hace milagros por el barrio y eso es lo que pinto-.

No habría manera de narrar el sentimiento que trasmitía la obra, quizás para algunas personas podría ser de miedo al ver

una calavera optimista con una corona a la que llaman reina, o tal vez de rechazo. Lo que sí, es que es una creencia que se está empezando a plasmar en el arte. Lo tomé como eso.

No pregunté por qué era tanto el apego a su vida loca, he leído un sinfín de artículos referentes a la violencia en las calles. Sin embargo, había algo en el medio de mi nuevo amigo “El Chuco” que era de alto riesgo. No me atreví a preguntar.

Al cabo de aproximadamente 30 minutos de estar comprendiendo su arte, dejé el cuaderno sobre la mesa y alegué que si no llegaba a mi casa, mi esposa se enojaría. Se burló, otra vez de mí y me acusó de –mandilón-.

Me acompañó a la escuela Normal, la que queda esquina Héroe de Nacozari. Nos despedimos con un apretón de mano.

Ahí quedó la cosa y yo sigo esperando ver otro mural suyo. n

[email protected]

Gente

“El Chuco”

parte de envilecer con drogas a las naciones para poder adueñarse de ellas por la cruz y por la espada, los imperios modernos aprovecharon esa táctica para convertir en adictas a las

ya sometidas a fin de esclavizarlas y saquear así sus riquezas con el propio trabajo de los vencidos.

En nuestro continente -nuevo para los europeos- utilizaron drogas que tampoco conocían como la chicha (fermento del maíz) en todo el territorio; el pulque (fermento del maguey) en México; la hoja de coca (masticada para resistir grandes jornadas y ahuyentar el hambre) en Sudamérica, etc. Antes de que ellos llegaran, esas drogas jamás constituyeron problema de salud pública porque nunca las utilizaron como instrumento de dominio.

Los españoles las convirtieron en un gran negocio creando estancos -monopolios- para que sólo los hacendados estuvieran facultados para venderlas, pagando un tributo al rey; así por ejemplo, los que se apropiaron de las magueyeras terminaron transformándose en la famosa aristocracia pulquera.

Pero también nos impusieron otras drogas: el propio Cristóbal Colón trajo a América el invento árabe del alambique para producir alcohol y el invento mozárabe del trapiche para producirlo a partir del jugo de caña de azúcar -planta originaria del sureste de Asia que los árabes llevaron a Europa- instalando el primero en Santo Domingo nada menos que en 1505.

El gran negocio del aguardiente o ron también fue acaparado por la Corona y utilizado por los encomenderos para envilecer a la población; todavía funciona en Latinoamérica el sistema de la hacienda o estancia con su tienda de raya más o menos disfrazada, donde se desvalija al campesino de su fuerza de trabajo a cambio de alcohol.

Igual podríamos hablar del opio o de la cannabis sativa (cáñamo) planta originaria del Himalaya, bautizada como hachís (yerba) por los árabes y como Mary Jane por los gringos, voz que después se hispanizó como marijuana y marihuana, con la que quisieron achacar a los mexicanos la hemp que se

fumaban desde hacía siglos en Inglaterra y sin la cuál no hubieran podido llegar a América, ya que con la larga y resistente fibra del cáñamo se fabrican cabos, lonas, “velas navales y piezas de barcos, cordajes”, redes, jarcia en general, textiles diversos y hasta papel de mucha más alta calidad que la celulosa de la madera.

Las nuevas naciones americanas nacieron en cuna liberal de marihuana, pues como en el caso de Estados Unidos, de la intrínseca mezcla de liberalismo con cannabis -ideas, papel y tela traídos de Europa- estaban elaboradas su acta de independencia y su primera bandera nacional.

El cazador cazado El hecho es que después de repartirse el mundo en la época que denominaron de “los grandes descubrimientos” y de saquear impensables riquezas, las engrandecidas potencias cayeron en su propia trampa.

En primer lugar, las invasiones o guerras de “conquista” y la permanente represión en sus colonias los ha obligado a drogar a su propia juventud reclutada en las fuerzas armadas, que regresa a su

país drogadicta, sino es que hasta paranoica; en segundo lugar, la mayoría de los narcotraficantes y/o gobernantes europeos y estadounidenses terminaron convirtiéndose también en drogadictos; recordemos que en un arrebato de honradez, Obama declaró que fuma(ba) marihuana; y en tercer lugar, su ambición por el dinero los llevó a crear más mercados promoviendo la adicción de más gente, incluyendo a sus países -donde vivían sus propios hijos- al grado de que en todo el mundo se anunciaba abiertamente la venta de toda clase de drogas.

Así, llegó el momento en que los gobiernos de las grandes potencias se dieron cuenta de que ellos y sus familiares se habían degenerado también, de tal suerte que, eran y siguen siendo los más insaciables consumidores de toda clase de drogas, mientras países que habían sometido, como China, se liberaban en gran medida de esa lacra.

Espantado por el monstruo que había creado, el gobierno de Estados Unidos promovió la firma de tratados internacionales entre los que destaca la Convención Internacional del Opio de 1912 (de la que se derivó una maraña legaloide totalmente fracasada hasta la fecha) para prohibir el consumo de una curiosa lista de drogas en la que no están incluidas las más peligrosas: el tabaco y el alcohol, únicas permitidas a pesar de que son las que más muertes provocan: más de cinco millones anuales en el mundo sólo por causa del cigarrillo.

Al abandonar el narcotráfico y caer éste en manos de criminales no decentes, las potencias que lo inventaron (criminales decentes) lanzaron una feroz guerra mundial contra las drogas prohibidas, que causa muchísimas más muertes y “daños colaterales” que las drogas mismas.

¿Quiere decir esto que los “cazadores cazados”, grandes empresarios del imperio y demás potencias quedaron fuera del negocio? ¡De ninguna manera!

¿Cómo? Lo veremos la próxima semana. n

Aguascalientes, México, América [email protected]

tlacuilo

Narcoguerra: Callejón sin salida/5

Netzahualcóyotl aguilera r. e.

aNíbal Salazar

La “Santa” eStá en todoS LadoS,

a veceS Se aparece en LoS LugareS

en LoS que creemoS

opinión VIERNES 28 DE ENERO DE 2011 7

Page 8: LJA28012011

Consejeros y demás personal que trabaja dentro de las oficinas del Instituto Estatal Electoral (IEE) de acuerdo a sus obligaciones, parti-ciparon en la elaboración de un do-cumento en donde se incluían todos aquellos asuntos que, a su parecer eran considerados de vital relevan-cia, fueran tomados en cuenta por los diputados de la LXI Legislatura del Estado en la reforma de la Ley Electoral local que actualmente es-tán gestando, así lo informó en en-trevista previa a la sesión ordinaria del IEE, la Consejera Presidente Georgina Barkigia Leal.

Agregó que según su criterio, no será suficiente la presentación de este estudio ante el Congreso local para abonar al tema, ya que también es necesario ir revisando puntualmente los avances en la re-forma electoral, así como también hacer las comparativas sugerentes y, en su caso, descartar los artículos que presenten contradicciones del código anterior y el que se pretende gestar en el Estado, junto con las modificaciones que también sufrirá la Ley de Medios de Impugnación del Código Federal de Institucio-nes y Procedimientos Electorales (COFIPE).

“Algunas cosas tendrán que adecuarse en nuestra legislación para que no existan contradicciones y que los tribunales luego puedan resolver con más facilidad, porque si un código dice lo contrario de otro, entonces para las instancias ju-

risdiccionales les resulta más com-plicado aplicar la norma, entonces sabemos que esto se va a tener que dar, sabemos que la reforma al CO-FIPE se espera para el mes de abril, ojalá que ya tengamos consejeros generales del IFE porque todavía faltan tres”.

Y es que según mencionó Bar-kigia Leal, es importante que esta-blezcan clara y correctamente cada una de las atribuciones y mecanis-mos con los que procederán los órganos electorales involucrados en el tema para la correcta aplicación de las normas, revelando sobre este

asunto que actualmente una de las controversias que se han generado dentro de las discusiones entre los integrantes de la Cámara de Dipu-tados, académicos ponentes de los tribunales electorales y el Instituto Federal Electoral (IFE), es sobre la “tutela” de cuál será el órgano encargado de llevar el recurso de-nominado “Procedimiento Especial y Sancionador”, pues mientras los especialistas en el tema pugnan porque sean los tribunales electo-rales quienes ejecuten este procedi-miento, por su parte el IFE está en desacuerdo con esta postura.

Al cuestionarle si tenía alguna solicitud o recomendación que de-biera ser tomada en cuenta por los diputados para la elaboración de esta reforma, la servidor público conminó para que sean tomados a consideración los lapsos instituidos para la revisión de la documenta-ción de las votaciones y de recep-ción de solicitudes, ya que “todo este tipo de cosas se nos amontonan mucho, la verdad”. También ex-hortó a la eliminación de las con-

tradicciones que existen respecto al actual código, las cuales entorpecen de alguna manera la labor de los consejeros.

“Por ejemplo, lo de la propa-ganda política, en el mismo artículo 206 en la fracción primera se dice que se podrá poner, y en la fracción IV dice que no se podrá poner en algunos lugares, entonces a la hora de la aplicación nos complica mu-cho la situación. Asimismo, algu-nos errores que hay con respecto a porcentajes, en un artículo se men-ciona el 2.5 de porcentaje, mientras que en otro se menciona el 2%”.

Concluyó al indicar que desde su trinchera estarán participando íntegramente en los trabajos que concluyan en el enriquecimiento de la Reforma electoral, adelantando que todo este periodo participarán en foros organizados junto con el Poder Legislativo.De igual manera, señaló que se incluirá la asistencia de varios conferencistas especialis-tas en el tema tanto de la Cámara de Senadores, como de la Cámara de Diputados.

Lorena Martínez Rodríguez, al-caldesa municipal, junto con su equipo de colaboradores, dio inicio al Programa de audiencias públi-cas “Ags con Todos”, y en su inicio se atendieron a 533 personas.

En esta actividad, desarrollada en los patios de la Presidencia Municipal, Martínez Rodríguez explicó que estas audiencias fun-cionarán dos veces al mes, en una primera ocasión será en el Palacio Municipal y a mediados del mismo mes serán trasladadas a una comu-nidad o colonia del Municipio de Aguascalientes.

“Es un día de audiencia pública que puede ser jueves o puede ser miércoles pero va a ser dos veces al mes. Me parece que hemos te-nido una respuesta impresionante, solamente para esta primera au-diencia hemos tenido más de 350 solicitudes que como podrán ver se están atendiendo en las dife-rentes mesas y por lo que a mí corresponde estaré con mucho entusiasmo respondiendo a cada uno de los ciudadanos que así lo solicite”.

Puntualizó que se reciben mu-chas peticiones pero todas son ana-lizadas, prioritariamente aquellas que son competencia directa del Gobierno Municipal, destacando la importancia de brindar a los

solicitantes la oportunidad de tener un acercamiento puntual con las autoridades y de otorgarles una asistencia personal.

“Yo creo que una atención pun-tual y humana a los ciudadanos es

más valiosa que otras cosas y claro está que no podremos atender al cien por ciento pero por lo que corresponde al esfuerzo trataremos de darle respuesta en la medida de nuestras competencias y de los

términos presupuestales al mayor número de personas que acudan con nosotros”, agregó.

Informó que en esta primera audiencia se ha tenido una gran de-manda y recibido solicitudes con base en peticiones de terrenos en comodato para asociaciones de be-neficencia y sobre todo cuestiones relacionadas con la prestación de servicios e infraestructura urbana.

Por último, la alcaldesa reiteró que su administración se regirá bajo una política de acercamiento ciudadano, que continuará ejer-ciendo mientras ésta se traduzca en resultados y beneficios de alto impacto social.

Una de las áreas con mayor demanda fue CCAPAMA, donde se recibieron un total de 108 pe-ticiones mismas que estuvieron relacionadas con la aplicación de descuentos en materia de agua po-table, así como la solicitud de los servicios hidráulicos.

Del mismo modo, la Secretaría de Finanzas Públicas, atendió 62 solicitudes relacionadas con des-cuentos y convenios en distintos rubros como impuesto predial, in-fracciones de tránsito, entre otras.

Por su parte, la Secretaría de Desarrollo Social atendió 87 ges-tiones en materia de apoyos so-ciales, mientras que Servicios Pú-blicos recibió 50 peticiones como la poda de árboles, alumbrado pú-blico y limpia.

En el DIF Municipal se reci-bieron 40 peticiones, la mayoría ligadas a la solicitud de apoyos principalmente para adultos mayo-res, personas de escasos recursos y discapacitados.

De igual forma, la Secretaría de Obras Públicas atendió 16 peticio-nes, la Secretaría del Ayuntamiento 31, Administración 55, Desarrollo Urbano 28, Seguridad Pública 18 y el Observatorio Ciudadano, Trans-parencia y Gestión Municipal, 2.

VIERNES 28 DE ENERO DE 2010 8

Victoria Guzmán

anabel Villalobos

n Solicita ampliación de recepción y revisión de documentos electorales

Emite IEE recomendaciones a diputados involucrados en la Reforma Electoraln Importante se esclarezcan y en su caso se descarten las inconsistencias que existen en el actual código

n Se atendieron a más 533 personas en el inicio de esta jornada

Inició en patios Lorena Martínez Rodríguez el programa “Ags con Todos”n Dicho esquema se desarrollará dos veces por mes, una de ellas en Palacio Municipal

Como buena la respuesta de la ciudanía la calificó la alcaldesa n Foto Víctor Pérez

Georgina Barkigia Leal, dice que es necesario revisar los avances Roberto Guerra

Page 9: LJA28012011

El cuerpo académico del Centro de Ciencias Sociales y Humani-dades, respecto a su consolida-ción en Estudios de Género, se ha desempeñado durante seis años con el objetivo de anali-zar la manera en que surgen las brechas dentro del tema de género y su acceso a lo público, recursos simbólicos y materiales de la sociedad, la desigualdad por género y las perspectivas del mismo.

Consuelo Meza Márquez, quien coordina el grupo, co-

mentó que tanto los hombres como las mujeres son víctimas de la inequidad de género: “a las mujeres se nos ha limitado el acceso a lo público, a los va-rones se les ha negado los sen-timientos, la casa, la formación de los hijos”, afirmó.

El cuerpo académico de Es-tudios de Género desarrollará la investigación Aplicación a Nivel Piloto de los Modelos de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia Contra las Mujeres en la En-tidad Federativa de Aguasca-

lientes, misma que contará con un financiamiento de un millón 445 mil 850 pesos por parte del Consejo Nacional de Cien-cia y Tecnología (CONACyT), y recursos etiquetados por el Congreso de la Unión.

En este proyecto participa

la UAA y otras tres institu-ciones de educación superior del país, siendo éstas las únicas que cuentan con algún posgrado dentro del Programa Nacional de Posgrados de Calidad, con lí-neas de investigación en género. Lo cual muestra una vez más la calidad y representatividad de nuestra institución en el país.

La gestión del estudio se deriva de la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, aprobada en 2007 por el Congreso de la Unión. Según explicó Meza Márquez que “cada estado generaba sus propios mecanismos a imple-mentar, pero la ley señala la creación de procesos nacionales para la aplicación de la ley”.

Añadió que los resultados de las cuatro investigaciones se presentarán en agosto durante una reunión nacional, espe-rándo que en 2012 se replique la investigación en los demás estados, para que en un plazo aproximado de tres años se ob-tengan los mecanismos nacio-nales para la implementación de dicha legislación.

n Sólo cuatro universidades en México cuentan con posgrado en perspectiva de género

La UAA aportará información para la aplicación de una ley a favor de la mujer

Con el propósito de conocer la realidad de la violencia en Aguascalientes, y que de ahí parta el diseño de las políticas públicas de educación, salud, desarrollo económico y aten-ción a la violencia, el Instituto Aguascalentense de las Muje-res (IAM) y el Instituto Nacio-nal de Estadística y Geografía (INEGI), definen las bases de un trabajo conjunto en la materia.

Para tal efecto, la Directora General del IAM, Elsa Ama-bel Landín Olivares se reunió con la Coordinadora Estatal del INEGI, Ana María Ruíz Es-parza Guzmán, establecieron el compromiso de trabajar en conjunto para generar estadís-ticas permanentes que permitan dimensionar la realidad de las mujeres en el estado.

Durante la reunión, se pre-sentó la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Re-laciones en los Hogares (ENDI-REH) establecida el año 2006, en la que participó también el Instituto Aguascalentense de la Mujer, así como la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) y algunas dependencias del sector social.

Landín Olivares resaltó que

los últimos indicadores ubican al estado de Aguascalientes en un quinto lugar a nivel nacional en la tasa de violencia contra las mujeres, nivel nada halaga-dor, pero en la misma dimen-sión del problema, deberán im-plementarse las acciones públi-cas para contrarrestarlo. Señaló que es indispensable que ambos institutos hagan un convenio para trabajar de la mano y así el IAM pueda tratar los verda-deros problemas que aquejan a la población femenil.

Ana María Ruiz Esparza se comprometió a brindar asesoría permanente al IAM para homo-logar los esquemas de recolec-ción, integración y análisis de información y que ambos insti-tutos estén trabajando sobre las mismas bases y herramientas tecnológicas, lo que garantizará la validez técnica en el desarro-llo y utilización de sistemas de información, y la acción piloto a nivel nacional.

De la ReDacción

De la ReDacción

VIERNES 28 DE ENERO DE 2010 • Sociedad y Justicia 9

Aguascalientes con el mayor índice de mujeres jóvenes con hijos n Foto Víctor Pérez

La población femenil crece en todas la áreas de la sociedad n Foto Víctor Pérez

n Acciones para enfrentar problemas como el de la violencia contra la mujer

El INEGI y el IAM trabajarán conjuntamente y atacar problemas

participa la UAA y otras tres

instituciones de educación

superior del país

Page 10: LJA28012011

Sociedad y Justicia • VIERNES 28 DE ENERO DE 201010

Ampliará su horario el Aeropuerto

Internacional de Aguascalientes

La reunión del gobernador Carlos Lo-zano de la Torre, con el Administrador local del Aeropuerto Internacional “Je-sús Terán Peredo”, José Manuel López Macouzet, se anunció la ampliación en los horarios de servicio de la terminal aérea.

López Macouzet mencionó que con la gestión realizada por el Gobernador del Estado, el aeropuerto local ope-rará de las 06:00 a las 00:00 horas, lo que posibilita entrar de lleno en la competencia por nuevos mercados e inversiones en la región Bajío, y una potencialización de las oportunidades para los capitales de Aguascalientes, así como la facilidad para que nuevas firmas nacionales e internacionales ex-ploren con más facilidad su instalación en el estado.

Instalan formalmente nuevas comisiones en

el municipio

Acuerda la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento reunirse con el titular de CCAPAMA, Ricardo Hernández Morales, para tener un pa-rámetro de referencia de las diferentes necesidades que se presentan en el municipio de Aguascalientes y con ello conocer sus condiciones y problemas.

La comisión estará conformada por la regidora Raquel Soto Orozco, como Presidenta y como integrantes cole-giados el regidor Alejandro Regalado Díaz, regidor José Gilberto Gutiérrez Gutiérrez, regidor Guillermo Ulises Ruiz Esparza de Alba y la síndico Ma. Ga-briela Puebla Preciado.

La Presidenta de la Comisión, Soto Orozco, invitó a los integrantes para ac-tuar sensibles a las peticiones hechas por la ciudadanía en lo que al tema de agua se refiere, debido a que gran parte de la población sufre el tandeo en el abastecimiento, falta de presión en sus tomas, equipos inadecuados de almacenamiento de agua que resultan convertirse en focos de infección, por lo que indicó que se debe trabajar en un proyecto integral para la cultura de agua.

De la ReDacción

Page 11: LJA28012011

El primer Alebrije monumental llamado “Chiquihuilote”, realizado en Pabellón de Arteaga, Aguascalientes, será deve-lado en un evento que se llevará acabo este próximo sábado 29 de enero, a las 18:00 hrs. en el Teatro del Bicentena-rio, de este municipio. De igual manera se menciona en información otorgada por el responsable y representante del evento José Luis López González, que al mismo tiempo es el responsable de la Organización PaArteAguas.

Agregó que el domingo 30 así como el lunes 31 continuará la exposición de las piezas artísticas y cada día se pro-yectará una película.

La escultura artesanal fue realizada por los niños y jóvenes de Pabellón de Arteaga, quienes participaron en el taller de arte reciclable y sustentable, durante el ciclo “Posaditas Artísticas”, llevado a cabo el pasado mes de di-ciembre de 2010.

El taller fue impartido por el jo-ven artista hidrocálido, Luis Sandoval, quien actualmente radica y desarrolla su obra en la ciudad de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, y estará presente en el evento para firmar la pieza escul-tórica.

Este mismo día se presentará el audiovisual que documenta el proceso de creación del alebrije monumental, el desarrollo de los talleres, así como las actividades de los participantes. También serán expuestos los alebrijes realizados por quienes asistieron a los talleres.

El mismo sábado a las 19:00 hrs. Se proyectará la película “Los niños de la lluvia” cuyo Título original es “Les Enfants de la Pluie”: director, Philippe Leclerc, duración 86 minutos, del año 2003.

El día de la develación se contará con la presencia del Presidente Muni-cipal, Héctor Raúl García Luna, para el corte del listón inaugural en compañía del artista.

La Organización PaArteAguas pro-duce y promueve arte y cultura a tra-vés de proyectos artísticos culturales y ecológicos. Nuestro objetivo es fo-mentar la participación, socialización, enriquecimiento humano y cultural del pueblo de Pabellón de Arteaga Aguas-calientes.

El ciclo “Posaditas Artísticas” fue un espacio de creación dinámica e interactiva, en el cual se impartieron técnicas artesanales que ayudaron a los participantes a construir alebrijes, con la utilización de materiales reciclados y sustentables.

Los participantes adquirieron las téc-nicas necesarias para crear y producir su propio alebrije. De esta manera aprendieron a lograr metas, materializar sueños, desarrollar capacidades creati-vas y de convivencia comunitaria.

En el marco de la Jornada de los Dere-chos Humanos, Prevención del Delito y Acceso efectivo a la Justicia, el Subpro-curador de Derechos Humanos, Aten-ción a Víctimas y Servicios a la Comu-nidad de la Procuraduría General de la República, Juan de Dios Castro Lozano, recalcó la necesidad de la honestidad en los actos humanos y la adecuada aten-ción a víctimas del delito.

Castro Lozano, recalcó la importan-cia de tener Servidores honestos en todo momento y en todo lugar y puntualizó: “Yo Creo que existe la violencia, la corrupción la deshonestidad, el crimen y demás delitos. Pero También estoy enterado de algo más grave, que existe la pasividad de los buenos, el pecado de omisión, que es más grave que las otras faltas; porque más que el delito, el crimen, el secuestro y el narcotráfico lo más lamentable es que a la mayoría de los ciudadanos les gusta perder”.

Asimismo habló de la importancia de que se respeten los derechos de los seres humanos y las garantías que todos tenemos. Y finalmente insistió en la necesidad de que la honestidad sea lo que cambie la imagen de los servidores públicos.

La reunión de trabajo estuvo dirigida a personal de Seguridad Pública y Pro-curación de Justicia, con el propósito de promover el trabajo en conjunto con la PGR con los gobiernos Estatales y Mu-nicipales para mejorar la participación social proactiva de acciones en delitos Contra la Salud, así como el fortale-

cimiento de la cultura de respeto a los Derechos Humanos y del cumplimiento de la Ley.

La prevención, como estrategia en el combate al delito, forma parte de la fun-ción llamada “Seguridad Pública”, por lo que las autoridades de los tres niveles de gobierno participan en foros como éste, a fin de fomentar la participación de la sociedad en materia de “Preven-ción del Delito”.

Develarán el sábado un Alebrije monumental en Pabellón de Arteaga

De la ReDacción

De la ReDacción

VIERNES 28 DE ENERO DE 2010 • Sociedad y Justicia 11

n Lo lamentable es que a la mayoría les gusta perder

La honestidad de los servidores públicos es la principal arma:JD

Juan de Dios Castro, sí se puede combatir con honestidad n Foto tomada de Internet

Expresiones populares en Pabellón n Foto Cristian de Lira

Page 12: LJA28012011

La Presidenta Municipal de Aguascalien-tes, Lorena Martínez Rodríguez informó respecto al funcionamiento del convenio del Mando Único, que éste sólo funcio-nará en operativos especiales que deberán ser coordinados por la Policía Estatal, al igual que ocurrirá en otros municipios del país, con el objetivo de que las Cor-poraciones Policiacas Municipales sigan atendiendo el tema de prevención.

En entrevista, precisó que “el Mando debe de corresponder a tres casos, primero que la policía municipal y las policías pre-ventivas de todos los municipios nos de-diquemos a la labor que nos corresponde que es la prevención, a la justicia, al nivel municipal, en el segundo, a todo lo que tiene que ver con el caso de delincuencia organizada en el momento de reacción que le compete a la policía estatal, y en ese momento nosotros entramos en una dinámica de Mando Único absoluto”

La alcaldesa aseguró que sigue exis-tiendo de forma permanente el diálogo con los Secretarios de Seguridad Pública para la construcción de una estrategia exitosa para el Estado. En cuanto a darle forma-lidad al convenio, Lorena Martínez Ro-dríguez aseguró que están listos a realizar dicha firma en cuanto las autoridades del Gobierno del Estado así lo dispongan.

Rodríguez Martínez sostuvo que el planteamiento del mando único sólo en operativos especiales, es sano ya que per-mitiría cumplir con las principales deman-

das de la ciudadanía que es la vigilancia en las diferentes zonas de la ciudad, “nos permite a todos dedicarnos a hacer la tarea que nos corresponde, necesitamos que el patrullaje y el personal esté disponible para hacerlo, y que no lo tengamos per-manentemente en actividades propias de persecución del delito, que no es tarea del Municipio”, resaltó la alcaldesa

En el caso de la llegada de recursos para el Municipio de Aguascalientes para seguridad, Lorena Martínez aseguró que con esta línea de trabajo en el Mando Único sólo en operativos especiales no perjudicaría, ya que la asignación de las cantidades asignadas para los diferentes municipios son en base a otros criterios.

Luego de presentar ante la Procuraduría General de Justicia una denuncia de he-chos, en contra de quien resulte respon-sable, por el vandalismo realizando a las vallas publicitarias del Partido Acción Na-cional, el Presidente del instituto político, Jorge López Martín reiteró que dichos ac-tos “de censura y en contra de la libertad de expresión” son contraproducentes para sus autores ya que las vallas ahora son más noticia de lo que pudieron ser y están causando ruido.

Comentó también que lo significativo, no es el costo de repararlas y que no excede el costo de lo autorizado por el IEE, sino que importante consiste en “una sospechosa emisión que permite que se realicen este tipo de actos”. Las mencio-nadas vallas denunciaban “incumplimien-tos de campaña por parte de PRI”, siendo el pasado 6 de enero cuando se levantó la denuncia por daño por la destrucción y vandalismo a cuatro vallas, para ya con denuncia de por medio, “fueron censu-radas otras 20 vallas el 14 de este mismo mes”.

Acción Nacional presentó evidencias en video y fotografía “de los vándalos que justo en ese momento destruían la publi-cidad”, confiando López Martín en que el Ministerio Público inicie las investiga-ciones pertinentes y “cumpliendo su obli-gación, ya que no es posible que seamos blanco de censura y represión”.

Por vía del regidor del PAN, Enrique Popoca, fue solicitada la ubicación de las cámaras de seguridad con las que cuenta la dependencia, siendo esta misiva en-

viada al Secretario de Seguridad Pública, Salvador Peña García; estando Acción Nacional todavía en espera de respuesta. Según López Martín, los videos con los que ya se cuenta “muestran una serie de delincuentes intolerantes que no permiten la libertad de expresión”.

Los mensajes de dichas vallas pu-blicitarias, de acuerdo al dirigente del PANismo estatal, “son para denunciar que el PRI y sus autoridades no están cumpliendo con lo que prometieron en campaña” y calificó de fundamentales las pruebas presentadas, “son necesarias para que las autoridades puedan investigar y deslindar posibilidades de las que haya lugar”.

El líder de los legisladores de Acción Nacional en el congreso local, Alfredo Reyes Velásquez, invita a que “no regrese la intolerancia ni la cerrazón, mi cargo como coordinador de diputados de PAN es velar porque se respete el marco de derecho” e indicó a la prensa presente que “hoy puede ser Acción Nacional y mañana cualquiera de ustedes”.

López Martín puntualizó el hecho de

que “hoy el municipio de Aguascalientes ha quintuplicado su deuda y por eso tu-vieron que subir el predial, cosa que de-nunciamos en los mensajes de las vallas” y asimismo señaló que esto no es obra de graffiteros, “sólo los vallas de Acción Nacional fueron vandalizadas”.

Finalmente, tanto López Martín como Reyes Velázquez, coincidieron en que Acción Nacional “podrá ser oposición pero nunca sumisión” y quedan en espera de que las autoridades correspondientes localicen a los culpables y “cumplan con sus obligaciones”.

Sociedad y Justicia • VIERNES 28 DE ENERO DE 201112

Francisco Trejo

anabel Villalobos

n Causan ruido actos de censura y de la libertad de expresión

Contraproducente el vandalismo a vallas denunciando al PRI: Acción Nacionaln Presenta PAN pruebas en video y foto, solicita ubicación de cámaras a SSP

n “Prevención”, atención a la Policía Municipal

El Mando Único sólo en los operativos especiales: LMR

Pendientes de resolver las demandas sobre vandalismo en contra del PAN n Foto Hugo Gómez

n Foto Víctor Pérez

Page 13: LJA28012011

Con la finalidad de que los Centros de Desarrollo Comunitario (CEDECOS) ofrezcan un mejor servicio a los usuarios, que cuenten con personal capacitado y actualizado, y además se transparente el manejo administrativo de los mismos, serán sometidos a una reestructura total, informó la directora general del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Estatal, Gabriela Ibeth Navarro Díaz de León.

Detalló que el propósito de la modifi-cación se desprende de un riguroso análi-sis que se hizo sobre su funcionamiento, en el que se encontraron aspectos que tienen que ser atendidos y solventados para que el servicio que se ofrece a la población sea de calidad.

Refirió que el primer paso será revi-sar exhaustivamente el procedimiento mediante el cual los alumnos realizan sus pagos.

A este respecto, reconoció que en cada centro se manejaban diferentes cuotas, sin embargo, se pretende homo-logar las tarifas de inscripción y men-sualidades.

También mencionó que como parte del diagnóstico efectuado a los 16 Centros de Desarrollo Comunitario, se acordó re-visar la currícula de los profesores para garantizar que brinden una instrucción de calidad, además que se reconocerá a quienes se preocupan por actualizarse.

Navarro Díaz de León comentó que la pauta de trabajo será profesionalizar la docencia para beneficio de los usuarios, y esto implica terminar con las inercias que hay en algunos centros.

De igual modo manifestó que la in-fraestructura de los CEDECOS requiere mantenimiento perentorio y por tal mo-tivo se trabajará para que sean espacios dignos, lo que se traduce en renovar su imagen, que la gente de las colonias co-nozca qué se hace en los centros y haya una mayor participación.

El grupo parlamentario del Partido Nueva Alianza (GPPANAL) presentó ante el pleno de la LXI Legislatura un punto de acuerdo mediante el cual se pedirá que se realice un blindaje de seguridad el Estado para lo cual se pedirá la intervención de la Marina Armada y el Ejército Mexicano.

Explicó el diputado Marco Arturo Re-yes Delgado, en representación de la bancada a la que pertenece, que debido al clima de inseguridad que se vive en los límites del Estado principalmente en aquellos que colindan con el municipio de Calvillo, que por sus características geográficas facilitan la operación de gru-pos delictivos.

Apuntó el diputado que la zona en cuestión es de tránsito constante de gente que pertenece al crimen organizado, por lo que el blindaje de seguridad coadyuvará a evitar que se presenten hechos delictivos perpetrados por estos grupos criminales en la entidad. Aclaró que la problemática

se vive en el vecino Estado de Zacatecas y no en Aguascalientes aún así necesario la coraza.

Se gestionará con el Ejecutivo Estatal que se redireccionen algunos recursos para construir a brevedad una “puerta de acceso” la cual será un punto de control o vigilancia y se situará sobre el límite territorial de Zacatecas y el municipio de Calvillo.

Añadió que a raíz del enfrentamiento entre criminales y la milicia el pasado miércoles actualmente se cuenta con pre-sencia del Ejército y de la Policía Estatal, por lo que la Legislatura estará al pen-diente para apoyar en todo lo que sea ne-cesario a la población de aquella región.

Comentó la posible llegada al Estado de 400 agentes federales, sin embargo señaló que el entrenamiento y armamento de los militares les permite hacer mejor frente al crimen organizado en un área geográfica como es la región de Calvillo.

VIERNES 28 DE ENERO DE 2011 • Sociedad y Justicia 13

Fernando aguilera

de la redacción

n Urgente instalación de “puertas de acceso” de seguridad y control

Blindar Aguascalientes por el Ejército y la Marina Armada, pide PANALn Probable la llegada al Estado de más de 400 agentes federales: MARD

n Transparencia dentro de los procesos administrativos y financieros

Reestructurarán Centros de Desarrollo Comunitario en beneficio de la sociedad

Pide PANAL blindar las entradas al Estado n Foto Germán Treviño

Se señaló que el entrenamiento y

armamento de los militares les permite

hacer mejor frente al crimen organizado

Urgente la rehabilitación de dichos centros para el bien comunitario n Foto DIF

Page 14: LJA28012011

Con base en cifras desestacio-nalizadas dadas a conocer por el Instituto Nacional de Esta-dística y Geografía (INEGI), el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) presentó un aumento de 0.68 por ciento en noviembre de 2010 respecto al mes inmediato anterior.

El reporte señala que ese pe-riodo, las Actividades Primarias aumentaron 10.91 por ciento, las Terciarias 0.31 por ciento y las secundarias lo hicieron en 0.21por ciento.

En su comparación anual, el IGAE se elevó 5.8 por ciento en términos reales en el mes en cuestión. Por componentes, los resultados fueron los siguien-tes: las Actividades Primarias avanzaron 14.4 por ciento, las Secundarias 5.3 por ciento y las Terciarias se incrementaron 5

por ciento en noviembre de 2010 frente a los niveles observados en igual mes de 2009.

Con información preliminar de SAGARPA, las Actividades Primarias (que incluyen a la Agricultura y Ganadería) cre-cieron 14.4 por ciento a tasa anual en el mes en cuestión, producto de una mayor produc-ción de cultivos como caña de azúcar, maíz en grano, mango, maíz forrajero, papa, manzana, papaya, cebada en grano, uva,

avena forrajera, trigo en grano, limón, sorgo forrajero, tomate rojo, naranja, cebolla, tomate verde y nuez. A su vez, la Gana-dería presentó un incremento en el mes de referencia respecto al dato de noviembre de 2009.

En cuanto a la producción de las Actividades Secundarias (Minería; Electricidad, agua y suministro de gas por ductos al consumidor final; Construcción, e Industrias manufactureras), és-tas aumentaron 5.3 por ciento en

términos reales en el penúltimo mes de 2010 con relación a igual mes de un año antes.

Dicho resultado se derivó de alzas en los subsectores de Equipo de transporte; Edifica-ción; Industria alimentaria; Ma-quinaria y equipo; Construcción de obras de ingeniería civil u obra pesada; Productos a base de minerales no metálicos; Pro-ductos metálicos; Equipo de ge-neración eléctrica y aparatos y accesorios eléctricos; Industria

de las bebidas y del tabaco; Trabajos especializados para la construcción; Minería de mine-rales metálicos y no metálicos excepto petróleo y gas; Produc-tos de cuero, piel y materiales sucedáneos, excepto prendas de vestir; Generación, transmisión y suministro de energía eléc-trica, e Industria del plástico y del hule, principalmente.

Las Actividades Terciarias se elevaron 5 por ciento a tasa anual en noviembre pasado, de-bido a las variaciones positi-vas mostradas en el Comercio; Autotransporte de carga; Ser-vicios inmobiliarios; “Otras te-lecomunicaciones”; Compañías de fianzas, seguros y pensiones; Servicios de alojamiento tem-poral; Servicios de apoyo a los negocios; Radio y televisión, ex-cepto a través de Internet, y los Servicios relacionados con el transporte, básicamente.

El presidente local de la Cámara Nacional de la Industria y Trans-formación (CANACINTRA), Rafael Medina de Lara, informó que con el objetivo de participar en la reactivación económica de los municipios del interior del estado, están disponibles 235 mi-llones de pesos para el financia-miento de casi mil proyectos.

Explicó que estos recursos se-rán otorgados a través de créditos que irán desde los 2 mil pesos hasta millón y medio de pesos, y se otorgarán una vez que cum-pliendo con ciertos requisitos, con una tasa de interés anual de entre el 12 y 18 por ciento anual.

El Presidente de CANACIN-TRA aseguró que las experien-cias con las anteriores adminis-traciones fue buena, y se pu-dieron lograr nuevos pequeños empresarios. Confió en que los actuales participarán en la pro-moción de dichos recursos y con ello lograr el desarrollo econó-mico con microeconomías en los diferentes municipios que con-

forman Aguascalientes.Rafael Medina de Lara recalcó

que estos apoyos serán dirigidos a todo aquel que lo requiera y busque el acercamiento a través de Fogacintra, aunque en los úl-timos años dijo, la mayoría de los recursos han sido asignados a mujeres jefas de familia.

Dentro de una reunión donde estuvieron representantes de los diferentes municipios y algunos acaldes, se llevó a cabo la firma un convenio de colaboración con Canacintra con la intensión de promover los diferentes apoyos y fondos que tiene la cámara a través de Fogancintra para be-neficio de la población de las diferentes localidades.

Por su parte el Presidente Mu-

nicipal de San Franciso de los Romo, Francisco Guel Sosa, ase-guró que una de las necesidades más apremiantes en los munici-pios es la generación de empleo, y con este tipo de apoyos se ayuda en gran medida a generar nuevas empresas y autoempleo para la población.

Por su parte el presidente Mu-nicipal de Pabellón de Arteaga, Héctor García de Luna coincidió en que las necesidad más im-portante en los municipios es la generación de empleo; refirió a que por lo menos más de 40 por ciento de la población de esa lo-calidad no cuenta con un trabajo actualmente, lo que representa problemas económicos en las fa-milias y causa de migración.

VIERNES 28 DE ENERO DE 2011 14

AnAbel VillAlobos

De lA ReDAcción

n Disponibles 235 millones de pesos en créditos para proyectos productivos

Estará participando CANACINTRA en la reactivación económica de los municipios

n Indicador Global de la Actividad Económica crece 0.68%

Se argumenta una mejora en la actividad económica del país: INEGIn En su comparación anual, el IGAE se elevó 5.8% en términos reales

Guel Sosa participó en trabajos de Canacintra n Foto Víctor Pérez

Page 15: LJA28012011

El Instituto Tecnológico de Aguascalientes realizó el curso “Aspectos Operativos de la Vin-culación Universitaria y sus Mo-delos de Gestión”, el cual fue impartido por Alejandro Zaleta Aguilar, Director General del Grupo de Investigación en Ener-gía, Rendimiento y Costo Ter-modinámicos (Invercost), a do-centes de Ciencias Básicas, Jefes de Proyectos de Investigación y personal del Departamento de Gestión Tecnológica y Vincula-ción de este plantel educativo.

Esta capacitación que tuvo como finalidad de que los par-ticipantes adquirieran las herra-mientas y habilidades necesarias para diagnosticar integralmente y plantar estrategias de vincu-lación con sectores social, pro-ductivo y de gobierno; sirvió también para que aprendieran a diseñar y dirigir una unidad de vinculación orientada a la auto-gestión, el emprendurismo y el desarrollo del entorno.

Temas como la organización orientada a la vinculación efec-

tiva; el capital humano, pieza clave para la vinculación; y los modelos de gestión y de empren-duria, fueron los que presentó el

doctor Zaleta Aguilar a lo largo de estos dos días

En ese sentido, el conferen-cista, quien también profesor-in-

vestigador de la Universidad de Guanajuato, División de Ingenie-rías, comentó que la situación de México, en lo referente a vincular

lo académico, lo tecnológico y al sector productivo, “ya no es una necesidad, es una urgencia de Estado”, por lo que debemos de operar como sociedad: educación, gobierno e instituciones privadas.

“No es justo que la tecnología siga viniendo de fuera, tenemos el capital humano para destacar en la materia; sólo es cuestión de organizarnos; hay que ser agen-tes de cambio, de desarrollo, de crecimiento”, indicó.

Para este 2011, la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) oferta por primera vez la Ingeniería en Demografía Es-tadística, ante la demanda de diversos sectores sociales y gu-bernamentales de formar profe-sionistas en esta área ya que en nuestro país no había ninguna licenciatura con este perfil, sólo programas de posgrado; necesa-ria más aun, al tener en nuestro estado la sede del Instituto Na-cional de Estadística y Geografía (INEGI).

“No había en el país un pro-grama a nivel licenciatura que le brindara a los estudiantes diver-sas ramas del conocimiento tales como la economía, cuestiones sociales y estadísticas e incluso medio ambiente, en México sólo se manejan algunas especialida-des, por lo que esta carrera es la primera en ofertarse en el país”, puntualizó la maestra en cien-cias María del Carmen Montoya Landeros, Coordinadora de la carrera de Ingeniero en Demó-grafo Estadístico.

La maestra Montoya Lande-ros, explicó que ésta pretende egresar profesionistas con un perfil multidisciplinario que abarca áreas como la demogra-

fía, trabajo social, sociología, matemáticas, estadística, la sa-lud, entre otras; que incidan en la resolución de problemas, que no solamente recaben datos sino que analicen el conjunto de informa-ción, propongan modelos para hacer pronósticos que permitan prever y establecer soluciones.

Este plan de estudios está di-señado para cursarse en 5 años, 10 semestres, cuyo objetivo es formar profesionistas con acti-tud humanista y responsabilidad social, capaces de desarrollar, aplicar y evaluar modelos demo-gráficos para el análisis y solu-ción de problemas relacionados con la estructura, la dinámica de la población y el desarro-llo sostenible; podrán apoyar y fortalecer las tareas de investi-gación y brindar asesoría en la gestión, planeación, implemen-tación y evaluación de proyectos y programas de asistencia a la población.

De la ReDacción

De la ReDacción

EDUCACIÓNVIERNES 28 DE ENERO DE 2011 15

n Ofertará UAA la primera carrera con nivel de pregrado única en el país

Necesaria incidencia de políticas públicas por ingenieros demógrafos estadísticos

n Capital humano, pieza clave para los modelos de gestión

Fortalece Instituto Tecnológico de Aguascalientes estrategias de vinculación

Instalaciones de la UAA en las que se llevará acabo el primer pregrado del país n Foto Carlos G. Sifuentes

Sala de capacitación para personal académico del ITA n Foto ITA

Vincular lo académico, lo

tecnológico y al sector productivo

Page 16: LJA28012011

En su propósito por promover la cultura en Aguascalientes, la Universidad Panamericana Campus Bonaterra, anunció la presentación de la gala del ballet Carmen de George Bizet con el Russian State Ballet, la cual se presentará el próximo miércoles 16 de febrero, a las 21:00 horas en el Teatro Aguascalientes.

En rueda de prensa, el Secre-tario General de la UP Bonate-

rra, Santiago Reinoso Velasteguí, aseguró que este espectáculo de primer nivel, corresponde al objetivo de la institución, de promover la formación de cali-dad y compartir con la sociedad grandes espectáculos, de ahí que esta tradición proviene desde 1989. “Tenemos el compromiso de despertar en la sociedad un gusto por eventos culturales de alta calidad”. Dicha obra invo-lucra a 22 bailarines donde la protagonista es japonesa.

De igual manera Ricardo Farfán Rosas, Director de la campaña Financiera de la Uni-versidad, explicó que los recur-sos que se obtengan se van a destinar tanto a las obras de in-fraestructura de la Universidad como a los programas de becas que se tienen.

Dijo que cerca del 40 por ciento de la comunidad universi-taria es la que participa en dichos eventos pero el fin es involucrar a la sociedad entera. También

mencionó “hemos pedido que se presente un programa que se asemeje a la cultura latina esperando así la participación del público por esta razón se presentará Carmen.

El Russian State Ballet pro-viene de la región Mari, Rusia y se conformó hace 45 años. Los boletos estarán disponibles tanto en las taquillas del Teatro como en Ticketmaster.

En las instalaciones de la Casa de la Cultura, se realizó la rueda de prensa en donde se hizo formal la presentación de la Orquesta Sin-fónica de Aguascalientes (OSA), en la misma estuvieron presentes el Director del Instituto Cultura Aguascalientes, el doctor Martín Andrade, el director de la OSA Román Revueltas Retes y Mau-ricio Berumen. Quienes anun-ciaron la primera temporada de la OSA que llevará por nombre “ORQUESTA PARA TODOS”.

Román Revueltas, Director de la Orquesta, mencionó que el propósito es que la OSA esté más cerca de la población aguas-calentense. Abrirán el programa este domingo próximo 30 de enero, con una presentación en la plaza principal de la ciudad (Plaza de Armas), señaló además que se seguirá con el programa en cuanto a las presentaciones en plazas públicas, en lugares que ya se cuenta con la infraes-tructura, misma que se tiene que aprovechar para el acercamiento para con la localidad.

Estableció que es el Goberna-dor Carlos Lozano de la Torre,

uno de los principales intere-sados para que se lleve a cabo el propósito de que la orquesta sea para todos, como el propio nombre de la temporada. Resaltó además el gran talento con el que cuenta la orquesta.

En primera temporada del 2011 “ORQUESTA PARA TO-DOS”, se realizarán 7 conciertos en el Teatro Aguascalientes a par-tir del 4 de febrero hasta el 20 de marzo, en los cuales tendrán invi-tados de talla internacional como el flautista Horacio Franco.

En el mismo tema, el Ge-rente de la Orquesta Mauricio Berumen recalcó que será muy importante el acercamiento con la gente dijo: “la manera como tendremos más acercamiento con la gente, será ofreciendo estos conciertos en las colonias con el plus, de que ahora, serán cua-tro las temporadas anualmente”. Agregó que la OSA sí estará presentándose dentro del marco de la Feria.

Dentro del programa de pre-sentaciones se tiene contem-plado hacer algunos conciertos de manera didáctica, por lo que Berumen señaló “es muy im-portante el trabajo que se haga

con los niños, acercar la música sinfónica a todos ellos, por lo que además de las cuatro tem-poradas, se programan dos más, de conciertos didácticos”.

Señaló que es importante el enlace que se tiene en estos mo-mentos con el Estado de Zaca-tecas, ya que el próximo 10 de febrero se estará presentando la Orquesta Sinfónica de Aguasca-lientes en el festival de las se-gundas jornadas del Calendario Wizar, el evento es la segunda vez que se presenta y realiza en Zacatecas, dirigido y coor-dinado por el Maestro Sergio Cárdenas, cabe resaltar que es un programa mexicano.

Por último se mencionó que los conciertos que se tienen pro-gramados para las colonias se estarán llevando a cabo en el oriente de la ciudad y que no cuentan aún con un programa para dichas presentaciones.

Con esto se deja claro que la prioridad es la cercanía con el pueblo aguascalentense, y el én-fasis en posicionar la música sin-fónica en todos los sectores de la localidad, esto con un programa muy atractivo que inicia este do-mingo próximo 30 de enero.

Don Pulcro está trabajando

VIERNES 28 DE ENERO DE 2011

El Cairo. "Es un momento crítico en la historia de Egipto. He venido aquí para participar con el pueblo egipcio" en las manifestaciones con-tra el régimen del presidente Hosni Mubarak que agitan al país desde hace tres días", declaró ElBaradei a su llegada. n Foto Ap

José Luis Justes 6Yo leo

AníbAL sALAzAr 7“El Chuco”

netzAhuALcóyotL AguiLerA 7

Narcoguerra: Callejón sin salida/5La Purísima... Grilla 2

Arribo

Gerardo Miranda

Lidia Vázquez

El propósito es una mayor cercanía con la gente de Aguascalientes

Se presentó “ORQUESTA PARA TODOS”, primera temporada de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADEn DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

Román Revueltas y Jesús Martín Andrade presentan actividades de la OSA n Foto Hugo Gómez

n El fin es involucrar a toda la sociedad: UP

La Panamericana presentará la gala Carmen con el Russian State ballet

Promover la formación

de calidad y compartir con la sociedad grandes

espectáculos