lja15102013

16
DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS MARTES 15 DE OCTUBRE DE 2013 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES AÑO 5 NÚMERO 1750 www.lja.mx Continúan las irregularidades financieras en el sector educativo Difunden agenda de gira de trabajo del gobernador en Japón Bono Verde, semifinalista del Premio CIDE Gobierno y Gestión Local Celebran 15 años del Servicio de Atención Paramédica Municipal Comienza remodelación del Mercado Morelos Tercer Anillo de Circunvalación se concluirá en 2014 Entrega Injuva premios del concurso Teatro con Posada n Hay transferencias bancarias de recursos del sector educativo no justificadas n El Colegio de Educación Profesional Técnica de Aguascalientes no ha explicado transferencias que van de los 4,135 pesos a los dos millones 406 mil 785 pesos n Funcionarios deberán pagarán de sus bolsillos las cuentas no solventadas: Gregorio Zamarripa n 3 JAVIER RODRÍGUEZ LOZANO n 4 REDACCIÓN n 8 ITZEL ACERO n 5 FERMÍN RUIZ E. MUÑOZ n 7 T ANIA GARCÍA n 6 REDACCIÓN n 12 ITZEL ACERO Incluida en esta edición, la información nacional e internacional de LA J ORNADA En la colecta anual se tuvo una captación de dos millones 600 mil pesos de los cuales 170 mil pesos se invirtieron en esta entrega. Itzel Acero P. 8 n Foto Gilberto Barrón Entrega DIF Estatal equipos de seguridad a Cruz Roja Mexicana

Upload: la-jornada-aguascalientes

Post on 02-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

La edición impresa del día de hoy

TRANSCRIPT

Page 1: LJA15102013

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADEDIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

MARTES 15 DE OCTUBRE DE 2013 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 5 • NÚMERO 1750 • www.lja.mx

Continúan las irregularidades financieras en el sector educativo

Difunden agenda de gira de trabajo del gobernador en Japón

Bono Verde, semifinalista del Premio CIDE Gobierno y Gestión Local

Celebran 15 años del Servicio de Atención Paramédica Municipal

Comienza remodelación del Mercado Morelos

Tercer Anillo de Circunvalación se concluirá en 2014

Entrega Injuva premios del concurso Teatro con Posada

n Hay transferencias bancarias de recursos del sector educativo no justificadas n El Colegio de Educación Profesional Técnica de Aguascalientes no ha explicado transferencias que van de los 4,135 pesos a los dos millones 406 mil 785 pesos n Funcionarios deberán pagarán de sus bolsillos las cuentas no solventadas: Gregorio Zamarripa

n 3Javier rodríguez Lozano

n 4redacción

n 8itzeL acero

n 5Fermín ruiz e. muñoz

n 7tania garcía

n 6redacción

n 12itzeL acero

Incluida en esta edición, la información nacional e internacional de La Jornada

En la colecta anual se tuvo una captación de dos millones 600 mil pesos de los cuales 170 mil pesos se invirtieron en esta entrega. Itzel Acero P. 8 n Foto Gilberto Barrón

Entrega DIF Estatal equipos de seguridad a Cruz Roja Mexicana

Page 2: LJA15102013

Primero lo primero, a veces durante la creación de escenarios venideros, ante la ausencia de señales de quienes ya se prepa-ran para la siguiente elección, pareciera que perdemos de vista la coyuntura y lo importante, el hoy por hoy, así que cuando alguien recuerda que antes de correr hay que andar, es impo-sible no sorprenderse, de ahí que las declaraciones de Sylvia Garfias acerca de cómo la atención de Accion Nacional está no en la definición del líder de bancada sino en la decisión final del Tribunal Electoral sobre los comicios pasados pareciera de lo más sensato, sin embargo, en política se puede andar, correr, chiflar y comer pinole.

Si ayer comentábamos como Omar Williams López Ovalle estaba pagando su declarado luisarmandismo, no es de a gra-tis, responde a los brincos que el ombudsman ha estado dando para, otra vez, volver a caer parado, y eso es en todas partes, en todos los grupos, priistas, neoaliancistas, petistas y, por su-puesto, pianistas. ¿O a poco cree que es de a gratis que Rubén Camarillo Ortega insista en hacersele el aparecido a Antonio Martín del Campo, por supuesto, el gonzalista blanquiazul intenta ser de lo mas discreto, e intenta llevarse al próximo alcalde de Aguascalientes a lo oscurito, digamos que a un ca-fecito por el rumbo de Santa Anita.

Atrás de la raya... ¿Qué le podrá estar prometiendo Camarillo Ortega a Martín del Campo? Las perlas de la virgen, por supuesto, envueltas en la posibilidad de envolverlas en recur-sos federales negociados a través de la Cámara de Diputados. Quien sabe si le resulte la negociación al ex de Felipe Gonza-lez Gonzalez, porque esa moneda de cambios la traen todos los panistas de peso, ¿o a poco cree que Martín Orozco Sandoval o Fernando Herrera Ávila nomas tiran rostro en sus giras de fin de semana?

Ese es el nivel de nuestra grilla, mas no nos alcanza. Lamen-table porque no hay alturas de miras en ningún lado, todo se contagia, por muy cercado que esté, el virus de la medianía traspasa cualquier barrera, incluso las de la Universidad Autó-noma de Aguascalientes.

No pasaron ni unas horas en que se hizo pública la convocato-ria para la elección de rector y el evidente levantar la mano de Mario Andrade Cervantes para reelegirse, cuando en las ban-dejas de correo aparecieron los mensajes anónimos, firmados por universitarios que se dicen comprometidos, para bajar el nivel de la grilla a los sótanos, donde se confunde la gimnasia y la magnesia.

Para muestra un botón, aquí a la carta en donde se intenta una jugada de salón, una de esas carambolas brillantes y, al final, el taco rompe el paño.Dice la carta:

La Universidad Autónoma de Aguascalientes es una institución Pública, patrimonio social de todos los habitantes del Estado. Como Institución Pública, lo que en ella ocurre es del legítimo interés de todos los que vivimos en esta tierra. Por ello, manifestamos un respetuoso punto de vista sobre el cercano proceso para designar a sus autoridades. Como colonos del Fraccio-namiento Pensadores Mexicanos, hemos manifestado, pública y abiertamente, nuestra petición de justicia por la grave afectación de nuestro patrimonio, derivado de la actividad fraudulenta de Héctor Mata y Víctor Alfaro, protegidos por la negligencia y complicidad de notarios públicos de Aguascalientes, que no han hecho bien su función pública, en cuidado de la seguridad pa-trimonial de quienes acudimos a sus notarías. Hoy, en

ejercicio de nuestros derechos, hemos presentado una serie de demandas civiles en contra de esos notarios, para recuperar nuestro patrimonio y para que se esta-blezcan las responsabilidades que resulten procedentes. Al tener conocimiento en algunos medios de comuni-cación sobre la supuesta intención de la Lic. Ernestina León Rodríguez para participar como candidata en ese proceso, y siendo ella una de las principales involucra-das en los hechos de negligencia y corrupción que de-nunciamos, consideramos un deber manifestar nuestra inconformidad porque una Institución tan seria pueda estar dirigida por esta persona, que, desde nuestro pare-cer, tiene tan graves limitaciones éticas y profesionales, como lo hemos denunciado públicamente en diversas ocasiones. Reconocemos su derecho a participar en ese proceso, si fuere ese el caso, pero también noso-tros tenemos el derecho a la libre manifestación. Por ello, abiertamente expresamos que nos manifestaremos públicamente, afuera de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, durante ese proceso, de forma pacífica pero con gran energía, para que también se escuche nuestra voz entre los universitarios y entre la sociedad de Aguascalientes.

Hasta aquí la carta que firman unos "colonos afectados del frac-cionamiento Pensadores Mexicanos"... no es difícil seguir las huellas hasta el origen de la grilla, saque usted sus conclusiones

Caminito de la escuela. Durante los años de escuela, confesó la alcaldesa Lorena Martínez a los alumnos del CBTis 39, "yo siempre quise sacar 10 y nunca pude, es bien difícil". De acuerdo con la priísta su máximo fue de 9.5, nada mal para un estudiante, pero cuando se trata de política todo mundo exige 10. De ahí que en el afán de conseguir una estrellita en la frente, todos crean que el salto de la presidencia municipal que intentara será hacia el gobierno federal.

Incluso hay quien ya la coloca en un cargo en la Federación donde se le asigne alguna tarea de proyección política y se ani-man a indicar que la alcaldesa es muy amiga de Ivonne Ortega Pacheco, secretaria general del Revolucionario Institucional, quien seguramente estará encantada de ayudarle a sacar el 10 necesario para convertirse en candidata, ¿será?

La del estribo. Pregunta para los apuntados apuntadores que quieren desde ya a Lorena Martínez en la Ciudad de Mexico... ¿y si no?, ¿y si decide trabajar de la mano de Carlos Lozano de la Torre?, ¿y si el gobernador decide aprovechar la experiencia en materia de programas de desarrollo social? Ah, verdad... A fin de cuentas, Lozano de la Torre mismo ha dicho que nadie tiene el puesto seguro, que hay que ponerse las pilas, y eso, eso incluye a los delegados.

@PurisimaGrilla

MARTES 15 DE OCTUBRE DE 2013 2

La Purísima... GriLLa

w Primero lo primerow Ese es el nivel de nuestra grilla

w Caminito de la escuela

Jorge Álvarez MáynezPRESiDEnTE DEl

COnSEjO EDiTORiAl

Francisco M. Aguirre AriasDiRECTOR

Edilberto AldánDiRECTOR EDiTORiAl

Raymundo Tamayo GonzálezDiRECTOR ADMiniSTRATivO

Cristian de Lira RosalesjEFE DE DiSEÑO

DiSEÑOSarahí Cabrera Zamora

Carlos G. Sifuentes

FOTOgRAFíAGilberto Barrón

Gerardo GonzálezRoberto Guerra

REPORTEROSItzel Acero

Carlos Alonso LópezTania García

Javier Rodríguez LozanoFermín Ruiz E. Muñoz

CORRECCiÓn

Tania Edith Magallanes DíazMiguel Ramos Arcila

DESARROllADOR WEBFrancisco Trejo Corona

REDACCiÓn

Teléfonos:915 8851

El CORREO [email protected]

PUBliCiDAD y vEnTAS

[email protected]

La Jornada Aguascalientes

n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V.Bajo licencia otorgada

por DEMOS, Desarrollo de Medios

S.A. de C.V.

n Número de certificado de licitud de título 14405.

n Número de certificado de licitud de contenido 11978.

n Zaragoza 411 Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes,

Aguascalientes.

n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.

n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido

de esta publicación por cualquier medio sin permiso

expreso de los editores.

n Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 -

120411254500 - 101

/jornadags www.lja.mx

@jornadags EN INTERNET

@jornadags

/jornadags

Page 3: LJA15102013

Los quebrantos que resulten de las observaciones no solventadas, emitidas por el Órgano Superior de Fiscalización (OSF), deberán serán pagadas de los bolsillos de los funcionarios implicados, dijo el Congreso del Estado.

El presidente de la Comisión de Gobernación y Puntos Cons-titucionales, Gregorio Zama-rripa Delgado, informó que en materia de cuentas públicas, “no habrá impunidad para nadie, es el sentir de la LXI Legislatura y también del gobernador Carlos Lozano de la Torre”.

Explicó el legislador que será hasta la próxima semana que se abra el segundo periodo extraor-dinario de sesiones y ahí se verán las cuentas públicas que en estos momentos aún son analizadas en el seno de la Comisión de Vigi-lancia y del Órgano Superior de Fiscalización mismo.

“Sin embargo, quien en la función pública tenga que resar-cir dinero público, tendrá que ha-cerlo de sus bolsillos”, enfatizó Zamarripa Delgado.

Las cuentas públicas aún se analizan bajo el más hermético de los cerrojos, o el más cerra-do de los hermetismos; por lo pronto el Conalep-Ceptea no justifica algunas millonadas.

El Colegio de Educación Pro-fesional Técnica del Estado de Aguascalientes (Ceptea) reali-zó durante 2011 un total de 52 operaciones bancarias en Ba-norte y Scotiabank, donde no ha explicado el porqué de trans-ferencias en sumas que van de

los cuatro mil 135 pesos 40 cen-tavos, por concepto de limpie-za según factura 4322 cheque Banorte 661002638 del 29 de julio de aquel año; hasta la del cheque 679027890 del mismo banco, del 13 de diciembre, por dos millones 406 mil 785 pesos,

pasando por pagos de nómina, impuestos y hasta aguinaldos.

La observación número tres del Órgano Superior de Fiscali-zación, al Conalep-Ceptea, dice que durante la revisión de los recursos del Fondo no se trans-firieron a otros fondos o cuentas bancarias, “se identificó que del Fondo FAETA se hicieron trans-ferencias a cuentas bancarias propias del Ceptea, lo cual se considera mezcla de recursos”.

Se pidió al Ceptea justificar las transferencias bancarias, rea-lizar ajustes, reclasificaciones contables y bancarias y compro-bar documentalmente, así como implementar medidas de control interno. En su respuesta, el Cep-tea adujo: “No constituye de nin-guna forma mezcla de recursos. Las transferencias que indican, en todos los casos se tratan de tras-pasos a cuentas propias, cuya fi-nalidad es cubrir la parte del gasto correspondiente al R-33, princi-palmente del capítulo 1000”.

Sin embargo el OSF dictami-nó que esa observación no fue solventada, por lo que ordenó al ente fiscalizado del sector educa-tivo, “dar vista al órgano de con-trol competente a fin de que des-linde responsabilidades y aplique las sanciones administrativas dis-ciplinarias en contra de los servi-dores públicos que resulten res-ponsables de no haberse apegado a la normatividad aplicable”.

Se recomendó al Ceptea “implementar los mecanismos de control interno para la co-rrecta aplicación de los recur-sos del fondo de conformidad con los lineamientos estableci-dos para ello”.

Esta es sólo una de las muchas cuentas públicas que tendrán que ser esclarecidas en el corto plazo, de aquí al 15 de noviembre; de lo contrario, los funcionarios in-volucrados que no solventen sus observaciones tendrán que resar-cir de sus bolsillos los quebran-tos que resulten.

Antes que conocer el nombre de quien coordinará sus traba-jos parlamentarios en la LXII Legislatura del Estado, dijo la diputada electa Sylvia Garfias Cedillo, que a la bancada en-trante le ocupa más el desenlace de un asunto que podría conce-der otras dos curules al Partido Acción Nacional (PAN).

Recordó que el blanquiazul tiene impugnaciones en los dis-tritos V y XIV, debido a presun-tos ilícitos electorales cometidos por el Revolucionario Institu-cional (PRI). Un fallo favorable al panismo elevaría a nueve una bancada hasta hoy conformada por siete elementos.

“Hemos presentado argumen-tos para que el Trife pueda cono-cer las muchas violaciones a la legislación, eso hizo que los re-sultados no fueran favorecedores en esos distritos. Estamos espe-rando las resoluciones”.

–¿Qué pruebas han presentado? –En el caso del Distrito XIV

la diferencia es de 28 votos, pero detectamos algunas casillas en las que los representantes del PRI firmaron las actas como escruta-dores. Esa es una clara violación a la legislación electoral. Hay un vacío de más de cinco horas en la versión estenográfica de los consejeros distritales, eso como

partido nos dejó en indefensión porque no sabemos qué fue lo que se hizo, qué fue lo que se ha-bló. La ley establece que cuando se inicia el recuento de los votos tiene que ser de manera continua, no podemos irnos a descansar cinco horas.

Garfias aludió a una presunta coacción del voto orquestada por el partido en el gobierno.

–¿El Trife tendría que resolver antes del 15 de noviembre, fecha en que toman posesión?

–No hay una fecha. El jueves 19 de septiembre

Acción Nacional festejó que la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Trife), con sede en Monterrey, ordenara dictar una nueva sentencia a la Sala Administrativa y Electoral de Aguascalientes, órgano que ha-bría desestimado “dos pruebas técnicas” que formaban parte del recurso de nulidad promovi-do en el Distrito V.

Días más tarde, el 27 del mismo mes, el tricolor difundió que la unanimidad de la Sala Administrativa y Electoral ha-bía declarado “infundados los agravios y alegatos esgrimidos por el Partido Acción Nacional

en contra de la elección a dipu-tado local por el Distrito Elec-toral V”.

La sentencia SAE-RN-0058/2013, anotó, fue definitiva. Sylvia Garfias insiste en que la pelea en tribunales continuará.

“Sabíamos que (la autoridad local) iba a decretar que no había cambios en su resolución, ahora será el Tribunal Electoral, con la Sala Regional en Monterrey, quien determine si presentamos las pruebas suficientes.

“Estamos esperando más el resultado de las impugnaciones. El coordinador, cualquiera de los siete que sea, y ese es un acuerdo que tenemos, tendrá el aval del resto de sus compañeros”.

–Si llegan con nueve dipu-tados tendrían mayor opción de contrapeso. ¿Qué está en juego políticamente?

–Está en juego la verdadera autonomía del Poder Legisla-tivo como lo marca la Consti-tución. No queremos más im-puestos por imposición, quere-mos un ejercicio sano, eficiente y eficaz de los recursos.

No obstante aseguró que “no vamos a oponernos por oponer-nos” a las iniciativas de un Poder Ejecutivo en manos priístas.

MARTES 15 DE OCTUBRE DE 2013 3

Javier rodríguez Lozano

CarLos aLonso López

n Hay transferencias bancarias de recursos del sector educativo no justificadas

Funcionarios deberán pagar de sus bolsillos las cuentas no solventadas

Las cuentas públicas aún se analizan de manera hermética; las que no se re-suelvan tendrán que esclarecerse al 15 de noviembre n Foto Gilberto Barrón

Sylvia Garfias Cedillo dijo que será el Tribunal Electoral quien determine si se presentaron pruebas suficientes n Foto Roberto Guerra

n La bancada de Acción Nacional espera sumar otras dos curules: Sylvia Garfias

Para el PAN la coordinación no es prioridad, el pleito en el Trife sí

Page 4: LJA15102013

El presidente de la Comisión de Planeación y Obras Públicas del Congreso del Estado, Mario Guevara Palomino, dijo que el Instituto Nacional de Electores, es sin duda un avance demo-crático, porque pone fin a los cacicazgos políticos de la es-tructura electoral.

Agregó que la ciudadaniza-ción de los años 90 fue un paso significativo en la vida demo-crática del país, “pero ahora se requiere dar un giro diferente, donde encontremos por fin una integralidad y una cohesión de la norma electoral en su codifica-ción, es decir, un Código Único de Procedimientos Electorales para todo el país”.

Consideró el legislador que entre las principales propuestas deben tomarse en cuenta de ma-nera global, al Instituto Nacio-nal Electoral, un Código Federal Único de Procedimientos Electo-rales, un Organismo Regulador de los Partidos Políticos y una Ley de Partidos Políticos. “Estos cam-bios, en ningún momento rompen con la soberanía de la entidades federativas, por el contrario, for-talecen la labor ciudadana, pues con ello se podría aprovechar la experiencia de la estructura que labora en los distintos institutos electorales del país, con la dele-gaciones del IFE”.

El diputado del PRI exhortó a no tener reservas con la reforma político-electoral que va impul-sar en el Senado el presidente Enrique Peña Nieto, “quien ha sido muy claro al fomentar las reformas estructurales del país que transformen a México, pero que no implican solamente las de carácter económico o judicial, sino también las sociales, políti-cas y electorales”.

Seguramente en esta materia vendrán muchas reforma impor-tantes, como lo son: Voto y urnas electrónicas, mayor porcentaje de candidaturas por género, re-elección sobre puestos de elec-

ción popular, regulación de la candidaturas ciudadanas, finan-ciamiento y control del gasto electoral en campañas y para los partidos políticos.

Dijo que esta década se carac-terizó por el fin de las hegemo-nías de partido, “y por ello debe-mos actuar como tal, bajo reglas claras, dinámicas y actualizadas, que den seguridad y certeza jurí-dica a los ciudadanos”.

En cuanto a los partidos po-líticos, sólo les resta poner en marcha una profunda reforma interna que garantice los equi-librios y busquen enarbolar la causas ciudadanas, el principal objetivo de los partidos es acce-der al poder para que este sirva a la gente.

Mario Guevara Palomino consideró que “no siempre tener buenos gobiernos y de visión al futuro, garantiza la permanecía en el poder. Aguascalientes vive en estos momentos lo que desde hace muchos años no se vivía, estamos en las mejores condi-ciones en el ámbito del desa-rrollo económico y paz laboral, seguridad pública y procuración de justicia, y en el ámbito del ordenamiento territorial y de-sarrollo urbano. Sin embargo, veo que el error se concentra en contar con un partido, en el caso del mío (PRI), más cer-cano a la gente y sensible a los anhelos sociales”.

La gira de promoción econó-mica y académica en Japón ini-ciará el próximo lunes, anunció el gobernador Carlos Lozano de la Torre, y tendrá como propó-sito atraer nuevas inversiones para la entidad.

Durante cinco días se sosten-drán alrededor de 26 encuentros con representantes de corpora-tivos de esa nación, además de reuniones de vinculación aca-démica y dos seminarios con empresarios nipones.

Lozano de la Torre aseguró que Aguascalientes es el estado con mayor atracción de la in-versión japonesa en México, de igual manera mencionó que el reconocimiento del empresa-riado japonés en la población de Aguascalientes se ha logrado tras 30 años de relaciones bilaterales, sin embargo es necesario traer esos nuevos proyectos que gene-rarán más empleos y dinamiza-rán aún más la economía local.

Esaú Garza de Vega, secre-tario de Desarrollo Económico, refirió que la agenda de trabajo contempla el encuentro con 26 empresas de diferentes ramos, principalmente del sector auto-motriz. Mencionó que durante los seminarios de promoción, se presentarán las ventajas que ofrece el estado de Aguascalien-tes, así como los apoyos que se ofrecen para las empresas que tienen interés en instalarse en el estado, los principales indica-

Política • MARTES 15 DE OCTUBRE DE 20134

Javier rodríguez Lozano

Se llevará a cabo el 16 de no-viembre la asamblea constitutiva del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en la plaza principal de estado de Aguasca-lientes, la cual superará la meta exitosamente, aseguró la presi-denta del comité estatal de Mo-rena, Nora Ruvalcaba.

La líder estatal señaló que se cuenta con más del mínimo de afiliados solicitados y durante los últimos quince días este número se ha incrementado debido a las manifestaciones a nivel nacional en contra de las reformas estruc-turales, “no solamente dieron su firma para las manifestaciones en consulta de la Reforma Energé-tica, sino que también se afiliaron a Morena”, mencionó que ya se conformaron los comités de base y siete municipales.

“El producto de este trabajo que poco a poquito, de familia en familia, de amigo en amigo, va crecimiento y eso se va multipli-cando. Carecemos de muchos re-cursos (…) con lo que sí contamos es con la voluntad y con el tiempo de muchas personas conscientes que están cada vez más conven-ciendo o concientizando a per-sonas que deciden unirse a esta lucha”. Expresó que durante este mes restante continuarán con las campañas informativas para unir a más ciudadanos.

El Instituto Federal Electoral pide que se celebren por lo me-nos 20 asambleas constitutivas en el país, con tres mil asistentes registrados en cada una.

La noche del trece de octubre el líder nacional, Andrés Manuel López Obrador, clausuró en Vi-llahermosa la octava asamblea constitutiva de Morena, con casi el doble de requeridos.

Nora Ruvalcaba señaló la existencia de conflictos y lectu-ras disímbolas en algunos es-tados, “hay estado en los que por ejemplo nos dicen que la problemática fue no revisar la vigencia de las credenciales de elector, hay otros estados en los que quienes están al frente de Morena han provocado ciertas aberraciones a muchos simpati-zantes del Movimiento que, por estar ellos al liderazgo, no se acercan”, sin embargo declaró que en el caso de Aguasca-lientes no se presentan estas problemáticas, al contrario se destaca como uno de los de mayor organización.

El dos veces ex candidato presidencial estimó que a más tardar un mes se habrán cum-plido las asambleas estatales para obtener el registro nacional como partido político.

Tania García

Morena listo para su asamblea constitutiva en Aguascalientes

Mario Guevara ve como avance democrático la creación de un Instituto Nacional Electoral

Difunden agenda de gira de trabajo del gobernador en Japónn Sostendrá 26 encuentros con empresarios de diferentes ramos, principalmente del sector automotrizn Se realizarán dos sesiones académicas y dos seminarios de promoción con cerca de 80 empresarios japoneses

n Los cambios en ningún momento rompen con la soberanía de las entidades federativas, considera el diputado n No siempre tener buenos gobiernos y de visión al futuro garantiza la permanecía en el poder

En la gira se tiene contemplada una agenda con universidades para promover los programas de intercambio entre Aguascalientes y Japón n Foto Gobierno del Estado

n Foto Roberto Guerra

Mario Guevara Palomino, presidente de la Comisión de Planeación y Obras Públicas del Congreso del Estado n Foto Roberto Guerra

dores económicos, antecedentes, entre otros factores que promue-van Aguascalientes como un des-tino de inversión.

Se estima que en los semi-narios participen entre 30 y 50 empresas japonesas, se reali-zará uno de ellos en la ciudad de Tokio, en las instalaciones de la Embajada de México; así también un segundo seminario en la ciudad de Nagoya, dentro de las instalaciones de la Cá-mara de Comercio de ese lugar. Se estima un aforo de entre 20 y 30 empresas.

Adicionalmente, durante la gira se tiene contemplada una agenda con universidades e insti-tuciones académicas para buscar

vincular y promover los progra-mas de intercambio entre uni-versidades de Aguascalientes y Japón; de esta forma fomentará el intercambio y el conocimiento tanto de la cultura como del idioma en ambos países, men-cionó el funcionario.

Finalmente resaltó el apoyo que se ha recibido por parte de la Embajada de Japón en México, de igual manera a la oficina de ProMéxico en ese país, quie-nes han sido firmes aliados de Aguascalientes para concretar diversos acercamientos que for-talecerán las oportunidades de atracción de inversiones.

con información de Gobierno del esTado

Page 5: LJA15102013

Ante el reciente planteamiento de la Reforma Hacendaria propues-ta por el Gobierno Federal, que entre sus tantas modificaciones plantea el establecimiento de un gravamen para los alimentos de mascotas, así como para la com-pra de éstas, se pudo obtener la percepción de Nabor Larios Mag-daleno, catedrático investigador del departamento de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Uni-versidad Autónoma de Aguasca-lientes, quien hablaría acerca de lo negativo que sería el estableci-miento del IVA al alimento para mascotas, acción que podría tra-ducirse en que un mayor número de personas compraran alimentos de baja calidad al apostarle a la reducción en el precio, afectando así la salud de sus mascotas que en el peor de los casos, dejarían de comprar croquetas para comenzar a alimentarlos de sobras o desper-dicios del hogar.

Respecto si el incremento en el coste de la alimentación de una mascota puede producir,

además, un incremento en el número de animales que andan por las calles, Larios Magdale-no respondió que considera que eso no sucederá debido a que desde su perspectiva, la gente no dejará a sus mascotas, sino que simplemente si compraba un alimento de calidad A lo cambiará por uno de calidad B y así sucesivamente.

Estableció además, que aun cuando se encuentren en contra de ello no hay mucho qué ha-cer, y advirtió que de aprobar-se la Reforma deberán exigirse mejoras a través de parques de convivencia para mascotas, así como mayor presupuesto para investigación en el cuidado y salud de los animales.

Añadió que, aunque tener un perro es una especie de gusto o lujo debido a que toda familia puede continuar con su vida sin éste, resulta triste que dichas medidas produzcan, en un caso extremo, abandono de los animales, incrementando con ello el porcentaje que ac-tualmente se encuentra en 70 por ciento.

Acerca del impuesto que pretende establecerse para la compra y adquisición de mas-cotas en establecimientos, se mostró contento al argumentar que ello incentiva la adopción, lo que garantiza que en lugar de gastar en la compra, se gaste en los cuidados, vacunas y alimen-tación del animal.

Este día se cumplieron 15 años de que surgiera el servicio de Aten-ción Prehospitalaria Municipal para lo cual se realizó la celebra-ción correspondiente ante el cuer-po de paramédicos que lo integra.

El mediodía de este lunes se llevó a cabo en el auditorio del Cuerpo de Bomberos municipa-les, la celebración por los 15 años de fundación del Servicio de Aten-ción Prehospitalaria, así como los reconocimientos correspondien-tes a quienes integran dicho gru-

po y que fueran parte del equipo iniciador en el año de 1998.

El evento estuvo presidido por el secretario del Ayuntamiento de Aguascalientes, Enrique Martí-nez Macías; así como Pedro Del-gado, regidor del Cabildo capita-lino; además de Gabino Vázquez, titular de la Dirección de Protec-

ción Civil, Bomberos y Atención Prehospitalaria del Municipio; y Fabiola Rodarte Robledo, repre-sentante de la Cruz Roja.

Más de 50 paramédicos parti-ciparon de la celebración. Se hizo una remembranza por María del Rosario Ortega Parga, que forma parte del cuerpo de paramédicos

desde su surgimiento, de cada uno de los principales sucesos.

En octubre de 1998 el titular de atención a llamadas de emergen-cia, Enrique Peña García, realizó la propuesta ante la presidencia municipal, encabezada por el ac-tual diputado Alfredo Reyes Veláz-quez, viendo su aprobación el día 14 de octubre. Se llevó a cabo la contratación de quienes se fueran a convertir en miembros fundado-res del servicio, con la justificación de que los tiempos de respuesta de los servicios de emergencia eran tardíos y se requería aumentar el número de elementos.

No fue sino hasta el 28 de no-viembre el día en que se realizara la entrega de tres ambulancias. Al principio se trabajó “sin coor-dinación y acudiendo en muchas ocasiones a las mismas emergen-cias”. Refirió además que para aquel entonces los demás orga-nismos no veían con buenos ojos su constitución ya que creían que les quitarían su trabajo, por lo que no existía coordinación entre las mismas, ya que la Cruz Roja era la única desde hacía 80 años que proporcionara dicho servicio.

Respecto a las características en las que operaban, señaló que se instalaban en la calle Colón, en el centro de la ciudad, a la espera del llamado de emergencia; con-taban con una reducida oficina de llamadas perteneciente al ser-

vicio de atención ciudadana del Ayuntamiento. Posteriormente se ubicarían en bases provisionales y luego en las delegaciones, ya que no se contaba con módulos, llegando a estar turnos completos dentro de la ambulancia.

Expuso además que en 2006 se incluyeron cuatro motociclis-tas, para actualmente conformar una plantilla de 68 paramédicos, seis unidades de soporte básico y una de soporte vital avanzado, así como un total de seis motociclis-tas. En conjunto han otorgado más de 22 mil servicios al año, cifra que actualmente se encuentra en los 19 mil casos de emergencia.

Finalmente, el secretario del Ayuntamiento realizaría una fe-licitación en nombre de la alcal-desa, Lorena Martínez, y señaló la importante labor que realizan al desatender muchas veces a sus propias familias por estar al ser-vicio de la población en general.

El evento concluyó con la en-trega de reconocimientos a nue-ve de los integrantes del equipo, mismos que cumplieron 15 años de servicio y que empezaron a la par de su surgimiento de esa iniciativa, entre los que se en-cuentran: Verónica Díaz de León Medina, Olga Olvera, María del Rosario Ortega Parga, Guillermo Castillo, Mariela González, Fi-liberto López, Miguel Muñoz y Sergio Rodríguez.

MARTES 15 DE OCTUBRE DE 2013 5

Fermín ruiz e. muñoz

Fermín ruiz e. muñoz

n Los dueños reducirían la calidad de los alimentos que compran para sus mascotas

Repercusiones de la Reforma Hacendaria para las personas dueñas de mascotas

Se cumplen 15 años del surgimiento del servicio de atención paramédica municipal

En la actualidad se atienden alrededor de 22 mil servicios al año; a la fecha van 19 mil casos de emergencia n Foto Roberto Guerra

El impuesto a la compra de mascotas incentivaría la adopción, ya que en lugar de gastar en la compra, el dinero se utilizaría en vacunas y cuidados n Foto Gerardo González

Page 6: LJA15102013

De acuerdo a los datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) en el año 2012 la producción de carne de pollo fue de 333 mil 782 toneladas, ubicando a nuestra entidad en los primeros lugares en el escenario nacional avícola.

En Aguascalientes la avicultura es la actividad que actualmente se encuentra en primer lugar en el valor de la producción pecuaria, por lo que contribuye de manera importante en la economía y en la genera-ción de empleos directos e indirectos.

Cabe destacar el reto que se ha mar-cado la industria avícola que consiste en lograr una organización eficiente de todos los eslabones de la producción, con el fin de proveer al mercado local y nacional de productos sanos de calidad probada.

La labor que realizan todos los avicul-tores en Aguascalientes es reconocida, así como el compromiso que tienen con la sociedad, con el estado y con el país; en una búsqueda constante de áreas de oportunidad para el desarrollo de esta actividad ya consolidada y reconocida a nivel nacional.

Esta información fue presentada al gobernador Carlos Lozano de la Torre, quien conoció los proyectos de expansión de la empresa Nutrypollo, la cual es un soporte de la actividad avícola que se de-sarrolla en Aguascalientes, junto con las

empresas que de manera organizada han posicionado a nuestro estado en el cuarto lugar en la producción de carne de pollo a nivel nacional.

Los directivos de esta empresa mos-traron a Lozano de la Torre el avance de construcción de su nueva planta de alma-cenaje de alimento balanceado para aves, que cuenta con una capacidad de produc-ción de 60 toneladas por hora e incremen-tará de manera importante el número de empleos que genera esta empresa.

Con informaCión de Gobierno del estado

Para la capital del estado se aplicarán 105 millones de pesos en recursos extraor-dinarios, los cuales serán aplicados en diferentes acciones en beneficio de la po-blación de la capital, generando con ello un total de 700 nuevos empleos.

La Secretaría de Infraestructura y Comu-nicaciones (Sicom) en los próximos meses estará aplicando los recursos antes mencio-nados, en la creación de pavimentos y guar-niciones en Calvillito, La Soledad, Ejido Cumbre, Cumbres II, Peñuelas, Montoro, Tanque de los Jiménez, Los Caños, Buena-vista de Peñuelas, Refugio de Peñuelas, San Antonio de Peñuelas, Norias de Ojocaliente, Salto de Ojocaliente, Reencuentro, Solidari-dad, Periodistas, los Pericos y en los Chica-huales, en el Municipio de Jesús María.

Miguel Ángel Romero Navarro, titular de la Sicom, resaltó que con estos recur-sos se estima consolidar 55 mil metros cuadrados de pavimentos, 60 mil metros lineales de guarniciones y 87 mil metros cuadrados de banquetas, todas estas ac-ciones buscan generar progreso y desarro-llo en beneficio de los habitantes.

Además se asignarán 30.5 millones de pesos para llevar a cabo la primer etapa de construcción de la ampliación de avenida Mahatma Gandhi, del tramo que corres-ponde a la glorieta del Fracc. San Gerardo hasta el entronque con el Parque Foto-voltaico que entronca con la vialidad de acceso del Campus Sur de la Universidad Autónoma de Aguascalientes.

Con informaCión de Gobierno del estado

Sociedad y Justicia • MARTES 15 DE OCTUBRE DE 20136

Aguascalientes ocupa el cuarto sitio nacional en producción de pollon Competitividad de empresarios locales del ramo es reconocida a nivel internacional n La avicultura es la actividad pecuaria más sobresaliente en la entidad

Da inicio el programa de guarniciones, pavimentos y banquetas para la capitaln Serán aplicados 105 mdp; se estarán construyendo 60 mil metros de guarniciones

Se concluirá en 2014 el

Tercer Anillo de Circunvalación

Entre el paquete de obras de infraes-tructura carretera que el gobierno estatal busca integrar en el Presupuesto de Egresos de la Federación, se encuentra la radicación de recursos federales del or-den de 380 millones de pesos para con-cluir el Tercer Anillo de Circunvalación.

Esta obra tendrá una duración aproxi-mada de seis meses y tiene previsto ge-nerar por lo menos mil nuevos empleos durante su ejecución. Las áreas de in-fraestructura carretera que llevan a cabo de manera conjunta las Secretarías de Obras Públicas Estatal y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, tienen hasta el momento un total de 15 proyec-tos en los cuales se trabajará para com-pletar los expediente recabando la do-cumentación en relación a la liberación de derechos de vía, impacto ambiental, cambios de uso de suelo para concluir con su registro ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Entre algunas de las obras que se buscan integrar en el PEF destacan: recursos para conclusión del Tercer Ani-llo, modernización de la carretera a Ojuelos, carretera Viñedos River, paso a desnivel Comunidad Coyotes, paso a desnivel PIVA-45 Norte y paso a desni-vel Tercer Anillo-45 Norte.

Con informaCión del Gobierno del estado

n Foto Gobierno del Estado

Se crearán con este programa un total de 700 nuevos empleos n Fotos Sicom

Page 7: LJA15102013

Como cada dos años se llevará a cabo el Congreso Nacional en Educación Sexual y Sexología, en esta ocasión la IX edición se llevará a cabo del 31 de octubre al 2 de noviembre en las inme-diaciones del Hotel Marriot.

La Federación Mexicana de Educación Sexual y Sexología (FEMESS) constituida desde 1995 con el objeto social de re-unir asociaciones vinculadas con la sexología, instaura un año después el Congreso Nacional en el estado de Aguascalientes, con más de mil visitantes.

“El primero ha sido de los más exitosos, precioso el Congreso, la gente quedó encantada, no ha habi-do quién nos supere en esa meta. El

Congreso último fue en Chiapas, en Tuxtla Gutiérrez, ahí solicitamos la sede del siguiente congreso para Aguascalientes”, Marcela Martí-nez Roaro, presidenta del Consejo Coordinador de FEMESS, expresó que en esta edición se espera supe-rar el éxito rotundo.

Habrá 14 conferencias ma-gistrales, 63 sesiones de 90 mi-nutos, 33 talleres, 13 simposios, siete cursos, presentaciones de libros, cine-debates, exposición de carteles, exposiciones artísti-cas y más de 20 diálogos con los

especialistas más connotados en sexología como María Consue-lo Mejía Piñeros, Armando Ja-vier Díaz Camarena, José Ángel Aguilar Gil, Alejandro Madra-zo; así como la participación de Francisco Cabello Santamaría, Carol Queen y Eli Coleman, con-ferencistas internacionales.

“El erotismo es parte de la sexua-lidad, pero no lo es todo”, Martínez Roaro explicó que el Congreso es-tará bajo cuatro ejes temáticos: el derecho a una cultura sexual amplia y a su libre expresión, el derecho a

la educación científica y laica sobre sexualidad, el derecho a participar en la elaboración y vigilancia de las políticas públicas relacionadas con la sexualidad, y el derecho a la sa-lud sexual y salud reproductiva.

Como eventos promocionales se crearon las actividades Rumbo al Congreso, “para dar una pro-badita a toda la población con po-nentes que van a venir”, los cuales continuarán hasta el 30 de octubre en las universidades Cuauhtémoc, del Valle de México y Autónoma de Aguascalientes.

Martínez Roaro informó que actualmente existen más de 500 personas inscritas al Congre-so Nacional y se espera incre-menten a más del doble en las próximas semanas. Extendien-do la invitación a la sociedad mencionó que pueden realizar su registro en la página www.congresofemess.org.mx, el Congreso tiene un costo de tres mil 250 pesos para público en general, tres mil 100 pesos para estudiantes y descuento de hasta 20% en grupos.

El día de ayer comenzó la re-modelación del Mercado More-los, en la cual se atenderá con prioridad la pintura en plafones y muros, el cambio de pisos y azulejos de barras en mal esta-do o quebrados y se cambiarán dos puertas principales, co-municó Miguel Pedro Arontes González, presidente de la Aso-ciación de Comerciantes Inde-pendientes de Mercados Públi-cos (ACIMP).

Luego de 15 reuniones entre los locatarios se tomó la deci-sión de comenzar durante esta temporada baja para que las obras no afectaran al comienzo de la temporada alta, en el mes de diciembre.

“Vamos a hacer obras de remo-delación cuando está solo, porque llega diciembre y todo se llena y es cuando hay que dar un mejor servicio a la ciudadanía general”.

Arontes González apuntó que también se cambiarán los registros y coladeras del merca-do, y se realizarán fumigación y limpieza general constantemen-te, esto luego de las recomen-daciones del Instituto de Salud del Estado, “nosotros estamos conscientes que hay que lavar, hay que fumigar. Ahorita acor-damos entre todos los locatarios

que el primer miércoles de cada mes vamos a hacer limpieza ge-neral y a fumigar el mercado”.

El Mercado Morelos se divi-dirá en cuatro secciones, cada una se remodelará en un perio-do de una semana y las otras quedarán abiertas al público. Se espera que en un mes concluya el periodo de remodelación.

El costo total asciende a los 340 mil pesos, los cuales se derivaran de las rentas que co-bra municipio. En esta ocasión como apoyo se les aplicó un descuento del 30% a los locata-rios, “nosotros nos dedicamos a pagar las rentas, ellos hicieron las licitaciones; nosotros les di-jimos cuáles eran las necesida-

des que teníamos en el mercado y ya se llegó a un acuerdo de qué se iba a hacer y para lo que nos alcanzaba”.

El líder de locatarios final-mente hizo saber que quedarán pendientes las instalaciones de gas y luz que, si bien no se en-cuentran en mal estado, necesi-tan de mantenimiento.

Se llevará a cabo la IX edición del Congreso Nacional de Educación Sexual y Sexología

MARTES 15 DE OCTUBRE DE 2013 • Sociedad y Justicia 7

Tania García

Tania García

En Aguascalientes hay miles de mujeres que son apoyadas con diversos programas de fortaleci-miento para su desarrollo y au-mentar la productividad del trabajo agrícola. Ocupamos el tercer lugar con parcelas que pertenecen a mujeres con un 62.9%. En Méxi-co existen más de 25 millones de mujeres en zonas rurales, según el Censo de Población y Vivienda, quienes diariamente trabajan más de doce horas, contribuyen con el 40% de la oferta agrícola en el mercado interno, y representan el 17% de la población económica-mente activa.

El 15 de octubre celebramos el Día Internacional de las Muje-res Rurales. Reconocemos que el empoderamiento de las mujeres rurales es crucial para poner fin al hambre y la pobreza. Negar dere-chos y oportunidades a las muje-res, quiere decir negar a sus hijos y a la sociedad un futuro mejor.

Las mujeres en el campo par-ticipan en el desarrollo de nuestro país con su trabajo cotidiano en el ámbito doméstico; en actividades productivas agropecuarias y de servicios; producción, transforma-ción y provisión de alimentos para sus familias; en la producción arte-sanal, y en muchas otras labores, sin que hasta el momento se haya valorado su aporte.

Angélica García García, en-cargada de despacho del Instituto Aguascalentense de las Mujeres, enfatizó que la suma de esfuerzos es indispensable para avanzar en

la reconstrucción de la ruralidad, la igualdad de oportunidades de hombres y mujeres y la vincula-ción campo-ciudad para construir de manera sustentable un país

altamente desarrollado y solidario con igualdad, justicia y paz.

Con informaCión de instituto aguasCalentense de las mujeres

Aguascalientes, tercer lugar nacional en mujeres dueñas de sus parcelas

n Tendrá un costo de 340 mil pesos y se espera finalizar aproximadamente en un mes

Comienza remodelación del Mercado Morelos

Se dividirá el mercado en cuatro secciones y cada una se remodelará en una semana; las otras permanecerán abiertas al público n Fotos Gilberto Barrón

n Foto Gerardo González

Page 8: LJA15102013

Ramiro Olvera, secretario de Servicios Públicos Municipa-les, anunció que el programa del Bono Verde sigue creciendo paso por paso, razón por la cual en el primer semestre del año actual se decidió participar en la convocatoria del Centro de Investigación y Docencia Eco-nómicas (CIDE) titulada Premio CIDE Gobierno y Gestión Local 2013, con dicho proyecto.

La convocatoria fue cerrada en agosto pasado con un to-tal de 250 proyectos de di-ferentes municipios del país, todos evaluados por expertos en diferentes rubros como el de medio ambiente en donde se inscribió el Bono Verde, “en estos momentos personal del CIDE nos está evaluando pues fuimos seleccionados entre los

20 semifinalistas”. Aunque aún no cuentan con el dato sobre la fecha de fallo se estima que para la primera semana de no-viembre se tendrán 10 finalistas

de los cuales seleccionarán a los cinco ganadores.

Por su parte, el secretario de-talló tratarse de un concurso que incluye programas y proyectos

exitosos e innovadores a nivel local donde el premio más que económico consiste en el recono-cimiento orientado a la sustenta-bilidad, a una cultura de reduc-ción de residuos y aprovecha-miento de los residuos orgánicos e inorgánicos valorizables.

Es por ello que aceptaron en-trar al concurso, ya que el Bono Verde ha logrado posicionarse entre la sociedad de Aguasca-lientes “lentamente pero de ma-nera exitosa”, según Olvera. Por ahora manifestó seguir sumando a más usuarios que han conver-tido en un hábito el segregar la basura en sus casas, acumulando los materiales para intercambiar-los semanalmente en los diferen-tes centros de canje.

Hasta el momento dicho programa ha recolectado casi 600 toneladas de basura reci-clable en total, de las cuales

aproximadamente se contabi-lizan dos toneladas diarias en los centros Bono Verde “an-teriormente estábamos en una cantidad mínima de no mayor a 400 gramos, ahora crecimos en un 400 por ciento”, al tener ya un número de usuarios de tres mil 600 más doce centros de acopio en funcionamiento, aunque de ellos sólo cinco tie-nen el sistema Bono Verde con la terminal bancaria, internet y básculas para hacer el intercam-bio de los residuos.

Para ir en aumento con el número usuarios en un plazo no mayor a 15 días, la segunda campaña de difusión se pondrá en marcha “ya estamos termi-nando los spots, campañas con los ambientalistas y el mensaje”, que sería básicamente la misma sobre las bondades del programa que no sólo es en el rubro mone-tario, sino también el del cuidado del medio ambiente.

Mientras llega la campaña el Departamento de Inspección y Concientización Ciudadana de la Secretaría de Servicios Públi-cos han visitado casa por casa invitando al ciudadano a que sean responsables en el manejo integral de los residuos sólidos urbanos, así como para la presen-tación del Bono Verde.

La mañana de ayer la Cruz Roja Mexicana delegación Aguasca-lientes recibió a Blanca Rivera Río de Lozano, presidenta del DIF estatal, en sus instalaciones para llevar a cabo el acto de en-trega de equipamiento para los servicios de rescate y socorro, adquirido con la captación de la colecta anual que el DIF estatal lleva a cabo en las diferentes ins-tituciones educativas, empresas y dependencias gubernamenta-les tanto municipales como es-tatales. Se tuvo una captación de más de dos millones 600 mil pesos (19 por ciento más de lo recaudado el año pasado), canti-dad que representa a Cruz Roja el 32 por ciento de los ingresos de todo el año.

Esta institución no lucrativa canaliza esta ayuda en el ser-vicio continuo los 365 días del año en atenciones a emergen-cias, que en un promedio dia-rio suman 23, así como en el servicio de atención médica de primer nivel a pacientes que acuden a la clínica (40 personas diarias en promedio).

A nombre del delegado de la Cruz Roja, Patricia Pinedo San-doval, tesorera del Consejo Di-rectivo, refrendó el compromiso que tienen con la sociedad de ayudar a quien más lo necesita en situaciones de emergencia o desastres naturales, aunque ello signifique arriesgar la propia vida con el único fin de salvar la de otros.

Al hacerse la entrega simbó-lica del equipo, Daniel Montes, jefe de la sección de Rescate Urbano, detalló que desde hace más de 20 años no contaban con este equipo, y tardaban más de una hora y media en lograr sacar

a un herido con cadenas corta power y gato hidráulico.

Ahora al recibir seis equipos de seguridad (casco, guantes, botas, uniforme especial) y un RAM telescópico de 50 pulgadas (quijadas de la vida), se permitirá hacer el trabajo de los paramé-dicos más eficiente a personas prensadas o en accidentes con múltiples víctimas. “Fue un gran apoyo del DIF estatal que nos permitirá dar un tiempo de res-puesta de cinco a diez minutos”.

Las nuevas pinzas tiene una capacidad de 5 mil 500 libras, lo que permite cortar por pre-

sión las piezas de los autos hasta lograr espacios para sa-car al herido, mientras que un equipo prehospitalario se pre-para en las ambulancias para atender al paciente.

Las primeras “quijadas de la vida” llegaron en 1991 por una donación del Club Rotario y Ciudades Hermanas A.C., las cuales trabajaron alrededor de 15 años, por lo cual la titular del DIF estatal decidió buscar el re-curso para hacer una renovación urgente de equipo.

Por su parte, Rivera Río agra-deció a todo el equipo de Cruz

Roja Mexicana, como también a los jóvenes en capacitación, por su labor humanitaria, pues son parte de una institución fundada hace más de 100 años, donde su principal objetivo es la atención médica oportuna y apoyo ante desastres en México.

La presidenta honoraria de la Cruz Roja en Aguascalientes le corresponde encabezar la cru-zada para la obtención de fon-dos que permitan a la institución continuar prestando sus servi-cios de manera altruista, pero también tiene la responsabilidad de rendir cuentas a la población

que se suma a la causa a través de sus donativos.

Por ello, garantizó que conti-nuará trabajando para superar esta cantidad el próximo año para lo-grar llegar con más equipos médi-cos, uniformes, vehículos y todo lo que la Cruz Roja necesite.

A todos los paramédicos, mé-dicos y personal de esta organi-zación les reiteró su admiración por su heroica entrega, ya que a diario están dispuestos a sacrifi-car su propia integridad por sal-var la vida de otro ser humano, “esto es muestra de su valentía y amor por su profesión”.

Para esta entrega se utilizaron sólo 170 mil pesos de la colecta. El resto es utilizado en insumos para las ambulancias pues cada viaje que hacen cuesta alrededor de 600 pesos entre gasolina, ga-sas, botiquines, medicamento y en cuestiones de logística.

Actualmente la delegación Aguascalientes de esta organi-zación cuenta con 20 ambulan-cias en perfecto estado, por lo que en este rubro no requieren de más. El jefe de la sección de Rescate Urbano señaló que buscarán la compra de desfibri-ladores, pues se ocupan algunos de reserva para cuando deban que enviarse a servicio los que actualmente tienen.

Sociedad y Justicia • MARTES 15 DE OCTUBRE DE 20138

Itzel Acero

Itzel Acero

n En el certamen participan 250 proyectos de diferentes municipios del país

Programa Bono Verde entre los semifinalistas del Premio CIDE Gobierno y Gestión Local 2013n Hasta el momento el programa ha recolectado casi 600 toneladas de basura reciclable

n Se captaron 2.6 mdp en la colecta anual; 170 mil pesos se invirtieron en esta entrega

Entrega DIF estatal equipos de seguridad a Cruz Roja Mexicanan El RAM telescópico de 50 pulgadas permitirá disminuir el tiempo de respuesta

Esperan conocer la primera semana de noviembre a los diez finalistas, de los que seleccionarán sólo cinco proyectos ganadores n Foto Gilberto Barrón

Esta institución, que atiende aproximadamente ocho mil emergencias al año, fue reconocida por la presidenta del DIF estatal, que agradeció la labor humana de aquellos que se dedican a salvar vidas n Fotos Gilberto Barrón

Page 9: LJA15102013

MARTES 15 DE OCTUBRE DE 2013 • Cultura 9

n últimas fechas he-mos visto campañas que promueven la lectura como un me-dio para alcanzar el

“bienestar”, como si se tratara de una fórmula mágica. Leer 20 minutos diarios, de pre-ferencia con tus hijos si los tienes, hace de ti “una mejor persona”, o algo semejante. Eso, claro, desde el terrible estigma que tiene que ver todo lo relacionado con los libros: “Leer te hace más inteli-gente”, “te cambia la vida”, “te hace superior a los que no leen” y todas esas ideas espantosas que giran en torno a la lectura.

En este país hay que luchar con eso, principalmente. Esas campañas de “inclusión” que utilizan algo tan simple como un libro para explotar una actividad condenada al recelo de los que creen que la literatura es sólo para unos cuantos.

Y aunque sin duda los libros dejan muchas cosas buenas, como algo secundario, por añadidura, lo que causan estos falsos esfuer-zos es un sentimiento de culpa, de vergüenza por no ser un país de lectores. Se instala entonces un estado extraño de frustración; una paradoja en la que la gente sabe que leer es bueno, aunque no tenga idea por qué, ni por dónde empezar. Un punto que aprovechan las grandes editoria-les transnacionales a quienes se les presentan todas las facilidades en la distribución.

Tremendo reto entonces para aquellos que pretenden generar una literatura arriesgada y pro-positiva. Para los escritores que no encuentran un espacio para publicar su obra, y para las edi-toriales que apuestan por ellos a pesar de tener un perfil poco comercial. ¿Con qué apoyo? ¿A dónde llegar? ¿Cómo pelear con-tra esos monstruos?

Nitro/Press es una editorial independiente que se fundó, en una primera etapa, en el año de 1997. A causa de la crisis econó-mica de aquellos años, como el mismo Mauricio Bares (editor) ha declarado, varias revistas y suplementos alternativos se vie-ron obligados a desaparecer o reducirse. Fue entonces que ellos tomaron la iniciativa de formar su propio espacio, creando sin saberlo en ese momento la casa para muchos escritores “mar-ginados”, que no buscaban los reflectores y que pretendían ir en sentido contrario a las pro-puestas mediáticas, enfrentando las barreras que son las ideas ge-neralizadas en torno al libro, a la lectura y el medio “intelectual”. Comenzaron siendo una editorial que incluía libros, una revista impresa, una revista en video, además del arte postal.

En esta primera etapa que ce-rró en el 2004, de forma visiona-ria Nitro/Press publicó libros de autores como J.M. Servín, Ber-nardo Esquinca y el mismo Mau-ricio Bares, convirtiéndose desde entonces, sin saberlo, en el Lado B de las propuestas literarias de nuestro país; un rescate y un vín-culo a la autenticidad creativa.

Una muestra de esto es que, a pesar de los siete años entre su primera y su segunda etapa que comenzó en el 2011, y de reducirse únicamente a la edición de libros, no ha dejado de ser un referente para las editoriales in-dependientes, y para los autores que buscan espacios alternativos.

A partir del inicio de esta se-gunda fase ha publicado a auto-res como Eusebio Ruvalcaba, Rafa Saavedra, Daniel Espartaco, Óscar Alarcón y Sylvia Aguilar Zéleny. Aunque quizá una de sus aporta-ciones más importantes es la anto-logía anual que lleva justamente el nombre de Lados B, haciendo alu-sión, desde luego, a la propuesta alternativa que busca Nitro/Press como proyecto editorial.

Lado B, como sabemos, es un término que se utilizaba en la época de los vinilos, para nom-brar a la canción que acompañaba en el disco promocional a la que se consideraba la más importante del álbum (Lado A) y que el pro-ductor pretendía colocar en las estaciones de radio. Era, por de-cirlo de algún modo, “la otra op-ción”. Una que no solía incluirse en el disco que salía a la venta. Así que, de algún modo, eran un lujo, una exquisitez. Lo mismo sucede en estas antologías.

Dividas en dos tomos, uno para mujeres escritoras, y otro para hombres, Lados B pretende ser una propuesta que no depende, a diferencia de lo que sucede en el Lado A de la literatura, de autores consagrados o mediática-mente explotables para generar interés, sino a escritores que aún son capaces de arriesgarse en la desfachatez de lo auténtico.

En el 2011 se publicó por pri-mera vez esta antología. En ella participaron escritores como Ima-nol Caneyada, Hilario Peña, As-kari Mateos, Ramón Lara Gómez, Jesús Marín, Daniel Espartaco Sánchez y Rafa Saavedra. En el tomo de mujeres figuraron auto-ras como Magali Velasco Vargas, Mariel Iribe Zenil, Isabel Hion, Fernanda Melchor, Gabriela To-rres Olivares, Esmeralda Ceballos y Elma Correa, entre otras. Es-critores de diversas generaciones y regiones del país, abriendo así aún más esa pluralidad que es la descentralización. Lo mismo en el 2012, donde figuraron nombres como Norma Lazo, Orfa Alarcón, Cristina Rascón Castro, Gabriela Conde y Paulette Jonguitud. Y en

el caso de los hombres Alejandro Almazán, Iván Farías, Luis Cor-tés, César Silva Márquez y Luis Panini, entre otros.

En esta ocasión, Lados B 2013 viene con una propuesta aún más explosiva, y a mi gusto, arries-gada. De nuevo se hacen presen-tes autores de diversas genera-ciones y algunos de ellos ya con amplia trayectoria. Figuran nom-bres como Alberto Chimal, Karen Chacek, Antonio Ramos Revillas, Raquel Castro, Edilberto Aldán, Sidharta Ochoa, Édgar Omar Avilés, Atahualpa Espinosa y el mismísimo Eusebio Ruvalcaba. Un caleidoscopio de personalida-des, estilos y temas, que no dejan de formar una interesante unidad donde lo absurdo parece ser el elemento principal.

El extraño y en apariencia per-verso gusto de un hombre por los perros lo introduce en un mundo que ninguna esposa quisiera des-cubrir; una herencia inesperada que una madre recibe de su hijo asesinado por el narco; una dimi-nuta mujer de veintiún milíme-tros se enfrenta a un nuevo giro en su destino al adentrarse en el pene de uno de sus clientes; la absurda entrada de un autor lla-mado Volpi al mundo intelectual; un extraño sueño sobre Raymond Chandler que lleva al reencuentro de una extraña pareja; una actriz que cruza de la ficción a la reali-dad en un momento inoportuno, justo cuando tiene una pistola en la mano; el típico despertar de alguien a una realidad donde los muertos vivientes son algo normal; la arriesgada entrevista a una escritora alcohólica, vieja, ca-paz de todo; el terrible insomnio de un chico que se debe enfrentar a cientos de insectos.

Pesadillas, escombros, abismos, vértigo, silencio, vacío, miedo, humor… paralelismos de “la rea-lidad” que no podrían encontrar sitio en el Lado A. Un encuentro en la imaginación, en la irreve-rencia, donde se expone el camino de la tentación, la decisión del riesgo, la excitación culposa, pero sobre todo la puerta abierta a la libertad del pensamiento y de la imaginación. La demostración perfecta de que hay un frente im-portante de autores dispuestos a hacer de la transgresión un arte y de la escritura un arma. Contun-dencia, determinación, oficio. El medio necesario para hacer tran-sitar al lector entre paralelismos, espacios imposibles, realidades alternas y temblores. Sin duda una narrativa de alto riesgo.

Lados B 2013 se presentará en la sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes este miércoles 16 de octubre, a las 19:00 horas, con la presencia de Karen Chacek, Atahualpa Espinosa, Óscar Alar-cón y Mauricio Bares.

2013DE

Jonathan Minila

Page 10: LJA15102013

Perversos y Pesimistas (Tusquets, 2013) es el libro de ensayos más reciente del escritor e historiador José Mariano Leyva (Cuerna-vaca, 1975) en el que estudia la acción del grupo intelectual de los Decadentes, que estuvo inte-grado en México por Rubén M. Campos, Ciro B. Ceballos, Ber-nardo Couto, Balbino Dávalos, Alberto Leduc, Amado Nervo, Efrén Rebolledo, el pintor Julio Ruelas y el poeta José Juan Ta-blada, que originalmente tuvo su origen en Francia y que se exten-dió a nivel internacional y que en México se agrupó en torno a la Revista Moderna, grupo que se constituyó como la voz de la crítica ante el cambio y la trans-formación que estaba viviendo México a fínales del siglo XIX y principios del siglo XX.

José Mariano Leyva es autor de los libros de ensayo El ocaso de los espíritus. Espiritismo en México en el siglo XIX (2005), El complejo Fitzgerald. La realidad y los jóvenes escritores (2008) y de la novela Imbéciles anónimos ganadora del Premio de Bellas Artes José Rubén Romero.

José Mariano Leyva (JML): El origen de esto es El Complejo Fitzgerald, en donde me dedi-caba a revisar la figura de los jó-venes escritores contemporáneos y la pregunta natural ¿Quiénes fueron los primeros jóvenes es-critores de la modernidad? Y de ahí inevitablemente di con los escritores Decadentes, es decir el Decadentismo que nace en Fran-cia y que después se extiende a México y a muchas otras partes del mundo es como la primera moda literaria moderna y muy seguida por jóvenes, es decir los escritores Decadentes eran todos jóvenes, aunque el caso más dra-mático es el de Bernardo Couto que empieza a publicar a los doce años, y entonces me fijé en ellos y me quedo con ellos, por-que en el momento que empiezas a leer todos sus textos, textos que el día de hoy están en la biblio-teca y tienes que hacer toda una investigación para leerlos, te das cuenta que tienen una vigencia y una prosa tan áspera, tan vio-lenta, a veces tan retorcida que los vuelve muy contemporáneo, algo que crees que es patrimonio de los últimos diez años lo inven-taron estos jóvenes hace ciento veinte años.

Javier Moro Hernández (JMH): De muchas maneras el grupo Decadente es el reflejo del famoso malestar en la cultura como diría Nietzsche, pues están a caballo entre el modernismo, el Porfiriato y la entrada del siglo XX.

JML: Creo que ese cambio del siglo XIX al XX es muy importante pues es cuando se sientan todos los pilares de lo que será todo el siglo XX y probablemente todo lo que se-guimos siendo hasta el día de hoy, es un momento en el cual la ciencia como la pensamos el día de hoy no era ciencia pues era muy laxa, muy metafísica, muchos prejuicios se colaban y eran justificados supuestamente científicamente pero al mismo tiempo la cultura, la literatura

tenía mucho peso y eso ya no volvió a existir en ningún mo-mento, esa fue una pelea que los escritores, incluyendo a los De-cadentes perdieron, y además la literatura era mucho de filosofía, por ejemplo ellos, los Decaden-tes, eran grandes seguidores de Schopenhauer y lo convertían en literatura pero al mismo tiempo incorporaban en su ficción la psicología, ciencia que estaba apenas naciendo, también está el libro de Kraft Evin, Psicopatía sexualis y cómo van a agarrando esos elementos para incorporar-los en sus ficciones y por eso son perversos, sí les toca una época de vorágine, lleno de remolinos por todos lados que ellos tratan de interpretar, de incorporar, de criticar y vuelven ese malestar en la cultura, ese malestar que sen-tían en ese momento sí se vuelve un malestar que queda vigente por los siguientes, muchos años.

La mala suerte de los Deca-dentes es que cuando llega la Revolución Mexicana con su propia idea de la cultura, con sus propias coordenadas y ya no le interesa nada del Porfi-riato, es decir la cultura de la Revolución Mexicana, con sus murales, su novela de la Revo-lución se acerca mucho más a la vida rural, a los indígenas, a los obreros y en ese mundo los De-cadentes ya no tienen nada que decir y desaparecen, los que no murieron víctimas de los exce-sos quedan solos y desaparecen, sin embargo los temas y el tono sí quedan, los Estridentistas y los Contemporáneos les hacen ciertos guiños, pero incluso si nos ponemos a pensar un poco más para acá, la Literatura de la Onda es más o menos lo mismo, siguen peleando porque la juven-tud puede crear literatura, que la juventud puede apropiarse de te-mas, que su literatura está muy cercana al mundo urbano y que son jóvenes hablando de temas de jóvenes, en ese sentido claro que permean, ellos abren brecha y queda un camino que otros grupos aprovechan.

JMH: El tema de la ciencia es importante, todos estos pre-juicios y excesos que permean a la ciencia que al final de cuentas alimentarían y terminarían nu-triendo las teorías políticas na-cionalistas y fascistas.

JML: Para que la ciencia ter-minará con la metodología que al final pudo tener sí era necesario ser medio bravucones y todos ellos eran así y la discusión que tienen no era nada científica, esa palabra se convierte en algo que tal vez no tenga nada que ver con metodología, y en esa época por-que la misma ciencia no era tan exacta, y después se convierte en justificación ideológica, por ejemplo la xenofobia tiene su origen en la segunda mitad del siglo XIX, pero eso no puede suceder sin otro elemento que hay que tomar en cuenta, que es la llegada de las democracias; los escritores Decadentes también veían con mucho resquemor a las democracias, en ese sentido puede ser que eran unos grandes conservadores, pero lo que ellos decían en esta búsqueda estética elitista era que no porque la gran mayoría creyera en algo, signifi-caba que ese algo era lo correcto, y de lo que hablaban los Deca-dentes, era de un mundo que se avecinaba y al que ellos no le tenían mucha confianza.

JMH: Las obras de los De-cadentes mexicanos se caracte-rizaban, entre otras cosas, por el uso de un lenguaje arcaico pero tocando temas totalmente con-temporáneos

JML: No lo hacen todos pero muchos, sobre todo en la poesía, utilizan un lenguaje en desuso y lo hacen a propósito como para quejarse del pragma-tismo, la velocidad, la supuesta claridad de la modernidad que estaba viviendo y porque tenían un edicto copiado desde Huys-manss de que todo el pasado era mucho mejor, que preferían los errores del pasado pero tam-bién la pasión del pasado a la hipocresía continua y la vida tan liviana, tan fútil que ellos creían

vivir en ese momento, entonces lo curioso es que nunca te espe-ras que uno joven de veintitan-tos años usarán un lenguaje de sus abuelos, con temas que su momento son demasiado mo-dernos y en ese sentido estaban lanzado anzuelos hacia distintos puntos que los vuelven tan inte-resantes históricamente.

JMH: Otro asunto que se relaciona con el punto de la cien-cia, que es que la crítica literaria y cultural al no poderlos asir, al no poderlos catalogar decide lla-marlos enfermos y tiene que ver con una visión “cientificista”

JML: El libro de Pompeyo Genert su tratado sobre La en-fermedad y la literatura sí te va dando síntomas y tratamientos, pero no hay que olvidarnos que es la época en la que nace la piscología, y para mí el caso de Freud que yo lo emparentó mucho tanto con los espiritistas como con los Decadentes, por-que Freud mezclaba en sus pro-puestas ciencias exactas, obser-vación pero también arte, Freud en sus libros de la sexualidad cita muchísimo a Goethe, que es poeta, escritor, la cosa es que sí logra formar un corpus, un pro-puesta que podemos llamar cul-tural o científica, como sea, que se mantiene vigente, pero tam-bién en ese sentido hay excesos, entonces de repente ya hay una cosa que se llama “enfermedad de la mente” entonces cualquier cosa sirve para decir que estás enfermo de la mente y despresti-giarte, y lo que creo que pasaba en el caso de Pompeyo Genert o de Atenedoro Monroy, es que les choca que en un momento todo el mundo está festejando, hablando de la modernidad y tengas a un pequeño grupo de aguafiestas en el rincón, les enoja y es lo que pasa casi siempre con los militares, los fascistas, a ellos no los puedes cuestionar, no puedes establecer un diálogo con él y el problema es que esa época está llena de optimistas militares.

JMH: Otra de las caracte-rísticas de la literatura de la

época es que se insiste en que la literatura debe que formar parte de la construcción de la identidad nacional.

JML: Los escritores que de-cían que se tenía que escribir para construir de alguna ma-nera el país éticamente, moral-mente, patrióticamente, como fuera, tenían razón, es decir en el momento que el Porfiriato empieza a sentar su bases no habían pasado ni ochenta años de que éramos un país libre, éramos un país en construcción y el día de hoy cuando decimos “México” algo se nos vendrá a la cabeza y en esa época cuando decían “México” y quién sabe qué era y sí los escritores tenían la obligación de construir aunque curiosamente su foro de sus tex-tos era muy breve pero aunque fuera hacia los dirigentes, hacia las élites algo tenían que decirles para darles como guías de cómo ser, a los Decadentes les tocan mejores tiempos, les toca un país más armado, no totalmente pero sí más amado, ya no les toca ver las guerras, no les toca ni la Intervención Francesa, ni la guerra con Estados Unidos, les toca un periodo relativo de paz y ellos se parecen un poco a los niños consentidos que empiezan a decir que no están de acuerdo con tal o cual cosa, lo cual te habla de un progreso histórico en el siglo XIX, porque es mucho más sano pelearte en la prensa, como lo hacían los Decadentes y sus detractores, a pelearte con las armas, entonces sí el siglo XIX es una construcción, pero ellos sí rompen con ese canon, la litera-tura al servicio de un país, pero el problema es que es un guiño porque con la Revolución Mexi-cana regresamos otra vez a eso: la literatura ya no para construir un país pero sí para fundamentar y darle alcance a los ideales de la Revolución y entonces un joven hablando de cosas de jóvenes ya no es un salvaje decadente pero sí es un burgués.

JMH: Mencionaste a los Con-temporáneos, a ellos también se les señalaba como un defecto su “elitismo” y “cosmopolitismo”.

JML: O los Estridentistas por ejemplo, a Manuel Maples Arce en su Hoja de Vanguardia en su número 31 “Muera el cura Hi-dalgo” para decir ya estamos un poco hartos de la historia patria y de la literatura al servicio de ellos, pero ahora son ecos que van y desaparecen, porque yo sí creo que la idea del joven escritor se está volviendo como un sello, hasta un punto excesivo, porque ahora hay jóvenes escritores por todos lados, pero creo que es la primera vez que sucede, por lo menos en México.

Cultura • MARTES 15 DE OCTUBRE DE 2013 10

Tienen una vigencia y una prosa tan áspera, tan violenta, a veces tan retorcida que los vuelve muy contemporáneos

Javier Moro Hernández w ENTREVISTA / José Mariano Leyva, Autor de Perversos y Pesimistas

La construcción y deconstrucción de un país a través de sus escritores

Page 11: LJA15102013

odos queremos que los niños y adolescentes lean: papás y mamás, docentes, directivos de escuelas, autores, editores, autoridades de la SEP, librerías… sí, todos. Tanto, que se promueve en anuncios espectaculares “Lee 20 minutos diarios”. Por supuesto, no

te dicen qué. Podríamos pensar que es para que cada quien ejerza su libre albedrío lector, pero tiene su lado oscuro. Por ejemplo, un anuncio de conocida librería podría interpretarse como que leer 20 minutos de es-pectaculares sería suficiente. Y pues no.

Otros anuncios que me parecen lamentables son los que nos muestran a determinados autores leyendo sus propios libros. Uno de ellos, por ejemplo, muestra a Yordi Rosado en medio de un desierto, recargado en un camello echado en la arena, clavadísimo en su libro de consejos para adolescentes o para padres de adolescentes (clavado en el libro Yor-di, no el camello). Alberto, mi esposo, que es todo un mal pensado, me dijo al ver-lo: parece que Yordi Rosado se fue al Sahara, se perdió en el desierto y sólo cuando su camello comenzó a agonizar y hubo que aceptar que nunca lo rescatarían, dijo: “bueno, ya qué: voy a leer mi libro, a ver de qué va”.

Ya nomás faltan comerciales con famosos que no sepan ni agarrar un libro pero di-gan “Yo ya leí hoy. ¿Y tú?”. –Miento: esos comerciales ya existen. Pero no creo que sirvan, la verdad. Dudo mucho que una persona que no tiene el hábito de la lectura tome un libro nada más porque un futbolista o una cantante pop dice que leen. Porque leer no es tan fácil para quien no lo hace consuetudinariamente: ¿dónde consigo un libro?, ¿con qué libro empiezo?, ¿qué hago si no me gusta?, ¿y si sí me gusta, qué?

Alguien con más experiencia puede decir: “Pues vas a la librería y pides algo” o “Entra a la biblioteca y lee gratis”, pero en realidad estas experiencias pueden ser tan apabullantes para quien no las ha acometido como ir a apostar en la bolsa de valores o asistir a una tocada underground de rock urbano si uno nunca lo ha hecho. Me consta: aunque me gusta leer desde hace mucho, mucho tiempo, mis encuentros con las bibliotecas siempre habían sido azarosos: me metía a vagabun-dear entre los libreros y tomaba el primero que me llamaba la atención. La primera vez que quise consultar un libro específico me la pasé bastante mal entre ficheros y clasificaciones ¡y eso que me considero lectora! (y que tenía el título exacto y el autor de la obra que fui a buscar). Es cosa de empatizar un poco para imaginar lo estresante que puede resultar la experiencia para quien tiene la curiosidad o la buena intención de acercarse por primera vez a la lectura.

Y no es mucho más sencillo en las librerías: claro, no hay que hurgar en ficheros o estantes altísimos, donde sólo se puede ver un número de clasificación en el lomo en vez de vibrantes y maravillosas portadas; pero hay que enfrentar acomodos caprichosos y políticas raras, como la de que “un libro de más de tres semanas en el mercado es un libro viejo”, por no hablar de personal no siempre conocedor ni comprometido, uff. (Conste que hice énfasis en “no siempre”: he conocido personal de librería apasionado y muy entusiasta).

Lo peor del caso es que muchos de los arriba men-cionados (padres, maestros, etcétera) tampoco son muy duchos en el arte de leer y exigen a sus hijos que vayan y se construyan un hábito lector desde su sillón frente a la tele o su lectura exclusiva de periódicos (si acaso). Me recuerdan a la señora que le servía a su hijito un

plato lleno de brócolis y chayotes mientras ella se zampaba un pastel de queso con fresa y decía “Cuando crezcas podrás comer lo que tú quieras. Mientras: verduras, son buenas para tu salud”. El plato del niño era deprimente, y peor en contraste: ¿no podía la mamá ponerle un plato que al menos se viera divertido o servirse ella misma brócolis y chayotes y hacer de la comida sana una complici-dad o hasta un juego?

Todo esto lo digo porque el hábito lector se contagia de un modo muy simple: leyendo. Si alguien ve que devoramos unas jícamas con harto limón y chile piquín, seguro nos pedirá unas probaditas o correrá a comprarse una ración. Igualmen-te, si alguien nos ve clavadísimos en la lectura, al menos tendrá la curiosidad de asomarse a lo que estamos leyendo: pedirá esa probadita. Y nadie estaría llorando porque los niños y adolescentes no leen. Más bien estaríamos pactando con ellos: “Termina tu tarea y luego sigues leyendo” o “En clase no, pero cuando acabes los ejercicios de matemática sí puedes seguir con tu libro”.

Claro, la dificultad para hacer el hábito lector es igual o mayor en el caso de los adultos: ¿qué leo, dónde, a qué hora? ¿Por dónde empiezo, cómo sé que un libro vale la pena? Pero hay salvación, seguro que sí.

La próxima semana les platicaré de un caso exitoso de promoción de la lec-tura y algunas estrategias que, me parece, podrían funcionar. Mientras, buenas noticias: si leyeron esta columna despacito, ya cumplieron con su dosis de hoy, según los anuncios.

Encuentras a Raquel en Twitter: @raxxie_ y en su sitio web: www.raxxie.com –También contesta preguntas en su chismógrafo, http://ask.fm/raxxie

País de Maravillas

Un bicho que se contagia (parte 1)

Ojalá podamos ser desobedientes, cada vez que recibimos órdenes que humillan nuestra conciencia o

violan nuestro sentido comúnEduardo Galeano

antenerte al día para compartir reflexio-nes sobre lo que afecta nuestra ciuda-danía económica, resulta en estos días una tarea que te lleva a la decepción y la angustia o bien a reflexionar sobre el hecho de que todo toca fondo antes de

comenzar a mejorar. El entorno local y nacional refleja un panorama decepcionante, muy parecido al entorno mundial, donde todo cambia para que nada cambie y siga beneficiando a los mismos de siempre. Pero ante la inminencia de permanecer en una ruta que tiende al desastre, sólo atreviéndonos a cambiar, nosotros, como todo el mundo, podríamos experimentar una oportunidad sin precedentes.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha revi-sado a la baja las cifras del crecimiento económico de México para 2013 del 3% al 1.2%. No se trata de un decrecimiento sustentable sino del fracaso del sis-tema basado en la depredación para el crecimiento. Éste no tiene ya más de dónde extraer riqueza para seguir alimentando a los monopolios con cuyo cre-cimiento se ha disfrazado el empobrecimiento gene-ralizado. Las reformas impulsadas por el gobierno federal que cada día pierde aceptación popular, no ofrecen el cambio esperado sino sólo crispan más los ánimos ante quienes las perciben sesgadas, parciales, incompletas, improcedentes y hasta contrarias al bien común. El conjunto de las llamadas reformas, labo-ral, educativa, energética, hacendaria y política, han acumulado un desafecto al régimen que se refleja, no sólo en las abiertas -y cada vez más violentas- pro-testas callejeras, sino en el ánimo que pesa en la vida cotidiana de millones de personas.

Mientras los huracanes y torrenciales lluvias en el país desnudan la corrupción y negligencias que provocaron graves desastres humanos y materiales, la justicia es incapaz de concretar evidencias para al-canzar a varios gobernadores que durante su gestión desviaron y utilizaron ilegalmente en su provecho recursos públicos. Mientras las más influyentes cade-nas noticiosas y empresas de comunicación distraen de la información relevante y evaden la discusión

seria sobre los temas que afectan la vida cotidiana, el grueso de la población se cuestiona por qué sus condiciones de vida no mejoran.

Se discute una reforma energética sin profundizar en el análisis costo–beneficio a corto, mediano y largo plazo, de pasar a compañías extranjeras o reservar para la paraestatal nacional la facultad de explorar y explo-tar mantos petrolíferos o de refinar el petróleo. Tampo-co se toca en ésta el tema de las fuentes alternativas de energía. En la discusión sobre qué impuestos subir y cuáles no tocar, se dejan a un lado los serios cuestiona-mientos sobre la forma en que está construido, desde hace décadas, el mecanismo que hace fluir de regreso el dinero público a la población, pasando por intrinca-dos pasadizos administrativos y cuestionables opera-dores con inexplicados intereses económicos. Como ejemplo de ello está el caso de la “cruzada contra el hambre”, programa insignia del gobierno actual, cues-tionado incluso por el Consejo Nacional de Evalua-ción de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) http://web.coneval.gob.mx/Informes/Evaluacion/Cruzada%20contra%20el%20Hambre/DIAGNOSTI CO_DEL_DISENO_CNCH_PRIMER_INFORME_SEPT_2013-CONCLUISONES.pdf

Se impulsa una reforma educativa sin que se revise a fondo el programa educativo y la formación integral de nuestra población, sin mejorar las condiciones es-tructurales del equipamiento y materiales educativos. Sin cuestionar los contenidos que en los últimos treinta años se han trastocado para producir obreros en masa, convirtiendo materias de alta especialización en carre-

ras con horizonte profesional reducido y bajo precio en el mercado laboral. Un mercado que ha convertido las capacidades humanas en mercancía insumo de la manufactura. La llamada reforma es ajena al propósi-to de enriquecer el conocimiento, la investigación y el desarrollo tecnológico propio que eventualmente nos emancipe de la égida global que obliga a hacer y obe-decer en materia económica lo que otros mandan.

Se discute, se gasta tinta y tiempo en una llamada reforma política que sólo ha sido prevista para cam-biar la forma en que los partidos se reparten el pastel, dejando fuera a la población, la verdadera soberanía, fuerza mandante en la construcción del gobierno.

Reformas distractoras que evitan cambiar el rumbo, reformas con las que se constata que en realidad nadie está al timón de esta nave que se llama México, como asimismo nadie está al timón de la nave que se llama modelo económico preponderante a nivel mundial. Aquí se repite la parodia sexenal del cambio para que nada cambie. Pero aquí, como en el resto del mundo, quienes se benefician con las cosas como están, evitan reformas reales; evitan cambiar de ruta aunque ésta apunte a la colisión.

No tarda, es sólo cuestión de días en este mes de octubre, para que la crisis presupuestal de los Estados Unidos nos brinde la oportunidad, con sus efectos so-bre el sistema financiero-monetario global, para revisar a fondo si nos conviene seguir sujetos a este modelo económico. Ojalá y para entonces, pongamos sobre la mesa de las discusiones en materia laboral, educativa, energética y hacendaria todo aquello que no tiene que ver con los hilos del poder del dinero centralizado.

La paralización del gobierno del coloso norteame-ricano no ha sido sólo cuestión de las pugnas internas entre demócratas y republicanos, sino el resultado de haber puesto al mundo a girar alrededor del dólar y, a éste, del endeudamiento pantagruélico inducido por el monopolio monetario-financiero global.

Si cae el dólar, ninguna reforma como ha sido planteada hasta ahora tendrá sentido, a menos, claro, que deseemos mantener la venda sobre nuestros ojos. Que deseemos continuar obedeciendo los mandatos de un modelo económico que ha violentado el senti-do común de pueblos y naciones, mientras seguimos en ruta de colisión.

Twitter: @jlgutierrezciudadaní[email protected]

Ciudadanía eConóMiCa

En ruta de colisiónJosé Luis Gutiérrez Lozano

raqueL Castro

opinión MARTES 15 DE OCTUBRE DE 2013 11

Page 12: LJA15102013

El Instituto de la Juventud de Aguasca-lientes (Injuva) llevó a cabo la final del concurso Teatro con Posada en el Au-ditorio Pedro de Alba de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, con la par-ticipación de tres finalistas.

José Ruvalcaba, director de Desarrollo Juvenil, indicó que éste es uno más de los eventos que el Injuva realiza en se-guimiento a la convocatoria que hizo el gobernador del estado a principios de este año por la conmemoración del centenario luctuoso del grabador aguascalentense José Guadalupe Posada.

Otros eventos fueron Cortometraje con Posada y la fotografía monumental de la Catrina, acto que conmemoró, además del año Posada, los 100 años de la creación

del personaje Calavera Garbancera, mejor conocida como La Catrina.

Minutos antes de la presentación fi-nal de los concursantes, José Ruvalcaba mencionó que el secretario del Instituto de la Juventud tiene la encomienda de hacer que la cultura se fomente tanto en el nivel amateur como en lo profesional con la finalidad de que se mezclen, pues para esta nueva dependencia, al darle la opor-tunidad a los jóvenes iniciadores en las artes y la cultura de tocar escenarios con profesionales, se crea un gran estímulo para que crean en su talento y habilidad, y puedan continuar en el camino de la profesionalización.

En este caso, con la disciplina del teatro, se buscó que jóvenes de entre 13 y 35 años adaptaran una pequeña obra no mayor a 60 minutos con el tema de

Posada. En un comienzo se inscribieron cinco obras aunque la etapa final fueron tres adaptaciones.

El jurado, integrado por Jaime Muñoz, David Nava y Janeth Morales por parte del Injuva, calificó el desarrollo de una historia basada en la gran cantidad de información que engloba al grabador local donde no sólo las calaveras tiene su participación.

En primer lugar se presentó el monó-logo de media hora titulado Llegó la tilica y flaca a cargo de Valeria Pastrana Gómez ganadora del segundo lugar con siete mil pesos, mientras que el primer lugar acree-dor de diez mil pesos fue para Tonatiuh Moisés Menije Yin con su obra Chepito el marihuano.

Por problemas técnicos la obra Va-selina con Posada no pudo presentarse y quedó descalificada del concurso, por

lo que el tercer premio de tres mil pesos quedó desierto.

A ambos ganadores se les ofrecerán espacios de presentación en el Festival de las Calaveras y en el teatro La Garban-cera, un espacio cultural del Injuva que tendrá lugar en la isla San Marcos del 1 al 10 de noviembre. Posterior al Festival, continuarán las presentaciones en diferen-tes espacios que tanto el Injuva como el Instituto Cultural abrirán junto con otros grupos de teatro consolidados en estos últimos tres años.

n Tonatiuh Menije Yin y Valeria Pastrana, ganan primer y segundo lugar

Injuva entrega en la UAA premios del concurso Teatro con Posadan Se les ofrecerán espacios de presentación en el Festival de las Calaveras

Cultura • MARTES 15 DE OCTUBRE DE 2013 12

Itzel Acero

Este fin de semana Posada y La Catrina visitaron Zacatecas y Guanajuato, con el propósito de invitar a los habitantes y paseantes de dichos lugares a las activida-des que se llevarán a cabo en el marco de la décima novena edición del Festival de Calaveras, que se llevará a cabo en Aguas-calientes del 1 al 10 de noviembre del presente año, informó Alejandro Ponce Larrinúa, encargado de despacho de la Secretaría de Turismo.

Ponce Larrinúa aseguró que la promo-ción del Festival de Calaveras arrancó en los estados de Zacatecas y Guanajuato, y en breve se visitarán también los estados de Jalisco, Querétaro y San Luis Potosí, acciones que sin duda buscan consolidar el Festival de Calaveras a nivel regional.

Hizo un reconocimiento especial, por el invaluable apoyo de las Secretarías de Turismo de las entidades mencionadas, mismas que facilitan las acciones de di-fusión y promoción en sus respectivos estados. La campaña de promoción la en-cabeza un grupo de jóvenes artistas loca-les, quienes a través de activaciones en las

zonas de mayor afluencia peatonal, reali-zan una pequeña muestra de lo que será su participación en el festival, además de ofrecer información de los espectáculos musicales, taurinos, y teatrales, que se llevarán a cabo a partir del 1 de noviem-bre en la Isla San Marcos y sedes alternas como la Plaza de Toros Monumental.

El funcionario aseveró que el Festival de Calaveras se consolida como uno de los productos turísticos más importantes de la entidad, por lo que se redoblan es-fuerzos de la mano con los miembros del sector turístico, y actualmente se ofrecen atractivos paquetes para quienes nos visi-ten durante el festival.

Con informaCión de la SeCretaría de turiSmo

n Foto Gilberto Barrón

n La campaña de promoción busca incrementar la afluencia de turistas

Posada y La Catrina promocionan Festival de Calaveras en Zacatecas y Guanajuato

La Universidad Autónoma de Aguascalientes continúa con la presentación de actividades musicales, dancísticas, literarias, teatrales, plásticas y cinematográficas, las cuales co-rresponden al 3er. Festival de las Artes que or-ganiza el Centro de las Artes y de la Cultura.

Se llevará a cabo en el ámbito musical la presentación de María Fernanda del Peón, pianista que interpretará Piano Solo en el Auditorio Ramón López Velarde este 15 de octubre a las 17:00 horas. La intérprete ha participado en festivales nacionales e internacionales en el Teatro Universitario de la UANL; el auditorio de la Facultad de Música de la UDG, así como el Kunsthause de Horn Austria, por mencionar algunos. El programa musical estará conformado por la interpretación de obras clásicas de autores como J. S. Bach, J. Haydn, D. Shostakovich y M. Ruiz Armengol.

Respecto a la cinematografía, del 17 al 20 de octubre se efectuará Doctubre, Red Nacional Documental con la proyección de la Sección competitiva del 8vo. Festival Internacional de Cine Documental de la

Ciudad de México, con cintas como La agenda setting. Palestina en los medios; Los ojos de Dante; Bajo la noche de Tokio: Bajo Tortura, Mundial. La apuesta más alta; Dos americanos, por mencionar algunos. Estos filmes se exhibirán en el Aula Isóptica del Museo Nacional de la Muerte.

Asimismo, este 18 de octubre en la Sala de Exposiciones Temporales del CAyC, a las 20:00 horas, se inaugurará la exposi-ción El dolor que nos redime, perteneciente al fallecido antropólogo y escritor latino-americano, Carlos Castaneda.

Por otro lado alumnos de la UdeG, en su proyecto de nivelación con la UAA en la Licenciatura en Artes Escénicas para la Expresión Dancística, presentaron en el primer patio del Centro de las Artes y de la Cultura, Vorágine, evento conformado por el Colectivo Vórtex, donde se abundó sobre la realidad de la sociedad actual, la moder-nidad, las experiencias que circundan al hombre moderno y cómo se disipa esto con el paso de los años.

Con informaCión de la uaa

Continúan las actividades artísticas y culturales del 3er. Festival de las Artes en la UAA

Page 13: LJA15102013

Los estados ya no recibirán un nú-mero específico de ejemplares de Beca contra el abandono escolar, sino que ahora las instituciones de educación media superior debe-rán recabar información periódica sobre los posibles desertores por causas económicas para, posterior-mente, remitirla a la Secretaría de Educación Pública.

–¿De cuánto es esa beca? Se le preguntó a Laura Alba Nevárez, delegada de la dependencia en Aguascalientes.

–Lo desconozco, apenas se hi-cieron los trámites para las prime-ras... Se tiene identificado que -por razones económicas- entre el 60 y el 80 por ciento de la deserción en

la educación media superior se da en los primeros 60 días de clase.

Anotó que el monitoreo se lleva a cabo a través de los comités es-colares, cuya tarea es “mandar esta información, van a bajar tantas be-cas como sea necesario”.

Los problemas familiares, la falta de interés y los embarazos prematuros también separan

a los estudiantes de las aulas. Para este último caso se creó la Beca Promajoven.

“Es para que las niñas emba-razadas o que ya tienen hijos, no abandonen y terminen al menos su educación básica. No son nada más las niñas las que se ven afec-tadas, también son los niños que se convierten en jefes de familia, aho-

rita (la beca) es específicamente para las mujeres, para que puedan cubrir sus necesidades de atención al embarazo y a sus hijos”.

Dicho estímulo, destacó Alba, jamás llega a agotarse. No des-cartó que el fenómeno obedezca a la desinformación.

Por su parte la Beca Pronabe, destinada a la educación superior,

sí está mesurada. Para el pasado ci-clo escolar se autorizaron mil 900 unidades. Para el ciclo actual habrá más de 3 mil.

Se calcula que la bolsa a repartir superará los 30 millones de pesos.

Los beneficiarios de Pronabe reciben mensualidades progresi-vas, se incrementan de acuerdo al grado escolar que cursen.

La Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) como parte de la consolidación de su proyecto institucional, continúa refrendando su compromiso con la investigación, por lo cual, se-gún resultados de la última con-vocatoria del Sistema Nacional de Investigadores para el 2014, 86 investigadores de la UAA for-marán parte del SNI, de los cua-les dos subieron al nivel II, Re-beca Padilla de la Torre, docente perteneciente al Departamento de Comunicación y Marcelo Sil-va Briano del Departamento de

Biología, informó el rector Ma-rio Andrade Cervantes.

Asimismo, expresó que estos indicadores por parte del Siste-ma Nacional de Investigadores, reflejan el compromiso que la UAA tiene con los universitarios para mantener la calidad acadé-mica, divulgar el conocimiento y las ciencias, así como con la formación de futuros investiga-dores que atiendan las demandas de la población.

Además, Mario Andrade Cer-vantes reconoció que debido al trabajo que se ha realizado du-

rante su administración, se ha lo-grado que el 96% de los catedrá-ticos cuenten con un posgrado, de los cuales, el 45% tiene nivel de doctorado; mientras que el 40% de los investigadores en la Institución forman parte del SNI, por encima de la media nacional.

Por su parte Fernando Jara-millo Juárez, director general de Investigación y Posgrado, señaló que para la UAA es fun-damental que se incremente el número de profesores en el SNI, ya que es un reconocimiento que se hace al trabajo que desa-rrollan en la generación y apli-cación del conocimiento.

Mencionó que de los 86 do-centes que formarán parte del SIN en el 2014, el Centro de Ciencias Agropecuarias cuenta con cinco investigadores; Centro de Cien-cias Básicas con 37; Ciencias de la Salud con dos; Ciencias del Diseño y de la Construcción con seis; Ciencias Económicas y Ad-ministrativas con ocho; Ciencias Sociales y Humanidades con 27 investigadores y Centro de las Artes y la Cultura con uno.

De igual forma, el director ge-neral de Investigación y Posgrado destacó que se espera que dentro de dos años, la Universidad Au-tónoma de Aguascalientes incre-mente la cifra de investigadores en el SNI de 86 a 100, lo cual, es una meta ambiciosa para aumen-tar la productividad científica de la Institución.

Finalmente, felicitó a los 86 docentes que formarán parte del Sistema Nacional de Inves-tigadores, ya que su producti-vidad científica y el impacto de la misma es un símbolo de reconocimiento y exhortó a los docentes de la UAA a redoblar esfuerzos para que en un futu-ro cercano formen parte de este organismo y así la Institución cuente con un número mayor de miembros en el SNI.

Con informaCión de la Uaa

EDUCACIÓNMARTES 15 DE OCTUBRE DE 2013 13

Carlos alonso lópez n Comités escolares van a bajar tantas becas como sea necesario: Alba Nevárez

Desaparecen los límites en emisión de becas contra abandono escolar

Durante los últimos años, se ha impulsado de forma especial una educación enfocada a la compe-titividad ante el actual mercado laboral globalizado, por lo que aprender uno o varios idiomas adicionales es indispensable. La Universidad Autónoma de Aguas-calientes (UAA) es una de las pocas instituciones de educación superior del país que cuentan con asistentes extranjeros por medio de la Secretaría de Educación Pública, comentó Dulce Cecilia Valle Medina, coordinadora de la Licenciatura en Docencia del Francés y del Español como Len-guas Extranjeras (FLE-ELE).

En entrevista, informó que du-rante el periodo septiembre 2013-mayo 2014 la UAA contará con el apoyo de asistentes de inglés y francés quienes son nativos de Inglaterra, Estados Unidos, Ca-nadá y Francia; una muestra del prestigio y excelencia académica de la Universidad, pues son po-cas las instituciones de educa-ción superior que logran ingresar y permanecer en el Programa de Asistentes de Idioma de la Secre-taría de Educación Pública.

Al respecto, Valle Medina en-fatizó que la UAA ha logrado per-manecer en este programa por más de diez años por acumular evidencias de trabajo colectivo y aprovechamiento de las estan-

cias de los asistentes visitantes, por lo que la UAA ha obtenido evaluaciones excepcionales ante la SEP y ha permitido difundir a nivel internacional el clima de se-guridad en el estado de Aguas-calientes y su potencial para la formación de profesionistas, lo cual aporta a la captación de in-versiones extranjeras.

De esta forma, la coordina-dora del programa FLE-ELE expresó que la Autónoma de Aguascalientes también es una entidad que genera relaciones internacionales para el estado, lo cual incrementa las posibili-dades de desarrollo económico y social para la población.

En esta ocasión, la UAA contará con el apoyo de Emile Letorrivelec de Francia, Wendy Castillo de Estados Unidos, Ro-salind Walker de la Universidad de Manchester de Inglaterra y Audrey C. Rooney de la Univer-sidad McGill de Quebec, quie-nes expresaron que con este programa de la SEP se posibilita el intercambio intercultural y se reducen prejuicios respecto a diferentes culturas y situaciones de algunos países, además del aprendizaje de más de un idio-ma, lo cual posibilita mayores ofertas laborales para los futuros profesionistas.

Con informaCión de la Uaa

UAA sigue con prestigio en el Programa de Relaciones Internacionales de la SEP

n 40% de los investigadores en la UAA forman parte del SNI: Andrade Cervantes

La UAA supera la media nacional en materia de investigadores que forman parte del SNI

Estos indicadores reflejan el compromiso de la UAA para mantener la calidad académica al divulgar el conocimiento y las ciencias n Foto UAA

Page 14: LJA15102013

Adoptan instituciones de educación técnica el modelo de la Línea Verden Lorena Martínez hizo la declaratoria inaugural de los festejos de aniversario del CBTis No. 39 Leona Vicario n La directora del plantel, Olga Rodríguez, presentó a la presidenta municipal un proyecto de réplica del parque lineal

Sociedad y Justicia • MARTES 15 DE OCTUBRE DE 2013 14

Al hacer la declaratoria inaugural de los festejos por el XXXIX Aniversario del Centro de Bachillerato Tecnológico In-dustrial y de Servicios (CBTis) No. 39 Leona Vicario, la alcaldesa de Aguasca-lientes, Lorena Martínez, externó su bene-plácito al conocer el proyecto de replicar a escala el parque Línea Verde dentro de las instalaciones del plantel.

En su discurso dentro del programa Alcaldesa en tu Escuela, la presidenta mu-nicipal enfatizó la importancia de no cejar en el esfuerzo de superación que permita formar mejores ciudadanos e impulsar un modelo educativo que brinde a los jóvenes mejores oportunidades.

La alcaldesa, luego de hacer entrega de reconocimientos a personal docente y administrativo por 10, 20, 30 y 35 años de servicio, a quienes concluyen su labor de enseñanza en la Institución, así como a alumnas y alumnos con promedio de 10 en todas sus materias, reiteró que es a tra-vés de una educación de calidad como se sientan las bases para el mejor desarrollo de las ciudades, sumando esfuerzos insti-tucionales para ampliar la oferta de nivel medio superior.

Al hacer uso de la voz Olga Rodrí-guez Fayad, directora del CBTis No. 39, agradeció el apoyo que la administración municipal ha brindado hacia el sector edu-cativo. Asimismo, hizo un reconocimiento a la plantilla docente y administrativa del CBTis No. 39 que en su XXXIX aniver-sario celebra una honrosa trayectoria de formación escolar.

Con informaCión del ayuntamiento de aguasCalientes

n Fotos Roberto Guerra

Page 15: LJA15102013

egún el Instituto Nacional de Ecología, de los casi 200 millones de hectáreas del terri-torio nacional, 154 millones están sujetos a diversos grados de erosión (leve y moderada entre 74 y 94 millones de hectáreas; severa y muy severa entre 60 y 80 millones de hec-

táreas), lo que representa 78.30% de la superficie del país. Sólo 14% de la superficie cultivable se encuentra en óptimas condiciones para la siembra, además exis-ten poco más de 400 mil hectáreas de tierra de riego con problemas de salinización, ésta es referida al de-terioro de los suelos por el incremento en el nivel de sales solubles que reducen su capacidad productiva. En México, la superficie cubierta por agua abarca 3.8 millones de hectáreas de los cuales 2.9 millones de hectáreas corresponden a agua salada y el resto a agua dulce distribuida en cuerpos de agua superficiales y subterráneos (CONABIO).

Superficie cubierta por agua: 3.8 millones de hectáreas.Fuente: Elaboración propia con datos del Boletín se-

manal del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera SIAP de la Sagarpa y del INE.

El Boletín semanal del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera SIAP de la Sagarpa, informa que anualmente nuestro país consume alrededor de 80 millones de metros cúbicos de agua, de los cuales las actividades agropecuarias requieren las tres cuartas partes. La proporción de agua que consume el sector es similar a la emplea-da en la agricultura y la ganadería en el resto del planeta.

La huella hídrica (Water Footprint) es definida como el volumen de agua superficial y subterránea consumida como resultado de la producción de un bien o servicio. La razón detrás de este consumo reside en la cantidad de agua que cada cultivo o cría re-quiere para crecer. He aquí algunos ejemplos:

Digamos que una familia de mesa estándar, consume por la mañana, un litro de leche, fruta, pan y cereal; al medio día, una comida casera preparada con un kilo de carne, un kilo de maíz hecho tortillas y una salsa de jitomate con especias; y por la noche, un kilo de bota-nas con refresco y/o cerveza. Cualquiera se puede identificar con un hogar de esta naturaleza y resulta que estará dejando una huella hídrica cotidiana superior a los 23 mil 800 litros de agua o el equivalente a 47 pipas de agua mensuales con capacidad de 15 mil litros cada una… Un gasto de once pipas mensuales por persona, nada más por alimentarse.

La gente utiliza mucha agua para beber, cocinar y lavar, pero destina aún más para pro-ducir cosas como: alimentos, papel, prendas de algodón, etc… La huella hídrica es un indi-cador del uso del agua que se ve tanto en el consumo de agua directo como indirecto de un consumidor o productor. La huella hídrica de un individuo, comunidad o empresa se define como el volumen total de agua dulce que se utiliza para producir los bienes y servicios con-sumidos por el individuo o la comunidad o producidos por la empresa.

El interés por la huella hídrica se basa en el reconocimiento de que los impactos humanos en los sistemas de agua dulce, en última instancia, pueden estar vinculadas a la alimentación humana, y que los problemas como la escasez de agua y la contaminación se entienden me-jor al considerar las cadenas de producción y suministro en su conjunto, (Arjen Y. Hoekstra, creador del concepto de huella hídrica).

Los problemas del agua están estrechamente ligados a la estructura de la economía glo-bal. Muchos países han hecho patente su huella hídrica, haciendo uso intensivo de agua en otros lugares. Esto ejerce presión sobre los recursos hídricos en las regiones exportadoras, donde muy a menudo los mecanismos de gestión y conservación del agua son insuficientes. No sólo los gobiernos, también los consumidores, las empresas y comunidades de la socie-

dad civil deben desempeñar un papel para lograr una mejor gestión de los recursos hídricos.

La huella hídrica de los ciudadanos de los EE.UU. es de 2,840 metros cúbicos por año per cápita. Alrededor del 20% de esta huella hídrica es externa. La mayor huella hídrica ex-terna de consumo de EE.UU. se encuentra en la cuenca del río Yangtze, en China. Japón, con una superficie de consumo equivalente a 1,380 metros cúbicos por año per cápita, tiene alrededor del 77% de su huella total de consumo de agua fuera de las fronteras del país.

Para fomentar un uso eficiente del agua, la Sagarpa tiene como prioridad impulsar el mejoramiento y habilitación de sistemas de riego que permitan aprovechar de mejor manera los escurrimientos naturales, donde la precipitación pluvial es constante, y los volúmenes almacenados, donde la aridez exi-ge un mayor cuidado del agua captada de las lluvias.

En Aguascalientes el costo de servicio medido es alto ($16.87 pesos por metro cúbico). De hecho, es el más costo-so después del de Morelia ($21.34) y su precio es diez veces mayor que en la ciudad de Campeche ($1.6 pesos), o tres ve-

ces más que en Guadalajara ($5.84). El precio y la educación ambiental deben tener como resultante una menor huella hídrica.

En otros casos, es menester revisar la huella hídrica que está dejando el negocio, la em-presa, el plantel educativo, el hogar o el vecindario. Dado que desde el futuro, la próximas generaciones nos reclaman por estar consumiendo el recurso que les corresponde y que no podrán cubrir con nada que les heredemos.

Se pueden consultar: ¿Cuánta agua tiene México? www.agua.org.mx

Water footprint Network waterfootprint.orgThe Hidden Water We Use, sitio de National Geographic environment.nationalgeographic.com

El apuntE

La huella hídrica

EugEnio HErrEra nuño

opinión MARTES 15 DE OCTUBRE DE 2013 15

!

!

!

!

Page 16: LJA15102013

El Instituto Cultural de Aguasca-lientes, a través del Pabellón An-tonio Acevedo Escobedo, invita a las diferentes presentaciones que los becarios del Fondo Es-tatal para la Cultura y las Artes (FECA) estarán realizando a lo largo de este mes.

El pabellón que se propone como “un espacio para la lectura y la investigación” y que está abierto de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 horas presenta en el ciclo Jueves y Viernes del FECA, conferencias, talleres y lecturas en torno al quehacer literario a cargo de becarios del Fondo Es-tatal para la Cultura y las Artes.

La oferta comenzó el viernes cuatro a las 18:00 horas con la presentación editorial de El dibujo como gesto auténtico sobre la po-sición estética y crítica del artista en México a cargo de Gabriela Itzagueri Mendoza Sánchez.

El viernes once a las 18:00 horas será la presentación edito-rial de La junta de beneficencia pública y los pobres urbanos de Aguascalientes 1871-1942, de Ana Lilia Ruiz López.

Otras de las charlas o presen-taciones previstas para este mes son, por ejemplo, el jueves 17 a las 18:30 horas, la conferencia: Una nueva tradición instrumen-tal, a cargo de Carlos Ávila, y el viernes 18 a las 18:00 horas: La importancia del método en la en-señanza técnica del canto lírico, con Jorge Aguilera Hernández; el ciclo cierra el 25, también a

las 18:00 horas con la charla: In-troducción a la música contem-poránea y arte sonoro, a cargo de Omar Guzmán Fraire

Otra de las propuestas para este mes del Pabellón Antonio Acevedo Escobedo se presentará el lunes 28 a las 18:30 horas,

una lectura de poemas de Miguel Hernández y el martes 29 a las 18:30 horas Elegía a Ramón Sijé, con un análisis literario de Yadira Cuéllar Miranda.

Con informaCión del instituto Cultural de aguasCalientes

Celebra Banco de México la estabilidad financiera y de precios del país, ¿dónde quedará ese México?

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

MARTES 15 DE OCTUBRE DE 2013

n Durante este mes realizarán diversas actividades en el Pabellón Antonio Acevedo Escobedo

Continuarán presentaciones de becario del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes n Con esta oferta se propone el acercamiento a la lectura y los libros desde otras disciplinas

La seleccionada juvenil aguascalentense Brenda Santoyo se adjudica el tercer lugar en la primera etapa de la Copa Gobernador que se realiza en el Estado México.Con seis finales, a partir de las nueve horas, se iniciará la Copa Gobernador mexiquense Eruviel Ávila Villegas, en pista, en el velódromo del municipio de Zinacantepec, disputándose una interesante premiación en efectivo, así como la preparación rumbo a grandes eventos como son la Copa Mundial elite de pista, femenil y varonil, en Aguascalientes, Copa Mundial del 2014 en Guadalajara, Mundial elite de pista en Cali, Colombia, rumbo a Juegos Centroamericanos de noviembre del 2014 en Xalapa, Veracruz. Las finales son tres de cada rama, con premios similares, de cinco mil pesos al primer lugar, cuatro mil al segundo, tres mil al tercero, dos mil pesos al segundo y mil pesos al quinto lugar. El sábado también están programadas seis finales, para cerrar el domingo con sólo dos finales por rama. n Foto Gobierno del Estado

Este fin de semana en la Universidad Panamericana campus Bonaterra se realizará el Día Ex Panteras, en el que se reunirán una gran cantidad de egresados que fueron selecciona-dos de los equipos de futbol, baloncesto, tae

kwon do, tenis, atletismo y natación, entre otros.El evento iniciará el viernes con una comida y juegos donde se mezclarán alumnos de todas las generaciones, el sábado los participantes asistirán al partido de futbol de la selección de

la UP Bonaterra que recibirá al ITESM CCM, luego una serie de partidos de futbol y balon-cesto, la comida, la plática de experiencias y el fin de la jornada. n Fotos UP

Brenda Santoyo 3er. lugar en la primera etapa de la Copa goBernador

día de ex panteraS en la up

La Purísima...

Grilla

Castroraquel

Herrera Nuñoeugenio

Gutiérrez LozaNoJoSé luiS

Un bicho que se contagia (parte 1)

La huella Hídrica

En ruta de colisión

2

11

15

Instalaciones del Pabellón Antonio Acevedo Escobedo n Fotos ICA