licenciatura en documentación grupo a - ugr.esfcd/ects/politicas_nacionales_internacionales.pdf ·...

7
FACULTAD DE BIBLIOTECONOMIA Y DOCUMENTACION UNIVERSIDAD DE GRANADA DEPARTAMENTO DE CIENCIA POLÍTICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Políticas Nacionales e Internacionales de Información Licenciatura en Documentación Grupo A Curso 2007-2008 Prof. Gregorio Castro Guerrero ([email protected] )

Upload: lamthuy

Post on 06-Feb-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Licenciatura en Documentación Grupo A - ugr.esfcd/ects/politicas_nacionales_internacionales.pdf · DEPARTAMENTO DE CIENCIA POLÍTICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN ... COLOMER, Josep M

FACULTAD DE BIBLIOTECONOMIA Y DOCUMENTACION UNIVERSIDAD DE GRANADA

DEPARTAMENTO DE CIENCIA POLÍTICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

Políticas Nacionales e Internacionales de Informaci ón

Licenciatura en Documentación

Grupo A Curso 2007-2008

Prof. Gregorio Castro Guerrero ([email protected])

Page 2: Licenciatura en Documentación Grupo A - ugr.esfcd/ects/politicas_nacionales_internacionales.pdf · DEPARTAMENTO DE CIENCIA POLÍTICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN ... COLOMER, Josep M
Page 3: Licenciatura en Documentación Grupo A - ugr.esfcd/ects/politicas_nacionales_internacionales.pdf · DEPARTAMENTO DE CIENCIA POLÍTICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN ... COLOMER, Josep M

OBJETIVOS:

La asignatura Políticas Nacionales e Internacionales de Información abarca las consideraciones politológicas sobre los Sistemas de Información y Documentación, poniendo de manifiesto la situación actual en la que se encuentran. El propósito es conocer, partiendo de la distribución territorial del poder y la organización administrativa que establece nuestro sistema constitucional, las políticas públicas de Información que se están desarrollando en estos momentos en España, para lo cual se estudiarán también las políticas europeas de Información y la necesidad de la coordinación intergubernamental, tanto a nivel autonómico, como nacional e internacional. Con esta asignatura se trata de que los estudiantes del segundo ciclo de la Licenciatura de Biblioteconomía y Documentación tengan una visión completa de las Políticas de Información y Documentación desde el enfoque propio del área de Ciencia Política y de la Administración.

CONTENIDOS DEL PROGRAMA

Tema 1: ANALISIS DE POLITICAS PUBLICAS DE INFORMACION Y DOC UMENTACION Conceptos Básicos y Clasificación de las PID. Actores, Ideas e Instituciones en las Políticas Públicas. Políticas Públicas: Concepto y Fases. Tema 2: LAS POLÍTICAS DE INFORMACIÓN INTERNACIONALES Políticas e Instituciones Internacionales. Manifiesto IFLA/UNESCO sobre la Biblioteca Pública. Resolución del Parlamento Europeo sobre Política Bibliotecaria. Pautas del Consejo de Europa sobre legislación y Política Bibliotecaria en Europa. Tema 3: POLÍTICAS NACIONALES DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACION Entramado Institucional y Fuentes del Derecho. Líneas maestras del desarrollo normativo en España y Perspectivas. Tema 4: SISTEMAS BIBLIOTECARIOS Y ARCHIVISTICOS DE LAS AUTO NOMIAS Las Comunidades Autónomas. Real Decreto 582/1989: cooperación y bases autonómicas. Distribución de competencias. Desarrollo autonómico: Análisis comparativo de la legislación bibliotecaria de las Comunidades Autónomas. Tema 5: LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCIA Marco legal. Política Bibliotecaria Andaluza. Sistema Andaluz de Bibliotecas y Centros de Documentación. Tema 6: PARTICIPACION Y PLANIFICACION BIBLIOTECARIA Las competencias municipales y su gestión. La Planificación Estratégica aplicada a las bibliotecas. Técnicas de participación ciudadana y de Planificación.

EVALUACIÓN :

La evaluación se realizará en base a: 1. Los conocimientos teóricos que el alumno haya adquirido con la realización del curso y

que tendrá que demostrar en un examen que consistirá en una pregunta tipo tema y tres preguntas cortas. El examen se preparará con las explicaciones de clase y podrá ser ampliado por la bibliografía incluída en el programa.

Page 4: Licenciatura en Documentación Grupo A - ugr.esfcd/ects/politicas_nacionales_internacionales.pdf · DEPARTAMENTO DE CIENCIA POLÍTICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN ... COLOMER, Josep M

2. La realización de las prácticas tendrá un carácter voluntario y podrá sumar a la nota final hasta 2,5 puntos.

Bibliografía. ALTUNA ESTEIBAR, Belén (1995) “Cooperación europea e intervención comunitaria: panorámica del programa de Bibliotecas”, en Revista de Española de Documentación Científica, vol. 18, 1, pp. 42-56.

AMAT NOGUERA, Nuria (1987) Documentación Científica y Nuevas Tecnologías de la Información, Madrid, Pirámide.

ARTAL, Maria (1985) ‘Definición de funciones y planificación de Servicios Técnicos de Bibliotecas en el ámbito autonómico”, en Boletín de la ANABAD, n.° 2-3, p. 301-310.

BAENA DEL ALCÁZAR, M. (1984) Organización Administrativa. Ed. Tecnos, 2 ed. Madrid.

BAENA DEL ALCÁZAR, M. (1988) Curso de Ciencia de la Administración. Ed. Tecnos, 2 ed., Madrid.

BALLESTEROS FERNÁNDEZ, Ángel (1982) Competencias de las distintas Administraciones Públicas, Congreso de Archiveros y Bibliotecarios Municipales (1), Elche 22-26 noviembre, 18 p.

CARIDAD SEBASTIÁN, Mercedes (1999) La sociedad de la información, Madrid, Ed. Centro de Estudios Ramón Areces.

CENTRE D’ESTUDIS DE PLANIFICACIO (1992) El sector cultural en España ante el proceso de integración europea, Madrid, Ministerio de Cultura.

COLOMER, Josep M. (1995) La política en Europa: Introducción a las Instituciones de quince países. Barcelona, Ariel.

COMISIÓN EUROPEA (1994) Los Archivos en la Unión Europea: Informe del grupo de expertos sobre los problemas de coordinación en materia de Archivos. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas.

COMISIÓN EUROPEA (2000) Comunicación de la Comisión sobre la realización del Espacio Europeo de investigación Orientaciones para las acciones de la Unión en el ámbito de la investigación (2002- 2006). COM, 2000, 612 final.

COMISIÓN EUROPEA (2001) Decisión del Parlamento Europeo y del Consejo relativa al Programa Marco Plurianual de la Comunidad Europea (2002-2006) de acciones de investigación, desarrollo tecnológico y demostración destinado a facilitar la creación del Espacio Europeo de Investigación. COM, 2001,94 final.

COMISIÓN INTERMINISTERIAL DE CIENCIA Y TECNOLOG1A (1989) Programa Nacional de Información para la Investigación Científica y el Desarrollo Tecnológico, CICYT, Madrid.

DEFENSOR DEL PUEBLO ANDALUZ (2000) Bibliotecas Públicas Municipales: El Derecho de todos a acceder a la cultura. Sevilla, Defensor del Pueblo Andaluz.

DOSA, Marta (1990) A future Perspective on information Policy Research Needs (45th FID Congress and Conference, Seminar on Information Policy, Planing and Research), La Habana.

Page 5: Licenciatura en Documentación Grupo A - ugr.esfcd/ects/politicas_nacionales_internacionales.pdf · DEPARTAMENTO DE CIENCIA POLÍTICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN ... COLOMER, Josep M

FAUS SEVILLA, Pilar (1985) ‘Directrices para la creación de una infraestructura bibliotecaria en las CC.AA’ en Boletín de la ANABAD, xxxv, no. 2-3, págs. 347-350.

FERNÁNDEZ PRADO, Emiliano (1991) La política cultural: ¿qué es y para qué sirve?, Gijón, Ediciones Trea, Colección Biblioteconomia y Administración Cultural, 1.

FONTAINE, Pascal y MALOSSE, Henri (1992) Las Instituciones Europeas. Madrid, Rialp.

FONT Y LLOVET (1983) ‘Tendencias organizativas en la Administración de las Comunidades Autónomas”, en Revista de Administración Pública, n°6.

FUENTES ROMERO, J.J. (1990) Las Bibliotecas Centrales de las CC.A4. Análisis de la situación y perspectivas de su desarrollo. Jornadas Españolas de Documentación Automatizada (III), Universitat de les Illes Balears, Palma.

FUENTES ROMERO, J. J. (1999) Evaluación de bibliotecas y centros de documentación e información. Gijón, Trea.

GARCÍA VICTORIA, J. GARCÍA VIÑAS, O. y OCAÑA TRIGUERO, P. (1995) “Aproximación a la legislación bibliotecaria de los países de la Unión Europea’, en Boletín de la ANABAD, n.° 4, pp. 57 y ss.

GARRIDO, ENTRENA y BAENA (1980) La Administración Pública en la Constitución Española. Madrid, C.E.C.

GLUCHOWICZ, Z (1976) Planning and implementation of national scientific and technological information activities, Edited by el Aviv, National Center of Scientific and Technological Information, VII.

GOMA, R. y SUBIRATS, J. (1998) (Coords.) Políticas públicas en España. Barcelona, Ariel.

GONZÁLEZ RUBIO, R. (1993) 1 + D en la Comunidad Europea. Antes y después del Tratado de la Unión. Política Científica, n° 35, 2-9.

GROLIER, Eric de (1993) “Perspectivas en política bibliotecaria y de información y la herencia de Ranganathan”, en Boletín de la ANABAD, XLIII, n.° 1, pág. 71.

GUNTHER, Richard (1992) Política y cultura en España, Centro de Estudios Constitucionales, Madrid.

HEREDIA HERRERA, A. (1997) Censo del Sistema Andaluz de Archivos. Sevilla, Consejería de Cultura.

HERNÁNDEZ MARQUÉS, Hilario (1985) “La incidencia de la estructura autonómica en la organización administrativa de Archivos, Bibliotecas, Museos y Centros de Documentación’ en Boletín de la ANABAD, XXXV, n°2-3, p. 163-175.

IGLESIAS CABERO, Manuel (1989) Fundamentos de Derecho comunitario europeo. Madrid, Colex.

Page 6: Licenciatura en Documentación Grupo A - ugr.esfcd/ects/politicas_nacionales_internacionales.pdf · DEPARTAMENTO DE CIENCIA POLÍTICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN ... COLOMER, Josep M

JÉREZ AMADOR DE LOS RÍOS, M. José (1989) “La Biblioteca y el Mercado Europeo de la información”, en Boletín de la Asociación Andaluza de Bibliotecas, septiembre, p. 17-23.

JORNADAS ANDALUZAS DE DOCUMENTACIÓN (1997) Sistemas y políticas de información en el Estado de las Autonomías: situación actual y perspectivas. Sevilla, Asociación Andaluza de Documentalistas.

LÓPEZ YEPES, J. (1990) Fundamentos de Información y Documentación. Madrid, Eudema.

LÓPEZ YEPES, J. (1996) Manual de Información y Documentación. Madrid, Pirámide.

LÓPEZ YEPES, J. y ROS GARCIA, J. (1993) ¿Qué es Documentación ? Teoría e historia del concepto en España. Madrid, Síntesis. LÓPEZ YEPES, J. y ROS GARCÍA, J. (1994) Políticas de Información y Documentación. Madrid, Síntesis. MACIÁ, Mateo (1994): Publicaciones Oficiales: el “Diario Oficial de las Comunidades Europeas’ (“DOCE”), en Revista de Administración Pública, n° 133, enero -abril, pp. 543-560. MACIÁ, Mateo (1995) “Los Archivos Históricos de las Comunidades Europeas”, en Revista de las Cortes Generales, no 34, pp. 275-287. MACIÁ, Mateo (1996) La Documentación en la Unión Europea. Madrid, Síntesis. MACIÁ, Mateo (1998) Manual de Documentación Jurídica. Madrid, Síntesis. MÁRQUEZ CRUZ, Guillermo (1988) ‘Narco normativo del Sistema Español de Bibliotecas: Ordenamiento del Estado y de las Comunidades Autónomas’ en Boletín de la Asociación Andaluza de Bibliotecarios, págs. 131-138. MARTÍNEZ GONZÁLEZ, Jerónimo (1986) “La Ley de Bibliotecas de Andalucía’ en Boletín de la Asociación Andaluza de Bibliotecarios, n.° 4, págs. 19-26. MARTÍNEZ GONZÁLEZ, Jerónimo (1988) “Sistemas de Bibliotecas Públicas en España y sus órganos de gestión”, en Boletín de la Asociación Andaluza de Bibliotecarios, pp. 77-103. MENDEZ APARICIO, Julia (1994) “El sistema informativo nacional español. Carencias de sus pilares básicos”, en Boletín de la ANABAD, XLIV, n.° 2, págs. 81-109. MENY, 1. y THOENIG, J.C. (1992) Las políticas públicas. Barcelona, Ariel. MINISTERIO DE CULTURA (1993) La cultura en España y su integración en Europa, Ministerio de Cultura, Madrid, Colección Análisis y Documentos, 2. MORATA, F. (1998) La Unión Europea. Procesos, actores y políticas. Barcelona, Ariel. MORATA, F. (2000) (Ed.) Políticas Públicas de la Unión Europea. Barcelona, Niel. MUÑOZ CHOCLAN, Juana (1991) “Planificación de la lectura pública en Andalucía”, en Boletín de la Asociación Andaluza de Bibliotecarios, Año 7, n.° 24, págs. 25-49. MUÑOZ CHOCLÁN, Juana (1994) “Planificación de la lectura pública en Andalucía’ en Boletín de la Asociación Andaluza de Bibliotecarios, Año 10, n.° 36, págs. 37-45. OLLERO, A. et al (coords.) (1998) Ciencia y Tecnología en España: Bases para una política. Madrid, Fundación para el análisis y los estudios sociales. OSUNA ALARCÓN, R. (1999) “Descripción y análisis de la información comunitaria”, en ANABAD, pp. 175-196.

Page 7: Licenciatura en Documentación Grupo A - ugr.esfcd/ects/politicas_nacionales_internacionales.pdf · DEPARTAMENTO DE CIENCIA POLÍTICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN ... COLOMER, Josep M

OSUNA ALARCÓN, R. (200) “Estudio de las bases normativas institucionales del Sistema de Información de la Unión Europea”, en Xl Jornadas Bibliotecarias de Andalucía. Sevilla, ANABAD.

PALLARES, E. (1988) “Las políticas públicas: el sistema político en acción’, en Revista de Estudios Políticos, núm. 62.

PINDADO VILLAVERDE, Ana M (1993) “La información y documentación dentro del Plan Nacional de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico”, en Revista General de Información y Documentación, vol. 3, 1, págs. 135-148.

PIÑAR MAÑAS, J.L. (1989) “El sistema institucional de Investigación Científica y la Universidad”, en Revista de Administración Pública, núm. 14.

RODRIGUEZ BOUYSSI, Juan (1993) “La Documentación en las Instituciones de la Comunidad Europea. Una aproximación bajo la perspectiva del Tratado de Maastricht’ en Revista Española de Documentación Científica, vol. 16, n° 1, pp. 42- 51.

SANIGER MARTÍNEZ, Nieves (1997) “Los Centros Provinciales Coordinadores de Bibliotecas y el Sistema Bibliotecario Andaluz”, en Boletín de la Asociación Andaluza de Bibliotecarios, núm. 49, pp. 59- 84.

SANIGER MARTÍNEZ Ni 200 “La construcción europea y la política de Investigación y Desarrollo , en UETO, C. (Coord.) La europeización de las políticas nacionales. Granada, Comares.

SANIGER MARTÍNEZ, Nieves (2002) “La Administración de las Comunidades Autónomas”, en CRESPO GONZÁLEZ, J. y PASTOR ALBALADEJO, G. (Coords.) Administraciones Públicas Españolas, Mc. Graw-HilI, pp. 111-139.

SANIGER MARTÍNEZ, Nieves (2002) Definición y objetivos de la política de investigación e innovación Tecnológica en la Comunidad Autónoma de Andalucía”, en Revista Andaluza de Administración Pública, núm. 46, pp. 375-421.

SUBIRATS. J. (1989) Análisis de políticas públicas y eficacia de la Administración. INAP, Madrid.

SUBIRATS, J. (1991) Un problema de estilo. La formación de políticas públicas en España, en Cuadernos y Debate, núm. 38.