leyver cruz reyes

10
RETROALIMENTACIÓN TIPOS DE SENALES: Señal analógica: Señal digital: Señal óptica: Señal analógica: Es una forma de onda continua que pasa a través de un medio de comunicación y se utiliza para comunicarse de voz humana, audio y video en su forma eléctrica y la modulación. Señal digital: Es una forma de onda discreta que trasmite datos codificados en estados discretos como bits 1 y 0, los cuales se representan como el encendido y apagado de los pulsos eléctricos y se usa para la comunicación de datos. Señal óptica: es usada en la fibra óptica, este tipo de señal tiene la ventaja de trasportar enormes volúmenes de información a grandes velocidades. Debido a que la fibra óptica utiliza la luz como señal de transmisión. MODEM: Un módem es un dispositivo que sirve para modular y desmodular (en amplitud, frecuencia, fase u otro sistema) una señal llamada portadora mediante otra señal de entrada llamada moduladora. El modulador emite una señal denominada portadora. La señal moduladora constituye la información que se prepara para una transmisión, el módem prepara la información para ser transmitida, pero no realiza la transmisión. Así el demodulador puede recuperar la señal moduladora original, quitando la portadora.

Upload: kenneth-andrews

Post on 13-Nov-2015

25 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Trabajo

TRANSCRIPT

RETROALIMENTACINTIPOS DE SENALES:

Seal analgica: Seal digital: Seal ptica:

Seal analgica: Es una forma de onda continua que pasa a travs de un medio de comunicacin y se utiliza para comunicarse de voz humana, audio y video en su forma elctrica y la modulacin.Seal digital: Es una forma de onda discreta que trasmite datos codificados en estados discretos como bits 1 y 0, los cuales se representan como el encendido y apagado de los pulsos elctricos y se usa para la comunicacin de datos.Seal ptica: es usada en la fibra ptica, este tipo de seal tiene la ventaja de trasportar enormes volmenes de informacin a grandes velocidades. Debido a que la fibra ptica utiliza la luz como seal de transmisin.

MODEM:Un mdem es un dispositivo que sirve para modular y desmodular (en amplitud, frecuencia, fase u otro sistema) una seal llamada portadora mediante otra seal de entrada llamada moduladora.El modulador emite una seal denominada portadora. La seal moduladora constituye la informacin que se prepara para una transmisin, el mdem prepara la informacin para ser transmitida, pero no realiza la transmisin. As el demodulador puede recuperar la seal moduladora original, quitando la portadora.

AM, FM, PM:Un modulador (AM) es un dispositivo con dos seales de entrada, una seal portadora de amplitud y frecuencia constante, y la seal de informacin o moduladora. El parmetro de la seal portadora que es modificado por la seal moduladora es la amplitud.La modulacin por frecuencia (FM) es el proceso de codificar informacin, la cual puede estar tanto en forma digital como analgica, en una onda portadora mediante la variacin de su frecuencia instantnea de acuerdo con la seal de entrada.

La modulacin de fase (PM)La forma de las seales de modulacin de frecuencia y modulacin de fase son muy parecidas. De hecho, es imposible diferenciarlas sin tener un conocimiento previo de la funcin de modulacin.Por lo tanto los espectros de frecuencias de la modulacin de fase tienen las mismas caractersticas generales que los espectros de modulacin de frecuencia.La modulacin de fase (PM) no es muy utilizada principalmente por que se requiere de equipos de recepcin ms complejos que en FM y puede presentar problemas de ambigedad para determinar por ejemplo si una seal tiene una fase de 0 o 180.

MODULACION Y DEMODULACION:Se la denomina seal modulada y la misma es la seal que se transmite, Se denomina modulacin al proceso de colocar la informacin contenida en una seal, generalmente de baja frecuencia, sobre una seal de alta frecuencia.La seal de alta frecuencia denominada portadora, sufrir la modificacin de alguna de sus parmetros, siendo dicha modificacin proporcional a la amplitud de la seal de baja frecuencia denominada moduladora.Modulacin es conjunto de tcnicas para transportar informacin sobre una onda portadora, la onda senoidal. Permiten un mejor aprovechamiento del canal de comunicacin lo que permitir transmitir ms informacin simultnea, para proteger la informacin de posibles interferencias y ruidos.

SEGURIDAD WI-FI:Wifi es una tecnologa inalmbrica utilizada para conectar e intercambiar informacin entre dispositivos electrnicos sin necesidad de conectarlos mediante el uso de cables fsicos. WEP: Es el estndar de seguridad para redes WiFi; es un mecanismo de seguridad bsico, de nivel bajo. WPA: Mtodo que opera con una contrasea predefinida. Tiene cierta vulnerabilidad a ataques pero mucho menor que wep, de nivel media. WPA2: WPA2 Es una combinacin de contrasea predeterminada y un software adicional para la creacin de llaves nicas, de tal manera que cada usuario posee una llave de autenticacin individual.

CIFRADO WEP, WPA. WEP: fue el primer estndar de seguridad para redes Wi-Fi WPA: fue diseado para utilizar un servidor de autenticacin, normalmente un servidor, que distribuye claves diferentes a cada usuario (a travs del protocolo 802.1); sin embargo, tambin se puede utilizar en un modo menos seguro de clave pre compartida para usuarios de casa o pequea oficina. La informacin es cifrada utilizando un algoritmo, debido a que wpa no elimina el proceso de cifrado WEP, slo lo fortalece, con una clave de 128 bits y un vector de inicializacin de 48 bits.

DBI:El DBI es el mdulo de interfaz de base de datos estndar. Se define un conjunto de mtodos, variables y convenciones que proporcionan una constante independiente de la interfaz de base de datos de la base de datos real que se utiliza.

REDES DE INFRAESTRUCTURA:Infraestructura en grandes redes se pueden colocar varios puntos de acceso conectados entre s a travs de un sistema de distribucin. Esto es normalmente hecho a travs de medios guiados como el cable, y muy rara vez se hace de manera inalmbrica. Los puntos de acceso. Adems, si la red est configurada de manera correcta, el cliente podra pasar a estar conectado a un punto de acceso inalmbrico a otro sin tener que reconectar.

REDES AD HOCAd hoc es una conexin temporal entre varios equipos y dispositivos que se utiliza para un propsito especfico, por ejemplo, juegos en red, compartir documentos, compartir impresoras, compartir Internet con los usuarios de la red.Las redes ad hoc son redes inalmbricas en el que los equipos interconectados se comunican directamente entre s sin necesidad de un router.

PRACTICAS VISTAS EN CLASE

CABLE COAXIAL. CBLE UTP. DISEO CON CANALETAS, ROCETAS.

CABLE COAXIAL:

MATERIALES QUE SE UTILIZARON SON: 1. 1 mts. de cable coaxial delgado RG-592. 1 Conector BNC T3. 1 Cople BNC4. 1 Conector BNC terminador MACHO 50 ohms.5. 1 Conector BNC terminador HEMBRA 50 ohms6. Cautin 7. Estao 8. Pasta para soldar.

PROCESO: Colocamos el cable coaxial dentro de las pinzas peladoras, a una distancia min de 3cm y cortamos 1cm aproximadamente de la cubierta del cable, con darle 2 o 3 vueltas bastar para que la cubierta de cable se pueda retirar.En seguida procedemos a doblar la maya conductora, acomodndola de tal manera que coincida con el bnc.

Una vez cortada la maya de cobre, el siguiente paso es hacer un corte de 2 cm al cubierta de aislante, sobre saliendo cm del aislante. Se realiza una prueba de la mediad con el bnc, para que d a la medida correcta, una vez que se calcula la medida, se comienza a soldar el extremo del cable de cobre, con la punta del cobre del conector BNC, una vez soldado el cable se realiza el ponchado, de del conector con el cable coaxial. Estos pasos se realiza con los dos extremos del cable coaxial.

PONCHADO DE CABLE UTP:

MATERIAL: 3 mts. de cable UTP 8 hilos cat.5 8 Conectores RJ-45 Pinza Ponchadora para RJ-45

1.-Iniciamos con el primer ponchado del cable de la norma 568-A, para esto hay que saber cules son las normas.

Realizamos tres tipos de ponchado de cables o normas que son 568A-568A, 568B-568B Y 568A-568B.Cortar el cable:

Una vez cortado el plstico aislante que recubre el cable utp, retralo y dejando libre los hilos conductores de este. Una vez realizado este paso se elige el tipo de conector que deseamos aplicar de acuerdo a la norma. La norma t568 A :1. blanco / verde2. verde3. blanco / naranja4. azul5. blanco / azul6. naranja7. blanco / cafe8. cafe

La norma t568 b:

1. blanco / naranja2. naranja3. blanco / verde4. azul5. blanco / azul6. verde7. blanco / cafe8. cafeEs importante organizar bien los cables segn la norma, Habiendo organizado el cableado juntamos muy bien los cables y procesamos cortndolos del mismo tamao, ahora los cables estn listos para ser insertados en un conector rj45.

El ltimo paso es "ponchar "es decir, colocar el rj45 dentro de la ponchadora y apretar como unas pinzas, quede apretado (firme) para que el conector que ponchado de maera correcta.

DISEO CON CANALETAS, ROCETAS.MATERIAL: Madera 2 Rosetas de piso o pared CAT5 Canaleta Cable UTP Pinza de impacto Lija

Practica en un pedazo de madera se traza, el diseo que vamos a realizar de nuestra conexin, una vez que se hace el diseo colocamos las canaletas, las cuales son cortadas a una medida y pegadas a la madera donde est el diseo, tambin se pegan las rosetas.Una vez pegada las canaletas y rosetas, el siguiente paso es colocar el cable utp el cual nos dar la conexin en cada roseta.Para conectar el cable en cada roseta, quitamos el cable protector y dejamos los hilos para realizar el ponchado en cada roseta. Una vez realizado el ponchado se realiza una prueba para ver si nos da la conexin.