levaduras y hongos

30
Levaduras y Hongos

Upload: jaxser

Post on 30-Jun-2015

4.443 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

holaaaaaaaaaaaa

TRANSCRIPT

Page 1: Levaduras y hongos

Levaduras y Hongos

Page 2: Levaduras y hongos

Los Hongos ¿Qué son?• Los hongos son un reino de

seres vivos unicelulares o pluricelulares que no forman tejidos y cuyas células se agrupan formando un cuerpo filamentoso y muy ramificado. Se estima que existe más de un millón de especies de hongos en el planeta, pero tan sólo unas 70,000 de ellas han sido descritas por los especialistas.

Page 3: Levaduras y hongos

Tipos de hongos

• Según su tipo de vida, los hongos pueden ser saprofitos, parásitos y simbiontes. Los hongos saprofitos, como el champiñón o la trufa, se alimentan de sustancias en descomposición. Los hongos parásitos se alimentan de los líquidos internos de otros seres vivos. Los hongos simbiontes se asocian con otros organismos y se benefician mutuamente.

Page 4: Levaduras y hongos

¿Dónde se encuentran?

• Los hongos viven en lugares húmedos, con abundante materia orgánica en descomposición y ocultos a la luz del sol. También pueden habitar medios acuáticos o vivir en el interior de ciertos seres vivos parasitándolos.

Page 5: Levaduras y hongos

¿Cómo se alimentan?• Los hongos tienen

alimentación heterótrofa, puesto que no pueden realizar la fotosíntesis porque no tienen clorofila. Tienen digestión externa, pues vierten al exterior enzimas digestivas, sustancias proteicas que actúan sobre los alimentos dividiéndolos en moléculas sencillas,. Los hongos absorben los alimentos después de digerirlos.

Page 6: Levaduras y hongos

¿Cómo se reproducen?• La reproducción de los hongos

puede ser asexual, por esporas, y sexual. Las hifas haploides pueden dar lugar por mitosis, es decir, asexualmente, a unas esporas llamadas conidios o conidiosporas. Las hifas diploides resultante de la unión de dos hifas haploides pueden dar lugar, por reproducción sexual, a esporas en unas estructuras tipo asca o tipo basidio. Hay dos clases de hifas: hifas cenocíticas, sin tabiques de separación entre células, e hifas tabicadas, con ellos.

Page 7: Levaduras y hongos

¿Cómo se relacionan con el hombre?

Page 8: Levaduras y hongos

Beneficios

Biodegradación

Industria farmacológica

(Antibióticos, Fito-hormonas)

Industria alimenticia

(quesos, pan, alcohol, Enzimas industriales, etc)

Lucha biológica

(Control de insectos,

nematodes)

Ecología forestal

(Micorrizas)

Page 9: Levaduras y hongos

Perjuicios

Micotoxicosis

MicetismoMicosis

Alergias

Biodeterioro

Page 10: Levaduras y hongos

•Asma

• Sinusitis alérgica

• Erupciones cutáneas

Alternaria

Alergias

Aspergillus

Sensibilización o respuesta alérgica a

hongos saprófitos cuando hay contacto con mucosas o piel.

Page 11: Levaduras y hongos

Ciclopéptidos

Toxinas = Metabolitos secundarios

Amanita muscariaAmanita phalloides

Síndromes hepáticos, digestivosVasculares o nerviosos

Hongos alucinógenos LSD, Psilocibina, etc.

Lycoperdon, Psilocibe, etc.

MicetismoConsumo de

hongos tóxicos, las toxinas son

liberadas dentro de los tejidos

humanos.

Hongos venenosos

Page 12: Levaduras y hongos

Amanita Phalloides :

Posibilidad de confusión con las Amanitas blancas comestibles.

Intoxicación faloidiana: Síntomas tardíos (10-48 horas) malestar general, vómitos y cólicos, sudoración fría, sed . lesiones multiorgánicas con daño hepático y renal principalmente

Junto con sus variantes A.virosa y A.verna, son las que han causado mayor daño al hombre

TOXICIDAD DIRECTA

TOXICIDAD DIRECTA

Venenos protoplasmáticos(ciclopéptidos azufrados)

Micetismo

Page 13: Levaduras y hongos

Micotoxicosis

AflatoxinasSterigamatocistinasOcratoxinas

Géneros:

Aspergillus

Fusarium

Penicillium

ZearalenonasTricotecenos

PatulinaLuteoskinina

Consumo de alimentos contaminados con toxinas de hongos

Page 14: Levaduras y hongos

Principales grupos de Hongos de Importancia Clínica.

• Los hongos son microorganismos eucarióticos que tienen una pared celular de composición diferente a la de las bacterias. Se pueden distinguir dos tipos de organización de los hongos:

• Los hongos filamentosos que forman unas estructuras tubulares microscópicas denominadas hifas que se agregan dando lugar a una estructura denominada micelio que les da es aspecto de mohos.

• Hongos unicelulares denominados levaduras que presentan características de crecimiento similares a las de las bacterias.

Page 15: Levaduras y hongos

Los hongos producen cuatro tipos de infecciones:

• Micosis superficiales o dermatomicosis• Micosis subcutáneas.• Micosis profunda.• Micosis oportunistas (que pueden ser superficiales

o profundas)

Page 16: Levaduras y hongos

Clasificación de las Micosis

Micosis superficiales

Micosis subcutáneas

Micosis sistémicas

Micosis oportunistas

• Dermatofitosis• Malasesiosis• Piedras• Tiña negra

• Sporotricosis• Micetomas• Cromomicosis

• Paracoccidioidomicosis

• Histoplasmosis• Coccidioidomic

osis• Blastomicosis

• Candidiasis• Criptococosis• Aspergillosis• Hialo y Feo

hifomicosis

Page 17: Levaduras y hongos

Levaduras ¿Qué son?• Las levaduras son un tipo de

hongos muy pequeños, que solo pueden verse por medio de un microscopio. Les gusta mucho alimentarse de azúcares, que transforman en otras sustancias y en anhídrido carbónico o CO2 en un proceso que se llama fermentación. Por esa razón se han utilizado desde hace miles de años las levaduras que existen en la Naturaleza en la elaboración del pan y de bebidas como el vino y la cerveza.

Page 18: Levaduras y hongos

Tipos de levadurasLas levaduras sonabundantes en lanaturaleza, y seencuentran en el suelo ysobre las plantas. Lamayoría de las levadurasque se cultivanpertenecen al géneroSaccharomyces, como lalevadura de la cerveza.Hay dos tiposfundamentalesde levaduras: -Químicas-Biológicas

Page 19: Levaduras y hongos

Levaduras químicas• Una levadura química es un

producto químico capaz de liberar dióxido de carbono. Se trata de una mezcla de un ácido no tóxico, como el cítrico o el tartárico, y una sal de un ácido o base débil, generalmente carbonato o bicarbonato. El mecanismo de reacción es el siguiente: El ácido reacciona con el bicarbonato produciendo burbujas de CO2, y dando volumen a la masa.

Page 20: Levaduras y hongos

Levaduras biológicas

• Las dos son prácticamente iguales tan solo se diferencia de la levadura química en que el efecto de ésta levadura es mucho más lento, mientras que la levadura química actúa de inmediato y es perceptible a la vista

Page 21: Levaduras y hongos

Usos de las levaduras

• Las levaduras se han utilizado desde la prehistoria en la elaboración del pan y del vino, pero los fundamentos científicos de su cultivo y uso en grandes cantidades fueron descubiertos por el microbiólogo francés Louis Pasteur en el siglo XIX.

• Hoy se utilizan en distintos tipos de fermentación. Los diferentes usos de las levaduras son: como fuente de vitaminas del complejo B y de tiamina, en algunas fases de la producción de antibióticos y hormonas esteroides, y como alimento para animales y seres humanos.

Page 22: Levaduras y hongos

Principales grupos de Virus de importancia clínica:

• Los virus son agentes infecciosos que presentan una serie de características especiales:

• Pequeño tamaño (10-300 nm)

• Genoma con un solo tipo de ácido nucleico

• Carecen de actividad metabólica

• Requieren medios de cultivo especiales en los que haya células a las que infectar

• Son resistentes a los antimicrobianos habituales

Page 23: Levaduras y hongos

Virus de ADN

Adenovirus• Son uno de los dos tipos de virus con

más incidencia en nuestro entorno. Se conocen más de 40 serotipos de adenovirus causantes de patologías respiratorias, diarreas y conjuntivitis.

• En general las patologías por adenovirus son de evolución benignas.

• Algunos adenovirus se están usando como vectores para la fabricación de vacunas para otros virus (como en el caso del virus Ébola, o en la construcción de vectores para terapia génica.

Page 24: Levaduras y hongos

Herpesvirus

• Son el segundo tipo de virus más importante en nuestro entorno.

• Son virus de ADN envueltos que se replican en el núcleo de las células que parasitan y son observables por las acumulaciones de viriones que producen (inclusiones intranucleares.)

• Son específicos de especie. Producen infecciones crónicas porque quedan en latencia

en el genoma de las células infectadas y después pueden activarse en diferentes etapas

de la vida del paciente.

Page 25: Levaduras y hongos

Virus del Papiloma Humano

Page 26: Levaduras y hongos

Virus de ARN Virus VIH

Virus de la Influenza• Son los causantes de la

gripe de la que se conocen tres variantes humanas (A, B y C).

Page 27: Levaduras y hongos

Coronavirus

• Los coronavirus son virus de ARN de cadena simple, envueltos y caracterizados por presentar unas proyecciones de glicoproteína que les dan un aspecto de corona.

Page 28: Levaduras y hongos

Poliovirus

La poliomielitis es una grave infección vírica de declaración obligatoria causada por un enterovirus que se multiplica en la garganta, el intestino y de allí pasa a la sangre donde da lugar a una infección sistémica.

Page 29: Levaduras y hongos

Virus de la hepatitis AHepatitis A. Es el principal tipo de hepatitis contraído por contagio oro-fecal. Es una enfermedad de declaración obligatoria.En los niños la enfermedad suele cursar sin síntomas aparentes mientras que en los adultos se manifiesta como una hepatitis evidente.

Page 30: Levaduras y hongos

MUCHAS GRACIAS