lemuria

24
by Frank Joseph Noviembre 2001 Imprenta A.R.E. del Sitio Web HuttonCommentaries traducción de Adela Kaufmann Versión original en ingles Observaciones preliminares A algunos miembros del A.R.E. les va a gustar este libro (Edgar Cayce's Atlantis and Lemuria: The Lost Civilizations in the Light of Modern Discoveries ) por el estilo de escritura fluida del autor. Y excepto por el hecho de que hay una serie de referencias a un autor llamado "Cerve", cuyo libro no aparece en la bibliografía, el texto está bien editado. Hay una molesta falta de mapas, sin embargo. Los mapas son necesarios porque el texto geográficamente amplio, a menudo lleva al lector a lugares desconocidos. A pesar de los autores participando en la exposición, hay mucho lo que los lectores familiarizados con las 'Lecturas de Cayce' encontrarán polémico, confuso, o simplemente equivocado. Para empezar, los escritos de Frank Joseph a veces exhiben lo que mejor puede ser descrito en la actual jerga como "tener una actitud." Primero notamos esta característica en su revisión de una reunión de los arqueólogos en julio de 2001. El Sr. Joseph escribe de los académicos presentes en esta línea: "Los presentadores eran todos miembros del núcleo duro de la comunidad científica, algo así como un club al que uno se une al graduarse de la universidad. Se espera que usted apoye la investigación de sus colegas, y ellos la suya. Si no lo hace, es desechado, y su tenencia es arrebatada (ver Ancient American, Vol. 3, Nº 19/20 , Pág . 72 )." 1

Upload: rodolfo-lopez

Post on 25-Sep-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

gnosticismo tratado de el continente desaparecido veracidad de q si existio

TRANSCRIPT

byFrank JosephNoviembre 2001Imprenta A.R.E.del Sitio WebHuttonCommentariestraduccin de Adela KaufmannVersin original en inglesObservaciones preliminaresA algunos miembros del A.R.E. les va a gustar este libro (Edgar Cayce's Atlantis and Lemuria: The Lost Civilizations in the Light of Modern Discoveries) por el estilo de escritura fluida del autor. Y excepto por el hecho de que hay una serie de referencias a un autor llamado "Cerve", cuyo libro no aparece en la bibliografa, el texto est bien editado. Hay una molesta falta de mapas, sin embargo. Los mapas son necesarios porque el texto geogrficamente amplio, a menudo lleva al lector a lugares desconocidos.A pesar de los autores participando en la exposicin, hay mucho lo que los lectores familiarizados con las 'Lecturas de Cayce' encontrarn polmico, confuso, o simplemente equivocado. Para empezar, los escritos de Frank Joseph a veces exhiben lo que mejor puede ser descrito en la actual jerga como "tener una actitud." Primero notamos esta caracterstica en su revisin de una reunin de los arquelogos en julio de 2001. El Sr. Joseph escribe de los acadmicos presentes en esta lnea:"Los presentadores eran todos miembros del ncleo duro de la comunidad cientfica, algo as como un club al que uno se une al graduarse de la universidad. Se espera que usted apoye la investigacin de sus colegas, y ellos la suya. Si no lo hace, es desechado, y su tenencia es arrebatada (ver Ancient American, Vol. 3, N 19/20 , Pg . 72 )." 1Ahora, yo no soy un arquelogo, pero yo asociaba con varios de ellos en la escuela de posgrado.Creo que les resultara discutible para aprender acerca de la sociedad, descrita anteriormente, de proteccin mutua operando en su profesin.Tambin, cmo hacen los arquelogos algn progreso si andan protegindose unos a otros todo el tiempo?En cuanto a los gelogos, cuando Joseph descubre que no estn de acuerdo con l en una posicin en la que l est a favor, los ridiculiza como "detractores de formacin universitaria " (Pg. 20). Pero cuando necesita gelogos que le ayuden a hacer su caso se refiere a,"lo que los gelogos modernos nos dicen"(Pg. 93)Pero el mejor ejemplo de la bsqueda de apoyo de Joseph de los gelogos es para m, un gelogo, ejemplificada cuando escribe (Pg. 25): "La cuenta de Cayce de grandes convulsiones geolgicas en la antigedad fue verificada por la disertacin de un Ph.D. en 1958 "Cambios en la Tierra".Despus de comparar cincuenta ejemplos representativos de las lecturas de vida de Cayce que tratan de los trastornos planetarios a los conocimientos modernos de las ciencias de la tierra, el reporte concluy,' La mayora de las lecturas sobre temas pre-histricos se dieron en los aos 1920 y 1930, y estaban todos en el archivo antes de 1945. Por tanto, es claro que la mayora de los estados psquicos antedatando casi todos los sorprendentes descubrimientos hechos recientemente por dichos campos juveniles de investigacin cientfica, tal como investigaciones en alta mar, investigacin paleo-magntica, y la investigacin sobre la edad absoluta de los materiales geolgicos. Considerando que los resultados de investigaciones recientes a veces se modifican o incluso derrocan conceptos importantes de la geologa, a menudo tienen el efecto opuesto en relacin con las lecturas psquicas, en que tienden a hacerlos ms probables.' "Reconozco esta cita de Joseph, porque las palabras son las mismas que las que escrib hace 43 aos en mi libro, "Cambios Terrestres : pasado - presente - futuro." 2Por cierto, mi doctorado le fue concedido en 1956, no en 1958, y mi tesis de Ph. D. tesis no tena el ttulo de "Cambios en la Tierra". De hecho, yo no haba escrito una pgina sobre el tema hasta 1958. Aqu, Joseph parece culpable de investigacin descuidada y un exceso de imaginacin creativa. Adems, decir que verifiqu 50 relatos en las lecturas de Cayce de grandes trastornos en la antigedad distorsiona significativamente la sustancia de mi folleto.Ahora que hemos establecido las credenciales del Sr. Joseph como un machacador sin sentido de gelogos y arquelogos acreditados, y como alguien que casualmente tergiversa las obras de otros, vamos a ver qu capacidades aporta a la interpretacin de las lecturas de Cayce sobre la Atlntida y Lemuria. Las lecturas de Cayce vs Tesis de Joseph de Historia Antigua

En primer lugar, la capacidad del Sr. Joseph de apenas interpretar las lecturas de Cayce est seriamente comprometida por la visin de la historia antigua que l aporta a la tarea.En su Introduccin (pgina xiii) nos enteramos de que Joseph cree que el fin dela Atlntidase produjo "al final de laltima edad de bronce, alrededor del ao 1,200 antes de Cristo "l ha credo esto durante ms de una dcada,3y esta es su agenda.4El problema es que esta fecha est 8,700 aos fuera de sintona con la fecha aproximada de Cayce de 9,900 aos antes de Cristo para la destruccin final dela Atlntida!(Consulte lecturas 364-4 y 288-1).No te parece que corresponde a Joseph pasar el resto de su libro dilucidando esta discrepancia monstruosamente importante?Despus de todo, los eventos culturales y geofsicos que rodean a la fecha de 1,200 A.C. se convierten en el prisma a travs del cual l analiza todas las lecturas de Cayce deAtlntida y Lemuria.Si Joseph no hiciera extensas y cuidadosas comparaciones entrelos eventos pre-histricos de la Atlntidabasado en las lecturas de Cayce y los eventos culturales y geolgicos que forman la base de su tarda agenda histrica de la Edad de Bronce?Pero no.l simplemente pasa por encima de la discrepancia de 8,700 aos simplemente afirmando que el sumo sacerdote egipcio que narr la historia dela Atlntidaa Soln,"Habl en trminos de aos lunares, mientras que los griegos [Solon, y ms tarde Platn] conocan slo aos solares.La discrepancia se perpetu cuando se mencionaron los valores numricos.Teniendo en cuenta el error comn en la traduccin, la fecha hasta ahora incontrolable [de Cayce'] entra en un foco ms claro..."Aunque Joseph amplifica un poco en esta tesis (pgs. 93,94) en su captulo titulado "El sueo de Lemuria de Cayce", l no hace un caso comprensivamente convincente de que la destruccin final de laAtlntidade las lecturas de Cayce es equivalente a la desaparicin de una tarda ciudadela de laEdad de Bronce.La posicin inadecuadamente apoyada de Joseph como una la destruccin final dela Atlntidaalrededor 1,200 A.C. deja al lector en un limbo de intensa confusin, incapaz de comprender plenamente cada lado de la afirmacin que el autor postula desde el principio de su libro.

La Antigua Poseidn no estaba situada en las Bahamas

El captulo 3 del libro de Joseph se titula: "Acaso Cayce predijo el descubrimiento de la Atlntida?" Para responder a esta pregunta l ve primero para evidenciarla Atlntidaen Bimini, dos pequeas islas en las Bahamas del noroeste, alrededor de 55 millas al este de Miami.Un punto central del examen de Joseph es basado en la presuncin de queBimini,"Antiguamente perteneca a la parte occidental del imperio atlante conocido comoPoseidn... En 1933, Cayce describi como 'laparte hundida de la Atlntida, oPoseidn, donde todava pudiera descubrirse una parte de los templos, bajo el fango de edades de agua de mar - cerca de lo que se conoce comoBimini, en las costas de la Florida'."(440-5)No estamos de acuerdo con esta interpretacin de la lectura 440-5, como veremos a continuacin.No haba ningn antiguo"Imperio Atlante conocido como Poseidn", de acuerdo a una interpretacin estricta de las lecturas. Despus de que el continente original delAtlntidase dividi en cinco islas alrededor de 17,400 antes de Cristo, cuando gran parte dela Atlntida, cerca delMar de los Sargazos"se fue a las profundidades", la ms grande y ms importante de las islas restantes eraPoseidn.En cuanto a la ubicacin dePoseidn, dijimos en nuestra revisin delboletn nmero 1 de los Antiguos Misterios del A.R.E.:"Aqu est la lectura para el caballero que en una encarnacin anterior en la Atlntida haba estado involucrado con el uso de la piedra de fuego, o gran cristal.Este dispositivo de concentracin de energa y transmisin-de- energa tambin era conocido en esos tiempos en los que se emple con fines destructivos como el 'terrible cristal'. Nota: He aadido los nmeros entre parntesis para ayudar a los lectores a separar las frases que describen las tres principales localizaciones diferentes de la informacin de la construccin de cristal.Esta lectura tiene que ser "analizada" porque la puntuacin original, fcilmente puede ser mal interpretada para no tener sentido en relacin con la lectura 2012-1.Al leer 2012-1, afirma inequvocamente que los registros dela Atlntidase encuentran en tres lugares,la tierra atlante que se hundi y que est elevndose de nuevo, la tierra de Egipto, y en Yucatn.Por otra parte, el rea de Bimini no es de "partes hundidas dela Atlntida, oPoseidn"(vase el punto 1 justo debajo), sino que pudo haber sidola zona de Azores.Adems, lasAzorespueden estar elevndose de nuevo (2012-1), lo cual la zona deBimini ms enfticamente no).

"Acerca de la piedra de fuego que estaba en la experiencia haca las actividades de la entidad, entonces esas aplicaciones que abordaban tanto las fuerzas constructivas como las fuerzas destructivas en el perodo..."

Como se ha indicado, los registros de los modos de construccin del mismo [el gran y terrible cristal, o piedra Tuaoiopedernal] se encuentran en tres lugares de la tierra, tal como est hoy:1. en las partes hundidas dela Atlntida, oPoseidn, donde una parte de los templos todava pueden ser descubiertos bajo el fango de edades enteras de agua de mar2. cerca de lo que se conoce comoBimini, en las costas de Florida3. en los registros del templo que estaban enEgipto, donde la entidad ms tarde actu en cooperacin con otros en la preservacin de los registros que vinieron de la tierra en donde stos haban sido mantenidosTambin los registros que fueron llevados a lo que hoy esYucatnenAmrica, donde estas piedras (sobre las que saben tan poco) estn ahora - durante los ltimos meses - siendo descubiertas.440-5; 19 de diciembre 1933

Figura 1 - Las islas de Bimini en el Banco Noroeste de las Bahamas,y probable ubicacin de los restos de un templo construido por los Poseidones.Al leer 440-5 es el nico que indica que cualquier tipo de registros se almacenan en el templo cerca deBimini, o en cualesquiera otras supuestasestructuras atlantesen elreade Bimini.5Y estos registros son especficos de los mtodos de construccin del gran cristal opiedra de fuego.No sabemos exactamente dnde se encuentra este templo, pero el sombreado en la figura 1, es una mejor estimacin para la zona donde probablemente podra encontrarse.Mostramos bastante convincentemente, creemos, que la posicin 1 en la cita de la lectura 440-5 es la actual zona de Azores, si es que las lecturas de Cayce y el tratado de Prof. Zhirov6tienen alguna validez.Por lo tanto, rechazamos la afirmacin sin apoyo de Joseph de que la antiguaPoseidiaes la misma que el reade Bahamas.Es fcil de entender, sin embargo, que Joseph hizo su interpretacin, porque la lectura es difcil de entender, a menos que se interprete en relacin con otras lecturas relevantes.Adems, el autor pudo haber sido confundido por la lectura de 996 a 12, que dice:(Q) Es est [el rea de Bimini] el continente conocido comoAltaoPoseidia?

(A) Un templo de los Poseidones estaba en una parte de esta tierra.Es como si, por ejemplo,los mormonestienen su sede enSalt Lake City, tambin tienen un templo enHawai.No podra haber habido algo similar el caso de un templo Poseidiano en las Bahamas, muy al oeste de la isla dePoseidnen el rea de lasAzores?(Los templosMormonesy losPoseidianos, cada uno estara cerca de 3,000 kilmetros de distancia de sus correspondientes "bases casa").

A pesar de la total falta de evidencia de que las lecturas deBimini era Poseidn, Joseph contina con su afirmacin carece de fundamento en el texto.En su captulo sobre "La gran leccin de la Atlntida", hace la siguiente afirmacin (Pg. 187):"l [Cayce] identific laisla de las Bahamas de Biminicon la antigua Poseidia, donde, de hecho, el camino bajo el agua fue encontrado justo cuando dijo que sera encontrado.La credibilidad de esta caracterstica ha sido mejorada sustancialmente por los descubrimientos complementarios de colosales columnas cuadradas que se encuentran a la misma profundidad a lo largo de losbajos del Mosela, a unos cinco kilmetros al noreste deBimini un pilar de piedra en posicin vertical en el extremo suroeste de la isla estructuras hundidas parecidas a hexgonos y la letra "e" imgenes de sonar de barrido lateral de aparentes escaleras con bases rectangulares bajo el agua, y montculos efigies de arena blanca en la configuracin de un tiburn de 500 metros de largo, un gato, y otros,figuras menos identificables en el Oriente de Bimini."Para estas afirmaciones, compuestas por lo menos de especulaciones verificadas y la mayor parte de directa fabricacin, respondemos como sigue: No hay lectura que identifique especficamente a Bimini con Poseidn. No hay lectura que predice que un camino bajo el agua se encuentra cerca de Bimini, y mucho menos en un ao especfico. El hecho de que "colosales columnas cuadradas" son en realidad trozos no rectilneos de granito entremezclado con, y parcialmente en la parte superior de, partes de buques de acero y partes de motores modernos hace que el"descubrimiento" de Moselle Shoalsea casi seguro moderno.Parece no tener nada que ver con los restos de la Atlntida.

El "pilar de piedra en posicin vertical en el extremo suroeste de la isla" es, probablemente, poco ms que una esponja de 4 a 6 pies de altura, que apareci como un "pilar" en un registro de escaneo lateral de sonar que result de navegar por el sonar pez-remolque en tal proximidad cercana a la meta que la hizo parecer desproporcionadamente grande.El "pilar" nunca ha sido objeto de verificacin independiente por medios visuales, pero los buzos que intentan hacerlo descubrieron la esponja en la vecindad inmediata. Mientras que las "estructuras hundidas asemejan hexgonos y la letra "e" no muestran ninguna evidencia dura de ser distinta de los patrones de hierbas marinas contra un blanco fondo arenoso, el intento de verificacin por parte de los investigadores de las imgenes de barrido lateral-sonar, supuestamente representan "escaleras con fundaciones rectangulares bajo el agua", encontr slo repisas poco profundas y bolsillos en el fondo del mar. Cualquier prueba de que los "montculos efigies de arena blanca en la configuracin de un tiburn de 500 metros de largo, un gato, y otras figuras, menos identificables enOriente Bimini" son caractersticas hechas por el hombre an est por venir.(Si uno ve nubes en el cielo que se asemejan a varios animales u objetos significa que el parecido es otro que una coincidencia?)Qu pasa con la lectura deCayceque dice: "Poseidiaestar entre las primeras porciones dela Atlntidaa subir de nuevo.Espere esto en el '68 y '69, no tan lejos?"(958-3)Josephcree que el fragmento de la lectura indica una localizacin de las Bahamas para Poseidia.Esta conjetura de l es fundamental para varios aspectos de su tesis central.Ahora vamos a demostrar que lo suyo es probablemente no sea una interpretacin vlida.Consideremos en primer lugar la siguiente lectura.Fue dada el 28 de junio de 1940, para una mujer divorciada de 31 aos de edad que haba sido dicho que ella estaba experimentando actualmente tiempos difciles.La entidad es una de aquellas de las actividades de la Atlntida, y as, de una manera, ser una que, o bien avanza a travs de las dificultades y decepciones que han surgido y puedan surgir, o que permita que stas se conviertan en la piedra de tropiezo para la interposicin de los disturbios para hacer que la entidad est insatisfecha, y perdiendo as las oportunidades que se les da a cada alma.La parte pertinente de la lectura va:No es que estos siempre sern las condiciones materiales, ya que - tambin - pasarn.

En esa experiencia la entidad estaba entre los hijos de laLey del Uno, que aceptaron y abandonaron la mayor parte de estas actividades, debido a sus estrechas relaciones y compaerismo con uno de loshijos de Belial[aquellos que no tenan cdigo moral].

Esto trajo consternacin a la entidad, as como aquellas influencias de aplicacin o uso de aquello que trajo la destruccin a la tierra.YPoseidiaestar entre las primeras porciones dela Atlntidaa subir de nuevo.Esperen en el sesenta y ocho y sesenta y nueve (68 y 69), no es tan distante!Interpretamos esta lectura en el sentido de que la entidad estaba viviendo enPoseidia(ahora en la zona de las Azores) durante el tiempo de su destruccin final.Si es as, sucedi algo en las Azores durante 1968 y 1969, que podra estar relacionado con el inicio de un gradual (1602-3) surgimiento dePoseidn?Slo un gran terremoto en el corazn de la presunta (y ahora sumergida)Poseidia.(Ver fig. 2)

Figura.2.Fisiogrfica Reconstruccin de Poseidn (llamada aqu Poseidonis), segn Zhirov, Pg.362.Observe la ubicacin del gran terremoto (M7.6) de 1968.Recordemos tambin este fragmento de lectura,"Y Poseidia estar entre las primeras porciones de la Atlntida a subir de nuevo.Espere que [comience claramente a surgir?] En el sesenta y ocho y sesenta y nueve... " (958-3)Ha hecho alguna institucin oceanogrfica dos o ms adecuadamente levantamientos batimtricos de espacio-tiempo de cualquier parte de la zona del suelo ocenico de la figura 2, que podra corroborar o refutar, si el fondo del mar ha subido all en el lapso de los ltimos 40 aos por lo que?Lo dudamos.Y as, esta prediccin de la lectura 958-3 de Cayce permanece sin probar.En cualquier caso, nosotros mantenemos,1 - que la lectura de Cayce 958-3 que predijo el "surgimiento de Poseidn"NO quiso decir que elrea de Biminiiba a comenzar a subir en 1968 y 1969, y2 - que, dado que nada se levant del mar en elrea de Biminidurante ese tiempo, no tiene sentido que la gente pierda el tiempo y el esfuerzo de investigar las caractersticas superficiales naturales o artificiales de lasreas fuera de las costas de Bimini.Los lugares para buscar sern,"que a lo largo de las costas del norte y del este de la parte norte y el norte de la isla sur" [que son pronosticadas a revelarse] "muchos diversos minerales, y varias otras condiciones que sean remuneradoras cuando se llevan a cabo los proyectos, y bien aquellos que hacen este tipo de trabajos - como el dragado al ser necesario... sern seguidos de cerca en sus operaciones, ya que stas descubrirn muchas diversas condiciones..."(996-12; 02 de marzo 1927) Una modesta propuesta de tal dragado se da en la pgina 187 del libro de Hutton.7

La carretera de Bimini

En su descripcin de apertura de la llamada Carretera Bimini, Joseph se refiere a sus "enormes" bloques de corte cuadrado.Los bloques, conocida a los gelogos como roca de playa, sin embargo, son generalmente de no ms de aproximadamente 10 por 10 pies de ancho y de 2 a 3 pies de espesor.Parece una exageracin llamar a tales piedras "enorme". Grandes tal vez, pero no enormes.Por otra parte, se encuentran en la seccin transversal en forma de almohada, sus rincones originalmente en ngulo recto deban haber sido recortados, principalmente mediante la perforacin de moluscos y erizos de mar.Todos los bloques son de piedra caliza de grano grueso acostado en un estrato ms denso de piedra caliza de grano fino.8 Y no hay evidencia de que la carretera tenga una identidad hecha por el hombre, como afirma Joseph.Tal afirmacin ha sido negada por casi todos los gelogos que han estudiado la formacin sumergida.Joseph, sin embargo, se lanza a una serie de afirmaciones indocumetadas y con aserciones sin referencias, a efectos que los,"escpticos" [quienes son?] "decidieron ignorar cualquier cosa [de qu naturaleza?], que sea posterior a sus pronunciamientos" que la estructura es una obra de la naturaleza, no del hombre.Joseph habla de piedras adyacentes en la carretera que contienen diferentes componentes geolgicos, pero no da ninguna informacin sobre dnde fueron tomadas las muestras, quin hizo los anlisis, o lo qu exactamente se encontr en relacin con estos "componentes geolgicos." l deliberadamente ignora el trabajo realizado en 1979 y 1980 en dos reas de la formacin de piedra de playapor Marshall McKusick y Eugene Shinn,9un antroplogo y un gelogo respectivamente.Estos cientficos tomaron 17 ncleos orientados de las rocas de piedra caliza y las examinaron con radiografas.Los ncleos de ambas reas mostraron "pendiente y tamao de partcula uniforme, planos de estratificacin, y una constante direccin de la cada de un bloque al siguiente.Si las piedras haban sido extradas y re-establecidas, no hay razn para suponer que los planos de estratificacin se acarrearan estratigrficamente de bloque a bloque.Las lminas sedimentarias muestran claramente que estas no eran piedras puestas al azar, sino una formacin natural, relativamente tranquila. "Utilizando datacin d C-14 de ocho muestras, y en consideracin de la subida mundial del nivel del mar enel Holoceno, los cientficos determinaron que,"Latasa de inmersin[de la formacin], en [un perodo de tiempo] 2,200 a 3,500 [radiocarbono] aos [atrs] explicara los 5,58 - 7,22 pies de los 15 pies de inmersin."De este modo, la "Carretera" de Joseph es un ejemplo bastante juvenil de una formacin de roca de playa sumergida, y no tiene nada que ver con laAtlntidade las lecturas de Cayce.Los cientficos tambin sealan que, "la curva cerrada de la carretera no es continua y paralela a la cabecera existente en la orilla." Esto derriba otra de las afirmaciones ridculas de Joseph, aquella e la que da a entender que debido a que la formacin de roca de playa no es paralela a la actual lnea de la playa [ y despus de todo no es un camino], es de alguna manera un muelle hecho por el hombre o una pared del puerto.As, gracias a McKusick y las observaciones del Shinn, la frecuentemente mencionada "misteriosa curva J" en la formacin es natural tambin.

Joseph afirma que los buzos encontraron el granito en las inmediaciones de la carretera.Partimos de que l no est consciente que elCuerpo de Ingenieros en Miamiuna vez pag a un contratista para una carga de granito de naufragio a ser transportado desde el rea del "Camino"zonaa un embarcadero en construccin en el sur de Florida.Esta seccin del libro nos recuerda ms bien una narracin despus de la cena en el mejor de los casos.

Joseph dice que,"a veces los bloques estn colocados uno encima del otro."Bueno, Harrison y sus compaeros nunca vieron eso en sus exploraciones de 1969, pero s recogieron un trozo de uno de los bloques y lo pusieron en la parte superior de su bloque padre.Es eso lo que vieron los los annimos "investigadores" de Joseph?Ms adelante, dice,"La roca de playa cuenta con una sola capa, en comparacin con las tres y cuatro capas de piedra en el camino ... [y] ..."los bloques de la carretera son de varios metros de espesor ".Luego, dice, sin aportar prueba arqueolgica alguna, "La Carretera tambin contiene varias "piedras principales" angulares con 'caja y espiga' para encajar, un estilo prehistrico de construccin encontrado entre los muros andinos de Cuzco,Sacsayhuaman oMachu Picchu."(Pg. 21)Esto le lleva a una lnea de "especulaciones de similitud" que se mueven rpidamente a las ruinas romanas de Marruecos y a la cantera inca en los Andes.Joseph incluso ofrece una foto de la fortaleza pre-inca deSacshuamanen Per, que l dice,"muestra cantera que recuerda a la Carretera de Bimini." La foto que ofrece muestra rocas verdaderamente enormes que parecen ser de unos cinco pies de alto, componiendo una pared de cinco cursos de alto.El muro de 25 pies de altura de la pared no es una reminiscencia de la llamada carretera de Bimini, excepto tal vez en la mente de una persona que piensa de manera diferente a un gelogo "desmitificador" entrenado en la universidad, como su intrpido revisor.Nuestro ltimo comentario sobre elCamino de Biminise refiere a la declaracin de Joseph que"LosLucayanstambin conocan Bimini como 'el Lugar de la Guirnalda (o corona)', que puede referirse a la configuracin original circular de la carretera."Santo cielo!Est Joseph diciendo que en un tiempo relativamente corto, un sumergido tramo recto de roca de playa en descomposicin fue una vez parte de un camino circular?Misericordia, misericordia!La Calavera de Cristal de Joseph NO es el 'Terrible' Cristal de Cayce

Aproximadamente el diecisiete por ciento del libro de Joseph est dedicado al gran y 'terrible cristal de la Atlntida' y a la famosa calavera de cristal encontrada en 1926 por la hija de F.A. Mitchell-Hedges, mientras l estuvo involucrado en la excavacinMaya Lubuaantumen Centroamrica.Uno se pregunta por qu tanto espacio fue alzado.Esto ltimo se vuelve claro al final de los tres captulos que se dedican a consideraciones del cristal. Primero, Joseph deduce de los trabajos de otros, que elcrneo de cristal de cuarzoes aquel de la maya Ixchel, esposa del hombre que construy magnfica de YucatnChichn Itz.Como dice el autor,"Considerado como los fundadores dela civilizacin Mesoamericana, la pareja lleg aYucatndespus de un gran desastre natural, lejos en el mar. "Luego, en un salto de energa especulativa sin lmites, Joseph afirma que,"ConIxchel, los aspectos atlantes de lacalavera de cristalson evidentes.Incluso su serpiente el cielo se ajusta a las teoras principales acerca de la desaparicin de la Atlntida, que describen la catstrofe como el resultado de un estrecho roce de la Tierra con un cometa.Su material meterico bombarde la superficie de nuestro planeta, lo que provoc consecuencias geolgicas para la destruccin final de la isla de Platn.... [y] ... ciertamente, ningn otro objeto conocido se asemeja ms a lapiedra Tuaoide la civilizacin, el 'poderoso, el terrible cristal' descrito por Edgar Cayce como elprincipal instrumento de la catstrofe de la Atlntida".Una vez ms, un lector familiarizado con la historia de las lecturas dela historia de la Atlntidase ve obligado por el Sr. Joseph a tratar de ajustar su entendimiento de la muerte del continente de Cayce en un marco totalmente nuevo defendido por el autor.Porque Joseph est hablando de la final dela Atlntidacomo en 1,200 antes de Cristo, no 9,900 A.C. Para Joseph, la desaparicin dela Atlntidaes la de una ciudadela de la ltima edad de bronce, y el final lleg por el "bombardeo meterico," no por el desgaste de la tierra y el posterior hundimiento bajo el mar.Joseph no est hablando de las lecturas de Cayce (364-4, 288-1) que hablan de un perodo de 12,700 a 9,900 A.C..."CONSUMINDOSE en las montaas, luego en los valles, luego en el mismo mar, y la rpida desintegracin de las tierras", y luego el hundimiento de la ltimaisla de Poseidnpor debajo de las olas.Hay una imagen de lacalavera de cristalen el libro de Joseph.La leyenda dice: "Es este 'el terrible, poderoso cristal dela Atlntidadescrito por Edgar Cayce?"Nuestra respuesta: "No, no lo es!"Variaciones del diseo y los usos del gran cristal son bien discutidos en las lecturas y no hay necesidad de fingir que el cristal de las lecturas no es en absoluto como un crneo de cristal de cuarzo.

La clave de lectura que trata sobre elgran cristal de la Atlntida, y que menciona las variaciones en su naturaleza y el uso a travs del tiempo, es 2072-10.Esta lectura, y las conclusiones del Dr. John Sutton, ahora retirado de la NASA, muestran que el cristal de las lecturas de la Atlntida de Cayce y elartefacto de Mitchell-Hedges no tienen nada en comn.

La lectura comienza:P. Volviendo a la encarnacin de la Atlntida - lo que fue lapiedraTuaoi[pronunciado "tu-oy"]?De qu forma o modalidad era?

R.Fue en la forma de una figura de seis lados, en el que la luz apareca como el medio de comunicacin entre lo infinito y lo finito, o los medios de comunicacin con aquellas fuerzas del exterior.Ms tarde esto vino a significar aquello a partir de lo cual las energas radiadas, a partir del centro del cual haba actividades radiales guiando las diferentes formas de transicin o viaje a travs de los perodos de actividad de losatlantes.

Fue creada como un cristal, aunque en forma bastante diferente a la utilizada all.No hay que confundir estos dos, entonces, porque hubo muchas generaciones de diferencia.Fue en aquellos perodos en los que haba direccin de los aviones, o medios de transporte, aunque estos en ese momento viajaban en el aire o en el agua o bajo el agua, de la misma manera.Sin embargo, la fuerza desde donde stos eran dirigidos. Fue en esta central elctrica, opiedra Tuaoi; que era como la viga sobre la que actuaba.

En el principio era la fuente desde donde se produca el contacto espiritual y mental... Primero era el medio y la fuente o la forma en la que los poderes fcticos hicieron la centralizacin para dar a conocer a loshijos de los hombres, y alos nios de Dios las fuerzas directrices o poderes.El hombre finalmente convirti esto en ese canal para las fuerzas destructivas - y est creciendo hacia este en el presente.El Diario de enero 1974 de A.R.E., lleva un artculo titulado "La Piedra Tuaoi", por el Dr.John Sutton, un empleado de laNASA.Despus de un estudio exhaustivo de todas las lecturas sobre la PiedraTuaoi, Sutton dibuj la siguiente imagen de esta fuente de energa.. (Note especialmente el punto 3)La "piedra",1. se calentaba cuando era utilizada2. era grande3. reciba su energa del Sol y de los elementos que son encontrados y no son encontrados en la atmsfera de la Tierra4. consista en prismas o un "vidrio5. empleaba mtodo de induccin6. empleaba un tipo de energa de ondas que no era electromagntica7. la energa poda ser emitida en un haz al cual el agua y otra materia es transparente8. el haz era invisible9. el haz transmita energa suficiente para las necesidades de una ciudad10. poda ser utilizado para retardar el proceso de envejecimiento11. consista de dos piezas separadas - un cilindro y una piedra de culminacin arriba12. la energa producida era concentrada entre las dos piezas13. representaciones de la misma se encuentran en Yucatn14. el cristal era cilndrico, de seis caras, o era de seccin transversal hexagonal15. las ondas de luz eran usadas para las comunicaciones con inteligencia extraterrestre16. el mal uso, accidental o no de la Piedra caus [dos] trastornos geolgicosExagerando el Coloso de Yonaguni?

Por ltimo, hablando de imgenes, hay otro en el libro de Joseph que es digno de mencin.Nuestra Figura 3 a continuacin, es un duplicado de la figura en el libro de Joseph.La roca es, supuestamente, la posible evidencia de perdida Lemuria.Se encuentra bajo el agua cerca de laisla japonesa de Yonaguni, a unos 80 kilmetros al este de Taiwn.Joseph la describe como,"Un coloso bajo unos seis metros de Ocano Pacfico cerca de Yonaguni.Aunque la autenticidad de esta fotografa es sin confirmar, se puede representar la evidencia visual ms espectacular de la identidad artificial del sitio hundido.La cabeza de piedra aparece a unos diez metros de altura, pero su estilo y el tocado parecen a ninguna procedencia conocida".

Figura 3(Izquierda) foto muy retocada utilizada en el libro de Frank Joseph representando"Evidencia visual ms espectacular de la identidad artificial del sitio hundido".(Derecha) foto sin retocar de exactamente la misma escena pero sin mostrar ninguna de las caractersticas artsticamente creadas.Preguntas Retricas y una Recomendacin

La revisin anterior, aunque no exhaustiva, muestra que hay suficiente material en el libro que es polmico, confuso, o francamente errneo, tanto que casi cualquier persona familiarizada con las lecturas pertinentes de Cayce es animado a preguntar: "Cmo lleg este libro a ser impreso bajo elvisto bueno de A.R.E.?"Por qu no fue el manuscrito enviado a uno o ms revisores competentes para la evaluacin crtica, antes de ser editado?Qu dice a los nuevos miembros, por no hablar de aquellos miembros que han estado con la organizacin desde hace algn tiempo, recibir un libro de tan mala calidad como "beneficio" a los miembrospatrocinadores"?Uno podra razonablemente concluir que la gestin de la organizacin no tiene inters en el cultivo de una membresa que puede pensar de manera crtica o que pueden apreciar los resultados del trabajo cuidadosamente investigada.Esta percepcin puede ser mitigada por el emplazamiento de los procedimientos adecuados para todos los manuscritos presentados aA.R.E.para su publicacin.1. El Sr. Joseph es editor de larevista Ancient American.Esta cita es de "El Surgimiento de la Atlntida, 2001, no.30, Pg.24.2. La cita es de lo abstracto (Pg. 2) de Annimo, 1959, Imprenta de A.R.E., Virginia Beach, 23451, 80 pp3. Frank Joseph (FJ) fue entrevistado por Linda Moulton Howe (LMH) el 19/11/01, segn se informa en la actualizacin de las estructuras megalticas Submarinas Cerca de Cuba Occidentali. LMH: CUNTO TIEMPO ATRS LE PONDRA USTED A ESTO [la Atlntida] DESDE PLATN, PASANDO POR SOLON Y EN EL CRITIAS, '9000 AOS', Y ESO LO COLOCARA ALREDEDOR DE HACE 11, 500 AOS?ii. FJ: No, eso es otra historia.Mis colegas y yo hemos trabajado muy duro desde la dcada de 1980 en estas fechas.Y esas fechas son un error, fueron un error de traduccin.Los griegos usaban un calendario que era muy similar al nuestro.Utilizaron un calendario solar de unos 365 das.Un calendario solar estndar.Los egipcios utilizaron un mnimo de cinco calendarios diferentes, incluyendo un calendario solar.Sus sacerdotes y los lugares santos donde tenan la historia dela Atlntida, que estaba en el lugar santo llamado el Templo de Cuchillo en Egipto Ellos utilizaron un calendario lunar.Llegamos a la conclusin de que el sacerdote egipcio, cuando dijo 9000 aos, est hablando de aos lunares y no de aos solares. Hay abundante evidencia que demuestra que es exactamente lo que estaba diciendo.Y los griegos, cuando oyeron esto, pensaron en aos solares.As que cuando Platn - todos los valores numricos enla Criteasyel Timeoson totalmente inflados ms all de la realidad.No funcionan con la descripcin que da Platn.Platn describe una ciudadela o ciudad de la edad de bronce tarda.Hay una enorme brecha en el conocimiento entre Platn y los tiempos de Soln y lo que sucedi enla Atlntida.Debido a que ahora sabemos que cuando la edad de bronce se detuvo repentinamente alrededor de 1,200 A.C., que durante los prximos 400 aos por lo menos hubo un perodo deprofunda Edad Oscura... Hubo un simposio de los arqueo-astrnomos en 1997, no gente de la nueva Eraen absoluto, en Inglaterra, en el que encontraron que, probablemente, la mayor catstrofe natural alguna vez atestiguada por seres humaos fue alrededor de 1,200 A.C., y fue entonces cuando dos o ms cometas, incluyendoel cometa Haley, convergieron en los cielos de la tierra y regaron el mundo con un aluvin de asteroides y meteoros que empujaron a los seres humanos al borde de la extincin. Yla Atlntidafue golpeada especialmente duro, porque hay dos fsicos suecos, Thomas Larsson y Lars Franzen, que establecieron en 1997 que varios asteroides - no estoy hablando de los meteoritos - varios asteroides!colisionaron en el estedel Atlntico, precisamenteen la ubicacin dela Atlntida, y es por eso que podemos explicar por qu una isla del tamao de la Atlntida, que era de 6,000 kilmetros cuadrados - no era un continente, quera una gran isla.Y fue destruida.Si usted tiene una isla en el medio del agua y es golpeada por varias explosiones nucleares a la vez, las posibilidades de que sta sobreviva son escasas".4. Curiosamente, R. Malaise, en una monografa tituladala Atlntida como una probabilidad de Geologa(1951, Estocolmo), citado en N. Zhirov de,la Atlntida(1970, Mosc, Editorial Progreso) escribi de manera similar hace unos 50 aos.Zhirov escribe: . "Malaise data el hundimiento definitivo dePoseidn[Poseidia] alrededor de 1,200 A.C., vinculando esta fecha con la invasin de los "pueblos del mar" en la regin del Mediterrneo. " 'Ancient Mysteries' de A.R.E. afirma que: . "Gran parte de exploracin se ha hecho en el rea de lasIslas Biminidesde el descubrimiento de la llamadaCarretera Biminien 1968.Las lecturas de Cayce predijeron el descubrimiento de ruinas en esa rea durante ese ao."Pero no hay lecturas de Cayce que predijeran el descubrimiento de ruinas en el rea de Bimini en 1968.NINGUNA. Zhirov, N., 1970, la Atlntida, Editorial Progreso, 438 pp Hutton, W., 1996, los prximos cambios de la Tierra, Imprenta de A.R.E., Virginia Beach, VA, 23451, 346 pginas. Harrison, W., 1971, la Atlntida No-Descubierta - Bimini, Bahamas, Nature, Vol. 230, No.5292, Pg.287-289. McKusick, M. y E. Shinn, 1980, las Bahamas la Atlntida Reconsiderada, Nature, Vol. 287, N5777, Pg.11.Regresar a La Atlntida

Regresar a Lemuria o El Continente de Mu

Regresar a Temas / Las Traducciones de Adela Kaufmann