lectura de ecologia urbana

5
8/20/2019 Lectura de Ecologia Urbana http://slidepdf.com/reader/full/lectura-de-ecologia-urbana 1/5 Nuevas Perspectivas en Ecología Urbana RESUMEN El presente ensayo tiene como propósito realizar una breve revisión teórica de la ecología ecología urbana: “ecología en la ciudad” y “ecología de la ciudad”. Exponen distintas investigaciones respecto al balance biogeofísico de la ciudad, efectos especial el estudio de la diferenciación social y heterogeneidad espacial de distintos I. INTRODUCCIÓN unto con la explosión demogr!fica del siglo "", el proceso de concentración se ha acelerado.los países del cono sur, #rgentina, $hile y %ruguay, se han destacado por un la sustentabilidad en el planeta ser! ganada o perdida en las ciudades. %na preocupación desde una perspectiva ecológica & ambiental 'ue muchas veces no es integrado y e'uitativo de la ciudad en su dimensión natural y social. (reuste et al )*++- declaran 'ue actualmente falta una conexión estrecha entre la din!mica natural y económica de la ciudad 'ue permita abordar los problemas de urbanización como El problema ambiental de la ciudad constituye un caso paradigm!tico de estudiar bao la satisfactoria al efecto ambiental 'ue las ciudades eercen sobre el medio, incluido el hombre. altamente intervenidos para una investigación desde sus ópticas ) /eitmann, *+++ 0 1ic2ett et En este sentido, la ecología urbana integra la aproximación ecológica cl!sica con las ciencias físicas y sociales ) 1ic2ett et al, 344* -. estudio de la ciudad y su entorno, ugar! a futuro un rol importante en la comprensión de la 1ic2ett et al ) 3444* - entiende la ecología urbana como una ciencia interdisciplinaria 'ue aborda lo natural y social de la ciudad, lo 'ue a su vez propósito y orientación 'ue podría desdibuar su papel futuro y ser su principal desventaa. II. EO!UCION " #CTU#!ES PERESPECTI#S DE !# ECO!O$%# UR&#N# # diferencia de lo 'ue se puede pensar la ecología urbana no es una ciencia reciente. conocidos como “ /a Escuela de $hicago ”, traspasando los principios de la ecología animal y vegetal al estudio del ambiente humano /os sociólogos de $hicago definieron ecología urbana como “ el estudio de las relaciones entre las personas y su ambiente urbano ” ) 1ar2 et al, *+35-, /os conceptos prestados de la ecología de plantas y animales para el estudio de las comunidades humanas implicó 'ue la ecología humana, y en especial la urbana, fuera Es decir, un estudio reduccionista, desde la óptica de la ecología desarrollo del concepto de ecología humana, donde la ecología urbana es parte de esta, 1ar2 y (urgess en *+3*, ya habían empleado el t6rmino ecología humana, y en *+35 lo respecto a las fuerzas selectivas, distributivas y acomodativas del ambiente ) 1ar2 et al, #ctualmente, se entiende por ecología humana al estudio de la interrelación din!mica ambiente y la biosfera ) /a7rence, 3448 -. 9uelo )1ic2ett et al, *++0 (reuste et al, *++-. ;esde una perspectiva formal, el ;iccionario de <eografía %rbana, %rbanismo y =rdenación del >erritorio define ecología urbana, como: “ ?ertiente de la ecología humana 'ue pretende analizar las características y @ #leada de los enfo'ues sectoriales En t6rminos simple, ecología urbana es la comprensión de las relaciones entre patrones *++ 0 (reuste et al, *++ -. #ctualmente, <rimm et al. Ecología urbana: ecología “en la ciudad” y “ecología de la ciudad”. 1ermiten estudiar los efectos de cambios r!pidos al interior de ambientes urbanos )<rimm et al, 3444- 0 y en general m6todos de ecología cl!sica. /a ecología de la ciudad, por su parte, corresponde a un an!lisis integrado entre el !mbito de ecología de la ciudad incluye la aproximación de cuencas hidrogr!ficas0

Upload: katherin-prieto

Post on 07-Aug-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Lectura de Ecologia Urbana

8/20/2019 Lectura de Ecologia Urbana

http://slidepdf.com/reader/full/lectura-de-ecologia-urbana 1/5

Nuevas Perspectivas en Ecología Urbana

RESUMEN El presente ensayo tiene como propósito realizar una breve revisión teórica de la ecología ecología

urbana: “ecología en la ciudad” y “ecología de la ciudad”. Exponen distintas investigaciones respecto al

balance biogeofísico de la ciudad, efectos especial el estudio de la diferenciación social y heterogeneidad

espacial de distintos

I. INTRODUCCIÓN 

unto con la explosión demogr!fica del siglo "", el proceso de concentración se ha acelerado.los países

del cono sur, #rgentina, $hile y %ruguay, se han destacado por un la sustentabilidad en el planeta ser!

ganada o perdida en las ciudades. %na preocupación desde una perspectiva ecológica & ambiental 'ue

muchas veces no es integrado y e'uitativo de la ciudad en su dimensión natural y social. (reuste et al

)*++- declaran 'ue actualmente falta una conexión estrecha entre la din!mica natural y económica de la

ciudad 'ue permita abordar los problemas de urbanización como El problema ambiental de la ciudad

constituye un caso paradigm!tico de estudiar bao la satisfactoria al efecto ambiental 'ue las ciudades

eercen sobre el medio, incluido el hombre. altamente intervenidos para una investigación desde sus

ópticas ) /eitmann, *+++ 0 1ic2ett et En este sentido, la ecología urbana integra la aproximación ecológica

cl!sica con las ciencias físicas y sociales ) 1ic2ett et al, 344* -. estudio de la ciudad y su entorno, ugar! a

futuro un rol importante en la comprensión de la 1ic2ett et al ) 3444* - entiende la ecología urbana como

una ciencia interdisciplinaria 'ue aborda lo natural y social de la ciudad, lo 'ue a su vez propósito y

orientación 'ue podría desdibuar su papel futuro y ser su principal desventaa.

II. EO!UCION " #CTU#!ES PERESPECTI#S DE !# ECO!O$%# UR&#N#

# diferencia de lo 'ue se puede pensar la ecología urbana no es una ciencia reciente. conocidos como “

/a Escuela de $hicago ”, traspasando los principios de la ecología animal y vegetal al estudio del

ambiente humano /os sociólogos de $hicago definieron ecología urbana como “ el estudio de las

relaciones entre las personas y su ambiente urbano ” ) 1ar2 et al, *+35-, /os conceptos prestados de la

ecología de plantas y animales para el estudio de las comunidades humanas implicó 'ue la ecología

humana, y en especial la urbana, fuera Es decir, un estudio reduccionista, desde la óptica de la ecología

desarrollo del concepto de ecología humana, donde la ecología urbana es parte de esta, 1ar2 y (urgess

en *+3*, ya habían empleado el t6rmino ecología humana, y en *+35 lo respecto a las fuerzas selectivas,

distributivas y acomodativas del ambiente ) 1ar2 et al, #ctualmente, se entiende por ecología humana al

estudio de la interrelación din!mica ambiente y la biosfera ) /a7rence, 3448 -. 9uelo )1ic2ett et al, *++0

(reuste et al, *++-. ;esde una perspectiva formal, el ;iccionario de <eografía %rbana, %rbanismo y

=rdenación del >erritorio define ecología urbana, como: “ ?ertiente de la ecología humana 'ue pretende

analizar las características y @ #leada de los enfo'ues sectoriales En t6rminos simple, ecología urbana es

la comprensión de las relaciones entre patrones *++ 0 (reuste et al, *++ -.

#ctualmente, <rimm et al. Ecología urbana: ecología “en la ciudad” y “ecología de la ciudad”. 1ermiten

estudiar los efectos de cambios r!pidos al interior de ambientes urbanos )<rimm et al, 3444- 0 y en

general m6todos de ecología cl!sica. /a ecología de la ciudad, por su parte, corresponde a un an!lisis

integrado entre el !mbito de ecología de la ciudad incluye la aproximación de cuencas hidrogr!ficas0

Page 2: Lectura de Ecologia Urbana

8/20/2019 Lectura de Ecologia Urbana

http://slidepdf.com/reader/full/lectura-de-ecologia-urbana 2/5

modelo de (as!ndose en esta distinción conceptual de la ecología urbana, se revisan y discuten aportes

desde la perspectiva de “ecología de la ciudad” por su car!cter m!s holístico.

III. ECO!O$%# DE !# CIUD#D

 '.( &alance biogeo)ísico *e la ciu*a* 

%na de las primeras publicaciones de energía urbana fue hecha por 1atric2 <eddes en *+*5 )>erradas,

344*-. 1osteriormente, =dum )*+A8- comparó una En *+A5 el autor Bolman usó el t6rmino “metabolismo

urbano”, para cuantificar los Cientras 'ue ;ouglas )*+8- proporcionó una ecuación formal para medir el

balance.

/a %DE9$= en *+4, lanzó el 1rograma ntergubernamental Fombre y (iosfera )C#(-, En esta línea

(oyden )*+-, De7comb )*+-, Gneese y (o7er )*++- han usado esta aproximación para estudiar

varias ciudades. realizar una actividad -, propuesto por =dum )*+AA-, y tambi6n utilizado por (ro7n y

%lgiati %n detallado estudio de los fluos metabólicos se ha llevado a cabo en la ciudad de Fong Gong

) (oyden et al, *+* -, y recientemente ha sido actualizado por Barren & Hhodes y materia y energía

provenientes de otros lugares ) $ollins et al, 3444 -, en ciudades de países industrializados, por eemplo,

pueden usar entre *44.444 y 844.444 Gcal m3 'ue los ecosistemas naturales típicos gastan entre *.444 y

*4.444 Gcal m3 IaJo ) =dum y En EspaJa, las ciudades de Cadrid y (arcelona, han sido estudiadas bao

la óptica de ecosistema 0 en el primer caso por el e'uipo de os6 Canuel Daredo )*+- y en el segundo

por de aume >erradas et al. )Bac2ernagel y Hees, *++A-, entendida como el monto de tierra I agua

re'uerida para ciudad, por su parte la ciudad de 9antiago de $hile presenta una huella ecológica de 3,5

suelo sustentable e insustentable0 no reconoce las ventaas de la concentración espacial y económico

actual )?an der (ergh y ?ergruggen, *+++-. En esta misma dirección, #lberti )*++A- ha propuesto el

indicador espacio ecológico urbano.

'.+ E)ectos ecol,gicos *e los patrones urbanos

%na manera de estudiar la ecología de la ciudad, es a partir de una integración de la /os conceptos

b!sicos de esta nueva teoría son considerar a >radicionalmente, el estudio de la morfología y evolución

de las ciudades. #lgunos hitos históricos importantes son: modelo cl!sico de ?on >hKnen ) *35 - 'ue

explica los usos de suelo agrario en función de una ciudad central 0 (urgess ) *+35 -, propone la teoría de

las zonas conc6ntricas, conformada por anillos de diferentes usos de suelo con un $(; al centro 0 $hris

taller )*+88-, localización 0 Foyt ) *+8+ -, plantea la teoría del sector, patrones de zonas conc6ntricas

modificados por redes de transporte 0 /Lsch ) *+5M -, presenta un modelo de localización de mercados y

recursos 0 #lonso ) *+A4 -, modifica el anterior, proponiendo un modelo de elección de localización dehogares 0 y en la d6cada de los A4, surge la teoría de nNcleos ) /uc2 y Bu, 3443 -. Hibbon & urbanización

controlado por las redes de comunicación y por la accesibilidad )Ferbert desarrollo urbano discontinuo,

donde enclaves urbanos se emplazan en inmediaciones rurales )$la7son, *+A30 <oodall, *+30

(enguigui et al, 344*-

1atrones de crecimiento, se ha llevado a cabo en la modelación y simulación computacional de diversos

han realizado principalmente en EE.%%, Europa y #sia, especialmente $hina, donde luego grandes

ciudades, 'ue la literatura ha denominado desa2otaregion )9ui y Oeng, 344*-. %n m6todo particular ha

sido la aplicación de autómatas celulares )#%- en la modelación de Esta herramienta fue creada por ?on

Deumann )*+AA-, y la primera aplicación urbana fue realizada por >obler )*++-. como por eemplo lasegregación espacial de grupos socio económicos ) (arredo et 9e han realizado numerosos estudios

Page 3: Lectura de Ecologia Urbana

8/20/2019 Lectura de Ecologia Urbana

http://slidepdf.com/reader/full/lectura-de-ecologia-urbana 3/5

para modelar patrones de crecimiento urbano ) Bhite y Engelen, *++8 0 $ouclelis, *++ 0 $lar2e y <aydos

*++ 0 (esusi et al, *++0 9ui y Oeng, 344*0 (arredo et al, 3448- y tambi6n en asentamientos rurales

);eadman y (ro7n, *++8- utilizando #%, 9istemas de nformación <eogr!fica )9<- y 1ercepción Hemota

)1H-. predicción y simulación del cambio de uso urbano )Beng, 3443 0 /ópez et al, 344* -. (orsdorf

)3448- ha realizado un modelación histórica de la ciudad latinoamericana.

'.' E)ectos *e la urbani-aci,n en el paisae

Este campo de an!lisis ha sido dominio preferente de planificadores y ar'uitectos del paisae )1ic2ett et

al, 344*-) 1ic2ett et al, 344* -. ngeniería, económicos y sociales para planificar la ciudad, fue la obra

“;esign7ithDature” presagio de la actual tecnología de los 9< ) 1ic2ett et al, 344* -. Explícita es la de

9pirn )*+M-, 'uien examinó como los procesos naturales se insertan en la En #lemania ha sido

ampliamente desarrollado un programa nacional de mapeo de biotopos En la ciudad de Ceinz se ha

mapeado la distribución de flora y fauna, fenómenos naturales, y actividades recreacionales dentro de los

biotopos )Prey, *++-. ) *++ -, estudió un gradiente de h!bitats, de los m!s naturales a los m!s ) $(; -,antiguas subdivisiones, nuevas subdivisiones, zonas urbanas construidas, margen ;e acuerdo a (ettini

) *++ - el Nnico indicador de planificación paisaística 'ue evalNa la sustentabilidad urbana, corresponde

al indicador (iotopPlachenPa2tor ) (PP -, propuesto en /a investigación de /uc2 y Bu ) 3443 - analiza los

patrones espaciales del paisae urbano con utilizando diferentes mediciones :, concluyendo 'ue “ la

combinación del an!lisis de gradiente ) /uc2 y Bu, 3443 : 88 -.

CONC!USIONES

/a problem!tica ambiental de la urbanización es complea y la ecología urbana presenta El desafío de la

ecología urbana radica pues en profundizar en esta línea. Estudio aislado de plantas, animales y

organismos al interior de la ciudad )ecología en la sociales de los ecosistemas urbanos es aNn m!simportante )ecología de la ciudad-. # un nivel m!s específico, 1ic2ett et al. ntegración: la diferenciación

social y la heterogeneidad espacial de las ciudades. entender dichas din!micas, en especial en ciudades

con fuertes contraste sociespaciales /a principal característica ambiental de la situación de las ciudades

latinoamericanas es investigada, en especial el distinto desempeJo ecológico de patrones urbanos

construcciones son los Nnicos indicadores v!lidos para expresar la diferenciación social y /a ecología

urbana puede ser Ntil sólo en la medida 'ue haya un traspaso adaptado de propias de la ecología a la

urbe, puede llegar a nNmeros exactos pero interpretaciones Ferramientas provenientes de la ecología de

paisae, balances biogeofísicos, enormemente a la comprensión y monitoreo de la realidad ecológica de

la ciudad, pero reinterpretar las unidades m6tricas del paisae urbano, de socializar el significado del píxel,

para de esta forma generar un conocimiento transversal 'ue permita apoyar.

&I&!IO$R#/I#

#lberti, C. )*++A-. QCeasuring urban sustainability.Q Environmental mpact #ssessment Hevie7 *A)M&A-:8*&M3M. #lonso, B. )*+A4-. Q# theory of the urban land mar2et.Q 1apers and 1roceedings of the Hegional9cience #ssociation A: *M+&*5. (arredo, ., Gasan2o, C., Cc$ormic2, D. y /avalle, $. )3448-. QCodelingdynamic spatial processes: simulation of urban future scenarios through cellular automata.Q /andscapeand %rban 1lanning AM: *M5&*A4. (enguigui, /., $zamans2i, ;. y Carinov, C. )344*-. Q$ity <ro7th as a/eap&frogging 1rocess: #n #pplication to the >el&#viv Cetropolis.Q %rban 9tudies 8)*4-: **+& *8+.

(ettini, (. )*++-. Elementos de Ecología %rbana. Cadrid, Canuel 1einado /orca. (orsdorf, #. )3448-.Q$ómo modelar el desarrollo y la din!mica de la ciudad latinoamericana.Q Hevista Eure 3+)A-: 8&M+.

Page 4: Lectura de Ecologia Urbana

8/20/2019 Lectura de Ecologia Urbana

http://slidepdf.com/reader/full/lectura-de-ecologia-urbana 4/5

(oyden, 9 )*+-. Qntegrated ecological studies of human settlements.Q mpact of 9cience on 9ociety 3:*5+&*A+. (oyden, 9., Cillar, 9., De7combe, G. y =RDeill, (. )*+*-. >he Ecology of a $ity and its 1eople:>he case of Fong Gong. $anberra, #ustralian Dational %niversity 1ress. (rady, H., >obias, >., Eagles, 1.,=hrner, H. y Cica2, . )*++-. Q# typology for the urban ecosystem and its relationship to largerbiogeographical landuse units.Q %rban Ecology M: **&3. (reuste, ., Peldemann, F. y %hlmann, =. )*++-.%rban Ecology. (erlin & Feidelberg, 9pringer&?erlag. (ro7n, C. y %lgiati, 9. )*+++-. QEmergy evaluation ofthe biosphere and natural capital.Q #mbio 3)A-: MA&M+8. (urgess, E. )*+35-. >he gro7 of the city: anintroduction to a research proect. >he $ity. H. 1ar2, E. (urgess y H. Cc2enzie. $hicago, %niversity of$hicago 1ress.: M&A3. * A $lar2e, G. y <aydos, /. )*++-. Q/oose&coupling a cellular automaton modeland <9: longterm urban gro7th prediction for 9an Prancisco and BashingtonI(altimore.Q nternationalournal of <eographical nformation 9cience *3)-: A++&*M. $la7son, C. )*+A3-. Q%rban spra7l andspeculation in suburban land.Q /and Economics 8: ++&**8. $ollins, ., Ginzig, #., <rimm, D., Pagan, B. yFope, ;. )3444-. Q# ne7 urban ecology.Q #m. 9ci. : M*A&M35. $ouclelis, F. )*++-. QProm cellularautomata to urban models: ne7 principles for model devolopment and implementation.Q Environment and1lanning ( 3M: *A5&*M. $hristaller, B. )*+88-. $entral 1laces in 9outhern <ermany. De7 Sersey, %9#,1rentice Fall, Engle7ood $liffs. ;eadman, 1. y (ro7n, H. )*++8-. QCodelling rural residential settlementpatterns 7ith cellular automata.Q ournal of Environment Canagement 8: *M&*A4. ;orney, H. )*+-.

(iophysical and cultural&historic land classification and mapping for $anadian urban and urbanizedlandscapes. EcologicalIbiophysical land classification in %rban #reas. Environ. $an. =tta7a, Environ. $an:5&*. ;ouglas, . )*+8-. >he %rban Environment. /ondon, Ed7ard #rnold. Prey, . )*++-.$omprehensive biotope mapping in the city of Cainz & a tool for integrated nature conservation andsustainable urban planning. %rban Ecology. . (reuste, F. Peldemann y =. %hlmann. (erlin & Feidelberg,9pringer&?erlag: A*M&AM. <ar&=n, #. y ". /i )*++-. Q9ustainable land development model for rapidgro7th areas using <9.Q nt. . <eographical nformation 9cience *3)3-: *A+&*+. <oodall, (. )*+3-. >heeconomics of urban areas. =xford, 1ergamon 1ress <rimm, D., <rove, C. y 1ic2ett, 9. )3444-. Qntegratedapproaches to long&term studies of urban ecological system.Q (io9cience 54)-: 5*&5M. Fa7ley, #. F.)*+54-. Fuman Ecology. De7 Sor2, Honald 1ress. * Fenrí'uez, $. )3443-. Estimación preliminar de laFuella Ecológica de la ? Hegión del (íobío como indicador de sustentabilidad del crecimiento urbano.? $ongreso nternacional de $iencias de la >ierra, 9antiago, $hile, <C. Ferbert, ;. y >homas, $.

)*+3-. %rban <eography. # first approach. Dueva Sor2, . Biley. Fough, C. )*++5-. $ities and Datural1rocesses. /ondon, Houtledge. Foyt, F. )*+8+-. >he 9tructure and <ro7th of Hesidential Deighborhoodsin #merican $ities. Bashington, ;$, %9#, Pederal Fousing #dministration. Gneese, #. y (o7er, (. )*++-.Environmental Tuality and Hesiduals Canagement: Heport of a Hesearch 1rogram on Economic,>echnological and nstitutional #spects. (altimore, ohn Fop2ins %niversity 1ress. /a7rence, H. )3448-.QFuman ecology and its applications.Q /andscape and %rban 1lanning A5: 8*&M4. /eitmann, . )*+++-.9ustaining $ities. Environmental 1lanning and Canagement in %rban ;esign. De7 Sor2, Cc<ra7&Fill. /i,". y <ar&on, #. )3444-. QCodeling sustainable urban development by integration of constrained cellularautomata and <9.Q nternational ournal of <eographical nformation 9cience *M)3-: *3+&3*M. /ópez, E.,(occo, <., Cendoza, C. y ;uhau, E. )344*-. Q1redicting land cover and land&use change in the urbanfringe. # case in Corelia city, Cexico.Q /andscape and %rban 1lanning 55: 3*&35. /Lsch, #. )*+5M-. >heEconomic of /ocation. De7 Faven, $onnectitutt, %9#, Sale %niversity 1ress. /uc2, C. y Bu, . )3443-. Q#

gradient analysis of urban landscape pattern: a case study from the 1hoenix metropolitan region, #rizona,%9#.Q /andscape Ecology *: 83&88+. CcFarg, . )*+A+-. ;esign 7ith Dature. De7 Sor2, ohn Biley U9ons. * Daciones %nidas )344*a-. Borld %rbanization 1rospects: >he 344* Hevision ;ata >ables andFighlighs. De7 Sor2, 1opolation ;ivision, ;epartment of Economic and 9ocial #ffairs: **. Daciones%nidas )344*b-. 1oblación, Cedio #mbiente y ;esarrollo. Dueva Sor2, ;epartamento de #suntosEconómicos y 9ociales. ;ivisión de 1oblación: A5. Daredo, .C. )*+-. Pluos de energía, agua,materiales e información en la $omunidad de Cadrid. Cadrid, $onseería de Economía $#C. De7comb,G., Galma, . y #stonet, # )*+-. Q>he metabolism of a city: the case of Fong Gong.Q #mbio )-: 8&*5.=dum, F. )*+A8-. Ecology. Dueva Sor2, Folt, Heinhart and Binston. =dum, F. )*+AA-. Environmental#ccounting: Emergy and Environmental ;ecision Ca2ing. Dueva Sor2, ohn Biley U 9ons. =dum, E. y9armiento, P. )*++-. Ecología. El puente entre ciencia y sociedad. Cexico, Cc<ra7&Fill nteramericanaEditores 9. #. 1ar2, H., (urgess, E. y CcGenzie, H. )*+35-. >he $ity. $hicago, llinois, %9#, %niversity of$hicago 1ress. 1auleit, 9. y ;uhme, P. )3444-. Q#ssessing the environmental performance of land covertypes for urban planning.Q /andscape and %rban 1lanning 53: *&34. 1ic2ett, 9., (urch, ., ;alton, 9.,

Page 5: Lectura de Ecologia Urbana

8/20/2019 Lectura de Ecologia Urbana

http://slidepdf.com/reader/full/lectura-de-ecologia-urbana 5/5

Poresman, >., <rove, . y Ho7ntree, H. )*++-. Q# conceptual frame7or2 for the study of humanecosystem in urban areas.Q %rban Ecosystem *: *5&*++. 1ic2ett, 9. >., $adenasso, C. /. y <rove, . C.)344*-. Q%rban ecological system: lin2ing terrestrial ecological, physical, and socioeconomic componentsof metropolitan areas.Q #nnual Hevie7 of Ecology and 9ystematics 83: *3&*5. Hodríguez, . y ?illa, C.)*++-. ;istribución espacial de la población, urbanización y ciudades intermedias: hechos en sucontexto. $iudades intermedias en #m6rica * + /atina y el $aribe. $E1#/ y Cinistero degli #ffaire Esteri$ooperazione taliana. 9antiago: 35&A. Homero, F., =rdenes, P. y ?!s'uez, #. )3448-. =rdenamientoterritorial y desarrollo sustentable a escala regional, ciudad de 9antiago y ciudades intermedias en $hile.<lobalización y (iodiversidad: =portunidades y desafíos para la sociedad chilena. E. Pigueroa y .9imonetti. 9antiago, 1rograma nterdisciplinario de Estudios en (iodiversidad )1E(-, %niversidad de$hile: *A&33M. 9pirn, #. )*+M-. >he granite garden: %rban nature and Fuman ;esign. De7 Sor2, (asic(oo2s. 9ui, ;. y Oeng, F. )344*-. QCodeling the dynamics of landscape structure in #siaRs emergingdesa2ota regions: a case study in 9henzhen.Q /andscape and %rban 1lanning 58: 8& 53. 9u2opp, F.)*++4-. %rban Ecology: 1lants and 1lan communities in %rban Environments, >he Fague: 91( #cad.9u2opp, F. )*++-. %rban Ecology & 9cientific and 1ractical #spect. %rban Ecology. . (reuste, F.Peldemann and =. %hlmann. (erlin & Feidelberg, 9pringer&?erlag: 8&*5. >erradas, ., 1ares, C. y 1ou, <.)*+5-. Ecología dRuna ciutat: (arcelona. (arcelona, $entre del Cedi %rbV y 1rograma Cab, %DE9$=.

>erradas, . )344*-. Ecología %rbana. (arcelona, Hubes Editorial, 9. /. >obler, B. )*++-. $ellular<eography. 1hilosophy in <eography. 9. <ale y <. =lsson. Heidel, ;ordrecht: 8+&8A. ?an der (ergh, .y ?ergruggen, F. )*+++-. Q9patial sustainability, trade and indicators: an evaluation of the QecologicalfootprintQ.Q Ecological Economics )3+-: A*&3. ?on Deumann, . )*+AA-. >heory of 9elf&reproducing#utomata. llinois, %niversity of llinois 1ress. ?on >hKnen )*35-. ;er solierte 9taat in (eziehung auf/and7irtshaft und DationalL2onomie. Famburg, Hostoc2, #lemania. 3 4 Bac2ernagel, C. )*++-. Q>heEcological Pootprint of 9antiago de $hile.Q /ocal Environment 8)*-: &35. Bac2ernagel, C. y Hees, B.)*++A-. Duestra Fuella Ecológica Heduciendo el mpacto Fumano 9obre la >ierra. 9antiago, /omEdiciones. Barren&Hhodes, G. y Goening, #. )344*-. QEscalating trends in the urban metabolism of FongGong: *+*&*++.Q #mbio 84)-: M3+&M8. Beng, T. )3443-. Q/and use change analysis in the Ohuiang;elta of $hina using satellite remote sensing, <9, and stochastic modeling.Q ournal of EnvironmentalCanagement AM: 38&3M. Berner, 1. )*+++-. QBhy biotope mapping in populated areasWQ ;einsea)5-: +&

3A. Bhite, H. y Engelen, <. )*++8-. Q$ellular automata and fractal urban form: # cellular modelling aproachto the evolution of urban land&use patterns.Q Environment and 1lanning # 35: **5&**++. Bhitford, ?.,Ennos, #. y Fandley, . )344*-. “Q$ity form and natural processQ & indicators for the ecological performanceof urban areas and their application to Ceryside, %G.Q /andscape and %rban 1lanning 5: +*&*48.Bolman, #. )*+A5-. Q>he metabolism of cities.Q 9cientific #merican 3*8: *+&*. Ooido, P., ;e la ?ega, 9.,Corales, <., Cas, H. y /ois, H. $. )3444-. ;iccionario de <eografía %rbana, %rbanismo y =rdenación del>erritorio. (arcelona, Editorial #riel, 9. #.