las enfermedades profesionales de los conduct ores de comion y autocar

4
 8 El sector del transporte por carretera, con un importante con- tingente de empresas de menos de 100 trabajadores, no viene llevando a cabo con la especicidad necesaria las revisiones mé- dicas en los controles de vigilancia de la salud en el esquema es- pañol de prevención de riesgos laborales, lo que además tiende a derivar en exceso un buen número de enfermedades de tipo laboral hacia el sistema de salud de la Seguridad Social. Hasta ahora no ha existido una manera sistemática de conocer las patologías propias de la actividad del transportista de carretera, porque no se han acabado de implantar los tipos de revisión médica especíca siguiendo protocolos para los factores de riesgo del transportista, a falta de estudios previos que aporten la información de base necesaria. Las revisiones médicas al transportista de carretera en el momento de acceso a la profesión, para asegurar que los nuevos conducto- res estén en buenas condiciones físicas, no suelen ser en nuestro país sucientemente exhaustivas, y son poco frecuentes los meca- nismos para hacer un seguimiento del estado de salud periódico como se llevan a cabo en Francia, donde los conductores de trans- porte por carretera están obligados a pasar una revisión anual en un centro de salud laboral especializado , independientemente de la que hayan de pasar para renovar el permiso de conducir. Según informes del país vecino, sin embargo, el nivel de asistencia en es- tos exámenes no es satisfactorio y se sitúa en torno al 50%, lo que revela las di cultades de presencia de estos nómadas profesionales ante el médico, tan característicos de este sector. En general, como ocurre casi siempre en los riesgos laboral es-via- les, en España no aparecen en las listas de enfermedades profe- sionales aquéllas relacionadas con los transportistas por carrete- ra. Esto, evidentemente, no responde al hecho de que no existan patologías asociadas a esta actividad, sino al desconocimiento de la problemática de salud laboral del sector por la falta de estudios rigurosos al respecto. Los trabajos internacionales que recoge- mos seguidamente constituyen las referencias más destacadas:  Estudios de M. Chirón. Estudios de Van Ouwerkerk. Estudios de Backman. 1.-ESTUDIOS DE M. CHIRÓN Entre las principales referencias analíticas en la literatura técni- ca se encuentra la de M. Chirón, quien ha realizado un estudio para determinar la prevalenci a existente de ciertas patologías. Este estudio se ha hecho mediante una encuesta efectuada por médicos especialistas en el trabajo, entre una muestra de conductores de camiones franceses que trabajan por cuenta de otro y una muestra control de algunos otros profesionales asalariados, calculando los porcentajes de riesgos atribuibles y llegando a las conclusione s que se presentan a continuación.  Asociadas a la profesión de transportista de carretera se presen- tan como más frecuentes, por orden decreciente, las patologías siguientes: La obesidad. El tabaquismo. Los dolores de espalda a la altura de las vértebras cervicales y de las vértebras dorsales y lumbares. El consumo diario de alcohol. La hipertensión arterial. Los dolores o signos funcionales del aparato digestivo. Los quistes pilóricos (a la altura de la región sacrococcigeal). 1.1.-DATOS ESTADÍSTICOS SOBRE LAS P ATOLOGÍAS MÁS FRECUENTES El cuadro muestra los datos estadísticos de las patologías. El riesgo atribuible presentado en el cuadro es la diferencia entre el porcen- taje de aparición de cada patología en la muestra de conductor es y en la muestra de control; representa, por lo tanto, el porcentaje en exceso de presencia de la patología entre los conductores. Es necesario comentar aquí que en la muestra de control no se han eliminado aquellos individuos que, a causa de su actividad laboral, presentan un riesgo especíco frente a alguna patología. T ambién es necesario nombrar la existencia de factores de ries- go asintomáticos que contribuyen a la alteración del sistema LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES DE LOS CONDUCTORES DE CAMIÓN Y AUTOCAR JOSÉ LUIS PEDRAGOSA RADUÁ TÉCNICO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE TRÁFICO  [email protected] ESTUDIOS INTERNACIONALES SOBRE PA TOLOGÍAS LABORALES-VIALES

Upload: sergio-mancilla

Post on 08-Jul-2015

106 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/9/2018 Las Enfermedades Profesionales de Los Conduct Ores de Comion y Autocar - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/las-enfermedades-profesionales-de-los-conduct-ores-de-comion-y-autocar 1/3

 

8

El sector del transporte por carretera, con n importante con-tinente de empresas de menos de 00 trabajadores, no vienellevando a cabo con la especifcidad necesaria las revisiones mé-dicas en los controles de viilancia de la sald en el esqema es-pañol de prevención de riesos laborales, lo qe adems tiendea derivar en exceso n ben número de enermedades de tipolaboral hacia el sistema de sald de la Seridad Social. Hastaahora no ha existido na manera sistemtica de conocer laspatoloas propias de la actividad del transportista de carretera,

porqe no se han acabado de implantar los tipos de revisiónmédica especfca siiendo protocolos para los actores derieso del transportista, a alta de estdios previos qe aportenla inormación de base necesaria.

Las revisiones médicas al transportista de carretera en el momentode acceso a la proesión, para aserar qe los nevos condcto-res estén en benas condiciones sicas, no selen ser en nestropas sfcientemente exhastivas, y son poco recentes los meca-nismos para hacer n seimiento del estado de sald periódicocomo se llevan a cabo en Francia, donde los condctores de trans-porte por carretera estn obliados a pasar na revisión anal enn centro de sald laboral especializado, independientemente de

la qe hayan de pasar para renovar el permiso de condcir. Seúninormes del pas vecino, sin embaro, el nivel de asistencia en es-tos exmenes no es satisactorio y se sitúa en torno al 0%, lo qerevela las difcltades de presencia de estos nómadas proesionalesante el médico, tan caractersticos de este sector.

En eneral, como ocrre casi siempre en los riesos laborales-via-les, en España no aparecen en las listas de enermedades proe-sionales aqéllas relacionadas con los transportistas por carrete-ra. Esto, evidentemente, no responde al hecho de qe no existanpatoloas asociadas a esta actividad, sino al desconocimiento dela problemtica de sald laboral del sector por la alta de estdios

rirosos al respecto. Los trabajos internacionales qe recoe-mos seidamente constityen las reerencias ms destacadas:

Estdios de M. Chirón.Estdios de Van Oerer.Estdios de Bacman.

.-ESTuDIOS DE M. CHIRÓN

Entre las principales reerencias analticas en la literatra técni-ca se encentra la de M. Chirón, qien ha realizado n estdiopara determinar la prevalencia existente de ciertas patoloas.Este estdio se ha hecho mediante na encesta eectadapor médicos especialistas en el trabajo, entre na mestra decondctores de camiones ranceses qe trabajan por centade otro y na mestra control de alnos otros proesionales

asalariados, calclando los porcentajes de riesos atribibles ylleando a las conclsiones qe se presentan a continación. Asociadas a la proesión de transportista de carretera se presen-tan como ms recentes, por orden decreciente, las patoloassiientes:

La obesidad.El tabaqismo.Los dolores de espalda a la altra de las vértebras cervicales yde las vértebras dorsales y lmbares.El consmo diario de alcohol.La hipertensión arterial.

Los dolores o sinos ncionales del aparato diestivo.Los qistes pilóricos (a la altra de la reión sacrococcieal).

..-DATOS ESTADíSTICOS SOBRE LAS PATOLOgíAS MáSFRECuENTES

El cadro mestra los datos estadsticos de las patoloas. El riesoatribible presentado en el cadro es la dierencia entre el porcen-taje de aparición de cada patoloa en la mestra de condctoresy en la mestra de control; representa, por lo tanto, el porcentajeen exceso de presencia de la patoloa entre los condctores. Esnecesario comentar aq qe en la mestra de control no se han

eliminado aqellos individos qe, a casa de s actividad laboral,presentan n rieso especfco rente a alna patoloa.

También es necesario nombrar la existencia de actores de ries-o asintomticos qe contribyen a la alteración del sistema

LAS ENFERMEDADES PROFESIONALESDE LOS CONDuCTORES DE CAMIÓNY AuTOCARjOsé LuIs pEDRAgOsA RADuá

TéCnICO DE LA DIRECCIón gEnERAL DE TRáFICO

 [email protected]

estudios internaCionales sobre patologías laborales-viales

5/9/2018 Las Enfermedades Profesionales de Los Conduct Ores de Comion y Autocar - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/las-enfermedades-profesionales-de-los-conduct-ores-de-comion-y-autocar 2/3

 

9

cardiovasclar, como son la obesidad, el tabaqismo y la hiper-tensión arterial. Estos son actores nnca nombrados por loscondctores como n problema especfco, a dierencia de losdolores y problemas ncionales qe s qe preocpan y co-mentan los condctores encestados. Ver tabla 1.

.2.-OTRAS PATOLOgíAS

Esta misma atora, en otros estdios eectados, apnta tam-bién como recente la presencia de la dispepsia (diestióndicil), el dolor strico y el estreñimiento. Como actorescasantes de estas alteraciones se apntan el réimen alimen-tario, el sedentarismo y la postra sentada, la vibración y elritmo de trabajo.

Desde el pnto de vista rematolóico, se presenta como ac-tor ms recente las lmbalias y con el tiempo las herniasdiscales. Como razones qe contribyen a s desarrollo encon-tramos la posición sentada constante, las vibraciones, la msc-latra paravertebral poco trabajada y la obesidad.

Dentro del sistema cardiocirclatorio, el principal actor de ries-o es el de la presencia de hipertensión arterial con ss reperc-siones de tipo anor, inarto, o icts (ataqe qe prodce naparada de las nciones cerebrales con pérdida de conocimien-to), como también los problemas circlatorios de retorno convarices y hemorroides.

También es necesario recordar qe, como alteraciones asocia-das a la obesidad, se presentan la hipercolesterolemia, la hipe-rricemia, la diabetes, etc.

2.- ESTuDIOS DE VAN OuwERkERk

Otro estdio importante es el realizado por Van Oerer;se eectúa na encesta a 0 condctores de camión de seispases dierentes de la uE.

A continación se hace n anlisis de los problemas de sald delos condctores relacionados con la proesión, y de las aeccio-nes y qejas reeridas por los transportistas.

Seún este estdio, ms de n 0% de los condctores indicanno o ms problemas de sald. El nerviosismo y los dolores cer-vico-dorsales y escplohmerales constityen los principalesmotivos apntados.

Alrededor de n 2% de la mestra dicen qe sren tan sólon tipo de aección, n % dicen qe sren entre dos o tresy n % de catro en adelante. Ver tabla 2 y 3.

Siiendo el anlisis del estdio, se aprecia qe dos alteracionessobresalen especialmente, constityendo na seria amenazapara la sald de los condctores de camión. En primer lar sedestaca el dolor de espalda y cello qe se cita 22 veces en la

Obesidad > % del peso teórico

Tabaco > 20 ciarrillos/da

Dolor raqidio/nerolóico de los últimos meses

Alcoholismo: consmo diario de vino (> dl) y/ocerveza (> jarra) y/o aperitivo o diestivo (> )

Presión arterial > 0/90 mm H

Aperitivo y/o diestivo > por da

Dolores o sinos ncionales diestivosen los últimos tres meses

Dolor cervical en los últimos tres meses

Dolor dorsal en los últimos tres meses

Dolor dorsal el da de la revisión

Cirja de qiste pilórico

TAbLA 1. pATOLOgíAs

,

0,

8,7

,

,

,0

,7

,9

,2

2,

,

riesgoatribuible (%)

AFECCIón

2

22

98

90

2

0

8

2

2

20

8

29

º respuestas

Nerviosismo

Dolores dorsales crónicos

Rematismos recentes

Dolores crónicos cervicales o

escplohmerales

Hormieo en las manos y pies

Dolores crónicos de estómao

Hemorroides

Dolores de cabeza severos

Problemas de adición

Problemas cardacos y de hipertensión

Problemas visales de noche

Alerias

Problemas rolóicos

Problemas visales de da

Ninna aección

9

9

0

9

7

2

porCentajes

TAbLA 2. AFECCIOnEs MEnCIOnADAs pOR LOs COnDuCTOREs

nACIOnALIDAD

0

7

2

2

2

650

ConduCtores

Holanda

RFA

Bélica

Francia

Dinamarca

Italia

Total

2

0

8

100

porCentajes

TAbLA 3. nº DE COnCuCTOREs DE LA MuEsTRA sEgÚn nACIOnALIDAD

Octbre 2008nº0

5/9/2018 Las Enfermedades Profesionales de Los Conduct Ores de Comion y Autocar - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/las-enfermedades-profesionales-de-los-conduct-ores-de-comion-y-autocar 3/3

 

0

encesta, y en sendo lar las alteraciones relacionadas conla tensión (estrés, dolor de estómao, alteraciones cardacas ehipertensión).

La conclsión de los estdios es qe na proporción impor-tante de condctores se qejan de dolores de espalda, si-iendo en importancia las alteraciones derivadas de la ten-sión nerviosa.

.- ESTuDIOS DE BACkMAN

uno de los estdios comparativos de interés es el llevado a

cabo por Bacman en Helsini, qe tena como objetivo inves-tiar los riesos de sald de los proesionales de la carreterapara establecer los reqisitos sicos y mentales, y los actoresprodctores de estrés relacionados con la proesión. Otro as-pecto qe cbre este estdio es el de establecer las casas porlas cales el camionero abandona la proesión de condctor aedades aún jóvenes en comparación a otras proesiones.

La metodoloa empleada para la elaboración de este estdioes nevamente la de na encesta realizada a dierentes con-dctores de carretera (na mestra de , qe también in-clye condctores de transporte de viajeros) y completada con

n reconocimiento médico llevado a cabo por especialistas.

Los resltados de la encesta mestran los pntos principalessiientes:

Ms de n 70% de condctores sran dolores de espalda.Ms de n 20% eran hipertensos.un % sran alna alteración de estómao.Alrededor de n 8% haban tenido úlcera strica.

Por lo qe respecta a los resltados de los reconocimientos mé-dicos eectados, se pede apntar:

Ms de n 20% sran hipertensión, alno de ellos acom-pañada de alteraciones cardiovasclares.

Deectos visales: %.Deectos de adición: %.

Este estdio demestra qe la edad de retirada de la proesiónse prodce entre los y los 9 años y qe n % lo hacea casa de alna enermedad qe los invalidaba para seirdesempeñndola. Las casas ms comnes son las alteracionescardiovasclares (aninas de pecho), seidas de lesiones deespalda o de incapacitaciones debidas a accidentes.

CONCLuSIONES

Se deben abordar protocolos especfcos de viilancia de lasald para los condctores de camión y atocar qe permitandetectar las patoloas laborales especfcas y qe sirvan debase para inclir las patoloas ms extendidas en las listas deenermedades proesionales.

El rieso de patoloas politramticas por accidente de tr-fco es el ms importante, pero no se peden banalizar lasenermedades proesionales plenamente vincladas al ofciode la condcción.

Las patoloas diestivas, vasclares y dorsolmbares son lasms recentes en el ofcio de los condctores, pero el abani-co de enermedades y de eectos indirectos de las mismas esmy amplio y reqiere de na viilancia de la sald periódica

y precisa en el dianóstico, el tratamiento y, en s caso, larehabilitación.

BIBLIOgRAFíA

CHIRON, M. et al. Enqête epidemioloiqe, patoloie descondcters de poid lords, “rapport INRETS” núm. 7,988.

ICDT (Institt Català per al Desenvolpament del Transport)Orientacions per a la prevenció i redcció d’accidents en ca-rretera. Mai 99.

 VAN OuwERkERk, F. Les ressorces por les transports de de-main “è Symposim international sr la théorie et la prac-tiqe dans l’economie des transports” Brselas, 2- deseptiembre de 988.