l'alma robada

17
Un héroe de ficción 21 Pablo Lorenzana

Upload: publicaciones-ambitu

Post on 20-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Sorpender un instante, y dexalu quietu na inquieta harmonía, son característiques comunes a dos disciplines mui diferentes: la fotografía y la prosa poética. En L’alma robada, Pablo Texón demuestra toles sos habilidaes acudiendo dacuando al intelixente rellumu poéticu, dacuando a la ocurrencia reflexiva. Son testos qu’aspiren, y consíguenlo cuasi siempre, descubrir la verdá interior de les coses. A partir d’unes fotografíes magnífiques de Mario Rojas y Pablo Lorenzana, Texón fai que veamos más adientro. Existe una lluz intuitiva que rescampla na so prosa, una lluz que proyecta una sombra: la intelixencia.

TRANSCRIPT

Page 1: L'Alma Robada

Un héroe de ficción

21

Pab

loLo

renz

ana

Page 2: L'Alma Robada
Page 3: L'Alma Robada

Guapamente podía ser esta semeya testigu de la espera d’una filera de freakies

siguidores de Star Wars o The Lord of the Rings. Hai un fanatismu, un gregarismu gus-

tosu, un rebelguín d’ilusión infantil qu’equipara la sesión de firmes de José María

Aznar al estrenu de la entrega última de cualquier saga épica. Y ye que l’ex-presidente

del Gobiernu non solo ye un héroe; ye un héroe de ficción. Y, como tal, trai consigo’l

so universu ficticiu: nes tierres llonxanes d’Iraq vive un ser perversu que nos va des-

truyir col so arsenal d’armes de destrucción masiva. N’acabando con él, el petroleu

va ser más barato y toos nosotros más prósperos y felices. L’once de marzu un

comandu d’etarres perpetraba’l mayor atentáu terrorista d’Europa…

L’héroe tien atributos sobrenaturales y ye consciente d’ello (potencia ensin con-

trol, yá lo sabemos, nun val de nada): ye’l más guapu, ye’l que la tien más llarga, ye’l

meyor al paddle y, si-y da pola gana, conduz borrachu. Como ún ye de quien s’arro-

dia, el nuestru José María nun apanda si tien que compartir mesa y mandu colos

superhéroes mundiales (nengún fan pue olvidar el yá míticu episodiu de Les Azores)

y bien arguyosu fala n’inglés, posa les botes na mesa del Emperador o llega al con-

gresu del PP en Valencia montáu nel jet priváu d’otru mitu contemporaneu: el pre-

sidente de Pollo Campero, la multinacional de comida rápido.

Como héroe de ficción, les sos acciones nun tienen repercusión nel mundu real,

el ruin circu entamáu polos humanos nun tien capacidá pa pidir responsabilidaes a

quien ta n’otra dimensión ontolóxica. Por eso los mozos de la semeya quieren amaz-

caritase como’l so ídolu, quieren ser impunes, intocables y, como lluchadores mexi-

canos, subir a un ring onde se puean desafiar les lleis y los edictos. Ún d’ellos nun

olvidó la cámara dixital porque sabe que son escases les apaiciones públiques del

mitu. Hai qu’inmortalizar la baxada del superman nuevu agora que namás se pre-

senta a los mortales en remotes universidaes americanes o na rueda de prensa d’una

escura fundación. Hai, de toles maneres, una estratificación xeneracional na semeya:

23

Page 4: L'Alma Robada

los rapacetos tienen la ceguera propia de la primer vez (l’impulsu fexo que’l mozu

de la esquierda comprara ¡dos llibros! –ún nuna mano y otru baxo’l brazu–) mien-

tres que l’home de la barba (barba más militaroide que progre) y el vieyeríu petu-

niesco tán más posaos; yá vieron amiyar más veces al héroe, incluso lu conocieron

cuando tovía nun ganara los sos poderes y yera un mortal más. Eso, quieras que non,

desmitifica.

Aznar, perpetuándose per escrito con Cartas a un joven español, zarra, con un

sentíu agudísimu de la simetría, el ciclu míticu qu’empecipiara aquel grandiosu xestu

fundacional de Manuel Fraga nel congresu del PP del 1990 al romper la carta de dimi-

sión del de Valladolid. La lleenda echaba a andar y agora sigue con otra carta, con

otres cartes. Ye verdá qu’esti llibru había titulase Cartas a un joven español de José

María Aznar porque ye él el personaxe principal, pero présta-y allugase na van-

guardia narrativa, romper la raya ficción-realidá, voz-autor y mostrase como falsu

autor, como personaxe que saltó del universu lliterariu a la máquina d’escribir. Pre-

senta, en verdá, un llibru apócrifu.

Si’l tótem Manuel Fraga rozó’l camín pa que’l mundu disfrutara del nuestru

héroe, un designiu superior fai que la estirpe d’Aznar tenga que ser terminal. Acabó

la vía preparatoria y propedéutica del de Vilalba. José María nun pue tener conti-

nuidá. Pa eso colocó na dirección del so partíu a daquién que resaltara les virtúes del

predecesor. Mariano Rajoy, que tien amargáu al asesor d’imaxe pa que corte’l pelo

cuando les ondes se convierten en rizos, nunca va poder tener una fonte nidia d’a-

cebache na cabeza. Mariano Rajoy, que corta de ralo en ralo la barba con peñe y tise-

res, nunca va poder tener una tira de distinción y bon gustu sobre’l llabru superior.

Mariano Rajoy, que nun pierde una etapa del Tour de Francia, nunca va poder xugar

al paddle con polo Lacoste y bermudes Tommy Hilfiger. L’aznarismu, que foi un

sincretismu imposible ente’l felipismu y el yuppismu, ye una categoría que superó

24

Page 5: L'Alma Robada

con muncho al peperismu. Masque nestos últimos meses el PP pagara cola segunda

derrota electoral consecutiva nes elecciones xenerales los escesos del héroe. Como

pasa nos grandes equipos de fútbol, la primer lliga que se pierde depués d’una época

trunfal ye pola mala suerte; la segunda, pola galbana de los xugadores y, a la tercera,

échase a mediu equipu. Nel PP, de toles maneres, echen a quien echen, nunca van

poder borrar la figura eterna, omnímoda y absoluta del nuestru héroe de ficción.

25

Page 6: L'Alma Robada

26

Page 7: L'Alma Robada

Les vides d’Alí

45

Mar

ioR

ojas

Page 8: L'Alma Robada
Page 9: L'Alma Robada

Llector: toi convencíu de qu’usté, en viendo la semeya de riba, esperaba qu’esti

artículu tuviera un empiezu apaecíu a esto: «Alí —vamos llamalu asina— tuvo qu’a-

bandonar el so país va dos años emburriáu pola miseria, l’ausencia total de perspec-

tives de futuru y la necesidá de dar de comer a una muyer y tres fiyos. Depués de cru-

ciar ente’l fríu, el sueñu y la sede’l cachín d’agua que separa Europa d’África, subió

de polizón nun camión que tresportaba fruta hacia’l norte. Vive nun pisu de cincuenta

metros cuadraos con cinco compatriotes y trabaya doce hores al día alimentáu pola

fuerza que-y da pensar na familia que lu espera eternamente. El so sudor, los sos mús-

culos, la so cabeza namás actúen enguizaos pola esperanza de volver dalgún día al

país sentimental de los suyos, al sitiu onde puea besar otra vuelta los llabros que tanto

ansía, cariciar la piel nidio de nenu que tanto echa de menos. Pela nueche, un poco

primero de pasar a dormir, mayáu pol llabor del día, piensa nun llagu, nun sol, na

felicidá».

Va choca-y, entós, que-y diga qu’Alí —vamos llamalu asina— ye un machista

indecente que-y da una cuelma a la muyer cada nueche, que gasta lo que gana en

putes y borracheres, que roba tol material que pue na empresa, que namás sabe que

dici-yos gochaes a les muyeres que pasen per baxo de la obra, que tien a los fiyos

muertos de fame mientres él convida a los compañeros a fiestes que duren dos díes

onde hai tantu whisky como cocaína.

Sinceramente, nun sé cuála de les dos versiones de la vida d’Alí —vamos lla-

malu asina— ye cierta (probablemente nenguna), pero’l casu ye que tiramos pre-

xuiciosamente a creer que la primera. El nuestru paternalismu eurocentrista fai

que veamos a los africanos como seres llenos de valores positivos inspiraos pola

so inocencia y inxenuidá. Fai que los veamos, n’últimos cabos, como seres infe-

riores. Y la so inferioridá provoca que nun sea pertinente aplica-yos un xuiciu

moral, restrinxíu a los nuestros iguales. Na mecigaya conceptual colonialista piér-

47

Page 10: L'Alma Robada

dese la individualidá y somorguiamos al exóticu nun mar irreal de bonhomía y

falta d’autoconcencia.

En tou casu, teorizaciones aparte, ta visto que, mesmo na vida que nel axedrez,

ser peón y, amás, negru nun ye lo más deseable. El peón ye’l primeru que cai, ye’l

menos singular porque ye’l más numberosu y namás pue avanzar d’ún nún. Pa detrás,

salen primero les blanques. Cuando vienen malos tiempos pal rei del tableru, quier

dicise, pal constructor, son los peones los que lo paguen y son los peones la escusa

pa que los lliberales convencíos pidan ayuda al pérfidu Estáu intervencionista.

Anque’l rei del tableru nun ye racista: Florentino Pérez, presidente de la constructora

ACS y ex-presidente del Real Madrid firmaba cola mesma pluma los espedientes de

regulación d’empléu y el contratu multimillonariu de Julio Baptista, centrocampista

negru procedente del Sevilla.

Esti veranu, el protagonista de la semeya seguro que vio na televisión del chi-

gre onde apara colos compañeros a tomar el pinchu a LeBron James faciendo alley

oops, a Kobe Bryant metiendo canastes imposibles, a Usain Bolt (que, irónicamente,

nació en Trelawny, antiguu nuedu del tráficu d’esclavos en Xamaica) corriendo más

rápido que l’aire. Negros como él. Negros en Pekín que despierten l’almiración de

tolos periodistes, de tolos telespectadores, de tolos analistes, de tola parroquia del

bar, que mirará pa él albidrando una comunión espiritual d’esti probe obreru colos

héroes olímpicos. Pero, en verdá, la so comunión esiste col pinche, col xefe d’obra,

col inxenieru porque, fuera de neorromanticismos complacientes, esi ye’l so mundu,

esa ye la so tierra (nel sentíu menos metafóricu posible). Como diz Xandru Fernán-

dez nes palabres que regaló a Dixebra (y al acordame d’esti cantar nun pueo olvidar

la imaxe del rapazolete borrachu en Santu Adrianu, fiyu d’estremeños, que se punxo

de rodiyes énte’l de Turón pa veneralu pola lletra del tema), «Y fuéremos d’onde

fuéremos / estremeños o africanos / al final, obreros asturianos».

48

Page 11: L'Alma Robada

A lo último, resulta que la realidá topeta coles nuestres concepciones, coles

nuestres representaciones mentales de les coses, colos nuestros ideales. Ocurre que’l

nuestru horizonte d’espectatives nun ye a predicir al individuu, a la singularidá. Y

eso ye lo que nos salva de que llevantar una casa sea solo planos, vigues (travesaes

o non), cementu y hipoteca. Porque nella reside dalgo íntimo y inalienable: la nues-

tra esperanza.

49

Page 12: L'Alma Robada

62

Page 13: L'Alma Robada

63Emperador 3D

Pab

loLo

renz

ana

Page 14: L'Alma Robada
Page 15: L'Alma Robada

Annus horribilis. Siempre asocio esa espresión con Lady Di (¿o yera con Lady

Day?), pero guapamente podía valir pa definir l’últimu añu del Gobiernu asturianu.

A lo menos, no que cinca a la rellación colos sos fiyos: los funcionarios. Anulación de

la carrera profesional, inhabilitación de les plantiyes docentes, invalidación de dellos

procesos selectivos… Toos estos reveses (¿xueguen al tenis los conseyeros?) xudi-

ciales complétense con una engarrada de contino colos sindicatos. Cuando un

Gobiernu socialdemócrata anda a la griesca a cada día colos sos funcionarios ye que

dalgo falla: o los funcionarios o’l Gobiernu socialdemócrata. Ye verdá que la xente

que trabaya pal Estáu ha tener un control que repercuta nuna mayor eficiencia. Ye

verdá que delles veces hai xente que fai dexación de funciones (y dígolo yo, que soi

un asquerosu funcionariu más), pero tamién ye verdá qu’al amu nun-y pue dar una

ventolada y querer reformar la casa ensin contar colos que la habiten. N’últimos

cabos, el funcionariáu d’un país marca un límite de máximos pal restu de trabaya-

dores y una mengua nos derechos d’aquellos conviértese nuna mengua de los dere-

chos d’estos. Cuando los funcionarios tengan quince díes de vacaciones, los obreros

tendrán una selmana.

Esti día, pasiando per Soto, vi una escena mui evocadora: una paisana entraba

dientro del patiu de la escuela (pa ser más exactos, del CRA, que significa Centru de

Rendimientu Altu, ¿non?) pa colingar de la valla metálica que la / lu arrodia tres toba-

lles d’HUNOSA (sí, estes azulines rectangulares). Paecióme una bona radiografía d’As-

turies. Protección. Oficial. Por razones revesaes que nun vienen al casu, fui a escuela

en Morcín. Eso xeneróme un gran complexu d’inferioridá que tovía arrastro, por-

que en clase yo yera l’únicu (a lo menos, asina lo recuerdo, que ye lo importante) que

nun llevaba los llibros na maletuca d’HUNOSA. Eses bolses de tela plastificao col ana-

grama en blanco de la empresa yeren pa mi la culminación del Estáu del bienestar.

Nuna sociedá xusta tol mundu diba tener la so maleta. Yo sentíame un probetayu fiyu

de maestrinos. ¿Qué me podíen traer mio padre y mio madre del trabayu? ¿Una tiza?

65

Page 16: L'Alma Robada

¿Un borrador? ¿Un mapa mudu? Yo quería esa condenada maleta. Yo quería sen-

time protexíu.

Tamos equí pa comentar esta semeya de riba, non pa facer terapia de baldre,

¿non? De toles maneres, cuando la veo (la semeya), nun soi a evitar recordar otru

trauma de cuando nenu. Más qu’un trauma, un fiascu: les gafes 3D. ¡Cuánta ilusión

punximos naquella estrena! ¡Cuántos rebolguinos esperando a que llegara Pesadilla

en Elm Street 3 a los Principado o, tamién nos valía, a los Minicines! Diba ser la nues-

tra primer esperiencia 3D. Les dos dimensiones nun yera más qu’un estadiu qu’ha-

bía que superar. Pero la verdá ye que la película víase igual con gafes 3D qu’ensin

elles, lo que tuvo un efectu máxicu: por nun aceptar la derrota, tol mundu comen-

taba les maraviyoses sensaciones que tuviera na sesión, tol mundu recordaba la

inigualable dimensión que descubriera. Tol mundu inventaba una película, conque

cada espectador vio una obra distinta: la que quería ver. Lo mesmo nesta semeya

de políticos y ex-políticos (porque un ex-rector ye un ex-políticu, ¿non?): con cara

orgásmica, Vicente Álvarez Areces ve una Asturies moderno y culto, María Jesús Álva-

rez ve más o menos lo mesmo, l’ex-rector Juan Vázquez contempla un heriedu únicu

na Universidá d’Uviéu y l’ex-conseyeru Riopedre (la so cartera —perdón, la cartera

ye pa los ministros, los conseyeros deben trespasase una mochila, d’HUNOSA, pue-

que— n’Educación asumióla va tiempu Ana Rosa Migoya) columbra un sistema edu-

cativu de garabatiyu. Caún viendo lo que quier.

A la manera del emperador que diba desnudu contando que diba vistíu y naide-y

lo dicía, val más creer que somos razonablemente felices. Anque toos vean lo con-

trario. Pero la nuestra inconsciencia pue tener consecuencies indeseaes. N’El Pala-

cio de la Luna, Paul Auster cuenta cómo Marco Stanley Fogg y el vieyu Thomas Effing

ven, a plenu sol, a un mozu abellugase d’una imaxinaria lluvia so un paragües ensin

tela. Deciden sigui-y el xuegu y metese baxo esa cadarma metálica y lleven el dispa-

66

Page 17: L'Alma Robada

ratáu oxetu pa casa como regalu. A los dos díes, el vieyu Effing propónse desafiar el

bastiazu que cayía en Nueva York col paragües taráu como defensa. Ye feliz per unes

hores creyéndose invencible, inmune al agua… pero garrando una pingadura que-y

provoca una pulmonía mortal. Morrió creyendo que yera feliz o, como mínimo,

morrió creyendo que taba secu. Cada individuu ha responder al so dilema, a si quier

vivir consciente o con gafes 3D. Yo tengo mui claro que nun tengo nin la más mínima

idea de qué ye lo meyor. Pa por si acasu, guardo dos paragües nel armariu: ún con

tela y otru ensin ello.

67