lab#7

8
Facultad de Ingeniería Civil MECANICA DE SUELOS Informe de Lab. De suelo #7 PROF. Ing. Gina Espinosa UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL DE CHIRIQUÍ FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL CARRERA LIC. EN INGENIERÍA CIVIL LABORATORIO #7 MECANICA DE SUELO RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS (Ecuación de Boussinesq) PROFESORA: Ing. Gina Espinosa INTEGRANTES: Michael Rodríguez 4-753-1873 Roderick Guerra 4-758-100 GRUPO: 2IC142 FECHA DE REALIZACIÓN: 20 de mayo del 2014 FECHA DE ENTREGA: 27 de mayo del 2014

Upload: michael-rodriguez

Post on 02-Aug-2015

91 views

Category:

Engineering


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Lab#7

Facultad de Ingeniería Civil MECANICA DE SUELOS

Informe de Lab. De suelo #7 PROF. Ing. Gina Espinosa

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ

CENTRO REGIONAL DE CHIRIQUÍ

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

CARRERA LIC. EN INGENIERÍA CIVIL

LABORATORIO #7

MECANICA DE SUELO

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS (Ecuación de Boussinesq)

PROFESORA:

Ing. Gina Espinosa

INTEGRANTES:

Michael Rodríguez 4-753-1873

Roderick Guerra 4-758-100

GRUPO:

2IC142

FECHA DE REALIZACIÓN:

20 de mayo del 2014

FECHA DE ENTREGA:

27 de mayo del 2014

Page 2: Lab#7

Facultad de Ingeniería Civil MECANICA DE SUELOS

Informe de Lab. De suelo #7 PROF. Ing. Gina Espinosa

INTRODUCCION

En la Mecánica de Suelos existe diversas teoría por medio de la cuales se puede calcular la

distribución de presiones dentro de la masa del suelo. Estas teorías demuestran que una

carga aplicada al suelo aumenta los esfuerzos verticales en toda la masa. El aumento es

mayor debajo de la carga pero se extiende en todas dimensiones. A medida que aumenta

la profundidad, disminuye la concentración de esfuerzos debajo de la carga. TEORIA DE

BOUSSINESQ. Esta teoría supone una masa de suelo homogénea, elástica e isótropa que

se extiende indefinidamente por debajo de una superficie de la mosa. El incremento del

esfuerzo vertical, ACZ, a la profundidad z y a una distancia horizontal r del punto de

aplicación de la carga Q, se calcula por medio de la formula siguiente:

En el siguiente reporte se presentaran tres tipos de condiciones en los cuales se aplica dicha teoría.

Page 3: Lab#7

Facultad de Ingeniería Civil MECANICA DE SUELOS

Informe de Lab. De suelo #7 PROF. Ing. Gina Espinosa

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS PARA EL LABORATORIO:

1. La figura muestra una carga de terraplén sobre un estrato de arcilla limosa de suelo.

Determine el incremento de esfuerzo en el punto A, B, C. Localizados a una

profundidad de 5 m debajo de la superficie del terreno.

Ecuación de Boussinesq:

[(

) ( )

( )]

Para el punto A:

(

)

(

)

Q = 17 KN/m2 (10 m) = 170 KN/m2

Page 4: Lab#7

Facultad de Ingeniería Civil MECANICA DE SUELOS

Informe de Lab. De suelo #7 PROF. Ing. Gina Espinosa

[(

) ( )

( )]

Para el punto B:

Lado izquierdo

B1 = 0 m

B2 = 20 m (

)

[(

) ( )]

Lado derecho

B1 = 6 m (

)

B2 = 20 m (

)

[(

) ( )

( )]

Page 5: Lab#7

Facultad de Ingeniería Civil MECANICA DE SUELOS

Informe de Lab. De suelo #7 PROF. Ing. Gina Espinosa

Para el punto C

Lado positivo

B1 = 26m (

)

B2 = 20m (

)

[(

) ( )

( )]

Lado negativo

B1 = 0 m

B2 = 20 m (

)

[(

) ( )]

Page 6: Lab#7

Facultad de Ingeniería Civil MECANICA DE SUELOS

Informe de Lab. De suelo #7 PROF. Ing. Gina Espinosa

2. El área circular flexible está uniformemente cargada. Dada y usando

la ecuación de Boussinesq determine el incremento del esfuerzo vertical en el centro.

(El punto A se tomara en el centro para poder aplicar la ecuación de Boussinesq.)

[

(( )

)

]

[

((

)

)

]

Page 7: Lab#7

Facultad de Ingeniería Civil MECANICA DE SUELOS

Informe de Lab. De suelo #7 PROF. Ing. Gina Espinosa

3. Con referencia a la figura se da , m y ; determine el

esfuerzo vertical en

(

)

(

)

[ ( )]

(

)

(

)

[ ( )]

(

)

(

) =1.35 rad

[ ( ( ))]

Page 8: Lab#7

Facultad de Ingeniería Civil MECANICA DE SUELOS

Informe de Lab. De suelo #7 PROF. Ing. Gina Espinosa

CONCLUSIÓN:

La aplicación del método de Boussinesq es de gran utilidad debido a la facilidad con la que

se puede utilizar, cabe mencionar que es preciso tener claro todos los conceptos y

restricciones del método para su correcta utilización.

En el problema 1 se puede observar que a medida que el punto de análisis en el

cual se requiere conocer el esfuerzo producto de una carga X aplicada al suelo, se

aleja de su posible punto central en el eje horizontal, dicho esfuerzo disminuye.

En el problema 2 cabe mencionar que para aplicar la ecuación de Boussinesq se

requiere como condición explicita que el punto de análisis se encuentre en el

centro de la carga aplicada al suelo esta debido a su geometría circular.

Analizando el problema 3 se corrobora que entre más cercano a la carga se

encuentre el punto de análisis mayor será el esfuerzo en dicho punto. También se

puede predecir que para un cambio en la profundidad el comportamiento será

igual, a mayor profundidad menor esfuerzo y viceversa.