lab3_materiales

7
DEPENDENCIA DE LA CORRIENTE DE SATURACION INVERSA DE UN DIODO CON LA TEMPERATURA Nombres: Lina Isabel Enciso 2420122008 Alejandro Rubio Reinoso 2420121010 Julian Alberto Avila 2420121020 Jeisson Andrey Lopez 2420121002 PROGRAMA DE INGENIERIA ELECTRONICA UNIVERSIDAD DE IBAGUE ASIGNATURA MATERIALES PARA ELECTRONICA 1 IBAGUE-TOLIMA 2015 A

Upload: alejo1994244644

Post on 29-Sep-2015

20 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

materiales

TRANSCRIPT

  • DEPENDENCIA DE LA CORRIENTE DE SATURACION INVERSA DE UN DIODO CON LA TEMPERATURA

    Nombres:

    Lina Isabel Enciso 2420122008

    Alejandro Rubio Reinoso 2420121010

    Julian Alberto Avila 2420121020

    Jeisson Andrey Lopez 2420121002

    PROGRAMA DE INGENIERIA ELECTRONICA

    UNIVERSIDAD DE IBAGUE

    ASIGNATURA MATERIALES PARA ELECTRONICA 1

    IBAGUE-TOLIMA

    2015 A

  • Marco Terico

    POLARIZACIN INVERSA DEL DIODO

    Cuando el semiconductor diodo se polariza de forma

    inversa, el lado positivo P de la unin p-n se vuelve

    negativo (debido a estar conectado al polo negativo de la

    batera). En esas condiciones el nivel de

    fermicorrespondiente a esa parte positiva crece en altura,

    impidiendo as que los electrones se puedan mover a

    travs del cristal semiconductor. En la ilustracin se

    pueden observar unas flechas indicando la direccin

    correspondiente al flujo electrnico tratando de acceder

    al diodo por su parte positiva sin lograrlo, pues al estar

    polarizado de forma inversa la zona de deplexin se

    ampla. Adems, como se puede ver tambin, la diferencia

    de altura del nivel de fermi en la parte positiva P del

    diodo aumenta, mientras que en la parte

    negativa N disminuye. Por tanto, bajo esas

    circunstancias los electrones presentes en la parte

    negativa carecern de la suficiente energa para poder

    atravesar la unin p-n.

    CARACTERSTICAS DE LOS DIODOS

    La forma de funcionamiento de un diodo comn de silicio se puede apreciar observando la curva caracterstica que se crea cuando se polariza, bien de forma directa, o bien de forma inversa. En ambos casos la curva grfica (representada en color verde en el siguiente grfico) muestra la relacin existente entre la corriente y la tensin o voltaje que se aplicada a los terminales del diodo.

    En este grfico correspondiente a la curva caracterstica de un diodo de silicio, se puede observar un eje horizontal x y otro vertical y que se interceptan en el centro. En ese punto el valor del voltaje y de la intensidad de la corriente es igual a 0 volt. El eje vertical y muestra hacia arriba su parte positiva (+y) correspondiente al valor que puede alcanzar la intensidad de la corriente (Id) que atraviesa al diodo cuando se polariza directamente, mientras que hacia abajo su parte negativa (-y) muestra cul ser su comportamiento cuando se polariza de forma inversa (Ii). El eje horizontal x muestra hacia la derecha, en su parte positiva (+x), el incremento del valor de la tensin o voltaje que se aplicada al diodo en polarizacin directa (Vd). Hacia la izquierda del propio eje se encuentra la parte negativa (x), correspondiente al incremento tambin del valor de la tensin o voltaje, pero en polarizacin inversa (Vi).

    En la siguiente tabla aparecen bandas prohibidas de diversos semiconductores

  • Montaje realizado

    Figura1.montaje realizado para proceder con el experimento.

    Se someti al diodo en polarizacin inversa a un bao trmico, para lograr su conduccin

    en esta polarizacin y observar los cambios de la corriente respecto a la temperatura, de lo

    cual se obtuvieron los siguientes datos.

    Temperatura C Corriente (mA)

    43.6 5,662

    43.5 5,648

    43.4 5,636

    43.3 5,634

    43.2 5,624

    43.1 5,621

    43.0 5,605

    42.9 5,599

    42.8 5,591

    42.7 5,601

    42.6 5,609

    42.5 5,609

    42.4 5,605

    42.3 5,582

    42.2 5,568

    42.1 5,569

    42.0 5,551

    41.9 5,566

    41.8 5,533

    41.7 5,537

    41.6 5,534

    41.5 5,524

    41.4 5,514

    41.3 5,499

  • 41.2 5,489

    41.1 5,489

    41.0 5,484

    40.9 5,475

    40.8 5,480

    40.7 5,474

    40.6 5,461

    40.5 5,450

    40.4 5,446

    40.3 5,433

    40.2 5,429

    40.1 5,421

    40.0 5,405

    39.9 5,399

    39.8 5,391

    39.7 5,301

    39.6 5,309

    39.5 5,309

    39.4 5,305

    39.3 5,282

    39.2 5,268

    39.1 5,269

    39.0 5,251

    38.9 5,266

    Tabla1. Datos recogidos de temperatura vs corriente al realizar el experimento

    Graficas:

    Figura2. Relacin entre Ln(i) vs 1

    2

    Pendiente: -3.7471

    8.2 8.4 8.6 8.8 9 9.2 9.4

    x 1020

    -5.25

    -5.24

    -5.23

    -5.22

    -5.21

    -5.2

    -5.19

    -5.18

    -5.17

    -5.16Ln(I) Vs 1/(2KT)

    y = - 7.2e-22*x - 4.6

    data1

    linear

  • Figura3. Relacin entre Ln(i) vs 1

    Pendiente: -3.6236

    Al obtener el eg, se puede inferir que el material semiconductor usado es sulfuro de zinc.

    Como se puede observar el las figuras 2 y 3, a medida que aumenta Ln(i), disminuye 1

    2

    La tabla1 muestra gran cantidad de datos ya que esto hace que al realizar la relacin entre

    Ln(i) vs 1

    , haya un error mnimo al unir los puntos con los valores obtenidos.

    Conclusiones.

    1. Podemos ver que los valores de las pendientes de la grfica en la que relaciona

    () vs 1

    2 son exageradas y que no corresponden con gran claridad a la tabla

    donde muestran los valores de la banda prohibida de los semiconductores.

    2. Para lograr un valor exacto del Eg, ancho de banda prohibida podemos hallar la

    resistividad del semiconductor con respecto a la temperatura en la que vara el

    material, luego grafica Ln () vs (1/2KT) donde K constante de boltzmann, T la

    temperatura.

    3. Con la intencin de conseguir mediciones correspondientes a equilibrio trmico de la

    es posible la mejora en la adquisicin de datos utilizar un termostato para mantener

    la temperatura fija.

    4. El aporte de las impurezas a la conductividad disminuye para altas temperaturas.

    1.65 1.7 1.75 1.8 1.85 1.9

    x 1021

    -5.25

    -5.24

    -5.23

    -5.22

    -5.21

    -5.2

    -5.19

    -5.18

    -5.17

    -5.16Ln(I) Vs 1/(KT)

    y = - 3.6e-22*x - 4.6

    data1

    linear

  • 5. La corriente es directamente proporcional al valor de la temperatura, es decir entre

    ms aumente la temperatura ms aumenta la corriente y viceversa.

    6. Aunque se tenga una diferencia de potencial que es una variable elctrica en un

    valor fijo a la hora de polarizar nuestro circuito, podemos decir que ahora nuestra

    variable fsica afecta las condiciones del circuito ya que si variamos la temperatura

    del semiconductor variamos la corriente que pasa por el diodo que a su vez se

    adiciona a la de la fuente, adems de la diferencia de potencial de la fuente le

    adicionamos la diferencia de potencial que genera la corriente en relacin con la

    temperatura.