lab. n3

Upload: julioalvarado

Post on 03-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

fisica 2

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS(Universidad del Per, Decana de Amrica)

Facultad de Ciencias Fsicas

E.A.P. INGENIERA MECNICA DE FLUIDOS

Curso:Laboratorio de Fsica 2

Semestre:2014-II

Profesor:Carolina Trujillo Saenz

Trabajo:Informe No 3

Alumno: ALVARADO HUAMN, JULIO13130034 DVILA BALBN, JUNIOR13130086 YARI FERNADEZ, SAMUEL 13130065 OLIVERA MERLO, ELVIS13130109

2014Oscilaciones(Experiencia N 3)1. Objetivos: Investigar sobre el movimiento armnico simple (MAS) de cuerpos elsticos 1. II. EQUIPOS / MATERIALES 1 Vibrador elctrico 1 Cuerda delgada 1 Soporte universal y polea 1 Regla de madera / metlica 1 Juego de pesas y portapesas 1 Balanza digita l1. Fundamento Terico:

1. Procedimiento experimental MONTAJE Monte el equipo, como muestra el diseo experimental

1.- Determine los valores de las masas del resorte y de la pesa.

M(resorte) = 45.5 gr

M(suspendida) = 50 gr

Cree Ud. Que le servira de algo estos valores?Nos servir solo para tomar puntos de referencia iniciales.

2.- Escriba el valor de la constante elstica del resorte.

Tabla No 1

M(kg)X1 (m) x10-2X2 (m) x10-2X(m) x10-2F(N)

10.10.40.60.50.978

20.23.23.33.251.956

30.36.96.86.852.934

40.410.510.710.63.912

50.514.314.414.354.890

60.61818185.868

Minimos cuadradosX= x(m) Y=F(N)

K= 27.03

Determinacin del Periodo de Oscilacin El periodo de oscilacin del sistema se determina mediante la ecuacin.

3.- Coloque en la porta pesas una pesa pequea. Anote su masa ms la masa de la porta pesas en la tabla 2. La distancia a su anterior posicin de equilibrio es,

X = 6.7cm

4.- Desplace verticalmente esta pesa una distancia pequea A= 2cmY dejela oscilar libremente. Describa el tipo de movimiento del sistema:

5.- Calibre el cronometro a cero. Repita el paso 4. Luego mida el tiempo para diez oscilaciones empezando a contar desde cero y determine el periodo de oscilacin (T=t/10).

Tabla No 2

M(kg) (pesa +porta pesa)t1t2tT(s)T2

10.36.36.326.310.6310.398

20.356.726.726.720.6720.451

30.47.087.107.090.7090.502

40.457.487.527.50.7500.562

50.58.828.868.840.8840.781

6.- Repita los pasos (3) al (5) utilizando cada vez pesas de mayor valor. Anote los datos en las columnas correspondientes y complete la Tabla 2.Hacer los grficos T vs m y T2 vs m.

Ambas grficas son rectas?

Analice porque son asi estas curvas

A partir de la grfica T2 vs m, determine el valor de la masa del resorte.

T=4(pi)( m/k +mresorte/3k )(4(pi)*( mresorte/3k) )

T=(4(pi)*( m/k)) + (4(pi)*( mresorte/3k) )

Comparalo con la ecuacin de la grafica de tvs m

y = 1.754x +(- 0.1628)

donde k=27.03

por lo tanto mresorte=33.4 gr

Determine la frecuencia angular natural de oscilacin. Opere.

W= K=27.03Son 5 frecuencias angulares porque son 5 masas table 2 pero el k es constant.

1. Evaluacin:1.- Determine el error porcentual entre el valor de la masa del resorte medida en la balanza y de la masa del resorte encontrada en la grafica.

Ep% = (Vt VR)/Vt (33.4-45.5)/33.4 = 36.22%

2.- Determine el error porcentual en el periodo calculado y el periodo medido.

3.- Hay diferencia? Si fuera si, a qu atribuye esta diferencia?..........1. Conclusiones: