la y el · 2020. 3. 11. · 12 vamos a abordar ahora el barrio de santa cruz, el corazón de la...

26

Upload: others

Post on 22-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La y el · 2020. 3. 11. · 12 Vamos a abordar ahora el Barrio de Santa Cruz, el corazón de la antigua Judería hispalense, una de las más populosas y dinámicas de todo el país
Page 2: La y el · 2020. 3. 11. · 12 Vamos a abordar ahora el Barrio de Santa Cruz, el corazón de la antigua Judería hispalense, una de las más populosas y dinámicas de todo el país

Barrio de Santa Cruz y Ayuntamiento

'quarter of Santa Cruz

and Town Hall

Ruta 1 ~ Route 1

La Luz y elAireThe Light and

the Air

Page 3: La y el · 2020. 3. 11. · 12 Vamos a abordar ahora el Barrio de Santa Cruz, el corazón de la antigua Judería hispalense, una de las más populosas y dinámicas de todo el país

10

Ruta 1 ~ Route 1Barrio de Santa Cruz y Ayuntamiento ~ Quarter of Santa Cruz and Town Hall

����°�Catedral/Giralda ����°�Mateos Gago ����°�Mesón del Moro

°�Ximénez de Enciso ����°�Santa María La Blanca ����°�Archeros ����° Levíes ����°�Cano y Cueto�

°�Plaza de los Refinadores����°�Plaza de Santa Cruz ����°�(Santa Teresa) ����°�Plaza de Alfaro

°�(Callejón del Agua) ����°�Lope de Rueda ����°�Reinoso ����°�Plaza de los Venerables ����°�Gloria

°�Plaza de Doña Elvira ����°�(Plaza de la Alianza) ����°�Vida ����°�Judería �����

°�Patio de Banderas ����°�Plaza del Triunfo °�Alemanes ����°�(Álvarez Quintero) ����°�Hernando Colón ����

°�Plaza de San Francisco/Ayuntamiento °�Plaza Nueva ����°�Entrecárceles ����°�Plaza del Salvador ����

°�Córdoba °�Plaza del Pan ����°�Alcaicería ����°�Alfalfa ����°�Cuesta del Rosario ����°�Francos

°�Conteros/Argote de Molina ����°�Alemanes ����°�Catedral/Giralda

Page 4: La y el · 2020. 3. 11. · 12 Vamos a abordar ahora el Barrio de Santa Cruz, el corazón de la antigua Judería hispalense, una de las más populosas y dinámicas de todo el país

&EDERICO�2UBIO

-U×OZ�Y�0AVØN

%STRELLA

#ORRAL�DEL�2EY

£G

UI L

AS

#ABALLERIZ

AS

, I R I O

6 Ó R G E N E S

!LM

TE��(OYOS

#!3!�$%0),!4/3

#/.6%.4/�$%3!.�,%!.$2/

0!3%/� �$% � �#

2 )34/"!,� �#/,�.

6ERDE

#ÏSPEDES

$ON�2EMONDO

&RAY�#EFERINO�'LEZ�

3AN�

�)SID

ORO

-ATEOS�'AGO

��-

ATEO

S�'

AGO

&ABIO

LA

#RUCES

��3TA��-

ARÓA�LA

�"LANCA

��-

ESØN

�DEL

�-OR

O

$ONCELLAS

$��(ERMANAS

!RCHEROS��

#ANO�Y�#UETO

3��#LEMENTE

3��#LEMENTE

6��DE�L

A�!LEG

RÓA��

0LACENTINES

��,EVÓES

2%!,%3�!,#£:!2%3

0ASAJE�!LCORES

3ANTA

*��DE�.EVE

*AMERDANA

,OPE�DE�2UEDA��

!LE

MAN

ES��

#JØN��DEL�!GUA3TO��4OM

ÉS

0JE��!NDREU

�2EINOSO

��'

RANA

DA

%NTRECÉRCELES

��#

ØRDO

BA

6ILLE

GAS

(UE

LVA

,UCHANA

#ANDILEJO

0AJA

RITOS

'ARCÓA�6

INU

ESA

(ARINAS

* I MI O S

&ERNÉNDEZ�Y�'ONZÉLEZ

�'LORIA

�6IDA

*UDE

RÓA�

£LVAREZ�1UINTERO £LVAREZ�1UINTERO

��!

LCAI

CERÓA

��&RANCOS��&RANCOS ��#ONTEROS

�#AMACHO

�#UESTA�DEL�2OSARIO

0,!:!�$%�,/32%&).!$/2%3

0:!��$%34!��#25:

0:!��$%!,&!2/

0:!��$%�,/36%.%2!",%3

0:!��$�!��%,6)2!

0:!��$%�,!!,)!.:!

0!4)/�$%�"!.$%2!3

0,!:!.5%6!

0,!:!3�&2!.#)3#/

0:!��$%,3!,6!$/2

0:!�$%,�0!.

0:!��$%�,!!,&!,&!

)',%3)!�$%,3!,6!$/2

!95.4!-)%.4/

#!4%$2!,���')2!,$!

0:!��$%,42)5.&/

0:!��6��$%,/3�2%9%3

8IMÏNEZ�DE�%NCISO��

4ERESA

(ERNANDO�#OLØN��

! R GO

T E� � D E � � -

O L I N A

��

&EDERICO�3

ÉNCH

EZ�"

ED

OY A

- Ï N D E Z � � � . U × E Z

:A

R AG

OZ

A

-U

×O

Z � � /L I V

Ï

Page 5: La y el · 2020. 3. 11. · 12 Vamos a abordar ahora el Barrio de Santa Cruz, el corazón de la antigua Judería hispalense, una de las más populosas y dinámicas de todo el país

12

Vamos a abordar ahora el Barrio de Santa Cruz, el corazón de la antigua Judería hispalense, una de las más populosas y dinámicas de todo el país y que marcaría profundamente nuestra historia y tradiciones más entrañables. De aquel

pasado esplendor, nos queda hoy este hermoso laberinto luminoso, paradigma y sueño del espíritu de Sevilla.Nos situamos a los pies de la Giralda, en la Plaza de la Virgen de los Reyes, cortada al estilo de las italianas y rodeada de un excepcional conjunto monumental (ampliamente reseñado en cualquier guía turística), con la Catedral y la propia Giralda como altos símbolos y referencia absoluta para la ciudad entera.Y entramos ya en el barrio subiendo por la calle Mateos Gago, frente a nosotros, no sin prestar atención a un calle-joncito justo antes de la entrada de la calle a la derecha, flanqueado por el muro del Convento de la Encarnación y su espléndido Campanario; desembocamos en una placita cerrada, Santa Marta, una sorpresa de frescura y luz escondida, ejemplar en su sencillez. Subimos por Mateos Gago y a pocos metros a la izquierda nos topamos con uno de los clásicos del barrio, el bar “Giralda”, unos antiguos baños árabes donde podemos disfrutar de una buena caña de cerveza fresquita y bien tirada con, por ejemplo, una tapa de calabacín o pimientos rellenos, paté de cabracho y un largo y sabroso etcétera. Seguimos por la acera de enfrente y rendimos visita obligada a “El Peregil” (“La Goleta”), minúsculo y entrañable establecimiento con acusada personalidad propia: botellín de cerveza o su conocido ‘vino de naranja’… pídase la ‘cándida tortilla’, las papas aliñás… Y algo más arriba, el “Belmonte”, donde las albóndigas en salsa irán bien con un tinto de la tierra.Como ya habrá podido observar, menudean las tiendas de souvenirs y todo indica un servicio adecuado al turista o visitante, es cierto pero no nos equivoquemos, este es un barrio vivo y vivido por sus vecinos y por los propios sevillanos, que lo hacen íntimamente suyo. ¡Bienvenido a nuestro barrio!.Continuamos por la siguiente esquina a la derecha, es la calle Mesón del Moro. Fíjese en la primera portada a su izquierda, que presenta una diminuta Giralda en la parte superior, como una indicación del rumbo que seguimos. Seguimos por la calle, muy corta, y encontramos mano a mano unos antiguos baños islámicos del s. XII y el taller de un ilustre vecino, José Luis Postigo, guitarrista y artesano de tronío.

Page 6: La y el · 2020. 3. 11. · 12 Vamos a abordar ahora el Barrio de Santa Cruz, el corazón de la antigua Judería hispalense, una de las más populosas y dinámicas de todo el país

13

We are going to approach now the quarter of Santa Cruz, the heart of the ancient Sevillian Jewry, one of the most populous

and dynamics of the whole country and that would mark deeply our history and more affectionate traditions. Today, this beautiful luminous labyrinth is the paradigm and dream of the spirit of Seville. We place by the Giralda in the Plaza de la Virgen de los Reyes, surrounded with an exceptional monumental set (widely outlined in any tourist guide) with the Catedral and the Giralda as high symbols and absolute reference to the entire city. So, we enter the Barrio by the street opposite to us, Mateos Gago, paying attention to a narrow alley on the right hand, flanked by the wall of the Convento de la Encarnación, we end in a small square, Santa Marta, a hidden surprise of freshness and simplicity.In a few meters along Mateos Gago we find a classic of the Barrio, the “Bar Giralda”, ancient Islamic baths where you can enjoy a good glass of our local beer with splendid ‘tapas’ such as the berenjenas or pimientos rellenos (stuffed courgette or peppers), paté de cabracho (fish), etc. We continue to visit a minuscule and affectionate Bar with a strong personality: “El Peregil” (“La Goleta”). Enjoy the well-known vino de naranja (wine of orange) and ask for the cándida tortilla (‘candid’ omelette). And a little more above, the “Belmonte”, with a bullfighting ambience, taste the albóndigas en salsa

(meatballs in sauce) with an Andalusian wine.As you can see everything indicates a nice service adapted to the tourist or visitor (shops of souvenirs…) but remember that this quarter (Barrio) is ‘alive’ and lived by the neighbours, residents, and by the Sevillian people in general. Welcome to our Barrio!. Now we go to the following corner on the right,

Page 7: La y el · 2020. 3. 11. · 12 Vamos a abordar ahora el Barrio de Santa Cruz, el corazón de la antigua Judería hispalense, una de las más populosas y dinámicas de todo el país

14

Desembocamos ya en un cruce de relevancia, un enclave siempre frecuentado y animado, día y noche y que comunica con otras partes fundamentales del barrio. Aquí se ubican dos establecimientos con solera:

“Las Teresas”, local añejo y auténtico -como decimos por aquí- con buen tapeo (pídase sin más algo de ibérico, lomo de orza… o jamón mismo) y buenos

vinos. Y enfrente, “Casa Plácido” con sus montaditos y aliños. Nosotros seguimos por ese lado y bajamos ya por la calle Ximénez de Enciso a lo largo del muro posterior de la Iglesia de Santa Cruz, pasamos por la interesante ‘Casa de la Memoria de Al-Andalus’, que ofrece exposiciones y espectáculos relativos al pasado sefardí e islámico sevillano (hay un buen hotel dentro) y un poquito más abajo, en la esquina de la calle Cruces… ‘están clavadas dos cruces, en el monte del olvido’… ¿Le suena?. Pues ahí están las dos cruces en el muro.Se nos acaba la calle y continuamos adelante. Contemple el bonito patio de la casa ya en el estrecho recodo final. Hemos llegado ya a Santa María La Blanca, que forma aquí una especie de remanso con acerado amplio y numerosos vela-dores. Aquí, el bar “Altamira” le ofrece un surtido de tapeo tradicional, tortillitas de camarones, puntillitas fritas y una caña fresquita de cerveza para serenarnos en nuestro recorrido. Enfrente, la gran fachada del antiguo Palacio de Altamira y a su costado el callejoncito de Dos Hermanas, donde se sitúa uno de los hoteles con mayor encanto de la ciudad.Desde donde estamos se ve ya la hermosa Iglesia de Santa María La Blanca, que fue una de las principales sinagogas del barrio. En la otra acera está “El Cordobés”, concurrido y con veladores, donde podríamos disfrutar de un salmorejo, el rabo de toro o una tapita de cazón en adobo.Volvemos a la iglesia, para meternos por su esquina en la calle Archeros (que arranca con columnas de capitel judío) y más o menos ‘tó derecho’ -agárrese a su mapita de situación o fíjese en su sentido de la orientación- llegaremos a la Iglesia de San Bartolomé y a la calle Levíes. Ahí tiene un gran portalón (es un edificio público) con un rótulo que indica que aquí nació en 1.627 Don Miguel de Mañara o sea… nada menos que ‘Don Juan Tenorio’, leyenda e historia de timbre universal, como tantas cosas del barrio y de Sevilla entera. Algo más adelante

Page 8: La y el · 2020. 3. 11. · 12 Vamos a abordar ahora el Barrio de Santa Cruz, el corazón de la antigua Judería hispalense, una de las más populosas y dinámicas de todo el país

15

it’s Mesón del Moro street (‘Inn of the Moor’). The first large door on the left side presents a tiny Giralda on the top as an indication of the route that we continue. This is a very short street where you can find old Islamic baths and the workshop of an illustrious resident, José Luis Postigo, guitarist and craftsman. And so we end already in an interesting crossing, always frequented, day and night. Two establishments are located here, both old and ‘authentics’ (as we use to say): “Las Teresas”, nice tapas, ask for some Ibérico (Iberian pork cold cuts) or lomo de orza (loin of luffing) or… just jamón (ham). Excellent Andalusian wines. And “Casa Plácido”, with exquisite montaditos (rolls) and aliños (dressings). Keep on that side and go down, Ximénez de Enciso street, along the later wall of the Church of Santa Cruz, where it’s located the ‘Casa de la Memoria de Al-Andalus’ (House of the Memory) offering interesting exhibitions about the Sephardic and Islamic Seville.And a bit down below you will see two crosses on the wall, this is Cruces street… We finish the street and we continue forward. Admire the nice court of the house in the narrow final hook. We have already arrived to Santa María la Blanca street (almost a square here) and the bar “Altamira” offers a choice of traditional ‘tapas’: tortillitas de camarones

(shrimps), fried cuttlefish… And a nice glass of beer , with the ancient Palacio de Altamira

(an old Palace) in front of us (beside the callejón -alley- of Dos Hermanas with a charming hotel). From here we can see now the beautiful Church of Santa María la Blanca, once one of the most important synagogues of the Barrio, facing “El Cordobés”, where we can enjoy a nice gazpacho (kind of cold vegetables soup) or a rabo de toro (bull’s tail ragoût), the tasty cazón en adobo (marinated dogfish), etc., among other

‘tapas’ and dishes. Now, let’s go along Archeros street, on the church’s side, (the columns you see have old Jewish capitals) and… roughly all straight -follow your map- we will find ‘San Bartolomé’ Church and Levíes street.

Page 9: La y el · 2020. 3. 11. · 12 Vamos a abordar ahora el Barrio de Santa Cruz, el corazón de la antigua Judería hispalense, una de las más populosas y dinámicas de todo el país

16

encontrará “La Carbonería”, atractivo local con música -mucho flamenco- y exposiciones. Siga adelante y no se preocupe, no se va a perder, continúe la calle y saldrá otra vez a la calle Santa María La Blanca (en este tramo es ya la calle San José) gire a la izquierda y en un periquete volverá a pasar por delante de la antigua sinagoga por cuyo costado entramos. ¿Estamos?. Bien. Cruzamos ahora y ascendemos por la callecita Doncellas, entre un Horno de pan homónimo y el ya mencionado “El Cordobés”, para acceder a la placita de las Cruces, ahí están sobre sus elegantes columnas romanas. Vuelva por donde ha venido, ya que vamos continuar por Santa María La Blanca. No cambie de acera y encontrará en la próxima esquina a la derecha el restaurante “El 3 de Oro”, de excelente cocina tradicional, pruebe por ejemplo su bacalao a la andaluza. Como verá, enfrente mismo (o sea, a dos metros…) hay una Freiduría para degustar nuestro estupendo y variado ‘pescaíto frito’. Esta es ahora la calle Cano y Cueto y mencionaremos en la otra

parte de la calle al conocido restaurante “La Judería”, tal vez le apetezcan unas mollejas de cordero lechal con setas silvestres, entre otras especialidades.Si quiere continuar seguido por Santa María La Blanca, llegará inmediatamente a la ‘Puerta de la Carne’, acceso y salida del barrio. Casi en su extremo está “La Cava del Europa”, con tapas tan creativas como el wantún de sanfaina o la torta de la Serena con gelée de tomate y jengibre.Nosotros, tomamos ahora por la esquina de “El 3 de Oro” hacia la derecha, pasamos por delante de un puesto de

‘calentitos y papas fritas’ y nos topamos con los veladores del restaurante “Modesto”, otro clásico más. Buen sitio para degustar nuestra cocina y un tapeo variado de pescado y marisco frescos de las costas andaluzas. Entramos ya en la Plaza de Refinadores, enmarcada por hermosas casas con patio familiar y los Jardines de Murillo (visítelos). En su centro, la estatua de Don Juan Tenorio. Al extremo de la plaza, estrecha y umbrosa, la calle Mezquita llevará nuestros pasos directamente a uno de

Page 10: La y el · 2020. 3. 11. · 12 Vamos a abordar ahora el Barrio de Santa Cruz, el corazón de la antigua Judería hispalense, una de las más populosas y dinámicas de todo el país
Page 11: La y el · 2020. 3. 11. · 12 Vamos a abordar ahora el Barrio de Santa Cruz, el corazón de la antigua Judería hispalense, una de las más populosas y dinámicas de todo el país

18

los enclaves más famosos del barrio, la Plaza de Santa Cruz. De finísima factura, la Cruz de la Cerrajería, rodeada de rosas ‘de pitiminí’, preside y ordena un hermoso conjunto. Mano a mano, un tablao flamenco de nombre y renombre, “Los Gallos” y al lado el restaurante “La Albahaca”, ubicado en una espléndida casa que fue de Talavera, arquitecto de genio. Alta cocina con raíces, a degustar en sus salones o en los veladores mien-tras que, al caer la noche, vemos pasar a la variada clientela del Tablao y respiramos el encanto vivo de la plaza… entre ocasionales rumores de palmas y taconeo. Una placa reza que aquí están depositadas las cenizas de Bartolomé Esteban Murillo, el maestro de las Inmaculadas más populares, las más sevillanas y cuya Casa Museo se encuentra a un

paso, en la calle Santa Teresa, que discurre entre el consulado francés y el restaurante mencionado.Seguimos hacia la placita contigua, la de Alfaro, el bonito balcón que se ve es el de Rosina de ‘El Barbero de Sevilla’. Llegados aquí, se impone una bifurcación ya que hay dos opciones que, no por discurrir casi en paralelo y cercanas (lo normal, ya que este barrio es un hermoso todo laberíntico) son menos interesantes y diferenciadas.Vamos a desviarnos -sólo un poquito- de nuestro rumbo para disfrutar del Callejón del Agua, lo tiene usted delante. Adosado a un lienzo de la antigua muralla medieval islámica (que da a los jardines del Alcázar), con tramos de la conducción de agua a la ciudad. La frescura del aire e incluso el sonido de los pasos sobre el enladrillado antiguo, así lo confirman. Casi a la entrada, hay un hermoso patio cuajado de flores y una placa en memoria del amor de Washington Irving por España.Bien, recuerde de donde partíamos (de la Plaza Alfaro) y sitúese en el plano adjunto. Vamos a retomar desde esa plaza, pero subiendo por la calle Lope de Rueda. A su mano derecha, el espléndido portalón de la casa de los Marqueses de Pickman (del fundador de la famosa loza de La Cartuja). Llegamos ya al cruce donde se ubica el conocido ‘hotel Murillo’. Continuamos a la izquierda por Reinoso, una de las calles más estrechas de Sevilla.Así, hemos ya topado con la calle Jamerdana y el alto muro del ‘Hospital de los Venerables’. Fue desde el XVII templo y residencia de retiro para venera-bles sacerdotes, hoy es la bellísima sede del Fondo de Cultura de Sevilla, ‘Focus’.

Pasaje del Agua

Page 12: La y el · 2020. 3. 11. · 12 Vamos a abordar ahora el Barrio de Santa Cruz, el corazón de la antigua Judería hispalense, una de las más populosas y dinámicas de todo el país

19

Look at this main door -it’s a public building- with a plaque indicating that just here Don Miguel de Mañara was born in 1.627… that is to say the legendary ‘Don Juan Tenorio’. Hereinafter you’ll meet ‘La Carbonería’, an interesting place with music (mainly Flamenco) and exhibitions. Now go forward -and don’t worry, it’s not difficult just follow your map- and continue the street to reach Santa María la Blanca again.Well, now we go by Doncellas street, just in front of the church, between an ‘Horno’ (Bakery) and “El Cordobés” already mentioned, to accede to a small square: ‘Cruces’ (the Crosses) on elegant Roman columns. Return and continue along Santa María la Blanca and we’ll find in the next corner on the right the restaurant “El 3 de Oro”: excellent traditional cuisine, taste the bacalao a la Andaluza (codfish Andalusian

style), facing a ‘Freiduría’ (typical fried-fish shop).This is Cano y Cueto street and we have to mention on the other side of it -just behind us- another nice and well-known restaurant, “La Judería” with specialities such as the mollejas de cordero (sweetbreads of sucking lamb with wild mushrooms) or fish made in a salt crust, etc. And Spanish wines.A little bit further on through Sta. Mª la Blanca we should reach ‘La Puerta de la Carne’, access and exit of the Barrio. Almost at the end we’ll find “La Cava del Europa” with ‘creative’ tapas such as wantún de sanfaina or torta de la Serena (cream

of cheese with gelée of tomato and ginger). So, we continue along Cano y Cueto and reach

“Restaurante Modesto”, well referenced and a ‘classic’ one in Seville. The right place to taste a varied ‘tapeo’ of fresh fish and shellfish, among other Andalusian specialities. And we enter already the ‘Plaza de los Refinadores’, framed by beautiful houses and the ‘Jardines de Murillo’ (a nice visit). In its center, Don Juan Tenorio statue. On the other side of the square, ‘Mezquita’ street,

Bacalao a la Andaluza (El 3 de Oro)

Page 13: La y el · 2020. 3. 11. · 12 Vamos a abordar ahora el Barrio de Santa Cruz, el corazón de la antigua Judería hispalense, una de las más populosas y dinámicas de todo el país

20

Visítela, merece la pena, sin discusión. Nos plantamos ya en la Plaza de los Venerables, con su discreto y animado ambiente, ama-blemente ocupada por veladores y rodeada por establecimientos como “Casa Román”, tradicional y clásico del sector. Es cuestión de hacerle los honores a una manzanilla o una copita de fino, con un plato del excelente jamón de la casa. Pero esta no es -ni mucho menos- la única y sabrosa parada que podemos hacer en nuestra ruta. Síganos por la calle Gloria, donde ya justo a la entrada, haciendo esquina con Justino de Neve (el fundador del ‘Hospital de los Venerables’) nos recibe el restaurante

“Santa Cruz”, con buena gastronomía andaluza y sevillana.Solomillos, pescao y marisco, ensaladillas y salmorejos, la chacina ibérica, las exquisitas olivas sevillanas (una de nuestras tapas más tradicionales, con el queso manchego y la soberbia chacina ibérica, jamón incluido) y tantas otras suculentas especialidades, nos acompañarán por esta transitada calle, donde tampoco faltan excelentes tiendas de artesanía. Discurriendo poco a poco hacia la Plaza de Doña Elvira. Las estrechas y evocadoras calles que hemos ido dejando a nuestra izquierda, van a dar al Callejón del Agua, citado anteriormente.Una vez más, nos permitimos insistir en que el Barrio de Santa Cruz es un todo, un conjunto en el que es difícil seguir una ruta sin cruzar o rodear algo ya visitado, lo cual añade aún más encanto y placer a la visita. Así que no se preocupe si se pierde, siempre retomará su camino. Aquí, lo único que se pierde son… las prisas y el ‘estrés’.Estamos en la Plaza de Doña Elvira, sosegada y alegre, recoleta y abierta. Respire a gusto. Este es uno de los rincones más señalados de todo el barrio y con razón. A su izquierda, la Galería de Arte Álvaro, la calle… de la Muerte (Susona) y la calle Vida, que si la toma va a dar a la entrada de la calle Judería, que ya recorrimos. Artesanía y veladores alrededor de los arriates

Page 14: La y el · 2020. 3. 11. · 12 Vamos a abordar ahora el Barrio de Santa Cruz, el corazón de la antigua Judería hispalense, una de las más populosas y dinámicas de todo el país

21

narrow and shady, will take our steps to one of the most famous enclaves of this Barrio: the ‘Plaza de Santa Cruz’. And admire the beautiful Cross, surrounded by ‘pitimini’ roses in a magnificent setting. One by another, a renowned ‘Tablao Flamenco’, “Los Gallos”, and the splendid house of

“La Albahaca” restaurant, high cuisine with Andalusian roots.A plaque says that here are deposited the ashes of Bartolomé Estéban Murillo, the great painter of the most popular and Sevillian Inmaculadas and whose House-Museum is to a step in Santa Teresa street (between the French Consulate and the restaurant). We continue towards a contiguous placita, ‘Alfaro’. The nice balcony you see is that of Rosina of ‘The Barber of Seville’. Now, there are two options, almost in parallel and nearby but interesting and differentiated. We are going to take the one in front of us, the ‘Callejón del Agua’ (alley of the water), attached to a linen of the ancient Islamic wall by the gardens of the Alcázar, with stretches of the water conduction to the city. The freshness of the air and even the sound of the steps confirm it. Almost at the entry, there is a beautiful court -patio- curdled with flowers and a plaque in memory of ‘The love of Washington Irving for Spain’. Well, remember we were departing from ‘Alfaro’ square and follow your map, we are going to enter ‘Lope de Rueda’ street.Admire to your right hand the splendid frontispiece of the house of the Marqués de Pickman (founder of the world famous faience ‘La Cartuja’). And we reach a crossing where is located the well-known ‘Hotel Murillo’. We continue, left side, along Reinoso street, one of the narrowest streets of Seville leading you to the high wall of the ‘Hospital de los Venerables’

Page 15: La y el · 2020. 3. 11. · 12 Vamos a abordar ahora el Barrio de Santa Cruz, el corazón de la antigua Judería hispalense, una de las más populosas y dinámicas de todo el país

22

y de la fuente visitada por tímidos gorriones, vecinos ellos también. Al fondo, “La Cueva”, buen restaurante con encantadores patios y platos de arroz, cola de toro (otra tradición más), habitas con jamón, etc.Si subimos por la callecita con la que hace esquina, Rodrigo Caro, nos encontraremos con el hermoso patio y establecimiento de ‘Agua de Sevilla’, con complementos y perfumes propios. Y desembocaríamos en la Plaza de la Alianza, un conjunto ‘de postal’, como dirían algunos, donde la Giralda en persona asoma sobre una espléndida buganvilla y un típico azulejo religioso. En esta plaza -que incluye una fuente en su centro- está el estudio del conocido pintor y torero norteamericano Jhon Fulton, otro vecino más que quedó en su tiempo prendado del poderío del barrio.Bien, volvemos a situarnos ahora en nuestra querida Plaza de Doña Elvira y tiramos a la izquierda por la calle Vida, entre olores a jazmín. Al final, buenas tiendas de artesanía y de recuerdos y la belleza de la entrada a la calle Judería, por ahí vamos, alce la mirada y no pierda detalle del caserío, los balcones, los colores, el propio trazado bajo cubierto de la calle… Y en su extremo, el Patio de Banderas y la Giralda enmarcada, penúltima visión del barrio que ahora dejamos atrás. Este espacioso ‘Patio’, fue antiguo y señorial patio de armas y banderas, de doma y picadero de caballos, hoy alberga casas particulares y algunas instituciones, amén de la puerta de salida (y museo de carruajes) de Los Reales Alcázares.Salimos a la Plaza del Triunfo y ya nos recibe la luz alta y el aire de la Catedral y la Giralda, a la derecha y el Archivo de Indias frente a nosotros (o Casa/lonja de Contratación, que eso era, una riquísima y activa lonja de comercio en los tiempos en que Sevilla fue Puerta y Puerto de las Américas).Vamos en dirección a la Giralda, pasando ante el bonito edificio de la ‘Casa de la Provincia’ y el hermosísimo Convento de la Encarnación. Y ya estamos de nuevo en la Plaza de la Virgen de los Reyes, inicio de nuestro recorrido y lugar del homenaje anual a la Patrona de la ciudad, además de ser uno de los lugares clave durante las

Page 16: La y el · 2020. 3. 11. · 12 Vamos a abordar ahora el Barrio de Santa Cruz, el corazón de la antigua Judería hispalense, una de las más populosas y dinámicas de todo el país

23

(Jamerdana street). It was a temple and residence of retirement for ‘venerable’ priests (XVII th c.) today is the beautiful head office of the ‘Fund of Culture of Seville’, ‘Focus’.Enjoy the square, with a discreet and animated ambience surrounded by establishments as “Casa Román”, traditional of this area. Pay homage asking for a cup of ‘manzanilla’ or ‘fino’ (dry Sherry), or a glass of our superb local beer , accompanied by the excellent jamón (ham) of the house. And this is not the only and tasty stop we can do in our route. We are going along Gloria street and in the corner with ‘Justino de Neve’ is located the restaurant “Santa Cruz”: fine Andalusian and Sevillian Gastronomy. And the fact is that tenderloins, fish and shellfish, salads and gazpachos, Iberian pork cold cuts, the exquisite Sevillian olives (one of our most traditional ‘tapas’, together with the Manchego cheese

and -of course- the jamón) and so many other succulent specialities will go with us as going through this street, where excellent shops of craft are not absent either.After a short walk you reach Doña Elvira square. Remember that this Barrio is ‘a whole’ in which it’s difficult to continue a route without crossing or surrounding anything already visited, which adds furthermore delight and pleasure to the visit. So, don’t worry if you lose your way, it’s normal. So, now we are in Doña Elvira square, a peaceful and charming place. Breathe to taste. On the left side, Susona street (in ancient times…

‘Muerte’ / Death street) and ‘Vida’ (Life street). In parallel. Orange trees and flowerbeds around the fountain, visited by shy sparrows. At the end of the square is located the restaurant “La Cueva” with beautiful ‘patios’ to enjoy different ‘arroces’ (rice dishes) and the traditional bull’s tail (cola de toro) with excellent Andalusian and Spanish wines… Going up the street aside -Rodrigo Caro- we will meet the splendid shop ‘Agua de Sevilla’ (accessories and perfumes) to end in ‘La Alianza’ square, a true postcard

Iglesia de los Venerables

Cristo de la Misericordia

Page 17: La y el · 2020. 3. 11. · 12 Vamos a abordar ahora el Barrio de Santa Cruz, el corazón de la antigua Judería hispalense, una de las más populosas y dinámicas de todo el país

24

Procesiones de nuestra Semana Santa. Si puede, no se pierda el espectáculo de esos magníficos ‘galeones de luz’ que son los Pasos, saliendo de noche de la Catedral… y junto a la Giralda.Hasta aquí, hemos completado un ‘bucle’ para visitar el Barrio de Santa Cruz, pero nuestra ruta continúa.Seguimos entonces por la calle entre la Giralda y el Palacio Arzobispal y seguimos junto a la Catedral por la calle Alemanes, siempre animada y colorista. Aquí está la imponente Puerta del Perdón, que da paso al famoso Patio de los Naranjos. Y frente a ella, la calle Álvarez Quintero (que confluye con Argote de Molina) o sea, la calle que tiene usted delante. A la entrada, el bar “Gonzalo” con mesitas a la calle, aquí nos podríamos tomar una cervecita bien fría con, por ejemplo, la cola de toro o un revuelto casero para adentrarnos algo más en la calle y topar con el restaurante

“Las Escobas”, muy apreciado por el visitante, pruebe su lenguado relleno de gambas. Y a pocos metros recalaremos en “Casa Robles”, reconocido y reputado restaurante, clásico en Sevilla y matriz de otros establecimientos del ramo. Cocina muy andaluza y sevillana de calidad, con ‘pucheros’ como el suculento cocido sevillano, además de la brochetita de pescado de roca, la delicia de ibérico al pimentón dulce, el capricho de langostino con bacon a la salsa de Oloroso y guarnición de arroz… Además de su propia y esmerada repostería, la Marquesa de chocolate, delicia de coco… Frente por frente, en el “Doña Francisquita”, podremos degustar también otro tipo de menú, con excelentes pizzas (pídase la de ahumados) y una buena caña fresquita de cerveza .Volvemos a salir de esta calle -el tramo visitado es muy cortito- y resituarnos en Alemanes, un poquito más y tomamos la primera calle a mano derecha, Hernando Colón, conocida tradicionalmente en Sevilla por sus comercios de filatelia y numismática, aunque también los hay de souvenirs y antigüedades. Delicia de coco (Robles)

Robles Placentines

Page 18: La y el · 2020. 3. 11. · 12 Vamos a abordar ahora el Barrio de Santa Cruz, el corazón de la antigua Judería hispalense, una de las más populosas y dinámicas de todo el país

25

setting where the Giralda tower begins to show on a magnificent bouganvillea and a religious tile. Well, we place again now in our dear ‘Plaza de Doña Elvira’ and go along

‘Vida’ alley to reach at the end the entry to ‘Judería’ street (Jewry), thereabouts we go, don’t lose a detail of the houses, the balconies, the colours, the covered tracing of the street… And at the end, the ‘Patio de Banderas’ (court of Flags) and the framed Giralda, penultimate view of this Barrio that now we leave behind. This spacious ‘Patio’ was an ancient and lordly court of arms and banners, of training and manege of horses, today it shelters single-family dwellings and some institutions, in addition to the exit of the ‘Reales Alcázares’ with the ‘museum of carriages’. And our itinerary continues now along the ‘Plaza del Triunfo’ were we are received by the high light of the Cathedral and the Giralda and the ‘Archivo de Indias’ opposite to us (also called ‘Casa de la Contratación’, market-house in the times in which Seville was the Door and

Port of ‘the Americas’). We go towards the Giralda passing before the nice building of the ‘Casa de la Provincia’ (House of the Province) and the beautiful ‘Convento de la Encarnación’ (Convent). And so we are again in the ‘Plaza de la Virgen de los Reyes’, beginning of our itinerary and place of the homage to the ‘Virgen’ every year. You can’t miss the magnificent Sevillian Holy Week (‘Semana Santa’) just at this place. Hitherto, we have completed a ringlet to visit the ‘Barrio de Santa Cruz’, but our route has not ended. So, we go between the Cathedral and the ‘Palacio Arzobispal’ and continue along Alemanes street where is situated the impressive ‘Puerta del Perdón’ (and the

‘Patio de los Naranjos’). Opposite to the ‘Puerta’ is Álvarez Quintero street, that comes together with Argote de Molina. At the entry, the bar “Gonzalo” presents a nice choice of typical ‘tapas’ as bull’s tail or fried fish accompanied by some fresh local beer . Just in a few meters “Las Escobas” restaurant is much appreciated by tourism, enjoy the lenguado relleno (stuffed sole with scampi).

Virgen de los Reyes

Page 19: La y el · 2020. 3. 11. · 12 Vamos a abordar ahora el Barrio de Santa Cruz, el corazón de la antigua Judería hispalense, una de las más populosas y dinámicas de todo el país

26

En “El 10”, reposamos y preparamos los ánimos para seguir adelante, con un pescaíto a la plancha y tal vez una copita de vino sevillano fresquito o una cerveza

. Casi al final de la calle (que conserva la huella de los antiguos raíles del tranvía) a mano derecha, hay una curiosa tiendecita con juguetes de otros tiempos. Bien, aquí delante tiene usted la Plaza de San Francisco y la parte trasera de nuestro Ayunta-miento: un magnífico edificio renacentista, iniciado en el XVI y continuado hasta el XIX, asentado en un gran espacio al que divide en dos, la mencionada Plaza de San Francisco y la Plaza Nueva que se extiende ante su puerta principal, con la estatua del rey Fernando III el Santo en su centro. Al extremo opuesto del Ayuntamiento, en la entrada de la calle Sierpes (que también visitaremos en otra ruta) está el inmutable bar “Laredo”, añoso y básico en Sevilla. Y al lado, en el mismo espléndido edificio, nuestras oficinas de ‘Turismo de Sevilla’ y ‘Punto de Información’ de referencia.Ambas Plazas albergan a lo largo del año un buen número de actividades ciudadanas: tribunas ‘oficiales’ para la Semana Santa (es Carrera Oficial de las Cofradías), el altar de la Custodia en el Corpus Christi, mercadillo y exposición de ‘Belenes’ en período navideño, teatro popular sevillano, actuaciones… Todo ello en la de San Francisco, mientras que en ‘La Nueva’ se desarrollan Ferias del Libro, de Artesanía, exposiciones ciudadanas, la gran Cabalgata de los Reyes Magos pasa por aquí, etc. Sólo por citar algunas actividades.Le hacemos notar que en su espacio, la Plaza Nueva alberga un buen número de comercios de marcas de prestigio, como Carolina Herrera, Tommy Hillfiger, Agua de Sevilla, Victorio y Lucchino, El Caballo, Loewe, etc. Amén del restaurante “La Galería” (en el Hotel Inglaterra) de excelente alta cocina sureña y con vistas a la Plaza.Salíamos por la calle Hernando Colón a la Plaza de San Francisco y por ahí continuamos seguido, la segunda calle a la derecha es la que embocamos, Entrecárceles se llama (y con razón, aquí estuvo la antigua Cárcel Real donde penó Cervantes y, como de paso, engendró… ‘El Quijote’), la continuamos y nos encontramos con el “Entrecárceles”, taberna añeja y con estilo ubicada en el lugar donde estuvo -según reza una placa- el Cuerpo de la Guardia de la Cárcel Real. Sabrosas ofertas como la carrillada ibérica al Oloroso y el chipirón relleno con arroz. Vino andaluz o cerveza fresquita, como guste.

Page 20: La y el · 2020. 3. 11. · 12 Vamos a abordar ahora el Barrio de Santa Cruz, el corazón de la antigua Judería hispalense, una de las más populosas y dinámicas de todo el país

27

And a bit ahead, “Casa Robles” restaurant, recognized, renowned and counterfoil of other establishments. Andalusian and Sevillian fine quality cuisine -and wine cellar- such as the succulent Sevillian stew (‘cocido’), skewer of rock fish, ‘delight’ of Iberian pork to the sweet paprika, caprice of prawns with bacon in ‘Oloroso’ wine sauce and rice garnishing, etc. In addition to its splendid confectioner’s: ‘Marquise’ of chocolate, coconut ‘délice’… “Doña Francisquita” is located just in front and offers another style of menu, with nice pizza as the one of smoked fish… and a glass of our local beer .

Go back by the same street to Alemanes again and then take the first turning on the right, Hernando Colón, known traditionally in Seville for its commerce of philately and numismatics. We’ll stop at “El 10” and recover our strength with some grilled fish and a cup of Sevillian (Aljarafe’s area) white wine. Almost at the end of the street -you will note the trace of the ancient rails of the tramcar- to the right there is a curious tiny shop of toys of other times. Well. And now

you’ll see in front of you la Plaza de San Francisco (a square) and the rear side of our Ayuntamiento, the Town Hall, a magnificent Renaissance edifice initiated in XVI th c. and continued to XIX th c., settled in a great space to which it divides in two parts, the aforementioned San Francisco and la Plaza Nueva (‘New Square’) spreading before the main entrance of the

Plaza Nueva

La Galería

Page 21: La y el · 2020. 3. 11. · 12 Vamos a abordar ahora el Barrio de Santa Cruz, el corazón de la antigua Judería hispalense, una de las más populosas y dinámicas de todo el país

28

Algo más arriba de la calle, a la izquierda, llegamos a la Plaza del Salvador. Imponente y hermosa, la presencia de la gran iglesia barroca del Salvador se impone en todo el ámbito de la plaza. Por sus dimensiones y empaque, este templo es casi una Catedral. Finalizada en el XVII, posee numerosos tesoros artísticos dignos de atención y también su propio ‘Patio de los Naranjos’. Enfrente, observará a grupos de personas, cerveza en mano (la mayoría), disfrutando del lugar y el encuentro en la “Antigua Bodeguita”. Haga como ellos, con algo de jamón como tapa.Esta es una plaza de encuentros y momentos al sol, si se sienta en los veladores tal vez le vendrán palomas, parroquianas habituales de la zona. Y para eso está aquí “La Alicantina”, conocido bar-restaurante especializado en delicias del

mar, mariscos, pescao frito, arroces, menús con champán, su ‘famosa ensaladilla’, etc.Siga por ese lado y tiramos por la calle a la derecha, Córdoba, pequeñita y peatonal, (como gran parte de esta ruta), sembrada de comercios populares. Al final, torcemos un poco a la derecha y accedemos a la Plaza del Pan, donde se pueden ver tiendas (joyerías, relojerías…) ‘incrustadas’ literalmente en la parte trasera de la iglesia del Salvador. En la parte izquierda de la plaza está el “Bar Europa”, con -nobleza obliga- azulejos en su fachada de esquina y con vela-dores; podríamos tomarnos aquí una tapa de berenjenas rellenas con bechamel y, claro está, una caña de cerveza o un buen vino de su selección. Este local hace esquina con la calle Alcaicería y sus numerosos comercios, que van adquiriendo a veces un tono más juvenil o actual, dado que toda la zona que estamos atravesando es típica de copeo y cierta movida nocturna (no nos referimos al temido ‘botellón’, sino a algo mucho más sosegado y ciudadano). Destacamos la presencia de un minúsculo y particular establecimiento, dedicado sólo a los complementos de ‘nazarenos’ para la Semana Santa: capirotes, fajas, etc. Al extremo de la calle, una placa de cerámica nos cuenta que ya Cervantes citó en ‘Rinconete y Cortadillo’ este lugar, llamado ‘de la Carnicería’. Y como prueba de lo que decía Don Miguel, ahí tenemos a escasos metros ‘Nevada’, una carnicería con solera. Estamos ya en la conocida Plaza de la Alfalfa, muy

Page 22: La y el · 2020. 3. 11. · 12 Vamos a abordar ahora el Barrio de Santa Cruz, el corazón de la antigua Judería hispalense, una de las más populosas y dinámicas de todo el país

29

Ayuntamiento, with the statue of king Fernando III in its center.On the other side of the Ayuntamiento, just by Sierpes street is located the bar “Laredo”, ancient and basic in Seville. And nearby, in the same splendid building, our offices of

‘Tourism of Seville’ and the main ‘Point of Information’. Both Plazas shelter throughout the whole year lots of civil activities: official tribunes during the ‘Semana Santa’ (Holy Week), for this is an important enclave of the Custodia (monstrance) of the ‘Corpus Christi’ festival, market and exhibition of ‘Nativity scenes’ (Belenes) in Xmas period, as well as popular Sevillian theater, performances…All that happens on ‘San Francisco’ square, whereas in Plaza Nueva one can visit fairs of the book, arts and crafts exhibitions, the splendid Cavalcade of the Three Kings (‘La Cabalgata de los Reyes Magos’), etc. We make notice that this Plaza shelters all around a good number of fashion and style shops, such as Carolina Herrera, Tommy Hillfiger, Agua de Sevilla, Victorio y Lucchino, El Caballo, Loewe, etc.In addition to the restaurant “La Galería” (in the ‘Hotel Inglaterra’) offering a nice and elaborated southern cuisine.So, we were going -from Hernando Colón- along the right side of the Plaza de San Francisco and so we go on and take the second corner on the right, it’s Entrecárceles street (literally ‘between the prisons’, deservedly, for the ancient Royal Prison was here, and this is the place where Cervantes -jailed- engendered his world famous ‘Don Quixote’). So, we go up to meet the charming bar “Entrecárceles”, located where the ancient guardhouse was situated (there’s a plaque about it). Tasty specialities such as the ‘carrillada ibérica’ -Iberian pork cheek with ‘Oloroso’, sherry- accompanied by a cup of Andalusian wine. And a little bit further on the left you’ll enter the Plaza del Salvador. Impressive and splendid, the presence of the great baroque Church of ‘El Salvador’ is imposed in the whole ambience of the Plaza. For its dimensions and appearance, this temple is like a Cathedral. Finished in XVII th c., it shelters numerous artistic treasures and even a ‘Patio de los Naranjos’ (court of the orange trees) you should visit.

Bar Europa

Page 23: La y el · 2020. 3. 11. · 12 Vamos a abordar ahora el Barrio de Santa Cruz, el corazón de la antigua Judería hispalense, una de las más populosas y dinámicas de todo el país

Patio de los Naranjos

Page 24: La y el · 2020. 3. 11. · 12 Vamos a abordar ahora el Barrio de Santa Cruz, el corazón de la antigua Judería hispalense, una de las más populosas y dinámicas de todo el país

31

Opposite you will see groups of persons, enjoying the moment, around the “Antigua Bodeguita”. Do as them and taste some jamón (cured ham) and a glass of beer , for this Plaza is a nice place to enjoy a sunny day -and we have a lot of- having some

‘tapas’ or lunch. And for that purpose on the other side of this Plaza is located “La Alicantina”, well-known bar/restaurant specializing in delights of our coasts, shellfish, fried fish, Spanish rice dishes, special champagne menu, the excellent salad, etc.Go along this side of the square and take the first turning on the right, Córdoba, a short and pedestrian street (as a great part of this route), with so many different popular shops. Turn right at the end to find the Plaza del Pan, have a look at the shops (jeweller’s, watchmaker’s…) built in the rear part of the church of ‘El Salvador’, opposite to “Bar Europa”, showing interesting tiles on its frontage and corner. A nice tapa of berenjenas (stuffed aubergines with bechamel sauce) and some local beer or a cup of wine -there’s a good joice- should be all right.Go up that street, named Alcaicería, there are quite a lot of shops which are acquiring sometimes a more juvenile or current tone, provided that the whole area is typical of ‘copeo’ (to go drinking) and night life for the young people. Don’t miss that minuscule and particular shop, halfway there, exclusively dedicated to Nazareno (penitent in a Holy Week procession) accesories, such as different hoods and belts, etc. You will soon get to the end of the street where a plaque says that Cervantes mentioned this place then named ‘de la carnicería’ (butcher’s shop) and in fact there’s -in a few meters ahead- ‘Nevada’, historical and renewed butcher’s shop. And this is ‘La Alfalfa’ square, very popular and lively place, specially every Sunday morning (there’s a traditional street market of pets) and during the Holy Week -Semana Santa- processions, for this is one of the right enclaves of certain days.Opposite to the butcher’s shop there’s a well-known shoeshop ‘Calzados Mayo’ with rural and Flamenco dancing footwear. A few meters ahead -in the square- “Casa Manolo” offers a nice choice of tapas, let’s have a cold local beer and fresh boquerones en adobo (anchovies in dubbin).Cross the square and go on the right side for some meters, for it is worth visiting “La Bodega”: morcilla de Burgos (blood sausage), alcachofas riojanas (artichokes)… among many other tasty specialities, accompanied by a cup of Sanlúcar

La Alicantina

Page 25: La y el · 2020. 3. 11. · 12 Vamos a abordar ahora el Barrio de Santa Cruz, el corazón de la antigua Judería hispalense, una de las más populosas y dinámicas de todo el país

32

popular y animada con puestos diversos los domingos por la mañana y lugar de elección para ver Pasos en la Semana Santa. Frente a esa carnicería está ‘Calzados Mayo’, con buen surtido campero y flamenco. A cuatro metros ya en la plaza, nos podemos pedir unos boquerones en adobo con una caña en el “Bar Manolo”. Atraviese la plaza, ya que vale la pena visitar “La Bodega”: morcilla de Burgos, alcachofas riojanas… y un largo etcétera acompañado de buen vino de Sanlúcar (el mismo que se anuncia en el bonito azulejo de su fachada). Y un poco más allá, “La Trastienda”, una cervecita fresca con algo de marisco o jamón de Huelva es siempre apetecible.La Alfalfa y sus alrededores, presenta una variada e interesante oferta de establecimientos que ya dejaremos a su consi-deración. Salimos de la Plaza, por la esquina de Alcaicería a la derecha, siguiendo el paso que da acceso a la Plaza de la Pescadería. A nuestra espalda está ahora la bonita iglesia gótico-mudéjar de San Isidoro. Hacemos un giro ‘en herradura’ a la derecha -si duda, siga su mapa de situación- y descendemos por la Cuesta del Rosario.Y ahora, tome la primera -peatonal- a su izquierda (a la derecha está la ya mencionada Plaza del Pan) que es la calle Francos, comercial por excelencia, como comprobará, y trayecto de la Carrera Oficial de las Cofradías de Semana Santa. Sueñe un instante e imagínese… a la Macarena inundando la calle de luces y olores… Ya casi al final se ubican los muy sevillanos y tradicionales comercios de Peyré, hoy centro comercial con marcas como Calvin Klein o Armani entre otras. Al lado, el bonito restaurante “Baco” con especialidades en sabroso bacalao en todas sus expresiones, pruébelo con ajos confitados.La calle se bifurca aunque los dos tramos dan a la misma calle al final. Si elige ir por la izquierda (Placentines) se encontrará con el “Robles Placentines” y un extraordinario surtido de especialidades sevillanas en un marco adecuado y confortable. Si toma por la derecha (Conteros) dará ya al final con el “Robles Tapas” que, como su nombre indica, le ofrece un soberbio tapeo muy nuestro, ¿le hace una cerveza fresquita y, ‘un poné’, tapita de ensaladilla?. Bien. Esta zona y la propia calle en particular, es territorio de copas y posee un ambiente nocturno muy animado y concurrido, con locales como el

‘Antigüedades’ o ‘La Subasta’, además del bullicio y colorido diario que proporcionan los numerosos visitantes en este sector, ya dando a la calle Alemanes (aquí hay un bonito pub irlandés, “Flaherty” muy frecuentado por gente joven), y cerquita de la Giralda y el Barrio de Santa Cruz.De aquí salíamos y aquí volvemos, después de recorrer algunas de nuestras más señaladas “Calles con Sabor”.

La Subasta

Page 26: La y el · 2020. 3. 11. · 12 Vamos a abordar ahora el Barrio de Santa Cruz, el corazón de la antigua Judería hispalense, una de las más populosas y dinámicas de todo el país

33

fine wine (the same announced by the beautiful tile on the frontage). And just a bit ahead you’ll see “La Trastienda”, ask for some exquisite jamón (cured ham) or fresh shellfish and a glass of beer

, always served cold. ‘La Alfalfa’ square and the surroundings shelter a varied offer of shops and other establishments that we’ll leave to your

consideration. And now we’re leaving this square and take the corner of Alcaicería to the right (see your map) and you will soon get to ‘Plaza de la Pescadería’, then turn right and go down along ‘Cuesta del Rosario’ (leaving behind the splendid Gothic/Mudejar church of ‘San Isidoro’). Now, take the first pedestrian street on the left, Francos, as you will note it’s a shopping street, very Sevillian style and a stretch of the ‘official route’ of the Holy Week. Just imagine… the ‘Macarena’ (one of the most popular processions of the Virgin) ‘flooding’ this narrow street with candle lights and smells… Almost at the end of the street you’ll see ‘Peyré’, an interesting edifice sheltering different shops as Calvin Klein or Armani, among others.Nearby, the nice restaurant “Baco” presents tasty specialities of codfish (mainly). Enjoy -for example- the ‘bacalao con ajos confitados’ (codfish with ‘candied’ garlics) and a fresh Sevillian white wine.The street bifurcates though two stretches give to the same street: on the left one is located “Robles Placentines”, with a splendid choice of Sevillian and Andalusian specialities in a suitable atmosphere. And if you take the stretch on the right (it’s a street named Conteros) at the end you’ll see “Robles Tapas”, the right place to enjoy all kind of nice tapas, such as the ‘ensaladilla’ (special salad) accompanied by a glass of cold beer .This whole area has a nice and much frequented ambience, sometimes even quite crowded (on weekend or special holidays) at nightfall, so -in addition to bars and restaurants- you can find well-known places to have a drink as the

“Antigüedades”, “La Subasta” or the “Flaherty” (an Irish bar-pub).So then, as you will note, we’re once again beside the Cathedral and the Giralda and close to the Barrio de Santa Cruz, after our stroll through some of our most beautiful ‘Streets with Flavour’.

Capricho de langostino (Robles Placentines)