la terapia lbp en la medicina cubana

Upload: velia-pulido

Post on 01-Mar-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 La Terapia Lbp en La Medicina Cubana

    1/10

    TRABAJOS DE REVISIN

    La terapia lser de baja potencia en la medicina cubana

    Low potency laser therapy in Cuban medicine

    Adel Hernndez DazI; Alina Orellana MolinaII; Bianka M. Gonzlez MndezIII

    IEspecialista de II Grado en Medicina General Integral. Asistente. Centro de AplicacionesTecnolgicas y Desarrollo Nuclear (CEADEN). Clnica Central "Cira Garca". Consulta de Lser.Departamento de Rehabilitacin, municipio Playa, La Habana, Cuba.IIEspecialista de I Grado en Medicina General Integral. CEADEN. Clnica Central "Cira Garca".Consulta de Lser. Departamento de Rehabilitacin, municipio Playa, La Habana, Cuba.IIIEspecialista de I Grado en Medicina General Integral y Medicina Fsica y Rehabilitacin. Mster

    en Medicina Bioenergtica y Natural. Departamento de Rehabilitacin. Clnica Central "CiraGarca". Consulta de Lser. Departamento de Rehabilitacin, municipio Playa, La Habana, Cuba.

    RESUMEN

    El surgimiento y desarrollo del lser fue posible gracias a los avances previamente logrados enotras disciplinas cientficas en el pasado siglo. Desde el punto de vista prctico puede ser

    considerado como un haz estrecho de luz monocromtica y coherente que puede encontrarse enel rango visible, infrarrojo o ultravioleta del espectro de las radiaciones electromagnticas.Motivados por la incorporacin de los equipos lser de produccin nacional en las salas derehabilitacin de los policlnicos universitarios de la atencin primaria y otros centros de salud delpas, nos dimos a la tarea de realizar este trabajo, cuyo objetivo fundamental es presentar lasdistintas aplicaciones del lser de baja potencia en la medicina, y los equipos lser cubanosdisponibles en la red nacional de salud pblica. Adems se muestran los efectos teraputicos dela radiacin lser y los mecanismos internos para lograrlos, y se detallan ampliamente lascontraindicaciones de la terapia. Este tipo de tratamiento ofrece muchas posibilidades de ayudateraputica y permite ser utilizado con xito en patologas de diversas especialidades. La terapialser constituye un tratamiento de primera lnea para muchas de las afecciones con que acudenlos pacientes a consulta mdica.

    Palabras clave:Lser de baja potencia, uso en medicina, eficacia teraputica.

    ABSTRACT

    The appearance and development of laser was possible thanks to the advances previouslyattained in other scientific disciplines in the last century. From the practical point of view, it maybe considered as a narrow monochromatic and coherent beam of light that may be found in thevisible infrared or ultraviolet range of the spectrum of electromagnetic radiations. Motivated bythe introduction of the laser equipment of national production into the rehabilitation wards of the

    http://www.imbiomed.com.mx/http://www.imbiomed.com.mx/http://www.imbiomed.com.mx/http://www.imbiomed.com.mx/
  • 7/25/2019 La Terapia Lbp en La Medicina Cubana

    2/10

    teaching polyclinics and other health centres of the country, we made this paper aimed atpresenting the different applications of low potency laser in the medical sphere, as well as theCuban laser equipment which are available in the national public health network. The therapeuticeffects of laser radiation and the internal mechanisms to attain them are shown and thecontraindications of this therapy are exposed in detail. This treatment offers many possibilities oftherapeutical help and allows its successful use in pathologies of diverse specialties. Laser therapyis a first-line treatment for many of the affections presented by the patients that visit thephysician's office.

    Key words: Low potency laser, use in medicine, therapeutical efficacy.

    INTRODUCCIN

    El trmino lsersurge de las siglas de las palabras inglesas:Light Amplification by StimulatedEmission of Radiation, que significa en espaol: amplificacin de la luz por emisin estimulada de

    radiacin.Realmente representa el nombre de un dispositivo cuntico, que sirve para generarondas electromagnticas de la gama ptica.

    El lser desde el punto de vista prctico puede ser considerado como un haz estrecho de luzmonocromtica y coherente que puede encontrarse en el rango visible, infrarrojo o ultravioletadel espectro de las radiaciones electromagnticas. Es un equipo que proporciona un haz de unaradiacin especial, y se basa en la amplificacin de la luz por emisin estimulada de radiacin(efecto lser).1Tiene un antecedente inmediato en el mser ptico, que proviene de las siglascorrespondientes a Microwave Amplification by Stimulated Emission of Radiation, que quiere deciren espaol: amplificacin de microondas por emisin estimulada de radiacin.

    El surgimiento y desarrollo del lser fue posible gracias a los avances previamente logrados en

    otras disciplinas cientficas. En el ao 1900Max Planck(1858-1947), fsico alemn, inici una delas ms importantes ramas de la Fsica Moderna al postular que la energa de una ondaelectromagntica poda existir en forma de pequeos cuantos, lo que explic cientficamente lanaturaleza de la luz y alcanz con ello el premio Nobel de Fsica. Dos importantes experimentosque apoyaron decididamente esta idea fueron el efecto fotoelctrico explicado en 1905 porAlbertEinstein(1879-1955), fsico alemn, y el efecto Compton,explicado en 1923 porArthur H.Compton(1892-1962), fsico y premio Nobel estadounidense.

    Un proceso importante de la interaccin tomo-fotn es el proceso de emisin estimulada, esdecir, emisiones inducidas por el hombre. Su existencia fue propuesta porAlbert Einsteinen1917, adelantndose en varias dcadas a la posterior creacin del lser, quien alcanz el premioNobel de Fsica por su gran aporte a la humanidad.2,3

    La creacin del primer mser, a partir de las teoras de emisin estimulada deEinstein, seconsigui gracias a los trabajos llevados a cabo simultneamente porCharles H. Townes(1915)en EE.UU., y Nikolai G. Basov(1922-2001) yAlexandre M. Prokhorov(1916-2002) en la antiguaUnin Sovitica. En 1964, Basovy Prokhorov, junto con Townes, consiguieron el premio Nobel deFsica por tales aportes a la ciencia.

    En 1960, Theodore H. Maimann(1927-2007), fsico estadounidense de la Hughes Aircraft Co.,observ al iluminar con intensidad un rub especialmente tallado, que emita un haz casi paralelode luz roja muy intensa y casi de manera perfecta monocromtica. Se trataba del primer sistemade emisin lser en el mundo.2,3

  • 7/25/2019 La Terapia Lbp en La Medicina Cubana

    3/10

    Cuba no ha estado aislada de la introduccin de la terapia lser en la medicina, y se encuentraactualmente a la cabeza de Amrica Latina y de muchos pases del tercer mundo en cuanto ainvestigaciones y desarrollo de tecnologas en esta esfera. El lser se instituy en la dcada del70 del pasado siglo XX, al surgir los primeros aparatos comerciales para la medicina y lainvestigacin cientfica. En esa misma dcada se comienzan a dar pasos en la construccin delseres gaseosos. Actualmente existen equipos lseres teraputicos en todas las provincias delpas.

    En 1984 el Consejo de Estado convoc a organizar un programa de alcance nacional para disear,desarrollar y construir equipos lseres con destino a la salud pblica, en el cual participarondiferentes centros cientficos del pas como el Centro de Desarrollo de Equipos e InstrumentosCientficos (CEDEIC), el Instituto de Ciberntica, Matemtica y Fsica (ICIMAF), el InstitutoSuperior Politcnico "Jos A. Echeverra" (ISPJAE) y la Universidad de La Habana. Este empeo seconvirti en la introduccin masiva de equipos lser de baja potencia en la red nacional dehospitales, y ltimamente, en los consultorios del Mdico de Familia de la montaa (PlanTurquino) y en las Salas de Fisioterapia Integral de la Atencin Primaria de Salud. Adicionalmenteuna cifra significativa de estos equipos se ha exportado principalmente a Amrica Latina,Venezuela, Pakistn y otros pases amigos. Se han formado numerosos cientficos y profesionalesespecializados en esta rama crendose una cultura de su uso.1

    Este desarrollo dio lugar a alcanzar un prestigio en el orden internacional. Los resultados de estetrabajo estn recogidos en publicaciones cientficas internacionales, en el establecimiento de unPrograma Nacional de Maestra en ptica y Lser, en la realizacin del evento TECNOLSER, en elahorro de divisas al pas por sustitucin de importaciones, en brindar un servicio mdico deptima eficacia para el turismo como fuente de recaudacin de divisas, as como tambin en elmejoramiento de la calidad de vida en las reas de salud de los pacientes que precisan de estateraputica.

    En 1990 se presentaron una serie de nuevos aparatos, y luego de ser evaluados con resultadospositivos, el Estado le asign al MINSAP el financiamiento necesario para la introduccin de otrosmodelos en el Sistema Nacional de Salud. Se contina trabajando hasta nuestros das en eldiseo de equipos ms modernos, econmicos y de gran calidad para la salida al mercado

    nacional e internacional, hasta lograr en el CEADEN el modelo FISSER 21,que supera en potenciay prestaciones a los anteriores equipos fabricados y actualmente se encuentra instalado enmuchas de nuestras instituciones de salud.1

    Motivados por la incorporacin de los equipos lser de produccin nacional en las salas derehabilitacin de los policlnicos docentes de la atencin primaria y otros centros de salud delpas, nos dimos a la tarea de realizar este trabajo cuyo objetivo fundamental es presentar lasdistintas aplicaciones del lser de baja potencia en la medicina, y los equipos lser cubanosdisponibles en la red nacional de salud pblica. Nos trazamos como objetivos exponer lasaplicaciones del lser de baja potencia en las diferentes especialidades de la medicina actual,describir los aspectos tericos ms importantes para el uso de esta terapia, as como presentarlos equipos de fisioterapia lser de fabricacin cubana desarrollados por el CEADEN disponibles en

    la red nacional de salud.

    DESARROLLO

    En nuestro pas existen 444 policlnicos en la APS, y cada uno debe tener asociada una Sala deRehabilitacin Integral que cuenta, entre otros equipos de fisioterapia, con lseres de bajapotencia de produccin nacional.

    El FISSER 21brinda servicios en 29 reas de rehabilitacin de Ciudad de La Habana, las que

  • 7/25/2019 La Terapia Lbp en La Medicina Cubana

    4/10

    poseen una poblacin de entre 25 y 30 000 hab. El promedio de pacientes atendidos por da esde 40 casos, lo que representa ms de 1 200 casos diarios.

    Entre los policlnicos de la capital que cuentan con este equipamiento tenemos: en el municipioPlaza de la Revolucin los policlnicos de 15 y 18, "Hroes del Corynthia"y "19 de Abril"; en elmunicipio 10 de Octubre los policlnicos "14 de Junio", "Ral Gmez Garca" y "Luis A. TurciosLima"; en el municipio Arroyo Naranjo los policlnicos "Capri" y "Julin Grimau"; en el municipioHabana Vieja los policlnicos "Roberto M. Zulueta", "ngel A. Aball" y "Luis Galvn Soca"; en elmunicipio Habana del Este los policlnicos "Campo Florido", "13 de Marzo" y "Combinado delEste"; en el municipio San Miguel del Padrn los policlnicos "Luis A. Carb" y "Wilfredo Prez"; enel municipio Boyeros los policlnicos "Capdevila", "Cuba-Angola" y "Mrtires de Calabazar"; en elmunicipio Marianao los policlnicos "Isidro de Armas" y "Carlos J. Finlay"; en el municipio La Lisalos policlnicos "Cristbal Labra" y "Pulido Humarn"; en el municipio Centro Habana el policlnico"Nguyen Van Troi"; en el municipio Guanabacoael policlnico "Andrs Ortiz"; en el municipioRegla el policlnico "Lidia y Clodomira"; en el municipio Playa el policlnico "26 de Julio"; en elmunicipio Cotorro el policlnico "Rafael Valds" y en el municipio Cerro el policlnico "AbelSantamara".

    Tambin se encuentra instalado en otros servicios de salud del pas, algunos de ellos con atencindirecta a pacientes extranjeros. Entre otros podemos citar el balneario "La Paila" en Madruga,provincia La Habana, la Clnica del MININT de G y 19, la Clnica Central "Cira Garca", la ClnicaInternacional "Playas del Este", el Centro Internacional de Restauracin Neurolgica (CIREN), elHospital Clnicoquirrgico "Miguel Henrquez", el Hospital Universitario "Amalia Simoni", y laClnica Estomatolgica Provincial Docente "Ismael Clark" en Camagey. Adems, fueronentregados 51 equipos para los convenios Cuba-Venezuela y Cuba-Pakistn, con excelentesresultados en el mejoramiento de la calidad de vida de los enfermos tratados.

    El tratamiento con lser de baja potencia ofrece un efecto reparador y beneficioso sobre el tejidonervioso, el msculo esqueltico, el tejido blando y la piel. Desde el punto de vista bioqumico suaccin fundamental radica en la modulacin de la fosforilacin oxidativa a nivel mitocondrial,donde se estimula la sntesis de adenosn trifosfato (ATP), que es la forma fundamental deenerga de la clula. De ah que ocurra la normalizacin de las funciones celulares en aquellasenfermedades en las que existan trastornos celulares y/o funcionales. Los efectos a distancia deeste lser de baja potencia radican en favorecer la microcirculacin y el trofismo celular. En lamicrocirculacin el lser acta tanto a nivel del esfnter precapilar, provocando vasodilatacin yreabsorcin de los exudados, como del torrente sanguneo, aumentando la velocidad decirculacin y del sistema fibrinoltico y eliminando los microtrombos. Adems, produce aumentode la fagocitosis por incremento del nmero de macrfagos y del oxgeno, y por tanto, normalizalos tejidos lesionados sin provocar deterioro de las reas vecinas.4

    La terapia lser de baja potencia es un rea de la ciencia relativamente reciente. Esta radiacinposee propiedades fsicas que producen efectos teraputicos sobre el tejido vivo, como son laanalgesia en la zona irradiada, pues interfiere en el mensaje elctrico a nivel local para inhibir latransmisin del estmulo doloroso, equilibra el potencial de membrana en reposo y evita el

    descenso del umbral doloroso y la accin antiedematosaoantiinflamatoria, ya que favorece lavasodilatacin capilar, acelera la regeneracin de vasos linfticos, aumenta el drenaje de la zonainflamada, favorece la fibrinolisis, e interacta sobre procesos de tabicacin; as como tambinacta sobre la reparacin de heridas o traumatismos en tejidos diversos, puesto que aumenta elndice de mitosis celular, activa la sntesis proteica, y por lo tanto, la funcin celular, estimulandoas los procesos de epitelizacin, tanto en la piel como en otros tejidos.4,5

    El lser tiene efecto bioestimulante basado en la hiperpolarizacin a nivel de la membrana celular,acelera los procesos metablicos e incrementa el intercambio de sustancias nutritivas, lo quecontribuye a fortalecer la accin de las clulas defensivas. Se aprovecha su accin antibacteriana,antiedematosa y estimulante del sistema inmunitario.6

  • 7/25/2019 La Terapia Lbp en La Medicina Cubana

    5/10

    La radiacin lser, debido a su efecto fotoqumico, tiene una accin directa sobre el esfnterprecapilar. Se produce vasodilatacin capilar y arteriolar, con 2 consecuencias: el aumento denutrientes y oxgeno, que, junto a la eliminacin de catabolitos, contribuye a mejorar el trofismode la zona y el incremento de aporte de elementos defensivos, tanto humorales como celulares.Tras la irradiacin lser se produce una respuesta primaria, que forma parte de uncomportamiento bioqumico que se desencadena despus de la absorcin de la carga energtica.El lser es un estabilizador de la bomba sodio-potasio, y acta generalmente como favorecedoren los procesos de intercambio a nivel celular, as lo evidencian los diferentes estudios

    realizados.7

    Esta terapia est indicada en enfermedades de cualquier sistema de nuestra economa que cursencon inflamacin, dolor o trastornos de la reparacin tisular. Todo proceder teraputico, por muyinocuo que sea, siempre tendr sus contraindicaciones, las cuales pueden dividirse en absolutas yrelativas,debido a los criterios que encontramos en las diferentes escuelas.

    Dentro del primer grupo tenemosla retina, ya que si la irradiacin traspasa el medio transparentedel ojo, se absorbe y se deposita a nivel retiniano, producindose un proceso degenerativo quepuede llevar a la ceguera irreversible. Todo ello, si la irradiacin fuese puntiforme e incidieradirectamente en ella. Si fuese a travs de la fibra ptica, o a distancia, el dao no llegara aproducirse. Teniendo en cuenta las medidas de proteccin indicadas, no hay peligro de dao

    ocular para el enfermo, ni para el terapeuta.Dentro del segundo grupo tenemos los procesos neoplsicos: el efecto bioestimulador del lser seproduce a travs de la aceleracin de la mitosis celular, es decir, aumentando el nmero declulas, lo cual desconocemos si sucediese irradiando clulas enfermas neoplsicas, por lo queexisten diversos criterios al respecto. Recomendamos no usarlo sobre los tumores, pero spueden tratarse procesos a distancia, y no relacionados con la lesin primaria. No debeemplearse en los procesos spticos agudos: hay pruebas in vitroque demuestran que irradiandofocos bacterianos se puede producir una aceleracin y extensin del problema, pero enexperimentos in vivono hay nada categricamente demostrado, por tanto, puede ser utilizado sinantibioticoterapia con resultados positivos. Recomendamos no usarlo en procesos spticosgeneralizados. En el embarazo parece improbable que pueda afectar al feto, pero nunca debemos

    irradiar el vientre grvido y no usar puntos de acupuntura abortivos. Puede usarse en zonasafectadas alejadas del abdomen.

    En la literatura mundial existen otros criterios mdicos para el no uso de dicha terapia. Sin apoyocientfico se ha planteado la posibilidad del calentamiento de prtesis metlicas o los DIUmetlicos, de igual modo sucede con pacientes epilpticos y los que utilizan marcapasos, lo queha quedado descartado en la actualidad. Siempre debemos tener en cuenta que el paciente estcompensado de su enfermedad de base. No constituye riesgo el uso de frmacosfotosensibilizantes, aunque algunos medicamentos como los esteroides, la quinacrina y losantipaldicos pueden aumentar la absorcin de la radiacin lser; por tanto, hay que manejardosis bajas en estos casos.

    No tratamos con lser teraputico directamente los rganos internos, solo rganos que tengancavidades externas o mediante puntos de acupuntura relacionados con estos rganos. Se puedeaplicar en forma intracavitaria mediante el uso de la fibra ptica de un lser rojo.

    Es bueno conocer por parte del especialista en Medicina Familiar las enfermedades que podemostratar con lser de baja potencia por especialidades mdicas, para as poder remitir los casos alas salas de rehabilitacin de la comunidad:

    En otorrinolaringologa (ORL): las sinusopatas de causa infecciosa o alrgica, rinitisalrgica, faringitis, amigdalitis, hipoacusia y sordera sbitas, acfenos de causa

  • 7/25/2019 La Terapia Lbp en La Medicina Cubana

    6/10

    vascular, otitis media y traumatismos de la oreja. En ginecologa: cervicitis, ectopias, bartolinitis, vulvitis, lcera vulvar, rafias,mastitis, displasia mamaria, inflamacin plvica y herpes genital. En neurologa: parlisis facial, neuralgia del trigmino, neuralgia intercostal y neuritisposherptica. En caumatologa: lceras por quemaduras y quemaduras por friccin. En angiologa:lcera vascular, trombosis venosa y mal perforante plantar. En proctologa: fisura anal, trombosis hemorroidal, hemorroides externas y quistepilonidal operado. En estomatologa: gingivitis, alveolitis, aftas bucales, posimplantes de dientes,sndrome de la articulacin temporomandibular (ATM), absceso periodontal y trismo. En ciruga: heridas dehiscentes, granuloma a cuerpo extrao, cicatrices y queloidesrecientes, sufrimiento de piel y cicatrices posciruga esttica, lceras por presin,fornculos, abscesos y paroniquia. En ortopedia y traumatologa: epicondilitis, epitrocletis, tendinitis, cervicalgia,cervicobraquialgia, bursitis, hombro doloroso, sacrolumbalgia, gonalgia (rodilladolorosa), fascitis plantar, espoln calcneo, sndrome posfracturas, ganglin delcarpo, tnel carpiano (STC), dedo en resorte, enfermedad de Dupuytren, esguinces,trocanteritis, sndrome del piriforme, dorsalgia, distensin o desgarro muscular, ymuchas otras afecciones del sistema osteomioarticular (SOMA) que cursen con

    inflamacin y dolor. En urologa: balanitis, orquitis, epididimitis, enfermedad de Peyronie y herpesgenital. En medicina tradicional (laserpuntura y laserauriculopuntura): migraa, neuralgias,asma bronquial, estrs, parlisis de Bell, afecciones del SOMA, afecciones ORL yafecciones oculares (glaucoma, miopa, diplopa, conjuntivitis y afecciones del nervioptico). En dermatologa: herpes simple, herpes zster, acn inflamatorio, acn roscea,micosis superficial, dermatitis, eczemas, piodermitis, fornculos, abscesos, alopeciaareata reciente, esclerodermia y pnfigo vulgar.1

    Como vemos, el lser de baja potencia, tambin denominadolser blando(soft-laser), lser

    teraputico o low level lasertherapy(LLLT)tiene un amplio uso dentro de la prctica mdicaactual, y existe un gran nmero de afecciones agudas o crnicas que pueden ser tratadas conesta terapia, con resultados alentadores, muy superiores a los obtenidos con el uso de lateraputica convencional. Por otra parte, la ausencia de efectos colaterales y el hecho de ser unmtodo eficaz, inocuo, indoloro, asptico, coloca al lser teraputico en la primera lnea detratamiento para muchas enfermedades que se le presentan al Mdico de Familia y a otrosespecialistas en la consulta diaria.

    Tambin es de nuestro inters mostrar los equipos lser de fabricacin cubana, desarrollados yconstruidos por el CEADEN, para que sean conocidos por nuestros mdicos y puedanfamiliarizarse con el uso de esta terapia inexplorada por muchos. El CEADEN es un centro deinvestigaciones ubicado en el municipio Playa, que cuenta con un equipo multidisciplinario de

    investigadores que durante 20 aos se han dedicado al desarrollo, produccin y reparacin delequipamiento lser en el pas, as como a la preparacin del personal que trabaja con estatecnologa, ubicada en las salas de rehabilitacin y algunos centros hospitalarios del pas y enotras partes del mundo.

    Entre los equipos cubanos instalados en la red nacional de salud tenemos:

    1. Fisser III: equipo lser gaseoso de helio-nen (He-Ne) de emisin continua, con una longitudde onda de 632,8 nm (rojo) y una potencia mxima de salida de 25 mW. Se encuentra ubicadoen hospitales para uso fundamentalmente en piel y mucosas (figura 1).

    2. Lasermed 401 M: diodo lser semiconductor de arseniuro de galio (AsGa) de emisin pulsada

  • 7/25/2019 La Terapia Lbp en La Medicina Cubana

    7/10

    con una longitud de onda de 904 nm (infrarrojo) y una potencia media mxima de salida de 7mW, que se encuentra ubicado en clnicas del dolor, policlnicos y hospitales, para uso enlaserpuntura, ortopedia, traumatologa y medicina del deporte (figura 2).

    3. Fisser 25: diodo lser semiconductor de emisin continua con longitud de onda de 650 nm(rojo) y una potencia mxima de salida de 20 mW. Se encuentra ubicado en policlnicos yhospitales. Se utiliza en la regeneracin de tejidos, en estomatologa, en cosmtica y en lostratamientos de laserpuntura, fundamentalmente en afecciones de piel y mucosas (figura 3).

    4. Fisser 21: diodo semiconductor de emisin continua con 2 aplicadores, 1 presenta una longitudde onda de 650 nm (rojo) y potencia mxima de salida de 20 mW, y el otro de 780 nm(infrarrojo) y potencia mxima de salida de 40 mW, para ser usado a dosis analgsica,antiinflamatoria, regeneradora de tejidos y laserpuntura. Tambin se encuentra disponible enestomatologa, en policlnicos y hospitales (figura 4).

    5. Lasermed 101 MD: equipo lser de He-Ne (lser gaseoso) de emisin continua, con unalongitud de onda de 632,8 nm (rojo), con una potencia mxima de salida de 2 mW, utilizadofundamentalmente para laserpuntura y laserauriculopuntura, en estomatologa y afecciones depiel y mucosas. Est ubicado en clnicas del dolor, clnicas estomatolgicas y hospitales1 (figura5).

    DISCUSIN

    Este tipo de tratamiento ofrece muchas posibilidades de ayuda teraputica, y permite serutilizado con xito en enfermedades de diversas especialidades, como reumatologa, ortopedia ytraumatologa, medicina deportiva, ORL, estomatologa, ciruga general y otras, por su potenteefecto analgsico y antiinflamatorio; as como tambin en dermatologa, ciruga reconstructiva(posquirrgica), caumatologa y cosmetologa, por su demostrada accin reparadora tisular, comose explic anteriormente, por lo que un gran nmero de pacientes son beneficiados a nivel de laAPS, mejorndole su calidad de vida y reincorporndoles ms rpidamente a la vida social y

    laboral.Existen numerosos artculos de autores cubanos que pueden avalar con sus resultados los efectosteraputicos del lser de baja potencia en las diferentes ramas de la medicina.Machny otros8

    encontraron que en el grupo de pacientes estudiados con sordera sbita, el 88 % tuvo unarecuperacin total, el 9 % parcial y solo el 3 % no tuvo recuperacin. Los resultados obtenidosfueron el fruto de los efectos biolgicos del ozono, por su influencia positiva en el transporte deoxgeno a los tejidos; y del tratamiento con lser de baja potencia, por su accin de estimular lamicrocirculacin y mejorar la biologa celular, complementado por la estimulacin puntural de losmacro y microsistemas de acupuntura.

    Tunr9 destaca que un tratamiento con lser en las etapas iniciales del herpes simple tiene un

    porcentaje de xito superior a los tratamientos convencionales, adems de lograrse un alivio casiinmediato de los sntomas. Garcay otros10 hallaron que la mejora clnica de los casos tratadoscon lser fue entre la 3ray 4tasesin, y desde el punto de vista citolgico fue a partir de la 2da.

    Vlizy otros,11en un estudio de 60 pacientes a doble ciegas con lser de baja potencia de He-Nesolo o asociado con aciclovir, encontraron que la duracin de las lesiones fue mucho menor en lospacientes tratados con aciclovir y lser He-Ne (7,85 das), que en los que fueron tratados conaciclovir solamente cuya duracin de las lesiones fue de 9 das.

    Garrig12 proponeen su estudio que la accin del lser de baja potenciaen la reparacin hstica

  • 7/25/2019 La Terapia Lbp en La Medicina Cubana

    8/10

    se basaen el incremento de la multiplicacin celular, la activacin en la produccin de colgeno yfosfatasa alcalina, la activacin del endotelio vascular, el aumento de fibras colgenas y elsticas,la regeneracin de fibras nerviosas y de tejido seo, el incremento en la velocidad de crecimientode los vasos sanguneos a partir de los ya existentes, y la induccin a partir de las clulasepiteliales adyacentes a la lesin de la reepitelizacin.

    Roig13plantea que el lser result ms efectivo que la fisioterapia convencional (rayosinfrarrojos) en el tratamiento del dolor cervical crnico, pues se obtuvo el alivio del dolor ms

    rpido y en forma ms duradera, y no se presentaron signos negativos con la terapia lser. Elmtodo de aplicacin es fcil, y si se mantienen las medidas de precaucin para su uso, resultainocuo para el paciente y el personal que lo aplica.

    Orellana Molinay otros14encontraron que el 76 % de los pacientes tratados con lser notaronmejora de los sntomas subjetivos, y de las manifestaciones clnicas, entre la 1ray la 3rasesinde tratamiento. La duracin se produjo fundamentalmente entre la 5tay 7masesin de terapia.Algunas enfermedades curaron sin necesidad de un segundo ciclo de tratamiento. No aparecieronefectos colaterales en el uso de la terapia.

    Arce Moreray otros15obtuvieron excelentes resultados cuando aplicaron laserpuntura a lceras

    de miembros inferiores (flebotnicas y traumticas) con mejora clnica evidente. Se puedeafirmar con el 90 % de confiabilidad que es ms efectivo, pues la mejora fue ms rpida cuandose us laserpuntura en lesiones ulcerosas postraumticas que en las flebotnicas. Se aprecia enel trabajo del doctorlvarez,16que el tratamiento del dedo en resorte con lser de baja potenciaen puntos de acupuntura, result ser un mtodo eficaz al obtenerse el 75 % de resultadossatisfactorios en cuanto a la solucin de limitaciones del movimiento, el chasquido o que el dedoafectado se trabara; y hubo 78,9 % de resultados satisfactorios respecto a la evaluacin deldolor.

    Los resultados del estudio de Rodrguez Cabrera17nos permiten confirmar la eficacia de estateraputica en el sndrome del dolor en la disfuncin tmporo-mandibular, adems de determinar

    que entre la 6

    ta

    y 8

    va

    sesiones de tratamiento el 65 % de los pacientes presenta alivio del dolor,y el 90 % refiere su desaparicin entre la 9nay la 10ma. Tambin comprobaron que es unaterapia fcilmente aceptada por los pacientes, por ser indolora, inocua y de fcil aplicacin.

    No debemos olvidar que el lser en muchas de estas enfermedades solo constituye untratamiento sintomtico, por lo que el diagnstico etiolgico y la aplicacin de un tratamiento a laenfermedad de base, son primordiales para obtener resultados mucho ms efectivos. Siempreque usemos una dosis adecuada y tratando lo que realmente se corresponde con este tipo deterapia, obtendremos mejores beneficios para el paciente.

    CONCLUSIONESLa terapia lser constituye un tratamiento de primera lnea para muchas de las afecciones conque acuden los pacientes a consulta mdica.

    RECOMENDACIONES

    Recibir el curso de entrenamiento "Aplicaciones del lser en la medicina", impartido porespecialistas del CEADEN para todos los interesados en el tema, cuya convocatoria aparece en el

  • 7/25/2019 La Terapia Lbp en La Medicina Cubana

    9/10

    Portal de Rehabilitacin de Cuba.

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

    1. Hernndez Daz A. El lser teraputico en la prctica mdica actual. La Habana: EditorialCientfico-Tcnica; 2007.p.12-5,46-9,66-70,77-80.

    2. Aboites V. El lser. La ciencia desde Mxico. Mxico DF: Editorial Fondo de Cultura Econmica;1991.p.36-9,90.

    3. Arieli R. The Laser Adventure. Versin en espaol por Requena A, Cruz C, Bastida A, Ziga J.Computer in Physics (CIP). 2005;11(5):411-4.

    4. Gonzlez H. Actualidades en lser de baja potencia. La Habana: Editorial Ciencias Mdicas;1996.p.9-12.

    5. Herrero C. Los efectos teraputicos. CDL. Bol No. 15-16, cap. VI, Enero/1998.p.22-6.

    6. Abergel RP, Lyons RF, Berki T.Biological effects of laser. Clnica Laser. 1986;3(1):7-14.

    7. Valiente Zaldvar C, Garrig Andru MI. Laserterapia y laserpuntura para estomatologa.LaHabana: Editorial Ciencias Mdicas; 2007.p.11-21.

    8. Machn Gonzlez V, Turnes Figueras J, Menndez Cepero S, Hernndez Daz A. Ozonoterapia ylaserpuntura en el tratamiento de la sordera sbita. Rev Cubana Cir. 2004;43(3-4).

    9. Tunr J, Christensen PH. Low-level laser new possibilities in dentistry. Dental Products ReportEurope. 2000 Nov-Dec:12-4.

    10. Garca T, Calzada S. Evaluacin clnico-citolgica del herpes labial tratado con lser. RevCubana Estomatol.2001;39:77-82.

    11. Vliz M. Treatment of relapse en herpes simplex on labial & facial. Spie.1994;26:30-43.

    12. Garrig MI, Valiente CI. Efectos biolgicos de la radiacin lser en la reparacin hstica. RevCubana Estomatol.1996;33:60-3.

    13. Gonzlez Roig JL, Gutirrez lvarez A, Rassi Pichardo J. Estudio comparativo entre el lser ylos rayos infrarrojos en el tratamiento del dolor cervical. Rev Cubana Ortop Traumatol.1997;11(1-2):72-5.

    14. Orellana Molina A, Hernndez Daz A, Gonzlez Mndez B. Experiencias en la aplicacin de laterapia lser en la Clnica "Cira Garca". Revista Ciencias. 2007. Disponible en:

    http://www.revistaciencias.com/publicaciones/EEAuApAZVkyXfvcKuX.phpConsultado, septiembre10 de 2007.

    15. Arce Morera E, Valenzuela lvarez E, Gonzlez Ferrer M, Hernndez Mndez J, Trpaga MoraI. Utilizacin de laserpuntura en lceras de miembros inferiores. Rev Cubana Cir.2001;40(2):130-3.

    16. lvarez Gonzlez A, Uranga Gafa C, lvarez Benito O, Herrera Rodrguez R, Cun Surez S.Tratamiento del dedo en resorte con laserpuntura. Rev Cubana Med Milit. 2003;32(2):125-9.

    17. Rodrguez Cabrera KM, Daz Cruz CE, Rosales lvarez Z, Abreu Noroa A, Rosales lvarez G.

  • 7/25/2019 La Terapia Lbp en La Medicina Cubana

    10/10

    Radiacin lser de baja potencia en el tratamiento del dolor por disfuncin de la ATM. RevistaAvances. 2003;5(3).

    Recibido: 20 de noviembre de 2007.Aprobado: 26 de febrero de 2008.

    Adel Hernndez Daz. Clnica Central "Cira Garca". Avenida 41 y calle 18, municipio Playa, Ciudadde La Habana, Cuba. [email protected]