la subsidiaridad

3
UNIVERSIDAD DON BOSCO LICENCIADO EDUARDO CUX HUMANISTICA II – PENSAMIENTO SOCIAL CRISTIANO “LA SUBSIDIARIDAD COMO PRINCIPIO PERMANENTE DE LA DOCTRINA SOCIAL CATÓLICA” INTEGRANTES: CARTAGENA CADELARIO, HENRY ALBERTO CARTAGENA MINERO, JAIME ENRIQUE MARROQUÍN, NICCOLÓ MEJIA TURCIOS, KEVIN ALEXANDER SALAZAR CÓRDOVA, ALEXANDER SALVADOR TOVAR MONTOYA, ERICK EMILIO GRUPO 06

Upload: metagrosss

Post on 08-Nov-2015

3 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Documento que describe dicho valor en el marco de una conciencia cristiana

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DON BOSCO

LICENCIADO EDUARDO CUX

HUMANISTICA II PENSAMIENTO SOCIAL CRISTIANOLA SUBSIDIARIDAD COMO PRINCIPIO PERMANENTE DE LA DOCTRINA SOCIAL CATLICA

INTEGRANTES:CARTAGENA CADELARIO, HENRY ALBERTOCARTAGENA MINERO, JAIME ENRIQUEMARROQUN, NICCOLMEJIA TURCIOS, KEVIN ALEXANDERSALAZAR CRDOVA, ALEXANDER SALVADORTOVAR MONTOYA, ERICK EMILIO

GRUPO 06

SAN SALVADOR, 24 DE SEPTIEMBRE DE 2013La SubsidiaridadLos principios permanentes constituyen los ejes fundamentales de la enseanza social catlica. La subsidiaridad forma parte de una unidad de principios aplicables ante cualquier fenmeno social y su contexto a causa de su naturaleza universal. Su fin en conjunto con los dems principios es asegurar la dignidad de la persona humana mediante la edificacin de una vida social correcta.La subsidiaridad particularmente pone sus bases dentro del pensamiento social cristiano de la iglesia desde la primera encclica con temas sociales: Rerum Novarum de Len XIII.El principio de subsidiaridad implica una inclusin por parte de las organizaciones ms fuertes de la sociedad hacia las ms pequeas dentro del desarrollo social conjunto; lo anterior apoyando, promoviendo e incentivando su desarrollo individual. La ayuda proporcionada, ya sea econmica, institucional o legislativa debe regirse dentro del respeto a la iniciativa, libertad y responsabilidad del ente subsidiado ante sus propias tareas. El principio tambin determina que la ayuda de carcter completamente suplente sobre las responsabilidades del ente a subsidiar nicamente debe darse al la situacin y la necesidad requerirlo excepcionalmente. Tal tipo de subsidio debe durar nicamente lo realmente necesario.La aplicacin del principio de subsidiaridad alcanza su criterio de aplicacin dentro de la visin del bien comn.Algunos ejemplos de subsidiaridad son los siguientes Becas a estudiantes de escasos recursos econmicos. Asesora y apoyo para la implementacin de planes de desarrollo. Promocin y apoyo a pequeas empresas emprendedoras. Ferias de bolsa de trabajo. Cursos de capacitacin para la incursin laboral.La aplicacin que llev a cabo el grupo desarrollador de la presente actividad tuvo lugar en una institucin educativa, se trataba de la promocin de la importancia del reciclaje y apoyo para su implementacin.Concretamente fue en el Colegio Cultural San Ramn donde se organizo una exposicin dinmica, impartida por miembros del grupo a chicos y chicas de entre los 6 a los 12 aos de edad, acerca del valor del reciclaje. Conjunto a lo anterior se hizo una donacin de recipientes para la implementacin respectiva por parte del colegio, lo cual junto a la capacitacin dada, posibilita a los estudiantes poder aplicar lo aprendido.Bibliografa Terica

La Subsidiaridad deacuerdo a la doctrina social de la Iglesia Catlica: http://www.vatican.va/roman_curia/pontifical_councils/justpeace/documents/rc_pc_justpeace_doc_20060526_compendio-dott-soc_sp.html#Significado y aplicaciones principalesLa aplicacin de la subsidiaridad en la sociedad: http://www.ucss.edu.pe/pdf/6IReR_Alberto_BrugnoliII.pdfLa encclica Rerum Novarum: http://www.profesorenlinea.cl/universalhistoria/Rerum_Novarum.htmlCuaderno de clases Humanstica II, G06T 02,2013