la semana del sur

24
POR MARIO OSAVA / RÍO DE JANEIRO Los bancos de leche materna que ya reducen la mortalidad infantil en Guatemala y comienzan a implementarse en África forman parte de las numerosas tecnologías sociales desarrolladas por Brasil, que alimentan el rápido crecimiento de su cooperación internacional. Mothers’ milk banks that are helping reduce infant mortality in Guatemala and are starting to be set up in Africa as well form part of the numerous social technolo- gies developed by Brazil that are driving the fast growth of its international develop- ment cooperation. POR VERONICA CASTRO FIGUEROA / TULSA, OK Con diferentes fotografias de hermosas jovencitas, cuenta la exposicion de quinceañeras, en TCC, realizada por parte del estu- dio, Tr3s Photografis, con el fin de dar a conocer la cultura hispana en las fiestas de quince años. With different photographs of beautiful young ladies, the Quinceañeras exposition at TCC was launched by the Tr3s Photography studio, in order to make public some aspects of the Hispanic Culture that not many people know. Año XI / No. 523 Parcialmente Nuboso Tulsa, OK 2 al 8 de febrero de 2011 MIÉRCOLES Max: 10°C Min: -5°C High: 50°f Low: 23°f TEMAS TULSA'S FIRST BI LINGUAL PUBLICATION, SIRVIENDO A LA COMUNIDAD DESDE 2001 / P Pa ag g. . W We eb b: : www.lasemanadelsur.com PÁG B-1 B B I I - - L L I I N N G G U U A A L L Dallas-Fort Worth recibe el Super Bowl al estilo texano Howdy: Dallas-Fort Worth welcomes first Super Bowl Gasta cinco mil MDD EU en deportaciones EU spends five billion dollars in deportations PÁG B-4 La clave de la vida está en el aire Rainfall Patterns Can’t Be Ignored in Climate Change Debate PÁG C-3 DEPORTES INMIGRACIÓN Presunta brutalidad policial contra un hispano en Tulsa Mexican alleges police brutality POR VERONICA CASTRO FIGUEROA TULSA, OK Cecilio Romo Zarate nunca se imaginó que dar una vuelta en U en la 31 y Memorial le iba a ser difícil de contar, jamás creyó que cometer una infracción iba a costarle una tremenda paliza de la policía de Tulsa. El pasado domingo 23 de enero a la una de la mañana Cecilio Romo Zarate de 20 años de edad, y de nacionalidad mexicana fue brutal- mente golpeado por la policía de Tulsa. El joven, se dirigía a su casa con su amigo Victor Muñiz Nieto, también mexicano, y decidió saltarse un carril para doblar por lo que fue detenido por la policía. Cecilio Romo Zarate never imag- ined that making a U-turn at 31st Street and Memorial would be a difficult story to tell, a transit vio- lation that he believes almost cost him his life. Last Sunday, January 23rd, at 1:00 a.m., Zarate, a Mexican national 20 years old, claims he was brutally beaten by the Tulsa Police. The young man was going home with a friend, Victor Muñiz Nieto, when he decided to jump a lane in order to turn easily when he was stopped by the police. ENGLISH A-3 Cerveza “Loco Gringo” presentada en Tulsa Distingue“Loco Gringo” beer launched in Tulsa POR JULIA WATSON / TULSA, OK La compañía Marshall Brewing Company, ubicada en Tulsa, acaba de lanzar su nueva serie de cervezas artesanales “Loco Gringo” con el debut de El Cucuy, una India Black Ale. Disponible desde diciem- bre del año pasado, la producción lanzada originalmente, de 300 unidades, se encuentra agotada. Bautizado así por el legendario “hombre de la bolsa” famoso en la tradición oral de muchos países de América Latina, a El Cucuy le seguirán El Chupacabra y Luchador. Tulsa based Marshall Brewing Company has launched its new “Loco Gringo” series of craft beers with the debut of El Cucuy, an India Black Ale. First available at the beginning of December, the initial pro- duction of 300 cases is effectively sold out. Named after the mythical boogeyman found in the lore of many Latin American countries, El Cucuy will be followed by El Chupacabra, and then Luchador. ENGLISH A-4 BRASIL: Con la mano tendida al sur Lending a Hand to Less Developed Countries Laboratorios extranjeros utilizan pacientes latinos para experimentos Latin Americans ‘Guinea Pigs’ for Foreign Clinical Trials POR EMILIO GODOY / MÉXICO Leonor, al igual que otros habi- tantes de México, participó en 2006 en una prueba clínica de un medicamento diseñado por una empresa farmacéutica transna- cional para combatir padeci- mientos renales. “Una amiga enfermera me avi- só de la prueba y decidí acudir. Durante varias semanas me apli- caron una dosis y comprobaron su eficacia”, relató a IPS Leonor, una vendedora de unos 30 años que sufre de insuficiencia renal. Leonor, a Mexican citizen, took part in a 2006 clinical trial of a drug to treat kidney disease, designed by a transnational phar- maceutical company. “A friend of mine who is a nurse told me about the trial and I decided to take part,” Leonor, a 30-year-old saleswoman who has kidney problems, told IPS. “I was given regular doses of the medi- cine for several weeks, and they said it worked.” ENGLISH A-7 ENGLISH A-7 Exposicion de quinceañeras latinas Quinceañeras Exposition ENGLISH A-3 CECILIO ROMO ZARATE, ALEGA QUE FUE GOLPEADO POR LA POLICÍA DE TULSA MARSHALL BREWING COMPANY OWNER ERIC MARSHALL HOLDING A BOTTLE OF EL CUCUY

Upload: la-semana-del-sur

Post on 25-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Edition 523

TRANSCRIPT

Page 1: La Semana del Sur

POR MARIO OSAVA / RÍO DE JANEIRO

Los bancos de leche materna que yareducen la mortalidad infantil enGuatemala y comienzan a implementarseen África forman parte de las numerosastecnologías sociales desarrolladas porBrasil, que alimentan el rápido crecimientode su cooperación internacional.

Mothers’ milk banks that are helpingreduce infant mortality in Guatemala andare starting to be set up in Africa as wellform part of the numerous social technolo-gies developed by Brazil that are drivingthe fast growth of its international develop-ment cooperation.

POR VERONICA CASTRO FIGUEROA / TULSA, OK

Con diferentes fotografias de hermosas jovencitas, cuenta laexposicion de quinceañeras, en TCC, realizada por parte del estu-dio, Tr3s Photografis, con el fin de dar a conocer la cultura hispanaen las fiestas de quince años.

With different photographs of beautiful young ladies, theQuinceañeras exposition at TCC was launched by the Tr3sPhotography studio, in order to make public some aspects of theHispanic Culture that not many people know.

Año XI / No. 523

Parcialmente NubosoTulsa, OK2 al 8 de febrero de 2011

MIÉRCOLES

Max: 10°CMin: -5°CHigh: 50°fLow: 23°f

TEMAS

TULSA'S FIRST BI LINGUAL PUBLICATION, SIRVIENDO A LA COMUNIDAD DESDE 2001 / PPaagg.. WWeebb:: www.lasemanadelsur.com

PPÁÁGG BB--11

BBII--LLIINNGGUUAALL

Dallas-Fort Worthrecibe el Super Bowl

al estilo texanoHowdy: Dallas-Fort

Worth welcomes firstSuper Bowl

Gasta cincomil MDD EU endeportacionesEU spends fivebillion dollarsin deportations

PPÁÁGG BB--44

La clave de la vidaestá en el aireRainfall PatternsCan’t Be Ignored inClimate ChangeDebate

PPÁÁGG CC--33

DEPORTESINMIGRACIÓN

Presunta brutalidad policialcontra un hispano en TulsaMexican alleges police brutality

POR VERONICA CASTRO FIGUEROA

TULSA, OK

Cecilio Romo Zarate nunca seimaginó que dar una vuelta en Uen la 31 y Memorial le iba a serdifícil de contar, jamás creyó quecometer una infracción iba acostarle una tremenda paliza de lapolicía de Tulsa. El pasado domingo 23 de enero a

la una de la mañana Cecilio RomoZarate de 20 años de edad, y denacionalidad mexicana fue brutal-mente golpeado por la policía deTulsa. El joven, se dirigía a su casacon su amigo Victor Muñiz Nieto,también mexicano, y decidiósaltarse un carril para doblar porlo que fue detenido por la policía.

Cecilio Romo Zarate never imag-ined that making a U-turn at 31stStreet and Memorial would be adifficult story to tell, a transit vio-lation that he believes almost costhim his life.Last Sunday, January 23rd, at

1:00 a.m., Zarate, a Mexicannational 20 years old, claims hewas brutally beaten by the TulsaPolice. The young man was goinghome with a friend, Victor MuñizNieto, when he decided to jump alane in order to turn easily whenhe was stopped by the police.

ENGLISH A-3

Cerveza “LocoGringo” presentadaen TulsaDistingue“LocoGringo” beerlaunched in Tulsa

POR JULIA WATSON / TULSA, OK

La compañía Marshall Brewing Company,ubicada en Tulsa, acaba de lanzar sunueva serie de cervezas artesanales “LocoGringo” con el debut de El Cucuy, unaIndia Black Ale. Disponible desde diciem-bre del año pasado, la producción lanzadaoriginalmente, de 300 unidades, seencuentra agotada. Bautizado así por ellegendario “hombre de la bolsa” famoso enla tradición oral de muchos países deAmérica Latina, a El Cucuy le seguirán ElChupacabra y Luchador.

Tulsa based Marshall Brewing Companyhas launched its new “Loco Gringo” seriesof craft beers with the debut of El Cucuy,an India Black Ale. First available at thebeginning of December, the initial pro-duction of 300 cases is effectively sold out.Named after the mythical boogeymanfound in the lore of many Latin Americancountries, El Cucuy will be followed by ElChupacabra, and then Luchador.

ENGLISH A-4

BRASIL: Con la manotendida al surLending a Handto Less DevelopedCountries

Laboratorios extranjeros utilizan pacientes latinospara experimentosLatin Americans ‘Guinea Pigs’ for Foreign Clinical Trials

POR EMILIO GODOY / MÉXICO

Leonor, al igual que otros habi-tantes de México, participó en2006 en una prueba clínica de unmedicamento diseñado por unaempresa farmacéutica transna-cional para combatir padeci -mientos renales.“Una amiga enfermera me avi -

só de la prueba y decidí acudir.Durante varias semanas me apli-caron una dosis y comprobaronsu eficacia”, relató a IPS Leonor,una vendedora de unos 30 añosque sufre de insuficiencia renal.

Leonor, a Mexican citizen, tookpart in a 2006 clinical trial of adrug to treat kidney disease,designed by a transnational phar-maceutical company.“A friend of mine who is a

nurse told me about the trial andI decided to take part,” Leonor, a30-year-old saleswoman who haskidney problems, told IPS. “I wasgiven regular doses of the medi-cine for several weeks, and theysaid it worked.”

ENGLISH A-7

ENGLISH

A-7

Exposicion de quinceañeras latinasQuinceañeras Exposition

ENGLISH A-3

CECILIO ROMO ZARATE, ALEGA QUE FUE GOLPEADO POR LA POLICÍA DE TULSA

MARSHALL BREWING COMPANY OWNER ERIC MARSHALLHOLDING A BOTTLE OF EL CUCUY

Page 2: La Semana del Sur

POR VERÓNICA CASTRO FIGUEROA

TULSA, OK

Fue un partido difícil elque tuvieron los LobosFC el pasado sábado yaunque al principio suscontrincantes, el equipo

de la Universidad de Oklahoma,les dieron batalla, finalmente “Loslobos” de Tulsa, fueron los vence-dores, sellando el marcador conun dos a uno.Era una tarde soleada la del

pasado sábado. A las 3 de la tardeel público no se hacía esperar, ytodos apoyaban con porras a suequipo favorito.Cuando dio inicio el partido, los

protagonistas se encontraban ensu mejor posición dando lo mejorde ellos, sin imaginar que a los 15minutos del juego, los universitar-ios anotarían un gol. Esto des-colocó a los Lobos, quienes conesfuerzo tuvieron que serpacientes y esperar hasta el minu-to 60 del partido para empatarlocon un pase del fabuloso JorgePerez, mejor conocido como“Beto”, le dio Jordan Tatum. Después de estar empatados,

ambos equipos iban dispuestos aganar, el juego estaba reñido, peroen un descuido y falta de coordi-nación, a solo tres minutos de con-

cluir el partido, los Lobos hacen suúltima hazaña y obtienen la victo-ria con un segundo gol anotadopor Aved Elkour de origen Arabe,que les dio la victoria.

EENNGGLLIISSHH

It was a difficult match for theLobos FC the one lastSaturday against OklahomaUniversity. And even though

the battle was hard nothing waslost and The Lobos sealed theafternoon with a 2-1 victory.It was a warm sunny afternoon,

the Saturday match fever did not

wait and the cheerleaders were theentertainment of the 3 p.m. game.When the game started, both

teams had a high performance,but at the fifteenth minute,Oklahoma University scored thefirst goal, living the Lobos withnothing left to lose. Patience proved key to the

match, and at the sixtieth minute,in the second half of the match,the Lobos tied. A wonderful passof Jorge Perez, alias Beto, reachedthe legs of the star Jordan Tatumand there it was: the beginning ofa new game.The game was hard but the

University team was dazed andconfused and when just 3 minuteswere left Aved Elkour scored thegoal of truth. Lobos won 2-1. Lobos FC had been unbeaten in

the South West Premium Leagueuntil 2 weeks ago, when a defeatmade them correct some tacticalmistakes and face with solidaritythe University team.After 25 years of experience,

and now being no longer an ama-teur team, the Lobos are number 4in the tournament and its playersknow that if they keep trying theirfuture is secure. (La Semana delSur)

TULSA, OK –Los estudiantes de Edison siguenganando premios a su creatividad. Eyrie, El diario deExpresión Creativa de Edison, ganó el primer premiodel Consejo Nacional de Maestros de Inglés PRESLM(Program to Recognize Student Literary Magazines –Programa de reconocimiento de material estudiantilen inglés).Eyrie,ya tiene 34 años de trayectoria y está creado

por las escuelas de Arte de Edison. La revista no solomuestra el trabajo impreso de sus estudiantes sinoque también tiene un DVD con más material didáctico.Paul Stevenson, el profesor de escritura del colegio

ha dirigido la publicación en los últimos 12 años. “Nosolo ilustramos la capacidad creativa de nuestrosestudiantes y la escritura sino que condensamos lafotografía, las artes visuales, y todas las artes princi-pales”, dijo Stevenson. “Edison está comprometida aadaptarse a las nuevas tecnologías y pasar de ser una

revista impre-sa a un mate-rial muchomás de avan-zada”. Para ganar

la maximadistinción unapub l i cac iónno debe teners o l a m e n t euna sofistica-da sino quetiene quetener un dis-eño superior yuna excelente fotografía. La edición 2011 de Eyrie fuedeclarada una de las mejores revistas literarias en los

Estados Unidos y Canada, entre cientos de postu-lantes.

EENNGGLLIISSHHTULSA, OK—Students at Edison continue to

win national recognition for their creativity.Eyrie, Edison’s Journal of Creative Expression,was just granted the “Highest Award” by theNational Council of Teachers of EnglishPRESLM (Program to Recognize StudentLiterary Magazines).Eyrie, now in its thirty-fourth year, showcases

all of Edison’s Fine Arts. The magazine not onlyfeatures student works in print but also comeswith a DVD containing additional pieces. Paul Stevenson, the school’s creative writing

teacher, has sponsored the publication for thelast 12 years. “We not only showcase student cre-ative writing, visual art and photography, but allthe fine arts,” Stevenson said. “Edison is commit-

ted to exploring the potential of a literarymagazine to go beyond print and take advan-tage of the potential of emerging technolo-gies.”To win the “Highest Award” a publication

must not only have exceptional and sophisti-cated writing, but extraordinary art and pho-tography, unified through its graphic design.The 2011 edition of Eyrie was judged one ofthe very top literary magazines in the UnitedStates and Canada out of hundreds submit-ted.

Lobos FC ganan en los minutos finalesLast minute victory for the Lobos FC

TULSA, OK • 2 AL 8 DE FEBRERO DE 2011wwwwww..llaasseemmaannaaddeellssuurr..ccoommlocales/estado2

AsistenteDiseño Gráfico

José vegaTraductoras

Victoria Lis MarinoMilagros Vera

DistribuciónMabel Rojas

Reporteras LocalesVictoria Lis Marino

Anna SangerJefe de fotografos

Ray Gonzalez

La Semana del Sur es una publicaciónsemanal de LLaa SSeemmaannaa ddeell SSuurr LLLLCC

100 West 5th St. Suite 701, Tulsa, OK. 74103(918) 744-9502

FAX (918) 744-1319 E Mail –editor@ lasemanadelsur.com

www.lasemanadelsur.comLas opiniones expresadas conciernen exclusivamente a losautores y otros colaboradores y no representan necesaria-

mente la filosofía de La Semana del Sur

CorresponsalesLisa Vives / NUEVA YORK

Erica R. Rosso Bilbao SUDAMERICA

Natalia De La PalmaEUROPA

Agencias de NoticiasIPS, SIL, CL

Guillermo RojasChief Editor

Williams RojasDirector Gráfico

William R. WynnReportero exclusivo y

Redactor de Inglés

Rodrigo RojasDirector de marketing

Ruben SaucedoDiseño de Web

DIRECTORIO

Todas las historias originales y las foto grafíascontenidas aquí, excepto aquellas atribuidaspor otras partes, son © 2005 de La Semanadel Sur, LLC, y no pueden ser usadas oreimprimidas sin el expreso permiso escritodel editor.

All original stories and photographs con-tained herein, except where otherwise attrib-uted, are © 2005, La Semana del Sur, LLC,and may not be used or reprinted without theexpress written permission of the publisher.

El centro comercial hispano

Premian a una publicación de EdisonEdison publication wins top award

Page 3: La Semana del Sur

El oficial J. Davidson se aprox-imó a su vehículo para pedirle sulicencia y los papeles del seguroautomotriz y cuando retornaba asu patrulla para verificar los pape-les, la billetera de Romo Záratecayó al piso, y el joven decidió abrirla puerta de su vehículo para recu-perarla. Grave error de RomoZarate, porque según la versión deRomo Zárate, el oficial Davidsonse volvió a la camioneta enfurecidolo sacó del vehículo, lo esposó,mientras otro oficial lo golpeabapor la espalda hasta tirarlo violen-tamente al piso. La víctima cuentaque después de este episodio vio-lento otros 6 policías entraron enacción y comenzaron a golpearlo ya utilizar un lenguaje agresivo ybrutal contra su persona. Según Romo Zárate los oficiales

lo mantuvieron con la cara contrael piso. “Cuando me levantaronuno de los oficiales me roció congas pimienta en la cara y en otraspartes de mi cuerpo. Estaba tanadolorido que intenté pedir ayuda,me di cuenta que mi brazo estabafracturado y que estaba muy ado-lorido”.Mientras la policía lo sometía,

Zarate dijo que pidió varias vecesque no le hicieran daño, y sucabeza seguía pegada al cofre delauto que hervía por el calor delmotor. Sin embargo la policía hizocaso omiso y continuó el rastrillajeen busca de drogas y armas, almismo tiempo que le aclaraban aljoven que no se resistiera alarresto.Ambos jóvenes fueron obligados

a quitarse las medias y los zapatosdelante de varios transeúntes,finalmente al no encontrar nada,los oficiales los ingresaron en lapatrulla y los llevaron a la cárceldel Condado David Moss. Una vez allí Romo Zarate pidió

ser atendido por un médico—según su versión-- no recibióninguna atención y nedie le ayudó.Ambos detenidos fueron repor-

tados con migraciones para depor-tarlos a México pero por alguna

razón desconocida Cecilio RomoZarate, quien fuera estropeado porlos oficiales se libró de ser referidoa los agentes de ICE pues lasautoridades que lo acusaban demanejar sin licencia, resistirse a unarresto, intoxicación pública, einfracción de tránsito, lo liberaroncobrándole una fianza de 650dólares. Victor Muñiz Nieto encambio permanece en prisión porel cargo de intoxicación pública yen espera de enfrentarse con unjuez de inmigración.Ivon Duran, la novia de Cecilio,

fue quien pago la fianza, y se llevósimplemente un un ticket por lainfracción de aquella madrugada.Al salir de la cárcel Romo Zaratefue de inmediato a un hospital, endonde se informó que tenía contu-siones y su brazo derecho disloca-do. El joven Cecilio fue a la corte

para enfrentar los cargos en sucontra pero, los tickets no estabanfirmados y el juez le dio una nuevacita para dentro de dos semanas.Zárate ha presentado oficial-

mente una queja en elDepartamento de Policía de Tulsa,donde relata las circunstancias delincidente con la policía y que bási-camente están descriptos en esteartículo periodístico y todavía nohubo ningún comentario público.(La Semana del Sur)

EENNGGLLIISSHHOfficer J. Davidson approachedthe car and asked for Zarate´slicense, insurance papers and tocheck the car when, according tothe victim, Zarate´s wallet fell andthe youngster decided to get out ofthe car to get it back. At thatmoment Davidson reportedly tookhim out of the vehicle, handcuffedhim, and another officer allegedlyhit him in his back, throwing himbluntly to the floor. After thatZarate recalls being beaten by sixother officers that while punchinghim also used offensive language,in what Zarate claims is a case ofpolice brutality.According to Zarate, the officerspressed his face in the trunk of thecar “and when they pulled me upone officer threw pepper gas in myface and other parts of my body. Iwas screaming for help but then Irealized that my arm was brokenand that the pain was insuffer-able.” While he was subjugated by thePolice, Zarate asked several timesnot to be hurt, but he said thepolicemen did not comply andcontinue to search the car and hisbody looking for drugs and guns,reminding the boy not ever toresist arrest. Zarate and his friend were forcedto take off their shoes and socks infront if a bunch of people, and

when the officers realized thatthey had no contraband theydecided to take them into custodyto the David Moss County jail. Once there, and in a lot of pain,Zarate asked to be helped by para-medics while he was lying behindbars, but claims that no one helpedhim. Both detainees were reported toimmigration officers for deporta-tion, but for some strange reason,Zarate, who hours earlier appearsto have been savagely beaten – hesays by the Tulsa Police, – who hadbeen accused of driving with nolicense, a minor traffic offense, andpublic intoxication, was releasedonly with a $650 fine. His friend,Victor Muñiz Nieto is still inprison waiting to be deported. Ivon Duran, Zarate´s girlfriend,

paid the bail money and Zarate leftthe County jail just with a com-mon ticket for his traffic offense.After that he went immediately toa hospital where he was examined.The hospital report indicated hehad several contusions over hisbody and a dislocated arm. Cecilio Romo Zarate went toCourt to pay the fine but for someunknown reason he found himselfnot registered in the offense sys-tem. After allegedly being brutallybeaten by the Tulsa Police, Zaratehad no charges against him andfaced no deportation threats. Zararte has filed an official com-plaint with the Tulsa PoliceDepartment. The department hasnot publicly commented on thematter. (La Semana del Sur)

TULSA, OK • 2 AL 8 DE FEBRERO DE 2011wwwwww..llaasseemmaannaaddeellssuurr..ccoomm portada/cover 3

viene de la página A-1

Presunta brutalidad policial contra un hispano en TulsaMexican alleges police brutality

El lunes 31, dio inicio la expocicion de quinceañerasy estará abierta al público por un mes, cuenta con10 fotografias, cuatro horizontal, cinco vertical, de20 x 30 y una foto en tamaño real.Omar French y David Casas, son los organizadores

de la magnifica exposicion, y quienes pertenecen alestudio Tr3s Photografis, que tiene un año y seismeses, en el mercado y realizan diferentes trabajosprofesionales en la fotografia, como lo es en estecaso, de jovenes quinceañeras, donde en esta oca-sion Frensh y Casas, tienen como objetivo mostrar lacultura latina en las fiestas de quince años.En la exibicion de quinceañeras se puede apreciar

en cada una de las fotos, las jovencitas con dife-rentes vestidos esponjados, como en la epoca colo-nial, llenos de brillantes, piedras y estampados, concolores llamativos, mostrandose como princesas,con coronas y tiaras sobre la cabeza, mismas que alestar en la fiesta de quince años, bailan el tipicobalds con sus chambelanes como se muestra en unade las fotografias, varios jovenes vestidos con traje,quienes acompañan a la quinceañera en todo

momento del baile.Las niñas latinas desde pequeñas esperan

sus 15 años con ancias o sus XV primaverascomo tam bien suelen decirles, es la tradi-cion que tienen los hispanos, de esa manerainculcan a sus hijas y cuando ellas llegan acierta edad, su fiesta de quince años es loque mas anelan, tradicion y cultura que enesta ocacion quisieron exponer losfotografos Frensh y Casas, para mostrarle alos habitantes de Tulsa Ok, las diferenciasde culturas que tienen los latinos a com-paracion de los dulces 16 que realizan losame ricanos.

EENNGGLLIISSHHThe exposition opened on Monday, January 31

and runs until March. It has 10 photographs of dif-ferent sizes with one that calls especially our atten-tion because it is at full scale. Omar French and David Casas are the organizers

of the event and belong to this small photographystudio that has only one year and a half of experi-ence and usually photograph Quinceañeras, whichis a common party among girls that turn 15 in theHispanic culture. This exhibition showcases the way in which the

girls are presented in society, with elaborate dressesas in colonial times, filled with precious stones andcolors, looking like princesses with crowns andtiaras. They dance the waltz, they dance with theirparents and their friends all in suits and are escortedby a boy throughout the party. All Latin girls wait to be 15 just to celebrate their

Quinceañera. Their party is their dream and that iswhat Casas and French wanted to show toOklahoma, that Latins have the 15´s andAmericans the sweet 16´s.

Exposicion de quinceañeras latinasQuinceañeras Exposition viene de la página A-1

Page 4: La Semana del Sur

Su dueño, Eric Marshall, afirma que estascervezas están inspiradas en la superstición,el folclore y la cultura de América Latina.Con una licenciatura en NegociosInternacionales e idioma alemán, Marshalles una persona intrigada por las tradicionesy las costumbres de distintas sociedades.“Es por demás obvio que en Oklahomaexiste una importante influencia de origenhispánico, y uno llega así a experimentarmucho de la cultura y ve un lado de lascosas que considero es fascinante,” resalta.El ve a estas cervezas como una celebraciónde esos elementos y mescolanzas. “La ideaen sí (de estas ediciones) es hacer algodiferente, tal vez algo un poco más único.”Esta idea de originalidad se extiende tam-

bién al embasado de El Cucuy‘s. La cervezase vende como un “bomber”, una botella devidrio de 22 onzas y 650 ml. La tapa se sellacon cera negra y el diseño de la etiqueta,

creada por el hijo de un amigo de Marshall,inspira verdadero miedo y oscuridad, refle-jando así las supersticiones asociadas con elhomónimo.La Compañía de Marshall fabricó su

primera tanda de cervezas hacia finales deabril de 2008 y empezó a venderlas al messiguiente. Son cuatro sus principalescervezas: Atlas I.P.A., Sundown Wheat,McNellie‘s Pub Ale y Old Pavilion Pilsner,que pueden ser encontradas actualmente alo largo de toda Oklahoma en unos 200 dis-tintos bares y restaurantes, así como enlocales de venta de licor. El presidentecomenta la posibilidad y el interés que tieneen comercializar su marca fuera deOklahoma durante la primera mitad del2011. “Tenemos la oportunidad; estamos enla posición privilegiada de poder continuarvendiendo todo lo que fabricamos.”El negocio expandió su capacidad de pro-

ducción y distribución el pasado verano.“Nos encontramos en un momento en el

cual sentimos que hemos logrado afianzarnuestras principales marcas, así que esteaño nos centraremos en un programa esta-cional.” En marzo lanzaremos “Revival Red”,una cerveza roja y existen planes para laelaboración de una cerveza un tanto másclara para abarcar la estación veraniega.Aunque el negocio podría reclamar la

intervención de un inversor extranjero(Francés), la mayoría de los accionistas deMarshall son Tulsanos, y la compañía esenteramente operada por su familia. Ericque se encarga de las operaciones diarias,incluída la supervisión de la fabricación dela cerveza; Adam, su hermano, es el encar-gado de los asuntos legales, quien ocasion-almente consulto los libros de su padre. Erictambién recibe consejos de su madre quiena su vez tiene su propia tienda de ropa,Kathleen’s Kids, surgida en el garage de sucasa hace unos años. De hecho ha llegado aconvertirse en la tienda de ropa para niñosmás grande del centro norte de la región.Al fin, el negocio en sí es el resultado del

amor que tiene Marshall por la “cultura dela cerveza” y el consumo de la misma tam-bién; algo que presencio en primera personamientras estudiaba en Alemania susprimeros años de universidad. “El arteamericano de la fabricación de la cerveza esuna gran subcultura en la cual ocurrencosas sorprendentes, afortunadamenteTulsa es parte de eso” concluye entre risas.(La Semana del Sur)

EENNGGLLIISSHHOwner and brewmaster, Eric Marshall,

says these beers are inspired by LatinAmerican superstition, folklore and culture.With a degree in International Business andGerman language, Marshall is intrigued bythe traditions and customs of other soci-eties. “Obviously in Oklahoma there is abig Hispanic influence, and you get to expe-rience a lot of culture and a side of thingsthat I think is fascinating,” he notes. Hesees these beers as a celebration of that.“The whole idea (of this series) is to dosomething different, maybe a little bit moreunique.” This uniqueness extends to El Cucuy’s

packaging. The beer is sold as a “bomber”,a 22 ounce/650 ml glass bottle. The cap issealed with black wax and the label art, cre-ated by the son of one of Marshall’s friends,is wonderfully creepy and dark, reflectingthe superstitions associated with its name-sake.Marshall Brewing Company brewed its

first batch of beer at the end of April 2008and started selling those beers the followingmonth. With four core beers: Atlas I.P.A.,Sundown Wheat, McNellie’s Pub Ale and

Old Pavilion Pilsner, Marshall beveragescan be found all over the state with over300 tap handles in some 200 different barsand restaurants, as well as liquor store retailsales. Marshall says the company will startto explore the possibility of selling outsideof Oklahoma during the first part of 2011.“We’ve got the opportunity; we’re in thefortunate position of continuing to selleverything we make.” The business expanded its space and pro-

duction capacity this past summer. “We’vegotten to the point where we feel like we’veestablished our core brands, so this year weare going to focus on a dedicated seasonalprogram.” March will bring the release of“Revival Red”, a red ale and there are plansto do a lighter pale ale as the summer sea-sonal offering.Although the business can claim one

international investor (a Frenchman), themajority of Marshall’s shareholders areTulsans, and the company is truly familyoperated. Eric oversees the day to day oper-ations, including supervising the brewing;his brother, Adam, does the legal work,with their father occasionally consulting onthe books. Eric also gets advice from hismom who started her own upscale clothingstore, Kathleen’s Kids, out of the family’sgarage years ago. It eventually became thelargest children’s clothing store in the mid-west.In the end, the business is truly the result

of Marshall’s love of the “beer culture” andthe beverage itself; something he witnessedfirst hand while studying in Germany hisjunior year of college. “American craftbrewing is a big subculture of just awesomestuff going on,” he says, laughing. With thebrewery, Tulsa is fortunate to be a part ofthat. (La Semana del Sur)

TULSA, OK • 2 AL 8 DE FEBRERO DE 2011wwwwww..llaasseemmaannaaddeellssuurr..ccoommnoticias/news4

Cerveza “Loco Gringo” presentada en TulsaDistingue“Loco Gringo” beer launched in Tulsa

viene de la página A-1

Escuela Primaria se Replantea el Concepto de “Tarea”Elementary School Rethinking HomeworkTULSA, OK – Para los estudiantes de

una escuela primaria local, la tareaestá comenzando a ocupar un nivelmás personal. Los profesores del RosaParks Elementary School se reunieronrecientemente para repasar su desem-peño profesional, y entre muchos asun-tos tratados en la agenda estaba inclu-ido el Effective Homework Practices(prácticas efectivas de tareas). Los dis-tintos grupos reunidos compartieronentre sí sus estrategias aplicadas paracrear actividades de interés en las tar-eas, además de las más recientes inves-tigaciones al respecto.Cathy Vatterot, en su obra Rethinking

Homework: Best Practices to SupportDiverse Needs, comenta que “lospadres requieren de mayor guía y máscomunicación por parte del profesor acercade las expectativas, pero también necesitanque los profesores respeten lo que ellos,como padres, están dispuestos a aceptar yhacer en el proceso mismo de cumplimientode las tareas.”Los profesores de 4to año, Kindergarten, y

de Servicios Especiales están proveyendode asistencia a los padres para el cumplim-iento de las tareas que los niños llevan alhogar. Estos han creado un sistema dereportes individuales acerca de los objetivosa cumplir que los mismos alumnos llevan alhogar. Cada profesor resalta las áreas enque estos tienen que poner especial énfasisy sugiere actividades a los padres paracumplir con ese objetivo. Este método per-mite crear planes individuales de tareaspara que los estudiantes cubran sus necesi-

dades específicas, haciendo así de la tareaun elemento más significativo y benéfico.“Resulta de importancia el individualizar y

crear una conexión de la instrucción escolara ser practicada en casa, en Rosa Parksestamos actualmente repensando el con-cepto de la tarea para ayudar a las familiasen el cumplimiento de objetivos grupalesque les ayudaran a sus niños a ser sujetosexitosos en la lectura y las matemáticas,”dijo Chasity Butler, Asistente de Director.“Educar a nuestras familias y a nuestra

comunidad en como el trabajo en la lecturay las matemáticas es una parte integral denuestro objetivo. Si somos padres tenemosque apoyar a los niños en casa de una man-era similar a como lo hacemos en la escuela,debemos encontrar maneras de comunicarprácticas de importancia que sean aplica-bles en nuestra vida familiar,” agrega Karen

Vance, Directora. “Para lograr que nuestrosestudiantes sean exitosos, debemosreplantearnos los métodos aplicados hastaahora y envolver más a las familias en elproceso educativo de nuestros niños.”

EENNGGLLIISSHHTULSA, OK – For students at one local

elementary school, homework is taking on anew, more personal face. Teachers at RosaParks Elementary School recently gatheredtogether for professional development, andamong the many topics on the agenda forthe day was Effective Homework Practices.Groups shared their strategies for creatingmeaningful homework activities for chil-dren and current research on homeworkwas presented.In Rethinking Homework: Best Practices

to Support Diverse Needs, author Cathy

Vatterot suggests that “parents needmore guidance and more communica-tion from the teacher about expecta-tions, but they also want teachers torespect what they as parents are willingand able to do in the homeworkprocess.”The 4th Grade, Kindergarten, and

Special Services teachers are providingthat guidance to parents throughHomework Charts. These teachershave created individualized homeworkgoal sheets that go home with students.Each teacher highlights areas that stu-dents need to work on at home andprovides activity suggestions to parents.This method allows teachers to createindividualized homework plans for stu-

dents based on their needs, making home-work more meaningful and beneficial.“It is important to individualize and link

school instruction to practice at home. AtRosa Parks, we are rethinking homework tohelp families in the partnership of accom-plishing goals that will help their child besuccessful in reading and math,” saidChasity Butler, Assistant Principal.“Educating our families and our communi-

ty about how reading and math work is anintegral part of our job. If we want parentsto support children at home in similar waysto what we do at school, we need to findways to communicate valid practices thatare manageable in the lives of our families,”adds Karen Vance, Principal. “In order forour students to be successful, we mustrethink our methods and involve families inthe process of their child’s education.”

Page 5: La Semana del Sur

POR JIM LOBE Y ALI GHARIB

WASHINGTON

El gobierno de EstadosUnidos trata de definirsu posición frente a larevuelta popular quetiene en jaque al régi-men de Egipto, el alia-

do árabe más importante deWashington, mientras decenas demiles de manifestantes siguenprotestando en las calles de ElCairo y otras grandes ciudades delpaís.El presidente de Estados Unidos,

Barack Obama, convocó a unainusual reunión con altos fun-cionarios de seguridad. Tras la conversación telefónica

que mantuvo en la víspera con elanciano presidente de Egipto,Hosni Mubarak, Obama declaróque le dijo que “se necesitan medi-das concretas para proteger losderechos del pueblo egipcio, undiálogo significativo entre el gob-ierno y sus ciudadanos y un cam-bio político que otorgue mayoreslibertades, más oportunidades yjusticia para la gente”. “Claramente Washington está

en un modo de gestión de crisis,no de resolución”, señaló RobertDanin, ex asesor para MedioOriente del gobierno de George W.Bush (2001-2009), en una video-conferencia organizada por elConsejo de Relaciones Exteriores. No se sabe qué medidas concre-

tas adoptará el gobierno deEstados Unidos, pero la incapaci-dad de la policía egipcia para con-trolar las masivas manifesta-ciones en El Cairo y otras grandesciudades convenció a numerososanalistas estadounidenses de queel régimen de Mubarak de tresdécadas tiene los días contados,pese a nombrar este sábado unnuevo gabinete. Al ser consultada sobre la

situación en ese país, la secretariade Estado (canciller), HillaryRodham Clinton, dijo que “lo queocurra en Egipto es cuestión delos egipcios”, cuando había declar-ado que estaba “estable”. “El asunto sobre el que tenemos

que concentrarnos es cómopodemos ayudar a que los egip-cios tengan un futuro acorde consus expectativas”, indicó. Tambiénurgió a El Cairo a hacer “todo loque esté en su poder para con-tener a las fuerzas de seguridad” yentablar un diálogo con “elpueblo”.

Poco después, el portavoz de laCasa Blanca, Robert Gibbs, sugir-ió, por primera vez, la posibilidadde que Washington pueda usar sunada despreciable asistencia aEgipto para hacer que Mubarakavance en esa dirección. Desde los acuerdos de Camp

David de 1979 con Israel,Washington otorga a Egipto unos1.300 millones de dólares al añoen apoyo militar y a la seguridad yotros 800 millones de dólares enayuda económica, aunque estaúltima se redujo en los últimostiempos, lo que hizo de ese país elmayor receptor de la asistencia deEstados Unidos, detrás del estadojudío. La ayuda militar es especial-

mente importante porque elejército de ese país se convirtió enun factor clave en definir el desti-no del régimen. De hecho, altoscomandantes egipcios estuvieronen Washington para su reuniónanual con sus contrapartes esta-dounidenses y regresaron a supaís. (IPS)

EENNGGLLIISSHH

With tens of thou-sands of demon-strators stillmilling around the

streets of Cairo and otherEgyptian cities Friday night, theadministration of U.S. PresidentBarack Obama was struggling to

come up with a policy response toan uprising that may be on theverge of ousting Washington’smost important ally in the Arabworld.After a 30-minute phone call

with President Hosni MubarakFriday evening, Obama said hehad told the Egyptian leader,“What’s needed right now areconcrete steps that advance therights of the Egyptian people, ameaningful dialogue between thegovernment and its citizens, and apath of political change that leadsto a future of greater freedom andgreater opportunity and justice forthe Egyptian people.” Obama has also scheduled a

highly unusual meeting of his topnational security officials at theWhite House Saturday to assessthe situation and howWashington should react. “The administration at this

point is clearly in crisis manage-ment mode, not in crisis resolu-tion mode,” Robert Danin, a for-mer senior Middle East officialunder George W. Bush, told apress teleconference organised bythe Council on Foreign Relations(CFR) Friday afternoon. Whether that will be necessary

remained unclear here, althoughthe inability of the Egyptianpolice forces to maintain controlover the massive and seeminglybroad-based demonstrations thattook place in Cairo and other

major cities Friday persuadedmany Washington observers thatthe days of Mubarak’s 30-yearreign are numbered, despite histelevised announcement shortlyafter midnight in Cairo that hewould name a new governmentSaturday. Asked explicitly about

Mubarak’s prospects during a brief

press appearance with theColombian vice president Fridayafternoon, Secretary of StateHillary Clinton, who called Egypt“stable” on Tuesday, chose toignore the question, although shenoted that “what will eventuallyhappen in Egypt is up toEgyptians”. Her remarks came shortly before

an appearance by White Housespokesman Robert Gibbs who, forthe first time, suggested thatWashington may be prepared touse its not inconsiderable aid toEgypt as leverage to prod Mubarakin that direction. Since the 1979 Camp David

Accords with Israel, Washingtonhas provided Egypt with an aver-age of about 1.3 billion dollars inmilitary and security aid andanother 800 million dollars ineconomic aid each year (with thelatter number recently reduced),making Cairo the second biggestrecipient of U.S. largesse afterIsrael for the past generation. The military aid is particularly

important since the Egyptian mil-itary – whose senior commanderswere in Washington for theirannual meeting with their U.S.counterparts this week and flewback home Friday – is now consid-ered the decisive factor in deter-mining whether the regime sur-vives or falls. (IPS)

noticias/newsTULSA, OK • 2 AL 8 DE FEBRERO DE 2011wwwwww..llaasseemmaannaaddeellssuurr..ccoomm 5

EGIPTO: El doble discurso de WashingtonEGYPT: Washington Struggles to Catch Up

Page 6: La Semana del Sur

`POR PATRICIA GROGG / LA HABANA

Una organizacióndisidente calificó de"muy desfavorable" lasituación de los dere-chos humanos en Cuba,

aunque valoró de modo positivoque en los últimos 12 mesescomenzó a descender la cantidadde sancionados o procesados por"motivaciones políticas". Esta organización actúa sin

reconocimiento legal, pero es tol-erada por el gobierno cubano, queconsidera a los opositores "merce-narios a sueldo" de la política hos-til de Estados Unidos contra estepaís. En ese sentido, La Habanasuele ignorar este tipo de acusa-ciones, pues indican que seinscriben en las campañas antic-ubanas orientadas desdeWashington. El documento de la CCDHRN,

que encabeza Elizardo Sánchez,incluye un listado de 105 personassancionadas o bajo proceso judi-cial por motivaciones políticas quese pudo "documentar". Las cifrasincluidas en informes similaresfueron 201 en enero de 2010 y167 en junio pasado. Esta visible reducción se debió

"fundamentalmente a la salida,directamente desde las prisioneshacia el destierro en España, de56 presos, 41 de ellos Prisionerosde Conciencia adoptados porAmnistía Internacional, durante elsegundo semestre de 2010. Laspersonas que optaron por eldestierro viajaron acompañadospor 323 familiares en total", detal-ló el texto.

La relación abarca 28 personascondenadas a severas penas,incluida la prisión perpetua, pordelitos de terrorismo y 14 porpiratería (relacionado con el tráfi-co de emigrantes), acompañadaen algunos casos de asesinato. También incluye a los 11 presos

del grupo de 75 cuya prometidaliberación continúa pendiente yocho excarcelados bajo licenciaextrapenal que viven en Cuba. Por gestiones de la Iglesia

Católica, el gobierno de RaúlCastro accedió a liberar a los 52opositores que a mediados de2010 aún permanecían en prisión.Los 11 que todavía están en la cár-cel se niegan a aceptar la ofertaoficial de abandonar el país luegode ser excarcelados, como

hicieron los restantes ex reclusos. Todos pertenecen al grupo de 75

disidentes enjuiciados en losprimeros meses de 2003 bajocargo de conspirar conWashington con fines subversivos.Esa causa irritó particularmente ala Unión Europea (UE), que reac-cionó con una serie de medidasdiplomáticas e interrumpió poralgunos años el proceso de acer-camiento con Cuba que se habíainiciado por entonces. (IPS)

EENNGGLLIISSHH

AAdissident group inCuba described thehuman rights situa-tion in the country as

“very unfavourable,” although itrecognised that the number of

people prosecuted or imprisonedfor “political motivations” hasgone down in the last 12 months.Like other dissident groups, the

CCDHRN is not legally recog-nised but is tolerated by the gov-ernment, which sees all opposi-tion organisations as mercenariesin the pay of Washington. The government thus tends to

ignore such accusations like theones voiced by the CCDHRN,which it considers to be part ofthe hostile U.S. policy towardsCuba. The report issued by the

CCDHRN, which is headed byElizardo Sánchez, includes a “doc-umented” list of 105 people inprison or facing charges for politi-cal reasons. The figure is muchlower than the 201 names listed in

January 2010, or the 167 includedin the group’s June 2010 report. The significant reduction was

due “fundamentally to the release,directly from prison to exile inSpain, of 56 prisoners, including41 who were adopted as prisonersof conscience by Amnesty inter-national, in the second half of2010. The individuals who optedfor exile were accompaniedabroad by a total of 323 familymembers,” the report says. The CCDHRN’s list of names

includes 28 people handed stiffsentences, including life in prison,for terrorism, and 14 for hijack-ing—in cases involving smugglingpeople out of the country—accompanied in some cases bymurder. It also includes the last 11 of a

group of 75 prisoners who the gov-ernment promised to release, 23 ofwhom had already been freed. The Catholic Church helped

broker a deal in which the govern-ment of Raúl Castro agreed torelease the 52 of the originalgroup of 75 who were still inprison in mid-2010. The 11 whoare still behind bars have refusedto leave Cuba if they are freed. The 75 dissidents were impris-

oned in early 2003 on charges ofconspiring with a foreign power—the United States—to destabilisethe Cuban state. In response tothe arrests of the dissidents andthe lengthy sentences they weregiven, the European Union adopt-ed diplomatic sanctions, and talksbetween the EU and Cuba werebroken off. (IPS)

POR MARCELA VALENTE / BUENOS AIRES

EEl alto nivel de aprobación de sus ante-cesores en el cargo les allanó elcamino a la presidencia. Ahora,

Cristina Fernández y Dilma Rousseffafrontan el reto de gobernar los dos paísesmás grandes del Mercosur y claves para laintegración latinoamericana.La asunción el 1 de este mes de Rousseff

como presidenta de Brasil completó ladupla con Fernández, en el gobierno deArgentina desde diciembre de 2007, paramostrar las cualidades del liderazgo femeni-no, de avanzar hacia la igualdad de género yde profundizar la democracia en una regióntradicionalmente machista. Sus trayectorias son distintas, pero el reto

las une. Tanto Fernández, del ala cen-troizquierdista del Partido Justicialista(peronista), como Rousseff, del izquierdistaPartido de los Trabajadores, fueron precedi-das por presidentes que culminaron susrespectivos mandatos con altísima popular-idad y fueron elegidas como delfinas.

Esa circunstancia que les facilitó el triunfoelectoral, las fuerza ahora a mantener yexpandir los logros de la gestión anterior,enfrentar los nuevos problemas que surjan yhacerlo todo bajo la sombra de lo logradospor dos líderes muy populares. Néstor Kirchner, el esposo de Fernández

que falleció en octubre pasado a los 60años, culminó su gobierno con 70 por cien-to de popularidad, mientras que Luiz InácioLula da Silva marcó un récord en Brasil con87 por ciento de aprobación al finalizar susdos mandatos consecutivos de cuatro añoscada uno. Rousseff lo dijo al asumir. Lula fue “el

mayor líder popular” de su país y “la tareade sucederlo será un desafío”. Ella prometióhonrar el legado y la osadía de él, que “hizoposible” que por primera vez una mujerllegue a ser presidenta de Brasil. Ahora ambas están solas en la escena.

Ellas marcan el rumbo, deciden las políticas,eligen colaboradores. Si logran un buengobierno, habrá otras. Lo anticipó Rousseff:“vine a abrir puertas, para que muchas

mujeres en el futuro puedan ser presiden-tas”. Para la experta argentina Natalia

Gherardi, las presidencias femeninas en losdos países socios mayores del Mercosur(Mercado Común del Sur), que se comple-tan con Paraguay, Uruguay y Venezuela enproceso de adhesión plena, brinda “unaexcelente oportunidad de mostrar cuali-dades del liderazgo femenino y trabajar enforma coordinada para avanzar en la agen-da de las mujeres”. (IPS)

EENNGGLLIISSHHThe high popularity levels of their prede-cessors smoothed the way for CristinaFernández and Dilma Rousseff to becomepresidents of Argentina and Brazil. But theyalso share the challenge of governing thetwo biggest countries in South America’sMercosur trade bloc, in the shadow of theleaders who went before them.“Both of them have to face the challenge

of being themselves while at the same timecompeting with their predecessors, whowere heavyweights,” Mónica Hirst, aBrazilian political scientist who lectures atthe private Torcuato Di Tella University inArgentina, told IPS. The backgrounds of Rousseff, president of

Brazil since Jan. 1, and Fernández, who hasled Argentina since December 2007, arevery different, but they face similar chal-lenges. Both Fernández, of the centre-left wing of

Argentina’s Justicialista (Peronist) Party,and Rousseff, of the left-wing Workers’Party, were preceded by presidents whoended their terms with extremely high pop-ularity ratings, and both women were thehand-picked successors of their predeces-

sors. These circumstances facilitated their vic-

tories at the polls. However, they also forcethem to not only sustain, but to go beyond,the achievements of the previous adminis-trations, while dealing with new problemsthat emerge—and doing all of this in thewake of two of Latin America’s most popu-lar leaders. Néstor Kirchner, Fernández’s husband

who died unexpectedly of a heart attack atthe age of 60 in October, ended his 2003-2007 term with 70 percent approval ratings,while Luiz Inácio Lula da Silva left office inBrazil with a record 87 percent popularity,after two consecutive four-year terms. On taking office, Rousseff said Lula was

“the greatest popular leader this country hasever known,” and that “The task of suc-ceeding him is, indeed, formidable.” She pledged to honour his legacy and said

the “audacity” of the “outstanding transfor-mations” he oversaw in Brazil “inspired thepeople to further boldness”: electing thecountry’s first woman president. Now both Fernández and Rousseff are

alone on the stage. They set the course,make the policy decisions, choose theirstaff. If they govern well, other women pres-idents will follow in their footsteps. Rousseff said it herself: “I have come here

to open doors, so that many other womencan also, in the future, be president.” Argentine analyst Natalia Gherardi said

the fact that the two largest Mercosur(Southern Common Market) partners—thebloc also includes Paraguay and Uruguay—are governed by women provides “an excel-lent opportunity to demonstrate feminineleadership qualities and to work in a coordi-nated manner to forge ahead on thewomen’s agenda.” (IPS)

TULSA, OK • 2 AL 8 DE FEBRERO DE 2011wwwwww..llaasseemmaannaaddeellssuurr..ccoomminternacional6

CUBA: Oposición critica situación de presosFew Advances, Besides Release of Prisoners

ARGENTINA: El tiempo de las delfinasPowerful Women Leaders Face Similar Challenges

Page 7: La Semana del Sur

POR GONZALO ORTIZ / QUITO

Siete empresas petrol-eras de las 16 que oper-aban en Ecuador deci-dieron retirarse por noestar de acuerdo con las

nuevas condiciones legales envigor, que incluyen pasar a lamodalidad de prestadoras de servi-cios a tarifa fija.“A las empresas que no acepten

las nuevas condiciones les vamos adecir adiós y que les vaya bonito”,había repetido Correa desde 2008,cuando los precios internacionalesdel crudo llegaron a niveles históri-cos. De las nueve empresas que con-

tinúan, cinco tienen campos gran -des: las chinas Andes yPetroriental, la italiana Agip(perteneciente al ente estatal Eni),la hispano-argentina Repsol-YPF yla chilena Enap, con una produc-ción combinada de 251 millones debarriles. Las otras cuatro, que explotan

campos marginales y tienen unaproducción combinada de 43,5 mil-lones de barriles, son Petrobell, elconsorcio Pegaso, el consorcioPetrosud-Petroriva y Tecpecuador,de capitales mixtos, básicamentede origen español, argentino, vene-zolano y ecuatoriano. Las que decidieron dejar de oper-

ar en Ecuador son Bellwether, deEstados Unidos, y los consorciosGran Colombia y Petróleo Amazó -nico, de capitales mixtos, queexplotaban campos marginales.Estas firmas se suman a labrasileña Petrobrás, la esta-dounidense EDC, la coreanaCanadá Grande y la china CNPC,que en noviembre no aceptaron elcambio de contrato. Tras cuatro años de decretos

presidenciales y negociaciones,finalmente el ministro de RecursosNaturales No Renovables, WilsonPástor, pudo anunciar que “ahora síel petróleo que produce el Ecuadores del Estado ecuatoriano”. De ahora en adelante, “el Estado

recibirá el 100 por ciento de losincrementos del precio del petró -leo”, dijo Pástor. Este es un tema que el presidente

de Ecuador, el centroizquierdistaRafael Correa, convirtió en princi-pio de su gobierno y por el quecambió a cinco ministros deEnergía al no lograr el mecanismode que el Estado aproveche el augede las cotizaciones. La fórmula se obtuvo, por fin, con

una reforma a la Ley de Hidro car -buros aprobada en julio quedeclaró caducados los contratos departicipación y dio plazos perento-rios a las petroleras para pasar acontratos a tarifa fija o dejar elpaís. (IPS)

EENNGGLLIISSHH

Seven of the 16 foreign oilcompanies operating inEcuador have decided topull out of the country in

disagreement with a reformed oillaw that turned the firms intoproviders of services to which thegovernment will pay a fixed tarifffor operating the fields.“To the companies that do not

accept the new conditions, we’ll sayto them good-bye and good luck,”Correa has said since 2008, wheninternational oil prices hit a recordhigh. Of the nine companies that rene-

gotiated their oil contracts, fivehave large oil and gas fields: Andesand Petroriental from China, Agipfrom Italy (which belongs to thestate-run Eni), Spanish-ArgentineRepsol-YPF, and Chile’s Enap.They have a combined output of251 million barrels. The other four, which operate

marginal fields and have a com-bined production of 43.5 millionbarrels, are Petrobell, a subsidiary ofBrazil’s Petrosynergy, U.S.-Colombian Pegaso, Petrosud-Petroriva of Spain, andTecpecuador, a subsidiary ofArgentina’s Tecpetrol. The firms that decided on Sunday

to stop operating in Ecuador are the

U.S. Bellwether, and the mixed-capital consortiums GranColombia and PetróleoAmazónico, which operated mar-ginal fields. They thus joined the ranks of

Brazil’s Petrobras, the U.S.-basedEDC, South Korea’s CanadaGrande and China’s CNPC, whichrefused in November to accept theconditions set by the government. After four years of presidential

decrees and negotiations, Non-Renewable Natural ResourcesMinister Wilson Pástor was finallyable to announce that “now the oilproduced in Ecuador belongs to theEcuadorean state.” From now on, “the state will

receive 100 percent of any rise inoil prices,” Pástor said. The aim of boosting the govern-

ment’s share of oil revenue andguaranteeing that any windfallprofits would go to the state hasbeen a top priority of centre-leftPresident Rafael Correa, who hasreplaced his energy minister fivetimes due to the failure to come upwith a mechanism to reach thatgoal. A formula was finally created by a

reform of the country’s oil law,approved in July, which replacedthe current production-sharingagreements with a flat rate per bar-rel of oil produced. (IPS)

Su historia es una más del compendio deensayos que cada vez más se realizan enpaíses como México y Brasil, por una seriede razones que van desde costos másbaratos hasta una supervisión más laxa. “Los laboratorios necesitan pacientes en un

periodo determinado y lo más rápido posible.Dependiendo de la empresa, los costospueden ser bajos, quizás México sea máscaro”, explicó la experta estadounidenseLorna Speid, autora del libro “Clinical trials:What patients and healthy volunteers needto know”. Esta obra, publicada el año pasado por la

editorial Oxford University Press y sin tra-ducción al español, es una guía sobre la nat-uraleza de las investigaciones y los derechosde quienes se someten a ellas. México ha sido base de 1.310 estudios,

detrás de Brasil con 2.090 y por delante deArgentina con 1.099, según la base de datosde los Institutos Nacionales de Salud (NIH,por sus siglas inglesas). La cifra de ensayos fuera de Estados

Unidos ha crecido en los últimos años. Hacia1990, solo 271 pruebas eran desarrolladasen otros países sobre medicinas dirigidas almercado de la potencia norteamericana,según datos de su Departamento de Salud yServicios Humanos. Para 2008, esa estadística había saltado a

6.485. Los NIH detectaron casi 60.000experimentos en 173 países desde 2000. La estadounidense Agencia de Alimentos y

Medicamentos (FDA, por sus siglas inglesas)sólo revisa los resultados de los estudios,pero no su desarrollo. Algo similar ocurrecon la mexicana Comisión Federal para la

Protección contra Riesgos Sanitarios(Cofepris), que en 2010 extendió registro a155 medicamentos alópatas. Por eso, la transparencia es un tema funda-

mental alrededor de estas indagatorias cien-tíficas. En ese sentido, la Red CochraneIberoamericana, formada por investigadoresde la región, planteó la creación de un reg-istro latinoamericano ad hoc, que finalmenteno llegó a cuajar. El grupo promueve la difusión de informa-

ción de intervenciones sanitarias, para quelos usuarios tengan a mano todos los ele-mentos alrededor de esas prácticas. La Organización Mundial de la Salud

recomendó en 2005 una transparencia totalen los registros de ese tipo de pruebas, unprotocolo que no ha sido aplicado a cabali-dad en la región.

Por eso, no sorprende que surjan casos co -mo el de Celebrex, un antiinflamatorio paraaliviar el dolor de padecimientos como artri-tis y síndrome premenstrual fabricado por latransnacional estadounidense Pfizer. (IPS)

EENNGGLLIISSHHHer story is just one among many as clinical

trials are increasingly taking place in coun-tries like Mexico and Brazil, for reasons thatrange from cheaper costs to less rigorous over-sight. “Labs need patients in a given short time,”

U.S. expert Lorna Speid, author of the book“Clinical Trials: What Patients and HealthyVolunteers Need to Know,” told IPS.“Depending on the company, the costs couldbe lower, maybe Mexico is more expensive.” Speid’s book, published in 2010 by Oxford

University Press, is a guide to medicalresearch and the rights of those who partici-pate in clinical trials. A total of 1,310 studies have been performed

in Mexico, 2,090 in Brazil and 1,099 inArgentina, according to the U.S. NationalInstitutes of Health (NIH) database. The number of trials outside of the United

States has grown in recent years. In 1990,only 271 tests of medicines aimed at the U.S.market were held in other countries, accord-ing to the U.S. Department of Health andHuman Services. But by 2008, the number of trials abroad

had leapt to 6,485. NIH records show nearly60,000 experiments in 173 countries after2000. The Food and Drug Administration (FDA)

in the United States only reviews the resultsof the studies, without examining the waythey are conducted. The Mexican FederalCommission for Protection against HealthRisks (COFEPRIS), which approved 155 newmedicines in 2010, performs a similar role. Transparency is a key issue in medical

research of this sort, and in its pursuit, theIberoamerican Cochrane Network, a regionalassociation of researchers, proposed setting upa Latin American Ongoing Clinical TrialRegister (LATINREC), although ultimatelythis initiative did not prosper. The Cochrane Collaboration is dedicated

to making up-to-date, accurate informationabout the effects of health care readily avail-able worldwide, so that health care users haveaccess to everything that is known about theeffects and can make informed decisions. In 2005 the World Health Organisation

(WHO) recommended registration of all clin-ical trials and full disclosure of key informa-tion at the time of registration in the interestsof absolute transparency in medical researchand fulfilling ethical responsibilities topatients and study participants. However, thishas not yet been fully applied in LatinAmerica. Therefore it is not surprising to come across

cases like that of Celebrex, an anti-inflamma-tory drug to relieve the pain of arthritis andpremenstrual syndrome, made by the U.S.-based pharmaceutical giant Pfizer. (IPS)

TULSA, OK • 2 AL 8 DE FEBRERO DE 2011wwwwww..llaasseemmaannaaddeellssuurr..ccoomm 7internacional

ECUADOR: Comienza el exilio de las transnacionalesSeven Foreign Oil Companies to Pull Out

Laboratorios extranjeros utilizan pacientes latinos para experimentosLatin Americans ‘Guinea Pigs’ for Foreign Clinical Trials viene de la página A-1

La suma destinada anualmente a las orga-nizaciones internacionales, a la asistenciatécnica y humanitaria, así como a las becaspara extranjeros creció 129 por ciento entre2005 y 2009, al pasar de 158 millones dedólares a 362 millones, según el primerinforme oficial sobre la CooperaciónBrasileña para el Desarrollo Industrial. Es poco todavía, pues corresponde a solo

0,02 por ciento del producto bruto interno,pero es que Brasil sólo ahora está ganandoimportancia como donante y, al ser un paísen desarrollo, no tiene metas a cumplir poracuerdos internacionales, señaló GuilhermeSchmitz, uno de los autores del estudio, porel Instituto de Investigación EconómicaAplicada (IPEA). Además no están incluidas las condona-

ciones de deudas de países más pobres que,si fueran consideradas como se hace en lascuentas de otros países, aumentaría muchoel total financiero de la cooperaciónbrasileña, acotó. La asistencia humanitaria a Haití, tras el

terremoto de un año atrás, tambiénagrandará las cifras de 2010. Pero las contribuciones mayores son las

destinadas a entidades internacionales, quecomprenden distintas agencias de laOrganización de las Naciones Unidas, comoel Alto Comisionado de Naciones Unidaspara los Refugiados, y, en el ámbito region-al, a bancos de desarrollo y fondos variados.Esta variable asistencial equivale a 76 porciento de la cooperación de Brasil. Uno de los mayores aportes beneficia al

Fondo de Convergencia Estructural yFortalecimiento Institucional del Mercosur(Mercado Común del Sur), compuesto porArgentina, Brasil, Paraguay, Uruguay yVenezuela en proceso de adhesión plena,que concentra más de 30 por ciento de lascontribuciones que Brasilia realiza a organi-zaciones internacionales. Ese fondo, creado en 2004, tiene por fin

promover el desarrollo de los sociosmenores, Paraguay y Uruguay, y de áreasmás pobres del conjunto de los países, parabuscar así reducir las asimetrías del bloque. La Asistencia Humanitaria Internacional

se multiplicó por 90 entre 2005 y 2009,pero aun así Brasil quedó con una partici-pación de solo 5,5 por ciento, según el estu-dio presentado hace dos semanas por elgobierno de Dilma Rousseff. Últimamentepasó a ser encaminada directamente a losestados azotados por tragedias, en su casitotalidad, siguiendo una pequeña parte através de organismos multilaterales. La diplomacia brasileña prefiere evitar

términos como donación o ayuda, para dis-tinguir la cooperación tradicional, ofrecidapor países ricos, de la ejercida entre paísesen desarrollo, o Sur-Sur, que ganó fuerteempuje últimamente. (IPS)

EENNGGLLIISSHHThe total funds dedicated annually to inter-

national organisations, technical and human-itarian assistance, and scholarships for foreignstudents grew 129 percent between 2005 and2009, from 158 million dollars to 362 milliondollars, according to the first official report onBrazilian Cooperation for InternationalDevelopment. That is still not much, a mere 0.02 percent

of GDP, said Guilherme Schmitz, one of theauthors of the study, carried out by Brazil’sInstitute of Applied Economic Research(IPEA). But South America’s giant is just now gain-

ing stature as a donor country. And as a devel-oping nation, it does not have a target to liveup to, he told IPS—unlike industrialisedcountries, which have pledged to give 0.7 per-cent of GDP to official development aid. Moreover, the cancellation of debt owed by

poor countries was not taken into account inthe estimate of Brazil’s total cooperation, he

pointed out. If it was, he said, as it is in theaccounts of other countries, the total amountof development cooperation would be signifi-cantly higher. When it is factored in, humanitarian aid to

Haiti, after the devastating earthquake thatclaimed as many as 300,000 lives a year ago,will also expand the 2010 total. But the largest contributions go to interna-

tional bodies, including United Nationsagencies like the U.N. Refugee Agency, andat the regional level, various developmentbanks and funds. This category accounts for76 percent of Brazil’s development coopera-tion. One of the biggest contributions goes to the

Structural Convergence and InstitutionalStrengthening Fund (FOCEM) set up by theMercosur (Southern Common Market) tradebloc. FOCEM receives more than 30 percentof the funds that the Brazilian governmentcontributes to international bodies. FOCEM was established in 2004 to bolster

development in the bloc’s smaller partners,Paraguay and Uruguay, and in poorer areas inall of the member countries, to reduce asym-metries between the partners. Brazil’s international humanitarian assis-

tance increased 90-fold between 2005 and2009 -- from 488,000 dollars to 43.5 milliondollars—but this country still accounts foronly 5.5 percent of the global total, accordingto the study presented Jan. 12 by the govern-ment of Dilma Rousseff. Lately Brazil has provided that aid directly

to countries hit by catastrophes, with only asmall part still channelled through multilater-al bodies. Brazil’s diplomacy prefers to avoid terms like“donation” or “aid,” to differentiatebetween the traditional development assis-tance provided by rich countries and theSouth-South cooperation among develop-ing countries, which has lately gainedmomentum. (IPS)

BRASIL: Con la mano tendida al surLending a Hand to Less Developed Countries

viene de la página A-1

Page 8: La Semana del Sur

internacional8China intenta erradicar esclavitud modernaChina Moves to End ‘Modern Slavery’

POR MITCH MOXLEY / BEIJING

El caso en China de un grupo de hombres condiscapacidad mental vendidos por el due ño de unasilo y obligados a trabajar en una fábrica de lanoroccidental provincia de Xinjiang echó luzsobre el lado más oscuro del rápido crecimientoeconómico de China: la esclavitud.La policía arrestó el mes pasado a Li Xinglin,

jefe de una fábrica de materiales para la con-strucción en la Región Autónoma de XinjiangUighur. Había intentado escapar luego de queinformes de la prensa estatal expusieron lascondiciones laborales en la planta, según reseñóla agencia de noticias Xinhua. Informes señalan que al menos una decena de

trabajadores, ocho de ellos con discapacidadmental, habían sido vendidos a la fábrica sinrecibir dinero alguno por su trabajo. Las autoridades señalaron que los trabajado res

no contaban con ninguna protección en el invier-no, cuando otras industrias suspenden sus opera-ciones, y recibieron la misma comida que el jefede la planta le daba a su perro. Algunos habíanestado esclavizados por cuatro años. El hijo de Li Xinglin, Li Chenglong, fue también

arrestado en Chengdu, capital de la su doc -cidental provincia de Sichuan. Había es capadollevándose a otros 12 trabajadores con dis-capacidades intelectuales, que fueron res ca tadosy puestos bajo custodia gubernamental. Este mes, tres personas más fueron dete ni das

en el caso, según reportes oficiales. Zeng Ling-quan y su esposa administraban un refugio paramendigos en la región de Quxian, en Sichuan, ysupuestamente vendieron discapacitados afábricas desde 1993. Autoridades vinculadas conel caso fueron removidas de sus cargos. Zeng, agricultor que integró la Federación de

Industria y Comercio de Quxian, vendió a variostrabajadores a la Fábrica de Materiales Químicospara la Construcción Jiaersi Green de Xinjiang, yrecibió los salarios que supuestamente ganaríanellos. Funcionarios señalaron que el refugio deZeng era el primer eslabón en la cadena de tratade personas. Historias de esclavitud moderna ocupan re -

gularmente las noticias en China, que el añopasado superó a Japón como la segundaeconomía mundial detrás de Estados Unidos. Aunque las condiciones laborales y los salarios

generalmente han mejorado en las fábricas detodo el país gracias al crecimiento económico,

expertos señalan que la esclavitud de niños yadultos con problemas mentales es un problemapersistente. (IPS)

EENNGGLLIISSHHAuthorities in remote Xinjiang province rescueda group of mentally ill men last month. The menhad been sold by a shelter operator and forced towork in a factory. The rescue shone a light on thedarkest side of China’s rapid economic growth –slavery.Police arrested Li Xinglin, the boss of the build-

ing materials factory in the Xinjiang UighurAutonomous Region. He had attempted to fleeafter state media ran reports exposing the plant’sworking conditions, according to Xinhua NewsAgency. Reports said at least a dozen workers, eight of

them mental disabilities, were sold to the factoryto work without pay. Authorities said the workerswere given no protective gear, forced to work dur-ing the winter when other factories suspendedoperations, and were fed the same food as the fac-tory leader’s dog. Some of them had been held forfour years. Li Xinglin’s son Li Chenglong was also arrested,

in Chengdu, capital of southwestern China’sSichuan province. He had fled to the region with12 mentally ill workers. The workers were rescuedand placed in government custody. In January, three more people were detained in

the case, according to official news reports. ZengLingquan and his wife ran a beggars’ shelter inQuxian country, Sichuan, and had allegedly soldmentally handicapped people to workplaces since1993. Several officials tied to the case were firedfrom their jobs. Zeng, a farmer who once served as an executive

committee member of the Quxian Federation ofIndustry and Commerce, sold a number of work-ers to the Jiaersi Green Construction MaterialChemical Factory in Xinjiang, and receivedsalaries that were supposed to be paid to the work-ers. Officials said Zeng’s shelter was a front for aslavery ring. Tales of modern slavery periodically make news

in China, which last year overtook Japan as theworld’s second largest economy. While workingconditions and salaries have generally improvedfor factory workers across the country as the econ-omy has soared, experts say slavery of mentally illworkers and children remains a persistent prob-lem. (IPS)

Page 9: La Semana del Sur

POR MARIO OSAVA / RÍO DE JANEIRO

Elagua, que decide nuestra vida omuerte, no está en ríos y lagossino en el aire. Es lo que sededuce de la creciente frecuen-cia de catástrofes causadas por

las sequías o lluvias excesivas, como las quemataron a más de 500 personas en ciu-dades montañosas cercanas a la ex capitalbrasileña.Calles convertidas en ríos, casas y vehícu-

los hechos balsas, cerros soterrando barriosenteros, carreteras e incluso parte del cen-tro de Nova Friburgo, ciudad poblada porinmigrantes suizos, y muchas zonas sin agua

potable ni teléfonos componen la tragediaque puede ser la mayor de esa naturalezaen Brasil.En São Paulo numerosos barrios sufren

inundaciones también desde el martes, undesastre que se repite varias veces al añoen la mayor metrópoli brasileña, con 11,2millones de habitantes. La vecina Franco daRocha, de 130.000 pobladores, vive bajo elagua.Lluvias torrenciales en el sudeste de

Brasil coinciden con , conocida por suextrema humedad.Bastaron algunos meses de estiaje pro-

longado en el semestre pasado en el oesteamazónico de Brasil para dejar 40 municip-ios aislados en situación de emergencia porfalta de transporte fluvial, alimentos y aguapotable.Esta sequía no se puede atribuir al fenó-

meno de El Niño, que calienta las aguassuperficiales del océano Pacífico ecuatorialy fue muy blando el año pasado, según cli-matólogos como José Marengo, delInstituto Nacional de InvestigacionesEspaciales (INPE), preocupados por la suce-sión de tres sequías amazónicas desde1998.También el extremo sur de Brasil sufre

desde octubre una sequía que aún sigueafectando su agricultura. El fenómeno LaNiña, el opuesto de El Niño, sería una de lascausas, sumada a una ruta de los vientosformando un “canal de humedad” hacia elsudeste, haciendo llover más en Río deJaneiro y São Paulo, y menos en el sur.No hay consenso sobre si estas sequías e

lluvias excesivas se deben al recalentamien-to de la Tierra, pero el conocimiento cientí-fico actual permite predecir que los llama-dos eventos climáticos extremos tienden aagravarse en intensidad y frecuencia.Posibles alteraciones en el ciclo hidrológi-

co y el sistema de lluvias son poco divul-gadas entre los efectos de la acción humanasobre el clima, aunque tendrán impactodramático para al supervivencia en el plan-eta.Entre las riquezas naturales de un país o

región se sigue mencionando los ríos, lagosy acuíferos, pero casi nunca el régimen delluvias que alimenta esas “reservas” de aguadulce.Los brasileños, por ejemplo, se vanaglori-

an de poseer gran abundancia de aguadulce (12 por ciento del total es la propor-ción más citada), especialmente en laAmazonia. Pero las sequías comprobaroncuan vulnerable son los ríos por más cau-dalosos que sean.Son las lluvias que permiten a Brasil ser

un gran productor y exportador agrícola,con un mínimo de área irrigada, solo cercade cinco por ciento del área cultivada. Esaes una ventaja que se puede perder enbuena parte por la deforestación amazóni-ca. (IPS)

EENNGGLLIISSHH

In discussions of human activities thataffect the climate, there is relativelylittle talk about alterations in rainfallpatterns, despite the enormous impli-cations that such changes have on

human survival.In São Paulo as well, a number of neigh-

bourhoods have suffered fl oding since lastTuesday—a catastrophe that occurs severaltimes a year in Brazil’s largest city.

But while southeastern Brazil has been hitby torrential rains, the Amazon rainforestand other parts of the country have been suf-fering drought.

In the second half of 2010, 40 municipali-ties in the western part of the Amazon jun-gle that depend on river traffic were in astate of emergency after they were cut off dueto a prolonged low water season that made itimpossible to bring in food and drinkingwater by river.

The droughts cannot be blamed on ElNiño, a cyclical climate phenomenon arisingfrom a warm Pacific Ocean surface currenttravelling from west to east along the equa-tor, which was very mild last year, said clima-tologist José Marengo of the NationalInstitute for Space Research (INPE).

Climatologists are concerned about astring of droughts in the Amazon jungle—three since 1998.

And the extreme southern part of Brazilhas also been suffering from drought sincelast October, which has hurt farmers.

The La Niña effect, the cold-water versionof El Niño, is apparently one of the causes,along with a wind route forming a “channelof moisture” towards the southeast, whichare causing the heavy rains over Rio deJaneiro and São Paulo, and leading to lessrainfall in the south.

There is no consensus on whether thedroughts and excessive rainfall are due toglobal warming, but the current scienceshows that extreme climate events arebecoming more frequent and more intense.

But although rivers, lakes and aquifers arementioned among the natural wealth of acountry or region, the rains that feed thesefresh water reserves are not.

Brazilians, for example, boast of the greatabundance of the country’s fresh water -- 12percent of the global total is the most of t-cited figure—particularly in the Amazon.But the droughts that have become more fre-quent have shown just how vulnerable riversare, regardless of their size.

It is abundant rainfall that has made it pos-sible for Brazil to become one of the world’sleading agricultural producers and exporters,with only about five percent of the country’sfarmland needing irrigation. But this advan-tage could largely be lost, due to deforesta-tion of the Amazon jungle. (IPS)

Tulsa, OK • 2 al 8 de Febrero 2011www.lasemanadelsur.comEENNVVIIRROONNMMEENNTT •• SSCCIIEENNCCEE •• GGEENNEERRAALL TTOOPPIICCSS

w w w . l a s e m a n a d e l s u r . c o m

La clave de la vida está en el aireRainfall Patterns Can’t Be Ignored inClimate Change Debate

Page 10: La Semana del Sur

El compositor FedericoChopin -quien padeció dealucinaciones durantetoda su vida- probable-mente tenía epilepsia,

dicen investigadores españoles.El pianista polaco murió en 1849,a los 39 años, como consecuenciade una enfermedad pulmonar querecientemente se atribuyó a lafibrosis quística.Pero los médicos españoles dicenque probablemente también sufríaepilepsia del lóbulo temporal.Lo doctores hacen referencia a losinformes de visiones inquietantesque el compositor experimentaba.Algunas cartas escritas por el pro-pio Chopin, así como las memoriasde aquellos cercanos a él, describenlas visiones que invadieron su vida.

En sus memorias, su amanteGeorge Sand recordó las variasveces en las que Chopin experimen-tó alucinaciones visuales, inclusodurante un viaje a un monasterioque estuvo "lleno de terrores y fan-tasmas para él".En una carta escrita a la hija deGeorge Sand, Chopin describió unmomento -cuando ejecutaba suSonata en Si bemol menor, en elReino Unido- en el que vio criaturassalir de su piano, lo que lo obligó aabandonar la habitación para reco-brarse.Varios trastornos médicos ypsiquiátricos, como la esquizofrenia,producen alucinaciones. Pero por logeneral estas adoptan la forma devoces en lugar de visiones.La explicación más probable para

las visiones de Chopin, dicen losmédicos españoles, es que setratase de una forma de epilepsiade la condición médica llamadaepilepsia del lóbulo temporal.Con malestares de este tipo escomún experimentar extrañasvisiones y emociones intensas,como las descritas por Chopin.Además, reconocen que el com-positor también utilizó la tintura deláudano (a base de opio) para cal-mar diversos síntomas físicos.Pero descartan que fuera la causade las alucinaciones visuales queexperimentó, además que lascomenzó a padecer mucho antes detomar este medicamento.La migraña con aura es otra posi-ble causa que descartan de la listadebido a que las visiones de Chopin

fueron demasiado breves.El doctor Manuel CarunchoVázquez y su equipo reconocen quesin la ayuda de pruebas actuales, esdifícil hacer un diagnóstico definiti-vo.Pero dijeron a la revista Hu ma -nidades Médicas que la enferme dadde Chopin podría haber sido pasadapor alto por los médicos porquehabía una comprensión limitada dela epilepsia en ese momento."Dudamos que otro diagnósticoañadido a la ya de por sí numerosalista nos pudiera ayudar a entenderel mundo artístico del FedericoChopin", dijeron los autores de lainvestigación."Pero creemos que saber que teníaesta condición nos podría ayudar aseparar la leyenda romántica de larealidad y arrojar una nueva luzpara comprender mejor al hombre ysu vida".

EENNGGLLIISSHHThe composer Fryderyk Chopin,who was hounded by hallucina-tions during his relatively short life,probably had epilepsy, say Spanishresearchers.The Polish pianist died in 1849 at

the age of 39 as a result of a lungdisease which has recently beenattributed to cystic fibrosis.But the Spanish doctors say he

probably also suffered from tempo-ral lobe epilepsy.They cite reports of disturbing

visions which the composer experi-enced.

Letters written by Chopin him-self, as well as the memoirs of thoseclose to him, describe the visionsthat invaded his life.In her memoirs, his lover George

Sand recalled various times whenChopin experienced visual halluci-nations, including during a trip to amonastery that was "full of terrorsand ghosts for him".In a letter written to the daughter

of George Sand, Chopin himselfdescribes a moment, during a per-formance of his Sonata in B flatminor in England in 1848 at a pri-vate salon, when he saw creaturesemerging from his piano whichforced him to leave the room torecover himself.Hallucinations occur with several

medical and psychiatric disorders,including schizophrenia, but theyusually take the form of voicesrather than visions.The most likely explanation for

Chopin's visions, say the Spanishdoctors, is a form of the medicalcondition epilepsy called temporallobe epilepsy.With seizures of this kind it is

common to experience strangevisions and intense emotions, su chas those described by Cho pin.They acknowledge that the com-

poser also took the opium-basedtincture laudanum to quell his var-ious physical symptoms.But they rule this out as the cause

because of the quality of the visualhallucinations he experienced aswell as the fact that he started hav-ing them long before taking thismedication.Migraine with aura is another pos-

sible cause that they strike off thelist because Chopin's visions weretoo brief.

LLaa ffaallttaa oo pprriivvaacciióónn ddee ssuueeññooeessttáá tteenniieennddoo uunn eennoorrmmeeiimmppaaccttoo eenn llaa ssaalluudd ddee llaappoobbllaacciióónn yy eell pprroobblleemmaa nnoo eessttáássiieennddoo aabboorrddaaddoo aaddeeccuuaaddaa--mmeennttee..Ésa es la conclusión de un estudio publica-do por la Fundación de Salud Mental delReino Unido.El estudio revela que hay un vínculo entreel insomnio y los problemas de relaciones,los bajos niveles de energía y la incapacidadpara concentrarse, entre otros trastornos.Y los expertos piden que los médicos gen-erales tengan más entrenamiento parareconocer los síntomas en sus pacientes.Aunque el estudio fue llevado a cabo en elReino Unido, el problema del insomnio esglo-bal.Según la Organización Mundial de la Salud(OMS) más de 90% de la población experi-menta algún grado de privación de sueño enalgún momento de su vida.Estudios en Estados Unidos indican queuno de cada tres adultos sufre insomniocada año en ese país.El estudio británico encontró que actual-mente 30% de la población de este paísexperimenta insomnio o algún trastornorelacionado de sueño.Y estas personas tienen un mayor riesgode problemas de salud, que van desdedepresión, ansiedad, trastorno bipolar hastadeficiencias del sistema inmune y enfer-medades cardiovasculares."La privación de sueño es mucho más queuna pequeña irritación" dice el informe pub-licado en la revista Sleep Matters (El sueñoimporta).El informe, llevado a cabo con 6.800 per-sonas es el más grande de este tipo que seha hecho en el Reino Unido.Los investigadores aceptan que en el estu-dio -que fue llevado a cabo vía internet-quizás participaron más individuos que yatenían problemas de sueño y puede que nosea representativo de toda la población.Sin embargo, los resultados mostraronpatrones interesantes sobre los riesgos delos insomnes.Por ejemplo, mostró que los individuos pri-vados de sueño tienen cuatro veces másprobabilidades de tener problemas de pare-ja, tres veces más riesgo de sentirse deprim-idos y tres veces más probabilidades deexperimentar falta de concentración.También se encontró que estas personastienen más problemas para poder "finalizar

tareas", tanto en el trabajo como en su vidadiaria, que las personas que duermen bien."Mientras se ha puesto -correctamente-mu-cho énfasis en la importante de la dietay el ejercicio, desde hace tiempo se ha aban-donado al sueño a pesar de ser un impor-tante factor para la salud física y mental dela nación" expresa el doctor AndrewMcCulloh, presidente ejecutivo de laFundación de Salud Mental."Es crucial que empecemos a tratar losproblemas de sueño como el grave proble-ma de salud que actualmente es", agrega.Por su parte, el doctor Dan Robotham,quien dirigió el estudio, expresa que "la pri-vación de sueño puede conducir a proble-mas de salud mental y los problemas desalud mental pueden llevar a privación desueño"."Como resultado, quienes comienzan aexperimentar insomnio pueden encontrarserápidamente en una espiral descendente defalta de sueño y mala salud, de la cual algu-nas personas nunca logran recuperarse"."Por lo tanto es crucial que la gente estéconsciente de las formas efectivas que exis-ten para romper esta espiral y mejorar lacalidad de su sueño".Entre esas medidas, la Fundación de SaludMental recomienda establecer campañas

locales y nacionales para concientizar sobrela importancia del sueño y ofrecer a losmédicos generales información actual sobrelas mejores terapias para reconocer los sín-tomas y tratar la privación de sueño.

EENNGGLLIISSHHLLaacckk ooff sslleeeepp nneeeeddss ttoo bbee ttrreeaatt--eedd aass aa mmaajjoorr hheeaalltthh iissssuuee,,aaccccoorrddiinngg ttoo aa rreeppoorrtt ppuubblliisshheeddbbyy tthhee MMeennttaall HHeeaalltthhFFoouunnddaattiioonn..The report, Sleep Matters, suggests a link

between insomnia and poor relationships,low energy levels and an inability to con-centrate.Poor sleep has already been linked to depr-

ession, immune deficiency and heart dis-ease.The report calls for GPs to have more

training to recognise the symptoms.The number of adults suffering from

insomnia in the UK has previously beenestimated at around 30%.Nearly 6,800 people took part in an online

survey, believed to be the largest of its typein the UK, for this report.

It was more likely to attract participantsconcerned about their sleep and is not rep-resentative of the whole of the UK.However, it does show a gulf in the expe-

riences of good sleepers and insomniacs.It showed people with insomnia were four

times as likely to have relationship prob-lems, three times as likely to feel depressedand three times as likely to suffer from alack of concentration.Dr Dan Robotham, senior researcher at

the Mental Health Foundation and leadauthor of the report, believes people can getstuck in a spiral where poor sleep leads tomental health problems which leads toeven worse sleep.He said: "It is crucial that people are aware

of the effective ways of breaking that spiralby improving the quality of their sleep."Employers, schools and public health bod-ies also need to know how they can identi-fy and support people suffering from sleepdisorders."Professor Colin Espie, director of the

Glasgow University Sleep Centre, said:"We can no longer just ignore the impact ofsleep problems in this country. They areaffecting our health, our economy, and oureveryday happiness."

TULSA, OK • 2 AL 8 DE FEBRERO DE 2011wwwwww..llaasseemmaannaaddeellssuurr..ccoommciencia/salud2

El insomnio propicia la depresión y los problemas de parejaInsomnia damages relationships, according to study

Vinculan alucinaciones de Chopin con epilepsiaChopin 'probably had epilepsy'

Page 11: La Semana del Sur

LLaass lliippoossuucccciioonneess aa llaass qquuee ssee ssoommeetteenn aallgguu--nnaass ppeerrssoonnaass ppaarraa qquuiittaarr eell eexxcceessoo ddee ggrraassaannoo ssoonn ggeenneerraallmmeennttee cciirruuggííaass qquuee ccuubbrraann lloosssseegguurrooss ddee ssaalluudd.. PPeerroo,, eenn eell RReeiinnoo UUnniiddoo llaaSSaanniiddaadd PPúúbblliiccaa eessttáá ccoommeennzzaannddoo aa aauuttoorr--iizzaarr uunnaa nnuueevvaa ttééccnniiccaa qquuee ppeerrmmiittee rreecciiccllaarrllaa ggrraassaa hhuummaannaa..El reciclaje consiste en extraer "injertos degrasa" a través de una liposucción con el finde corregir asimetrías que el paciente tienede nacimiento o por algún tipo de cirugía ocáncer.Según explicó el corresponsal de Salud de laBBC, Neil Bowdler, como la grasa procede delpaciente no hay ninguna posibilidad de recha-zo y los cirujanos están logrando resultadoscada vez más sofisticados para volver aesculpir el cuerpo.Por el momento, estos injertos de grasa seutilizan en lugar de una cirugía más complejao para sustituir implantes.El cirujano Fazel Fatah, que ya ha realizadomuchas veces esta operación en su clínica deBirmingham, explica que la técnica se ha per-feccionado desde ya que ahora se utiliza unláser para derretir la grasa debajo de la pielantes de extraerla.Además, las aplicaciones de la liposuccióntambién han cambiado. Los injertos de grasade la liposucción se utilizan generalmente enel sector de la cirugía plástica, por ejemplopara refinar las facciones de la cara y resaltarlas mejillas o para hacer un aumento depecho.Pero la novedad es que Fatah también estáutilizando esa técnica para la cirugía recon-structiva en el Reino Unido."Utilizamos jeringas pequeñas y una cánulamuy fina para tomar la grasa", explica el doc-tor quien señala que, sin embargo, lo más difí-cil es colocar la grasa de nuevo una vez que seha extraído y se le ha eliminado el aceite y ellíquido.

Además, Fatah subraya la importancia de latécnica empleada en el proceso ya que si nose usa la correcta "el injerto de grasa no fun-ciona y puede causar muchos problemas".Además, según destacan los médicos, esteprocedimiento puede realizarse como cirugíaambulatoria y no provoca heridas comosucede con las cirugías más intrusivas.Por ejemplo, el doctor Fatah trató a un pa -ciente al que le faltaba un músculo del pechode cerca de la axila desde su nacimiento.

EENNGGLLIISSHHLLiippoossuuccttiioonn iiss nnoott uussuuaallllyy ssoommeetthhiinngg yyoouuccaann ggeett oonn tthhee NNHHSS,, bbuutt iinn ssppeecciiaall cciirrccuumm--ssttaanncceess yyoouu nnooww ccaann..'Fat grafts' use fat extracted from a patient

though liposuction to correct body asymme-tries arising from birth, trauma or cancer sur-gery.Because the fat comes from the patient,

there is no chance of rejection, and surgeonsare achieving increasingly sophisticatedresults in re-sculpturing the body.The grafts are now being used in lieu of

more complex surgery or in place of implants.Consultant plastic and reconstructive sur-

geon Fazel Fatah performs plenty of liposuc-tion in his private work at Birmingham'sWestbourne clinic.The technique has been refined somewhat

since the early days - he now uses a laser tomelt fat beneath the skin before sucking itout.Traditional liposuction requires more elbow

grease, with surgeons having to literally vac-uum up the solid fat beneath the skin.The applications of liposuction have also

moved on. Fat grafts using fat harvested fromliposuction are now being used in the cosmet-ic sector to refine the results of face lifts andpump up cheeks.But Mr Fatah is also using the techniques at

Birmingham City Hospital for reconstructiveNHS surgery."The technique for fat grafts is called lipo

modelling. We use small syringes and veryfine cannula to take the fat," he says, point-ing to the long metal tubes he uses to suck thefat out.Getting the fat out is the easy bit. Putting it

back in again is more complex. Once the fathas been centrifuged to remove liquid and oil,it has to be painstakingly applied to the areato be augmented as fine lines."The technique is absolutely vital because

without using the correct technique, fat graftdoesn't work and can cause a lot of prob-lems," Mr Fatah says."You cannot leave big blobs of fat in the tis-

sues because that doesn't take as a graft.Plastic and reconstructive consultant sur-

geon Fazel Fatah explains how far grafts canbe used to correct body asymmetries"Instead you have to use tiny particles like

little beads along separate lines, and also youdo that in multiple planes so you have athree-dimensional lattice of tiny particles offat."The procedure can also be conducted as day

surgery and will not result in the scarring thatmay come with more intrusive surgery."We use it a great deal in breast abnormali-

ties and also in conjunction with breastreconstruction," says Mr Fatah, who is alsothe president of the British Association ofAesthetic Plastic Surgeons.

3TULSA, OK • 2 AL 8 DE FEBRERO DE 2011wwwwww..llaasseemmaannaaddeellssuurr..ccoomm ciencia/salud

La savia de una hierba que crececomúnmente en los jardines -laeuforbia- parece ser efectivacomo tratamiento de cáncer depiel, afirman expertos aus-tralianos.

Los científicos subrayan, sin embargo, quelos pacientes no deben "probar la planta en sucasa" ya que el tratamiento todavía está en lafase experimental y puede provocar irritaciónde la piel.Los hallazgos fueron resultado de un estu-

dio publicado en British Journal ofDermatology (Revista Británica deDermatología), que involucró a 36 pacientescon carcinoma de piel no melanoma.Aunque este tipo de cáncer no es la forma

más grave de la enfermedad, los carcinomasno melanomas son los más comunes entre lapoblación de raza blanca.Éstos incluyen carcinoma de células basales

(CCB) y carcinonoma escamocelular (CEC),los más comunes entre la gente de edad avan-zada.La mayoría de estos carcinomas pueden ser

fácilmente tratados y curados con la extrac-ción quirúrgica, el congelamiento, o utilizandoun tipo especial de terapia de luz que mata alas células cancerosas.Sin embargo, con algunos pacientes

ninguno de estos tratamientos resulta efecti-vo y, en ocasiones, los médicos no los consid-eran adecuadosLos 36 pacientes que participaron en el

estudio de la euforbia (Euphorbia peplus)tenían colectivamente un total de 48 carcino-mas no melanomas.Cada una de las lesiones fue tratada con la

savia de la planta, aplicada sobre la piel unavez al día durante tres días.La savia de euforbia ha sido utilizada

durante siglos como medicina tradicional.Pero ahora los investigadores del Instituto

Queensland de Investigación Médica enBrisbane, Australia, querían comprobar susbeneficios en un ensayo clínico.Después de un mes de estudio, 41 de las 48

lesiones cancerosas habían mostrado una"respuesta clínica completa" al tratamiento, loque significa que durante el examen clínico nose encontró ningún rastro del tumor.Los pacientes que mostraron sólo una

respuesta parcial a la primera ronda deltratamiento fueron sometidos a una segundasesión de la terapia.Las lesiones que respondieron positiva-

mente a una de las dos sesiones de tratamien-to siguieron siendo tratadas durante entredos y 31 meses con la savia.Después de un promedio de 15 meses, el

68,5% de los carcinomas (30 de los 48)seguían mostrando una respuesta clínicacompleta.Según los investigadores, ahora será nece-

sario llevar a cabo estudios de gran escalapara probar si el ingrediente activo de la savia-una sustancia llamada ingenol mebutato-tiene potencial como nueva opción terapéuti-ca.Los estudios muestran que cuando el

ingenol mebutato es aplicado en la piel, ésteno sólo mata a las células cancerosas.También "recluta" a un tipo de glóbulos blan-cos, llamados neutrófilos, que parecen reducirel riesgo de reincidencia de la enfermedad aldestruir a todas células malignas residualesque podrían permitir que el tumor vuelva acrecer.Según Kimberley Carter, de la Asociación

Británica de Dermatólogos "este estudio fuellevado a cabo en un grupo muy pequeño, asíque será muy interesante ver lo que un estu-dio más grande puede demostrar sobre elingrediente activo de la savia de la E. peplus"."Aunque en los casos de cáncer de piel más

agresivos o en los melanomas esta sustanciano ofrece una alternativa para la cirugía, en elfuturo podría ser una adición útil en lostratamientos disponibles para pacientes concáncer superficial no melanoma".La experta agrega que "sin duda vale la

pena investigar cualquier avance que puedaconducir a nuevas terapias para pacientes conquienes la cirugía no es una opción".

"También es muy importante notar que éstedefinitivamente no es un tratamiento que lagente pueda probar en su casa"."La exposición a la savia en las superficies

que producen mucosidad, como los ojos,pueden resultar en inflamación severa ypueden conducir a la hospitalización delpaciente", concluyó.

EENNGGLLIISSHH

SSap from the common garden weedpetty spurge appears to treat non-melanoma skin cancers, experts are

reporting in the British Journal ofDermatology.But they tell patients not to "try it at home"

since the treatment is still experimental andcan irritate the skin.Their study involved 36 patients with non-

melanoma skin cancer lesions.Although not the most serious form of skin

cancer, non-melanoma lesions are very com-mon, accounting for a third of all cancersdetected in the UK.They include basal cell carcinoma (BCC)

and squamous cell carcinoma (SCC) andusually occur in older people.Most cases of non-melanoma skin cancer

can be easily treated and cured with surgicalremoval or freezing, or using a special kind oflight therapy that kills the cancer cells.However, for some people these treatments

will fail or are not deemed suitable.The study involved 36 of such patients who

collectively had a total of 48 non-melanomalesions.Each was treated with the sap of the petty

spurge plant, or Euphorbia peplus, which wasapplied to the skin once a day for three da ys.The plant sap has been used for centuries as

a traditional medicine, and the researcherswanted to put it through its paces in a properclinical trial.After a one month, 41 of the 48 cancers h-

ad shown a complete clinical response to thetreatment, meaning no trace of the tu-mourcould be found on clinical examinati-on.Patients who experienced only a partial

response to the first round of treatment werethen offered a second course.The lesions which responded positively to

one or two courses of treatment were thenfollowed up further for between two and 31months. .After an average of 15 months following

treatment, two thirds (68.5% or 30 of the 48)of the skin cancer lesions were still showing acomplete response.The researchers say large-scale studies are

now needed to test the active ingredient inthe weed's sap, a substance called Ingenolmebutate, as a potential new treatmentoption.Studies show that when Ingenol mebutate is

applied to the skin it not only kills the can-cerous cells but also recruits white blood cellsknown as neutrophils that appear to reducethe risk of relapse by destroying any residualmalignant cells that could allow the tumourto re-grow.Kimberley Carter of the British Association

of Dermatologists said: "This is a very smalltest group so it will be interesting to see whatlarger studies and the development of theactive ingredient in E. peplus sap will reveal."Whilst it would not provide an alternative

to surgery for the more invasive skin cancersor melanoma, in the future it might become auseful addition to the treatments available topatients for superficial, non-melanoma skincancers."Any advances that could lead to new ther-

apies for patients where surgery is not anoption are definitely worth investigating."It is also very important to note that this is

definitely not a treatment people should betrying out at home."Exposure of the sap to mucous producing

surfaces, such as the eyes, results in extremeinflammation and can lead to hospitalisa-tion."Cancer Research UK said that people with

suspect skin lesions should continue to seedoctors who can advise the best treatment.

Una hierba común para tratar el cáncer de pielCommon weed petty spurge 'could treat' skin cancer

Los fines médicos del "reciclaje" de grasa corporalDoctors 'recycle fat' to reconstruct the body

Page 12: La Semana del Sur

Tal y cono se esperaba desde finesdel año pasado, un grupo de legis-ladores de Arizona (fronterizo conMéxico), presentó una propuesta deley para eliminar la ciudadaníaautomática y no permitir que loshijos de inmigrantes indocumenta-dos que nazcan en ese estadoadquieran la ciudadanía esta-dounidense, un derecho garantizadopor la Enmienda 14 de laConstitución de Estados Unidos.

La iniciativa fue presentada eljueves, nueve meses después que lagobernadora Jan Brewer (republi-cana) promulgara la polémica leySB1070, que entre otras medidas

criminalizó la estadía sin papeles y otorgó alas policías locales poderes extraordinariospara arrestar a indocumentados.La meta del proyecto no es que cada esta-do de la nación promulgue dicha ley, sino lle-var la disputa a las cortes con la esperanzade reducir los costos asociados con otorgarla ciudadanía automática, dijo el legisladorJohn Kavanagh (republicano del distrito 8),quien presentó la iniciativa.La estrategia es lograr que un tribunal dic-tamine que un niño nacido en EstadosUnidos sólo es ciudadano estadounidense sialguno de sus padres es ciudadano esta-dounidense o inmigrante legal."El resultado de eso es que de inmediatoadquieren el derecho a todos los beneficios,desde seguridad social hasta el queso, loque aumenta el costo para los estados", dijoKavanagh, de acuerdo con un reporte deThe Associated Press. "Y más allá de eso, esirresponsable dar la ciudadanía con base enla localización de uno en el GPS al momen-

to de nacer".El paso dado por Arizona es el segundoeste que legisladores estatales han puestoen entredicho la 14 Enmienda de laConstitución federal. Una propuesta similarfue presentada la semana pasada en laasamblea del estado de Indiana. Otros 10 o15 estados podrían presentar medidasparecidas este año.Además de Arizona, la lista incluye aPensilvania, Delaware, Idaho, Indiana,Michigan, Misisipi, Montana, Nebraska,Nuevo Hampshire, Oklahoma, Texas y Utah.Los partidarios de la iniciativa argumentanque la 14 Enmienda especifica que la ciu-dadanía está garantizada a las personasnacidas en Estados Unidos que están "suje-tas a la jurisdicción" del país, por lo que noes válida para los niños de inmigrantes ile-gales porque dichas familias no son lealessólo a Estados Unidos.Además de la batalla anunciada en losestados, el Congreso federal también se

alista para debatir el tema. Varios republi-canos del ala dura, entre ellos Steve King(republicano de Iowa), están considerandoque se abra a discusión un cambio a laEnmienda 14.La moción se viene ventilando desde hacevarios meses y a la fecha no ha reunido elapoyo necesario que garantice el suficientenúmero de votos en el pleno para ser trata-da.Los ultraconservadores reconocen que unavictoria en este plan no es fácil. Bill Hing,profesor derecho de la Universidad de SanFrancisco, explicó que para realizar unaenmienda constitucional se requiere laaprobación de las dos terceras partes deambas cámaras en el Congreso, además delconsentimiento de al menos 38 estados.Otra propuesta antiinmigrante está lidera-da por la representante Marsha Blackburn(republicana de Tennesse), quien recomien-da la construcción de 20 prisiones federalespara recibir a indocumentados.Los oponentes afirman que la propuestaserá declarada anticonstitucional.En Arizona, el representante demócrataDaniel Patterson, dijo que la medida gener-ará demandas y distraerá al estado deasuntos como mejorar su golpeadaeconomía. Además, dijo, no ayudará a laimagen de Arizona."Iniciativas de ley como esta (...) sólo van aacabar en la corte y generar costos de liti-gio y aumentarán nuestra mala reputacióncomo un estado medio loco".El senador Ron Gould, quien propuso unainiciativa similar en el Senado, rechazó lasacusaciones de que la medida sea racista."No es un asunto racista, es un asuntolegal", dijo Gould. "No me importa si vienende Escocia y están aquí ilegalmente o si sonde México y están aquí ilegalmente. Si sonilegales, no merecen estar aquí".Kevin Johnson, profesor de leyes en laUniversidad de California en Davis, dijo aThe Associated Press que es muy pocoprobable que la propuesta tenga éxito enlas cortes."No veo cómo un estado pueda eliminaralgo garantizado por la Constitución deEstados Unidos", apuntó.Las organizaciones nacionales que batal-

lan por una solución al problema en el queviven los millones de indocumentados,advierten que el debate de la Enmienda 14y otras leyes similares en un Congresodonde los republicanos reconquistaron unamayoría clave, sin duda incrementará elclima de intolerancia en el que se encuentrasumido el país.El Instituto de Política Migratoria (MIP)reveló en un reciente informe titulado "Losimpactos demográficos de eliminar la ciu-dadanía por nacimiento", que en la actuali-dad tres de cada cuatro indocumentados enEstados Unidos es de origen hispano, con locual la minoría hispana sería la más golpea-da si hay un cambio en la Enmienda 14.Si se aprueba una modificación a laEnmienda 14 la población de niños privadosde su ciudadanía por tener padres indocu-mentados sería de 4,7 millones para 2050,y el porcentaje de todos los niños esta-dounidenses entonces considerados "ile-gales" se duplicaría de dos a cuatro porciento, agregó.Añadió que la población indocumentadaaumentaría a 24 millones en 2050,suponiendo que se niega la ciudadanía aniños nacidos en Estados Unidos cuandouno de sus padres es indocumentado pero elotro es ciudadano estadounidense.El objetivo de la Enmienda 14 fue revertirun dictamen de 1857 del Tribunal Supremode Estados Unidos, en el caso conocidocomo "Dred Scott", que negaba la ciu-dadanía estadounidense a personas deascendencia africana.Posteriormente, un fallo del TribunalSupremo de 1898, en el caso "United Statesv. Wong Kim Ark", estableció que la 14Enmienda de la Constitución efectivamenteaplica a niños nacidos en Estados Unidosaunque sus padres no sean ciudadanos.El informe del MIP fue divulgado antes dela elección del 2 de noviembre, mientrasgrupos conservadores insistían en que supropósito es eliminar los incentivos para lainmigración ilegal en Estados Unidos.Pero la autora principal del informe,Jennifer Van Hook, profesora de sociologíay estudios demográficos en la Universidadestatal de Pensilvania, enfatizó que aún si sefrena "por completo y de inmediato" la inmi-gración ilegal, la eliminación de la ciu-dadanía automática "generaría una granpoblación indocumentada nacida enEstados Unidos que tiene el potencial deaumentar con el tiempo".A su vez, Michael Fix, coautor del estudioy un vicepresidente de MIP, dijo que tam-bién debe quedar claro que si se elimina laciudadanía automática en Estados Unidos,en realidad se estaría creando una clase deinmigrantes indocumentados que "se per-petuaría" constantemente.Así, si se niega la ciudadanía a niños con almenos un padre indocumentado, por ejemp-lo, para la llegada de la tercera generación,un total de 6.3 millones de personas nacidasen Estados Unidos sería indocumentadapese a que sus dos padres han nacido eneste país, explicó el reporte.

UUnnaa rreeffoorrmmaa mmiiggrraattoorriiaaiinntteeggrraall aallccaannzzaarrííaa 11..55bbiilllloonneess eenn eell mmiissmmoollaappssoo;; llooss rreeppuubblliiccaannoosseexxiiggeenn uunnaa mmeejjoorr pprrootteecc--cciióónn ddee llooss eemmpplleeooss

LLLLa deportación récord de 393 milinmigrantes el año pasado enEstados Unidos tuvo un costo decinco mil millones de dólares,indicó America’s Voice, que basó

sus cálculos en el costo de repatriación porindividuo que asciende a más de 12 mildólares.El Centro para el Progreso Americano

(CAP) calculó que las deportaciones masi-vas costarían a la economía estadounidense2.5 billones de dólares en los próximos 10años, en contraste con los 1.5 billones quegeneraría en una década una reformamigratoria integral.Sin embargo, en el Capitolio, la nueva

mayoría republicana de la Cámara deRepresentantes realizó la audiencia la sem-ana pasada para pedir una mayor aplicaciónde la ley en los centros laborales para prote-ger los empleos de los estadounidenses.El director de America’s Voice, Frank

Sharry, dijo que los republicanos han puesto“la ideología por encima de la economía”,porque las deportaciones masivas costaríanmiles de millones de dólares a los con-tribuyentes.La directora del Centro de Políticas de

Inmigración (IPC), Mary Giovagnoli, sostu-

vo que el Gobierno ha acelerado los esfuer-zos para aplicar la ley en los centros de tra-bajo.393 mil es el número de migrantes que

deportó el año pasado Estados Unidos.Cada ilegal genera un costo de 12 mil 500dólares.

EENNGGLLIISSHH

TTTThe deportation record of 393thousand immigrants last year inthe United States at a cost of fivebillion dollars, said America's

Voice, which based its calculations on thecost of repatriation for individual totalsmore than $ 12 000.

The Center for American Progress(CAP) estimated that mass deportationswould cost the U.S. economy $ 2.5 trillionover the next 10 years, compared with 1.5billion in a decade to create comprehensiveimmigration reform.

However, in the Capitol, the newRepublican majority in the House ofRepresentatives held a hearing last weekcalling for greater enforcement in the work-place to protect the jobs of Americans.

The director of America's Voice, FrankSharry, said Republicans have "ideologyover the economy" because the mass depor-tations would cost billions of taxpayer dol-lars.

The director of the Immigration PolicyCenter (IPC), Mary Giovagnoli, said thegovernment has accelerated efforts toimplement the law in the workplace.

393 000 is the number of migrants deport-ed last year the United States. Each illegalcreates a cost of 12 thousand 500 dollars.

TULSA, OK • 2 AL 8 DE FEBRERO DE 2011wwwwww..llaasseemmaannaaddeellssuurr..ccoomm4 inmigración

AAssssoocciiaatteessMMMMaaaarrrrkkkk JJJJ.... LLLLeeeebbbbllllaaaannnnggggAbogado de inmigración con másde 50 años de experiencia

SE HABLA ESPAÑOL

4444 E. 66th. St., Suite 200(Oeste de la 68 y Yale)

Tel. 918-254-1414Fax 918-258-1888

www.tulsalaw.com

Gasta cinco mil MDD EU en deportacionesEU spends five billion dollars in deportations

Arizona desafía la ciudadanía automática

Page 13: La Semana del Sur

Llámenos al 918.744.9502Tulsa, OK • 2 al 8 de Febrero de 2011 www.lasemanadelsur.com

Houses for Rent / Casas para el Alquiler•Very Nice / Muy Agradable

•Some with Bills Paid / Algunas con servicios Pagos

•Rent-to-Own Available / Alquiler con opción a compra

Call / Llame a Wallace Properties

407-9618 (Español) • 740-0462 (English)

CASAS EN RENTA O VENTA / HOUSES FOR RENT OR SALE

VARIOS / MISCELLANEOUS

2005 Chevrolet Suburban 4x4. $8,995 Intercambio!MAXIMO EQUIPO, Gancho de arrastre, 3 filas deasientos, H/A, Alloy wheels, etc. 5101 east 11th

street Tulsa, OK - Llama al (918) 836-6060

Llame al:(918) 234-4440

2112 S. 117th E. Ave. • Tulsa, OK • 74129

EMPLEOS / EMPLOYMENT

ESTEESPACIOPUEDESER

PARA TI

Page 14: La Semana del Sur

TULSA, OK • 2 AL 8 DE FEBRERO DE 2011wwwwww..llaasseemmaannaaddeellssuurr..ccoomm6

AArriieess // MMaarrzzoo 2211 // AAbbrriill 1199Conversación con mujer rubia te causa disgusto.Celebración con amistades. EMPLEO: Estancamiento enel plano laboral, debes movilizar documentos para uncambio que te favorezca y así puedas llegar al sitiodonde podrás crecer. AMOR: La rutina no es buena parala relación, tendrás que ser más creativo para mantenerviva la atención de tu pareja. SALUD: Malestar de la cer-vical.

TTaauurroo // AAbbrriill 2200 // MMaayy.. 2200Ten mucha precaución con el manejo de tu dinero o deobjetos importantes, algo puede perderse. Te encuentraspor casualidad a una persona a la que no veías desdehace mucho tiempo. EMPLEO: Mejora el ambiente detrabajo, verás que, muchas veces, el pasar desapercibidote salva de situaciones conflictivas. AMOR: Estás logran-do más compenetración con tu pareja. SALUD: Malestaren las piernas.

GGeemmiinniiss // MMaayyoo 2211 // JJuunn.. 2211Te das cuenta de la falsedad de persona a quienbrindaste amistad sincera. Sigue adelante, ganarás másde lo que imaginas. Realizas viaje con mucha alegría.EMPLEO: No hagas caso a los comentarios adversos quese tejan a tus espaldas. AMOR: Semana de mucha entre-ga sincera. Compartes con la familia como hace muchono hacías. Le darás su lugar y su importancia.

CCaanncceerr // JJuunniioo 2222 // JJuull.. 2222Logras liberarte del estrés. Sales de algunos compro-misos económicos. Haces planes para disfrutar en famil-ia. Es mejor ser discreto. EMPLEO: Estás reuniendodinero porque quieres emprender un negocio. Quienesbuscan empleo lo conseguirán. AMOR: Estás viviendo unmomento especial en el amor, cuídalo y protégeloporque la felicidad no se consigue a cada rato. SALUD:Visita al odontólogo.

LLeeoo // JJuulliioo 2233 // AAggooss.. 2222Mucho movimiento. Sentirás que el tiempo no te alcan-za para tener todo bajo control, paciencia. Dios aprietapero no ahorca, ten fe porque todo se va a solucionar.EMPLEO: Notarás cambios y más exigencia en tuempleo, simplemente limítate a hacer lo que te piden.AMOR: Tu pareja se sentirá un poco desplazada o aban-donada, así que es el momento de sorprenderla. SALUD:Bienestar.

VViirrggoo // AAggoossttoo 2233 // SSeepptt.. 2233Te sentirás con las energías renovadas para retomarplanes que has dejado por la mitad. EMPLEO: Subiráspeldaños, estás ganándote la confianza de alguien claveen tu empresa, lo que levantará envidias. Te recomiendoque uses una pulsera de pelo de elefante. AMOR: Aclaralas dudas a tiempo, no permitas que las circunstanciasse te escapen de las manos. SALUD: Molestias en la zonalumbar.

LLiibbrraa // SSeeppttiieemmbbrree 2244 // OOcctt.. 2233Disfrutarás de un encuentro agradable con amistadescercanas, lo que en estos momentos es aconsejable, pueste relaja y te saca de la monotonía. TRABAJO: Terecomiendo colocar tres amatistas en forma de triángu-lo en tu sitio de trabajo para transmutar las bajaspasiones que hay allí. AMOR: Los celos estarán a flor depiel, contrólalos para que no originen serios conflictos.SALUD: Contracciones musculares por estrés.

EEssccoorrppiioo // OOccttuubbrree 2244 // NNoovv.. 2222Buenas oportunidades para ti, pero manéjate con muchainteligencia y guantes de seda para que te acompañe lasuerte y puedas vencer la competencia. Recibirás unabuena noticia que tiene conexión con el empleo.EMPLEO: Una llamada abrirá una puerta maravillosa.AMOR: Estás poniendo todo de tu parte para buscar esepunto medio que te permita disfrutar del amor de ver-dad. SALUD: Molestias alérgicas.

SSaaggiittaarriioo // NNoovviieemmbbrree 2233 // DDiiccii.. 2211Concretas algo con unos documentos que te tenían muyangustiado. Cuídate de envidias, especialmente de unamujer que trata de imitarte. EMPLEO: Tendrás queenfrentar ciertas complicaciones, pero le darás la vueltaa todo, no te preocupes. AMOR: Mejora la relación, tesentirás más correspondido. SALUD: Los nervios y elestrés ganan terreno, no lo permitas.

CCaapprriiccoorrnniioo // DDiicciieemmbbrree 2222 // EEnnee.. 1199Comenzarás a poner los puntos sobre las íes sin impor-tarte el qué dirán porque ya has dado tregua y no hapasado nada. EMPLEO: Mejora el ambiente hostil de tutrabajo, ahora sí te sientes con más entusiasmo. AMOR:Harás una petición especial al amor de tu vida para sen-tirte más compenetrado. SALUD: Controla tu carácter.

AAccuuaarriioo // EEnneerroo 2200 // FFeebbrr.. 1188Fin de muchas dificultades por las que venías atravesan-do. Ten cuidado de inmiscuirte en la vida de algún famil-iar, puedes salir con las tablas en la cabeza. EMPLEO: Siquieres hacer una petición, hazlo, no hay peor diligenciaque la que no se hace. AMOR: Sorprenderás a tu pareja,propones un viaje para retomar la relación, limarasperezas y seguir adelante. SALUD: Trata de alimenta-rte a la hora.

PPiisscciiss // FFeebbrreerroo 1199 // MMaarrzz.. 2200Verás la recompensa a tu sacrificio y pensarás que valióla pena. Un familiar con graves problemas de salud tetendrá con el alma en un hilo. Resuelves problemas conun vehículo, pensarás en venderlo y comprar uno nuevo.EMPLEO: Nuevos retos. Organiza tu tiempo para que note agobies ni te estreses tanto. AMOR: Tu pareja esperamás atenciones, más detalles, más entrega. SALUD: Larecreación contribuye a la salud mental y emocional.

¡Es fácil jugar Sudoku! Llene simple-mente cada columna, cada fila y lascaja 3x3, que cada una de ellas con-tenga los números entre 1 y 9. Y quelos números no se repitan en lascolumnas, las filas y las cajas.

It's easy to play Sudoku! Simply fillevery column, row and 3x3 box sothey contain every number between1 and 9.

Don't go too fast! The game is easyto play but difficult to master!

S U D O K U

variedadHoroscopo SOPA DE LETRAS

Page 15: La Semana del Sur
Page 16: La Semana del Sur

Los seres humanos mo dernos podríanha ber salido de Áfri ca hasta unos50.000 años antes de lo que se pens-aba, sugiere un estudio.

Los investigadores descubrieron herramien-tas de piedra en la península arábiga que ase-guran fueron hechas por humanos hace unos125.000 años.Las herramientas fueron desenterradas en elsitio de Jebel Faya en los Emiratos ÁrabesUnidos, según informa un equipo en la revistaScience.Los resultados son controvertidos: los datosgenéticos apuntan fuertemente a un éxodo deÁfrica hace 60.000-70.000 años.Simon Armitage, del Royal Holloway de laUniversidad de Londres, Hans-Peter Uerp -mann, de la Universidad de Tubinga enAlemania y sus colegas, descubrieron her-ramientas de piedra de 125.000 años deantigüedad en Jebel Faya que se asemejan alas que se encuentran en África oriental prác-ticamente en el mismo lapso.Los autores del estudio dicen que la genteque hizo las herramientas eran recién llegadosen la zona, originarios del otro lado del MarRojo.Los investigadores fueron ca paces de fecharlas herramientas utilizando una técnica basa-da en la luz, que revela a los científicos cuan-do fueron enterrados los artefactos de piedra.Se cree que los llamados seres humanosanatómicamente modernos surgieron enalgún lugar de África hace unos 200.000años.Más tarde se dispersaron migrando a otroscontinentes en los que desplazaron a los nean-dertales en Europa y el Denisovans en Asia.El ADN del centro neurálgico de la célula —o genoma mitocondrial— puede ser utilizadocomo un "reloj" para reconstruir el calendariode las migraciones humanas.Esto es porque el ADN mitocondrial(ADNmt) acumula mutaciones, o cambios, auna tasa conocida.Los estudios de ADN mitocondrial o genomamitocondrial sugirieron una fecha para eléxodo "Fuera de África" de hace 60-70.000años.Pero los científicos detrás del nuevo estudioargumentan que las personas que hicieron lasherramientas en Jebel Faya hace 125.000años son antepasados de los humanos queviven fuera de África en la actualidad.El profesor Uerpmann dijo que las estima-ciones de tiempo a partir de datos genéticosson "muy aproximadas"."Se decía que el perro doméstico era de hace120.000 años y ahora que es de hace 20.000.Se pueden imaginar qué tan variable esestablecer una fecha genética," explicó.Comentando sobre los resultados, el profe-sor Chris Stringer, un paleontólogo del Museode Historia Natural de Londres, dijo: "Este tra-

bajo arqueológico de Armitage y sus colegasproporciona pistas importantes de que losprimeros humanos modernos podríanhaberse dispersado desde África, a través deArabia, hasta el Estrecho de Ormuz hace120.000 años."Esta investigación aumenta la controverti-da idea de que esas poblaciones podríanhaber migrado aún más a través del sur deAsia, a pesar de que contrasten con los datosgenéticos de que esos movimientos sólo seprodujeron después de 60.000 años".Los investigadores dicen que los fabricantesde herramientas en Jebel Faya podrían haberllegado a la Península Arábiga en un momen-to en que los cambios en el clima lo transfor-maron de un árido desierto a un hábitat depastizales con lagos y ríos.Estos grupos humanos podrían habersemovido más tarde hacia el Golfo Pérsico, porlos senderos de la costa iraní y el sur de Asia.De hecho, el doctor Mike Petraglia en laUniversidad de Oxford ha descubierto her-ramientas en la India que, según él, podríanhaber sido hechas por los humanos modernosmucho antes de 60.000 años atrás.Algunas herramientas estaban atrapadas enlas cenizas de la erupción del súper volcánToba en Indonesia que los geólogos puedendatar con mucha precisión hace 74.000 años.Sin embargo, otros investigadores sugierenque las personas que vivían en India en esemomento podrían haber muerto y haber sidosustituidas por una oleada posterior de sereshumanos.Los antropólogos ya sabían de una incursiónfuera de África de los seres humanos moder-nos. Se encontraron restos en Skhul y Qafzehen Israel fechadas entre 119.000 y 81.000años atrás.Pero se cree que la gente de Skhul y Qafzehse extinguió o se retiró hacia el sur, tal vezdebido a las fluctuaciones climáticas. Queposteriormente desaparecieron y sus sitiosfueron re ocupado por los neandertales.Stringer dijo que el hecho de que las her-ramientas que se encuentran en Jebel Faya nose parecen a las asociadas con los humanosmodernos en Qafzeh y Skhul dan una idea dela "complejidad aún mayor en el éxodo de los

humanos modernos de África".Y se plantea la pregunta: "¿podrían habersucedido dispersiones separadas, una Áfricaoriental a Arabia y otro del norte de África alLevante?".

EENNGGLLIISSHH

MMMModern hu ma ns may have emer -ged from Africa up to 50,000years earlier than previouslythought, a study suggests.

Researchers have uncovered stone tools inthe Arabian peninsula that they say weremade by modern humans about 125,000 yearsago.

The tools were unearthed at the site of JebelFaya in the United Arab Emirates, a teamreports in the journal Science.

The results are controversial: genetic datastrongly points to an exodus from Africa60,000-70,000 years ago.

Simon Armitage, from Royal Holloway,University of London, Hans-PeterUerpmann, from the University ofTuebingen, Germany, and colleagues, uncov-ered 125,000-year-old stone tools at Jebel Fayawhich resemble those found in East Africa atroughly the same time period.

The authors of the study say the people whomade the tools were newcomers in the areawith origins on the other side of the Red Sea.

The researchers were able to date the toolsusing a light-based technique, which tells sci-entists when the stone artefacts were buried.

So-called anatomically modern humans arethought to have emerged somewhere inAfrica some 200,000 years ago.

They later spread out, migrating to othercontinents where they displaced the indige-nous human groups such as the Neanderthalsin Europe and the Denisovans in Asia.

DNA from the cell's powerho u ses - or mito-chondria - can be u sed as a "clock" for recon-structing the timing of human migrations.This is because mitochondrial DNA(mtDNA) accumulates mu ta tions, orchanges, at a known ra te.

Studies of mtDNA had suggested a timingfor the "Out of Africa" exodus of 60-70,000

years ago.But scientists behind the latest study argue

that the people who made tools at Jebel Faya125,000 years ago are ancestral to humans liv-ing outside Africa today.

Professor Uerpmann said the estimates oftime using genetic data were "very rough".

"The domestic dog was said to be 120,000years old, and now it is 20,000. You can imag-ine how variable the genetic dating is," heexplained.

Commenting on the findings, ProfessorChris Stringer, a palaeoanthropologist atLondon's Natural History Museum, said:"This archaeological work by Armitage andcolleagues provides important clues that earlymodern humans might have dispersed fromAfrica across Arabia, as far as the Straits ofHormuz, by 120,000 years ago.

"This research augments the controversialidea that such populations could have migrat-ed even further across southern Asia, despiteconflicting genetic data that such movementsonly occurred after 60,000 years."

The researchers say the toolmakers at JebelFaya may have reached the ArabianPeninsula at a time when changes in the cli-mate were transforming it from arid desertinto a grassland habitat with lakes and rivers.

These human groups could later havemoved on towards the Persian Gulf, trekkingaround the Iranian coast and on to SouthAsia.

Indeed, Dr Mike Petraglia at the Universityof Oxford has uncovered tools in India that hesays could have been made by modernhumans before 60,000 years ago. Some toolswere sandwiched in ash from the eruption ofthe Toba super-volcano in Indonesia thatgeologists can date very accurately to 74,000years ago.

However, other researchers suggest that thepeople living in India at this time could havedied out and been replaced by a later wave ofhumans.

Anthropologists already knew of an earlyforay out of Africa by modern humans.Remains found at Skhul and Qafzeh in Israeldate to between 119,000 and 81,000 yearsago.

But the Skhul and Qafzeh people are gener-ally thought to have died out or retreatedsouth, perhaps because of climatic fluctua-tions. They subsequently disappear, and theirsites are re-occupied by Neanderthals.

Professor Stringer said the fact that the toolsfound at Jebel Faya did not resemble thoseassociated with modern humans at Qafzehand Skhul hinted at "yet more complexity inthe exodus of modern humans from Africa".

He posed the question: "Could there havebeen separate dispersals, one from East Africainto Arabia, and another from North Africainto the Levant?"

8 TULSA, OK • 2 AL 8 DE FEBRERO DE 2011wwwwww..llaasseemmaannaaddeellssuurr..ccoommnaturaleza/nature

Los humanos salieron de África antes de lo que se creíaHumans 'left Africa much earlier'

Page 17: La Semana del Sur

UUnniivveerrssiiddaadd ssiigguuee ssiinn ppeerrddeerr yyUUnniivveerrssiiddaadd ssiigguuee ssiinn ppeerrddeerr yyeessttáá aa uunn ppuunnttoo ddeell AAttllaass jjuuggaannddooeessttáá aa uunn ppuunnttoo ddeell AAttllaass jjuuggaannddoobbiieenn;; SSaann LLuuiiss eess sseegguunnddoo ggeenneerraallbbiieenn;; SSaann LLuuiiss eess sseegguunnddoo ggeenneerraallSan Luis, Pumas y Toluca, son los únicos

invictos del Torneo Clausura 2011 tras ladisputa de la fecha 4.Los tres son escoltas del líder Atlas, que el

sábado cayó en casa frente al América en lapresentación de Carlos Reinoso con lasÁguilas.Sin embargo, en la cuarta fecha del Clau -

sura 2011 destacó el triunfo de Uni versidad3-2 sobre el campeón Monterrey, equipo alque tuvo contra la lona durante el segundotiempo y pudo haber derrotado por una

ventaja más amplia.Los delanteros de Pumas iniciaron el tor-

neo con la puntería fina, pero más impor-tante que eso es la participación de los juve-niles como Luis Fuentes y Javier Cortés,autor éste último de un golazo contra Ra -yados. Además, este domingo debutó el vo -lante Erik Vera y Universidad terminó el en -cuentro con siete canteranos en la cancha.

EESSTTUUDDIIAANNTTEESS 11--00 CCHHIIVVAASS- Eduardo Lillingston no anotaba gol en

Primera División desde el 28 de abril de2007, fue su quinto tanto contra Chivas;sólo le ha hecho más a Toluca (6).- Guadalajara sufrió su primera derrota

del torneo, pero no ha ganado, la última vez

que no ganó en las primeras cua-tro jornadas de un torneo fue en elApertura 2002, con DanielGuzmán en la dirección técnica,pero sí calificó a la Liguilla.

JJAAGGUURREESS 11--22 SSAANNTTOOSS- Jaguares tenía ocho partidos

seguidos sin perder en casa, desdeque cayó ante Cruz Azul en lafecha 5 del torneo anterior.- Los dos triunfos que tiene

Santos en el torneo son con mar-cador de 2-1 y con tantos deDarwin Quintero y ChristianBenítez, quien llegó a 49 goles enel futbol mexicano.

QQUUEERRÉÉTTAARROO 11--00 NNEECCAAXXAA - Querétaro ganó su primer par-

tido del torneo, acumula 17 victo-rias desde su regreso a PrimeraDivisión, 13 de ellos fueron en elEstadio La Corregidora.- Daniel Alberto Brailovsky

dirigió su último partido conNecaxa, sufrió 11 derrotas en 15partidos, siete de ellas de maneraconsecutiva, lo cual representauna marca del club.

PPAACCHHUUCCAA 00--44 CCRRUUZZ AAZZUULL- Pachuca sufrió su primera der-

rota de la campaña, es la terceravez que recibe cuatro goles en casa de partede Cruz Azul, las anteriores fueron en 1972-73 y Clausura 2008.

TTIIGGRREESS 00--11 TTOOLLUUCCAA- Tigres sufrió su sexta derrota consecuti-

va en casa ante Toluca, en cinco de ellos nofue capaz de anotar, por lo que suma 450minutos sin horadar la meta roja en elEstadio Universitario.- Carlos Esquivel no marcaba desde el 14

de abril del año pasado. Toluca sigue invictoen el torneo y ya suma 279 minutos sinrecibir gol, sólo permitió uno, de Pumas, enla jornada inaugural.

AATTLLAASS 00--22 AAMMÉÉRRIICCAA

- Atlas tenía marcha perfecta en el torneoy su producción goleadora ha ido decrecien-do, en la fecha 1 hizo cinco goles, despuéshizo dos, en la pasada uno y ahora se fue enblanco.- Carlos Reinoso se presentó como técnico

del América, equipo al que ha dirigido en197 partidos. Matías Vuoso llegó a 110 tan-tos en el futbol mexicano empatando aAlfredo Moreno en el tercer lugar de losmejores goleadores en activo.

AATTLLAANNTTEE 22--00 PPUUEEBBLLAA- Atlante no ganaba dos seguidos en casa

desde marzo-abril del año pasado, cuandovenció a Indios y a Cruz Azul en las fechas12 y 14. Christian Bermúdez ha anotado enlos dos triunfos del equipo en el torneo.- Puebla tiene nueve partidos seguidos sin

ganar como visitante (ocho derrotas y unempate).

MMOORREELLIIAA 33--33 SSAANN LLUUIISS- Jaime Lozano llegó a 56 goles en

Primera División, dos de los últimos cincoque ha hecho fueron contra San Luis. MiguelSabah llegó a 94 tantos en el MáximoCircuito, lleva cinco en contra de losGladiadores.- San Luis nunca le había anotado tres

goles a Morelia. Wilmer Aguirre llegó a cua-tro tantos en la campaña (dobletes contraPuebla y San Luis), en la anterior solamentehizo tres.

UUNNAAMM 33--22 MMOONNTTEERRRREEYY- Pumas sigue invicto en el torneo y ocupa

el tercer lugar general. Juan Carlos Cachonunca había anotado en cuatro jornadasconsecutivas. Monterrey es el equipo al quele ha anotado más veces junto con Tecos,nueve; llegó a 92 goles en Primera División.- Monterrey sufrió su tercera derrota del

torneo y cayó al penúltimo lugar de la tablageneral. Humberto Suazo llegó a 61 goles,está a dos de igualar a Guillermo Franco enel tercer lugar de los anotadores en la histo-ria del equipo.

w w w . l a s e m a n a d e l s u r . c o m

Dallas-FortWorth recibe elSuper Bowl alestilo texanoHowdy: Dallas-Fort Worthwelcomes firstSuper Bowl

Sofía Vergaragana premio SAGel mejor elenco

de comedia de TV‘King’s

Speech’ reignsat ScreenActors

C-7

F1: Pérez se enfoca en Sauber,pero tiene a Ferrari en la miraSauber looks to Mexican driver for2001 F1 challenge

Sergio Pérez, el primer piloto mexi-cano en la Fórmula Uno desde 1981,aún no ha hecho su debut con elequipo Sauber, pero eso no impide

que se ilusione con un eventual futuro enFerrari.Pérez y su compañero japonés Kamui

Kobayashi presentaron el lunes, en el cir-cuito de Valencia, el modelo con el que elequipo suizo competirá en el próximocampeonato.El modelo C30 de Sauber tendrá un motor

Ferrari y la escudería italiana también apor-ta el KERS, el sistema de recuperación deenergía.Pérez surgió de la academia de Ferrari,

pero insiste que su presente "es exclusiva-mente con Sauber".

EENNGGLLIISSHH

Struggling Swiss Formula One outfitSauber looked to Mexico as it unveiledits new car for 2011 with rookie Sergio

Perez launching his career in the sport andfour sponsors from his country backing theteam.

Perez, who turned 21 this month, will bethe number two driver to Japan's KumaiKubayashi in the new white and graphite-coloured Sauber C30-Ferrari.The first Mexican to compete in FormulaOne for three decades, he comes to Sauberalong with four major Mexican sponsors thisyear, including the Telmex telecommunica-tions group.

C-3

Tulsa, OK • 2 al 8 de Febrero de 2011www.lasemanadelsur.com

C-3

RESUMEN J4:¡Este Puma ruge fuerte!

Mexicano Dos Santos, a préstamoen Racing de SantanderMexican Dos Santos, on loan atRacing SantanderMADRID--El delantero mexicano GiovaniDos Santos, del Tottenham Hotspur deInglaterra, fue contratado a préstamohasta el final de la temporada por el Racingde Santander justo antes del cierre del mer-cado de pases de enero, dijo el martes elclub de la liga española de fútbol.El jugador de 21 años, que jugó el Mundial

de Sudáfrica 2010 con la selección mexi-cana, volverá entonces a España luego dehaber dejado el Barcelona para marcharseal Tottenham en el 2008.El Racing, que tiene la opción de hacer

permanente el fichaje en junio, ocupa elpuesto 17 en la liga, tres puntos por encimade los lugares de descenso, después deempatar 1-1 en casa ante el Valencia ellunes.

EENNGGLLIISSHHMexican forward Giovani Dos Santos,Tottenham Hotspur of England, was hiredon loan until the end of the season forRacing de Santander just before the endofJanuary transfer market, said Tuesday theclub's Spanish league . The 21-year-oldwhoplayed the 2010 World Cup with the

Mexican national team will then return toSpain after leaving Barcelona to go toTottenham in 2008. Racing, which hastheoption to make permanent the signingin June, is ranked 17th in the league, three-points above the relegation places afterdrawing 1-1 at home to Valencia onMonday.

Page 18: La Semana del Sur

TULSA, OK • 2 AL 8 DE FEBRERO DE 2011wwwwww..llaasseemmaannaaddeellssuurr..ccoommdeportes/sports2

"Tengo bien claro que tengo hacer un buentrabajo en Sauber para crecer en la FórmulaUno", declaró Pérez. "También tengo elsueño de que algún día seré piloto deFerrari. Ahora mi función principal está conSauber y eso lo saben en Ferrari".Con 21 años cumplidos la semana pasada,

Pérez será el quinto mexicano en la F1, sigu-iendo los pasos de los hermanos Pedro yRicardo Rodríguez, Moisés Solana y HéctorRebaque. La última participación de unmexicano en el gran circo se remonta a hacetres décadas con Rebaque.Pérez fue segundo la pasada temporada

en la GP2 antes de hacer el salto a la F1, elcual ha despertado el interés de patroci-nadores en Latinoamérica.El equipo suizo, que también cuenta con el

mexicano Esteban Gutiérrez como pilotosuplente, ha pactado acuerdos comercialesen cuatro países latinoamericanos."Uno encuentra un piloto y sabes que te

abre las puertas en ese país, en esa región.No es únicamente que traiga dinero. Eldinero y el interés que genera van de lamano. Así es como funciona esto", dijoMonisha Kaltenborn, la directora ejecutivade Sauber. "Uno piloto de esa región te abrea ese mercado".Pérez afirmó que el impacto se nota."He recibido un gran apoyo desde México.

Todo el país ha esperado mucho tiempo.Son 30 años desde la última vez que unmexicano estuvo en la Fórmula Uno", añadióel nacido en Guadalajara. "Están pendientede cada detalles, están bien compenetradosen la Fórmula Uno".Pero rechaza que su fichaje tuvo que ver

con cuestiones meramente comerciales."La verdad es que no le presto importan-

cia a eso. Me gané mi puesto en la F1. Sihaces una buena temporada en GP2 comolo hice, las oportunidades te llegan", declaró

Pérez."Nada fue gratis. Tuve que trabajar, irme

de México a los 15 años completamentesolo. Tuve que pasar por varios años muydifíciles en cuanto a la competencia y tusasuntos personales", agregó. "Fue un sacrifi-cio y al final conseguí uno de mis objetivos.Ahora espero seguir consiguiendo más".El martes será el primer día en el que

Pérez se pondrá al volante del monoplaza.Ese es el día en el que la temporada de la F1se pone en marcha extraoficialmente contres jornadas de pruebas.Sauber quedó en el octavo lugar en el

campeonato de constructores el año pasa-do, con Kobayashi y el español Pedro de laRosa, quien posteriormente fue reemplaza-do por el alemán Nick Heidfeld, como pilo-tos.

EENNGGLLIISSHH"We have managed to secure our businessfoundation for the 2011 season," said teamboss Peter Sauber. "In these economicallystraitened times that is something we canbe proud of too."Perez conceded his presence in the teamhad helped attract Mexican sponsors, butvowed to prove his talent the track.Asked at a news conference, whether he felthe was a "paid driver", he said: "I don't careabout this because I know why I am inFormula One."It's normal that they say this because Ihave a lot of support from my country, so it'svery normal that if you do strong season as idid in GP2 ... you should get that chance."I'm proud of myself and proud of my coun-try that they keep helping and there's a lot

interest. That's why we have good sponsorsin the team, that's why I'm in the team."He said his entry into Formula One had alsohelped boost the sport in Mexico."The country is very excited and also all thepeople there they follow every single detailof Formula One now," he said, adding thatthis gave him "extra motivation instead ofextra pressure.""I know I have to do well in Sauber to keepgrowing up in Sauber. In the future I don'tknow what is going to happen or if thedream is to drive for Ferrari."Perez took his first Formula One test withSauber in Abu Dhabi in November, afterfinishing as runner-up in GP2 champi-onship.He is not the only Mexican driver in theteam, as Esteban Gutierrez is the reserve.Kobayashi, who finished a strong 12th inthe drivers' championship last year, said hehad learnt a lot from his full season inFormula One last year."My rookie season is behind me," he said. "Ilearned a lot, gained a lot of self-confi-dence, and my target for 2011 is not tomake any mistakes."Peter Sauber said the team's aim this year isfinish higher up the constructors' standings,after ending the 2010 season in 8th place."2010 marked the 41st year of our companyhistory and one of the most difficult. Neverbefore had we faced such reliability prob-lems, but we managed to overcome them inthe second half of the season."Sauber technical director James Key saidthe new C30, with its raised front, slenderwaist and compact rear, is a "step forward.""We were already systematically tacklingthe C29's weaknesses over the last season --and we've made progress."The insights we gleaned were taken intoaccount when the concept for the new C30was being drawn up."

F1: Pérez se enfoca en Sauber, pero tiene a Ferrari en la miraSauber looks to Mexican driver for 2001 F1 challenge

viene de la página A-1

El Chelsea completó la transferenciadel delantero español FernandoTorres desde el Liverpool, confir-maron el lunes los dos clubes de laliga inglesa de fútbol.En un comunicado en su sitio de

Internet, el campeón Chelsea dijo queTorres firmó un contrato por cincoaños y medio.Según reportes de medios, el monto

de la transferencia estaría alrededorde los 50 millones de libras esterlinas(80,21 millones de dólares), eclipsan-do así los 35 millones de libras quepagó el Liverpool al Newcastle Unitedpor Andy Carroll también el lunes.La prensa española señaló que ese

sería el precio más alto pagado por unjugador de ese país.El Liverpool había rechazado la

semana pasada una oferta delChelsea, campeón de la Liga Premier,pero tras acordar el fichaje deldelantero uruguayo Luis Suárez desdeel Ajax de Holanda por 26,5 millonesde libras, accedió a vender al interna-cional español de 26 años.Torres llegó a Anfield en 2007 pro -

cedente del Atlético de Madrid, en unaoperación de 26 millones de libras.El Chelsea no ha hecho ningún gran

fichaje en el mercado de invierno,pero incorporar a Torres es toda unadeclaración de que el club, propiedaddel magnate ruso Roman Abramo -vich, sigue siendo uno de los pesospesados del mercado.

EENNGGLLIISSHHThe 225 million pounds laid out byPremier League clubs in January sur-passed all records but should not beseen as evidence of a general trend tospend, analysts said on Tuesday.

Monday's extraordinary 134-millionpounds spree on Fernando Torres,Andy Carroll, David Luiz and LuisSuarez meant the January windowtotal easily surpassed the previousrecord of 175 million in 2008 accord-ing to business advisory firm Deloitte.It was also a quantum leap on lastyear when only 30 million changedhands to a background discussion ofclubs getting their financial houses inorder ahead of next year's implementa-tion of UEFA's financial fair play rules.The rules require clubs to live withintheir means by ensuring expenditure isnot more than the revenue they gener-ate through their activities.Just over half of this year's moneymoved between Premier League clubs,with 47 percent going overseas andjust two percent -- 5 million pounds --going into England's Football Leagueclubs, according to the Deloitte report.The numbers, led by the 50 millionpounds Chelsea paid Liverpool forTorres and the 36 million of thatwhich moved from Anfield toNewcastle United for Carroll, led towidespread media comment that theEnglish game was at complete oddswith so-called "austerity Britain" asjust about every other sector struggleswith funding cuts.However, Deloitte stressed the fig-ures had been somewhat skewed by thetop-end moves and should not be usedto read any deep and meaningfultrends within the game."Although we were surprised to see225 million it should be noted thataround 80 percent of that figure wasspent by four clubs and on just six play-ers," Alex Byars, senior consultant atDeloitte's Sports Business Group, toldReuters.

Chelsea completa fichaje récord por TorresPremier League spending power skewed by top-end deals

Page 19: La Semana del Sur

EEl hijo del activista socialMartin Luther Kingestaría interesado enadquirir un interés mino -

ritario de los Mets de Nueva York.El diario The New York Post

informó el domingo que MartinLuther King III forma parte de ungrupo de personalidades queincluyen al ex primera base de losMets Ed Kranepool, DonnClendenon hijo y el ejecutivo de latelevisión Larry Meli. El padre deClendenon fue el Jugador MásValioso en la Serie Mundial de1969 que ganaron los Mets.Meli dijo que King, que encabeza

el Centro King en Atlanta, vendríaa Nueva York en esta semana parareunirse con el dueño de los MetsFred Wilpon y su hijo, el directorejecutivo Jeff Wilpon.Los Wilpon afirmaron el viernes

que buscaban vender un interésdel 20% al 25% del equipo. Elanuncio se hizo después de que

fueron demandados por un inver-sionista que busca reclamardinero de las víctimas por elescándalo de Bernard Madoff.

EENNGGLLIISSHHMartin Luther King Jr.’s oldest sonis reportedly interested in becom-ing a minority owner of the NewYork Mets.The New York Post reportedSunday that Martin Luther KingIII was part of a bid that includesformer Mets first baseman EdKranepool, Donn Clendenon Jr.and television executive LarryMeli. Clendenon’s father wasMVP of the Mets’ 1969 WorldSeries victory.In a statement released to TheAssociated Press, King said therehad been much discussion abouthis participation in the acquisi-tion of the Mets. He said it waspremature to make those discus-

sions public, but said in the state-ment that he valued diversityamong owners in pro sports.“I believe in the merit andAmerican value of creating anexample, and, if I personally, or aspart of a collective, can advancethe vision of a more diverse own-ership group in professional sports,domestically or internationally,then, like my father, I am preparedto act in that spirit,” he said.Meli said that King, who runsthe King Center in Atlanta, iscoming to New York this week tomeet with Mets owner FredWilpon and his son, chief operat-ing officer Jeff Wilpon.The Wilpons said Friday thatthey were looking to sell a 20 per-cent to 25 percent interest in theteam. The announcement cameafter they were named in a lawsuitfrom the trustee trying to reclaimmoney for the victims of theBernard Madoff swindle.

Los Steelers dePittsburgh y losPackers de Green Baysabrán realmente queestán en Texas cuandolleguen a sus hoteles yvean las sillas de mon-tar hechas a manoesperando por ellos,realizadas especial-mente para distinguirsu visita."Pueden ir a Miami, pueden ir a

Nueva Orleáns y tener SuperBowls", dijo Mark Dunlap, gerentegeneral de M. L. Leddy's, el fabri-cante de las sillas. "¿Qué objeto, sies que existe alguno, habla sobreesas comunidades de mejor man-era que una silla de montar querepresenta a Fort Worth y aTexas? No puedo pensar en unacosa mejor para ofrecer", agregó.Las dos sillas de montar _una

por la Conferencia Americana yotra por la Conferencia Nacional _serán apenas uno de los toquesevidentes de Texas cuando losequipos, aficionados y medios deprensa lleguen al juego de campe-onato de la NFL que se jugará elpróximo domingo en el nuevoestadio de los Cowboys de Dallas,con costo de 1.300 millones dedólares.También habrá el rodeo anual

mundial, conducción de ganado yun sitio enorme de renta de autos.¿El principal atributo en Texas?

¿Qué tal la hospitalidad? Desde elinicio, el Comité Anfitrión delSuper Bowl en el Norte de Texasenfatizó un esfuerzo regional queideo más voluntarios que los quehubo en ciudades anfitrionas pre-vias y los principales sucesos serealizarán a lo largo de 48kilómetros (30 millas) que sepa-ran Dallas y Fort Worth.Y no hay que olvidarse de

Arlington, a la mitad entre ambasciudades. Allí es donde serealizará el juego, independiente-mente de que todos escucharoncuando Packers y Steelers gri-taron de alegría sobre "¡ir aDallas!""Tenemos uno de los postes en la

banda occidental donde va a estarel equipo de la ConferenciaAmericana", dijo el alcalde de FortWorth, Mike Moncrief. "Tenemosun poste en la banda orientaldonde va a estar el equipo de laConferencia Nacional; y en líneade la yarda 50 está Arlington",agregó.El sitio también tiene otro

pasatiempo de Texas: el manejovehicular. Arlington sigue siendola ciudad más grande del país sintransporte masivo, y el tren ligero

del área de Dallas aún no ha salidohacia el área del aeropuerto. En sulugar, el Aeropuerto InternacionalDallas-Fort Worth tiene unenorme centro de renta deautomóviles.El esfuerzo para la realización

del Super Bowl ha sido descritocomo el más cooperativo en laregión desde el del realizado hacecasi 40 años para la construccióndel aeropuerto que cubre 77,7kilómetros cuadrados (30 millascuadradas), y los organizadoresestán perfectamente cómodoscon la idea de que los visitantesaterrizarán, recogerán un autorentado y manejarán quién sabecuántos kilómetros diarios paraencontrar la acción.

EENNGGLLIISSHHThe Pittsburgh Steelers andGreen Bay Packers willreally know they’re inTexas when they get totheir hotels and see thehandmade saddles waitingfor them, made especiallyto mark their visit.“They can go to Miami, theycan go to New Orleans and haveSuper Bowls,” said Mark Dunlap,general manager of M.L. Leddy’s,the saddle maker. “What, if any,object speaks about those commu-nities any better than a saddle

that represents Fort Worth andTexas? I can’t think of a betterthing to put up.”The two saddles—an AFC oneand another for the NFC—will bejust one of the Texas touches evi-dent when the teams, fans andmedia arrive for the NFL champi-onship being played in the DallasCowboys’ new $1.3 billion homenext Sunday.There also will be the annualWorld’s Original Indoor Rodeo,the twice daily cattle drives and arental car lot the size ofLuxembourg. Well, not really, butit seems like it.The leading attribute in Texas?How about hospitality? From thebeginning, the North Texas SuperBowl Host Committee empha-sized a regional effort that envi-sioned more volunteers than pre-vious host cities and key eventsspread across the 50 kilometers(30 miles) that separate Dallasand Fort Worth.And don’t forget aboutArlington, halfway in between.That’s where the game will beplayed at the home of “America’sTeam,” regardless of what every-one heard when the Packers andSteelers whooped and holleredabout “going to Dallas!”“You have a western goal postwhere the AFC team is going tobe,” Fort Worth Mayor MikeMoncrief said. “You have an east-ern goal post where the NFC teamis going to be. And then the 50-

yard line is Arlington.”The site also has another Texaspastime covered: driving.Arlington remains the largest cityin the country without mass trans-portation, and the Dallas area’slight rail service still hasn’t quitemade it out to the area’s massiveairport. Instead, Dallas-FortWorth International Airport has ahuge car rental center.The Super Bowl effort has beendescribed as the most cooperativein the region since the airportwent up nearly 40 years ago, andorganizers are perfectly comfort-able with the idea that visitorswill land, pick up their rental anddrive who knows how many kilo-meters (miles) a day to find theaction.Maybe it’s downtown Dallas,where the NFL Experience andmedia center aren’t too far fromthe site of JFK’s assassination anda slew of Super Bowl parties.Maybe it’s downtown Fort Worth,where Sundance Square sits undera huge longhorn cattle mural andfigures to be one of the heartbeatsof Super Bowl week.Just west of downtown FortWorth, rodeo cowboys will be rid-ing bulls and young boys and girlswill be showing sheep, goats andother livestock. A few kilometers(miles) north, cowboys on horse-back lead real-life longhorns on acattle drive down Exchange Streettwice a day in the Fort WorthStockyards. Custom-order cowboy

boots, hats, belts and buckles areplentiful.“For people that haven’t experi-enced Texas, I think it leaves a lotto the imagination,” said ShannaWeaver, spokeswoman for theFort Worth Stock Show & Rodeo.“I think it makes them curiousand anxious to come see whatTexas is all about.”North Texas waited nearly 50years for a Super Bowl in partbecause no one ever came up witha plan to put a dome on theCotton Bowl, which was oncehome to the expansion DallasCowboys. The weather is likely toremind these Super Bowl visitorswhy the game never came.Sure, Dallas-Fort Worth canwarm you with Florida-like winterweather, but it’s not Florida. Earlyarrivals likely will learn that firsthand, with a forecast for SuperBowl week calling for plummetingtemperatures Tuesday and highsbarely above freezing Wednesday.There’s a chance for icy precipita-tion, too.Organizers say they’re preparedfor all weather contingencies.And they’re counting on thewarmth of more than 10,000friendly faces—mostly Texans—greeting guests with a smile.“That’s what we’re known for inTexas,” said Tara Green, vice pres-ident of the host committee. “Wedon’t have a beach. We havewarm, friendly people, so we wantto roll out the Texas red carpet.”

TULSA, OK • 2 AL 8 DE FEBRERO DE 2011wwwwww..llaasseemmaannaaddeellssuurr..ccoomm deportes/sports3

Dallas-Fort Worth recibe el Super Bowl al estilo texanoHowdy: Dallas-Fort Worth welcomes first Super Bowl

Hijo de Martin Luther King quiere comprar interés en MetsReport: King’s son interested in buying into Mets

Page 20: La Semana del Sur

Aparentemente, el últimogrito de la tecnología estáen los televisores 3D.Aunque las películas entercera dimensión son

novedad en el cine una o dos veces alaño, en la actualidad la tecnología 3Dse está convirtiendo rápidamente en lanorma, en las casas y en los cines.Varios canales de televisión han

comenzado a transmitir en 3D, yparece que los consumidores están lis-tos a adoptar la nueva tecnología tele-visiva. Pero ¿vale la pena en el caso delconsumidor promedio? Hay que con-siderar algunas cuestiones antes dedecidir si la tecnología 3D debe entrarahora o después en su sala de estar.PPrreecciioo:: Muchas personas están con-scientes del precio de los televisores3D, considerablemente costosos debi -do a la relativa infancia de la tecnolo -gía. Sin embargo, el costo de sus acce-sorios es lo más preocupante. De man-era bastante similar a un cine, losespectadores de la tercera dimensiónen casa necesitan espejuelos 3D paraver los televisores. Aunque numerososfa bricantes prometen dos pares con lacompra de un equipo 3D, otros sóloproporcionan uno. Pero los consumi-dores aficionados a ver televisión engrupo o invitar a sus amigos a ver unpartido crucial, tendrán que garantizarlentes suficientes para todos. Y comotales espejuelos cuestan más de $100el par, la adopción de un televisor 3Dpuede ser un gasto considerable quesupera el costo inicial del te levisor.PPrrooggrraammaacciióó:: Aunque los entusiastasde la tecnología 3D les encantan lasnoticias del ascenso de la misma, elconjunto actual de programación 3Dno es tan extenso como el tradicional.Sin embargo, esto podría ser una con-sideración menor porque se espera queen el futuro crezcan las cifras de pro-gramas en 3D. Los amantes deldeporte también deben saber que yaESPN está transmitiendo en terceradimensión, suficiente como para que

muchos aficionados quieran comprarun televisor.JJuueeggooss: Los aficionados a los videojue-gos podrían considerar adecuado untelevisor 3D independientemente de loque les cueste. Los juegos en 3D lesproporcionan la entrada en la realidadvirtual que han estado deseando en lamedida que los videojuegos han evolu-cionado cada vez más. El formato 3Dserá integrado a los sistemas de video-juegos en breve, y algunos prometenque el mismo está al doblar de laesquina.PPrroobblleemmaass ddee vviissiióónn: No todos losespectadores pueden disfrutar de latecnología 3D. Por ejemplo, los quepadecen de astigmatismo confrontandificultades de percepción profunda enlos televisores 3D. La astenopia o vistacansada también puede ser prob-lemática, particularmente en personasque deben usar espejuelos para vertelevisión. Este grupo puede tener difi-cultades o molestias a la hora de verprogramación 3D con sus espejuelos ylos necesarios lentes 3D.

EENNGGLLIISSHH

TTTThe latest craze in technolo-gy appears to be 3D televi-sions. Whereas 3D was on -ce a novelty at the mo vies

on ce or twice a year, nowadays 3Dtech nology is rapidly becoming thenorm at home and in the theater.Select television networks havebegun to broadcast in 3D, and con-sumers appear ready to embrace thenext wave of television technology.But is 3D technology worth it for theaverage consumer? It helps to considera few things before deciding if 3Dshould come to your living room anytime soon.CCoosstt:: Many are aware of the stickerprice of 3D televisions, which is stillconsiderably high because of the rela-tive infancy of the technology.However, it’s the cost of the accessories

that might be of greater concern.Much like in a movie theater, home3D viewers will need 3D glasses towatch their television sets. Whilemany manufacturers promise two setsof glasses with the purchase of a 3D tel-evision, others still only provide onepair. But consumers who enjoy hostingviewing parties or having friends overfor the big game will need to ensurethere are enough sets of glasses so theirguests can enjoy the show as well.With glasses going for more than $100a pair, that can make a 3D television aconsiderable expe n se, one thatextends beyond the initial stickerprice.PPrrooggrraammmmiinngg: While 3D enthusiastslove to hear that 3D programming ison the rise, the current slate of 3D pro-gramming is not nearly as extensive asit is for more traditional programming.This might only be a minor considera-tion, however, as 3D programming fig-ures to grow in the years to come.Sports fans should also know thatESPN currently broadcasts in 3D,which is enough for many sports fansto dive right in.GGaammiinngg: Gamers might find 3D televi -sion worth it regardless of the cost. 3Dgaming brings gamers seemingly ri ghtinto the game, offering gamers entryinto the virtual reality they’ve beenyearning for as games have grown moreand more advanced. The 3D formatfigures to be integrated into ga mingsystems sooner rather than la ter, withsome systems already promising theformat is just around the corner.VViieewwiinngg PPrroobblleemmss: Not all viewerscan enjoy 3D technology. For example,viewers with astigmatism have fou nddepth perception difficult with 3D tel-evisions. Eye strain might also proveproblematic, particularly for those peo-ple who must wear glasses whenwatching television. For that group, itcan be difficult or bothersome towatch 3D programming with eyeglass-es and the necessary 3D glasses.

TULSA, OK • 2 AL 8 DE FEBRERO DE 2011wwwwww..llaasseemmaannaaddeellssuurr..ccoommvariedad4

TToouucchhddoowwnn CCaakkeePPrreepp TTiimmee:: 1155 mmiinn,, TToottaall TTiimmee:: 11 hhrr 2255 mmiinn,,

SSeerrvveess:: 1166

IINNGGRREEDDIIEENNTTSS1 pkg. (2-layer size) chocolate cake mix1 tub (8 oz.) COOL WHIP Whipped Topping, thawed,divided1-1/2 tsp. green food coloring (about 12 drops)22 TEDDY GRAHAMS Chocolate Graham Snacks1 Mini OREO Bite Size Chocolate Sandwich Cookie

8 JET-PUFFED Marshmallows

PPRREEPPAARRAATTIIOONNPREPARE cake batter and bake as directed on package

for 13x9-inch pan, lining pan with foil sprayed with cook-ing spray before adding batter. Cool cake in pan 15 min.;invert onto wire rack. Cool completely. Place on platter.TINT 2 cups COOL WHIP with food coloring; spread

onto top and sides of cake. Spoon remaining COOLWHIP into resealable bag. Cut off small piece from 1 bot-tom corner of bag; use to outline football field on top ofcake. Add yard lines with remaining white COOL WHIP.ADD TEDDY GRAHAMS for the football players and

OREO Cookie for the football. Thread marshmallowsonto toothpicks; use to make goal posts as shown in photo.Add to top of cake. Keep refrigerated. Remove and discardtoothpicks before serving.

kkiittcchheennss ttiippssServing Suggestion: Decorate the TEDDY GRAHAMS

with 2 different colors of decorating gel for the colors ofthe opposing teams.Size-Wise: Dessert can be part of a balanced diet, but

remember to keep tabs on portions.

Pastel partido de fútbolPPrreepp TTiieemmppoo:: 1155 mmiinn,, TToottaall TTiieemmppoo:: 11 hhrr 2255 mmiinn,,

SSiirrvveess:: 1166

IINNGGRREEDDIIEENNTTEESS1 paquete (2 capas) de mezcla para pastel (cake) dechocolate1 envase (8 oz) de cobertura COOL WHIP WhippedTopping, descongeladas, cantidad dividida1-1/2 cucharadita de colorante para alimentos verde(unas 12 gotas)22 galletitas integrales de chocolate en forma de ositosTEDDY GRAHAMS Chocolate Graham Snacks1 galletita de chocolate rellena tamaño bocado MiniOREO Bite Size Chocolate Sandwich Cookie8 malvaviscos JET-PUFFED Marshmallows

PPRREEPPAARRAACCIIÓÓNNPREPARA el batido para el pastel y hornéalo según las

instrucciones del paquete para un molde de 13x9 pulgadas,forrando el molde con papel aluminio rociado con aceiteantes de agregar el batido. Deja enfriar el pastel en el moldedurante 15 min.; vuélcalo en la rejilla metálica. Déjalo enfri-ar por completo. Colócalo en una bandeja.TIÑE 2 tazas de cobertura COOL WHIP con el colorante

para alimentos; úntasela al pastel por arriba y por los lados.Pon el resto de la cobertura COOL WHIP en una bolsa concierre. Recórtale 1 de las puntas inferiores a la bolsa; utilíza-la para delinear el campo de fútbol sobre el pastel. Agregalas lineas yardas utilizando el resto de la cobertura COOLWHIP blanca.AGREGA los ositos TEDDY GRAHAMS para que hagan de

jugadores de fútbol y la galleta OREO Cookie para que seala bola. Ensarta los malvaviscos en los palillos de diente; úsa-los para formar los postes del gol según se ve en la foto.Ponlos sobre el pastel. Mantenlo refrigerado. Retira los palil-los de diente antes de servir y deshazte de los mismos.

CCOONNSSEEJJOOSS DDEE LLAASS CCOOCCIINNAASS CÓMO SERVIR: Decora los ositos TEDDY GRAHAMS con

geles para decorar de 2 colores diferentes, uno para cadaequipo. PORCIÓN IDEAL: Los postres pueden formar partede una dieta equilibrada, pero recuerda estar pendiente delas porciones.

La Semana eenn

En los días de frío, notamosque la piel está seca, conrojeces, sensibilizada... ydeducimos que tiene quehaber una serie de cuidadosespeciales ante las bajastemperaturas. Entérate có -mo paliar estos daños en laszonas frágiles. El frío, al igualque otras fuentes de estrésoxidativo como el sol, eltabaco o la polución producedaños en la piel porquedebilita su función barrera.Si ésta no hace de escudoapropiadamente, los radi-cales libres empiezan ahacer de las suyas comen-zando un daño en el interiorque provoca arrugas,deshidratación, descolga -miento... Si a las bajas tem -peraturas se añade, además,el viento y el aire frío y seco,aumenta la deshidratación

de la epidermis, provocandopérdida de elasticidad.¿¿PPiieell sseennssiibbllee yy ccoonn rroojjee--

cceess?? Con res pecto a la cara,hay se is cosas que podemoshacer en estas fechas paraevitar daños en las zonasmás frágiles ante el frío(contorno de ojos y manos):11.. UUssaarr uunnaa ccrreemmaa ccoonn

mmaayyoorr ccaappaacciiddaadd ddee hhiiddrraatt--aacciióónn para que la piel la con-serve en su nivel óptimo apesar del viento y del frío. 2.Si, además, la crema tienefiltro solar, conseguimos queese agua no se evapore.33.. UUnnaa rreeccoommeennddaacciióónn:: que

tu crema lleve antioxidantespotentes, para dar a la pielmás armas con que defend-erse. Hazte con un serumque los contenga.44.. ¡¡MMaaqquuííllllaattee!! Así pro-

teges tu piel con una capa

más...55.. SSii nnoottaass que, a pesar de

todo lo que llevas, tu nariz otus pómulos se están resin-tiendo, lleva en el bolso unstick para zonas sensiblesde, mínimo, SPF 30.66.. PPoorr llaa nnoocchhee, carga las

pilas de tu piel con un extrade hidratación y aplica tam-bién un reparador celularque deshaga los posiblesdaños causados por el fríodu rante el día.77.. SSii llaa ppiieell ssee ttee hhaa eennrroojjee--

cciiddoo,, hazte, además, con unamascarilla calmante. Recu -erda que también existenbál samos específicos parare parar sequedades.88.. ¡¡YY nnoo oollvviiddeess mimar el

contorno de ojos!LLaabbiiooss ccoorrttaaddooss:: El proble-

ma de los labios es más fácilde resolver porque todo elmundo parece tener claroque el frío y el viento los cor-tan; poco más puedo añadir.Usa cacao con protección

solar cuando estés en la calley aplícate otro reparador ysuavizante cuando estés encasa. MMaannooss sseeccaass yy aaggrriieettaaddaass::

Las manos, igual. Es fácilnotar que el frío destroza lasmanos, las seca e irrita. Usasiempre guantes y pontecrema cada vez que te laveslas manos, para tenerlassiempre en un nivel adecua-do de hidratación.PPiieell yy ccaalleeffaacccciióónn: Por últi-

mo, es importante que ten-gas en cuenta que, igual queel frío deshidrata, también lohace el excesivo calor. Asíque, además de porquehaces un favor al MedioAmbiente, si no quieresparecer un lagarto, no pon-gas la calefacción echandobombas. Usa humidificadoren casa y dúchate con gelesde aceite que mantengan tupiel hidratada a pesar de laslanas y capas y capas con lasque te abrigas.

La Piel y el Frio

Elementos a considerar antes de comprar un televisor 3DThings to Consider Before Buying a 3D Television

Page 21: La Semana del Sur

UUUUna sección del cerebrorelacionada con lamemoria aumentó detamaño en personas

ancianas que realizaron cami-natas con cierta rapidez duranteun año, reportaron el lunes inves-tigadores.El nuevo estudio refuerza des-

cubrimientos previos en el sentidode que el ejercicio aeróbico parecereducir la atrofia cerebral enpacientes con el mal de Alzheimeren sus primeras etapas, y que elcaminar lleva a un mejoramientoligero en las pruebas mentalesrealizadas a gente mayor conproblemas de memoria.El nuevo análisis, encabezado

por investigadores de laUniversidad de Pittsburgh y de laUniversidad de Illinois en Urbana-Champaign, aparece en la edicióndel martes de la revistaProceedings de la AcademiaNacional de Ciencias.El estudio involucró a 120 per-

sonas sedentarias de entre 55 y80 años de edad. Fueron divididasen dos grupos: la mitad comenzóun programa de caminata durante40 minutos por día durante tresdías a la semana para incrementarsu ritmo cardiaco; los otros volun-tarios únicamente realizaron ejer-cicios de elasticidad y tonificaciónmuscular.El hipocampo, una región en el

cerebro involucrada en la memo-ria, tiende a encogerse ligera-mente con la edad, y eso es lo queocurrió con el grupo que única-mente realizó ejercicios de elasti-cidad. Pero entre la gente que par-ticipó en el grupo de caminata, laregión cerebral del hipocampocreció aproximadamente 2%.Los investigadores encontraron

que hubo algo de mejoría en lamemoria en ambos grupos, pero"en el grupo de ejercicios aeróbi-

cos, el aumento en el volumenhipocámpico estuvo directamenterelacionado a la mejoría en eldesempeño de la memoria"."Pensamos en la atrofia del hi po -

campo como algo casi in evitableen la vejez", afirmó Kirk E ri ckson,profesor de psicología de laUniversidad de Pittsburgh y lí derdel estudio, en un comunicado.Art Kramer, director del Ins -

tituto Beckman de la Universidadde Illinois y autor de la investi-gación, agregó: "Los resultados denuestro estudio son particular-mente interesantes en el sentidoque sugieren que inclusopequeñas cantidades de ejerciciopor parte de adultos ancianossedentarios pueden conducir a unmejoramiento sustancial en lamemoria y en la salud cerebral".El doctor Jeffrey Burns, del

departamento de neurología de laFacultad de Medicina de laUniversidad de Kansas, dijo queestaba "entusiasmado" por lainvestigación. Burns, quien noestuvo involucrado en ésta, señalóque aunque estudios previos hanindicado la relación entre ejercicioy memoria, este estudio rigurosode un año de duración lograavances en lo que se sabe sobre elcerebro y el ejercicio.

EENNGGLLIISSHH

AAAAnew study shows thatone year of moderatephysical exercise canincrease the size of

the brain's hippocampus in olderadults, leading to an improvementin spatial memory.The project—conducted byresearchers at the University ofPittsburgh, University of Illinois,Rice University, and Ohio StateUniversity—is considered the firststudy of its kind focusing on older

adults who are already experienc-ing atrophy of the hippocampus,the brain structure involved in allforms of memory formation. Thestudy, funded through theNational Institute on Aging,appears in the Jan. 31 Proceedingsof the National Academy ofSciences (PNAS).The scientists recruited 120sedentary older people withoutdementia and randomly placedthem in one of two groups—thosewho began an exercise regimen ofwalking around a track for 40minutes a day, three days a week,or those limited to stretching andtoning exercises. Magnetic reso-nance images were collectedbefore the intervention, after sixmonths, and at the end of theone-year study.The aerobic exercise groupdemonstrated an increase in vol-ume of the left and right hip-

pocampus of 2.12 percent and1.97 percent, respectively. Thesame regions of the brain in thosewho did stretching exercisesdecreased in volume by 1.40 and1.43 percent, respectively.Spatial memory tests were con-ducted for all participants at thethree intervals. Those in the aero-bic exercise group showedimproved memory function, whenmeasured against their perform-ance at the start of the study, animprovement associated with theincreased size of the hippocampus.The authors also examined sever-al biomarkers associated withbrain health, including brain-derived neurotrophic factor(BDNF), a small molecule that isinvolved in learning and memory.They found that the increases inhippocampal size were associatedwith increased amounts of BDNF."We think of the atrophy of the

hippocampus in later life asalmost inevitable," said Kirk E ri c -ks on, professor of psychology at t -he University of Pittsburgh a nd t -he paper's lead author. "But we'veshown that even moderate e xe -rcise for one year can increase th esize of that structure. The br a in atthat stage remains modifia b le.""The results of our study are par-ticularly interesting in that theysuggest that even modest amountsof exercise by sedentary olderadults can lead to substantialimprovements in memory andbrain health," said Art Kramer,director of the Beckman Instituteat the University of Illinois andthe senior author."Such improvements haveimportant implications for thehealth of our citizens and theexpanding population of olderadults worldwide."

TULSA, OK • 2 AL 8 DE FEBRERO DE 2011wwwwww..llaasseemmaannaaddeellssuurr..ccoomm variedad 5

Vinculan caminatas vigorosas con mejormemoria en ancianosModerate aerobic exercise in older adults shownto improve memory

La temporada de declaración de impuestosestá al doblar de la esquina, lo cual puedeser una buena o una mala noticia en depen-dencia de la persona. Para los que estánacostumbrados a cobrar devoluciones deimpuestos, esta bonanza financiera anual esrecibida con los brazos abiertos. Por otrolado, los que deben pagarle al fisco en abrilmuestran menos entusiasmo cuando llega lahora de hacerlo.Como la temporada asoma nuevamente

en el horizonte, es hora de comenzar apreparar la declaración. La siguiente guíapuede ayudarle a poner en orden sus docu-mentos, independientemente de que haganla declaración por su cuenta o necesiten laayuda de un profesional.DDaattooss ppeerrssoonnaalleessPara hacer una declaración de impuestos,

es necesario tener el número del SeguroSocial, así como el de personas a las quepudieran estar ayudando o incluyendo en supropia declaración, o sea, el cónyuge ocualquier componente del núcleo familiarque tiene a su cargo. Si se prepara unadeclaración para otra persona, asegúrese depedirles la información lo antes posible paraevitar demoras innecesarias.Para aquellos que van a contratar a un

profesional, es preciso llevarles toda lainformación mencionada. La temporada dedeclaración de impuestos es particular-mente agitada para esos expertos, por loque pudiera resultar difícil garantizar otracita si le falta información pertinente.DDooccuummeennttooss ddee iinnggrreessoossEs fácil confundirse a la hora de declarar

impuestos. Todo aquel que visite la bibliote-ca local para obtener información, esa tablallena de documentos puede ser abrumado-ra. Más aún, el sitio Web del Servicio deRentas Internas puede presentar dificul-tades de navegación para quienes no lo hanvisitado con anterioridad.Ningún documento es más necesario que

el W-2, que los empleadores deben enviar afines de enero. Todos recibimos uno por

cada empleador, de ahí que quienes tienenvarios empleos, incluso a jornada parcial,necesitarán un W-2 por cada empleo en elque se han desempeñado durante los últi-mos 12 meses. También pueden necesitarotros documentos que pudieran referirse aingresos por inversiones, ingresos comer-ciales o agrícolas, pensiones alimenticiasrecibidas y formularios de devolución deimpuestos estatales y locales.Una buena norma a seguir para evitar

perderse entre tantos documentos escomenzar lo antes posible, mientras másextensa o complicada sea la historia laboral.Por ejemplo, las personas que tienen un soloempleo y ningún ingreso foráneo puedenhacer sus declaraciones de forma rápida yfácil. Pero mientras más extenso sea elportafolio de inversiones de una persona, omientras más empleos tenga, más difícilserá la declaración. CCrrééddiittoossEl gobierno otorga todo tipo de créditos

para reducir la cantidad de ingresos grav-ables, como exenciones de propietario devivienda, contribuciones al IRA, créditos porenergía “verde” o intereses de préstamos aestudiantes. • Créditos a propietarios de viviendas: La

declaración de impuestos debe llevar anexauna declaración de cierre debidamente eje-cutada, y es preciso tener en cuenta que elIRS goza de mayor autoridad para denegareste tipo de créditos.• Contribuciones al IRA: A menudo, sólo

se necesita un resumen de fin de año de lacuenta o un estado de cuentas del banco.• Créditos por energía “verde”. Entre los

renglones potencialmente elegibles paracréditos residenciales de energía están elaislamiento térmico, las ventanas exteri-ores, calefactores y acondicionadores deaire eficientes en consumo de energía, ycalentadores de agua por energía solar. Porsupuesto, los que deseen solicitar ese crédi-to deberán contar con los recibos corre-spondientes.

• Intereses de préstamos a estudiantes:En enero se debe recibir un estado de cuen-tas anual de dicho préstamo.

EENNGGLLIISSHHTax season is right around the corner, whichcan be good news or bad news depending onthe individual. For those accustomed to get-ting a tax return, that annual financialwindfall is welcomed with open arms. Onthe other hand, those used to a tax billevery April are far less enthusiastic whentax time rolls around.With tax season on the horizon onceagain, it’s time to start preparing to file areturn. The following guide can help individu-als get their tax materials in order, whetherthey’re filing themselves or enlisting the help ofa tax professional.PPeerrssoonnaall IItteemmssTo file a tax return, individuals will needtheir own social security number, as well asthat of anyone else they might be helping orlisting on their own return. This includes aspouse and any dependents. If preparingsomeone else’s tax return, be sure to informthem this information will be needed toavoid any unnecessary delays.For those men and women who will beenlisting a professional to prepare theirreturn, bring all of this information to themeeting. Tax season is especially busy foraccountants and tax prep professionals, so itmight be difficult to secure anotherappointment should you forget to bring allof the necessary information.IInnccoommee DDooccuummeennttssIt’s easy to get confused when attemptingto file a tax return. For men and womenwho visit the local library for their filinginformation, that table full of documentscan be intimidating. What’s more, theInternal Revenue Service Web site can bedifficult to navigate for those who have notvisited it in the past.No document is more necessary than a W-

2, which employers must provide by the endof January. Men and women will get onefrom each of their employers, so those whowork multiple jobs, even part-time jobs, willneed a W-2 for each job they’ve worked inthe past 12 months. Additional documentsthat can be necessary might pertain toinvestment income, business or farmingincome, alimony received, and forms forstate and local income tax refunds. A good rule of thumb to avoid getting lostin the documents is to start as early as pos-sible the more extensive or complicated theemployment and income history may be.For example, men and women with one joband no outside income should be able to filequickly and easily. The more extensive aperson’s investment portfolio or the morejobs a person has, the more difficult it willlikely be to file the return.CCrreeddiittssThe government gives men and womenall sorts of credits that reduce the amount ofthe income taxed. These include homebuy-er credits, IRA contributions, green energycredits, or student loan interest. • Homebuyer credits: A properly execut-ed settlement statement must be attachedto a return, and men and women shouldkeep in mind the IRS now has greaterauthority to deny homebuyer credits.• IRA contributions: A year-end accountsummary or bank statement is often allthat’s needed.• Green energy credits. Among the itemspotentially eligible for residential energycredits are insulation, energy efficient exte-rior windows, energy efficient HVAC appli-ances, and solar hot water heaters. Ofcourse, receipts will be necessary for thoseattempting to earn a credit for any of theseitems.• Student loan interest: A year-end loanstatement should be received sometime inJanuary.

Llegó la temporada de recopilar datos para la declaración de impuestosTis the Season to Start Gathering Tax Data

Page 22: La Semana del Sur

TULSA, OK • 2 AL 8 DE FEBRERO DE 2011wwwwww..llaasseemmaannaaddeellssuurr..ccoommvariedad6

El compositor británico JohnBarry, ganador de cincoOscar y conocido principal-mente por las bandas sono-ras de 11 películas de James

Bond, ha fallecido a los 77 años deedad, anunció este lunes su familia.John Barry murió el domingo de un

ataque al corazón en Nueva York,donde pasó los últimos años de su vida.Su nombre quedará para siempre

asociado a las películas de JamesBond, entre ellas 'Goldfinger', 'DesdeRusia con Amor' y 'Sólo se vive dosveces', aunque ninguna de ellas le valióla más preciada estatuilla deHollywood.Pese a no componer el tema principal

de la lucrativa serie -cuya autoríareivindicó y obtuvo en los tribunalesMonty Norman-, John Barry fue elautor de la música que se convirtió enel signo distintivo de las aventuras delagente 007."Creo que James Bond hubiese sido

mucho menos enrollado si John Barryno le hubiese llevado de la mano",declaró este lunes a la radio BBC DavidArnold, quien le sucedió en la franqui-cia a partir de 'Tomorrow Never Dies'('El mañana nunca muere', 1997)."La música que escribió trascendió las

películas para las que la compuso y pasó aformar parte de la cultura popular", agrególamentando esta "profunda pérdida".Los Oscar los consiguió por 'Born Free'

('Nacida libre', 1966), donde además del pre-mio a la mejor banda sonora ganó también elde mejor canción original, 'The Lion in Winter'('El león en invierno', 1968), 'Out of Africa'('Memorias de África', 1986) y, finalmente,por 'Dances With Wolves' ('Bailando conlobos', 1991), con la que hizo un regreso triun-fal tras un sabático de dos años debido a unagrave enfermedad.John Barry también fue candidato a la

dorada estatuilla en otras dos ocasiones por'María Estuardo, reina de Escocia' (1971) y'Chaplin' (1992).Entre el centenar de bandas sonoras que

compuso a lo largo de su carrera destacanasimismo las de 'Midnight Cowboy' ('Cowboyde Medianoche', 1969) e 'Indecent Proposal'

('Una proposición indecente', 1993). La últimafue la de la película de espionaje de MichaelApted 'Enigma' en 2001.Nacido John Barry Prendergast el 3 de

noviembre de 1933 en la ciudad inglesa deYork (norte), desarrolló su vocación en unambiente familiar muy propicio. Su padre erapropietario de varios cines y su madrepianista.Tras estudiar piano y trompeta desde

pequeño, amplió sus conocimientos musicalessiguiendo un curso de composición por corre-spondencia mientras hacía su servicio militar.Al regresar a la vida civil, en 1957 montó un

grupo de rock and roll, 'The John BarrySeven', que le permitió dar el salto a la tele-visión y luego rápidamente al cine, donde fueconsiderado un innovador al ser uno de losprimeros en utilizar los sintetizadores para lasbandas sonoras.Casado en cuatro ocasiones, una de ellas

durante tres años con la actriz Jane Birkin,John Barry vivía desde 1978 con su cuarta

esposa, Laurie, en Estados Unidos. Teníacuatro hijos y cinco nietos.

EENNGGLLIISSHH

OOscar-winning composerJohn Ba rry, who wrote thescores for "O ut of Africa"and numerous Bond films

including "Goldfin ger", has died at theage of 77, his family said..He died on Sunday in New York,reportedly of a heart attack, and leavesbehind his wife of 33 years, Laurie, fourchildren and five grandchildren.Barry was best known for his associa-tion with the James Bond films -- hescored 11 films including "Goldfinger"and "You Only Live Twice" -- and hisatmospheric scores are credited withgiving 007 much of his smooth persona."I think James Bond would have beenfar less cool without John Barry holdinghis hand," said David Arnold, his suc-cessor as the 007 score composer,describing his death as a "profoundloss".Although Barry did not compose thedistinctive theme tune to the Bondfilms -- that was the work of Monty

Norman -- he provided the arrangement thatbecame known to millions.He also achieved wide success outside theBond movies, winning Oscars for "Out ofAfrica", "Dances With Wolves" and "TheLion in Winter", and two for "Born Free", forbest song and best music score.In a film career spanning over three decadeshe composed and arranged music for some100 films, many of which became householdna mes, including "Midnight Cowboy" in1969."It is with great sadness that the family ofcomposer John Barry announce his passingon the 30th of January 2011 in New York," afamily statement said."Mr. Barry is survived by his wife of 33years, Laurie, and his four children and fivegrandchildren. Funeral arrangements will bestrictly private and a memorial service will beheld later this year in the UK."Barry was born in 1933 in the northernEnglish city of York and developed his love of

films while growing up around his father'smovie theatres. His favourite film as a childwas Errol Flynn's "The Adventures of RobinHood".He later moved to London and lived for atime in Chelsea, at the heart of the swingingSixties, reportedly renting out his spare roomfor a few months to the then unknownMichael Caine.It was at that time that he met the sex sirenJane Birkin, one of his four wives.Barry's big break came when he worked on"Dr. No" (1962) and his orchestral arrange-ments became integral to the image of theBritish spy.In an interview with Time Magazine in1999, Barry described how he sought to usehis music to help the low-profile GeorgeLazenby when he took over the 007 role fromSean Connery in "On Her Majesty's SecretService"."We were faced with George Lazenby and Ifelt the need to go back to the epitome ofBondian music so that I would try to recap-ture in the audience's ear the original SeanConnery image, if you like," Barry said."I was trying to impose on Lazenby thesuaveness, the humour, and I really overdidthe score."Barry played the trumpet and jazz musicianssuch as Louis Armstrong were an inspiration,as well classical composers such as Mozart,Beethoven, Debussy, Bartok, Stravinsky, andBroadway composers such as the Gershwins.Fellow British composer Arnold, who wrotethe music for "Tomorrow Never Dies", "TheWorld is Not Enough" and "Die AnotherDay", praised Barry's "extraordinarymelodies"."That was John's gift -- not only his waywith harmony but the fact that he could statewithin a five- or ten-second phase everythingyou need to know about a movie," the com-poser told BBC radio.He added: "The music that he wrote tran-scends the movies that it was written for andbecame part of popular culture."Although Barry had been resident in theUnited States for several years, Arnold saidhe never forgot his roots."He was forever a Yorkshireman, he wasgruff and forthright and hilarious and so ele-gant," he said.

Muere John Barry, famoso por las bandas sonoras de James BondBond film composer John Barry dies aged 77

Page 23: La Semana del Sur

La actriz Eva Longoria y el basquet-bolista Tony Parker firmaron sudivorcio des pués de tres años dematrimonio en una corte del esta-do Texas (sur), informó este lunes

la revista estadounidense People.La protagonista de la popular serie de

televisión "Desperate Housewives", que secasó en una boda de cuento de hadas enParís, puso punto y final a su unión conParker citando "diferencias irreconciliables",según indicó la revista, que sirve de canaloficial de las novedades en las vidas de losricos y famosos en Hollywood.La oficialización del divorcio tuvo lugar el

viernes en Texas, donde la pareja había fir-mado un acuerdo prematrimonial y al queambos están muy vinculados.Parker juega para el equipo San Antonio

Spurs -una de las principales ciudades delestado- y Longoria nació en el seno de unafamilia de origen mexicano en la ciudadtejana de Corpus Christi.Éste fue el segundo matrimonio de

Longoria, quien estuvo casada entre 2002 y2004 con el actor Tyler Christopher.La actriz estadouni den se, de 35 años, y

Parker, de 28, se comprometieron ennoviembre de 2006 y contrajeron matrimo-nio en una fastuosa ceremonia el 7 de juliode 2007 (por la cábala 7/7/07) en el Castillo

de Vaux le Vicom te, en las afueras de París.Aquella boda, que in cluyó hasta juegos

pirotécnicos, tuvo lugar después de unasemana de fiestas para celebrar su despedi-da de solteros con amigos célebres en elexclusivo balneario francés de Saint-Tropez,situado en el sur de Francia.

EENNGGLLIISSHH

"Desperate House wi ves" star EvaLongoria and basketball player TonyParker have finalized their divorce, her

representative said on Monday.Longoria, who split with Parker amongrevelations that he had been text messaginganother woman, originally filed for divorceto end their three-year marriage in LosAngelesBut the couple also had a separate case inTexas, where Parker plays basketball for theSan Antonio Spurs, and it was the Texasdivorce case that was finalized, according tomedia reports.A spokeswoman for Longoria confirmedthe divorce was finalized, but gave no fur-ther details.Longoria and Parker had no childrentogether. The actress, who began her careerin soap operas, plays former model GabrielleSolis on the hit ABC show "DesperateHousewives."

Sofía Vergara ganó el domingojunto con el reparto de "ModernFamily" el premio del Sindicatode Actores de la Pantalla al mejorelenco de una serie de comedia

de televisión, mientras Colin Firth y NataliePortman se llevaron los galardones al mejoractor y actriz de cine.La colombiana Vergara se mostró orgul-

losa de la presea durante la ceremonia depremiación en el Auditorio Shrine de LosAngeles.Firth, protagonista de "The King's

Speech", y Portman, estrella de "BlackSwan", encabezaron los premios a los histri-ones, mientras los coprotagonistas de "TheFighter", Christian Bale y Melissa Leo, se lle-varon las preseas a los mejores actor yactriz de reparto de cine.Con estos reconocimientos, los cuatro

impulsaron sus posibilidades para la entre-ga de los premios de la Academia el 27 defebrero.Bale interpreta a un ex púgil cuya carrera

se desenvolvió en medio de las drogas y eldelito, mientras que Leo hace el papel de lamatriarca dominante de una familia de box-eadores.

"The King's Speech" consiguió también elpremio al mejor elenco y coronó una sem-ana de ensueño con reconocimientos enHollywood, que incluyó el sábado una victo-ria sorpresiva de Tom Hooper en los pre-mios del Sindicato de Directores de laPantalla, que venció al favorito DavidFincher ("The Social Network").Portman fue distinguida como la mejor

actriz por su papel en "Black Swan" en laceremonia organizada por el Sindicato deActores de la Pantalla, conocido como SAGpor sus siglas en inglés."The King's Speech" encabeza a los aspi-

rantes al Oscar con 12 nominaciones, entreellas a la mejor película y mejor actor porFirth, quien ha sido el virtual favorito desdeque la cinta fue estrenada en festivales haceun año."Hasta hoy, yo quizá diría, si llegara a con-

siderar que tuve un trofeo que me dijo queme había ocurrido un verdadero acontec-imiento, que fue mi tarjeta SAG", dijo Firth,quien interpreta al padre de la reina Isabel,Jorge VI, cuando llega al trono en la déca-da de 1930 mientras se esfuerza por super-ar un tartamudeo desgastante.Numerosos ganadores expresaron su sat-

isfacción por la protección y la fraternidadque les ofrece su sindicato."He trabajado desde los 11 años de edad,

y el SAG se ha ocupado de mí", dijoPortman, quien ganó el premio por su papelcomo una ballerina que pierde contacto conla realidad. "(El sindicato) hizo que yo notrabajara demasiado y que me educaramientras trabajaba".Bale es un gran favorito al Oscar del mejor

actor de reparto como el boxeador DickyEklund, quien estuvo brevemente con elhistrión en el escenario. Bale le dijo que era"todo un caballero"."Me encanta actuar. Me encanta lo que

hacemos", dijo Bale. "A veces resulta tontoen exceso, ¿verdad? ... Lo disfruto mucho".Leo se quedó sin palabras un buen rato

cuando subió al escenario."Estoy mucho mejor cuando me han

escrito las palabras y llevó puesto el disfrazde alguien", dijo Leo, de 50 años, que fuenominada hace dos años al Oscar por"Frozen River" y tuvo éxito antes en tele-visión con "Homicide: Life on the Street",pero ha tomado un segundo aire a una edaden que muchas actrices no encuentranpapeles con frecuencia. "He tenido una tem-porada extraordinaria"."Boardwalk Empire" se llevó dos premios

de televisión, el del mejor elenco de unaserie dramática y mejor actor para SteveBuscemi. Alec Baldwin ganó su quinto pre-mio consecutivo como actor de comedia detelevisión por "30 Rock", mientras que BettyWhite, de 89 años, fue elegida como mejoractriz de una serie de comedia por "Hot inCleveland".Julianna Margulies de "The Good Wife" se

llevó el galardón a la mejor actriz en unaserie dramática.Los premios SAG en cine han sido un pre-

ludio para el Oscar. Los ganadores individ-uales del año pasado _Jeff Bridges por"Crazy Heart", Sandra Bullock por "TheBlind Side", Mo'nique por "Precious" yChristoph Waltz por "InglouriousBasterds"_ se llevaron galardones de laAcademia.

La presea al elenco, considerado el equiv-alente del SAG al reconocimiento a la mejorpelícula, tiene un pronunciado efecto en pre-decir al principal ganador del Oscar.La 17ma ceremonia de los premios SAG

comprendió también el premio a la trayec-toria para Ernest Borgnine."Somos unos cuantos privilegiados lo que

hemos sido escogidos para trabar en estecampo del entretenimiento", dijo Borgnine,de 94 años, que también recibió un tributocon la proyección de un pasaje de laactuación en "Marty" que le significó elOscar en 1955.

EENNGGLLIISSHH

""""TTTThhhheeeeKing's Speech"won the best-actortrophy Sunday for

Colin Firth and a second honor for its over-all cast at the Screen Actors Guild Awards.The two prizes capped a weeklong surge ofHollywood honors for the British monarchysaga, which is building momentum for theFeb. 27 Academy Awards, where theFacebook drama "The Social Network" hadlooked like the favorite.Natalie Portman earned the best-actressaward at the Screen Actors ceremony for"Black Swan," while "The Fighter" co-starsChristian Bale and Melissa Leo swept thesupporting-acting honors.Many winners had gushing words for theprotection and fellowship their union offers."I've been working since I was 11 yearsold, and SAG has taken care of me," saidPortman, who won for her role as a balleri-na losing her grip on reality. "They madesure I wasn't working too long and madesure I got an education while I was work-ing."Leo, who plays the domineering matriarchof Eklund and half-brother Micky Ward'sboxing family in "The Fighter," was speech-less for a long moment after taking thestage.Betty White, who is having her owncareer resurgence in her 80s, won for TVcomedy actress for "Hot in Cleveland."

TULSA, OK • 2 AL 8 DE FEBRERO DE 2011wwwwww..llaasseemmaannaaddeellssuurr..ccoomm entretenimiento 7

Sofía Vergara gana premio SAG el mejor elenco de comedia de TV‘King’s Speech’ reigns at Screen Actors

Eva Longoria y Tony Parker ya están divorciadosEva Longoria and Tony Parker finalize divorce

Page 24: La Semana del Sur

TULSA, OK • 2 AL 8 DE FEBRERO DE 2011wwwwww..llaasseemmaannaaddeellssuurr..ccoommvariedad8

Shakira ya tiene precio en Costa Rica

Por hasta de 125 dólaresel público costarricensepodrá disfrutar del con-toneo de caderas deShakira, quien ofreceráun espectáculo el 10 de

abril como parte de las celebracionesde inauguración del nuevo estadionacional.Los boletos saldrán a la venta el 7

de febrero, informaron el lunes losorganizadores en rueda de prensa alconfirmar la fecha, originalmenteprevista para el 3 de abril pero quese postergó por cambios a la "Sale elSol" de la estrella colombiana.Shakira cerrará con broche final

varios días de eventos deportivos yartísticos que servirán para inaugu-rar el reducto donado por el gobiernode China y que cuenta con capacidadordinaria para 35.000 personas. Sinembargo, al habilitar el campo dejuego para el concierto, el aforo

aumentará a 50.000 personas.Los costarricenses podrán disfru-

tar además de conciertos conorquestas locales, un baile de músicapopular y un festival con agrupa-ciones nacionales.En el campo deportivo, la atracción

será el partido entre las seleccionesde Costa Rica y Argentina, el 29 demarzo.También habrá otro contra la selec-

ción china y el 31 de marzo lapugilista costarricense HannaGabriel defenderá en un ring instala-do en el estadio su título de campe-ona mundial de peso welter de laOrganización Mundial de Boxeo(OMB) ante una rival que aún estápor anunciarse.El estadio, con costo de 85 millones

de dólares, fue donado por Chinapoco después de establecer rela-ciones con Costa Rica en el 2007.