la revista del instituto cultural de bahÍa...

28
1 Año III - Nº 26 mayo 2015 LA REVISTA DEL INSTITUTO CULTURAL DE BAHÍA BLANCA

Upload: others

Post on 23-Jan-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA REVISTA DEL INSTITUTO CULTURAL DE BAHÍA BLANCAcultura.bahiablanca.gov.ar/files/nodes/1108.pdfmuseo.historico.bbca@gmail.com Museo Histórico de la Ciudad Saavedra 951 ¿Cómo era

1

Año III - Nº 26mayo 2015

LA REVISTA DEL INSTITUTO CULTURAL DE BAHÍA BLANCA

Page 2: LA REVISTA DEL INSTITUTO CULTURAL DE BAHÍA BLANCAcultura.bahiablanca.gov.ar/files/nodes/1108.pdfmuseo.historico.bbca@gmail.com Museo Histórico de la Ciudad Saavedra 951 ¿Cómo era

2

IntendenteDr. Gustavo Bevilacqua

Directora del Insti tuto CulturalLic. Marcela Sainz

26mayo 2015

Edición: Área Comunicación y Diseño Insti -tuto CulturalDiseño: Juan Luis Sabatti niFotografí a: archivo Insti tuto Cultural, Emilio Orbe y Renzo Luna Chima.Colaboraron en este número: Agustí n Hernandorena, Diego Herlein, Renzo Luna Chima, Museo del Puerto, Ferrowhite Museo-Taller, Museo de Ciencias, Museos de Arte MAC-MBA, Museo Histórico, Mu-seo Fortí n Cuatreros. Foto de tapa: Babel Orkesta / 10 años Bahía Teatro. Se imprimieron 5.000 ejemplares en Imprenta La Piedad.

Page 3: LA REVISTA DEL INSTITUTO CULTURAL DE BAHÍA BLANCAcultura.bahiablanca.gov.ar/files/nodes/1108.pdfmuseo.historico.bbca@gmail.com Museo Histórico de la Ciudad Saavedra 951 ¿Cómo era

3

EN ESTA EDICIÓN:

Pág. 4-9 LA CIUDAD COMO UN AULA ENORME. El Instituto Cultural propone proyectos educa-tivos alternativos para todos los niveles desde cada uno de sus espacios.

Pág. 10-12 MILONGA POPULAR. Enrique Bodini y Noralí Polanco bailan juntos hace seis años y juntos también encabezan el taller de tango municipal en el Coloso de Villa Mitre.

Pág. 13-15 BAHÍA TEATRO 10 AÑOS. El festival de teatro independiente más importante de la ciudad cumple una década.

Pág. 16-19 ¿CONOCÉS BAHÍA?: recorremos el centro histórico de la ciudad junto a la direc-ción de Turismo Municipal.

Pág. 20-21 BLACK BIRD JAZZ FESTIVAL. Un en-cuentro que pone en escena lo mejor del jazz local y nacional.

Pág. 22-27 AGENDA. Toda la actividad cultural del mes ¡No te lo podés perder!

Page 4: LA REVISTA DEL INSTITUTO CULTURAL DE BAHÍA BLANCAcultura.bahiablanca.gov.ar/files/nodes/1108.pdfmuseo.historico.bbca@gmail.com Museo Histórico de la Ciudad Saavedra 951 ¿Cómo era

4

¿Cuál es el origen del Universo, la Tierra, la vida y el hombre? ¿Por qué si todos los planetas comparten el mismo origen sólo en el planeta Tierra hay vida?Este y otros interrogantes se abor-darán mediante un recorrido por la muestra permanente “Desde el Origen”, donde se explica la forma-ción del Universo a partir de la teoría del Big Bang, como así también la evolución de nuestro planeta y de la vida en él, mediante una constante mirada al pasado desde el presente. A las visitas guiadas se suma el taller “Educación Ambiental con las Escue-las”. Mediante el taller “Con la cabeza en las ciencias”, el museo acerca a tu escuela experiencias y juegos en físi-ca, química y biología y actividades de educación ambiental. También cuenta

El Instituto Cultural propone proyectos educativos alternativos para todos los niveles desde cada uno de sus espacios. Enterate de las propuestas que invitan a pensar que la ciudad está llena de recorridos, prácticas y objetos a la espera de ser indagados.

PROYECTOS EDUCATIVOS

La ciudad como un aula enorme

Museo de Ciencias Castelli 3702, Parque de la Ciudad

con servicio de videoteca y biblioteca con una interesante colección de vi-deos científicos y bibliografía.2015 es el Año Internacional de la Luz y las Tecnologías Basadas en la Luz, por eso el Museo de Ciencias propo-nes los ciclos “Hablando con Científi-cos”, “Talleres para aprender jugando con la luz” y el taller “Jugar con la luz: la maleta óptica”: dentro del taller “Con la Cabeza en las Ciencias: el Mu-seo visita tu Escuela”.

Consultas: lunes a viernes de 9 a 16 hs. / 4883266 / facebook.com/ mu-seodecienciasbb

Page 5: LA REVISTA DEL INSTITUTO CULTURAL DE BAHÍA BLANCAcultura.bahiablanca.gov.ar/files/nodes/1108.pdfmuseo.historico.bbca@gmail.com Museo Histórico de la Ciudad Saavedra 951 ¿Cómo era

5

Un nuevo Museo para nuevas pro-puestas. Las visitas de grupos escolares al museo tienen como objetivo comple-mentar las actividades de los esta-blecimientos educativos y contribuir a ampliar, enriquecer e incentivar el interés de los estudiantes. La pro-puesta educativa del Museo y Archivo Histórico parte de un trabajo en con-junto entre los docentes y el personal del museo. A partir de proyectos previamente acordados, los alumnos pueden descubrir e investigar: El edi-ficio del ex Hotel de Inmigrantes; El fenómeno de la inmigración; La evo-lución de los objetos; Temas históricos específicos. ¿Cómo se recorre la historia puesta sobre andamios de construcción?Los maloneros quemados, la llegada del ferrocarril, los anarquistas en huel-ga, la visita de Eva Perón, o la señali-zación de la Escuelita son solo algunos momentos de un relato posible de la historia de la ciudad. El nuevo museo histórico recorre más de 10.000 años de historia, desde los primeros pobla-dores hasta el último carnaval.

Consultas: martes a viernes de 9 a 12 hs. jueves a domingos de 15:30 a 18:30 hs. / 456-3117 [email protected]

Museo Histórico de la Ciudad Saavedra 951

¿Cómo era la vida de quienes vivieron en la frontera del siglo XIX?La propuesta educativa del Museo Fortín Cuatreros tiene por finalidad revalorizar y recuperar el patrimonio local y comunitario, a partir de la participación activa de los visitantes de las distintas áreas educativas, con talleres y medios audiovisuales apor-tando una nueva y divertida forma de contar la historia.Este año contamos con una muestra sobre el General Daniel Cerri, a 100 años de su fallecimiento, una historia de aventuras y aprendizaje en la fron-tera del siglo XIX. Trabajaremos con el “Cuaderno Nº 4 Malones, fortines y estancias en la identidad de General Daniel Cerri” editado por la UNS, el cual nos cuenta la historia y nos brin-da una propuesta de actividades para el trabajo con las escuelas.

Consultas: lunes a viernes de 9 a 12 hs. / 4846915

Museo Fortín Cuatreros General Daniel Cerri

Page 6: LA REVISTA DEL INSTITUTO CULTURAL DE BAHÍA BLANCAcultura.bahiablanca.gov.ar/files/nodes/1108.pdfmuseo.historico.bbca@gmail.com Museo Histórico de la Ciudad Saavedra 951 ¿Cómo era

6

¿Cómo funciona un teatro de 100 años?Un teatro es mucho más de lo que se ve. Para conocerlo, recorremos su edificio, escuchamos algo de su historia, disfrutamos de aquellos espacios ocultos que hacen a la vida del mismo. Y eso no es todo, porque mientras caminamos a los oídos nos llega la melodía de la Orquesta Sinfó-nica y podemos ver pliés, développes y dégagés de un adagio del Ballet del Sur. Cada rincón del Municipal estará esperando a los niños para que dibu-jen, a los adolescentes que quieran compartir sus proyectos o a los abue-los leyendo y contando historias.

Consultas: lunes a viernes de 11 a 14 hs. / 4563973 - 4551829.

Salida al mar. Ferrowhite invita a do-centes y alumnos de todos los niveles a explorar La Rambla de Arrieta con microscopio y catalejo. ¿Y si en el ba-rro de la ría se pudieran descifrar la historia de la que estamos hechos? Les proponemos vagabundear alrede-dor del castillo para investigar el lazo que une lo inmenso a lo pequeño, y al pasado remoto con el presente inme-diato. Pongamos un grano de trigo en perspectiva con los elevadores “más grandes de Sudamérica”. Tomemos con pinzas un pellet de polietileno y un par de pinzas de cangrejo. Sigamos el camino de las usinas: de la inglesa, levantada en 1908, a la Central Pie-dra Buena, iniciada durante la última dictadura militar, pasando por la usina del castillo, inaugurada allá por 1932. Comparemos el muelle de los elevadores de chapa, instalado por el Ferrocarril Sud en 1907, con el muelle que ahí al lado, y ahora mismo, está a punto de estrenar la trasnacional de agronegocios Toepfer. Será cuestión de aguzar los sentidos, y perder el miedo a meter la pata.¡Prende!. Taller para chicos que son una luz. Con el auspicio del progra-ma “Puntos de cultura”, en 2015 Ferrowhite activa “Prende”, un taller para que chicas y chicos de White y más allá, dibujen, recorten, impriman, encastren, remallen, fabriquen un surtido de cosas que sirven para vivir, y también para contar cómo se vive.

Consultas: lunes a viernes de 9 a 13 / 4570335.

Teatro Municipal Alsina 425

Ferrowhite (museo taller) Juan B. Justo 3885, Ingeniero White

Page 7: LA REVISTA DEL INSTITUTO CULTURAL DE BAHÍA BLANCAcultura.bahiablanca.gov.ar/files/nodes/1108.pdfmuseo.historico.bbca@gmail.com Museo Histórico de la Ciudad Saavedra 951 ¿Cómo era

7

Una lata de YPF, el olor a girasol tos-tado y una pala de estibador son tam-bién útiles para la escuela. El propósito es trabajar con la historia de Ingeniero White partiendo de las inquietudes del presente. Para repo-ner su densidad histórica. Para pro-mover la construcción de herramien-tas que permitan operar críticamente en el día a día.En los cuatro recorridos de este año proponemos ver cómo el pasado forma parte del presente y como es desde el presente que damos cuenta (y tomamos posición) con respecto al pasado. Pasando de naturales a sociales, de sociales a lengua, de len-gua a plástica, de plástica, a ciudada-nía, es decir, conectar, articular y no fragmentar el mundo. Ni fragmentar el cuerpo: queremos hacer pensar también al estómago (la historia no sólo pasa por la cabeza como dicen los bustos de los próceres: pasa por las manos, pasa por los pies, pasa por todo el cuerpo). Los recorridos: Para chicos de Primaria ¡A buscar, a imaginar! Trabajadores en el Puerto (y algo más…) Se trata de que los chicos reconozcan algunas situaciones de trabajo y vida cotidiana de Ing White. La idea es que lo hagan a partir de diversos soportes “escondi-dos” en las salas, que deberán ir en-contrando durante el recorrido, como fichas, dibujos, fotografías y otros. Luego establecerán relaciones entre

ellos y propondremos el ejercicio de que las conecten con su propio día a día.4 x 4 = 200 Fotos, objetos, papeles y relatos para armar una historia. Lue-go del recorrido por la muestra 200 años/4 objetos, nos ubicamos en la Cocina y les proponemos a los chicos, organizados en grupos que articulen distintos objetos provenientes de los cuatro archivos del museo que den cuenta de una etapa particular del puerto (viejo, inglés, estatal o multi-nacional)

Para chicos de SecundariaDel trabajador como docente y la herramienta como recurso didáctico. (Algunos oficios del puerto relatados por los propios protagonistas) Se trata de contar el funcionamiento del puer-to, antes y ahora, problematizando el

Museo del PuertoGuillermo Torres y Cárrega

Page 8: LA REVISTA DEL INSTITUTO CULTURAL DE BAHÍA BLANCAcultura.bahiablanca.gov.ar/files/nodes/1108.pdfmuseo.historico.bbca@gmail.com Museo Histórico de la Ciudad Saavedra 951 ¿Cómo era

8

relato habitual que lo naturaliza, al invisibilizar la fuerza de trabajo que lo hace posible. Así es que vamos a ar-mar un relato enfatizando la perspec-tiva y la experiencia de los que traba-jan en él. ¿Cómo cuenta su trabajo un operario?¿Y un perito en granos? 200 años 4 objetos (¡a leer los obje-tos!) La propuesta es trabajar en tor-no a una línea de tiempo imaginaria sobre los últimos 200 años de historia a partir de la “lectura” de cuatro ob-jetos de la vida cotidiana. ¿Qué nos dicen los objetos si les hacemos pre-guntas? ¿Y qué tal si leemos el celular o las zapatillas que usamos todos los días?

Consultas: 4573006 de lunes a vier-nes de 8 a 12.

Desde el área educativa de los Mu-seos de Arte: MBA-MAC diseñamos propuestas intentando favorecer un encuentro constructivo, activo y signi-ficativo.Desde el mes de abril hasta el mes de diciembre de 2015 realizaremos los Recorridos Acompañados, actividad destinada a contingentes de institu-ciones educativas. El objetivo de la misma es generar un diálogo dinámi-co y creativo entre y con los visitantes, en la cual, partiendo de las propias subjetividades, cada uno pueda resig-nificar lo que ve y lo que escucha den-tro de las paredes de los Museos.

Reservas de turnos únicamente por e-mail a: [email protected]. Por la misma vía se le enviará a cada docente: Información sobre la mues-tra y el artista + Una Guía Introduc-toria para trabajar previamente en el aula.

Museos de Arte MBA-MACSarmiento 450

Page 9: LA REVISTA DEL INSTITUTO CULTURAL DE BAHÍA BLANCAcultura.bahiablanca.gov.ar/files/nodes/1108.pdfmuseo.historico.bbca@gmail.com Museo Histórico de la Ciudad Saavedra 951 ¿Cómo era

9

LOS CHOPEN (artes plásti cas) Tati Montaner, María Eugenia Guti érrez / Sala del Andén de la Estación Sud (Av. Cerri 750) / Lunes de 14 a 16 y de 16 a 18, viernes de 9 a 11.

CERÁMICA (para pacientes con adic-ciones) Mónica Simonovich / Unidad Centro de Prevención y Promoción Comunitaria de Salud Mental y Adic-ciones, Hospital Municipal.

DANZAS FOLKLÓRICAS, Marcela Sagel / Sociedad de Fomento de Villa Muñiz (Pilcaniyén 251) / Martes de 17:30 a 19:30.

DANZAS FOLKLÓRICAS, Marcela Sagel / Centro de Jubilados de Vista Alegre (Martí n Gil 2190) / Lunes de 17:30 a 19:30.

FOLKLORE, Marta Espelet / Salón de Bomberos Voluntarios de Cabildo (Vieytes S/N) / Miércoles de 16 a 20, Jueves de 16 a 20.

FOTOGRAFÍA (para personas con dis-minución visual), Juan Alecsovich / Centro Luis Braille (Thompson 44) / Lunes de 13 a 15.

PERCUSIÓN, Agustí n Speroni / Centro Cultural Soñar, Crear, Hacer (Delega-ción Norte, Vieytes 2800) / Viernes de 16:30 a 19.

MÚSICA INTEGRAL (guitarra, bajo y batería), Marcelo Salzotti , Mauro Kreitz / Sociedad de Fomento de Villa Muñiz (Pilcaniyén 251) / Lunes de 16 a 18, Viernes de 18 a 20.

GUITARRA, Sergio Sanders / Centro de Día Crecer por la Vida (Guardia Vieja 2080) / Martes de 17 a 19.

TANGO (Salón y Milonga), Enrique Bodini / Coloso Cultural del Club Villa Mitre (Garibaldi 149) / Viernes a las 20:30.

TANGO, Francisco Romero, Biblioteca Popular José Hernández de Gral. Cerri (Saavedra y Matheu) / Jueves de 17 a 21.

TEATRO, Víctor Mansilla / Sociedad de Fomento de Gral. Cerri (Gurruchaga 40) /Sábado de 15 a 18.

TALLERES MUNICIPALES

Page 10: LA REVISTA DEL INSTITUTO CULTURAL DE BAHÍA BLANCAcultura.bahiablanca.gov.ar/files/nodes/1108.pdfmuseo.historico.bbca@gmail.com Museo Histórico de la Ciudad Saavedra 951 ¿Cómo era

10

EL COLOSO DE VILLA MITRE

“LA MILONGA ES ENTRAR EN OTRO MUNDO”

Enrique Bodini y Noralí Polanco bailan juntos hace seis años y juntos también encabezan el taller de tango municipal en el Coloso de Villa Mitre.

Todos los viernes, el Coloso Cultural de Villa Mitre viaja en el ti empo hasta la época de oro del tango: todos los que asisten al taller de Enrique Bodini y Noralí Polanco, no solo aprenden el 2x4, sino que se meten de lleno en la cultura del tango, sus orquestas, su poesía y sus códigos sociales.

Hablamos con los protago-nistas para saber por qué el tango nos sigue interpe-lando a casi 100 años de su auge como música urbana.

Enrique Bodini: Yo al tango lo mamé de mis viejos, de niño. Nunca pensé que iba a estar orientado a la dan-za, siempre creí que la moti vación iba a ir por otro lado, la música o la poesía. Estudié mu-

en el Coloso de Villa Mitre.

Todos los viernes, el Coloso Cultural de Villa Mitre viaja en el ti empo hasta la época de oro del tango: todos los que asisten al taller de Enrique Bodini y Noralí Polanco, no solo aprenden el 2x4, sino que solo aprenden el 2x4, sino que se meten de lleno en la cultura se meten de lleno en la cultura del tango, sus orquestas, su poesía y sus códigos sociales.

Hablamos con los protago-nistas para saber por qué el tango nos sigue interpe-lando a casi 100 años de su auge como música urbana.

Enrique Bodini: Yo al tango lo mamé de mis viejos, de niño. Nunca pensé que iba niño. Nunca pensé que iba a estar orientado a la dan-a estar orientado a la dan-za, siempre creí que la moti vación iba a ir por otro lado, la música o la poesía. Estudié mu-

Page 11: LA REVISTA DEL INSTITUTO CULTURAL DE BAHÍA BLANCAcultura.bahiablanca.gov.ar/files/nodes/1108.pdfmuseo.historico.bbca@gmail.com Museo Histórico de la Ciudad Saavedra 951 ¿Cómo era

11

cho la historia del tango, pero también me gusta el canto, la poesía y deriva-ciones culturales que tengan que ver con el mundo del tango, también hago fi letes, por ejemplo.

¿Cómo ves la escena actual del tango?

EB: Hay mucha renovación y dentro de las renovaciones hay snobismos. Tam-bién hay una permanente búsqueda de la esencia del tango. La esencia es no salirse de las normas que propuso el tango en la época de oro del ‘40 y del ‘50, se respeta mucho esa época. La poesía de esa época es única.Noralí Polanco: Uno escucha las letras de tango cantado y no sé si hubo tanto cambio en la sociedad, como que lo que se vivía en ese momento se pro-yectó en el ti empo. Tal vez hoy la es-critura de lo coti diano pase por otros géneros como el rap o el hip hop.

¿Cuáles son sus referentes?

EB: Mi poeta favorito es Homero Man-zi. Fue el que mejor describe lo urbano y el senti miento que se vivía en esa época, lo escribe de una manera tan exacta, tan poéti ca, que nunca fue superado. NP: Yo empecé a bailar tango no sé muy bien por qué, me vine a estudiar a Bahía, me recibí y después empecé a tomar clases con Enrique y terminé siendo su compañera de baile. Los referentes en danza ti enen mucho que

ver con lo que transmite cada pareja. Lo principal es el senti miento y la co-nexión... EB: ...Que puedan expresar una sola cosa, que no se vean dos personas transmiti endo senti mientos indivi-duales, sino que se unifi can. Yo como referentes tengo varios. De los con-temporáneos están “Los toti s”, que es una pareja que hace un tango que respeta mucho la esencia, y Achaval y Suárez. Son los más representati vos.

¿En qué consiste el taller?

EB: El taller consiste en un curso de un año, en el que tratamos de trans-miti r las nociones básicas y técnicas del tango. La danza ti ene un lenguaje universal, ese lenguaje hay que apren-

Page 12: LA REVISTA DEL INSTITUTO CULTURAL DE BAHÍA BLANCAcultura.bahiablanca.gov.ar/files/nodes/1108.pdfmuseo.historico.bbca@gmail.com Museo Histórico de la Ciudad Saavedra 951 ¿Cómo era

12

derlo. Y después vamos transmitiendo un poco todo lo que tiene que ver con la cultura del tango: explicamos qué estamos bailando, qué tipo de orques-ta toca, cómo se transmite la sensa-ción a través de lo corporal. NP: El objetivo es que la persona que va al curso pueda adaptarse so-cialmente en una pista de baile o en una milonga. Es aprender los códigos sociales de la milonga. En estos ta-lleres no se busca formar bailarines profesionales sino bailarines sociales. El tango es una manera distinta de hablar, es un lenguaje corporal.

También organizan la Milonga Saca-chispas...

EB: Hace varios años que pensamos “qué lindo que sería tener una mi-longa”. Sacachispas surge de una propuesta que llevamos al Instituto

Cultural que fue muy bien recibida. La idea es hacerla cada dos meses de manera muy popular, en un lugar em-blemático como es el Coloso de Villa Mitre, que un poco recrea ese clima de bodegón. Le damos un perfil muy parecido al de las milongas tradicio-nales. Va muchísima gente y este año la idea es hacer una en junio, y repetir en agosto, octubre y diciembre. NP: Entrar a la milonga es entrar en otro mundo.

Page 13: LA REVISTA DEL INSTITUTO CULTURAL DE BAHÍA BLANCAcultura.bahiablanca.gov.ar/files/nodes/1108.pdfmuseo.historico.bbca@gmail.com Museo Histórico de la Ciudad Saavedra 951 ¿Cómo era

13

FESTIVAL BAHÍA TEATRO 2015

Cuando el festi val se pone en marcha no lo para nadie. Después de diez años, promete obras de teatro hasta debajo de las baldosas (en salas tradi-cionales y en los barrios), talleres, se-minarios, recitales y hasta una marcha clown. A parti r del viernes 8 de mayo y por una semana, contará con la pre-sencia de arti stas de todos lados: de Brasil a Puerto Madryn, pasando por Jujuy, Córdoba, Buenos Aires, La Plata, Entre Ríos, San Juan y La Rioja. Y por supuesto, las mejores propuestas del teatro independiente local.

Figuras como Carlos Fos, Luis Pescetti , Carlos Belloso y la Babel Orkesta vie-nen a festejar los 10 años del Bahía Teatro, impulsado por la garra de Juan Manuel Caputo, actor y director bahiense que dialogó con nosotros.

DIEZ AÑOS NO SE CUMPLEN TODOS LOS DÍASA partir del viernes 8 de mayo, llegan artistas de todos lados: Brasil, Puerto Madryn, Jujuy, Córdoba, Buenos Aires, La Plata, Entre Ríos, San Juan y La Rioja. Y por supuesto, las mejores propuestas del teatro independiente local.

¿Qué diferencias encontrás respecto a la gesti ón del festi val en estos diez años?-En 2005 nació como un encuentro sobre teatro. Hoy es un festi val súper completo: con muchas acti vidades que exceden la puesta en escena. Se multi plicaron los lugares y las accio-nes. Con el paso del ti empo me di cuenta que no es un espacio en el que solo se presentan obras o se dan ta-lleres, es un lugar de pensamiento, de refl exión, de debate sobre el aspecto artí sti co, las problemáti cas de gesti ón y de producción... Sobre gesti ón aprendí muchísimo. El festi val fue cambiando intencional-mente. Empezamos con un encuentro de cuatro días, cinco obras y un taller. Con los años le fuimos agregando otros espacios, de debate o de críti ca,

Page 14: LA REVISTA DEL INSTITUTO CULTURAL DE BAHÍA BLANCAcultura.bahiablanca.gov.ar/files/nodes/1108.pdfmuseo.historico.bbca@gmail.com Museo Histórico de la Ciudad Saavedra 951 ¿Cómo era

14

como los que coordina Carlos Fos. Esos espacios los sostuvimos a fuerza de garra y hoy en día va mucha gen-te, pero las primeras veces no venía nadie. Ahora, veo con mucho agrado que personas que han participado del espacio “Crítica y desmontaje” en el festival, actualmente suben textos crí-ticos sobre obras locales. Esa es otra semilla que se multiplicó. Además, el festival empezó siendo provincial, con el tiempo se convirtió en nacional y de pronto había gente de Francia, Brasil, Chile…

¿Qué cosas rescatás de las ediciones anteriores?La mayoría de las obras que partici-paron del festival fueron una piña a la mandíbula, salís alucinado. Y eso es una semilla que se multiplica en un montón de gente y esa semilla, enton-ces, puede ser transformadora en otro sector social. No lo puedo corroborar de manera fehaciente pero estoy se-guro que muchas cosas que suceden hoy surgieron de esa semilla. Me fui dando cuenta lo importante que es que venga gente de otro lugar, porque tiene otra mirada, otra cultura. De la mano de Carlos Fos que da herramientas para hacer crítica de

arte, dimos la posibilidad a perio-distas y público en general de asistir a las obras gratuitamente para que después generen una reflexión. Son espacios de pensamiento que hoy han germinado. Este año va a haber sobre “Política, sociedad y cultura”, sobre “Problemáticas en el teatro local: aciertos y desaciertos”. Va a haber mucho espacio para que nos meta-mos a pensar. En lo personal, el festival me permitió conocer un montón de gente intere-sante, entre ellos la Compañía Nacio-nal de Fósforos de la que ahora formo parte. Además, me nutrí de otras experiencias, de otras organizaciones que permitieron el crecimiento y la consolidación de Bahía Teatro. Me animaría a decir que con el festival mi-lito desde un lugar no partidario, so-cialmente no porque se hacen funcio-nes gratuitas o a la gorra, sino porque creo que el arte es transformador.

¿Cómo se eligen las obras que participan del festival?Al principio no había muchas miradas. Fue una remada increíble. Las obras que me gustaban las elegía, gestiona-ba con el grupo las mejores condicio-

Page 15: LA REVISTA DEL INSTITUTO CULTURAL DE BAHÍA BLANCAcultura.bahiablanca.gov.ar/files/nodes/1108.pdfmuseo.historico.bbca@gmail.com Museo Histórico de la Ciudad Saavedra 951 ¿Cómo era

15

nes que se acercaran al ideal y si las aceptaban, venían. Después de tres o cuatro años, cuando entendieron lo que estaba haciendo con el festival, los artistas reclamaban estar. Enton-ces, sacamos convocatoria. Nos han llegado hasta 250 propuestas, contan-do las locales, las nacionales y las de otros países. Le damos prioridad a las obras de otras provincias por sobre Buenos Aires y valoramos los grupos de trabajo porque han sabido soste-nerse a través del tiempo, demuestran que con trabajo se puede. Hemos apostado a convocar algunas figuras de Buenos Aires para atraer al público que no es del teatro inde-pendiente para que pose la mirada en el festival. Siempre tratamos de mantener la calidad sin pasarnos a lo comercial. Intentamos mantener un equilibrio.

¿Cómo se organizó este Bahía Teatro 10 años?Es un año particular, es imposible traer todo lo que pasó en el festival, pero quisimos hacer un racconto de lo que ha pasado y la verdad que no ha quedado nada mal el programa. Hay espectáculos que estuvieron en

2007 y 2008, otros el año pasado; espectáculos que se van a reponer como “Fuenteovejuna” con Laura Onetto que no lo hace desde hace 3 años. Para mí es un orgullo. “Dos tipos siniestros” y “Boleando cachirlas” también van a reponer. Está bueno ahora que el festival tiene más llegada a la gente mostrar que por acá antes pasaron esas obras.Se va a desarrollar en los espacios tradicionales y en los barrios…A partir del programa de Solidaridad Cultural, hace tres años propusimos la idea de ir a los barrios y que las fun-ciones fueran libres y gratuitas. Esta es otra de las patas sociales que tiene el festival. El objetivo es romper con la idea de esperar a que vengan “al cen-tro” a ver teatro, sino ir a esos lugares a presentarnos. El circuito barrial es sede del festival.

¿Cómo definís Bahía Teatro?Sostenemos una idea que se basa en buenos productos teatrales. El arte se concibe como una herramienta de cambio y como espacio de reflexión y crítica. El 90% de los espectáculos son independientes. El festival no es comercial pero conseguimos apoyo de privados para que el equipo reciba honorarios porque trabajamos mu-cho tiempo para esto. No es estatal aunque recibimos apoyo del Instituto Cultural. Estamos haciendo equilibrio entre todas esas patas.

/ Cronista: Agustín Hernandorena. (Ver programa del Festival Bahía Tea-tro 2015 en AGENDA)

Page 16: LA REVISTA DEL INSTITUTO CULTURAL DE BAHÍA BLANCAcultura.bahiablanca.gov.ar/files/nodes/1108.pdfmuseo.historico.bbca@gmail.com Museo Histórico de la Ciudad Saavedra 951 ¿Cómo era

16

La ofi cina de Turismo, dependiente del Insti tuto Cultural, organiza recorridos históricos culturales por el parti do de Bahía Blanca, por sus museos e insti tuciones sociales y deporti vas.Vamos a recorrer los siti os emblemáti cos de la ciudad poniendo el ojo en lugares por los que pasamos tan coti dianamente que ya no los vemos.

¿Conocés Bahía?

Nos encontramos con nuestro guía Diego Herlein en la esquina fundacional de la ciudad: Estomba, avenida Colón y Chiclana, puerta de ingreso a lo

que fuera la Fortaleza Protectora Argenti na.

“El recorrido de hoy trata sobre el llamado centro histórico de la ciudad, donde comenzó la historia de Bahía Blanca. El primer punto, en la esqui-na de calle Chiclana, Estomba y avenida Colón es el más representati vo de este circuito. El acta fundacional se concreta el 11 de abril de 1928, cuando termina de llegar la comiti va liderada por Ramón Estomba para el inicio de la construcción de lo que iba a ser la Fortaleza Protectora Ar-genti na, emplazada en las manzanas comprendidas hoy entre las calles Estomba, avenida Colón, Vieytes y Moreno. El acceso a la fortaleza es por donde hoy inicia la avenida Colón.”

CENTRO HISTÓRICOUN PASEO POR LA PLAZA RIVADAVIA

Hoy visitamos:

Av. Colón

Estomba

Chiclana

Page 17: LA REVISTA DEL INSTITUTO CULTURAL DE BAHÍA BLANCAcultura.bahiablanca.gov.ar/files/nodes/1108.pdfmuseo.historico.bbca@gmail.com Museo Histórico de la Ciudad Saavedra 951 ¿Cómo era

17

“Con la llegada de los ingleses y el ferrocarril empieza la gran transformación de la ciudad, que algunos nombran como una segunda fundación. Hacia 1880 se demuelen los últi mos restos que habían quedado de la fortaleza y se lotean los terrenos.”

“Ahora entramos en la Plaza Riva-davia, el único punto que subsiste de la época fundacional de la ciudad, ya que el Coronel Estom-ba determinó trazar la fortaleza y frente a ella la plaza pública. A lo largo del ti empo tuvo disti ntos nombres: Plaza Argenti na, Plaza Ramón Estomba y cerca de 1880 obti ene el nombre de Bernardi-no Rivadavia, que fuera quien estableciera las ordenes de la fundación.”

“Con la llegada de los ingleses y el ferrocarril empieza la gran

“Nos acercamos hasta lo que se conoce como la Fuente de los Ingleses. Obsequia-da a la ciudad por la comunidad británica con moti vo del primer centenario. La fuente se ubica en un lugar central, frente a la avenida Colón, el camino que unía a la ciudad con el puerto. Fue construida en mármol de Carrara por Antonio Grillo y cuenta con un monolito en la parte cen-tral que conti ene los cuatro elementos del progreso: la navegación y el ferrocarril, aportados por los ingleses, y la agricul-tura y la ganadería de origen nacional. También cuenta con dos placas de bronce con disti ntos moti vos sobre la fraternidad de los pueblos. Un estudio de la espe-cialista en historia del arte, Diana Rivas, ha determinado que estas placas dan testi monio de la relación desigual entre las naciones. Argenti na está representada por una fi gura femenina que sosti ene los frutos de la ti erra y la nación Británica, en cambio, está representada por una fi gura masculina, en su aspecto guerrero y tam-bién como Mercurio, Dios del comercio y de los viajeros.”

Page 18: LA REVISTA DEL INSTITUTO CULTURAL DE BAHÍA BLANCAcultura.bahiablanca.gov.ar/files/nodes/1108.pdfmuseo.historico.bbca@gmail.com Museo Histórico de la Ciudad Saavedra 951 ¿Cómo era

18

“Sobre las veredas también fueron pintados esténciles por parte de representantes de los pueblos originarios, porque se supone que luego del últi mo malón, el 19 de mayo de 1856, en este lugar se apilaron los cadáveres de los caídos para incinerarlos. Las tres marcas que rodean la fuente son bastones de mando o hachas ceremoniales que tenían los caciques.”

“Ahora nos trasladamos hasta el centro de la plaza. Acá se ve el monumento que recuerda la obra de Bernardino Rivada-via. Se inaugura en 1946. Anti guamente en la plaza había un pabellón de madera en donde los fi nes de semana la banda municipal ofrecía conciertos. Este monu-mento está hecho en mármol Traverti no, ti ene disti ntas esculturas en bronce reali-zadas por el escultor Luis Rovatti . Sobre el lado que mira a Alsina, se ve la fi gura de Rivadavia.

La fi gura femenina en la parte superior es denominada “la ofrenda”, porque en su mano derecha está ofreciendo un pan, con el vesti -do y la cabellera hacia el viento del progreso. Sobre el lado que mira a Sarmiento tenemos una escultura que representa a la Sociedad de Benefi ciencia, que se ocupaba de cuidar a los niños desvalidos. Es llamati vo que el escultor, siguiendo la tendencia liberal de Rivadavia, lo pone dándole la espalda a la Iglesia Catedral.”

pintados esténciles por parte de

que luego del últi mo malón, el 19 de mayo de 1856, en este lugar

de la plaza. Acá se ve el monumento que recuerda la obra de Bernardino Rivada-recuerda la obra de Bernardino Rivada-via. Se inaugura en 1946. Anti guamente en la plaza había un pabellón de madera

Page 19: LA REVISTA DEL INSTITUTO CULTURAL DE BAHÍA BLANCAcultura.bahiablanca.gov.ar/files/nodes/1108.pdfmuseo.historico.bbca@gmail.com Museo Histórico de la Ciudad Saavedra 951 ¿Cómo era

19

“Llegamos al otro lado de la plaza. El monumento de la colecti vidad israelita, se ubica frente a Yrigoyen entre San Martí n y Zelarrayán. La obra compone un tributo de los hebreos hacia el barón Mauricio de Hirsch (1831-1896), quien donó gran par-te de su fortuna con el objeti vo de alentar la llegada de israelitas a Argenti na en busca de mejores condiciones de vida. La construcción estuvo a cargo del escultor Michael Yatvinsky. El monumento muestra cuatro caras que ti enen placas en bronce, realizadas por el escultor argenti no Israel Hoff man, que evocan la agricultura, la industria y la ciencia.”

“Luis Caronti fue el primer intendente nacido en Bahía. Caronti tenía una importante fortuna y no tenía herederos. Así que al fallecer lega por mitades iguales, una parte al municipio y la otra a la Asociación Bernardino Rivadavia. Esta asociación construyó con esa donación el edifi cio de la Biblioteca Rivadavia. Y el municipio el Hospital Municipal. El en-cargado del monumento fue Giuseppe Vasco Vian, quien decide representarlo bajo la fi gura de un legislador romano protegiendo un libro entre sus manos. Debajo hay unas fi guras que representan ese gesto desprendido bajo la fi gura de la caridad hacia el anciano y al niño.”

Hoff man, que evocan la agricultura, la industria y la ciencia.”

“El Palacio Municipal es el segundo edifi -cio que ejerció como municipio. El primer edifi cio se ubicaba delante del actual, ocupando la línea municipal. El diseño del palacio toma un esti lo eclécti co con predominancia francesa. El acceso cuenta con rampas para coches, con la idea de que los invitados accedieran directamente al edifi cio, rasgo propio de los palacetes franceses. Fue inaugurado ofi cialmente en 1910. La presencia de la torre indica un canon arquitectónico de la época para aquellos edifi cios donde se concentraban los tres poderes del Estado.”

“Luis Caronti fue el primer intendente nacido “Luis Caronti fue el primer intendente nacido “El Palacio Municipal es el segundo edifi -

Page 20: LA REVISTA DEL INSTITUTO CULTURAL DE BAHÍA BLANCAcultura.bahiablanca.gov.ar/files/nodes/1108.pdfmuseo.historico.bbca@gmail.com Museo Histórico de la Ciudad Saavedra 951 ¿Cómo era

20

PÁJAROS NEGROS SOBREVUELAN

LA CIUDAD

Del 15 al 21 de mayo, llega la primera edición del

Black Bird Jazz Festivalun encuentro que pone en

escena lo mejor del jazz local y nacional.

Se acerca la fecha de la primera edi-ción del Black Bird Jazz Festival, que se desarrollará del 15 al 21 de mayo en nuestra ciudad. Será el encuentro de reconocidas bandas locales, con am-plia trayectoria en el género y grupos de importante desarrollo y reconoci-miento en los escenarios nacionales. Contará con la transmisión exclusiva por Radio Vorterix Bahía 99.1 y el programa radial “Black Bird”. Este Festival fue declarado de Interés Provincial por la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires y de Interés Municipal por la Municipalidad de Bahía Blanca. Pablo Duca, conductor del programa radial “Black Bird” y uno de los organi-zadores de dicho Festival, responde a nuestras preguntas.

¿Cómo nace el proyecto de realizar la primera edición del Black Bird Jazz Festival?

Page 21: LA REVISTA DEL INSTITUTO CULTURAL DE BAHÍA BLANCAcultura.bahiablanca.gov.ar/files/nodes/1108.pdfmuseo.historico.bbca@gmail.com Museo Histórico de la Ciudad Saavedra 951 ¿Cómo era

21

El festival nace desde la radio Vorterix y un grupo de amigos melómanos vinculados directa o indirectamente al proyecto del programa Blackbird (Leandro Giraudo, director la radio en Bahía; Guillermo Giagante fotógrafo; Fran Giraudo músico y conductor pro-grama Blackbird; Sebastián de Amicis, músico; Ignacio Giovanetti, comu-nicador social y productor y yo, que también estoy al frente de Blackbird). Es un sueño poder hacer un festival que se instale en el tiempo cómo una plaza más de interés en el circuito de jazz nacional y sea una interesante manera de convivencia entre músicos locales, nacionales y público. ¿Cuántas bandas son las elegidas a participar en el festival? Participarán del Festival las bandas locales Habemus, Sideral, Supernova, Sudestada Big Band, Swing Gitan. Bandas nacionales: Octafonic y dúo

Cavalli-Romero, la muestra fotográfica «jazz on canvas» y Jazz al Sur.

¿Qué expectativas personales se generan en esta primera edición del festival?Es de nuestro interés que sea un Fes-tival con no solo contenido musical, sino sea con clínicas, exposiciones de fotografías (en este caso “Jazz on canvas” del prestigioso fotógrafo Guillermo Giagante y proyección de programas de la prestigiosa serie Jazz al Sur. Esperamos que sea unos días donde el jazz sea sólo un pretexto para el encuentro con el arte. Es im-portante destacar que sería de difícil concreción sin el apoyo fundamental del Instituto Cultural y desde la direc-ción del Teatro Municipal.

(Ver programa del Black Bird Jazz Festival en AGENDA)

Page 22: LA REVISTA DEL INSTITUTO CULTURAL DE BAHÍA BLANCAcultura.bahiablanca.gov.ar/files/nodes/1108.pdfmuseo.historico.bbca@gmail.com Museo Histórico de la Ciudad Saavedra 951 ¿Cómo era

22

agenda mayoVIERNES 121:30 hs. GRUPO SPALTRO PRESENTA: QUE ME TAPEN LA ESPALDA de Coral Aguirre. Versión libre y dirección de Graciela Musott o. “Esta obra teatral es el resultado de una tarea prolongada en ti empo y encuestas, lecturas y estudios sobre la condición de la mujer, sus logros y fracasos” / Centro Cultural La Panade-ría. Lamadrid 544.22:30 hs. UNO NUNCA SABE de Roberto Fon-tanarrosa. Obra humorísti ca que ti ene mucho de lo nuestro y el inconfundible sello del genial Fontanarrosa. Con: Alexis Mondelo, Leonardo Fabrizi y Rocio Ameri / Centro Cultural La Pana-dería. Lamadrid 544.

SÁBADO 221 hs. CORAZONES COLGANDO. La arti sta Gó-mez Cuello nos invita a caminar entre retratos de disti ntos corazones que solo son reconoci-bles para aquellos que observen más allá de la piel. Arti stas invitados: Rocio Ameri y Gabriel Briz / Ctro. Cult. La Panadería. Lamadrid 544.21 hs. LA PATRIA FRÍA ¡Bienvenidos al circo de La patria fría! La Comedia Municipal 2015, primer semestre, presenta un grotesco ambu-lante que sucede en la trasti enda de un circo pobre. ELENCO: Jorge Bedini, Andrea Borello, Martí n Magariños, Lucas Sánchez, Federico Casti glioni, Marcos Gómez, Pablo Wohl. DIREC-CIÓN: Andrés Binetti / Carpa Microcirco, Plaza Rivadavia.21:30 hs. A TODO PIANO. Susana Persia, Víctor Volpe, Gisela Gregori, Mario Brandisi y Luis Silvani. Músicos y cantantes invitados. Produc-ción General: Víctor Volpe / Teatro Municipal.22:30 hs. TABÚ (música) / Centro Cultural La Panadería. Lamadrid 544.

DOMINGO 315:30 hs. RADIOTEATRO EN LA COCINA. Vení a escuchar al grupo de teatro Encuentro in-terpretando una obra de radio teatro ¡¡¡En vivo!!!, mientras tomás chocolate de la Aso-ciación Amigos. Además, la cocinera Fabiana Barraza, demuestra cómo prepara brownies, lemon pie, torta Balcarce y otros postres / Mu-seo del Puerto de Ing. White.16:30 hs. LARAI LARÁ OTOÑO. Conti núa el ciclo de músicos de la ciudad en los parques y plazas de la ciudad. Se presenta: SWING GITAN (Jazz) / El Rosedal del Parque de Mayo. 17 hs. TORTAS Y MÚSICA EN LA CONFITERÍA. Todos los domingos te recibe la Asociación de

21:30 hs. Volpe, Gisela Gregori, Mario Brandisi y Luis Silvani. Músicos y cantantes invitados. Produc-ción General: Víctor Volpe / Teatro Municipal.22:30 hs. Panadería. Lamadrid 544.

DOMINGO 315:30 hs. a escuchar al grupo de teatro Encuentro in-terpretando una obra de radio teatro ¡¡¡En vivo!!!, mientras tomás chocolate de la Aso-ciación Amigos. Además, la cocinera Fabiana Barraza, demuestra cómo prepara brownies, lemon pie, torta Balcarce y otros postres / Mu-seo del Puerto de Ing. White.16:30 hs. ciclo de músicos de la ciudad en los parques y plazas de la ciudad. Se presenta(Jazz) / El Rosedal del Parque de Mayo. 17 hs. Todos los domingos te recibe la Asociación de

Page 23: LA REVISTA DEL INSTITUTO CULTURAL DE BAHÍA BLANCAcultura.bahiablanca.gov.ar/files/nodes/1108.pdfmuseo.historico.bbca@gmail.com Museo Histórico de la Ciudad Saavedra 951 ¿Cómo era

23

Amigas con tortas, churros y chocolate. Des-de las 18 hs. JUAN MOYANO (música popular) / Confitería de la Estación Sud, Av. Cerri 860. 20 hs. ASOCIACIÓN FILARMÓNICA DE BAHÍA BLANCA. Concierto de la Banda Sinfónica con repertorio variado que ha sido usado en el cine. Solista de piano: Mº Héctor Valdovino / Teatro Municipal. 21 hs. PSICOSIS (Inspirada en 4.48 Psicosis de Sarah Kane, traducida Rafael Spregelburd) La obra refleja lo que pasa en la mente de una persona cuando ya no distingue lo real de lo imaginario. Actriz: Belén Sosa Dirección y puesta en escena: Víktor Mansilla / Centro Cultural La Panadería. Lamadrid 544.

MIÉRCOLES 621 hs. EL CONDE DRÁCULA NO HA MUERTO, POEMAS PARA SER ACTUADOS, unipersonal de Patricia Galassi, dirigida por Leonardo Fa-brici / Teatro Municipal.

JUEVES 721 hs. ORQUESTA SINFÓNICA DE BAHÍA BLANCA. Director: Pablo Piccini. Solistas: Carlos Neely. Programa: Stafforini Doxa; Bach Concierto Brandenburgués Nº 3; Bach Con-cierto para oboe BWV 1059r; Marta Lamber-tini Antigona2; Leandro Mantiñan: 3 Medita-ciones Sinfónicas / Teatro Municipal.21:30 hs. UMSUR PRESENTA: Ciclo de solis-tas. Tiende a generar un lugar de encuentro con músicos y músicas que ejecutan sus ins-trumentos de manera solista, sin amplifica-ción / Ctro. Cult. la Panadería (Lamadrid 544).

VIERNES 820:30 hs. LA PATRIA FRÍA ¡Bienvenidos al circo de La patria fría! La Comedia Municipal 2015, primer semestre, presenta un grotesco ambulante que sucede en la trastienda de un circo pobre. DIRECCIÓN: Andrés Binetti / Es-cuela Media Nº 8, Club El Puma, Berutti 1650.21:30 hs. GRUPO SPALTRO PRESENTA: QUE ME TAPEN LA ESPALDA de Coral Aguirre. Versión libre y dirección de Graciela Musotto. “Es el resultado de una tarea prolongada en tiempo y encuestas, lecturas y estudios sobre la condición de la mujer, sus logros y fracasos / Centro Cultural La Panadería. Lamadrid 544.22:30 hs. UNO NUNCA SABE de Roberto Fontanarrosa. Obra humorística que tiene mucho de lo nuestro y el inconfundible sello

del genial Fontanarrosa. Con: Alexis Mondelo, Leonardo Fabrizi y Rocio Ameri / Centro Cultu-ral La Panadería. Lamadrid 544.BAHÍA TEATRO PRESENTA:13 hs. APERTURA Función especial de Leterno (CABA). Unipersonal arriesgado de Mariano Bassi (actual artista de Fuerzabruta – De la Guarda) en un lenguaje que va del grotesco al clown, de la tragedia al absurdo, de la lucidez a la locura. / Teatro El Tablado. 16 a 18 hs. Presentación de la WEB Bahía Tea-tro / Sala Payró, Teatro Municipal.19 hs. LUIS PESCETTI. El recital musical con humor para todas las edades es también un show sobre el humor en la convivencia en familia / Teatro Municipal.22 hs. IMPRO DELIVERY. Es un espectáculo que conjuga comedia, humor, música y el in-creíble don de la improvisación. Rubén Cordi, Pablo Macchi y Marcos Marchegiani improvi-san en escena a partir de títulos sugeridos por el público. / Teatro Municipal.

SÁBADO 9BAHÍA TEATRO PRESENTA:16 hs. MARCHA CLOWN + BAGUNÇA. Salida desde la Plaza Payró, Teatro Municipal. 18 hs. TRIBUTO A LA DANZA. Inauguración de la muestra en homenaje a la bailarina clásica MARTA PEREYRA. Con la participación de DAIANA BRAVO: Variación de un ballet de repertorio. Visitas: sábados y domingos de 16 a 18 hs. / Casa Museo Haydee Natali, Waika 609, barrio Patagonia.20 hs. ARRITMIA (La Rioja), de Loenel Gia-cometto, es una obra teatral que cuenta un instante en la vida de dos ancianas alojadas en un geriátrico / Teatro El Tablado.22 hs. DOS TIPOS SINIESTROS. Dos asesinos a sueldo han puesto una bomba por encargo, el problema aumenta cuando uno de ellos descubre que se han confundido y el artefacto va a explotar en otro lugar / Centro Cultural La Panadería. Lamadrid 544.23:50 VARIETTE SEMILLERO: UNO NUNCA SABE / SÚPER CARLOS (CABA) / Casa del Pue-blo, Saavedra 284.

DOMINGO 1015:30 hs. DEL VOLGA A LA COCINA. Como cada año llega la Asociación Bahiense Alema-nes del Volga hace explotar el Museo con tor-tas, bailes y acordeones en vivo / Museo del

Page 24: LA REVISTA DEL INSTITUTO CULTURAL DE BAHÍA BLANCAcultura.bahiablanca.gov.ar/files/nodes/1108.pdfmuseo.historico.bbca@gmail.com Museo Histórico de la Ciudad Saavedra 951 ¿Cómo era

24

Puerto de Ing. White.16:30 hs. LARAI LARÁ OTOÑO. Continúa el ciclo de músicos de la ciudad en los parques y plazas de la ciudad. Se presenta QUINTETO PATAGONIA BRASS (Clásico y popular) / Bos-que de la Paz 17 hs. TORTAS Y MÚSICA EN LA CONFITERÍA. Todos los domingos te recibe la Asociación de Amigas con tortas, churros y chocolate. Desde las 18 hs. LUCAS UBEDA (rock progresivo) / Confitería de la Estación Sud, Av. Cerri 860. 20:30 hs. LAS HIJAS DE EVA ( Obra Teatral) Diri-ge Pablo Wohl / Teatro El Tablado.BAHÍA TEATRO PRESENTA:20 hs. ROJO PUNZÓ (Bahía Blanca) / Sala Va-riette, Villarino 214.22 hs. FUENTEOVEJUNA (La Plata). La obra se narra a partir Laurencia, única sobreviviente de los hechos acaecidos en Fuenteovejuna en 1476 / Ctro. Cult. La Panadería. Lamadrid 544.

LUNES 11BAHÍA TEATRO PRESENTA:20 hs. UNA TRAGEDIA ARGENTINA (Bahía Blanca), una comedia negra sobre los secretos familiares que plantea si es necesario o no decir siempre la verdad / Centro Cultural La Panadería. Lamadrid 544.22 hs. J9 HUNDIDO (La Plata). Una tragicómi-ca aventura de un capitán que debe llevar a buen puerto la nave más compleja que le haya tocado guiar; la nave en la que estamos todos dentro / Teatro El Tablado.

MARTES 12 BAHÍA TEATRO PRESENTA:18 hs. PAPELÁCTICA (Jujuy). Circuito Barrial: Club Sansinena, General Daniel Cerri.20 hs. RUEDENenLA (La Plata) / Espacio Förum, Corrientes 123.22 hs. SE VEÍA VENIR, con CARLOS BELLOSO. Alguien, en un futuro cercano, quiere salvar su vida volviendo al pasado; pero no repara en que su cadáver irá pasando de momento en momento hasta encontrarse con él en su cuerpo, segundos antes de verse venir / Teatro Municipal.

MIÉRCOLES 13BAHÍA TEATRO PRESENTA:18 hs. MAMBRÚ (Puerto Madryn). Circuito Barrial, Stella Maris, sede Envión.20 hs. O SENHOR DAS CHAVES (Brasil) / Espa-

cio Förum, Corrientes 123.22 hs. LÁGRIMAS Y RISAS, Ernesto Suárez (Mendoza). Narra la historia de cómo llegó a ser actor desde los tiempos de la dictadura hasta la fecha, interpretando escenas teatrales y relatos de grandes actores que fueron hitos en su biografía teatral / Teatro Municipal

JUEVES 1421:30 hs. UMSUR PRESENTA: Ciclo de solistas. Tiende a generar un lugar de encuentro con músicos y músicas que ejecutan sus instrumen-tos de manera solista, sin amplificación. De esta forma, cantautores, instrumentistas e in-térpretes de canciones pasarán los jueves por el bar / Ctro. Cult. la Panadería (Lamadrid 544). BAHÍA TEATRO PRESENTA:18 hs. MUCHO MÁS QUE CIRCO (Córdoba). Circuito Barrial, Barrio Noroeste.20 hs. FEMME ELECTRONIQUE (Córdoba). Femme Électronique evoca una construcción social actual: cuerpos ligados y dependientes de aparatos electrónicos / Teatro El Tablado.22 hs. DESCONCHERTADOS (CABA) Raro con-cierto de instrumentos no convencionales y humor. Dos suntuosos músicos se dan cita en un escenario para realizar un concierto. Pero lo que ellos no sabrán es que esa será su última noche / Teatro Municipal.

VIERNES 15 21:30 hs. GRUPO SPALTRO PRESENTA: QUE ME TAPEN LA ESPALDA de Coral Aguirre. Versión libre y dirección de Graciela Musotto / Centro Cultural La Panadería. Lamadrid 544.22 hs. BLACK BIRD JAZZ FESTIVAL. Habemus, Swing Gitan, Sideral y Supernova Jazz Trío. En-trada gratis / Bahía Blanca Plaza Shopping.22:30 hs. UNO NUNCA SABE de Roberto Fon-tanarrosa. Obra humorística que tiene mucho de lo nuestro y el inconfundible sello del genial Fontanarrosa. Con: Alexis Mondelo, Leonardo Fabrizi y Rocio Ameri / Centro Cultural La Pana-dería. Lamadrid 544.BAHÍA TEATRO PRESENTA:18 hs. MUCHO MÁS QUE CIRCO (Córdoba). Circuito Barrial, Biblioteca Martín Allica.20 hs. LUISA (San Juan) / Sala Variette, Villarino 214.22 hs. O DIAROS DO GENET (Brasil). Una in-mersión en el pensamiento político del escritor francés Jean Genet. Un acto performativo, un diario por escrito de texto no lineal, presenta

Page 25: LA REVISTA DEL INSTITUTO CULTURAL DE BAHÍA BLANCAcultura.bahiablanca.gov.ar/files/nodes/1108.pdfmuseo.historico.bbca@gmail.com Museo Histórico de la Ciudad Saavedra 951 ¿Cómo era

25

el mundo marginal, inestable, peligroso y se-ductor del hijo de una prostituta que vivía en reformatorios y prisiones. Apto para mayores de 18 años / Teatro Municipal.

SÁBADO 1616 a 22 hs. FERIA DEL LIBRO PUNK 2ª EDI-CIÓN. Presentación de libros: “La Constitu-ción Travesti” de Sebastian Duarte, “Punk rock y tinta china” de Max Vadala. Stands de libros: intervienen el mic con lecturas: Milton López, Diego Rosake, Sebastian Duarte, Max Vadala, Omar Chauvié y Victoria Corte Oliver. ART PUNK: Tinga Disain, Francisco Felkar, Rome Art, Jules Botella, Chelo Tatoo. EXPO-FOTOS: Jesse Tatoo (Punta Alta); Muestra de fotos “Agujas y sangre” miradas del tatoo, Lola Domenech, César Romero y Sebastián Palacios. MUSICA PUNK: Circo Japonés, Flancko, Malevo, 13 puñaladas (Punta Alta) y Los Fantabulosikos (punk rock para niños) / Confitería de la Estación Sud, av. Cerri 860. 21 hs. REMEMORANDO LOS 80, evento te-mático (música, stand, exposiciones, etc.). Organizan “Llevando un cacho de cultura” junto a la fundación “Mujeres de Villa Mitre” / Coloso Cultural e Villa Mitre, Garibaldi 149. 21 hs. LA PATRIA FRÍA, Comedia Municipal 2015 presenta “La patria fría (grotesco am-bulante)”. DIRECCIÓN: Andres Binetti / Teatro El Tablado. BAHÍA TEATRO PRESENTA:18 hs. LOS SONÁMBULOS (Villa Bosch). Cir-cuito Barrial, Barrio Spurr.20 hs. AFUERA (Entre Ríos). Un tipo de la ciudad cuenta una historia del campo. Aquí bajo techo, la gente sueña con la intemperie, ¿o no? / Centro Cultural La Panadería. Lama-drid 544.22 hs. BOLEANDO CACHIRLAS (Bahía Blan-ca). Felipa y Sabino son dos mimos que se enredan en una historia de amor, confusión y desencuentros / Teatro Municipal.23:50 hs. FIESTA BAGUNÇA + DUO GUIÑO + BABEL ORKESTA (CABA)

DOMINGO 1715:30 hs. DEL COLECTIVO A LA COCINA. Inicia el ciclo “Del colectivo a la cocina”, que invita a músicos habituados a tocar sobre “bondis” a tocar su música en el museo. En este primer encuentro: Diego Prada con te-mas que hizo sonar en la calle, en el traspor-

te público de pasajeros, ¡y en un disco! Además, Graciela Arcuri prepara una mesa con mucho chocolate y dulce de leche. / Museo del Puerto de Ing. White.16 hs. CONOZCO LA CANCIÓN. Vuelven Sarita Cappelletti y sus alumnos del Taller de Canto de la Siempre Verde. En La Casa del Espía, Juan B. Justo 3885, Ingeniero White.16:30 hs. LARAI LARÁ OTOÑO. Continúa el ciclo de músicos de la ciudad en los parques y plazas de la ciudad. Se presenta FACTOR POSIBLE (rock pop) / Paseo de las Esculturas.17 hs. TORTAS Y MÚSICA EN LA CONFITERÍA. Todos los domingos te recibe la Asociación de Amigas con tortas, churros y chocolate. Desde las 18 hs. Lautaro Huseby (canciones de amor) / Confitería de la Estación Sud, Av. Cerri 860. 20 hs. LA PATRIA FRÍA, Comedia Municipal 2015 presenta “La patria fría (grotesco ambulante)”. DIRECCIÓN: Andres Binetti / Teatro El Tablado. 20 hs. BLACK BIRD JAZZ FESTIVAL. Presentación del Festival. Apertura Muestra fotográfica “Jazz on canvas” de Guillermo Giagante. Proyec-ción de fotografías de la serie “Argentina por la cornisa” de Guillermo Giagante, con música inspirada en las mismas a cargo del pianista Fernando Palestra. Entrada gratuita, solo con invitación / Förum, Corrientes 123.

MARTES 19 21:15 hs. BLACK BIRD JAZZ FESTIVAL. Tocan: HABEMUS, SUDESTADA BIG BAND y SUPERNO-VA JAZZ TRIO / Förum, Corrientes 123.

MIÉRCOLES 2021:15 hs. BLACK BIRD JAZZ FESTIVAL presenta-ción de SWING GITAN y el DÚO CAVALLI – RO-MERO / Teatro Municipal.

JUEVES 2110:30 y 13:30 hs. LA PATRIA FRÍA ¡Bienvenidos al circo de La patria fría! La Comedia Municipal 2015, primer semestre, presenta un grotesco ambulante que sucede en la trastienda de un circo pobre. DIRECCIÓN: Andrés Binetti / Escue-la Media Nº 11, Estados Unidos 2100.21:30 hs. BLACK BIRD JAZZ FESTIVAL presenta SIDERAL + OCTAFONIC. Sideral es una agrupa-ción nueva (2014), mezclan bossa nova, soul y funk con tintes de jazz. OCTAFONIC: el octeto liderado por Nicolás Sorín en piano, voz y com-posiciones (2013) / Teatro Municipal. 21:30 hs. UMSUR PRESENTA: Ciclo de solistas. Tiende a generar un lugar de encuentro con

Page 26: LA REVISTA DEL INSTITUTO CULTURAL DE BAHÍA BLANCAcultura.bahiablanca.gov.ar/files/nodes/1108.pdfmuseo.historico.bbca@gmail.com Museo Histórico de la Ciudad Saavedra 951 ¿Cómo era

26

músicos y músicas que ejecutan sus instru-mentos de manera solista, sin amplificación. De esta forma, cantautores, instrumentistas e intérpretes de canciones pasarán los jueves por el bar / C. Cultural la Panadería (Lamadrid 544).

VIERNES 2221 hs. ORQUESTA SINFÓNICA DE BAHÍA BLAN-CA. Director: Carlos Vieu. Solista: María Rojas. Programa: Wagner; Mozart; Beethoven / Tea-tro Municipal. 21:30 hs. GRUPO SPALTRO PRESENTA: QUE ME TAPEN LA ESPALDA de Coral Aguirre. Versión libre y dirección de Graciela Musotto. / Centro Cultural La Panadería. Lamadrid 544.22:30 hs. UNO NUNCA SABE de Roberto Fon-tanarrosa. Obra humorística que tiene mucho de lo nuestro y el inconfundible sello del genial Fontanarrosa. Con: Alexis Mondelo, Leonardo Fabrizi y Rocio Ameri / Centro Cultural La Pana-dería. Lamadrid 544.

SÁBADO 2321:30 hs. DANGER FOUR / LA MEJOR BANDA TRIBUTO A THE BEATLES. El grupo Uruguayo DANGER FOUR llega a la Argentina / Teatro Municipal. 21 hs. LAS HIJAS DE EVA (Obra Teatral) Dirige Pablo Wohl / Teatro El Tablado.22 hs. CANCIONES FOLCLÓRICAS en el bar de La Panadería - Lucas Magallán y Clementina Zivano. Canciones propias que recorren distin-tos aires de Latinoamérica. / Centro Cultural La Panadería. Lamadrid 544.

DOMINGO 2415 hs. EL PUEBLO SABE DE QUÉ SE TRATA. Los Amigos del Castillo arman una revolución en el parque de la usina General San Martín, con chocolate, bollitos, música de ahora y del año de la escarapela. Ferrowhite, Juan B. Justo 3885, Ingeniero White.15:30 hs. FIESTAS MAYAS EN LA COCINA. La revolución de mayo también se festeja coci-nando y cantando: Liliana Villalba, cocinera whitense, presenta una mesa con tartas y tor-tas patrias. Además, recién llegada de Arroyo Corto, la cantante de folklore Andrea Cortés hace aplaudir a todos y bailar entre las mesas. / Museo del Puerto de Ing. White.16:30 hs. LARAI LARÁ OTOÑO. Continúa el ciclo de músicos de la ciudad en los parques y plazas de la ciudad. Se presenta NAPOSTÁ

(Tango) / Plaza del Algarrobo, cerquita del Puente Negro.17 hs. TORTAS Y MÚSICA EN LA CONFITERÍA. Todos los domingos te recibe la Asociación de Amigas con tortas, churros y chocolate. Desde las 18 hs.ROCÍO MÍGUELES - MARIANO MAR-QUINEZ (saxofón y piano) / Confitería de la Estación Sud, Av. Cerri 860. 20 hs. A PROPOSITO DEL TIEMPO de Carlos Gorostiza. Rosa y Natalio, una añosa pareja, reciben la inesperada visita de Carmelo, un antiguo amigo quien irrumpe en su cotidia-neidad. Elenco: Gloria Menéndez, Oscar Pas-quaré y Julio Teves. Dirección general: Alejan-dro Méndez / Centro Cultural La Panadería. Lamadrid 544.20:30 hs. LAS HIJAS DE EVA (Obra Teatral) Dirige Pablo Wohl / Teatro El Tablado.21 hs. DIEGO REINHOLD presenta “BULeBU”. Una creación humorística y musical que com-bina música en vivo, canciones, con bailes de los 50 y los 60, instrumentos originales y raros, juegos de proyecciones y mapping en vivo / Teatro Municipal. 21 hs. ESPERANDO EL SOL DEL 25. Organiza: Agrupación Huella Sureña. Música, show de danza folklórica, servicio de cantina y peña libre / Coloso Cultural de Villa Mitre, Garibaldi 149.

MARTES 2621:30 hs. TONY LEVIN - STICK MEN. Un trío de rock progresivo como ningún otro.La génesis de la banda proviene de Pat Mas-telotto y Tony Levin quienes tocaron juntos por años en la prestigiosa banda de rock pro-gresivo King Crimson. La banda recorrió esce-narios de todo el mundo / Teatro Municipal.

MIÉRCOLES 2721 hs. 2do CONCIERTO DEL CICLO “MÚSICA DE CÁMARA 2015”. Concierto de Piano a cargo de Facundo González Laborde (Bahía Blanca) y Jonas Ickert (Mar del Plata). Obras: “Sonata Nº1, Opus 22” de Alberto Ginastera; Sonata Nº 23 en fa menor, Opus 57 “Appas-sionata” de Ludwig van Beethoven; Tango Rapsodia (Adiós Nonino) de Astor Piazzolla; entre otras. Con el apoyo del Fondo Municipal de las Artes / Teatro Municipal.

JUEVES 2810:30 y 13:30 hs. LA PATRIA FRÍA ¡Bienve-

Page 27: LA REVISTA DEL INSTITUTO CULTURAL DE BAHÍA BLANCAcultura.bahiablanca.gov.ar/files/nodes/1108.pdfmuseo.historico.bbca@gmail.com Museo Histórico de la Ciudad Saavedra 951 ¿Cómo era

27

nidos al circo de La patria fría! La Comedia Municipal 2015, primer semestre, presenta un grotesco ambulante que sucede en la tras-tienda de un circo pobre. DIRECCIÓN: Andrés Binetti / Escuela Media Nº 8, Club El Puma, Berutti 1650.21:30 hs. UMSUR PRESENTA: Ciclo de solistas. Tiende a generar un lugar de encuentro con músicos y músicas que ejecutan sus instru-mentos de manera solista, sin amplificación. De esta forma, cantautores, instrumentistas e intérpretes de canciones pasarán los jueves por el bar / Centro Cultural la Panadería, La-madrid 544.

VIERNES 2916 hs. BAILE ADULTOS MAYORES. Música en vivo, servicio de cantina, sorteos. Entrada libre y gratuita / Coloso cultural de Villa Mitre, Garibaldi 149.21:30 hs. GRUPO SPALTRO PRESENTA: QUE ME TAPEN LA ESPALDA de Coral Aguirre. Versión libre y dirección de Graciela Musotto. “Esta obra teatral es el resultado de una tarea prolongada en tiempo y encuestas, lecturas y estudios sobre la condición de la mujer, sus logros y fracasos / Centro Cultural La Panade-ría. Lamadrid 544.22:30 hs. NARRACIONES AL INSTANTE. El público sugiere y ellos crean las historias. Na-rran: Soledad García, Robby Gutiérrez, Pablo Morelli y Jorge Ricardo Mux / Centro Cultural La Panadería. Lamadrid 544.

SÁBADO 3020:30 hs. LA PATRIA FRÍA ¡Bienvenidos al circo de La patria fría! La Comedia Municipal 2015, primer semestre, presenta un grotesco ambu-lante que sucede en la trastienda de un circo pobre. DIRECCIÓN: Andrés Binetti / Salón Ju-ventud Agraria, Cabildo.21 hs. EL ÚLTIMO PUNK. Unipersonal de Se-bastian Duarte y Pablo Siroti con actuación de Mariano Olivera y dirección de Víctor Mansi-lla. Con el apoyo del Fondo Municipal de las Artes. / Teatro El Tablado.

DOMINGO 3115:30 hs. EL SECRETO DE LAS PIZZELAS. Viene a la Cocina del Museo el Centro Abruzzese y Molisano de Bahía Blanca; presenta una mesa con fiadone, tarallucci, torta marmollata y muchas recetas más preparadas por los inte-

grantes del Centro. Vení a probarlas y a enterare cómo se preparan las pizzelas ¡con moldes de fundición! Además, no te pierdas la música del coro abruzzese y molisano. / Museo del Puerto de Ing. White.16:30 hs. LARAI LARÁ OTOÑO. Continúa el ciclo de músicos de la ciudad en los parques y plazas de la ciudad. Se presentan SEBASTIÁN ANDRÉS-SABASTIÁN BARRIONUEVO (Tango) / Plaza del Sol.17 hs. TORTAS Y MÚSICA EN LA CONFITERÍA. Todos los domingos te recibe la Asociación de Amigas con tortas, churros y chocolate. Desde las 18 hs. 6000 DRACMAN (rock) / Confitería de la Estación Sud, Av. Cerri 860.

DÍA MUNDIAL DEL AVE MIGRATORIA. El Mu-seo de Ciencias organiza el Taller “Volar, Viajar, Vivir”, en el que los chicos tomarán el papel de diferentes especies de aves migratorias e inten-tarán llegar al final de su recorrido, sorteando los obstáculos que se les presentan… ¿Lograrán una migración exitosa? Visitá con tu escuela du-rante todo el mes de mayo el Museo de Ciencias y lo podrás averiguar!

FONDO MUNICIPAL DE LAS ARTESConvocatoria 2015El Instituto Cultural, de acuerdo a la Ordenanza Nº 15189 y al Reglamento General del FMA, invita a todos los ciudadanos y organizaciones sociales de Bahía Blanca a postularse.Esta convocatoria busca impulsar el fomento, desarrollo, difusión y promoción de las activida-des artísticas y culturales de la ciudad.Recepción de solicitudes: del lunes 4 de mayo de 2015 al día 4 de junio a las 13 hs. Luego del cierre y posterior evaluación de los proyectos, el día 16 de septiembre se darán a conocer los resultados a través de la página web del Institu-to Cultural de Bahía Blanca.

Historias, narraciones, cuentos, relatos, dichos, adivinanzas, trabalenguas, piropos, coplas, poesías. El Instituto Cultural comienza un circui-to de narraciones con Renata Ceballos - Silvina Juárez y Mike Pohle, quienes visitarán Jardines de Infantes, escuelas, bibliotecas populares, centros de jubilados y otras instituciones. La actividad propone jugar con las narraciones y disfrutar los maravillosos y absurdos relatos que conduzcan también a la risa.

Page 28: LA REVISTA DEL INSTITUTO CULTURAL DE BAHÍA BLANCAcultura.bahiablanca.gov.ar/files/nodes/1108.pdfmuseo.historico.bbca@gmail.com Museo Histórico de la Ciudad Saavedra 951 ¿Cómo era

28

Instituto Cultural de Bahía Blanca

@ICulturalBB

Más información en

Visitá: cultura.bahiablanca.gov.ar