la organizaciÓn sistemica.pptx

16
LA ORGANIZACIÓN SISTEMICA Nadia Flórez 1340157 Andrea Ardila 1340150 Zully Cruz 1340162 Nataly Martínez Liz Santafé 1340158

Upload: adrianagonzalezalvarez

Post on 18-Jan-2016

51 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA ORGANIZACIÓN SISTEMICA.pptx

LA ORGANIZACIÓN SISTEMICA

Nadia Flórez 1340157Andrea Ardila

1340150Zully Cruz 1340162

Nataly Martínez Liz Santafé 1340158

Page 2: LA ORGANIZACIÓN SISTEMICA.pptx

PIONEROS Y SU EVOLUCIÓN

Ludwing Ven Bertalanffy decada de los 30

1938 Banard Hawthone Y Elton Mayo George Homans Philip Selznick 1949 Talcott Persons 1949-51

Robert Merton 1949 Robert Katz Y Daniel

Kahn Lawrence Y Lorsch 1976 Kast Y Rovenzweig 1976 Oscar Johansen 1982

Page 3: LA ORGANIZACIÓN SISTEMICA.pptx

T.G.S

TAILORISMO

INVESTIGACION OPERACIONAL

Page 4: LA ORGANIZACIÓN SISTEMICA.pptx

ESQUEMA BASICO DE LA TEORIA GENERAL DE

SISTEMAS COMPONENTES PRINCIPALES

1. Un todo unitario organizado, compuesto por dos o mas partes, componentes o subsistemas interdependientes y delineado por los limites, identificables de su ambiente o supra sistema.

Kast y Rosenzweig, 1981: influencia reciproca recalcada por Von Bertalanffy

2. La dificultad reside solo en que la frontera entre diversos grupos de elementos no es siempre fácil de trazar volpes 1978

3. Carácter holista siendo lo opuesto al elementarismo

Elementos interactuantes ve al todo como la suma de sus partes

Page 5: LA ORGANIZACIÓN SISTEMICA.pptx

NATURALEZA Y COBERTURA DE LA TEORÍA GENERAL DE

SISTEMAS La teoría general de sistemas: catalizador que desarrolle unos principios científicos, una perspectiva y una metodología universales, generales

Pedro Voltes: Pretende hallar un conjunto de leyes que expliquen su comportamiento, funcionamiento y desarrollo.

Page 6: LA ORGANIZACIÓN SISTEMICA.pptx

• Estructura estática o marcos de referencia• Sistema dinámico simple (reloj de trabajo)• Mecanismo de control o sistema

cibernético (termostato)• Sistema abierto o autoestructurado (nivel

célula)• Sistema genético social (plantas)• Sistema animal• Sistema humano (ser individual) • Sistema social o de organizaciones• Sistemas trascendentales

JERARQUÍA Y TIPOS DE SISTEMAS Boulding(1956)

TAXONOMÍA DE LAZLO (1975)

EL SUBORGANI

COfísico-

químico

Biológico

ORGÁNICO

Orgánicos

EL SUPRAORGANI

COSocio-ecologico

Socio-cultural

Organizativo

Técnico

Page 7: LA ORGANIZACIÓN SISTEMICA.pptx

BOULDINGSISTEM

A ABIERT

O

SISTEMA

CERRADO

Deterministico

(funcionamiento interno)

Probabilistico

(relativamente

controlables)

Page 8: LA ORGANIZACIÓN SISTEMICA.pptx

LA TEORÍA SISTÉMICA DE LA

TEORÍA ORGANIZACIÓN

1. Importancia de energía2. Procesamiento de la energía

que disponen las organizaciones

3. Aporte4. El intercambio de energía entre

el sistema y su entorno tiene un carácter cíclico

5. Entropía negativa6. Insumo de información,

retroalimentación negativa y el proceso de codificación

7. El estado estable y la homeostasis dinámica

8. Diferenciación9. Equifinalidad y tarea principal10. El todo y la sinergia

ORGANIZACIÓN COMO UN SISTEMA ABIERTO

Page 9: LA ORGANIZACIÓN SISTEMICA.pptx

LA VISIÓN DE LA ORGANIZACIÓN COMO SISTEMA CERRADO EN LA TEORÍA

ORGANIZACIONAL

El enfoque sistémico ha sido

plateado como una perspectiva teórica para el estudio de las organizaciones

que rompe en dos la teoría

organizacional.

Page 10: LA ORGANIZACIÓN SISTEMICA.pptx

LOS SUBSISTEMAS ORGANIZACIONALES

De Administración

De Apoyo

De Producción

Katz y kahn

De Mantenimiento

De Adaptación

Page 11: LA ORGANIZACIÓN SISTEMICA.pptx

FUNCIONAMIENTO Y PROCESO

ORGANIZACIONALES

Concepto de integración

Concepto de Papel o rol

Page 12: LA ORGANIZACIÓN SISTEMICA.pptx

CRITICASLa teoría sistémica aún acusa tres

características relacionadas: 1. alto nivel de abstracción; 2. sobre-simplificación por parte de

quienes la han reducido a un esquema gráfico de insumos, productos, “cajas negras” y flechas que van en todas direcciones

3. escasez de escritos críticos sobre la teoría en cuestión.

Page 13: LA ORGANIZACIÓN SISTEMICA.pptx

LA CRÍTICA DE DAVID SILVERMAN

1. dirigir la atención a las interrelaciones entre la organización y su entorno.

2. Se centra en las consecuencias no intencionales de la interacción social

3. preocupa principalmente por las causas y las consecuencias del equilibrio social y sólo en forma secundaria por el cambio y el conflicto.

4. el comportamiento de las organizaciones (no de los individuos); al considerarlo como influenciado por una serie de procesos impersonales y al subrayar la influencia de la estructura sobre el comportamiento

5. sistema es particularmente difícil y constituye un problema que no ha sido aún satisfactoriamente resuelto

6. las metas del sistema y sus necesidades, son parte esencial del concepto mismo de sistema abierto.

Page 14: LA ORGANIZACIÓN SISTEMICA.pptx

LA ANALOGÍA BIOLÓGICO-ORGÁNICA

Según silverman ·as ciencias naturales tienen una mayor trayectoria y

legitimidad en el mundo científico¨

LA NATURALEZA DESCRIPTIVA DEL ENFOQUE SISTÉMICOLa descripción de las partes, humanas o

materiales, de la organización, no es suficientemente rigurosa como para permitir

conocer su naturaleza.

Page 15: LA ORGANIZACIÓN SISTEMICA.pptx

EL LENGUAJE SISTÉMICO

Dice Gouldenr: ... de la obra de Parsons posee dos características obvias e

indudables. La primera es su poderosa tendencia conceptualizadora: presenta y

entrelaza un concepto tras otro; los nombra, define, subdivide, ejemplifica y categoriza. Segundo... es, con mucho,

más oscuro, opaco,confuso y desconcertante que cualquier otro

sociólogo...

Page 16: LA ORGANIZACIÓN SISTEMICA.pptx