la opinion del mouse

19
Sven Bertelsen THE MOUSE ’S OPINION - acerca de los documentos de diseño en la construcción Ilustrado por Steen Agger NIRAS Ingenieros Consultores y Planificadores, Dinamarca Primera impresión en 1992 in Danés, Sven Bertelsen 1992 E-mail: [email protected]

Upload: giorgio-armani

Post on 10-Dec-2015

22 views

Category:

Documents


8 download

DESCRIPTION

TODO DE COMPUTACION

TRANSCRIPT

Page 1: La Opinion Del Mouse

Sven Bertelsen

THE MOUSE’S OPINION

- acerca de los documentos de diseño en la construcción

Ilustrado por Steen Agger

NIRAS Ingenieros Consultores y Planificadores, Dinamarca

Primera impresión en 1992 in Danés, Sven Bertelsen 1992

E-mail: [email protected]

Page 2: La Opinion Del Mouse

INTRODUCCIÓN

Este ensayo examina la forma y contenido de los documentos de diseño para un proyecto de

construcción tradicional danés. La sección 1 empieza con una revisión de los documentos de

diseño en su forma tradicional, además demuestra que en gran medida son el resultado de las

herramientas tradicionales utilizadas para la preparación en combinación con el proceso de

trabajo. La utilización de los documentos de diseño durante el ciclo de vida de la construcción del

proyecto se analiza en la sección 2. Algunas de las principales características de las nuevas

herramientas proporcionadas por la tecnología de la información se describen en la sección 3 y,

finalmente, se describe de manera resumida una nueva forma de documentos de diseño en la

sección 4.

Alrededor del año 100 A.C. el arquitecto romano, Vitruvius, definió en su obra principal: De

Architectura las tres características principales a ser utilizadas en la evaluación del valor

arquitectónico de una construcción: Utilitas - su utilidad; Firmitas - su resistencia y durabilidad;

por último Venustas -su gracia y belleza.

Estas tres características han sido desde ese entonces los ideales de la arquitectura. Hoy, se ven

reflejadas en los tres planos principales de los documentos de diseño: planes, secciones/cortes

transversales y elevaciones.

Estos tres planos principales son herramientas centrales durante la fase de diseño, pues guían el

proceso, el diseño estructural se realiza en base a ellos, además terminan como planos principales

en el documento final del proyecto; sin embargo, el hecho de que estos planos sean tan centrales

en el proceso no significa necesariamente que con una gran cantidad de texto y detalles como

actualmente se ha considerado necesario, cumplan con el objetivo real de los documentos de

diseño:

La comunicación con el cliente, los usuarios, los fabricantes, los proveedores, los contratistas y la

mano de obra.

Page 3: La Opinion Del Mouse

DOCUMENTO DE DISEÑO TRADICIONAL

El documento de diseño tradicional encuentra su forma en un momento en que las herramientas

eran un lápiz, lapicero, compás, regla, escuadra, además de una máquina de escribir. La

reproducción se llevó a cabo a través de impresiones y plantillas. La forma del documento de

diseño, así como la fase de diseño refleja esas herramientas.

El documento de diseño tradicional se compone de planos-planos grandes, ya que un número

reducido de grandes planos son más fáciles de preparar e imprimir que muchos planos pequeños.

La vista es en ángulo recto, lo que es más fácil de plasmar en el cuadrado-T; no es la perspectiva,

con sus muchos ángulos extraños. El texto en los dibujos consume mucho tiempo. Por lo tanto el

texto es compilado en libros, los cuales pueden escribirse de manera eficiente y mimeografiada.

El proceso de diseño refleja estas herramientas, también. Los planos se preparan al mismo tiempo

que se decide el contenido de la información. Dado que es difícil realizar correcciones generales

sobre todos los planos del proceso de diseño normalmente se empieza con algunas fases iniciales,

donde el boceto creativo se lleva a cabo. Después las fases más especificas siguen donde la

información está sucesivamente establecida y al mismo tiempo incorporada en los planos.

Después de la fase de dibujo, la especificación de los materiales y procesos de trabajo siguen

compilados en las especificaciones y, finalmente, las cláusulas contractuales se establecen en las

condiciones.

El hecho de que una parte de la construcción o proceso de trabajo no esté diseñado

completamente en un plano se debe en parte al resultado de las herramientas, es difícil dibujar y

escribir, al mismo tiempo, en parte debido a la división del trabajo en las oficinas de diseño. Cada

arquitecto e ingeniero prepara sus planos, mientras que la especificación es un esfuerzo en

conjunto. Por último, un solo especialista prepara las condiciones contractuales.

A pesar de no ser el tema de este trabajo estudiar el proceso de diseño. Este ya se ha hecho. El

tema principal de este trabajo es el resultado: El Documento de Diseño.

Page 4: La Opinion Del Mouse

FORMATO DEL DOCUMENTO DE DISEÑO

El documento de diseño tradicional se compone de planos y texto. Los planos se empiezan como

bocetos y terminan como planes, secciones/cortes transversales y elevaciones, conjuntamente

con detalles y esquemas. El texto consta de especificaciones, condiciones, documentos de

licitación, etc.

Es muy caro preparar planos de la manera tradicional por lo que son al mismo tiempo destinados a

muchos propósitos. Los planos son principalmente proyecciones en ángulo recto, de vez en

cuando en combinación con isométricos para mostrar; por ejemplo, tuberías en 3 dimensiones.

Las perspectivas reales toman tiempo y son por esta razón utilizadas muy pocas veces. Lo mismo

ocurre con los colores y gráficos.

Los planos son grandes – de hecho son tan grandes como la mesa de dibujo, lo que significa que

los detalles se muestran con frecuencia en los mismos planos mostrando la totalidad, o por otro

lado que son compilados en una gran cantidad de planos especialmente detallados.

El texto se compila en libros tan grandes como sea posible en la práctica de preparar, lo que hace

la impresión más fácil. Las especificaciones luego son normalmente divididas de acuerdo con la

mano de obra, pero rara vez esta división refleja la división contractual real de la obra, porque las

condiciones son preparadas en una etapa posterior. Además, para cada obrero la especificación se

divide en especificaciones de materiales y especificaciones del proceso de trabajo en conjunto con

los requisitos de aseguramiento de la calidad, pero esta división rara vez se lleva a cabo en

consecuencia a través de todo el libro.

Los límites contractuales se establecen en las condiciones, no en los planos ni en las

especificaciones. Sin embargo, la división entre lo que se ha diseñado y lo que es condicionado por

lo general no es consecuentemente llevado a cabo. A menudo, las divisiones entre los obreros o

contratistas se muestran en los planos o en las especificaciones a pesar de que son temas

contractuales.

El proceso de diseño como en la actualidad se realiza, inevitablemente, provocará errores. El

objetivo de los diseñadores es, pues, que la información específica se dé solamente en un solo

lugar de manera que sea más fácil de manejar las correcciones.

Como puede verse, el formato del documento de diseño tradicional principalmente tiene como

objetivo su preparación eficiente por medio de las herramientas tradicionales, pero no

necesariamente su uso práctico.

PROPUESTA DE DISEÑO

El proceso de diseño comienza generalmente por el cliente, en conversaciones con el arquitecto,

formulando sus solicitudes para la construcción:

En base a esto, el arquitecto prepara propuestas. En primer lugar muestran la construcción en sus

inicios, después muestran detalles más específicos.

Page 5: La Opinion Del Mouse

Generalmente se dice que al final de la fase de propuesta (el diseño básico) se realizan todas las

decisiones relevantes para los futuros usuarios. La parte restante del proceso de diseño sólo tiene

como objetivo la preparación de los documentos específicos, que son adecuados para licitación y

realización de los trabajos de construcción.

Los planos principales del diseño básico: planes, secciones/cortes transversales y elevaciones son

difíciles de entender para un cliente poco conocedor. Las personas comunes poseen un grado de

entendimiento muy limitado para leer planos y en particular entienden éstos como una imagen de

habitaciones no dichas habitaciones como parte de un todo.

Al mismo tiempo el diseño básico muy rara vez da ejemplos reales del uso del edificio - pero en el

mejor de los casos se completa con las firmas - haciendo que la comunicación con el cliente poco

preparado sea aún más difícil.

El resultado es que el cliente considera que es muy difícil de entender, sin mencionar la aprobación,

que la construcción es en base a los documentos de diseño básicos. Esto causa incertidumbre en

las fases posteriores.

DISEÑO DETALLADO

Cuando el diseño básico ha sido aprobado, el diseño detallado se prepara, listo para su licitación y

ejecución de las obras de construcción.

El arquitecto y los ingenieros inician una estrecha colaboración. Se intercambian ideas y bocetos

con el fin de establecer una construcción funcional y hermosa, la cual pueda ser construida en

madera, acero, concreto, vidrio y ladrillos, y que tenga habitaciones para todas las instalaciones

necesarias: las tuberías de calefacción, agua, desagüe y alcantarillado, electricidad, teléfonos,

alarmas, etc.

Es un rompecabezas muy complicado el combinar todas las piezas, no solo por el uso de luz

artificial, luz de día, climatización en interiores y muchos otros puntos que también deben tenerse

en cuenta para poder decidir finalmente durante esta fase.

El proceso es en parte un detalle de la función y sistemas de la construcción, en parte, una

preparación de documentos, que se utilizarán en las fases siguientes. Esta doble tarea es muy

difícil de cumplir mediante las herramientas tradicionales.

La funcionalidad y los sistemas se tratan de ilustrar por medio de diferentes tipos de planos. Pero

los conflictos internos entre; por ejemplo, las tuberías y las ventanas no son un hecho inusual, que

a veces no se exponen antes de la fase de construcción.

Al mismo tiempo el detalle de la construcción se lleva a cabo y se escogen los materiales y

componentes. Todos estos hechos deberán cumplir los deseos del cliente en cuanto a la calidad y

al mismo tiempo, deberán conservar una unidad armónica. Sin embargo, la especificación de los

planos no respalda un proceso donde un número de partes diferentes, cada uno por separado,

Page 6: La Opinion Del Mouse

elija sus componentes para que al final todos terminen en la misma habitación o suite de

habitaciones.

A pesar de que el proceso de diseño se divide en fases, el proceso todavía contiene una enorme

cantidad de posibilidades para los errores y malentendidos.

Y a pesar de haber puesto mucho esfuerzo en la preparación de los documentos de diseño el

resultado no constituye una base adecuada para los procesos siguientes.

LICITACIÓN

En la fase de licitación un número de contratistas estudia el diseño de construcción y prepara las

estimaciones de costos, para su parte de la obra. El contratista o el aparejador, tiene que calcular

la cantidad de materiales y componentes, y estimar el consumo de tiempo y costos; por ejemplo,

los equipos de construcción. Al mismo tiempo, los precios de los suministros de materiales, se

deben solicitar y se debe estimar un proceso de trabajo de acuerdo con los contratos estándares

con los sindicatos.

También se deben estimar las condiciones reales de la obra, riesgos por conflictos con las

operaciones de otros contratistas, acontecimientos imprevistos, etc.

Sólo entonces el contratista es capaz de preparar su oferta final.

En relación con la estimación del costo del documento de diseño tradicional, por primera vez

muestra su debilidad. Los planos muestran la construcción, las especificaciones definen los

materiales y operaciones de trabajo, mientras que los límites contractuales se encuentran en las

condiciones. Sólo un estudio muy cuidadoso demostrará quien va a realizar el trabajo adicional,

donde se llevará a cabo y en qué contenido puede causar problemas en los propios trabajos

contractuales.

A esto hay que añadir que en Dinamarca los documentos de diseño, no comprenden el estudio de

la cantidad detallada, que las especificaciones a menudo usan otros nombres de productos o

números de componentes que los usados por los proveedores, que las operaciones de las

especificaciones de trabajo muy pocas veces son las mismas que los establecidos en los acuerdos

con los sindicatos, etc.

El resultado es que el proceso de licitación en gran medida es una adivinanza basada en

estimaciones muy rugosas y encuestas de cantidad conjuntamente con la experiencia en relación a

lo difícil que es montar un tipo particular de construcción normalmente.

Page 7: La Opinion Del Mouse

CONSTRUCCIÓN

Durante la construcción los contratistas están obligados a comprar los materiales y componentes,

transportarlos al sitio de la construcción e instalarlos. Los fabricantes y proveedores deberán

elaborar los materiales de construcción y cuidar el transporte al sitio de la construcción.

Un proceso de construcción eficiente requiere una especificación muy específica de los materiales

y componentes para cada parte de la construcción y que esta especificación conjuntamente con

un programa de trabajo detallado se pueda utilizar como base para una logística racional y un

proceso de construcción eficiente.

Pero aquí, también, el documento de diseño tradicional, muestra su debilidad. La división en

planos y especificaciones no es racional en la fabricación y suministro de materiales de

construcción ni en la realización de los trabajos de construcción. Normalmente, la información

sobre un componente, una parte de la construcción o un proceso de construcción tiene que

encontrarse en más de un lugar. El total se muestra en los planos, mientras que la calidad,

materiales complementarios y los procesos de trabajo se encuentran en las especificaciones. Se

encuentran detalles en los planos, pero no necesariamente en los que muestran el total. Los

límites contractuales se encuentran normalmente en las condiciones, en los que por el contrario

es muy difícil de ver, quien está realizando el trabajo que no es la parte del contrato.

El contratista por lo tanto, muy a menudo pierde su visión general , lo que lleva a que los pedidos

de materiales de construcción lleguen al azar a los fabricantes y proveedores, y, por consecuencia

demasiado tarde. Esto provoca que se cometan errores nuevamente y los pedidos urgentes son

más de lo normal que la excepción. En el caso que los materiales de construcción lleguen

demasiado pronto al sitio de la construcción no se encuentran áreas de almacenamiento

adecuadas y éstos se colocan al azar, se encuentran a menudo en el camino para otro personal,

por lo que se rompen o los roban.

La mano de obra que usa andamios recibe planos poco manejables e información insuficiente. En

vez de bajar para obtener más información al sitio donde se encuentra la oficina en donde las

especificaciones y los planos restantes se almacenan, ellos tratan de resolver su problema

mediante la improvisación.

El resultado de este proceso son los retrasos, baja calidad y costos adicionales.

En suma, se puede reconocer que el documento de diseño tradicional, a pesar que se hayan hecho

esfuerzos en sistematizar, no es apropiado para uso práctico en el proceso de construcción. Este

es el caso, tanto para su aprobación, licitación, preparación, suministro y construcción. Su forma

refleja sobre todo su preparación, pero incluso para esto no es particularmente adecuado. En

particular, no teniendo en cuenta las herramientas modernas que hoy están disponibles en la

oficina de diseño.

Estas herramientas informáticas son, como una fuente de inspiración para un replanteamiento de

los documentos de diseño, el cual se indica brevemente en la siguiente sección.

Page 8: La Opinion Del Mouse

NUEVAS HERRAMIENTAS

La tecnología de la información ofrece al sector de la construcción un conjunto de nuevas

herramientas. En primer lugar sistemas CAD de 3 dimensiones para modelar la construcción y

preparar los planos. Pero también las bases de datos para una presentación sistemática de

información en relación con el diseño, catálogos de componentes electrónicos y estándares para

el comercio electrónico.

La tecnología de la información se caracteriza por la separación de la información de los medios de

comunicación, que lo hace visible: la documentación. Esto significa que el establecimiento de la

información sobre la construcción se separa de la preparación de la documentación: Los planos,

especificaciones y condiciones. En consecuencia, el proceso debe ser dividido en un proceso de

diseño - donde la información se encuentra preparada - y un proceso de documentación donde los

documentos de diseño se extraen de la base de datos. En la era de la tecnología de la información,

es importante tener en cuenta que no sólo la compilación de información, sino también la

clasificación y extracción exigirá un proceso de trabajo. El proceso de diseño crea una gran

cantidad de información. Sólo una pequeña cantidad de esto es relevante para cada proceso

individual más abajo de la línea. Pero a menudo, casi toda la información se traslada a la

documentación - ya que esta es la forma más sencilla de hacerlo; sin embargo, el exceso de

información es confuso y desdibuja la verdadera tarea.

La información sobre el diseño total debe ser compilada y almacenada de forma sistemática, pero

sólo extrae según lo requerido y en un formato adecuado para la parte real del proceso.

Sin esta clasificación cada uno y todos los que participan en el proceso de construcción perderían

su camino con la enorme cantidad de información.

En consecuencia, la tecnología de la información no sólo debe ser usada para crear y almacenar

información, sino también para establecer un filtro con el fin de extraer la información en los

documentos adecuados.

CAD

Diseño Asistido por Computadora (CAD, por sus siglas en inglés) es a menudo visto como una

herramienta de diseño electrónica.

La mayoría de los sistemas CAD también se pueden utilizar de esta manera. Sin embargo, la

cuestión importante en CAD no es su capacidad de ayudar en la preparación de los planos, como

son conocidos en la forma tradicional. Estos tipos de planos no son muy adecuados todos modos.

La fortaleza del sistema CAD se basa en su capacidad de trabajar con una construcción como una

combinación de objetos: Las partes de la construcción y sus componentes reflejan la realidad en la

que se hizo la construcción.

Page 9: La Opinion Del Mouse

Así sea el sistema CAD de 2 o 3 dimensiones todos los sistemas CAD modernos trabajan con

símbolos que expresan los objetos con los cuales se hizo la construcción en el mundo real. En el

sistema CAD estos objetos se pueden combinar para obtener objetos aún más grandes y,

finalmente, conseguir el objeto principal: la construcción en sí.

El sistema CAD hace que sea fácil de modelar y por lo tanto apoyar a la parte creativa del proceso

de diseño. Además, ofrece posibilidades completamente nuevas de mostrar la construcción al

cliente y usuarios.

Por medio del sistema CAD es fácil preparar perspectivas de habitaciones acondicionadas, es decir

con muebles reales, y estos planos se pueden preparar en colores, luces, sombras, reflejos y con

todos los temas que normalmente sólo se encuentran en una fotografía. Sin embargo, el sistema

CAD es capaz de hacer esto mientras que la construcción todavía está en el tablero de dibujo.

Al mismo tiempo los sistemas CAD son muy eficientes en la preparación de los planos, sin importar

su complejidad o el formato en que se requieren.

De esta manera el sistema CAD elimina el tiempo consumido del proceso de dibujo del trabajo de

diseño y abre completamente los nuevos tipos de planos.

Desafortunadamente, sólo pocos sistemas CAD son capaces de manejar el texto y los números de

los componentes, los cuales son necesarios para especificar la construcción en detalle y preparar

un estudio de la cantidad completo. Esto requiere una base de datos real.

BASES DE DATOS

Los sistemas CAD más avanzados de hoy en día tienen un doble sistema de indicadores para una

base de datos relacional, y el resto de los sistemas CAD probablemente conseguirán esta

característica en unos pocos años o de lo contrario desaparecerán del mercado.

La base de datos puede ser utilizada para el almacenamiento de información adicional relativa a

los objetos del modelo CAD. Por ejemplo, esta información puede ser números de catálogo de

puertas, ventanas, radiadores o válvulas; puede ser una especificación de los procesos de trabajo

relacionados con el trabajo de construcción del objeto en cuestión; o puede ser los requisitos de

calidad relativos a este trabajo.

El sistema de indicadores tiene una doble característica. Mediante la colocación de indicadores en

el plano, la cuestión puede ser por ejemplo: ¿Qué tipo de ventana es esta?; y al revisar la base de

datos: ¿En qué parte de la construcción encontramos la válvula no. 32-599? Todas las válvulas de

este tipo pueden hacer parpadear la pantalla.

La base de datos hace una especificación sistemática de componentes de construcción, las partes

de la construcción y procesos de construcción posibles al mismo tiempo como el proceso de

diseño es llevado a cabo. La división tradicional en los planos y la especificación desaparece aquí.

Page 10: La Opinion Del Mouse

Al mismo tiempo, la base de datos hace que sea posible llevar a cabo estudios automáticos de

cantidad para el uso en las estimaciones de costos y licitación; y después para el ordenamiento de

los componentes y su suministro de acuerdo con el programa de construcción. Por último, pero no

menos importante la base de datos inspira a los usuarios a combinar planos con textos de una

manera nueva y más racional.

Sin embargo, el contenido de la base de datos no se produce por sí mismo. Una gran parte de esta

información debe provenir de los catálogos de los proveedores, y por lo tanto, estos también deben

estar en formato digital.

CATÁLOGOS DIGITALES

Los catálogos de los componentes son herramientas muy importantes en las operaciones diarias

en la oficina de diseño. De esta información acerca de los componentes de construcción se recoge:

sus características, sus medidas, su apariencia, su precio y el proceso relacionado con su

instalación o uso.

Hoy en día más y más proveedores, así como fabricantes ofrecen este tipo de información en

formato electrónico. Esto hace posible para los arquitectos e ingenieros que de sus pantallas CAD

busquen en los catálogos e identifiquen el componente específico relacionado con el objeto que

está en proceso de especificarse en el sistema CAD.

También las especificaciones de los procesos de trabajo relacionados con la construcción a

menudo pueden encontrarse en formato digital.

Estas herramientas son la base para un proceso de diseño bastante racional. Los componentes de

construcción y las especificaciones de los procesos pueden estar relacionados con los objetos en el

sistema CAD. Los análisis de su relación, la armonía mutua o función pueden hacerse, así como se

puede compilar de forma sistemática la información necesaria para su fabricación, suministro e

instalación.

Pero existen más posibilidades en estas nuevas herramientas.

FABRICACIÓN INDIVIDUAL

En estos años los fabricantes de la industria de la construcción cada vez más dejan de producir

para almacenar en una orden basada en la fabricación.

Los antecedentes son un deseo de disminuir el consolidado de capital, pero también la tecnología

moderna de producción permite un cambio rápido de un producto a otro haciendo posible la

producción individual, lo cual es un factor importante.

Esto significa que los componentes actuales de construcción se fabrican para un trabajo de

construcción específico. Con esto, una persona sabe en el tiempo de producción cuando se

utilizará cada componente; por ejemplo, un armario o una ventana – se colocará al final de la

construcción.

Page 11: La Opinion Del Mouse

La fabricación de la orden genera nuevas - pero no utilizadas todavía - posibilidades para fabricar

individualmente. Conocer la ubicación final en el momento de fabricación hace que sea posible

terminar el componente adicional; por ejemplo, mediante la perforación de agujeros para el

montaje y realización de procesos similares que normalmente tienen lugar en el sitio de la

construcción. Además todos los materiales complementarios que se utilizarán para la instalación

pueden ser suministrados junto con el componente. Finalmente la especificación para la

instalación, de hecho con un plano detallado - se puede imprimir y seguir el componente al sitio de

la construcción en vez de ser transmitido por separado desde la oficina de diseño. Esto asegurará

que la información está disponible al mismo tiempo que el trabajo de construcción se lleva a cabo.

La fabricación individual ha sido posible desde hace algunos años, pero sólo se ha utilizado de

forma esporádica. El documento de diseño digital extenderá su uso fuera de los límites de la

fábrica.

COMERCIO ELECTRÓNICO

El proceso de construcción se lleva a cabo en colaboración de muchas partes lidiando con patrones

cambiantes. La cooperación en el proceso de construcción requiere el intercambio de una gran

cantidad de información. Si todas las partes se beneficiarán de la tecnología de la información es

necesario que las computadoras se puedan comunicar. Esta característica se está desarrollando

muy rápido.

El nivel de preparación nacional, así como internacional de los documentos electrónicos comunes;

por ejemplo, documentos utilizados en el comercio entre el contratista y sus proveedores, se está

desarrollando. En este sentido, el comercio electrónico mejorará la eficiencia del proceso de

construcción de manera espectacular.

El comercio electrónico será el eslabón final de unión entre una gran cantidad de diferentes

sistemas de información utilizados en el proceso de construcción total.

Por este medio todos los sistemas están en su lugar. CAD, bases de datos, catálogos digitales,

fabricación individual y el comercio electrónico permiten establecer el sistema de diseño para el

futuro: El modelo de construcción digital.

El modelo de construcción digital es una colección estructurada, de uso independiente de datos

que describen todos los aspectos de la construcción: Su diseño, construcción y funcionamiento.

Desde hace varios años se ha trabajado con el objetivo de desarrollar conceptos para el modelo de

construcción digital; sin embargo, aun se está dejando de hacer un mayor esfuerzo de desarrollo.

No obstante, el tiempo es maduro para una introducción de una serie de principios en las

operaciones del día a día en el sector de la construcción. La introducción de las nuevas

herramientas no indica que el papel va a desaparecer. Pero la información para cualquier

propósito específico, la documentación, va a ser fácil de preparar. Este es un rasgo característico

de la tecnología de la información con independencia de su uso. Y con sólo poco presupuesto será

Page 12: La Opinion Del Mouse

posible preparar un documento de diseño adecuado para cada objetivo del proceso de

construcción, algo casi imposible con el uso de las herramientas tradicionales.

El documento de diseño puede ser electrónico o en papel, que depende de su uso. Pero es

importante que se construya sobre una nueva definición:

El documento producto debe incluir la información necesaria y suficiente para su propósito

específico. Además, su forma debe ser decidida de acuerdo con su uso.

NUEVOS DOCUMENTOS DE DISEÑO

Cuando la información se convierte barata y las formas de presentación son diversas, la cuestión

es elegir y en particular rechazar.

Con el fin de desarrollar un documento de diseño del futuro hay que analizar la situación en la que

el documento de diseño será utilizado. Sólo a través de éste puede decidir la información

necesaria y suficiente, así como la forma más adecuada.

El documento de diseño tradicional, se preparó en las fases de diseño que reflejan las

herramientas tradicionales. El documento de diseño del futuro debe de la misma forma estar

preparado en un número de fases y éstas deben reflejar las características particulares de las

nuevas herramientas.

En ambos casos las fases deben reflejar el proceso creativo que es una parte importante del

trabajo de diseño.

En Dinamarca, la división tradicional en fases ha sido diseñado como breve, diseño básico, diseño

detallado, licitación y construcción. Las mismas ideas de madurez sucesivas también serán

necesarias cuando las nuevas herramientas se utilicen. Sin embargo, las fases tendrán otro

contenido y el resultado otra forma.

La siguiente sección esboza una propuesta para estas nuevas fases: su contenido y resultado sobre

la base de las oportunidades brindadas por las nuevas herramientas. Con el fin de distinguir de las

fases tradicionales, los nuevos nombres que se dan al trabajo de diseño:

Concepto, diseño, detalle, licitación, especificación, fabricación, suministro y construcción.

CONCEPTO

El concepto formaliza los deseos del cliente en cuanto a la construcción y muestra las posibilidades

de llevar a cabo esos deseos a la realidad. Al mismo tiempo el concepto establece una

comprensión común acerca de la dirección en la cual la solución se deberá encontrar. En la

terminología tradicional las fases fueron nombradas breve diseño y diseño del boceto.

El proceso es un diálogo entre dos partes, que muy a menudo al principio se encuentran alejadas

unas de otras. El cliente sabe su propia situación, su empresa y sus necesidades de construcción, el

Page 13: La Opinion Del Mouse

arquitecto conoce y entiende el proceso de construcción, así como sus posibilidades. En la fase de

concepto estos dos deberían establecer juntos un entendimiento conjunto.

La forma natural de expresión del cliente será textual, las tablas que describen el tamaño de las

áreas de construcción para diferentes funciones, requisitos de calidad y exigencias de la

construcción, etc. Contra esto, el arquitecto muy a menudo se expresa por medio de bocetos,

diagramas funcionales y fotos de otras construcciones que inspire su actual trabajo. Las dos partes

deben comprender y aceptar el tipo de información del otro, además de tratar de cooperar en el

establecimiento de una base común. El formato del concepto es normalmente en papel, pero

papel proveniente de un proceso realizado por el sistema de información. Fotos y videos que

ilustran el pensamiento del arquitecto sobre las funciones y soluciones con ejemplos de otras

construcciones utilizadas como fuente de inspiración pueden complementar el concepto.

Bajo toda circunstancia, es importante que el concepto y sus consecuencias sean completamente

entendidos por ambas partes. Por lo tanto, el proceso puede ser más importante que el formato

del documento.

DISEÑO

En la fase de diseño a la construcción se le da su forma y características principales. El diseño es un

proceso de arriba hacia abajo, donde se empieza con un todo y, sucesivamente, hasta llegar al más

mínimo detalle.

Diseño debe ser enfocado hacia el cliente y los futuros usuarios, en particular, ilustrar las

características principales de la construcción, así como las soluciones, en principio, junto con

ejemplos sobre su uso. A pesar de ello, el diseño también establecerá el costo de la construcción,

operación y mantenimiento. Para los técnicos de construcción el diseño debe describir soluciones

tradicionales o nuevas de tal manera que se asegura que estos puedan ser más adelante puestos

en práctica. El diseño final deberá expresar la construcción tan bien de manera que al cliente y los

usuarios sólo se les consultará los detalles importantes en las siguientes fases.

Como el diseño es una base para la aprobación del cliente, en principio de la construcción, es

importante que el diseño se presente de tal manera que el cliente y los usuarios tengan una

comprensión completa acerca de la construcción que están aceptando. Sólo algunos que no son

técnicos son capaces de transformar los planes, secciones transversales y elevaciones de las

habitaciones y en particular a las habitaciones de baño. En consecuencia, el diseño debe ser

presentado tan natural como sea posible.

Las nuevas herramientas harán de las imágenes una herramienta natural. Estas imágenes pueden

ser extraídas a partir del modelo de construcción digital, a los cuales se les debe dar calidad

haciéndolos casi realistas. Las imágenes deben mostrar las habitaciones con muebles, el inventario

y la gente. No es para distraer la vista desde el centro de la construcción, sino para hacerla más

realista.

Page 14: La Opinion Del Mouse

El diseño debe ser complementado con ejemplos de materiales y componentes, que van a ser

utilizados en la construcción. Los catálogos digitales pueden suministrar imágenes para este

propósito. Para el arquitecto e ingeniero el diseño es una base para la estructura del modelo de la

construcción digital. Esto exige un mayor grado de clarificación que el que se conoce en el diseño

básico tradicional. Pero un establecimiento eficiente de un modelo de construcción digital

requiere una estructura de base de datos bien definida que sólo a costos elevados se pueda

cambiar en una etapa posterior.

Mediante el diseño se decide la forma de la construcción. Después tiene que ser detallado en la

preparación para su construcción.

DETALLE

El detalle es un trabajo sistemático a través del diseño de la construcción con el objetivo de

especificar los procesos de detalles y construcción. Al mismo tiempo los sistemas estructurales/

tuberías están dimensionadas.

El propósito del detalle es crear una base suficiente para las ofertas de los proveedores y

contratistas. El detalle es, además, la base para la aprobación definitiva de la construcción por

parte del cliente, las autoridades y otras partes en la medida en que estas aprobaciones no se

hayan obtenido basándose en el diseño.

Al final del detalle la construcción se especificará en un modelo de construcción digital casi

completo, que puede ser la base para los ofertantes. Parte de la documentación serán imágenes

del mismo tipo utilizado para el diseño con el fin de garantizar la aprobación de diversas

autoridades.

Sin embargo, por mucho tiempo los planos, especificaciones, condiciones, documentos de

licitación, etc. más tradicionales probablemente serán necesarios también con el fin de que el

contratista entienda las tareas de construcción que el cliente está ofertando y para asegurar una

comprensión adecuada de la tarea que se tiene que realizar.

Sin embargo, las proporciones principales del documento de diseño estarán en digital como una

extracción a partir del modelo de construcción digital adecuado para el proceso de licitación

electrónica.

LICITACIÓN

En fase de licitación los oferentes para el trabajo de construcción son convocados, así como se

realizan los contratos.

La fase de licitación es normalmente un proceso muy formal en el que los oferentes preparan sus

ofertas basadas en el documento de diseño.

En el futuro, el proceso será más y más como una especie de cooperación. Un mayor número de

materiales y componentes serán especificados sobre la base de los requerimientos funcionales.

Page 15: La Opinion Del Mouse

Por lo tanto, como parte de las negociaciones contractuales una mayor especificación de los

detalles de la construcción y el proceso de construcción deberán llevarse a cabo.

Contrariamente a la situación tradicional, la nueva fase contractual se caracterizará por una

pequeña cantidad de papeles. La proporción principal del documento de diseño se presentará en

formato electrónico.

La preparación de los oferentes se llevará a cabo con la ayuda de los catálogos digitales y

especificaciones estándar, además se extraerá una encuesta de cantidad de la base de datos del

modelo de construcción digital.

En la práctica habrá un problema. A pesar que la información digital es completa en su descripción

de la construcción, puede ser muy difícil entender a través de una ventana muy pequeña, como es

la forma de la pantalla de la computadora. Una serie de planos ilustrativos e imágenes, serán

necesarias - posiblemente imágenes en particular que en un nuevo programa muestran qué nivel

de ambición está detrás del diseño de construcción.

Sin embargo, la misma oferta, por consiguiente la base del contrato, de preferencia estarán en

formato digital, comprendiendo precios, así como componentes y materiales ofertados.

ESPECIFICACIÓN

Durante la especificación los diseñadores y contratistas deciden conjuntamente cómo el proceso

de construcción se llevará a cabo en detalle.

En esta fase las decisiones finales en cuanto a los materiales, componentes y procesos de trabajo

son necesarias para obtener el resultado deseado. Al mismo tiempo las operaciones de trabajo

relativas a las operaciones de otros contratistas, así como todo el proceso de construcción se

discutirá y se planificará en detalle. Adicionalmente, la logística y el almacenamiento de materiales

de construcción se han programado durante este proceso.

El resultado de la fase de especificación es, en principio, muy parecido al diseño tradicional

detallado, incluyendo sus planos de trabajo, programación, etc. Esto comprende toda la

información necesaria para la gestión de suministros y la realización de l trabajo de construcción.

¡Sin embargo el formato será bastante distinto!

La especificación nos da tres tipos de fundamentos diferentes: Información sobre los

componentes individuales y los materiales; información relativa a la logística; e información

concerniente a las operaciones de trabajo.

Una parte importante de esta información deberá ser transferida luego a otros sistemas

informáticos, ya sea en la oficina del contratista o en las instalaciones del fabricante y proveedor.

Por lo tanto, la proporción principal de la información debe ser preparada en formato digital.

Entonces puede ser transferida como datos en discos o transferida a través de la red de datos.

Cada uno de estos tres tipos de información se analiza en las siguientes sub-secciones.

Page 16: La Opinion Del Mouse

FABRICACIÓN

Durante la fase de fabricación los componentes y materiales de construcción se fabrican.

Como se mencionó anteriormente cada vez más fabricantes hoy en día hacen trabajos a pedido.

Esto significa que una comunicación eficiente entre el modelo de construcción digital y el sistema

de información del fabricante es muy importante. La información básica se encuentra en los

catálogos digitales. Estos muestran el componente de construcción y especifican el tipo de

variaciones aceptables. Los documentos de diseño especifican las variaciones elegidas.

Las especificaciones a ser utilizadas en el proceso de fabricación son muy dependientes del

sistema del fabricante. Hoy en día, una manera formal de intercambio de datos entre un modelo

de construcción digital y un sistema de fabricación automático no ha sido establecido. El vínculo

necesario todavía son los planos. Sin embargo, se espera que en pocos años en un lenguaje

electrónico común se desarrolle haciendo que el sistema de fabricación sea capaz de entender las

especificaciones en el modelo de construcción digital.

Y con esto, será posible transferir los datos de la construcción directamente al sistema de

información de la línea de producción.

SUMINISTRO

La logística de los materiales de construcción es muy importante, pero también es un elemento

muy descuidado en el proceso de construcción.

La logística se inicia por las ordenes de suministro emitidas por el contratista lo que comprende la

planificación de los proveedores y su compra, embalaje y preparación del transporte, la solicitud

del contratista para la entrega y el transporte del proveedor, así como la descarga y, finalmente, el

transporte interno en el sitio de construcción.

La gestión eficiente del suministro de materiales exige que los materiales y componentes esten

ligados a la parte individual del proceso de construcción. Esto hará que sea posible preparar los

planes de suministro que pueden formar la base de una logística eficiente día a día.

Si los materiales de construcción llegan demasiado pronto, serán descargados y dejados en el

camino. Estarán expuestos al viento y clima, posiblemente a roturas y hurtos. Si llegan demasiado

tarde el proceso de construcción llegará a su fin dando lugar a una pérdida de horas de trabajo.

Si uno mira los costos, el costo del suministro de materiales incluyendo el empaquetado, roturas y

la pérdida de hasta un 20% del costo total de construcción. Esto es más que las tarifas de diseño y

es muy parecido a la suma de los salarios de los trabajadores.

La especificación del suministro debe comprender los números de catálogos, así como toda

información adecuada para los sistemas de las órdenes del proveedor.

Page 17: La Opinion Del Mouse

Una característica importante en el proyecto de suministro es que compila todos los

componentes, materiales y materiales complementarios relacionados con un proceso de trabajo

específico en 'paquetes'. Estos paquetes forman la base de la solicitud diaria de materiales del

proveedor al sitio de construcción. Paralelamente con el progreso de trabajo las solicitudes

sistemáticas aseguran que los materiales necesarios y suficientes se encuentren disponibles en

todo momento en el sitio de construcción dando al personal obrero la oportunidad de manejar de

manera más eficiente su cuadrilla. La logística del día a día también asegura que los materiales

adicionales que están dejados cerca al sitio de construcción, el cual es el peor lugar de

almacenamiento.

El proyecto de suministro es la herramienta de una logística “justo a tiempo”.

CONSTRUCCIÓN

El proceso de construcción incluye el montaje y erección de la construcción.

Durante la fase de construcción todas las partes involucradas deben en cualquier momento tener

una visión general de lo que se va a hacer y cuándo.

Pero al mismo tiempo las especificaciones utilizadas para cada proceso deben ser lo más

directamente adecuadas para el proceso tanto como sea posible.

En el sitio de la construcción, con sus lluvias y tormentas, las instalaciones de las ofi cinas

temporales, a menudo se convierten en situaciones de trabajo muy desordenadas, es importante

que el obrero el andamio tenga exactamente las instrucciones de trabajo correctas y que esta

instrucción comprenda la información adecuada en forma de imágenes, planos y texto.

¡Sólo entonces podrá concentrarse en su tarea!

La parte principal de las operaciones de trabajo es bien conocida por los obreros en individual. Por

lo tanto, sólo es necesario para la instrucción de trabajo mostrar y descri bir los detalles que no se

pueda saber, pero que son necesarios para cumplir con los requisitos de calidad.

La especificación de construcción constará de bastantes instrucciones individuales. Cada una de

ellas se adhiere a una operación y comprenderá toda la información en una hoja de papel en un

formato práctico. El plano no necesariamente tiene que ser uno tradicional, sino también puede

ser un dibujo animado, una perspectiva o una 'explosión' isométrica.

La especificación de construcción podrá llegar al sitio de construcción en una serie de situaciones

pegado al componente de construcción, a menudo, ya que después de todo son las instrucciones

del fabricante para la correcta instalación del componente.

Cuando el plano se ha utilizado el obrero puede poner su firma en la línea de abajo, lo que significa

que ha llevado a cabo la operación especificada de la manera correcta.

Page 18: La Opinion Del Mouse

Una serie de planos generales, probablemente serán necesarios como un suplemento general a las

instrucciones de trabajo detalladas. Esto dará al capataz y a la gestión de la construcción una

visión general a lo que todo el proceso de construcción está destinado, y no menos importante:

¿Quién está trabajando donde y cuando?

En situaciones más complejas las especificaciones de construcción puede tomar formas bastante

nuevas. Por ejemplo, elevaciones con grúas muy complicadas pueden ser entregadas en forma de

sub-modelos a partir del modelo digital lo que es posible mediante el operador de la grúa ejercer

el ascenso en realidad virtual antes de que se lleve a cabo en la vida real.

De la misma manera la especificación de construcción puede comprender simulaciones de

operaciones complicadas, en particular de aquellas que se realizan dentro de un estrecho ventana

de tiempo.

Existe una gran cantidad de formas posibles que deben ser ensayadas en la práctica con el fin de

encontrar la correcta. Pero definitivamente no van a ser como los documentos de diseño

tradicionales.

CONCLUSIÓN

Las ideas expuestas en los apartados anteriores no son un manual de diseño. Son sólo

pensamientos acerca de las oportunidades que vamos a conseguir mediante la introducción de

una nueva tecnología.

Hasta ahora, sólo han sido objeto de hipótesis y no de realidad. Tal vez las hipótesis indica la

dirección correcta, pero el futuro probablemente muestre oportunidades bastante diferentes, que

sean mucho mejores que las expuestas en este documento.

Sin embargo, es evidente que la tecnología de la información cambiará fundamentalmente la

manera en que trabajamos y cooperamos en el proceso de construcción. Las oportunidades por

tanto, se deben probar desarrollado varios experimentos en los que todas las partes estén

directamente involucradas.

Tales experimentos conducirán inevitablemente a muchos errores y callejones sin salida, pero con

el fin de aumentar nuestra productividad en general es muy importante que , sin importar qué, se

empiece tan pronto como sea posible.

La historia nos demuestra que cada nueva tecnología exige una nueva forma de pensar en el

proceso relacionado.

La introducción de la máquina de vapor fue la razón para un cambio total de lo artesanal a la

industria manufacturera. Hoy la tecnología de información tiene una importancia similar

revolucionaria en nuestro trabajo diario. Además, que en la actualidad la tecnología de la

información ha llegado a un nivel en el que se ha encontrado una forma estable y donde no hay

Page 19: La Opinion Del Mouse

nuevas tecnologías fundamentales. Esto significa que es el momento de empezar a experimentar

en la práctica el uso de la tecnología.

Cada uno de nosotros tiene que hacer esto como condición previa para el desarrollo de nuestra

empresa y en beneficio de nuestros clientes.