“la invención de la debilidad del estado colombiano en la

276
Universidad de Bologna – sede de Buenos Aires Maestría en Relaciones Internacionales Europa – América Latina “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la retósfera internacional. El caso de la Unión Europea” Tesis de: Mario Ragazzi Supervisores: prof. Gabriel Murillo Castaño – Universidad de los Andes, Bogotá prof. Matteo Stocchetti – Universidad de Bologna Lectora: prof. Arlene B. Tickner – Universidad de los Andes, Bogotá * * * Segundo ciclo de maestría, año academico 2002 - 1 -

Upload: others

Post on 19-Jul-2022

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

Universidad de Bologna – sede de Buenos Aires

Maestría en Relaciones Internacionales Europa – América Latina

“La invención de la debilidad del Estado colombiano

en la retósfera internacional.

El caso de la Unión Europea”

Tesis de:

Mario Ragazzi

Supervisores:

prof. Gabriel Murillo Castaño – Universidad de los Andes, Bogotá

prof. Matteo Stocchetti – Universidad de Bologna

Lectora:

prof. Arlene B. Tickner – Universidad de los Andes, Bogotá

* * *

Segundo ciclo de maestría, año academico 2002

- 1 -

Page 2: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

Abstract.

El Plan Colombia y la Iniciativa Regional Andina, Clinton y Bush Jr., la política exterior dela Unión Europea hacia el conflicto colombiano, la guerra mundial contra el terrorismo yKofi Annan. Una colección de aspectos de las relaciones internacionales en la última décadaque se pueden hilvanar con el hilo rojo de la evocación discursiva de la “teoría” de losEstados débiles o en via de fracaso. Estados que crearían problemas de seguridad tanto a suinterior como a nivel internacional y por lo tanto han de recibir el tratamiento adecuado.

El ensayo busca analizar a fondo la “teoría” y revelar las implicaciones políticas demetáforas como debilidad y fracaso de un Estado. Por eso se sitúa el trabajo en el marcoconceptual del análisis retórico de la política internacional, donde se entrecruzan las redesde los analistas internacionalistas, de los políticos y funcionarios de varias administracionesy de los medios de comunicación de masas. En una palabra, la retósfera internacional.

Del concepto de “Estado débil” se presenta una reseña teórica, con especial referencia a losestados de América Latina. Se descompone y proyecta el concepto en sus dimensionesconstituyentes y, cuando posible, se buscan indicadores cuantitativos relativos al Estadocolombiano. La información estadística es reunida en una base de datos interactivaconsultable en el web.

Se construye un índice compuesto de fortalecimiento relativo del estado y se ofrece al lectoruna herramienta interactiva para personalizarlo y revelar en tiempo real las opcionesteóricas y políticas que están detrás de cada índice.

Estudio de caso: la política de la Unión Europea frente al conflicto interno armando enColombia.

Se concluye que, para Colombia, la cuestión de la debilidad del Estado es más un contenedordescriptivo de efectos que una hipótesis con poder explicativo respecto a fenómenos como elconflicto armado, la violencia, el narcotráfico. Sin embargo, ha servido como reserva desugestiones metafóricas para legitimar discutibles prácticas políticas internas einternacionales.

Base de datos y versión pdf: http://mariusepi.homelinux.org/DBESTCol

para contactar al autor: [email protected]

Via S.Stefano, 60 – Bologna

+39-3393642377

© Mario Ragazzi 2003 – todos los derechos reservados sobre esta y las versiones preliminares

- 2 -

Page 3: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

Tabla de contenidos

Abstract.....................................................................................................................................2

Indice de cuadros.....................................................................................................................6

Indice de gráficas.....................................................................................................................6

0. Consideraciones generativas.............................................................................................90.1. Evocación de la debilidad del Estado en el discurso internacional...................................90.2. Un concepto controvertido.....................................................................................................100.3. Difusión del concepto.............................................................................................................120.4. Debilidad e inserción internacional .....................................................................................180.5. Debilidad del Estado en Colombia.......................................................................................190.6. Una controversia en la retósfera............................................................................................220.7. Organización del trabajo........................................................................................................28

1. Conflicto armado y cuestiones de seguridad en un Estado débil..............................301.1. Espacialidad y niveles de análisis.........................................................................................301.2. Representaciones de la seguridad después de la guerra fría............................................32

1.2.1. Dilema de seguridad.....................................................................................................321.2.2. Seguridad nacional como símbolo ambiguo.............................................................331.2.3. Ampliación de la agenda de la seguridad.................................................................331.2.4. Estudios críticos sobre seguridad...............................................................................351.2.5. Seguridad y actos discursivos.....................................................................................36

1.3. Aproximación a la teoría del Estado débil...........................................................................391.3.1. Estados mínimos y máximos ......................................................................................391.3.2. Proceso de formación de los Estados.........................................................................401.3.3. Constituyentes del Estado............................................................................................42

1.3.3.1. Idea del Estado: Nación e Ideología........................................................................431.3.4. Legitimidad....................................................................................................................45

1.3.4.1. Legitimidad horizontal..............................................................................................471.3.4.2. Legitimidad vertical...................................................................................................481.3.4.3. Fuentes de legitimación.............................................................................................48

1.4. Fortaleza y debilidad: definiciones y características..........................................................501.4.1. Definiciones....................................................................................................................501.4.2. Características................................................................................................................501.4.3. Aspectos dinámicos......................................................................................................53

1.5. Debilidad y seguridad en el Tercer Mundo........................................................................541.5.1. Seguridad nacional en Estados débiles......................................................................541.5.2. Cuestiones de seguridad en el Tercer Mundo..........................................................561.5.3. Características de los Estados del TM........................................................................57

1.5.3.1. Sociedades fragmentadas..........................................................................................571.5.3.2. Acumulación de crisis...............................................................................................571.5.3.3. Crony capitalism........................................................................................................61

1.5.4. Inserción internacional.................................................................................................621.5.4.1. Paradojas del fortalecimiento en un contexto globalizado..................................64

1.6. Una mirada desde las teorías reflectivistas.........................................................................671.6.1. Teoría crítica de las relaciones internacionales.........................................................67

- 3 -

Page 4: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

1.6.2. Constructivismo............................................................................................................691.6.3. Feminismo......................................................................................................................701.6.4. Post modernismo...........................................................................................................711.6.5. Análisis del Discurso....................................................................................................73

2. Fuentes de debilidad en los Estados de América Latina.............................................762.1. Instituciones entre movimientismo y pactismo..................................................................762.2. Desigualdad social...................................................................................................................80

2.2.1. Desigualdad creciente: implicaciones políticas........................................................812.2.2. Desigualdad creciente: implicaciones económicas..................................................87

2.3. La doctrina de la seguridad nacional en América Latina..................................................89

3. La Unión Europea frente al conflicto colombiano.......................................................923.1. Relaciones UE-AL....................................................................................................................923.2. Relaciones UE-CAN ...............................................................................................................94

3.2.1. Políticas contra las drogas............................................................................................943.2.2. Preferencias comerciales..............................................................................................97

3.3. El Plan Colombia: terapia intensiva para un Estado débil................................................993.3.1. Las cifras del Plan........................................................................................................102

3.4. Empuje hacia el sur...............................................................................................................1033.5. Internacionalización del conflicto.......................................................................................1073.6. Entra la UE: políticas hacia el conflicto colombiano........................................................110

3.6.1. Prioridades de la agenda europea ...........................................................................1153.6.2. Complementariedad con Washington.....................................................................1183.6.3. Implementación de la Agenda: Laboratorios de Paz.............................................1193.6.4. Otros proyectos............................................................................................................125

3.7. Impacto del 11 de septiembre..............................................................................................1263.7.1. La ruptura de las negociaciones................................................................................1303.7.2. Después de la ruptura................................................................................................132

3.8. La Unión Europea y la guerra global contra el Terrorismo............................................133

4. Dimensiones de la debilidad del Estado en Colombia...............................................1404.1. Hacia una operativización del concepto de debilidad.....................................................140

4.1.1. Debilidad del Estado: indicadores y definiciones operativas...............................1414.2. Territorio.................................................................................................................................144

4.2.1. Presencia grupos armados ilegales...........................................................................1444.2.2. Cultivos ilícitos............................................................................................................144

4.3. Población.................................................................................................................................1514.3.1. Desplazados.................................................................................................................151

4.4. Instituciones del Estado........................................................................................................1564.4.1. Presencia.......................................................................................................................1564.4.2. Capacidad fiscal...........................................................................................................158

4.4.2.1. Clasificación de los impuestos...............................................................................1584.4.2.2. Ingresos tributarios del Estado..............................................................................1604.4.2.3. Regresividad potencial del sistema tributario ....................................................1674.4.2.4. Evasión fiscal............................................................................................................168

4.4.2.4.1Persistencia del contrabando.......................................................................................1704.4.2.5. Análisis comparado con otros países de América Latina...................................1704.4.2.6. Trayectoria tributaria de Colombia.......................................................................1774.4.2.7. Patrimonios & Co.....................................................................................................181

4.4.3. Gasto público...............................................................................................................182

- 4 -

Page 5: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

4.4.3.1. Seguridad..................................................................................................................1884.4.3.2. Justicia........................................................................................................................1904.4.3.3. Balance finanzas públicas.......................................................................................192

4.4.4. Corrupción...................................................................................................................1954.5. Economía criminal.................................................................................................................202

4.5.1. Narcotráfico..................................................................................................................2024.6. Recurrente uso de la fuerza en asuntos internos..............................................................209

4.6.1. Estado de sitio..............................................................................................................2094.6.2. Represión de movimientos sociales..........................................................................212

4.7. Desafíos al monopolio de la fuerza: actores armados ilegales.......................................2134.7.1. Intensidad del conflicto armado...............................................................................2134.7.2. Guerrillas......................................................................................................................2154.7.3. Paramilitares................................................................................................................218

4.8. Estado como amenaza..........................................................................................................2254.8.1. Violaciones de los DD.HH. por las fuerzas de seguridad.....................................2254.8.2. Control civil de los militares......................................................................................228

4.9. Participación electoral...........................................................................................................2304.10. Confianza en la democracia...............................................................................................2384.11. Prensa....................................................................................................................................2404.12. Índice de fortalecimiento relativo del Estado..................................................................244

4.12.1. Construcción del índice............................................................................................244

5. Conclusiones.....................................................................................................................2525.1. Paradojas de la debilidad.....................................................................................................2525.2. Legalidad y legitimidad ......................................................................................................2535.3. Interpretando la guerra.........................................................................................................2555.4. Batalla en la retósfera internacional....................................................................................258

Bibliografía...........................................................................................................................264

- 5 -

Page 6: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

Indice de cuadros1. Análisis de seguridad por sectores..............................................................................................342. Cohesión socio-política y poder militar de algunos Estados...................................................503. Distribución asistencia de EEUU a Colombia, años 2000-2001.............................................1024. Estados buffer en los años 80......................................................................................................1045. Indicadores debilidad del Estado...............................................................................................1426. Responsables de las acciones armadas que ocasionan desplazamiento..............................1547. Clasificación ingresos totales del Estado de acuerdo al FMI.................................................1598. Mapa del SPNF e ingresos tributarios.......................................................................................1619. Reformas tributarias 1974-2000..................................................................................................16310.Presión y composición tributaria en países selectos, 1990-99................................................17611.Desempeño del sistema de justicia colombiano, 1995............................................................19112.Utilidades del narcotráfico repatriadas: comparación de estimaciones...............................20413.Intensidad del conflicto: número de acciones armadas, 1985-98..........................................21314.Expansión de la actividad guerrillera........................................................................................21515.Responsabilidades (%) en las violaciones de derechos humanos, 1993-2000......................22516.Dimensiones de la fortaleza/debilidad: agrupamientos de las variables...........................245

Indice de gráficas1 La invención de la verdadera Cruz................................................................................................92 Indice de Gini en Colombia, varias fuentes, 1964-2000............................................................843 Exportaciones colombianas hacia EEUU y UE..........................................................................974 Importaciones colombianas desde EEUU y UE.........................................................................985 Zonas de actividad de grupos armados ilegales......................................................................1436 Mapa cultivos de coca, noviembre 2001....................................................................................1467 Extensión de cultivos ilícitos.......................................................................................................1478 Cultivos de coca: efecto "vejiga" en los Andes.........................................................................1489 Erradicación de cultivos ilícitos..................................................................................................15010 Población en situación de desplazamiento forzado................................................................15311 Recaudación tributaria del gobierno central en % del PIB, series históricas.......................16612 Correlación entre indice de Gini y tributación, 1970-90 y 1991-98........................................16713 Presión y composición tributaria en regiones y países selectos ...........................................17114 Presión y composición tributaria en AL, 1990-1999, gobierno Central................................17315 Presión y composición tributaria en AL, 1990-1999, gobierno Central y regionales..........17416 Cociente Impuestos Indirectos / Directos en Colombia.........................................................17817 Trayectoria tributaria colombiana 1951-99...............................................................................17918 Gasto del SPNF en % del PIB, 1954-2000..................................................................................18219 Gasto público social (% del total)..............................................................................................18320 Gasto público en intereses sobre la deuda (% del total)........................................................18421 Gasto público en defensa respecto al total................................................................................18522 Gasto público en infraestructura respecto al gasto total........................................................18523 Gasto público en Justicia y Policia Nacional (% del total).....................................................18624 Tendencias de la composición del gasto público, 1951-96.....................................................187

- 6 -

Page 7: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

25 Tasa de homicidios.......................................................................................................................18926 Secuestros: total y por grupo responsable................................................................................19027 Superavit (déficit) del gobierno central colombiano...............................................................19328 Delitos contra la Administración Pública.................................................................................19729 Costos de la corrupción en % del PIB........................................................................................19930 Indice de Percepción de la Corrupción en Colombia (TI)......................................................20031 Utilidades del tráfico de cocaina repatriadas...........................................................................20532 Procedencia de la heroína decomisada en EEUU. 1975-99....................................................20733 Estado de Sitio: periodos y cobertur..........................................................................................21134 Violencia “política” o relacionada al conflicto armado en % del total de homicidios .......21435 Pie de fuerza de las guerrillas en Colombia.............................................................................21636 Evolución pie de fuerza de los grupos paramilitares, 1986-2001..........................................22437 Asesinados de civiles en el conflicto armado, según responsabilidad.................................22738 Efectividad de la acción de las Fuerzas de Seguridad contra guerrillas y paramilitares. .22839 Participación electoral para el Congreso...................................................................................23340 Participación electoral en las Presidenciales............................................................................23441 Relación entre voto para los movimientos no tradicionales y participación electoral......23542 Apoyo y satisfacción con la democracia...................................................................................23943 Periodistas asesinados en Colombia..........................................................................................24244 ICOFE 1958-2000, solo seguridad...............................................................................................25045 ICOFE 1958-2000, solo economía...............................................................................................251

- 7 -

Page 8: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

Agradecimientos

Este trabajo no hubiese sido posible sin la cálida acogida que me reservaron en

Bogotá el departamento de Ciencias Políticas y el C.E.S.O. de la Universidad de los

Andes, el I.E.P.R.I. de la Universidad Nacional y la comunidad del Teatro de la

Candelaria. Personalmente agradezco a cuantos tuvieron la amabilidad de dialogar

conmigo sobre cuestiones científicas o simplemente para cultivar nuestra

humanidad.

- 8 -

Page 9: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

invención

( lat. inventio, -onis)

[...]

4. Parte de la retórica que se ocupa decómo encontrar las ideas y losargumentos necesarios paradesarrollar un asunto.

[RAE, Diccionario de la Lengua Española]

0. Consideraciones generativas

0.1. Evocación de la debilidad del Estado en el discurso

internacional

Después de cuarenta años de intermitentes combates, el proceso de paz iniciado por

el presidente Pastrana y el Plan Colombia abren para el conflicto colombiano la

inédita perspectiva de una incipiente internacionalización transatlántica. A pesar de

las circunstancias iniciales, con la creación del Grupo de países facilitadores del

proceso y el diseño de programas de cooperación novedosos, la Unión Europea

parece repetir el esquema de intervención diplomática exitosa de los años 80 con el

proceso de paz en Centroamérica. Aun salvando las diferencias con la situación

- 9 -

Gráfica 1. La invención de la verdadera Cruz.

de Piero della Francesca , iglesia de San Francesco, Arezzo.

Page 10: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

colombiana – que no son pocas – la UE sigue proponiendo una interpretación

pragmática del conflicto centrada en los factores socio económicos e institucionales.

En la retórica oficial de Estados Unidos ya no se trata de la “doctrina Reagan” con su

imperativo absoluto de “trazar una raya en la arena” y revertir la ola de expansión

soviético-cubana en el hemisferio occidental. Sin embargo, los dogmas de la “guerra

a las drogas” y de las construcciones retóricas de nuevas y amenazantes entidades de

“narco-guerrilla terrorista” generan una situación de jaque ideológico en la cual

puede intervenir el pragmatismo europeo.

Al centro del discurso oficial de todos los actores estatales – Colombia, EEUU, UE – y

de los analistas políticos está la debilidad del Estado colombiano. El mismo Plan

Colombia es declaradamente un «plan para la paz, la prosperidad y el

fortalecimiento del Estado». La «consolidación del Estado de derecho» es uno de los

objetivos principales de la política oficial europea hacia Colombia. El interés, tanto

político como académico sobre la “debilidad” del Estado justifica una profundización

teórica y analítica de este concepto.

0.2. Un concepto controvertido

El Estado no es estático. Sin embargo, después de una historia de siglos en la cual

«the state's fantastic advantage over other political entities in mobilizing and

organizing resources for war, as well as for other purposes, brought the survival of

the other political forms into question»,1 nos acostumbramos a considerarlo más que

una variable, una constante.

Este carácter de inmutabilidad de actores unitarios y cohesionados ha sido

consagrado en la Carta de las Naciones Unidas: la soberanía jurídica y las fronteras

de los Estados no se pueden modificar sin previo consentimiento de los directos

interesados. A pesar de los repetidos anuncios fúnebres globalizadores sobre la

supuesta muerte del Estado, el atractivo de esta forma de organización política nunca

ha sido tan alto. El número de Estados con reconocimiento internacional se ha

1 Cfr. [Migdal 88].

- 10 -

Page 11: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

cuadruplicado después de la segunda guerra mundial.

El concepto de Estado es quizás el más esencialmente controvertido en las ciencias

políticas. Tanto por su carácter abstracto, cuanto por el inextricable elemento

ideológico mezclado en las definiciones y teorías.

El interés de las ciencias sociales comparadas en “el Estado” ha recobrado vitalidad

en las ultimas décadas. Después de un dominio casi absoluto de teorías centradas en

la sociedad, a mediado de los años 70 estudiosos de varias escuelas y tendencias han

vuelto a concentrarse en el Estado. Curiosamente, este retorno coincide con el evento

político que se puede considerar el simbólico momento de arranque de la

globalización neoliberal: la cumbre de Rambouillet de 1975, cuando los mandatarios

del entonces G6 deciden la liberalización progresiva de los movimientos en cuenta

capital.

Resumiendo esquemáticamente, se pueden divisar dos estrategias analíticas

complementarias para abordar el tema del Estado. De un lado, se mira al Estado

como a una organización a través de la cual las burocracias oficiales tratan de

perseguir sus finalidades, con alterno éxito dependiendo de los recursos disponibles

para la acción del Estado relativamente a los contextos sociales. En este caso, la

variable clave es la autonomía del aparato burocrático en relación a la sociedad.

Trimberger propone un criterio esencial en considerar que el Estado es, en cierta

medida, autónomo cuando los que ocupan los altos cargos civiles o militares no han

sido reclutados en las clases dominantes – agrarias, comerciales o industriales – y

después de asumir el cargo establecen vínculos estrechos, personales y económicos,

con dichas clases.2

Del otro lado, existe la perspectiva toquevilliana que no mira al Estado como un actor

del cual desentrañar objetivos, estrategias y políticas. Con una mirada maás amplia e

histórica, interesa ver cómo las estructuras y actividades del Estado influencian la

formación de grupos, las capacidades políticas, ideas, demandas de los varios actores

sociales.

2 Cit en [Skocpol 85], p. 10.

- 11 -

Page 12: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

A una falta de autonomía del Estado en relación a la sociedad, según Skocpol se

puede asociar la noción más ambigua de una cierta “debilidad” estatal, tomando a

los Estados Unidos como ejemplo. Nacidos sin la herencia preindustrial y

predemocrática de un Estado burocrático centralizado, en los Estados Unidos la

dispersión de la autoridad en el sistema federal, la división de la soberanía en las

distintas ramas del gobierno nacional, la estrecha simbiosis entre segmentos de la

administración federal y comités del Congreso, el ágil intercambio de funcionarios

entre sector público y empresa privada, hacen que el poder del Estado resulte

fragmentado, disperso y permeado por los distintos intereses de la sociedad.3 Esta

referencia de hace un par de décadas a los Estados Unidos como “Estado débil”

permite añadir profundidad al telón de fondo de la discusión que sigue.

0.3. Difusión del concepto

En los últimos años se han multiplicado los trabajos teóricos y las intervenciones

retoricas en la esfera de la comunicación social tanto de líderes políticos como de

académicos sobre la “debilidad” y hasta el “fracaso” de los Estados, especialmente en

el “Tercer mundo” con serias implicaciones para la seguridad internacional.

El estudio más amplio y ambiciosos sobre los Estados fracasados ha sido impulsado

por la vicepresidencia de los Estados Unidos a mediado de los años 90 y llevado a

cabo por una “fuerza de tarea” académica de ilustres científicos sociales en estrecho

contacto con la C.I.A.4 El fracaso de un Estado se define en términos de una grave

crisis política: guerra revolucionaria, guerra étnica, genocidio, politicidio,

transiciones de régimen disgregativas. De 1955 a 1994 se contabilizan 113 casos de

fracaso, total o parcial, en Estados con más de 500mil habitantes. Entre la docena de

casos de fracaso total, se encuentran Yugoslavia y Unión Soviética, pero no

Checoslovaquia. Entre los adverse or disruptive regime transitions se encuentra también

el golpe de Pinochet en Chile en 1973, que pudo contar con el decisivo apoyo de la

3 Cfr. [Skocpol 85], p. 13.

4 Cfr. [Esty 98], [Gurr 98].

- 12 -

Page 13: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

misma CIA. Una recursividad que le habría gustado a Escher.

La regresión estadística multivariada permite individualizar tres determinantes del

fracaso de los Estados: a) la mortalidad infantil, indicador del bienestar material

general de la población; b) el grado de apertura de la economía, donde a una mayor

interdependencia económica corresponde una menor probabilidad de fracaso; c) la

democracia, en el sentido amplio de sistema político no autoritario. Como corolario,

las democracias parciales, en transición de un sistema dictatorial o totalitario, tienen

un riesgo más elevado de fracaso.

El director de la CIA tendrá ocasión de reafirmar la preocupación de su agencia por

«the growing potential for state fragmentation and failure»5 en una declaración

oficial frente al Comité selecto del Senado estadounidense en materia de inteligencia

en febrero de 2001.

El economista Jeffrey Sachs ofrece un ejemplo magistral del actual discurso liberal

ilustrado sobre Estados débiles y fracasados. En una reciente intervención discursiva,

argumenta con toda su autoridad académica para que los Estados Unidos se

preocupen más de la creciente desigualdad mundial y de sus implicaciones para la

seguridad nacional. Entre las razones de preocupación, las raíces económicas del

fracaso de los Estados. En su propias palabras:

The economic success of developing countries enhances the well-being of theUnited States, which has and should more actively deploy policy instruments tohelp support economic success abroad. National interests in successful economicgrowth abroad are multifaceted. Some of these interests are basically economic[…]. As a general proposition, economic failure abroad raises the risk of statefailure as well. When foreign states malfunction, in the sense that they fail toprovide basic public goods for their populations, their societies are likely toexperience steeply escalating problems that spill over to the rest of the world,including the United States.

Failed states are seedbeds of violence, terrorism, international criminality, massmigration and refugee movements, drug trafficking, and disease6.

5 Ver [Tenet 01]; cit. en [Stohl 01], p. 8.

6 Cfr. [Sachs 01], cursiva mía.

- 13 -

Page 14: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

El trabajo de Sachs tiene las mejores intenciones y, dicho sea de paso, auspicia que los

Estados Unidos modifiquen drásticamente sus políticas de cooperación al desarrollo,

adoptando también medidas radicales como la cancelación tout court de la deuda

externa de los países más pobres. Al mismo tiempo, este documento demuestra la

densidad política de una teoría que toca las cuerdas de metáforas médicas e

individualiza al interior de los Estados – débiles, de inminente fracaso, pronos a

contagiar otros Estados de la región – la principal amenaza al bienestar global. Las

condiciones sistémicas no se cuestionan, por lo menos no en primer plano. Si existen

problemas, estos se deben a unos “casos sociales” del sistema internacional:

enfermos, manzanas podridas, hasta Estados canallas. Todos estos crean enormes

problemas de seguridad y sin embargo, acorazados por la Carta de las Naciones

Unidas, no pueden ser eliminados o absorbidos por Estados más fuertes o eficientes

como solía ocurrir antes de 1939. En consecuencia, es tarea de las potencias e

instancias internacionales intervenir dentro de estos Estados en vía de fracaso, para

curarlos e impedir que se conviertan en amenazas mortales para sus ciudadanos , la

paz y seguridad internacional.

El Secretario general de las Naciones Unidas en su discurso quizás más trascendente

en ocasión de la cumbre del Milenio también aborda el tema de los estados débiles

tratando de los problemas de la governance mundial:

41. ¿Qué entendemos por “gobierno” cuando aplicamos este término al ámbitointernacional? ¿Qué atributos debe tener para que se pueda gestionarsatisfactoriamente la transición de un mundo internacional a un mundoglobalizado?

42. Para algunos, el término sigue evocando imágenes de un gobierno mundial,de unos colosos burocráticos centralizados que pisotean los derechos de lapoblación y los Estados. Nada sería menos deseable. Los Estados débilesconstituyen hoy uno de los principales obstáculos a un gobierno eficaz, tanto enel plano nacional como en el internacional. Por el bien de su propia población yen aras de nuestros objetivos comunes, debemos ayudar a fortalecer la capacidadde esos Estados para gobernar, en lugar de debilitarlos aun más. Además, elconcepto mismo de jerarquías centralizadoras es un anacronismo en nuestromundo fluido, sumamente dinámico y dotado de redes, un resto anticuado delpensamiento decimonónico.7

7 Cfr. [Annan 00], cap. II, Mundialización y gestión de los asuntos públicos, cursiva mía.

- 14 -

Page 15: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

También en este caso lucen las implicaciones de la debilidad de los Estados para la

seguridad internacional. Al mismo tiempo, Annan hace una referencia explícita a una

de las posibles fuentes sistémicas de esta debilidad. Los Estados se debilitan no

solamente por sus problemas internos, sino por su inserción en un sistema de

gobierno mundial de hecho que les fragua la legitimidad, quita recursos, reduce

prerrogativas.

En su editorial abierto para el New York Times en el día del primer aniversario del

ataque terroristico del 11 de septiembre, el presidente estadounidense George Bush

Jr. individualiza en la debilidad de los estados una de las bases teóricas de su nueva

doctrina para la lucha global contra el terrorismo.

More than ever, we know that weak states, like Afghanistan, can pose a greatdanger to the peace of the world. Poverty does not transform poor people intoterrorists and murderers. Yet poverty, corruption and repression are a toxiccombination in many societies, leading to weak governments that are unable toenforce order or patrol their borders and are vulnerable to terrorist networks anddrug cartels.8

La ocasión es solemne. El Presidente habla a la opinión pública desde el diario quizás

más famoso y de rebosante autoridad. Se pone en dialogo con ciudadanos, analistas

y académicos. Para la teoría de la debilidad es una consagración, después de

múltiples señales anteriores.9 En nombre de la guerra al terrorismo, Bush resucita el

detestado nation building clintoniano: los Estados Unidos ya no serán simplemente

los policías del mundo, sino sus doctores, trabajadores sociales e institutores. Se

comprometen a ayudar, fortalecer y estabilizar a los Estados débiles donde podría

cundir la mala yerba del terrorismo transnacional. Algo inédito para los republicanos

conservadores con tendencias aislacionistas que votaron por Bush y por una

estrategia de política exterior sumamente diferente.

8 George W. Bush, “Securing Freedom's Triumph”, New York Times, 11 de semptiembre de 2002.

9 Entro otros, ver, Stan Crok. “Special Report. A Fragile World, Six Critical Questions. 1: What Kindof Superpower? Now America is out to contain terrorism by stabilizing weak states that seek itshelp”, Business Week, 11 de febrero de 2002,(http://www.businessweek.com/magazine/content/02_06/b3769602.htm), incluye una unaentrevista a la asesora para la seguridad nacional Condoleeza Rice. Además, el impactante ensayo[Rotberg 02] y el editorial [Mallaby 02], ambos en Foreign Affairs.

- 15 -

Page 16: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

Como última cita, y acercándonos al tema que más interesa, la postura de la

Comisión Europea hacia Colombia, tal como la expresa en un documento reciente

que resume la visión estratégica de Bruselas:

The EC's main objective is to support Colombia's search for Peace. In this area,fighting against the main root-causes of the conflict such as marginality,inequality, social exclusion and extreme poverty are a priority. These problemsare common to many Latin American countries. However, the evolution inColombia has been unique and it has to do with the extreme weakness of thestate: Colombia has never succeeded in completing the construction of a strongmodern State. [...]

It is precisely the weakness of the State, and even its total absence in large partsof the country that the EC co-operation wants to address.10

El concepto de Estado débil o en vía de fracaso ha recorrido un largo trecho desde las

aulas y tratados de teoría de las relaciones internacionales y ha llegado a conformar

la capa teórica subyacente de la política de cooperación de la Unión Europea en el

caso colombiano.11

Este breve repertorio de referencias es suficiente para enfatizar el poder asociado a la

definición de Estado débil o fracasado. El poder de quien, una vez definido e

individualizado un Estado en vía de fracaso, se siente legitimado para intervenir en

la forma y con los medios necesarios. Si fracaso y debilidad son estrechamente

vinculados a la performance del Estado, definida en términos comparados respecto a

los Estados occidentales, éstos pueden exportar sus tecnologías de fortalecimiento

institucional. Por supuesto, el mundo ha cambiado y ya no son los tiempos en que

Lord Lugard se permitía apuntar que «the African holds the position of a late-born

child in the family of nations, and must as yet be schooled in the discipline of the

nursery».12 Sin embargo, el carácter eminentemente controvertido de la teoría que se

está manejando tiene fuertes implicaciones políticas que no se pueden pasar por alto.

He aquí algunas mirando a Colombia.

10 Cfr. [CE 02], p. 21.

11 Aunque no faltan otras referencias en los planes de cooperación al fortalecimiento institucional en

los Balcanes, por ejemplo.

12 Cit. in [Jackson 90].

- 16 -

Page 17: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

Estado débil e intervención extranjera. La debilidad de un Estado se puede definir a

partir de su permeabilidad a las influencias de poderes externos. Cuanto más

postrado estuviera un Estado frente a las decisiones tomadas fuera de él en los

gabinetes de los gobiernos de las potencias regionales o globales, en las reuniones de

los organismos internacionales, tanto más débil. Sin embargo, el argumento se

puede leer al revés. La presencia de un Estado que con cierta autoridad académica se

califique como ‘débil’ tendría implicaciones externas de seguridad regional – o a

nivel más alto – tales como para justificar la intervención de las potencias de distintas

ambiciones o de los organismos internacionales.

Estado débil y gasto militar. A pesar de las precisiones de los teóricos, “debilidad” no

se debería confundir con falta de “poder” en su manifestación quintaesencial: la

militar. Sin embargo, la supuesta debilidad de un Estado como el Colombiano abre

espacio a la maniobras de los abogados de un aumento de la capacidad militar del

Estado.

Estado débil como víctima de los actores armados. Frente a la crisis que atraviesa

Colombia, un Estado calificado como ‘débil’ podría tener la tentación de evadir sus

responsabilidades y presentarse como víctima de otros poderes externos o internos

como los actores armados ilegales.

Por supuesto, frente a los horrores de Bosnia o Sierra Leona es un deber intelectual

preguntarse por qué todo eso pudo pasar y qué hacer para que no vuelva a repetirse.

Algunas respuestas son consoladoras, otras interesadas. La del Estado débil, como

toda teoría, está lejos de ser neutral y este ejercicio no apunta a devolverle una

objetividad insalvable, a pesar del arsenal de gráficos y tablas que se puedan

esgrimir. Más bien, lo que se pretende es manifestar algunos aspectos de su

contenido polémico, de sus implicaciones políticas en sentido lasswelliano, las

influencias en la apropiación de los valores de deferencia, rédito y seguridad en la

esfera internacional y dentro de los países interesados.

- 17 -

Page 18: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

0.4. Debilidad e inserción internacional

Tratando de enfocar la situación colombiana de Estado débil desde la perspectiva de

los efectos internacionales del conflicto, se encuentra una paradoja que en parte

radica en un ilustre antecedente teórico de la debilidad “estructural” de los Estados

de la periferia: la teoría de la dependencia – que hoy en día, con mucho matices,

vuelve a flotar entre los críticos de los efectos de la globalización.

En el “centro” del sistema mundial de Estados tenemos a Estados fuertes – o que en

promedio quedan cerca de este extremo en un continuum ideal fuerte-débil-colapsado

de la stateness, o que se preocupan de presentarse como ejemplos de fortaleza frente a

los otros. Los Estados del centro comparten estrechos vínculos de interdependencia

económica y política y han logrado superar su dilema de seguridad a través de una

mezcla entre cooperación – y por eso se habla de comunidades de seguridad – y

disuasión nuclear. No es que los conflictos no existan, sino que los Estados procuran

resolverlos con medios no militares. Esta porción del sistema se rige

fundamentalmente según el modelo liberal de la política internacional. La

maquinaria de resolución de disputas de la OMC – por supuesto no limitada a los

países del centro – constituye un ejemplo paradigmático de este tipo de orden liberal.

Sin embargo, en la periferia del sistema, tenemos muchos Estados débiles, o que son

definidos como tales o que se reconocen en esa descripción. Estados que tienen que

enfrentarse a diario con toda una variedad de amenazas internas y agudos dilemas

de seguridad externos – a menudo alimentados por las primeras – en un medio

donde la potencias regionales siguen cultivando ambiciones expansivas en la

búsqueda de mayor influencia, recursos, poblaciones. Para un Estado débil la

seguridad – en sentido estricto de supervivencia – se convierte en la preocupación

central y así encontramos que es el realismo estructural el marco más adecuado para

entender e interpretar los sistemas de seguridad regional en la periferia.

Según Buzan, el punto de partida de los estudios recientes sobre los “Estados

débiles” como articulación de un enfoque a la seguridad que mezcla elementos

estructurales a otros de interdependencia, para un Estado fuerte la “seguridad

- 18 -

Page 19: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

nacional” significa la protección de las componentes del Estado frente a

interferencias y amenazas externas. Sin embargo, para un Estado débil, solamente la

base física del Estado está lo suficientemente bien definida como para llegar a ser un

objeto referente de seguridad. Como la idea y las instituciones son internamente

contestados, es más apropiado ver a la seguridad en términos de que sean los grupos

en disputa, las organizaciones, y los individuos los primeros objetos referentes de

seguridad.

Aceptando que, especialmente para un Estado del Tercer Mundo, debilidad y

cuestiones de seguridad se implican recíprocamente, el paso siguiente consistiría en

profundizar el análisis de este fracaso.

Un Estado débil tiene como preocupación principal su seguridad, especialmente

interna. Hasta el punto que la debilidad se puede definir a partir de la misma

inseguridad: las amenazas internas y externas debilitan aun más al Estado.

De acuerdo al realismo, el Estado es el objeto referente principal de seguridad. Pero

al mismo tiempo el Estado, a través de sus agencias – tanto militares como policiales

y civiles – está llamado a ser el proveedor de seguridad para sí mismo, los

individuos, organizaciones civiles, empresas, en los cinco sectores clásicos (militar,

económico, político, societal, ambiental). La dinámica de seguridad moviliza recursos

que suelen acrecentar el poder del actor proveedor de seguridad y supuestamente los

hace más fuerte. Sin embargo, los fracasos lo debilitan y socavan su legitimidad como

proveedor de seguridad y abren espacios para que aparezcan otro proveedores de

seguridad.

0.5. Debilidad del Estado en Colombia

La conceptualización del Estado débil en Colombia aparentemente no está lo

suficientemente elaborada y sistematizada analíticamente tanto en la definición

teórica como en operativización del concepto. Historiadores y politólogos

concuerdan casi unánimemente sobre la “debilidad” o “precariedad” del Estado

colombiano, en el sentido de su incapacitad histórica para controlar e integrar el

- 19 -

Page 20: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

territorio nacional, no tener el monopolio de la violencia legítima, de la producción

de regulaciones y de su aplicación, faltando así en establecer un ámbito de resolución

pública de los conflictos entre actores sociales. Sin embargo, sigue habiendo

desacuerdo sobre la pertinencia explicativa de este diagnóstico en relación a otras

variables como la expansión guerrillera o el narcotráfico.

La debilidad no es una propiedad estática. Parte de la estrategia de las guerrillas de

controlar territorios apunta a debilitar la presencia estatal tanto con los asaltos a los

cuarteles de policía en los poblados como a la intimidación de alcaldes y concejales.

Además, según actores de los sectores ambiental y societal (ONGs, Iglesias) el Estado

mismo es también parte de las amenazas a la seguridad interna a través de las

fumigaciones incontroladas, las vinculaciones entre paramilitares y sectores de las

FFAA.

Habría que llevar a cabo una análisis de seguridad por sectores para ver cómo los

actores sociales han definido constructivamente las amenazas en cada sector, cómo se

han identificado los proveedores de seguridad y cuáles recursos se han movilizado y

distribuido entre ellos.

Cuando Estados Unidos, Estado fuerte del centro, define su política exterior hacia

Colombia sigue el enfoque neorrealista de la amenaza externa – las drogas y el

narcotráfico, ahora asociados al terrorismo y a la estrategia de protección de las

inversiones petroleras – a su seguridad nacional; y coherentemente las sucesivas

administraciones federales siempre han declarado que no intentan inmiscuirse en la

guerra interna entre el Estado colombiano y los grupos insurgentes.

Sin embargo, con la cruzada mundial contra el terrorismo lanzada y liderada por el

presidente Bush después de los atentados del 11 de septiembre de 2001, esta doctrina

ya se ha modificado después de una verdadera batalla retórica. La tenue pero firme

línea de demarcación entre “lucha antidrogas” y “lucha contrainsurgente” ha sido

blanco de un ataque discursivamente elaborado en medios de comunicación masiva

y revistas especializadas y ha sido desdibujada. La llamada doctrina de la “narco-

- 20 -

Page 21: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

guerrilla” -- que remonta a los pronunciamientos del embajador Tambs13 en 1984 --

está siendo retóricamente enlazada con el terrorismo global para crear la nueva

amenaza del “terrorismo narco-guerrillero”. El presidente Pastrana, a lo largo de los

tres años de proceso de paz con las FARC, siempre se ha negado a reconocer la

asociación entre guerrilla y narcotráfico. Después de la ruptura del proceso, el

mandatario colombiano ha maniobrado todas las influencias disponibles en

Washington para que EEUU desbloquee la ayuda contrainsurgente y en las capitales

europeas para que la UE incluyera a las FARC en su nueva lista de organizaciones

terroristas internacionales.14 A la hora de escribir, el Congreso de Estados Unidos ya

ha aprobado la propuesta de la administración Bush para permitir el empleo de los

recursos del Plan Colombia – helicópteros y batallones elite antinarcóticos – también

en la lucha contrainsurgente, ahora sinónimo de lucha contra el terrorismo o los

narco-financiadores del terrorismo mismo. Una medida que en cierta manera había

sido anticipada y auspiciada por un influyente informe de la RAND sobre las

sinergías entre droga e insurgencia y su impacto sobre la estabilidad regional andina:

The U.S. should reexamine the effectiveness of some of the counter- narcoticsstrategies that it is currently pursuing and their effects on political stability; inparticular, it should review whether aerial fumigation of coca crops is the mosteffective mean of reducing coca production at an acceptable social and politicalcost [...] And reexamine the utility of distinguishing between counter narcoticsand counter insurgency assistance [...] providing assistance to improveColombian military capacity.15

Muchos análisis16 imputan a la narcotización exasperada de la agenda de los Estados

Unidos hacia Colombia en los 90 – especialmente el retiro de la visa a Samper tratado

por Clinton como el presidente paria de una narcodemocracia – un ulterior efecto de

debilitación del Estado colombiano.

En la misma dirección iría la escalada de la intervención que está anunciándose con

Bush, a pesar de su retórica de “ayudar a los colombianos a defender su

13 Cfr. [Tokatlian 00], “Betancur y la diplomacia por la paz negociada”.

14 Sobre la discusión interna a la UE para la inclusión de las FARC, véase a pág. 133

15 Es el llamado “modelo El Salvador” de intervención; en [Rabasa 01], cáp. 9.

16 Una reseña en [TicknerA 00].

- 21 -

Page 22: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

democracia”, o sea fortalecer su Estado.

Cabe preguntarse si esa debilidad tiene otras fuentes de explicación. Asimismo, cabe

preguntarse si Colombia, Estado débil de la periferia, podría permitirse un enfoque

para sus relaciones exteriores diferente de una agenda de seguridad en la que las

instituciones del Estado sean el principal objeto referente.

0.6. Una controversia en la retósfera

Para interpretar más adecuadamente la cuestión de la debilidad del Estado, vista su

relevancia teórica y política tanto en Colombia como a escala planetaria, se propone

colocarla en un marco de análisis retórico. Con el cuidado de no caer en el sentido

despectivo de esta palabra en el cotidiano comercio lingüístico, asociada con vacuidad,

ornamentos superfluos, manipulación, mentira. Cabe preguntarse entonces de qué

retórica se está hablando. Después de casi veinticinco siglos de dominio – Roland

Barthes habla de “imperio de la retórica” 17 – la retórica antigua entró en una crisis

profunda bajo el embiste de la revolución científica y de la cultura positivista del

siglo XIX. Sin embargo, ha despertado nuevos intereses en años recientes. No tanto

en su práctica – que nunca ha sido abandonada – sino en nuevos acercamientos

teóricos que la devuelven a sus más auténticas orígenes de teoría y práctica de la

sabiduría comunicativa, perteneciente al verosímil, a la lógica del probable, donde

hace falta dialogar en el medio de una multiplicidad que escapa a la reducción a la

unidad. Frente a una ciencia que ha abandonado su pretensión de absoluto, «las

opiniones (y la fuerza de persuasión para imponerlas) no son menos importantes de

la verdad».18

El regreso a la retórica inicia paradojicamente en pleno auge positivista. En la

reconstrucción de Ginzburg, los trabajos juveniles de Nietzsche sobre filología,

17 «La retorica di cui tratteremo è quel metalinguaggio (il cui linguaggio oggetto fu il “discorso”) che

ha regnato in Occidente dal V secolo prima di Cristo al XIX secolo dopo Cristo» [Barthes 72], p. 7.

18 Anotación de Ezio Raimondi citata en la introducción a Le ragioni della retorica: actas del Convenio

Retorica: verità, opinione, persuasione, Cattolica, 22 febbraio-20 aprile 1985. Modena: Mucchi, 1986.

- 22 -

Page 23: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

discurso, verdad y mentira inauguran una interpretación moderna de la retórica en

clave relativista y escéptica. Son las regularidades del lenguaje que generan la

ilusión que pueda existir algo como la verdad. Escribe el filosofo alemán:

Che cos'è dunque la verità? Un mobile esercito di metafore, metonimie,antropomorfismi, in breve una somma di relazioni umane che sono statepotenziate poeticamente e retoricamente, che sono state trasferite e abbellite, eche dopo un lungo uso sembrano a un popolo solide, canoniche e vincolanti: leverità sono illusioni di cui si è dimenticata la natura illusoria, sono metafore chesi sono logorate e hanno perduto ogni forma sensibile, sono monete la cuiimmagine si è consumata e che vengono prese in considerazione soltanto comemetallo e non più come monete.19

Desde Nietzsche hasta Barthes, la retórica deferencializada fundamenta la

deconstrucción de las llamadas ciencias y sus pretensiones: en el discurso científico,

tanto los constructos como los hechos formarían parte de una poderosa arte retórica.

En esta reducción a retórica, la historiografía ha sido especialmente acusada de ser

indistinguible de las obras de ficción. En su respuesta, el historiador Carlo Ginzburg

busca reanudar el hilo entre historia, retórica y evidencia, para consolidar el poder

cognoscitivo del quehacer historiográfico y distanciarse de los dos relativismos. Uno,

el “manso y tolerante” según el cual todos los “valores” son iguales. El otro, el

despiadado de la famosa respuesta de los atenienses a los habitantes de Melos,20

según el cual en la multiplicidad de metáforas lo único que vale es el poder. Sin

embargo, la interpretación totalmente dereferencializada de la retórica, además de

abrir paso a «los límites cognoscitivos, políticos y morales» del relativismo, parece no

19 Cit. in [Ginzburg 00], p. 24, da F. Nietzsche, La filosofia nell'epocatragica dei Greci e scritti 1870-73,

trad. it. G. Colli, Milano, 1991, pp. 227-244: Su verità e menzogna in senso extramorale.

20 Ver. [Tucidides], (V, 89), vol. 2., p. 895 : «Ebbene noi non faremo, con belle parole, un lungo

discorso, al quale non si potrà replicare, su come esercitiamo giustamente la dominazione perché

abbiamo sopraffatto i Medi, o come ora cerchiamo di punirvi perché abbiamo subito un'offesa;e

chiediamo che nemmeno voi crediate di poterci persuadere dicendo che, sebbene siate coloni dei

Lacedemoni, non avete partecipato alle loro campagne militari o che non ci avete fatto nessun torto;

ma chiediamo che realizziate ciò che è possibile secondo quello che gli uni e gli altri veramente

pensiamo: voi siete a conoscenza del fatto, come lo sappiamo noi, che la giustizia, nei ragionamenti

umani, impronta un giudizio se le due parti sono sottoposte a uguale costrizione; il possibile invece

lo fanno i più potenti e ad esso acconsentono i più deboli».

- 23 -

Page 24: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

tomar en cuenta lo que la retorica misma ha sido, en sus orígenes y a lo largo de

buena parte de su historia milenaria. La retórica de Aristoteles y Quintilliano no es

una nube verbal. Es un “discurso sobre el discurso” en el cual se sobreponen práctica

distintas.21 Es una técnica, enseñanza, ciencia, moral, práctica social y actividad

lúdica al mismo tiempo. Según Aristóteles, técnica (τεχνη) es «il mezzo per produrre

una delle cose che possono indifferentemente essere o non essere, e la cui origine sta

nell'agentecreatore, non nell'oggettocreato. Non vi è τεχνη nelle cose naturali e

necessarie» [Barthes 72], p.20. La retórica de Aristóteles es más que todo una retórica

de la prueba, del razonamiento, del silogismo aproximativo (entimema); una lógica

voluntariamente degradada, adaptada al nivel del “público”, del sentido común, de

la opinión corriente, lo que el público cree posible. Es la técnica del verosímil, a

diferencia de la dialéctica que tiene que ver con la “verdad”. Barthes capta las

asociaciones de este tipo de retórica con la política de Aristoteles, «una politica del

giusto mezzo, favorevole ad una democrazia equilibrata, incentrata sulle classi medie

e incaricata di ridurre gli antagonismi tra i ricchi e i poveri, tra la maggioranza e la

minoranza; donde una retorica del buon senso, volontariamente sottomessa alla

“psicologia” del pubblico» (p.21).

Las “pruebas” ( πιστεις , probationes, evidencias), son el núcleo central del argumento

que el retor construye y presenta siguiendo los tres momentos clásicos de la inventio

(encontrar que decir), dispositio (colocar en orden lo que se ha encontrado), elocutio

(añadir el adorno de las figuras). De nuevo Barthes:

La divisione binaria delle πιστεις [pruebas] è celebre; si hanno ragioni che sonoal di fuori della τεχνη (πιστεις ατεχνοι) e ragioni che fanno parte della τεχνη(πιστεις εντεχνοι), in latino: probationes inartificiales/artificiales; in francese(B.Lamy): extrinsèques/intrinsèques. [...] Le prove extra-tecniche sono dunquequelle che sfuggono alla libertà di creare l'oggettocontingente; si trovano al difuori dell'oratore; sono delle ragioni inerenti alla natura dell'oggetto. [...]

Queste πιστεις ατεχνοι [pruebas extratécnicas] sono classificate nella manieraseguente: 1) praejudicia, le sentenze anteriori, la giurisprudenza; 2) rumores, lavoce pubblica, il consensus di tutta una città; 3) confessioni sotto tortura (tormentaquaesita); 4) atti (tabulae): contratti, accordi, transazioni tra privati, fino allerelazioni forzose (furto, brigantaggio, assassinio, oltraggio); 5) giuramento

21 Se seguirá aquí la presentación de [Barthes 72].

- 24 -

Page 25: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

(jusjurandum); 6) testimonianze (testimonia), sono piuttosto delle citazioni diautori antichi o proverbi. [...]

Le prove nella tecnica si dividono in due tipi: 1) l'exemplum (l'induzione);2)l'entimema (deduzione, quasi-sillogismo retorico); [...] l'exemplum produce unapersuasione più dolce, meglio apprezzata dal volgo; è una forza luminosa, cheabbellisce il piacere inerente ad ogni comparazione; l'entimema, più possente, piùvigoroso, produce una forza violenta, sconvolgente, beneficia della energia delsillogismo; opera un vero rapimento, è la prova, in tutta la forza della suapurezza, della sua essenza. (p.61)

Por lo tanto no es una retórica que huye del contraste con la realidad, sino que esta

relación se desarrolla en el dominio del verosímil. Es una retórica que desde sus

albores ha tenido implicaciones prácticas y políticas: nace en el siglo V A.C. en la

ciudad siciliana de Siracusa en una disputa para la devolución de la propiedad

privada de unas tierras después que dos tiranos las habían confiscadas. Observa

Barthes:

«E'gustoso constatare che l'artedella parola è originariamente legata ad unarivendicazione di proprietà, come se il linguaggio, in quanto oggetto d'unatrasformazione, condizione d'unapratica, si sia determinato non già a partire dauna sottile mediazione ideologica (come è potuto accadere per tante formed'arte),ma a partire dalla socialità più nuda, affermata nella sua brutalitàfondamentale, quella del possesso terriero: s'ègià cominciato – da noi – ariflettere sul linguaggio per difendere il proprio bene. E'al livello del conflittosociale che è nato un primo abbozzo teorico della parola finta (differente dallaparola di finzione, quella dei poeti: la poesia era allora la sola letteratura, mentrela prosa non accederà che più tardi a questa condizione).» (p. 14-15)

Y lo mismo en los tribunales, asambleas, ceremonias y todas las ocasiones públicas

donde las artes retóricas eran empleadas.

Los teóricos de las relaciones internacionales, asesores de presidentes o académicos,

de hoy comparten muchos carácteres con los retores antiguos:22 por la importancia de

la relación entre conocimiento y poder – subrayada por Michel Foucault, por el

intrínseco carácter verosímil que las llamadas teorías de esta ciencia tienen, por la

fuerte critica antipositivista y tendencialmente deconstruccionista que ha embestido

la rama principal de la disciplina en los últimos años. En esta asociación con los

22 Para un análisis linguistico y retórico de la política, especialmente de las metáforas del Estado

(Estado como cuerpo, barco, máquinaria...) ver [Rigotti 89] y [Rigotti 92]. A pág. 73 de este trabajo

ver el apartado de reseña sobre el análisis crítico del discurso.

- 25 -

Page 26: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

retores antiguos, no se quiere restar seriedad y autoridad a la disciplina. En el ámbito

de la historiografía, Ginzburg muestra como el fundamental trabajo de Lorenzo Valla

sobre la demostración de la falsedad de la famosa Donación de Constantino es

esencialmente retórico pues mezcla la pruebas filológicas “extratécnicas”

(anacronismos, errores históricos) con otras “técnicas” sobre el análisis psicológico de

las intenciones del emperador y sus reacciones a las criticas esperables de los

familiares. Y todo con un objetivo político inmediato: la polémica antipapista de

Alfonso de Aragona, rey de Nápoles y entonces (1440) protector de Valla.23

¿Cuál es el público al que se dirigen hoy los modernos rétores de las relaciones

internacionales? Mejor referirnos al caso de Colombia: con la internacionalización del

conflicto y la extensión del entramado de los intereses de potencias mundiales –

nacionales y privadas – sobre Colombia, los discursos sobre el Estado colombiano, su

supuesta debilidad y los efectos internacionales del conflicto (análisis

interno/externo) ya pertenecen a un ámbito transnacional complejo. Los ensayos

publicados en Foreign Affairs son instantáneamente leídos, compulsados y

comentados en Bogotá y Bruselas, tal como los análisis de violentólogos, editoriales

abiertos en la prensa internacional, entrevistas, contribuciones de otros analistas y

expertos. A este retículo de información, actividad discursiva entre sujetos

internacionales con objetivos y estilos que cruzan la frontera entre “hechos” y

“verosimilitud”, “prueba” y “persuasión”, “teoría” y “política” se le llamará retósfera.

La retósfera internacional es el agorá contemporáneo donde los rétores de las

relaciones internacionales, académicos y altos funcionarios, asesores y analistas,

definen términos y debaten cuestiones, forjan teorías y las contrastan, ofrecen

substratos conceptuales para las doctrinas internacionales de potencias grandes y

pequeñas o las critican ferozmente. Es un espacio de alcance mundial porque en

buena medida resulta de la conexión e intersección de otras esferas globales como la

infosfera de la comunicación publica, la noosfera24 de la investigación científica y

23 Ver. [Ginzburg 00], pp. 69 y sg. Una curiosidad: uno quince años después Valla pasará la servicio

del Papa y tendrá la leccion magistral de inicio del año academico en la Universidad de Roma en el

año 1455 (p. 86).24 Para una definición del término en sentido más amplio, ver [Arquilla 99], cap. 2, p. 12.

- 26 -

Page 27: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

filosófica, y el sistema internacional de las relaciones de poder político y económico.

Es también el espacio donde se debate la cuestión de la debilidad del Estado en

Colombia. La misma afirmación hipotética que “el Estado colombiano es débil”,

puede interpretarse como un entimema, un silogismo parcial, donde se omiten

algunas premisas porque forman parte del sentido común, “todos” saben de qué se

trata. Estas premisas implícitas son, a su vez, figuras retóricas, como la analogía entre

Estado y organismo, entre conflicto y enfermedad, entre repercusiones

internacionales y contagio. Cuando disminuye la cohesión socio - política interna, el

Estado se debilita (a la Buzan). Su debilidad es causa y producto de su difícil

situación de seguridad (otra vez la analogía con las patologías orgánicas), hace falta

una estrategia de fortalecimiento, una terapia. Vistas las consecuencias externas de la

debilidad (terrorismo, refugiados, narcotráfico, recuérdese Sachs, Bush, y otros)

actores externos pueden (son legitimados) y deben intervenir para el bien de mismo

Estado débil y de la seguridad global.

Es un ejemplo clásico de inventio. Es el primer paso de la retorica, cuando se tiene que

buscar y encontrar qué decir (ευρεσις , invenire quid dicas). Para los antiguos el

espacio de creación original es limitado. Invención no es creación desde la nada – y

quizás falsificación – sino el volver a encontrar algo que ya existe en algún lugar. Y

este lugar es la famosa Tópica aristotélica, un inmenso repertorio de premisas,

deducciones, ejemplos, figuras listos para construir y presentar el propio argumento.

En la clasificación clásica se distingue entre lugares comunes y especiales. Los

lugares comunes no son estereotipos, sino aspectos formales que, en cuanto

generales, son comunes a todos los sujetos; son tres campos de tensión disyuntiva:

posible/imposible, existente/no existente, más/menos.25 Los lugares especiales son

aspectos propios de sujetos determinados, proposiciones especiales aceptadas por

todos, las verdades experienciales relacionadas a la política, derecho, finanzas,

guerra. Los asesores, expertos, encargados de diseñar las políticas exteriores tanto en

Washington como en Bogotá o Bruselas, han simplemente actuado como buenos

25 Ver. [Barthes 72], p. 81.

- 27 -

Page 28: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

rétores, buscando en lo que ya existía en el ámbito del verosímil y argumentandolo

siguiendo fielmente las reglas de la retórica. Las “teorías” de las relaciones

internacionales han desempeñado en esta ocasión el papel de Tópica de lugares

especiales.

Como todo entimema, el de la debilidad del Estado en Colombia tiene sus premisas.

En general, estas pueden ser de tres tipos: el indicio seguro (τεχµηριον, signo

indestructible), lo que cae bajo nuestros sentidos; el verosímil (ειχος ), un “general”

no “necesario”; el signo (σηµειον), indicio más ambiguo. Estádisticas, gráficos e

índices entran en este juego de construcción de argumentos.

0.7. Organización del trabajo

En el capítulo uno se inicia el viaje en la Tópica de las relaciones internacionales

sobre la debilidad de los estados, con una reseña crítica de la literatura y una especial

referencia al Tercer Mundo. Además de la discusión crítica del concepto, se van a

individualizar indicadores tanto cualitativos como cuantitativos de la debilidad para

un acercamiento también empírico.

En el capítulo dos se enfocarán algunas de las fuentes de debilidad estatal comunes a

los países de América Latina: fragilidad institucional, desigualdades sociales, la

doctrina de seguridad nacional de las dictaduras.

En el capítulo tres se tratarán como estudio de caso las relaciones entre Unión

Europea y Colombia especialmente respecto a las políticas europeas hacia el conflicto

armado interno.

En el capítulo cuatro se examinarán las dimensiones cualitativas y cuantitativas de la

cuestión de la debilidad del Estado en Colombia, hasta esbozar un índice compuesto

de fortalecimiento relativo del Estado. Siguen las conclusiones.

- 28 -

Page 29: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

Para no abultar la versión impresa, el apéndice estadístico con todas las variables

mencionadas a lo largo del trabajo, sus definiciones, fuentes y detalles, se encuentran

en http://mariusepi.homelinux.org/DBESTCol.

Además, con el objetivo de la reproducibilidad de las observaciones, la base de datos

DBESTCol tiene algunas características interactivas. El usuario puede ampliar el

análisis, ver gráficas que no se han incluido en el texto, calcular correlaciones

inéditas, configurar y personalizar su propio “Indice compuesto de fortalecimiento

relativo del Estado” para Colombia (ICOFE) .

- 29 -

Page 30: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

1. Conflicto armado y cuestiones de seguridad en

un Estado débil.

1.1. Espacialidad y niveles de análisis

Para reconstruir los principales desarrollos teóricos sobre los Estados y su debilidad

antes que todo habrá que situarlos. Estamos interesados en el nivel sistémico de las

relaciones entre Estados o grupos de Estados: las relaciones entre los dos procesos de

integración regional Unión Europea y Comunidad Andina; las relaciones de la U.E.

con Colombia, a veces desglosadas en las agendas e intereses individuales de los

países miembros; están las relaciones entre Colombia y los Estados Unidos, potencia

global actuando en su propio hemisferio y las relaciones U.E. – EE.UU. Desde

septiembre de 2001 habrá que ubicarlo todo sobre el nuevo telón de fondo de la

guerra global contra el terrorismo transnacional declarada por EE.UU. a los cuales de

han sumando la gran mayoría de los países del mundo, a partir de los aliados

tradicionales de la OTAN, e incluyendo la totalidad de los gobiernos de América

Latina, encabezados por un Fidél Castro extremadamente colaborador.

Al mismo tiempo tenemos un interés especial en el nivel estatal, para analizar la

situación de crisis interna a Colombia. Sin embargo, el verdadero foco de atención

está en la frontera entre los dos niveles: las repercusiones externas de la crisis

colombiana sobre las relaciones de seguridad regionales y hemisféricas. En la otra

dirección, como el nivel sistémico afecta a la crisis interna colombiana.

Las dinámicas globalizadoras obligan a una profunda revisión de la espacialidad

tradicional de la política internacional. La separación interno/externo con sus

implicaciones se vuelve siempre más inadecuada. Flujos comerciales, financieros,

trabajadores migrantes, y películas de cine desbordan a las antiguas fronteras.

Contrariamente a los antiguos dogmas, con siempre más frecuencia se definen y

persiguen “criminales externos” y “enemigos internos”. En términos retóricos, son

- 30 -

Page 31: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

quizás las metáforas tradicionales extraídas de la geometría euclídea que se han

vuelto inadecuadas para describir la nueva espacialidad política global. Hacen falta

otras metáforas, y las geometrías fractales, con sus características de autosimilitud (el

todo se parece a las partes y las partes al todo) y dimensiones fraccionarias parecen

prometedoras.1

En la espacialidad política se pueden definir dimensiones topológicas siguiendo una

analogía geométrica. El individuo tiene dimensión igual a 0 (punto). Un actor social

organizado – con estructura de red, jerarquia, o hibrida – en la medida en que

establece vínculos lineales entre individuos, pero sin llegar a establecer un control

territorial weberiano, tiene dimensión igual a 1 (linea). Los actores soberanos

estatales o para-estatales que controlan un territorio y su población estableciendo el

monopolio de la fuerza y de la relación protección/extracción tienen dimensión igual

a 2 (superficie). La dimensión 2 implica también un control sobre subsuelo y

atmosfera y es facilmente extendible a la tercera dimensión. Ahora bien, es evidente

como muchos actores políticos se posicionan en niveles intermedios entre la

organización social y la entidad soberana. La geometría fractal, en la medida que

introduce una definición de dimensiones fraccionarias, ofrece útiles herramientas

metafóricas para extender la conceptualización de la espacialidad política tradicional.

Para atrever un ejemplo, se analizará el tipo de control territorial de una fuerza como

las FARC. La espacialidad de la zona de despeje en el Caguan, era definible – y

percibida – en términos tradicionales de un interno casi soberano (dimensión de

espacialidad política = 2) separado del externo (dimensión = 2) por una frontera . Sin

embargo, antes y después de esta paréntesis (y en el resto del país también durante)

el control territorial de las FARC tiene un dimensión espacial que en las zonas de

presencia más antigua y establecida es intermedia entre 1 (el actor social organizado)

y 2 (el actor soberano). Mientras en las zonas de presencia incipiente, su espacialidad

es intermedia entre individuos (dim. 0) y organización establecida (dim. 1). Un

ejemplo geométrico del primer tipo es la llamada “alfombra de Sierpinski”, que se

construye dividiendo un cuadrado en nueve cuadrados iguales y borrando el central;

1 Mandelbrot, Benoit B., The Fractal Geometry of Nature, New York: Freeman, 1983.

- 31 -

Page 32: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

luego aplicando recursivamente el mismo procedimiento a los ocho cuadrados que

quedan, y así ad infinitum. Resulta un objeto definido en el plano con area que tiende

a cero, perimetro que tiende a infinito y dimensión fraccionaria igual a 1,8927...

Ejemplos del segundo tipo (dimensión entre cero y uno) es el llamado “polvo de

Cantor” definido también en términos recursivos dividiendo un segmento en tres

partes iguales, borrando la parte central, y luego aplicando el mismo procedimiento a

los dos segmentos que quedan.

Volviendo a un lenguaje más establecido, la conceptualización de los Estados débiles

es una propuesta teórica con la ambición de abrazar a las relaciones entre los niveles

sistémico y estatal de los estudios de seguridad sin perder en capacidad analítica e

interpretativa.

1.2. Representaciones de la seguridad después de la

guerra fría

La fin de la guerra fría ha conllevado un debate muy animado sobre el futuro de los

security studies y sobre la definición misma del concepto de seguridad. Palabra y

concepto que no son inmunes a drásticas inversiones semánticas cuando se considera

que en su sentido etimológico en latín significa sine cura, sin preocupaciones o

angustias mientras hoy hablamos de un problema de seguridad justamente cuando

estamos angustiados por alguna amenaza real o imaginada.

1.2.1. Dilema de seguridad

La primera representación de la seguridad en las relaciones internacionales es el

famoso “dilema” introducido por Robert Jervis2 basándose en una intuición original

de John Hertz. Cuando un Estado trata de aumentar su seguridad – por ejemplo

dotándose de mejores armas – disminuye la seguridad de los vecinos en un juego de

suma cero en el sistema internacional.

2 Cfr. [Jervis 78]

- 32 -

Page 33: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

1.2.2. Seguridad nacional como símbolo ambiguo

Los estudios sobre la seguridad nacional pronto despiertan la necesidad de un

análisis critico puesto que es un símbolo que se presta muy a menudo a

manipulaciones políticas. Es Wolfers que apunta a la ambigüedad fundamental de

un símbolo que significa cosas demasiado diferentes para personas distintas.

Las formulas políticas como “interés nacional” o “seguridad nacional” a veces no

tienen un significado preciso para el público y tampoco para los que las invocan. Sin

embargo, tienen una fuerte capacidad de movilización, de construcción de consenso

y de acumulación de poder para influir en la distribución de los valores: los que hay

que promover y los que habrá que sacrificar en aras de la búsqueda de los objetivos

primarios.

1.2.3. Ampliación de la agenda de la seguridad

Con la fin de la guerra fría el predominio del elemento militar y estatal en la

conceptualización de la seguridad tambalea. Lo embisten las críticas tanto de los

policy-makers, que tienen que responder a nuevas demandas de una opinión publica

cansada del equilibrio del terror, y a nuevas reflexiones en campo académico.

Un primer replanteamiento de la visión tradicional de los estudios de seguridad es la

multiplicación del análisis de seguridad de las colectividades humanas en varios

sectores: militar, político, económico, societal3 y ambiental. La seguridad militar se

refiere al clásico juego de las capacidades militares ofensivas y defensivas de los

Estados, y sus percepciones de las intenciones de los vecinos. La seguridad política se

refiere a la estabilidad en la organización interna de los Estados, a su sistema de

gobierno y a las ideologías que sustentan su legitimidad. La seguridad económica se

3 Se mantiene el termino inglés para evitar confusiones con la expresión ”seguridad social” que ya

tiene un ámbito semántico bien definido al referirse a la intervención del Estado – o de otros sujetos

colectivos – para garantizar a los trabajadores seguros contra enfermedades y accidentes de trabajo,

pensiones de ancianidad, etc.

- 33 -

Page 34: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

refiere al acceso a los recursos, mercados de bienes, servicios y finanzas necesarios

para sostener un nivel aceptable de bienestar de la sociedad y de poder del Estado.

La seguridad de la sociedad se refiere a la sostenibilidad de los procesos de

evolución de los patrones tradicionales de lenguaje, cultura, religión, identidad

nacional y costumbres. La seguridad ambiental se refiere al mantenimiento de la

biosfera local y planetaria puesto que es el sustento y fundamento de todas las demás

actividades humanas [Buzan 91]. Estos cimientos conceptuales, añadiendo quizás un

sector de protección/intervención durante las emergencias humanitarias

internacionales (después de la guerra en Bosnia), se han vuelto el pilar de la nueva

doctrina de seguridad de la OTAN.

Cuadro 1. Análisis de seguridad por sectores

Sector Objeto referente Tipo de relaciones SeguridadMilitar Estado Coerción, fuerza Soberanía - capacidad ofensiva y defensiva de los

EstadosPolítico Estado,

minorías nac.Autoridad,status degobierno,reconocimiento

Estabilidad de la organización de los Estados,regímenes políticos, ideología legitimadora

Económico EmpresasMercados

Comercio,producción,finanzas

Acceso al los recursos para el welfare y el poder deEstado

De lasociedad(societal)

Identidadcolectiva

Comunicaciónsocial

Sostenibilidad de los procesos de evolución de lospatrones tradicionales de lenguaje, cultura,religión, identidad nacional, costumbres.

Ambiental Biosfera Actividadhumana ybiosfera

Mantenimiento de la biosfera local y global comosustento de las demás actividades humanas

Fuente: elaboración del autor a partir de [Buzan 91] y [Buzan 99].

La construcción buzaniana revela su matriz neorrealista estructural. Siguiendo a

Waltz4 y su anarquía estructural, a pesar de la multiplicación de los sectores, los

Estados están al centro de la construcción. Se consideran Estados soberanos, o sea

con el derecho de se tratados y considerarse a si mismos como la ultima fuente de

autoridad de gobierno dentro de los límites territoriales de su jurisdicción. Un

análisis de seguridad en el marco neorealista se mueve desde las siguientes hipótesis.

4 Cfr [Waltz 79].

- 34 -

Page 35: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

Primero, los Estados son el principal objeto referente de seguridad. Segundo, las

dinámicas de la seguridad nacional entre los Estados son fuertemente relacionales e

interdependientes. Por “seguridad internacional” se entienden las condiciones

sistémicas que influencian las formas en que los Estados hacen sentir a los otros más

o menos seguros. Tercero, dentro de la anarquía estructural, se puede hablar de

seguridad solamente en un ambiente donde las relaciones competitivas sean

ineludibles. Y siempre será una forma de seguridad relativa, nunca absoluta.

1.2.4. Estudios críticos sobre seguridad

Desde la perspectiva feminista de las RRII se critica la naturaleza intrínsecamente

estadocéntrica de la seguridad física ofrecida a los ciudadanos en una comunidad

política que se hace coincidir con el contenedor territorial del Estado. Sin embargo,

¿seguridad de quién, y de qué? Pregunta Cynthia Enloe cuando piensa en una práctica

política que «asegura las relaciones patriarcales de poder y hace a las mujeres

inseguras justo en cuanto mujeres» para las cuales «las estructuras políticas de la

modernidad, patriarcado y capitalismo, son las fuentes de inseguridad»5. La mirada

de genero aboga por una extensión del ámbito de los estudios de seguridad para

enfocar la vulnerabilidad de las personas en sus contextos sociales y lugares de vida.

Otras criticas a la visión tradicional y también a la nueva doctrina de seguridad

occidental en la posguerra fría vienen desde la perspectiva postestructuralista. Desde

el momento en que las identidades políticas del occidente se asumen como no

problemáticas y seguridad tiende a identificarse con defensa del status quo,

cualquier diferencia o disconformidad tiende a ser percibida como amenaza. Una vez

que los problemas sociales se formulan en términos de seguridad se reduce

drásticamente el abanico de herramientas negociales y de mediación, mientras que

militarización y recurso a la violencia aparecen como inevitables. Contra la

neutralidad de las teorías, y su pretensión en definir lo que es problema de seguridad

y lo que no los es, los postestructuralistas advierten que, en primer lugar, la

5 Cit. en [Dalby 97], traducción mía. Ver también más adelante a pág. 70.

- 35 -

Page 36: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

definición misma del peligro forma parte integrante de la política, subrayan como «la

teoría social es práctica política, en cuanto sitúa a los actores, articula las identidades

y legitima organizaciones e instituciones»6.

En general, en el transcurso de los años 90, se observa una convergencia entre

estudiosos de procedencias diferentes. Tanto desde el mundo de los Critical Security

Studies (CSS7), el pensamiento feminista, los estudios sobre la paz, como también

desde sectores de los estudios de seguridad tradicionales (TSS), para ampliar la

agenda de seguridad: después de quebrar el monopolio de los militares,

aparentemente hay consenso que «cuanta más seguridad, mejor».

1.2.5. Seguridad y actos discursivos

Una propuesta teórica que trata de reconstruir un marco unitario para la disciplina

viene de la llamada “escuela de Copenhague”. Apuntan a buscar lo que diferencia la

seguridad – como concepto y proceso – del ámbito más estrictamente político.

Buzan, Wæver y De Wilde profundizan el análisis por sectores ya mencionado y

discriminan también por niveles. Proponen un esquema en cinco niveles: sistema

internacional mundial; subsistemas internacionales – ASEAN, OCSE, OUA, etc.;

unidades (principalmente los Estados, pero también ciertas naciones o empresas

transnacionales); sub unidades (burocracias, grupos de presión); individuos. Para

superar parte de las criticas de excesiva “objetivización” del anterior enfoque

sectorial buzaniano, introducen el concepto del proceso de segurización

(securitization) definido como «la forma más extrema de politización, cuando una

cuestión es presentada por alguien como una amenaza existencial que requiere

medidas de emergencia y justifica acciones – y los recursos que corresponden – más

allá de los limites de los procedimientos políticos ordinarios»8.

6 Cit. [Dalby 97], traducción mía.

7 Una importante reseña en [Krause 97].

8 Cfr. [Buzan 99].

- 36 -

Page 37: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

La originalidad de este enfoque está en la des-objetivización de la seguridad. Ahora

se considera a la securización como una practica auto-referencial donde la existencia

de una amenaza se define intersubjetivamente por medio de la practica discursiva.

La seguridad es entonces uno acto discursivo9 (speech-act) que, una vez invocado,

tiene poderoso efectos prácticos y se convierte en un principio de organización de la

acción política.

El actor que pronuncia el discurso segurizante (securitizing actor) individualiza al

mismo tiempo la amenaza (threat) y el objeto amenazado (referent object) en nombre

del cual invoca el derecho legítimo a la supervivencia. En la dramatización entran en

escena otros actores funcionales, distintos del segurizante, pero capaces de afectar la

dinámicas del sector al que pertenece el objeto referente, y especialmente las

decisiones en materia de seguridad. Además, se necesitan proveedores de seguridad,

agencias con las capacidades técnicas y profesionales para realizar las medidas

invocadas por el actor segurizante gracias al acceso a los recursos que se han

movilizado para esta finalidad.

Para que un actor pueda tejer con éxito un discurso segurizante, hay que tomar en

cuenta otras variable o condiciones facilitadoras, clasificadas en: a) internas o

lingüístico–gramaticales: el actor debe seguir las reglas retóricas del discurso

segurizante e invocar de forma adecuada la amenaza existencial, la existencia de un

punto de non retorno y las posibles salidas; b) externas o contextuales–sociales: el

actor tiene que encontrarse, y mantener, una posición (en términos de su capital

social y clase de la amenaza) desde la cual el acto discursivo pueda ser pronunciado

con suficiente autoridad.

El poder social que el actor posee o puede movilizar es un elemento crucial. El

argumento segurizante implica el uso retórico de dos clases de predicciones

interdependientes: “¿qué va a pasar si no emprendemos esta acción de seguridad?”,

comparada con las consecuencias esperadas si no se hace nada. Las dos predicciones

muy a menudo no son “falsificables” y su credibilidad depende fuertemente de la

9 Para una definición general ver [Austin 75].

- 37 -

Page 38: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

autoridad del actor. Credibilidad y autoridad del actor segurizante tampoco son

propiedades estáticas. El mismo proceso de segurización las puede reforzar una vez

que la predicción segurizante ha sido aceptada y “creída”, los recursos movilizados,

las medidas extremas y urgentes adoptadas y la amenaza rechazada (el mismo actor

segurizante lo puede “certificar”).

Aun si los analistas (críticos) pueden ejercer cierta influencia en la (de-) construcción

de una cuestión de seguridad, los actores que definen las cuestiones y pronuncian los

discursos son principalmente los políticos, u otros actores con acceso a fuertes

capitales simbólicos, como los jefes religiosos.

Desde el momento en que un discurso segurizante tiene éxito y una cuestión a sido

sacada del ámbito político y elevada a cuestión de seguridad, cambia radicalmente la

manera de enfrentarla. Se apagan las luces en los hemiciclos de la política,

consagrados a la búsqueda de un compromiso entre intereses encontrados, y se

encienden las lamparas rojas de las emergencias. Hay que tomar decisiones rápida y

efectivamente: por eso se concentran poderes – usualmente en manos del jefe del

ejecutivo, se recurre a procedimiento de urgencia y a cadenas de mando jerárquicas.

Se movilizan recursos extraordinarios que, de paso, aumentan el poder de las

agencias llamadas a proveer seguridad – usualmente las fuerzas armadas. Todo para

alcanzar un objetivo que no admite compromisos: es una cuestión de vida o de

muerte.

Desde el momento en que los gobernantes ponen en juego explícitamente su

credibilidad sobre una cuestión existencial, se crean las condiciones para que se

encienda un feedback positivo: los costos de salida son demasiado altos para el

gobernante (riesgo de perder la cara) y prefiere seguir en la suspensión o limitación

del normal debate democrático, atizar el discurso segurizante y movilizar más

recursos en una escalada retórica y practica que puede terminar con la militarización

completa de la cuestión.

- 38 -

Page 39: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

1.3. Aproximación a la teoría del Estado débil

El concepto mismo de “seguridad nacional”, con todas sus ambigüedades o, si se

prefiere, su fuerte contenido de constructo socialmente determinado, depende

fuertemente del tipo de Estado de que se está hablando. La seguridad nacional –

variamente definida – a menudo puede entrar en conflicto con la seguridad de los

individuos dentro del Estado. Para el individuo, el Estado puede ser al mismo

tiempo amenaza y proveedor de seguridad, como el desarrollo de los derechos de

ciudadanía ha mostrado, acompañando las fuertes limitaciones de los poderes del

Estado sobre el individuo (derechos civiles y políticos) con la cooptación de la

maquinaria estatal como proveedora de seguridad interna e individual a través de

los distintos esquemas de Estado social. Depende mucho del tipo de Estado de que se

está hablando. Entre los Estados, Buzan individualiza dos formas o más bien caras

que todo Estado puede mostrar variando las circunstancias.

1.3.1. Estados mínimos y máximos

Un “Estado mínimo”, fundado sobre el concepto lockiano de contracto social entre

individuos cuyo consenso a ser gobernados forma los cimientos del Estado mismo.

Es un Estado que juega un papel esencial en la realización de los intereses de los

ciudadanos y para este fin puede expandir fuertemente sus poderes hasta alcanzar

un status autónomo con sus propios intereses. Sin embargo, apegándonos a la

estilización inicial, en un Estado mínimo, la seguridad nacional coincide con la

seguridad de los ciudadanos individuales.

Un “Estado máximo” es mucho más que la suma de sus individuos. En la visión

hegeliana donde el Estado es una entidad colectiva que abraza a la nación y se

ensalza arriba de los individuos. Tiene intereses suyos propios, que trascienden los

individuales, y pugna para defenderlos y afirmarlos en la lucha para el poder y la

seguridad que incansablemente agita el álgido entorno de la anarquía internacional.

Intereses de Estado que luego Marx identificará con aquellos de la clase capitalista

que ha tomado el control del Estado con las revoluciones burguesas. El Estado

- 39 -

Page 40: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

máximo es la fuente de todos los valores (Estado ético), o por lo menos es condición

necesaria para la realización de cualquiera de los valores que puedan surgir de la

sociedad civil. La seguridad del Estado puede ser separada y legítimamente

superpuesta a las necesidades individuales de seguridad.

En la esquematización, cuando se abandonan los casos extremos, la frontera entre los

dos se desdibuja. Por ejemplo, aún en la perspectiva de Estado mínimo, ¿cómo

calcular el nivel de intervención estatal en las vidas de los ciudadanos que seria

necesario para defenderlos de una invasión de extranjeros hostiles y de la amenaza

que representan el uno para el otro?

1.3.2. Proceso de formación de los Estados

Los Estados hacen la guerra, la guerra hace los Estados. El historiados Charles Tilly

ha magistralmente resumido el proceso de formación de los Estados europeos en la

mutua interacción de las necesidades de la organización de la guerra y acumulación

de capitales. Provocativamente, enmarca este proceso histórico dentro de los

fenómenos generales de “criminalidad organizada”, en el sentido que «banditry,

piracy, gangland rivalry, policing and war making all belong to the same continuum».10 En el

marco general de la violencia organizada, los agentes del Estado tipicamente

desarrollan cuatro actividades que se pueden así generalizar: 1) war making, eliminar

o neutralizar sus rivales afuera de los territorios donde tienen una clara y continua

prioridad en ejercer el monopolio de la fuerza; 2) state making,: eliminar y neutralizar

sus rivales dentro de dichos territorios; 3) protección, eliminar o neutralizar los

enemigos de sus clientes; 4) extracción, adquirir los recursos necesarios para llevar a

cabo las primeras tres actividades.11

En este proceso de ejercicio organizado de la violencia y del crimen, Youssef Cohen

subraya la importancia de una especie de acumulación primitiva de poder por el

Estado central: «The extent to which an expansion of state power will generate

10 Cfr. [Tilly 85], p. 170.

11 Cfr. [Tilly 85], p. 181.

- 40 -

Page 41: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

collective violence depends on the level of state power prior to that expansion [...] the

lower the initial level of state power, the stronger the relationship between the rate of

state expansion and collective violence»12. Bosquejando una cierta evolución del

proceso por etapas históricas, y con la mirada especialmente en los Estados del

Tercer mundo, Ayoob observa que «the more primitive the stage of state building,

the more primitive and, therefore, coercive the strategies employed to accumulate

and concentrate power in the hands of the agents of the state»13.

Los Estados tradicionales pre-modernos que vienen formándose son, en opinión de

Giddens, «essentially segmental in character. The administrative reach of the political centre

is low, such that the members of the political apparatus do not govern in the modern sense.

Traditional states have borders, not frontiers»14. Sin embargo, los Estados nacionales

modernos son fundados sobre el concepto de soberanía; sobre la noción de poder

administrativo impersonal; son fundamentalmente pacificados en su interior; están

en relaciones sistémicas con los otros Estados.

Resumiendo esquemáticamente un proceso complejo, los Estados precursores,

España, Inglaterra, Francia, Holanda, pasan por las siguientes etapas en su traspaso

de la edad media a la modernidad: a) establecer el Estado centralizado y ”absoluto” a

expensas del orden feudal con su policentrismo y solapamiento de autoridades; b) la

fusión de los sujetos de la monarquía centralizada en un pueblo con una historia, un

sistema legal, un idioma y muy a menudo una religión común; c) la rápida evolución

e ”invención” de la identidad nacional, con la cual el Estado monárquico

centralizado se transforma en un Estado- nación; d) la gradual extensión de

instituciones representativas, para co- optar en la estructura de poder las poderosas

nuevas fuerzas sociales emergentes con la revolución industrial.

Estos precursores tuvieron la oportunidad histórica de enfrentar y resolver los

principales problemas de la construcción del Estado antes de la apertura de espacio

12 Cfr. [Cohen 81].

13 Cfr. [Ayoob 95].

14 Anthony Giddens, cit. in [Ayoob 95].

- 41 -

Page 42: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

político a la participación de las masas. Siempre en Europa, Alemania e Italia

llegaron tarde y tuvieron que sufrir una ”acumulación de crisis” donde las presiones

de las demandas populares se sobrepusieron a las necesidades de construcción del

Estado. Para América Latina esta acumulación se vuelve agolpamiento y es una

variable clave de la cual tomar nota.

En cualquier caso, para esquivar las tentaciones finalistas y evolutivas, valen las

palabras de Tilly que amonesta como

«The European state-making process was not a well thought-out ideaimplemented by successive generations of modernizing elites according to apreconceived plan, but the by-product of the consolidation of a central control bysome small groups of power-hungry men fighting-off their rivals and greatpopular resistance in pursuit of their own needs»15.

1.3.3. Constituyentes del Estado

El Estado es conformado según Buzan por tres componentes fundamentales: la base

física, las instituciones y la idea del Estado.

La base física son la población y el territorio con sus tierras, ríos, lagos aguas

territoriales, subsuelos. Además, incluye todas los recursos naturales y los bienes y

riquezas construidos por los hombres.

Las instituciones del Estado incluyen toda la maquinaria de gobierno – entendido en

forma extensa en sus ramas legislativa, ejecutiva, administrativa y judicial – además

de todas las leyes, procedimientos, normas, reglamentos que rigen su

funcionamiento.

La idea del Estado es el componente más abstracto y al mismo tiempo más central.

Tiene dos fuentes principales: la nación y las ideologías.

15 Charles Tilly, cit. in [Ayoob 95].

- 42 -

Page 43: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

1.3.3.1. Idea del Estado: Nación e Ideología

La nación es quizás el mito más poderoso ”inventado” por la modernidad. Como

otras formas de identidad colectiva, es un constructo abstracto multidimensional

para ofrecer una respuesta colectiva a la pregunta fundamental: ¿Quienes somos?

Respuesta que puede ser complementada en términos de etnia, idioma y religión –

constructos premodernos – y también con otros frutos de la modernidad como clase,

raza e instituciones. Entre los estudios que han marcado pautas en materia de nación

y nacionalismo, Anderson la define en términos principalmente culturales como

«una comunidad política imaginada como inherentemente limitada y soberana».16

Anthony Smith propone un modelo más complejo, que no descarta elementos

económicos estructurales y define a la nación como «a named human population

sharing historic territory, common myths, and historical memories, a mass public

culture, a common economy and common legal rights and duties for all members».17

Los Estados tradicionales pueden ser nacionales en cuanto a su identidad (por

ejemplo, los reyes de Inglaterra se presentaban como reyes de los ingleses y de ahí

derivaban parte de su legitimidad a gobernarlos, mientras eran considerados

extranjeros por lo escoceses). Sin embargo, si se transforman en Estado-nación, esto

acontece solamente junto con la transformación en Estado moderno.

Con la formación de los Estados modernos y su consolidación como forma de

organización política principal, los vínculos entre Estado y nación han venido

asumiendo características variadas mientras la forma Estado abandonó a su cuna de

Castilla, Francia e Inglaterra para ser trasplantada más o menos exitosamente en todo

el mundo.

Según Buzan se pueden individualizar cuatro modelos de relaciones. Primero, en el

Estado-nación primigenio la nación precede al Estado y juega un papel trascendente

en el proceso de formación de este para que cumpla con su función histórica:

proteger y expresar a la nación. La nación le ofrece al Estado una fuerte identidad en

16 Cfr [Anderson 91].

17 Cfr [SmithA 91].

- 43 -

Page 44: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

la arena internacional y una base sólida de legitimidad interna. Come ejemplos se

puede pensar a Hungría, Serbia, Italia y Japón.

Segundo, la nación-Estado. Esta vez es el Estado que juega un papel instrumental en

la creación de la nación. En lo que Smith llama el proceso de incorporación

burocrática, a través de la escuela publica, el sometimiento a las mismas leyes e

instituciones – destacando la importancia de la conscripción obligatoria para el

servicio militar – la creación de un espacio de debate para la pública opinión el

Estado genera y propaga elementos culturales uniformes que con el paso del tiempo

producen una forma de identidad cultural de tipo nacional. Aunque también en

Francia y Japón el Estado jugó un papel fundamental en forjar la nación hace varios

siglos, es este el modelo típico de los países de reciente formación, nacidos y

alimentados con políticas masivas de colonización e inmigración: Estados Unidos,

Australia, Argentina y en general toda América Latina, donde cabe destacar el

”problema” de los pueblos indígenas que de alguna manera quedaron a los

márgenes del proceso de creación de la nueva identidad nacional. Efectivamente,

muchas veces estos nuevos Estado incorporan etnias o naciones preexistentes y las

embisten con políticas agresivas de asimilación. En los casos más exitosos logran

agregar una nueva capa de identidad nacional común sobre las anteriores, como en

fenómeno de las llamadas hyphened identities18. Esta superposición tiene implicaciones

para la seguridad pues en Estados como Nigeria, por ejemplo, la idea de la”nueva”

nación-Estado es vulnerable a los desafíos de las expresiones políticas de las

identidades antiguas tanto desde adentro – separatismo – como desde afuera:

irredentismo.

Tercero, el Estado-nación parcial, donde una nación se encuentra dividida entre dos

o más Estados en todos los cuales, a veces con la excepción de uno de ellos, la

mayoría de la población pertenece a otras naciones. Como ejemplos, la naciónes

18 ”Identidades con guión”: muy común en el lenguaje políticamente correcto de EE.UU. para

denominar por ejemplo, african-american, chinese-american, italian-american, etc. a los descendientes

de africanos, chinos o italianos que se sienten ciudadanos estadounidense en todo y sin embargo

mantienen una forma de identidad colectiva vinculada a la nación de los antepasados.

- 44 -

Page 45: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

albanesa, china, alemana entre las dos guerras mundiales. Las implicaciones para la

seguridad son serias: la mística de la reunificación de la nación en un solo Estado-

nación puede transformarse en una poderosa fuerza política que socava la

legitimidad del Estado o de los vecinos.

Cuarto, el Estado multinacional que comprende dentro de sus fronteras a dos o más

naciones substancialmente enteras. Puede ser un Estado federal que

programáticamente rechaza el principio del Estado-nación como tipo ideal sin

intentar imponer un nuevo Estado-nación por encima de las naciones que

comprende. Los ejemplos escasean puesto que Canadá está conociendo un fuerte

movimiento independentista del Quebec y Yugoslavia ha terminado mucho peor.

Son Estados que no están fundados sobre el nacionalismo, sino en ideas quizás más

racionales – como las economías de escala - pero mucho menos emotivas y este vacío

en el corazón de la idea del Estado puede tener serias implicaciones de seguridad. En

los Estados multinacionales imperiales, una de las naciones domina las instituciones

del Estado. Después de los grandes imperios multinacionales como el Austro-

húngaro, Otomano, Zarista, hoy en día se encuentran ejemplos en el Ruanda

dominado por los tutsis, en la Etiopía de los amharas, el Pakistán de los punjabis.

Desde el punto de vista de la seguridad, este tipo de Estado está permanentemente

sujeto a amenazas de separatismo o puede ser desestabilizado por un radical

alteración en los equilibrios demográficos.

Además de la nación, la idea del Estado puede emanar de una particular ideología

que inspire la organización del Estado. Puede ser la identificación con un principio

general – la democracia, el Islam – o una doctrina más especifica como el

comunismo.

1.3.4. Legitimidad

Ideas e instituciones no pueden ser completamente sustituidas las unas por las otras.

Las ideas son sin duda un medio más efectivo y menos costoso de gobernar si las

- 45 -

Page 46: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

comparamos con la coerción. Además, las instituciones del Estado son más tangibles

y vulnerables como objetos referentes de seguridad y se pueden desmantelar y

substituir con el uso de la fuerza, como en Italia y Alemania después de la Segunda

guerra mundial, como en Kosovo y Afghanistán en años recientes..

En casos extremos se pueden encontrar Estados con una idea muy débil o casi

inexistente donde instituciones muy fuertes ocupan y desempeñan todas las

funciones. Suele tratarse de Estados ”máximos” que recurren frecuentemente al uso

terrorista del poder coercitivo, como Haití en tiempos de los Duvalier, o Nicaragua

bajo Somoza.

La idea del Estado es el aspecto emblemático de la naturaleza esencialmente

controvertida de este concepto, donde se mezclan sentimientos de lealtad y

sobrecogimiento hacia la autoridad estatal. Holsti ofrece una contribución analítica a

esta dimensión afectiva del Estado a través de un concepto clave de la ciencia

política, la legitimidad. Lejos de entrar en el fascinante debate sobre ese tema, al fin de

delinear un fundamento para los desarrollos teóricos siguientes, legitimidad en su

sentido específico se puede definir como

«aquel atributo del Estado consistente en la presencia en una parte relevante dela población de un grado de consenso tal como asegurar la obediencia sin quesea necesario, salvo en casos marginales, el recurso a la fuerza. [...] La creencia enla legitimidad es el elemento integrador de las relaciones de poder en el ámbitoestatal».19

Similarmente, en palabras de Rodney Barker, «Legitimacy is precisely the belief in the

rightfulness of a state, in its authority to issue commands, so that those commands are obeyed

not simply out of fear or self-interest, but because they are believed in some sense to have

moral authority»20.

Para entender el proceso de legitimación precisa distinguir las diferentes

dimensiones sociológicas del Estado: la comunidad política, el régimen, el gobierno,

y – cuando el Estado no es totalmente independiente – la potencia hegemónica o

imperial externa.

19 Cfr. Lucio Levi, ”Legittimità”, en [Bobbio 90], p.555, trad. mía.

20 Cit. in [Holsti 96], p. 87.

- 46 -

Page 47: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

En la comunidad política – el grupo social a base territorial que reúne los individuos

vinculados por la división del trabajo político – la legitimidad se manifiesta en la

difusión de sentimientos de identificación con la comunidad política misma,

normalmente con base nacional.

En la dimensión del régimen – el conjunto de instituciones que regulan la lucha por

el poder y el ejercicio del poder, y los valores que animan la vida de estas

instituciones – la legitimidad se manifiesta, por un lado, en la creencia en la legalidad

racional del régimen. Del otro, en la convergencia de intereses de las fuerzas políticas

que ven en la plataforma común que regula su lucha para el poder las suficientes

garantías para el acceso y el mantenimiento del poder y la realización de sus

objetivos políticos.

Un gobierno – el conjunto de los roles en los cuales se concreta el ejercicio del poder

político – es legítimo cuando está formado y funciona de acuerdo a la reglas y valores

de un régimen que se considera legítimo. Pero existen también aspectos directamente

vinculados con las cualidades personales de los gobernantes – el aspecto carismático

del poder en la tripartición weberiana.

Cuando el Estado no es totalmente independiente, su legitimidad depende

fuertemente de la legitimidad del sistema hegemónico o imperial del cual forma

parte.

1.3.4.1. Legitimidad horizontal

Holsti proyecta el concepto solamente sobre dos de estas dimensiones. La

legitimidad horizontal trata de la definición de la comunidad política, sus bases

intelectuales y emocionales. La legitimidad horizontal es elevada cuando los

distintos grupos e individuos que viven en el territorio del Estado se toleran y

reconocen mutuamente – en los discursos, actitudes y comportamientos – que

pertenecen todos a la misma comunidad política. Al revés, cuando unos grupos

explotan y marginan a otros dentro del mismo Estado con el argumento de que no

forman parte de la misma comunidad política, que son en alguna manera ajenos, la

- 47 -

Page 48: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

legitimidad horizontal es baja. Cuando el sistema político institucionaliza estas

exclusiones, es evidente que los excluidos no lo pueden considerar legítimo y

tendrán a ofrecer su lealtad a otros Estados u organizaciones políticas anti- sistema.

Aquellos que se encuentran relegados afuera de la comunidad política en cuanto

pertenecientes a alguna categoría especial o minoría – que siempre es una

construcción social, no necesariamente una auto percepción – , tienen según Holsti

varias opciones. Emigrar, organizarse (y resistir) para defender sus intereses,

secesionarse y fundar su propio Estado, conquistar el poder del Estado, iniciar una

guerra de facciones. En general «cualquier Estado o régimen que funde su

legitimidad sobre categorías excluyentes contiene una debilidad medular».21

1.3.4.2. Legitimidad vertical

La legitimidad vertical se refiere a los principios sobre los cuales se funda el ”derecho

a gobernar” sobre una determinada comunidad política. Por lo tanto se encuentran

juntos aquí los aspectos de legitimidad del régimen político y de los gobiernos que

expresa. Mientras la distinción teórica es ineludible, cabe mencionar que en muchos

Estados – especialmente en el Tercer Mundo de hoy, pero con relevantes ejemplos en

Europa en un pasado no tan remoto – existen formas extremadamente

personalizadas de poder donde gobierno, régimen y el Estado mismo se confunden

en la persona del autócrata, sea eso un rey, presidente o secretario del partido único.

1.3.4.3. Fuentes de legitimación

Tratando de desglosar las propiedades y características de la legitimidad de los

Estados, un requisito fundamental es el do ut des implícito entre Estado y sociedad en

términos de derechos de extracción de recursos a cambio de servicios y bienes

públicos y la posibilidad de participar en las decisiones de asignación de recursos.

21 Cfr. [Holsti 96], p. 89.

- 48 -

Page 49: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

Segundo, un acuerdo razonable entre todos los sectores de la sociedad sobre las

reglas fundamentales del juego político.

Tercero, ningún grupo es excluido del juego de la búsqueda y ejercicio del poder

político.

Cuarto, la separación entre servicio público y beneficios personales. La percepción de

rectitud, de falta de corrupción aumenta mucho la legitimidad de los gobernantes.

Quinto, el Estado tiene que ser internamente soberano e – a través de sus

instituciones – proveer a todos los ciudadanos seguridad y respeto de la ley. La

existencia de fenómenos de para- institucionalidad, de los llamados ”Estados en el

Estado”, vulnera claramente la soberanía del Estado.

Sexto, los Estados fuertes se caracterizan porque el debate político interno se

concentra en problemas de política instrumental dejando atrás las cuestiones sobre

los fundamentos últimos del sistema político (fundamentalismo) y las cruzadas

ideológicas.

Séptimo, los militares están bajo el firme control y escrutinio del poder civil. Esta

relación se puede invertir cuando los militares toman el poder directamente con un

golpe de Estado, pero también con los excesos de la segurización. En ambos casos, el

recurrente uso de la fuerza contra segmentos de la sociedad merma la legitimidad

tanto horizontal como vertical.

En fin, la dimensión internacional de la legitimidad. Los Estado fuertes gozan del

reconocimiento estable y sin matices de los otros Estados y de las organizaciones

internacionales y con ellos mantienen relaciones fluidas. La falta de relaciones

diplomáticas, comerciales, culturales y hasta deportivas y la falta de legitimidad

internacional se puede reflejar también el la legitimidad vertical interna. En le caso

Colombiano, recuérdese las dificultades de Samper cuando Estados Unidos le retiró

la visa en el 1986.

- 49 -

Page 50: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

1.4. Fortaleza y debilidad: definiciones y características

1.4.1. Definiciones

Una primera distinción hay que trazarla entre fortaleza, de un Estado y su poderío.

Buzan define a la primera como grado de cohesión socio- política, la segunda se

refiere a las capacidades militares y económicas relativas de los Estados.

También Holsti coincide con la precisión y la transforma en su tesis central

afirmando que «it is in the realm of ideas and sentiment that the fate of states is primarily

determined» y define la fuerza de los Estados como «la capacidad de un Estado para

comandar lealtad – el derecho a gobernar – extraer los recursos necesarios a gobernar

y proveer servicios, mantener [...] el monopolio sobre el uso legítimo de la fuerza

dentro de limites territoriales definidos, y operar en el contexto de una comunidad

política basada en el consenso»22. Los países se pueden clasificar de acuerdo a las dos

variables. Para ofrecer un cuadro de ejemplos:

Cuadro 2. Cohesión socio-política y poder militar de algunos Estados

Cohesión socio-políticaDébil Fuerte

Poder militar

Bajo La mayoría de los Estados delTercer Mundo

AustriaSingapurNoruega

Países Bajos

Alto

BrasilArgentina

NigeriaIndonesiaPakistán

FranciaReino Unido

Fuente: elaboración del autor con datos de [Buzan 91].

1.4.2. Características

Sintetizando las contribuciones teóricas que se están pasando en reseña, Buzan

esboza unos indicadores de la debilidad de los Estados proponiendo concentrar la

atención sobre: 1) los altos niveles de violencia política; 2) el papel conspicuo de la

policía política en la vida cotidiana de los ciudadanos; 3) la existencia de un

22 Cfr. [Holsti 96], p. 82-83, trad. mía.

- 50 -

Page 51: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

importante conflicto político sobre cual ideología tiene que inspirar la organización

del Estado; 4) la falta de una identidad nacional coherente, o la presencia en el país

de diferentes identidades nacionales en competición; 5) la falta de una clara y

reconocida jerarquía de la autoridad política; 6) un alto nivel de control del Estado

sobre la prensa.

Para Holsti, las características estructurales de los Estados débiles son tres. Primero,

el bajo nivel – o total ausencia – de legitimidad vertical en segmentos substanciales

de la población. Frecuentemente, los gobernantes en nombre del Estado pueden

contar sobre la lealtad de la población solamente en algunas regiones del país,

mientras que otras son les son abiertamente hostiles. Son los centros de poder locales

que compiten con el poder central del Estado para la lealtad de los ciudadanos.

Segundo, la personalización del Estado con su corolario de la patrimonialización de

las relaciones políticas.

Tercero, la falta de legitimidad horizontal, por la cual la comunidad política se

encuentra dividida entre una mayoría y una o más minorías en posición

subordinada, variamente amenazadas, oprimidas y explotadas.

Por lo visto, la fortaleza del Estado no está en absoluto relacionada con el recurso a

los músculos institucionales – policía, ejercito – en la vida del país. Los Estados más

autoritarios, que necesitan de mucha represión para obtener la obediencia de los

súbditos, son los más débiles.

Imaginando aplicar a las características generales de los Estados (statehood) una

función escalar continua que mida su fortaleza relativa (stateness23), se puede

construir un ideal continuum de Estados. En un extremo estarán los Estados fuertes,

con elevada cohesión social y política al interior y altos niveles de legitimidad en

todas sus dimensiones. Al otro extremo, los

«Estados fracasados, entidades políticas que han colapsado. No hay sino unsimulacro de orden público, ni lealtad hacia las autoridades; una variedad de

23 Cfr. [Ayoob 95] que define la stateness por estas tres caracteristicas: «demonstrated centralized

control over territory and population; monopoly over the means of violence within the state

boundaries; the capacity to significantly permeate the society encompassed by the state».

- 51 -

Page 52: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

grupos y facciones armadas resisten a los intentos del poder central paraimponer orden o integrar la comunidad política. Guerra de comunidades eimperio local de señores de la guerra, pandillas, facciones son asunto de cadadía».24

Hacer comparaciones entre Estados respecto a su fortaleza o posición en este

continuum es un ejercicio que choca con notables dificultades de método cuando el

análisis se aventure afuera de consideraciones cualitativas estilizadas entre casos

extremos. Afirmar que Noruega es un Estado más fuerte que el ex Zaire es una

proposición que puede encontrar consensos casi unánimes entre los analistas. Sin

embargo carece de poder explicativo.

Una operativización del concepto con rigor metodológico es tarea que se emprenderá

en un capitulo a parte para Colombia. Por ahora, será suficiente observar que la

herramienta del continuum fuerza debilidad se presta más para analizar variaciones

relativas en el tiempo para un mismo Estado que para el análisis comparativo.

Otros autores introducen nuevas definiciones que buscan sacar a la luz aspectos

específicos de la crisis de un Estado. Jackson duda que los Estados africanos sean

Estados tout court y para ellos desarrolla su concepto de quasi-estado, instituciones

creadas desde afuera en el tiempo de la descolonización.25 Zartman habla de colapso

del Estado cuando «the basic functions of the state are no longer performed». Es una

situación muy común en el Tercer mundo, donde «the structure, authority (legitimate

power), law, and political order have fallen apart and must be reconstructed in some form, old

or new». Subrayando el aspecto procesal del fenómeno, el el cual es sumamente difícil

trazar umbrales netos, vuelve a evocar metáforas medicas, observando que «state

collapse is a long-term degenerative disease, an extreme case of governance problems».26

Según Sorensen, los Estados frágiles son aquellos donde faltan al mismo tiempo la

substancia económica y la político-institucional. Cuando la fragilidad se intensifica,

el Estado se aproxima al fracaso. Para Sorensen la variable clave es la relación de

24 Cfr. [Holsti 96], p. 90, trad. mía.

25 Cfr. [Jackson 90].

26 Cfr. [Zartman 95].

- 52 -

Page 53: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

mayor o menor autonomía del Estado con la sociedad. Las situaciones extremas son las

más delicadas: tanto el Estado totalmente autónomo o free-wheeling, como el Estado

”cautivo” de un grupo social, son situaciones que posiblemente tienden hacia un

fracaso.27

Wallensteen considera fracasos tanto los Estados “under-consolidated”, que no son lo

suficientemente eficaces en el desempeño de sus funciones básicas, cuanto los

Estados “over extended or over-intrusive”, que terminan convirtiéndose en una

amenaza para sus habitantes. Entre los diez tipos de fracaso del Estado que este

autor identifica, se encuentra el Estado del crimen organizado, donde es algún tipo de

mafia que administra directamente los servicios del Estado y desempeña sus

funciones.28

1.4.3. Aspectos dinámicos

Existen prácticas políticas que afectan a la debilidad en sus distintos aspectos y

contribuyen a que esta cambie en el curso del tiempo. Desde otro punto de vista, un

Estado mudará su posición en el ideal continuum de la estatalidad hacia uno de los

dos extremos del Estado totalmente fuerte y legitimado o del Estado fracasado y

colapsado.

La seguridad – en primera aproximación identificada con ley, orden y protección de

los ciudadanos – es el bien público fundamental que el Estado weberiano tiene que

garantizar. Si no lo logra, o – peor aun – el Estado mismo se convierte en amenaza

para algunos grupos en la sociedad, la debilidad aumenta.

Además de la seguridad, el Estado tiene que proveer eficazmente otros bienes

públicos. De acuerdo a los países y a las expectativas del público, en un listado ideal

figuran salud, educación, vivienda, pensiones, investigación científica etc.

27 Cfr. [Sorensen 99].

28 Cfr. [Wallensteen 99].

- 53 -

Page 54: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

A la extracción de recursos tienen que corresponder los servicios públicos. Sin

embargo, la tributación de por sí puede constituir un elemento de erosión de la

legitimidad vertical cuando alcanza niveles socialmente considerados ”excesivos”,

no es equitativa, o peor es socialmente regresiva, cuando la base fiscal es demasiado

pequeña y obsequia privilegios a grupos especiales y, finalmente, cuando no es

eficiente.

Un Estado se debilita también cuando un individuo, familia, grupo o comunidad se

apodera del aparato estatal y lo convierte en instrumento para perseguir sus intereses

particulares, excluyendo los otros grupos del poder político. Además de las

situaciones evidentes de exclusión basadas en la raza o religión, en este punto habrá

que recordar los posibles efectos de las situaciones de extrema desigualdad

económica y social que se observan en América Latina.

La corrupción de los funcionarios de gobierno también contribuye al debilitamiento

estatal. La percepción de la falta de integridad de los gobernantes merma la

legitimidad vertical, su derecho a ejercer el poder. Especialmente cuando se convierte

en un fenómeno masivo, sistemático y muchas veces descarado de parte de

funcionarios que al mismo tiempo imponen fuertes sacrificios sobre la población

para reestructurar las finanzas publicas.

1.5. Debilidad y seguridad en el Tercer Mundo

1.5.1. Seguridad nacional en Estados débiles

¿Qué implicaciones tiene la debilidad de un Estado para la seguridad nacional? El

trabajo de Holsti muestra que existe una relación entre debilidad de un Estado y su

participación en conflictos armados internos y guerras externas. De las 58 guerras y

principales intervenciones armadas entre 1945 y 1989 investigadas por este autor, 47

han sido el producto de uno o más de estos factores: liberación nacional de la

dominación colonial, creación de un Estado, legitimidad del régimen. Los tres tienen

profundas raíces en la arena interna aunque entre factores internos y externos la

relación es muchas veces muy estrecha, especialmente cuando se cruzan inseguridad

- 54 -

Page 55: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

interna con antagonismos entre Estados. La otra principal fuente de conflicto, las

dinámicas regionales de conflicto empujadas por las aspiraciones de potencias

regionales, es relativamente más autónoma, aunque puede jugar con las debilidades

internas de los países vecinos.

Para un Estado fuerte – internamente coherente – seguridad nacional significa la

protección de las componentes del Estado de amenazas e interferencias externas.

Para un Estado débil, solamente su base física está lo suficientemente bien delimitada

como para convertirse en un objeto referente de seguridad. Si una potencia extranjera

intentara ocupar y apoderarse de parte del territorio nacional, eso sería fácilmente

identificado como una amenaza a la seguridad nacional (excluyendo aquí situaciones

de irredentismo donde una parte de la población auspicia la intervención del Estado-

nación externo que reconocen como su madre patria). Sin embargo, idea e

instituciones del Estado están internamente disputados. En un entorno donde no

existe cohesión socio- económica, los que sí están bien definidos y pueden

convertirse en los principales objetos referentes de seguridad son los grupos,

organizaciones, naciones y hasta individuos que viven y disputan dentro del Estado.

Anota el autor: «the weaker a state is, the more ambiguous the concept of national security

becomes in relation to it».29

Desde el punto de vista de la seguridad, característica peculiar de los Estados débiles

es «un alto nivel de preocupación con amenazas generadas internamente contra la

seguridad del gobierno».30 En la formación del Estado y su desarrollo siguiente los

actores políticos han fracasado en la creación de un consenso interno político y social,

o en la acumulación de una fuerza monopólica suficiente para eliminar el recurrente

uso de la fuerza en gran escala como un elemento predominador en la escena política

interna. En esta relación fundamental entre Estados weberianos y ciudadanos, nunca

es fácil trazar nítidamente la raya de cuando el recurso a la violencia interna en las

actividades policiacas es ”demasiado”. En los ultimo años, el desarrollo del sistema

29 Cfr. [Buzan 91], p. 102.

30 Cfr. [Buzan 91], passim.

- 55 -

Page 56: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

internacional de los Derechos Humanos ha quizás creado en tal sentido un estándar

global que cada gobierno tiene que tomar en cuenta, como se verá también para

Colombia.

La falta de cohesión socio- política interna constituye una condición estructural en la

cual no hay consenso sobre las reglas del juego fundamentales. Holsti coincide en el

individualizar una especie de dilema de seguridad interno para los Estados débiles

por falta de legitimidad horizontal: «any state or regime, and the community over which

rule is excercised, that bases legitimacy on exclusionary categories contains an inherent

weakness». El Estado y los grupos que lo controlan construyen discursivamente y

socialmente la figura de la minoría como ajena al cuerpo social, amenazante para su

unidad y armonía, quinta columna de intereses extranjeros y otros expedientes según

el patrón del chivo expiatorio. Políticas y practicas excluyentes se convierten

entonces en una amenaza real para la minoría. Sin embargo, la exclusión lleva con

sigo el dilema de seguridad interno: cuanto más se margina y oprime un grupo, tanto

más este buscará formas de resistencia activa o pasiva que se prestarán a ser

manipulada para reforzar la discursividad segurizante del régimen en contra de la

amenaza interna.

1.5.2. Cuestiones de seguridad en el Tercer Mundo

Lo de Tercer Mundo (TM) es un concepto que sigue siendo relevante aun después de

la guerra fría por su difícil y peculiar situación de seguridad.

La misma guerra fría – cuando la definición de una parte de mundo ”tercera”

respecto a los dos bloques enfrentados tenia un significado estructural – ha sido

mucho más caliente en el TM. De las 58 guerras y principales intervenciones armadas

entre 1945 y 1989 investigadas por Holsti, solamente 2 ocurrieron fuera del TM. Esta

tendencia no se ha significativamente revertido en los últimos diez años.

Mientras la concepción de la seguridad en los países de la Alianza atlántica es

principalmente orientada hacia afuera, con vínculos positivo con la seguridad a nivel

del sistema internacional y fuertes correspondencias entre seguridad del Estado y

- 56 -

Page 57: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

seguridad de la alianza, estos patrones conceptuales no se aplican a los paises del

TM. Mohammed Ayoob propone un enfoque teórico desde la difícil situación de

seguridad de los Estados del TM. Según este autor, una concepción de seguridad

más adecuada está sólidamente centrada en el Estado y tiene un explícito significado

político, aun sin descartar aquella otras dimensiones que afectan a la construcción del

Estado cuando tienen relevancia en lo político, a saber, degradación medioambiental

y deprivación económica.

«Insecurity is defined in relation to vulnerabilities – both internal and external –that threaten or have the potential to bring down or weaken state structures,both territorial and institutional, and governing regimes. [...] Economic orecological vulnerabilities become integral components of our definition ofsecurity only if they become acute enough to acquire political dimensions andthreaten state boundaries, state institutions or regime survival»31.

1.5.3. Características de los Estados del TM

1.5.3.1. Sociedades fragmentadas

Sociológicamente, según Ayoob, los países del TM tienen como característica común

la falta de cohesión interna: «Third world societies are split societies in the economic,

geographic, social and political sense».32 Especialmente llamativa es la fractura y

separación entre las elites privilegiadas, perfectamente integradas en el sistema

mundial, y las masas marginalizadas y empobrecidas.

Mientras el trauma de la conquista y dominación colonial seguiría vigente, hoy en

día pesan mucho la disparidad en la distribución del poder mundial – económico,

tecnológico, militar, simbólico – en la cual el TM es patentemente inferior al “norte”

post industrial, y la percepción de este clivaje por las elites y masas del TM.

31 Cfr. [Ayoob 95].

32 Cfr. [Ayoob 95].

- 57 -

Page 58: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

1.5.3.2. Acumulación de crisis

Sin embargo, según Ayoob, el factor más relevante es la etapa del proceso de

construcción del Estado en la que se encuentran la mayoría de los países del TM. El

factor tiempo es clave y estos países han llegado a ser miembros formales con pleno

reconocimiento del sistema internacional desde hace apenas unas décadas.

En los países del Tercer Mundo que conquistan o llegan a su independencia durante

el amplio proceso de descolonización, se trata de crear Estados según el modelo

europeo. Anthony Smith mira al «western model of “state system” as a fatal legacy to

Africa and Asia».33

Cuando estos nuevos Estados quieren afirmar su capacidad de regulación social, se

enfrentan con instituciones y poderes sociales locales fuertes y arraigados que

comandan una fuerte lealtad sobre la población: jefes tradicionales, consejos tribales,

terratenientes. Es la famosa tesis de los Estados del Tercer Mundo, débiles porque

chocan con sociedades fuertes. En palabras del mismo Migdal:

«The ineffectiveness of state leaders who have faced impenetrable barriers tostate predominance has stemmed from the nature of the societies they haveconfronted – for the resistance pose by chiefs, landlords, bosses, rich peasants,clan leaders, za’im, effendis, aghast, caciques, kulaks… through their varioussocial organizations».34

Como se ha visto para el proceso de construcción de los Estados en la historia

europea, la acumulación primitiva de poder es la fase más delicada y al mismo

tiempo violenta. Este proceso inicial de extracción de recursos, construcción

institucional, adquisición de la legitimidad política y profundización de la

penetración del Estado en la sociedad ha sido en Europa extremadamente largo y

violento.

Las elites del TM que tienen como prioridad «the primitive accumulation of power in the

hands of the state over the creation of popular consensus about the content and parameters of

nationalism in fragmented societies» por supuesto no pueden repetir en la segunda

33 Smith, cit. in [Ayoob 95].

34 Cfr. [Migdal 88], p. 33.

- 58 -

Page 59: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

mitad del siglo XX lo que paso en Francia en el XV. Por eso las elites actuales tienen

que hacer las cuentas con una sensibilidad diferente y también «assuage their

consciences […] couching their – often coercive – strategies of state building in the rhetoric of

nation building» [Ayoob 95].

Además, los nuevos Estados del TM se encuentran a partir de finales de los 70 en una

etapa de las relaciones internacionales caracterizada por la paulatina reducción de las

prerrogativas y poderes de los Estados. La globalización ha vuelto las fronteras

mucho más porosas infligiendo severos golpes a la autonomía de los Estados que

han despertado preocupaciones y resistencia en Francia. Podemos imaginar los

efectos en Nigeria o Congo, donde hace falta ”más Estado” y más fuerte – según

Ayoob – y no menos.

Buzan coincide en que el Tercer Mundo tiene problemas especiales de debilidad del

Estado. Según este autor, las fuentes de debilidad son principalmente las siguientes.35

Descolonización: se han creado nuevos Estados sin naciones homogéneas o con

muchas naciones dentro de sus fronteras, a veces divididas. Sociedades no

armonizadas con los requerimientos de las complejas relaciones políticas y

económicas de era contemporánea (por ejemplo comunitarismo vs. individualismo).

”Dependencia”: todos los factores externos que mantienen la debilidad y la

alimentan, desde las relaciones centro-periferia en las inversiones y cadenas de

mando el sistema del capitalismo global hasta la crisis de la deuda externa con su

nueva forma de dependencia financiera. Además, no hay que olvidar un factor

intrínseco al proceso mismo de construcción de un Estado, como se ha visto desde las

teorías de Tilly. Construir un Estado, afirmarlo en la sociedad y contra los poderes

locales o tradicionales genera violencia, adentro y afuera.

Entre las distorsiones de la etapa colonial cabe recordar la ”artificialidad” de las

fronteras políticas y administrativas que no toman en cuenta las preexistentes

estructuras de lealtad tribal. El modelo de desarrollo económico funcional a las

necesidades de la metrópoli. La clase de los comerciantes y empresarios nativos ha

35 Cfr. [Buzan 91].

- 59 -

Page 60: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

sido diezmada – especialmente en India – por una apertura comercial muchas veces

forzada con la coerción militar. Para afirmar su dominio y control los poderes

imperiales se han apoyado en múltiples estructuras de autoridad tradicional

preexistentes, incentivándolas y reforzándolas muchas veces más allá de su efectiva

relevancia en las sociedades pre-coloniales (como en la ”natural” dominación de los

ba-tutsis sobre los ba-hutus ”inventada” por los belgas en Ruanda y Burundi).

Estas dificultades históricas han sido rematadas por el ”dogma” jurídico

internacional de las Naciones Unidas según el cual no se permite que los Estados

surgidos del proceso de descolonización puedan alienar su soberanía jurídica. Aun

Estados no viables – como Somalia o Líbano – tienen que mantener la que Ayoob

llama la ”ficción” de su soberanía.

En forma esquemática, la tesis de Ayoob se puede resumir en la manera siguiente.

Los Estados del TM comparten las siguientes características: a) falta de cohesión

interna: grandes disparidades económicas y sociales, amplias fisuras regionales y

étnicas; b) falta de legitimidad incondicional de las fronteras del Estado, de sus

instituciones y de las elites que gobiernan; c) elevada vulnerabilidad por los

conflictos internos y entre Estados; d) desarrollo distorsionado y dependiente; e)

marginación respecto a las dominantes preocupaciones económicas y de seguridad

internacional; f) elevada permeabilidad por actores externos: Estados más

desarrollados, organizaciones internacionales, empresas transnacionales.

En su conjunto, estas características llevan el autor a afirmar que «insecurity is the

defining characteristic of Third World states». Por lo tanto Ayoob define – casi

circularmente – el carácter esencial de los Estados del Tercer Mundo con su

inseguridad; y esta inseguridad es su principal debilidad.

Sin embargo, ¿el TM tiene opciones viables afuera del sistema de Estados? A pesar de

las recientes críticas, de moda especialmente en algunas de la elites del TM, Ayoob es

tajante: no existen alternativas viables. El Estado sigue siendo un factor crucial en la

dialéctica internacional entre dependencia y autonomía36 y también para las

36 Ali Kazancigil, cit. in [Ayoob 95].

- 60 -

Page 61: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

dinámicas políticas internas. El Estado, por débil que sea, sigue constituyendo una

formidable concentración de poder que, de un lado, empuja los poderes locales a

resistir a su embiste integrador; pero del otro representa para los mismos grupos un

irresistible incentivo a luchar – con cualquier medio posible y necesario – para su

conquista.

1.5.3.3. Crony capitalism

Focalizando las instituciones económicas, en el análisis del caso de Filipinas, John

Sidel encuentra que el Estado débil tiene una relación muy estrecha con el llamado

crony capitalism (que puede ser muy libremente traducido como “capitalismo entre

compinches”) , una forma de fuerte personalización clientelar de las relaciones entre

política y capital. Un Estado débil controlado directamente por una ”burguesia

compradora”, o más bien a través de una alianza táctica burocrático-autoritaria entre

militares y sus crony capitalistas. Sidel moldea estas y otras formas de

deinstitucionalización bajo el concepto de bossism, «when local power brokers establish a

monopoly of coercive and economic resources».37 Formas de bossism son la maquinarias

políticas urbanas en los Estados Unidos, el caciquismo político en América Latina, el

sistema mafioso en el sur de Italia, el gangsterismo político-mafioso en Rusia, los

clanes políticos y los señores de la guerra en las provincias de Filipinas.38

37 Cfr. [Sidel 00]

38 Salvando las muchas diferencias, Colombia y Filipinas ameritarían una estudio comparado

detallado. En los dos países nacen en la segunda posguerra guerrillas campesinas fuertemente

arraigadas, ambas blanco de los programas de contrainsurgencia de Estados Unidos en los años 50

y 60. Con resultados muy diferentes. Mientras la Violencia estaba destrozando Colombia, la

rebelión de los Hukbalahaps (“Huk”), guiados por los comunistas, en las Filipinas fue derrotada

con una estrategia brillante diseñada por el agente de la CIA coronel Edward Geary Lansdale.

Desde 1950, el norteamericano trabajó con su principal referente filipino, el Secretario de la defensa

nacional Ramón Magsaysay, para dar vuelta al enfoque contrainsurgente tradicional. En lugar de

usar a los militares para proteger a las instituciones civiles de los insurgentes, se concentró en

construir antes que todo una base política, un gobierno “legítimo” para construir el escudo detrás

del cual poner en marcha la parte más estrictamente militar de la operación.

- 61 -

Page 62: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

1.5.4. Inserción internacional

¿En que sentido se puede seguir hablando de Tercer Mundo?39 Las consideraciones

originales de Ayoob se pueden profundizar recurriendo a las categorías globalistas y

de la dependencia. En el ”centro” del sistema mundial de Estados tenemos a Estados

fuertes – o que en promedio quedan cerca de este extremo del continuum ideal fuerte-

débil-colapsado de la stateness. Los Estados del centro comparten estrechos vínculos

de interdependencia económica y política y han logrado superar su dilema de

seguridad a través de una mezcla entre cooperación – y por eso se habla de

comunidades de seguridad – y disuasión nuclear. No es que los conflictos no existan,

sino que los Estados procuran resolverlos con medios no militares. Esta porción del

sistema se rige fundamentalmente según el modelo liberal de la política

internacional. La maquinaria de resolución de disputas de la OMC – por supuesto no

limitada a los países del centro – constituye un ejemplo paradigmático de este tipo de

orden liberal.

Sin embargo, en la ”periferia” del sistema, tenemos muchos Estados débiles que, en

cuanto tales, tienen que enfrentarse a diario con toda una variedad de amenazas

internas y agudos dilemas de seguridad externos – a menudo alimentados por las

primeras – en un medio donde la potencias regionales siguen cultivando ambiciones

expansivas en la búsqueda de mayor influencia, recursos, poblaciones. Para un

Estado débil la seguridad – en sentido estricto de supervivencia – se convierte en la

preocupación central y así encontramos la paradoja de que aparentemente es el

realismo estructural el marco más adecuado para entender e interpretar los sistemas

de seguridad regional en la periferia. Sin embargo, la asimetría se puede interpretar

El primer paso fué emplear al ejercito y a los oficiales de la reserva para vigilar que las elecciones

de 1951 fueran relativamente limpias, después de las masivas fraudes de 1949. Una vez mejorada la

reputación del gobierno de Manila, Magsaysay puso en marcha un plan de entrega de tierras a los

guerrillas Huk que aceptaban rendirse y entregar armas, erosionando así la popularidad de los

guerrileros. Como último paso, el ejercito filipino reorganizado en batallones mobiles y agresivos se

abalanzó contra una insurgencia desmoralizada. En 1954 quedaba muy poco de la formidable

insurgencia Huk(Extensas citas tomadas de [Bello 89], p. 160-161).

39 Sobre la inserción internacional de los países del TM, ver también [Acharya 97].

- 62 -

Page 63: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

también como la manifestación en el ámbito de la seguridad de la dependencia de la

”periferia” del ”centro” del sistema capitalista global. Los Estados de la periferia, son

invitados a participar al juego de la globalización liberal – retóricamente presentado

como un terreno nivelado. Sin embargo, la situación de inseguridad estructural les

impide aprovechar plenamente de las oportunidades que el juego potencialmente

tendría. Además, hay que tomar en cuenta los efectos de redistribución regresiva de

los ingresos dentro de los países, la consecuencia más llamativa y preocupante de la

liberalización y globalización de la economía mundial según el llamado Consenso de

Washington (ver [Cornia 99] y [Cornia 01]).40

Sin embargo, los dinamismos de la globalización misma y la nueva organización

transnacional de la producción implican profundas transformaciones de la soberanía

efectiva. El vínculo entre poder y un centro geográficamente bien definido se está

desdibujando. En medida creciente, Primer y Tercer mundo, Centro y Periferia se

encuentran de territorializados y mezclados –según proporciones variables– en los

distintos países. Negri y Hardt van más allá y se atreven a presentar un mundo

donde el espacio del poder –el Imperio– es alisado, ya no sigue las franjas de las

fronteras de las antiguas soberanías. Remontándose a los análisis clásicos de Polibio

sobre el imperio romano, también el actual Imperio se regiría según una

«constitución híbrida», en parte monarquía (mandatarios del G8), en parte oligarquía

40 Los recientes resultados de Sala-i-Martín [Sala 02], a pesar de ciertos comentarios superficiales,

confirman que la desigualdad entre países y dentro de los países en general está aumentando. Sin

embargo, en una aparente paradoja, la desigualdad global (medida por medio de seis distintos

índices sobre los ingresos individuales PPP atribuidos a los habitantes del planeta como si fueran

ciudadanos de un único país a partir de los ingresos promedios y de los quintiles de distribución en

sus respectivos países) ha disminuido de 1980 a hoy. El efecto se debe principalmente a China e

India, países donde la desigualdad interna ha aumentado junto con el nivel promedio de ingreso.

En la balanza mundial, el espectacular incremento del nivel de vida de unos 500 millones de chinos

en los últimos veinte años ha sido suficiente para inclinar la distribución mundial hacia el lado de

la convergencia. A parte la apertura económica internacional, China es el país que internamente se

ha mantenido económicamente más alejado del Consenso de Washington. Y aun registrando

positivamente la mayor prosperidad general, son las desigualdades socio económicas internas las

que tienen mayores implicaciones para la estabilidad política (ver más adelante).

- 63 -

Page 64: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

(corporaciones económicas transnacionales), en parte democracia (parlamentos,

ONGs, sociedad civil global).41

Más que a un espacio alisado y homogéneo, la espacialidad de la política

internacional encuentra un fertil terreno de metáforas en la geometría fractal. En base

a la propiedad de autosimilitud, el conjunto se repite en sus partes diminutas. Lo que

es evidente a primera vista en Bogotá o Río se puede encontrar también acercando la

lupa a una periferia de Washington o Roma. Sin embargo, existen profundas

diferencias entre las partes, hay figuras de inclusión y exclusión, fragmentación y

cohesión. Lo que sí han desaparecido son las netas anti-simetrías nacionales. El

espacio fractal del poder mundial no sigue las fronteras soberanas. Por ejemplo el

sistema de la inmigración ilegal. A medida que las leyes de inmigración en Europa se

vuelven más restrictivas – también por las presiones y ansias xenofobias – se abren

nuevos espacios potenciales de clandestinidad. Estos bolsones al margen de la ley

son abastecidos por las redes transnacionales del crimen organizado que trafican en

seres humanos. Las empresas de construcción encuentran servida en bandeja una

mano de obra sin protección. Lo laxos controles de las oficinas de fiscalización del

trabajo permiten que se desdibuje la frontera entre sector legal e ilegal. Como efecto,

el costo del trabajo se reduce.42

1.5.4.1. Paradojas del fortalecimiento en un contexto globalizado

El eje principal de los programas de cooperación internacional para países en crisis,

incluyendo a las políticas de la Unión Europea hacia Colombia, siempre pasa por el

llamado ”fortalecimiento institucional”: Estado de derecho y mejoramiento de la

oferta y distribución de bienes públicos, a partir de la seguridad de los ciudadanos.

Para eso se necesitan recursos, participación ampliada en la toma de decisiones sobre

su destino, transparencia en su uso, una sólida administración para una

implementación eficiente. Aunque no es esto el lugar para un análisis

41 Cfr. [Hardt 00], p. 304.42 Reportaje de investigación de La Repubblica, Milano, 2 de marzo de 2002.

- 64 -

Page 65: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

pormenorizado, piénsese en el Plan Colombia como telón de fondo.

El acceso a los recursos siempre es problemático. Internamente, el gobierno central

puede aumentar la presión tributaria. Sin embargo, si las condiciones iniciales son de

escasa lealtad y desprestigio, esta tentativa podría encontrar una fuerte oposición en

la sociedad, especialmente por los grupos de poder local – legales o para-

institucionales – en competición con el centro. Frente a esa resistencia, instituciones

estatales acostumbradas al uso discrecional y a menudo abusivo de sus

prerrogativas, podría recurrir, de un lado, a prácticas predatorias extra legales; del

otro, se crean nuevas formas y oportunidades de corrupción. Si estos abusos son

además aplicados con cualquier criterio de clase, ideología, etnia o religión

terminarán con profundizar las fracturas sociales que el programa inicial

ambicionaba sanar.

Alternativamente, el gobierno puede practicar el camino del endeudamiento externo

para proveerse de los recursos necesarios al programa de fortalecimiento

institucional. Las condiciones de debilidad interna y descomposición institucional

tienden a inducir una fuerte demanda para la canalización de los fondos públicos en

redes clientelares que amortiguan los conflictos internos al sistema político. Un

empleo ineficiente de los fondos y eventuales choques externos crean las condiciones

propicias para que el país caiga en una trampa de endeudamiento. Siguen las

intervenciones de las instituciones financieras internacionales (IFIs) y las

reestructuraciones del sistema económico y financiero. El Estado en condiciones de

dependencia financiera y expuesto a los vientos impetuosos de una economía global

abierta se encuentra así aun más débil. Tiene escasos márgenes de maniobra en

materia de política fiscal y monetaria, salvo algún parche de emergencia escasean las

herramientas de política social para enfrentar la crecientes desigualdades internas.

En su conjunto, el contexto de la globalización implica una condición de

debilitamiento estructural del Estado en comparación con el periodo del paradigma

de acumulación fordista-keynesiano. En una perspectiva neo-marxiana, las funciones

fundamentales desempeñadas por el Estado contemporáneo son:

a) creación de las condiciones materiales generales de la producción

- 65 -

Page 66: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

(“infraestructura”); b) determinación y salvaguardia del sistema general de leyesen el cual se dan las relaciones entre sujetos jurídicos en la sociedad capitalista; c)la regulación de los conflictos entre el trabajo asalariado y el capital; d) seguro yexpansión del capital total nacional en el mercado capitalista mundial.43

Ahora bien, con la globalización de lo mercados, de la producción y de las finanzas,

algunas de estas funciones de valorización del capital global se han trasladado a

otras instancias y actores. Los más visibles están más arriba del Estado, al nivel del

sistema internacional: OMC, FMI, OCDE. Recuérdese el ambicioso intento del AMI,

el Acuerdo Multilateral sobre Inversiones, para el seguro supranacional de las

inversiones. Un proyecto nacido en el ámbito del OCDE a mediados de los 90 en

condiciones de extremada confidencialidad y luego fracasado con el retiro de la

Francia en 1999, después de una fuerte campaña de prensa en su contra y de la

movilización de distintos sectores de la opinión pública organizada anti-neoliberal.

El acuerdo ya estaba casi muerto por razones internas, por la extrema dificultad de

generar un jus commune en materia de protección de las inversiones porque esto

conllevaría a una fuerte armonización en ámbito jurídicos tan vastos como el derecho

laboral, ambiental, tributario, disciplina de las bancarrotas. Sectores todos estos en

los cuales los Estados siguen los actores clave. Quizás el proyecto del AMI erró el

timing, se adelantó demasiado.

Otros actores e instituciones hacia las cuales se están desplazando las funciones de

valorización del capital, necesariamente menos visibles, están más allá del Estado.

Entre ellas, las redes de la criminalidad organizada transnacional. Lejos de estar

aisladas en un submundo de cuchillos y matones, desempeñan servicios esenciales

en un estrecho intercambio de funciones con la economía legal. Abastecimiento de

mano de obra barata con el tráfico de clandestinos; ocultamiento de desechos tóxicos;

valorización del “capital humano” proveyendo narcóticos y entretenimiento; lavado

de activos; repatriación de ganancias ilícitas a través del comercio internacional legal,

son solamente algunas de los servicios intercambiados entre sujetos económicos

legales e ilegales en el mercado mundial. Un Estado débil, permeable a los múltiples

intereses de la sociedad, sin capacidad de aplicación rigurosa e imparcial de la ley, es

43 Cfr. Gustavo Gozzi, ”El Estado contemporeaneo”, en [Bobbio 90], p.1107, trad. mía.

- 66 -

Page 67: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

en buena medida la racionalización de las exigencias de esta etapa de desarrollo

capitalista.

1.6. Una mirada desde las teorías reflectivistas

En los apartados anteriores se ha presentado la “teoría” de los Estados débiles tal

como se ha desarrollado en el ámbito del proyecto neo- realista de Buzan de refundar

los estudios sobre seguridad haciendo síntesis de las dimensiones interna y externa

de los Estados, conjugando la perspectiva estructural y sistémica con la dinámica

entre Estado y sociedad. En esta sección se presentaran muy resumidamente las

contribuciones de las teorías reflectivistas, que atacan a la raíz la construcción

buzaniana.

No se trata de un corpus unitario, sino de una pluralidad de teorías que es difícil

resumir en un marco sintético. A continuación se presentarán algunas de las

contribuciones a la luz de la cuestión de la debilidad del Estado.

1.6.1. Teoría crítica de las relaciones internacionales

Después del trabajo seminal [Cox 86] sobre la necesidad de ir más allá de la teoría de

las relaciones internacionales ampliando el análisis a las fuerzas sociales, los

principales rasgos de la nueva perspectiva teórica se encuentran en [Hoffman 87] y

[Linklater 96] para una reseña más reciente. Se le llama “crítica” porque enfrenta

explícitamente el problema de la naturaleza del saber científico en relación a la

naturaleza de sus objetivos prácticos. La idea central (juicio epistemológico) es que el

saber en general, y el científico en particular, son parte íntima de los procesos

sociales y del conflicto de intereses que está en la base de la evolución social. En [Cox

86] se encuentra también la distinción entre las teorías que tienen como objetivo

principal el control social (problem solving) en lugar de la remoción de los obstáculos a

la emancipación (teorías críticas). La teoría crítica tiene una pars destruens y una pars

construens. Un aspecto central de la primera es la crítica de la ideología de la

neutralidad social del saber científico (en en sentido positivista de este termino). El

- 67 -

Page 68: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

saber científico es un efecto de las relaciones hegemónicas que se dan dentro de la

sociedad (neo marxísmo). En esta perspectiva, el saber internacionalista no es

ninguna excepción y, desde un análisis crítico de su ubicación social, se pueden

desarrollar herramientas eficaces para facilitar una transformación hacia formas de

organización social más egalitarias (emancipación).

Por lo que se refiere a la pars construens, un elemento fundamental es la teoría de la

acción comunicativa, a partir de [Habermas 89]. La idea central aquí es que el saber

util al cambio social en sentido de una mayor emancipación no puede derivar de la

idea positivista de un saber “objetivo” sino del diálogo – y la confrontación – entre

todos las subjetividades sociales variamente interesadas en eso. Una idea que

contiene una afirmación fuerte sobre la naturaleza del mundo social, sobre la

naturaleza del conocimiento y sobre el “¿que hacer?” normativo: el mundo social es

distinto del mundo natural en cuanto es intersubjetivo y autoreflexivo, integrado por

sujetos que comparten significados comunes, que estan en constante relación

comunicativa entre ellos y cuyo comportamiento es sensible a los efectos de la

comunicación. Estos últimos aspectos, como se verá más adelante, son puentes de

contacto y compatibilidad entre la teoría crítica y el constructivismo.

Con referencia más directa a la cuestión de la debilidad del Estado, desde la teoría

crítica se puede observar los siguiente. Primero, conceptualizar el Estado, en cuanto

forma históricamente dominante de organización del poder político, significa

establecer también saberes y significados relevantes en relación a la sociedad, a las

relaciones de poder, al papel de la violencia, a la naturaleza de la legitimidad.

Segundo, siendo que el saber está siempre vinculado tanto a objetivos prácticos que

al poder – hegemónico o antagonista – habrá que dedicar una atención especial a las

finalidades y a las relaciones de poder del concepto de la debilidad del Estado.

Tercero, a un primer vistazo el concepto de Estado débil parece destinado a

desempeñar una función hegemónica poniendo en relación la dimensión social con el

nivel internacional (sistémico) de la transformación según modalidades que

obedecen al objetivo de los Estados “fuertes” de fundar su propio derecho a la

intervención (legitimación) sobre las reglas de la “sociedad internacional”

- 68 -

Page 69: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

(perspectiva liberalista), dejando al lado la “ley del Estado de naturaleza”

(perspectiva realista).

1.6.2. Constructivismo

El constructivismo internacionalista deriva del socio- constructivismo en la sicología

social la idea (juicio ontológico) que el mundo social sería el producto de relaciones

entre actores en comunicación constante entre ellos y sensibles, en los planos

comportamental y cognitivo, a los efectos de la comunicación. Por lo tanto, el mundo

social no existe de por si, y no se puede estudiar aplicando las mismas metodologías

para con el mundo natural. Con la migración y adaptación de esta idea a las RRII se

pueden distinguir dos tipos de constructivismo, con notables diferencias tanto

teóricas como práctico- políticas.

El constructivismo “normativo” de Onuf recupera del socio- constructivismo la

importancia de los significados sociales de las prácticas de negociación (discursivas,

aunque no siempre reconocidas como tales) en los procesos que establecen normas y

papeles de los comportamientos sociales. Según Onuf y otros, cada actuar social es

de alguna manera un actuar organizado sobre la base de significados, normas y

valores, además de las expectativas de comportamiento (papeles) que de eso

derivan.44 Para Onuf los Estados son instituciones que existen como realidades

sociales intersubjetivas y actúan por medio de “agentes” cuyo comportamiento es

definido por un complejo intreccio de expectativas e intereses.

En el constructivismo “sistémico” de Wendt los Estados son los “sujetos” que

establecen las relaciones internacionales como mundo intersubjetivo.45 La diferencia

con Onuf es tanto ontológica como epistemológica y tiene mucho interés para la

cuestión de los Estados débiles. Cuando Wendt fundamenta una representación de la

política internacional que de hecho considera a los Estados como actores en lugar que

instituciones, cajas negras en lugar que redes de papeles, se refiere explícitamente al

44 En [Onuf 89]; ver también [Kubálkova 98].

45 Ver el artículo seminal [Wendt 92] y el trabajo más maduro [Wendt 99].

- 69 -

Page 70: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

realismo científico, y por eso es criticado en [Kratochwil 00].

En el plano epistemológico, el constructivismo de Wendt vuelve a cerrar en las RRII

aquella puerta hacia el análisis social que el socio- constructivismo había intentado

abrir. Cuando se impone la reificación del Estado como requisito de cientificidad

para el discurso internacionalista,46 implícitamente se delimita en sentido restrictivo

el horizonte de cambio posible sobre la base del saber “científico” de derivación

internacionalista: los Estados siempre existirán, y siempre iguales a si mismos y las

mutaciones en al política internacional son lo que los Estados permiten mientras se

conservan a si mismos. Como nota al margen de sociología de la ciencia, el

constructivismo de Wendt, que se proponía una síntesis entre los enfoques

reflectivistas y racional- estructuralistas es hoy en día considerado el constructivismo

“ortodoxo”, mientras que los trabajos de Onuf no logran obtener una atención más

que marginal.

1.6.3. Feminismo

Es una de las ánimas más importantes del reflectivismo, pero también la más

ecléctica y compleja porque integrada por elementos heterogéneos. En suma, es la

que menos encaja en una presentación resumida y la más elaborada por estudiar. El

feminismo internacionalista transfiere al análisis de la política internacional la idea

que las diferencias de género – que se consideren de origen “natural” o “cultural” da

lo mismo – son en cualquier caso fundamento de comportamientos y saberes

criticables por el mero hecho de reproducir mecanismos de exclusión de la política.

Dentro del marco de esta idea muy general, abundan las interpretaciones que se

podrían clasificar de acuerdo a estos dos criterios. En relación a las raíces ideológicas,

o a las jerarquías de valores que alimentan la crítica, o más bien en relación a las

hipótesis epistemológicas, o el tipo de saber que estas interpretaciones consideran

tenga la autoridad necesaria en relación con el objetivo común de derribar las

discriminaciones, por lo menos aquellas de género. Según el primer criterio, se

46 Ver la crítica de [SmithS 01].

- 70 -

Page 71: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

individualizan el feminismo liberal, socialista o marxista. El segundo criterio separa

el feminismo moderno del post- moderno.

En relación a la cuestión del Estado débil, el feminismo internacionalista enfatiza el

sesgo de género47 de los conceptos de las RRII: expresan valores y contenidos que

reflejan las diferencias de género, reproduciendo los asociados mecanismos de

discriminación. Los atributos del poder masculinizados reproducen las diferencias

de género dentro de los Estados y en sus relaciones externas. La militarización de la

sociedad, práctica frecuente en respuesta a un déficit de seguridad, parece implicar

también un fortalecimiento de la diferenciación discriminatoria fundada en el género

y un aumento de las violencias contra las mujeres. La separación entre Estados

débiles y fuertes puede reflejar y reproducir una representación de la política

internacional con un fuerte sesgo de género. Los Estados más fuertes (atributo

implícito masculino/adulto) parecen legitimados a intervenir en las sociedades de

los Estados débiles (atributo implícito del femenino/niñez) por el bien de las

poblaciones afectadas, de la comunidad internacional y de sus propios intereses. La

imagen de la protección brindadas por un padre/patrón y la relativa legitimación al

recurso a la violencia llega así a expresarse con continuidad desde el ámbito

privado/familiar al público/internacional.

1.6.4. Post modernismo

Es una perspectiva que corta transversalmente a todas las anteriores, un trabajo en

movimiento, complejo, que cuesta mucho capturar en pocas líneas.48 La idea central

es substancialmente la nietzsceana sobre la cultura como una mentira útil por medio

de las cual uno pocos controlan a los demás. Otro fundamento intelectual es la idea

foucoulteana de la relación estricta e intrinseca entre conocimiento (palabra,

discurso) y poder. El post modernismo internacionalista critica a la disciplina de las

47 Como por ejemplo en [Peterson 92].

48 Como bibliografía esencial sobre el posmodernimo, ver [Ashley 88], [Ashley 90], [Bartelson 95],

[DerDerian 89], [Devetak 95], [Devetak 96], [Ruggie 93] y [Walker 93].

- 71 -

Page 72: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

RRII como uno de los efectos, socialmente dañinos, del racionalismo modernista que

se manifiesta en forma típica a través del razonamiento dicotómico: interno/externo,

orden/desorden, armonía/conflicto, paz/guerra, masculino/femenino, fuerte/débil.

La pretensión cientista de las RRII reproduce la violencia implícita en la

categorización dicotómica de la complejidad del presente que reduce al Estado de

no- existente – utopía, irrelevante, sin sentido, patológico – todo aquel que no encaja

y queda irreductible a la dicotomización. La categorización dicotómica al lo grueso, y

la violencia que la sigue en el plano de la praxis, no son un simple “defecto” – como

por ejemplo parecen estar dispuestos a creer los neomarxistas y los constructivistas –

del pensamiento internacionalista, sino su rasgo constitutivo. El pensamiento sirve a

la acción y el pensamiento dicotómico y racionalizante sirve para en control de la

realidad, del mundo natural y social. El proyecto ilustrado revela sus límites también

en relación a los problemas internacionales. En esta perspectiva, el dilema de

seguridad “descubre” que el rey está desnudo: las acciones que se pueden concebir a

partir de la lógica del control producen una complejidad mayor. La clave del post

modernismo se podría individualizar en el concepto de Estado y en otro – muy

próximo – de soberanía (atributo constitutivo del Estado mismo). El problema

fundamental es que el Estado moderno – construido por la guerra para la guerra y

que existe si y hasta que está en condiciones de ejercer la coerción – es

intrínsecamente débil, precario y frágil porque está obligado a jugar un papel político

inverosímil tanto de cara a sus ciudadanos como frente a sus “símiles”, o sea los

otros Estados. El principio de soberanía es al mismo tiempo la esencia de esta

inverosimilitud, pero también el lugar ideal donde se concentran las tensiones

ideales e intelectuales que en cada momento están a punto de desenmascarar al

Leviatan y revelarlo como un tigre de papel al servicio de los intereses de unos

pocos. La frontera que delimita la base territorial del Estado es una ilusión tal como

lo son el “desorden” internacional y el “orden” interno que la frontera debería

separar del primero y mantener bien distintos. La pretensión cientista de las RRII

establece al Estado, a las relaciones internacionales y al principio de soberanía que

sustenta a ambos como “objetos” ontológicamente absolutos, desvinculados de los

- 72 -

Page 73: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

“sujetos” que los han históricamente producido y que permanecen a la postre como

los principales responsables del cambio. La soberanía desempeña por lo tanto la

función esencial de sustentar la débilidad de todos los Estados, no solamente de los

que están a punto de fracasar. El razonamiento se podría empujar un poco más

adelante: cuanto más un Estado es “fuerte” – económicamente rico, socio-

políticamente estable y cohesionado, militarmente poderoso – cuanto mayor su

vulnerabilidad a las contradicciones implícitas en la arbitraria separación

interno/externo. Quizás sea por eso que Estados “fuertes” – y con ambiciones

imperiales, por cuanto “reluctantes” – como los Estados Unidos en esta fase histórica

estén tratando de transformar un “externo” amenazante en un “interno” re-

asegurado. La antigua Roma había casi alcanzado el objetivo gracias a una ideología

imperial abierta al pluralismo religioso y cultural,49 y en cierta medida “utópica”: un

imperium sine fine donde Roma es mobilis, la idea de una patria fugens nunca

alcanzable, moldeada sobre el mito de Eneas victor tristis. El nuevo Imperio está

debatiendo en el foro de revistas y academias prestigiosas sobre su papel en la

historia.

1.6.5. Análisis del Discurso

No se puede considerar una perspectiva teórica a la par de las anteriores, por dos

razones esenciales. La primera, el nivel de abstracción es más bajo, sin un

fundamento filosófico fuerte y autónomo. La segunda, la orientación principalmente

metodológica. Consecuentemente, se abren espacios para fecundas contaminaciones

con las perspectivas teóricas más autónomas, enfatizando la atención al discurso

internacionalista como meta- perspectiva y ofreciendo metodologías de análisis

empírico alternativas a las teorías racionalistas, metodológicamente vinculadas al

comportamientismo. El relativo éxito del concepto de “discurso” aplicado al análisis

internacionalista es acompañado muy a menudo por un uso poco riguroso de la

49 Ver M. Cacciari el debate sobre Imperio en la revista Micromega, n. 5, 2001

- 73 -

Page 74: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

terminología asociada.50

En el telón de fondo teórico del análisis del discurso la figura dominante es sin duda

Michel Foucault [Foucault 71]. Ulteriores contribuciones importantes, entre otras, son

las de [Austin 75], [Faircough 89], y [Wodak 89]. La idea central es que el ejercicio

eficaz del poder dependa del control de las ideas y de la comunicación, mucho más

que de la fuerza militar o de la economía. Las ideas, para alcanzar una relevancia

práctica, necesitan ser comunicadas y la comunicación, verbal y no verbal, alimenta

el discurso: «actividad que que tiene la capacidad de crear el propio objeto». Para la

corriente neomarxista de la teoría crítica, por ejemplo en [Linklater 96], las

«estructuras del saber y de la transmisión del saber» han tomado el lugar del «modo

de producción» en la explicación de las relaciones hegemónicas. Para los

constructivistas la comunicación es una función específicamente humana de

creación, transmisión y elaboración del significado. El mundo de las relaciones

sociales no es un mero producto de esta comunicación – como pretenden las

vulgarizaciones de esta teoría – sino una fuente autónoma de significado: el discurso

social crea y es creado al mismo tiempo (y eso ofrece una pauta para resolver la

aparente contradicción implícita en la afirmación que agente y estructura se

constituyen reciprocamente). Para el feminismo, el discurso de género es al mismo

tiempo base del discurso político – incluyendo el internacionalista – y fin último de

este. Es un proceso cíclico de regeneración continua y perpetuación de formas de

dominación, donde la causa pasa a ser efecto, que el feminismo internacionalista

tiene la ambición programática de interrumpir. Para los posmodernos, las palabras

son la llave ambigua para entender las tribulaciones de la época moderna. El

discurso es ambiguo porque mientras establece algunos significados destruye a otros

y así permite representar a la evolución de los asuntos humanos como un recorrido

lineal, continuo y homogéneo, borrando no solamente sus discontinuidades y

torceduras, sino la densidad de potencialidades alternativas de la cual es grávido

cada momento. El compromiso intelectual del posmodernismo es por lo tanto

50 Una crítica de los usos y abusos del análisis del discurso en la literatura internacionalista en

[Milliken 99].

- 74 -

Page 75: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

recuperar los significados perdidos y las alternativas prácticas a ellos asociadas. Los

términos del discurso delimitan las posibilidades del real: el dominio del socialmente

posible es establecido ante todo por lo que se dice – y para los posmodernos, también

por lo que se calla – en relación a los problemas y la realidad sobre la cual se quiere

intervenir.

Desde la perspectiva del discurso, la teoría es práxis porque el discurso es acción. El

concepto individual quizás más novedoso es el de acto discursivo (speech-act en

[Austin 75], ver también a pág. 36). El «Estado débil» se puede considerar un acto

discursivo que clasifica, describe, prescribe; es una locución que por el mismo hecho

de ser pronunciada implica un determinado tipo de acción política.

La estrecha relación entre análisis del discurso y algunos compromisos

programáticos de la teoría crítica han dado vida al análisis crítico del discurso

(Critical Discourse Analysis, CDA51) que tiene el objetivo declarado de investigar las

relaciones de poder que el discurso revela y oculta. Blanco de fuertes críticas que lo

descalifican cono práctica “ideológica” y no “científica”, el CDA ha desarrollado en

las últimas dos décadas un corpus consolidado de conceptos y métodos.52 Una

exposición de aplicaciones y límites de la CDA al discurso internacionalista se

encuentra en [Milliken 99].

Con el análisis del discurso se vuelve al marco conceptual de la retósfera

internacional delineado en la introducción. En este capítulo se están reseñando los

“lugares específicos” de las teorías de las relaciones internacionales considerada

como nueva Tópica para la construcción del discurso internacionalista sobre la

cuestión de la debilidad del Estado.

51 Ver [Wodak 89], [Faircough 95] y [VanDijk 97].

52 Para una reseña completa de los métodos de la CDA ver [Titscher 00].

- 75 -

Page 76: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

2. Fuentes de debilidad en los Estados de América

Latina

2.1. Instituciones entre movimientismo y pactismo

Después de la etapa caudillista, el Estado oligárquico se consolida en América Latina

en la segunda mitad del siglo XIX para garantizar la inserción plena en el sistema

mundial del capitalismo liberal. La modernización interna se caracteriza por la

diferenciación en la estructura social. Con la ruptura del patrón de dominación

tradicional y el desplazamiento de indígenas y campesinos de las comunidades hacia

las nuevas empresas nace la nueva clase social del proletariado capitalista. Desde los

sectores modernizantes de los terratenientes en las industrias agro- exportadoras o

en la minería se forma una burguesía incipiente. Alrededor de la administración

pública y de las profesiones liberales requeridas por las nuevas actividades

económicas se aglutinan las clases medias urbanas. La legitimidad del Estado en la

etapa oligárquica está fundada sobre el principio de exclusión de las masas

populares del poder político.

La crisis del 1930 lleva a la inversión del modelo de desarrollo. Desde la inserción en

el sistema liberal capitalista internacional abierto a la clausura en la industrialización

por sustitución de importaciones (ISI) con un conspicuo aumento de la intervención

del Estado en la economía: subida de las barreras arancelarias, toma de decisiones en

materia de inversiones, nacionalizaciones.

Paralelamente, la progresiva extensión de los derechos políticos multiplica las

demandas de participación efectiva de las clases populares.

Los movimientos tildados de populistas – pues ninguno de ellos, desde Perón a

Gaitán, desde Haya de la Torre a Betancurt nunca se ha presentado a si mismo como

“populista”, al contrario de liberales, socialistas, comunistas y hasta conservadores –

de los años cuarenta interceptan la impetuosa demanda de participación política que

surge desde los excluidos del régimen oligárquico que se han diferenciado como

nueva clase social: proletariado y clases medias-bajas urbanas y proletariado de la

- 76 -

Page 77: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

agricultura y minería a explotación capitalista. Características comunes de los

movimientos populistas son un discurso antioligárquico, antiimperialista y

nacionalista; la demanda para un mayor papel de Estado en la regulación social de

las relaciones capital–trabajo y en la redistribución de la renta; la alianza – en

Argentina y Colombia – entre una minoría del establecimiento (militares, burguesía

industrial nacional) y organizaciones de las clases populares que moviliza las masas

disponibles a la acción política; fuerte personalización de la política en la figura de

lideres carismáticos; identificación de un enemigo social – la ”rancia oligarquía”

aliada del capital internacional – con el cual no se puede alcanzar ningún

compromiso.

En los países donde los populistas son exitosos – como en la Argentina de Perón – o

en forma más conflictiva y tardía en el Perú de la APRA y del radicalismo militar de

Velasco Alvarado, la aplicación de su forma movimientista1 de hacer la política

implica dos importantes consecuencias. Primero, a través de la movilización política

de las masas populares y desde el gobierno central que ocupan en su nombre, los

populistas ponen en marcha la transformación del Estado en una importante agencia

de distribución de renta, activos – reforma agraria en Perú – y servicios públicos. Los

populistas contribuyen a la integración de las masas populares en el Estado.

Aumenta así notablemente su legitimidad vertical y por lo tanto el Estado se

fortalece.

La otra cara del proceso consiste en la degradación institucional que, si no el

populismo de por si, su forma movimientista implica. La personalización carismática

de la política, las oleadas de radicalización y ansias ”revolucionarias” contra el

”enemigo social” que preparan contragolpes y una sucesión de oleadas contrarias

que barren las instituciones del Estado y las conducen al desmoronamiento. Reglas y

actores tienden a coincidir y su contenido no tiene aquella estabilidad y

previsibilidad necesarias para que puedan desempeñar su papel.

1 Cfr. [Alberti 96].

- 77 -

Page 78: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

El desarrollo de la historia política de Colombia ofrece unas confirmaciones de esta

tesis aunque de signo invertido. En forma escueta, el argumento es el siguiente.

La Colombia de la segunda mitad del siglo XIX se caracteriza por una mayor

insularidad de Perú, Chile o Argentina. Los partidos políticos liberal y conservador

de alguna manera preceden la consolidación del Estado oligárquico y sus luchas y

múltiples guerras se parecen de un lado al caudillismo clásico, pero del otro tienen

una capacidad de movilización interclasista que de alguna manera anticipa ciertos

rasgos de la forma movimientista de hacer política.

La inserción en el mercado mundial es tardía y parcial en comparación los otros

grandes países de América del Sur. La crisis espía2 de la transformación en curso – las

masacres de las bananeras – ocurre a finales de los años 20, cuando la economía

mundial estaba en la víspera de su cambio de rumbo.

En la Colombia de la República liberal (1930-1946), de la “Revolución en marcha” de

López Pumarejo (1934-38), junto con la acrecentada participación del Estado en la

economía y en la regulación social, se desarrolla un movimiento con tintes populistas

liderado por Jorge Eliecer Gaitán. Sin embargo, la actividad política de Gaitán se de-

sarrolla principalmente dentro del partido liberal. Gaitán funda su propio movimien-

to UNIR (Unión Nacional Izquierdista Revolucionaria) que en principio de los años

30 conoce una repentina popularidad, hasta que su líder decide volver en el cauce del

partido liberal. Gaitán llega a ser candidato presidencial liberal – aunque no el oficial

– en 1946. Triunfa en Bogotá, pero no es suficiente para impedir la victoria de Ospina

y el retorno al poder de los conservadores. Así como había ocurrido en 1930 con pa-

peles invertidos, la transición en el poder ocasiona varios episodios de violencia: es-

pecialmente en los Santaderes, cuando los conservadores triunfantes vuelven al po-

der se vengan sangrientamente sobre los liberales derrotados.

Si es populismo, el de Gaitán es fuertemente legalista: recuérdese la memorable

Oración por la paz de Gaitán en una multitudinaria manifestación no violenta en

principios de 1948 para protestar frente a las violencias oficiales contra algunos

2 Adoptando la expresión de G. Mensch; ver. [Arrighi 94], trad. it. Il lungo XX secolo, Est, Milano,

1999, p. 22.

- 78 -

Page 79: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

lideres y militantes liberales. Un populismo lagalista derrotado sin misericordias en

los años 40 a partir del asesinato de su líder carismático el 9e de abril de 1948 y en la

siguiente guerra civil entre el Estado a guía conservadora y las guerrillas liberales y

comunistas, mejor conocida como la Violencia por la dimensión de violencia anómica

que muy pronto se mezcla a la política. La derrota del populismo – y con el de una

relevante componente del liberalismo que encontrará una parcial continuidad en el

MRL – y violencia llevan al golpe militar de Rojas Pinilla (1953-57) y eventualmente

al pacto del Frente Nacional. Un pacto para la distribución del poder entre los dos

partidos tradicionales, ampliado para incluir también a los gremios empresariales y a

los militares. El Frente Nacional marca el triunfo del fortalecimiento de las

instituciones del Estado, pagado – según Palacios – con un precio demasiado caro: la

falta de integración – y su programática exclusión – de las masas populares de la

participación en la vida política del Estado, a no ser por medio de las relaciones

clientelistas promovidas por la maquinarias de los partidos tradicionales.

El Frente Nacional se basa por lo tanto en una tipo de legitimación fuertemente

excluyente e intrínsecamente debilitante de la idea del Estado (su componente

simbólica, según Buzan). Sin embargo, este Estado colombiano en crisis de

legitimidad no ha colapsado – aun frente al recrudecimiento del conflicto interno y al

dilagar del narcotráfico – justamente gracias a su fortaleza institucional. Esta se

manifiesta en el manejo macroeconómico austero [Urrutia 91] que recurre en forma

moderada al impuesto de inflación y el endeudamiento externo como herramientas

clásicas para financiar la creciente incorporación corporativa de nuevos sectores en el

Estado. Colombia no sufre de la crisis de la deuda externa y la consecuente recesión

económica que azota América Latina en los años 80. La primera seria recesión llega a

Colombia en la segunda mitad de los 90, después de una doble reforma en los años

1990-91: económica, con la apertura de la economía al mercado mundial, y política

con la nueva constitución de 1991 que abre paso a un “Estado social de derecho”, con

la inclusión de avanzados derechos sociales en la carta constitucional, el consecuente

aumento del gasto social – y del endeudamiento público interno y externo, hasta

llegar al primer acuerdo con el FMI.

- 79 -

Page 80: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

Un clientelismo “institucionalizado” desempeña un papel importante otorgando a

las instituciones del Estado una cierta fluidez y flexibilidad. Instituciones tan sólidas

que se han vuelto dramáticamente excluyentes y han abierto no pocos espacios para

formas y espacios de institucionalidad alternativa: desde las Repúblicas

independientes de Marquetalia al paramilitarismo de hoy.3

Esta tesis ha sido propugnada por el historiador Marco Palacios que atreve una

comparación entre Costa Rica, Venezuela y Colombia. En los primeros dos países el

historiador divisa el éxito de un populismo legalista – Arias y Betancurt – que ha

logrado integrar el pueblo en el Estado y así fortalecer su legitimidad y por ende el

Estado en su conjunto.

Respecto a la forma movimientista de hacer política, con la notable excepción de

Gaitán, en Colombia – cuya clase política nunca amó a Bolivar, de hecho

prefiriendole el más calculador Santander – faltan los líderes carismáticos. En lugar

de una “personalización jerárquica” de la política existe más bien lo que se podría

llamar una “personalización descentralizada” de las relaciones políticas a través de

las redes clientelares locales (gamonales).

2.2. Desigualdad social

En el siglo XIX, os peligros que la ”desigualdad” implica para la ”democracia” o la

simple estabilidad del sistema político migraron de los libelos de crítica social, hasta

Westminster haciéndose patentes en el famoso discurso de las ”dos naciones” del

primer ministro inglés Benjamin Disraeli.4 La creciente polarización social en la Ingla-

3 Esto no implica un aval automático a las explicaciones de la violencia en Colombia basadas sobre el

régimen político. Ver por ejemplo [Pecaut 97] para una crítica.

4 Cfr. [Disraeli 81], libro iv. Cap. viii., edición original de 1847. « I was told that the Privileged and

the People formed Two Nations». «Two nations, between whom there is no intercourse and no

sympathy; who are as ignorant of each other'shabits, thoughts, and feelings, as if they were

dwellers in different zones, or inhabitants of different planets. The rich and the poor [...] Ordered

by different manners, and are not governed by the same laws».

- 80 -

Page 81: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

terra liberal de la triunfante revolución industrial conllevaba el riesgo de fracturar la

unidad de la nación y por lo tanto amenazar la existencia misma del régimen liberal

demócrata, del Estado y de la monarquía. De ahí, la primeras aperturas a las crecien-

tes presiones de los sindicatos y la aprobación en el segundo gabinete Disraeli (1875-

80) de una vasta legislación social como los dos Trade Unions Acts, el Factory Act y los

embriones de protección social para las clases trabajadoras (Public Health Act). Ya a

partir del siglo XIX la crítica marxista atacaba la legitimidad de los Estados europeos

– o sea sus regímenes políticos democráticos liberales – acusándolos de ser instru-

mentos de los intereses de la clase capitalista. La conflictiva relación de la clase obre-

ra con el Estado tendrá dos soluciones y una derrota. Del lado comunista, su conquis-

ta por la vía armada y la instauración de la dictadura del proletariado. Del lado so-

cialdemócrata, después de la expansión progresiva de los derechos civiles y políticos

a través de las luchas sindicales, la participación en su control por vía electoral y la

expansión progresiva de los derechos sociales de ciudadanía y la creación de los Es-

tados del bienestar. La trágica derrota es la de los anarquistas que las dictaduras fas-

cistas y bolchevique se encargaran de borrar definitivamente del mapa físico y políti-

co de Europa.

2.2.1. Desigualdad creciente: implicaciones políticas

Como ya se ha recordado, un Estado se debilita también cuando un individuo,

familia, grupo o comunidad se apodera del aparato estatal y lo convierte en

instrumento para perseguir sus intereses particulares, excluyendo los otros grupos

del poder político. Además de las situaciones evidentes de exclusión basadas en la

raza o religión, en este punto habrá que recordar los posibles efectos de las

situaciones de extrema desigualdad económica y social que se observan en América

Latina aun después de una década de importantes reformas económicas de acuerdo

al llamado Consenso de Washington.

Los efectos de las reformas sobre pobreza y desigualdad en AL han sido analizado

con detalle en varios estudios. Behrman, Birdsall y Szekely [Behrman 01] utilizan la

base de datos desarrollada por Szekely y Hilgert, quienes emplean 93 encuestas de

hogares pertenecientes a 17 países de la región, para construir un panel no

- 81 -

Page 82: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

balanceado que abarca el período 1977-2000. Los países incluidos cubren a más de

93% de la población de AL.

Contrastando las reformas con sus efectos sobre crecimiento, pobreza y desigualdad,

lo primera que hay que subrayar es la diversidad de los resultados en las varias

experiencias nacionales. Y la consecuente escasa relevancia de los juicios radicales y

generalizadores.

Los avances en la disminución de la pobreza5 en 10 de 17 países son alentadores. Sin

embargo, la son seis los países donde la mayoría de la población sigue siendo pobre

(Bolivia, Ecuador, Honduras, Nicaragua, Paraguay, El Salvador). La proporción de

pobres sobre el total de la población disminuye sensiblemente – más de un punto

porcentual por año – en Chile, República Dominicana, Panamá, Uruguay y Brasil. Un

poco mejor la situación también en Costa Rica, Ecuador, Bolivia, Paraguay y

Honduras. En Argentina la conmoción económica y social iniciada en diciembre de

2001 borra la frágil reducción de la pobreza extrema en la década anterior.

Más preocupante aún es la tendencia hacia una mayor concentración de la riqueza en

cada país, a pesar de los niveles de desigualdad iniciales entre los más altos del

mundo. Los índices de Gini de consumo han crecido en 9 países y en ninguno han

disminuido.6 Los años 90 han dejado a Argentina, Bolivia, El Salvador y Nicaragua

mucho más desiguales que antes, con un aumento promedio del índice de alrededor

de un punto por año. Los únicos países de la región con índice de Gini inferior a 0,50

a final de los 90 son Costa Rica (0,46), Dominicana (0,47), Uruguay (0,43) y Venezuela

(0,46).

También entre países de la región se asiste a un marcado proceso de divergencia. El

índice de dispersión del ingreso per capita (desviación estandar del logaritmo del PIB

per cápita) entre países ha aumentado de 0,51 en 1950, 0,56 en 1973, 0,60 en 1990 a

0,70 en 1998. Un proceso contrario a la convergencia que se ha observado en el

5 Linea de pobreza de 2 dolares diarios ajustados a PPC a precios de 1995.

6 En Colombia y República Dominicana la variación negativa entre il primer y el último año no es

estadisticamente significativa.

- 82 -

Page 83: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

mismo periodo entre los países industrializados de la OECD (dispersión disminuye

de 0,50 a 0,22).7

El crecimiento económico en la década, en términos de variación anual promedia del

PIB per capita a PPC, ha sido decepcionante. Otra vez se pasará por alto la situación

Argentina porque los acontecimientos de 2001-02 proyectan su sombra sobre el 4,76%

de crecimiento anual entre 1990 y 99. Los únicos con un desempeño económico muy

bueno son Chile (7,01%), Dominicana (5,96%) y, un poco rezagado, Uruguay (casi

4%). Bastante bueno el crecimiento en Costa Rica (2,88%), México (2,46%) y Panamá

(2,60%). Apenas aceptable en Brasil (1,84%), Bolivia (1,67%) y Perú (1,52%). Todos

los demás siete países no han crecido o más bien retrocedido (Venezuela y

Paraguay). En conjunto entonces una performance económica decepcionante si se

contrasta con las promesas de la liberalización.

Puesto que la desigualdad no ha disminuido, la disminución relativa de la pobreza

se debe al tímido crecimiento. Sin embargo, la elasticidad (negativa) de la pobreza

respecto al crecimiento del PIB es en valor absoluto la mitad de la elasticidad de la

pobreza respecto al índice de Gini. Este dato enfatiza una vez más como la

concentración de la riqueza es la cuestión al orden del día en las agendas políticas de

la región. Concentración en términos de ingresos y consumos, pero también en la

distribución de los assets fundamentales: tierra (especialmente en Brasil y Colombia),

y siempre más aquel “capital humano” en forma de educación secundaria de calidad

que se torna clave en la transición hacia economías del conocimiento.

En la América Latina de las grandes desigualdades sociales, de los índices de Gini

que vuelan más arriba de los 55 y hasta 60 puntos,8 se presenta un fuerte riesgo para

la legitimidad de la democracia.9

7 Cálculos de CEPAL sobre la base de Angus Maddison, The World Economy. A Millenial

Perpective. París, Centro de Estudios de Desarrollo, OCDE, 2001. Citado en [CEPAL 02], p. 81.

8 Además de las fuentes citadas, ver el database WIDER de la UNU, www.unu.edu/wider.

9 Informe de Latinobarometro en The Economist del 28 de julio 2001.

- 83 -

Page 84: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

Las distintas fuentes del índice de Gini disponibles para Colombia discrepan

sensiblemente respecto a las tendencias. La serie histórica (de 1976 a 1996) calculada

por la Unidad de macroeconomía del DNP [DNP 98a] basándose en la encuesta

nacional de hogares del DANE tiene una forma de U (la regresión cuadrática explica

el 86% de la variación) con mínimo de 0,46 alrededor de la mitad de los años 80. A

partir de 1990 el crecimiento (más desigualdad) es sostenido alcanzando los 0,51

puntos. La misma forma tiene otra serie larga calculada por Londoño (cit. en [Steiner

01]) con valores muy similares a la del DNP. Para los años 90 existen los trabajos de

Szekely y Hilgert con datos comparados sobre desigualdad y pobreza para varios

países de América Latina. Respecto a Colombia, los niveles calculados del índice de

Gini son sensiblemente más altos que las dos fuentes anteriores y más bien estables

- 84 -

Gráfica 2. Indice de Gini en Colombia, varias fuentes, 1964-2000

Page 85: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

alrededor de 0,57 sin tendencia al crecimiento [Szekely 01]. En resumen, la

desigualdad en la distribución de ingresos en Colombia se mantiene a los niveles

más altos de América Latina y del mundo. Existe cierta evidencia de una posible

tendencia a disminuir durante los años del Frente Nacional que se ha revertido en los

años 80. Los últimos quince años habrían sido caracterizados por una distribución

regresiva de los ingresos.

La realización del principio liberal de la igualdad de todos los ciudadanos frente a la

ley es problemática hasta en economías postindustriales avanzadas. Frente a

diferencias abismales de ingresos o en el acceso y propiedad de los activos

fundamentales como la tierra o la educación de calidad, la afirmación práctica de los

derechos y deberes de ciudadanía iguales para todos está en riesgo de convertirse en

la mueca triste de un mascarón vacío.

Sobre la hipótesis de la correlación a nivel nacional – análisis comparado entre países

– entre variables socio económicas como la desigualdad y violencia política, tomando

al tipo de régimen político como variable interviniente (lo que se puede definir como

hipótesis RDV10) existe un cuerpo de estudios bastante consistente que se desarrolla

a lo largo de la siguiente linea de inferencia: inequidad --> perdida de lealtad -->

desestabilización de la democracia --> violencia política.

Entre varios autores, los resultados quizás más sólidos son los de Edward Muller que

el mismo resume así presentanto su programa de trabajo.

a) Programa de investigación. La hipótesis de que la inequidad de ingresos(income inequality) tiene un impacto negativo a lo largo del tiempo sobre el nivelde democracia de un país está apoyada en la proposición teórica de que ladesigualdad extrema genera un conflicto de clase intenso e irreconciliable, estoes, incompatible con una democracia estable.

b) Ejemplo. Entre los Estados económicamente avanzados de la Europa anteriora la Segunda Guerra mundial, la destrucción (breakdown) de las democraciasocurrió en aquellos países con sistemas de tenencia de tierras inequitativos, de“terrateniente y campesino”, en los cuales una clase terrateniente con un fuerteinterés material en el gobierno autoritario se oponía a los esfuerzos de las clasessubordinadas para redistribuir la propiedad y el ingreso a través del proceso

10 Relación Desigualdad – Violencia; Ver [Gutiérrez 01] para una reseña de la literatura internacional

y colombiana sobre el tema.

- 85 -

Page 86: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

electoral. El exhaustivo análisis histórico comparativo de Stephens demuestra elpapel crítico jugado por la desigualdad agraria como determinante de laestabilidad de las democracias europeas.

c) Resultados. La asociación bivariada entre la desigualdad de un país y laestabilidad de la democracia durante el periodo de veinte años entre 1961 y 1980es fuerte. Entre treinta y tres democracias con datos sobre distribución delingreso, ocho de las diez democracias en las que el 20% más acomodado obteníamás del 50% del ingreso experimentaron la destrucción de la democracia,mientras que sólo una de las veintitrés democracias en las que el 20% más ricoobtenía menos del 50% del ingreso sufrió inestabilidad. Por tanto, la tasa demortalidad de la democracia, dada una alta desigualdad del ingreso, fue de 80%;mientras que para los países con baja desigualdad fue de 45%11.

Si estos resultados podrían sentar una base bastante sólida para la relación entre

desigualdad y desestabilización democrática, faltaría el paso siguiente que relacione

esta con la violencia política. En [Schock 96] el autor analiza «el efecto moderador del

contexto político en la relación entre desigualdad económica y conflicto político», y

encuentra que

el conflicto político violento debería ser más común ahí donde los regímenes sonparcialmente democráticos, o semi-represivos. Estos regímenes no son losuficientemente represivos como para inhibir la acción colectiva pero no son losuficientemente abiertos como para proveer canales efectivos y pacíficos departicipación política. La investigación comparada (cross national research) haconfirmado una relación de U invertida entre la represividad del régimen y laviolencia política masiva, teniendo los regímenes semi-represivos niveles másaltos de violencia política12.

Una conclusión a la cual llegan por otro lado también en [Muller 87] y que se conecta

perfectamente con las paradojas del fortalecimiento del Estado:

The worst strategy for preventing a mass political violence would be that ofattempting to suppress opposition by acts of coercion while at the same timemaintaining a structure that permits some organization and expression ofdiscontent but does not give dissident groups genuine opportunities toparticipate effectively in political decision making. [...] Were this strategy to bepursued in countries with high level of income inequality and/or a highpotential for separatism, the likelihood of a high level political violence wouldbecome very strong.13

11 Original en [Muller 95], p. 990; cit. en [Gutiérrez 01], p.58, traducción y cursivas incluidas.

12 Original en [Schock 96], p. 128; cit. en [Gutiérrez 01], p.60, traducción y cursivas incluidas.

- 86 -

Page 87: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

La alta desigualdad socioeconómica en América Latina está relacionada por lo tanto

con la tendencia a socavar las bases de la legitimidad de las democracias, con la

desestabilización de estas y su posible transformación en democracias parciales, o

regímenes semi-represivos, en los cuáles aumenta dramáticamente la probabilidad

que se manifiesten altos niveles de violencia política. El régimen semi-represivo que

intenta ambiguamente fortalecerse es característico de las instituciones de un Estado

débil. Otras fuentes de debilidad que se han examinado, como la falta de control del

territorio, o del monopolio de la violencia legítima o la falta de conciencia nacional,

pueden jugar como variables intervinientes y ulteriores factores de riesgo para el

probable aumento de la violencia política.

2.2.2. Desigualdad creciente: implicaciones económicas

Muy brevemente sobre las implicaciones económicas de la desigualdad. En la

segunda mitad de los años 90 un grupo de economistas ha sentado las bases de una

creciente evidencia empírica para una relación negativa entre desigualdad y

crecimiento económico.14 Aunque todavía no del todo concluyentes,15 los resultados

se desembrollan de la antigua alternativa aparentemente de “suma cero” entre

eficiencia y equidad. Variadas son las razones teóricas que explican la asociación de

tasas de crecimiento inferiores a los países más desiguales en la distribución del

13 Del mismo autor, y co-autores, ver también [Muller 89] para el análisis detallado de la influencia de

la disegualdad en la propiedad de la tierra sobre la vioelencia política y [Muller 95] para una

actualización y consolidación de sus conclusiones frente a los reparos de otros investigadores.

14 Ver, entro otros, [Alesina 94], [Alesina 96], [Alesina 96b], [Perotti 96] y [Persson 96].

15 La evidencia sobre la relación negativa ha sido cuestionada en [Li 98], [Barro 99] y [Forbes 00].

Forbes y Li muestran que si las regresiones de Alesina-Rodrik (1994) y Persson-Tabellini (1994) se

vuelven a calcular con técnicas estadísticas diferentes y controlando por países y regiones la

relación se invierte: a una mayor desigualdad corresponde mayor crecimiento. Barro encuentra una

relación no lineal donde la variable clave sería fundamentalmente el nivel de desarrollo: una mayor

desigualdad parece asociada a un crecimiento mayor en los países con niveles de ingreso más

elevados y negativamente en los de ingreso medio-bajo.

- 87 -

Page 88: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

ingreso y/o de activos clave (la distinción es fundamental y grávida de

consecuencias, pero no podemos detenernos aquí para examinarla).

De un lado los economistas siguen la asociación entre desigualdad y inestabilidad

política,16 que a su vez crea un medio de incertidumbre creciente para los actores

económicos, donde aumenta la probabilidad que los contratos no se cumplan y

prevalezcan comportamientos predatorios, disminuye la inversión en capital

productivo y baja o desaparece el crecimiento. Si el régimen político es democrático,

en un modelo de elector mediano17 la desigualdad puede empujar a sectores

organizados de la comunidad política a pedir una fuerte intervención del Estado en

la economía con políticas fiscales redistributivas que, llevadas a ciertos niveles

pueden distorsionar los incentivos de los sectores más ricos de la sociedad – los que

tienen más alta propensión al ahorro y a la inversión – y deteriorar el crecimiento.

De otro lado, en presencia de fuertes desigualdades en la distribución de ingresos y

tomando en cuenta los fracasos de los mercados de capitales – especialmente el

crédito – el acceso a la educación queda determinado principalmente por la

distribución existente de la riqueza y del capital humano de los padres y por lo tanto

es de obstáculo y distorsiona el proceso de acumulación de capital humano.18 Esta

ineficiencia en la valorización de las potencialidades de la población no solamente se

mantiene en el tiempo sino que posiblemente se profundiza en ausencia de la

intervención del Estado o de soluciones extra mercado. Además, la educación de las

mujeres es clave también para la reducción de la fertilidad a niveles sostenibles.

Un interesante modelo de elector no mediano se encuentra en [Benabou 99] para

explicar porque países con tecnologías y preferencias similares y regímenes políticos

igualmente democráticos pueden sin embargo tomar decisiones muy diferentes en

materia de seguridad social, progresividad fiscal, instrucción pública, instituciones y

mercado del trabajo. Su argumento mueve desde la ausencia de mercados completos

16 Principalmente en [Alesina 96].

17 En [Perotti 96], [Alesina 94], [Persson 96], [Acemoglu 98].

18 En [Galor 93], [Banerjee 93] y [Aghion 97].

- 88 -

Page 89: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

del crédito y de los seguros. A diferencia de Alesina y Rodrik, a través de su modelo

del elector no mediano encuentra que una redistribución de la riqueza que mejoraría

sensiblemente el nivel de bienestar medio de la población encontraría más

dificultades en abrirse el paso políticamente en un país con fuertes desigualdades

que en otro más homogéneo. Una menor redistribución en presencia de vínculos al

crédito implica menores inversiones en capital humano y físico y por ende una

profundización de la desigualdad en futuro. Son posibles por lo tanto dos equilibrios

de estado estacionario, ambos estables. El primero, con bajas desigualdades y fuertes

políticas redistributivas. El segundo, con grandes desigualdades y escasa

redistribución. Para decidir sobre el desempeño de los dos estados en términos de

tasa de crecimiento, el autor mira a cual de los dos efectos contrastantes pueda

prevalecer, si la distorsión de los incentivos debida a la tributación o más bien las

ganancias en productividad debidas a la reubicación de las inversiones hacia actores

potencialmente productivos pero limitados por los mercados de crédito a quedarse

atrapados en su escasa riqueza y capital humano acumulado.

Este segundo Estado de equilibrio estacionario con baja tributación, fuertes

desigualdades, baja acumulación de capital humano y limitado crecimiento es muy

llamativo de la situación estructural de América Latina. El bajo nivel de desarrollo

económico, a su vez, es señalado por muchos estudios cuantitativos comparados

cómo la variable discriminante para aseverar la relación entre desigualdad y

violencia política.

2.3. La doctrina de la seguridad nacional en América

Latina.

Ya hemos anticipado como en sociedades del Tercer Mundo fuertemente

fragmentadas los proyectos políticos promovidos por los grupos tienden a

aprovechar de las fisuras socio- políticas en una forma tal que a menudo son

percibidos por los otros grupos como amenazas a su seguridad. Cuando las

condiciones internas se deterioran en una escalada de segurización, muy a menudo los

- 89 -

Page 90: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

militares se ven tan reforzados que se proyectan hacia el poder en el gobierno

central. Se presentan como la única organización con poder y legitimidad suficiente

para representar la unidad del Estado e impedir su disolución.

En la América Latina de los años 60, los militares dan un paso ulterior realizando los

primeros golpes institucionales. Toman el poder para quedarse, no simplemente

para ”salvar a las instituciones”. Ahora los militares tienen un libreto de reforma

radical del Estado en sentido ”burocrático- autoritario”, basado en una articulada

”doctrina de seguridad nacional”. La consagración del concepto de enemigo interno

– y las trágicas prácticas represivas que siguen – es específicamente orientada hacia

las condiciones internas de los Estados débiles.

En Colombia, el gobierno de coalición del Frente Nacional mudó a partir de 1958 la

naturaleza del conflicto interno. De una guerra civil de liberales contra el Estado

conservador – la llamada Violencia – en una nueva guerra civil que opone la

oligarquía bipartidista a las autodefensas y bandoleros rurales que no quieren

abandonar las armas. Los bandoleros estaban divididos: Mariachi por ejemplo aceptó

el pacto del Frente Nacional, mientras que Chispes quedó fuera de la ley. Después de

la revolución cubana, el gobierno frentenacionalista identificó a todos los bandoleros

como comunistas, a pesar de que sus agendas políticas no fuesen tan claras. La

orientación de los militares colombianos hacia la seguridad interna puede

remontarse a una cumbre entre el presidente estadounidense Eisenhower, el

colombiano Alberto Lleras Camargo y otros mandatarios latinoamericanos en Camp

David, Maryland. En febrero de 1962, un equipo guiado por el general

estadounidense William Yarborough visitó a Colombia para evaluar la situación. A

pesar de los informes de inteligencia que evaluaban los «alrededor de 8000

comunistas» en Colombia como «inept bumbler and posed no real threat to the

government», Yarborough regresó en Washington recomendando la asignación

especialistas en guerra sicológica y de cinco destacamentos de doce hombres de las

fuerzas especiales cada uno para conducir las brigadas colombianas antiguerrilla. A

pesar de la escasa fuerza de los comunistas colombianos en ese entonces, se

desarrolló un nuevo plan de seguridad, el llamado Plan Lazo. La clave de este eran

- 90 -

Page 91: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

equipos de cazadores para asesinar a los bandoleros/communistas. El Plan Lazo

seguía un nuevo modelo de guerra de baja intensidad de reciente concepción y

desarrollo. Su implementación más notoria y dramática fue el Programa Fénix bajo

en cual en Vietnam los equipos de cazadores estadounidenses asesinaron a unos 20-

40mil civiles. De acuerdo con Michael McClintock, autor de numerosos libros sobre

contra-insurgencia:

The institutionalization of counter-terror [...] came after its theoreticalformulation in United States and regional counter-insurgency doctrine in the1960s and largely coincided with the reform and development programmespromoted by the US through the Alliance for Progress. The doctrine, effectivelybacked by the US'sprestige, power, moral authority and material assistance,promoted the use of ”uncivilized” methods quite contrary to the laws ofAmerican nations and of the international agreements to which they subscribed.

United States counter-insurgency doctrine, as adopted uncritically throughoutmost of Latin America, rationalized, sanitized, mechanized and institutionalizedwhat had been traditionally deplored as barbaric and shameful: torture andmurder by the state.19

Cuando después del asalto a Marquetalia y de la larga marcha hacia los llanos

orientales eventualmente se fundan las FARC, no hay que olvidar en contexto de los

tres años anteriores de campaña de caza-y-asesinato. Estamos delante un ejemplo

claro de la paradoja del fortalecimiento tal como se ha presentado en sus términos

generales.

19 Cfr. [McClintock 92].

- 91 -

Page 92: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

3. La Unión Europea frente al conflicto colombiano

3.1. Relaciones UE-AL

La Unión Europea ha establecido relaciones con los países de América Latina desde

los años 60, cuando todavía se llamaba Comunidad Económica Europea. Con la

entrada de España y Portugal en la Comunidad en 1986, lo lazos se han fortalecido.

Lo principales momentos de la construcción de estas relaciones – a nivel regional,

subregional y bilateral – son los siguientes.

En 1974 inician la conferencias bianuales del Parlamento Europeo y del Parlatino,1 y

ya para 1976 arrancan las primera actividades de cooperación entre la CEE y América

Latina. En 1983 el Pacto Andino y la CEE firman en primer acuerdo marco de

cooperación. Frente a la situación de conflicto en América Central, los países del

istmo y la CEE abren el dialogo de San José que el año siguiente desemboca en la

firma del acuerdo de cooperación entre Europa y el proceso de integración regional

de América Central. En 1986 se crea el Grupo de Río y en 1990 con la declaración de

Roma se establece el dialogo político con la CEE. En el cuarto encuentro ministerial

entre la ahora Unión Europea y el Grupo de Rio en San Pablo las partes adoptan en

1994 una declaración sobre un “partenariado”. En 1995 la Comisión Europea

aprueba su comunicación «Unión Europea – América Latina: actualidad y

perspectivas del fortalecimiento del partenariado 1996-2000».2 En 1995 la UE y la

Comunidad Andina firman un primer acuerdo sobre los “precursores químicos” que

1 Con la declaración de Lima del 7 de diciembre de 1964 se instituye «El Parlamento

Latinoamericano, o Parlamento, es un organismo regional, permanente y unicameral, integrado por

los Parlamentos nacionales de América Latina, elegidos democráticamente mediante sufragio

popular, cuyos países suscribieron el correspondiente Tratado de Institucionalización el 16 de

noviembre de 1.987, en Lima -Perú, y aquellos cuyos Estados se adhirieron al mismo o lo hagan en

cualquier tiempo, de conformidad con los procedimientos señalados en este Estatuto».

http://www.parlatino.org.br

2 COM (95) 495.

- 92 -

Page 93: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

abre el paso para el establecimiento el año siguiente de un diálogo de alto nivel en

materia de lucha contra las drogas. En 1997 Europa y México firman un acuerdo de

partenariado económico, político y de cooperación. La Comisión Europea emite un

aggiornamento de su anterior comunicación sobre «Un nuevo partenariado Unión

Europea – América Latina en el umbral del siglo XXI».3 El dialogo político avanza en

Rio en la primera Cumbre entre UE y América Latina/Caribe de 1999, y en la

comunicación de la Comisión «Seguimiento de la primera cumbre organizada entre

América Latina, Caribe y Unión Europea».4 Entre 2000 y 2001 entra en vigencia

progresivamente el acuerdo de libre cambio de la Comunidad Europea con México,

el primero con un país de América Latina.

En la actualidad las relaciones UE-AL se desarrollan en los tres sectores: político,

comercial y de cooperación, cada uno a los niveles de integración regional (o

subcontinental), subregional y bilateral, con una preferencia para el fortalecimiento

de los esquemas de integración regional.5

En la actual estrategia regional de Bruselas hacia América Latina «se identifican

cuatro ámbitos de actividad para el periodo 2002-2006 : (1) Apoyo a las relaciones

entre las dos regiones mediante el refuerzo de la cooperación entre redes de la

sociedad civil. (2) Iniciativa social: contribución a la reducción de las desigualdades

mediante acciones selectivas destinadas a la población desfavorecida. (3) Preparación

y prevención de cara a las catástrofes naturales y reconstrucción tras éstas. (4) Acción

complementaria de la cooperación estratégica: observatorio de las relaciones entre la

UE y América Latina».6

3 COM (99) 105

4 COM (00) 670

5 Ver la presentación oficial de las relaciones UE-AL en

http://europa.eu.int/comm/external_relations/la y además el informe estratégico [CE 02a].

6 Cfr. el informe estratégico recién presentado por la Comisión Europea [CE 02a] en preparación de

la cumbre UE-AL/Caribe de Madrid en mayo de 2002.

- 93 -

Page 94: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

3.2. Relaciones UE-CAN

El 12 de febrero de 1998 la UE y la CAN firman un convenio de cooperación y

asistencia técnica para la lucha contra las drogas que se apoya en tres pilares: a)

armonización legislativa; b) control del comercio de precursores químicos; c)

estrategias financieras contra el lavado de dinero.

En la reunión de Cartagena del 26 de noviembre de 1998, UE y la CAN deciden

constituir un Observatorio Nacional de Drogas en Venezuela, financiado por la UE,

que abarcará toda la región.

Con el 17 por ciento del intercambio, la Unión Europea es el segundo partner

comercial de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), después de Estados Unidos

(44%).

Con el reciente acuerdo marco de cooperación y la extensión del SGP, se puede

afirmar que las relaciones con la CAN constituyen la tercera prioridad de la UE en

América Latina, después de Mercosur y de las relaciones bilaterales con México y

Chile.

3.2.1. Políticas contra las drogas

La Unión Europea y la CAN cooperan activamente en materia de lucha contra contra

la droga. Desde el punto de vista de la UE se trata de una forma de cooperación

externa7 que reúne competencias de las distintas instituciones de la Unión, conocidas

en el argot también como pilares.

En la dimensión comunitarias – primer pilar – se aplican las competencias sobre

salud pública, política comercial, control de precursores químicos y la cooperación al

7 El tema de la cooperación externa de la UE en materia de lucha a la droga es vastísimo y aquí no se

dará más que un escueto esbozo finalizado a aportar elementos útiles al tema principal del trabajo.

Para ir más a fondo, ver: [Laurent 97] y de la misma autora la tesis de doctorado en la Complutense

de Madrid. Otros elementos, pero en un marco más aplio de relaciones entre UE y CAN, se

encuentran en [Cavanillas 98], [Europa 00], [FESCOL 95], [Fazio 00], [Mena 98]. Un informe

actualizado y muy exhaustivo, con una evaluación de toda la historia de cooperación europea en

materia de lucha contra la droga es [Blondiau 02], consultor externo de la Comisión.

- 94 -

Page 95: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

desarrollo (desde la cual se financian y gestionan la mayoría de los intervenciones

externos).

En la dimensión intergubernamental de la política externa y de seguridad común

(PESC, o segundo pilar), la lucha a la droga es un objeto específico de atención,

debida a la importancia creciente “segurización” de la cuestión de las drogas. Zonas

prioritarias de intervención son el Oriente Medio y el Maghreb.

En la dimensión intergubernamental de cooperación en cuestiones de justicia y

asuntos internos (JAI, o tercer pilar), la lucha a las drogas tiene relevancia en el lado

de la cooperación policial, de control de emigrantes y “mulas”.

En 1994 la Unión lanza el tercer “plan de acción” 1995-99 contra la droga (los

anteriores fueron en 1990 y 1992) al cual seguirá el cuarto, y actual, para los años

2000-2004. Los planes son vehículos que se mueven sobre tres rieles fundamentales:

acciones relativas a la reducción de la demanda, acciones en materia de represión del

tráfico ilícito, acciones de cooperación internacional con los países productores y

países de tránsito del tráfico.

Los campos de acción de las herramientas comunitarias y de la PESC se presentan en

forma esquemática.

a) La cooperación multilateral en el marco de la Organización de las Naciones

Unidas para la Fiscalización de Drogas y la Prevención del Crimen (UNODCCP), el

grupo de Pompidou del Consejo de Europa, y otros.

b) La cooperación bilateral, cuyos enfoques se pueden desglosar en:

� fortalecimiento de estrategias nacionales y regionales de lucha antidroga en

la cooperación con ciertos países como los de la Comunidad Andina;

� la puesta en práctica del dispositivo institucional, legal y administrativo

para la prevención, represión de la producción y tráfico ilícitos, desvío de

precursores, blanqueo de narcodivisas;

� reducción de la producción de narcóticos: políticas para el fomento de

actividades económicas alternativas duraderas y productivas en las zonas

donde la producción de se combina con pobreza y marginación;

- 95 -

Page 96: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

� mantenimiento del Sistema Generalizados de Preferencias (SGP)

arancelarias para los países andinos y centroamericanos (ver apartados

siguiente).

c) La inclusión de cláusulas sobre la lucha contra la droga en los acuerdos

internacionales de la comunidad con países terceros (por ejemplo los acuerdos con

los estados de América Central y del Sur desde 1991), inspirándose en la práctica ya

experimentada de la inclusión de cláusulas sobre derechos humanos.

d) La inclusión de la cooperación antidrogas dentro de los temas prioritarios de la

política comercial y de la cooperación al desarrollo de la Unión cuales los SGP, la

Convención de Lomé, la línea presupuestaria B7-5080 creada en julio de 1995 para los

programas de cooperación Norte-Sur en el ámbito de la lucha contra la droga y la

toxicomanía.

La Unión justifica su acción exterior como complemento de los esfuerzos internos de

prevención dirigidos a los consumidores (potenciales) de drogas. Además, la

asistencia a los países productores o de tránsito evitaría las consecuencias

desestabilizadoras de las drogas sobre corrupción y criminalidad. Las instituciones

europeas consideran que la lucha contra la droga debe ser parte integrante de la

cooperación al desarrollo y la transformación económica y democrática. De un lado,

muy a menudo las causas subyacentes que generan la disponibilidad de grupos

vulnerables para la producción y tráfico de substancias ilícitas son socio- económicas.

Del otro, las drogas y el narcotráfico obstaculizan o impiden el cumplimiento de los

objetivos de la cooperación misma (mejoramiento de las condiciones de vida, lucha a

la pobreza, inserción en la economía mundial) debilitando las instituciones del

gobierno y del sector privado con la corrupción. De ahí que se planteen políticas para

el “desarrollo integrado” de países que producen drogas porque son pobres y

atrasados donde hace falta por lo tanto mejorar las condiciones económicas generales

y estabilizar los precios de los cultivos alternativos para que sean atractivos.

La orientación prioritaria – o “doctrina” – de la cooperación en la lucha contra la

droga es la famosa “responsabilidad compartida” entre países consumidores y

productores tanto en la existencia del fenómeno como en su erradicación.

- 96 -

Page 97: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

3.2.2. Preferencias comerciales

En los años 60 las inquietudes económicas y políticas para un comercio internacional

más orientado hacia el desarrollo de los nuevos países que emergen de la disolución

de los imperios coloniales se aglutinan el la creación de la UNCTAD en 1964. Los

SGP entran en el sistema de reglas del GATT primero con un waiver temporal de 1970

en la ronda Kennedy, y luego con la aprobación de la clausula de habilitación de 1979

en la ronda Tokio. Los SGP son una patente excepción al principio del GATT de no

discriminación entre países, la clausula de nación más favorecida (NMF, art. III del

GATT de 1947). El objetivo de los SGP por lo tanto no es la diversión de comercio de

un país al otro, sino ofrecer a los países en desarrollo el acceso privilegiado y

asimétrico a los mercados más ricos. Los esquemas de SGP con concedidos

- 97 -

Gráfica 3. Exportaciones colombianas hacia EEUU y UE.

Fuentes: DANE (web), [DNP 98a] y US Census (web)

Page 98: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

principalmente por Estados Unidos, UE, Japón y Canadá (que suman al 94% del

comercio internacional preferencial) por periodos de tiempo definidos y renovables

bajo ciertas condiciones económicas – el objetivo de largo plazo es que el país

receptor de las preferencias se “gradúe” en su desarrollo económico y no las necesite

más – y políticas, como en la presente situación colombiana donde las preferencias

tanto de la UE como de Estados Unidos (el esquema ATPA, aprobado por primera

vez en 1991, ha vencido en diciembre 2001 y Washington recién ha aprobado su

prorroga en noviembre de 2002).

En el marco de la política de la responsabilidad compartida en el manejo de la lucha

antidrogas, la UE busca fomentar el desarrollo de cultivos alternativos, y en general

de una economía que no dependa de la producción de drogas, garantizando a los

- 98 -

Gráfica 4. Importaciones colombianas desde EEUU y UE.

Fuentes: DANE (web), [DNP 98a] y US Census (web)

Page 99: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

productos de los países andinos un acceso privilegiado al mercado europeo. Con el

Sistema Generalizado de Preferencias8 (SGP) arancelarias alrededor del 80 por ciento

de los productos agrícolas e industriales entran a la UE con arancel cero.

El primer esquema de preferencias fue acordado por la Comunidad Europea a Perú,

Ecuador, Colombia y Bolivia en 1990 y limitadamente a los productos agrícolas. En

1993 hubo una extensión tanto geográfica – a Venezuela – como de lineas

arancelarias que van a incluir también varios productos industriales. El primer

esquema de preferencias ha sido prorrogado en 1994 hasta 1999 y ulteriores

prorrogas están condicionadas por el desempeño de los países receptores en materia

de derechos humanos y tutela del medio ambiente.

El sistema de preferencias arancelarias ha beneficiado las exportaciones de Colombia

hacia la UE en los años 90. Sin embargo, la tendencia histórica que llama la atención

(ver gráficas) es la progresiva orientación de las exportaciones colombianas hacia

Estados Unidos que desplaza a la UE convirtiéndose en el el principal mercado a

finales de los 80. Después de la recesión de 1991, la formidable expansión de la

economía norteamericana y la constante apreciación del dólar respecto al peso

consolidan el proceso: en al años 2000 las exportaciones hacia Estados Unidos

superan de tres veces las exportaciones hacia Europa. Además, EE.UU. siempre ha

sido la principal fuente de productos de importaciones para el mercado colombiano,

como se puede ver en la segunda gráfica. El patrón comercial de Colombia se ha

orientado decididamente hacia el norte. Una versión comercial del respice polum que

refleja un dato estructural que por supuesto tiene fuertes implicaciones en las

relaciones políticas con el país del norte.

8 Cfr. [Europa 00], [Fazio 00].

- 99 -

Page 100: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

3.3. El Plan Colombia: terapia intensiva para un Estado

débil

Las controvertidas elecciones del año 2000 para la Casa Blanca podían implicar un

cambio en la política exterior de EEUU hacia la cuestión de los estados

débiles/fracasados. Cambio que, eventualmente, ha sido imperceptible. Pero

procedemos con orden.

Para la administración Clinton esta política se articulaba en tres componentes.

Primero, atacar aquellas que han sido diagnosticadas como las causas principales de

la fragilidad de los estados;9 por ejemplo a través de una nueva orientación de la

política de ayuda (USAID): «open markets and the development of economic links,

the promotion of democracy and human rights with a heavy emphasis on the

development of civic structures and the strengthening of the organs of government

and particularly finance and the judiciary to enable states to resolve their own

conflicts».10 Sin embargo, Clinton no logró aumentar significativamente la ayuda

externa de los EE.UU. que no mejora su posición tradicional muy por debajo de los

estándares europeos o japoneses; sí hubo algún mejoramiento en beneficio de los

países de la ex Unión Soviética.

Segundo, promover la seguridad colectiva haciendo frente a las necesidades

internacionales dentro del marco de Naciones Unidas o de la OTAN – la diferencia

no pasa desapercibida – prefiriendo en cualquier caso el enfoque multilateral.

Tercero, empeñarse en la diplomacia preventiva, enfatizando tanto el control de la

producción y comercio de armas como los derechos humanos. Sin embargo, la

posición de absoluto dominio del mercado mundial de armamentos de las empresas

estadounidenses y los abundantes paquetes de ayuda militar – materiales y

entrenamiento – como parte central de la política de cooperación con un sinnumero

de países del Tercer Mundo han echado una sombra considerable sobre las inteciones

9 Recuerdese el monumental trabajo de la Failed States Task Force de la CIA [Gurr 98] y aportes

clave de economistas de primera fila como [Sachs 01].

10 Ver [Stohl 01], p.4.

- 100 -

Page 101: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

de la administración.

La nueva concepción estratégica de la administración Bush ha sido ilustrada con

autoridad por su asesor a la seguridad nacional Condoleeza Rice: la política exterior

[will] «proceed from the firm ground of the national interest, not from the interests of an

illusory international community».11 Seguimos con la formulación inicial de la política

exterior y de seguridad de la administración Bush. Rice esquematiza:

American foreign policy in a Republican administration should refocus theUnited States on the national interest and the pursuit of key priorities. Thesetasks are:

—to ensure that America'smilitary can deter war, project power, andfight in defense of its interests if deterrence fails;

—to promote economic growth and political openness by extendingfree trade and a stable international monetary system to allcommitted to these principles, including in the westernhemisphere, which has too often been neglected as a vital area ofU.S. national interest;

—to renew strong and intimate relationships with allies who shareAmerican values and can thus share the burden of promotingpeace, prosperity, and freedom;

—to focus U.S. energies on comprehensive relationships with the bigpowers, particularly Russia and China, that can and will mold thecharacter of the international political system; and

—to deal decisively with the threat of rogue regimes and hostilepowers, which is increasingly taking the forms of the potential forterrorism and the development of weapons of mass destruction(WMD).12

Un cambio neto desde el liberalismo clintoniano hacia un realismo duro, con la

seguridad nacional estrictamente enfocada en lo militar. El dinero de los

contribuyentes ya no será gastado en vagos programas de intervención humanitaria

y nation building alrededor del mundo,13 y por lo tanto también las preocupaciones

11 Ver [Rice 00], p. 62; cit. en [Stohl 01], p. 4.

12 Ver [Rice 00], p. 46-47; cit. en [Stohl 01], p. 3.

13 [Stohl 01], p. 4, recuerdan a ese propósito la tajante definición de Michael Mandelbaum, «Foreign

Policy as Social Work» en Foreign Affairs, 75 (1): 16-32, 1996.

- 101 -

Page 102: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

para con estados débiles o fracasados. Una postura que, como se ha anticipado (pág.

15 ), cambiará radicalmente después de los atentados del 11 de septiembre 2001.

3.3.1. Las cifras del Plan

Según un informe de la Contraloría General de la República, la parte “social” del

Plan Colombia – por la cual Pastrana pidió el apoyo de la UE – por lo que se refiere al

gobierno colombiano se va a cubrir a través del endeudamiento internacional con los

bancos multilaterales de desarrollo, BID y Corporación Andina de Fomento sobre

todo.14

El presupuesto total aprobado por el Comité de Apropiaciones del Congreso

Estadounidense bajo el título Plan Colombia es de 1319,1 millones de dólares, de los

cuales, 860,3 de ayuda para Colombia, 180 millones de ayuda para otros países

andinos (Perú, Bolivia y Ecuador), 223,5 millones de aumento de presupuesto para

las agencias de seguridad y cooperación de Estados Unidos, y los últimos 55,3

clasificados, para operaciones secretas.

Sumando la ayuda extraordinaria con los 330 millones ya aprobados anteriormente,

la ayuda estadounidense destinada a Colombia para los años fiscales 2000 y 2001 se

compone según el cuadro siguiente.

Cuadro 3. Distribución asistencia de EEUU a Colombia, años 2000-2001

Concepto Millones de $ % Categoría %

Asistencia militar 589.2 49,50

Asistencia policial 363.1 30,50

Seguridad

80.0

Desarrollo alternativo 78.5 6,59

Ayuda a los desplazados 37.5 3,15

Derechos Humanos 53 4,45

Social

14,2

Reforma judicial 16 1,34

Aplicación de la Ley 50 4,20

Justicia

5,5

Paz 3 0.25 Paz 0.3

Total 1190,3 100 Total 100

Fuente: Adam Isacson, www.ciponline.org

14 Conversación con Alvaro Camacho en un Taller del CESO en la Universidad de los Andes.

- 102 -

Page 103: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

3.4. Empuje hacia el sur

En el análisis internacional por niveles, la región andina constituye un subsistema, en

el sentido de la proximidad geográfica, donde la regularidad e intensidad de la

interacción entre actores hace que un cambio en un punto del subsistema afecte a

otros punto del mismo. Los estados que integran el subsistema se reconocen – y son

reconocidos – como tales, distintos de los demás.

Las regiones o subsistemas son importantes unidades de análisis en el dominio de la

seguridad, siguiendo el enfoque de Buzan que define a un complejo de seguridad

regional (security complex) como:

«A group of states whose primary security concernes link together sufficientlyclosely that their national security cannot realistically be considered apart fromone another [...] Security complexes emphasize the interdependence of rivalry aswell as that of shared interests».15

Para articular las relaciones entre complejos de seguridad regionales, Buzan

introduce también la noción de Estado(s) amortiguador(es), buffer-state, el que

comparte fronteras con dos o más complejos de seguridad regionales, sin formar

parte de ninguno de ellos. En el mapa a p. 210 de [Buzan 91], que refleja la visión del

autor relativa a las decadas de los 70 y 80, el autor individualiza como estados buffer

a Turquia (entre Oriente medio y Europa); Afghanistan (entre Asia meridional,

Oriente medio, URSS y China); Burma o Myanmar (entre Asia meridional y Asia

suroriental); Sudan, Chad, Niger, Mali y Mauretania (entre Oriente medio y Africa

meridional). Sin adentrar el cuchillo del análisis demasiado a fondo, sobresalen las

siguientes caracteristicas de los estados buffer, que se resumen con ejemplos en el

cuadro siguiente.

15 Buzan (1991), p. 190.

- 103 -

Page 104: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

Cuadro 4. Estados buffer en los años 80

Estado buffer Narcotráfico Separatismo /guerrillas

ViolacionesDDHH

Régimenautoritario

Turquia Ruta del opiohacia Europa

Cuestión Kurda CárcelesMinoríasLibertad deprensa

Democraciaelectoral; golpesmilitares quemantienenpoderes decisivos

Afghanistan Producción ytráfico de opio

Mujiaidinescontra lossoviéticos; señoresde la guerra

Reiteradas ymasivas

Dictadura delpartido único(comunista)

Myanmar Producción ytráfico de opio(Triangulo deOro)

Guerrilla Karen ymuchos otros

Reiteradas ymasivas

Dictadura de lajunta militar(SLORC)

Sudan GuerrillaindependentistaSPLA en el sur

Reiteradas ymasivas

Dictaduraislamista

Centroamérica Guerrillasmarxistas enGuatemala ySalvador; Contrasen Nicaragua

Reiteradas ymasivas

Dictadurasmilitares odemocraciascontroladas porlos militares

La zona buffer entre Norteamérica y Suramérica16 es Centroamérica. Con la fin de la

guerra fría, los procesos de paz y transiciones políticas en Nicaragua (1990), El

Salvador (1992) y Guatemala (1996) y la constitución del NAFTA (1994), la región

centroamericana se habría encaminado a integrarse en el complejo de seguridad

norteamericano.

Al mismo tiempo se crea el Mercosur que impulsa aun más la integración regional en

el cono sur del continente, despeja antiguas rivalidades entre las potencias regionales

Argentina y Brasil y genera un polo atractivo de integración subregional. Después de

los tratados de asociación de Chile y Bolivia, Mercosur se extiende a casi todo el

subcontinente, salvo las Guyanas y Surinam y, por supuesto, la Comunidad Andina

de Naciones. Una CAN en estado muy precario en los años de mayor entusiasmo

16 América del Sur ha sido a lo largo de casi todo el siglo XX y especialmente en la segunda mitad una

notable zona de paz, con raros conflictos armados entre estados . Ver [Holsti 96], p. 150 y ss.

- 104 -

Page 105: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

para Mercosur. Con la llegada de Fujimori al poder en Perú la CAN entra en una fase

tensas relaciones, solo parcialmente resueltas con el protocolo de Sucre de 1997.

Mientras tanto, la bonanza de la coca en los 80 y principio de los 90 fortalece a todos

los actores ilegales en la región entre el Rio Grande y el Apurimac. Estados Unidos se

prepara a retirarse de Panamá en cumplimiento del tratado Carter—Torrijos, y sin

embargo prepara una expansión de su influencia al sur del istmo, región que

tradicionalmente no había conocido las habituales intervenciones en la cuenca del

Caribe. Entre los objetivos estratégicos en la agenda estadounidense figuran las

negociaciones del tratado hemisférico de libre intercambio (ALCA), la política

energética de largo plazo que reserva un papel creciente a las las importaciones de

crudo suramericano,17 la política antinarcóticos.

Como efecto conjunto de todos estos factores primarios, se podría conjeturar que la

zona buffer entre los dos complejos de seguridad subcontinentales se habría

desplazado hacia el sur, generando un arco de inestabilidad en toda la region andina,

desde Caracas hasta Cuzco y especialmente en Colombia, en la cuspide del arco, la

temperatura del conflicto aumenta sensiblemente. El Plan Colombia,18 la base de

Manta en Ecuador, maniobras conjuntas en el norte de Argentina en 2001 (participan

Argentina, Brasil, EE.UU., Chile, Paraguay, Uruguay y Venezuela envía

observadores) para ensayar una posible fuerza de intervención rápida hemisférica,

marcan el inicio de una nueva presencia militar estadounidense al sur de Panamá

(aunque no totalmente inédita: en las operaciones de los años 62-64 en Colombia

participaron fuerzas especiales estadounidenses).

La evidentemente acrecentada presencia militar estadounidense en Colombia tiene el

efecto de subordinar las prioridades locales de seguridad a los objetivos estratégicos

17 Ver las proyecciones para 2020 de las importaciones de crudo en EE.UU. [EIA-DOE 02], p. 38.

18 Asesores estadounidenses entrenan en Tres Esquinas; compañías privadas de seguridad

norteamericanas son contratistas del Departamento de Estado para trabajar en Colombia: DynCorp

en las fumigaciones de coca, Military Professional Resources Inc. (Alexandria, Virginia), integrada

por ex oficiales de las FFAA e inteligencia estadounidenses, asesoran al Ministerio de defensa

colombiano para una reforma y reestructuración interna radical.

- 105 -

Page 106: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

de Washington. Es una situación que Buzan describe como overlay (cubrir con una

capa; con una significativa cercanía semántica con overlie, yacer encima de, sofocar) y

ocurre cuando la «[…] direct presence of outside powers in a region is strong

enough to suppress the normal operation of security dynamics among the local

states».19 En un atento análisis de la política estadunidense hacia Colombia, Tickner

señala los efectos del overlay para con los países vecinos:

(1) increased militarization of counternarcotics strategies in the country hasserved to reinforce the view that Colombia is a “problem nation” whosecontagious spill-over effects constitute a threat to neighboring countries, withwhich regional tensions have been aggravated; (2) the interdependencies thatnecessarily underly the drug issue as a common problem faced by the Andeanregion have given way to the increasing identification of Colombia as the soledepository of this problem; (3) a type of “zero-sum” situation has been created,in which Colombia´s neighbors perceive the “relative gains” accrued by thiscountry in the “drug war” as a potential loss for themselves, in the sense thatthey fear that Colombia’s problems will simply be transferred to other latitudes;and (4) the possibility that key actors from Latin America might serve asfacilitators of the peace process has been reduced dramatically.

Y más allá de las tensiones que se producen en el complejo de seguridad regional,

que corroboran la conjetura del progresivo desplazamiento de la zona buffer hacia el

sur, en vista de una posible posterior integración en el complejo de seguridad

norteamericano, el overlay tendría también efectos sobre las relaciones con otros

países:

The members of the European Union too have shied away from committingsignificant resources to Colombia as a direct result of what is perceived as theexcessive military involvement of the United States in this country, and itspotential for escalating conflict in the region. In many ways, the resolutionadopted nearly unanimously on February 1, 2001 by the members of theEuropean Parliament, points to a final consequence of U.S. policy in Colombiatoday: the tendency to marginalize other international partners whose support ofthe peace process, and of the country’s general recovery, is sorely needed.Without a doubt, this may plausibly be one of the most costly side effects ofWashington’s “war on drugs” in Colombia in the medium to long-term.

19 Ver [Buzan 91], p. 198; cit. en [TicknerA 00].

- 106 -

Page 107: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

3.5. Internacionalización del conflicto

Analizando el conflicto colombiano a la luz del nexo entre política interna y exterior,

la internacionalización que se da con el Plan Colombia es novedosa y, por lo que se

refiere al involucramiento de la Unión Europea, en buena medida accidental. En el

momento de la presentación del Plan, la Unión Europea no tiene una política

definida respecto a Colombia y su conflicto.

Tokatlian analiza extensamente las diplomacias por la paz, o sea «el manejo

deliberado de las relaciones internacionales de un país con el objetivo específico de

lograr apoyo externo para la resolución de una guerra interna».20 Tokatlian hace

referencia al modelo neorrealista de acción estatal de Mastaduno, Lake e Ikenberry21

que postulan que a) meta última de todo Estado, sin importar su tamaño, ubicación,

naturaleza o capacidad, es la supervivencia; b) la meta internacional inmediata de

todo Estado, central o periférico, es la adquisición de poder y riqueza; c) la meta

interna inmediata de todo Estado, fuerte o débil, es el control de sus recursos

nacionales y la preservación de la legitimidad interna.

Para lograr este propósito, el Estado puede, en el plano interno, movilizar recursos

para estimular el crecimiento económico y extraer recursos de la sociedad para

acumular mayor poderío. En el plano externo, el Estado puede aspirar a conseguir

recursos del exterior – bienes materiales – y a obtener validación internacional –

apoyo político.

Dentro de este marco conceptual, Mastanduno et al. avanzan las siguientes hipótesis.

Primero, ante el declive de su poderío en el largo plazo, el Estado incrementará la

movilización interna. Segundo, Al aumentar las amenazas externas a su seguridad, el

Estado incrementará la extracción interna. Tercero, al aumentar la inestabilidad

política interna – lo suficiente como para dificultar la extracción – el Estado buscará

más recursos y validación al exterior.

20 Cfr. especialmente [Tokatlian 00], con referencias también a [Tokatlian 87] y [Drekonja 83a].

21 Cfr. [Mastanduno 89].

- 107 -

Page 108: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

Cuando Pastrana asume el poder en 1998, Colombia se encuentra muy cercana a esta

tercera situación y la iniciativa del Plan Colombia puede interpretarse a través de

estas gafas. Después de Betancur y de su “diplomacia por la paz negociada” – según

la expresión de Tokatlian– los cuadriénios de Barco y Gaviria son calificados por este

mismo autor de «diplomacias por la neutralización», vale decir el manejo de las

relaciones internacionales para «aislar el contexto interno conservando un respaldo

internacional pasivo a la paz domestica y a la vez proteger la guerra interna de la

influencia de factores externos indeseables». Preocupación preeminente de los dos

mandatarios es deslindar el conflicto colombiano de la crisis de la cuenca del Caribe.

Colombia contribuye activamente participando al Grupo de Rio, al Grupo de Apoyo

al proceso de paz en El Salvador y al Grupo de países Amigos del proceso de paz en

Guatemala. Después del golpe en Haití, Colombia busca en la OEA y en la ONU la

restitución del poder a Aristide. Barco vuelve a establecer buenas relaciones con

Cuba que facilita la salida negociada con el M-19 en 1988-89, preparando además el

terreno para que Gaviria pueda reanudar en 1994 lazos diplomáticos oficiales que se

habían interrumpido en 1981. La neutralización se manifiesta también en las escasas

críticas europeas a la situación de los DD.HH. en Colombia a finales de los 80. Frente

a la ola del “narcoterrorismo” de la guerra de los extraditables contra el Estado, el

asesinato de cuatro candidatos presidenciales, el exterminio de la U.P., la Unión

Europea considera la situación colombiana – violaciones de DD.HH. aún en ausencia

de un Estado autoritario – de alguna manera excepcional en comparación con los

crímenes de las dictaduras militares contemporáneas. Como fruto parcial de su

diplomacia de neutralización y de la vigorosa lucha antinarcóticos, Barco y Gaviria

cobran los ya citados acuerdos de preferencias arancelarias con la Comunidad

Europea (en 1990) y los Estados Unidos (1991).

Las diplomacia de neutralización de Barco inicia a mostrar sus grietas en 1989:

después del asesinato de Luis Carlos Galán, en el pleno de la guerra entre los

narcotraficantes y el Estado, además de declarar por la enésima vez el Estado de sitio

y la suspensión de derechos fundamentales como el habeas corpus, el mandatario

- 108 -

Page 109: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

colombiano pide ayuda a Washington. La respuesta no se hace esperar.22 El

presidente Bush Sr. en 1988, dándole seguimiento a la directiva de seguridad

nacional de Reagan de 1986 donde se definen a los narcóticos que entran a Estados

Unidos como “amenaza a la seguridad nacional”, ya se había declarado a favor de

acciones armadas directas contra el narcotráfico en países extranjeros. Semanas

después del asesinato de Galán, Bush destina 250 millones de dolares a la lucha

antinarcóticos y lanza lo que le gustaba llamar “Iniciativa Andina” 23 autorizando en

envío de asesores de las tropas epeciales estadounidenses para entrenar a policía y

militares colombianos y unidades especializadas en rastreo electrónico. Con decenas

de miembros de los cuerpos élite de la Delta Force, Centra Spike, CIA, FBI Los Estados

Unidos se involucran así en una guerra secreta de cinco años contras los

narcotraficantes en Colombia. Después de la caída del muro de Berlín, anota

Bowden,

Escobar representa un nuevo tipo de blanco para un nuevo mundo: unnarcoterrorista. [...] En una era de reducción del déficit, [...] toda unidad deinteligencia – cubierta y non – quería demostrar su propia rapidez, flexibilidad yeficacia contra este nuevo tipo de blanco. Pablo representaba una prueba y todos,CIA, NSA, FBI, ATF, DEA, ejercito, armada, aviación reclamaban su porción delpastel.24

22 Este apartado se fundamenta en el reportaje de Mark Bowden sobre la caza a Escobar ([Bowden 02],

p. 83 y siguientes). Es un trabajo bien documentado con acceso a fuentes primarias de absoluta

calidad en la CIA, DEA y otras fuerzas especiales de EEUU. Lo que en otras circunstancias podría

considerarse un defecto de la obra – demostrar con tonos épicos el papel sobresaliente y decisivo de

los superiores servicios de inteligencia y cuerpos especiales de EEUU para capturar a Escobar y

participar en la batalla discursiva para franquear definitivamente el pleno compromiso militar

contra la amenaza “narcoterrorista” – se convierte aquí en una preciosa fuente para reconstruir la

formación de las redes entre servicios de inteligencia, narcotraficantes, paramilitares y sectores del

Estado y ejercito colombiano en los años de la caza a Escobar.

23 Cfr. la Iniciativa Regional Andina de Bush Jr. en 2001.

24 Cfr. [Bowden 02], p. 174. trad. mía.

- 109 -

Page 110: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

3.6. Entra la UE: políticas hacia el conflicto colombiano

El Plan Colombia de hecho obliga la UE a asumir un papel más destacado en el

conflicto colombiano. La posición europea hacia el Plan se define con mucha

discusión y polémica a lo largo de un año y medio y tres cumbres internacionales.

En octubre de 1999 Pastrana viaja a Bruselas para presentar la “versión europea” del

Plan y sus beneficios. Como fuertemente auspiciado por el mismo Pastrana, en

febrero del año 2000 una delegación conjunta del gobierno colombiano – liderada por

el Alto comisionado para la paz Victor G. Ricardo – y de las FARC-EP, con Raúl

Reyes y Simón Trinidad entre otros, viaja por Europa en una triunfal gira

diplomática con el objetivo de construir confianza en el proceso y aprender de las

experiencias reformistas Europeas ideas para los acuerdos que se están negociando

en el Caguán en las distintas mesas temáticas, a partir de los cuales reconstruir el

país. En Noruega, Suecia, España, Italia y Suiza la delegación conjunta encuentra

representantes de los gobiernos, Cruz Roja suiza, sindicalistas, periodistas, activistas

de las organizaciones de la sociedad civil. La secretaria de Estado Madeleine Albright

en una audiencia en la Camara de Representantes comenta enfáticamente este

acercamiento entre Gobierno de Colombia y FARC: «Encuentro extraordinario el

viaje de las FARC por Europa y muy alentador, porque es una especie de señal [...]

porque ha existido la sensación – por lo menos es lo que yo sabía – de que las FARC

no querían ningún tipo de participación internacional en el proceso. Creo que esto (la

gira) demuestra que la comunidad internacional puede, de hecho, ayudar».25 El

timing es perfecto: en el Congreso se está debatiendo la aprobación del presupuesto

pedido por la administración Clinton para el Plan Colombia.

El 29 de junio de 2000 en Bogotá Javier Solana, Alto representante de la UE para la

política exterior y de seguridad común (PESC), entrega un mensaje de apoyo al

proceso de paz y solidaridad en la lucha antidrogas.

La primea reunión formal del Grupo de apoyo a la paz en Colombia – Comisión

europea, Países miembros de la UE, Estados Unidos, Japón y Canadá y varios países

25 Nota de prensa de ANCOL del 23 de febrero de 2001.

- 110 -

Page 111: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

de América Latina – ocurre el 7 de julio de 2000 en Madrid para definir como apoyar

financiariamente el proceso de paz colombiano. Se forma el Grupo de países

facilitadores del proceso de paz, integrado por Canadá, Cuba, España, Francia, Italia,

México, Noruega, Suecia, Suiza, Venezuela.

Mientras tanto Clinton viaja a Cartagena en agosto de 2000 donde encuentra a

Pastrana y revela los detalles del aporte estadounidense al Plan Colombia.

En la segunda reunión del Grupo de apoyo a la paz el 24 de octubre de 2000 en

Bogotá, la Unión Europea define su agenda para el proceso de paz con la siguientes

prioridades: 1) apoyo a la consolidación del Estado de derecho; 2) defensa de los

Derechos Humanos (DDHH) y del Derecho Internacional Humanitario (DIH); 3)

lucha contra las causas de la violencia y ayuda a las víctimas de la violencia; 4)

protección de la biodivesidad y del medio ambiente; 5) afianzamiento de la

concertación y cooperación regional. En una entrevista con los medios de prensa, el

comisario europeo para las relaciones exteriores Christopher Patten recuerda el

proceso de paz en Centroamérica y su impulsor, el entonces presidente de Costa Rica

y premio Nobel Oscar Arias, señalando la dimensión inevitablemente internacional –

un enfoque regional andino – de un proceso de paz que ambicione salir de un

conflicto complejo como el colombiano.26

En la condena de las violaciones de derechos humanos la Unión Europea es tajante

en señalar a los paramilitares como los principales responsables, una organización

que siempre tratará a nivel criminal, negando rotundamente cualquier tipo de

posibilidad de reconocimiento político.

En marzo de 2001 Javier Solana, en visita oficial a Bogotá encuentra al mandatario

colombiano por tercera vez para reafirmar el «apoyo de la UE al proceso de paz que

ha iniciado el presidente Pastrana».

Solana hace una referencia directa al paralelo – y a las diferencias – con los conflictos

en Centroamérica de los años 80: «Si en los años 80 la paz en Centroamérica fue la

prioridad política de Europa en América Latina, en la actualidad lo es la resolución

26 Cfr. [Patten 00].

- 111 -

Page 112: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

del conflicto armado en Colombia, que además de estar causando la situación más

grave en materia de derechos humanos en todo el hemisferio occidental, tiene una

importancia clave para la paz y la estabilidad en la región».27

En el mismo mes de marzo, en Santiago de Chile se reúnen Unión Europea y Grupo

de Río para discutir una solución regional al problema de las drogas. Desde su

aparición el Plan Colombia ha generado en América Latina muchos malestares.

Desde la oposición frontal de Venezuel y Brasil – que además temen un rebalse del

narcotráfico de los llanos colombianos a los llanos venezuelanos y a la inmensa e

incontrolable Amazonía brasileña – hasta la prudencia de Perú.

En preparación de la tercera y decisiva cumbre, el Consejo de Asuntos generales de

la Unión Europea expresa el 9 de abril sus conclusiones para apoyar la reunión de fin

de mes: entre otros relieves que aprecian los progresos en las negociaciones con

FARC-EP y ELN, «la UE nota igualmente los esfuerzos actuales del gobierno

colombiano de ir contra las actividades paramilitares y llama a proseguirlas».

Además de culpables de violaciones de derechos humanos, los paramilitares son

vistos como una amenaza al mismo proceso de paz, del cual «la UE saluda la

decisión de las partes en negociación de incluir a la comunidad internacional para

facilitar e observar el proceso de paz».

El Grupo de apoyo a la paz se reúne por tercera vez en Bruselas, el 30 de abril de

2001. Participan representantes de 27 países y de una decena de organizaciones

internacionales. Objetivo de la cumbre es definir los detalles del financiamiento

externo de 3 mil 500 millones de dólares solicitados por el gobierno colombiano a la

“comunidad internacional”, que se sumarían a los 4 mil por los cuales se

compromete Bogotá de su bolsillo.

Unos días antes, en la Cumbre de las Américas en Quebec del 21 de abril, el canciller

colombiano De Soto recuerda el “principio de corresponsabilidad” entre países

productores y países consumidores de drogas, alabando al respecto a la Unión

27 Cfr. [Solana 01], p. 4. Para un análisis comparado de los proceso de paz en América Latina, ver

[Arnson 99].

- 112 -

Page 113: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

Europea con sus acuerdos de preferencias arancelarias y sobre precursores químicos.

La Unión Europea participa a la cumbre con una actitud mixta de optimismo sobre

su enfoque diplomático clásico para el conseguimiento y consolidación de una paz

duradera a través de reformas sociales, institucionales y económicas para las cuales

está lista la ayuda. Al mismo tiempo, las circunstancias que han llevado a la

formulación del Plan Colombia y su misma estructura ha generado fuertes sospechas

y disconformidades en sectores políticos y sociales europeos con capacidad de

movilización y presión política (partidos de izquierda, ONGs, grupos de

investigación sobre América Latina). A esto hay que añadir las señales de creciente

unilateralismo que provienen de la nueva administración de Washington – rechazo

del protocolo de Kyoto, proyecto del escudo antimisiles. Preocupaciones que en el

hemiciclo del Parlamento europeo se materializan el 1o. de febrero de 2001 en una

resolución de la cual se hizo relator el diputado Joaquim Miranda, portugués de

Izquierda Unida – aprobada con la abrumadora mayoría de 474 votos en favor, uno

solo en contra y 33 abstenciones – muy dura en contra del Plan Colombia que es

percibido como de inspiración esencialmente estadounidense, con objetivos

“militaristas” y de “contrainsurgencia” y con un fuerte poder de propaganda hacia

otros países andinos. Para enfrentar las raíces del conflicto el Parlamento aboga por

una «reforma profunda en la distribución de la riqueza».28

También desde la Comisión se expresa retóricamente el rechazo a la componente

militar del Plan. En febrero de 2001 el comisario para el Desarrollo y Ayuda

humanitaria, Paul Nielson declara que «La Comisión no tiene ninguna intención de

participar en los aspectos militares del plan, [...] tenemos nuestro propio plan,

nuestra propia filosofía». El papel de la Comisión parece el de escuchar y reflejar las

críticas del Parlamento, pero sin negar la colaboración al Proceso de paz y sin irritar a

Washington. Aclarado firmemente que la UE no va a apoyar el Plan Colombia como

tal sino el Proceso de paz, Bruselas promete 348 millones de euros de ayuda

financiera, frente a un pedido inicial de Pastrana de 900 millones de dólares, en un

segundo tiempo reducidos a 700. De la contribución europea, 140 millones de euros

28 Ver. [Roy 01].

- 113 -

Page 114: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

salen directamente de la Comisión Europea, 105 de ayuda programable B7-310 y B7-

311, más 35 millones de otras lineas de financiación. Después están las contribuciones

bilaterales de los países miembros. España aporta 105 millones de euros (dos tercios

otorgados como préstamo), Países Bajos 24 millones, Suecia 22.8, Francia y Alemania

20, Italia 16.9, Bélgica 11, Reino Unido 7.8, para un total de 230 en tres años.29 Para el

año 2001 la Comisión se compromete a desbloquear los 43 millones de euros para los

Laboratorios de paz (proyecto que se firmará y entrará en su fase operativa

solamente en principio de 2002; ver más adelante).

Otros países que contribuyen bilateralmente al Plan Colombia son Japón (70

millones) y Suiza (15 millones). Estados Unidos añade a los 860 millones ya

aprobados por el Congreso para los años fiscales 2000 y 2001, los 400 millones de la

Iniciativa Regional Andina.30 Entre los organismos multilaterales, las Naciones

Unidas contribuyen con 131 millones, los bancos de desarrollo (Banco Mundial,

Corporación Andina de Fomento, B. Interamericano de Desarrollo) con 300 millones,

el FMI pone unos 1000 millones.

El tres de mayo Pastrana anuncia que los aportes prometidos por la comunidad

internacional han superado los 3500 millones de dolares solicitados. El total de 3637

millones es así repartido por áreas funcionales: 960 millones de los bancos

multilaterales para la Red de Apoyo social; 1347 para fortalecimiento institucional y

desarrollo social; 1330 de Estados Unidos para la lucha militar antinarcóticos y

erradicación cultivos ilícitos.

29 Cfr. [Solana 01] y [CE 02], p. 21.; Eurolat n. 38 abril-mayo 2001.

30 Después de asumir al cargo el presidente Bush Jr. extiende el alcance del Plan Colombia, que ya

contenía algunas provisiones para Perú, Bolivia y Ecuador, con su Iniciativa Regional Andina. Se

trata de unos 880 millones de dolares para siete países: 400 millones a Colombia, 143 a Bolivia, 26 a

Brasil, 76 a Ecuador, 10 a Venezuela, 20 a Panamá y 206 a Perú. Funcionalmente, el destino de los

fondos sigue la estructura del Plan Colombia: masiva financiación de políticas antinarcóticos y de

seguridad (442,5 millones de dolares) y programas de desarrollo económico y social (439,8

millones). [Marquis en el New York Times del 17 de mayo de 2001].

- 114 -

Page 115: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

La política exterior estadounidense en Colombia actúa como cohesionador de una

visión europea unificada en una región donde ninguno de los estados miembros

tiene intereses vitales.31

3.6.1. Prioridades de la agenda europea

El diagnóstico de los distintos actores europeos presenta una notable uniformidad y

coherencia. Al centro están las grandes desigualdades sociales que necesitan de

profundas reformas. Debilidad del Estado de derecho, derechos humanos y

narcotráfico (con sus efectos de deterioro del papel del Estado en términos de

corrupción rampante) son los pilares de la agenda europea desde el principio.

Respecto a la “debilidad” los miembros del cuerpo diplomático europeo

entrevistados en Bogotá a finales de 2001 coinciden en señalar en la falta de reformas

estructurales (agraria y fiscal, ante todas), las fallas del sistema de justicia

(especialmente la “impunidad”) y en la corrupción los principales factores que

fisuran la legitimidad del Estado. Cabe mencionar también algunas opiniones

aisladas que destacan como la limitación del mandato presidencial a cuatro años no

renovables elimina uno de los fundamentales anillos democráticos de la

accountability vertical: la perspectiva temporal de los programas de gobierno es

demasiado breve, después de apenas tres años en el oficio, el presidente colombiano

piensa en el veredicto de la historia y no en el más sobrio sometimiento de su

actuación al juicio del electorado.

El programa de acción de la UE aprobado en la ultima cumbre de países amigos del

proceso de paz incluye lo siguiente. Primero, los llamados Laboratorios de paz, para

que la paz avance en el terreno y no solamente en las mesas de dialogo. Se prefiguran

iniciativas de desarrollo integrado, reconciliación y promoción de la paz desde abajo

para apoyar en el terreno la implementación de los acuerdos; reforzar las

31 Como excepciones, en la segunda mitad de los 90, junto con el aislamiento político en que cae

Samper por las acusaciones del “proceso 8000” de recibir dinero de los narcotraficantes en campaña

electoral, se asiste a un significativo aumento del flujo de inversión extranjera directa en Colombia

con adquisiciones de bancos y otras empresas financieras por parte de bancos españoles y fuerte

inversiones de British-Petroleum.

- 115 -

Page 116: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

instituciones locales; apoyar a los civiles comprometidos con el proceso de paz;

promover el desarrollo económico y social, incluyendo también programas de

erradicación manual y voluntaria de cultivos ilícitos y su sustitución con cultivos

alternativos.

Segundo, la promoción activa de los derechos humanos, incluyendo la protección de

los activistas y defensores de los DDHH. Especialmente señaladas son la violaciones

masivas por los grupos armados, con los paramilitares que cargan con las mayores

responsabilidades, y los repetidos incumplimientos del DIH por parte de los

insurgentes.

Tercero, el fortalecimiento del Estado y de las instituciones democráticas. Urgen

reformas profundas del sistema de justicia, del sector agrícola y ganadero, de las

políticas ambientales.

Cuarto, la reducción de los daños que el conflicto produce en la sociedad. Prioritarios

en este caso son los programas de asistencia a los desplazados, reeducación a los

niños soldados, ofrecer alternativas al narcocultivo a los campesinos pobres que

quieran proceder a la erradicación manual voluntaria.

La Unión Europea nunca ha expresado su aprobación a la erradicación forzada, y

menos a las fumigaciones. En septiembre de 2002 los datos preliminares de la agencia

de Naciones Unidas para el control de drogas anuncian un aparente retroceso de los

cultivos en Colombia en el año 2002 (y un paralelo aumento en Perú). Las cifras

contradicen las estimaciones oficiales de Estados Unidos – que computan un

aumento de la superficie cultivada en Colombia.32 Paradojicamente, tanto los datos

oficiales de Washington, como los de la ONU son retóricamente combinados para

anunciar nuevas y masivas fumigaciones: los primeros porque significan que la

batalla es dura y hace falta perseverar, los segundos porque quizás sugieren que

algun progreso se está dando. De ahí los anuncios, coincidentes también con el

32 Y no faltan las críticas a las fumigaciones también en ciertos sectores oficiales de EE.UU.: ver el

informe del General Accounting Office al Congreso [GAO 02], especialmente crítico de los retardos e

ineficacia de los programas de cultivos alternativos incluidos en el Plan Colombia que en principio

del año 2000 están lejos de cumplir sus objetivos.

- 116 -

Page 117: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

cambio en la presidencia colombiana, desde Washington33 y Bogotá (con matices34) de

una intensificación de las fumigaciones, especialmente en el sur del país. Después de

unas semanas, el comisario de relaciones exteriores Chris Patten se encuentra con

Uribe al margen de la cumbre de Naciones Unidas y le pide cesar fumigaciones en

las zonas de los proyectos de la UE, especialmente en el “Laboratorio de paz” del

Magdalena Medio, zona crítica de actividad del ELN, cuyo reciente acercamiento al

gobierno es aplaudido por Bruselas. En palabras de su portavoz35 «el comisario dijo

que es importante que donde haya proyectos de la Comisión Europea no haya

fumigación aérea porque destruye otros cultivos [...] La Comisión Europea está a

favor de la erradicación manual [...] así se pueden seguir plantando más cosas».

Solana y la UE manifiestan su decido apoyo al presidente Pastrana del cual destacan

el evidente compromiso con el proceso de paz. A las FARC reprochan que ha

33 AP, “U.S. Plans to Fumigate in Colombia”, 5 septiembre de 2002.

Juan Forero, “U.S. to Step Up Spraying to Kill Colombia Coca”, NYTimes, 4 septiembre de 2002.

«US begins most aggressive effort yet to wipe out coca growing in Colombia, with full support of

new Colombian President Alvaro Uribe; round of aerial spraying last month opens new phase

aimed at reversing years of setbacks as coca continues to spread drastically; crop dusters will

operate more, with fewer restrictions, in places like Guamuez Valley, coca-growing heartland

where fields of brown are all that remain after spraying; former President Andres Pastrana had

forbade some missions for fear of alienating peasants during delicate peace talks with leftist rebels,

so that 80 percent of crops in Purumayo province were replanted and cocaine trafficking continued

unabated; US goal now is to kill up to 300,000 acres of coca this year; analysts warn planting may

just spread to wider area, which has happened already after decade of US spraying».

34 AFP/El Nuevo Herald, “Colombia afirma mantiene control en la fumigación”, 5 septiembre de

2002. «”No, eso no es con carta abierta ... Colombia está dando los parámetros, no lo hace Estados

Unidos de manera arbitraria”, declaró la canciller colombiana, Carolina Barco».

“Uribe insiste en fumigaciones de cultivos ilícitos”, Tal Cual, Caracas, 13 de septiembre 2002. «El

presidente colombiano Alvaro Uribe Velez, [desde Nueva York] aseveró que “bajo ninguna

circunstancia política se suspenderán en Colombia las fumigaciones de cultivos ilícitos”, apunta la

emisora RCN».

35 “La Comisión Europea pide a Uribe que cese las fumigaciones que afectan a proyectos de la UE”,

Europa Press, 16. de septiembre de 2002.

- 117 -

Page 118: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

correspondido solo parcialmente a los gestos de paz de Pastrana en los últimos tres

años y no han reducido la intensidad del conflicto.36 La guerrilla debe abandonar

prácticas inaceptables como el secuestro, la extorsión y la represalia contra civiles.

3.6.2. Complementariedad con Washington

Una característica sobresaliente de toda la política europea en Colombia – que matiza

sensiblemente las orgullosas reivindicaciones retóricas de los diputados de

Estrasburgo sobre la originalidad y autonomía europea – es la complementaridad

declarada con la política de Estados Unidos en la región. Concepto aclarado

oficialmente por el mismo Solana «la UE no apoya la parte militar del Plan, [...] pero

debe existir complementaridad entre uno y otro [la parte socio-económica y la

militar]»37 y repetido por los miembros más influyentes del cuerpo diplomático

europeo en Bogotá. Se puede ezbozar un esquema de matices en las posiciones de las

tres instituciones europeas. El Consejo, y especialmente Solana, antiguo secretario de

la OTAN, es el más atento en no entrar en ruta de colisión con Washington,

balanceando en las declaraciones38 las actitudes más antiestadounidenses expresadas

por ciertos miembros del Parlamento, que a su vez reflejan un sentimiento arraigado

en la cultura política europea (para nada patrimonio exclusivo de cierta izquierda

“antimperialista”). La Comisión está apostando mucho en los proyectos para hacer

avanzar la paz en el terreno – con el total apoyo de las cancillerías – aunque

aparentemente tenía algún problema en las relaciones directas con la cancillería

colombiana al tiempo de Pastrana.

Se configura así una división funcional del trabajo entre Estados Unidos y Unión

Europea, una cooperación que va más allá de las discrepancias retóricas: la UE no

apoya directamente al Plan Colombia, lleva adelante su propia filosofía de

cooperación con Colombia que a pesar de las radicales diferencias termina siendo

36 Cfr. [Solana 01].

37 Entrevista con El Espectador, marzo de 2001.

38 Otro ejemplo: «siempre he pensado y sigo pensando que el Plan que el Gobierno [de Colombia]

tiene entre las manos es un plan de paz y no de guerra», El Tiempo, 2 de julio de 2000.

- 118 -

Page 119: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

complementaria de la de Estados Unidos. Quizás es entre estas ambigüedades –

dictadas sin duda por las crudas relaciones de poder e intereses en el área – que se

alimenta un doble discurso europeo que los oficiales solo revelan en privado.39

Tienen la impresión que Europa tenga que pagar la factura social de un conflicto

endémico propio de una sociedad fragmentada al cual la Unión Europea es extraña

en cuanto a causas y desarrollo: una guerra en la cual Colombia aporta los muertos,

Estados Unidos el equipo militar, la Unión Europea la ayuda para reducir el costo

social y ambiental.

Donde la postura europea siempre ha sido muy dura y compacta es la condena a los

paramilitares. En palabras de un diplomático europeo en Bogotá, para que Colombia

llegue a formular una política de paz coherente “de Estado”, es necesario impulsar al

Estado a «deshacerse de los paramilitares».40

3.6.3. Implementación de la Agenda: Laboratorios de Paz

Idea y proyecto de los Laboratorios se basan fundamentalmente en la experiencia del

Programa Desarrollo y Paz del Magdalena Medio (PDPMM). El PDPMM es una

iniciativa ambiciosa de construcción de paz y desarrollo “desde abajo”, notable por

las cualidades y el valor de todos los que en ella trabajan, en una de las regiones más

conflictivas del país.

Tiene sus orígenes en las preocupaciones y reflexiones de diferentes actores

regionales como la Diócesis de Barrancabermeja y la Unión Nacional Obrera (USO) y

recibe el apoyo económico y técnico de la Empresa Colombiana de Petróleos

(ECOPETROL) para hallar soluciones al persistente problema de la pobreza y a la

creciente violencia de la región. El Magdalena Medio es un espacio de 30 mil

kilómetros cuadrados en el centro nororiental de Colombia, atravesado de sur a norte

por el río Magdalena por una distancia de 300 kilómetros. Abarca porciones de tres

39 Las conclusiones sobre el doble discurso que saca [Roy 01] de sus contactos en Bruselas, han sido

solo muy parcialmente confirmadas en las entrevistas del autor con miembros de cuerpo

diplomático europeo en Bogotá, en diciembre de 2001.

40 Entrevista con el autor, diciembre de 2001.

- 119 -

Page 120: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

departamentos y es conformado por 29 municipios rurales y dos grandes centros

urbanos: Barrancabermeja (210mil habitantes) y Aguachica (82mil). En la región

viven unas 800mil personas en crecimiento accelerado y accentuada concentración

urbana (desplazamiento forzado desde la zonas rurales). Además de las refinerias de

petroleo que hacen de Barrancabermeja la capital petrolera del país, la región tiene

incontables riquezas naturales, como la más grande mina de oro de América Latina

en la cordillera de San Lucas.

Principios fundamentales son la participación de todos los ciudadanos de la región

en el diseño y realización de iniciativas sociales y económicas, y la convicción de que

los problemas de la pobreza y la violencia son complejos e interrelacionados, por lo

que es necesario enfrentarlos simultáneamente. El Programa comienza en 1995 con

una fase de diagnóstico participativo conducido por un un grupo de educadores y

sociólogos del CINEP. Bien pronto entra en una visión a largo plazo de un desarrollo

general para la región, orientado por la comunidad. Con él se procura elevar los

niveles de vida, reducir la violencia, y crear las condiciones necesarias para establecer

relaciones entre las comunidades, las ONG, el sector de las empresas, diversos

niveles de gobierno y, si es pertinente, los grupos armados.41 En el segundo periodo

(1998-2000) «el PDPMM se trazó como objetivo principal impulsar un proceso de

aprendizaje y ampliación de las capacidades de los actores locales, públicos y

privados, que les permitiera formular propuestas municipales para orientar la

planeación, la participación ciudadana y la concertación en el nivel local y

seleccionar iniciativas sociales y productivas que pudieran convertirse en proyectos

de impacto municipal y regional contribuyendo a generar dinámicas de convivencia

ciudadana y de superación sostenible de la pobreza».42 Los financiadores son el

Banco Mundial (5 millones de dólares de PAI: préstamo para aprendizaje e

inovación, LIL en inglés, canalizados a través del Departamento Nacional de

Planeación) y ECOPETROL con 1,1 millones de dólares. Paralelamente nacen otras

41 Para una memoria de los orígenes del programa, ver [DeRoux 99]; para la metodología del PDPMM

ver [Katz 99].

42 [CDPMM 01], p. 8-9.

- 120 -

Page 121: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

alianzas y relaciones que aportan a los proyectos del Programa otros 5 millones

(PNUD y FNUAP; CAF; Ministerio de Salud y FINAGRO; Secours Catholique y

CCFD, Francia; las cooperaciones técnicas de Francia, España, Canadá, Austria,

Holanda, Japón). El programa apoya 90 iniciativas de proyecto en los sectores

productivo, educación, comunicación, convivencia y paz todas diseñadas,

formuladas e impulsadas directamente por comunidades y grupos de ciudadanos

organizados.

En la tercera fase (hasta 2003) el Programa busca consolidar el proceso en curso. «El

Programa es, en síntesis, una metodología de inversión directa en convivencia

ciudadana y calidad de vida sostenible. Es una dinámica social de empresas públicas

y comunitarias que hacen desarrollo regional y trabajan por la construcción de la

paz».43 Hasta ahora, después de treinta meses de admirable labor, en opinión44 de

uno de sus técnicos el PDPMM no ha conseguido todavía tocar la “estructura” de la

pobreza en la región. La conflictividad es demasiado grande, los intereses demasiado

profundos y arraigados. Sin embargo, siguen trabajando.

Los promotores del PDPMM desde el principio miran a los distintos proyectos socio-

económicos que los habitantes de la región diseñan y desarrollan en el marco del

Programa como a un “laboratorio de paz” [Moncayo 99]. El PDPMM se distancia

tanto de la actitud tecnocrática cuanto de los pequeños proyectos de subsistencia o la

ayuda humanitaria, mirando a un desarrollo fundado en la dignidad humana,

incluyente, sustentable y de largo plazo, en diez o quince años.

Los actores armados en una región sumamente conflictiva – en la guerra de los paras

para arrebatarle el control de Barrancabermeja y varias comarcas al ELN las aguas

del río se manchan de sangre – tienen recelo hacia el programa, sobre todo si

sospechan que este quiera convertirse en un actor político y arrebatarles la lealtad de

la gente (lo que desde la dirección de Barrancabermeja no quieren en absoluto). La

política general hacia los actores armados es “ni evitarlos, ni someterse” sino

43 Ibid.

44 Entrevista con el autor.

- 121 -

Page 122: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

mantener intercambio de señales. Algunos líderes de las comunidades que integran

el PDPMM han sido asesinados.

Mientras el PDPMM sigue siendo identificado con los hombres y mujeres de la

región, sus comunidades e instituciones locales y lo que hacen, se constituye un ente

gestor de proceso, la entidad de derecho privado sin ánimo de lucro Consorcio

Desarrollo y Paz del Magdalena Medio (CDPMM).45

El interés de la Unión Europea al método del PDPMM remonta al 1998. Después de

los primeros acercamientos entre el p. De Roux y la diplomacia francesa – entre el

director del Programa y el embajador Parfait existe una excelente relación de estima

y confianza recíproca – la preparación del programa marcha a etapas forzadas. El

Programa participa en las tres cumbres de países donantes en apoyo al proceso de

paz. En la cumbre de Bogotá, octubre de 2000, bajo la presidencia francesa, se hace

pública la decisión de apoyar a un “laboratorio de paz” con el PDPMM como

alternativa al Plan Colombia. Desde el Programa aclaran46 de inmediato que no van a

ejecutar un proyecto ajeno, de la Comisión, pero sí aceptarán apoyo para poder

seguir con las iniciativas y procesos en marcha desde hace treinta meses con la gente

del Magdalena Medio. Por su parte, la Comisión acepta esta postura, reconoce la

validez del trabajo del Programa y al mismo tiempo no quiere identificarse

totalmente con el. Por ejemplo no quiere apoyar proyectos que contemplen un cierto

riesgo ambiental – como formas de pesca artesanal, o explotación de bosques

madereros – hasta que se realicen la correspondientes evaluaciones de impacto

ambiental.

Se configura así como un proyecto de cooperación internacional entre la Comisión

Europea y el Gobierno de Colombia (a través de la Agencia Colombiana de

Cooperación Internacional, ACCI), ejecutado – por primera vez en Colombia – por

una entidad privada, la Corporación Desarrollo y Paz del Magdalena Medio,

representante legal del Programa. No hay co-dirección, la responsabilidad única es

45 Integrado por el PDPMM, la Diócesis de Barrancabermeja y el CINEP.

46 Entrevista del autor con Mauricio Katz, vice director del programa; Bogotá, diciembre de 2001.

- 122 -

Page 123: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

de la Corporación. Desde la delegación de la Comisión en Bogotá, el embajador

Rodríguez aclara que la relación con el Consorcio es excelente, los objetivos están

muy bien definidos por la Comisión que controla toda la estrategia y «no se puede

hacer nada que esté fuera de la opinión de la Delegación».47

A diferencia del iter normal de los proyectos, que tardan alrededor de dos años entre

diseño e inicio de la realización, en este caso se ha montado todo en ocho meses.

Entre los nudos a resolver en esta fase de gestación, las relaciones entre los tres

actores: Comisión, CDPMM y ACCI. Desde el principio la coordinación triangular

presenta dificultades y fricciones, con el Consorcio que de hecho juega como pivot

manteniendo fluidez en las dos relaciones bilaterales con los partners, mientras que

el tercer lado del triángulo tarda a cerrarse.

La primera “misión de identificación” de los funcionarios europeos en enero -febrero

de 2001 fue un desastre. La región estaba convulsionada por el movimiento de

oposición a la creación de una segunda zona de despeje en territorios controlados

por el ELN. Además el mandato de los funcionarios y técnicos no era claro.

Representantes del Consorcio viajaron a Bruselas, y fortalecieron las relaciones con

las diplomacias de los países miembros en Colombia. De acuerdo al método del

Consorcio, la propuesta final va a surgir de los pobladores, acompañando su

reflexión con información sobre los mercados. A pesar de la relativa buena salud del

diálogo entre ELN y gobierno en Cuba, los descalabros del proceso de paz con las

FARC hicieron suspender la vinculación del Consorcio con una zona de encuentro.

A pesar de los problemas con los paramilitares, el Consorcio es partidario de la

creación de una “zona de encuentro” con el ELN que, en su evaluación, está más

dispuesto a la paz que las FARC y acepta condiciones como la veeduría

internacional.

El Laboratorio inicia oficialmente el 3 de abril de 2002, dentro del acuerdo marco de

cooperación con el gobierno Colombiano firmado el 14 de diciembre de 2000. La UE

financia el proyecto con 34,8 millones de euros, el gobierno de Colombia contribuye

47 Entrevista del autor con el embajador Cándido Rodríguez; Bogotá, diciembre de 2001.

- 123 -

Page 124: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

con unos 7 millones para las dos fases. La primera fase de tres años es financiada con

14,8 millones de euros por la CE y 2,2 por el Gobierno de Colombia. Antes que

termine la primera fase, las partes firmarán un convenio donde establecerán los

detalles de la prosecución en la segunda fase.

«Con la expresión “laboratorios de paz” se designa, de manera sintética, elconjunto de procesos sociales de participación y fortalecimiento institucionalque, a nivel local y regional, buscan realizar, en medio del conflicto,transformaciones en el orden económico, social, cultural y político, paraconstruir colectivamente las condiciones de una paz duradera basada en la vidacon dignidad para todos los habitantes»48

Objetivos de los Laboratorios son:

«first, to support, in the field, the implementation of the specific agreementsentered into by the conflicting parties; second, to build up zones of peacefulcoexistence for the inhabitants by reinforcing local institutions, and supportingcivilian actors engaged in promoting peace; and third, to foster economic andsocial development, including when possible, support to alternativedevelopment» [CE 02], p. 26.

La cuatros componentes fundamentales del los Laboratorios son: a) cultura de la paz

y derechos integrales (educación y capacitación, fomento de redes de la sociedad

civil, etc.); ·b) actividades productivas (soporte al desarrollo rural sostenible); c)

infraestructuras sociales y productivas (escuelas, alcantarillados, etc.); d)

fortalecimiento institucional, especialmente de las locales.

El laboratorio del Magdalena Medio es el primero y único en su genero, y tal quedará

según las últimas declaraciones del Comisario Chris Patten a la prensa.49 Cuando

todavía el proceso de paz estaba marchando, existían planes para otros laboratorios,

iniciando por la zona de distensión con las FARC.

48 Comisión Europea, Programa COL/B7-3100/2001/0094 “Laboratorio de Paz en el Magdalena

Medio”; Objetivos, resultados y justificación.

49 Europa Press 16-09-2002. «El comisario [de relaciones exteriores] garantizó a Uribe que el ejecutivo

europeo continuará financiando el programa de desarrollo socioeconómico 'Laboratoriode Paz',en

la región del Magdalena Medio (norte), “pero no hay proyectos específicos sobre la extensión de

otros laboratorios de paz” a otras zonas del país, precisó».

- 124 -

Page 125: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

3.6.4. Otros proyectos

Además del Laboratorio de Paz, en el marco de la cooperación entre Unión Europea

y Colombia se están ejecutando – o recién han terminado -- otros proyectos. Entre los

de alcance nacional se pueden mencionar50:

1) Sistema nacional de capacitación municipal (B7/3010 coop. fin. y técnica, años

2000-2004, agencia ejecutora: Nomisma – Italia; Presupuesto CE: 6.036.000 euros;

monto total: 12.157.711 euros);

2) Apoyo a los niños y jovenes de la calle en Colombia (COL 97/192, coop. fin. y

técnica);

3) Refuerzo a los sistemas de cartografía (B7 310/98/0257, coop. fin. y técnica );

4) Proyecto Europa 2000, profundización de las relaciones entre UE y Colombia (B7-

311 coop. económica, Junio 2000 - Junio 2001, agencia ejecutora: Ministerio de

Relaciones Exteriores - Delegación de la Comisión Europea en Colombia,

presupuesto CE: 200.000 euros; monto total: 240.000 euros);

5) 100 municipios de Paz (COL/B7-703/IB/98/363 derechos humanos, 18 meses de

julio 2000 a diciembre 2001, agencia ejecutora: Red Nacional de Iniciativas para la

Paz y contra la Guerra – REDEPAZ, contribución CE: 850.000 euros, monto total

1.000.030 euros);

6) Programa plurianual de democracia y DDHH en la CAN ( COL/B7-

703/IB/98/363 derechos humanos, de octubre 2001 a octubre 2004, agencias

ejecutoras: Secretariado Nacional de Pastoral Social / CINEP / IPC-Medellín /

Red Nacional de Mujeres / Colectivo Abogados José Alvear Restrepo /

Corporación Nuevo Arco Iris, presupuesto CE: 3.000.000 euros, monto total:

3.700.000 euros);

7) Ayuda humanitaria en general y especialmente a la población desplazada por la

violencia (planes globales ECHO 5,7 millones de euros en 2000; 10 millones en

50 Salvo indicación específica, se usan los datos de http://www.delcol.cec.eu.int

- 125 -

Page 126: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

200151, más la ayuda de los estados miembros que asciende a unos 25 millones de

euros52; 8 millones en 2002 más 4.3 de la línea presupuestaria de la Comisión para

población desarraigada en AL y Asia).

8) 30 proyectos llevados a cabo por las ONGS europeas por un total de financiación

de la CE de unos 7.800.000 euros.

3.7. Impacto del 11 de septiembre

Los atentados del 11 de septiembre de 2001 sin duda han cambiado también el

conflicto en Colombia. En el momento en que los Estados Unidos lanzan su cruzada

contra el terrorismo mundial, la guerra contra las drogas queda incluida a pleno

título como un capítulo clave.

Colombia se encuentra sin quererlo a jugar un papel ejemplar en el tablero mundial

de la nueva guerra. Estados Unidos tiene un flanco descubierto: los gobiernos aliados

de los países a mayoría islámica – Paquistán ante todo, pero también Arabia Saudita

de donde han salido la mayoría de los voluntarios y dinero para Al Qaeda – deben

enfrentar una opinión pública interna muy polarizada en sus sentimientos

antiestadounidenses. A pesar de ser regímenes políticos autoritarios, no es

recomendable dejar que la oposición islamista interna conquiste cuotas crecientes de

simpatías del publico. En principio de octubre de 2001, algunos editoriales en la

prensa de Riad – con eco inmediato53 en los comentaristas de Washington y Bogotá –

piden que EE.UU. demuestre con los hechos que su guerra contra el terrorismo no es

una cruzada contra el Islam, no forma parte un choque de civilizaciones planetario

(además de Afghanistán, tropas estadounidenses ya han sido enviadas en las

Filipinas para entrenar las unidades militares que están enfrentándose con Abu

Sayaf). Y les indican el blanco: Colombia, país católico en el hemisferio occidental

donde se han cometido en los últimos años la mayoría de ataques a intereses de

Estados Unidos. Sin rodeos, los editorialistas árabes piden a Washington algunas

51 http://www.europa.eu.int/comm/external_relations/colombia/intro/index.htm

52 http://www.europa.eu.int/comm/echo/en/stats/beneficiary_2001.htm#table

53 Ver. ...

- 126 -

Page 127: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

toneladas de bombas y misiles sobre el Caguán para apaciguar las masas islámicas

entre Islamabad y El Cairo.

El Departamento de Estado contesta subiendo el tono en las declaraciones. Desde el

Departamento de Estado Francis Taylor, coordinador para asuntos de terrorismo del

Departamento de Estado, y Cass Ballenger, presidente del subcomité para el

Hemisferio Occidental, recuerdan los nexos de las FARC con ETA e IRA, especulan

sobre las amenazas de Marulanda contra los intereses estadounidenses. «Y aunque

estamos seguros de que estos ataques se originaron en Afganistán, con Osama bin

Laden y el Al-Quaeda, tenemos que admitir que las amenazas contra nuestros

ciudadanos e intereses pueden venir desde cualquier frente, incluido el Hemisferio

Occidental».54

La embajadora Ann Patterson declara el 26 de octubre ante una asamblea de la

asociación de comerciantes que hay «una similitud entre los grupos terroristas de

Afganistán y los de Colombia: su hipocresía moral y su falta de ideas».55

Frente a las dificultades – o ausencia tout court – del diálogo, recrudecen las presiones

estadounidenses sobre la Unión Europea para declarar a las FARC un grupo

terrorista. La posición común europea siempre había rechazado pronunciarse sobre

la naturaleza terrorista de una organización para concentrarse en sus actos, que

pueden ser “terroristas” y como tales firmemente condenados. Consecuentemente,

en el marco de la política de seguridad común europea no se habían compilado listas

de organizaciones terroristas internacionales (OTI) al estilo del Departamento de

Estado de Estados Unidos.

Los secuestros de ciudadanos europeos por la FARC – especialmente los tres

cooperadores alemanes dependientes de la GTZ, comprometidos con un paciente

trabajo de campo para crear condiciones viables de desarrollo alternativo a la

narcoeconomía – es quizás el catalizador que acelera el deterioro del considerable

capital político con el cual esta organización podía contar al otro lado del Atlantico.

54 Cit. en “E.U. prepara estrategia antiterrorista para Colombia”, El Tiempo, 12 de octubre de 2001.

55 Cit. en “E.U. compara a guerrilla y 'paras' con bin Laden”, El Tiempo, 26 de octubre de 2001.

- 127 -

Page 128: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

El embajador colombiano en Paris, Juan Camilo Restrepo, adelanta un posible

cambio de actitud al declarar que «a la guerrilla colombiana se le cayó la careta del

“Robin Hood” en Europa». 56

Después del 11 de septiembre inicia a subir la presión diplomática para que la Unión

Europea modifique su postura. El 2 de noviembre Washington transmite a Bruselas

su lista de OTI para que las examinen. A raíz del secuestro de un ingeniero mexicano

– y parte de un substancial giro en las relaciones exteriores de México57 – el

presidente de México Fox anuncia el próximo cierre de la oficina de las FARC en el

D.F. y el retiro de las visas a sus representantes.

El embajador británico en Bogotá, Thomas Joseph Duggin, declara a la prensa58 que

AUC, ELN y FARC “son terroristas” y tienen relaciones con otras organizaciones

internacionales similares, por lo tanto el Reino Unido va a negar la visa de ingreso a

los colombianos implicados con las tres organizaciones y, en conjunto con Estados

Unidos, ya han congelado los bienes y activos financieros de las tres organizaciones.

En conversaciones personales con altos representantes del cuerpo diplomático

europeo en Bogotá emerge cierta reluctancia en abandonar la anterior postura

pragmática sobre el terrorismo. La estrategia preferida sigue siendo la de

concentrarse y denunciar las violaciones de los derechos humanos y DIH,

especialmente el secuestro. Además, cuatro países de la Unión Europea están

desempeñandose en el grupo de facilitadores del proceso de paz, un papel

incompatible con la declaración de la esencia terrorista de una de las partes sentadas

en la mesa de Los Pozos. Otra dificultad en adoptar eventuales medidas sobre retiro

de visas y expulsión a colombianos residentes en Europa vinculados con FARC y

ELN está en las condición de refugiado de algunos de ellos, que en años anteriores

habían solicitado y obtenido asilo político.

56 El País, 16 de octubre de 2001.

57 Cfr. [Arana 01] en Foreign Affairs sobre la nueva política exterior de Fox.

58 El Espectador, 7 de noviembre de 2001.

- 128 -

Page 129: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

Desde Washington, Pastrana reacciona con dureza a las incertidumbres europeas

acusándolos de parcialidad y de establecer categorías de secuestrados “de primera y

de segunda” al protestar solamente por los secuestros de ciudadanos europeos

cuando hay cientos de colombianos en cautiverio y sujetos a extorsión.59

La posición común de la Unión Europea sobre terrorismo y conflicto colombiano

madura el 7 de diciembre de 2001 por medio de una declaración de la presidencia de

Bélgica: «La Unión Europea recuerda su condena enérgica y constante de la práctica

de los secuestros, extorsiones y demás crímenes, que suponen una violación de los

derechos humanos y del derecho humanitario internacional. Todas las partes del

conflicto deben condenar estos crímenes, que ponen en peligro el proceso de paz.

Solicita a los grupos armados que liberen a todos los rehenes – tanto extranjeros

como colombianos – y que renuncien de inmediato a estas prácticas. Hasta nueva

orden, los Estados miembros de la UE no expedirán visados ni permisos de

residencia nuevos a representantes de dichos grupos armados, sin perjuicio de la

continuación de los esfuerzos de los Estados miembros de Unión que participan en el

diálogo entre las partes colombianas».60 La Presidencia semestral europea rechaza

por lo tanto las acusaciones de Pastrana de discriminar a los ciudadanos colombiano

víctimas de secuestros, mantiene su posición pragmática rechazando declararse

sobre la naturaleza terrorista de FARC y ELN, vincula estrictamente su medida de

restricción de visas a las prácticas concretas de secuestro y extorsión adoptando por

lo tanto una postura que declaradamente no vanifique ni impida el papel de

facilitadores en el proceso de paz. La reacción de las FARC no se hace esperar y es

retóricamente tanto fuerte como en alguna manera “obligada”: «el pronunciamiento

de los países miembros de la Unión Europea vinculados al proceso mediante el

Grupo de Países Amigos y la Comisión Facilitadora lesiona la neutralidad y cambia

la posición política mantenida hasta ahora respecto a la solución política del conflicto

social y armado en nuestro país».61 Sin embargo, en los posteriores desarrollos de

59 “Pastrana critica actitud de Europa frente a secuestros”, El Tiempo, 16 de Noviembre de 2001.

60 Cit. en “Unión Europea no dará más visas a la guerrilla”, El Tiempo, 8 de diciembre de 2001.

61 Cit. en “Europa dijo No”, Cambio, 17 de Diciembre de 2001.

- 129 -

Page 130: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

enero de 2002 el Secretariado de esta organización no descartará la facilitación

europea.

3.7.1. La ruptura de las negociaciones

El momento álgido de la contribución europea al proceso de paz coincide quizás con

la víspera de su fracaso. Como siempre a los largo de los tres años del proceso, y

especialmente en el último año, al acercarse la fecha del vencimiento del decreto

presidencial sobre la desmilitarización de la zona de despeje en el Caguán, los

consecuentes pulsos políticos crean fuertes tensiones. Le crispan las relaciones entre

gobierno y negociadores de las FARC, y también en el espectro político colombiano,

donde los críticos de la concesión unilateral del Caguán a los guerrilleros nunca han

hecho faltar sus voces en el debate.

La anterior prorroga de la zona de despeje – el 28 de septiembre de 2001 – había

ocurrido en medio de ásperas polémicas por el asesinato de la ex ministra de cultura

Consuelo Araujo Noguera mientras se encontraba secuestrada por las FARC. Los

acuerdos eventualmente firmados en San Francisco de la Sombra el 5 de octubre para

prolongar de otros tres meses el proceso dejan más descontentos que satisfechos en

ambos bandos. Para resguardarse de los opositores, Pastrana ordenó reforzar desde

octubre las medida de patrullaje aereo, terrestre y fluvial sobre y alrededor la zona

de distensión. Decisión duramente rechazada por la comandancia FARC que acusa al

presidente de violar los acuerdos de San Francisco y se retira de la mesa de diálogo

de Los Pozos. Inicia un pulso sobre las “garantías” al proceso de paz, vale decir el

tema de los patrullajes, que se extenderá hasta enero, a la víspera del vencimiento de

la zona de despeje. Frente a la inercia conflictiva de las negociaciones en los meses

anteriores y al dramático cambio del panorama internacional después de los

atentados del 11 de septiembre en Estados Unidos, el proceso de paz está a punto de

colapsar. El mismo Pastrana declara a la prensa la ruptura inminente del proceso:

«El Gobierno entiende que las FARC no continúan en la mesa y, en consecuencia,

contarían con las 48 horas pactadas para su retiro de la zona».62

62 Cit. en “Presidente Pastrana confirmó ruptura de proceso de paz”, El Tiempo, 10 de enero de 2002.

- 130 -

Page 131: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

Es en este momento que la diplomacia internacional del Enviado especial de

Naciones Unidas, James Lemoyne – que releva a Anders Kompass recién a principio

del año – y del Grupo de Países Facilitadores del proceso de Paz, liderados por el

embajador de Francia en Bogotá, Daniel Parfait, desarrolla su mejor gestión. El

embajador francés y sus colegas se reúnen en el palacio de Nariño y en espacio de

una hora redactan el documento para desbloquear el diálogo y reavivar el proceso de

paz que acto seguido envían a Gobierno y FARC.

Gobierno y FARC anuncian, por boca del Comisionado de Paz Camilo Gomez y del

negociador en jefe guerrillero Raúl Reyes, en un comunicado conjunto que a partir

del 16 de enero reanudarán las conversaciones de paz: «Hemos celebrado una

primera reunión en la que hemos acordado iniciar, a partir del próximo miércoles, las

discusiones, las cuales contarán hasta el día 20 de enero con la presencia de dos

delegados del grupo de países facilitadores y del Asesor Especial de las Naciones

Unidas».63

Aun en el espacio relámpago de unas pocas horas, la presencia internacional del

conflicto ha subido el escalón de facilitadora a “mediadora”, escribiendo un

documento y proponiéndoselo a las partes para que lo discutan y lo acepten.

Parecería un buen auspicio para el proseguimiento de la negociación.

El mismo embajador Parfait declara en una entrevista que a pesar del éxito de la

solución momentánea del impasse, hace falta todavía mucho trabajo para pasar «de

la fragilidad a la solidez» del proceso. Tampoco ha venido la hora de pasar a una

mediación internacional completa: «Nuestro papel es de facilitación. Y como

apoyamos y no decimos a las partes qué es lo que tienen que hacer, no vamos a decir

cómo se tiene que hacer una tregua. Eso sería una desviación. [...] No creemos que se

necesite una mediación. Este es un país que tiene toda la sustancia para que los

colombianos tomen la iniciativa».64

63 Cit. en “Con presencia internacional, Gobierno y Farc reanudan diálogos”, El Tiempo, 15 de enero

de 2002.

64 Ver “Hay que pasar de fragilidad a solidez: Parfait”, El Tiempo, 18 de enero de 2002.

- 131 -

Page 132: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

Desde Madrid la Presidencia de la Unión Europea no puede más que aprobar y

declara a nombre de los Quince: «La comunidad internacional ha desempeñado un

papel muy útil y constructivo durante las negociaciones, por lo que la UE respaldará

su presencia en las futuras negociaciones».65

3.7.2. Después de la ruptura

En el comunicado de prensa [UE 02] con le cual la presidencia española de la UE

comenta la ruptura del proceso de paz y revoca de la zona de distensión, el equilibrio

usual en las atribuciones de las responsabilidades se crispa en una crítica aspera a las

FARC-EP: «La Unión Europea lamenta profundamente que, tras la firma, el 20 de

enero de 2002, del Acuerdo de cronograma de consenso para el futuro del Proceso de

paz con el Gobierno Colombiano, las FARC-EP hayan demostrado su falta de

voluntad de avanzar seriamente en el Proceso, incumpliendo los compromisos

suscritos con el Gobierno. Las graves provocaciones de las FARC-EP han llevado a la

ruptura de un proceso de negociación en el que el pueblo colombiano tenía fundadas

sus esperanzas de paz».

El colapso de la negociación, madura en una coyuntura cambiante del panorama

político internacional e interno. Washington manifiesta su decidida orientación hacia

la escalada de su intervención contra la nueva amenaza individualizada por la

doctrina66 de la “narcoguerrilla terrorista”. 67 En las elecciones colombianas del 26 de

mayo de 2002, el candidato liberal independiente Alvaro Uribe Velez – que se

presenta como � demócrata con el sentido de la autoridad � y despierta

65 Cit. en “Unión Europea respalda al grupo de países facilitadores”, El Tiempo, 18 de enero de 2002.

66 El Departamento de Defensa de Estados Unidos define “doctrina” como «the fundamental

principles by which the military forces or elements thereof guide their actions in support of

national objectives». La doctrina se encuentra de alguna manera en medio entre la “gran

estrategia”, los objetivos de largo plazo de una nación, y la “tactica”, los principios basicos de

guerra que gobiernan las operaciones de combate (US Joint Chiefs of Staff, Department of Defence

Dictionary of Military and Associated Terms, JCS Pub. 1, Washington, DC, 1984, p. 119. cit. en

[Klare 89], p. 51).

67 Para el origen de esta doctrina, ver más adelante al párrafo

- 132 -

Page 133: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

preocupaciones en los grupos de Derechos Humanos por su pasada experiencia de

relaciones con los paramilitares cuando era gobernador de Antioquia – obtiene un

rotundo triunfo en la primera vuelta con su programa de promesas de “mano dura”

contra guerrillas y crimen.

Desde la Comisión Europea, en el documento estratégico sobre Colombia, se

reafirman los objetivos de siempre. Como ya se ha anticipado en la introducción,

«The EC'smain objective is to support Colombia'ssearch for Peace. In this area,fighting against the main root-causes of the conflict such as marginality,inequality, social exclusion and extreme poverty are a priority. These problemsare common to many Latin American countries. However, the evolution inColombia has been unique and it has to do with the extreme weakness of thestate: Colombia has never succeeded in completing the construction of a strongmodern State» [CE 02], p. 21.

Como respuesta a estos desafíos, prosigue el documento, la Comisión apoyará los

esfuerzos de búsqueda de la paz ya existentes en la sociedad e instituciones

colombianas y dirigirá sus políticas de cooperación tanto a las causas profundas del

conflicto (especialmente con los Laboratorios de Paz) como a la asistencia

humanitaria a sus víctimas.

3.8. La Unión Europea y la guerra global contra el

Terrorismo

Después de los atentados del 11 de septiembre y de la resolución 1373 del Consejo de

Seguridad de las Naciones Unidas contra el terrorismo (28 de septiembre), el 8 de

octubre le Consejo de la Unión Europea «recuerda la determinación de la Unión de

combatir las fuentes de financiación del terrorismo, en estrecha concertación con los

Estados Unidos».

En su sesión extraordinaria del 21 de septiembre de 2001, el Consejo Europeo declara

que está «decidido a combatir el terrorismo en todas sus formas y en todo el mundo

y que proseguirá sus esfuerzos para reforzar la coalición de la comunidad

internacional para luchar contra el terrorismo en todas sus formas, por ejemplo,

intensificando la cooperación entre los servicios operativos responsables de la lucha

antiterrorista: Europol, Eurojust, los servicios de información, la policía y las

- 133 -

Page 134: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

autoridades judiciales asociadas con ellos».

La Unión Europea define oficialmente su estrategia en el ámbito de su Política

Exterior y de Seguridad Común (PESC) con la Posición común 2001/931/PESC del

Consejo del 27 de diciembre de 2001 «sobre la aplicación de medidas específicas de

lucha contra el terrorismo».68 La Posición común define lo que entenderá la Unión

por «persona, grupo o entidades que intervengan en actos terroristas» (cursiva mía)

por lo tanto manteniendo su enfoque tradicional sobre los actos y no la naturaleza de

los grupos, y también define detalladamente que entenderá la Unión por acto

terrorista:

«Art. 3. A efectos de la presente Posición común se entenderá por acto terroristael acto intencionado que, por su naturaleza o su contexto, pueda perjudicargravemente a un país o a una organización internacional tipificado como delitosegún el Derecho nacional, cometido con el fin de:

i) intimidar gravemente a una población;

ii) obligar indebidamente a los Gobiernos o a una organización internacional arealizar un acto o a abstenerse de hacerlo;

iii)o desestabilizar gravemente o destruir las estructuras políticas fundamentales,constitucionales, económicas o sociales de un país o de una organizacióninternacional:

a) atentados contra la vida de una persona que puedan causar la muerte;

b) atentados contra la integridad física de una persona;

c) secuestro o toma de rehenes;

d) causar destrucciones masivas a un gobierno o a instalaciones o públicas,sistemas de transporte, infraestructuras, incluidos los sistemas deinformación, plataformas fijas emplazadas en la plataforma continental,lugares públicos, o propiedades privadas que puedan poner en peligro vidashumanas o producir un gran perjuicio económico;

e) apoderamiento de aeronaves y d buques o d otros medios de transportecolectivo o d mercancías;

f) fabricación, tenencia, adquisición, transporte, suministro o utilización dearmas de fuego, explosivos, armas nucleares, biológicas y químicasinvestigación y desarrollo de armas biológicas y químicas;

68 Diario Oficial n° L 344 de 28/12/2001 p. 0093 – 0096.

- 134 -

Page 135: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

g) liberación de sustancias peligrosas, o provocación de incendios,inundaciones o explosiones cuyo efecto sea poner en peligro vidas humanas;

h) perturbación o interrupción del suministro de agua, electricidad u otrorecurso natural fundamental cuyo efecto sea poner en peligro vidas humanas;

i) amenaza de llevar a cabo cualesquiera de las acciones enumeradas en lasletras (a) a (h);

j) dirección de un grupo terrorista;

k) participación en las actividades de un grupo terrorista, incluido elsuministro de información o medios materiales, o mediante cualquier formade financiación de sus actividades, con conocimiento de que esa participacióncontribuirá a las actividades delictivas del grupo»

La Unión Europea resuelve al fin aprontar su propia lista negra de «organizaciones,

personas, grupos y entidades terroristas». En el anexo de la Posición común figura la

primera edición del famoso listado, del cual se anticipa una constante revisión. La

lista,

«se confeccionará sobre la base de informaciones concretas o de elementos delexpediente que muestren que una autoridad competente ha adoptado unadecisión respecto de las personas, grupos y entidades mencionados, tanto si setrata de la apertura de investigaciones o de procedimientos en relación con unacto terrorista, como de la tentativa de cometer, o de participar, o de facilitardicho acto, basada en pruebas o en indicios serios y creíbles, o si se trata de unacondena por dichos hechos»,

donde por «autoridad competente» se entiende una «autoridad judicial» o

equivalente. Ninguno de las personas, entidades o grupos de la lista del 27 de

diciembre de 2001 se refiere a Colombia.

La posición se hace operativa con la adopción en el mismo Consejo del Reglamento69

(CE) n° 2580/2001 sobre medidas restrictivas específicas dirigidas a determinadas

personas y entidades con el fin de luchar contra el terrorismo y la Decisión70

2001/927/CE, por la que se establece la lista prevista en el apartado 3 del artículo 2

del Reglamento (CE) n° 2580/2001.

69 Diario Oficial n° L 344 de 28/12/2001 p. 0070 – 0075.

70 Diario Oficial n° L 344 de 28/12/2001 p. 0083 – 0084.

- 135 -

Page 136: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

Paralelamente, la Posición común 2001/930/PESC en el mismo consejo define y

tipifica «como delito la provisión o recaudación intencionales, por cualesquiera

medios, directa o indirectamente, de fondos por nacionales de cualquiera de los

Estados miembros de la Unión Europea o en el territorio de cualquiera de ellos con

intención de que dichos fondos se utilicen, o con conocimiento de que dichos fondos

se vayan a utilizar, para realizar actos de terrorismo». Consecuentemente la Unión

procederá a congelar los bienes, fondos y otros activos económicos de personas y

grupos involucrados en le terrorismo.

El 2 de mayo de 2002 el Consejo aprueba, por medio de procedimiento escrito, dos

actas que actualizan las adoptadas el 27 de diciembre de 2001. Se trata de la posición

común 2002/340/PESC71 que actualiza solamente el anexo de la anterior en materia

de lucha contra el terrorismo (2001/931/PESC), o sea la lista negra.72 Las novedades

son la inclusión de las AUC, Autodefensas Unidas de Colombia en la 23ma y última

posición del listado de grupos y entidades terroristas.

La masacre de Bojaya marca un giro en el curso de la guerra y de la diplomacia. El 5

de mayo sale en la prensa la noticia que a finales de abril las FARC han matado a 119

personas con un cilindro de gas. Eran pobladores de una aldea en la región de

Quibdó que se habían refugiado en la iglesia durante un enfrentamiento entre

guerrilleros y paramilitares. Los guerrilleros reconocen su “error” en un comunicado

de prensa. El gobierno no sale bien parado del asunto porque tanto desde la

Defensoría del pueblo como desde Naciones Unidas73 se les hace responsable de no

haber actuado para proteger a la población civil a pesar de los múltiples informes de

alerta temprana que en los días anteriores a la masacre habían anunciado la seriedad

del enfrentamiento que iba a venir. Los opinionistas en la prensa colombiana

71 Diario Oficial n° L 116 de 03/05/2002 p. 0075 – 0077.

72 Para la aplicación de la Posición común el Consejo aprueba también la decisión 2002/334/CE para

modificar efectivamente la lista prevista en el reglamento (CE) n° 2580/2001 (art. 2, parr. 3).

73 Anders Kompass, “Farc, Auc y Estado responsables de la tragedia de Bojayá: ONU”, informe

completo del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Colombia,

publicado por El Espectador, 22 de mayo de 2002.

- 136 -

Page 137: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

reprochan a la Unión Europea, y especialmente a «algunos Estados europeos que en

relación con el fortalecimiento militar del Estado colombiano a veces se comportan

como si fueran ONG antimilitaristas y benevolentes con la guerrilla».74

Antes de la cumbre Unión Europea – América Latina/Caribe de Madrid del 18 de

mayo de 2002, el primer ministro del Estado español Aznar y presidente de turno de

la Unión Europea, hablando desde una reunión de la Internacional Demócrata de

Centro (IDC) y con influyentes pronunciamientos en el mismo sentido de la Iglesia

católica colombiana, no hace misterio de su preferencia por incluir a FARC-EP en la

lista.75 También el Parlamento europeo vota una resolución donde acepta la

compilación de un lista oficial de organizaciones como herramienta para la lucha

global al terrorismo, y pide que la Unión complete cuanto antes su propia lista

«incluyendo a todos aquellos grupos y organizaciones que practiquen el asesinato, el

secuestro, el chantaje, la extorsión y cualquier otro tipo de actividades terroristas»,

sin mencionar directamente ni a las FARC ni otra organización.

Sin embargo, de la cumbre no salen modificaciones de la lista negra y FARC-EP y

ELN quedan afuera. Una interpretación de lo ocurrido que circula en la prensa

colombiana76 retrata a la presidencia española como el “halcón” para incluir a las

FARC y ELN junto con las AUC – sobre la calificación de los paramilitares nunca

hubo hesitación en las cancillerías europeas. Sin embargo, Suecia y en seguida

Francia jugarían a las “palomas” sublevando la objeción de lo difícil que sería para la

Unión Europea volver a una mesa de negociación con un papel de facilitadores, o

quizás un perfil aun más alto, donde están sentados lo representantes de una

74 Alfredo Rangel Suarez, “Lecciones de una masacre: Bojayá y Europa”, El Tiempo, Mayo 10 de 2002.

75 Ver “Inclusión de Farc en lista terrorista, será tema de cumbre de Madrid”, El Espectador, Bogotá,

13 de mayo de 2002. Ver también “Europa, dividida frente a inclusión de las Farc en listado de

terroristas”, El Espectador, 17 de mayo de 2002. Aznar: «Yo soy partidario de incluir a las Farc en la

lista de grupos terroristas, porque creo que es lo que son, y espero y deseo que se den todos los

pasos, si es que no se han dado ya, para que eso se materialice cuanto antes».

76 Ver “Europa, dividida frente a inclusión de las Farc en listado de terroristas”, El Espectador, 17 de

mayo de 2002.

- 137 -

Page 138: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

organización que se ha calificado oficialmente de “terrorista”. Siendo necesaria la

unanimidad en el Consejo de ministros de la Unión Europea para materias de

política de seguridad común, FARC y ELN quedan afuera. La reacción de Pastrana es

polémica, dibuja un escenario verbal que linda en la traición europea . Desde París,

François Rivasseau, vocero del ministerio francés de Relaciones Exteriores, recusa la

versión que circula en Colombia sobre las dinámicas internas al consejo de Madrid, y

al mismo tiempo no puede comentar sobre lo ocurrido porque las discusiones

internas están cubiertas por la máxima confidencialidad para no restar autoridad al

comunicado final de la Presidencia, la única autorizada a hablar a nombre de los

Quince. La reacción de Pastrana causa algún desconcierto: ante el hecho de que

durante tres años las FARC han sido interlocutoras del gobierno colombiano en los

frustrados diálogos de paz, los europeos dudan sobre la seriedad y duración de la

caracterización que Bogotá les pide hacer ahora. Las FARC cantan victoria en un

comunicado donde tildan de «estruendoso fracaso» la gestión de Pastrana en Madrid

por «querer imponerle normas de gobierno a la Unión Europea».77

Una exultación que el secretariado de las FARC no podrá repetir en la sucesiva

revisión de la lista. En la reunión del 12 de junio del Comité de Representantes

Permanentes dejan de subsistir las oposiciones internas – sean esas suecas, francesas

o de otra bandera, pero seguramente no españolas – a que las FARC-EP queden

registradas como organización terrorista, junto con las AUC y a diferencia del ELN.

El nombre de las FARC se añade oficialmente a la lista negra después que el Consejo

de la Unión Europea aprueba el 17 de junio una nueva posición común

2002/462/PESC (que actualiza la 2001/931 y deroga la 2002/340), la correspondiente

decisión aplicativa 2002/460/CE y su publicación en el Diario oficial del 18 de junio.

Las FARC aparecen en el numeral 24, las AUC en el 31 (y último) del listado. La

reacción de las FARC es tibia: lamentan que los países de la UE «ahora hayan

determinado excluirse unilateralmente de participar en futuras conversaciones hacia

77 Ver “Farc acusan a Pastrana de convencer a UE con ventajas comerciales”, El Espectador, 27 de

mayo de 2002.

- 138 -

Page 139: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

la paz entre el Gobierno y las FARC-EP», y sin embargo dejan la puerta abierta

auspiciando que, bajo nuevas circunstancias fruto de favorables cambios políticos,

«puedan ustedes volver a ser parte activa en el proceso de reconciliación, con el aval

de las dos partes».78

La Unión Europea castiga entonces a las FARC, pero premia al ELN, del cual se

quiere apreciar el esfuerzo de diálogo en Cuba y posiblemente el papel de actor

político en la conflictiva zona del Magdalena Medio donde la Comisión está

apoyando un ambicioso proyecto de Laboratorio de Paz.

78 Comunicado del Secretariado del Estado Mayor Central de las las FARC-EP, en http://www.farc-

ep.org/

- 139 -

Page 140: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

4. Dimensiones de la debilidad del Estado en

Colombia

4.1. Hacia una operativización del concepto de debilidad

Para examinar un poco más de cerca la aplicación del concepto de debilidad estatal al

caso colombiano se buscarán indicadores de sus principales propiedades y los

referentes empíricos correspondientes. Se seguirá el marco teórico trazado por

Buzan, Holsti y Hayoob (ya examinado en capítulo anterior, ver a pág. 50).

Resumiendo la caracterización de debilidad de dichos autores, habrá que tomar en

cuenta por lo tanto:

1. Control del Estado sobre su base material: territorio y población.

2. Eficiencia y equidad del Estado en la extracción de recursos desde la sociedad

(tributación) y su contra cara de evasión fiscal.

3. Contra partida del contrato fundamental entre Estado y sociedad, la capacidad del

primero de producir y ofrecer bienes públicos necesarios y su calidad:

3.a) desempeño en la administración de la justicia como elemento clave de la

legitimación legal-racional del Estado;

3.b) seguridad personal de los ciudadanos;

3.c) en un moderno “Estado social de derecho”, también salud y educación se

pueden considerar bienes públicos esenciales.

4. Fenómenos de para- Estado y para- instituciones, las instituciones que se proponen

como alternativas a las oficiales, también desafiando el monopolio estatal de la

violencia.

5. Recurso a la violencia por parte del Estado en los asuntos internos (violencia

política);

5.a) papel de la policía política en la vida cotidiana de los ciudadanos;

- 140 -

Page 141: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

5.b) represión de los movimientos sociales o de los partidos de oposición;

5.c) nivel de control del Estado sobre la prensa.

6. Participación electoral como indicador de legitimación vertical del régimen

político.

7. Si existe un importante conflicto político sobre cual ideología tiene que inspirar la

organización del Estado.

8. Existencia de una identidad nacional coherente, o la presencia en el país de

diferentes identidades nacionales en competición.

9. Existencia de una clara y reconocida jerarquía de la autoridad política.

4.1.1. Debilidad del Estado: indicadores y definiciones operativas

Contra el fetichismo de números y gráficas, una precisión sobre indicadores.

Tratando de fenómenos sociales complejos, la elección de las variables juega un

papel importante para desarrollar una teoría que tenga alguna capacidad de

explicación y predicción. En el caso que interesa, el concepto de debilidad de un

Estado – como ya se ha subrayado – es esencialmente controvertido y controvertible.

De ahí que los indicadores y sus referentes empíricos que a continuación se van a

presentar no pueden pasar del papel al que su mismo nombre los obliga. Sirven para

indicar, apuntar hacia el concepto al que se refieren, trazando un camino que quizás

pueda resultar útil. Pero a ningún peregrino se le ocurrirá, una vez encontrada en un

cuadrivio la flecha rotulada que apunta a Roma, quedarse abrazando el palo de la

flecha. Renunciaría a las maravillas de la ciudad eterna, si es que existe. Con estas

advertencias, los indicadores pueden resumirse en el cuadro siguiente.

- 141 -

Page 142: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

Cuadro 5. Indicadores debilidad del Estado

Sector Definición Referentes empíricosTerritorio % fuera del control efectivo del

EstadoMunicipios con presencia y actividad de gruposarmados ilegalesSuperficie cosechable (sembrada menos erradicada) acultivos ilegales (coca, amapola, cannabis)

Población % fuera del control efectivo delEstado

Desplazados internos por la violencia

Presencia Presencia de las instituciones delEstado en le territorio

índices cobertura por municipios y población de: policía,alcaldías, puestos de salud, escuelas públicas,administración de justicia

Finanzas Públicas Tributación:capacidad para extraer recursosde la sociedad y financiarse

Entradas Tributarias/PIBComposición entradas tributarias: indirectas/directasDeuda pública/PIBEvasión fiscal/PIB

Gasto público:prioridades y despeño del Estadoen proveer bienes públicos

Administración de Justicia y seguridad interna:Gjust/Gtotal

Gjust/PIBtasa asesinatostasa secuestrosDefensa: Gdef/Gtotal

Gdef/PIBpie de fuerza FFAAGasto Social:Gsoc/Gtotal

Gsoc/PIBEducación: Gedu/Gtotal

Salud: Gsalud/Gtotal

Monopolio estatal dela fuerza

Recurrente uso de la fuerza porparte en asuntos de políticainterna

Episodios de represión movimientos socialesDuración, extensión Estado de emergencia/Estado desitio.

Desafíos al monopolio de lafuerza: capacidad militar de losgrupos armados ilegales

FARC, ELN, AUC:-- Hombres-- Frentes-- Intensidad conflictoFunciones estatales desempeñadas por los actoresarmados

Estado como amenaza a laseguridad ciudadana

Denuncias y violaciones DDHH por parte del aparato deseguridad; denuncias relaciones FFAA-paramilitaresJuicios civiles de los militares acusados de violacionesDDHH

Participación Participación electoral Tasas de participación electoral en eleccionespresidenciales y parlamentarias

Confianza Confianza de la opinión publicahacía el Estado y sus instituciones

Encuestas de opinión

Corrupción Corrupción del aparato estatal delitos contra la administración públicacostos de la corrupción índices de percepción de la corrupción

Prensa Control del Estado sobre laprensa

Índice de libertad y pluralismo en el debate publico enlos medios de comunicaciónAmenazas y asesinatos de periodistas

- 142 -

Page 143: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

- 143 -

Gráfica 5. Zonas de actividad de grupos armados ilegales

Page 144: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

4.2. Territorio

4.2.1. Presencia grupos armados ilegales

Hablando de la relación entre grupos armados ilegales y territorio, hay que marcar

una distinción entre presencia y actividad armada. Una célula de guerrilleros puede

estar presente en un municipio porque ellos mismos así se han manifestado con

comunicados, trabajo político con los pobladores, pedidos de extorsión o vacuna, o

han sido observados por terceros en tareas de desplazamiento o patrulla. Sin

embargo la presencia no necesariamente se manifiesta en algún tipo de actividad

armada en contra de la infraestructura, asalto a poblaciones, contactos de combate

con las Fuerzas armadas o otros grupos ilegales, emboscadas.

La simple presencia puede ser la etapa que prepara el desarrollo de alguna acción

armada o una fase de tregua táctica para fortalecer el trabajo político o para

reconstituir fuerzas después de una derrota. En cualquier caso la presencia está

íntimamente vinculada a la actividad armada: por su carácter preparatorio y

propedéutico sería el indicador más adecuado para captar la debilitación de la

capacidad del Estado para controlar su territorio. Sin embargo, es muy difícil definir

operativamente la presencia, por su naturaleza intrínsecamente clandestina y

sigilosa. Por eso se replegará en el relieve del la actividad armada en los municipios.

Haciendo una comparación entre finales de los años 80 y finales de los 90, el numero

de municipios donde se ha registrado alguna actividad armada de la guerrilla ha

pasado de 123 a 234 con un aumento del 90% [Echandía 99].

4.2.2. Cultivos ilícitos

Otro parámetro significativo de la capacidad del Estado de controlar su territorio es

la presencia de amplias extensiones de cultivos ilícitos. Los campos sembrados a

coca, cannabis y amapola – a parte las otras implicaciones sociales y políticas de la

economía y trafico de narcóticos – revelan en forma no controvertible la existencia de

porciones del territorio nacional donde el poder del Estado es muy endeble o

inexistente. En la amplia bibliografía sobre los cultivos ilícitos en Colombia, se han

privilegiado los datos oficiales del Departamento de Estado de Estados Unidos, los

- 144 -

Page 145: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

de la Organización de las Naciones Unidas para la fiscalización de drogas y la

prevención del crimen (UN-ODCCP o PNUFID) y los datos de las agencias

gubernamentales colombianas. A partir de 1998, las Naciones Unidas han cambiado

sus fuentes primarias y sus metodolologías para estimar las extensiones de los

cultivos ilícitos, interrumpiendo así su dependencia de los datos oficiales del

Gobierno de Estados Unidos.

De ahora en adelante por superficie potencialmente cosechable se entiende el total

sembrado con una determinada esencia vegetal (coca, amapola o cannabis) menos la

superficie erradicada (voluntaria o forzadamente, según las varias técnicas). Para el

año 2001 Naciones Unidas estiman que por primera vez en los últimos diez años la

extensión cosechable en Colombia se habría reducido pasando de 163mil a menos de

145mil hectáreas. Sin embargo, las agencias estadounidenses afirman que la

tendencia al crecimiento exponencial se habría mantenido, con un total cosechable

para el año 2001 de casi 170mil hectáreas. Entre las fuentes secundarias, el trabajo de

Rocha García [Rocha 00] ya contiene un atento examen de la fuentes primarias

mencionadas. La primera gráfica muestra la extensión estimada de cultivos ilícitos en

Colombia, calculando el promedio de las fuentes oficiales del gobierno de Estados

Unidos y de las Naciones Unidas para las áreas potencialmente cosechables a coca,

amapola y cannabis . En la primera mitad de los 80 se registra un primer crecimiento,

pero con tendencia a saturar, con una tasa anual – promedio simple – del 7%. Los

cultivos de cannabis siguen importantes después de su boom en los años 70, cuando se

desplazaron a Colombia procedentes de México donde se había desatado la

“Operación Cóndor”, la primera campaña de erradicación forzada por fumigación

auspiciada por el gobierno de Washington.1 Dicho sea de paso, es este el primer

ejemplo del llamado efecto “vejiga”: cuando se comprimen los cultivos en un país a

través de campañas masivas de erradicación – sea por fumigación aérea o

erradicación manual – las plantas reaparecen en un país vecino si las condiciones

estructurales del mercado mundial siguen sin variar. Con el principio de los 80

Colombia también conoce sus primeras campañas de fumigación bajo la insistente

1 Cfr. [Tokatlian 98], p. 49

- 145 -

Page 146: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

- 146 -

Gráfica 6. Mapa cultivos de coca, noviembre 2001

Fuente: [UNODCCP 02], p. 63.

Page 147: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

presión de la administración estadounidense. En la segunda mitad de los 80 la

expansión de la coca ya es notable, aunque Colombia siga siendo principalmente un

país procesador de pasta base procedente de Perú y Bolivia. La superficie cosechable

total crece en promedio un llamativo 17% anual entre 1986 y 1990. Entre 1989 y 1991

– los años del ápice del poder del jefe del cartel de Medellín, Pablo Escobar Gaviria –

la superficie cultivada en Colombia tiende a mantenerse constante así como las

fumigaciones alcanzan su mínimo histórico. Sin embargo, a partir de 1991 se hace

publica la aparición de masivas plantaciones de amapola para la producción de opio.

Mientras desde 1989 hasta 1995 la superficie cultivada a coca oscila alrededor de las

40 mil hectáreas, la irrupción de la amapola empuja la superficie total más arriba de

las 60 mil hectáreas con una tasa de crecimiento promedio para el lustro del 8%.

Frente a la amapola el presidente Gaviria reanuda las fumigaciones que alcanzan

- 147 -

Gráfica 7. Extensión de cultivos ilícitos

Fuentes: datos [Rocha 00], [USDS 00], [USDS 98], [UNODCCP 02], cálculos autor.

Page 148: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

incidencias entre el 20 y el 15% del total sembrado.

En la segunda mitad de los 90 Colombia completa su transformación en el principal

país productor de hoja de coca, superando al total de Perú y Bolivia juntos (ver

gráfica sobre el efecto vejiga en los Andes). Asimismo, pierde parte del más lucrativo

negocio de la intermediación mayorista de la cocaína hacia el mercado

estadounidense: los carteles mexicanos desplazan significativamente a los

colombianos en este rubro. Arrastrado por la coca, el crecimiento anual promedio del

total de la superficie cosechable de cultivos ilícitos entre 1996 y 2000 alcanza el 19%,

para un total superior a las 140 mil hectáreas.

Este crecimiento exponencial revela una debilitación del Estado por lo que se refiere

a su capacidad de control del territorio. Sin embargo, para completar la presentación,

- 148 -

Gráfica 8. Cultivos de coca: efecto "vejiga" en los Andes.

Fuente: [UNODCCP 02], gráfica DEBESTCol.

Page 149: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

hay que analizar los esfuerzos de las distintas administraciones para reafirmar este

control. Las campañas de erradicación de cultivos ilícitos en Colombia han tomado la

forma de masivas fumigaciones aéreas auspiciadas, financiadas y dirigidas por los

gobiernos de Estados Unidos. La predominancia del elemento represivo ha sido solo

muy parcialmente mitigada por la erradicación manual combinada con la

substitución de cultivos. Los resultados – o quizás su falta – de las políticas

antinarcóticos de EE.UU. han sido magistralmente analizados por varios autores.2

Aquí interesa analizar las campañas de fumigación masiva desde el punto de vista de

la debilidad del Estado.

En la gráfica se puede apreciar como – después de un primer ensayo en los años 80 –

los gobiernos colombianos no hayan escatimado esfuerzos para erradicar cultivos de

coca y otros estupefacientes. La superficie total erradicada ha rozado las 100 mil

hectáreas en 2001, primer año de aplicación del Plan Colombia, con una incidencia

cercana al 35% del total de la superficie sembrada.

Todavía es demasiado temprano para evaluar la efectividad de las fumigaciones en

la reducción de la oferta global de cocaína, que efectivamente ya lleva algunos años

de tendencia hacia abajo, pasando de 574 toneladas métricas en 1995 a 444 en 1998.3

Otro efecto regional podría ser el desplazamiento de los cultivos otra vez en Perú o

Bolivia,4 una tendencia a la cual los recientes datos del PNUFID ofrecen un respaldo.

Por lo que se refiere a Colombia, las ásperas polémicas entre los campesinos de

Putumayo,5 respaldados por el gobernador del departamento, y el gobierno central

que han acompañado la reanudación de las fumigaciones en el ultimo trimestre de

2 Cfr. [Tokatlian 98], [Bagley 00], entre otros.

3 Cfr. [UNODCCP 01], p. 166.

4 The Economist, 14 de febrero de 2002.

5 El Tiempo, 17 de noviembre de 2001. Y un año después la Defensoría del Pueblo solicita la

suspensión de las fumigaciones en Putumayo porque han causado ingentes daños a todos los

cultivos, incluyendo los de los campesinos que habían sembrado cultivos alternativos a la coca.

“Defensoría solicita suspender fumigaciones en le Putumayo”, El Espectador, Jueves 10 de octubre

de 2002.

- 149 -

Page 150: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

2001 son ilustrativas de como la política de erradicación forzada pueda transformarse

en un dilema de fortalecimiento. El Estado trata de fortalecerse y vertebrar su

legitimidad, sin embargo el recurso a medios casi exclusivamente represivos – lo que

estaba en juego eran justamente los créditos e infraestructura para la salida al

mercado de los cultivos alternativos a la coca – genera un efecto opuesto a la

intención inicial, debilitando aun más la legitimidad del poder central en una zona

donde paramilitares y FARC están fuertemente arraigados socialmente y

económicamente como protectores de la industria de la coca.

- 150 -

Gráfica 9. Erradicación de cultivos ilícitos

Fuentes: datos [Rocha 00], [USDS 00], [USDS 98], [UNODCCP 02], cálculos autor.

Page 151: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

4.3. Población

4.3.1. Desplazados

Cada Estado tiene que cuidar a la parte sin duda más importante de su base física:

sus ciudadanos. A parte los aspectos inmediatamente relacionados con la seguridad

personal que se examinaran más adelante – como los homicidios y secuestros – en

este apartado se toma en cuenta aquel subproducto de la violencia íntimamente

vinculado con el territorio: los desplazamientos forzados de población.

El fenómeno no es reciente y ya en los años de la Violencia ingentes masas de

campesinos abandonaron sus fincas y aldeas para asentarse en las ciudades. Un

movimiento masivo entremezclado con la urbanización tumultuosa que acompaña la

modernización del país.

El desplazamiento forzado se convierte en una cuestión al orden del día de la agenda

política y mediática después de la primera publicación especializada sobre el tema en

1995. La investigación de la Conferencia Episcopal de Colombia [ConfEp 95] combina

varias fuentes primarias de información: una encuesta nacional a párrocos sobre las

familias salidas y llegadas (donde participan 948 de las aproximadamente 2800

parroquias, con una favorable concentración en las zonas más afectadas); una

encuesta nacional a instituciones de gobierno, Ong, partidos políticos; un trabajo de

campo realizado entre septiembre 1993 y junio de 1994 con entrevistas a testigos

cualificados; una encuesta nacional sobre una muestra de 1170 familias desplazadas.

Las extrapolaciones a partir de las muestras y de las otras informaciones brindan

como resultado un total de 108'251 familias desplazadas en todo el país en 1994.

Entre las causas que generan el desplazamiento domina la amenaza (46%), seguida

por algún homicidio (17%), atentados (11%), desalojo (6%), tortura (5%), coacción

(4%), bombardeos (2%) y otros factores.

Los encuestados responsabilizan como autores de amenazas, homicidios, atentados y

las otras causas de su desplazamiento a hombres y grupos bien identificados:

- 151 -

Page 152: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

guerrilla (31,8%), paramilitares (21%), fuerzas militares (19,5%), policía nacional

(5,4%), narcotraficantes (4,5%), milicias populares (3,8%), esmeralderos (2,2%), DAS

(1,5%) y otros actores como los vecinos, sicarios, terratenientes hasta los mismos

familiares.

Los datos de la Conferencia Episcopal – a pesar de su carácter de extrapolación no

exenta de amplios márgenes de error que los mismos autores subrayan – se convierte

en la base factual a partir de la cual se construirán los futuros estudios sobre

desplazamiento en Colombia. En la actualidad existe una cierta polémica sobre el

total de desplazados entre Conferencia Episcopal y la Consultoría para los Derechos

Humanos y el Desplazamiento (CODHES) que tiene un sistema de información sobre

desplazamiento forzado y derechos humanos (Sisdes) a través del cual procesa y

actualiza los datos. Al centro hay un problema de método estadístico. La Conferencia

episcopal, después de abrir brecha con su trabajo seminal de 1995 basado en una

encuesta, prefiere ahora poner en entredicho sus mismas cifras de entonces y confía

en su nuevo “Sistema de información sobre población desplazada en Colombia”

(RUT) que ha puesto en marcha en 1997 y está funcionando en pleno régimen desde

1999. Se basa en entrevistas individuales a las familias que se presentan en los 85

centros de ayuda manejados por la pastoral social en todo el territorio nacional. Los

datos que se publican no atreven extrapolaciones a nivel nacional y presentan la

elaboración estadística de las entrevistas detrás de las cuales existen rostros concretos

de desplazados. Consecuentemente, el total de 80'583desplazados relevados por la

Conferencia episcopal6 a finales de 2001 es sensiblemente inferior a las proyecciones

de Codhes.

Por supuesto, la relevancia de la cuestión no es solamente académica. La opinión

publica internacional está muy sensibilizada hacia el drama del desplazamiento,

tanto interno como de los refugiados en países vecinos. Estas cifras tienen efectos

políticos muy relevantes tanto en la internacionalización del conflicto, cuanto en la

movilización de fondos para la asistencia a los refugiados.

6 Cfr. [Cervellin 01], p. 4.

- 152 -

Page 153: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) ha

establecido su presencia en Colombia – en el marco de la tímida apertura hacia una

mayor presencia internacional en el conflicto – cuando se denunciaron flujos

crecientes de refugiados hacia Ecuador y Panamá, cuestión inter-estatal para la cual

Acnur tiene competencia. Acnur basa sus estimaciones sobre los flujos de refugiados

y desplazados internos en los estudios de Codhes, mientras que la Organización

Internacional para las Migraciones (OIM) – otra agencia del sistema de las Naciones

unidas – hace referencia a las cifras más prudentes de la Conferencia episcopal.

Donde hay un acuerdo casi unánime es en individualizar a los actores responsables

de las acciones armadas, intimidaciones y otras violencias que causan

desplazamiento. Reunidos en el Grupo de Apoyo a Organizaciones de Desplazados

(GAD, creado en 1995), la Conferencia episcopal y trece organizaciones sociales

cuales la Comisión Colombiana de Juristas y el CINEP publican en su “Informe sobre

- 153 -

Gráfica 10. Población en situación de desplazamiento forzado

Fuentes: datos [GAD 00], [CODHES 02], [CODHES 99]

Page 154: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

el desplazamiento forzado” estadísticas contundentes que atribuyen a las

formaciones paramilitares un peso creciente la responsabilidad del desplazamiento

forzado. Las acciones de “limpieza” social y política constituyen la piedra angular de

su estrategia de control territorial (ver al apartado sobre AUC para un análisis).

Significativamente ha disminuido la incidencia de la responsabilidad de los cuerpos

del Estado.

Cuadro 6. Responsables de las acciones armadas que ocasionan desplazamiento

Actores 1984/94 1995 1996 1997 1998 1999 2001Guerrilla 32 % 26 29 29 35 28 35Paramilitares 21 35 33 54 47 49 43Fuerzas Militares 19,5 16 14Policía Nacional 5 3 2

6 8 6

Narcotraficantes 4.5 2 1Milicias populares 4 2 6

Otros, Desconocidos 14 16 1511 10 15

Fuentes: elaboración del autor con datos de [GAD 00], [ConfEp 95], [CODHES 02], www.desplazados.org.co

La línea continua en la gráfica representa la suma progresiva de las personas que

cada año han sufrido desplazamiento forzado. Sería erróneo interpretar que a finales

de 2001 existen en Colombia alrededor de 2 millones y medio de desplazados. Esta

suma simple no toma en cuenta ni los que vuelven – aunque lamentablemente son

muy pocos – ni aquellos que después de vivir varios años en el lugar de refugio han

echado raíces y – a pesar de lo traumático de su desarraigo – ya se consideran

pobladores residentes de la ciudad de adopción. Si se consideran solamente los

desplazados en los últimos cinco años, el total asciende a la igualmente tremenda

cifra de un millón y medio.

Como se puede apreciar, el constante y rápido aumento de la población forzada a

abandonar sus casas, pertenencias y tierras pone seriamente en tela de juicio la

capacidad del Estado colombiano. El desplazamiento es directa consecuencia de la

guerra y de las estrategias de control del territorio seguidas por los actores armados

ilegales. En la imposibilidad de establecer el monopolio de la fuerza en el territorio –

cuando no se asiste a relaciones peligrosas entre oficiales de ejercito y grupos

paramilitares – la respuesta del Estado ha sido la Ley 387 de 1997 sobre “Medidas

- 154 -

Page 155: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

para la prevención del desplazamiento forzado; la atención, protección,

consolidación y estabilización socio- económica de los desplazados internos por la

violencia en Colombia”. Es una iniciativa que apunta suavizar la consecuencias del

desplazamiento con un poco de asistencia en los primeros tres meses después de la

huida. Su implementación está a cargo de la Red de Solidaridad Social.

El dramático aumento de los desplazados internos es una clara indicación de

debilitamiento de la base material del Estado y de la confianza en su capacidad

institucional para enfrentar y arrestar el fenómeno.

- 155 -

Page 156: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

4.4. Instituciones del Estado

4.4.1. Presencia

El proceso de descentralización política, administrativa y fiscal se desarrolla en

Colombia desde comienzos de los años 80.7 El decreto 222 de 1988 que por primera

vez abre las puertas de los municipios a alcaldes elegidos directamente por el pueblo

marca una etapa sin duda significativa. La Constitución de 1991 completa, desde el

punto de vista normativo, el proceso de “acercar el Estado” a los ciudadanos en el

territorio a través de sus articulaciones administrativas locales. Esta tendencia

reciente se inserta en una tradición donde el Estado siempre ha tenido una estructura

centralizada8 y un papel generalmente activo en el desarrollo económico nacional.

Sandoval y Brito intental construir un índice de presencia del Estado a nivel

municipal calculando cinco factores: número de funcionarios, gasto, capacidad

financiera municipal en 1985 y 95, y la presencia física de las entidades.

Estos factores se agrupan en ocho categorías que son ascendentes de acuerdo conla complejidad [del municipio]. Con relación al factor de funcionarios, seestablece que el 67,7% de los municipios se ubica en las categorías 1 y 2 conmedias teóricas de 104 y 238 empleados por municipio. El componente de gastoindica que el 69,6% de los municipios está en estas categorías y las medias son$4200 y $10200 millones por municipio. La capital de la República recibe $13,8billones mientras Cali, Medellín y Barranquilla, en promedio, obtienen $1,3billones. ([Sandoval 96], p. 159.)

Con respecto al factor de presencia física institucional en los municipios en 1990, más

de la mitad de los municipios (580) integra el grupo con menor presencia

institucional con un promedio de 15 entidades institucionales por municipio.

Sintetizando a todos los cinco factores, 730 municipios (el 70,4% del total) se ubican

en las categorías 1 y 2, las de menor complejidad y “presencia” general del Estado.

Colombia se ha vuelto un país principalmente urbano (74%) donde sin embargo el

campo sigue siendo un factor clave tanto de la economía como de los equilibrios

7 Los datos de este apartado, salvo indicación contraria, están tomados de [Sandoval 96], p. 146 y ss.

8 Con la excepción del periodo “federalista” de hegemonía liberal a mediados del siglo XIX cuando el

archipiélago de las varias Colombias se manifestó en sus singularidades.

- 156 -

Page 157: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

políticos.

Se concluye, entonces, que existe más territorio que Estado y tanto el desarrolloeconómico como el Estado acusan una gran concentración espacial. En lasregiones donde es baja la presencia directa del Estado, se reciben atencionesintermitentes y esporádicas con recursos humanos y financieros desde loscentros urbanos que las polarizan, se crean condiciones para la expresión deconflictos y su regulación por formas no institucionales y se excluye a un gruposignificativo de colombianos de los deberes y derechos del contrato social, de losréditos y problemas de la gestión estatal y, en ultimas, de los beneficios dedesarrollo. [ibid., p. 162]

- 157 -

Page 158: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

4.4.2. Capacidad fiscal

La tributación en un país es una variable clave que revela las relaciones de poder

entre las fuerzas sociales. En opinión del historiador Marco Palacios es quizás la

variable histórica de mayor relevancia en Colombia desde la colonia.9 No solamente

por el tipo y cantidad de impuestos que se aplican, sino también por los que no se

cobran por evasión, elusión o simplemente por que los legisladores decidieron no

incluirlos.

Por los objetivos de este trabajo, se analizará la capacidad de Estado colombiano de

extraer recursos de la sociedad, su estructura y distribución, como indicador de su

fortaleza/debilidad relativa.

4.4.2.1. Clasificación de los impuestos

En la clasificación del FMI – Government Finance Statistics Manual [FMI 01a] – las

entradas del Estado se computan en los distintos niveles de administración, a partir

del gobierno central y añadiendo las administraciones departamentales, regionales y

municipales dependiendo del tipo de federalismo o descentralización fiscal que se

aplique en cada país. En las arcas del Estado entran los ingresos totales propiamente

dichos y las donaciones. Los ingresos totales se dividen según el tipo de aporte de

acuerdo al esquema siguiente.

9 Entrevista con el autor, Universidad de los Andes, diciembre de 2001.

- 158 -

Page 159: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

Cuadro 7. Clasificación ingresos totales del Estado de acuerdo al FMI

Ingresos totales(A.II)

Ingr. corrientes(A.III)

Tributarios(A.IV)

1) Tasas sobre ingresos y ganancias (individuos y empresas)

2) Contribuciones a la Seguridad Social

3) Tasas sobre salario y fuerza de trabajo

4) Tasas sobre la propiedad

5) Tasas internas sobre bienes y servicios (ventas, permutas,IVA)

6)Tasas sobre el comercio internacional (aranceles aimportaciones y exportaciones)

7) Otros impuestos

Notributarios(A.V)

8) Ingresos empresas públicas

9) Tarifas servicios, ventas no industriales

10) Multas

11, 12) Otros ingresos no tributarios

Ingresos decapital(A.VI)

13) Ventas de activos de capital fijo

14) Venta de acciones

14) Venta de tierra y activos intangibles

Es común agrupar a los impuestos según las clases de los “indirectos” (impuestos

sobre ventas de bienes y servicios, impuestos aduaneros al comercio exterior; en

códigos del Manual GFS, suma de A.VI.5 a A.VI.7) y “directos” (impuestos sobre

ingresos de personas, sobre la renta y el patrimonio; contribuciones al sistema estatal

de seguridad social; en códigos del Manual GFS, suma de A.VI.1 a A.VI.4). En

general, los impuestos indirectos tienden a generar un efecto regresivo sobre la

distribución de los ingresos en un país. Los impuestos llamados directos, aplicados

proporcionalmente según los ingresos o patrimonio de cada persona física o jurídica,

bajo ciertas condiciones en el diseño progresivo de las tasas marginales pueden tener

importantes efectos de redistribución de riqueza.

Los impuestos indirectos, especialmente los aduaneros, son más fáciles para cobrar

mientras que los directos por su intrínseca “personalización” requieren sofisticados

aparatos burocráticos. En general, la eficacia del sistema tributario está fuertemente

condicionada por el nivel de sofisticación de la economía. Cuanto más haya

- 159 -

Page 160: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

penetrado una economía comercial basada en un sistema de precios, tanto más fácil

será para el Estado imputar valores y calcular los impuestos monetarios debidos. En

las economías informales no monetizadas, los impuestos en especies son

problemáticos.

Coherentemente con lo anterior, la recaudación por impuestos directos (RID) será la

suma de los items de (1) a (4). La recaudación por impuestos indirectos, será la suma

de los items (5) y (6). La recaudación tributaria del gobierno central (RTC)

corresponde a la suma de los items de (1) a (7). En caso que existan formas de

gobierno regional o local con poder legal de aplicar impuestos a los ciudadanos

–personas físicas y jurídicas residentes en sus territorios, para ellos también se puede

repetir la clasificación de impuestos del cuadro anterior obteniendo así la

recaudación tributaria de los gobierno regionales, RTR (provincias, estados

federados, departamentos) y la recaudación tributaria de los gobiernos locales, RTL

(municipios). Sumando la recaudación tributaria en todos los niveles de gobierno se

obtiene la recaudación tributaria total de un Estado, que se llamará RTT o RTCRL. Se

consideran solamente los impuestos extraídos independientemente por las distintas

administraciones públicas y no las transferencias internas del presupuesto nacional a

los regionales.

4.4.2.2. Ingresos tributarios del Estado

En este apartado interesa analizar la capacidad que tiene el Estado colombiano para

extraer recursos de la sociedad a través de los impuestos. Para orientarse en las

estadísticas y los muchos estudios sectoriales sobre tributación, hace falta dibujar un

mapa del sector público colombiano y detallar donde y qué clase de ingresos

tributarios entran en las arcas del Estado.

Siguiendo los criterios estandardizados por el Fondo Monetario Internacional sobre

las finanzas públicas de sus estados miembros, especificados en el Government

Finance Statistics Manual [FMI 01a] y en el reciente documento sobre Colombia [FMI

01], el Sector Público No Financiero (SPNF) en Colombia puede representarse en sus

distintos niveles y articulaciones de acuerdo al esquema siguiente. Si a alguna

- 160 -

Page 161: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

subdivisión administrativa corresponden ingresos tributarios, estos se detallan en

letra cursiva y tinta roja, añadiendo el nombre de la variable correspondiente en el

DBESTCol.

Cuadro 8. Mapa del SPNF e ingresos tributarios

SectorPúblicoNoFinanciero(CombinedPublicSector)[T_gen_trib]

GobiernoGeneral[T_gen_trib]

GobiernoCentral[T_centr_trib]

AdministraciónCentral[T_centr_trib_CAdm]

-- Imp. renta (pers. naturales y jurídicas)[T_centr_trib_renta]-- Imp. bienes y servicios (IVA, gasolina...)[ T_centr_trib_renta]-- Imp. Comercio Exterior[T_centr_trib_aduana]-- Otros imp. (transaccionesfinancieras, estampillas,excísos, etc.)

Sistemade Seguridad Social (contribuciones de seg.social)[T_centr_trib_SSS]

--Seguridad Social--CAJANAL--CAPRECOM-- ...

Agencias NacionalesDescentralizadas(impuestos varios)[T_centr_trib_AND]

-- fondo construcción decarreteras;-- agencias sociales yagrícolas-- fondo de estabilizacióndel petróleo-- ...

Sector PúblicoLocalNo Financiero[T_reg_trib]

Gobiernos Locales[T_reg_trib_GL]

Municipios(imp. municipales)

Departamentos(imp. departamentales)

Distritos(imp. distritales)

Empresas públicaslocales no financieras(parte de las tarifas sonimpuestos)[T_reg_trib_EPL]

Agua

Teléfonos

Electricidad

Metro de Medellín

...

EmpresasPúblicasNacionales

Fondo Nacional del Café

ECOPETROL

CARBOCOL

Empresas Eléctricas

- 161 -

Page 162: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

Para un análisis exclusivamente tributario no se consideran las entradas en las arcas

del Estado que vienen de otros rubros como las entradas de capital, las ganancias de

las empresas públicas por la venta de bienes y servicios y otros. Asimismo, la

recaudación tributaria con más alta densidad política es la exigida por los distintos

niveles de la administración, central o local, en forma de impuestos a la renta, sobre

bienes y servicios, comercio exterior, transacciones financieras. A diferencia de los

impuestos adjuntos a las tarifas de los servicios públicos, aquí no hay contrapartida

inmediata a la exacción tributaria sino que esta es expresión directa de la relación

política entre Estado y sociedad.

Justamente, los analistas de la tributación en Colombia, se concentran en la

recaudación del “gobierno central” aunque a veces sin especificar qué clase de

impuestos incluyen en el sus totales. La ambigüedad fundamental – relevante por los

montos asociados – se refiere a las contribuciones de seguridad social y a su inclusión

o menos en los ingresos tributarios del “gobierno central”. A veces – como en [FMI

00], [Steiner 99] – el autor es explícito al no incluirlas; a veces – como en [FMI 01] – es

explicito al incluirlas; otros [Ossa 00], [Lozano 01], [Kalmanovitz 01] son más

ambiguos, o, mejor dicho, aplican implícitamente una definición diferente de

“gobierno central” que juzgando comparativamente por las cifras, coincidiría con lo

que aquí es “administración central”.

Con estas precisiones, la capacidad de extracción tributaria del “gobierno central”

colombiano, medida por el cociente entre el total de la recaudación tributaria y el

PIB, ha seguido una tendencia creciente en los últimos veinte años. Más exactamente

desde 1984, cuando, en coincidencia con una fuerte recesión económica, la

recaudación alcanzó un mínimo alrededor del 7% del PIB, comparable a los ínfimos

niveles fiscales de los años 50.10 Las reformas sucesivas, y especialmente las

implementadas bajo el dictado de la nueva constitución han mejorado el recaudo,

que aumenta de más de tres puntos porcentuales. Sin embargo, se puede apreciar un

deterioro reciente, cuando las aumentadas necesidades de gasto público exigirían

10 Ver más adelante el análisis de la trayectoria tributaria de Colombia en relación con los modelos de

desarrollo.

- 162 -

Page 163: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

más recursos.

El sistema fiscal colombiano ha sido objeto de una decena de cambios legales de

mayor envergadura desde los años 70. Además de la necesidad de adecuación a las

formas cambiantes de la economía, esta movilidad de reglas revela la incapacidad de

asegurar una recaudación estable, equitativa y eficiente. Incluyendo también las

leyes o decretos menores que no se configuran como reformas fiscales de

envergadura, el esquema de las reformas en las últimas tres décadas es el siguiente.

Cuadro 9. Reformas tributarias 1974-2000

Año Ley / Decreto Medidas fiscales

1974 --D.Ejecutivos2053, 2247, 2348,1988, 2364-- Ley 23/74

PN: Aumenta ingresos tributarios y su progresividad.PJ: Nuevos tributos sobre ganancia de capital.PJ: Nuevo tratamiento tributario de los ingresos financieros.PJ: Nuevo esquema de ajustes por inflación.PJ: Ingresos de las empresas públicas son sujetos de impuestos.

1975-79 ... Periodo de "Contrarreformas"

1983 Leyes 9 y 14/83 PN: Reducción tasa marginal máxima para personas naturales: de 56%a 49%. Aumentan las exenciones.PJ: La Retención y el Régimen de Impuesto Presuntivo sonmodificados para comercio e intermediarios financieros.IVA: unificación al 10% y su extensión a las ventas al detal.CE:. Se fija sobrecosto de 10% a las importaciones.

1986 Ley 75/86 PN: Se fijan 4 tasas marginales, máxima al 30%.PN: Extensión de exenciones a cubrir el 90% de los asalariados.PJ: Se elimina la doble imposición sobre el retorno de activos.PJ: Unificación tasa para soc. limitadas y anónimas: 30%.CE: El sobrecosto a las importaciones aumenta a 18%.

1990 Ley 49/90 PJ: Exención tributaria al mercado de acciones.PJ: Aparecen incentivos a la inversión extranjera.IVA: de 10% a 12%. Se extiende su cobertura.CE: Reducción de la sobretasa a las importaciones.

1991 D.Reglamentario2912

PJ: Reglamenta sistema de ajustes integrales por inflación.

1992 Ley 6/92 PN: Sobretasa del 25% sobre el impuesto a la rentaPN: Elimina el impuesto de patrimonio.IVA: de 12% a 14%. Se extiende la cobertura a incluir más servicios.IVA: para bienes de lujo 35-40%IVA: Exenciones para ciertos bienes de consumo básico eimportaciones de maquinaria agrícola.CE: Eliminación de restricciones a las importaciones.

1994 Ley 174/94 Ajuste a la contabilidad de impuestos y al sistema de inventarios

- 163 -

Page 164: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

Año Ley / Decreto Medidas fiscales

1995 Ley 223/95 PN: Aumento de tarifas y eliminación de la sobretasa creada en 1992.PN: Exención al 30% del valor total de los pagos laborales recibidospor el trabajadorPJ: Impuesto a los ingresos corporativos: de 30% a 35%.PJ: Incrementa el impuesto a las inversiones extranjeras.IVA: de 14% a 16%.IVA: Ampliación de lista de exenciones y reducción base gravable. Otros: Amnistía para deudores morosos.

1997 Ley 338/97 IVA: cambio a los servicios externos.CE: Penalización al contrabando.Otros: Refuerzo a la administración tributaria.

1998 Ley 488/98 PN: Extiende la cobertura del impuesto a la renta y modifica susexenciones.IVA: de 16% a 15%. Se extiende la cobertura.CE: Aumenta el castigo al contrabando.Otros: Impuesto a las transacciones financieras: 0.2%

2000 Ley 633/00 PN y PJ: Se modifican las exenciones tributarias.IVA: de 15% a 16%. Extensión de su cobertura.Otros: Impuesto a las transacciones financieras: 0.3%

Leyenda: PN: personas naturales. PJ: personas jurídicas. CE: comercio exterior.

Fuente: [Lozano 01], p. 6; [Steiner 99], p. 18-19.

Las reformas tienen un impacto sobre la recaudación. Lo que cambia con los años 90

es también el “modelo” de economía, desarrollo y fiscalidad que en las reformas

encuentra su parcial traducción.

El impacto de las reformas se puede apreciar observando las series históricas de la

recaudación como fracción del PIB. Construir series históricas con las fuentes

consultadas no es tarea sencilla porque los criterios de contabilidad pública varían en

el tiempo y entre estudio y estudio. Mientras hay buena concordancia entre los datos

de la Contraloría General de la República, Banco de la República y el FMI para los

años 90, estos discrepan sensiblemente de la serie histórica del DNP por 2 y hasta 3

punto porcentuales, según los años. De otro lado, hay coincidencia entre la serie del

DNP y los datos de Naciones Unidas para 1990 y 94. Como se ha adelantado, las

diferencias pueden estribar de los criterios elegidos por los compiladores para tratar,

por ejemplo, a las contribuciones fiscales del Servicio de Seguridad Social.

- 164 -

Page 165: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

La correlación entre las dos series más largas – DNP y BRep – es perfecta hasta 1986

(R2 = 99.7%, pendiente 1,15) lo que significa que probablemente las dos discrepan

únicamente por un rubro que una posiblemente incluya (a saber las contribuciones

del SSS) y la otra no. Asimismo, la discusión estadística completa se escapa a los

límites de este ensayo.

A veces aun los datos de una misma fuente, como el Government Finance Statistics del

FMI [FMI 00] no siempre son homogéneos en cuanto a metodología de compilación y

hace falta mucho cuidado en las comparaciones. Otro reparo sobre las comparaciones

facilistas se debe al cambio ocurrido a partir de 1994 en los criterios internacionales

(FMI) de contabilidad nacional para el cálculo del PIB que desde entonces sigue el

método SCN93.

La series T_reg_trib del FMI y Banco de la República se refieren a las entradas

tributarias de los niveles descentrados de gobierno y muestra como la

descentralización tributaria ya está aplicándose en los hechos: una parte no

desdeñable de sus impuestos –el 2,7% del PIB– los colombianos los pagan a las

administraciones departamentales o municipales. Una mirada muy crítica a como la

descentralización se está implementando es la de Kalmanovitz que en el artículo

citado, frente al «balance desolador» de una descentralización donde el déficit de las

finanzas regionales duplica «de 0,3 a 0,6% del PIB mientras que el déficit del

gobierno central se multiplica casi por 7, para alcanzar 6,8% del PIB en 1999»

comenta:

Los incentivos implícitos en las reglas de reparto minimizaban el esfuerzopropio de los mandatarios regionales y maximizaban su gasto y endeudamientoporque la plata del gobierno central les llovía irrestricto de su disciplina y podíaservir de garantía a los prestamos que la banca pública y privada estuvierasdispuestas a proveer. [...] El gobierno central continuó siendo el padre generosoque malcría a sus localidades menores de edad.11

11 Ver [Kalmanovitz 01], pág. 128.

- 165 -

Page 166: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

- 166 -

Gráfica 11. Recaudación tributaria delgobierno central en % del PIB, serieshistóricas.

Fuentes: [FMI 01], [FMI 00],

[DNP 98a], [UNPAN 01],

[Ossa 00], [Lozano 01].

Page 167: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

4.4.2.3. Regresividad potencial del sistema tributario

Además del total de recaudo tributario en porcentaje del PIB, interesa también

observar su composición en impuestos indirectos y directos. El cociente entre los dos,

RII/RID, expresa la tendencia a la regresividad del sistema tributario.

Cuanto más alto el cociente, cuanto más tendencialmente regresiva la redistribución

de ingresos realizada por la palanca fiscal. Hay que subrayar que solamente se indica

una tendencia potencial, porque para afirmaciones concluyentes sobre la efectiva

redistribución de ingresos habría que examinar más en detalle los tipos de

impuestos, tarifas, exenciones. Queda por ahora el dato general que un impuesto

indirecto como el IVA implica una redistribución regresiva. Con excepciones, como

en el caso colombiano donde una detenida investigación de Roberto Steiner

encuentra que el efecto regresivo del IVA es casi nulo debido a las muchas

exenciones, a la enorme evasión y a la extensión de la economía informal que

permiten a los hogares de los estratos más bajos sustraerse a los efectos regresivos

del impuesto.12 De hecho, en Colombia la correlación entre índice de Gini y

12 Cfr. [Steiner 99], p. 65

- 167 -

Gráfica 12. Correlación entre indice de Gini y tributación, 1970-90 y 1991-98

Page 168: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

composición tributaria (ver gráficas) es negativa o nula hasta 1991 y se vuelve

débilmente positiva después de esta fecha. ¿Efecto del cambio de modelo económico?

Si de un lado ya subrayamos que el aumento del RII/RID es una simple indicación

tendencial, una predisposición hacia una distribución regresiva de los ingresos, del

otro significa también que se ha renunciado a políticas fiscales explícitamente

progresivas.

4.4.2.4. Evasión fiscal

La evasión fiscal masiva es una de la preocupaciones estables en la política

colombiana. Las autoridades han intentado enfrentar este fenómeno – y mejorar en

general la capacidad fiscal del Estado – con reformas tributarias periódicas.

Una encuesta de ANIF13 investiga las percepciones sobre las causas de la evasión en

cinco ciudades del país a principio de los años 80. Según la mayoría relativa de los

encuestados (36,9%), la causa principal son los impuestos demasiado altos, seguidos

por el despilfarro de recursos (22,4%), la naturaleza injusta de los impuestos (21,4%)

y la falta de control (19,3%). Todas respuestas que apuntan a responsabilidades

oficiales, y dejan entrever un retrato del contribuyente casi obligado a defenderse con

la evasión frente a los abusos de un Estado vejatorio, corrupto e ineficiente. Sin

enfatizar demasiado un dato tan parcial y sin posibilidad de verifica cruzada, se

tomará esta percepción – y auto absolución de los evasores reales o potenciales –

como telón de fondo de la situación tributaria en Colombia.

La misma ANIF trata de determinar a cuanto ascienden evasión y elusión fiscal, o sea

la cantidad de dinero que el Estado deja de percibir. Basándose en datos de DANE y

DIN de 1976, aplican la tarifa correspondiente al impuesto a las personas naturales al

agregado de los ingresos de los colombianos, cotejan con los datos de la recaudación

efectiva, y la diferencia es un primer estimativo de la evasión.

Por cada 1000 pesos de renta obtenida como ingreso por actividades autónomas, tan

solo 225 han sido declarados. Por 1000 pesos obtenidos como salario, solo 707 han

sido declarados. En conjunto, en 1976 el Estado deja de percibir de las personas

13 Ver [ANIF 81], cit. in [Herrán 86].

- 168 -

Page 169: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

naturales alrededor del 70% de los ingresos totales potenciales.

Existe también un problema de incentivos. En 1985 se hunde en el Congreso un

proyecto de ley que pretende establecer sanciones penales para la evasión.

En los años 90 el gobierno colombiano estima que el nivel general de la evasión

estaría oscilando alrededor del 32% (35% en 1992 y 1993; 32 en 1993; 30 en 1995; 32 en

1996).

La misión del FMI contratada por el gobierno colombiano en 1993 calcula en 1,16

billones de pesos las perdidas de recaudo del DIAN, equivalentes a casi el 30% del

recaudo potencial y a un 3,5% del PIB. Desglosando para los dos rubros principales,

la evasión del impuesto a la renta suma al 31% del recaudo potencial (2,45% del PIB),

mientras que la evasión del IVA vale un 30% del recaudo potencial (1,17% del PIB).14

Frente a estos datos preocupantes, el Congreso aprueba con la Ley 133 de 1995 un

“plan de choque” contra la evasión y elusión tributaria. Se contempla un plan de

producción para aumentar las acciones de fiscalización en los sectores tributario y

aduanero, y un “plan de desarrollo” sobre programas de integración tecnológica,

formación de recursos humanos y organización.

Los resultados de “plan de choque” contra la evasión son controvertidos. El gobierno

estima que el aumento de recaudo consecuente a las más agresivas acciones de

control alcanzaría los 90 mil millones de pesos en 1996 y 160 mil millones en 1998.

Según Fedesarrollo la evasión del IVA se mantiene en un 35% y la del impuesto a la

renta en 40% a finales de los años 90. Según el FMI, se pueden apreciar los resultados

sobre todo en el recaudo por impuestos indirectos que ha subido de un 5,5% del PIB

en 1990 al 7,1% en 1997. En los impuestos directos los resultados son menos brillantes

puesto que del 3,95% de 1990 han subido al 4,94% de 1997 pero siguen mucho

menores de los indirectos con los efectos sociales de distribución regresiva de la

carga tributaria que esto en general significa. Según el mismo Contralor General de la

República, todas las reformas que «se hicieron en los noventa se caracterizaron por

una baja productividad del recaudo, altos niveles de elusión y evasión y por una

14 Cfr. [Pico 99].

- 169 -

Page 170: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

complejidad creciente».15

4.4.2.4.1Persistencia del contrabando

En los años 90 la economía colombiana se abre al exterior y en 1991 el Estado

colombiano despenaliza el reato de contrabando. La disminución de los aranceles

aduaneros dejaría entrever una fuerte disminución de un contrabando

históricamente consolidado y pujante, de ahí la innecesaria penalización de un

crimen que los legisladores piensan condenado a desaparecer. Sin embargo, el

contrabando no es solamente una forma de eludir impuestos aduaneros. Su función

quizás más trascendente en la economía ilegal colombiana está relacionada a la

repatriación de las ganancias del narcotráfico. Se combinan así varios factores que,

aun en economía abierta, conspiran para un aumento del contrabando: necesidades

del narcotráfico en una época de aumento exponencial de las ganancias al exterior

que tienen que repatriarse y el error en el esquema de incentivos (despenalización).

Además, el aumento del caudal de cargos en puertos y aeropuertos consecuente a la

apertura comercial hace que la tasa de controles aduaneros se reduzca

considerablemente: en EE.UU. a finales de los 90 solamente el 3% de los

contenedores es objeto de una inspección directa del personal de aduana.

Frente a este fracaso, la Ley 383 de 1997 vuelve a penalizar del contrabando con

penas entre 3 y 6 años de prisión y un apartado especial para los servidores públicos

que puedan favorecer el trafico (penas de 2 a 4 años, más perdida e interdicción de

las funciones publicas). En fin, la Ley 488 de 1988 reduce levemente las penas

máximas en 5 años.

4.4.2.5. Análisis comparado con otros países de América Latina.

Los datos del Fondo Monetario Internacional sobre las finanzas públicas de sus

estados miembros son ordenados de acuerdo a una metodología común, explicada

en el Government Finance Statistics Manual [FMI 01a]. Consecuentemente son los más

adecuados para comparaciones entre países.

15 Cfr. [Ossa 00], p. 5.

- 170 -

Page 171: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

Además del FMI, existen pocas otras fuentes de datos de buena calidad sobre

tributación. Cabe mencionar el Centro Interamericano de Administraciones

Tributarias (CIAT)16 y una investigación de la División para la Economía Pública y

las Administraciones Públicas del Departamento para los asuntos Económicos y

Sociales de las Naciones Unidas, que cubre unos ciento cincuenta países en los cinco

continentes con datos para los años 1990 y 1997.17

16 http://www.ciat.org

17 Cfr.[UNPAN 01], apéndice estadística.

- 171 -

Gráfica 13. Presión y composición tributaria en regiones y países selectos

Nota: los datos de Naciones Unidas se refieren a la recaudaciàon tributaria de los gobiernos centrales (RTC) ypor lo tanto subestiman la recaudación efectiva de los estados con alguna forma de federalismo fiscal. ParaColombia: datos del año 1994. La recaudación por impuestos indirectos (RII) se calculó sumando las entradasdenominadas “Trade taxes” + “Sales and VAT”; la recaudación por imp. directos (RID) sumando “Socialsecurity” + “Income and wealth” en las tablas de datos de la fuente.

Fuente: elaboración a partir de los datos de DPEPA/UNDESA en [UNPAN 01]

Page 172: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

Los datos de Naciones Unidas son un buen punto de partida alternativo al FMI para

una primera comparación entre agregados regionales. En la gráfica se pueden

observar los promedios según regiones tanto de la recaudación tributaria total (RTT)

en porcentaje del Producto interno bruto (PIB), como de la composición de las

entradas tributarias entre indirectas y directas.

Tradicionalmente, los estados de América Latina tienen una capacidad extractiva

limitada.18 El Estado colombiano tiene una capacidad de extracción menor del

promedio de AL, aunque con una composición un poco menos desequilibrada hacia

los indirectos. Llama la atención que, en esta observación preliminar, en cuanto a

recaudación total Colombia no se diferencie mucho de los países de América Central,

donde el el periodo 1993-97, el promedio de los ingresos tributarios asciende al 20,5%

del PIB en Nicaragua; 15,6 en Honduras; 14,7 en Costa Rica; 11,3 en El Salvador y tan

solo un 8,2% en Guatemala.19

En las gráficas siguientes se representan los datos tributarios del GSF desde 1990 a

finales de los 90 para algunos países selectos en forma de trayectorias en el espacio

bidimensiónal del total de entradas tributarias (en % del PIB) y su composición como

cociente entre indirectas y directas. Se han escogido los principales países de América

Latina por dimensiones económicas y de población (Argentina, Brasil, Chile,

Colombia, México, Perú, Venezuela) además de otros ejemplos selectos como

representantes de categorías regionales: Uruguay como país pequeño con fuerte

tradición democrática y de políticas redistributivas, Guatemala para América

Central, Korea para los países de nueva industrialización de Asia oriental, Estados

Unidos y Francia para los países industrializados de tradición anglosajona y europea

continental respectivamente.

18 Señalada, entre otros, por la Comisión Europea como una de las causas de las persistentes

disparidades económicas y sociales. Cfr. [CE 02a] p. 10.

19 Cfr. Datos de SIECA cit. en [Bulmer 00], además de [UNPAN 01] y [FMI 00].

- 172 -

Page 173: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

- 173 -

Gráfica 14. Presión y composición tributaria en AL, 1990-1999, gobierno Central.

Azul (cuadrado), situación en 1990. Rojo (rombo), situación en 1999.

Fuente: elaboración del autor con datos GFS [FMI 00]

Page 174: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

- 174 -

Gráfica 15. Presión y composición tributaria en AL, 1990-1999, gobierno Central y regionales.

Azul (cuadrado), situación en 1990. Rojo (rombo), situación en 1999.

Fuente: elaboración del autor con datos GFS [FMI 00]

Page 175: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

La recaudación tributaria descentrada puede alcanzar niveles no despreciables en los

estados que aplican formas de federalismo fiscal. Por ejemplo en los Estados Unidos

en 1998 los impuestos recaudados en los estados y municipios alcanzaron el 8,4% de

PIB. Cabe destacar también que un tercio de estos, o sea 240 mil millones de dolares,

el 2,6 % del PIB,20 corresponden a impuestos sobre la propiedad, algo que una cierta

vulgata pseudo liberal considera un vestigio del pasado que habría que abandonar

cuanto antes y en cualquier caso nunca habría que aplicar o recomendar a los países

en desarrollo.

Los datos sobre la recaudación tributaria de las administraciones descentradas no

están disponibles para todos los países en la publicación [FMI 00]. Por ejemplo, los

datos de Colombia no aparecen, a pesar que desde la reforma constitucional de 1991

los departamentos y municipios aplican unos impuestos no insignificantes (aunque

la mayoría de su presupuesto siga dependiendo de las transferencias procedentes del

gobierno central). Los datos del anuario GSF del año 2000 se han complementado

con una publicación más reciente de la misma institución donde figura tambíen la

recaudación tributaria de los niveles descentrados de gobierno para los años [FMI

01].

Por lo tanto, se presentarán en gráficas tanto los datos relativos a los gobiernos

centrales (RTC), cuanto el relativo a la suma de los impuestos de todos los niveles de

gobierno (RTCRL: central + regionales + locales).

20 Cfr. [FMI 00], p.435.

- 175 -

Page 176: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

No existe un criterio unívoco para determinar el nivel óptimo de presión tributaria.

Este resulta de la estructura de poder, intereses y cultura política dentro de un

Estado. Por lo tanto no se puede decir a ciencia cierta si el aumento de la recaudación

tributaria en proporción del PIB corresponde a un efectivo fortalecimiento del

Estado. Un criterio para orientar este juicio –en si eminentemente político– sería

mirar a la deuda publica acumulada y a las maniobras sobre ingresos, gastos, tasas

de interés para alcanzar su sostenibilidad . De los países cuya situación tributaria se

presenta en las gráficas, solamente Chile (de 1990 a '98),Korea (de 1993 a '96),México

(de 1991 a '93),Perú (en 1994, '96,'97),Estados Unidos (de 1998 a 2000), Venezuela

(en 1990-91 y 1996-97) han tenido algún superávit presupuestario. Y de hecho se

observa un tendencia general hacia el aumento de la presión tributaria en los años 90,

las única excepciones siendo México y Venezuela. No acaso en los primeros puntos

de la agenda del neo elegido presidente Fox está el aumento de los ingresos

tributarios del Estado a través del IVA.

Los vectores que en las gráficas representan las trayectorias tributarias de los países

revelan parcialmente las estrategias seguidas para aumentar la capacidad extractiva

del Estado. La gran mayoría han realizado este objetivo con la contemporánea

- 176 -

Cuadro 10. Presión y composición tributaria en países selectos, 1990-99

Fuente: FMI-GFS

Año 1990 Año 1999País RTC/PIB RTCRL/PIB RII/RID RTC/PIB RTCRL/PIB RII/RIDArgentina 9,4 15,2 66,8 12,8 21,3 113,3Brasil 18,3 26,5 46,0 19,8 29,0 43,2Chile 14,7 14,7 264,3 17,0 18,6 226,4Colombia 10,2 10,2 170,4 14,7 17,2 120,0Guatemala 6,9 6,9 301,9 10,2 10,2 368,0México 13,7 16,9 142,0 9,7 12,2 131,9Perú 12,9 12,9 255,2 13,8 14,2 207,9Uruguay 22,6 22,6 115,6 27,9 27,9 92,1Venezuela 18,4 18,4 14,7 12,7 12,7 119,3Korea del Sur 15,9 15,9 114,1 17,3 17,3 106,0Francia 37,0 37,0 44,1 38,8 38,8 42,3EE.UU. 17,2 26,1 6,0 19,3 27,7 5,9

Page 177: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

disminución relativa de los impuestos indirectos (flechas con pendiente negativa y

orientadas hacia abajo). Argentina y Guatemala, cuya trayectoria es representada por

un vector con pendiente positiva y orientación hacia arriba, han logrado mejorar la

recaudación tributaria, pero a través de aplicaciones extensivas del IVA en los años

90, como recomendado por múltiples asesores de política económica pública. Este

tipo de expansión evita afrontar por completo la racionalización del sistema

tributario y su equidad. Por lo tanto se expone, de un lado a una evasión masiva, y

del otro a un aumento de la desigualdad de la distribución de los ingresos con los

consecuentes conflictos sociales potenciales.

4.4.2.6. Trayectoria tributaria de Colombia

Colombia, a pesar de la capacidad extractiva insuficiente del Estado y de la brecha

creciente entre ingresos y gastos que ha alcanzado 5,7 puntos porcentuales del PIB en

1999,21 se encuentra alineada con la tendencia general hacia un menor impacto

relativo de los impuestos indirectos, la racionalización progresiva del sistema

tributario, la búsqueda de alguna forma de progresividad en las tasas marginales del

impuesto directo sobre ingresos y ganancias. Esto como tendencia, demostrada en las

reformas tributarias de los años 90 que han sido detalladamente analizadas por otros

autores.22

Sin embargo, la trayectoria histórica colombiana en el espacio tributario ha sido todo

menos que lineal. Se examinarán la composición de los ingresos en directos e

indirectos de acuerdo a los datos de Steiner, DNP y FMI. Antes de la introducción del

IVA, sobre un telón de fondo de blanda presión tributaria general, los impuestos

indirectos se reducen de hecho a los derechos de aduana y siguen grosso modo el

andamiento del arancel medio: 40% desde 1950 hasta 1958, leve descenso a un poco

21 Datos del Banco de la Republica (web) sobre el superavit (deficit) de conjunto del Gobierno

Central, incluyendo las privatizaciones. PIB calculado desde 1994 con metodo SCN93. En

DBESTCol, variable T-G_centr_tot/PIB_(BRep).

22 Cfr. [Steiner 99], p. 16-22.

- 177 -

Page 178: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

menos de 30% hasta 1963, pico sostenido a casi el 70% entre 1964 y 1969, un poco más

que 50% hasta 1975, ulterior reducción al 25% en el bienio recesivo de 1983-84, para

luego volver a subir a casi el 50% hasta las reformas de apertura de la economía en

1990.

Los distintos “modelos de desarrollo” en la historia reciente de Colombia son

revelados por la trayectoria en forma de “atractores” . En los años de Frente Nacional

se profundiza el modelo de desarrollo por substitución de importaciones (ISI)

introducido en Colombia a partir de 1950 y caracterizado por un bajo nivel de

extracción tributaria y relativo equilibrio entre ingresos directos e indirectos:

El gobierno conservador de Laureano Gómez introdujo un arancel del 40% en1950 que alcanzó cerca del 70% en 1964, e inauguró un sistema monetario detasas de interés administradas por el gobierno que limitaron el desarrollo de unmercado de capitales profundo y que mantuvo un Estado pobre porque los

- 178 -

Gráfica 16. Cociente Impuestos Indirectos / Directos en Colombia

Page 179: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

- 179 -

Gráfica 17. Trayectoria tributaria colombiana 1951-99

Fuentes: media movil (periodo = 2 años) delpromedio de las series T_centr_trib/PIB_(DNP),

T_centr_trib/PIB_(FMI), T_centr_trib/PIB_(Stein) para la recaudación tributaria del gobierno central en

% del PIB; promedio de las series T_centr_trib_RII/RID_(DNP), T_centr_trib_RII/RID_(FMI),

T_centr_trib_RII/RID_(Stein) para la composición relativa de los ingresos tributarios entre “indirectos” y

“directos” [ver en DBESTCol para los detalles sobre las variables].

Page 180: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

impuestos eran muy reducidos.23

El cociente entre recaudación por impuestos indirectos y directos (RII/RID) se

dispara a finales de los años 70 después de la introducción del IVA, para luego

reducirse significativamente después de la crisis de 1984 a medida que la

recaudación del impuesto a la renta marca algún progreso y van progresivamente

disminuyendo los aranceles aduaneros. Sin embargo, no aumenta significativamente

la recaudación tributaria y la trayectoria pasa del primer atractor (ISI) a un segundo

que llamaremos “Centroamericano” porque en la década del 80 Colombia se acerca

mucho al perfil tributario de los países del istmo: baja tributación (inferior al 10% del

PIB) y muy desequilibrada hacia los indirectos (cociente con los directos superior a

200%). Al final de la década, las reformas tributarias y posiblemente los efectos del

primer proceso de paz imprimen a la trayectoria una decidida orientación “virtuosa”

con pendiente negativa hacia una mayor recaudación y menos desequilibrada.

Con los años 90, frente a unos derechos de aduana menguantes, los gobiernos

enfrentan las necesidades financieras de un Estado cuyo tamaño se está expandiendo

vertiginosamente apostando sobre el IVA que pasa del 12 al 16% en tres años (1992-

95). La trayectoria se empina con pendiente positiva en los que hemos llamado el

rumbo neoliberal al fortalecimiento fiscal. Una desviación mimética del campo de

fuerzas políticas que se oponen a una verdadera reforma progresiva de la tributación

en el país.

En años sucesivos, la puesta en marcha de las reformas que extienden la tributación

sobre rentas de personas naturales y jurídicas, la reducción de exenciones, la

reducción del IVA de un punto porcentual entre 1998 y 2000 para aliviar a los

sectores populares y al comercio en general frente a la recesión, hacen que después

de 1996 la composición tributaria vuelva a pender hacia un menor desequilibrio en

favor de los impuestos indirectos. Al mismo tiempo, la recesión económica impide

un aumento de la recaudación, alejando del rumbo fiscal con pendiente negativa que

supuestamente habría que llevar al sistema fiscal colombiano hacia su tercer atractor

23 Ver [Kalmanovitz 01], p. 114.

- 180 -

Page 181: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

tributario, correspondiente al Estado social de derecho con una recaudación superior

al 20% para cerrar la brecha del déficit fiscal y un efecto progresivo en la

redistribución del ingreso cuyas premisas están en la disminución del peso relativo

de los impuestos indirectos.

4.4.2.7. Patrimonios & Co.

Algunas observaciones para terminar. En los últimos veinte años el Estado

colombiano se ha fortalecido en su capacidad tributaria. Ha aumentado el recaudo y

su composición donde los impuestos indirectos están paulatinamente disminuyendo

frente a los directos. En este sentido se están poniendo las bases para un sistema

tributario potencialmente más equitativo y por lo tanto con más chances de

legitimidad frente a la ciudadanía. Sin embargo, no faltan motivos de debilidad. La

evasión fiscal sigue carcomiendo eficiencia y legitimidad de la institución tributaria y

por ende del Estado. La eliminación en 1992 de los impuestos sobre propiedad es

también reveladora de una debilidad frente a sectores poderosos y muy a menudo

vinculados con el narcotráfico que han invertido en la compra de tierras ingentes

fortunas a lo largo de las ultimas dos décadas, como ha sólidamente demostrado y

documentado Alejandro Reyes Posada.24 Cabe recordar que en los Estados Unidos

los impuestos sobre la propiedad suman al 2,6% del PIB en 1999 [FMI 00]. Eliminar

un impuesto no simbólico sobre la propiedad en un sistema económico caracterizado

por abundantes flujos de capitales de procedencia ilegal, elevada evasión fiscal,

creciente concentración de la riqueza y especialmente de la propiedad de la tierra,

significa asegurar que el capital mal habido –por narcotráfico, evasión, especulación–

y cuidadosamente reciclado se quedará intacto y sin molestias para siempre una vez

terminado el año fiscal y agotadas las limitadas capacidades de la policía tributaria

para perseguir evasores.

24 Cfr. [Reyes 97] y, para una exposición más divulgativa, [Reyes 96].

- 181 -

Page 182: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

4.4.3. Gasto público

La larga discusión sobre el tamaño del Estado y la composición de su gasto o no

podrá encontrar aquí posada adecuada y confortable. Una mirada de largo plazo a

las series históricas del gasto total del gobierno “central” y “general” – en el sentido

especificado en el Cuadro 5 (pág. 142) – confirma el diagnostico de “fortalecimiento

selectivo” del Estado formulado por Bejarano y Segura con relación al periodo del

Frente Nacional [Bejarano 96]. Aumenta el gasto total – en relación al PIB – tanto del

gobierno central, como de las otras entidades públicas hasta que el SPNF llega a

constituir más del 35% de la economía del país, con un crecimiento exponencial a una

tasa promedio del 6% en los años 90.

- 182 -

Gráfica 18. Gasto del SPNF en % del PIB, 1954-2000

Page 183: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

Dentro del sector público no financiero, el “gobierno central” representa entre la

mitad y dos terceras partes del gasto, con tendencia a reducir su importancia relativa

en favor de las entidades descentralizadas. El análisis de la composición del gasto

central es reveladora de las tendencias generales de la política pública.

Gasto social.

La tendencia histórica de crecimiento exponencial del gasto social se interrumpe a

principio de los 70. Aunque ya se había estancado entre 65 y 69, después de la

reforma constitucional de 68 y del auge de los movimientos “populistas” crece a una

tasa promedio de casi el 10% anual entre 1969 y 74. Después de un abrupto descenso

en el bienio 75-76, los gobiernos siguen apostando establemente al gasto social que

crece hasta el superar el 6% del PIB en vísperas del bienio recesivo 1983-84. De ahí

disminuye tanto en términos de opción política (cuota del gasto total) como en % del

PIB. Hace falta llegar a la reforma constitucional de 1991 y a su interpretación

especialmente “social” por la Corte constitucional para observar un nuevo

- 183 -

Gráfica 19. Gasto público social (% del total)

Page 184: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

crecimiento del gasto social que alcanza a ocupar casi la mitad del presupuesto

central, equivalente a un 7-8 % del PIB. Los límites de la insostenible deuda pública

imponen una disminución a finales de los años 90.

Deuda pública.

El servicio de la deuda pública no concede tregua. La tendencia al crecimiento se

dispara a partir de 1995 con el “efecto tequila”. Se configura así un rubro de “gasto

obligado” que para 1999 ya había alcanzado más del 17% del gasto del gobierno

central (equivalente a un 3,3% del PIB).

Defensa.

El gasto en defensa históricamente ha ido descendiendo a niveles de países en paz

(menos del 3% del PIB) y tan solo en años recientes está conociendo una decidida

recuperación, aún sin contar la ayuda militar estadounidense que no entra en algún

- 184 -

Gráfica 20. Gasto público en intereses sobre la deuda (% del total)

Page 185: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

- 185 -

Gráfica 21. Gasto público en defensa respecto al total

Gráfica 22. Gasto público en infraestructura respecto al gasto total

Page 186: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

rubro de gasto de la contabilidad nacional. Los alrededor de 400 millones de dólares

de ayuda militar y de seguridad previstos para los años fiscales 2000 y 2001

equivaldrían al 0,5% del PIB.

Infraestructura.

Se mantiene la tendencia a la reducción de las inversiones públicas en infraestructura

que ya había sido señalada en [Bejarano 96] para el periodo del Frente Nacional.

Justicia y Policía.

La componente que se ha mantenido en promedio bastante estable, después de un

pico del gasto por la Policía Nacional en los años 60, con fluctuaciones alrededor de

un 10% del total son los gastos en Justicia y Policía Nacional sumados. Cabe señalar

un llamativo descenso de más de dos puntos porcentuales de 1988 a 1992, los años

más duros de la guerra entre el Estado y los “carteles” del narcotráfico de Medellín,

cuando más hacia falta

invertir en tribunales,

fiscales, policías.

Para terminar este recorrido,

se presentan unas regresiones

polinomiales para evidenciar

las tendencias históricas de

las componentes del gasto del

gobierno central.

- 186 -

Gráfica 23. Gasto público en Justicia y Policia Nacional (% del total)

Page 187: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

Gráfica 24. Tendencias de la composición del gasto público, 1951-96

Page 188: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

4.4.3.1. Seguridad

«Nos entrenamos en el uso de las armas

porque si alguien amenaza a tu familia ¿quién

va a defenderte? ¿El Estado? No, tienes que

estar listo: saltar a todos los intermediarios y

defenderte con tus propias manos»

[Entrevista a una mujer miembro de la Militia de

Michigan, organización paramilitar de “ciudadanos

en armas” en la película Bowling for Columbine,

de Michael Moore, EE.UU., 2001. En Estados

Unidos la tasa de homicidios es ocho veces más alta

que en Alemania]

El indicador principal de la debilidad del Estado según Posada-Carbó y otros es la

tasa de homicidios, pues representa la incapacidad del Estado, poseedor del

monopolio de la fuerza legitima, a garantizar la seguridad personal de los

ciudadanos. La violencia en Colombia es objeto de estudios especiales que se han

convertido en una incipiente nueva disciplina de las ciencias sociales – la violentología

– con aportaciones interdisciplinarias que desbordan los límites de este ejercicio.

Las series de datos de la Policía Nacional son las más largas y permiten capturar las

tendencias históricas. Han sido objeto de varios reparos, especialmente por el

subregistro de casos en comparación con las encuestas de victimización y otras

fuentes, como el Instituto de Medicina legal. En base a las fuentes consultadas, las

frecuencias de homicidios reportadas en la revista Criminalidad de la policía

nacional coinciden (R2 = 99,92%) con las de Medicina Legal reportadas en [DNP 98a].

Las que discrepan son las tasas de homicidio cada 100 mil habitantes, tal vez

dependiendo de las proyecciones sobre la evolución demográfica entre censo y

censo.

La disminución en los años 90 se debe sobre todo al declive relativo del homicidio en

las grandes ciudades metropolitanas, a la fin de la guerra abierta con los grandes

“carteles” del narcotráfico, y al aumento de la población colombiana. El total de

- 188 -

Page 189: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

homicidios ha subido otra vez a niveles de principio de los 90 (27840 homicidios en

2001; 28280 el máximo en 1991). Tanto la tasa como la frecuencia de homicidios

vuelven a subir en los años del proceso de paz (1998-2001) con tasas de crecimiento

anual entre el 5 y 9%.

Impresionante es también el crecimiento de los secuestros, donde ELN y FARC

rivalizan con la delincuencia común. En realidad, es difícil atribuir la responsabilidad

del crimen a una sola organización porque es frecuente la división funcional del

trabajo (según planificación, realización, custodia del secuestrado, gestión de las

negociaciones con los familiares) entre varios grupos.

- 189 -

Gráfica 25. Tasa de homicidios

Fuente: calculada a partir de la frecuencias de Policia Nacional y Medicina Legal, población DANE.

Page 190: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

4.4.3.2. Justicia

Este apartado se limitará a una rápida reseña de trabajos recientes. Una

administración de justicia ineficiente es un indicador significativo de la incapacidad

del Estado en la aplicación de la ley. Además, análisis de corte microeconómico

señalan el fuerte impacto del narcotráfico sumado a la impunidad sobre el nivel de

violencia medido por la tasa de homicidios [Rubio 00], [Montenegro 99], descartando

la influencia de los factores socio económicos (pobreza, desigualdad en la

distribución de ingresos) y sociológicos (una supuesta “cultura” colombiana de la

violencia). El sistema de justicia ha sufrido en pasado la llamada “congestión” en el

- 190 -

Gráfica 26. Secuestros: total y por grupo responsable

Nota: dc = delincuencia común.

Fuente: revista Criminalidad de la Policia Nacional

Page 191: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

flujo del tratamiento de los expedientes que desde el crimen, pasando por la

denuncia, investigación preliminar, sumario judicial, distintos grados de juicio y

posible condena llevaría el reo a pagar su pena. En 1971 se introduce el “juez de

instrucción” para tratar de resolver el problema de los casos atrasados. En 1987 un

decreto presidencial enfrenta con una medida draconiana el desbordante cumulo de

“sumarios” (etapa avanzada de investigación por la fiscalía): establece que se iniciará

un “sumario” solamente si el criminal ha sido identificado antes de 60 días a partir

de la fecha del crimen; en caso contrario, el caso se considera cerrado. Frente a la

oleada de crimen de finales de los 80, la medida genera un incentivo perverso y abre

las puertas a una ulterior impunidad. La ley 81 de 1993 elimina el limite de tiempo de

60 días.

El desempeño del sistema judicial se puede medir con la fracción de casos que

superan las distintas etapas del proceso judicial. Sin embargo, la estimación del

universo inicial de todos los crímenes es en sí misma problemática, pues los datos de

crímenes oficialmente registrados por la Policía – la fuente primaria en este caso –

discrepan sensiblemente con algunas encuestas de victimización. Con esta

advertencia, en 1995 el desempeño judicial colombiano, tal como lo reconstruyen

Rubio y Levitt era el siguiente:

Cuadro 11. Desempeño del sistema de justicia colombiano, 1995

% Todos loscrímenes

Contra lapropiedad

Homicidios Violenciasexual

Secuestro Otros

Denuncias 14,9 7,4 96,8 27,7 21,7 76,5

Investigación 9,9 3,3 37,9 57,3 8,6

Juicio 2,8 1,0 11,2 17,2 2,5 49,8

Condena 1,7 0,6 6,8 10,4 1,5 30,2

Nota: las cifras se refieren al % de casos denunciados, investigados, juzgados, condenados sobre el total de

crímenes oficialmente registrados .

Fuente: [Rubio 00]

En una amplia investigación sobre el “capital social” colombiano, Mercedes Cuellar

comenta sobre la supuesta “cultura” de la violencia:

En Colombia prevalece la percepción de que la población no respeta lo publico yque este es un problema cultural. Los resultados de esta investigación no validan

- 191 -

Page 192: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

esa percepción. [...] Inclusive el respeto por lo publico parecería estar másarraigado que en muchos países desarrollados.25

Y coincide en resaltar los efectos de la elevada impunidad e ineficiencia de la justicia:

«El individuo evalúa la probabilidad de ser sancionado frente al delito; si ésta esmuy reducida, el riesgo de incumplimiento de la norma se dispara. De losresultados de la encuesta se desprende que, por ejemplo en el caso de unhomicidio, la población percibe que solo existe un 18% de probabilidad de queéste se sancionado, así un 28% afirme saber quiénes fueron los culpables».

Una crítica de cierta monodimensionalidad de estas opiniones con el objetivo de

devolver fuerza al argumento de las determinante socio económicas, especialmente

la desigualdad en la distribución de ingresos y activos (tierra sobre todo) se

encuentra en [Gutiérrez 01].

En el caso especial del homicidio, para el cual prácticamente la totalidad de casos son

denunciados a las autoridades dando inicio al procedimiento, la estadística del 7% de

casos condenados combinada con una pena media de 4,5 años de cárcel en caso de

condena por homicidio, resulta en una expectativa racional de 0,32 años de cárcel

antes de decidir si cometer un homicidio (en Estados Unidos la misma expectativa es

de 3,8 años; datos de [Rubio 00]). Mientras no hay dudas sobre el nivel de impunidad

y de incapacidad del Estado para aplicar la ley, las certidumbres vacilan frente a la

causalidad directa entre impunidad y violencia. Los autores recuerdan como en

Estados Unidos un aumento del 100% en el «expected punishment» está en correlación

estadística con una disminución del 2% en la tasa de crimen. La

microfundamentación de esta correlación, sobre si el potencial homicida siga una

conducta racional evaluando los pro y contra antes de decidirse a matar, sigue siendo

materia de discusión y escapa los límites de este ejercicio.

4.4.3.3. Balance finanzas públicas

El Estado colombiano ha iniciado en los años 90 importantes reformas que se reflejan

en un aumento de su “tamaño” general y de los más importantes rubros de gasto:

social y defensa sobre todos. Sin embargo, los avances en la recaudación tributaria en

la última década no han sido suficiente como para alcanzar la viabilidad de las

25 Cfr. [Cuellar 00], p. 641.

- 192 -

Page 193: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

reformas.

Además del crecimiento exponencial del endeudamiento del gobierno central,

especialmente el externo, y los consecuentes gastos de servicio de la deuda, existen

otros motivos de preocupación que añaden elementos de debilitamiento. Uno es la

descentralización. De por si la aplicación de un principio de subsidiariedad en la

división funcional del trabajo entre los distintos niveles de la administración pública,

en la medida que “acerca el gobierno a los ciudadanos” es una reforma que apunta a

mejorar la transparencia, eficiencia y por ende legitimidad de las instituciones. Es

una descentralización que comporta una cuota creciente de “gasto obligatorio” del

- 193 -

Gráfica 27. Superavit (déficit) del gobierno central colombiano

Ingresos totales (T, con privatizaciones) menos gastos totales (G). Fuentes: Banco de la República y FMI. Losmétodos contabiles no coinciden antes de 1993.

Page 194: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

gobierno central bajo el rubro de trasferencias a los municipios y al situado fiscal (del

14 al 24% del gasto total central entre 1992 y 1996; ver serie

G_transf_decentr/G_centr_tot_(DNP) en la base de datos) mientras no han sido

diseñados incentivos adecuados para premiar los gobierno locales más eficaces en el

recaudo tributario local. Además, en el contexto colombiano donde los poderes

periféricos están bajo la presión, intimidación, connivencia o control de hecho de las

redes armadas ilegales de dominio, la descentralización puede significar una forma

de financiamiento público indirecto de los poderes para institucionales.

Entre las transferencias cuestionadas por los abusos están también las Regalías sobre

los proventos de las explotaciones mineras (especialmente el petroleo), reguladas por

las leyes 141 de 1994 luego reformada por la 619 de 2000. más allá de un marco

jurídico y teórico impecable – para que la riqueza petrolera beneficie en forma

equilibrada a las zonas de explotación, refinación, transporte y también los

departamentos pobres de recursos naturales – las ingentes riquezas en juego (en el

año 2000: regalías del petroleo suman a 1,8 billones de pesos, alrededor del 1% del

PIB) y su reparto capilar entre municipios, departamentos, puertos y una comisión

nacional pueden convertirse en fuente de debilitamiento.

- 194 -

Page 195: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

4.4.4. Corrupción

La palabra de uso común “corrupción” reúne – y les agrega una connotación moral

negativa – a varias transacciones ilícitas entre funcionarios del Estado y empresarios

u otros agentes privados con fines de sacar un provecho particular de un oficio

público. Entre los “tráficos de influencias” encontramos así el soborno, la extorsión,

la defraudación.

Desde el punto de vista de la debilidad del Estado, la corrupción es importante

porque está vinculada con el proceso de deslegitimación de las instituciones, tanto

estatales como privadas.

En Colombia, el arreglo de poder consociativo característico del Frente Nacional, y la

consecuente disminución de los controles de la oposición sobre el gobierno, llevaron

a un “desarrollo vertiginoso” de la corrupción en todas las direcciones. Además de

los puestos del gobierno y cargos institucionales, los partidos oficiales comparten el

peculado. La paulatina desactivación de los automatismos del Frente Nacional, en

lugar de abrir el espacio de una democracia competitiva, se reflejan más bien en una

relativa democratización de la corrupción misma.

También es cierto, con la democratización, “serrucho”, “chanchullo”, “mordida”han pasado a ser expresiones normales del lenguaje cotidiano. Antes negociabandesde el poder un número más o menos restringido de familias que hipotecabanpedazos cada vez más grandes de la patria a los intereses económicosextranjeros. Se enriquecían en su papel de intermediarios, mientras exaltaban laprobidad de las instituciones republicanas a su cargo. Pero el ejemplo cunde. Ycon la progresiva expansión de la fronda burocrática [...], se multiplicaron lasoportunidades de enriquecimiento ilícito por parte de quienes monopolizandesde 1958 el aparato estatal. Ahora, todo el mundo negocia y trafica desde todaslas posiciones oficiales.26

Los observadores de la época, desde la prensa o la academia, destacan la

profundidad de la crisis moral y la amenaza de la corrupción generalizada.

La óptima síntesis de [Badel 99], además de un análisis económico y socio-jurídico de

la corrupción en Colombia, enfrenta el problema de su cuantificación. El enfoque

tradicional confía en la metodología de las encuestas de opinión para detectar las

26 Revista Alternativa, principio de los años 70, citada en [Badel 99].

- 195 -

Page 196: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

percepciones de selectos agentes económicos y sociales sobre el nivel de corrupción

en el país. Suele tratarse de hombres de negocios a los cuales se pregunta sobre la

percepción que tienen sobre “limpieza” y “transparencia” de las transacciones

publico-privado: licitaciones, concesiones de permisos o licencias para abrir negocios,

y otros. Es un método que ha conocido una considerable fortuna internacional,

donde la ONG Transparency International (TI), cooperando con un un grupo de

investigación de la universidad de Gottingen, desde 1995 publica su Índice de

Percepción de la Corrupción (CPI, corruption perception index) para un centenar de

países. Se trata de una “encuesta de encuestas”, con un notable esfuerzo para

amalgamar y hacer comparables datos de varias procedencias. Para una detallada

exposición de la metodología de TI ver [Lambsdorff 02]. Sin poner en duda la buena

fe de los encuestados, el riesgo de esta metodología es pasar por alto que el hombre

de negocios es parte del “fenómeno corrupción” tanto como el burócrata o el oficial

de la administración pública.

Otro índice interesante es el “ Corruption in Government” publicado en la International

Country Risk Guide27 (ICRG), editada por Political Risk Services (PRS). Los autores del

CPI no lo incluyen en sus fuentes porque no determina el supuesto nivel de

corrupción absoluto en un país, sino el riesgo político implicado por la corrupción.

Los dos pueden discrepar notablemente en contextos socio-políticos donde existe

una elevada tolerancia hacia la corrupción. Según el enfoque del ICRG, la corrupción

puede implicar un alto riesgo de inestabilidad política solamente donde no es

tolerada.

Buscando indicadores “objetivos” de corrupción desde el enfoque socio-jurídico,

Badel Rueda hurga en los registros históricos de la Policía Nacional de los delitos

rubricados bajo el Título “contra la Administración Pública”. Por supuesto, estas

cifras están sujetas a incontables influencias y sesgos: no todos los delitos contra la

administración pública se reportan, de los reportados no todos se registran, y los

criterios de registro y reporte varían a lo largo de los años.

27 Ver http://www.icrgonline.com/ es un servicio para suscriptores que no he podido consultar.

- 196 -

Page 197: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

Actualizando los datos de Badel Rueda con las publicaciones más recientes de esta

institución, la tendencia de largo plazo (desde 1962) revela un crecimiento con una

tasa promedio anual del 5.08 %.

La serie histórica puede dividirse en tres periodos. Hasta finales de los 70, los delitos

registrados oscilan alrededor de un promedio de 200 por año. A partir de 1979, y

hasta 1992, el crecimiento es abrupto, aunque con un significativo descenso entre

1982 y 85, con una tasa anual de 7.5 % (tasa promedio basada en la regresión

exponencial, R2 = 75%).

En el último tramo de la curva, los años 90, el numero de delitos parece estabilizarse,

aun con fuertes oscilaciones, alrededor de un promedio de 700 anuales. En los

primeros años de la década, bajo la avalancha de de denuncias y el clamor de la

- 197 -

Gráfica 28. Delitos contra la Administración Pública

Page 198: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

opinión pública contra el interminable listado de irregularidades de los funcionarios,

se diseñaron y pusieron en marcha diversas respuestas: la Reforma de los estatutos

de contratación administrativa, las Reformas al Código Penal, la Creación en 1990 de

la “Misión para la moralización y eficiencia de la Administración Pública”. Las

grandes reformas constitucionales de 1991 apuntan a fortalecer los mecanismos

competitivos en los “mercados” político y económico: privatización de empresas

públicas, racionalización de tramites y regulaciones, apertura de la economía a los

mercados internacionales. Después de una década de reformas orientadas al

mercado en todo el continente, ya es patente como más que las privatizaciones en si,

son el “cómo” se privatiza, el marco de autoridades que se establece, que pueden

asegurar competencia, control, disminución de rentas monopólicas y ocasiones

estructurales de corrupción.

Además de los delitos registrados por la Policía Nacional, la Procuraduría General de

la Nación recibe las quejas de los ciudadanos afectados por faltas de la

administración: faltas contra la moralidad y la eficiencia; el indebido ejercicio de las

funciones públicas; faltas contra al dignidad y el decoro. Entre 1980 y 1997, son un

promedio de 22'600las quejas recibidas por año. De las quejas recibidas, una vez

adelantada la correspondiente investigación, solamente unas 3000 por año (el 13%)

culminan en una sanción.

Otro indicador “objetivo” que Badel Rueda propone para medir el nivel de

corrupción en el país es estimar su “costo” para las arcas del Estado y la economía en

general. Clasifica los costos económicos en directamente producidos por la

corrupción y los producidos indirectamente por las distorsiones en la asignación de

recursos, en los incentivos y las consecuentes disminuciones de eficiencia y perdidas

de productividad, aumento de los costos de transacción.

Entre las variables consideradas para el cálculo de los costos directos incluye: el

monto de los fallos de responsabilidad fiscal proferidos por la Contraloría; el pago de

comisiones – que oscilan entre un 5 y 15% del valor del contratado – en las

contrataciones públicas (licitaciones o contratación directa); los costos para controlar

la corrupción; el monto de las demandas contra el Estado por los delitos perpetrados

- 198 -

Page 199: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

contra la Administración pública.

Sumando los gastos de los organismos de control (Procuraduría, Contraloría, el 30%

de los gastos de la Fiscalía, que por el restante 70% se dedica a otras labores), de las

comisiones pagadas en la contratación pública (estimadas en un 5%) y los fallos de

responsabilidad fiscal, Badel Rueda encuentra que el costo directo de la corrupción,

medido en % del PIB, sube de un 0.66% en 1991, al 0.72 en 1992, al 0.92 en 1993, al

1.07 en 1994, hasta el 1.08% en 1995, para luego disminuir levemente a 1.00% en

1996.

Pasamos ahora en reseña los indicadores sobre la “percepción” de la corrupción en

Colombia. El CPI de Transparencia Internacional cubre los años desde 1995 hasta

2002. Para delinear tentativamente una tendencia histórica, los autores proveen

- 199 -

Gráfica 29. Costos de la corrupción en % del PIB.

Fuente datos: [Badel 99].

Page 200: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

además unos valores promedios para los periodos 1980-85 y 1988-92. En todo caso, la

comparabilidad de los datos en años distintos es limitada al valor absoluto del índice

(excluyendo el año 1995) y no se puede aplicar al ranking de los países. Un valor más

alto del índice de un año para el otro tiende a significar que los encuestados

revisaron sus percepciones respecto al país hacia una mayor transparencia. Aun así,

debido a los cambios de metodología y de muestra de encuestados de un año al otro,

las comparaciones solo indican tendencias tentativas.

A pesar de estar todavía en el grupo de países más corruptos, la percepción de la

corrupción en Colombia ha disminuido mucho en los últimos cuatro años. Desde los

2.2 en 1998 (comparado con el mínimo de Camerun a 1.4 los 10 de Dinamarca y los

2.3 de Venezuela para ese año), la corrupción se reduce a los 3.8 de 2001 (comparados

con los 0.4 de Bangladesh, 9.9 de Finlandia y 2.8 de Venezuela para ese año). En 2002,

se asiste a un leve descenso de transparencia, con 3.6 puntos como México

(comparados con los 1.2 de Bangladesh, 9.7 de Finlandia y 2.5 de Venezuela). Esta

tendencia positiva está confortada también por un mejoramiento en la convergencia

- 200 -

Gráfica 30. Indice de Percepción de la Corrupción en Colombia (TI)

Nota: 0 = máxima corrupción, 10 = máxima transparencia.

Fuentes: datos Transparency International

Page 201: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

de las encuestas: la desviación estándar disminuye de 1.5 en 1996 a 0.6 en 2001.

En su conjunto, los hombres de negocios parecen apreciar los esfuerzos de la

administración Pastrana para la reducción de la corrupción, incluyendo la mayor

participación de la población en el control de las actividades de las administraciones

públicas, como el programa llevado adelante por la sección Participación de la

Contraloría General de la República.

Si bien los niveles absolutos de corrupción permanecen elevados, se observa en los

últimos cuatro años una tendencia hacia su disminución. Bajo la hipótesis de una

interrelación entre corrupción, proceso de deslegitimación de las instituciones

públicas, y debilidad del Estado, los datos de Transparencia Internacional parecen

apuntar hacia un tenue inicio de una tendencia hacia el fortalecimiento relativo.

- 201 -

Page 202: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

4.5. Economía criminal

4.5.1. Narcotráfico

Sobre el narcotráfico y su impacto sobre la seguridad interna, sobre todo referido a

Colombia, existe una más que abundante literatura.28 Para resumir sintéticamente la

relevancia de este factor se puede recurrir a las palabras de Dugas y Hartlyn cuando

anotan que:

drug trafficking, by its deinstitutionalizing impact on the state, its demoralizingeffects on the regime, its diverse temporary alliances, and its impact on a widevariety of other social processes, combined with the consequences of theattempted responses to it, helped provoke a more generalized crisis of stateauthority and a horrific wave of violence.29

Enfocando sobre la cuestión de la debilidad del Estado, la naturaleza de los mercados

ilegales como los de las drogas o armas tiene como implicación un importante caso

de los que se han clasificado como “paradojas del fortalecimiento”. Resumiendo el

análisis de [Arlacchi 83] y Reuter,30 características de los mercados ilegales son: i) el

alto riesgo de intervención estatal/penal; ii) elevadas tasas de ganancia como

retribución del alto riesgo del empresario criminal; iii) para minimizar el riesgo

individual, se multiplican los intermediarios y paralelamente los precios a lo largo de

la cadena de producción y distribución; iv) limitada posibilidad de formalizar

contractualmente las transacciones y las estructuras organizadas; v) no existe un

sistema normativo y un aparato sancionatorio super-partes que asegure el respeto de

las reglas del juego.

28 Para un mapa esencial para iniciar la exploración de la vastísima literatura sobre narcotráfico en

Colombia: [Arrieta 90] el primer estudio sistemático desde los puntos de vista económico, jurídico y

político; el ya clásico [Thoumi 94] y otros del mismo autor; [Krauthausen 98] para un perspectiva

comparada con la mafia italiana; [Rocha 97] y [Rocha 00] para un atento análisis de los aspectos

económicos; [Tokatlian 98], [Bagley 00] y otros de los mismos autores para las políticas antidrogas

de los EE.UU. en relación a Colombia; y los recientes compendios como [Uniandes 01].

29 [Hartlyn 99], p. 274; cit. en [Bejarano 01], p. 24.

30 Cit. en [Krauthausen 98].

- 202 -

Page 203: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

Los carteles integrados verticalmente logran concentrar en sus manos ganancias

inmensas (ver punto -ii) pero también los riesgos. Cuando el Estado sube el nivel de

la represión, tendencialmente aumenta – siendo iguales las otras condiciones – la

fragmentación del mercado criminal. Los grandes carteles, además de su papel como

empresarios criminales en la producción y distribución de bienes y servicios ilegales

a la sociedad en general y a otras empresas ilegales, proveen al sector ilegal los

servicios fundamentales de protección,31 necesarios por la falta de un poder super

partes que haga respetar los contratos. Con una mezcla de corrupción, extorsión,

amenaza y violencia directa, la mafia de los carteles asegura impunidad, contratos,

cuotas de mercado. Cuanto la represión estatal en Colombia se dirige contra los

carteles y otras formas de crimen organizado jerárquicamente, orientado hacia el

poder (actividades de protección/extorsión, o power syndicate en palabras de Alan

Block32), a una mayor fragmentación de los grupos de narcotraficantes inicialmente

corresponde el fin de la pax mafiosa con un aumento de la percepción de inseguridad

por parte de los ciudadanos. Contemporáneamente, los “pequeños” narcos se

reorganizan siguiendo patrones menos jerarquizados, más orientados a redes de bajo

perfil y buscan/sufren los servicios de protección/extorsión de los power syndicate

que todavía están activo en este peculiar mercado: guerrillas y paramilitares.

En el contexto de esta investigación interesa tomar en cuenta las estimaciones de las

ganancias repatriadas por los narcotraficantes como indicador del tamaño de esta

economía criminal que a su vez tiene profundas implicaciones en otros rubros de la

economía legal – desde los negocios de fincas raíces al sector financiero. Esta masa de

capital liquido de procedencia ilegal tiene un efecto multiplicador negativo en la

economía –que a veces ha sido quizás superestimado, por una síntesis ver [Rocha

01]– y en la vida de las instituciones públicas. El tamaño de este sector, medido por

medio del cociente de las repatriaciones de capitales del narcotráfico sobre el PIB

31 Ver [Gambetta 94], además de Rubin, Paul, “The economic theory of the criminal firm”, en The

economics of Crime and Punishment. Conferencia auspiciada por el American Enterprise Institute for

public policy research. Washington, 1973, cit. en [Krauthausen 98].

32 Ver el excelente ensayo de [Krauthausen 98] para las referencias completas.

- 203 -

Page 204: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

colombiano, es una indicación de “debilidad” del Estado, que de un lado no logra

controlar a un sector ilegal, y del otro es profundamente afectado por el dinero del

narcotráfico a través de la corrupción, del financiamiento a grupos de poder para-

institucionales. La estimación de las ganancias repatriadas y reinvertidas por los

narcotraficantes en Colombia ha sido objeto de los trabajos de varios economistas

(ver cuadro por las referencias).

Cuadro 12. Utilidades del narcotráfico repatriadas: comparación de estimaciones.

Autor Período Utilidades en % del PIB

Repatriables Repatriadas

[Caballero 78] 1970-77 2.7 1.4

[Gómez 88] 1981-85 3 n.d.

[Gómez 90] 1981-88 4 2.4

[Kalmanovitz 90], [Kalmanovitz 92] 1976-88 11 6.6

[Sarmiento 90] 1981-88 4 y 10 2.5

[Steiner 97] 1982-95 5 5

[Rocha 97] 1985-94 2 y 10 3.3

[Rocha 00] 1982-98 4 2.9

Fuente: [Rocha 01]

Se referirán aquí los de [Rocha 00] que incluyen una discusión de metodologías

alternativas, es uno de los más actualizados, y ha recibido el plauso de los colegas

que se habían cimentado con el mismo problema anteriormente.33

La metodología seguida por Rocha García para estimar las utilidades repatriadas se

basa en el análisis de la balanza de pagos, del sistema cambiario y la aplicación de

métodos económetricos. Sus hipótesis iniciales son: (a) en el mercado de la cocaína

hay equilibrio entre demanda y oferta, y consumo más los decomisos equivalen a la

oferta; (b) los ingresos de los narcotraficantes colombianos por la exportación de

cocaína (pura o base) son iguales a la oferta global (estimada multiplicando la

superficie cosechable por el coeficiente de producción de coca) multiplicada por la

cuota de mercado controlado por los colombianos; (c) para calcular el ingreso

repatriable de los narcos se usan los precios internacionales de la cocaína en los

33 Por lo menos el de Roberto Steiner, tal como lo ha expresado conversando con el autor.

- 204 -

Page 205: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

mercados mayoristas, deduciendo los costos de incautación, erradicación, transporte,

lavado de dinero. En fin, habrá que hacer una distinción entre utilidades de los

narcos susceptibles de ser repatriadas y las efectivamente repatriadas. Existen varias

restricciones a la absorción ilimitada de los útiles del narcotráfico, entre las cuales las

dimensiones modestas de la economía colombiana, su nivel incipiente de apertura

financiera internacional; en fin, la concentración del capital industrial colombiano en

las manos de una docena de conglomerados. A las utilidades del tráfico de cocaína

hay que añadir las de la cannabis – en constante disminución – y de la heroína. Estas

últimas, si bien no llegan al 0.5% del PIB, ha tenido un fuerte crecimiento en los años

90 y la heroína de procedencia colombiana ha ganado espacio en el mercado

estadounidense desplazando a la heroína de procedencia mexicana o del Asia del sur

- 205 -

Gráfica 31. Utilidades del tráfico de cocaina repatriadas.

Page 206: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

está convirtiéndose el la principal fuente de importación con el 70% de los decomisos

en 1997 (ver gráfica).

Rocha García identifica cuatro fases de la inserción de Colombia en el narcotráfico, a

las cuales corresponden diferentes niveles de utilidades repatriadas. La fase de

cartelización, de principio de los años 80 (promedio utilidades repatriadas en 1982-85

al 2,7% del PIB) cuando

la ventaja competitiva se construyó mediante el desarrollo de redes decomercialización hacia el mercado mayorista, la sustitución de importaciones dela materia prima y el acomodo frente a la institucionalidad tradicional. En esteproceso, la búsqueda de economías de escala, llevó a la conformación de laindustria en unas pocas organizaciones exportadoras, comúnmentedenominadas carteles, que pudieran competir con organizaciones de otrasnacionalidades y mejorar las condiciones del aprovisionamiento de materiaprima importada.34

Una segunda fase de de pugna intraindustria (promedio utilidades en 1986-90 al 5,5 %

del PIB), cuando «las organizaciones buscaron un mayor control de la oferta y la

promoción de cultivos en el territorio nacional, se dio el desbordamiento de las

utilidades repatriables, y se elevó la presión sobre la institucionalidad tradicional

para legitimar la acumulación de riqueza».35 Es el periodo de la mayor violencia que

haya conocido el país en años recientes, «los esfuerzos de los narcotraficantes por

preservar la riqueza acumulada y ampliarla, combinaron la intimidación y soborno

del sector público (jueces y policías), legisladores, periodistas, políticos, sacerdotes,

sindicalistas, activistas de izquierda y derechos humanos, guerrilleros reinsertados».

Sigue una fase de fragmentación (promedio utilidades en 1991-1995 al 4,5% del PIB)

con la escalada de la confrontación entre Estado y narcotraficantes que termina con la

«desarticulación de los carteles, la prisión para sus lobbistas y políticos

simpatizantes, una aguda crisis de gobernabilidad y en las relaciones diplomáticas

por la financiación de dineros del narcotráfico en las elecciones de 1994. Para los

exportadores locales ello significó un menor control del mercado mayorista y su

desplazamiento por nuevos protagonistas nacionales e internacionales. Así, el

34 [Rocha 01], p.4.

35 Ibid. p. 5.

- 206 -

Page 207: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

extraordinario repunte de los cultivos en los años noventa es el resultado del

desplazamiento de la búsqueda de la ventaja competitiva en las fases cultivo y

acopio». Desde entonces estaríamos en una fase de reestructuración (promedio

utilidades en 1996-2000 al 2,6% del PIB), donde la reducción de utilidades va de la

mano con la progresiva sustitución de importaciones con la extensión de los cultivos

de coca en territorio colombiano. «Con la salida del mercado de Perú y Bolivia, las

organizaciones exportadoras colombianas desarticuladas, la virulenta y expansión de

los cultivos ilícitos en zonas de frontera agrícola encontraron protección en los

grupos de extrema ideología y de paso les ofreció una fuente de financiamiento y

una motivación para involucrarse en actividades de exportación. Así la búsqueda de

la competitividad en la fase agroindustrial, estableció una conexión endógena entre

el narcotráfico y el conflicto armado».36 La última fase de reestructuración

corresponde también a la conquista del mercado estadounidense por la heroína

colombiana (ver gráfica) que ha desplazado las producciones asiáticas superando el

70% de la oferta.

36 Ibid. p. 6.

- 207 -

Gráfica 32. Procedencia de la heroína decomisada en EEUU. 1975-99

Fuente: [UNODCCP 02], p. 41.

Page 208: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

La reducción de las utilidades del narcotráfico repatriadas – aunque su nivel

alrededor del 2% del PIB sigue siendo formidable cuando se piensa que es

comparable con el de otras importaciones agroindustriales como el café o las flores –

significa la contracción de su impacto directo en la economía y en las instituciones, y

por lo tanto un fortalecimiento relativo del Estado. De otro lado, la financiación de

actores armados por medio de la industria de la coca – bien sea aplicando

“impuestos” o participando directamente en las actividades empresariales y en el

tráfico internacional – ha aumentado la concentración política de los efectos de esta

masa de capital ilegal, relacionándose indirectamente con los efectos de debilitación

relativa desde el lado de los desafíos al monopolio de la fuerza y de los proyecto

para- institucionales que se examinarán más adelante.

- 208 -

Page 209: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

4.6. Recurrente uso de la fuerza en asuntos internos

De acuerdo a [Gutiérrez 01], en base a su historia a lo largo de la segunda mitad del

siglo XX, el Estado colombiano se puede caracterizar como semi-represivo en cuanto al

recurso a la fuerza en los asuntos internos. Una condición de alto riesgo para el

posible desarrollo de la violencia política, como se ha visto en la discusión general a

pág. 86.

La investigación comparada muestra que existe una relación de “U” invertida entre

violencia política y carácter represivo del régimen. Los Estados semi-represivos como

Colombia por los cuales es máxima la tendencia estadística a la violencia política

revelan cabalmente una de las paradojas de la “debilidad”: frente a las crecientes

demandas de los actores excluidos por el pacto institucional vigente se abren

espacios de “participación vigilada” bajo la continua amenaza, y práctica, represiva.

La forma institucional de Estado semi-represivo más conocida y analizada en

Colombia es el frecuente recurso a formas de estado de sitio o de excepción.

4.6.1. Estado de sitio

Existe una abundante bibliografía sobre el prolongado recurrir al estado de sitio

durante el Frente Nacional.37 Los poderes excepcionales en mano del Ejecutivo y las

consecuentes medidas – suspensión de derechos civiles fundamentales, trasferencia

de amplio poderes judiciales a los militares incluso el sometimiento de los civiles a la

justicia penal militar, represión y censura de la prensa – se configuran como un “uso

recurrente de la fuerza en asuntos internos” claro indicador de una debilidad del

Estado según la definición de Buzan.

Desde 1958, los colombianos han vivido aproximadamente tres años cada cuatro bajo

el estado de sitio. En la gráfica siguiente se muestra un índice de los días anuales de

estado de sitio (o de “conmoción nacional” después de 1991) ponderado según la

población interesada cuando la medida se aplicaba solo a ciertos departamentos; al

37 Ver [Gallón 79] y [Gallón 83] para una panorámica historia del estado de sitio y la relación entre

Fuerzas Militares y Estado.

- 209 -

Page 210: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

100% corresponde un estado de sitio sobre todo el territorio nacional por todo el año.

Autores como el citado Gallón Giraldo argumentan que existe un nexo muy estrecho

entre los largos años de estado de sitio y el aumento de la violencia política,

especialmente las violaciones de derechos humanos. En la misma gráfica se puede

apreciar el andamiento de la violencia “política”, tal como es calculada por la

Comisión Colombiana de Juristas, en porcentaje de la violencia total. El rápido

aumento a partir de 1980 se debe también a una más extensa actividad de relevación

y registro de casos. Sin embargo, los largos años de poderes excepcionales y sus

abusos en conculcar los derechos humanos fundamentales han sin duda contribuido

a la acumulación de prácticas y redes de cobertura para el recurso a la violencia

política. Otra vez Gallón Giraldo:

El problema verdadero no es el golpe militar [el autor se refiere a los difusostemores de un golpe en 1983, ndr], sino el del Estado colombiano. [...] Alguiensugirió que al Estado colombiano no le falta sino nacionalizarse para que se torneútil a los sectores populares [Gallón 83]

Hay una separación entre Estado y sociedad en Colombia, a partir de la cual se

puede razonar de la relativa autonomía del primero y con ella su mayor o menor

fortaleza. Sin embargo este ejercicio no debería ocultar que ambos, Estado y sociedad

son expresiones del mismo fenómeno de dominación.

Acerca de las relaciones entre Fuerzas Militares en Colombia, en la década de los 60

las FF.MM. apuntan a la obtención del poder dentro del Estado. En los 70 mudan su

estrategia interna en la generación de raigambre en la sociedad.

La nueva constitución nacional de 1991 abroga el instituto del estado de sitio tal

como existía en la anterior constitución de 1886 y en su lugar introduce tres

circunstancias en las cuales poderes extraordinarios pueden ser trasferidos al

ejecutivo. Para evitar los abusos de las décadas anteriores en las cuales los

colombianos habían vivido bajo un estado de sitio casi permanente (ver gráfica), los

constituyentes centran la reforma sobre tres pilares: la estricta temporaneidad de las

medidas excepcionales; el escrutinio de la Corte Constitucional sobre la declaración y

medidas propuestas por el Presidente; la intocabilidad de los derechos civiles

fundamentales – especialmente contra la aplicación en ámbito civil de la ley penal

- 210 -

Page 211: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

militar que había dado lugar a extensos abusos – aun bajo el estado de excepción.

Además de la situación de agresión militar externa y de emergencia económica, el

artículo 241 de la Carta Magna nacional introduce el instituto del “estado de

conmoción interior” que se puede dar en caso de calamidad natural o de “graves

problemas de orden público” que no pueden ser contrarrestados con las ordinarias

medidas de policía. El Presidente puede declarar este estado de excepción por 90

días, reiterables, previo examen de la medida por la Corte Constitucional. Desde la

reforma los Presidentes han invocado el estado de “conmoción interior” cinco veces

y en dos ocasiones la Corte ha rechazado la medida.

- 211 -

Gráfica 33. Estado de Sitio: periodos y cobertur.

Nota: falta actualización de la gráfica con la declaración del estado de conmoción nacional y de las tres áreasespeciales en agosto de 2002.

Fuentes: datos [Gallón 91a], [Gallón 79], [Gallón 83]; gráfica: autor.

Page 212: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

El presidente Gaviria declaró por primera vez el nuevo “estado de conmoción

interior” en julio de 1992, para evitar la liberación de detenidos acusados de

terrorismo y en espera de juicio. En noviembre del mismo año Gaviria reiteró la

medida frente a una escalada de atentados. En el mayo de 1994 los retardos de

sistema judicial estaban otra vez llevando a la liberación masiva de presos, pero en

este caso la Corte Constitucional rechazó una nueva declaración de conmoción

nacional. Otro pulso entre Corte y Ejecutivo sobre el estado de excepción ocurrió en

agosto de 1995, cuando la Corte en primera instancia juzga no suficientemente

fundada la declaración del Presidente Samper. Después del asesinato de Alvaro

Gomez Hurtado – influyente político conservador, ex candidato presidencial – en

noviembre de 1995, el Presidente vuelve a declarar el estado de conmoción y la Corte

no atreve una segunda negativa.

En agosto del año 2002 el neo electo presidente Uribe Velez ha vuelto a decretar38 el

estado de conmoción interior creando tres Zonas de rehabilitación y consolidación

(en Arauca 3 de los 9 municipios; en Sucre 15 de 24; en Bolivar 9 de 45; muchos de los

cuales en puntos estratégicos del recorrido del oleoducto Caño Limón--Coveñas)

donde los militares ejercen poderes excepcionales. Después de los primeros 90 días,

la medida ha sido reiterada.

4.6.2. Represión de movimientos sociales

Mientras la constitución de 1991 ha abierto en el régimen a nuevos espacios de

participación política, muchas de las prácticas frentenacionalistas de exclusión han

sido reemplazadas por prácticas informales como el asesinato selectivo de líderes

sindicales y de movimientos sociales.

38 Decreto presidencial N. 1837/2002, del 11 de agosto de 2002.

- 212 -

Page 213: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

4.7. Desafíos al monopolio de la fuerza: actores armados

ilegales

4.7.1. Intensidad del conflicto armado.

El conflicto armado interno (CAI) ha aumentado su intensidad en años recientes. El

indicador principal son los datos de Echandía sobre el numero de acciones armadas

variamente clasificadas (enfrentamientos entre Fuerzas Militares y guerrillas, asaltos

a poblaciones, actos de sabotaje, voladuras de torres de energía, etc.) resumidas en el

cuadro siguiente:

Cuadro 13. Intensidad del conflicto: número de acciones armadas, 1985-98

Año 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998

Acc. 546 611 669 866 612 690 1341 1550 1075 1374 1027 1252 1358 1102

Nota: las acciones armadas incluyen contactos FFAA-guerrilla, sabotajes, hostigamientos, emboscadas,

piratería,ataques a instalaciones entidades y poblaciones.

Fuente: [Echandía 99].

Además, parece existir también alguna evidencia que en el total de homicidios

cometidos cada año en el país, la cuota más estrictamente relacionada al conflicto

(guerrilleros, soldados y paramilitares muertos en enfrentamientos y víctimas civiles)

estaría aumentando: del 7% en 1995 al 10% en 1998 al 13% de 2000.39

Los datos disponibles de la Comisión Colombiana de Juristas cubren un periodo de

tiempo más largo solo parcialmente solapado con el lustro cubierto por los datos del

Ministerio de Defensa. El acuerdo es bastante bueno, salvo por los años 1995 y 97

donde hay divergencia (ver gráfica). A pesar de esto, ambas series confirman la

tendencia hacia el aumento de la intensidad del conflicto a partir de 1996.

Sobre el sangriento escenario de un conflicto armado interno de creciente intensidad

actuan los llamados actores armados ilegales que, con objetivos y formas distintas,

infringen al monopolio estatal de la violencia legítima. Se trataran resumidamente

39 Ver el informe «Homicidio y control de armas», Ministerio de Defensa, pág. 26

http://www.mindefensa.gov.co/siden22/publicaciones/ministerio/espanol/armas-

documento.pdf

- 213 -

Page 214: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

los principales, agrupandolos en guerrillas y paramilitares. Para las primeras, la

relación con el monopolio estatal de la fuerza ha sido principalmente competitiva.

Para los segundos, es una relación más bien delegativa que quizás esté asumiendo en

tiempos muy recientes también tintes competitivos.

- 214 -

Gráfica 34. Violencia “política” o relacionada al conflicto armado en % del total de homicidios

Nota: la serie de la CCJ suma “homicidios politicos y ejecuciones extrajudiciales + homicidios de marginadossociales + desapariciones + muertos en combate; la serie del Ministerio de Defensa suma “civiles asesinados porsubversión + civiles asesinados por autodefensas; fuerza pública muertos en combate y asesinados por lasubversión; bajas grupos subversivos; bajas autodefensas”.

Fuentes: [CCJ 97], [CCJ 99], [CCJ 00], [MinDefensa 00b], [MinDefensa 01]

Page 215: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

4.7.2. Guerrillas

El crecimiento – en pie de fuerza, finanzas, presencia territorial, numero y alcance de

las acciones – de las guerrillas en los últimos veinte años es patente y bien conocido.

Para mayores detalles, ver la ya clásica obra [Echandía 99]. Aquí interesa el

significado de la fuerza guerrillera como desafío al monopolio de la fuerza del

Estado al fin de determinar su debilidad.

Cuadro 14. Expansión de la actividad guerrillera

Año Municipioscon

actividadguerrillera

Según estructura de desarrollo municipal% municipios con actividad guerrillera

Zonas de nueva expansión Zonas de presencia tradicional

Campesinadomedio

cafetero

Latifundioganadero

litoral Caribe

Agriculturacomercial

empresarial

Colonizacióninterna

Colonizaciónde frontera

1985 173 2 8 13 62 44

1991 437

1995 622 53 59 71 93 81

Fuente: [Echandía 99], pág. 60 y ss.

Las FARC reivindican que son un «Estado en gestación».40 Después de su fundación

como guerrilla comunista en 1964, por lo menos desde 1966 tienen un proyecto

político- militar para la toma revolucionaria del poder del Estado y efectivamente

compiten con el Estado colombiano en el terreno que supuestamente debería ser su

especialidad: guerra, regulaciones, extracción de recursos. Para eso tienen

perfectamente desarrollada la capacidad militar y la administración para extraer

recursos de la sociedad en las zonas bajo su control o influencia para financiar la

existencia de la organización y la guerra misma. Extorsiones, vacunas, “ley 002”,

protección a la industria de la coca se han revelado como una forma eficiente de

extraer recursos de la sociedad para fortalecerse militarmente.

Además, las guerrillas tienen un discurso que pone en cuestión los principios de

organización política y económica del Estado, uno de los indicadores de debilidad

40 Entrevista a Simón Trinidad, Tiempos del Mundo del 5 de octubre 2001.

- 215 -

Page 216: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

señalados por Buzan. Las guerrillas cuestionan la legitimidad del Estado y sin

embargo parecen sufrir ellas mismas, y en medida quizás mayor, los mismos

problemas de legitimación frente a la población. En cuanto poder anti-sistema con

ambiciones de alternativa al Estado, si analizado a través de las gafas de la

legitimidad frente a la población, en alguna manera se podría hablar también de

guerrilla débil que adopta en siempre mayor medida las tácticas del terrorismo contra

la población civil.

Sobre las causas – eficientes o permisivas – los factores facilitantes, la condiciones

objetivas del espectacular crecimiento de este grupo guerrillero, no hay todavía

consenso académico estabilizado. Una de las voces recientes más polémicas contiene

- 216 -

Gráfica 35. Pie de fuerza de las guerrillas en Colombia

Fuentes: Observatorio de Violencia (Consejería para la paz, Presidencia Rep.) y Ministeriode Defensa.

Page 217: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

una nota relevante sobre el tema de la debilidad del Estado. Eduardo Pizarro, que al

surgimiento de las FARC ha dedicado un importante ensayo [Pizarro 91], en una

obra sucesiva asevera que

las interpretaciones esquemáticas que hacen énfasis en la pobreza generalizada,el cerramiento del sistema político o la ausencia del Estado, como causas de laemergencia de polos guerrilleros, simplemente no tienen ninguna pertinenciaexplicativa.41

La atenta reconstrucción del origen y significado del concepto de debilidad (aquí

sinónimo de precariedad) sustenta esta interpretación. La presencia y actividad

guerrillera, con lo que significa en términos de infringimiento del monopolio estatal

de la fuerza, más que consecuencia es parte de la definición misma de debilidad del

Estado. Por lo tanto, la guerrilla no se ha desarrollado tan impetuosamente

simplemente “porque el Estado es débil”, sino la existencia de una guerrilla poderosa

es la evidencia de la debilidad. En sus inicios la guerrilla quizás aprovechó de la

geografía y de aquellas regiones de muy baja presencia estatal en las tres

dimensiones territorial, funcional y de clase, según la tipificación de Pizarro. En el

conflicto entre guerrilla y Estado la primera se presenta con un discurso de antítesis

dialéctica al Estado burgués, aunque en la práctica ha tenido como objetivos

estratégicos la conservación de sus propias fuerzas42 y la consolidación de un un

poder local alternativo que desde regiones de efectiva escasa presencia del Estado ha

sabido expandirse buscando y provocando la retirada del Estado también de otras. Los

asaltos a los cuarteles de la policía que dejan a un 20% de los municipios sin

presencia policial,43 la intimidación para influenciar a los poderes locales, hasta la

41 Ver [Pizarro 96], cit. en [Echandía 98], p. 45.

42 Entre otras, la observación de Marco Palacios: «Desde sus orígenes, la FARC defienden ante todo

sus hombres, su fuerza militar; frente a un enemigo demasiado fuerte se repliegan y dejan

expuestos los territorios y la población que les ha sido fiel esperando el momento de regresar», en

[Palacios 00].

43 En octubre de 2001 ya son 192 sobre 1065 las municipalidades que quedan sin presencia policial, la

gran mayoría en consecuencia de los asaltos de las guerrillas (El Nuevo Herald, Miami, 19 de

octubre de 2001.

- 217 -

Page 218: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

clamorosa declaración de la mayoría de los alcaldes como blanco militar en agosto de

2002 son todas acciones de confrontación armada entre dos poderes ─sincomentar

sobre las violaciones del DIH que entrañan─que refuerzan al ganador y debilitan al

derrotado, por lo menos a corto plazo y en la dimensión del control territorial.

4.7.3. Paramilitares

Los grupos armados que se definen a sí mismos de "autodefensa" han sido incluidos

por analistas y público bajo la categoría de paramilitares,

denominación comprensiva que corresponde a la definición de su carácter:irregulares de Estado, organizaciones extralegales que han tomado la ley en suspropias manos y que en su lucha contra la guerrilla, replicando paso a paso susmétodos, toman como blanco preferencial las redes de apoyo, los auxiliadores osimpatizantes, en aquellas regiones donde la guerrilla se ha implantado en formareciente. ([Cubides 98], p. 70-71)

Si bien constituyen un poder armado ahora ilegal, extrainstitucional y muy a

menudo criminal, de ellos interesa sobre todo la específica relación con sectores del

Estado, al fin de examinar la dinámicas no lineales de la debilidad de este. Por un

estudio más profundo y completo de la historia de los paras, se pueden consultar,

además del trabajo que se acaba de citar, [Palacios 00] y otros trabajos sobre el

conflicto armado y sus actores. Hablando de actores, la definición revela una

interpretación: Fernando Cubides reconstruye agudamente «cómo los paramilitares

se han apropiado de la atribución» y «se han puesto a hablar el lenguaje de los

actores» (p. 79).

La relación íntima entre grupos paramilitares y sectores del Estado - especialmente

del ejercito, aunque Carlos Castaño en su controvertido libro de memorias y

propaganda menciona sus reuniones con hombres "muy arriba" en la cúpula social y

política de Bogotá donde les señalaban los blancos que había que eliminar - ha sido

objeto de estudios detallados, especialmente por organizaciones de defensa de los

derechos humanos.44

44 Human Rights Watch y Amnistía Internacional han mantenido una atención constante a esta

cuestión e sus informes periódicos sobre Colombia. Especialmente enfocados sobre las relaciones

- 218 -

Page 219: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

La ley 48 de 1968 hace posible la existencia legal de grupos armados privados. En los

años 80 terratenientes y hacendados organizan grupos armados de autodefensa en

reacción a la amenaza guerrillera. En 1982 los narcotraficantes formalizan la

constitución de lo que se podría considerar el primer grupo paramilitar, el MAS

(Muerte a Secuestradores), que actúa principalmente como escuadrón de la muerte,

una modalidad operativa que hasta finales de la década se estimará la principal de

estos grupos. Un error de perspectiva que subestima los alcances de organizaciones

de violencia privada que se estaban transformando en actores armados con un

proyecto y una racionalidad política y económica creciente. Su papel es clave en las

luchas por el dominio territorial. Los paramilitares actúan en estricta alianza

funcional con los hacendados ganaderos y los narcotraficantes en las zonas donde

estos han realizado, o piensan realizar, ingentes compras de tierras y son

protagonistas del proceso llamado de "contrarreforma agraria" con la concentración

creciente de la propiedad. A mediados de los 90, Palacios describe su estrategia

nacional en cuatro puntos: primero, limpiar las zonas rurales en las que se supone

que la población simpatice por la guerrilla mediante masacres y otras formas de

terror que generan desplazados y dejan un espacio vacío. Segundo, el asesinado

preventivo de aliados potenciales de la guerrilla en los cascos urbanos municipales,

buscando romper lealtades y apoyo logístico. Tercero, integrar verticalmente las

organizaciones locales de autodefensa bajo una estructura que pretende alcanzar el

grado de centralidad de FARC y ELN. Cuarto, desarrollar una fraseología de tipo

proyecto nacional político militar para ganar el status de actores políticos [Palacios

00].45

militares-paramilitares son: [HRW 96], [AI 00], [HRW 01].

45 Aun sin el espacio de perfeccionar el análisis, llaman la atención las similitudes con las

contemporaneas modalidades operativas de los paramilitares serbios de Zeliko Razniatovic, alias

comandante Arkan, en Bosnia en los años 92-95. Son los criminales protagonistas de la “limpieza

étnica”, para la cual recurren al terror, desplegando todo su poder táctico, y su eficacia mediática y

política en la legitimación de los discursos sobre la “guerra étnica” y su carácter “inevitable” y casi

“natural”. En las ciudades, pueblos y comarcas limpiadas organizan el robo sistemático de todos los

bienes de consumo duradero (alfombras, televisores, aparatos de sonidos, mobiliaria, etc.) que son

- 219 -

Page 220: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

En 1989 en Congreso abroga la norma legal que permitía la existencia de las

autodefensas. En los años 1995-97 el gobernador de Antioquia Alvaro Uribe Velez

lanza la experiencia de las “cooperativas de seguridad” llamadas Convivir,

financiadas por la gobernación, con el objetivo de “legalizar y regularizar” las

milicias anti-guerrilla. Aunque técnicamente existía una linea de demarcación entre

Convivir y paramilitares, sus ámbitos de acción solapaban ampliamente. Después de

varias acusaciones de contigüidad entre las dos organizaciones en numerosas

prácticas criminales como la masacre y el desplazamiento forzado, el Congreso

declara a las Convivir ilegales a finales de 1997. Muchos miembros de las

“cooperativas” pasan directamente a las filas de las organizaciones paramilitares. Las

Convivir han sido uno de los factores institucionales del crecimiento del fenómeno

paramilitar en los años 90 y de sus ambiguas relaciones con la oficialidad militar.

El hecho que sectores importantes y visibles del Estado establezcan símiles relaciones

peligrosas extralegales con grupos al margen de la ley y responsables de un

sinnúmero de atropellos y masacres contra los ciudadanos es un ejemplo clásico de la

paradojas del fortalecimiento. Suspendiendo aquellos principios democráticos que

en el discurso oficial son la razón última que legitima la acción del Estado, aunque

sea como medida justificada para defenderlos,46 el Estado termina mermando

gravemente su propia legitimidad frente a los ciudadanos en general y confirma a los

insurgentes en su representación discursiva de una democracia de fachada, represora

y autoritaria, que a su vez legitimaría el recurso a la violencia política para una

inversión radical de régimen.

enviados en Serbia y vendidos al mercado negro proporcionando ganancias millonarias. La

substitución de poblaciones en base étnica es acompañada por la integración vertical de estructuras

de mando fieles a los nuevos poderes nacionalistas que responden a Pale, la capital de la

neoproclamada república Srpska, y a Beograd.

46 En [Deas 97], p. 368, el autor recuerda una nota de prensa de 1985 en la cual el periodista pregunta

a un capitán del ejercito que está dirigiendo el sitio al Palacio de Justicia tomado por el M-19, y que

terminará en un tragedia, “¿qué están haciendo?”, y el oficial le contesta “Pues, defendiendo la

democracia, maestro”.

- 220 -

Page 221: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

En esta sede no se quieren ni se pueden reseñar los principales desarrollos de los

llamados paramilitares en Colombia. Sin embargo hay un momento crucial en la

historia reciente, un turning point en las relaciones entre paramilitares, Estado y

servicios de inteligencia de Estados Unidos, sobre el cual dirigir una mirada más

atenta: la caza a Pablo Escobar. Como ya se ha mencionado, «Escobar representa un

nuevo tipo de blanco para un nuevo mundo: un narcoterrorista»,47 sobre el cual las

diferentes agencias de seguridad de Estados Unidos quieren abalanzarse una vez que

los presidentes Barco y Gaviria piden formalmente ayuda a Washington.

En el transcurso de la larga guerra entre Escobar y el Estado, los meses siguientes a

la evasión del boss de la cárcel de Envigado se revelan el momento clave. Es cuando

las relaciones hilvanadas en la segunda mitad de los 80 entre servicios de

inteligencia, narcotraficantes, paramilitares y sectores del Estado y ejercito

colombiano se convierten en una red bien estructurada, con comunicaciones fluidas y

eficacia letal para sus enemigos, sean esos el poderoso Pablo Escobar o los

desposeídos campesinos de Urabá. Esta red se aglutina alrededor de los llamados

PEPEs, los “Perseguidos por Pablo Escobar”, nombre de pila de un asombroso

intreccio de intereses con ramificaciones hasta Washington. En seguida se presentan

los principales nudos de la red de los PEPEs.

Fidel Castaño con su hermano Carlos y las Autodefensas Unidas de Cordoba y Urabá

(ACCU), desde hace años están involucrados en el narcotráfico al lado de Escobar y

sin descartar operaciones más independientes que los llevarán a enfrentarse con el

jefe del cartel de Medellín. Además constituyen las tropas de choque del proyecto de

“contrarreforma agraria” y “modernización autoritaria” 48 del agro en el Caribe

antioqueño masacrando, desterrando y expropiando campesinos de acuerdo a los

intereses de su constituency de terratenientes ganaderos de la zona. Las ACCU tienen

de otro lado contactos bien desarrollados con sectores del ejercito.

47 Cfr. [Bowden 02], p. 174. trad. mía.

48 Cfr. [Sarmiento 96] y [Palacios 95].

- 221 -

Page 222: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

Otro nudo clave de los PEPEs son los hermanos Orejuela y el Cartel de Cali, en

competencia directa con Escobar en el tramo más rentable de la industria del

narcotráfico, el de la exportación a Estados Unidos. Los patrones del narcotráfico en

Cali siempre han sorprendido por su perfil relativamente bajo en comparación con

Medellín, y cuando los hermanos Orejuela terminarán por rendirse al Estado en 1995

no despejarán todas las dudas sobre una relación privilegiada con sectores

importantes de las instituciones.

Carlos Lehder, ex jefe del Cartel de Medellín, encarcelado en Estados Unidos,

colaborador de la justicia estadounidense que asesora sus captores en la búsqueda de

Escobar, incluyendo la formación de «una brigada de combatientes de la libertad

controlada por la DEA e independiente de los políticos, ejercito y policía

colombianos».49

Rodolfo Ospina, miembro de una ilustre familia de notables colombianos, después

de involucrarse en el narcotráfico a mediados de los 70 y de posteriores contrastes

con Escobar, había terminado colaborando con las autoridades estadounidenses en

las investigaciones sobre la muerte de los hermanos Moncada y Galeano.

Colaborador de la DEA con el código SZE-92-0053, Ospina concibe de acuerdo con

oficiales de la DEA una campaña de choque contra Escobar que se saliera de las

reglas legales e incluyera secuestros y ejecuciones extralegales.

La organización de fuerzas civiles ilegales con funciones “contra- insurgentes” es

parte medular de la doctrina contra- insurgente de los Estados Unidos desde su

formulación original en principio de los años 60 y ha sido confirmada en el

aggiornamento de esta doctrina en los años 80 en términos de “conflictos de baja

intensidad”. 50 Tal como en El Salvador o Guatemala, los oficiales de los servicios de

inteligencia y fuerzas especiales de Estados Unidos en Colombia estaban buscando

una “milicia civil” y «Colombia tenía larga tradición de escuadrones de la muerte.

Uno de sus líderes paramilitares más famosos era Fidel Castaño, dicho “Rambo”, un

49 Cfr. [Bowden 02], p. 224, trad. mía.

50 Cfr. [Klare 89], p. 55 y ss.

- 222 -

Page 223: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

matón dotado de un gran carisma».51 En opinión de Bowden, las autoridades tanto

colombinas como estadounidenses tenían completa información sobre la existencia,

actividades, métodos y vinculaciones de los distintos nudos de los PEPEs entre si y

con el Bloque de Búsqueda del coronel Hugo Martinez. Bajo el imperativo de la lucha

contra Escobar esta discutible alianza ha sido tolerada y en alguna manera

activamente promovida.

Existe alguna coincidencia entre el surgimiento de los PEPEs y una inversión de

tendencia en la fuerza de los paramilitares en el país. Según datos del Ministerio de

Defensa colombiano,52 el número de integrantes de “grupos ilegales de autodefensa”

aumenta rápidamente en la segunda mitad de los años 80 – cuando su ilegalidad era

todavía parcial y muchos de ellos aun se amparaban bajo esquemas institucionales

como las Convivir en Antioquia – para alcanzar un máximo de 1800 armados entre

1989 y 90. En 1989 la Suprema Corte declara su ilegalidad y por un conjunto de otros

factores el número de paramilitares disminuye abruptamente a unos 850 en 1992. En

la interpretación del Ministerio de Defensa la regresión paramilitar se debe

principalmente al desmantelamiento de los carteles del narcotráfico (que sin embargo

siguen activos en sus formas más conocidas hasta 1993 en Medellín y 1995 en Cali), la

desarticulación de algunas organizaciones de autodefensas regionales, la

desmovilización de las guerrillas del M-19 y EPL. Sin embargo, la tendencia gira

inmediatamente para dar paso a un crecimiento asombroso que los lleva a un total

de más de 10mil en 2001. A manera de comparación, entre 1989 y 1999 las FARC

crecen constantemente a una tasa de crecimiento anual del 4,3% (regresión

exponencial con R2=99%). Después del mínimo de 1992, los paramilitares crecen a

una tasa del 30% anual (regresión exponencial, R2=97%), algo inaudito que desafía

los modelos de explicación que no tomen en cuenta, de un lado, la disponibilidad

financiera que deriva de una estricta vinculación al nuevo narcotráfico de los mini

carteles “difusos” y “de bajo perfil”; del otro, con las relaciones institucionales que

ofrecen protección de las operaciones contra insurgentes.

51 Cfr. [Bowden 02], p. 224, trad. mía.

52 Cfr. [MinDefensa 00a], [MinDefensa 01].

- 223 -

Page 224: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

En este momento no se quieren desestimar apresuradamente otras variables

explicativas. Pero tampoco se puede descartar el efecto de la integración de los

PEPEs en una red de alianzas informales con sectores oficiales nacionales y foráneos

que en el momento de la guerra contra Escobar encuentra su consagración y tardará

una década en ser repudiada (Washington incluye a las AUC en su lista de

organizaciones terroristas internacionales tan solo el 10 de septiembre de 2001).

- 224 -

Gráfica 36. Evolución pie de fuerza de los grupos paramilitares, 1986-2001

Fuente: Ministerio de Defensa

Page 225: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

4.8. Estado como amenaza

Si la debilidad de un Estado está esencialmente vinculada a su situación de

seguridad – interna y externa – cuando el Estado mismo se convierte en una amenaza

por una importante minoría de sus ciudadanos, evidentemente su legitimidad está

en entredichos. Cuando a eso se añade la reprobación internacional, también la

legitimidad externa vacila y en conjunto el Estado se debilita.

4.8.1. Violaciones de los DD.HH. por las fuerzas de seguridad

El nivel de violaciones de los derechos humanos por las fuerzas de seguridad

colombianas en los años 80 había alcanzado niveles escalofriantes, más parecidos a

las dictaduras del cono sur o las guerras civiles centroamericanas que a una

democracia, por “restringida” que fuese. La situación ha ido mejorando

sensiblemente en los años 90. En su constante monitoreo de los derechos humanos,

la Comisión Colombiana de Juristas señala como a lo largo de los años 90 la

responsabilidad de las Fuerzas de Seguridad del Estado se reduce constantemente

del 54% del total de las violaciones de DD.HH. en 1993, al 16% en 1995, 18% en 1996,

7,5% en 1997, 2,7% en 1998, 2,4% en 1999, 4,6% en 2000. Paralelamente han

aumentado los asesinados políticos, las masacres y otras violaciones de DD.HH.

cometidas por los paramilitares en lo que ha sido polémicamente señalado como la

transferencia del “trabajo sucio” entre dos ramas de la misma organización.

1993 1995 1996 1997 1998 1999 2000

Guerrillas 28 38 36 23,5 21,3 19,6 16,3

Paramilitares 18 46 46 69 76 78 79,2

Fuerzas deSeguridad 54 16 18 7,5 2,7 2,4 4,6

Cuadro 15. Responsabilidades (%) en las violaciones de derechos humanos, 1993-2000

Fuente: Comisión Colombiana de Juristas, cit. en www.ciponline.org

Cifras que grosso modo están en buena correlación con las de Echandía sobre los

asesinatos de civiles en el conflicto armado: en los años 90 la proporción entre lo

civiles (incluyendo a los dirigentes) asesinados por los paramilitares y las guerrillas

- 225 -

Page 226: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

respectivamente va del máximo de 10:1 en 1990, al mínimo de 3:1 en 1995, para

volver a subir a 6:1 al final de la década en 1998.

El Ministerio de Defensa resalta en su Informe anual sobre DD.HH. y DIH como las

políticas gubernamentales sobre los derechos humanos hayan marcado significativos

avances. Por ejemplo por medio del “programa de protección a testigos y a personas

amenazadas”, que desde un muy tímido inicio en 1999 (protección limitada a 84

sindicalistas, 50 miembros de ONGs, 43 líderes y testigos; ningún periodista o

miembro de la UP-PCC) cobija en 2001 a 1033 sindicalistas, 537 miembros de ONGs,

327 líderes y testigos, 378 miembros de UP-PCC, 69 periodistas.

Los pocos datos disponibles sobre el asesinado de dirigentes y políticos, sugieren la

conjetura que el peor enemigo para los funcionarios estatales ha sido el narcotráfico

de los carteles. Después de 1992, el Estado ha logrado disminuir la vulnerabilidad de

sus oficiales y protegerlos. Los blancos preferidos de la violencia – además de los

dirigentes sindicales y otros militantes de la oposición social – siguen siendo los

exponentes políticos a nivel municipal, sobre los cuales se libra la pugna de las redes

de dominio para el control del territorio.

Discrepan significativamente de la CCJ las atribuciones de las responsabilidades de

las violaciones de los derechos humanos y DIH hechas por el Ministerio de Defensa.

Sumando en las “infracciones al DIH” y “las violaciones a los Derechos Humanos”

los «civiles asesinados, víctimas en masacres, secuestros, ataques a poblaciones, actos

de terrorismo», el Ministerio atribuye la gran mayoría (desde el 98% de 1995 al 68%

de 2001) de las infracciones a los “grupos subversivos”. [MinDefensa 01], parte I,

pág. 64.

Las relaciones peligrosas entre sectores del Ejercito y paramilitares –además a la luz del

macabro historial de violaciones de derechos humanos y de sus vinculaciones al

narcotráfico de estos grupos– se convierten en una de las principales fuentes de

deslegitimación del Estado. En años muy recientes se registran algunos avances, y

posiblemente la inclusión de las AUC en la lista de organizaciones terroristas

internacionales del Departamento de Estado de Washington el 10 de septiembre de

- 226 -

Page 227: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

2001 constituya la presión externa definitiva para determinar un giro efectivo en las

prácticas gubernamentales colombianas. El Ministerio de Defensa comunica muy

detalladamente los avances en la guerra contra los paramilitares (los documentos

oficiales prefieren el término “grupos de autodefensa”). Las cifras oficiales confirman

implícitamente las sospechas de connivencia: antes de 1998 prácticamente no existía

una acción estatal contra los grupos paramilitares (ver gráfica).

- 227 -

Gráfica 37. Asesinados de civiles en el conflicto armado, según responsabilidad

Nota: Asesinatos de dirigentes y civiles en el conflicto armado: responsabilidad atribuida a las guerrillas o a losparamilitares (incluyen organizaciones de narcotráficantes, autodefensas y otras milicias privadas)

Fuente: [Echandía 99]

Page 228: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

4.8.2. Control civil de los militares

Este apartado es complemento natural del anterior sobre el estado de sitio. Para

matizar los fundamentales reparos de Gallón Giraldo a las falencias democráticas de

la “república de las armas”, se reporta ante todo la opinión de Bejarano y Pizarro ,

que tendencialmente rechazan las calificaciones de la democracia colombiana como

«vigilada, protegida o tutelada». Aceptan que los militares hayan ganado desde 1958

un «amplio margen de autonomía y un creciente número de prerrogativas» que no

dejan de ser problemáticas:

- 228 -

Gráfica 38. Efectividad de la acción de las Fuerzas de Seguridad contra guerrillas y paramilitares

Nota: Guerrilleros (ELN, FARC, EPL) capturados o muertos como resultado de la acción de la fuerza pública, en% del pie de fuerza total estimado de los grupos guerrilleros. Paramilitares capturados o muertos como resultadode la acción de la fuerza pública, en % del pie de fuerza estimado de los grupos paramilitares.

Fuente: Ministerio de Defensa

Page 229: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

En este sentido, en lugar de aplicar el calificativo de “democracia tutelada” alcaso colombiano, mejor acudir a la propuesta conceptual de Samuel Valenzuela(1992) la cual señala al los poderes tutelares de los militares y a sus dominiosreservados, como elementos perversos que impiden la consolidación de lademocracia. Tales prerrogativas y dominios reservados han ido creciendoconforme se expande el espacio de la guerra y aumenta su involucramiento en lalucha antinarcóticos. Este proceso, que comenzó a mostrar signos evidentesdesde 1977, continuó sin pausa durante el gobierno de Turbay Ayala (1978-1982). Los esfuerzos de los siguientes tres gobiernos (de Betancur, Barco yGaviria) para subordinar a los militares resultaron infructuosos, y fueronfinalmente revertidos durante el gobierno de Ernesto Samper quien, en susesfuerzos por evitar a toda costa un golpe militar, hizo todo tipo de concesionesal estamento militar. En esta dimensión, tanto como en la tercera, el proceso dedeterioro ha sido gradual pero consistente, desde finales de los añossetenta.[Bejarano 01]

Uno de los terrenos clave donde se juega la relación entre las instituciones civiles y

las militares es el sometimiento a la justicia civil de los militares acusados de

violaciones de derechos humanos. En este sentido en la segunda mitad de los 90 se

observan avances significativos si se compara con la situación en los 80. Sin embargo,

y como era de esperar, las resistencias – y las alianzas de los generales en cuestión

con sectores clave del establecimiento y del actual gabinete presidencial – son

fuertísimas tal como demuestra el caso del General Del Río.

- 229 -

Page 230: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

4.9. Participación electoral

La cuestión de la participación en las democracias ha sido objeto de un intenso

debate académico. ¿Bajo cuales formas los ciudadanos pueden y deben involucrarse

en le proceso político? En este apartado se afrontará la cuestión de la participación en

su forma esencial: si el día de las elecciones los ciudadanos se quedan en sus casas o

más bien acuden a las urnas.

Si bien las elecciones libres, equitativas y competitivas son una condición necesaria

para que haya democracia, la participación de por si no refleja una mayor o menor

democracia en un país o región en comparación con otros. En la región de Bologna en

los años 70 votaba más del 90% de la población con derecho para hacerlo. Sin

embargo es difícil afirmar que Bologna sea tout court más democrática que, a saber,

California donde la participación no rebasa el 60%.

Después de estos caveat, la participación electoral es un indicador que revela algo de

la confianza de los ciudadanos en la efectividad del régimen democrático tanto en su

sentido shumpeteriano (competitivo) para asignar el poder político al partido

ganador, cuanto en sentido kelseniano para sentirse representados por los políticos

que se sentarán en los curules del parlamento. La participación revela entonces algo

sobre la legitimidad del régimen político, en el sentido ya discutido anteriormente.

Además, la participación como indicador está asociada estadísticamente a la otra

variable príncipe de la de fortaleza del Estado, los bajos niveles de violencia o por lo

menos la tendencia a la disminución de la violencia existente. Tomando a los

municipios colombianos como unidad de análisis (datos sobre 985 municipios en el

periodo 1985-88 y 867 municipios para 1990-96) en [SarmientoA 00] el autor investiga

la relación entre violencia como variable dependiente (medida por la tasa anual de

homicidios) y otras variables independientes como riqueza (índice de calidad de

vida, ICV), desigualdad (índice de Gini), capital humano (años de educación

formal), participación ciudadana (cociente entre votantes y PEV53 en las municipales

de 1986 y 94) y capacidad de gasto del Estado en el municipio (ingresos públicos per

53 Población en Edad de Votar.

- 230 -

Page 231: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

capita sumando las transferencias del gobierno central y los recursos propios del

municipio). En los municipios con menor participación se observa una mayor

violencia, y al revés, a un aumento del 1% en la participación corresponde una

disminución del 7,7% de la tasa de homicidios. Considerando a la participación como

variable interviniente en la dinámica temporal de la violencia, en el grupo de

municipios con violencia creciente entre los dos periodo considerados, si un aumento

del ICV ocurre junto a una mayor desigualdad, disminución de la participación y del

capital humano, hay una probabilidad del 30% de que aumente la violencia. Para el

grupo de municipios con violencia decreciente, si el aumento de la calidad de vida

está asociado a una mejor escolarización, más alta participación y disminución de la

desigualdad, hay una probabilidad del 20% que no aumente la violencia. Entonces, la

violencia tiende a reproducirse con mayor probabilidad en sectores o zonas con

economía dinámica, fuertes desigualdades, baja escolaridad, escasa participación

ciudadana y bajo compromiso estatal.

La definición operativa de tasa de participación que se adopta es el numero de

ciudadanos que han ido a las mesas receptoras de votos para emitir su voto –

incluyendo los nulos o en blanco – dividido por el total de ciudadanos titulares del

derecho político de electorado activo. De hecho, en un país como Colombia donde es

vigente el sufragio universal masculino y femenino,54 este denominador coincide con

los mayores de la edad mínima legal para votar (PEV).

En Colombia – tal como en EE.UU. y otros países de América Latina – los registros

electorales (padrón electoral) no coinciden con los registros de estado civil. El

ciudadano tiene que empadronarse con un acto explícito y así poder ejercer su

derecho electoral. Algunos autores toman el padrón electoral como base para calcular

la participación. Sin embargo, se prefiere la primera definición bajo el presupuesto

que el ciudadano que no se empadrona de hecho no participa en las elecciones, sea

eso por una deliberada opción o por barreras de acceso (usualmente vinculadas a la

54 El sufragio universal femenino ha sido introducido por el presidente de la junta militar general

Rojas Pinilla en 1953 – anteúltimo país en América Latina, delante a Paraguay – aunque las mujeres

pudieron ejercer su derecho por primera vez en el plebiscito de 1957.

- 231 -

Page 232: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

marginalidad socio- económica). Las tasas de participación basadas en el padrón

electoral, cuando disponibles, se mostraran para compararlas con las basadas en la

población en edad de votar (PEV) y tener una indicación indirecta de la tasa de

empadronamiento en el país.

A pesar que el proceso electoral no ha sufrido en Colombia las interrupciones

dramáticas de otros países de América Latina – o quizás justo por eso – la tasa de

participación electoral ha sido tradicionalmente baja.

Como se puede apreciar en la gráfica, a partir del pacto de Frente Nacional la

participación ha ido disminuyendo sensiblemente. La naturaleza cerrada de este

arreglo de distribución del poder entre los dos partidos tradicionales socavó la

competitividad del sistema. Frente a la perdida de influencia de hecho de los

resultados electorales para la determinación de las políticas nacionales, los

ciudadanos desertaron masivamente las urnas. La reforma constitucional de 1968 y el

surgimiento del movimiento ANAPO del general – ex golpista – Rojas Pinilla

empujan las tasas de participación cerca al umbral del 50%. El discurso del

movimiento tildado de populista apunta explícitamente a representar a los excluidos

por el pacto de elite liberal-conservador. El hastío de los sectores populares y de las

clases medias radicalizadas contra la inmovilidad frentenacionalista, juntos con la

habilidad de presentar propios candidatos en las listas liberales y conservadoras,

empujaron la ANAPO hasta la virtual victoria en las presidenciales del 1970 cuando

suma alrededor del 39 por ciento del total de los votos. Solamente con una

manipulación – que hasta años muy reciente los protagonistas admitirán como

fraudulenta – de los resultados la oficialidad frentenacionalista pudo asegurar el

cumplimiento del esquema que para el cuarto y ultimo de los mandatos previsto en

el pacto asignaba de antemano la presidencia al conservador Misael Pastrana

Borrero.

Después de la fogata anapista, las tasas de participación volvieron a bajar, puesto que

la tradición del reparto paritario de los cargos políticos y el milimetrismo en la

asignación de las butacas administrativas siguieron en los hechos aun después la fin

nominal del FN en 1974. En la opinión del historiador Bushnell, los gobiernos fueron

- 232 -

Page 233: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

de hecho de coalición hasta 1986, cuando frente a la negativa de los conservadores

Virgilio Barco forma un gabinete monocolor liberal.55 En los 80 se asiste a una

aparente recuperación de la participación, a partir de 1982 en las reñidas elecciones

de las cuales salió ganador Betancur con un novedoso programa de pacificación

nacional. La introducción de la elección directa de alcaldes no calienta las

expectativas de los electores más allá de un escaso 40% en 1988.

Después, la participación sigue bajando en picada. Alcanza un mínimo dramático – y

amonestador sobre la legitimidad del sistema político – en ocasión de la histórica

ocasión de reforma general del Estado y de las relaciones sociales y políticas. En las

elecciones para la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) del diciembre de 1990

55 Cfr. [Bushnell 96].

- 233 -

Gráfica 39. Participación electoral para el Congreso

Fuente: Elaboraciones del autor a partir de la base de datos IDEA (www.idea.int) y [Delgado 93].

Page 234: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

solamente participa el 19,1 por ciento de la población en edad de votar.

Después de marcar este récord negativo, las tasas de participación vuelven a subir.

más tímidamente en las elecciones legislativas y con más decisión en las

presidenciales. Eventualmente, en 1998 la participación repunta acercándose a un

histórico 60%. Como muchos comentaristas han señalado, la elevada participación

significa una especie de plebiscito por la paz que el candidato Pastrana pone al

centro de su programa electoral.

En general, no se puede afirmar que exista una relación fuerte entre participación y

auge de los movimientos no tradicionales (desde ANAPO a la AD-M19). Salvo las

presidenciales del 70, la relación es más bien al revés, aunque muy débil, como

muestra la gráfica.

- 234 -

Gráfica 40. Participación electoral en las Presidenciales.

Fuente: Elaboraciones del autor a partir de la base de datos IDEA (www.idea.int) y [Delgado 93]

Page 235: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

Sin adentrarse en detallados análisis electorales y restringiendo las consideraciones a

la participación como indicador de la legitimidad del Estado – o sea de su fortaleza o

debilidad – se pueden esbozar las siguientes tendencias a partir del pacto del Frente

Nacional. En las elecciones legislativas, la tendencia de cuatro décadas es

significativamente del tipo a “ele” abierta ( \_ ). El capital de confianza y legitimidad

en la cara kelseniana – representativa – del régimen político, o sea su capacidad de

representar efectivamente las instancias e intereses de toda la sociedad, se ha

desgastado con al FN y ha recibido su golpe de gracia en los años 70 con la derrota

del populismo anapista. El exterminio de la UP en la segunda mitad de los 80 ha

ulteriormente restado legitimidad al juego de la democracia representativa electoral,

- 235 -

Gráfica 41. Relación entre voto para los movimientos no tradicionales y participación electoral.

Fuente: Elaboraciones del autor a partir de [Delgado 93]

Page 236: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

con tasas de participación que siguen oscilando entre 30 y 40 por ciento. Si se

perdona el juego de palabras, el ciudadano colombiano no se siente representado por

sus representantes en el Parlamento. Si el análisis de la participación electoral muestra

una rama legislativa del gobierno que sale fuertemente debilitada, no se pueden

olvidar otras circunstancias que ha contribuido a este debilitamiento.

Las reformas administrativas y buena parte de la reforma constitucional del periodo

del FN están – según Bejarano y Segura – “dirigidas a fortalecer y concentrar en el

ejecutivo las instituciones encargadas de esas funciones”. 56 Además, la vida

democrática de Colombia se ha desarrollado casi sin soluciones de continuidad al

“amparo” del Estado de sitio,57 que implica la transferencia de muchos poderes y

prerrogativas del legislativo al ejecutivo. En suma, el Congreso al cual los

ciudadanos mira con desconfianza a la hora de decidirse si ir o no ir a votar, es una

asamblea que ha perdido muchos de sus poderes de control del ejecutivo e iniciativa

legislativa, para quedarse con prácticas de reparto de prebendas e influencias

restringidas a las aceitadas maquinarias de los partidos tradicionales y a sus redes

clientelares cerradas. Como consecuencia, muchos ciudadanos no tienen interés en

participar en un juego del cual nunca alcanzaran a ser verdaderos protagonistas.

En una democracia presidencialista musculada por treinta y cinco años de ejercicio

del Estado de sitio, el poder para realizar políticas está entonces en la rama ejecutiva

del gobierno y los ciudadanos por supuesto lo saben muy bien. Cuando hay que

tomar decisiones sobre programas de gobierno que tocan cuestiones clave – sobre

todo la alternativa entre la paz y la guerra – los colombianos votan. No siempre en el

plato están en juego cuestiones tan sustantivas, y por eso la tendencia de la

participación en las elecciones presidenciales tiene la forma fuertemente simétrica

como de triple ve ("VVV"), con tres significativos picos. Al inicio del Frente Nacional

y en su ocaso coincidente con el surgimiento de la ANAPO. Luego con los dos

presidentes que se han atrevido a hablar de paz seriamente: Betancur y Pastrana. En

56 Cfr. [Bejarano 96], p. 20.

57 Ver la sección dedicada a este tema.

- 236 -

Page 237: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

las elecciones presidenciales de 2002 (no incluidas en la gráfica) la victoria de Uribe

Velez en la primera vuelta con el 53% de los votos válidos es acompañada por un

lamentable descenso en la participación. La rotunda afirmación de un candidato con

un discurso de fortalecimiento del Estado estaría en aparente contradicción con otro

indicador que señala un – conjetural y puntual – debilitamiento. Tal vez otra señal de

la no linealidad de la cuestión examinada, que solamente en la interpretación que de

ella construye el discurso de los actores interesados adquiere la relevancia que

muchos le confieren.

- 237 -

Page 238: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

4.10. Confianza en la democracia

Los colombianos parecen haberse convertido en francos admiradores de Churchill

por lo que se refiere a su apreciación de la democracia y a sus alternativas. Las

encuestas de Latinobarometro publicadas periodicamente por The Economist58 sobre

el apoyo a la democracia preguntan a los encuestados con cuales de las siguientes

tres afirmaciones están más de acuerdo: 1) “la democracia es preferible a cualquier

otra forma de gobierno”; 2) “en ciertas circunstancias un gobierno autoritario puede

ser preferible a uno democrático”; 3) “a gente como soy yo no importa si tenemos un

gobierno democrático o no democrático”. Tan solo el 39% de colombianos están de

acuerdo con la primera, la preferencia explicita por la democracia: es el segundo más

bajo del continente (después de Brasil con 37%), y viene cayendo en picada desde el

60% de 1996. Sin embargo, ha bajado al mismo tiempo el numero de aquellos que

inclinan hacia el gobierno autoritario, desde el 20% de 1996 al 11% de 2002 (después

de un máximo de 23% en 2000).59

También desde el lado de la “satisfacción con la democracia” la situación no es

alentadora. Después de un respetable 40% que en 1997 contestaron que estaban

“muy” o “más bien satisfechos con el funcionamiento de la democracia en

Colombia”, el ya minoritario partido de los satisfechos se ha desplomado a un

mínimo 10% en 2002, frente a un promedio latinoamericano del 25%. Ambas

tendencias se acercan al pesimismo del viejo estadista inglés, que consideraba la

democracia “la peor forma de gobierno, excluyendo todas las demás”. Con un obvio

caveat colombiano: excluyendo las aventuras patentemente autoritarias, la creciente

58 Ultima en The Economist, “ Democracy clings on in a cold economic climate”, 15 de Agosto de 2002.59 En la evaluación de los datos habrá que descontar que las encuestas por Colombia han sido

conducidas en los años sobre muestras de 1200 casos representativos de: 70% de la población

urbana en 1997; 25% de la población en 2000; 42.4% de la población en 2001; 51% de la población

en 2002. Ficha técnica completa de la encuesta de 2002: Empresa: Yankelovich Partners

International; muestra probabilística en la selección de hogares, y cuotas de edad, sexo, nivel

socioeconómico y educación en la selección del entrevistado; trabajo de campo: 18 de abril al 13 de

mayo del 2001; muestra: 1200 casos; error muestral: 3% para un nivel de confianza del 95%;

representatividad: 51% del total de la población.

- 238 -

Page 239: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

frialdad hacia la democracia puede convertirse en la base de apoyo para un gobierno

fuerte, que sepa “temperar” y “limitar” los que son retóricamente presentados – y

percibidos – como ciertos excesos “libertarios”, “garantistas” y “parlamentaristas”

de la democracia, recurriendo a las más que consuetas formas de estado de

excepción, gobierno por decreto, estado de sitio.

- 239 -

Gráfica 42. Apoyo y satisfacción con la democracia

Fuente: Latinobarometro 2002; gráfica: DEBESTCol

Page 240: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

4.11. Prensa

La situación de la prensa en Colombia escapa a clasificaciones simplistas. De un lado

no se pueden señalar control directo y censura del Estado sobre los medios de

comunicación (aunque esta ha sido practicada, o por lo menos legalizada, en el

pasado durante los extensos periodos de estado de sitio), lo que Buzan identifica

como característica de los estados débiles. Del otro, es uno de los países del mundo

donde el trabajo de periodista es más peligroso, con estadísticas escalofriantes de

asesinatos y amenazas a operadores de la información a causa de su trabajo y donde

existe la casi total impunidad para los responsables de esos crímenes. Según las

estimaciones de RSF, en Colombia la impunidad para los autores –materiales y sobre

todo intelectuales-- de los crímenes contra los periodistas ronda el 95% de los casos.

Un tercer aspecto es la anomalía de un país rico de cultura donde existe

prácticamente un solo diario a cobertura nacional. El debate público se desarrolla

también en algunos semanarios, sin embargo el virtual monopolio de la información

diaria en papel impreso no deja de impresionar.

En la primera clasificación mundial de la libertad de prensa60 publicada por la

organización privada Reporteros Sin Fronteras (RSF), Colombia sale muy mal

parada, en el lugar 114 de 139 países y con un índice de 40,83 (donde 0 corresponde a

máxima libertad y 100 a mínima). Figura en el grupo de las “democracias” que peor

tratan a su prensa, junto a Bangladesh (n. 118; 43,75 p.tos) Rusia (n. 121; 48 p.tos) e

Iran (n. 122; 48,25 p.tos). En estos países, «los movimientos armados, las milicias y los

partidos políticos ponen en peligro constantemente la seguridad de los periodistas.

El Estado, por su parte, no utiliza todos los medios de que dispone para proteger a

los periodistas y combatir la impunidad que, frecuentemente, disfrutan los

responsables de esa violencia».

60 Ver http://www.rsf.fr

- 240 -

Page 241: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

Una clasificación mundial con muchas sorpresas donde la Italia del primer ministro

Berlusconi que controla, en calidad de empresario y jefe del gobierno, seis de las siete

principales redes televisivas nacionales tiene menos libertad de prensa (n. 40; 11

p.tos) de Benín (n. 11; 6 p.tos) o El Salvador (n. 33; 8,75 p.tos).

La metodología seguida por RSF para elaborar la clasificación se basa en entrevistas

con personalidades e informantes clave. RSF «ha pedido a algunos periodistas,

investigadores y juristas, que respondieran a cincuenta preguntas relativas al

conjunto de los atentados contra la libertad de prensa (asesinatos o detenciones de

periodistas, censura, presiones, monopolio del Estado en determinados aspectos,

sanciones para los delitos de prensa, regulación de los medios de comunicación,

etc.)».

Las estadísticas de periodistas y colaboradores asesinados de las fuentes

internacionales consultadas discrepan sensiblemente debido al criterio si considerar

o no el trabajo periodístico como causa directa del asesinato. A continuación las

gráficas muestran los datos de la mencionada RSF, de la Fundación para la Libertad

de Prensa de Bogotá y del International Press Institute de Viena.61

Para apreciar las dimensiones de estas cifras, tómese en cuenta que en lo que va de

2002 en todo el mundo han sido asesinado entre 22 (RSF) y 40 (IPI) periodistas; en

2001, entre 33 (RSF) y 55 (IPI); en 2000 , 56 (IPI) asesinados; en 1999, entre 36 (RSF) y

86 (IPI); en 1998, entre 19 (RSF) y 50 (IPI); en 1997, 27 (IPI) asesinados. Por lo tanto,

dejando por un momento a un lado eventos excepcionales y trágicos como la masacre

de 50 periodistas ruandeses en 1994, entre el 10 y 25% (según los años) de todos los

periodistas asesinados en el mundo han terminado sus días en Colombia.

A partir de la mitad de los años 90, la principal amenaza para los periodistas son las

organizaciones armadas ilegales, mientras que en las dos décadas anteriores habían

sido los narcotraficantes. Los grupos armados han declarado a la prensa entre sus

objetivos militares. En palabras del mismo Carlos Castaño, «No puedo aceptar que el

periodismo se convierta en un arma al servicio de uno de los actores del conflicto».62

61 Ver http://www.freemedia.at62 Cit. en [RSF 01].

- 241 -

Page 242: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

Además de los asesinados, las incontables amenazas y agresiones a veces terminan

con obligar al periodista al exilio y generan una poderosa presión sicológica sobre el

profesional de la información que tiene que optar entre la autocensura y poner a

riesgo su vida.

Para responder a las situaciones de inseguridad a las que tienen que enfrentarse los

periodistas, el gobierno adoptó, el 10 de agosto de 2000, el decreto 1592 que instauró

el Programa de Protección a Periodistas y Comunicadores Sociales. Este programa

está pilotado por el Comité de Reglamentación y Evaluación de Riesgos, dependiente

del viceministro del Interior. Representantes de diversas instituciones del Estado,

entre otras la policía y el DAS (Departamento Administrativo de Seguridad, servicios

de seguridad colombianos), se sientan junto a un representante del Alto

- 242 -

Gráfica 43. Periodistas asesinados en Colombia

Page 243: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados y organizaciones de la

prensa. Entre ellas, la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP63) tiene un papel

destacado: el de realizar una investigación preliminar para determinar si el

periodista, que acude en busca de ayuda, ha sido amenazado por razones

profesionales. Los servicios de seguridad, policía nacional o DAS, efectúan después

un estudio de seguridad. Sobre esta base, se le hacen propuestas al periodista

afectado, para reforzar su seguridad: desde la entrega de un teléfono móvil, para

contactar en caso de emergencia con el Comité, hasta el pago de un billete de avión,

para irse a la capital o salir del país, o una ayuda financiera para establecerse en

Bogotá.

Desde su creación, el Programa de Protección a Periodistas ha examinado setenta

peticiones de ayuda. En cuarenta y uno de los casos, se llevó a cabo un estudio de

seguridad. Diecinueve profesionales han recibido ayuda, seis de ellos para

abandonar el país. El Ministerio del Interior juzga “preocupante” el aumento del

número de periodistas amenazados. Los que se benefician del programa son,

esencialmente, periodistas de las provincias en las que imperan los grupos armados,

narcotraficantes y autoridades corruptas. Entre marzo y octubre de 2001, el Comité

registró veintiocho amenazas contra medios de comunicación y periodistas: en 12

casos la amenaza provenía de las AUC; 5 de autoridades y funcionarios locales; 3 de

las fuerzas del orden; 2 de los grupos guerrilleros (FARC, ELN) y 6 desconocidas.

Como evaluación general por lo que se refiere a la debilidad del Estado, la condición

de la prensa indica una situación de debilidad (bajo pluralismo, amenazas,

impunidad) con tendencia estable –o más bien hacia peor– en los últimos cinco años

comparados con los anteriores, mientras ha habido un fortalecimiento si se comparan

los últimos diez años con los anteriores.

63 Ver http://www.flip.org.co/

- 243 -

Page 244: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

4.12. Índice de fortalecimiento relativo del Estado

Después de tratar las distintas componentes del concepto de fortaleza/debilidad del

Estado (de ahora en adelante f/d) en Colombia, en este apartado se buscará reunir la

información estadística disponible acumulada y sistematizada en el DBESTCol en un

índice sintético de fortalecimiento (debilitamiento) relativo del Estado (ICOFE). Tal

como lo anticipa su nombre, el índice captura la tendencia al fortalecimiento relativa

al conjunto del periodo temporal considerado, los cuarenta y pico años desde el

pacto del Frente Nacional a nuestros días.

Una implementación interactiva y totalmente configurable por el usuario del índice

realizada en lenguaje PHP se puede consultar en mariusepi.homelinux.org/DBESTCol

pulsando el botón [ICOFE].

La interactividad, que permite a cada lector construir su propio índice basándose en

su interpretación del concepto de debilidad estatal, enfatiza el carácter esencialmente

controvertido de la cuestión. Una controversia racional y racionalizable, que, de

acuerdo al marco conceptual que se propone en este ensayo, pertenece al dominio

retórico. El índice constituye una premisa sobre la cual construir un argumento.

4.12.1. Construcción del índice

Un poco de notación. De ahora en adelante las series históricas compiladas en la base

de datos DBESTCol se consideran como vectores cuyas componentes son los campos:

V i� n i , x i , s i , g i

donde ni es el nombre de la variable i con sus extensiones (sector temático, unidad de

medida, factor de escala, descripción y fuente); xi es el vector de los datos, por los

años de 1951 a 2002 (p.e.: xi,94= xi(t94) es el valor de la variable i en el año 1994; no

todas la variables son definidas por todos los años); si es el signo, la implicación de la

variable i para el fortalecimiento del Estado definido así:

s i�

1, si�

x i � 0 indica fortalecimiento relativo del Estado

0 , si�

x i no tiene implicaciones para el fort. rel. del Estado� 1, si

�x i � 0 indica debilitamiento relativo del Estado

- 244 -

Page 245: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

Para terminar, gi es el grupo de variables, correspondiente a una de las dimensiones

de la d/f del Estado, al cual pertenece la Vi de acuerdo al cuadro siguiente:

Cuadro 16. Dimensiones de la fortaleza/debilidad: agrupamientos de las variables

Código Dimensión

1 Territorio

2 Población

3 Tributación: presión

4 Tributación: composición

5 Tributación: evasión fiscal

6 Gasto público

7 Deuda pública

8 Narcotráfico

9 Corrupción

10 Libertades fundamentales

11 Guerrilla

12 Paramilitares

13 Seguridad interna

14 DD.HH. y DIH

15 Participación

16 Confianza

17 Prensa

18 Desigualdad social

19 Economía

Por cada grupo de variables se calcula un índice separado, que corresponde a esa

dimensión de la f/d. Los índices de grupo luego se ensamblan en un índice único

calculando su promedio ponderado según los factores que aparecen en la página

web de configuración del ICOFE y que el lector puede ajustar según su criterio.

Debido a la centralidad de la relación fundamental extracción/producción de bienes

públicos entre Estado y sociedad, en la configuración por omisión a las finanzas

públicas se les ha asignado un peso mayor respecto a las otras componentes.

Por ejemplo, las variables de la familia T_trib/PIB pertenecen al grupo 3 y tienen un

signo positivo porque un aumento de la recaudación tributaria – como cuota del PIB

- 245 -

Page 246: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

– proporciona al Estado más medios para cumplir con sus compromisos. Lo mismo

en general se puede decir por el gasto público (grupo 6): si el Estado gasta más en

infraestructura, justicia, servicios sociales, tendencialmente se puede conjeturar que

se fortalezca. El superávit anual (T-G) de las finanzas públicas tiene el mismo signo.

Se evalúan las componentes por separado: si, como en el caso de Colombia, el

aumento de la tributación y del gasto público ocurren mientras crece el déficit, los

primeros dos brindan al índice una contribución positiva, mientras que el tercero

contribuye negativamente, con el peso correspondiente. El peso relativo de

recaudación y gasto se podría ajustar dinámicamente de acuerdo al balance del

presupuesto estatal: si en el año t hay superávit, los factores de ponderación quedan

así. Si hay déficit, el signo de T y G sigue siendo positivo, y sin embargo la existencia

del déficit presupuestal indica que el fortalecimiento relativo – más recaudación y

más gasto público – no es sostenible y por lo tanto los factores de ponderación de las

dimensiones correspondientes se reducen.64

Una vez individualizadas las dimensiones fundamentales de la f/d estatal,

agrupadas las variables correspondientes, para calcular ICOFEg el índice de la

dimensión g se procede por pasos en la manera siguiente:

a) Selección entre todas las variables disponibles en el grupo g del subconjunto de

aquellas que se quieren incluir en el cálculo efectivo del índice. En la base de datos

está programada una selección por omisión (default) pero el lector puede modificarla

a su gusto por medio de la interfaz en la página web.

b) Normalización de las variables seleccionadas dentro del grupo. Las unidades de

medidas de las variables son heterogéneas y para obtener cantidades comparables se

normalizan respecto a la raíz α2i el momento de orden 2 respecto al origen de la

variable aleatoria xi y considerando el valor normal igual a 100. Usando el signo de

tilde para las variables normalizadas:

x it� x it

�2i

� 100 , por todos los años t en el intervalo t min , t max

64 El ajuste dinámico de los factores de ponderación se implementará en versiones futuras del ICOFE.

- 246 -

Page 247: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

c) Filtro. Antes de aplicar la función diferencial, que es muy sensible y tiende a

amplificar los errores estadísticos existentes, es mejor filtrar los datos con una

función suavizadora como una media móvil con un periodo de p años (valor por

omisión p=3) centrado en el año actual.

d) Diferenciación. Ahora es el momento de calcular el diferencial, porque interesan

las variaciones relativas de un año al otro de cada variable:

d x it� x it x i t 1 , por todos los años t en el intervalo t min � 1, t max

e) Ajuste del signo. Para las variables con signo si negativo, un crecimiento (dxi>0)

debe interpretarse como debilitamiento y por lo tanto habrá que invertirlas para

adecuar su semántica a la del índice general.

Resultado de la normalización y diferenciación son variables aleatorias que expresan

la variación anual relativa al año anterior y normalizada porcentualmente respecto a

la raíz del momento de orden dos de la variable para permitir su comparación con

las otras. El cálculo del momento de orden dos es simple, por ahora sin aplicación de

estimadores estadísticos.

f) Cálculo del índice diferencial de cada grupo g como promedio simple entre todas

las variables diferencias del grupo:

d I g , t

i g

d x it

n g

, por todos los años t en el intervalo t min � 1, t max

donde ng es evidentemente el numero de variables pertenecientes al grupo g que

tienen valores definidos al año t.

g) Cálculo del índice diferencial total como promedio ponderado entre todos los

índices diferenciales grupales:

d I t�

g

pg d I g , t

g

pg

, por todos los años t en el intervalo t min � 1, t max

donde pg es el factor de ponderación para el grupo g definido en el cuadro 13.

- 247 -

Page 248: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

h) Cálculo del índice final ICOFE por integración del índice diferencial total con

condición inicial ICOFE0=ICOFE(tmin)=0. En formula recursiva:

ICOFE t min � 0

ICOFE t � ICOFE t � 1 � d I t , por todos los años t en el intervalo t min � 1, t max

i) Visualización. Se trata de aplicar al índice una transformación opcional, para

mejorar su visualización, que el lector puede seleccionar entre tres alternativas. La

primera, por omisión, es de no aplicar ningún filtro. La segunda se basa en la función

logaritmo, con una oportuna adaptación y extensión a los valores negativos:

f log I t �ln I t � 1 ��� I t � 0� ln � I t � 1 ��� I t � 0

se trata por lo tanto de un función continua, monótona creciente, con pendiente

unitaria en el origen (los límites derecho e izquierdo de la derivada por I t � 0

coinciden y son iguales a 1), lo que permite afirmar que la función no distorsiona los

valores “pequeños” de la variable normalizada en un entorno de cero – su valor

medio – y sin embargo atenúa las oscilaciones por valores “grandes” que se alejan

del valor medio.

El otro filtro se basa en la función arcotangente:

f atan I t � b arctan a I t

donde los coeficientes a y b son calculados en función de la derivada en el origen

d f � d I I � 0 � m 0 (valor por omisión m0 = 1,0 pero se podría introducir una

pequeña amplificación de las variaciones en un entorno de cero si la curva es muy

“chata”) y del valor de saturación deseado que limite las variaciones con valores

“grandes” (por omisión sat = 100):

b �2 sat�

a �m 0

b

Un gráfico de ejemplo, con la configuración por omisión, se puede ver fácilmente en

la página web de DBESTCol. Sin embargo, el final de la obra es abierto y el lector

- 248 -

Page 249: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

tiene la ultima palabra: seleccionando variables, modificando los factores de

ponderación, puede construir su propio índice de fortalecimiento relativo del Estado

en Colombia y jugarlo en la retósfera.

A parcial ilustración de la plasticidad del índice así construido, se tomarán dos casos

extremos de configuración. En primero lugar un índice donde la debilidad es

asociada exclusivamente al monopolio estatal de la fuerza y de la seguridad

personal. La mapa de los factores de ponderación asigna por lo tanto valor igual a 1 a

los sectores “Guerrillas”, “Paramilitares” y “Seguridad interna”, mientras todos los

otros se excluyen (factor igual a 0). Dentro de cada sector se seleccionan las variables

minimales. Para guerrillas y paramilitares el pie de fuerza (Guerrill_pdf, Paras_pdf65) y

la efectividad de la acción estatal contra esos grupos

(Guerrill_fdc/Guerill_pdf_(MinDef), Paras_fdc/Paras_pdf_(MinDef)66). En el sector

seguridad interna, se seleccionan la tasa de asesinados y de secuestros que no han

sido rescatados (Hom_t_calc_(PN-DANE), Secuestros_t_sinresc(PN)67). El gráfico

correspondiente a este primer índice minimal es el siguiente:

65 Nombres de las variables en la base de datos DBESTCol. Se refieren al pie de fuerza estimado de las

guerrillas (FARC, ELN, ELP) y paramilitares (AUC) respectivamente, calculando el promedio de las

fuentes disponibles (Consejería para la paz de la Presidencia de la República y Ministerio de

Defensa).

66 Siempre con referencia a la base de datos, son los guerrilleros (paramilitares) heridos o muertos en

consecuencia de las acciones de la fuerza pública en % del pie de fuerza total; datos del

MinDefensa.

67 Datos de la Policia Nacional (revista Criminalidad) para total de asesinados y secuestros, DANE

para la población.

- 249 -

Page 250: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

La debilitación relativa de los años 85-95 se debe al tremendo incremento de la tasa

de homicidios. En la segunda mitad de los 90 la reducción en la tasa de homidios

actua como factor de fortalecimiento relativo, junto a un mejor desempeño de las

fuerzas de seguridad en la guerra contra los grupos armados ilegales (que sin

embargo significa también un aumento en la intensidad del conflicto). El crecimiento

del pie de fuerza de guerrillas y paramilitares es, al contrario, un factor de

debilitación.

El segundo índice muy sesgado declina la debilidad solamente en términos

económicos. Incluye a los sectores de la presión tributaria, composición tributaria,

gasto público, déficit público (para matizar los aumentos de gasto cuando no son

sostenibles), así como otras variables macroeconomicas (tasa de desempleo, tasa de

crecimiento del PIB real per capita) y el índice de Gini de distribución de ingresos. El

gráfico correspondiente es el siguente:

- 250 -

Gráfica 44 ICOFE 1958-2000, solo seguridad

Page 251: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

En este caso, después de la aguda crisis de principio de los 80, la debilitación relativa

de la segunda mitad de los 90 se debe principalmente al creciente déficit fiscal de las

finanzas públicas, un factor que contrasta los fortalecimientos relativos en el gasto y

en la recaudación tributaria.

- 251 -

Gráfica 45 ICOFE 1958-2000, solo economía

Page 252: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

5. Conclusiones

5.1. Paradojas de la debilidad

El Estado en la región andina ha sido históricamente muy débil: estados

profundamente clasistas, apropiados por clases dominantes, para las cuales aseguran

estabilidad e inserción en el capitalismo mundial. Un sendero histórico que contrasta

con la experiencia de países como Argentina, Uruguay, Chile donde el Estado llega a

diferenciarse de las clases, haciéndose mediador de intereses, también por medio de

importantes sistemas públicos de seguridad social. En Colombia La Violencia

interrumpe la estabilidad de la primera mitad del siglo XX, que hasta entonces había

permitido la alternancia en el poder. Pero el orden pronto se recupera. Con algunos

relevos de clases y dinastías, los resortes estatales siguen siendo controlados por las

mismas clases, sigue siendo un Estado fuertemente clasista.

La violencia de hoy es muy fuerte, y sin embargo no logra desmantelar al Estado.

Orden y violencia siguen coexistiendo. Décadas de rebeliones antiestatistas han

servido para apuntalar a las instituciones del Estado porque, de un lado, le

proporcionan la razón “objetiva” para acumular fuerza militar, y del otro los

rebeldes no logran canalizar sentimientos populares de oposición. Al mismo tiempo,

se cierran espacios para la expresión de “fuerza cívicas”, los actores sociales se

debilitan. Cómplice la preferencia del establecimiento frentenacionalista por el

tratamiento represivo de las movilizaciones sociales, las organizaciones armadas

expropiaron a las organizaciones populares el primado de la oposición. Los canales

de movilización y expresión de la protesta popular están totalmente copados por los

actores armados. Se destruyó el aparato sindical bajo el pretexto de estar infiltrado

por alguna de las facciones armadas. La incipiente oposición de la llamada sociedad

civil es también muy débil. Las principales movilizaciones de masas de la última

década han sido por la paz y las de los campesinos cocaleros. El exterminio de la

Unión Patriótica sigue proyectando una sombra siniestra sobre la constitución de una

- 252 -

Page 253: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

izquierda política, a pesar del brillante éxito político y electoral de Luis Eduardo

Garzón en las últimas presidenciales.

5.2. Legalidad y legitimidad

La visión de la legitimidad del Estado como medio y fin de su fortalecimiento es

compartida por muchos analistas de Colombia. Un fortalecimiento que se vuelve

sinónimo de democratización cumplida. Palacios habla de la «democracia como

asignatura pendiente», o del hecho que Colombia necesita un «Estado fuerte, o sea

legitimado por la ciudadanía, que pueda dar respuestas institucionales eficaces»,

entre las cuales

exaltar y expandir la conciencia nacional; eliminar los obstáculos estructurales ala democracia, especialmente el latifundio ganadero, fuente de violencias, dediscursos de exclusión y de formas de vida oligárquicas; deslegitimardefinitivamente a la guerrilla militarista y secuestradora; abolir el sistemacerrado de reclutamiento para las altas posiciones de la administraciónmacroeconómica y dar vía libre a la igualdad fundamental de oportunidades enla educación; definir soberanamente cual es la mejor estrategia para combatir enel país a los narcotraficantes.1

Frente a las tentaciones, académicas y periodísticas, de pintar de un brochazo en la

cara del narcotráfico todo el estigma y la responsabilidad causal de la “crisis”

colombiana, Francisco Thoumi advierte y resume:

en conclusión tanto el Estado como la sociedad colombiana permitieron ytoleraron su arraigo. La industria, a su vez, actuó como catalizador en el procesode descomposición social que se venía desarrollando en el país, lo fortaleció yaceleró. Así, la industria pasó de ser benignamente tolerada a ser rechazada yacusada de ser la fuente de todos los males.2

Pero eso no es todo, y en el apartado de estilo deliberativo de su artículo de opinión

Thoumi recomienda una radical reforma del Estado en el sentido de un

fortalecimiento que podríamos llamar “cívico”:

Sin embargo, si por arte de magia la industria desapareciera sin modificar laestructura e instituciones sociales colombianas, el país seguirá padeciendo otros

1 Cfr. [Palacios 01].

2 En F. Thoumi, “Adictos a las drogas”, Revista Semana, Bogotá, 14 a 21 de julio de 2002.

- 253 -

Page 254: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

comportamientos nocivos. Por eso, la solución radica en fortalecer al Estado cuyalegitimidad social no radique en la fuerza sino en un consenso entre todos losciudadanos. Además se requiere que los grupos sociales (familia, religiones,clubes, escuelas, etc.) colaboren con el Estado para lograr el imperio de la ley. Enotras palabras, se necesita pasar de una situación en que ni el Estado ni el restode la sociedad imponen controles sustantivos al comportamiento individual auna en que estas instituciones controlen dicho comportamiento. Sin estoscambios estructurales Colombia continuará padeciendo los efectos de ser uno delos pocos países que concentran la industria de drogas ilegales en el mundo.3

La cuestión de la debilidad – por cuanto central en el debate – no es lineal, y a una

mirada atenta no pueden escapar sus paradojas. En Colombia «sus debilidades hacen

más fuerte al Estado».4 Al revés, las políticas explicitas de fortalecimiento lo

debilitan. Si el Estado colombiano hubiera sido profundamente “débil”, “en vía de

fracaso” quizás no hubiera sobrevivido a cuarenta años de guerrillas y treinta de un

narcotráfico que a finales de los 80 había logrado poner en jaque al país. Y sin

embargo tiene instituciones que funcionan, erosionadas, pero siguen en pie.

Si se entienden por instituciones los «regularized patterns of interaction that are known,

practiced, and regularly accepted (if not necessarily normatively approved) by given social

agents who, by virtue of those characteristics, expect to continue interacting under the rules

and norms formally or informally embodied in those patterns» [O'Donnell92], las

instituciones colombianas han demostrado ser más robustas de cuanto las

inclementes circunstancias dejarían esperar.

El clientelismo y su contigüidad con fenómenos de corrupción restan legitimidad al

sistema y por lo tanto lo debilitan. Y sin embargo, el mismo clientelismo se configura

como una red de distribución y acceso a los recursos del Estado que “funciona”.

Como toda institución, incorpora y excluye5 y unas instituciones democráticas

3 Ibid., cursiva mía.

4 Alvaro Camacho, entrevista con el autor, noviembre de 2001.

5 «Institutions incorporate AND exclude. Institutions establish what agents, on the basis of what

resources, claims and procedures, are accepted as valid voices in their decision processes, both in

making decisions and in implementing them. These are necessarily selective criteria, which fit (and

favor) some agents, may lead others to reshape themselves in order to meet that criteria, and which

for various reasons are impossible to meet, or unacceptable, for others. The scope of an institution

- 254 -

Page 255: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

deberían limitar este segundo aspecto, que todavía no es totalmente eliminable. Todo

el programa de descentralización tiene una base clientelista muy fuerte que lo “hace

funcionar”. La alternativa actual es la privatización de los aparatos de reproducción

social (escuela secundaria, salud). La corrupción es “el mejor antídoto contra la lucha

de clases” como recuerda Barrington Moore. En Colombia la corrupción ha tenido un

efecto estabilizador, porque el manejo privatizado del presupuesto público si bien

produce muchos descontentos, al mismo tiempo resuelve muchos problemas

regionales porque ya no es la corrupción del pequeño funcionario que quiere robarse

unos pesos, sino un medio de distribución de negocios entre las grandes empresas.

¿Tal vez se trate de un ejemplo de “otra institucionalización”? 6

La extensa, aunque inacabada, indagación sobre las dimensiones cuantitativas de la

debilidad del Estado en Colombia ha permitido sacar a la luz como la tributación en

el país, a pesar de avances significativos, siga siendo un factor de debilidad.

Analizando la trayectoria tributaria histórica en el espacio del total de recaudo (como

fracción del PIB) y de su composición (entre impuestos “indirectos” y “directos”)

emerge claramente que para consolidar un Estado social de derecho el sistema

tributario tendría que seguir un rumbo virtuoso hacia la reducción drástica de

evasión y elusión para un recaudo mayor y más orientado hacia los impuestos de

renta y propiedad.

5.3. Interpretando la guerra

La guerra actual escapa las definiciones. O los definidores disputan sobre la

interpretación de la guerra: se debate si es una guerra civil, o guerra contra la

sociedad o guerra de bandoleros. Los actores armados pueden sustituir al Estado en

amplias regiones, pero no lo destruyen, permanecen en una dimensión fractal de la

política intermedia entre la organización político-militar y la la entidad para-estatal.

Son convincentes los análisis que señalan un avanzado proyecto de “modernización

is the degree to which it actually incorporates and excludes a set of potentially relevant agents»,

[O'Donnell 92], p. 4.

6 Ver la definición del concepto en [O'Donnell 96].

- 255 -

Page 256: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

autoritaria” en Colombia y el autoritarismo ha sido un rasgo histórico de dominación

clasista colombiana. Pero esta dominación tradicional se enfrenta hoy día con el

enemigo guerrilla que, indirectamente, apuntala esas tendencias autoritarias. Esto no

se limita al tradicional partido conservador, sino es común a todas las clases

propietarias que buscan seguridad para sus inversiones y sus proyectos de

transformación del agro (incluyendo las expulsiones de campesinos “en exceso”

respecto a las transformaciones “modernas” que quieren emprender). Los

paramilitares están por supuesto incluidos en este intento de recuperar un orden que

garantice las inversiones, no solo en el agro, sino también en las industrias de

extracción del oro, en las petroleras, carboneras, cementeras para que no les esten

volando las torres de energía, los ferrocarriles de transporte, las canalizaciones.

Las crisis de los partidos conservador y liberal ayuda sin duda a los paramilitares.

Antes los paras eran organizados por dirigentes de los partidos tradicionales que

tenían que responder de última a sus líderes nacionales. Hoy han ganado mucha

autonomía, «hablan el lenguaje de los actores armados» [Cubides 98], bombean en la

retósfera su «ideología con pie de imprenta» (Palacios), hasta poder jactarse de

«controlar el 30% de los diputados en el Congreso» después de las elecciones de

marzo de 2002.

La centralidad de la cuestión de la debilidad del Estado en la práctica retórica interna

e internacional no debe ofuscar el efectivo alcance de su poder explicativo con

referencia a la crisis colombiana, al conflicto y a la violencia.

Los múltiples indicadores de debilidad que se han presentado, derivados de la

principal literatura teórica sobre el tema, no son consecuencias, sino más bien parte

de la definición misma de debilidad. Esto es claro por los indicadores que apuntan a

las instituciones del Estado, a partir de su capacidad fiscal. El Estado es débil, por

ejemplo, porque no logra recaudar –por las razones examinadas: opciones políticas

deliberadas, ineficiencia, evasión, elusión– por medio de la tributación los medios de

funcionamiento necesarios a proveer los bienes públicos fundamentales. Al mismo

tiempo, está condición no es estática y analizando las series temporales no faltan los

- 256 -

Page 257: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

ciclos de fortalecimiento relativo.

Más controvertida es la interpretación de los indicadores externos al estado. El

crecimiento exponencial del pie de fuerza de guerrillas y paramilitares; la intensidad

del conflicto, la tasa de homicidios o secuestros: todos indican debilidad, pero ¿según

cuál dirección de causalidad? ¿la debilidad es la variable a explicar o la

independiente? En fin, pidiendo licencia de jugar con una famosa disyuntiva

semántica y metodológica7, ¿es apariencia o fenómeno? El análisis presentado en este

ensayo y una reseña de las opiniones de varios especialistas de Colombia sugieren

descolgar el discurso causal de la maquina de tortura que pretende linealizarlo a la

fuerza (intento de por sí normal en la retósfera, internacional y domestica, donde

hace falta construir un argumento para persuadir, y eventualmente tomar

decisiones). Mejor devolverlo a un enfoque sistémico, a modelos en un espacio

encorvado de conexiones y retroalimentaciones. La guerrilla no se ha desarrollado

tan impetuosamente porque el estado es precario o ausente. En sus orígenes puede

haber aprovechado de la geografía y de la rarefacción de la presencia estatal en las

zonas de frontera. Sin embargo, en su fase de expansión de los años 80 y 90, afuera

de las zonas de frontera, la guerrilla tiene que enfrentarse a otros poderes, otras redes

de dominio8 –narcotraficantes, paramilitares, otras guerrillas y por supuesto el

ejercito. La tendencia de este a desempeñarse como un actor más de la violencia, por

lo menos hasta finales de los 90 [Dávila 98], entrando como parte – y no como

institución pública tercera en discordia – en las interacciones estratégicas [Pecaut 97] de

la violencia y sus actores, suma elementos a la debilidad, en este caso por

endogénesis. En la confrontación entre redes de dominio, fortalecimiento y

7 Ver en Heidegger, Martin, Ser y tiempo, Capitulo I, § 7.A 8 (pág. 47-51 de la trad. italiana de Pietro

Chiodi, Longanesi, Milano, 1976) donde el autor define como «fenómeno» (φαινοµενον, Phänomen)

«aquel que se manifiesta en si mismo, el manifiesto», mientras «aparencia», o «simple aparencia»

(Erscheinung) se refiere al «anunciarse de algo que no se manifiesta, por medio de algo que se

manifiesta», con el textual ejemplo del la «aparición de una enfermedad», los eventos del cuerpo

que son «indicios» (signos, σεµειον) de algo que, en si mismo, no se manifiesta, que no acaso en el

lenguaje técnico se llaman semeiotica médica.

8 Adoptando la expresión de Daniel Pecaut en, por ejemplo, [Pecaut 97].

- 257 -

Page 258: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

debilitación relativa son parte del éxito o de la derrota, del arreglo o de la

subordinación.

5.4. Batalla en la retósfera internacional

Si en el debate académico la debilidad del Estado en Colombia es entonces más una

síntesis descriptiva que un diagnostico explicativo de otros fenómenos, en la

retósfera internacional ha conocido una fortuna inesperada. La debilidad del estado

ha sido inventada – en el proceso retórico clásico inventio es la fase de búsqueda de los

materiales que constituirán el argumento – por los asesores y funcionarios de la

política exterior estadounidense en su recorrido por la tópica internacionalista para la

construcción de la estrategia de la administración Clinton. Un argumento – la

intervención institucional, económica, militar y humanitaria para el de nation building

en los estados débiles que constituyen una amenaza a la seguridad internacional y de

sus habitantes – que se ha demostrado especialmente resistente al verse confirmada

con todos lo honores por la administración Bush después del 11 de septiembre, a

pesar de los programas que anunciaban el contrario. Un argumento que, como se ha

visto, ha conocido una notable difusión, desde las Naciones Unidas hasta la Unión

Europea.

La Unión Europea ha jugado un papel marginal en Colombia. La

internacionalización del conflicto y del proceso de paz que siguen al con el Plan

Colombia han sido en buena medida accidentales para los países europeos. Una vez

involucrados, Bruselas y las cancillerías europeas han aprovechado los exiguos

espacios de facilitación y estratégicos que el overlay de la intervención

estadounidense les permite. Aun respetando el principio de complementariedad sin

contradicción con la política estadounidense en la región, la UE ha logrado expresar

– sobre todo a través del Parlamento Europeo – su crítica al Plan Colombia. En

algunas ocasiones los actores europeos han alcanzado niveles cualitativamente

destacados, como cuando en enero de 2002 los embajadores del Grupo de países

facilitadores logran prorrogar el agonizante proceso de paz con una cuasi-mediación

internacional entre las partes hasta entonces inédita, y que podría sentar un valioso

- 258 -

Page 259: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

antecedente. El proyecto del Laboratorio de Paz del Magdalena Medio es también un

ejemplo de buena práctica de construcción democrática “desde abajo” que quizás

pueda aportar algo también al diálogo con el ELN. Los espacios de maniobra se

estrechan aun más después de la declaración de la guerra global contra el terrorismo.

Bruselas termina compilando su propia lista negra de organizaciones terroristas

internacionales en las cuales figuran desde el principio las AUC y, a partir de junio

2002 y después de una primera negativa, también las FARC-EP. La no inclusión del

ELN queda como última diferenciación respecto a la lista de Washington, otra vez

señalando que el dialogo con esta organización es el objetivo inmediato del esfuerzo

diplomático europeo.

La intervención externa, aun en nombre del fortalecimiento del estado, se está

revelando como un factor más de debilitamiento. Ejemplar la cuestión de los

aranceles agrícolas de la Comunidad Andina de Naciones en vista de las

negociaciones del ALCA.9

Cada una de las decisiones oficiales que se materializan en la actualización de las

listas negras de Estados Unidos y Unión Europea es parte y consecuencia de la

9 En los últimos 20 años diversos factores se han sumado para golpear duramente al agro

colombiano: liberalización comercial después de 1990; conflicto armado, masacres, “contrarreforma

agraria” de los narcoparamilitares; caída de los precios del café. El abrupto crecimiento del cultivo

de amapola en zonas andinas y del eje cafetero está estrechamente vinculado a la descomposición

del agro, especialmente de las zonas de minifundio. Frente a una evidente necesidad de protección

por lo menos parcial del sector, en vísperas de la cumbre ministerial de Quito de negociaciones

para el ALCA, el gobierno colombiano lidera la toma de posición de la CAN para que registre un

arancel agrícola común base para las negociaciones hacia el máximo posible permitido por los

anteriores compromisos en ámbito OMC. La decisión irrita profundamente a Washington – que

acaba de aprobar una paquete de subsidios para sus agricultores de 180 mil millones de dólares en

diez años. Un malestar que se traduce en presiones y amenazas de cortar la ayuda previamente

acordada a Colombia y de no renovar el Atpa, el acuerdo de preferencias comerciales que desde su

vencimiento en noviembre 2001 yace en suspenso, esperando transformarse en Atpdea (Acuerdo

de promoción del comercio andino y la erradicación de la droga). Al fin las presiones logran su

efecto: Bogotá ordena el desmonte de la decisión ya tomada junto con sus homólogos andinos.

- 259 -

Page 260: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

poderosa lucha que se está librando en la retósfera de la comunicación pública global.

Más que nunca en la historia de los conflictos, en las guerras post modernas se pelea

por las palabras. Las alturas estratégicas ya no son simplemente cumbres

montañosas sino nudos retosféricos desde donde se pueden definir las palabras y las

cosas, la representación de la guerra y del enemigo. La guerra que se está librando

puede pasar por intervención imperialista o guerra humanitaria, operación de policía

internacional o más bien terrorismo de estado. Los bandos enfrentados son definidos

como terroristas o mártires, combatientes por la libertad o mercenarios, peace-keepers

o narcoguerrilleros. Desde estas alturas estratégicas se pueden construir posiciones

“moralmente infranqueables” para ganar terreno en otra batalla decisiva en todas las

guerras, especialmente cuando los principales actores son democracias: la batalla

para las mentes y corazones del público, de los ciudadanos-electores en San

Francisco o en Paris. Los mismos que durante la guerras en Vietnam, Argelia o

América Central habían convertido al “frente interno” en una pesadilla para los

generales.

La guerra a las drogas es un fundamental eslabón de la evolución de la estrategia

contrainsurgente de Estados Unidos tal como se ha venido desarrollando desde los

años 60 y tiene en este país una fuerte connotación moral sobre la cual la lucha de

definiciones es clave.

En el momento más duro y polémico de la intervención de la administración Reagan

en America Central, despúes del estallido del escándalo Iran/Contras y de la

directiva secreta de seguridad nacional de abril de 1986 – con la cual Reagan

identifica el trafico ilegal de narcóticos como una significativa amenaza a la

seguridad nacional autorizando el Departamento de Defensa en empeñarse en un

amplio espectro de operaciones antidrogas – el coronel Waghelstein declara

oficialmente en 1987 que

There is an alliance between some drug traffickers and some insurgents, [...]dollars accrued by drug dealers find their ways into some guerrilla coffers.

y urge al Pentagono que obtenga

- 260 -

Page 261: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

the necessary support to counter the guerrilla/narcotics terrorists in thishemisphere [cursiva mía].

Este enfoque, además, colocaría al Pentagono en una «unassailable moral position»

desde donde defenderse de los ataques y críticas de los grupos de derechos humanos

e iglesias que se oponen a la intervención estadounidense en América Central.10 Se

trataría por lo tanto de una formulación in nuce de la doctrina de la narco-guerrilla

terrorista, evocada por Tambs algunos años antes, que ahora constituye la piedra de

toque de la estrategia retórica de la más amplia guerra global contra el terrorismo.

La batalla de las definiciones en materia antidrogas es política por excelencia y

participa también el representante en Colombia de la agencia de las Naciones Unidas

para el control del crimen y fiscalización de drogas, Klaus Nyholm. Rechaza las

críticas de Washington contra los programas de sustitución de cultivos en el

Putumayo afirmando que es más fácil fumigar que construir alternativas. De hecho

no hace más que confirmar las mismas apreciaciones del General Accounting Office de

Estados Unidos que ha emitido repetidamente informes muy duros contra los

retardos y faltas de implemetanción de la parte “social” del Plan Colombia

financiada por Washington.

Pero la declaración de más alta densidad política del diplomático de Naciones

Unidas se refiere a la FARC. En opinión de Nyholm las FARC no son un grupo de

narcotraficantes ni mucho menos un cartel de las drogas. Las FARC evidentemente

extraen recursos del narcotráfico actuando como poder paraestatal dentro de una

relación de protección/extorsión: imponen sus “impuestos” de “gramaje” a la

industria del narcotráfico en sus distintas etapas. Sin embargo, a pesar que «están

hasta el cuello en ese negocio sus actividades y su participación es aún muy

primitiva y no es tan avanzada como lo han querido mostrar algunas personas».11

10 Tomado, incluyendo las citas, de [Klare 89], p.73. Las declaraciones originales del coronel están en

Col. John D. Waghelstein, “A Latin-American Insurgency Status Report”, Military Review, febrero

de 1987, p. 46-47.

11 Cit. en “Sin proceso de paz no se acabará el narcotráfico: ONU”, El Tiempo, 7 de abril de 2002.

- 261 -

Page 262: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

La batalla de declaraciones tiene su rutina en las incontables escaramuzas de las

infanterías de los encargados de prensa. Pero a veces mueven los acorazados. El jefe

para América Latina de la diplomacia estadounidense, embajador Otto Reich, toma

la palabra después que las FARC han declarado a alcaldes y concejales objetivos

militares y urge al presidente Uribe intensificar la guerra contra las guerrillas que

han adoptado una «perverse strategy... of trying to destroy the government from the lowest

level up».12

En otro frente retórico, las teorías del estado débil/fracasado se prestan a un uso

neo-imperial. Desde la tribuna de Foreign Affairs, la “revista impresa más influyente”

del mundo, por su misma admisión, Sebastian Mallaby en su «The Reluctant

Imperialist: Terrorism, Failed States, and the Case for American Empire» aboga por un

retorno de Estados Unidos y Europa al imperialismo (retorno o, en opinión de

Lawrence Summers, primera boda para los EE.UU. que habrían sido la primera

superpotencia no imperialista) frente a la crecientes amenazas que surgen desde los

vacíos de poder de los “estados disfuncionales”: terrorismo, drogas (por las cuales

Colombia se gana un atrevido paralelo con Afghanistán), negocios criminales,

presiones migratorias. Desafíos y amenazas frente a las cuales las otras estrategias –

nation building y cooperación al desarrollo – intentadas por el Occidente, han

fracasado [Mallaby 02].

El tema es candente y en el numero siguiente de la revista Rotberg lo enfoca en

términos más interpretativos que normativos, renovando el diagnostico que desde

los estados fracasados proceden las principales amenazas a la estabilidad

internacional y a los derechos humanos [Rotberg 02].

La política estadounidense en Colombia, el papel de la Unión Europea, forman parte

de un escenario más amplio. A través de la teoría de los estados débiles o en via de

fracaso, la nueva orientación de la estrategia de seguridad de Estados Unidos

después del 11 de septiembre de 2001 incorpora los paradigmas de nation building en

su proyección planetaria. Además del petroleo y de las razones realistas duras, el

12 Paul Richter, “Colombia Must Declare War on Rebels, Official Says”, Los Angeles Times, 3 de julio

de 2002. (http://www.latimes.com/news/nationworld/world/la-fg-otto3jul03.story)

- 262 -

Page 263: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

discurso de la administración Bush toca cuerdas liberales cuando prefigura un

Oriente Medio en fin prospero y democrático después que los marines habrán

derrotado el tirano Hussein con una guerra preventiva.

El profesor Paul Wolfowitz, vice secretario de Defensa en Washington, interviniendo

en el debate donde se están forjando las razones y legitimaciones de la guerra contra

Iraq, centra parte de su argumento en la idea de prueba:

There'san awful lot we don'tknow, an awful lot that we may never know, andwe'vegot to think differently about standards of proof here. [...] In fact, there'sno way you can prove that something'sgoing to happen three years from now orsix years from now. But these people have made absolutely clear what theirintentions are, and we know a lot about their capabilities. I suppose I hadn'tthought of it quite this way, but intentions and capabilities are the way you thinkabout warfare. Proof beyond a reasonable doubt is the way you think about lawenforcement. And I think we'remuch closer to being in a state of war than beingin a judicial proceeding.13

En términos retóricos, es un concepto de prueba donde las pruebas extratécnicas (de

carácter positivo, jurídico y científico) dejan siempre más espacio a las pruebas

técnicas, propia del arte del discurso. Y esta se construye a partir de premisas donde

la clásica preferencia para los “indicios seguros” desvanece frente al fluctuante

campo abierto de los “signos”, en la interpretación de los cuales el rétor global,

nuevo aruspice, deja lucir su inalcanzable sabiduría.

13 Keller, Bill, “The sunshine warrior”, The New York Times Magazine, 22 de semptiembre de 2002.

- 263 -

Page 264: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

Bibliografía[Acemoglu 98] Acemoglu, D. «Why did the West Extend Franchise? Democracy, Inequality and

Growth in Historical Perspective», en Center For Economic Policy Research,Discussion Paper Series, n. 1797, pp.1-33, 1998.

[Acharya 97] Acharya, Amitav, Beyond Anarchy: Third World Instability and International Orderafter the Cold War, New York: St. Martin Press, 1997.

[Aghion 97] Aghion, P. y P. Bolton «A Theory of Trickle-Down Growth and Development», enReview of Economic Studies, v.64, pp.151-172, 1997.

[AI 00] Amnesty International, Human Rights Watch, Washington Office for LatinAmerica, Colombia: Human rights and US military aid to Colombia, London, NewYork, Washington: AI - HRW - WOLA, 2000.http://web.amnesty.org/ai.nsf/Recent/AMR230042001!Open

[Alberti 96] Alberti, Giorgio «Movimientismo and Democracy: An Analytical Framework andthe Peruvian Case Study», en Eli Diniz (ed.), O Desafio da Democracia en AméricaLatina. Rio de Janeiro: IUPERJ, 1996.

[Alesina 94] Alesina, Alberto y Dani Rodrik «Distributive Politics and Economic Growth», enThe Quarterly Journal of Economics, n.109, pp.465-489, 1994.

[Alesina 96] Alesina, Alberto y Roberto Perotti «Income Distribution, Political Instability, andInvestment», en European Economic Review, v.40 n.6, pp.1203-28, 1996.

[Alesina 96b] Alesina, Alberto et al. «Political Instability and Economic Growth», en Journal ofEconomic Growth, v.1 n.2, pp.189-211, 1996.

[Anderson 91] Anderson, Benedict, Imagined communities : reflections on the origin and spread ofnationalism, London: Verso, 1991.

[ANIF 81] ANIF, «Causas de la evasión fiscal», en Carta financiera, Bogotá, 1981.

[Annan 00] Annan, Kofi, Nosotros los pueblos: la función de las Naciones Unidas en el siglo XXI,New York: United Nations Press, 2000.http://www.un.org/spanish/milenio/sg/report/full.htm

[Arana 01] Arana, Ana «The New Battle for Central America», en Foreign Affairs, nov-dic 2001.

[Arlacchi 83] Arlacchi, Pino, La mafia imprenditrice: l'etica mafiosa e lo spirito del capitalismo,Bologna: Il Mulino, 1983.

[Arnson 99] Arnson, Cynthia, Comparative Peace Processes in Latin America, Woodrow WilsonCenter Press and Stanford University Press, 1999.

[Arquilla 99] Arquilla, John y David Ronfeldt, The Emergence of Noopolitik: Toward An AmericanInformation Strategy, Santa Monica, CA: RAND, 1999.

[Arrieta 90] Arrieta, Carlos, Luis Javier Orjuela, Eduardo Sarmiento y Juan G. Tokatlian,Narcotráfico en Colombia: dimensiones políticas, económicas, jurídicas e internacionales,Bogotá: Tercer Mundo, 1990.

- 264 -

Page 265: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

[Arrighi 94] Arrighi, Giovanni, The Long Twentieth Century: Money, Power and the Origins of ourTimes, Londres: Verso, 1994.

[Ashley 88] Ashley, Richard K. «Untying the Sovereign State: A Double Reading of theAnarchy Problematique», en Millennium, v.17 n.2, 1988.

[Ashley 90] Ashley Richard K. y Robert B. J. Walker (eds.) «Speaking the Language of Exile:Dissidence in International Studies», en International Studies Quarterly, v.34 n.3(special issue), septiembre 1990.

[Austin 75] Austin, J. L., How to do Things with Words, Oxford: Oxford University Press, 1975.

[Ayoob 95] Ayoob, Mohammed, The Third World Security Predicament: State Making, RegionalConflict and the International System, Boulder, CO: Lynne Rienner, 1995.

[Badel 99] Badel Rueda, Martha Elena «Costos de la corrupción en Colombia», en Archivos demacroeconomía, n.111, Bogotá, 24 de mayo 1999.

[Bagley 00] Bagley, Bruce «Narcotráfico, violencia política y política exterior de EstadosUnidos hacia Colombia en los noventa», en Colombia Internacional, n.49/50 Bogotá,2000.

[Banerjee 93] Banerjee, A.V. y A.F. Newman «Occupational Choice and the Process ofDevelopment», en Journal of Political Economy, v.101 n.2, pp.274-298, 1993.

[Barro 99] Barro, Robert «Inequality, Growth and Investment», en NBER Working Paper,n.7038, 1999.

[Bartelson 95] Bartelson, Jens, A Genealogy of Sovereignty, Cambridge, 1995.

[Barthes 72] Barthes, Roland, La retorica antica (tit. orig. L' ancienne rhetorique), Torino: Bompiani,1972.

[Behrman 01] Behrman, Jere, Nancy Birdsall y Miguel Szekely «Pobreza, Desigualdad yLiberalización Comercial y Financiera en América Latina», en Enrique Ganuza,Ricardo Paes de Barros, Lance Taylor, Rob Vos (ed.), Liberalización, Desigualdad yPobreza: América Latina y el Caribe en los 90 . Buenos Aires: Editorial Universitaria deBs.As. - UNDP - CEPAL, 2001. http://www.undp.org/rblac/liberalization

[Bejarano 01] Bejarano, Ana María y Eduardo Pizarro «De la democracia "restringida" a lademocracia "asediada": para entender la crisis de la democracia en Colombia», enponencias del seminario Advances and Setbacks in the Third Wave of Democratizationin Latin America . Notre Dame, IN: Helen Kellogg Institute for InternationalStudies, 2001. http://www.nd.edu/~kellogg/pdfs/bejpiza.pdf

[Bejarano 96] Bejarano, Ana María y Renata Segura «El fortalecimiento selectivo del Estadodurante el Frente Nacional», en Controversia, n.169, Bogotá, 1996.

[Bello 89] Bello, Walden «Counterinsurgency's proving ground: low-intensity warfare in thePhilippines», en Michael T. Klare y Peter Kornbluh (ed.), Low-Intensity Warfare .London: Methuen, 1989.

[Benabou 99] Benabou, Roland «Tax and Education Policy in a Heterogeneous Agent Economy:What Levels f Redistribution Maximize Growth and Efficiency?», en NBERWorking Papers, n.7132, 1999.

- 265 -

Page 266: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

[Blondiau 02] Blondiau, Luis «La coopéeration Nord-Sud dans la lutte contre le drogues et latoxicomanie: Rapport final de troisiéme phase», en Informes no oficiales de la CE,Bruselas, 9 de mayo 2002.http://europa.eu.int/comm/europeaid/evaluation/reports/other/951570.pdf

[Bobbio 90] Bobbio, Norberto, Nicola Matteucci y Gianfranco Paquino, Dizionario di Politica,Milano: TEA, 1990.

[Bowden 02] Bowden, Mark, Killing Pablo: The Hunt for the World's Greatest Outlaw, AtlanticMonthly Press, 2001 (trad. it. Killing Pablo, Milano: Rizzoli, 2002).

[Bulmer 00] Bulmer-Thomas, Victor y Douglas Kincaid, Centroamérica 2020: Hacia un nuevomodelo de desarrollo regional, Hamburg: Institut für Iberoamerika-Kunde, 2000.

[Bushnell 96] Bushnell, David, Colombia una nación a pesar de sí misma: de los tiempos precolombinosa nuestros días, Bogotá: Planeta, 1996.

[Buzan 91] Buzan, Barry, People, States and Fear: An Agenda for International Security Studies inthe Post Cold War Era, Boulder, CO: Lynne Rienner, 1991.

[Buzan 99] Buzan, Barry, Øle Wæver y Joop De Wilde, Security: a New Framework for Analysis,Boulder, CO: Lynne Rienner, 1999.

[Caballero 78] Caballero, Carlos y Roberto Junguito «La otra economía», en Coyuntura Económica,v.VIII n.4, diciembre 1978.

[Cavanillas 98] Cavanillas, Jaime «La visión europea del proceso de integración andino», enColombia Internacional, n. 44, Bogotá, 1998.

[CCJ 00] Comisión Colombiana de Juristas, Panorama de Derechos Humanos y DerechoInternacional Humanitario en Colombia: informe de avances 2000, Bogotá: CCJ, 2000.

[CCJ 97] CCJ, Comisión Colombiana de Juristas, Colombia, derechos humanos y derechohumanitario en 1996, Bogotá: CCJ, 1997.

[CCJ 99] CCJ, Comisión Colombiana de Juristas, Derechos Humanos en Colombia: 3er. Informede la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Bogotá: CCJ, 1999.

[CDPMM 01] Consorcio Desarrollo y Paz del Magdalena Medio, 30 meses de acción: informe,Barrancabermeja: PDPMM, 2001.

[CE 02] Comisión Europea «Country Strategy Paper: Colombia 2001-2006», en Informesestratégicos, Bruselas, 17 de mayo 2002.http://europa.eu.int/comm/external_relations/colombia/csp/02_06en.pdf

[CE 02a] Comisión Europea «Informe Estratégico Regional sobre América Latina:programación 2002-2006», en Informes estratégicos regionales, Bruselas, abril 2002.http://europa.eu.int/comm/external_relations/la/rsp/02_06_es.pdf

[CEPAL 02] CEPAL, Globalización y Desarrollo, Santiago de Chile: CEPAL, 2002.

[Cervellin 01] Cervellin, Sante «Estadisticas sobre población desplazada», en RUT Informa, n.11pp. Bogotá, septiembre 2001.

[CODHES 02] CODHES «Desplazados en la encrucijada», en Codhes Informa, n.40, Bogotá, 15 defebrero 2002. http://www.codhes.org.co

- 266 -

Page 267: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

[CODHES 99] CODHES, Un país que huye: desplazamiento y violencia en una nacion fragmentada,Bogotá: CODHES - UNICEF Colombia, 1999.

[Cohen 81] Cohen, Youssef, Brian Brown y A.F.K. Ogarsky «The Paradoxical Nature of StateMaking: the Violent Creation of Order», en American Political Science Review, v.75n.4, 1981.

[ConfEp 95] Conferencia Episcopal de Colombia, Desplazados por la violencia en Colombia,Bogotá: Conferencia Episcopal de Colombia, 1995.

[Cornia 01] Cornia, Giovanni Andrea y Sampsa Kiiski «Trends in Income Distribution in thePost WWII Period: Evidence and Interpretation», en working papers, 2001.

[Cornia 99] Cornia, Giovanni Andrea «Liberalization, Globalization and Income Distribution»,en WIDER Working Papers, n.157, Helsinki, 1999.

[Cox 86] Cox, Robert «Social Forces, States and World Orders. Beyond InternationalRelations Theory», en R.O. Keohane (ed.), Neorealism and Its Critics, pp. 204-254.New York: Columbia University Press, 1986.

[Cubides 98] Cubides, Fernando «De lo privado y lo público en la violencia colombiana: losparamilitares», en Jaime Arocha, Fernando Cubides y Myriam Jimeno (ed.), Lasviolencias: inclusión creciente. Bogotá: CES Universidad Nacional, 1998.

[Cuellar 00] Cuellar, Mercedes, Colombia, un proyecto inconcluso: valores, instituciones y capitalsocial, Bogotá: Uexternado, 2000.

[Dalby 97] Dalby, S. «Contesting an essential concept: reading the dilemmas in contemporarysecurity discourse», en Krause K. y Williams M. (ed.), Critical security studies,concepts and cases. Londres: UCL Press, 1997.

[Dávila 98] Dávila, Andrés «El ejército colombiano: un actor más de la violencia», en JaimeArocha, Fernando Cubides y Miriam Jimeno (ed.), Las violencias: inclusión creciente,p. 92-120. Bogotá: Centro de Estudios Sociales (CES) - Universidad Nacional, 1998.

[Deas 97] Deas, Malcolm «Violent Exchanges: Reflections on Political Violence in Colombia»,en David E. Apter (ed.), The Legitimization of Violence. London: UNRISD -McMillan, 1997.

[Delgado 93] Delgado, Oscar, Modernidad, democracia y partidos políticos, Bogotá: FIDEC-FESCOL,1993.

[DerDerian 89] Der Derian, J. y Michael J. Shapiro (eds.), International/Intertextual Relations:Postmodern Readings of World Politics, Lexington, MA: Lexington Books, 1989.

[DeRoux 99] De Roux, Francisco José «El Magdalena Medio en el centro del conflicto y de laesperanza», en Controversia, n.174, Bogotá, junio 1999.

[Devetak 95] Devetak, R. «The Project of Modernity and International Theory», en Millennium,v.24, n.1, pp.27-51, 1995.

[Devetak 96] Devetak, R. «Postmodernism», en Scott Burchill y Andrew Linklater (ed.),Theories of International Relations 179-209. London: MacMillan, 1996.

- 267 -

Page 268: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

[Disraeli 81] Disraeli, Benjamin y Sheila Smith, Sybil or The Two Nations, Oxford, New York:Oxford University Press, 1981.

[DNP 98a] D.N.P. Unidad de análisis macroeconómico, Estadísticas históricas de Colombia (tomoI), Bogotá: Tercer Mundo, 1998.

[Drekonja 83a] Drekonja Konrath, Gehrard, Retos de la política exterior colombiana, Bogotá: CEREC-CEI, 1983.

[Echandía 98] Echandía Castilla, Camilo «Evolución reciente del conflicto armado en Colombia:la gueriilla», en Jaime Arocha, Fernando Cubides y Miriam Jimeno (ed.), Lasviolencias: inclusión creciente, p. 35-65. Bogotá: Centro de Estudios Sociales (CES) -Universidad Nacional, 1998.

[Echandía 99] Echandía Castilla, Camilo, El conflicto armado y las manifestaciones de la violencia enlas regiones de Colombia, Bogotá: Bibliotecas para la paz, 1999.

[EIA-DOE 02] Energy Information Administration, International Energy Outlook 2002,Washington: Department of Energy, 2002.www.eia.doe.gov/oiaf/ieo/pdf/world_oil.pdf

[Esty 98] Esty, Daniel C. et al., State Failure Task Force Report: Phase II, Findings, Mc Lean, VA:Science Applications International Corp, 1998.

[Europa 00] AA.VV., Europa 2000: desarrollo de las relaciones entre Colombia y la Unión Europea(actas seminario), Bogotá: Delegación de la Comisión Europea para Colombia yEcuador, 2000.

[Faircough 89] Faircough, N., Language and Power, London: Longman, 1989.

[Faircough 95] Faircough, N., Critical Discourse Analysis, London: Longman, 1985.

[Fazio 00] Fazio Vengoa, Hugo «Política exterior e integración: el ejemplo europeo», enAnálisis político, n.40, Bogotá, mayo-agosto 2000.

[FESCOL 95] AA.VV., El diálogo Unión Europea - América Latina, Bogotá: FESCOL y Ministerio deRelaciones Exteriores de Colombia, 1995.

[FMI 00] Fondo Monetario Internacional, Government Finance Statistics Yearbook,Washington: F.M.I., 2000.

[FMI 01] Fondo Monetario Internacional «Colombia: Selected Issues and StatisticalAppendix», en IMF Country Reports, n. 01/68, Washington, 30 de abril 2001.http://www.imf.org/external/pubs/ft/scr/2001/cr0168.pdf

[FMI 01a] Fondo Monetario Internacional, Government Finance Statistics Manual 2001,Washington: F.M.I., 2001.http://www.imf.org/external/pubs/ft/gfs/manual/index.htm

[Forbes 00] Forbes, Kristin «A Reassessment of the Relationship Between Inequality andGrowth», en American Economic Review, v.90 n.4, pp.868-887, 2000.

[Foucault 71] Foucault, Michel, L'ordre du discours, Paris: Gallimard, 1971.

[GAD 00] Grupo de Apoyo a Organizaciones de Desplazados, Informe sobre el desplazamientoforzado en Colombia: enero-diciembre 1999, Bogotá, 2000.

- 268 -

Page 269: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

[Gallón 79] Gallón Giraldo, Gustavo, Quince años de estado de sitio en Colombia: 1958-1978,Bogotá: América Latina, 1979.

[Gallón 83] Gallón Giraldo, Gustavo «La República de las armas: relaciones entre FuerzasArmadas y Estado en Colombia 1960-1980», en Controversia, n.109-110, Bogotá,1983.

[Gallón 91a] Gallón Giraldo, Gustavo «Un Estado en su sitio: pliego de modificaciones al 121»,en Serie Informes Investigativos, CINEP, marzo 1991.

[Galor 93] Galor, O. y J. Zeira «Income Distribution and Macroeconomics», en Review ofEconomic Studies, v.60, pp.35-52, 1993.

[Gambetta 94] Gambetta, Diego, La mafia siciliana: un'industria della protezione privata, Torino:Einaudi, 1994.

[GAO 02] General Accounting Office «Efforts to Develop Alternatives to Cultivating IllicitCrops in Colombia Have Made Little Progress and Face Serious Obstacles», enGAO Congressional Reports, n. 02-291, Washington, 2002.http://www.gao.gov/new.items/d02291.pdf

[Ginzburg 00] Ginzburg, Carlo, Rapporti di forza: storia, retorica, prova, Milano: Feltrinelli, 2000.

[Gómez 88] Gómez, Hernando José «La economía ilegal en Colombia: tamaño, evolución,características e impacto económico», en Coyuntura económica, septiembre 1988.

[Gómez 90] Gómez, Hernando José «El tamaño del narcotráfico y su impacto económico», enEconomía colombiana, n.45, febrero-marzo 1990.

[Gurr 98] Gurr, Ted Robert et al. «The State Failure Project: Early Warning Research», IInternational Workshop on Failed States, West Lafayette, 25-27 de febrero 1998.http://www.ippu.purdue.edu/info/gsp/FSIS_CONF4/FSIS_conf4.html

[Gutiérrez 01] Gutiérrez Sanín, Francisco «Inequidad y violencia política: una precisión sobrecuentas y cuentos», en Análisis político, n.43, Bogotá, mayo-agosto 2001.

[Habermas 89] Habermas, Jurgen, The Theory of Communicative Action, vol. 2: The Critique ofFunctionalist Reason, Cambridge: Polity, 1989.

[Hardt 00] Hardt, Michael y Antonio Negri, Empire, Cambridge, Mass.: Harvard UniversityPress, 2000.

[Hartlyn 99] Hartlyn, Jonathan y John Dugas «Colombia: the Politics of Violence andDemocratic Transformation», en Larry Diamond et al. (ed.), Democracy inDeveloping Countries: Latin America, p. 249-307. Boulder, CO: Lynne Rienner, 1999.

[Herrán 86] Herrán, María Teresa, ¿La sociedad de la mentira?, Bogotá: Oveja Negra - fondoeditorial CEREC, 1986.

[Hoffman 87] Hoffman, M. «Critical Theory and the Inter-Paradigm Debate», en Millennium:Journal of International Studies, v.16 n.2 pp.231-249, 1987.

[Holsti 96] Holsti, Kalevi J., The State, War and the State of War, Cambridge: CUP, 1996.

[HRW 01] Human Rights Watch, The "Sixth Division": Military-paramilitary Ties and U.S.Policy in Colombia, New York: HRW, 2001.

- 269 -

Page 270: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

http://www.hrw.org/reports/2001/colombia/

[HRW 96] Human Rights Watch, Colombia's Killer Networks: the Military-ParamilitaryPartnership and the United States, New York: HRW, 1996.http://www.hrw.org/reports/1996/killertoc.htm

[Jackson 90] Jackson, Robert H., Quasi-States: sovereignty, international relations and the ThirdWorld, Cambridge: University Press, 1990.

[Jervis 78] Jervis, Robert «Cooperation Under the Security Dilemma», en World Politics, v.30,pp.169-214, 1978.

[Kalmanovitz 01] Kalmanovitz, Salomón «Constitución y modelo económico», en IEPRI (ed.),Seminario de evaluación: Diez años de la Constitución colombiana de 1991. Bogotá:Universidad Nacional, 2001.

[Kalmanovitz 90] Kalmanovitz, Salomón «La economía del narcotráfico en Colombia», en EconomíaColombiana, n.226-227, 1990.

[Kalmanovitz 92] Kalmanovitz, Salomón «Análisis macroeconómico del narcotráfico en la economíacolombiana», mimeo, CID Universidad Nacional de Colombia, diciembre 1992.

[Katz 99] Katz, Mauricio «El proceso metodológico del PDPMM», en Controversia, n.174,Bogotá, junio 1999.

[Klare 89] Klare, Michael T. «The Interventionist Impulse: U.S. Military Doctrine for Low-Intensity Warfare», en Michael T. Klare y Peter Kornbluh (ed.), Low-IntensityWarfare. London: Methuen, 1989.

[Kratochwil 00] Kratochwil, F. «Constructing a New Orthodoxy? Wendt's 'Social Theory ofInternational Politics' and the Constructivist Challenge», en Millennium: Journal ofInternational Studies, v.29, n.1, 2000.

[Krause 97] Krause K. y Williams M., Critical Security Studies: Concepts and Cases, Londres: UCLPress, 1997.

[Krauthausen 98] Krauthausen, Ciro, Padrinos y mercaderes: crimen organizado en Italia y Colombia,Bogotá: Espasa - Planeta, 1998.

[Kubálkova 98] Kubálkova V., N. Onuf y P. Kowert (eds.), International Relations in a ConstructedWorld, New York: M.A. Sharpe, 1998.

[Lambsdorff 02] Lambsdorff, Johann Graf «Background paper to the 2002 Corruption PerceptionIndex», en Trasparency International Papers, Berlin-Gottingen, Julio 2002.http://www.transparency.org

[Laurent 97] Laurent, Muriel «La cooperación externa de la Unión Europea en materia de luchacontra la droga», en Colombia Internacional, n.37, Bogotá, 1997.

[Li 98] Li, Hongyi y Heng-fu Zou «Income Inequality Is Not Harmful for Growth: Theoryand Evidence», en Review of Development Economics, v.2, n.3, pp.318-34, 1998.

[Linklater 96] Linklater, Andrew «The Achievements of Critical Theory», en S. Smith, K. Booth yM. Zalewski (ed.), International Theory: Positivism and Beyond, p. 279-298.Cambridge: CUP, 1996.

- 270 -

Page 271: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

[Lozano 01] Lozano, Ignacio «Colombia's Public Finance in the 1990s: A Decade of Reform,Fiscal Imbalance and Debt», en Borradores de economía, n.174, Bogotá, 2001.http://www.banrep.gov.co/docum/ftp/borra174.pdf

[Mallaby 02] Mallaby, Sebastian «The Reluctant Imperialist: Terrorism, Failed States, and theCase for American Empire», en Foreign Affairs, marzo-abril 2002.

[Mastanduno 89] Mastanduno, Michael, David Lake y John Ikenberry «Towards a Realist Theory ofState Action», en International Studies Quarterly, v.33 n.4 pp.457-474, 1989.

[McClintock 92] McClintock, Michael, Instruments of statecraft : U.S. guerrilla warfare,counterinsurgency, and counter-terrorism, 1940-1990, New York: Pantheon Books,1992.

[Mena 98] Mena, Fernando «Las relaciones entre la Comunidad Andina y la Unión Europea»,en Colombia Internacional, n.44, Bogotá, 1998.

[Migdal 88] Migdal, Joel, Weak States, Strong Societies: State-Society Relations and StateCapabilities in the Third World, Princeton: University Press, 1988.

[Milliken 99] Milliken, J. «The Study of discourse in International Relations: A Critique ofResearch and Methods», en European Journal of International Relations, v.5, n.2,pp.225-254, 1999.

[MinDefensa 00a] Ministerio de Defensa, Los grupos ilegales de autodefensa en Colombia, Bogotá:Ministerio Defensa de la República de Colombia, 2000.

[MinDefensa 00b] Ministerio de Defensa, Homicidio y control de armas en Colombia, Bogotá: Ministeriode Defensa, 2000.

[MinDefensa 01] Ministerio de Defensa, Informe anual sobre DD.HH. y D.I.H., Bogotá: MinisterioDefensa de la Rep. Colombiana, 2001.http://www.mindefensa.gov.co/siden22/publicaciones/ministerio.html

[Moncayo 99] Moncayo, Javier «Los proyectos en el PDPMM: un laboratorio de paz», enControversia, n.174, Bogotá, junio 1999.

[Montenegro 99] Montenegro, Armando, Carlos Esteban Posada, Gabriel Piraquive, «Violencia,criminalidad y justicia: otra mirada desde la economía», en Fedesarrollo, documentosde trabajo, 1999; publicado después en Coyuntura Económica, v.XXX, n.2,Bogotá:Fedesarrollo, junio 2000.

[Muller 87] Muller, Edward y Mitchell Seligson «Inequality and Insurgency», en AmericanPolitical Science Review, v.81 n.2 pp.425-452, junio 1987.

[Muller 89] Muller, Edward, Mitchell Seligson y Hung-derFu «Land Inequality and PoliticalViolence», en American Political Science Review, v.83 n.2 pp.577-586, junio 1989.

[Muller 95] Muller, Edward «Income Inequality and Democratization: Reply to Bollen andJackman», en American Sociological Review, v.60 n. pp.990-996, diciembre 1995.

[O'Donnell 92] O'Donnell, Guillermo «Delegative Democracy?», en Working Papers, Helen KelloggInstitute for International Studies, Notre Dame, IN, 1992; luego publicado enCounterpoints: Selected Essays on Authoritarianism and Democratization, University ofNotre Dame Press, 1999.

- 271 -

Page 272: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

[O'Donnell 96] O'Donnell, Guillermo «Another Institutionalization: Latin America andElsewhere», en Working Papers, n.222 pp. Notre Dame, IN, 1996.

[Onuf 89] Onuf, Nicholas, World of Our Making: Rules and Rule in Social Theory andInternational Relations, Columbia, S.C.: University of South Carolina Press, 1989.

[Ossa 00] Ossa Escobar, Carlos, Análisis de la reforma tributaria 2000, Bogotá: ContraloríaGeneral de la República, 2000.

[Palacios 00] Palacios, Marco «La solución política al conflicto armado», en Alvaro Camacho yFrancisco Leal (ed.), Armar la paz es desarmar laguerra. Bogotá: CEREC, 2000.

[Palacios 01] Palacios, Marco, De populistas, mandarines y violentos: lucha para el poder, Bogotá:Planeta colombiana, 2001.

[Palacios 95] Palacios, Marco, Entre la legitimidad y la violencia: Colombia 1875-1994, Bogotá:Norma, 1995.

[Patten 00] Patten, Christopher «Colombia: una cita por la paz», en El Mundo y El Tiempo, 24de octubre 2000.

[Pecaut 97] Pecaut, Daniel «Presente, pasado y futuro de la violencia», en Análisis político, n.30,Bogotá, 1997.

[Perotti 96] Perotti, R. «Growth, Income Distribution, and Democracy: What the Data Say», enJournal of Economic Growth, v.1, pp.149-187, 1996.

[Persson 96] Persson T. e Tabellini, G. «Is Inequality Harmful for Growth? Theory andEvidence», en American Economic Review, v.84, n.3, pp.600-621, 1996.

[Peterson 92] Peterson V. Spike, Gendered States: Feminist (Re)Visions of International RelationsTheory, Boulder, Co.: Lynne Rienner, 1992.

[Pico 99] Pico Cubides, Arturo et al, Penalización a la evasión, el contrabando y el fraude fiscal,Bogotá: Uexternado - tesis posgrado, 1999.

[Pizarro 91] Pizarro Leongómez, Eduardo, Las FARC 1949-1966: de la autodefensa a lacombinación de todas las formas de lucha, Bogotá: Tercer Mundo, 1991.

[Pizarro 96] Pizarro Leongómez, Eduardo, Insurgencia sin revolución: la guerrilla en Colombia enuna perspectiva comparada, Bogotá: Tercer Mundo, 1996.

[Rabasa 01] Rabasa, Angel y Peter Chalk, Colombian Labyrinth: the Synergy of Drugs andInsurgency and Its Implications for Regional Stability, RAND, 2001.http://www.rand.org/publications/MR/MR1339

[Reyes 96] Reyes Posada, Alejandro «Narco-feudalismo armado», en Estrategia EconómicoFinanciera, n.242 pp. Bogotá, agosto 1996.

[Reyes 97] Reyes, Alejandro «Compras de tierras por narcotraficantes», en Francisco Thoumi(ed.), Drogas ilícitas en Colombia . Bogotá: Planeta - PNUD - Dirección Nac. deEstupefacientes, 1997.

[Rice 00] Rice, Condoleeza «Promoting the National Interest», en Foreign Affairs, v.79 n.1pp.45-62 , 2000.

- 272 -

Page 273: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

[Rigotti 89] Rigotti, Francesca, Metafore della politica, Bologna: Il Mulino, 1989.

[Rigotti 92] Rigotti, Francesca, Il potere e le sue metafore, Milano: Feltrinelli, 1992.

[Rocha 00] Rocha García, Ricardo, La economía colombiana tras 25 años de narcotráfico, Bogotá:Siglo del Hombre - UNDCP, 2000.

[Rocha 01] Rocha García, Ricardo «Narcotráfico y la economía de Colombia: una mirada a laspolíticas», manuscripto, Bogotá, junio 2001.

[Rocha 97] Rocha García, Ricardo «Aspectos económicos de las drogas ilegales», en FranciscoThoumi (ed.), Drogas ilícitas en Colombia: su impacto económico, político y social .Bogotá: Planeta - PNUD - Dirección Nac. de Estupefacientes, 1997.

[Rotberg 02] Rotberg, Robert I. «Failed States in a World of Terror», en Foreign Affairs, julio-agosto 2002.

[Roy 01] Roy, Joaquin «La asistencia europea a Colombia: ¿Una contribución virtual a unplan virtual de paz?», en Colombia Internacional, n.51, Bogotá, 2001.

[RSF 01] Reporters Sans Frontiers, Informe 2001: la libertad de prensa en la Comunidadiberoamericana y en el resto del mundo, RSF, 2001.

[Rubio 00] Rubio, Mauricio y Steven Levitt «Understanding Crime in Colombia», enFedesarrollo Working papers, n.20, agosto 2000.

[Ruggie 93] Ruggie, Gerard John «Territoriality and Beyond: Problematizing Modernity inInternational Relations», en International Organization, v.47 n.1 pp.139-174, winter1993.

[Sachs 01] Sachs, Jeffrey «The Strategic Significance of Global Inequality», en The WashingtonQuartely, v.24 n.3, summer 2001.

[Sala 02] Sala-i-Martín, Xavier «The Disturbing "Rise" of Global Inequality», en workingpapers, New York, 4 de abril 2002.

[Sandoval 96] Sandoval Brito, Luis Yesid y Walfa Constanza Téllez Duarte «La presenciaterritorial y la capacidad financiera, institucional y de gestión del Estado», enLibardo Sarmiento (ed.), Los municipios colombianos. Bogotá: Fundación Social,1996.

[Sarmiento 90] Sarmiento, Libardo «Economía del Narcotráfico», en Desarrollo y Sociedad,septiembre 1990.

[Sarmiento 96] Sarmiento, Libardo «El Magdalena medio: un proyecto de modernizaciónautoritaria en Colombia», en Utopías, n.39, Bogotá, 1996.

[SarmientoA 00] Sarmiento Gómez, Alfredo «Violencia y equidad», en Alvaro Camacho y FranciscoLeal (ed.), Armar la paz es desarmar la guerra. Bogotá: CEREC, 2000.

[Schock 96] Schock, Kurt «A Conjunctural Model of Political Conflict», en Journal of ConflictResolution, v.40 n.1 pp.98-133, marzo 1996.

[Sidel 00] Sidel, John T., Capital, Coercion and Crime, Stanford: University Press, 2000.

- 273 -

Page 274: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

[Skocpol 85] Skocpol, Theda «Bringing the State Back In: Strategies of Analysis and CurrentResearch», en Peter B. Evans, Dietrich Rueschemeyer, Theda Skocpol (eds.),Bringing the State Back In. Cambridge: University Press, 1985.

[SmithA 91] Smith, Anthony, National Identity, Londres: Penguin, 1991.

[SmithS 01] Smith, Steve, «Foreign Policy is What States make of It: Social Construction andInternational Relations Theory», en Vendulka Kubálkova (ed.), Foreign Policy in aConstructed World, p. 38-55. Armonk: M.E. Sharpe, 2001.

[Solana 01] Solana Madariaga, Javier «Compromiso firme de la Unión Europea para la paz enColombia», en Euro Notas, n.26, Bogotá, abril-junio 2001.

[Sorensen 99] Sorensen, Georg, «Development in Fragile/Failed States», II International Workshopon Failed States, West Lafayette, 8-11 de abril 1999.http://www.ippu.purdue.edu/info/gsp/FSIS_CONF4/FSIS_conf4.html

[Steiner 01] Steiner, Roberto. «Latin America's Economic Darling No More: A Hypothesis onthe Deterioration of the Colombian Economy», en Colombia in Context, workshopworking papers, Univ. Berkeley, marzo 2001. http://ist-socrates.berkeley.edu:7001/colombia/workingpapers

[Steiner 97] Steiner, Roberto «Los dólares del narcotráfico», en Cuadernos de Fedesarrollo, n.2,septiembre 1997.

[Steiner 99] Steiner, Roberto «Cinco ensayos sobre tributación en Colombia», en CuadernosFedesarrollo, n.6, Bogotá, 1999.

[Stohl 01] Stohl, Rachel y Michael Stohl «The Failed and Failing State and the BushAdministration», IV International Workshop on Failed States, Firenze , 11-14 de abril2001. http://www.ippu.purdue.edu/info/gsp/FSIS_CONF4/FSIS_conf4.html

[Szekely 01] Szekely, Miguel «The 1990s in Latin America: Another Decade of PersistentInequality, but with Somewhat Lower Poverty», en IDB Working Papers, n.454,Washington, 2001.

[Tenet 01] Tenet, George, «Worldwide Threat 2001: National Security in a Changing World»,en declaración frente al Senate Select Committee on Intelligence, 7 de febrero 2001.

[Thoumi 94] Thoumi, Francisco, Economía, política y narcotráfico, Bogotá: Tercer Mundo, 1994.

[TicknerA 00] Tickner, Arlene B. «Tensiones y contradicciones en los objetivos de la políticaexterior estadounidense en Colombia», en Colombia Internacional, v. n.49-50 pp.Bogotá, 2000.

[Tilly 85] Tilly, Charles «War-making and State-making as Organized Crime», en Evans,Rueschemeyer y Skocpol (eds.), Bringing the State Back In. Cambridge: UniversityPress, 1985.

[Titscher 00] Titscher, S., M. Meyer, R. Wodak y E. Vetter, Methods of Text and DiscoursiveAnalysis, London: Sage, 2000.

[Tokatlian 00] Tokatlian, Juan G., Las diplomacias por la paz, Bogotá: CEREC, 2000.

- 274 -

Page 275: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

[Tokatlian 87] Tokatlian, Juan G. y Rodrigo Pardo «Relaciones exteriores y política interna», enJuan Tokatlian y Rodrigo Pardo (ed.), Política Exterior Colombiana. Bogotá: TercerMundo, 1987.

[Tokatlian 98] Tokatlian, Juan Gabriel «Política antidrogas de Estados Unidos y cultivos ilícitosen Colombia: la funesta rutinización de una estrategia desacertada», en AnálisisPolítico, n.35 pp.47-68 Bogotá, 1998.

[Tucidides] Tucidides, Le Storie (a cura di Guido Donini), Torino: UTET, 1982.

[UE 02] Presidencia Unión Europea, «Declaración de la Presidencia en nombre de la UniónEuropea sobre la ruptura del Proceso de paz en Colombia», en UE Newsroom,v.6555/02 (Presse 44) P 19/02 n. pp. Bruselas, 22 de febrero 2002.http://ue.eu.int/pressData/es/cfsp/69534.pdf

[Uniandes 01] AA.VV. «Cultivos ilícitos en Colombia», Bogotá: Uniandes, 2001.

[UNODCCP 01] UNODCCP, Programa de Naciones Unidas para la Fiscalización de Drogas,Informe Mundial sobre las Drogas: 2000, UNODCCP - Oxford University Press, 2001.http://www.undcp.org/world_drug_report.html

[UNODCCP 02] UNODCCP, Programa de Naciones Unidas para la Fiscalización de Drogas,Informe Mundial sobre las Drogas: 2001, UNODCCP - Oxford University Press, 2002.http://www.undcp.org/world_drug_report.html

[UNPAN 01] Naciones Unidas, Departamento Asuntos Economicos y Sociales, World PublicSector Report: Globalization and the State, New York: United Nations, 2001.http://www.unpan.org/dpepa_worldpareport.asp

[Urrutia 91] Urrutia, Miguel «On the Absence of Economic Populism in Colombia», en RudigerDornbush y Sebastian Edwards (eds.), The Macroeconomics of Populism in LatinAmerica. Chicago: University of Chicago Press, 1991.

[USDS 00] Departamento de Estado de EE.UU. «International Narcotics Control StrategyReport: South America», Washington, 2000.http://www.state.gov/g/inl/rls/nrcrpt/2000/883.htm

[USDS 98] Departamento de Estado de EE.UU. «International Narcotics Control StrategyReport: South America», Washington, 1998.http://www.state.gov/www/global/narcotics_law/1998_narc_report

[VanDijk 97] Van Dijk, T. «The Study of Discourse», en Van Dijk, T. (ed.), Discourse as Structureand Process, p. 1-34. London: Sage, 1997.

[Walker 93] Walker R. B. J., Inside/Outside: International Relations as Political Theory, Cambridge:Cambridge UP, 1993.

[Wallensteen 99] Wallensteen, Peter «State Failure, Ethnocracy and Armed Conflict: Towards NewConceptions of Governance», II International Workshop on Failed States, WestLafayette , 8-11 de abril 1999.http://www.ippu.purdue.edu/info/gsp/FSIS_CONF4/FSIS_conf4.html

[Waltz 79] Waltz, Kenneth, Theory of International Politics, New York: Random House, 1979.

- 275 -

Page 276: “La invención de la debilidad del Estado colombiano en la

[Wendt 92] Wendt, Alexander «Anarchy Is What States Make of It: The Social Construction ofPower Politics», en International Organization, n.46 pp.391-425, 1992.

[Wendt 99] Wendt, Alexander, Social Theory of International Politics, Cambridge: CUP, 1999.

[Wodak 89] Wodak, Ruth (ed.), Language, Power and Ideology: studies in political discourse,Amsterdam - Philadelphia, 1989.

[Zartman 95] Zartman, William, Collapsed States: The Disintegration and Restoration of LegitimateAuthority, Boulder CO: Lynne Rienner, 1995.

- 276 -