la disputa por el campus_unam.pdf

Upload: buchusa

Post on 10-Oct-2015

35 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • __,

    o z

    ~ ~

    -r-o z o t-::::J .wt:: >-0 S o

    :...a.! o e

  • COLECCIN WUCACIN ~UrtRIOR

    CONTHirORANIA

    La disputa por el campus Poder, poltica y autonoma en la UNAM

  • LA DISPUTA POR

    ELCAMPU~ * Poder, poltica y autonoma

    en la UNAM

    IMANOL ORDORIKA

    Centro de Estudios sobre la Universidad

    11-. ..

    11111111 liUJm ..,.

    Plaza y Valds Editores

    Universidad Nacional Autnoma de Mxico MXICO 2006

  • Coordinacin editorial Emma Paniagua Roldn

    Edicin Graciela Bellon

    Diseo de cubierta Diana Lpez Font

    Primera edicin en espaol: 2006

    Traduccin autorizada al espaol de la edicin en ingls publicada por Routledge, parte del grupo Taylor &Francis Group LLC .

    DR Universidad Nacional Autnoma de Mxico Centro de Estudios sobre la Universidad Unidad Bibliogrfica, lado norte del Centro Cultural Universitario, Ciudad Universitaria, Coyoacn, 04510, Mxico, D. F .

    Plaza y Valds Editores, S. A. de C. V. Manuel Mara Contreras nm. 73 Col. San Rafael, 064 70 Mxico, D. F.

    ISBN: 970-32-2428-7 (UNAM) ISBN: 970-722-527-0 (PLAZA YVALDS)

    Impreso y hecho en Mxico

  • NDICE

    PREFACIO .. . .... . .. ... .... . . . .... . ..... ...................... . .. . . . .. . .... . . . .. . . . . .. . .. 13 AGRADECIMIENTOS ....... ... .. . .. .. . .......... .. . . . . . ...... .. . .. . .. . . .... . ........... 15 CAPTULO 1 .... .... ....... .... ... ... .. .. .. ..... ..... ... .. ......... .. ...... .... ...... ... 17 INTRODUCCIN .. .... . .. .. ... . ... .. ... . .. . ............................ . . .. ... . ... . .. . . 17

    Las universidades y el conflicto: una perspectiva histrica .. .... 20 El estudio de la poltica y del conflicto en la educacin superior actual ... .. .... .................. .. .......... .. ........ ... .... ....... .. ......... 24 Un marco conceptual alternativo .. .. ...... ....... .... .... .. ...... ............ 2:7 La naturaleza de la poltica y de la autonoma en la UNAM ....... 30

    El proceso del cambio en la UNAM .. . .. . . . . . .. .. . .. . . ... . . . . .. .. . . . . ... ..... . .. .. ... 34 Metodologa y fuentes ............. ............. ..... .................. ..... .......... 36

    Periodizacin .... ...... ...... .... .. .... ... ..... ...... ..... ...... ...... ........ ... ............ .. 36 Pautas para la investigacin histrica ...... ... .. .. .. .. .... .................... 37 Fuentes ..... .. ..... ........ ...... ............... ............ .... ... ..... ............... ........ ... 37 Estudio de las elites universitarias ... ................................ .. .. ...... . 39 Agendas .... .... .. ..... .. ... .. .... .... .... .......... .. ....... ..... ...... ......... ..... ..... ..... .. 40 La cultura poltica dominante .. .. ............ ... .. .. ....... .. ... .. .. .. ............. 41

    Visin de conjunto de este libro ....... ...... ........ .. ........ .. ...... ... ...... . 42

    CAPTULO 2 .................... .. ............................. .. ....................... 45 EL ESTADO, EL SISTEMA POLTICO Y LA UNIVERSIDAD ................... 45

    La Universidad y la emergencia del autoritarismo .................. 45 El Estado mexicano y el sistema poltico autoritario .. ...... .. .. ... .48

    La Revolucin y el Estado mexicano .... ... .. ...... ..... .. ........ ...... .. .. .... . 48 El sistema poltico: el autoritarismo mexicano .. .. ........ ... .... .. ..... .. 49

    Los antecedentes de la Universidad Nacional: el desarrollo de una cultura poltica ...... .... .... .. ............... .... .. .. ....................... 56

    La tradicin universitaria en el Mxico colonial .... .. .......... .......... 56 La Universidad partidaria ............................... .. .... .. ..................... 57

  • 8La Universidad durante la RevolucinLa Universidad AutnomaAutonoma total: la Ley Orgnica de 1933Desarrollismo y unidad nacionalEl viraje de los aos cuarentaLa estabilizacin del rgimen polticoLa educacin como medio de desarrollo

    Una nueva hegemonaEl ltimo reducto de los conservadores radicalesLa emergencia de una nueva alianzaLa despolitizacin de la Universidad

    El autoritarismo en la Universidad

    CAPTULO 3EL FIN DE LA POLTICA

    La institucionalizacin del poderEl destierro de la poltica?El regreso de la derechaLos universitarios y el gobiernoLos estudiantes miran hacia la izquierdaLa Ley Orgnica sobreviveAlianzas en conflictoNueva poca del movimiento estudiantilLos cientficos se dividenMichis y chavistasLa UNAM en los sesentaLa crisis del autoritarismo

    La poltica de despolitizacin en resumenFundamentos ideolgicos del sistema polticoEl reducido espectro polticoProblemas dentro del bloque dominanteLa dinmica poltica en el seno de la Junta de Gobiernode la UNAM (1945-1966)La administracin y los estudiantes: balances externos e internos

    CAPTULO 4LA DEMOCRATIZACIN DE LA UNIVERSIDAD

    La Universidad durante la crisis del autoritarismo(1a parte)1968 y la Universidad

    El movimientoLas autoridades universitarias y el movimiento estudiantilDespus de la masacre de Tlatelolco

    La democratizacin de la UNAMUna nueva correlacin de fuerzas

  • 9Una visin alternativa de la UniversidadUn programa ambicioso para la reforma universitariaLa conflictiva arena universitariaThis is the end...Los administrativos en huelga

    La politizacin post-1968Un interregno democrtico

    CAPTULO 5UNA RESTAURACIN CONSERVADORA

    La Universidad durante la crisis del autoritarismo(2a parte)

    En busca de la poca de OroLa Junta nombra nuevo rector

    Entrada por la fuerzaEl fin de la huelgaEl proyecto de Universidad de Sobern

    La disputa por la universidadLa masificacinAutonoma y extraterritorialidad (la violencia)Luchas locales por la democratizacin (la anarqua)La sindicalizacin

    La batalla por la sindicalizacinAntecedentesLa fundacin del SPAUNAMSeparacin de la acadmico y lo laboralEl primer captulo de condiciones laborales y el Apartado C

    La derrota de la sindicalizacin acadmica independienteDespus de la derrota de los acadmicos

    El autoritarismo burocrticoLa administracin de Sobern y el gobierno federalLa emergencia de una coalicin conservadoraEl discurso poltico de la administracinEl Consejo Universitario y los rganos colegiadosLa burocratizacin de la UNAMDe la Universidad al Estado: los lmites de la autonoma

    CAPTULO 6LA UNIVERSIDAD Y EL ESTADO: AUTONOMA Y CONFLICTO

    La Universidad como campo de batallaUNAM: PODER Y POLTICA

    El sistema poltico despus de 1945El discurso del poderLa dinmica de la contienda poltica

  • 10

    Composicin histrica de la Junta (1945-1997)La elite en el poder y la burocracia

    Los lmites de la autonoma universitariaLa autonoma polticaLa autonoma acadmica y del campusLa autonoma financieraLa autonoma: en suma

    Poltica y cambio

    CAPTULO 7LA UNAM Y LOS CONFLICTOS DE FIN DE SIGLO: 1980-2000A MANERA DE EPLOGO

    Nuevas polticas, nuevos movimientosEl ltimo periodo de huelgas sindicalesReeleccin fallida y ajuste administrativo

    Un nuevo ciclo de luchas estudiantiles: el CEULos dilogos pblicosLa huelgaCOCU y elecciones federalesEleccin de nuevo rectorImplicaciones del movimiento

    El Congreso Universitario y sus secuelasOrganizacin del CongresoAl fin..., el Congreso

    El apoliticismo polticoOtra vez cuotasUn periodo msSolidaridad con Chiapas y rechazadosContinuidad del proyecto eficientistaPor tercera vez las cuotas

    El Consejo General de HuelgaAcumulacin de fuerzas y construccin del movimientoDivisin interna y apertura de nuevos frentesAislamiento y represin

    La UNAM despus de la huelga y el nuevo escenario polticoEplogo del eplogo

    CAPTULO 8CONCLUSIONES

    Implicaciones tericasImplicaciones polticas

    REFLEXIN LTIMA

  • 11

    APNDICES

    Apndice 1. FuentesApndice 2. UNAM: Matrcula estudiantil 1924-2004Apndice 3. UNAM: Personal acadmico 1931-2004Apndice 4. UNAM: Trabajadores administrativosy manuales (de base y de confianza)Apndice 5. UNAM: Presupuesto total y subsidio federalApndice 6. Universitarios influyentesApndice 7. Miembros de la Junta de Gobierno 1945-2004Apndice 8-A. Universidad Nacional (estructura degobierno de acuerdo con la Ley de 1910).Apndice 8-B. Universidad Nacional Autnoma deMxico (estructura de gobierno de acuerdo con la LeyOrgnica de 1929).Apndice 8-C. Universidad Autnoma de Mxico (estructurade gobierno de acuerdo con la Ley Orgnica de 1933).Apndice 8-D. Universidad Nacional Autnoma de Mxico(estructura de gobierno de acuerdo con la Ley Orgnicade 1945).

    BIBLIOGRAFANDICE TEMTICO Y ONOMSTICO

  • 13

    PREFACIO

    Este libro tiene el propsito central de exponer la natura-leza poltica de la educacin superior, y en particular dela Universidad Nacional Autnoma de Mxico, con funda-mento en la historia de esta institucin. Se trata de desen-traar las caractersticas esenciales de los procesos dedominacin, de identificar a los grupos que la ejercen,de explicar el funcionamiento del sistema poltico univer-sitario, as como de analizar la relacin entre la Universi-dad y otras instituciones del Estado mexicano.

    La relacin entre universidad y poltica se ha debatidodesde hace muchos aos. Entre muchos universitarios pre-valece la idea de que la Universidad es y debe ser ajena atodo proceso de orden poltico. Con esta visin se niega lanaturaleza misma de una institucin de la sociedad. Elocultamiento de la poltica juega a su vez un papel pol-tico relevante para un grupo relativamente reducido deuniversitarios que ha dominado a la Universidad desde1945.

    Para otros universitarios, entre los que me cuento, lanecesidad de transformar a la Universidad obliga a unacomprensin poltica de la institucin. Resulta necesarioentender que la Universidad es un espacio poltico de lasociedad, un dominio diferente a otros mbitos polticospor la especificidad del trabajo universitario: la creacin,recreacin, transmisin y difusin de conocimientos. Esun espacio poltico porque en el trabajo acadmico y en lacomprensin de la Universidad misma se expresan distin-tas visiones y perspectivas polticas sobre la propia insti-tucin y sobre la sociedad. Se trata entonces de repolitizar,

  • 14

    LA DISPUTA POR EL CAMPUS

    a la Universidad y de repolitizar el anlisis sobre la mis-ma. El trabajo que aqu se presenta busca entonces enten-der la especificidad poltica de una institucin universita-ria como la Universidad Nacional Autnoma de Mxico.

    Este intento de repolitizacin del anlisis est basadoen una larga exploracin histrica. Originalmente, el tra-bajo se inici con la investigacin para mi tesis doctoralPower, politics, and change in higher education: the case ofthe National Autonomous University of Mexico (1999). Unaprimera versin de la investigacin fue publicada en in-gls en el libro Power and politics in university governance:organization and change at the Universidad Nacional Au-tnoma de Mxico (2003).

    En buena medida, este trabajo es tambin un intentopor entender mi propia experiencia como profesor, comoestudiante y como activista en la Universidad, y ha sidoinfluido por recuerdos viejos sobre el movimiento estu-diantil de 1968, por los aos de desaliento y desespera-cin de muchas derrotas y por la experiencia maravillosadel Consejo Estudiantil Universitario de 1986 a 1990. Im-genes de los mtines estudiantiles, de las grandes mar-chas, de los debates pblicos con autoridades de la UNAM,de la huelga de 1987 y del Congreso Universitario de 1990se instalan en la memoria como algunas de las experien-cias ms estimulantes y satisfactorias. Espero que nuncase pierda la generosidad, el espritu de lucha, el compro-miso, la pasin y la voluntad colectiva que caracterizarona las jornadas memorables del CEU.

    Este libro es una expresin renovada de ese compromi-so con la Universidad y con el pas; representa un intentopor aportar elementos para la comprensin de la educa-cin superior en Mxico. Desde la especificidad polticadel trabajo acadmico, constituye un esfuerzo por infor-mar y promover futuros esfuerzos para la transformacinde la Universidad Nacional y de esta forma para la demo-cratizacin de Mxico.

  • 15

    AGRADECIMIENTOS

    Agradezco a Humberto Muoz, Martin Carnoy, Hank Leviny Lorenzo Meyer por su contribucin a la elaboracin te-rica y al diseo de la investigacin. A Brian Pusser por ladiscusin de los fundamentos analticos y de las impli-caciones de este trabajo. A Ken Kempner, Gary Rhoades ySheila Slaughter que revisaron partes importantes de losmanuscritos originales.

    A Jess Aguirre Crdenas, Francisco Barns, DanielCazs, Luis de la Pea, Jorge del Valle, Luis Javier Garri-do, Henrique Gonzlez Casanova, Gilberto Guevara Nie-bla, Carlos Imaz Gispert, Javier Jimnez Espri, JorgeMadrazo Cullar, Salvador Martnez della Rocca, JaimeMartuscelli, Eliezer Morales Aragn, Humberto MuozGarca, Inti Muoz Santini, Manuel Peimbert Sierra,Evaristo Prez Arreola, Fernando Prez Correa, GuillermoSobern Acevedo, Luis Villoro, Miguel Jos Yacamn ySergio Zermeo por haber participado en las entrevistasen las que se basa este libro.

    A Celia Ramrez por haberme dado acceso al ArchivoHistrico de la UNAM y por compartir conmigo sus propiasentrevistas. A Alicia Alarcn por proporcionar materialesde archivo y comentarios invaluables.

    Agradezco el apoyo intelectual y la amistad de AdolfoGilly y Antonio Santos. A mis maestros y amigos AlipioCalles, Ana Mara Cetto, Montserrat Gispert, Ral Gmez,Marili, Pepe, y Vivianne Marquina, Annie Pardo, ManuelPeimbert, Luis de la Pea, Rosala Ridaura y Rosaura Ruizde la Facultad de Ciencias. A Arturo Bonilla, Fernando

  • 16

    LA DISPUTA POR EL CAMPUS

    Carmona, Jos Luis Cecea, Elvira Concheiro y Sergio dela Pea del Instituto de Investigaciones Econmicas. Tam-bin a Alejandro lvarez y Alfredo Lpez Austin.

    A Armando Alcntara, Alejandro Canales, Hugo Casa-nova, Jorge Martnez Stack, Roberto Rodrguez y MaraHerlinda Surez del Seminario de Educacin Superior. AlInstituto de Investigaciones Econmicas de la UNAM porhaberme brindado las condiciones necesarias para la rea-lizacin de esta investigacin. A ngel Daz Barriga, a AxelDidriksson y al Centro de Estudios sobre la Universidadque dieron su apoyo para la publicacin de este libro. A laDireccin General de Asuntos del Personal Acadmico(DGAPA) por el apoyo proporcionado por medio del proyec-to PAPIIT Financiamiento de la Educacin Superior Pblicaen Mxico. A la Universidad Nacional Autnoma de Mxi-co. Tambin agradezco a la Universidad de Virginia pordarme las condiciones para concluir este libro, con el otor-gamiento de la Ctedra Frank Talbott Jr. 2004-2005.

    Este libro no se hubiera concretado materialmente sinel apoyo directo de varios colegas. Laurette Godinas hizola traduccin de los materiales en ingls y la primera revi-sin editorial de stos. Mina Alejandra Navarro revis to-das las citas y las cotej con las fuentes originales. GracielaBellon realiz el trabajo de edicin. Estoy en deuda conDora Rosales, Alejandra Recillas, Luis Alejandro Ramrezy Gustavo Carren, quienes colaboraron en recabar infor-macin, en la actualizacin de las bases de datos y en labsqueda de materiales.

    Finalmente, agradezco a mi compaera Mireya Imaz,quien en diversas etapas de la investigacin y de la elabo-racin de este libro revis los materiales y contribuy a laversin final del trabajo con sus ideas y su conocimientode la Universidad.

  • CAPTULO 1INTRODUCCIN

    A m siempre me ha parecido intolerable lamezquindad con la cual un escritor pretende

    esconderse detrs de sus palabras, como si nadade l se filtrase en sus oraciones o en sus verbos,

    aletargndonos con una dosis de supuesta objetividad.Seguramente no soy el primero en notar esta

    dolosa trampa, pero al menos quiero dejarconstancia de mi desacuerdo con este escandaloso

    intento por parte de un autor de borrarlas huellas de su crimen.

    Jorge Volpi, En busca de Klingsor

    La educacin superior contempornea est dominada porun paradigma que ve a las universidades como institucionesajenas a la poltica, deseablemente neutrales y de carctertcnico. El discurso normativo de polticos y administra-dores en los mbitos gubernamentales y universitarios hasido compartido por la mayora de los estudiosos de laeducacin superior. En consecuencia, una proporcin sig-nificativa de las investigaciones sobre polticas pblicas yprocesos institucionales son incompletas y presentangrandes limitaciones en su capacidad de aprehender laenorme complejidad que caracteriza a las institucionespostsecundarias.

    En Mxico el discurso del apoliticismo universitarioconstituye uno de los fundamentos ideolgicos de tradi-cin universitaria. Desde esta ptica, a lo largo de la his-

  • 18

    LA DISPUTA POR EL CAMPUS

    toria de las universidades mexicanas se ha conformadoun discurso poltico y acadmico que pretende ocultar losprocesos polticos y condena los conflictos en el interiorde las instituciones de educacin superior como procesosindeseables, estructuralmente ajenos a las universidadesy que necesariamente deben ser erradicados. Buena par-te de esta tradicin ideolgica emerge de tendencias y vi-siones dominantes en la historia de la Universidad Nacio-nal Autnoma de Mxico (UNAM) en el ltimo siglo.

    La dominacin, el gobierno y la administracin de lasuniversidades, sin embargo, son elementos fundamenta-les del ejercicio del poder poltico dentro de las institu-ciones educativas y en el mbito nacional. Frente a estatradicin, que opaca la reflexin sobre la educacin supe-rior pblica en el mundo y en nuestro pas, resulta nece-sario documentar y analizar las formas, procesos y estruc-turas mediante los cuales se ejerce el poder y se conducela poltica en las instituciones universitarias.

    La reflexin sobre la poltica, el poder y el conflicto enla educacin superior es, pues, el objeto central de estelibro; en l se analizan los vnculos entre los procesos po-lticos y los cambios en la educacin superior en una pers-pectiva histrica y en una institucin en particular: laUniversidad Nacional Autnoma de Mxico. Es sta, porlo tanto, una historia poltica de la Universidad Nacional.

    Esta historia abarca fundamentalmente el periodo de1944 a 1980; es decir, desde la discusin y la entrada envigor de la Ley Orgnica vigente el inicio de la llamadadespolitizacin hasta el segundo rectorado del Dr.Guillermo Sobern, en el que se reafirmaron, y tambinrenovaron, los rasgos distintivos del gobierno autoritariode la UNAM.

    Asimismo, se analizan los antecedentes de la Universi-dad a partir de la fundacin de la Real y Pontificia Uni-versidad de Mxico; se estudia la etapa correspondientea la Universidad Nacional de Mxico, su fundacin porJusto Sierra y la situacin de la Universidad durante laRevolucin; se examina la conformacin de los grupos in-telectuales el Ateneo de la Juventud, la generacin del29 y los Siete Sabios que jugaron un papel relevante en

  • 19

    INTRODUCCIN

    los acontecimientos histricos que en 1929, 1933 y 1944dieron origen a las tradiciones universitarias ms enraizadas:la autonoma y la libertad de ctedra. La historia de laUniversidad Nacional antes de 1944 se analiza aqu comoantecedente necesario para la mejor comprensin de losfenmenos polticos que ocurrieron durante el periodo queocupa a este libro.

    En forma de eplogo tambin se ocupa brevemente delos conflictos y los procesos polticos en la UNAM entre 1980y 2000. Durante este lapso la UNAM entr en una nueva fasede confrontaciones, entre las cuales destacan el movimien-to estudiantil de 1986-87, los dilogos pblicos entre losestudiantes y Rectora, la huelga, el triunfo del movimien-to y el Congreso Universitario de 1990. Tambin merecenmencin la resistencia contra el aumento de cuotas en 1992,el movimiento de rechazados en 1995 y la defensa del paseautomtico en 1997. El largo movimiento en defensa de lagratuidad en 1999-2000, la cada del rector y la entrada dela polica en la UNAM tienen una gran relevancia. El estudiode estas confrontaciones no forma parte de la elaboracinoriginal de este libro, en cuyo eplogo se analizan de ma-nera somera los conflictos ocurridos a partir de 1980; sinembargo, estos movimientos universitarios deben ser tra-tados, en toda su riqueza y complejidad, de manera aunms extensiva y cuidadosa.

    Las secuelas de estos movimientos sobre todo el de1999-2000, que cimbraron a la Universidad y al pas, to-dava no acaban de expresarse y menos de entenderse.Aunadas al gran cambio poltico que signific la derrotaelectoral del PRI, el 2 de julio de 2000, prefiguran una nue-va era para la UNAM. En esta nueva etapa, sin embargo, anpermanecen los viejos arreglos y grupos de poder, as comolas formas de gestin que fueron sancionadas por la Leyde 1945 y construidas a partir de ella.

    La relevancia de este estudio estriba en analizar las re-laciones de poder, del sistema poltico y de las formas degobierno en la Universidad Nacional Autnoma de Mxico,lo que contribuye a entender las nuevas relaciones entrela UNAM y el resto de las instituciones del Estado mexicano,as como los procesos polticos emergentes en la propia

  • 20

    LA DISPUTA POR EL CAMPUS

    Universidad. Partimos de la idea de que la comprensincabal de los procesos que ocurren en la educacin supe-rior en nuestro pas y particularmente en la UNAM re-quiere de perspectivas tericas y analticas que pongannfasis en la centralidad de la poltica y lo poltico en lasinstituciones universitarias. Esta postura va en contra delas tradiciones existentes y de las perspectivas analticasdominantes en el campo de estudio de la educacin supe-rior. La historia de la educacin superior muestra que lasuniversidades son algunas de las organizaciones mspolitizadas de la sociedad. La evolucin de dichas institu-ciones, desde la fundacin de las primeras universidadeshasta nuestros das, es una historia de conflictos y proce-sos polticos sucesivos (Perkin, 1984; Luna Daz, 1985;Brunner, 1990).

    LAS UNIVERSIDADES Y EL CONFLICTO: UNA PERSPECTIVA HISTRICA

    El trmino universitates remita originalmente, en el sigloXII, a las comunidades, a los gremios o a las corporacionesque gozaban del reconocimiento pblico (Rashdall, 1936).Las corporaciones estudiantiles surgieron de la confluen-cia entre la actividad docente y las dinmicas gremiales(Le Goff, 1980), puesto que los estudiantes se acercaban aprofesionales renombrados, llamados doctores, para apren-der un oficio. Estas relaciones eran muy parecidas a lasque se establecan en los contratos entre aprendices ymaestros de los distintos gremios (Luna Daz, 1987a; LeGoff, 1993). Poco a poco, la docencia se volvi una activi-dad especfica y un modo de vida. Los miembros de la co-munidad acadmica se esforzaron por crear sus propiosacuerdos corporativos de cara a la Iglesia, las autoridadesseculares y el resto de la sociedad (Le Goff, 1980).

    Gracias a dichos privilegios y a la extensin de su juris-diccin, las corporaciones educativas se volvieron muypoderosas; no obstante, cabe recordar que nunca fueroncompletamente autnomas respecto a la Iglesia o al Esta-do, y que constantemente hubo casos de intervencionesexternas.

  • 21

    INTRODUCCIN

    Las primeras universidades en Bolonia y Pars fuerondistintas porque nacieron en contextos histricos muy di-ferentes. La Universidad de Bolonia surgi del impulsode la comunidad estudiantil a finales del siglo XII; sac pro-vecho de la rivalidad entre el papa y el emperador, y con-sigui importantes privilegios y una jurisdiccin amplia(Luna Daz, 1987b). Sin embargo, los mismos conflictosentre la Iglesia y el Estado desempearon un papel pre-ponderante en su formacin. La Iglesia obtuvo el derechode supervisar la contratacin de profesores y de estable-cer medios de control indirectos sobre la universidad. Losestudiantes, no obstante, eran los que administraban laUniversidad, proporcionaban ctedras, establecan hora-rios y tomaban las decisiones finales en cuanto a la exten-sin de los cursos (Wences Reza, 1984). La universitasscholarium era un gremio basado en privilegios tradicio-nales y en valores profesionales (Luna Daz, 1987b).

    La Universidad de Pars, en cambio, tena una estrecharelacin con la Iglesia. Se cre a partir de las escuelascatedralicias de Notredame, tambin a finales del siglo XII.Los profesores administraban la escuela (Wences Reza,1984; Le Goff, 1993); sin embargo, la Iglesia controlaba laatribucin de otorgar ttulos en esta universitas magis-trorum (Luna Daz, 1987b). A pesar de sus diferencias, am-bas instituciones compartan una naturaleza profundamentecorporativa. Slo la ausencia de una fuente nica y centra-lizada de poder en las sociedades medievales de finalesdel siglo XII puede explicar el grado de autonoma y la ex-tensin de privilegios y jurisdicciones que alcanzaron(Luna Daz, 1987b).

    En su lucha por desempear sus funciones con un gradorelativo de libertad, ambas universidades se vieron envuel-tas en disputas tanto con la Iglesia como con la corona(Perkin, 1984; Luna Daz, 1985). La iglesia catlica, losEstados y las autoridades locales competan en sus esfuer-zos por ejercer un control externo sobre dichas universi-dades (Luna Daz, 1987a; Le Goff, 1993). Las tensiones en-tre la preservacin de la libertad y los intentos externospor controlar las instituciones se vieron acompaadas siem-pre por conflictos polticos en torno a la organizacin y la

  • 22

    LA DISPUTA POR EL CAMPUS

    distribucin interna del poder (Brunner, 1990); estos con-flictos internos y externos dieron lugar a frecuentes mi-graciones de profesores y estudiantes.

    El modelo de universidad que se construy en Bolonia,laico y centrado en los estudiantes, influy en la creacinde nuevas universidades. As, las migraciones de Boloniadieron lugar a universidades como la de Vicenza (1204)y Padua (1220), en Italia. Salamanca, Alcal, Barcelona yLisboa, entre otras, fueron creadas despus en Espaay Portugal (Brunner, 1990). El modelo italiano tuvo, enocasiones, que aceptar el control externo por parte del papay de las comunas, pero dio origen a una fuerte tradicin departicipacin estudiantil (Perkin, 1997).

    El modelo de Pars, basado en el profesorado y el con-trol de la Iglesia, tambin sirvi para la creacin de nue-vas universidades. Oxford (1167) fue el producto de unamigracin parisina, y Cambridge (1209), a su vez, fue crea-da por migraciones provenientes de Oxford. Al fin y al cabo,el modelo de la Universidad de Pars terminara dandoorigen a la tradicin universitaria dominante, en la que lacomunidad docente controla a los estudiantes y al procesode aprendizaje (Perkin, 1984).

    La universidad como institucin conoci un gran augeen toda Europa. En el siglo XVI, se transmiti, junto con lospoderes coloniales, al Nuevo Mundo (Snchez, 1944). Lasuniversidades se vieron implicadas en procesos de pro-fundos cambios polticos y sociales, y cobraron una mayorrelevancia con la Reforma y, al contrario, se debilitarondurante la Ilustracin. Las tensiones entre las tradicionesuniversitarias y las necesidades del Estado dejaron hue-llas muy profundas en las instituciones de educacin su-perior durante la poca de la Ilustracin y de la Revolu-cin industrial y, finalmente, el control sobre la educacinsuperior pas de la Iglesia al Estado (Perkin, 1984, 1997).Los gobiernos nacionales llevaron a cabo tentativas de re-formas universitarias (como en el caso de Alemania) o crea-ron instituciones paralelas (como, por ejemplo, en Francia)(Ben-David, 1992).

    Las universidades en el Nuevo Mundo tambin se vie-ron envueltas en conflictos que involucraron a las autori-

  • 23

    INTRODUCCIN

    dades religiosas y a las civiles durante los siglos XVI, XVII yXVIII (Lanning y Valle, 1946; Gonzlez-Polo y Acosta, 1983;Brunner, 1989). Los debates sobre la educacin superioren Amrica Latina se prolongaron hasta los primeros aosde las independencias, e incluso despus. Uno de los con-flictos ms importantes entre la Universidad y el Estado aprincipios del siglo XX tuvo lugar en Crdoba, Argentina, en1918 (Portantiero, 1978). De la Reforma de Crdoba ema-n una fuerte tradicin universitaria latinoamericana.

    Tras un periodo de expansin despus de la segundaGuerra Mundial los conflictos polticos en la educacin su-perior volvieron a surgir en el transcurso de los aos se-senta, junto con la aparicin de movimientos estudianti-les en el mundo entero (Ehrenreich y Ehrenreich, 1969;Lipset y Altbach, 1969). Las imgenes de las revolucionesestudiantiles en Francia, Mxico y Alemania o en losEstados Unidos Berkeley, Columbia y Kent State, alen-taron a la comunidad acadmica a abordar, durante msde una dcada, la naturaleza poltica de la educacin su-perior (Mets y Peterson, 1987).

    Como se puede ver hoy, despus de ocho siglos de exis-tencia, la esencia de la universidad se ha mantenido, a talpunto que podemos seguir considerndola como una insti-tucin nica (Perkin, 1984). La historia de la educacinsuperior muestra, no obstante, que las universidades hancambiado en muchos aspectos durante estos ochocientosaos; las intenciones y los objetivos se han transformadocon el fin de adaptarse a los requisitos y a las condicionesde diversas sociedades que viven en tiempos distintos.

    Muchos de los cambios ms importantes en la educa-cin superior han sido resultado de conflictos polticos.De acuerdo con Brunner (1990), se puede afirmar que a lolargo de la historia de la universidad estos conflictos pol-ticos han ocurrido en torno a dos grandes ejes. El primerorepresenta las relaciones de la universidad con los pode-res externos establecidos (la Iglesia, el Estado o las poten-cias econmicas). El segundo ilustra las relaciones de po-der dentro de las administraciones y de la organizacin deestas instituciones, as como la participacin del personaldocente y de los estudiantes.

  • 24

    LA DISPUTA POR EL CAMPUS

    EL ESTUDIO DE LA POLTICA Y DELCONFLICTO EN LA EDUCACIN SUPERIOR ACTUAL

    Nuevas tensiones y conflictos han marcado a la educacinsuperior en la poca que sigui al auge del Estado bene-factor. Durante los ltimos tres decenios, nuevas deman-das en el plano interno y externo han afectado a las uni-versidades del mundo entero (Slaughter, 1990; Cameron yTschirhart, 1992; Cole, Barber y Graubard, 1994; Kerr,1995). Las fuentes de financiamiento para la educacinsuperior se han desplazado, pasando del dominio pblicoa la inversin privada; los fondos pblicos, estatales y fe-derales se han reducido de manera significativa, y las ins-tituciones de educacin superior se han visto cada vez msdependientes de las fuerzas del mercado (Massy, 1992,1996). Entre los efectos ms importantes de estas exigenciaspara con las universidades es posible mencionar los grandesaumentos en las matrculas, el crecimiento de los profe-sorados, la diversificacin de tareas y la expansin buro-crtica.

    La era de la informacin y globalizacin econmica en laque vivimos tambin ha contribuido a aumentar las pre-siones sobre la educacin superior. Los colegios superio-res y las universidades se ven afectadas por las exigenciasimpuestas a los gobiernos de reducir el gasto pblico enmateria de educacin y por la bsqueda de fuentes definanciamiento alternativas para los sistemas de educa-cin superior pblica. Al mismo tiempo, la necesidad deproducir conocimientos que sean competitivos en el planointernacional ha forzado a los gobiernos a ampliar la pro-duccin de saberes y la formacin de mano de obra califi-cada, para as atraer inversiones extranjeras (Gibbons,1994). La produccin de conocimientos y la formacin implicanla expansin de la educacin postsecundaria; la competen-cia implica la implementacin de normas internacionalesy, por lo tanto, la calidad de los sistemas de educacinsuperior se evala mediante programas pensados paracomprobar que dichas normas se han alcanzado (Carnoy,1998). La conflictividad poltica de las instituciones deeducacin superior se vuelve cada vez ms relevante dada

  • 25

    INTRODUCCIN

    la centralidad de estos espacios educativos en el mundoglobalizado (Gonzlez Casanova, 2001).

    El proceso de globalizacin tiene efectos sin preceden-tes sobre los Estados-nacin (Castells, 1996). La redefinicindel Estado en su papel como organizador de la economa,as como constructor y responsable de la identidad nacio-nal, tiene un fuerte impacto en las instituciones de educa-cin superior. As, la Universidad pierde su vnculo con elEstado-nacin como productora, protectora o inculcadorade una idea de cultura nacional (Readings, 1996, p. 3), locual implica que sta resulte despojada de una de sus msimportantes fuentes de legitimidad.

    La exigencia de cambios rpidos en el papel y la natura-leza de las instituciones superiores provoca tensiones yconflictos en las facultades y en las universidades, y entrestas y otras instituciones del Estado. Con laxitud, admi-nistradores y especialistas afirman que las universidadesson conservadoras y renuentes a cambiar de acuerdo conel ritmo impuesto por las demandas externas. En el planode la organizacin interna, los profesores y los estudiantesse sublevan contra los intentos de las administraciones deproducir reformas que van en contra de las percepcionestradicionales acerca del papel de la institucin como losderechos y usos establecidos.

    Hay evidencias de un nmero creciente de enfrenta-mientos polticos en el seno de las universidades en todoel mundo. A finales de los ochenta se expres una ola mun-dial de movimientos estudiantiles masivos (Muoz Garcay Herrera, 1988). Las crisis sufridas por las institucionesde educacin superior latinoamericanas en los noventa(Kent Serna y Durham, 1996) fueron el marco para conflic-tos magisteriales y estudiantiles en todo el continente. Msrecientemente se han expresado ejemplos significativosde nuevas luchas y confrontaciones de carcter poltico enlas instituciones postsecundarias, entre las que destacanlas disputas por la sindicalizacin de estudiantes deposgrado en Estados Unidos y en Inglaterra (Rhoades yRhoads, 2000), el conflicto sobre las polticas de accin afir-mativa en la Universidad de California y otras universi-dades de Estados Unidos (Hardy, 1990; Rhoades, 1993;

  • 26

    LA DISPUTA POR EL CAMPUS

    Hardy, 1996; Pusser, 1999) y, por supuesto, la larga huelgaen la Universidad Nacional Autnoma de Mxico (Morenoy Amador, 1999; Rajchenberg y Fazio, 2000; RodrguezAraujo, 2000).

    Existen pocos estudios clsicos sobre los problemas po-lticos de la educacin superior (Kogan, 1984). Paradjica-mente, mientras aumenta el nmero de conflictos, el estu-dio de los procesos polticos en este campo padece ciertaatrofia. A pesar de la emergencia de nuevos conflictos, fe-nmeno que podramos llamar de repolitizacin universi-taria, la tendencia decreciente iniciada en los setenta(Hardy, 1990) no ha sido revertida. Salvo algunas excep-ciones de peso (Hardy, 1990; Rhoades, 1993; Hardy, 1996;Pusser 2003), los estudios sobre poltica y conflicto hansido remplazados por estudios sobre polticas pblicas,gobernabilidad y administracin.

    Casi todos los anlisis sobre el cambio en la educacinsuperior se centran en la adaptacin institucional o en ladependencia econmica. Incluso en los pases latinoame-ricanos, en donde ha existido una tradicin ms polticaen las dinmicas internas y en los estudios sobre la uni-versidad, las investigaciones tienden a seguir los patro-nes establecidos en los pases anglosajones al omitir la di-mensin poltica de la vida universitaria (Levy, 2000).

    En esta lgica tecnocrtica, muchos estudios sobre edu-cacin superior y diagnsticos de administradores se pre-ocupan por la falta de adecuacin entre las demandas ex-ternas crecientes y las reacciones institucionales (Finn yManno, 1996; Massy, 1996). La resistencia al cambio quemuestra la universidad tambin ha dado pie a numerososestudios (Guevara Niebla y Alba Alcaraz, 1981; Peterson,1985; Muoz Garca, 1989a; Massy, 1992; Kerr, 1995). Al-gunos intentan explicar la falta de cambios de fondo en lasorganizaciones de educacin superior mediante la aser-cin de que las universidades son instituciones fundamen-talmente conservadoras (Altbach, 1974).

    Con frecuencia se esgrime como argumento que el pro-fesorado universitario se caracteriza por una fuerte resis-tencia al cambio, o que los objetivos de la reforma univer-sitaria son demasiado ambiciosos (Cerych, 1984). Clark

  • 27

    INTRODUCCIN

    (1983) escribe que la educacin superior slo puede evolu-cionar gradualmente, y que los ajustes graduales son laforma de cambio ms generalizada y caracterstica en lossistemas de educacin superior (p. 235). Otros autores su-gieren que las universidades en Amrica Latina han adop-tado una postura conservadora al intentar llevar a cabocambios internos. Esta actitud parece estar en franca con-tradiccin con la imagen exterior tradicional de anti statuquo que suele caracterizar a ese tipo de instituciones (Levy,1986).

    Entre las teoras contemporneas ms importantes so-bre el cambio en la educacin superior encontramos la ideade Clark (1972) basada en el modelo de diferenciacinsocial acuado por Durkheim de que las universidadescambian al asumir nuevas tareas y al volverse ms com-plejas. La adaptacin a las exigencias del mercado se asumede manera gradual por parte de la comunidad universita-ria como la causa fundamental del cambio (Zemsky y Massy,1990; Massy y Zemsky, 1996). Pocos estudios alternativoshan intentado demostrar que las transformaciones en lasinstituciones postsecundarias pueden ser atribuidas a po-lticas internas (Baldridge, 1971) o a la dependencia derecursos (Pfeffer y Salancik, 1978; Slaughter y Leslie, 1997).

    UN MARCO CONCEPTUAL ALTERNATIVO

    La crudeza y complejidad de confrontaciones como la quems recientemente vivi la UNAM, la tensin constante en-tre gobiernos e instituciones pblicas sobre temas definanciamiento (Slaughter y Leslie, 1997) y los conflictos ynuevas dinmicas polticas en los rganos de gobierno (Ca-sanova y Ordorika, 1999; Pusser y Ordorika, 2001) son al-gunos de los hechos que nos plantean la necesidad de re-cuperar los estudios de la educacin superior desde unaperspectiva poltica. Con este fin, en este trabajo se haceuso de terias de la ciencia poltica y la sociologa que ha-bitualmente estn ausentes en el campo de la investiga-cin sobre educacin superior (Ordorika, 1995a, 1999).

  • 28

    LA DISPUTA POR EL CAMPUS

    El estudio de las relaciones de poder y los procesos po-lticos en la UNAM que se presenta en este libro se basa enun marco conceptual alternativo.1 El desarrollo tericocompleto de lo que se ha denominado modelo hegemnicopara el anlisis del gobierno universitario se puede revi-sar en otras publicaciones (Ordorika, 2002, 2003). El mo-delo hegemnico tiene cuatro componentes o niveles: enun primer nivel, se parte de la idea clsica de que el Esta-do de clase es un espacio de conflicto entre los sectoresdominantes y subalternos de la sociedad. En este espacioentran en disputa medidas que buscan incrementar la acu-mulacin de capital frente a demandas que pretendenmayor equidad, justicia social y la democratizacin de losrecursos y las oportunidades. La disputa es una lucha porla hegemona; es una confrontacin permanente, que tie-ne lugar en el Estado y en sus instituciones, en el mbitocultural en torno a ideologas y percepciones colectivasy en el material en torno a la asignacin y distribucinde los recursos.

    En un segundo nivel se caracteriza a las organizacionesde educacin superior como instituciones del Estado, poresta razn las universidades son consideradas tambincomo espacios de conflicto. La disputa externa entre acu-mulacin de capital y equidad se expresa en el seno de lasinstituciones de educacin superior; por un lado, se enfatizala funcin de reproduccin de la ideologa dominante y lafuerza de trabajo, y por otro, se demanda la produccin deconocimientos con el propsito de aumentar la producti-vidad e incrementar la acumulacin de capital. Contra es-tas iniciativas se plantean exigencias para la ampliacindel acceso, por la expansin de la funcin de movilidadsocial de la educacin y por el incremento de la participa-cin democrtica. Por supuesto, el conflicto no se expresa

    1 Un marco conceptual es una base terica entendida como un conjunto deesquemas conceptuales que ordenan e ilustran el proceso de investigacin en lavida social (Giddens, 1984). De acuerdo con este autor, para darle forma a estemarco conceptual se pueden utilizar enunciados de fuentes tericas diversas: Aalgunos esto puede parecerles un eclecticismo inaceptable pero, en lo personal,nunca he considerado que este tipo de objecin sea realmente relevante [...]. Silas ideas son importantes y esclarecedoras, ms que su origen importa la capa-cidad de redefinirlas para demostrar su utilidad, incluso en un marco que tal vezsea bastante distinto del contexto que ayud a engendrarlas (p. xxii).

  • 29

    INTRODUCCIN

    de esta manera descarnada, sino que toma la forma de pro-yectos contrapuestos de reforma educativa. Los proyectosalternativos se definen en torno a la funcin social de lasinstituciones de educacin superior, al acceso, a la orien-tacin acadmica y a las polticas de asignacin de recursos.

    El tercer aspecto terico ubica la competencia poltica,en el nivel universitario, o en el ms amplio del Estado en suconjunto, en el contexto de cada sistema poltico, el cualse caracteriza por cuatro elementos bsicos: a) los lmites dela competencia poltica democrtica, b) la naturaleza de laideologa poltica dominante, c) los grados de movilizacinpoltica o participacin ciudadana, y d) la naturaleza delliderazgo poltico. Los tres presupuestos tericos estable-cen las lneas para el estudio histrico del poder, la polti-ca y el cambio en las universidades; a partir de ellos esposible entender el cambio en las estructuras, procesos,normas y reglas para la toma de decisiones.

    Un cuarto aspecto de la aproximacin terica ofrece tresdimensiones para la comprensin de los procesos polti-cos en las organizaciones de educacin superior. En pri-mer lugar, la dimensin instrumental estudia a los acto-res centrales de la toma de decisiones (elites polticas yburocracias). En segundo trmino, se analiza el control so-bre las agendas y el desarrollo histrico de temas sobrelos que se toman decisiones y no decisiones en la definicinde polticas universitarias. Finalmente, se analiza la dimen-sin hegemnica, la emergencia y recreacin de culturasdominantes e identidades mediante el proceso poltico.Estas tres dimensiones estn estrechamente interrelacio-nadas. Las construcciones ideolgicas dan forma y a lavez son moldeadas por la confrontacin poltica entreelites y grupos dominantes, por un lado, y movimientos sub-alternos, por el otro. La toma de decisiones (control deagendas) est determinada tanto por los actores concre-tos como por las percepciones culturales dominantes.

    En sntesis se puede sealar que desde esta perspecti-va analtica se construye un puente entre la universidad ysu entorno social a partir del uso de teoras del Estado; seestudia el cambio educativo (institucional y organizativo)como consecuencia del conflicto, y el cambio se configura

  • 30

    LA DISPUTA POR EL CAMPUS

    como producto de las tensiones entre eficiencia y demo-cratizacin que tienen lugar en el seno de los espacios edu-cativos (Carnoy y Levin, 1985). Este marco conceptual per-mite una mejor comprensin de los procesos de cambio alincluir a la vez los objetos del conflicto, los niveles en losque se desarrolla y los actores implicados en las luchas depoder, situadas stas en sus contextos histricos respectivos.

    LA NATURALEZA DE LA POLTICA Y DE LA AUTONOMA EN LA UNAM

    Las autoridades universitarias sostienen que la UNAM seadapta gradualmente a la evolucin de las exigencias desu entorno; sin embargo, muchos crticos, que ven el asun-to desde puntos de vista muy diferentes, concuerdan enafirmar que a pesar de las exigencias cada vez mayores yde los cambios profundos en su contexto histrico, la Uni-versidad Nacional Autnoma de Mxico no ha experimen-tado an una transformacin de fondo. Las maneras en lasque el saber se crea, se comunica y se distribuye no hancambiado mucho en los ltimos cincuenta aos. Las rela-ciones que involucran a los actores principales de la vidauniversitaria, y las que se dan entre la Universidad y elaparato de gobierno del Estado mexicano, siguen siendolas mismas desde principios de los setenta (Guevara Nie-bla y Alba Alcaraz, 1981; Muoz Garca, 1989b; Martnezdella Rocca y Ordorika, 1993).

    En repetidas ocasiones se ha dicho que el cambio, o laausencia del mismo, en la Universidad Nacional Autno-ma de Mxico se debe a procesos internos organizativos,acadmicos o polticos. Dicho argumento se basa en el su-puesto de que la UNAM goza de mucha libertad con respectoal gobierno mexicano en cuanto a la determinacin de suspropias polticas y de sus proyectos de transformacin.

    Este asunto es sumamente complejo. El Congreso de laUnin legisl la relacin entre el gobierno mexicano yla Universidad en 1910, 1929, 1933 y 1945. El desarrollo deestos episodios legislativos se analizar en los siguientescaptulos de este libro. Por ahora, bastar con dejar claroque a partir de 1929 el gobierno mexicano otorg a la UNAM

  • 31

    INTRODUCCIN

    autonoma institucional. Con variaciones histricas, el go-bierno concedi a la UNAM un estatuto autnomo, los dere-chos legales de administrar sus recursos, de tomar deci-siones acadmicas y de nombrar a sus autoridades.

    Los lmites dentro de los cuales esta autonoma tieneuna existencia real frente a la presencia de un rgimenpoltico altamente centralizado y autoritario es un proble-ma que ha despertado mucha polmica. Las opiniones ex-presadas acerca de la influencia gubernamental sobre launiversidad en Mxico van desde la autonoma absolutahasta el control total. Casi todos tienen su propia opininsobre los lmites reales de la autonoma universitaria; po-cas veces, sin embargo, dichas opiniones se basan en unainvestigacin, seria o no. Pocos estudiosos se han ocupadoa fondo de la relacin entre la Universidad Nacional y elgobierno. Una de las excepciones ms notables es el traba-jo de Daniel Levy, University and government in Mexico:autonomy in an authoritarian system, quien public en 1980este extenso estudio sobre la relacin entre las universi-dades y el gobierno en Mxico, e hizo una definicin fun-cional de la autonoma como la ubicacin de la autoridaden algn lugar dentro de la universidad (p. 4, cursivasdel autor), o como el control universitario sobre los com-ponentes del autogobierno institucional. Esta caracteri-zacin es compatible con la definicin clsica de Berdahl,segn la cual la autonoma es el poder que tiene una uni-versidad o una escuela universitaria [...] de gobernarse as misma sin control externo (Berdahl, Graham y Piper,1971, p. 8).2

    Levy lleg a la conclusin de que en la UNAM existe unaautonoma sustancial en tres mbitos (stos sern exami-nados y discutidos en el Captulo 6). Segn Levy, la auto-noma acadmica es casi absoluta, y no se percibe ningnejemplo claro de injerencia del gobierno en la fijacin de

    2 En un intento normativo por establecer una relacin apropiada entre laautonoma y la coordinacin gubernamental, Berdahl sugiri tambin la necesi-dad de distinguir entre autonoma sustantiva y autonoma de procedimiento. Laautonoma sustantiva remite a los propsitos, las polticas y los programas queuna institucin ha decidido seguir, y la autonoma de procedimiento a las tc-nicas seleccionadas para llegar a las metas propuestas (Berdahl, Graham yPiper, 1971, p. 10).

  • 32

    LA DISPUTA POR EL CAMPUS

    las polticas relativas al acceso, el currculum y los pro-gramas acadmicos. Tambin sostuvo que el monopolio delgobierno sobre los fondos destinados a la Universidad noimplica que se ejerza control alguno mediante el flujo derecursos, y deja claro que la autonoma para la contrata-cin y la promocin del personal acadmico es esencial-mente un asunto interno. Levy reconoci la naturalezaproblemtica de los procedimientos para nombrar a lasautoridades universitarias; sin embargo, concluy que,aunque limitados y probablemente sujetos a intervencio-nes externas, estos procedimientos tenan en la UNAM msfundamentos universitarios que en la mayora de las uni-versidades estadounidenses y latinoamericanas. En resu-men, para Levy

    la autonoma de la universidad pblica en Mxico, aunque lejosde ser completa, es relativamente fuerte, ms fuerte que el con-trol gubernamental y sin duda considerablemente ms fuerteque la autonoma universitaria en la mayora de las demsnaciones latinoamericanas (Levy, 1980, p. 19).

    En este libro se pone en tela de juicio la primera parte delargumento de Levy, se sostiene que el grado de autonomade la UNAM cambia en funcin de las distintas circunstanciashistricas y se muestra tambin que la autonoma efectivaes ms endeble de lo que Levy sostena. Podra parecer unsimple problema de apreciacin en cuanto a los grados deautonoma; sin embargo, es ms que eso.

    Las principales diferencias al abordar la naturaleza ylos lmites de la autonoma en la Universidad Nacionalson consecuencia de las distintas posturas tericas y, porconsiguiente, de las diferentes maneras de valorar la evi-dencia histrica. En primer lugar, Levy establece una in-dependencia absoluta entre la Universidad y el gobierno,y aunque afirma que la universidad autnoma es un po-der dentro de otro poder (p. 4), ms adelante expresa laidea de que se trata de dos entidades distintas que depen-den mutuamente la una de la otra. Desde su perspectiva,el Estado es un elemento externo a las instituciones y ac-ta sobre ellas por medio de distintos mecanismos (porejemplo, mediante el control financiero). Pero tal vez la

  • 33

    INTRODUCCIN

    declaracin ms reveladora de Levy sea el sealamientode que la democracia, la participacin y la distribucindel poder dentro de la Universidad son cuestiones impor-tantes, pero no deben ser confundidas con la autonoma(p. 4). Se puede coincidir con el hecho de que la autonomay la democracia interna deben ser distinguidas en tanto setrata de relaciones distintas; sin embargo, existe una rela-cin directa entre ambas, y en los siguientes captulos semostrar que la naturaleza de las relaciones polticas en-tre los actores sociales dentro de la Universidad tiene unafuerte influencia en la naturaleza y los lmites de la auto-noma.

    En segundo lugar, el anlisis que hace Levy de las rela-ciones entre la Universidad y el gobierno est basado enuna evaluacin esttica de los mbitos de toma de deci-sin formal y de las estructuras determinadas por las le-yes y los estatutos. As, al mismo tiempo que Levy recono-ce las limitaciones de tal estudio, no fue ms all de unaexploracin superficial de las tomas de decisin reales lle-vadas a cabo por las autoridades universitarias y los rga-nos colegiados.

    Los supuestos de los que parte este trabajo se encami-nan en el sentido opuesto. Las relaciones entre la UNAM yel gobierno se evalan al examinar el conflicto interno ensus conexiones con luchas de mayor alcance desde unaperspectiva histrica. Este estudio pone de manifiesto lasrelaciones existentes entre los actores del conflicto, tantopor parte del Estado como de las instituciones de educa-cin superior. Tambin se da a la tarea de observar el po-der que se halla detrs del estudio instrumental de la tomade decisiones, analizando para ello el control de la agenda(Levy alude brevemente al problema de la ausencia dedecisin), y la dimensin cultural de la confrontacin pol-tica.

    Fundamentadas en esta perspectiva alternativa, las con-clusiones que se presentan en este libro contrastan conlas de Levy. Se coincide en que la Universidad NacionalAutnoma de Mxico no se encuentra completamente enmanos del gobierno y que goza de cierta autonoma formaly sustantiva conforme lo establecido en la Ley Orgnica

  • 34

    LA DISPUTA POR EL CAMPUS

    de 1944; sin embargo, en la prctica, la autonoma univer-sitaria se ha visto limitada por una constante interven-cin del Estado en el nombramiento y remocin de rectores.El gobierno ha impuesto a la Universidad lneas de conductaen cuanto a polticas de admisin y de cobro de matrculas.Las autoridades universitarias dependen en gran medidadel respaldo gubernamental en casos de conflicto y lasexpectativas polticas de una excesiva burocracia han creadovnculos que subordinan las decisiones de la Universidada proyectos y prcticas del gobierno. Los grados en los quese da la confrontacin entre proyectos de reforma opuestosdeterminan los lmites de la autonoma de la Universidad.El conflicto, patente o latente, funciona como un contra-peso para los actores polticos con ms poder dentro de laUniversidad (los burcratas y las elites universitarias).Cuando no hay conflicto, estos grupos dominantes actandentro de los parmetros del discurso poltico en el podery de los proyectos educativos diseados en el nivel guber-namental. Esto no quiere decir que las relaciones entredichos grupos dominantes que operan en distintos nivelesdentro del Estado estn exentos de tensiones: la autonomade la Universidad se determina a su vez por conflictos so-ciales e internos, y por la articulacin y las tensiones den-tro de los grupos en el poder.

    El proceso del cambio en la UNAM

    El estudio de las posibilidades de cambio en la educacinsuperior estn supeditadas en gran medida a teorizacionesen boga sobre la autonoma y la universidad. En el caso dela UNAM, se ha dicho muchas veces de manera simplista quela resistencia que muestra la Universidad hacia la reformaes producto de la reticencia de los estudiantes a perderlos privilegios adquiridos, como las cuotas bajas y los estn-dares y requisitos acadmicos poco exigentes (Levy, 1980;Ornelas y Post, 1992; Ornelas, 1995). La mayor parte dela bibliografa sobre los problemas de administracin yde cambio en la educacin superior de Mxico deriva deperspectivas funcionalistas, organizacionales o societales

  • 35

    INTRODUCCIN

    (Ordorika, 1999a). Las perspectivas organizacionales dancomo razn de la ausencia de cambio en la UNAM su tamao,sus deficiencias internas (Carpizo, 1986) y sus estructurasde administracin (Jimnez Mier y Tern, 1987). Kent(1990) ve en el proceso de modernizacin conservadora yde burocratizacin, aunado al desarrollo de mercados aca-dmicos y su repercusin en las culturas acadmicas, laexplicacin de ms peso para el estancamiento de la Uni-versidad.

    Mientras que muchos enfoques reconocen la existenciade conflictos polticos dentro de la Universidad, la mayorparte de las explicaciones considera a los estudiantes (y, aveces, tambin al profesorado) como grupos de inters quehan obstaculizado los procesos de reforma (Levy, 1980,1986). Algunos autores desarrollan aun ms esta idea yreconocen la existencia de proyectos de reforma opuestosen el mbito de la educacin superior mexicana (Ornelas yPost, 1992; Ornelas, 1995). La explicacin que ofrecen sebasa en el supuesto de que la burocracia universitaria esla fuerza motriz de una reforma modernizadora que seopone a un proyecto populista apoyado por sectores delpersonal acadmico y estudiantes.

    La presente investigacin muestra que el proceso dereforma universitaria en Mxico es bastante diferente delo que se podra pensar al consultar la bibliografa exis-tente. Los cambios ms significativos que han ocurrido enla Universidad Nacional han sido producto de conflictospolticos y algunas de las transformaciones son consecuen-cias directas de la confrontacin entre la Universidad y elEstado. Otras instancias de cambio son consecuencia detentativas para proteger los arreglos polticos de la insti-tucin ante los desafos internos. El resultado de esos in-tentos de conservacin determina, a su vez, el proceso decambio en la Universidad. Este estudio evidencia la de-pendencia poltica cada vez mayor de la elite universita-ria respecto al Estado y a la expansin de su diversifica-cin burocrtica a raz de las luchas de sindicalizacin quetuvieron lugar en los aos setenta; es la presencia de esospoderosos intereses polticos, as como la dependenciapoltica y la burocratizacin de la Universidad, los elemen-

  • 36

    LA DISPUTA POR EL CAMPUS

    tos que ms han pesado en la determinacin de las razo-nes fundamentales y de las dinmicas del cambio.

    METODOLOGA Y FUENTES

    Este trabajo sobre la UNAM es un estudio de caso histrico.Es histrico porque trata de un periodo de la vida univer-sitaria, y se centra en el proceso de confrontacin polticay de cambio en la Universidad. Es un estudio de caso por-que el anlisis de un solo caso intenta describir el procesopoltico y, a partir de ello, ampliar la comprensin de laeducacin superior en Mxico y de enriquecer la teora.

    Aqu se aborda la historia de la Universidad Nacionaldesde su creacin en 1910 hasta la conclusin del conflictode sindicalizacin y el fin del rectorado del Dr. Sobern aprincipios de los aos ochenta. La delimitacin del perio-do que abarca este estudio se fundamenta en acontecimien-tos histricos importantes para la relacin entre la Uni-versidad y el Estado mexicano. Cabe destacar que estaperiodizacin corresponde a distintas etapas histricas enel plano ms amplio de la sociedad en general.

    Periodizacin

    El primer periodo de este estudio corre desde la funda-cin de la Universidad en 1910 hasta la creacin de la Jun-ta de ex Rectores y la discusin sobre la nueva Ley Org-nica para la Universidad (1944). Este periodo correspon-de, a grandes rasgos, a las luchas revolucionarias (de 1910a 1917) y luego a la fase emergente del rgimen autorita-rio (de 1916 a 1944).

    El segundo va desde el establecimiento de la primeraJunta de Gobierno, en 1945, hasta el movimiento estudian-til de 1968. Se trata de la fase de consolidacin del autori-tarismo (1944 a 1968).

    El tercero y ltimo empieza en 1968 con el movimientoestudiantil y termina con las luchas de sindicalizacin quetuvieron lugar en los setenta; este periodo corresponde ala fase de crisis o declive del sistema poltico autoritario.

  • 37

    INTRODUCCIN

    Pautas para la investigacin histrica

    Esta historia de la Universidad Nacional se centra en lassiguientes directrices:

    a) el conflicto dentro de la Universidad y en el nivel delEstado, con la relacin entre ambos niveles de confronta-cin;

    b) las transformacin en las relaciones entre el gobier-no mexicano y la Universidad Nacional;

    c) los cambios en las percepciones dominantes sobre laUniversidad y su papel en la sociedad mexicana;

    d) la evolucin de las estructuras de gobierno y los cam-bios en las leyes, normas y reglamentos universitarios;

    e) la configuracin de las formaciones, coaliciones yalianzas sociales en conflicto.

    Fuentes

    Para este estudio histrico se utilizaron diversas fuentesde informacin,3 las cuales incluyen descripciones hist-ricas y anlisis, memorias personales y testimonios, cro-nologas y biografas, as como anuarios universitarios. Lasfuentes secundarias han sido citadas y referenciadas encada uno de los casos. Adicionalmente, se llev a cabo unarevisin de la historia sobre movimientos estudiantiles ysindicatos universitarios a partir de referencias en me-dios de comunicacin y de las descripciones hechas porlos actores clave de los distintos movimientos. Finalmen-te, se compilaron y analizaron declaraciones pblicas defuncionarios del gobierno y de la Universidad.

    De manera adicional, para cada uno de los tres periodosse acudi a fuentes especficas. Para el primero, que correde 1910 a 1944, se analizaron las leyes orgnicas de 1910,1929 y 1933, y los documentos que reflejan la polmica queesta ltima desat, as como los estatutos universitariosde 1934, 1936 y 1938. Tambin se usaron las minutas de lasreuniones del Consejo Universitario que tuvieron lugar

    3 Para una descripcin detallada de las fuentes de informacin, vase elApndice 1.

  • 38

    LA DISPUTA POR EL CAMPUS

    entre 1924 y 1944; stas fueron tomadas del primer volu-men publicado por Alicia Alarcn (1979).

    Para el segundo periodo se revisaron informes de lasdiscusiones en el marco del Directorio Universitario y seestudiaron minuciosamente los debates del Consejo Univer-sitario Constituyente de 1944, que dio luz a la Ley Org-nica de 1945. Se analiz esta Ley y la polmica alrededorde su aprobacin; se estudiaron los estatutos universita-rios de 1945 y los cambios que fueron introducidos hasta1968, y se revisaron las minutas del Consejo Universita-rio de 1945 a 1968; stas fueron tomadas de los volmenespublicados por Alicia Alarcn (1979; 1985).

    A partir de 1960, se aprovecharon ms las informacio-nes publicadas en la prensa, las cuales incluyeron inser-ciones pagadas, declaraciones, boletines de prensa, art-culos de fondo, desplegados y editoriales. Adems de losdatos extrados de los medios de comunicacin, tambinse utiliz la informacin de una base de datos sobre bio-grafas polticas de la Universidad, recopilada por el au-tor. Esta base contiene informacin sobre la mayor partede los miembros de la Junta de Gobierno de la UNAM (de1945 a 1997) y los niveles superiores de la burocracia uni-versitaria. A lo largo del texto, la referencia a esta basede datos ser Biografas Universitarias.*

    Para el tercer periodo, que comprende los aos entre1969 y 1980, se reduce drsticamente la disponibilidad deinformes histricos y fuentes secundarias. Se utilizaronfundamentalmente fuentes primarias recopiladas en losmedios de comunicacin, documentos oficiales y declara-ciones hechas por diversas organizaciones y actores involu-crados en los conflictos polticos, biografas polticas delos miembros de la Junta de Gobierno y de funcionariosuniversitarios.

    Una de las fuentes fundamentales de esta investigacinla constituye un conjunto de entrevistas con actores clavede la vida y la poltica universitaria. Las entrevistas fue-ron realizadas por el autor entre 1997 y 1998. Se entrevista Jess Aguirre Crdenas, Francisco Barns, Daniel Cazs,

    * La base de datos Biografas Universitarias puede consultarse en lnea en ladireccin: www.ses.unam.mx/bases/biografas.php

  • 39

    INTRODUCCIN

    Luis de la Pea, Jorge del Valle, Luis Javier Garrido,Henrique Gonzlez Casanova, Gilberto Guevara Niebla,Carlos Imaz Gispert, Javier Jimnez Espri, Jorge MadrazoCullar, Salvador Martnez della Rocca, Jaime Martuscelli,Eliezer Morales Aragn, Humberto Muoz Garca, IntiMuoz Santini, Manuel Peimbert Sierra, Evaristo PrezArreola, Fernando Prez Correa, Guillermo SobernAcevedo, Luis Villoro, Miguel Jos Yacamn y SergioZermeo (las notas biogrficas de los entrevistados pue-den consultarse en el Apndice 1). Las entrevistas fueronabiertas, con base en un guin previamente establecidopor el autor. Veinte entrevistas fueron grabadas y cuatroms fueron reseadas en notas del autor. Transcripcionesde las entrevistas grabadas se encuentran en el libro deOrdorika y Lpez, La poltica azul y oro: actores polticosde la Universidad (de prxima publicacin).

    No existe un mtodo nico en la investigacin de cortehistrico (Gonzlez y Gonzlez, 1988). La construccin te-rica, resumida en prrafos anteriores, ilustra un conjuntode asuntos a los que se intenta dar sentido en su contextohistrico. Una imagen provisional del pasado (Gonzlez yGonzlez, 1988, p. 82) proporcion una lnea de accin parala periodizacin y la recopilacin de datos. Partiendo deesta base, se procedi al anlisis y a la interpretacin de esosdatos para llegar a una combinacin de narracin y de histo-ria estructural. La validez de todo el proceso se da median-te el mtodo de la triangulacin (Denzin, 1989), en un in-tento por rectificar los problemas de autenticidad, exactitud,sinceridad e interpretacin (Gonzlez y Gonzlez, 1988).

    Este estudio de la historia poltica de la UNAM se centraen tres dimensiones de la disputa poltica: la dimensininstrumental, el control de las agendas y la conformacinde una cultura dominante (Ordorika, 2002).

    Estudio de las elites universitarias

    El anlisis de la dimensin instrumental puede conside-rarse un estudio de las elites. Para los fines de este traba-jo, se utilizaron metodologas propuestas por C. WrightMills (1956) y William Domhoff (Domhoff, 1983) basadas

  • 40

    LA DISPUTA POR EL CAMPUS

    en la reputacin y la posicin para el estudio de las elitesdel poder. Los datos para el anlisis reputacional fueronextrados de las entrevistas a actores polticos clave den-tro de la Universidad, a quienes se pidi una lista de laspersonas que consideraban ms relevantes en la toma dedecisiones de la Universidad.

    Para el estudio posicional, se seleccionaron organismosdirectivos y puestos administrativos pertinentes para estainvestigacin. Esta seleccin incluye a miembros de la Jun-ta de Gobierno (desde 1945 hasta 1997), integrantes delPatronato (de 1945 a 1990), rectores (de 1960 a 1990) y otrosfuncionarios universitarios (de 1972 a 1990).4

    Se recopilaron biografas polticas de la mayor parte deellos para integrar la base Biografas Universitarias, enlas cuales se puede obtener informacin sobre su forma-cin disciplinaria o profesional, sobre su carrera adminis-trativa en la Universidad y el gobierno federal, y sobre sufiliacin poltica, entre otros.

    Se reuni la informacin obtenida por los dos mtodos:las basadas en la reputacin y las de corte posicional; seanalizaron las coincidencias entre ambas listas y se estu-di la informacin sobre las disciplinas y profesiones, lasfiliaciones polticas y los puestos pblicos. Finalmente, serastrearon las trayectorias polticas y los distintos tiposde relaciones entre los miembros de la Junta de Gobierno(lazos de amistad, parentesco, carreras acadmicas, cola-boracin profesional, nombramientos universitarios y apo-yo laboral entre otras).

    Agendas

    Para esta parte del estudio, se analizaron los temas y pro-blemas que se tratan y los que estn ausentes en la tomade decisiones universitarias y en los procesos mediantelos cuales las elites definen el control de las prioridades.5

    4 Se incluyen secretarios administrativos, tesoreros, abogados generales dela Universidad, secretarios de Gobernacin, coordinadores de Humanidades yCiencias Sociales, coordinadores de Ciencias y secretarios de Planeacin queestuvieron en funciones entre 1972 y 1992.

    5 Esto es lo que Bachrach y Baratz (1970) denominan control de agendas.

  • 41

    INTRODUCCIN

    Se examinaron declaraciones sobre polticas especficas,proyectos de reforma y declaraciones pblicas hechas porfuncionarios de la Universidad entre 1960 y 1980; se iden-tificaron los temas ms relevantes que llegaron a formarparte de la agenda de toma de decisiones del Consejo Uni-versitario o de la administracin de la Universidad.

    Asimismo, se recopilaron propuestas, temas y proble-mas que fueron presentados por actores alternativos (losacadmicos y los sindicatos, los rganos colegiados y lasorganizaciones estudiantiles) y su inclusin o exclusin delas agendas de toma de decisiones. Estas informaciones setomaron de declaraciones, publicaciones sindicales, reco-mendaciones, peticiones a los organismos directivos, in-formes y fragmentos de discursos polticos rescatados porlos medios de comunicacin y publicaciones de asambleasde profesores y de estudiantes.

    Los datos se analizaron en busca de pautas generales deinclusin y de exclusin de ciertos elementos en las agen-das de toma de decisin en la Universidad. Se buscaroncontinuidades y rupturas que dieran luz sobre la natura-leza de los procesos polticos en la UNAM.

    La cultura poltica dominante

    La cultura dominante forma siempre parte de un procesoactivo de creacin y recreacin. La recreacin de una cul-tura dominante inserta a los actores del conflicto en esce-narios institucionales. Los grupos dominantes establecensu hegemona mediante la seleccin de tradiciones quepermitan consolidar una identidad tambin dominante(Williams, 1977).

    El conflicto abierto es un espacio privilegiado para lacompilacin de informacin sobre las percepciones opues-tas acerca de la Universidad, pues es en el proceso deinstitucionalizacin de nuevas relaciones de poder que sefijan los elementos de una cultura poltica dominante. Conesta referencia se examinaron los momentos de conflicto ylos discursos de distintos actores sociales en su contextohistrico.

  • 42

    LA DISPUTA POR EL CAMPUS

    El anlisis se fund en percepciones colectivas expresa-das en las polmicas y en las declaraciones pblicas querodearon la aprobacin de la Ley Orgnica de 1945. Unconjunto de ideas se identific al analizar siete discursosinaugurales de rectores y una serie de declaraciones p-blicas hechas por el rector Sobern durante las luchas conel personal administrativo y los sindicatos de acadmicosen los aos setenta. El cuadro se completa a partir de lasentrevistas realizadas.

    A lo largo de este estudio histrico, se busca identificarlos procesos de seleccin de tradiciones que hacen los grupossociales dominantes y la forma que se le da a esas tradicio-nes en el discurso poltico dominante. Adems, se clasifi-can las percepciones culturales acerca de la Universidadsiguiendo criterios temticos. Las percepciones opuestasson identificadas y organizadas para cada uno de los te-mas, lo que permite poner de manifiesto pautas claramen-te reconocibles, as como procesos de evolucin y de cam-bio en el discurso poltico hegemnico.

    VISIN DE CONJUNTO DE ESTE LIBRO

    Los siguientes cuatro captulos de este libro correspon-den a los distintos periodos histricos de este estudio. ElCaptulo 2 presenta los antecedentes de la UniversidadNacional entre 1533 y 1910, para despus centrarse en elprimer periodo abarcado en este estudio, que va desdela fundacin de la Universidad moderna en 1910, hasta lacrisis de la administracin universitaria en 1944. Aqu setratan distintos casos de conflicto, entre los cuales encon-tramos las luchas por la autonoma en 1929, la confronta-cin entre los defensores del materialismo histrico y dela libertad acadmica, en 1933, de la ley de autonomatotal, de la crisis que fue desatada por la expulsin delrector Brito Foucher, la escisin de las autoridades uni-versitarias y la intervencin del presidente vila Camachoen 1944. Finalmente, se analizan los debates y el procesolegislativo que dio origen a la Junta de Gobierno y a la LeyOrgnica de 1945.

  • 43

    INTRODUCCIN

    El Captulo 3 contina con la revisin de la historia dela UNAM desde el nombramiento de la primera Junta deGobierno (en 1945) hasta el movimiento estudiantil de 1968.Este Captulo describe los conflictos de 1946, 1948 y 1966,as como la transicin del movimiento estudiantil del aladerecha al ala izquierda en 1966. Tambin se ocupa de lacreacin de la Ciudad Universitaria y de la expansin quese dio en la educacin superior entre principios de los cin-cuenta y finales de los sesenta.

    El Captulo 4 empieza con una descripcin del movimien-to estudiantil de 1968, analiza el papel de las autoridadesuniversitarias durante el movimiento y las consecuenciasde la masacre de los estudiantes a finales de 1968, presentaun anlisis histrico del interregno democrtico, durantelos periodos como rector de Barros Sierra y de GonzlezCasanova, e identifica los mecanismos de interferenciagubernamental contra el rector en 1972. Finalmente, des-cribe el surgimiento del sindicalismo universitario y elproceso que llev a la renuncia de Gonzlez Casanova.

    El Captulo 5 analiza la restauracin conservadora quese dio en la UNAM despus de la cada de Gonzlez Casano-va, estudia los conflictos del personal administrativo y delos sindicatos de acadmicos y las luchas por la democra-tizacin hasta la derrota del STUNAM, el sindicato unificadodel personal administrativo y acadmico, en 1977.

    El Captulo 6 presenta las conclusiones analticas de estetrabajo. En l se analiza la naturaleza de la Universidadcomo un espacio de confrontacin poltica, las caracters-ticas del sistema poltico universitario y la dinmica de laconfrontacin en el seno de la institucin. Se aborda, deforma agregada, la caracterizacin de la Junta de Gobier-no y la conformacin de las elites y de la burocracia uni-versitaria. Finalmente, se evalan los lmites de la auto-noma universitaria y se caracterizan los procesos de cam-bio dentro de la UNAM.

    El Captulo 7 constituye un eplogo del trabajo de inves-tigacin. Ubica los resultados del anlisis en el contextode nuevos conflictos universitarios que han tenido lugarentre 1980 y 2000. Para finalizar, en el Captulo 8 se ex-presan algunas conclusiones generales. En particular se

  • 44

    LA DISPUTA POR EL CAMPUS

    analizan las consecuencias tericas y prcticas del uso deesta perspectiva poltica de anlisis, tambin se desarro-lla una mirada prospectiva hacia las consecuencias de esteestudio para la transformacin de la Universidad Nacio-nal Autnoma de Mxico.

    Este libro tiene como propsito evidenciar la naturale-za poltica de la Universidad Nacional Autnoma de Mxi-co, y para ello analiza las formas de ejercicio del poder, alos grupos que lo detentan y al sistema poltico por mediodel cual se ejerce. A partir de la evidencia histrica, lateora y el anlisis, este libro da sustento acadmico a unaconcepcin con grandes implicaciones polticas: la Univer-sidad es un espacio poltico de la sociedad, y entenderlaas entraa la responsabilidad de repolitizar tanto el an-lisis como la organizacin de la UNAM. La repolitizacin esel fundamento conceptual para la articulacin de un pro-fundo proceso de reforma que permita a la UNAM hacer frentea la crtica situacin en que se encuentra.

    La crisis de la educacin superior en Mxico es una con-secuencia de la falta de liderazgo acadmico y de la caren-cia de legitimidad de las burocracias universitarias. El casode la UNAM deja claro que los intereses de la elite en elpoder y de la burocracia universitaria son tan poderososque han podido resistir las presiones internas y externasa favor de la reforma universitaria. Esos intereses han sidodeterminantes en establecer la orientacin y la dinmicadel cambio.

    A lo largo de este estudio se subraya la naturaleza pol-tica de la reforma universitaria y el problema de la legiti-macin del proceso de transformacin. Intenta sacar a laluz los mitos sobre la presunta neutralidad y la naturalezaapoltica de la Universidad como mecanismos excluyentesen los procesos de reforma y de conduccin de la institucin.

    La conviccin de que el nico camino hacia la reformauniversitaria es la participacin democrtica de profeso-res y alumnos ha sido la gua de ste y de otros trabajos.Esperemos que un pblico ms amplio lo pueda compartiry que esta investigacin contribuya as a la transforma-cin de la Universidad Nacional Autnoma de Mxico.

  • CAPTULO 2EL ESTADO, EL SISTEMA POLTICO Y

    LA UNIVERSIDAD

    Todo el proceso, pues, parece suponeruna acumulacin originaria previa

    a la acumulacin capitalista(previous accumulation, como la llama

    Adam Smith), una acumulacinque no es el resultado del modo

    de produccin capitalista,sino su punto de partida.

    Esta acumulacin originaria desempeaen la economa poltica aproximadamente

    el mismo papel que el pecado originalen la teologa. Adn mordi la manzana

    y con ello el pecado se posesiondel gnero humano.

    Karl Marx, El Capital, vol. 3, t. I,18ava ed., Editorial Siglo XXI, 2000.

    LA UNIVERSIDAD Y LA EMERGENCIA DEL AUTORITARISMO

    La estructura de gobierno, las formas de dominacin y elejercicio del poder en la Universidad Nacional Autnomade Mxico contempornea tienen profundas races hist-ricas; estn fundadas en tradiciones y mitos que datandesde la Universidad colonial. Muchas de estas tradicio-nes se preservaron durante el periodo de intensas con-

  • 46

    LA DISPUTA POR EL CAMPUS

    frontaciones del Mxico independiente. Como institucinmoderna, la Universidad es recreada a fines del porfiriato;estuvo aislada y fue esencialmente ajena a la Revolucin,pero al mismo tiempo fue impactada por sta.

    La Universidad que hoy conocemos tom forma ms no-tablemente desde el final de la Revolucin mexicana. Losconflictos que en ella se desarrollaron, las tradiciones ydiscursos que de all emergieron as como los grupos y fuer-zas que la han dominado, se gestaron en las distintas etapasde evolucin del Estado posrevolucionario y del sistemapoltico autoritario. El sistema poltico de la UNAM evolu-cion a la par que el autoritarismo mexicano en tres fasesdistintivas: desde su surgimiento (1917-1944), durante elperiodo de consolidacin (1944-1968) y a partir de la crisis(desde 1968).

    Con la excepcin de un breve lapso, de 1922 a 1924, laUniversidad en su conjunto se mantuvo alejada de la vidapoltica, cuando no en abierta confrontacin con otras ins-tituciones del Estado, al rechazar verse involucrada en losproyectos educativos de la Revolucin. Durante esta po-ca la Universidad se transform en el espacio en el que losintelectuales de la clase media urbana podan forjarse unaidentidad distinta frente al Estado revolucionario y esta-blecer relaciones de cooperacin y de resistencia contralos proyectos populistas de ste (Guevara Niebla, 1980;Garciadiego Dantan, 1996); asimismo, diversos grupos in-telectuales dentro de la Universidad Nacional desarrolla-ron tradiciones y configuraciones ideolgicas muy slidas,que salieron a la luz durante las confrontaciones intensascon el gobierno en 1929 y 1933. Para 1945, cambios profun-dos en el mbito del aparato ejecutivo del Estado y dentrode la Universidad hicieron posible una redefinicin de lasrelaciones entre ambas instituciones.

    La Universidad Nacional Autnoma de Mxico se reor-ganiz en 1945. La Ley Orgnica de 1944-45 fue la expre-sin de un nuevo pacto poltico entre la Universidad y elgobierno. En este proceso se consolidaron nuevas estruc-turas polticas y administrativas. El establecimiento deeste acuerdo poltico sancion una nueva relacin entre laUniversidad y el Estado mexicano e institucionaliz la re-

  • 47

    EL ESTADO, EL SISTEMA POLTICO Y LA UNIVERSIDAD

    lacin de equilibrio entre fuerzas polticas opuestas en elseno de la Universidad. Los populistas y los conservado-res radicales fueron derrotados en 1933 y en 1944, respec-tivamente, lo cual dio pie al establecimiento de una nuevaalianza dominante entre la Universidad y el Estado; estanueva formacin se institucionaliz en un sistema polticoque redujo el espacio legtimo para la accin poltica, conbase en un discurso de despolitizacin y de meritocraciaacadmica. Los grupos universitarios liberales vinculadoscon el Estado fueron capaces de reforzar su influencia po-ltica sobre la UNAM mediante un proceso que he denomina-do acumulacin originaria de poder.6

    La historia de la Universidad Nacional durante esta faseha sido descrita muchas veces, desde diversas perspecti-vas y con lujo de detalles. Las transformaciones de 1944-45 suelen caracterizarse como una reforma tcnica de lasestructuras universitarias, caracterizacin que ha contri-buido a la consolidacin y difusin del mito de la despo-litizacin de la Universidad moderna. Con excepcin delpresidente Manuel vila Camacho, de Alfonso Caso o deex rectores, no se suele mencionar a ninguno de los acto-res sociales o grupos de inters que participaron en esteproceso. La descripcin histrica de Gonzlez Oropeza(1980) representa uno de los pocos intentos por proporcio-nar al lector interesado informaciones sobre los actores,los discursos y los mecanismos que dieron origen al siste-ma poltico actual de la Universidad Nacional Autnomade Mxico.

    La conformacin de la organizacin poltica vigente enla UNAM hasta nuestros das se puede entender a partir deuna interpretacin radicalmente diferente de los datoshistricos. La llamada despolitizacin de la Universidaden esa poca fue, en los hechos, el establecimiento de unanueva estructura poltica y de nuevas formas de domina-cin en la institucin. Esta reorganizacin de la poltica yel poder universitarios se fund en una estrecha vincula-cin entre la Universidad y el resto de las instituciones

    6 ste es un concepto anlogo al de acumulacin originaria de capital,proceso mediante el cual se inici el ciclo de reproduccin del capital segn Marx(1967, pp. 713-716).

  • 48

    LA DISPUTA POR EL CAMPUS

    del Estado mexicano, mediante el sistema poltico autori-tario. Un anlisis detallado de este desarrollo histricoarroja luz sobre el proceso, el discurso y las estructuraspor medio de las cuales se institucionalizaron las coalicio-nes en el poder universitario y sus articulaciones con gru-pos en el gobierno7 dentro del nuevo sistema poltico quese instal en la UNAM.

    EL ESTADO MEXICANO Y EL SISTEMA POLTICO AUTORITARIO

    La comprensin cabal de la evolucin de las polticas uni-versitarias y sus procesos de cambio no es posible sin to-mar en cuenta la relacin dinmica entre sta y el resto delas instituciones del Estado. El tema resulta fundamentalpara comprender la relacin entre la Universidad y el apa-rato del Estado, as como las caractersticas esenciales delos acuerdos, los procesos y las estructuras polticas den-tro de la Universidad.

    La evolucin de la Universidad Nacional, desde 1910 ala fecha, est profundamente arraigada en el desarrollodel Estado mexicano moderno. Originalmente, este Esta-do era el producto de casi diez aos de un proceso revolu-cionario de amplias dimensiones y de gran complejidad.De hecho, la Constitucin de 1917 que dio origen al Esta-do mexicano fue precisamente el resultado de la complejainterrelacin entre los ejrcitos derrotados de campesinos,encabezados por Villa y Zapata, combinados con las elitesregionales que pertenecan a la poca anterior del porfiriato,representadas por Carranza, y los agricultores que con-formaban una clase media emergente en el estado de Sonora.

    La Revolucin y el Estado mexicano

    La Constitucin de 1917 se arm pensando en dos progra-mas distintos. Por un lado, encontramos la propuesta, apo-yada por Carranza, de un Estado liberal con fuerte pre-

    7 A lo largo de este trabajo, usar este concepto de institucionalizacin alseguir la nocin weberiana del establecimiento de relaciones sociales de corteinformal que lleva a un orden particular de normas y estructuras.

  • 49

    EL ESTADO, EL SISTEMA POLTICO Y LA UNIVERSIDAD

    sencia del ejecutivo, atribuciones parlamentarias reduci-das y elecciones presidenciales directas (Crdova, 1973).Por el otro, haba tambin elementos del programa radi-cal que promova la soberana nacional sobre los recursosde la nacin, una educacin no religiosa a cargo del Esta-do, la reparticin de la tierra entre las comunidades cam-pesinas y la proteccin de los derechos laborales, propues-tos por Mgica y los obregonistas (Hamilton, 1982).

    Segn la Constitucin, el Estado emergente tena queser representativo de las clases revolucionarias. En el dis-curso del Estado revolucionario, la definicin de estas cla-ses era ambigua; inclua supuestamente a los campesinos,a los trabajadores y a los marginados urbanos, y en ocasio-nes incluso los militares y los miembros del gobierno eranconsiderados como parte de ese sector. Al Estado se lehaba confiado el papel de crear las condiciones necesa-rias para la acumulacin del capital y la promocin delcrecimiento y del desarrollo econmico. La naturalezaintervencionista del Estado mexicano se vio realzada porla incorporacin de las masas, de las clases subalternas,por medio de organizaciones corporativas y del partidooficial. Al mismo tiempo era restringida por dos factores.En primer lugar, estuvo mermada por la escasez de recur-sos y las limitaciones de la base econmica. En segundo,se vio limitada histricamente por la presencia del capitalextranjero, importantes deudas con los Estados Unidos ylos pases europeos, y por la dependencia respecto al co-mercio y al capital extranjero. Estos elementos, que soncaractersticos de los pases en vas de desarrollo o de-pendientes, han permitido que el capital extranjero y laspotencias mundiales, en particular los Estados Unidos,desempeen un papel fundamental en el desarrollo hist-rico del Estado mexicano (Meyer, 1981a).

    El sistema poltico: el autoritarismo mexicano

    Los rasgos del Estado que emergi en este contexto consti-tuyeron las bases para el surgimiento del sistema polticoautoritario en Mxico. Juan Linz (1975) describi as las carac-tersticas esenciales de los sistemas polticos autoritarios:

  • 50

    LA DISPUTA POR EL CAMPUS

    Los regmenes autoritarios son sistemas polticos cuya caracte-rstica principal es un pluralismo poltico limitado y exento deresponsabilidades, sin una ideologa elaborada que los gue (perocon una mentalidad distintiva), sin movilizacin poltica exten-sa o intensa (salvo en momentos puntuales de su desarrollo) yen los que un lder (u ocasionalmente un pequeo grupo) ejerceel poder dentro de ciertos lmites formalmente poco definidos,pero en la prctica bastante previsibles (1975, p. 255).8

    Los enunciados tericos establecidos por Linz permitenuna buena comprensin del sistema poltico mexicano; noobstante, resulta importante analizar las particularidadesdel rgimen autoritario mexicano. En su evolucin hist-rica pueden identificarse tres fases distintas. Llamar aestas fases emergencia, consolidacin y crisis del autorita-rismo mexicano. Esta distincin analtica ser muy til enel momento de establecer periodos histricos para el es-tudio de la poltica, del conflicto y del cambio en la UNAM.

    Los lmites de la participacin poltica

    La caracterstica principal del autoritarismo es la restric-cin de la contienda poltica y sta fue por muchos aostambin la caracterstica ms sobresaliente del sistemapoltico mexicano. Mientras que, sobre el papel, Mxico seorganizaba a partir de un rgimen democrtico, las elec-ciones en el territorio nacional fueron completamente do-minadas por los partidos del gobierno desde 1916 hastalos aos noventa. Durante la fase emergente, que corre de1916 a 1938, la contienda electoral vari de un sistemamultipartidista con contenido electoral limitado, a unacoalicin nica nacional de revolucionarios (el PartidoNacional Revolucionario de 1929). Lorenzo Meyer (1981a)seala que durante los primeros aos de la Revolucin,

    8 Traduccin del original en ingls. En este punto resulta conveniente aclararque todas las citas provenientes de fuentes publicadas en ingls han sido tradu-cidas a partir de las versiones originales por Laurette Godinas. Las traduccionesfueron, a su vez, revisadas por el autor.

  • 51

    EL ESTADO, EL SISTEMA POLTICO Y LA UNIVERSIDAD

    la victoria poltica no dependi de los resultados en las urnassino del reconocimiento que de stas hicieran las autoridadescentrales. La fortuna poltica de los miembros de la elite revo-lucionaria jefes de operaciones militares, gobernadores, le-gisladores, lderes obreros y campesinos, caciques locales, etc.dependa muy poco del proceso electoral y mucho de sus relacio-nes con el lder de la coalicin en el centro (p. 123).

    El control centralizado sobre las contiendas electoralesse vio reforzado con la creacin del Partido de la Revolu-cin Mexicana en 1938. Durante ese periodo, la lucha porel poder se restringi efectivamente a los partidarios delrgimen, al crculo que se dio a conocer como la familiarevolucionaria, y la competencia poltica real slo exis-ti dentro de esos lmites (Smith, 1979, p. 50).

    La fase de consolidacin dur hasta 1968, en que el mo-vimiento estudiantil hizo temblar los cimientos del rgi-men autoritario. El mismo movimiento y la respuesta vio-lenta que le dio el gobierno iniciaron una larga crisis delsistema poltico. La fase de la crisis ha continuado hastanuestros das en medio de grandes conflictos sociales ypolticos.

    La movilizacin poltica y la participacin ciudadana

    En el marco del autoritarismo mexicano se desarrollaroncon el tiempo un conjunto de caractersticas peculiares. Apesar de su naturaleza burocrtica y autoritaria, el Esta-do mexicano no excluye del todo a los sectores subalter-nos. El sistema poltico mexicano ha sido reflejo de la na-turaleza limitadamente inclusiva del Estado. Por muchosaos el Estado proporcion, de forma limitada, cierta pro-teccin y bienes materiales a los campesinos y obreros acambio de la aceptacin de una burocracia autoritaria.

    En el plano poltico, la inclusin no se dio mediante laparticipacin ciudadana tradicional o la movilizacin po-ltica, del mismo modo que suele hacerse en los sistemaspolticos de corte democrtico. En Mxico, la inclusin sedesarroll bsicamente a partir de dos procesos polticosfundamentales. El primero fue la relacin corporativa en-

  • 52

    LA DISPUTA POR EL CAMPUS

    tre las organizaciones sociales y el partido de Estado. Lainclusin de los sectores marginales en el sistema polticohizo su aparicin a finales de la lucha armada. Este acuer-do poltico corporativista se consolid finalmente con eldesarrollo del Partido Revolucionario Mexicano en 1938.Movimientos precursores de los sindicatos independien-tes (como los de maestros y de ferrocarrileros) empezarona surgir a finales de los aos cincuenta; sin embargo, ellargo declive de las relaciones corporativistas slo inici afinales de la crisis de 1968, con la aparicin de movimien-tos sindicales i