l a l e c t u r a di a l Ó gi c a e n l a et a p a s ec un

32
la LECTURA DIALÓGICA EN LA ETAPA SECUNDARIA trabajo de 4ºaño de nnee ana cortés ferrer colegio san josé de calasanz de valencia

Upload: others

Post on 12-Jul-2022

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: l a L E C T U R A DI A L Ó GI C A E N L A ET A P A S EC UN

 

 

la LECTURA DIALÓGICA EN LA ETAPA 

SECUNDARIA trabajo de 4ºaño de nnee 

ana cortés ferrer 

colegio san josé de calasanz de valencia 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 2: l a L E C T U R A DI A L Ó GI C A E N L A ET A P A S EC UN

LA LECTURA DIALÓGICA EN LA ETAPA SECUNDARIA ANA CORTÉS FERRER

_________________________________________________________________________

 

ÍNDICE

1. Resumen………………………………………………………………..3

2. Introducción……………………………………………………………..3

3. Método…………………………………………………………………..4

3.1 Objetivo

3.2 Participantes

3.3 Procedimiento

4. Resultados……………………………………………………………..10

5. Conclusiones…………………………………………………………..12

6. Referencias…………………………………………………………….13

7. Anexo…………………………………………………………………...14

_________________________________________________________________________ 2

Page 3: l a L E C T U R A DI A L Ó GI C A E N L A ET A P A S EC UN

LA LECTURA DIALÓGICA EN LA ETAPA SECUNDARIA ANA CORTÉS FERRER

_________________________________________________________________________

1. RESUMEN

En este trabajo presento las tertulias dialógicas como un método de aprendizaje

innovador en la etapa de Secundaria que ayuda al fomento de la lectura y al

desarrollo del sentido crítico del alumnado. A lo largo del documento explicaré la

metodología utilizada y los resultados de la experiencia tanto en el aula como de

manera virtual, ya que por las circunstancias vividas hemos desarrollado esta

actividad de ambas formas.

2. INTRODUCCIÓN

En primer lugar, para poder justificar el motivo de la elección de este tema,

empezaré definiendo qué es una lectura dialógica. Según el estudio Lectura

dialógica: interacciones que mejoran y aceleran la lectura de Rosa Valls, Marta

Soler, Ramón Flecha:

“La lectura dialógica es el proceso intersubjetivo de leer y comprender un texto sobre el que

las personas profundizan en sus interpretaciones, reflexionan críticamente sobre el mismo y

el contexto, e intensifican su comprensión lectora a través de la interacción con otros

agentes, abriendo así posibilidades de transformación como persona lectora y como persona

en el mundo”

Hasta ahora la lectura la habíamos trabajado bien a través de guías de lectura o

bien a través de exámenes sobre el argumento del libro. Aunque en las guías de

lectura siempre hemos invitado a la reflexión, existe una diferencia clara con

respecto a las lecturas dialógicas, la interacción con otros compañeros. Como

consecuencia de ello la lectura es más enriquecedora gracias, principalmente, a ese

matiz relativo a la puesta en común de la interpretación y comprensión de todos los

alumnos.

Como profesora de Lengua y Literatura Castellana observo, cada día más,

carencias muy significativas en los alumnos, tales como baja comprensión lectora y

falta de motivación hacia la lectura. En un mundo en el que la mayoría de la

_________________________________________________________________________ 3

Page 4: l a L E C T U R A DI A L Ó GI C A E N L A ET A P A S EC UN

LA LECTURA DIALÓGICA EN LA ETAPA SECUNDARIA ANA CORTÉS FERRER

_________________________________________________________________________

información se nos ofrece a través de textos, es muy importante desarrollar en el

alumno la capacidad de comprender e interpretar de manera adecuada cualquier

escrito. Sólo hay que ver la cantidad de fakenews que a diario la gente se cree y

reenvía sin ni siquiera comprobar la veracidad ya sea acudiendo a las fuentes o con

una lectura más crítica y comprensiva. Por tanto, la realización de esta actividad en

las aulas potencia todo lo mencionado anteriormente y añade además el gusto por

la lectura.

Las lecturas dialógicas empezaron a interesarme cuando estudié la carrera de

Magisterio Primaria, ya que es un método que en esta etapa se utiliza con bastante

frecuencia. Este año cuando se me propuso hacer el trabajo, pensé que era la

oportunidad perfecta para llevarlo a cabo en secundaria, empezando por los más

pequeños y si funcionaba bien trasladarlo a los mayores. La experiencia, como

veréis a continuación ha sido muy satisfactoria, pasando a formar parte desde

entonces, de la programación.

3. MÉTODO

3.1 OBJETIVO

El objetivo principal de esta actividad es que los alumnos aprendan a interpretar,

comprender y profundizar en las lecturas que desarrollamos en clase.

3.2 PARTICIPANTES

Los principales participantes de esta actividad son los alumnos. En este caso en

particular han sido los 115 alumnos de los cuatro grupos de 1º de la ESO del curso

19-20 del Colegio San José de Calasanz de Valencia. El profesor queda en un

segundo plano y tendrá la única función de guía o moderador cuando la situación lo

requiera, ya que son ellos los auténticos protagonistas.

_________________________________________________________________________ 4

Page 5: l a L E C T U R A DI A L Ó GI C A E N L A ET A P A S EC UN

LA LECTURA DIALÓGICA EN LA ETAPA SECUNDARIA ANA CORTÉS FERRER

_________________________________________________________________________

3.3 PROCEDIMIENTO

Para poder llevar a cabo este ejercicio pensé en aplicarlo en 1º de la ESO. Los

motivos que me han llevado a elegir este nivel educativo han sido principalmente:

- Edad: Los alumnos suben de Primaria más acostumbrados a

este tipo de actividades y están en una etapa en la que les encanta

dialogar y participar. Además, que uno de los grupos sea a su vez mi

tutoría, facilita el papel de moderador dado que los conozco a la

perfección.

- Lectura asignada: El libro de lectura correspondiente a la

segunda evaluación de este curso es una adaptación de El Conde

Lucanor, hecho que favorece el desarrollo de la actividad ya que son

los clásicos las lecturas más recomendadas para este tipo de

actividades.

- Programación: Dado que de inicio ya estaba planeado trabajar

este libro en clase, no suponía ningún inconveniente introducir e

integrar esta actividad dentro de la programación de la asignatura.

- Equipo docente: Las profesoras con las que comparto

asignatura mostraron desde el principio su predisposición e interés en

realizar conjuntamente esta actividad. Gracias a ello ha sido posible

aplicarlo en los 4 grupos de 1º de la ESO.

Antes de realizar el ejercicio de la lectura dialógica, utilizamos dos sesiones previas

de preparación para el alumnado. La primera sesión para familiarizarse con el autor

y la obra y la segunda para leer uno de los cuentos del libro y conocer así la

estructura que siempre tienen. Era importante que los alumnos conocieran bien el

libro antes de lanzarse con la actividad.

Una vez realizadas las sesiones preparatorias, llegaba el turno de la sesión de

lectura dialógica propiamente dicha. Para ella, seleccioné un cuento sencillo de

entender y que podían trasladar a su vida cotidiana. El cuento seleccionado fue: Lo

que sucedió a un honrado labrador con su hijo (ver anexo).

_________________________________________________________________________ 5

Page 6: l a L E C T U R A DI A L Ó GI C A E N L A ET A P A S EC UN

LA LECTURA DIALÓGICA EN LA ETAPA SECUNDARIA ANA CORTÉS FERRER

_________________________________________________________________________

Ya que el libro lo trabajábamos en clase un día a la semana, les mandé la semana

previa a la sesión de lectura dialógica que leyeran en casa el cuento mencionado y

que subrayaran aquellos aspectos que más les llamase la atención. En la lectura

dialógica es imprescindible un trabajo previo en casa de lectura individual.

En clase lo primero que hice fue cambiar la disposición del aula, distribuyendo a los

alumnos en círculo, de manera la todos nos viésemos bien y no hubiera ni se

apreciase jerarquía.

Una vez todo listo comenzó la tertulia. Los alumnos empezaron a comentar aquellos

párrafos que les habían llamado la atención y explicaban el motivo. Si alguno

coincidía aportaba también su opinión y, sorprendentemente, todo empezó a fluir de

manera natural. Por tanto, el grueso del trabajo lo realiza el alumnado, no obstante

el moderador debe estar pendiente de que todos participen por lo que, si la situación

lo requiere, el profesor puede lanzar una pregunta forzando la intervención de los

alumnos menos participativos.

La segunda parte de la tertulia consistió en trasladar la historia a situaciones de su

vida cotidiana. Al elegir un cuento sencillo apareció enseguida la analogía y se

dieron cuenta de cómo una historia escrita hace tantos siglos tenía una moraleja

que todavía se podía utilizar en la actualidad.

Valoraron muy positivamente que gracias a las diferentes intervenciones

profundizaron mucho más en la historia, ya que conforme iban participando más

compañeros aparecían y comentaban detalles en los que no habían prestado

_________________________________________________________________________ 6

Page 7: l a L E C T U R A DI A L Ó GI C A E N L A ET A P A S EC UN

LA LECTURA DIALÓGICA EN LA ETAPA SECUNDARIA ANA CORTÉS FERRER

_________________________________________________________________________

atención al principio, enriqueciendo así la experiencia entre todos ya que se hace

una lectura mucho más completa, detallada y exhaustiva.

La segunda sesión de lectura dialógica la llevamos a cabo durante el confinamiento.

Les había gustado tanto la primera experiencia que querían repetir. Así que la

hicimos con el libro de lectura de la tercera evaluación El coleccionista de relojes

extraordinarios de Laura Gallego. Después de haber trabajado el libro con una guía

de lectura muy elaborada, lanzamos a través de Classroom carteles invitando a

participar esta nueva sesión de lectura dialógica.

_________________________________________________________________________ 7

Page 8: l a L E C T U R A DI A L Ó GI C A E N L A ET A P A S EC UN

LA LECTURA DIALÓGICA EN LA ETAPA SECUNDARIA ANA CORTÉS FERRER

_________________________________________________________________________

Esta vez, debido a lo excepcional de la situación, no era posible sentarse en círculo

como en el aula, pero como en la videollamada nos veíamos todos se cumplían los

requisitos de visibilidad y no jerarquización comentados anteriormente . Además,

dado que no se conectó el grupo entero los participantes quedaban reducidos a

unos 15 y todavía resultaba más fácil.

Al ser una tertulia de un libro entero, el método empleado no pudo ser exactamente

igual que con El Conde Lucanor. El punto de partida era el mismo, ya que

previamente les dijimos que marcaran los momentos del libro que más les habían

llamado la atención y que pensasen sobre sus personajes favoritos. No obstante, al

tratarse de un libro bastante extenso, los profesores preparamos unas cuestiones

relacionadas con la trama y los personajes para poder disponer de ellas a modo de

guion y que pudiera ayudar en la moderación del diálogo por parte del docente.

Comprobamos que muchas de ellas no era necesario proponerlas ya que iban

saliendo solas con la propia tertulia, pero otras sirvieron para desatar un nuevo hilo

de conversación.

_________________________________________________________________________ 8

Page 9: l a L E C T U R A DI A L Ó GI C A E N L A ET A P A S EC UN

LA LECTURA DIALÓGICA EN LA ETAPA SECUNDARIA ANA CORTÉS FERRER

_________________________________________________________________________

PROPUESTA DE PREGUNTAS PARA MODERAR LA LECTURA DIALÓGICA

EL COLECCIONISTA DE RELOJES EXTRAORDINARIOS

PREGUNTAS TRAMA

1. Contar algún capítulo o fragmento que le haya llamado especialmente la atención por la acción,

porque fue un momento de sorpresa, por ser gracioso, por hacerte reflexionar sobre algún tema…

2. Caracterizar algún personaje que te haya llamado la atención o con el que te has sentido identificado

en algún momento de la lectura. Explica el por qué.

3. ¿De qué género dirías que es esta novela y por qué? Misterio, fantasía, romántica, de aventuras…

4. ¿Os ha transmitido algún valor el libro? ¿Cuál y por qué?

PREGUNTAS REFLEXIÓN

1. El marqués tiene mucha ambición, es decir, tiene deseos de conseguir en este caso el reloj para

poder sentirse poderoso y el mejor. ¿Creéis que es un buen valor que debemos tener? ¿Ser

ambicioso es agradable, caes bien a las personas siendo ambicioso?

2. Le pasa algo a la pareja del padre de Jonathan, esa mujer no es la madre de Jonathan, es la pareja

de su padre, pero aun así se desvive por ayudarla y hacer que vuelva a la vida. ¿Qué pensáis de

esta reacción de Jonathan ante ella?

3. Cuando va a la ciudad antigua se va encontrando con una serie de personas, una de ellas lo seguirá

hasta el final que es Emma. ¿Qué pensáis sobre su amistad? No se conocen prácticamente de

nada y confía Jonathan en ella, ¿habríais hecho lo mismo vosotros con algún desconocido?

4. Jonathan considera a Emma como una verdadera amiga, pero descubre al final que le ha estado

mintiendo o que no le ha dicho toda la verdad con respecto a ella ¿creéis que una amistad se

puede cimentar, se puede fraguar si una empieza mintiendo? ¿Qué valor le dais a la verdad en

una relación de amistad?

5. Jonathan demuestra en todo el libro que lo que se propone conseguir pone todo de su parte para

conseguirlo, ¿cómo podríamos trasladar este pensamiento a nuestro día a día? ¿Todo lo que

queremos alcanzar hacemos de nuestra parte para conseguirlo? Estudios, aprobar las asignaturas,

comprarnos algún capricho, ayudar en casa…

PREGUNTAS AÑADIR INFORMACIÓN

1. ¿Por qué la autora le ha puesto ese título, creéis que va acorde con la historia que cuenta? ¿Cuál le

habríais puesto vosotros?

2. Hablar de la autora: Laura Gallego (es de Valencia, estudió Filología Hispánica en la UV, ha escrito

muchas sagas y novelas de género fantástico como Finis Mundi con la que ganó el premio El Barco

de Vapor a los 21 años y la última saga que ha escrito es Memoria de Idhún que ha tenido mucho

éxito entre las generaciones jóvenes.

_________________________________________________________________________ 9

Page 10: l a L E C T U R A DI A L Ó GI C A E N L A ET A P A S EC UN

LA LECTURA DIALÓGICA EN LA ETAPA SECUNDARIA ANA CORTÉS FERRER

_________________________________________________________________________

4. RESULTADOS

Para obtener los resultados, aprovechamos la última tertulia para lanzarles un

cuestionario con el objetivo de que evaluaran la actividad, cuyo resultado fue muy

satisfactorio. Esta encuesta se publicó mediante Classroom a los 115 alumnos de

todos los grupos de 1º de la ESO, de los cuales respondieron 51, que son quienes

participaron en la lectura dialógica que se realizó a través de meet. La intención era

que la actividad fuera valorada por el 100% de los alumnos, pero las circunstancias

excepcionales vividas por el Covid-19 han dificultado esta labor.

De los alumnos encuestados, un 94’1% de las respuestas valoró muy positivamente

la experiencia, siendo el motivo principal que todos pueden hablar y dar su opinión

personal.

_________________________________________________________________________ 10

Page 11: l a L E C T U R A DI A L Ó GI C A E N L A ET A P A S EC UN

LA LECTURA DIALÓGICA EN LA ETAPA SECUNDARIA ANA CORTÉS FERRER

_________________________________________________________________________

Además, al 98% de los alumnos que respondieron les gustaría seguir haciendo esta

actividad de cara al próximo curso. Indicando como principal razón que les ayuda a

entender mejor los libros que leen gracias a las opiniones de los compañeros (ver

encuesta completa en el anexo).

También contamos con la encuesta sobre la valoración general de la asignatura

lanzada a través de Classroom a todos los alumnos de 1º de la ESO A, B, C y D y

contestada por 71 alumnos (ver anexo). Con ella quedó demostrada la buena

aceptación que tuvo esta actividad ya que 35 de las respuestas indicaron que sus

actividades favoritas fueron las de lectura, como por ejemplo la siguiente:

“Mi actividad favorita ha sido la lectura dialógica ya que es una actividad muy completa ya que te "sueltas" y 

puedes manifestar tu opinión oralmente delante de ciertas personas y también aceptas las opiniones de otros 

aunque no sean las tuyas, como que aprendemos unos de otros”. 

_________________________________________________________________________ 11

Page 12: l a L E C T U R A DI A L Ó GI C A E N L A ET A P A S EC UN

LA LECTURA DIALÓGICA EN LA ETAPA SECUNDARIA ANA CORTÉS FERRER

_________________________________________________________________________

Preguntados sobre las actividades que más les gustaron durante el confinamiento,

33 de los 71 alumnos que respondieron, contestaron que sus favoritas fueron las

relacionadas con la lectura (ver anexo).

Además, en la pregunta de propuestas de mejora para el próximo curso 3 alumnos                           

respondieron “más lecturas dialógicas”.  

5. CONCLUSIONES

Tras haber realizado este trabajo las conclusiones son claras, ya que sin duda la

lectura dialógica es una actividad que se debería de instaurar en el aula vistos y

analizados los beneficios que aporta.

En primer lugar, porque los alumnos aprenden a comprender e interpretar los textos

trabajando así la inteligencia cultural, mejorando la comprensión lectora y

desarrollando la expresión oral y el espíritu crítico y solidario.

En segundo lugar, porque se convierten en los principales protagonistas a través de

un diálogo igualitario, trabajando la escucha y aumentando su autoestima.

Por último, porque se rompe con la dinámica habitual del aula e invita a los alumnos

a convertirse en lectores activos fomentando el gusto por la lectura.

Esta experiencia ha sido sólo el principio, ya que la intención es introducir las

lecturas dialógicas en todas las programaciones del próximo curso. Estoy segura de

que en cada una de ellas aprenderé más, no hay que olvidar que otra de las

muchas ventajas que tiene esta experiencia es que también enriquece al profesor.

_________________________________________________________________________ 12

Page 13: l a L E C T U R A DI A L Ó GI C A E N L A ET A P A S EC UN

LA LECTURA DIALÓGICA EN LA ETAPA SECUNDARIA ANA CORTÉS FERRER

_________________________________________________________________________

6. REFERENCIAS

AUBERT, A.; FLECHA, A.; GARCÍA, C.; FLECHA, R. & RACIONERO, S. (2008).

Aprendizaje dialógico en la sociedad de la información. Barcelona: Hipatia.

LOZA, M. (2004). “Tertulias Literarias”. Cuadernos de Pedagogía 341, 66–69.

SIDLER FOLSOM, J. Lectura dialógica: Conversemos sobre los libros. Iowa

Reading Research Center.

ROCA CAMPOS, E. Formación dialógica del profesorado reencanto con la profesión

docente. PADRES Y MAESTROS | no 367 | Septiembre 2016

FERNÁNDEZ GONZÁLEZ, S; GARVÍN FERNÁNDEZ, R; GONZÁLEZ

MANZANERO, V. Tertulias pedagógicas dialógicas: Con el libro en la mano. Revista

Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 15 (4), 113–118

ÁLVAREZ ALVAREZ, C; GONZÁLEZ COTADO, L; LARRINAGA ITURRIAGA, A.

Aprendizaje dialógico, grupos interactivos y tertulias literarias: una apuesta de

centro. Tabanque: Revista pedagógica, Nº 26, 2013.

VALLS, R; SOLER, M: FLECHA, R. LECTURA DIALÓGICA:INTERACCIÓN ES

QUE MEJORAN Y ACELERAN LA LECTURA. REVISTA IBEROAMERICANA DE

EDUCACIÓN. N.o 46 (2008), pp. 71-87

AGUILAR RÓDENAS, C; OLEA,M; PADRÓS CUXART, M; PULIDO, M. Lectura

dialógica y transformación en las Comunidades de Aprendizaje. Revista

Interuniversitaria de Formación del Profesorado, vol. 24, núm. 1, abril, 2010, pp.

31-44. Universidad de Zaragoza

TEBEROSKY, A. y SOLER, M. (eds.) (2003). Contextos de alfabetización inicial.

Barcelona: Horsori, pp. 47-63.

CARDINI, A; COTO P; LEWINSKY, V. Tertulias Dialógicas Literarias: una práctica

de lectura en las aulas de Argentina. Proyecto Comunidades de Aprendizaje.

Revista Novedades Educativas | N° 331 | Julio 2018

_________________________________________________________________________ 13

Page 14: l a L E C T U R A DI A L Ó GI C A E N L A ET A P A S EC UN

LA LECTURA DIALÓGICA EN LA ETAPA SECUNDARIA ANA CORTÉS FERRER

_________________________________________________________________________

7. ANEXO

7.1 LO QUE SUCEDIÓ A UN HONRADO LABRADOR CON SU HIJO, de don Juan Manuel

Otra vez, hablando el conde Lucanor con Patronio, su consejero, le dijo que estaba muy preocupado por una cosa que quería hacer; pues, si llegaba a hacerla, sabía muy bien que muchas gentes le criticarían, y si no lo hacía estaba convencido de que también le podrían criticar e incluso con razón. Después de haberle explicado el asunto, le rogó a Patronio que le dijera lo que haría en su caso.

-Señor conde Lucanor-respondió Patronio-, bien sé yo que hay muchos que os podrían aconsejar mejor que yo, y que Dios os ha dado tan buen entendimiento que poca falta os hace mi consejo; pero, pues lo queréis, os diré lo que creo debéis hacer. Pero antes quisiera que me dierais licencia para contaros lo que sucedió una vez a un honrado labrador con su hijo.

El conde le dijo que se la daba de muy buena gana.

-Señor-comenzó Patronio-, había una vez un labrador honrado que tenía un hijo que, aunque muy joven, era de agudísimo entendimiento. Cada vez que su padre quería hacer alguna cosa, él le señalaba los inconvenientes que podía tener, y, como son muy pocas las que no los tienen, de esta manera le apartaba de hacer muchas cosas que le convenían. Habéis de saber que los mozos más inteligentes son los que están más expuestos a hacer lo que menos les conviene, pues tienen entendimiento para emprender lo que luego no saben cómo terminar, por lo que, si no se les aconseja, yerran muchas veces. Así, aquel mozo, por su sutileza de entendimiento y falta de experiencia, era un obstáculo para su padre en muchas ocasiones. Por lo cual éste, cuando ya le había aguantado mucho tiempo y estaba muy fastidiado por los perjuicios recibidos a causa de lo que no le dejaba hacer y por lo que continuamente le estaba diciendo, resolvió poner por obra lo que ahora oiréis, con el fin de que le sirviera de amonestación y de ejemplo de cómo obrar de allí en adelante.

Este hombre y su hijo eran labradores y vivían cerca de una villa. Un día de mercado le dijo a su hijo que fueran los dos a comprar algunas cosas que necesitaban. Para lo cual llevaron una bestia. Camino del mercado, yendo ambos a pie con la bestia sin carga, encontraron a unos hombres que venían de la villa adonde ellos iban. Cuando, después de saludarse, se separaron unos de los otros, los que encontraron empezaron a decir entre ellos que no parecían muy sensatos el padre ni el hijo, pues llevando la bestia sin carga marchaban a pie. El labrador, después de oír esto, preguntó a su hijo qué le parecía lo que aquéllos decían. Respondióle el mozo que creía no era natural el ir a pie los dos. Entonces mandó el honrado labrador a su hijo que montara la bestia.

Yendo así por el camino encontraron a otros hombres que, al separarse de ellos, dijeron que no estaba bien que, el honrado labrador fuera a pie, siendo viejo y cansado, mientras su hijo que, por ser mozo, podía sufrir mejor los trabajos, iba cabalgando. Preguntó entonces el padre al hijo qué le parecía lo que éstos decían. Contestó el mancebo que tenían razón. En vista de ello le mandó que bajara de la bestia y se subió él a ella.

_________________________________________________________________________ 14

Page 15: l a L E C T U R A DI A L Ó GI C A E N L A ET A P A S EC UN

LA LECTURA DIALÓGICA EN LA ETAPA SECUNDARIA ANA CORTÉS FERRER

_________________________________________________________________________

A poco rato tropezaron con otros, que dijeron que era un desatino dejar a pie al mozo, que era tierno y aún no estaba hecho a las fatigas, mientras el padre, acostumbrado a ellas, montaba la bestia. Entonces le preguntó el labrador a su hijo qué opinaba de esto. Respondióle el mancebo que, según su opinión, decían la verdad. Al oírlo su padre le mandó se subiese también en la bestia, para no ir a pie ninguno de los dos.

Yendo de este modo encontraron a otros que empezaron a decir que la bestia que montaban estaba tan flaca que apenas podía andar ella sola y que era un crimen ir los dos subidos. El honrado labrador preguntó a su hijo qué le parecía lo que aquéllos decían. Respondióle el hijo que era ello muy cierto. Entonces el padre replicó de este modo:

-Hijo, piensa que cuando salimos de casa y veníamos a pie y traíamos la bestia sin carga ninguna, tú lo aprobaste. Cuando encontramos gentes en el camino que lo criticaron y yo te mandé montarte en la bestia y me quedé a pie, también lo aprobaste. Después tropezamos con otros hombres que dijeron que no estaba bien y, en vista de ello, te bajaste tú y me monté yo, y a ti también te pareció muy bien. Y porque los que luego encontramos nos lo criticaron, te mandé subir en la bestia conmigo; entonces dijiste que era esto mejor que el ir tú a pie y yo solo en la bestia. Ahora éstos dicen que no hacemos bien en ir los dos montados y también lo apruebas. Pues nada de esto puedes negar, te ruego me digas qué es lo que podemos hacer que no sea criticado: ya nos criticaron ir los dos a pie, ir tú montado y yo a pie, y viceversa, y ahora nos critican el montar los dos. Fíjate bien que tenemos que hacer alguna de estas cosas, y que todas ellas las critican. Esto ha de servirte para aprender a conducirte en la vida, convenciéndote de que nunca harás nada que a todo el mundo le parezca bien, pues si haces una cosa buena, los malos, y además todos aquéllos a quienes no beneficie, la criticarán, y si la haces mala, los buenos, que aman el bien, no podrán aprobar lo que hayas hecho mal. Por tanto, si tú quieres hacer lo que más te convenga, haz lo que creas que te beneficia, con tal que no sea malo, y en ningún caso lo dejes de hacer por miedo al qué dirán, pues la verdad es que las gentes dicen lo primero que se les ocurre, sin pararse a pensar en lo que nos conviene.

A vos, señor conde Lucanor, pues me pedís consejo sobre esto que queréis hacer, pero que teméis que os critiquen, aunque estáis seguro de que también lo harán si no lo hacéis, os aconsejo que antes de ponerlo por obra miréis el daño o provecho que os puede venir, y que, no fiándoos de vuestro criterio y teniendo cuidado de que no os engañe la violencia del deseo, busquéis el consejo de los que son inteligentes, fieles y capaces de guardar secreto, y si no encontráis tales consejeros, procurad no tomar resoluciones muy arrebatadas, sino, si son cosas que no se pierden por la dilación, dejad pasar por lo menos un día y una noche. Con tales precauciones os aconsejo no dejéis de hacer por temor a las críticas lo que os convenga.

El conde tuvo por buen consejo éste de Patronio, púsolo por obra y le salió muy bien. Cuando don Juan oyó este cuento lo mandó poner en este libro y escribió estos versos, donde se encierra su moraleja:

Por miedo de las críticas, no dejéis de hacer

lo que más conveniente pareciere ser.

_________________________________________________________________________ 15

Page 16: l a L E C T U R A DI A L Ó GI C A E N L A ET A P A S EC UN

LA LECTURA DIALÓGICA EN LA ETAPA SECUNDARIA ANA CORTÉS FERRER

_________________________________________________________________________

7.2 CUESTIONARIO ENVIADO A LOS ALUMNOS DE 1º DE LA ESO A,B,C Y D

SOBRE LAS LECTURAS DIALÓGICAS

_________________________________________________________________________ 16

Page 17: l a L E C T U R A DI A L Ó GI C A E N L A ET A P A S EC UN

LA LECTURA DIALÓGICA EN LA ETAPA SECUNDARIA ANA CORTÉS FERRER

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________ 17

Page 18: l a L E C T U R A DI A L Ó GI C A E N L A ET A P A S EC UN

LA LECTURA DIALÓGICA EN LA ETAPA SECUNDARIA ANA CORTÉS FERRER

_________________________________________________________________________

7.3 RESPUESTAS DE LOS 51 ALUMNOS DE 1º DE LA ESO A,B,C Y D QUE

RESPONDIERON A LA ENCUESTA.

¿Por qué?

Porque me gusta escuchar diferentes opiniones sobre lo mismo y poder debatir entre nosotros y verlo desde otro punto de vista.

Por que me parece que es necesario sentarnos a hablar y explicar nuestras impresiones sobre los dos libros que hemos leído

Porque es muy entretenida ya que todos podemos hablar

He conocido lo que pensaban los demás y formular hipótesis sobre cosas que no entendia

Porque han estado interesantes los libros

Son entretenidas

yo creo que son libros bastante enfocados a este tipo de publico

Porque ambos libros han sido aceptables para ser del colegio y han tenido partes divertidas,ademas las sesiones de lectura sirven para asegurarse de que te has estado leyendo ele libro.

El libro me ha parecido muy interesante

porque me parecen correctas para nuestra edad,a parte esán los dos libros muy bien escritos y quieras que no eso ayuda muchísimo.

por que con estás sesiones he podido compartir lo que pienso del libro y comppartirlo con mis compañeros

Porque yo creo que nos ayuda a reflexionar sobre los libros que leemos, y ha descubrir el mensaje que esconden. Yo cuando acabo de leer un libro siempre reflexiono sobre lo que he aprendido, pero mucha gente no, y creo que hay ayuda mucho.

_________________________________________________________________________ 18

Page 19: l a L E C T U R A DI A L Ó GI C A E N L A ET A P A S EC UN

LA LECTURA DIALÓGICA EN LA ETAPA SECUNDARIA ANA CORTÉS FERRER

_________________________________________________________________________

Si que me han gustado pero, hay algunas sesiones en las que no he podido acudir lo demás esta bien la profesora hace que participemos mucho y no le importa que nos guste o no si no dar su opinion para ayudarnos y ver como creemos que sera para el proximo año que estén en 1ero de la eso y que digamos que es lo que mas nos ha gustado me ha encantado como lo ha explicado todo Ana

Porque me han gustado mucho los libros y después debatirlo.

me parece una forma muy acertada de expresar nuestros puntos de vista y una forma nueva para poder aprender a expresarnos

me ha parecido muy interesante y ademas es una forma de ampliar el conocimiento.

Me han parecido interesantes . Una actividad diferente y dinamica en conjunto con la clase.

Son historias muy divertidas.

Porque estamos la clase, aportando cosas del libro, cada uno desde su punto de vista.

Me han parecido interesantes . Una actividad diferente y dinamica en conjunto con la clase.

Porque me parece muy curiosa la opinión que tienen los demás y porque me parece muy entretenido este tipo de cosas.

Me han gustado porque las reflexiones en algunos casos han sido muy bonitas y porque hemos debatido entre nosotros sin gritarnos, de manera ordenada. Además también me han gustado las preguntas que se planteaban.

Es interesante porque cada uno da su opinión y a veces lo enfocamos a nuestra vida, me doy cuenta de cosas que no había pensado cuando nos pregunta la profesora.

Porque son muy divertidas e interesantes la verdad

porque me parece una forma muy interesante de saber lo que nos ha parecido el libro

no me han gustado mucho los libros

Porque cada uno a dado su opinion del libro

Porque me parece una manera muy dinámica de comentar un libro que nos hayamos leído y también porque así hablamos un poco todos, me parece muy buena idea.

Me ha parecido interesante y entretenido

_________________________________________________________________________ 19

Page 20: l a L E C T U R A DI A L Ó GI C A E N L A ET A P A S EC UN

LA LECTURA DIALÓGICA EN LA ETAPA SECUNDARIA ANA CORTÉS FERRER

_________________________________________________________________________

porque eran aburridas

Me ha gustado porque resulta entretenido las preguntas y cómo se va analizando el libro

a estado entretenidas

Porque es algo que nos hace salir de lo normal de dar clase con libro yy ya

NO ME HAN ACABADO DE GUSTAR

porque han sido muy entretenidas

Porque no es solo leer el libro y ya sino que podemos hablar y dialogar sobre que tal nos parece el libro y es mas favorable hacia nosotros.

me parece interesante compartir mi opinión y mis observaciones con mis compañeros.

porque me gusta hablar

Porque me parece algo diferente y entretenido.

<Porque es una actividad original y divertida dentro de una cosa importante como es leer

ME Llama la tencion

Porque veías si a la gente le había gustado, y compartían ideas

Porque me edivertido mucho

Hay mucho misterio

Muy originales

Me han encantado porque me han ayudado a comprender mejor ambos libros.

Me parecen súper entretenidas y además está muy bien saber lo que opinan los demás y que te escuchen lo que piensas de él.También me gusta saber que todos tenemos algo en común de lo que hablar y comentar

porque en los momentos de tensión como en las que persiguen a Jonathan te dan ganas d leer más y te entretiene mucho.

me gusto mucho

Porque los dos libros eran interesantes y también porque he aprendido muchas nuevas palabras.

porque se puede participar mucho

_________________________________________________________________________ 20

Page 21: l a L E C T U R A DI A L Ó GI C A E N L A ET A P A S EC UN

LA LECTURA DIALÓGICA EN LA ETAPA SECUNDARIA ANA CORTÉS FERRER

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________ 21

Page 22: l a L E C T U R A DI A L Ó GI C A E N L A ET A P A S EC UN

LA LECTURA DIALÓGICA EN LA ETAPA SECUNDARIA ANA CORTÉS FERRER

_________________________________________________________________________

¿Qué es lo que más te ha gustado de la sesión de hoy?

Vernos todos y aportar cosas sobre la lectura del libro.

Hablar y debatir sobre nuestros diferentes, o a veces similares puntos de vista

Que cada uno a aportado un granito de arena

Cuando hemos dicho con que podemos comparar algunos aspectos con la vida real

Comentar junto al resto de compañeros

Preguntas bien elegidas

poder dar nuestra opinion sincera sobre el libro

Que cada uno daba un punto de vista interesante y que seguramente yo no había visto.

Que me he dado cuenta de otros aspectos que no me había fijado en el libro.

Como todos hemos podido dar nuestra opinión aunque fuese diferente

vernos todos juntos y hablar , dialogar sobre un libro

Que hemos hablado un rato y refexionado sobre el mensaje de este libro, porque aunque parezca que no, nos hemos dado cuenta de lo que quiere transmitir. También que esa una forma mucho más chula de dar lengua.

decir nuestra opinion y si lo recomendabamos nuestros personajes favoritos etc....

Hablar y debatir de cosas que no son de la historia, sino como cosas puntuales relacionadas con la vida real.

Las preguntas que ha hecho la profesora han sido muy acertadas ya que hemos podido intervenir todos y los aspectos a comentar eran interesantes

que mucha gente ha participado.

Ha sido diferente , y me ha gustado mucho porque podiamos dar nuetra opinion y dialogar la clase en conjunto .

Que nos hemos puesto nuestra opinión sobre la historia.

Que nos hemos visto y que los compañeros han aportado datos graciosos.

Ha sido diferente , y me ha gustado mucho porque podiamos dar nuetra opinion y dialogar la clase en conjunto .

Que ha sido muy entretenida.

_________________________________________________________________________ 22

Page 23: l a L E C T U R A DI A L Ó GI C A E N L A ET A P A S EC UN

LA LECTURA DIALÓGICA EN LA ETAPA SECUNDARIA ANA CORTÉS FERRER

_________________________________________________________________________

Me han gustado las preguntas que se planteaban y también el debate que había en algunas preguntas porque todos dábamos nuestra opinión.

Me ha gustado ver a mi profesora y compañeros, poder hablar sobre el libro, hablar de los personajes, de las cosas que les pasan y oír que piensan los demás y ver si tenemos la misma opinión.

Que he podido escuchar las valoraciones de mis compañeros

que se han dado diversidad de opiniones

todo

Pues que hemos podido participar todos y ha habido orden

Que todos hemos podido dar nuestro punto de vista y que iba lanzando preguntas que nos hacían reflexionar.

Que la gente asistiera

no pude estar porque tenia otra cosa a esa misma hora

Que estábamos todos juntos hablando del libro

el dialogo

Que todos podemos dar nuestra opinión y expresarnos libremente

EXPRESAR MI OPINIÓN Y ESCUCHAR LA DE LOS DEMÁS

que hemos compartido todos nuestra experiencia con el libro

Las preguntas que nos ha hecho Cristina

que todos hemos intentado participar.Y teniamos menos vergüenza porque era online.

hablar

Que todos hemos podido hablar como si fuese en clase.

Que todos hemos podido hablar y dar nuestra opinión sobre el libro.

Hablar de los libros

Que todos hemos hablado del libro y hemos dicho lo que nos ha gustado

Poder vernos todos

Que estabamos todos

Las pregintas

Me ha gustado mucho poder contar nuestras experiencias leyendo el libro y hemos podido dar nuestro punto de vista.

Me ha gustado mucho saber que todos tenemos algo en común aunque estemos en la situación de poder vernos.

_________________________________________________________________________ 23

Page 24: l a L E C T U R A DI A L Ó GI C A E N L A ET A P A S EC UN

LA LECTURA DIALÓGICA EN LA ETAPA SECUNDARIA ANA CORTÉS FERRER

_________________________________________________________________________

Que a pesar que lo hemos hecho por una cámara lo hemos hecho muy bien y nos a dado tiempo a hablar todos.

mucho

Las preguntas que nos has hecho al final.

que todos hemos participado

¿Por qué? Pues por lo que ya he dicho antes.

Por que me gustaría explicar y que me expliquen los diferentes puntos de vista sobre un libro o un capítulo

Porque para mi la verdad esque son entretenidas

me gusta leer y mas comentar

Porque me gustan

Te entretienes

...................................................................................................................................................................

.................................................

Porque es una buena forma de leer de forma interesante y divertida.

Me parece un buen modo de hablar en público y expresar lo que sientes y piensas sobre el libro.

Me parece una forma muy buena para que todos podamos dar nuestra opinión y aprender de la opinión de los demás

por que me encanta leer . Y cualquier libro que manden me lo leería sin dudarlo

Porque son divertidas, entretenidas, y podemos hablar y dar nuestro punto de vista.

me parece un libro bueno que tampoco esque aburra mucho te engancha y tampoco está tan mal paraempezar

Me encanta dar mi punto de vista y debatir un libro.

porque son muy útiles

_________________________________________________________________________ 24

Page 25: l a L E C T U R A DI A L Ó GI C A E N L A ET A P A S EC UN

LA LECTURA DIALÓGICA EN LA ETAPA SECUNDARIA ANA CORTÉS FERRER

_________________________________________________________________________

me parecen interesantes y divertidas.

Me parece una actividad chula , que le puede gustar a todos los niños participen . Y tambien porque puedes aprender , mientras te diviertes .

Porque son muy divertidas y graciosas.

Por una parte, porque hablamos y compartimos con los demás nuestros pensamientos y por otra parte, porque hacemos algo diferente de clase teórica

Me parece una actividad chula , que le puede gustar a todos los niños participen . Y tambien porque puedes aprender , mientras te diviertes .

Porque siempre me ha gustado comentar los libros, series y películas que he visto con personas, porque a veces no te das cuenta de algunas cosas y te hace reflexionar del carácter que tienen los protagonistas.

Porque me parecen que son muy divertidas y porque también puedo aprender lo que dicen mis compañeros.

Porque es bastante útil, me sirve para cuenta de cosas que no me había dado cuenta gracias a mis compañeros

Porque me gustan mucho aunque tengo que mejorar en hablar más

porque me parece divertido

porque me parece muy interesante

Porque me gustan mucho y porque te cuentan las opiniones de los demas

Por lo mismo que he puesto antes, es muy buena idea ya que dando mi punto de vista y escuchando el de mis compañeros podemos aprender muchas cosas.

Porque me gusta y es divertido e interesante

porque son aburridas

Porque me agrada hacerlo y es una forma de recordar más el libro

son muy entretenidas

Porque es bastante divertido

ES DIVER

porque me parecen divertidas

Para mejorar nuestra capacidad literaria.

porque es una actividad que nos motiva a leer.

me daría igual pero esque esa opción no esta

Porque me gustan mucho.

Sí porque es una actividad diferente y aprendes cosas.

si

Porque me gusta la idea de ver lo que no le ha gustado a la gente y lo que a ti te a gustado,etc

Porque me he divertido leyendo y viendo a mis amigos

Sabemos las opiniones de los demas

Porque es original y divertida

Si, porque la mayoría de los libros que hay en el cole siempre me han gustado y así nos aseguramos

_________________________________________________________________________ 25

Page 26: l a L E C T U R A DI A L Ó GI C A E N L A ET A P A S EC UN

LA LECTURA DIALÓGICA EN LA ETAPA SECUNDARIA ANA CORTÉS FERRER

_________________________________________________________________________

de que todos leemos libros nuevos.

Porque me encantan, y además me encanta leer.Estaría encantada que hubiesen más el año que viene

Porque ademas de que estamos más unidos con nuestros compañeros nos ayuda a entender mejor los libros que nos leamos.

me gusta mucho

Porque las tertulias son divertidas y tampoco se pierde mucho tiempo leyendo.

porque es muy divertido y todos dan su punto de vista

7.4 RESPUESTAS DE 71 ALUMNOS DE 1º DE LA ESO A.B,C Y D VALORANDO

LA ASIGNATURA DE LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA.

¿Cuáles han sido los contenidos de la asignatura que más te han gustado o interesado más? Las figuras retoricas

A mi las lecturas literarias.

Los cuentos leídos en cada evaluación y los cómics, cuentos, etc.

Los dias de lectura

Me ha gustado el contenido en el que tuvimos que hacer un cuento inventado porque así pongo a prueba mi imaginación y también me gustó cuando estuvimos hablando sobre las historias del Conde Lucanor porque así podía yo comentar lo que me ha gustado.

Los conceptos que mas me han gustado han sido las figuras retóricas.

Lo que más los libros y lo que menos la actividad de hablar a la cámara .

ha sido el verbo

la lectura y casi todo

Me gustan los apartados de expresión oral y expresión escrita.

Las asambleas de los libros

Las figuras retoricas, el teatro, y tipo esas cosas de literatura, etc...

Lo que más me ha gustado es la ortografía.

Las figuras retóricas.

Ninguno en especial

La lectura

La página web con los ejercicios de ortografía y el rap.

_________________________________________________________________________ 26

Page 27: l a L E C T U R A DI A L Ó GI C A E N L A ET A P A S EC UN

LA LECTURA DIALÓGICA EN LA ETAPA SECUNDARIA ANA CORTÉS FERRER

_________________________________________________________________________

el libro del coleccionista de relojes extraordinarios

Me ha gustado la parte de literatura.

Sustantivos, adjetivos, adverbios,...

Los contenidos que más me han gustado han sido los de lectura, porque las lecturas dialógicas han sido muy amenas y interactivas.

Lo que mas me ha gusta del curso sin duda fue cuando nos pusimos toda la clase en circulo ha hablar sobre el cuento del Conde Lucanor .

Mi actividad favorita ha sido la lectura dialógica ya que es una actividad muy completa ya que te "sueltas" y puedes manifestar tu opinión oralmente delante de ciertas personas y también aceptas las opiniones de otros aunque no sean las tuyas, como que aprendemos unos de otros.

La que mas me ha gustado ha sido las clases por meet y la que mas me ha interesado ha sido la de guía de lectura porque cuando te leías los capítulos directamente tenias que hacer las preguntas .

Todo

Lo que más me ha gustado ha sido la parte de textos literarios ya que he podido aprender cosas nuevas de los autores más famosos y prestigiosos de España y he aprendido a difenciar los tipos de textos literarios

Las cosas nuevas

Me han gustado las videollamadas por Meet

Hacer los cómics o ese tipo de trabajos.

leer el libro y hacer el rap

libro

los libros de lectura y el trabajo en grupo

La lectura

las reglas de las palabras como la de la v y la b

disfraz de héroe que se lo ha leído hasta mi madre gracias a mi porque me parece precioso el libro y el pensamiento que te deja al final nos ayuda a los niños a no tomar malas decisiones

Los verbos.

El libro

lo que más me ha gustado de la asignatura , han sido los libros de lectura y las liturgias en grupo.

Lo que más me ha interesado es los libros de lectura porque me gusta los libros.

lo que más me han gustado han sido las tertulias.

_________________________________________________________________________ 27

Page 28: l a L E C T U R A DI A L Ó GI C A E N L A ET A P A S EC UN

LA LECTURA DIALÓGICA EN LA ETAPA SECUNDARIA ANA CORTÉS FERRER

_________________________________________________________________________

las conjunciones

Los libros

A mi la parte de teoría es la que más me ha gustado porque no tienes que entender nada, solo te lo tienes que estudiar y aprendértelo para el examen.

la lectura, los trabajos en grupo y las tertulias dialogicas

1er libro

El libro de lectura.

Lo que más me ha gustado han sido los libros de lectura. Todos súper chulos y el mejor disfraz de héroe.

Las dudas sobre todo

deberes cortos

.

Las lecturas de clase

Las reglas de la v y la b

Tertulias del libro

Los trabajos en grupo y los libros.

Me han gustado las tertulias, y laas actividades por grupos.

La lectura

Los contenidos que más me han gustado han sido los de las reglas de la b/v porque me parece muy buena idea aprender las normas con actividades online.

La lectura

Los trabajos en grupo y los libros.

Los sinónimos y antónimos

No me ha gustado copiar esquemas etc, y lo que más me gusto fue la tertulia

Las categorias gramaticales.

las lecturas y diario

los que mas las lecturas y análisis de frases

Todos han estado muy bien

en general todo pero si tuviese que elegir pues diría la poesía

Cuando teníamos que hacer trabajos en equipo y hacer esquemas para entenderlo todo mejor

_________________________________________________________________________ 28

Page 29: l a L E C T U R A DI A L Ó GI C A E N L A ET A P A S EC UN

LA LECTURA DIALÓGICA EN LA ETAPA SECUNDARIA ANA CORTÉS FERRER

_________________________________________________________________________

los libros

El rap y las tareas de ortografía

A mi me han gustado mucho los libros de lectura porque estaban muy entretenidos.

Cuando dimos los géneros de la literatura

¿Qué actividades te han gustado más durante este tiempo de confinamiento? ¿Y menos?

Lo que más los meets y lo que menos las sesiones de lectura.

Las llamadas por meet porque aprendía más que con le libro.

Las clases por meet

El que mas me ha gustado fue cuando hicimos las hojas de rellenar el libro del conde Lucanor Y EL QUE MENOS LA LECTURA DIALOGICA.

Me ha gustado el momento en el que hablamos sobre el Conde Lucanor y no me gusto el trabajo en grupo.

Una de las que más me ha gustado es el ejercicio de la rima. Y el que menos alguna guía de lectura que era un poco larga.

Lo de hablar ha la camara lo peor , y lo mejor tener meet con los compañeros y la profe .

las didacticas,y menos ejercicios

las lecturas,el repaso

Me han gustado mucho las actividades del libro de lectura.

Las guias de lectura, y la que menos, ha sido las actividades online.

las que mas me han gustado ha sido la lectura dialogica despues de leer el libro del coleccionista de relojes extrordinarios.

Lo que más me ha gustado es lo de las flores de papel, las encuestas y los kahoots y lo que menos las fichas.

La del libro de lectura me ha encantado. Quizá alguna ficha de actividades no me ha gustado tanto, pero en general estoy contento con las actividades planteadas.

Ninguna en concreto

Más: las videoconferencias Menos:

Las videollamadas, el rap y la página web de ortografía

_________________________________________________________________________ 29

Page 30: l a L E C T U R A DI A L Ó GI C A E N L A ET A P A S EC UN

LA LECTURA DIALÓGICA EN LA ETAPA SECUNDARIA ANA CORTÉS FERRER

_________________________________________________________________________

la que más leer el libro y la que menos las actividdes de gramática porque me parecían más aburridas

Las que más han sido las clases de meet y leer el libro de los relojes extraordinarios y también la actividad de meternos en una página web y hacer unos ejercicios. No he tenido ninguna que no me haya gustado.

Los crucigramas y las sesiones de lectura. Los esquemas de figuras retoricas.

Durante este tiempo las actividades de lectura y la viñeta de ortografía, son las que más me han gustado y con bastante diferencia. Y la que menos la del poema/rap.

Me han gustado mucho todas y no sabría cual quedarme , pero creo que la que más me ha gustado ha sido la de comentar el libro con toda la clase en meet . Y la que menos yo creo que ha sido la primera sesión de el libro , porque no tenía ni idea de como hacerlo , pese a la explicación .

Me han gustado mucho las actividades ya que no eran pesadas , eran bastante llevaderas y además aprendías con estas, como por ejemplo las actividades del esquema del teatro. La actividad que menos me ha gustado ha sido la del rap, pero solo porque me daba mucha vergüenza y no soy de ese tipo de personas.

Las guías de lectura es lo que mas me ha gustado y lo que menos nada la verdad todo me ha gustado

Grabar un video a la camara lo pero y lo mejor las clases de meet

Durante este tiempo la que más me ha gustado ha sido la de booktoober ha sido muy muy acerara porque en esa actividad hemos fomenotado la asignatura al completo (EXPRESION ORAL, EXPRESIÓN ESCRITA ADEMAS DE FOMENTAR LA LECTURA) No diría que ninguna tarea no me haya gustado creo que todas son necesarias para nuestro aprendizaje

Las fichas para estudiar

Me gusto leerme el libro de lectura y creo no tengo una cosa que no me gusto

Lo del cómic, lo del rap, ect.

El rap lo que más y lo que menos las actividades del temario.

libro ninguna

nada, todo ha estado bien excepto las tertulias dialogicas que han estado espectaculares

lo que mas la lectura y lo que menos no lo se

lo que mas lo que era mas didactico como el libro y lo que menos la ortografia

nose

La literatura.

Más las videoconferencias y menos algunos deberes

Los kahoots me han encantado , aunque me gustaría hacer más.Ninguna actividad me ha

_________________________________________________________________________ 30

Page 31: l a L E C T U R A DI A L Ó GI C A E N L A ET A P A S EC UN

LA LECTURA DIALÓGICA EN LA ETAPA SECUNDARIA ANA CORTÉS FERRER

_________________________________________________________________________

desagradado.

Mas la lectura, y menos no haber terminado el curso.

las que mas las fichas de lectura y las que menos los ejercicios.

los libros de lectura

Las videollamadas las mejores y el rap lo peor

En general me han gustado todas, pero las que menos me han gustado son las de dibujar, porque no se me da bien y además creo que no aprendes mucho

más: la lectura, los trabajos en grupo y las tertulias dialogicas menos: los verbos que había que aprenderlos

1er libro mucho ultimo libro caaaaaaaaaaaaaaccaaaaaaaaaaaaaa

El libro de lectura me gusto. Las tareas no me fusto.

Lo que más las videollamadas cuando Cristina nos lo explicaba todo mejor. Y lo que menos claramente los trabajos que son más de teoría.

Las más sencillas o entretenidas

las actividades cortas y las que menoslas queeran muy largas

Lo que más me han gustado han sido las tertulias y lo que menos ha sido copiar los esquemas

Me gustaron las llamadas

Las de las lecturas y las que menos ninguna

Las clases de videollamada me han gustado mucho y lo que menos ejercicios

Los trabajos en equipo.

Me ha gustado las actividades online, y algunos dibujos, y también las tertulias.

La que más la lectura , la que menos lo de la teoría y los ejercicios

Me ha gustado la actividad de la poesía y las anáforas y antítesis y eso porque es un tema que me gusta.

Me a gustado las tertulias y no me han gustado las definiciones

Los trabajos en equipo.

Ver las películas de religión y hacer los resúmenes de estas

_________________________________________________________________________ 31

Page 32: l a L E C T U R A DI A L Ó GI C A E N L A ET A P A S EC UN

LA LECTURA DIALÓGICA EN LA ETAPA SECUNDARIA ANA CORTÉS FERRER

_________________________________________________________________________

Lo que más me gusto fueron las llamadas y lo que menos las lecturas

lo que mas lo de biologia y lo que menos lo de geografía y música

lecturas y menos ortografía

lecturas y diario

Realmente ninguna me a degustado eran todas muy divertidas

las de los libros

Las de lectura porque me liaba un poco con lo que tenia que leer y lo que no, que cuando lo tenia que poner,etc

mas el libro y menos el rap

Lo que menos la sesión de lectura. Y lo que más, las actividades online

Lo que más me ha gustado ha sido los libros de lectura y lo que menos me ha gustado ha sido los ejercicios.

La de el libro (el conde Lucanor) los carteles de los géneros literarios

_________________________________________________________________________ 32