l a g r i p e e n c a n a r i a s...i n f o r m e d e v i g i l a n c i a d e l a g r i p e e n c a...

37
INFORME DE VIGILANCIA DE LA GRIPE EN CANARIAS TEMPORADA 2018/2019

Upload: others

Post on 27-Jun-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: L A G R I P E E N C A N A R I A S...I n f o r m e d e V i g i l a n c i a d e l a G r i p e e n C a n a r i a s . T e m p o r a d a 2 0 1 8 - 2 0 1 9 . S e r v i c i o d e E p i d

I N F O R M E D E V I G I L A N C I A D EL A G R I P E E N C A N A R I A S

T E M P O R A D A 2 0 1 8 / 2 0 1 9

Page 2: L A G R I P E E N C A N A R I A S...I n f o r m e d e V i g i l a n c i a d e l a G r i p e e n C a n a r i a s . T e m p o r a d a 2 0 1 8 - 2 0 1 9 . S e r v i c i o d e E p i d

Informe de Vigilancia de la Gripe en Canarias.Temporada 2018-2019.Servicio de Epidemiología y Prevención. Dirección General de Salud Pública. Autores: Domingo Ángel Núñez GalloMaría Ester Alarcón Linares Recogida de información, depuración y análisis de datos:Eduardo García-Ramos AlonsoNieves López González-CoviellaMaría Ester Alarcón Linares Diseño y maquetado:María Ester Alarcón Linares Contacto:[email protected] Agradecimientos: La Dirección General de Salud Pública quiere agradecer a todos losfacultativos de centros de atención primaria y hospitales que hanformado parte de la Red de Vigilancia de la Gripe en Canarias estatemporada, por su colaboración y dedicación, sin los que larealización de este informe, como cada año, no hubiera sidoposible. Fecha de Publicación: Octubre de 2019

Aviso Legal: La reutilización de la información que se presenta en este documento está autorizada, siempre que se identifique a lafuente. El formato de citación debe ser: Servicio de Epidemiología y Prevención. Dirección General de Salud Pública de SistemaCanario de la Salud.

Page 3: L A G R I P E E N C A N A R I A S...I n f o r m e d e V i g i l a n c i a d e l a G r i p e e n C a n a r i a s . T e m p o r a d a 2 0 1 8 - 2 0 1 9 . S e r v i c i o d e E p i d

P Á G I N A 0 3

ABREVIATURAS Y ACRÓNIMOS ....................................................................... 5

INTRODUCCIÓN ................................................................................................ 7

METODOLOGÍA ................................................................................................. 9

RESULTADOS

Declaración de casos de gripe mediante el sistema EDO ............................ 10Vigilancia epidemiológica de gripe centinela ............................................... 12

Distribución por grupos de edad y sexoManifestaciones clínicas y complicacionesFactores de riesgoEstado vacunalResultado microbiológico

Vigilancia de los Casos Graves Hospitalizados Confirmados de Gripe (CGHCG) ................................................................................................ 22

Distribución por grupo de edad y sexoFactores de riesgoComplicacionesEstado vacunalHospitalizaciónDefunciones

Vigilancia de los Casos Hospitalizados Confirmados de Gripe (Chosp) ................................................................................................... 29 RESUMEN:Resumen de la actividad gripal en España y Canarias ................................... 31 CONCLUSIONES ............................................................................................... 35 Anexo 1 Anexo 2 Lista de figuras y gráficosGráfico 1. Tasa de incidencia semanal de gripe en Canarias, 2017/18 y 2018/19, (Sistema de Enfermedades deDeclaración Obligatoria).Gráfico 2. Tasa de incidencia semanal de gripe por Área de Salud en S/C de Tenerife, 2018/19, (Sistema deEnfermedades de Declaración Obligatoria).Gráfico 3. Tasa de incidencia semanal de gripe por Área de Salud en Las Palmas, 2018/19. (Sistema deEnfermedades de Declaración Obligatoria).Gráfico 4. Tasa de incidencia semanal de gripe (2017/18  y 2018/19) y aislamientos de virus de gripe (2018/19)en Canarias, (Red Centinela Canaria).Gráfico 5. Tasa de incidencia semanal de gripe y virus circulantes en Canarias,   2017/18 y 2018/19. (RedCentinela Canaria).

C O N T E N I D O

Page 4: L A G R I P E E N C A N A R I A S...I n f o r m e d e V i g i l a n c i a d e l a G r i p e e n C a n a r i a s . T e m p o r a d a 2 0 1 8 - 2 0 1 9 . S e r v i c i o d e E p i d

P Á G I N A 0 4 Gráfico 6. Tasa de incidencia semanal de gripe en Canarias, del 2014/15 al 2018/19.  (Red Centinela Canaria)Gráfico 7. Tasa de incidencia acumulada de gripe en la temporada  2018-19,  por grupos de edad y sexo2018/19, (Red Centinela Canaria).Gráfico 8. Tasa de incidencia semanal de gripe por grupos de edad en Canarias, 2018/19, (Red CentinelaCanaria).Gráfico 9.  Frecuencia de las manifestaciones clínicas en los casos de gripe en Canarias, en las temporadas2017/19 y 2018/19, (Red Centinela Canaria).Gráfico 10.  Distribución (%) de factores de riesgo* entre los casos de gripe en Canarias, 2018/19 (RedCentinela Canaria). Gráfico 11. Frecuencia de la presencia de al menos un factor de riesgo entre los casos de gripe dentro de cadagrupo de edad en Canarias, 2018/19. (Red Centinela Canaria).Gráfica 12.  Número y resultadosmicrobiológicos de las muestras tomadas para gripe semanalmente, temporada 2018/19, (Red CentinelaCanaria). ráfico 12. Número de muestras tomadas por los médicos centinelas y resultados microbiológicos, 2018/19.(Red Centinela Canaria).Gráfico 13. Tasas de Incidencia semanal de casos declarados de gripe por el sistema EDO y Red CentinelaCanarias, 2018-19, Canarias.Gráfico 14. Número de CGHCH y su evolución según nivel de gravedad (Vigilancia de los Casos GravesHospitalizados Confirmados de Gripe) y Tasa de incidencia semanal de gripe  de la Red Centinela Canaria, 2018/19. Gráfico 15. Distribución etaria y resultado  microbiológico de las muestras de gripe (%) de los Casos GravesHospitalizados Confirmados de Gripe, en Canarias, 2018/19.Gráfico 16. Distribución (%) de los factores de riesgo en Canarias, 2018/2019. (Vigilancia de los Casos GravesHospitalizados Confirmados de Gripe).Gráfico 17. Tasas de Incidencia Acumulada de casos hospitalizados graves por grupos de edad en lastemporada 2017/18 y 2018/19 en población Canarias, (Vigilancia de los Casos Graves HospitalizadosConfirmados de Gripe).  Gráfico 18. Número de casos Chosp (Vigilancia de los Casos Hospitalizados Confirmados de Gripe) encomparación con la Tasa de incidencia semanal de gripe (Vigilancia de la Red Centinela Canaria), 2018/19.    

Lista de Tablas:Tabla 1. Estado vacunal de los casos de gripe por edad y factor de riesgo, en Canarias,2018/19, (Red CentinelaCanaria) Tabla 2. Distribución (%) de la presencia de complicaciones entre los Casos Graves HospitalizadosConfirmados de Gripe en Canarias, en 2017/18 y 2018/19. Tabla 3. Tasa de Incidencia Acumulada de hospitalización de CGHCG por grupo de edad en temporada2017/18  y 2018/19,Canarias.

C O N T E N I D O

Page 5: L A G R I P E E N C A N A R I A S...I n f o r m e d e V i g i l a n c i a d e l a G r i p e e n C a n a r i a s . T e m p o r a d a 2 0 1 8 - 2 0 1 9 . S e r v i c i o d e E p i d

P Á G I N A 0 5

CGHCG: Casos Graves Hospitalizados Confirmados de GripeChosp: Casos hospitalizados confirmados de gripeEDO: Enfermedad de Declaración ObligatoriaFR: Factor de Riesgoh.: HabitantesHUGCDN: Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor NegrínIA: Tasa de Incidencia AcumuladaRCC: Red Centinela CanariaSCS:Servicio Canario de la SaludSVGE: Sistema de Vigilancia de la Gripe en EspañaUCI: Unidad de Cuidados IntensivosVRS: Virus Sincitial RespiratorioTI: Tasa de Incidencia (semanal)TSI: Tarjeta Sanitaria Individual

A B R E V I A T U R A S YA C R Ó N I M O S

Page 6: L A G R I P E E N C A N A R I A S...I n f o r m e d e V i g i l a n c i a d e l a G r i p e e n C a n a r i a s . T e m p o r a d a 2 0 1 8 - 2 0 1 9 . S e r v i c i o d e E p i d
Page 7: L A G R I P E E N C A N A R I A S...I n f o r m e d e V i g i l a n c i a d e l a G r i p e e n C a n a r i a s . T e m p o r a d a 2 0 1 8 - 2 0 1 9 . S e r v i c i o d e E p i d

I N T R O D U C C I Ó N P Á G I N A 0 7

L A V I G I L A N C I AE P I D E M I O L Ó G I C A D E L A G R I P E

E N C A N A R I A S

La vigilancia epidemiológica de lagripe estacional, en la temporada2018-2019, como en temporadasanteriores, se ha realizado a través decuatro vías:  el sistema deEnfermedades de DeclaraciónObligatoria (EDO), la Red CentinelaCanaria, la vigilancia de los CasosHospitalizados Confirmados de Gripeno graves (Chosp), que fueincorporada la temporada anteriorpor primera vez en nuestro sistemade vigilancia y la vigilancia de losCasos Graves HospitalizadosConfirmados de Gripe (CGHCG).Además, se registran las defuncionespor gripe, fundamentalmente entrelos CGHCG. La declaración de los casos por

cualquiera de las cuatro vías citadas,se realiza a través de la plataformainformática de la “Red de VigilanciaEpidemiológica Canaria” (ReVeCa)para la declaración de casos deinterés en Salud Pública en nuestracomunidad autónoma.En el sistema EDO se recoge lainformación de forma agregada de loscasos nuevos sospechosos de gripenotificados por todos los médicos deFamilia y pediatras de la red deAtención Primaria del SistemaCanario de la Salud (SCS).La Red Centinela Canaria ofreceinformación sobre los casos condiagnóstico de gripe en la comunidad, esta Red un total de 32 Médicos*que acuden a las consultas de

Gripe Estacional Temporada 2018-2019

*En la Red Centinela Canaria han participado 32 médicos (22 médicos de Familia y 10 pediatras de Atención Primaria del SCS), conparticipación voluntaria de médicos de las siguientes Áreas de Salud: 14 de Tenerife, 7 de Gran Canaria, 2 de Lanzarote y 2 deFuerteventura.

Page 8: L A G R I P E E N C A N A R I A S...I n f o r m e d e V i g i l a n c i a d e l a G r i p e e n C a n a r i a s . T e m p o r a d a 2 0 1 8 - 2 0 1 9 . S e r v i c i o d e E p i d

P Á G I N A 0 8

Atención Primaria. Durante estatemporada 2018-2019, participaronen de Atención Primaria del SCS,(Ver listado en Anexo 1), elLaboratorio de Microbiología delHospital Universitario de GranCanaria Doctor Negrín (HUGCDN),que funciona como laboratorio dereferencia  para la vigilancia de lagripe en Canarias) para elprocesamiento de las muestrasrecogidas en consulta y laidentificación de los virus degripe, y el Servicio deEpidemiología y Prevención de laDirección General de SaludPública del SCS desde donde secoordinó el funcionamiento de laRed, se confeccionaron losinformes semanales y se remitiócada semana la información a laRed Nacional de Vigilancia de laGripe. La muestra de poblaciónrepresentativa, utilizada comodenominador para el cálculo deTasas de Incidencia (TI) semanal,es la suma de los cupos de losmédicos declarantes para cadasemana, que para esta temporadasupuso un total de (1,98% del totalde Tarjetas Sanitarias de SCS y1,84% del total de poblaciónresidente en la ComunidadAutónoma de Canarias, según losdatos del INE). Los médicoscentinelas declaran semanalmente

los casos a través de la plataformaReVeCa, cumplimentando laencuesta epidemiológica de gripeespecífica para esta Red. Además,en determinados casos, recogenmuestras mediante hisopadonasofaríngeo según el protocoloestipulado, lo que permite laidentificación de los viruscirculantes.En la vigilancia de los casos graveshospitalizados confirmados degripe (CGHCG), así como en lavigilancia de los casoshospitalizados confirmados degripe (Chosp) han participadotodos los hospitales del SCS (verlistado en Anexo 2). Este año sehan incorporado por primera vezen la vigilancia y declaración delos casos CGHCG y Chosp elHospital Nuestra Señora deGuadalupe, en la isla de La Gomeray el Hospital Insular NuestraSeñora de los Reyes, en la isla deEl Hierro. Además, como en las dosanteriores temporadas, se hanincorporado a los informes devigilancia de la gripe estacionallos datos de aislamientos de virusrespiratorio sincitial (VRS)notificados por el Laboratorio deVirología del Servicio deMicrobiología del HUGCDN.

I N T R O D U C C I Ó N

Page 9: L A G R I P E E N C A N A R I A S...I n f o r m e d e V i g i l a n c i a d e l a G r i p e e n C a n a r i a s . T e m p o r a d a 2 0 1 8 - 2 0 1 9 . S e r v i c i o d e E p i d

M E T O D O L O G Í A P Á G I N A 0 9

Los datos y la información de los casos declarados de gripe seobtuvieron a partir de la plataforma informática de ReVeCa. Los datos del número total de Tarjetas Sanitarias Individual (TSI) seobtuvieron a partir de la Base de datos de Tarjeta Sanitaria Individualde la Comunidad Canaria, para el periodo de vigilancia esta temporada.Los datos del número de personas que residen en Canarias seobtuvieron a partir de los datos del Instituto Nacional de Epidemiología(INE), para el periodo de vigilancia esta temporada. La tasa de Incidencia Acumulada (IA) se calcula según la fórmulasiguiente (unidad expresada para cada 100.000 habitantes):

*IA= Número de casos declarados/ Número total de TSI, durante el periodo de vigilancia

(temporada 2018-19)

La Tasa de Incidencia semanal (TI) se calculan según la siguientefórmula (unidad expresada para cada 100.000 habitantes):

*TI = número de casos declarados / Número total de TSI, durante el periodo de observación

(semana epidemiológica)

Gripe Estacional Temporada 2018-2019

V I G I L A N C I A E P I D E M I O L Ó G I C AD E L A G R I P E E N C A N A R I A S .

A C E R C A D E L A O B T E N C I Ó N YA N Á L I S I S D E L O S D A T O S  

Page 10: L A G R I P E E N C A N A R I A S...I n f o r m e d e V i g i l a n c i a d e l a G r i p e e n C a n a r i a s . T e m p o r a d a 2 0 1 8 - 2 0 1 9 . S e r v i c i o d e E p i d

R E S U L T A D O S - E D O P Á G I N A 1 0

S I S T E M A D E E N F E R M E D A D E SD E D E C L A R A C I Ó N

O B L I G A T O R I A

En la temporada de gripe 2018-19se alcanzó una TI semanal máximade 157,6 casos por 100.000 h., en lasemana 4 de 2019; esta incidenciafue inferior a la alcanzada en latemporada anterior 2017/18 (181casos por 100.000 h. en la semana3 de 2018). Esta temporada la ondaepidémica comenzó un poco mástarde que en la temporada pasada,sin embargo, finalizó de formasimilar. También, se puedeobservar cómo en esta temporadala onda epidémica fue más suaveque la anterior, teniendo unas TIsinferiores que las de la temporadapasada (ver gráfico 1).

A continuación, se describen cómofue el comportamiento de las tasasde incidencia de gripe para latemporada 2018/2019 en cada Áreade Salud.En ambas provincias de formageneral, se produjo el inicio delincremento de TI de gripe a partirde la semana 1, aunque en los casosde las islas de La Palma y El Hierrola curva epidémica tuvo un iniciomás tardío y un comportamientomás irregular que en las demásÁreas de Salud. En la provincia deSanta Cruz de Tenerife, (vergráfico 2) por islas, Tenerife y LaGomera alcanzaron su máximo de

Gripe Estacional Temporada 2018-2019

Gráfico 1. Tasa de incidencia semanal de gripe en Canarias, 2017/18 y 2018/19, (Sistema de Enfermedades de DeclaraciónObligatoria

Page 11: L A G R I P E E N C A N A R I A S...I n f o r m e d e V i g i l a n c i a d e l a G r i p e e n C a n a r i a s . T e m p o r a d a 2 0 1 8 - 2 0 1 9 . S e r v i c i o d e E p i d

P Á G I N A 1 1

167,21 y 316,15 casos por 100.000h., respectivamente ambas en lasemana 4. El Hierro alcanzó sumáxima TI en la semana 6 con220,36 casos por 100.000 h. en lasemana 6. Destacable, el tardíoalcance de la máxima TI de latemporada en la isla de La Palma,que no se fue hasta la semana 11,con 174,28 casos por 100.000 h.

Por otro lado, en la provincia deLas Palmas de Gran Canaria, (vergráfico 3) en la isla de GranCanaria, se alcanzó el máximo con163,73 casos por 100.000 h. en lasemana 3 y en las islas deLanzarote y Fuerteventura sealcanzó el máximo en la semana 4con 182,82 y 97,87 casos 100.000 h.,respectivamente.

R E S U L T A D O S - E D O

Gráfico 3. Tasa de incidencia semanal de gripe por Área de Salud de Las Palmas, 2018/19. (Sistema de Enfermedades de Declaración Obligatoria).

Gráfico 2. Tasa de incidencia semanal de gripe por Área de Salud en S/C de Tenerife, 2018/19.Sistema de Enfermedades de Declaración Obligatoria).

Page 12: L A G R I P E E N C A N A R I A S...I n f o r m e d e V i g i l a n c i a d e l a G r i p e e n C a n a r i a s . T e m p o r a d a 2 0 1 8 - 2 0 1 9 . S e r v i c i o d e E p i d

R E S U L T A D O S -C E N T I C A N

P Á G I N A 1 2

R E D C E N T I N E L A D E C A N A R I A S

Desde la Red Centinela de Canarias(RCC), los datos de la temporada2018/19 describen una ondaepidémica gripal que se inició enCanarias de forma más tardía queen la temporada anterior 2017/18(semana 3 frente a la semana 2),(ver gráficos 4 y 5).La TI superó el umbral basalestablecido para esta temporada(109,54 casos por 100.000 h.) en lasemana 3/2019. Estuvo durante 5semanas consecutivas por encima del umbral basal,

alcanzando la máxima incidenciaen forma de dos picos en la semana3 y 5/2019 (del 14 de enero al 3 defebrero) con 154,16 y 149,27 casospor 100.000 h., respectivamente.Las TIs de gripe tomaron de nuevovalores pre-epidémicos, por debajodel umbral basal, a partir lasemana 8/2019. El nivel deintensidad de la actividad gripal semantuvo entre una intensidad bajay basal durante toda la temporada,a diferencia de la temporada 2017/18 (que llegó a alcanzar un

Gripe Estacional Temporada 2018-2019

Gráfico 4. Tasa de incidencia semanal de gripe (2017/18 y 2018/19) y aislamientos de virus de gripe(2018/19) en Canarias, (Red Centinela Canaria).

Page 13: L A G R I P E E N C A N A R I A S...I n f o r m e d e V i g i l a n c i a d e l a G r i p e e n C a n a r i a s . T e m p o r a d a 2 0 1 8 - 2 0 1 9 . S e r v i c i o d e E p i d

P Á G I N A 1 3

máximo de 231,08 casos por100.000 h., ver gráficos 4 y 5). Enel gráfico 5 se observa también laevolución temporal de la TIsemanal de gripe junto con lasdetecciones virales circulantes enlas últimas 2 temporadas. Esta temporada 2018/ 19, estuvo

asociado a una circulaciónexclusiva del virus de la gripe tipoA (H3H2 y H1N1) sin que la RCChaya detectado virus tipo B o Ccirculantes, a diferencia de latemporada anterior donde lasmuestras recogidas por losmédicos centinelas sí fueron

R E S U L T A D O S -C E N T I C A N

Gráfico 5. Tasa de incidencia semanal de gripe y virus circulantes en Canarias, 2017/18 y 2018/19.(Red Centinela Canaria).

positivo a virus tipo B con unascifras destacables.En la Gráfica 6 se comparan lasondas epidémicas de gripe enen Canarias de las últimas cinco temporadas. Se puede

observar como la curva de estatemporada 2018/19 tuvo una TIsemanal máxima y una duraciónmenor que en temporadasanteriores.

Page 14: L A G R I P E E N C A N A R I A S...I n f o r m e d e V i g i l a n c i a d e l a G r i p e e n C a n a r i a s . T e m p o r a d a 2 0 1 8 - 2 0 1 9 . S e r v i c i o d e E p i d

P Á G I N A 1 4R E S U L T A D O S -C E N T I C A N

Gráfico 6. Tasa de incidencia semanal de gripe en Canarias, del 2014/15 al 2018/19. (Red CentinelaCanaria)

Page 15: L A G R I P E E N C A N A R I A S...I n f o r m e d e V i g i l a n c i a d e l a G r i p e e n C a n a r i a s . T e m p o r a d a 2 0 1 8 - 2 0 1 9 . S e r v i c i o d e E p i d

P Á G I N A 1 5

DISTRIBUCIÓNPOR GRUPOS DE EDAD Y SEXO Hubo un total de 498declaraciones de gripe por partede los médicos centinelas, de loscuales (51,8%) eran mujeres.La media de edad fue de 24,31 años,la mediana 13 y el rango oscilóentre 1 mes y 79 años. El grupo de edad con la tasa IAmás alta fue el grupo de edad de 0a 4 años (ver gráfico 7).La IA entre ambos sexos fuesimilar, si bien hubo unadiferencia estadísticamentesignificativa en el grupo de edadde 15 a 64 años, con una tasa más

elevada en mujeres.Acerca de las TI semanales porgrupos etarios, (ver gráfico 8),destacan la intensidad de lascurvas epidémicas en edadpediátrica frente a la curva enadultos jóvenes y mayores de 65años, teniendo estas últimas unaforma aplanada sin que sedescriban semanas de mayorintensidad o picos. La TI máselevada se observó en el grupo de0-4 años durante las semanas 1 a8, con un pico en la semana 5 (TIsemanal 616,59 por 100.000 h.). Enel grupo de edad de 5-14 años tuvosu máximo pico en la semana 5 (TIsemanal 472,55 por 100.000 h.).

R E S U L T A D O S -C E N T I C A N

Gráfico 7. Tasa de incidencia acumulada de gripe en la temporada 2018-19, por grupos de edad y sexo 2018/19, (Red Centinela Canaria).

Page 16: L A G R I P E E N C A N A R I A S...I n f o r m e d e V i g i l a n c i a d e l a G r i p e e n C a n a r i a s . T e m p o r a d a 2 0 1 8 - 2 0 1 9 . S e r v i c i o d e E p i d

P Á G I N A 1 6

MANIFESTACIONES CLÍNICAS De los 498 casos declarados, el95,78% presentaron una apariciónsúbita de los síntomas. La fiebre ofebrícula fue el síntoma másfrecuente con un 95,30% de loscasos, seguido del malestargeneral (93,17%) y la tos (82,93%)

(ver gráfico 9).Fueron remitidos a atenciónespecializada 7 pacientes (1,4%).Esta temporada solo el 8%presentó disnea frente al 51% dela temporada pasada 2017/18.

R E S U L T A D O S -C E N T I C A N

Gráfico 8. Tasa de incidencia semanal de gripe por grupos de edad en Canarias, 2018/19, (RedCentinela Canaria).

Gráfico 9. Frecuencia de las manifestaciones clínicas en los casos de gripe en Canarias, en lastemporadas 2017/19 y 2018/19, (Red Centinela Canaria).

Page 17: L A G R I P E E N C A N A R I A S...I n f o r m e d e V i g i l a n c i a d e l a G r i p e e n C a n a r i a s . T e m p o r a d a 2 0 1 8 - 2 0 1 9 . S e r v i c i o d e E p i d

P Á G I N A 1 7

FACTORES DE RIESGO Los factores de riesgo definidoscomo condiciones de saludrelacionadas con la mayorprobabilidad de presentarcomplicaciones por laenfermedad de la gripe seenumeran en el gráfico 10 (no seha  incluido el factor de riesgo“edad 65 años o más”). El 20,81%de los casos tenían al menos unfactor de riesgo, incluyendotener 65 años o más (106 de 486casos registrados con estavariable), y 20,78% de los casostenían al menos un  factor de

riesgo distinto a la edad.Los factores de riesgo másfrecuentes fueron la enfermedadrespiratoria crónica con un 45,5%(n=46), seguida de la diabetescomún 22,8% (n=23), otras noespecificadas con un 30,7% (n=31)y la enfermedad cardiovascularcon un 11,8 % (n=12) (ver gráfico11).Hubo mayor presencia de algúnfactor de riesgo conforme el grupoetario era de mayor edad,alcanzando el 70,5 % en el grupode mayores de 64 años (ver gráfico11).

R E S U L T A D O S -C E N T I C A N

Gráfico 10. Distribución (%) de factores de riesgo* entre los casos de gripe en Canarias, 2018/19(Red Centinela Canaria).

Page 18: L A G R I P E E N C A N A R I A S...I n f o r m e d e V i g i l a n c i a d e l a G r i p e e n C a n a r i a s . T e m p o r a d a 2 0 1 8 - 2 0 1 9 . S e r v i c i o d e E p i d

P Á G I N A 1 8R E S U L T A D O S -C E N T I C A N

Gráfico 11. Frecuencia de la presencia de al menos un factor de riesgo entre los casos de gripedentro de cada grupo de edad en Canarias, 2018/19. (Red Centinela Canaria

Page 19: L A G R I P E E N C A N A R I A S...I n f o r m e d e V i g i l a n c i a d e l a G r i p e e n C a n a r i a s . T e m p o r a d a 2 0 1 8 - 2 0 1 9 . S e r v i c i o d e E p i d

P Á G I N A 1 9R E S U L T A D O S -C E N T I C A N

Tabla 1. Estado vacunal de los casos de gripe por edad y factor de riesgo, en Canarias, 2018/19, (RedCentinela Canaria)

ESTADO VACUNAL Se disponía de informaciónsobre el estado vacunal de 462pacientes (92,77%), de los cualesel 4,11% (n=19) estabanvacunados con la vacuna de latemporada actual. El 7,5% de losmenores de 60 años con algúnfactor de riesgo estabanvacunados. Entre los pacientes

de 60 ó más años, el 10,20 %estaban vacunados. En total,estaban vacunados solo el 4,11% delos casos de gripe que teníanrecomendación para haberrecibido la vacunación antigripal(aquellos con factores de riesgo oedad mayor o igual a 60 años), (vertabla 1).

Page 20: L A G R I P E E N C A N A R I A S...I n f o r m e d e V i g i l a n c i a d e l a G r i p e e n C a n a r i a s . T e m p o r a d a 2 0 1 8 - 2 0 1 9 . S e r v i c i o d e E p i d

P Á G I N A 2 0

RESULTADOS MICROBIOLÓGICOS Se han recogido muestras en el14,85% de los pacientes (74 de 498),de las que el 51,35% han sidopositivas (38 de 74). En el 100% delas muestras procesadas positivas

se ha identificado el virus tipo A(ver gráfico 12), sin que estatemporada se hayan detectadovirus B ni C. De los 38 virus A,       17 muestras fueron H3 (44,73%) y21 fueron H1N1 (55,26%).

R E S U L T A D O S -C E N T I C A N

Gráfico 12. Número de muestras tomadas por los médicos centinelas y resultadosmicrobiológicos, 2018/19. (Red Centinela Canaria).

Page 21: L A G R I P E E N C A N A R I A S...I n f o r m e d e V i g i l a n c i a d e l a G r i p e e n C a n a r i a s . T e m p o r a d a 2 0 1 8 - 2 0 1 9 . S e r v i c i o d e E p i d

P Á G I N A 2 1

COMPARANDO DOS SISTEMAS DEVIGILANCIA DE GRIPE ENCANARIAS Si comparamos las TI semanales delos casos leves de gripe en lacomunidad declarados por losmédicos centinelas pertenecientesa la RCC y TI semanales a partir delas declaraciones  de todos los

médicos de atención primaria porel sistema de EDO, sepuedeobservar como ambas curvasson solapables en cuanto aintensidad y duración,coincidiendo a su vez el inicio  yfinal de la onda para estatemporada según ambos sistemasde vigilancia, (ver gráfico 13).

R E S U L T A D O S -E D O V S C E N T I C A N

Gráfico 13. Tasa de Incidencia semanal de casos declarados de gripe por el sistema EDO y por la RedCentinela Canarias, 2018-19, Canarias.

Page 22: L A G R I P E E N C A N A R I A S...I n f o r m e d e V i g i l a n c i a d e l a G r i p e e n C a n a r i a s . T e m p o r a d a 2 0 1 8 - 2 0 1 9 . S e r v i c i o d e E p i d

R E S U L T A D O S - C G H C G P Á G I N A 2 2

V I G I L A N C I A D E L O S C A S O SG R A V E S H O S P I T A L I Z A D O SC O N F I R M A D O S D E G R I P E

En la vigilancia de los CGHCGparticipan todos los hospitales delSistema Canario de Salud. Suobjetivo es conocer lascaracterísticas clínicas,epidemiológicas y virológicas delos CGHCG producidos por losvirus de la gripe circulantes encada temporada y caracterizar losgrupos de riesgo para lapresentación de las formas gravesde la enfermedad. Así mismo,evaluar la gravedad de la epidemiay comparar, en lo posible, conepidemias de gripe previas,ofreciendo una informaciónadecuada para el control de laenfermedad a las autoridadessanitarias.Este sistema proporcionainformación exclusivamente de losCGHCG que cumplen la definiciónde gravedad consensuada en elprotocolo de vigilancia de CGHCG.Se consideran CGHCG todos

aquellos casos ingresados el algunode los hospitales con gripeconfirmada según criterios de dalaboratorio y cuadro clínico gravecon neumonía, síndrome de distrésrespiratorio agudo, fallomultiorgánico, shock séptico,ingreso en UCI o fallecimientodurante la estancia hospitalaria. Lainformación recogida se envíasemanalmente en la aplicacióninformática al Sistema deVIgilancia de la Gripe en España(SVGE).  Desde el inicio (semana 40/2018,del 1 al 7 de octubre) hasta el finalde temporada (semana 20/2019,del 13 al 19 de mayo) se notificaron 518 CGHCG en Canarias, 125 casos 24,13%) fueron admitidos en UCI y68 casos (13,12%) fallecieron (vergráfico 14). En la primera semana40/2018 se notificó el primerCGHCG, y en la semana 16/2019 elúltimo caso grave de la temporada.

Gripe Estacional Temporada 2018-2019

Page 23: L A G R I P E E N C A N A R I A S...I n f o r m e d e V i g i l a n c i a d e l a G r i p e e n C a n a r i a s . T e m p o r a d a 2 0 1 8 - 2 0 1 9 . S e r v i c i o d e E p i d

P Á G I N A 2 3R E S U L T A D O S - C G H C G

Gráfico 14. Número de CGHCH y su evolución según nivel de gravedad (Vigilancia de los CasosGraves Hospitalizados Confirmados de Gripe) y Tasa de incidencia semanal de gripe de la RedCentinela Canaria, 2018/19.

Page 24: L A G R I P E E N C A N A R I A S...I n f o r m e d e V i g i l a n c i a d e l a G r i p e e n C a n a r i a s . T e m p o r a d a 2 0 1 8 - 2 0 1 9 . S e r v i c i o d e E p i d

P Á G I N A 2 4

DISTRIBUCIÓN POR GRUPO DEEDAD Y SEXOLa distribución por grupos deedad se puede ver en el gráfico 14.La mediana de edad fue de 68años, la media 62,66 y el rango de1 mes a 99 años, concentrándosela mayor proporción de casos enlos mayores de 64 años (53,67%),seguido del grupo de 15-64 años(38,42%). De los 518 CGHCG, el50,57 % eran hombres. De las 34mujeres en edad fértil (15-49años), 2 (5,8%) estabanembarazadas. En el gráfico 14

también se muestran losresultados de las deteccionesvirales de gripe en los CGHCG portipo/subtipo de virus y grupo deedad. Los casos de gripe grave porvirus de tipo A fueron el 99,0%(513 muestras) y se identificóvirus tipo B solo en el 0,96 % (5muestras). No se identificóningún virus tipo C estatemporada. De las 200detecciones de muestras Asubtipadas (38,9% del total devirus tipo A) el 68% fueronA(H1N1), el 16% H3 y 16% A(H3N3).

R E S U L T A D O S - C G H C G

Gráfico 15. Distribución etaria y resultado microbiológico de las muestras de gripe (%) de losCasos Graves Hospitalizados Confirmados de Gripe, en Canarias, 2018/19.

Page 25: L A G R I P E E N C A N A R I A S...I n f o r m e d e V i g i l a n c i a d e l a G r i p e e n C a n a r i a s . T e m p o r a d a 2 0 1 8 - 2 0 1 9 . S e r v i c i o d e E p i d

P Á G I N A 2 5

FACTORES DE RIESGO En cuanto a la presencia defactores de riesgo decomplicaciones de gripe, 439casos (84,7%) presentaban almenos un factor de riesgo(incluyendo ser mayor o igual de65 años), 388 casos (74,9%)presentaron factores de riesgo(sin incluir el FR edad =>65 años),

observándose mayor presencia dealgún factor conforme el grupoetario era de mayor edad. Losfactores de riesgo másfrecuentes fueron la enfermedadcardiovascular crónica (37,8%), ladiabetes (33,0%) y la enfermedadpulmonar crónica (32,2%) (vergráfico 16).

R E S U L T A D O S - C G H C G

Gráfico 16. Distribución (%) de los factores de riesgo en Canarias, 2018/2019. (Vigilancia de losCasos Graves Hospitalizados Confirmados de Gripe).

1 Obsérvese que un mismo paciente puede tener varios factores de riesgo, por lo que la suma no es del 100% .

1

Page 26: L A G R I P E E N C A N A R I A S...I n f o r m e d e V i g i l a n c i a d e l a G r i p e e n C a n a r i a s . T e m p o r a d a 2 0 1 8 - 2 0 1 9 . S e r v i c i o d e E p i d

P Á G I N A 2 6

COMPLICACIONES En la tabla 2 se muestran lascomplicaciones observadas en losCGHCG en esta temporada 2018-19 comparado con la temporadaanterior. El número de CGHCGregistrados en esta temporada hasido notablemente superior a losregistrados en la temporadaanterior (518 vs 302). Las

complicaciones más frecuentesfueron la neumonía (68,9%) y eldistrés respiratorio agudo(49,0%). El total de casos ingresados enUCI fue de 125 (24,13%), lo quesupone una proporción inferior ala registrada en la temporadaprevia (32%) (2017-2018).

R E S U L T A D O S - C G H C G

Tabla 2. Distribución (%) de la presencia de complicaciones entre los Casos GravesHospitalizados Confirmados de Gripe en Canarias, en 2017/18 y 2018/19.

ESTADO VACUNAL  Respecto al estado de vacunación,de los 424 pacientespertenecientes a grupos dondeestaba recomendada la vacunaantigripal, no se disponía deinformación vacunal en 119 de

ellos (28%).De los 305 pacientes (72%) quedisponían de dicha información,58 (19%) habían recibido la vacunaen esta temporada y 247 (81%) nola habían recibido.

Page 27: L A G R I P E E N C A N A R I A S...I n f o r m e d e V i g i l a n c i a d e l a G r i p e e n C a n a r i a s . T e m p o r a d a 2 0 1 8 - 2 0 1 9 . S e r v i c i o d e E p i d

P Á G I N A 2 7

TASA DE HOSPITALIZACIÓN En la tabla 3 y el gráfico 17 semuestran las tasas de IA dehospitalización por CGHCG,específicas para cada grupo deedad durante las dos últimastemporadas.

En la temporada actual, respectoa la 2017-18, se observa unincremento de las tasas en edadesextremas (< 4 años y >64 años) ylas más altas se observan en losmayores de 64 años (83,85 casospor 100.000 habitantes).

R E S U L T A D O S - C G H C G

Tabla 3. Tasa de Incidencia Acumulada de hospitalización de CGHCG por grupo de edad entemporada 2017/18 y 2018/19, Canarias.

Gráfico 17. Tasas de incidencia acumulada de casos hopitalizados graves por grupos de edaden las temporada 2017/18 y 2018/19 en población Canarias, (Vigilancia de los CGHCG)

Page 28: L A G R I P E E N C A N A R I A S...I n f o r m e d e V i g i l a n c i a d e l a G r i p e e n C a n a r i a s . T e m p o r a d a 2 0 1 8 - 2 0 1 9 . S e r v i c i o d e E p i d

P Á G I N A 2 8

DEFUNCIONES Desde la semana 40/2018 hasta lasemana 20/2019 se registraron 68defunciones entre los CGHCG. Enrelación a la distribución poredad y sexo, la proporción dehombres y mujeres fueexactamente la igual entre ambossexos, la mediana de edad fue 73,5años, la media 70,8 años y elrango de 3-99 años.La mortalidad aumenta con laedad, concentrándose la mayorproporción de casos en losmayores de 64 años (66,18%) y enel grupo de 15-64 años (32.35%).En el 100% de los casos fallecidosse confirmó la infección por virusde la gripe A (17,24% A(H3N2) y68,96 % A(H1N1) entre lossubtipados (29 casos subtipados). De los 68 fallecidos, el 91,2%,presentaba algún factor de riesgode complicaciones de gripe. Entrelos factores de riesgo másfrecuentes destacaron el ser

mayor o igual a 65 años (66,1%), laenfermedad cardiovascular(42,65%), la diabetes (39,71%) ylainsuficiencia renal crónica(30,88%).De los 68 fallecidos, 23(33,82%) habían ingresado enUCI.Entre los 64 casossusceptibles de vacunaciónantigripal, en 31 (48,43%) no setuvo constancia o era desconocidoel estado vacunal. De los 37 casosfallecidos que disponían deinformación (57,81%), sólo 4 casosfallecidos (10,8%) habían recibidola vacuna antigripal de estatemporada y 33 (89,2%) noestaban vacunados.La letalidad dela enfermedad grave de gripe enla temporada 2018-19, estimadaen términos del número dedefunciones entre el total de losCGHCG y entre los los casosadmitidos en UCI fue del 13,12% y 18,4%, respectivamente.

R E S U L T A D O S - C G H C G

Page 29: L A G R I P E E N C A N A R I A S...I n f o r m e d e V i g i l a n c i a d e l a G r i p e e n C a n a r i a s . T e m p o r a d a 2 0 1 8 - 2 0 1 9 . S e r v i c i o d e E p i d

R E S U L T A D O S - C H O S P P Á G I N A 2 9

V I G I L A N C I A D E L O S C A S O S H O S P I T A L I Z A D O S

C O N F I R M A D O S D E G R I P E

Tras el inicio de la Vigilancia delos Chosp por primera vez en latemporada anterior, estatemporada 2018-19 se hacontinuado con este sistema devigilancia a nivel hospitalario.Se trata de los casos hospitalizadosindependientemente de sugravedad, en todos los hospitalescanarios participantes en lavigilancia de los CGHCG. Por ello,la población vigilada en amboscasos (CGHCG y Chosp) es lamisma. El objetivo es evaluar el impactoque las epidemias de gripe tienenen la hospitalización de casos deforma complementaria a lacaracterización de la gravedad dela enfermedad que proporcionanlos CGHCG. Para ello, se recogeinformación sobre la edad y eltipo/subtipo de todas las personasingresadas en todos los hospitalesde SCS con gripe confirmada perosin criterios de gravedad, además

de la semana epidemiológica en lase produce el ingreso. Desde elinicio de la temporada en lasemana 40/2018 hasta la semana20/2019 se notificaron en Canarias1054 Chosp. La distribución por grupos deedad fue similar a la de los CGHCGaunque con una mayor proporciónde edades avanzadas. La medianade edad fue de 71 años (vs 68 añosen CGHCG), la media 64,38 (vs 61,1años en CGHCG) y el rango de 0días a 102 años. Igualmente, lamayor proporción de casos seconcentró en los mayores de 64años (61,67% vs 53,67% en CGHCG),seguido del grupo de 15-64 años(29,98% vs 38,03% en CGHCG).También fue similar la distribuciónde los diagnósticosmicrobiológicos en cuanto altipo/subtipo viral respecto a losCGHCG, tipo A (99,43% en Chospvs 97 % en CGHCG). De lasdetecciones A subtipadas entre los

Gripe Estacional Temporada 2018-2019

Page 30: L A G R I P E E N C A N A R I A S...I n f o r m e d e V i g i l a n c i a d e l a G r i p e e n C a n a r i a s . T e m p o r a d a 2 0 1 8 - 2 0 1 9 . S e r v i c i o d e E p i d

P Á G I N A 3 0

Chosp (72,13%), el 53,46% sesubtipó como A(H3/H3N2)  y el46,53% como A(H1N1). Solo 6 casosde los 1054 Chosp (0,57%) fuepositivo a virus tipo B. Nodetectó esta temporada ningúnvirus tipo C.El porcentaje deadmisión en UCI sobre el total deingresos hospitalarios (con o sin

criterios de gravedad) fue de 7,9% y la letalidad del 4,32%. En lagráfica 18 puede observarse elnúmero de casos hospitalizadosno graves confirmados de gripe alo largo de cada semanaepidemiológica en comparacióncon la TI semanal declarada desdela RCC.

R E S U L T A D O S - C G H C G

Gráfico 18. Número de casos Chosp (Vigilancia de los Casos Hospitalizados Confirmados de Gripe)en comparación con la Tasa de incidencia semanal de gripe (Vigilancia de la Red Centinela Canaria),2018/19.

Page 31: L A G R I P E E N C A N A R I A S...I n f o r m e d e V i g i l a n c i a d e l a G r i p e e n C a n a r i a s . T e m p o r a d a 2 0 1 8 - 2 0 1 9 . S e r v i c i o d e E p i d

R E S U M E N P Á G I N A 3 1

R E S U M E N D E L A A C T I V I D A D G R I P A L

E N E S P A Ñ A Y E N C A N A R I A S

La onda epidémica gripal de latemporada 2018-19 se inició enEspaña en la semana 01/2019, tressemanas más tarde que en las dostemporadas previas. La máximaactividad gripal se alcanzó en lasemana 04/2019, y el nivel deintensidad alcanzado fuemoderado. Los menores de 15 añosfueron el grupo de edad másafectado, con mayores tasas deincidencia en el grupo de 0-4 años.La tasa de incidencia acumulada degripe fue la más baja desde lapandemia de 2009, a excepción dela temporada 2016-17. La duración(9 semanas) aunque menor que latemporada previa (13 semanas), sesituó en el rango de las últimas 10temporadas de gripe. En Canarias al igual que en el restode España, el ascenso de la curvatambién se inició en la semana

01/2019, aunque en nuestraComunidad Autónoma no comenzóa ser situación epidémica hasta lasemana 3/2019. El grupo de edadmás afectado, igualmente coincidiócon los datos globales a nivelestatal, y fue el grupo de menoresde 15 años, siendo el grupo de 0-4años los que describieron una tasamás elevada. En España, de las 2.562 deteccionescentinelas identificadas a lo largode la temporada, el 99,7% fueronvirus de la gripe A, 0,2% virus tipoB, y 0,1% virus tipo C. De los virusde la gripe A subtipados (96%), el55% fueron A(H3N2). La circulacióndominante en la temporada fueA(H3N2)/A(H1N1)pdm09. Respectoa los virus A, todos los virusA(H3N2) caracterizados seríanantigénicamente diferentes aA/Singapore/INFIMH160019/2016

Gripe Estacional Temporada 2018-2019

1

1 Instituto de Salud Carlos III. Informe de Vigilancia de la Gripe en España. Temporada 2018-19. Sistema de Vigilancia de laGripe en España. Disponible en: http://www.isciii.es/ISCIII/es/contenidos/fd-servicios-cientifico-tecnicos/fd-vigilancias-alertas/fd-enfermedades/gripe.shtml

Page 32: L A G R I P E E N C A N A R I A S...I n f o r m e d e V i g i l a n c i a d e l a G r i p e e n C a n a r i a s . T e m p o r a d a 2 0 1 8 - 2 0 1 9 . S e r v i c i o d e E p i d

P Á G I N A 3 2

propagado en huevo, y por tanto,discordantes con la cepa vacunaldela temporada 2018-19. Por suparte, los virus A(H1N1) fueronantigénicamente similares a lacepa vacunal. El único virus de lagripe B caracterizado (linajeYamagata), fue antigénicamentediferente al de la vacunatrivalente de esta temporada(linaje Victoria). Basándose enestudios genéticos realizados enel Centro Nacional deMicrobiología (832 virusanalizados) y el Centro Nacionalde Gripe de Barcelona (33 virusanalizados), se han caracterizado633 virus de la gripe A(H3N2), 290 del grupo3C.2a1b(A/Alsace/1746/2018), 7 del grupo 3C.2a3 (A/Coted'Ivoire/544/2016), 3 del grupo 3C.2a2(A/Switzerland/8060/2017) y 333del grupo 3C.3a(A/England/538/2018).Según datos del CentroColaborador de la OMS, estosvirus serían antigénicamentediferentes A/Singapore/INFIMH-160019/2016 propagadoen huevo, y por tanto,discordantes con la cepa vacunalde la temporada 2018-19. Se hancaracterizado también 231 virus A (H1N1), del grupo 6B.1

(A/Michigan/45/2015), todosellos antigénicamente similares ala cepa vacunal. Además,se ha caracterizado un virus de lagripe B (linaje Yamagata),antigénicamente diferente al quese incluye en la vacuna trivalentede esta temporada (linajeVictoria). En nuestra ComunidadAutónoma,el virus predominantefue el virus tipo A, lo cualtambién se corresponde conporcentajes similares a losdescritos en España, sindetección de virus tipo B por laRed de médicos centinela a nivelcomunitario y menos de un 1% devirus tipo B detectados enpacientes hospitalizados.De las detecciones no centinela, anivel nacional, de las 13.893detecciones procedentes defuentes no centinela, el 99,5%fueron virus tipo A, el 0,4% virustipo B, y 0,1% C. Entre los virustipo A subtipados (40%), el 52%fueron A(H3N2) y el 48%A(H1N1)pdm09. A nivel nacional,la actividad gripal de latemporada 2018-19 en España seasoció a una circulación casiabsoluta de virus tipo A, conpredominio del subtipoA(H1N1)pdm09 al principio de latemporada, y hasta el pico de laepidemia, y predominio del

R E S U M E N

Page 33: L A G R I P E E N C A N A R I A S...I n f o r m e d e V i g i l a n c i a d e l a G r i p e e n C a n a r i a s . T e m p o r a d a 2 0 1 8 - 2 0 1 9 . S e r v i c i o d e E p i d

P Á G I N A 3 3

subtipo A(H3N2) desde entonces yhasta el final de la misma. EnCanarias, se han registrado 868detecciones no centinela, de lasque el 99,19% eran virus tipo A y0,8% fueron tipo B. Ningún tipo Cfue detectado en Canarias entrelos hospitales no centinelas. Delos tipo A subtipados (44,8%), senotificaron como H3 2,33% yH3N2 el 44,55%, y 53,10% fueH1N1 epidémico. A nivel nacional, se notificaron 33brotes confirmados de gripe ensiete CCAA. Quince de ellostuvieron lugar en institucionesgeriátricas, cinco encolegios/guarderías, nueve eninstituciones sanitarias y cuatroen residencias de larga estancia.En 22 brotes (67%) se identificócomo agente causal el virus tipo Ano subtipado, en 5 A(H3N2) y en 4A(H1N1)pdm09. En 22 brotes (67%)se identificó como agente causalel virus tipo A no subtipado, en 5A(H3N2) y en 4 A(H1N1)pdm09.En Canarias, no se ha notificadoningún brote esta temporada. Sinembargo, se debe hacer hincapiéen este aspecto de cara a laspróximas temporadas para lamejora en las notificaciones debrotes de gripe, sobre todo encentros sanitarios e institucionessocio-educativas.

Durante la temporada 2018-19, enEspaña, la tasa acumulada decasos hospitalizados confirmadosde gripe independientemente desu gravedad (Chosp) fue de 76,4casos/100.000 habitantes (IC95%: 57,8 - 101,2), por lo que seestima que en la temporada 2018-19 se produjeron en España 35.344hospitalizaciones con gripeconfirmada. La mayor proporciónde casos se concentró en el grupode >64 años (60%), seguido delgrupo de 15 a 64 años (26%). En el99,3% de los pacientes se aisló elvirus A, en el 0,6% el virus B y enel 0,1% el virus C, con unadistribución entre los subtipadosde 49% A(H1N1)pdm09 y 51%A(H3N2). El porcentaje deadmisión en UCI sobre el total deChosp fue del 8,6% (IC 95%: 8,1 -9,1), superior al de la temporada2017-18[5,8 (IC 95%: 5,6 - 6,0)]; asícomo la letalidad, que en estatemporada fue del 6,1% (IC 95%:5,6 - 6,5) vs 3,6% (IC 95%: 3,4 -3,8)de la temporada previa.En Canarias, se registraron 1.054Chosp una cifra más baja de laestimada a partir de la tasanacional; se hubieran esperado1530 casos Chosp (con unintervalo entre 1.158 y 2.027casos). Igualmente, la mayorproporción de casos se concentró

R E S U M E N

Page 34: L A G R I P E E N C A N A R I A S...I n f o r m e d e V i g i l a n c i a d e l a G r i p e e n C a n a r i a s . T e m p o r a d a 2 0 1 8 - 2 0 1 9 . S e r v i c i o d e E p i d

P Á G I N A 3 4

en los mayores de 64 años,seguido del grupo de 15-64 años.Respecto a la distribución lasdetecciones A subtipadas enCanarias fue mayor la proporciónde H3/H3N2 53,46% que la deH1N1pdm09 de 46,53%.Elporcentaje de admisión en UCIsobre el total de ingresoshospitalarios (con o sin criteriosde gravedad) sería de 7,9 % y laletalidad del 4,32%.La tasa IA de casos graveshospitalizados confirmados degripe (CGHCG) en todo el país, hasido de 22,7 casos por 100.000 h.(IC 95%: 19,1 - 26,9), la segundamás elevada desde la temporada2013-14. La mediana de edad fuede 71 años (RIC: 54-83),concentrándose la mayorproporción de casos en losmayores de 64 años (61%). En el99,2% se identificó el virus A,siendo el 52% A(H1N1)pdm09,entre los subtipados. Un 85% depacientes presentaba factores deriesgo de complicaciones degripe. La gravedad clínica entérminos de porcentaje deadmisión en UCI (23,2%) y tasa deletalidad (17,5%) se situó en elrango de lo observado en las dostemporadas previas. En Canarias, la tasa total IA de

CGHCG fue de 24,4 (vs tasanacional de 22,7) casos por100.000 h. La tasa IA de CGHCGen todo el país, ha sido de 22,7casos por 100.000 h. (IC 95%: 19,1- 26,9), la segunda más elevadadesde la temporada 2013-14. Lamediana de edad fue de 71 años(RIC: 54-83),concentrándose lamayor proporción de casos en losmayores de 64 años (61%). En el99,2% se identificó el virus A,siendo el 52% A(H1N1)pdm09,entre los subtipados. Un 85% depacientes presentaba factores deriesgo de complicaciones degripe. La gravedad clínica entérminos de porcentaje deadmisión en UCI (23,2%) y tasa deletalidad (17,5%) se situó en elrango de lo observado en las dostemporadas previas.En Canarias, la tasa bruta de IACGHCG fue de 24,4 (vs tasanacional de 22,7 tasaestandarizada por edad) casos por100.000 h.Fueron admitidos en UCI 125casos (24,13%) y 68 casosfallecieron, con una tasa deletalidad de entre los casosgraves de 13,12%. La letalidadentre los casos admitidos en UCIfue de 18,4%.

R E S U M E N

Page 35: L A G R I P E E N C A N A R I A S...I n f o r m e d e V i g i l a n c i a d e l a G r i p e e n C a n a r i a s . T e m p o r a d a 2 0 1 8 - 2 0 1 9 . S e r v i c i o d e E p i d

C O N C L U S I O N P Á G I N A 3 5

C O N C L U S I O N E S T R A S L A V I G I L A N C I A D E

L A A C T I V I D A D G R I P A L E N C A N A R I A S

El sistema de registro de gripe a través del sistema EDO y gripe centinelapresentaron un mismo perfil, tanto en la representación de la ondaepidémica como en la intensidad de la actividad gripal en Canarias,durante la temporada 2018-19.La onda epidémica de la gripe en esta temporada, inició su actividad aprincipios de enero, como venía ocurriendo en la mayoría de temporadas ya diferencia de la temporada 2016-17 en la que la esta se inició precozmenteen noviembre. Del total de registros por médico centinela (498 casos) el grupo de edad de0-4 años fue el de mayor TI. En el 20,78% de los casos se han identificadocondiciones previas de salud relacionadas con la probabilidad de presentarcomplicaciones por gripe. Entre los mayores de 64 años, el 70,5%presentaba algún factor de riesgo distinto a la edad. En total, estabanvacunados el 8,53% de los casos con recomendación de vacunaciónantigripal. La onda epidémica de la red centinela tuvo una intensidad baja y basal a lolargo de toda la temporada y asociada a una circulación exclusiva estatemporada del virus tipo A (%) (% subtipo H3H2 y % H1N1). Por problemastécnicos este año no podemos contar con información acerca de cuálescepas hubo en las muestras de la RCC.La TI de gripe notificada superó el umbral basal establecido para estatemporada (109, 54 casos por 100.000 h.) en la semana 3/2018, alcanzandosu máximo (154,16 casos por 100.000 habitantes) en esa misma semana.En la vigilancia de CGHCG se notificaron 518 casos (50,57 % eran hombres),de los cuales, el 24,13% fueron admitidos en UCI y el 13,12% fallecieron. Losfactores de riesgo más frecuentes fueron la edad mayor de 64 años (74,9%),

Gripe Estacional Temporada 2018-2019

Page 36: L A G R I P E E N C A N A R I A S...I n f o r m e d e V i g i l a n c i a d e l a G r i p e e n C a n a r i a s . T e m p o r a d a 2 0 1 8 - 2 0 1 9 . S e r v i c i o d e E p i d

C O N C L U S I O N P Á G I N A 3 6

enfermedad cardiovascular crónica (37,8%), la diabetes (33,0%) y laenfermedad pulmonar crónica (32,2%).Por otro lado, las complicaciones más frecuentes fueron la neumonía(68,9%) y el distrés respiratorio agudo (49,0%). Un 19% de los casos en losque estaba indicada la vacunación, habían recibido la vacuna. Se registraron68 defunciones (50% de mujeres), la mediana de edad fue 73,5 años, el91,17% eran mayores de 64 años. De las personas con registro y conindicación de vacunación antigripal habían recibido la vacuna el 10,8% delos fallecidos. El 33,8% había ingresado en UCI.Cabe destacar el impacto considerable de la epidemia gripal en lamorbilidad hospitalaria, con unas tasas de casos graves hospitalizadosconfirmados de gripe muy altas en comparación a la temporada anterior,sobre todo en edades extremas (<5 años y >64). La vacunación antigripal sigue siendo muy baja, incluso inferiores a lastemporadas previas, tanto entre los pacientes que han sido declarados comocasos de gripe por los médicos centinelas, como en los CGHCG que quepresentaban al menos un factor de riesgo de complicación, los ingresadosen UCI, y en los fallecidos. Por ello, debe seguir siendo un objetivoprioritario de las campañas de vacunación anual de gripe mejorar lascoberturas en la población diana de las mismas.

Page 37: L A G R I P E E N C A N A R I A S...I n f o r m e d e V i g i l a n c i a d e l a G r i p e e n C a n a r i a s . T e m p o r a d a 2 0 1 8 - 2 0 1 9 . S e r v i c i o d e E p i d