kha le d h osseini - salamandra.info · me sen té jun to a un sau ce en un banco del parque y pen...

28
Khaled Hosseini COMETAS EN EL CIELO

Upload: dothien

Post on 29-Sep-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Kha led Hosseini

COME TAS EN EL CIELO

Tra duc ción del in glés de

Isa bel Mu ri llo Fort

Tí tu lo ori gi nal: The Kite Runner

Ilus tra ción de la cu bier ta: HildenDesign

Co py right © TKR Publications, LLC, 2003Co py right de la edición en castellano © Edi cio nes Sa la man dra, 2003

Pu bli ca cio nes y Edi cio nes Sa la man dra, S.A.Almogàvers, 56, 7º 2ª - 08018 Bar ce lo na - Tel. 93 215 11 99

www.salamandra.info

Re ser va dos to dos los de re chos. Que da ri gu ro sa men te prohi bi da, sin laau to ri za ción es cri ta de los ti tu la res del “Co py right”, bajo las san cio nes

es ta ble ci das en las le yes, la re pro duc ción par cial o to tal de esta obra porcual quier me dio o pro ce di mien to, in clui dos la re pro gra fía y el tra ta mien to

in for má ti co, así como la dis tri bu ción de ejem pla res me dian te al qui lero prés ta mo pú bli cos.

ISBN: 978-84-9838-088-0De pó si to le gal: B-19.133-2012

1ª edi ción, febrero de 200717ª edi ción, enero de 2013

Prin ted in Spain

Impre so y en cua der na do en:RODESA - Pol. Ind. San Mi guel. Vi lla tuer ta (Na va rra)

Este li bro está de di ca do a Ha ris y Fa rah, noor de mis ojos,y a los ni ños de Afga nis tán.

Tra duc ción del in glés de

Isa bel Mu ri llo Fort

Tí tu lo ori gi nal: The Kite Runner

Ilus tra ción de la cu bier ta: HildenDesign

Co py right © TKR Publications, LLC, 2003Co py right de la edición en castellano © Edi cio nes Sa la man dra, 2003

Pu bli ca cio nes y Edi cio nes Sa la man dra, S.A.Almogàvers, 56, 7º 2ª - 08018 Bar ce lo na - Tel. 93 215 11 99

www.salamandra.info

Re ser va dos to dos los de re chos. Que da ri gu ro sa men te prohi bi da, sin laau to ri za ción es cri ta de los ti tu la res del “Co py right”, bajo las san cio nes

es ta ble ci das en las le yes, la re pro duc ción par cial o to tal de esta obra porcual quier me dio o pro ce di mien to, in clui dos la re pro gra fía y el tra ta mien to

in for má ti co, así como la dis tri bu ción de ejem pla res me dian te al qui lero prés ta mo pú bli cos.

ISBN: 978-84-9838-088-0De pó si to le gal: B-19.133-2012

1ª edi ción, febrero de 200717ª edi ción, enero de 2013

Prin ted in Spain

Impre so y en cua der na do en:RODESA - Pol. Ind. San Mi guel. Vi lla tuer ta (Na va rra)

1

Di ciem bre de 2001

Me con ver tí en lo que hoy soy a los doce años. Era un frío y en -ca po ta do día de in vier no de 1975. Re cuer do el mo men to exac -to: es ta ba aga za pa do de trás de una pa red de ado be des mo ro na -da, ob ser van do a hur ta di llas el ca lle jón pró xi mo al ria chue lohe la do. De eso hace mu chos años, pero con el tiem po he des cu -bier to que lo que di cen del pa sa do, que es po si ble en te rrar lo, noes cier to. Por que el pa sa do se abre paso a zar pa zos. Aho ra que lo re cuer do, me doy cuen ta de que lle vo los úl ti mos vein ti séis años ob ser van do a hur ta di llas ese ca lle jón de sier to.

Mi ami go Rahim Kan me lla mó des de Pa kis tán un día del ve -ra no pa sa do para pe dir me que fue ra a ver lo. De pie en la co ci na,con el au ri cu lar pe ga do al oído, yo sa bía que no era sólo RahimKan quien es ta ba al otro lado de la lí nea. Era mi pa sa do de pe ca -dos no ex pia dos. En cuan to col gué, salí a dar un pa seo por Spre -ckels Lake, en la zona nor te de Gol den Gate Park. El sol de pri me ra hora de la tar de cen te llea ba en el agua, don de do ce nas de bar cosdi mi nu tos na ve ga ban em pu ja dos por una bri sa vi vi fi can te. Le -van té la vis ta y vi un par de co me tas ro jas con lar gas co las azu lesque se ele va ban ha cia el cie lo. Bai la ban por en ci ma de los ár bo lesdel ex tre mo oes te del par que, por en ci ma de los mo li nos de vien -to. Flo ta ban la una jun to a la otra, como un par de ojos que ob ser -va ran San Fran cis co, la ciu dad que aho ra de no mi no «ho gar». Dere pen te, la voz de Has san me su su rró al oído: «Por ti lo ha ría milve ces más.» Has san, el vo la dor de co me tas de la bio le po ri no.

9

Me sen té jun to a un sau ce en un ban co del par que y pen séen lo que me ha bía di cho Rahim Kan jus to an tes de col gar,como si se tra ta ra de una ocu rren cia de úl ti ma hora. «Hay unafor ma de vol ver a ser bue no.» Alcé de nue vo la vis ta en di rec cióna las co me tas ge me las. Pen sé en Has san. Pen sé en Baba. En Alí.En Ka bul. En la vida que ha bía vi vi do has ta que lle gó el in vier node 1975 y lo cam bió todo. Y me con vir tió en lo que hoy soy.

10

2

De pe que ños, Has san y yo so lía mos tre par a los ála mos que flan -quea ban el ca mi no de en tra da a la casa de mi pa dre para mo les -tar des de allí a los ve ci nos co lan do la luz del sol en el in te rior desus ca sas con la ayu da de un tro zo de es pe jo. Nos sen tá ba mos eluno fren te al otro en un par de ra mas al tas, con los pies des nu doscol gan do y los bol si llos de los pan ta lo nes lle nos de mo ras se cas yde nue ces. Nos tur ná ba mos con el es pe jo mien tras nos co mía -mos las mo ras, nos las lan zá ba mos, ju gá ba mos y nos reía mos.To da vía veo a Has san en ca ra ma do a aquel ár bol, con la luz delsol par pa dean do a tra vés de las ho jas e ilu mi nan do su cara casiper fec ta men te re don da, una cara pa re ci da a la de una mu ñe cachi na ta lla da en ma de ra: te nía la na riz an cha y cha ta; sus ojoseran ras ga dos e in cli na dos, se me jan tes a las ho jas del bam bú,unos ojos que, se gún les die ra la luz, pa re cían do ra dos, ver des ein clu so de co lor za fi ro. To da vía veo sus di mi nu tas ore jas ba jas yla pro tu be ran cia pun tia gu da de su bar bi lla, un apén di ce car no soque pa re cía como aña di do en el úl ti mo mo men to. Y el la bio par -ti do, a me dio ter mi nar, como si al fa bri can te de mu ñe cas chi nasse le hu bie ra es cu rri do el ins tru men to de la mano o, sim ple men -te, se hu bie ra can sa do y hu bie ra aban do na do su obra.

A ve ces, sub i do en aque llos ár bo les, con ven cía a Has san deque dis pa ra ra nue ces con el ti ra chi nas al pas tor ale mán tuer todel ve ci no. Has san no que ría, pero si yo se lo pe día, se lo pe día dever dad, era in ca paz de ne gar se. Has san nun ca me ne ga ba nada.

11

Y con el ti ra chi nas era in fa li ble. Alí, el pa dre de Has san, siem prenos pi lla ba y se po nía furioso, todo lo fu rio so que pue de po ner -se al guien tan bon da do so como él. Agi ta ba la mano y nos ha cíase ña les para que ba já ra mos del ár bol. Lue go nos qui ta ba el es pe -jo y nos de cía lo mis mo que su ma dre le ha bía di cho a él, que elde mo nio tam bién ju ga ba con es pe jos, con cre ta men te para dis -traer a los mu sul ma nes en el mo men to de la ora ción.

—Y cuan do lo hace, se ríe —aña día lue go, re ga ñan do a suhijo.

—Sí, pa dre —mu si ta ba Has san, mi rán do se los pies. Peronun ca me de la tó. Nun ca dijo que tan to el es pe jo como lo de dis -pa rar nue ces al pe rro del ve ci no eran ideas mías.

Los ála mos bor dea ban el ca mi no ado qui na do con la dri llorojo que con du cía has ta un par de ver jas de hie rro for ja do queda ban paso a la fin ca de mi pa dre. La casa se al za ba a la iz quier dadel ca mi no. El jar dín es ta ba al fon do.

Todo el mun do de cía que mi pa dre, mi Baba, ha bía cons -trui do la casa más bo ni ta de Wa zir Akbar Kan, un ba rrio nue vo yopu len to si tua do en la zona nor te de Ka bul. Algu nos ase gu -raban in clu so que era la casa más her mo sa de todo Ka bul. Unaan cha en tra da, flan quea da por ro sa les, daba ac ce so a la am pliacasa de sue los de már mol y enor mes ven ta na les. Los sue los delos cua tro ba ños es ta ban en lo sa dos con in trin ca dos azu le joses co gi dos per so nal men te por Baba en Isfahan. Las pa re des es -ta ban cu bier tas de ta pi ces te ji dos en oro que Baba ha bía ad qui -ri do en Cal cu ta, y del te cho abo ve da do col ga ba una ara ña decris tal.

En la plan ta su pe rior es ta ba mi dor mi to rio, la ha bi ta ción deBaba y su des pa cho, co no ci do tam bién como «el sa lón de fu ma -do res», que olía per ma nen te men te a ta ba co y ca ne la. Baba y susami gos se re cos ta ban allí, en los si llo nes de cue ro ne gro, des puésde que Alí les sir vie ra la cena. Re lle na ban sus pi pas (lo que Baballa ma ba «en gor dar la pipa») y dis cu tían de sus tres te mas fa vo ri -tos: po lí ti ca, ne go cios y fút bol. A ve ces le pre gun ta ba a Baba sipo día sen tar me con ellos, pero él, afe rra do al mar co de la puer ta, me con tes ta ba:

12

—No di gas bo ba das. Éstas no son ho ras. ¿Por qué no lees un li bro?

Lue go ce rra ba la puer ta y me de ja ba allí, pre gun tán do mepor qué para él nun ca «eran ho ras». Yo me que da ba sen ta dojun to a la puer ta, con las ro di llas pe ga das al pe cho, a ve ces unahora, a ve ces dos, es cu chan do sus con ver sa cio nes y sus car ca ja -das.

El sa lón, si tua do en la plan ta baja, te nía una pa red cur va conunas vi tri nas he chas a me di da don de se veían ex pues tas di ver sasfo to gra fías de fa mi lia: una foto vie ja y gra nu la da de mi abue locon el sha Na dir, to ma da en 1931, dos años an tes del ase si na todel rey; es tán de pie jun to a un cier vo muer to, con bo tas que leslle gan has ta las ro di llas y un ri fle cru za do so bre los hom bros.Ha bía tam bién una foto de la no che de bo das de mis pa dres.Baba ves tía un tra je os cu ro, y mi ma dre, que pa re cía una jo venprin ce sa son rien te, iba de blan co. En otra se veía a Baba y a su so -cio y me jor ami go, Rahim Kan, en la puer ta de casa; nin gu no delos dos son ríe. En otra apa rez co yo, de muy pe que ño, en bra zosde Baba, que está se rio y con as pec to de can sa do. Mis de dos aga -rran el dedo me ñi que de Rahim Kan.

Al otro lado de la pa red cur va es ta ba el co me dor, en cuyocen tro ha bía una mesa de cao ba ca paz de aco mo dar sin pro ble -mas a trein ta in vi ta dos. Y con la in cli na ción que mi pa dre sen tíapor las fies tas ex tra va gan tes, así era prác ti ca men te cada se ma na.En el ex tre mo opues to a la en tra da ha bía una alta chi me nea demár mol que en in vier no es ta ba siem pre ilu mi na da por el res -plan dor ana ran ja do del fue go.

Una gran puer ta co rre de ra de cris tal daba ac ce so a una te -rra za se mi cir cu lar que do mi na ba casi una hec tá rea de jar dín ehi le ras de ce re zos. Baba y Alí ha bían plan ta do un pe que ño huer -to jun to a la pa red oc ci den tal: to ma tes, men ta, pi mien tos y unafila de maíz que nun ca aca bó de gra nar. Has san y yo la lla má ba -mos «la pa red del maíz en fer mo».

En la par te sur del jar dín, bajo las som bras de un nís pe ro, seen con tra ba la vi vien da de los cria dos, una mo des ta ca ba ña deado be don de vi vía Has san con su pa dre.

13

Fue en aque lla pe que ña cho za don de na ció Has san en el in -vier no de 1964, jus to un año des pués de que mi ma dre mu rie raal dar me a luz.

En los die cio cho años que viví en aque lla casa, po drían con -tar se con los de dos de una mano las ve ces que en tré en el ho garde Has san y Alí. Has san y yo to má ba mos ca mi nos dis tin toscuan do el sol se po nía de trás de las co li nas y dá ba mos por fi na li -za dos los jue gos de la jor na da. Yo pa sa ba jun to a los ro sa les endi rec ción a la man sión de Baba, y Has san se di ri gía a la cho za deado be don de ha bía na ci do y don de vi vía. Re cuer do que era so -bria y lim pia y es ta ba te nue men te ilu mi na da por un par de lám -pa ras de que ro se no. Ha bía dos col cho nes si tua dos a am bos la -dos de la es tan cia y, en tre ellos, una gas ta da al fom bra de He ratcon los bor des des hi la cha dos. El mo bi lia rio con sis tía en un ta -bu re te de tres pa tas y una mesa de ma de ra co lo ca da en un rin -cón, don de di bu ja ba Has san. Las pa re des es ta ban des nu das, sal -vo por un ta piz con unas cuen tas co si das que for ma ban laspa la bras «Allah-u-akbar». Baba se lo ha bía com pra do a Alí enuno de sus via jes a Mas had.

Fue en aque lla pe que ña cho za don de la ma dre de Has san,Sa nau bar, dio a luz un frío día de in vier no de 1964. Mien tras que mi ma dre su frió una he mo rra gia en el mis mo par to que le pro -vo có la muer te, Has san per dió a la suya una se ma na des pués dena cer. La per dió de una for ma que la ma yo ría de los af ga noscon si de ra ba mu cho peor que la muer te: se es ca pó con un gru pode can tan tes y bai la ri nes am bu lan tes.

Has san nun ca ha bla ba de su ma dre. Era como si no hu bie -se exis ti do. Yo me pre gun ta ba si so ña ría con ella, cómo se ría,dón de es ta ría. Me pre gun ta ba si Has san al ber ga ría es pe ran zasde en con trar la al gún día. ¿Sus pi ra ría por ella como lo ha cía yopor la mía? Un día nos di ri gía mos a pie des de la casa de mi pa dre ha cia el cine Zai nab para ver una nue va pe lí cu la ira ní y, comoso lía mos ha cer, to ma mos el ata jo que cru za ba por los ba rra co -nes mi li ta res que ha bía ins ta la dos cer ca de la es cue la de ense -ñanza me dia de Istiq lal (Baba nos te nía prohi bi do to mar eseatajo, pero aquel día se en con tra ba en Pa kis tán con Rahim Kan).

14

Sal ta mos la va lla que ro dea ba los ba rra co nes, atra ve sa mos abrin cos el pe que ño ria chue lo e irrum pi mos en el pol vo rien tocampo don de ha bía unos cuan tos tan ques vie jos y aban do -nados. Un gru po de sol da dos, sen ta dos en cu cli llas a la som brade uno de los tan ques, fu ma ban y ju ga ban a las car tas. Uno deellos alzó la vis ta, le dio un co da zo al que te nía a su lado y lla móa Has san.

—¡Eh, tú! —dijo—. Yo a ti te co noz co...Nun ca lo ha bía mos vis to. Era uno de los hom bres que es ta -

ban aga cha dos. Te nía la ca be za afei ta da y una in ci pien te bar bane gra. Su ma li cio sa ma ne ra de son reír nos me es pan tó.

—Si gue an dan do —le mur mu ré a Has san.—¡Tú! ¡El ha za ra! ¡Mí ra me cuan do te ha blo! —la dró el

sol da do. Le pasó el ci ga rri llo al tipo que es ta ba a su lado y for -mó un círcu lo con los de dos pul gar e ín di ce de una mano. Lue -go in tro du jo el dedo me dio de la otra mano en el círcu lo y losacó. Ha cia den tro y ha cia fue ra. Ha cia den tro y ha cia fue ra—.Co no cí a tu ma dre, ¿lo sa bías? La co no cí muy bien. Le di poratrás jun to a ese ria chue lo. —Los sol da dos se echa ron a reír.Uno de ellos emi tió un so ni do de pro tes ta. Le dije a Has san que si guie ra ca mi nan do—. ¡Vaya co ñi to prie to y dul ce que te nía!—de cía el sol da do a la vez que co gía las ma nos de sus com pa -ñe ros y son reía.

Más tar de, en la pe num bra del cine, es cu ché a Has san, quemas cu lla ba. Las lá gri mas le ro da ban por las me ji llas. Me re mo víen mi asien to, lo ro deé con el bra zo y lo em pu jé ha cia mí. Él des -can só la ca be za en mi hom bro.

—Te ha con fun di do con otro —su su rré—. Te ha con fun di -do con otro.

Por lo que yo ha bía oído de cir, la hui da de Sa nau bar no ha -bía co gi do a na die por sor pre sa. Cuan do Alí, un hom bre que sesa bía el Co rán de me mo ria, se casó con Sa nau bar, die ci nue veaños más jo ven que él, una mu cha cha her mo sa y sin es crú pu losque vi vía en con so nan cia con su des hon ro sa re pu ta ción, todo elmun do puso el gri to en el cie lo. Igual que Alí, Sa nau bar era mu -sulma na chií ta de la et nia de los ha za ras y, ade más, pri ma her -

15

ma na suya; por tan to, una elec ción de es po sa muy nor mal. Peromás allá de esas si mi li tu des, Alí y Sa nau bar no te nían nada enco mún, so bre todo en lo que al as pec to se re fe ría. Mien tras quelos des lum bran tes ojos ver des y el pí ca ro ros tro de Sa nau barha bían ten ta do a in con ta bles hom bres has ta ha cer los caer en elpe ca do, Alí su fría una pa rá li sis con gé ni ta de los múscu los fa -cia les in fe rio res, una en fer me dad que le im pe día son reír y lecon fe ría una ex pre sión eter na men te som bría. Era muy raro ver en la cara de pie dra de Alí al gún ma tiz de fe li ci dad o tris te za;sólo sus os cu ros ojos ras ga dos cen te llea ban con una son ri sa ose lle na ban de do lor. Di cen que los ojos son las ven ta nas delalma. Pues bien, nun ca esta afir ma ción fue tan cier ta como enel caso de Alí, a quien úni ca men te se le po día ver a tra vés de losojos.

La gen te de cía que los an da res su ge ren tes y el con to neo deca de ras de Sa nau bar pro vo ca ban en los hom bres sue ños de in -fide li dad. Por el con tra rio, a Alí la po lio lo ha bía de ja do con lapier na de re cha tor ci da y atro fia da, y una piel ce tri na so bre el hue -so que cu bría una capa de múscu lo fina como el pa pel. Re cuer do un día —yo te nía en ton ces ocho años— que Alí me lle vó al ba zara com prar naan. Yo ca mi na ba de trás de él, can tu rrean do e in -ten tan do imi tar sus an da res. Su pier na es que lé ti ca des cri bía unam plio arco y todo su cuer po se la dea ba de for ma im po si ble ha -cia la de re cha cuan do apo ya ba el pie de ese lado. Era un mi la groque no se ca ye ra a cada paso que daba. Cada vez que yo lo in ten -ta ba es ta ba a pun to de caer me en la cu ne ta. No po día pa rar dereír. De pron to, Alí se vol vió y me pes có imi tán do lo. No dijonada. Ni en aquel mo men to ni en nin gún otro. Se li mi tó a se guirca mi nan do.

La cara de Alí y sus an da res asus ta ban a los ni ños pe que ñosdel ve cin da rio. Pero el au tén ti co pro ble ma eran los ni ños ma yo -res. Éstos lo per se guían por la ca lle y se bur la ban de él cuan dopa sa ba co jean do a su lado. Lo lla ma ban Ba ba lu, el coco.

—Hola, Ba ba lu, ¿a quién te has co mi do hoy? —le es pe ta banen tre un coro de car ca ja das—. ¿A quién te has co mi do, Ba ba lu,na riz cha ta?

16

Lo lla ma ban «na riz cha ta» por que te nía las tí pi cas fac cio nesmon go las de los ha za ras, lo mis mo que Has san. Du ran te años,eso fue lo úni co que supe de los ha za ras, que eran des cen dien tesde los mon go les y que se pa re cían mu cho a los chi nos. Los li -bros de tex to ape nas ha bla ban de ellos y sólo de for ma muy su -per fi cial ha cían re fe ren cia a sus an te pa sa dos. Un día es ta ba yo en el des pa cho de Baba hur gan do en sus co sas, cuan do en con tré un vie jo li bro de his to ria de mi ma dre. Esta ba es cri to por un ira nílla ma do Ko ra mi. So plé para qui tar le el pol vo y esa no che me lolle vé fur ti va men te a la cama. Me que dé asom bra do cuan do des -cu brí que ha bía un ca pí tu lo en te ro de di ca do a la his to ria de losha za ras. ¡Un ca pí tu lo en te ro de di ca do al pue blo de Has san! Allíleí que mi pue blo, los pas tu nes, ha bía per se gui do y opri mi do alos ha za ras, que és tos ha bían in ten ta do li be rar se una y otra veza lo lar go de los si glos, pero que los pas tu nes ha bían «so fo ca dosus in ten tos de re be lión con una vio len cia in des crip ti ble». El li brode cía que mi pue blo ha bía ma ta do a los ha za ras, los ha bía tor tu -ra do, pren di do fue go a sus ho ga res y ven di do a sus mu je res; quela ra zón por la que los pas tu nes ha bían ma sa cra do a los ha za rasera, en par te, por que aqué llos eran mu sul ma nes sun ni tas, mien -tras que és tos eran chií tas. El li bro de cía mu chas co sas que yono sa bía, co sas que mis pro fe so res ja más ha bían men cio na do, y Baba tam po co. De cía tam bién al gu nas co sas que yo sí sa bía,como que la gen te lla ma ba a los ha za ras «co me do res de ra tas,na ri ces cha tas, bu rros de car ga». Ha bía oído a al gu nos ni ños delve cin da rio lla mar le todo eso a Has san.

Un día de la se ma na si guien te, des pués de cla se, le en se ñé elli bro a mi maes tro y lla mé su aten ción so bre el ca pí tu lo de di ca -do a los ha za ras. Ho jeó un par de pá gi nas, rió di si mu la da men tey me de vol vió el li bro.

—Es lo úni co que sa ben ha cer los chií tas —dijo, re co gien dosus pa pe les—, ha cer se los már ti res. —Cuan do pro nun ció la pa -la bra «chií ta» arru gó la na riz, como si de una en fer me dad se tra -ta se.

A pe sar de com par tir la he ren cia ét ni ca y la san gre de la fa -mi lia, Sa nau bar se unió a los ni ños del ba rrio en las bur las des ti -

17

na das a Alí. En una oca sión oí de cir que no era un se cre to parana die el des pre cio que sen tía por el as pec to de su ma ri do.

—¿Es esto un es po so? —de cía con sar cas mo—. He vis to as -nos vie jos me jor do ta dos para eso.

Al fi nal todo el mun do co men ta ba que el ma tri mo nio ha bíasido acor da do en tre Alí y su tío, el pa dre de Sa nau bar. De cíanque Alí se ha bía ca sa do con su pri ma para res tau rar de al gúnmodo el ho nor man ci lla do de su tío.

Alí nun ca to ma ba re pre sa lias con tra sus aco sa do res, ima gi -no que en par te por que sa bía que ja más po dría al can zar los conaque lla pier na tor ci da que arras tra ba tras él, pero so bre todopor que era in mu ne a los in sul tos: ha bía des cu bier to su ale gría,su an tí do to, cuan do Sa nau bar dio a luz a Has san. Ha bía sido unpar to sin com pli ca cio nes. Nada de gi ne có lo gos, anes te sis tas omo ni to res so fis ti ca dos. Sim ple men te Sa nau bar, acos ta da en uncol chón su cio, con Alí y una ma tro na para ayu dar la. Aun que laver dad es que no ne ce si tó mu cha ayu da, pues, in clu so en el mo -men to de na cer, Has san se mos tró con for me a su na tu ra le za: erain ca paz de ha cer le daño a na die. Unos cuan tos que ji dos, un parde em pu jo nes y apa re ció Has san, son rien do.

Se gún la lo cuaz ma tro na con fió al cria do de un ve ci no,quien a su vez se lo con tó a todo aquel que qui so es cu char lo, Sa -nau bar se li mi tó a echar le una ojea da al bebé que Alí su je ta ba enbra zos, vio el la bio hen di do y ex plo tó en una amar ga car ca ja da.

—Ya está —dijo—. ¡Ya tie nes un hijo idio ta que son ría porti! —No qui so ni co ger a Has san en tre sus bra zos, y, cin co díasdes pués, se mar chó.

Baba con tra tó a la no dri za que me ha bía cria do a mí paraque hi cie ra lo pro pio con Has san. Alí nos ex pli có que era unamu jer ha za ra de ojos azu les pro ce den te de Ba mi yan, la ciu daddon de es ta ban las es ta tuas gi gan tes de Buda.

—Tie ne una voz dul ce y can ta ri na —nos de cía.A pe sar de sa ber lo de so bra, Has san y yo le pre gun tá ba mos

qué can ta ba... Alí nos lo ha bía con ta do cen te na res de ve ces. Peroque ría mos oír lo can tar.

Enton ces se acla ra ba la gar gan ta y en to na ba:

18

Yo es ta ba en una alta mon ta ñay gri té el nom bre de Alí, León de Dios.Oh, Alí, León de Dios, Rey de los Hom bres,trae ale gría a nues tros ape na dos co ra zo nes.

A con ti nua ción nos re cor da ba que en tre las per so nas que seha bían cria do del mis mo pe cho exis tían unos la zos de her man -dad que ni el tiem po po día rom per.

Has san y yo nos ama man ta mos de los mis mos pe chos. Di -mos nues tros pri me ros pa sos en el mis mo cés ped del mis mojardín. Y bajo el mis mo te cho ar ti cu la mos nues tras pri me ras pa -la bras.

La mía fue «Baba».La suya fue «Amir». Mi nom bre.Al re cor dar lo aho ra, creo que la base de lo que su ce dió en

aquel in vier no de 1975, y de todo lo que si guió des pués, que dóes ta ble ci do en aque llas pri me ras pa la bras.

19

3

La tra di ción lo cal cuen ta que, una vez, mi pa dre lu chó en Ba lu -chis tán con tra un oso ne gro sin la ayu da de nin gún tipo de arma.De ha ber sido cual quier otro el pro ta go nis ta de la his to ria, ha bríasido de ses ti ma da por laaf, la ten den cia af ga na a la exa ge ra ción;por des gra cia, una en fer me dad na cio nal. Cuan do al guien alar dea -ba de que su hijo era mé di co, lo más pro ba ble era que el mu cha -cho se hu bie se li mi ta do a apro bar al gún exa men de bio lo gía en laes cue la su pe rior. Sin em bar go, na die po nía en duda la au ten ti -cidad de cual quier his to ria re la cio na da con Baba. Y si al guien lacues tio na ba, bue no, Baba te nía aque llas tres ci ca tri ces que des cen -dían por su es pal da en un si nuo so re co rri do. Me he ima gi na domu chas ve ces a Baba li bran do esa ba ta lla, in clu so he so ña do conello. Y en esos sue ños nun ca soy ca paz de dis tin guir a Baba del oso.

Fue Rahim Kan quien uti li zó por vez pri me ra el que fi nal -men te aca ba ría con vir tién do se en el fa mo so apo do de Baba,Toop han agha, se ñor Hu ra cán. Un apo do muy apro pia do. Mipa dre era la fuer za mis ma de la na tu ra le za, un im po nen te ejem -plar de pas tún; bar ba po bla da, ca be llo de co lor cas ta ño, ri za do ein go ber na ble como él mis mo; sus ma nos pa re cían po der arran -car un sau ce de raíz. Te nía una mi ra da os cu ra, «ca paz de ha cercaer al dia blo de ro di llas su pli can do pie dad», como de cía Rahim Kan. En las fies tas, cuan do su me tro no ven ta y cin co de al tu rairrum pía en la es tan cia, las mi ra das se vol vían ha cia él como gi -ra so les ha cia el sol.

21

Era im po si ble no sen tir la pre sen cia de Baba, ni si quie racuan do dor mía. Yo me po nía bo li tas de al go dón en los oí dos yme ta pa ba la ca be za con la man ta, pero aun así sus ron qui dos,un so ni do se me jan te al re tum bar del mo tor de un ca mión, se -guían tras pa san do las pa re des. Y eso que mi dor mi to rio es ta basi tua do en el lado opues to del pa si llo. Para mí es un mis te rio que mi ma dre pu die ra dor mir en la mis ma ha bi ta ción: es una másde la lar ga lis ta de pre gun tas que le ha bría for mu la do si la hu bie -ra co no ci do.

A fi na les de los se sen ta, ten dría yo cin co años, Baba de ci diócons truir un or fa na to. Fue Rahim Kan quien me con tó la his to -ria. Me ex pli có que Baba ha bía di bu ja do per so nal men te los pla -nos, aun sin te ner nin gún tipo de ex pe rien cia en el cam po de laar qui tec tu ra. Los más es cép ti cos le acon se ja ron que se de ja rade lo cu ras y que con tra ta ra a un ar qui tec to. Baba se negó, porsu pues to, a pe sar de que to dos cri ti ca ban su obs ti na ción. Sinem bar go, sa lió ai ro so del pro yec to y todo el mun do dio mues -tras de apro ba ción ante su triun fo. Baba pagó con su di ne ro lacons truc ción del edi fi cio de dos plan tas que al ber ga ba el or fa na -to, jus to en el ex tre mo de Ja deh May wand, al sur del río Ka bul.Ra him Kan me con tó que Baba fi nan ció la to ta li dad del pro yec -to, des de in ge nie ros, elec tri cis tas, fon ta ne ros y obre ros, has ta losfun cio na rios del ayun ta mien to, cu yos «bi go tes ne ce si ta ban unen gra se».

La cons truc ción del or fa na to se pro lon gó du ran te tres años.Cuan do fi na li zó, yo te nía ocho. Re cuer do que el día an te rior a lainau gu ra ción Baba me lle vó al lago Gharg ha, que es ta ba a unospo cos ki ló me tros al nor te de Ka bul. Me pi dió que fue ra a bus cara Has san para que vi nie ra con no so tros, pero le men tí y le dijeque Has san te nía co sas que ha cer. Que ría a Baba todo para mí.Ade más, en una oca sión que ha bía mos es ta do en el lago Ghar -gha, re cuer do que Has san y yo ju ga mos a ha cer ca bri llas en elagua con pie dras y Has san con si guió que su pie dra re bo ta raocho ve ces. Lo má xi mo que yo lo gré fue ron cin co. Baba, que nosmi ra ba, le dio una pal ma di ta en la es pal da. Inclu so le pasó elbra zo por el hom bro.

22

Nos sen ta mos en una mesa de pic nic a ori llas del lago, so losBaba y yo, y co mi mos hue vos co ci dos con bo ca di llos de kof ta, al -bón di gas de car ne y en cur ti dos en ro lla dos en naan. El agua era deun co lor azul in ten so y la luz del sol se re fle ja ba so bre su su per fi -cie trans pa ren te. Los vier nes el lago se lle na ba de fa mi lias bu lli -ciosas que sa lían para dis fru tar del sol. Sin em bar go, aquél era undía de en tre se ma na y es tá ba mos sólo Baba y yo y una pa re ja detu ris tas bar bu dos y de pelo lar go... Hip pies, ha bía oído que los lla -ma ban. Esta ban sen ta dos en el mue lle, cha po tean do con los piesen el agua y con ca ñas de pes car en la mano. Le pre gun té a Babapor qué se de ja ban el pelo lar go, pero Baba se li mi tó a gru ñir y nome res pon dió. Esta ba con cen tra do en la pre pa ra ción del dis cur soque de bía pro nun ciar al día si guien te. Ho jea ba un mon tón de fo -lios es cri tos a mano y es cri bía no tas aquí y allá con un lá piz. Le diun mor dis co al hue vo y le pre gun té si era cier to lo que me ha bíacon ta do un niño del co le gio, que si te co mías un tro zo de cás ca rade hue vo lo ex pul sa bas por la ori na. Baba vol vió a gru ñir.

Le di otro mor dis co al bo ca di llo. Uno de los tu ris tas ru biosse echó a reír y le dio un gol pe al otro en la es pal da. A lo le jos, enel lado opues to del lago, un ca mión as cen día pe sa da men te mon -ta ña arri ba. La luz del sol par pa deó en el re tro vi sor la te ral.

—Creo que ten go sa ra tan —dije. Cán cer. Baba le van tó lavis ta de las ho jas de pa pel que la bri sa agi ta ba. Me dijo que yomis mo po día ser vir me el re fres co, bas ta ba con que fue se a bus -car lo al ma le te ro del co che.

Al día si guien te, en el pa tio del or fa na to, no hubo si llas su fi -cien tes para to dos. Mu cha gen te se vio obli ga da a pre sen ciar depie la ce re mo nia inau gu ral. Era un día ven to so. Yo tomé asien toen el pe que ño po dio que ha bían co lo ca do jun to a la en tra daprin ci pal del nue vo edi fi cio. Baba iba ves ti do con un tra je de co -lor ver de y un som bre ro de piel de cor de ro ca ra cul. A mi tad deldis cur so, el vien to se lo arran có y todo el mun do se echó a reír.Me in di có con un ges to que le guar da ra el som bre ro y me sen tífe liz por ello, pues así to dos com pro ba rían que era mi pa dre, miBaba. Re gre só al mi cró fo no y dijo que es pe ra ba que el edi fi ciofue ra más só li do que su som bre ro, y to dos se echa ron a reír de

23

nue vo. Cuan do Baba fi na li zó su dis cur so, la gen te se puso en piey lo vi to reó. Estu vie ron aplau dién do lo mu cho rato. Des pués,mu chos se acer ca ron a es tre char le la mano. Algu nos me al bo ro -ta ban el pelo y me la es tre cha ban tam bién a mí. Me sen tía muyor gu llo so de Baba, de no so tros.

Pero, a pe sar de los éxi tos de Baba, la gen te siem pre lo cues -tio na ba. Le de cían que lo de di ri gir ne go cios no lo lle va ba en lasan gre y que de bía es tu diar le yes como su pa dre. Así que Baba les de mos tró a to dos lo equi vo ca dos que es ta ban al di ri gir no sólosu pro pio ne go cio, sino al con ver tir se ade más en uno de los co -mer cian tes más ri cos de Ka bul. Baba y Rahim Kan es ta ble cie ronun ne go cio de ex por ta ción de al fom bras tre men da men te exi to -so y eran pro pie ta rios de dos far ma cias y un res tau ran te.

La gen te se mo fa ba de Baba y le de cía que nun ca ha ría unbuen ma tri mo nio (al fin y al cabo, no era de san gre real), peroaca bó ca sán do se con mi ma dre, So fia Akra mi, una mu jer muycul ta y con si de ra da por todo el mun do como una de las da masmás res pe ta das, be llas y vir tuo sas de Ka bul. No sólo daba cla sesde li te ra tu ra far si en la uni ver si dad, sino que ade más era des cen -dien te de la fa mi lia real, un he cho que mi pa dre res tre ga ba ale -gre men te por la cara a los es cép ti cos re fi rién do se a ella como«mi prin ce sa».

Mi pa dre con si guió mol dear a su gus to el mun do que lo ro -dea ba, sien do yo la ma ni fies ta ex cep ción. El pro ble ma, na tu ral -men te, era que Baba veía el mun do en blan co y ne gro. Y era élquien de ci día qué era blan co y qué era ne gro. Es im po si ble amara una per so na así sin te ner le tam bién mie do, tal vez in clu so sinodiar lo un poco.

Cuan do es ta ba en quin to en la vie ja es cue la de en se ñan zame dia de Istiq lal, te nía mos un mu llah que nos daba cla ses so breel Islam. Se lla ma ba Mu llah Fa tiu llah Kan. Era un hom bre ba ji toy re chon cho con la cara mar ca da por el acné y que ha bla ba convoz ron ca. Nos ex pli ca ba las vir tu des del za kat y el de ber de hadj, nos en se ña ba las com ple ji da des de re zar las cin co ora cio nes dia -rias na maz y nos obli ga ba a me mo ri zar los ver sícu los del Co rán,y, a pe sar de que nun ca nos tra du cía el sig ni fi ca do de las pa la bras

24

ex tra ñas que uti li za ba, exi gía, a ve ces con la ayu da de una ramade sau ce, que pro nun ciá ra mos co rrec ta men te las pa la bras ára -bes para que Dios nos es cu cha ra me jor. Un día nos ex pli có queel Islam con si de ra ba la be bi da un pe ca do te rri ble; los que be bían res pon de rían de sus pe ca dos el día de Qi ya mat, el Día del Jui cio.Por aque lla épo ca en Ka bul era nor mal be ber; na die te lo re pro -cha ba pú bli ca men te. Sin em bar go, los af ga nos que be bían lo ha -cían en pri va do, por res pe to. La gen te com pra ba whisky es co césen de ter mi na das «far ma cias» como «me di ca men to» y se lle va -ban las bo te llas en bol sas de pa pel ma rrón. Cuan do sa lían delesta ble ci mien to, tra ta ban de ocul tar la bol sa de la vis ta del pú -bli co, lan zan do mi ra das fur ti vas y de sa pro ba do ras a aque llosque co no cían la re pu ta ción de la tien da en cuan to a ese tipo detran sac cio nes se re fe ría.

Nos en con trá ba mos en la plan ta de arri ba, en el des pa cho de Baba, el sa lón de fu ma do res, cuan do le co men té lo que el mu llahFa tiu llah Kan nos ha bía ex pli ca do en cla se. Baba se sir vió unwhisky del bar que ha bía en una es qui na de la ha bi ta ción. Me es -cu chó, hizo un ges to de asen ti mien to con la ca be za y dio un tra -go. Lue go se aco mo dó en el sofá de cue ro, dejó la copa y me hizouna seña in di cán do me que me sen ta ra en sus pier nas. Era comosen tar se so bre un par de tron cos. Res pi ró hon do y ex ha ló el airea tra vés de la na riz, que si guió sil ban do en tre el bi go te du ran te lo que me pa re ció una eter ni dad. Del mie do que sen tía, no sa bía sique ría abra zar lo o sal tar y huir de su re ga zo.

—Creo que es tás con fun dien do las en se ñan zas del co le giocon la ver da de ra edu ca ción —dijo con su voz pro fun da.

—Pero si lo que el mu llah dice es cier to, eso te con vier te enun pe ca dor, Baba.

—Humm. —Baba hizo cru jir un cu bi to de hie lo en tre losdien tes—. ¿Quie res sa ber lo que pien sa tu pa dre so bre el pe ca do?

—Sí.—Enton ces te lo ex pli ca ré, pero pri me ro tie nes que en ten -

der lo que te voy a de cir, y tie nes que en ten der lo aho ra, Amir: ja -más apren de rás nada va lio so de esos idio tas bar bu dos.

—¿Te re fie res al mu llah Fa tiu llah Kan?

25

Baba hizo un mo vi mien to con el vaso. El hie lo tin ti neó.—Me re fie ro a to dos ellos. Me meo en la bar ba de to dos esos

mo nos san tu rro nes. —Me eché a reír. La ima gen de Baba meán -do se en la bar ba de un mono, fue ra san tu rrón o no, era de ma sia -do—. No ha cen nada, ex cep to so bar se las bar bas de pre di ca dor y re ci tar un li bro es cri to en un idio ma que ni si quie ra com pren -den. —Dio un sor bo—. Que Dios nos asis ta si Afga nis tán lle ga acaer en sus ma nos al gún día.

—Pero el mu llah Fa tiu llah Kan pa re ce una per so na agra da -ble —con se guí de cir en tre mis ata ques de risa.

—Tam bién lo pa re cía Geng his Kan —dijo Baba—. Pero yabas ta. Me has pre gun ta do so bre el pe ca do y quie ro ex pli cár te lo.¿Estás dis pues to a es cu char?

—Sí —con tes té, ce rran do la boca con fuer za. Pero a pe sarde ello se me es ca pó una risa por la na riz que me pro vo có un es -tor nu do, lo que hizo que me rie ra de nue vo.

La pé trea mi ra da de Baba se cla vó en la mía y, en un abrir yce rrar de ojos, dejé de reír.

—Quie ro de cir... dis pues to a es cu char como un hom bre, aha blar de hom bre a hom bre. ¿Te crees ca paz de lo grar lo por unavez?

—Sí, Baba jan —mur mu ré, ma ra vi llán do me, y no por vezpri me ra, de cómo Baba era ca paz de he rir me con tan sólo unaspa la bras.

Ha bía mos dis fru ta do de un efí me ro buen mo men to (noeran tan tas las ve ces que Baba ha bla ba con mi go, y mu cho me nos te nién do me sen ta do so bre sus pier nas) y ha bía sido idio ta aldes per di ciar lo.

—Bue no —dijo Baba, apar tan do la mi ra da—, por mu choque pre di que el mu llah, sólo exis te un pe ca do, sólo uno. Y es elrobo. Cual quier otro pe ca do es una va rian te del robo. ¿Lo com -pren des?

—No, Baba jan —res pon dí, de sean do con de ses pe ra ciónha ber lo com pren di do. No que ría vol ver a de frau dar lo.

Baba sol tó un sus pi ro de im pa cien cia. Eso tam bién he ría,por que él no era un hom bre im pa cien te. Re cor da ba to das las ve -

26

ces que no lle ga ba has ta muy en tra da la no che, to das las ve cesque yo ce na ba solo. Yo le pre gun ta ba a Alí dón de es ta ba Baba,cuán do re gre sa ría a casa, aun que sa bía per fec ta men te que se en -con tra ba en la obra, con tro lan do esto y su per vi san do aque llo.¿No se re que ría pa cien cia para eso? Yo odia ba a los ni ños paralos que cons truía el or fa na to; a ve ces de sea ba que hu bie ranmuer to to dos jun to con sus pa dres.

—Cuan do ma tas a un hom bre, le ro bas la vida —dijoBaba—, ro bas el ma ri do a una es po sa y el pa dre a unos hi jos.Cuan do mien tes, le ro bas al otro el de re cho a la ver dad. Cuan doen ga ñas, ro bas el de re cho a la equi dad. ¿Com pren des?

Sí. Cuan do Baba te nía seis años, un la drón en tró en la casade mi abue lo en ple na no che. Mi abue lo, un res pe ta do juez, leplan tó cara y el la drón le dio una pu ña la da en la gar gan ta, pro -vo cán do le la muer te ins tan tá nea... y ro bán do le un pa dre a Baba.Un gru po de ciu da da nos cap tu ró al día si guien te al ase si no, quere sul tó ser un va ga bun do de la re gión de Kun duz. Cuan do to da -vía fal ta ban dos ho ras para la ora ción de la tar de, lo col ga ron dela rama de un ro ble. Fue Rahim Kan, no Baba, quien me ex pli cóesa his to ria. Siem pre me en te ra ba a tra vés de otras per so nas delas co sas re la cio na das con Baba.

—No exis te acto más mi se ra ble que el robo —dijo Baba—.El hom bre que toma lo que no es suyo, sea una vida o una re ba -na da de naan..., mal di to sea. Y si al gu na vez se cru za en mi ca mi -no, que Dios lo ayu de. ¿Me en tien des?

La idea de que Baba le pro pi na ra una pa li za al la drón me re -sul ta ba tan es ti mu lan te como in creí ble men te ate rra do ra.

—Sí, Baba.—Si exis te un Dios, es pe ro que ten ga co sas más im por tan -

tes que ha cer que ocu par se de que yo beba whisky o coma cer do.Y aho ra vete. Tan to ha blar me ha dado sed.

Obser vé cómo lle na ba el vaso en el bar. Mien tras, me pre -gun ta ba cuán to tiem po trans cu rri ría has ta que ha blá ra mos denue vo como aca bá ba mos de ha cer lo. Por que la ver dad era quesen tía como si Baba me odia ra un poco. Y no era de ex tra ñar. Alfin y al cabo, era yo quien ha bía ma ta do a su ama da es po sa, a su

27

her mo sa prin ce sa, ¿no? Lo me nos que po día ha ber he cho era ha -ber te ni do la de cen cia de sa lir algo más a él. Pero no ha bía sa li doa él. En ab so lu to.

En el co le gio so lía mos ju gar a un jue go lla ma do Sher jan gi, o «ba -ta lla de los poe mas». El pro fe sor de far si ac tua ba de mo de ra dor yla cosa fun cio na ba más o me nos así: tú re ci ta bas un ver so de unpoe ma y tu con trin can te dis po nía de se sen ta se gun dos para res -pon der con otro que em pe za ra con la mis ma le tra con que aca -ba ba el tuyo. To dos los de la cla se me que rían en su equi po por -que a los once años era ca paz de re ci tar do ce nas de ver sos deKhay yam, Ha fez o el fa mo so Mas na wi de Rumi. En una oca sión,com pe tí con tra toda la cla se y gané. Se lo con té a Baba esa mis mano che y se li mi tó a asen tir con la ca be za y mur mu rar: «Bien.»

Así fue como es ca pé del dis tan cia mien to de mi pa dre, conlos li bros de mi ma dre muer ta. Con ellos y con Has san, por su -pues to. Lo leía todo, Rumi, Afees, Saa di, Vic tor Hugo, Ju lio Ver -ne, Mark Twain, Ian Fle ming. Cuan do aca bé con los li bros de mima dre (no con los abu rri dos li bros de His to ria, pues ésos nun came gus ta ron mu cho, sino con las no ve las, los poe mas), em pe cé a gas tar mi paga en li bros. To das las se ma nas com pra ba un ejem -plar en la li bre ría que ha bía cer ca del Ci ne ma Park, y en cuan tome que dé sin es pa cio en las es tan te rías, co men cé a al ma ce nar losen ca jas de car tón.

Na tu ral men te, una cosa era es tar ca sa do con una poe ti sa...,pero ser pa dre de un hijo que pre fe ría en te rrar la cara en li brosde poe sía a ir de caza... Su pon go que no era ésa la idea que se ha -bía he cho Baba. Los hom bres de ver dad no leían poe sía ¡y Diosprohi bía in clu so que la es cri bie ran! Los hom bres de verdad, losmu cha chos de ver dad, ju ga ban a fút bol, igual que ha bía he choBaba de jo ven. Y en aque llos mo men tos el fút bol era algo porlo que apa sio nar se. En 1970, Baba de ci dió dar se un des can soen la cons truc ción del or fa na to y vo lar has ta Tehe rán con el finde ins ta lar se un mes en te ro para ver el Mun dial por te le vi sión,ya que en aque lla épo ca aún no ha bía tele en Afga nis tán. Me

28

apun tó a di ver sos equi pos de fút bol para en cen der mi pa siónpor ese de por te. Pero yo era muy malo, un es tor bo con ti nuopara mi equi po, siem pre in ter cep tan do bue nos pa ses di ri gi dos aotros u obs ta cu li zan do sin que rer la ca rre ra de al gún com pa ñe -ro. Me arras tra ba por el cam po con mis pier nas fla cu chas y gri -ta ba para que me pa sa ran el ba lón, que nun ca lle ga ba. Y cuan tomás lo in ten ta ba y sa cu día fre né ti ca men te los bra zos por en ci -ma de la ca be za y be rrea ba «¡Estoy solo! ¡Estoy solo!», más meig no ra ban. Pero Baba no se daba por ven ci do. Cuan do re sul tóevi den te que yo no ha bía he re da do ni una piz ca de su ta len tode por ti vo, se pro pu so con ver tir me en un es pec ta dor apa sio na -do. La ver dad es que po día ha ber lo he cho..., ¿no? Yo fin gí in te -rés todo el tiem po que pude. Me unía a sus ví to res cuan do elequi po de Ka bul mar ca ba un gol con tra el Kan dahar e in sul ta baal ár bi tro cuan do se ña la ba un pe nal ti con tra nues tro equi po.Pero Baba in tu yó mi fal ta de afi ción real y se re sig nó a la cru darea li dad de que su hijo nun ca ju ga ría ni ve ría el fút bol con in -te rés.

A los nue ve años, Baba me lle vó al tor neo anual de Buz kas hi, que te nía lu gar el pri mer día de pri ma ve ra, el día de Año Nue vo.El Buz kas hi era, y si gue sien do, la pa sión na cio nal de Af ga nis tán.Un cha pan daz, un ji ne te tre men da men te ha bi li do so, pa tro ci na do nor mal men te por ri cos afi cio na dos, debe con se guir arre ba tar -le una ca bra o el es que le to de una res a una melé, car gar con el es -que le to, dar una vuel ta com ple ta al es ta dio a todo ga lo pe y lan zar -lo en un círcu lo de pun tua ción. Mien tras, un equi po com pues topor otros cha pan daz lo per si gue y echa mano de to dos los re cur -sos (pa ta das, ara ña zos, la ti ga zos, gol pes) para arre ba tar le el es -que le to. Re cuer do de aquel día los gri tos ex ci ta dos de la mul ti -tud mien tras los ji ne tes del cam po vo ci fe ra ban sus con sig nas degue rra y lu cha ban a bra zo par ti do por el ca dá ver en vuel tos en unanube de pol vo. El es tré pi to de los cas cos ha cía tem blar el sue lo.Des de las gra das su pe rio res ob ser vá ba mos a los ji ne tes co rrer atodo ga lo pe, pro tes tan do y gri tan do. Los ca ba llos echa ban es pu -ma por la boca.

En un mo men to dado, Baba se ña ló a al guien.

29

—Amir, ¿ves a aquel hom bre que está sen ta do en me dio deese co rro?

Lo veía.—Es Henry Kis sin ger.—Oh —dije.No sa bía quién era Henry Kis sin ger, y de bía ha ber lo pre -

gun ta do. Pero lo que yo mi ra ba en aquel ins tan te era un cha -pan daz que caía de la si lla y ro da ba de un lado a otro bajo unavein te na de cas cos como si fue se una mu ñe ca de tra po. Fi nal -men te, cuan do la melé pasó de lar go, el cuer po dejó de dar vuel -tas. Se re tor ció una vez más y se que dó in mó vil. Te nía las pier -nas do bla das en án gu los an ti na tu ra les y un char co de san greem pa pa ba la are na.

Me eché a llo rar.Llo ré du ran te todo el ca mi no de vuel ta a casa. Re cuer do a

Baba apre tan do con fuer za el vo lan te. Apre tán do lo y sol tán do lo. So bre todo, nun ca ol vi da ré sus de no da dos es fuer zos por es con -der su ex pre sión de dis gus to mien tras con du cía en si len cio.

Esa no che, a úl ti ma hora, pasé jun to al des pa cho de mi pa -dre y oí que ha bla ba con Rahim Kan. Pre sio né el oído con tra lapuer ta ce rra da.

— ... agra de ci do de que está sano —de cía Rahim Kan.—Lo sé, lo sé. Pero siem pre está en te rra do en tre esos li bros o

dan do vuel tas por la casa como si es tu vie se per di do en al gúnsue ño.

—¿Y?—Yo no era así. —Baba pa re cía frus tra do, casi en fa da do.Rahim Kan se echó a reír.—Los ni ños no son cua der nos para co lo rear. No los pue des

pin tar con tus co lo res fa vo ri tos.—Te lo ase gu ro —dijo Baba—, yo no era así en ab so lu to, ni

tam po co nin gu no de los ni ños jun to a los que me crié.—¿Sa bes? A ve ces pien so que eres el hom bre más ego cén tri -

co que co noz co —re pli có Rahim Kan. Era la úni ca per so na queyo co no cía ca paz de de cir le algo así a Baba.

—No tie ne nada que ver con eso.

30

—¿No?—No.—¿Enton ces con qué?Oí que el sofá de piel de Baba cru jía cuan do cam bió de po si -

ción. Ce rré los ojos y pre sio né la ore ja con más fuer za con tra lapuer ta; por una par te que ría es cu char, por otra no.

—A ve ces miro por esta ven ta na y lo veo ju gar en la ca lle con los ni ños del ve cin da rio. Lo em pu jan, le qui tan los ju gue tes, ledan co da zos, gol pes... ¿Y sa bes? Nun ca se de fien de. Nun ca. Se li -mi ta a..., aga cha la ca be za y...

—Por lo tan to, no es vio len to —dijo Rahim Kan.—No me re fie ro a eso, Rahim, y lo sa bes —con tra ata có

Baba—. A ese chi co le fal ta algo.—Sí, una vena de mal dad.—La de fen sa pro pia no tie ne nada que ver con la mal dad.

¿Sa bes qué su ce de cuan do los chi cos del ve cin da rio se ríen de él?Que sale Has san y los echa a to dos. Lo he vis to con mis pro piosojos. Y cuan do re gre san a casa, le pre gun to: «¿Có mo es que Has -san lle va ese ara ña zo en la cara?» Y él me dice: «Se ha caí do.» Dever dad, Rahim, a ese chi co le fal ta algo.

—Tie nes que de jar que en cuen tre su ca mi no —su gi rió Ra -him Kan.

—¿Y ha cia dón de di ri gi rá sus pa sos? Un mu cha cho que nosabe de fen der se por sí mis mo aca ba por con ver tir se en un hom -bre que no sabe ha cer fren te a nada.

—Sim pli fi cas en ex ce so, como siem pre.—No lo creo.—¿No será que lo que te preo cu pa en rea li dad es que no se

haga car go de tus ne go cios?—¿Quién es el que sim pli fi ca aho ra en ex ce so? Mira, sé que

en tre vo so tros dos exis te un afec to y eso hace que me sien ta fe liz.Envi dio so, pero fe liz. De ver dad. Ne ce si ta al guien que... que locom pren da, por que Dios bien sabe que yo no pue do. Pero hayalgo en Amir que me preo cu pa de un modo que no sé ex pre sar.Es como... —Po día ver lo bus can do, eli gien do las pa la bras ade -cua das. Bajó la voz, pero lo oía de to dos mo dos—. Si no hu bie se

31

vis to con mis pro pios ojos cómo el mé di co lo ex traía del cuer pode mi es po sa, ja más hu bie se creí do que es mi hijo.

A la ma ña na si guien te, mien tras me pre pa ra ba el de sa yu no, Has -san me pre gun tó si me preo cu pa ba algo. Le hice ca llar y le dijeque se ocu pa ra de sus asun tos.

Rahim Kan se ha bía equi vo ca do con res pec to a lo de la venade mal dad.

32