just in time

38
Just in time

Upload: jesus-arreguin

Post on 17-Dec-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

just in time

TRANSCRIPT

Just in time

Just in time

Nacimiento del JITEl mtodo productivo JIT surge en las empresas japonesas, y lo hace principalmente como una posible solucin a uno de los mayores problemas subyacentes en la nacin nipona: el ahorro de espacio, eliminacin de desperdicios y, en conclusin, la eliminacin de la carga que supone la existencia del inventario. Las primeras empresas que implantaron este mtodo productivo, TOYOTA y KAWASAKI, se convirtieron rpidamente en lderes mundiales en su sector. La eficacia del JIT las llev rpidamente a mejorar y perfeccionar su filosofa, la cual pas a afectar a todos los mbitos de la empresa, y no solo a la produccin: Personal laboral, Direccin,...

QU ES JIT? "Just in time" (JIT), literalmente quiere decir "Justo a tiempo". Es una filosofa que define la forma en que debera optimizarse un sistema de produccin. Puede resumirse en: fabricar los productos estrictamente necesarios, en el momento preciso y en las cantidades debidas.

La ventaja competitiva ganada deriva de la capacidad que adquiere la empresa para entregar al mercado el producto solicitado, en un tiempo breve, en la cantidad requerida. Evitando los costos que no producen valor aadido tambin se obtendrn precios competitivos.

Se trata de entregar materias primas o componentes a la lnea de fabricacin de forma que lleguen "justo a tiempo" a medida que son necesarios. VentajasReduce los niveles de inventarios necesarios en todos los pasos de la lnea productiva y, como consecuencia, los costos de mantener inventarios ms altos, costos de compras, de financiacin de las compras y de almacenaje.

El sistema Justo a Tiempo es muy flexible, lo que permite que se pueda ajustar a los cambios tanto de aumento como de disminucin de la demanda.

Reduce las prdidas a causa de inventarios de materiales o de productos terminados que se han vuelto obsoletos.

Un sistema JIT permite una mejor relacin con los proveedores. Los fabricantes necesitan tener un proveedor con el que pueden contar. Por lo general, esto significa que uno o dos proveedores obtendrn los negocios de la empresa, de manera que cuando se ordenan los productos, se pueda confiar en que sern recibidos a tiempo.Los sistemas JIT ayudan a una empresa a evaluar lo que necesita con el fin de satisfacer los requerimientos diarios de produccin a la vez que posibilitan un tiempo de funcionamiento sin problemas.

La capacidad que adquiere la empresa para entregar al mercado el producto solicitado, es un tiempo breve, y en la cantidad requerida. Evitando los costes que no producen valor aadido tambin se obtendrn precios competitivos.

DesventajasSe corre un riesgo importante de que haya un retraso en el suministro de los materiales, llegando incluso a quedarse sin materiales con todas las consecuencias que eso podra tener tanto a nivel econmico como de prestigio.

Dificultad de encontrar proveedores que estn dispuestos a ofrecer buenos precios aunque sus costes de distribucin aumenten debido a la cantidad de entregas parciales que deben hacer.

Cambiar de proveedor es difcil, porque implicara un nuevo proceso de adaptacin del nuevo proveedor al sistema de produccin de la empresa. (Switching Cost)

Se puede correr el riesgo de tener personal o mquinas ociosas por no haber demanda de la etapa siguiente del proceso productivo, esto no deja de ser un gran coste.

Resistencia inicial de los trabajadores.

Limita la posibilidad de reduccin de precios de compra si las compras son de bajas cantidades aunque, dependiendo de la relacin con el suministrador, esta desventaja se puede mitigar.Caractersticas principalesEl JIT JIT tiene 4 objetivos esenciales:

Poner en evidencia los problemas fundamentales. Eliminar despilfarros. Buscar la simplicidad.Disear sistemas para identificar problemas.

Estos principios forman una estructura alrededor de la cual podemos formular la aplicacin del sistema JIT

Poner en evidencia los problemas fundamentalesPara describir el primer objetivo de la filosofa JIT los japoneses utilizan la analoga del "ro de las existencias

El nivel del ro representa las existencias y las operaciones de la empresa se visualizan como un barco.

Cuando una empresa intenta bajar el nivel del ro, en otras palabras, reducir el nivel de las existencias, descubre rocas, es decir, problemas.

Hasta hace poco, cuando estos problemas surgan en algunas empresas, la respuesta era aumentar las existencias para tapar el problema.

Problemas y soluciones JIT vs. Sistema tradicionalProblema (Rocas)Solucin TradicionalSolucin JITMaquina poco fiableZonas en cuellos de botella Tamaos de lote grandesPlazos de fabricacin largosCalidad deficienteStock de seguridad grande Produccin por lotes. Sistema de empujar "Push" Operarios especializados. Control de calidad por muestreo. Programacin mejor y ms compleja. Almacenar. Acelerar algunos pedidos en base a prioridades. Aumentar los controles. Alta distribucin de planta. Departamentalizacin Cero inventarios. Produccin pieza a pieza. Sistema de halar "Pull" Mejorar la fiabilidad Aumentar la capacidad y la polivalencia de los operarios y mquinas. Control de calidad en la fuente. Reducir el tiempo de preparacin. Reducir esperas, etc., mediante sistema de Arrastre. Mejorar los procesos y/o proveedores. Baja distribucin de planta. Celdas de fabricacin Eliminar despilfarrosEliminar despilfarros implica eliminar todas las actividades que no aaden valor al producto con lo que se reduce costos, mejora la calidad, reduce los plazos de fabricacin y aumenta el nivel de servicio al cliente.

En este caso el enfoque JIT consiste en: Hacerlo bien a la primera.El operario asume la responsabilidad de controlar, es decir, el operario trabaja en autocontrol. Garantizar el proceso mediante el control estadstico (SPC).Analizar y prevenir los riesgos potenciales que hay en un proceso.Reducir stocks al mximo. En busca de la simplicidadEl JIT pone mucho nfasis en la bsqueda de la simplicidad, basndose en el hecho de que es muy probable que los enfoques simples conlleven una gestin ms eficaz.

El primer tramo del camino hacia la simplicidad cubre 2 zonas: Flujo de material Control de estas lneas de flujo

Un enfoque simple respecto al flujo de material es eliminar las rutas complejas y buscar lneas de flujo ms directas, si es posible unidireccionales. Otro es agrupar los productos en familias que se fabrican en una lnea de flujo, con lo que se facilita la gestin en clulas de produccin o "minifactoras". Establecer sistemas para identificar los problemasCon los sistemas de arrastre / kanban se sacan los problemas a la luz. Otro ejemplo es el uso del control de calidad estadstico que ayuda a identificar la fuente del problema. Con el JIT cualquier sistema que identifique los problemas se considera beneficioso y cualquier sistema que los enmascare, perjudicial. Si realmente queremos aplicar el JIT en serio tenemos que hacer 2 cosas: Establecer mecanismos para identificar los problemas Estar dispuestos a aceptar una reduccin de la eficiencia a corto plazo con el fin de obtener una ventaja a largo plazo. JIT: ImplantacinLa implantacin del JIT se puede dividir en cinco fases.Cmo poner el sistema en marcha?Establece la base sobre la cual se construir la aplicacin.Exige un cambio en la actitud de la empresa, y esta primera fase ser determinante para conseguirlo. Para ello ser necesario dar los siguientes pasos:Comprensin bsicaAnlisis de costo/beneficio.Compromiso.Decisin si/no para poner en prctica el JIT.Seleccin del equipo de proyecto para el JIT.Identificacin de la planta piloto.Mentalizacin, clave del xitoSe implica la educacin de todo el personal.Se deben conseguir dos objetivos:Proporcionar una comprensin de la filosofa JIT y su aplicacin en la industria.Los empleados deben empezar a aplicar la filosofa JIT en su propio trabajo.

Mejorar los procesosTiene como objetivo a cambiar fsicamente los procesos de fabricacin para mejorar el flujo de trabajo.Tres formas principales de cambios de procesos:Reducir el tiempo de preparacin de las mquinas.Mantenimiento preventivoCambiar a lneas de flujo

Para disminuir lo mejor posible el tiempo de preparacin para que una mquina pueda procesar otro producto, hay que utilizar herramientas como el SMED (cambio rpido de produccin).La aplicacin JIT deber incluir un programa de mantenimiento preventivo para ayudar a garantizar una gran fiabilidad del proceso.Mejoras en el controlLa forma en que se controle el sistema de fabricacin determinar los resultados globales de la aplicacin del JIT.Bases para mejorar el mecanismo de control de fabricacin:Sistema tipo arrastreControl local en vez de centralizadoControl estadstico del procesoCalidad en el origen

Relacin cliente-proveedorSe debe integrar a los proveedores externos y a los clientes externos.Se debe empezar en paralelo con parte de la fase 2 y con las fases 3 y 4, ya que se necesita tiempo para discutir los requisitos del JIT con los proveedores y los clientes, y los cambios que hay que realizar requieren tiempo.Con el JIT, el resultado neto es un aumento de la calidad, un suministro a ms bajo coste, entregaa tiempo, con una mayor seguridad tanto para el proveedor como para el cliente.IMPACTO ECONMICO DEL JITEl impacto econmico del modelo Just In Time (JTI) se puede analizar desde tres puntos de vista principales. El costo del producto.Mantenimiento de inventario.Produccin JIT

El costo del Producto La ventaja que ofrece el mtodo JIT es tener especializada la produccin por producto o grupo de productos, as es mas fcil imputarle los costos al producto.

Mantenimiento del inventario Formas en que el JIT plantea las maneras de tener un mnimo inventario cumpliendo con las necesidades que la empresa requiere:

Negociar contratos de largo plazo con unos pocos proveedores locales.Seleccionar proveedores que estn lo ms cercano posible a la planta de produccin.Comprar a empresas que garanticen la calidad de las materias suministradas.Exigir cumplimiento en la entrega de materiales por parte de los vendedores.Buscar el mayor rendimiento en las transacciones empresariales.Minimizar el costo de manutencin de las materia primas.Evitar al mximo el desperdicio.

Produccin JITLa metodologa de produccin Just In Time tiene como objetivo un procesamiento continuo, sin interrupciones de la produccin. Conseguir este objetivo supone la minimizacin del tiempo total necesario desde el comienzo de la fabricacin hasta la facturacin del producto.

Produccin JITProduccin tradicionalSistema Pull-ThrougSistema Push-ThroughInventarios insignificantesInventarios significativosClulas de produccinEstructura departamentalMano de obra interdisiplinadaMano de obra especializadaControl de calidad totalNivel de Calidad aceptableServicios descentralizadosServicios centralizadosComo lograr la Produccin JIT

Sistema PushLos sistemas tradicionales de produccin se caracterizan por la utilizacin de sistemas de produccin tipo push (o de empuje). Esta forma de produccin genera, a partir de pedidos en firme y previsiones, las rdenes de aprovisionamiento y produccin, que se controlan mediante un sistema de informacin centralizado.

As, la finalizacin de dichas rdenes desencadena el lanzamiento de los correspondientes procesos posteriores.

Sistema PullComo contraposicin a estos sistemas de informacin, en los sistemas JIT se utilizan sistemas de informacin pull (o de arrastre). En un sistema pull el consumo de material necesario para un proceso desencadena la reposicin por el proceso precedente, con lo que nicamente se reemplaza el material consumido por el proceso posterior.

En los sistemas de produccin JIT este sistema de seales ms difundido es el de las tarjetas Kanban.

ConclusinJust In Time Se trata realmente de una filosofa excepcional, global para la empresa, cuyo objetivo bsico es eliminar los costos que sean evitables, Que es cualquier cosa que implique una mnima cantidad de equipo, materiales, piezas, espacio o mano de obra que no sea esencial para agregar valor a un producto.El Just In Time trata pues de identificar y eliminar aquellas operaciones que no aadan valor.Gracias por su atencin