junta+directiva.unlocked

Upload: andres-j-parra-c

Post on 14-Apr-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/29/2019 Junta+Directiva.unlocked

    1/7

    RISK & COMPLIANCE

    Estn cumpliendo

    los Directorios

    con las

    responsabilidadesgenerales de

    Gobierno

    Corporativo?

    ADVISORY

    kpmg.com.ar

  • 7/29/2019 Junta+Directiva.unlocked

    2/7

    2 | Estn cumpliendo los Directorios con las responsabilidades generales de Gobierno Corporativo?

    Qu es el GobiernoCorporativo?

    El Gobierno Corporativo puede definirse como: El sistemapor el cual las empresas se dirigen, controlan y transparen-tan. Comprende las instituciones pblicas y privadas de unpas, formales e informales, las cuales en forma conjuntagobiernan las relaciones entre las personas que manejanlas empresas y todos los que invierten recursos en ellas. Esimportante destacar la necesidad de definir el concepto, confines de evitar confusiones comunes que asocian al Gobier-no Corporativo con cuestiones exclusivas de cumplimientoformal, o de implementacin de Cdigos de tica, o de acti-

    vidades de Responsabilidad Social Empresaria. El GobiernoCorporativo incluye todos estos conceptos, pero dentro deun mbito ms amplio.

    Entre los objetivos que propone la doctrina de GobiernoCorporativo se encuentran:

    Promover el mejor desempeo de las empresas y optimi-zar los costos.

    Restringir el abuso de poder de las gerencias y los gruposde control sobre los recursos corporativos.

    Incrementar la transparencia de la empresa, mejorar laconfianza que deposita el mercado.

    Generar una competencia transparente.

    Sustituir la influencia por la institucionalidad.

    En la actualidad se trata profusamente la temtica de Gobierno Corporativo y se lo asocia con el

    mal desempeo de grandes empresas, fraudes y, en este momento, con la crisis financiera y sus

    repercusiones. Sin embargo, esta disciplina abarca un espectro mucho ms importante y existe

    desde que las organizaciones son dirigidas por gerentes, hace cientos de aos.

    Presentamos algunos conceptos fundamentales e ideas generales con fines de que los Directoriospuedan autoevaluar si cuentan con un buen Gobierno Corporativo, con miras a cumplir con sus

    responsabilidades generales.

  • 7/29/2019 Junta+Directiva.unlocked

    3/7

    Estn cumpliendo los Directorios con las responsabilidades generales de Gobierno Corporativo? | 3

    Por qu es responsabilidad del

    Directorio establecer un buenGobierno Corporativo en laorganizacin?Uno de los desafos ms importantes para los miembros

    del Directorio es construir una base sobre la cual la geren-

    cia, los inversores, la comunidad, el pblico, los entes regu-

    ladores y el resto de los grupos de inters puedan depositar

    su confianza en la compaa.

    Esta base se construye principalmente con el cumplimiento

    del deber del Directorio hacia dos pblicos: los Accionistas y

    la Sociedad en su conjunto. En cuanto al primero, se trata del

    deber fiduciario de defender los intereses de todos los accio-

    nistas en su totalidad, ejerciendo las actividades apropiadas

    en cumplimiento de los deberes de lealtad y diligencia.

    En cuanto al segundo, se trata del deber de buen hombre

    de negocios, de contar con las habilidades, competencias,

    tica y sustentabilidad con fines de articular los intereses

    divergentes de los distintos grupos (accionistas, empleados,

    clientes, proveedores, reguladores, la comunidad, etc.) haciauna propuesta superadora y generadora de valor.

    Los riesgos de fallar son altos y el margen de error es bajo.

    Los casos de fallas de Gobierno Corporativo de pblico

    conocimiento han acarreado grandes prdidas para las cor-

    poraciones y, en algunos casos, la prdida completa de su

    reputacin, incluyendo su desaparicin.

    Mientras nuevas normas estn surgiendo con fines de mejo-

    rar las prcticas actuales, un aspecto crtico permanece claro:

    la responsabilidad de adoptar buenas prcticas de Gobierno

    Corporativo es el tema central que en la actualidad est

    incursionando entre los directores.

    El Directorio necesita poder mantener una muy buena perfor-

    mance junto con una integridad incuestionable. Una buena

    base de roles, estructuras, cultura, informacin y recursos es

    crtica.

    Por lo tanto, segn la doctrina de Gobierno Corporativo, los

    deberes del Directorio son:

    Establecer los objetivos y las estrategias de la organiza-

    cin, y comunicarlas al management.

    Establecer un trabajo en conjunto con el management, en

    sentido de mantener un canal abierto para identificacin de

    riesgos, oportunidades y generacin de estrategias.

    Establecer los incentivos a la Gerencia y al Directorio, o

    al rgano de administracin, con fines de generar conductas

    tendientes a alcanzar los objetivos determinados.

    Monitorizar la gestin del management, identificando si

    se estn realizando las acciones adecuadas hacia el logro de

    los objetivos indicados.

    Evaluar el desempeo de la Gerencia, de acuerdo a losobjetivos fijados y a la gestin realizada.

    Autoevaluar la gestin del Directorio.

    Regular las relaciones con la Gerencia, los accionistas

    y otros grupos de inters, tales como los empleados, los

    acreedores, los proveedores, los reguladores, etc., a travs

    de los medios de los que dispone la organizacin, como ser

    las personas, la estructura, los procesos y los sistemas den-

    tro del marco de la estrategia. A continuacin se describen

    algunos ejemplos acerca de la relacin del Directorio con

    estos grupos:

    Accionistas e Inversores: Defender sus intereses,

    generando niveles de rentabilidad adecuados, equili-

    brando las tensiones entre rentabilidad a corto plazo e

    inversin y considerando los intereses divergentes de

    los dems grupos de inters.

    Gerencia: Establecer objetivos a cumplir por el manage-

    ment y monitorear su gestin.

    Empleados: Promover polticas de beneficio mutuo y

    sustentable con los empleados, dentro de un marco

    de planes de desarrollo, evaluacin de desempeo y

    recompensa adecuada, mbito de trabajo agradable ymotivacin, entre otros.

    Clientes: Promover polticas de beneficio mutuo y

    sustentable con los clientes, dentro de un marco de

    comunicacin fidedigna, productos de calidad y pre-

    cios no abusivos, entre otros.

    Proveedores: Promover polticas de beneficio mutuo y

    sustentable con los proveedores, dentro de un marco

    de respeto a las leyes laborales, el medio ambiente y los

    derechos humanos, entre otros.

    Competidores: Promover una competencia justa, trans-parente y tica.

    Reguladores: Monitorear al cumplimiento de las normas

    que regulan la actividad de la organizacin y participar en

    el debate de desarrollo de mejores normativas.

  • 7/29/2019 Junta+Directiva.unlocked

    4/7

    Gerencia

    Empleados

    Directorio

    Accionistas

    Grupos de inters

    Medios

    Prestamistas

    Inversores

    Comunidad

    Calificadoras

    de riesgo

    Clientes

    Gobierno

    ONG

    Competidores

    Socios de negocios

    Proveedores

    Asociaciones

    de comercio

    Empleados

    Sindicatos

    Reguladores

    Autodiagnsticopor parte delDirectorioEl autodiagnstico que debe realizar cada Directorio debeincluir las siguientes preguntas:

    Tiene el Directorio la organizacin y composicin

    necesaria?

    Se encuentran el Directorio y el management alineados

    a la estrategia de la compaa y a sus objetivos?

    El Directorio recibe la informacin adecuada para

    entender y controlar las actividades y los riesgos de la

    organizacin?

    Tiene la organizacin procesos y controles para

    monitorear las funciones de auditora interna y externa?

    Tiene el Directorio los procesos necesarios para

    controlar el cumplimiento de los deberes y obligaciones

    de la organizacin?

    Los valores ticos y la integridad son los que guan las

    decisiones?

    Marco jurdico y normativo - Prcticas y tica de negocios

    Grfico ejemplificativo de grupos de inters con vnculo con el Directorio.

  • 7/29/2019 Junta+Directiva.unlocked

    5/7

    El objetivo es que cada compaa, sobre la base de lasreas de mejora, debe disear un plan de accin con mo-nitoreo por parte de la Direccin, con fines de reforzar susestndares de Gobierno Corporativo.

    Establecer procesos de organizacin del Directorio. Asignar un Secretario con fines de colaborar en la organizacin. Evaluar competencias de los Directores Identificar necesidad de nuevos Directores y/o nuevas

    competencias. Establecer plan de capacitacin para Directores.

    Organizacin y composicin del Directorio

    rea de Mejora Lineamientos posibles

    Establecer objetivos medibles al managementy evaluar sudesempeo.

    Establecer incentivos adecuados. Efectuar reuniones peridicas con el managementcon fines

    de identificar riesgos, oportunidades y cursos de accin.

    Alineacin del management

    Establecer procedimientos adecuados para la elaboracin yrecepcin de informacin de gestin.

    Auditora interna y externa

    Promover los valores ticos e integridad en la compaa. Reflejar los valores de la compaa en el day by dayde

    la organizacin.

    Valores ticos e integridad

    Establecer procedimientos adecuados para la elaboracin yrecepcin de informacin de gestin.

    Contar con el apoyo de auditores internos para revisin adicional.

    Recepcin y control de informacin de la Gestin

    Establecer la funcin de Compliance Officery procedimientosrespectivos.

    Establecer herramientas para mejorar los niveles de compliance,como ser la lnea tica y procedimientos de investigacin de fraudes.

    Compliance

    En caso de que exista al menos una respuesta negativa a algunas de estas preguntas, es

    necesario que la organizacin dirija sus esfuerzos a mejorar su Gobierno Corporativo para lograr

    los objetivos comentados. Puntualmente, se detallan algunas posibles soluciones en donde

    focalizar los esfuerzos:

    Este artculo fue elaborado por Pablo Wagner, Gerente de Risk& Compliance de KPMG en Argentina.

    Para ms informacin sobre los servicios de Risk & Compliancede KPMG en Argentina contactarse con:

    Gernimo Timerman

    Socio a cargo de Risk & Compliance

    Tel: +5411 4316 5910E-Mail: [email protected]

  • 7/29/2019 Junta+Directiva.unlocked

    6/7

    Acerca del Foro de ServiciosFinancieros de KPMG enArgentina

    Foro de Servicios Financieros de KPMG en Argentina es un sitio de KPMG

    en Argentina que contiene informacin relevante vinculada a la industria de

    Servicios Financieros que abarca desde bancos y otras entidades financieras

    hasta seguros. El material disponible incluye publicaciones, eventos,

    noticias vinculadas al sector y podcast elaborados por los profesionales

    de KPMG, quienes cuentan con una amplia experiencia y conocimiento

    de la industria de Servicios Financieros. El objetivo del Foro es brindar

    informacin de inters a los ejecutivos del sector para que puedan lograr

    un mayor entendimiento de los temas que afectan al sistema financiero

    argentino, as como tambin a la industria a nivel mundial.

  • 7/29/2019 Junta+Directiva.unlocked

    7/7

    2011 Sibille, sociedad civil y firma miembro de la red de firmas miembro independientes de KPMG afiliadas a KPMG International

    Cooperative (KPMG International), una entidad suiza. Derechos reservados.

    Tanto KPMG, el logotipo de KPMG como cutting through complexity son marcas comerciales registradas de KPMG International

    Cooperative (KPMG International).

    Diseado por el equipo de Servicios Creativos - Marketing y Comunicaciones - Buenos Aires, Argentina.

    Para ms informacin sobre la prctica de Servicios

    Financieros de KPMG en Argentina contactarse con:

    Ricardo De Lellis

    Socio a cargo de Servicios Financieros

    T: +54 11 4316 5802

    E: [email protected]