ja v ie r p e r ia n e s y p a b lo h e r a s c a s a d o ... · pablo heras-casado descrito por...

6
JAVIER PERIANES Y PABLO HERAS-CASADO, CON BARTÓK Y LA FILARMÓNICA DE MÚNICH, DE GIRA POR ESPAÑA

Upload: others

Post on 28-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: JA V IE R P E R IA N E S Y P A B LO H E R A S C A S A D O ... · PABLO HERAS-CASADO Descrito por The New York Times como “lo que cualquier mente pensante consideraría un joven

JAVIER PERIANES Y PABLO HERAS-CASADO,

CON BARTÓK Y LA FILARMÓNICA

DE MÚNICH, DE GIRA POR ESPAÑA

Page 2: JA V IE R P E R IA N E S Y P A B LO H E R A S C A S A D O ... · PABLO HERAS-CASADO Descrito por The New York Times como “lo que cualquier mente pensante consideraría un joven

Dos de los músicos españoles actuales más internacionales, el pianista Javier Perianes y el director de orquesta Pablo Heras-Casado, se han unido a la Filarmónica de Múnich en un disco dedicado a las dos últimas obras compuestas por Béla Bartók: el Concierto para orquesta y el Concierto para piano núm. 3. En una gira conjunta que arranca el próximo 12 de febrero – y que les llevará por varias ciudades españolas (Barcelona, Madrid, Fuerteventura,Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife) – presentarán este último trabajo editadopor el sello harmonia mundi, que saldrá a la venta el próximo 26 de enero. El álbum incluye dos obras consideradas el testamento musical del maestro húngaro (1881–1945), firmadas antes de morir en su exilio estadounidense. Bartók, aquejado de leucemia y desilusionado por el tibiorecibimiento musical que recibió en suelonorteamericano, invirtió sus últimas energías en estas dos obras maestras que lepropiciaron finalmente un añorado prestigioen su país de acogida. Perianes, Heras-Casadoy la Filarmónica de Múnich suman su talentoen un disco que da cuenta de la inagotablefuerza del genio aun en las circunstanciasmás adversas.El Concierto para orquesta fue un encargo del director Serge Koussevitzky a petición de dos amigos de Bartók, el también directorFritz Reiner y el violinista Zoltán Szekely.Ambos pretendían que esta petición aliviaselas penurias económicas del maestro tras lallegada a Estados Unidos, en 1940. Huía de la guerra y pretendía asegurar el futuro de Ditta Pásztory, su mujer y también pianista, que tampoco había visto despegar su carrera interpretativa en el continente americano. Esta obra fue compuesta entre agosto y octubre de 1943. Recoge los recursos estilísticospredilectos del maestro, así como pinceladas de música folclórica, tanto de Europa central comode procedencia árabe. No en vano, Bartók dedicó buena parte de su carrera a reivindicar yestudiar la cultura musical popular. El Concierto para orquesta fue estrenado con gran éxito en diciembre de 1944 bajo la dirección de Koussevitzky.Por otro lado, el Concierto para piano núm. 3 es la única pieza para este instrumento que Bartók nocompuso para ser interpretada por él mismo. Cuando murió en septiembre de 1945 todavía lequedaban 17 compases para terminar la obra. Concluyó la tarea su pupilo y amigo Tibor Serly,siguiendo las instrucciones del maestro. Esta composición fue estrenada en febrero de 1946, en Filadelfia, e interpretada por dos artistas húngaros, el pianista György Sándor y el director Eugene Ormandy.

Page 3: JA V IE R P E R IA N E S Y P A B LO H E R A S C A S A D O ... · PABLO HERAS-CASADO Descrito por The New York Times como “lo que cualquier mente pensante consideraría un joven

JAVIER PERIANESPremio Nacional de Música 2012 concedido por elMinisterio de Cultura de España, Javier Perianes ha sidodescrito como “un pianista de impecable y refinado gusto,dotado de una extraordinaria calidez sonora” (The Telegraph).Su carrera internacional abarca cinco continentes conconciertos que le han llevado a algunas de las salas másprestigiosas del mundo como el Carnegie Hall de NuevaYork, Barbican, Royal Festival Hall y Wigmore Hall de Londres, Philharmonie y Théâtre des Champs-Élyséesde París, Philharmonie Berlín, Musikverein de Viena,Concertgebouw de Ámsterdam, Philharmonic Hall de San Petersburgo, Great Hall del Conservatorio de Moscú, Suntory Hall de Tokio y el Teatro Colón de Buenos Aires. Ha actuado en festivales como Lucerna,BBC Proms, Vail, Blossom, Ravinia, La Roque d’Anthéron,Bregenz, Grafenegg, San Sebastián y Granada. Perianes ha trabajado con maestros como Daniel Barenboim, Charles Dutoit, Gustavo Dudamel,Zubin Mehta, Lorin Maazel, Rafael Frühbeck de Burgos, Daniel Harding, Yuri Temirkanov, JesúsLópez Cobos, Sakari Oramo, Juanjo Mena, David Afkham, Pablo Heras-Casado, Josep Pons, AndrésOrozco-Estrada, Robin Ticciati, Thomas Dausgaard, Vladimir Jurowski, Yu Long y Vasily Petrenko. La temporada 2017–2018 incluye debuts junto a las orquestas de Cincinnati, Indianapolis, Basel, RTÉ National, Oslo Philharmonic, Lille y Moscow State Symphony, entre otras, así comosu regreso junto a Los Angeles Philharmonic, City of Birmingham, Hamburger Symphoniker,Norwegian Radio, Danish National, BBC Symphony y Finnish Radio, y giras de conciertos con la Filarmónica de Múnich y la Orquesta Nacional de España. De sus recientes temporadas destacan actuaciones junto a la Philharmonia Orchestra, Filarmónicade Múnich, Filarmónica de Viena, Cleveland Orchestra, sinfónicas de Chicago, Boston y Atlanta,filarmónicas de Los Ángeles, Nueva York y Londres, Yomiuri Nippon Symphony, Orchestre de Paris,Orchestre Symphonique de Montréal, Rundfunk-Sinfonieorchester Berlin, Finnish Radio y SwedishRadio, así como giras con orquesta en Australia, Nueva Zelanda y Singapur. Recitales recientes y próximos incluyen actuaciones en Londres, Estambul, París, Madrid, Barcelona, México, Aucklandy Hong Kong, así como una gira por Norteamérica y Sudamérica con presentaciones en Washington,Nueva York, Vancouver, San Francisco, Santiago de Chile, Quito, Lima, Bogotá y Buenos Aires. Javier Perianes es artista exclusivo del sello harmonia mundi. Su extensa discografía abarca desdeBeethoven, Schubert, Debussy, Chopin y Mendelssohn hasta Turina, Granados, Mompou, Falla y Blasco de Nebra. Su álbum con la grabación en vivo del Concierto de Grieg y una selección de las Piezas Líricas fue unánimemente alabado por la crítica y descrito como “una nueva referencia”por la revista Classica; también mereció las distinciones “Editor’s Choice” de Gramophoney “Maestro” de la revista Pianiste. Su grabación de Noches en los Jardines de España junto a unaselección de piezas para piano de Falla fue nominada al Grammy Latino 2012. El último álbum de Perianes está dedicado a las sonatas D.960 y D.664 de Schubert.

Page 4: JA V IE R P E R IA N E S Y P A B LO H E R A S C A S A D O ... · PABLO HERAS-CASADO Descrito por The New York Times como “lo que cualquier mente pensante consideraría un joven

PABLO HERAS-CASADODescrito por The New York Times como “lo que cualquier mente pensante consideraría un jovendirector de primera”, su personalidad se ve mejor reflejada en la calidad de las relaciones que ha desarrollado con orquestras como la San Francisco Symphony, Los Angeles Philharmonic,Philharmonia, London Symphony, Staatsoper Berlin, Symphonieorchester des BayerischenRundfunks, Sinfónica del Teatro Mariinsky de SanPetersburgo, Freiburg Barockorchester y como directortitular de la Orchestra of St Luke’s y principal directorinvitado del Teatro Real. Esta personalidad también se muestra en sus compromisos como embajador de la ONG Ayuda en Acción para promocionar su labor para erradicar la pobreza e injusticia en el mundo.Graba con el sello harmonia mundi y con ArchivProduktion de Deutsche Grammophon. Ha recibidonumerosos premios por sus proyectos discográficos: tresECHO Klassik Awards, Premio de la crítica discográficaalemana (Preis der Deutschen Schallplattenkritik), dosDiapason d’Or y un Latin Grammy. Las grabaciones másrecientes con harmonia mundi incluyen las sinfonías 3 y 4de Mendelssohn; y los conciertos para violín, piano y violonchelo de Robert Schumann con Isabelle Faust,Alexander Melnikov y Jean-Guihen Queyras. Para Deutsche Grammophon, ha grabado discos dedicados a Farinelli, así como obras de Jacob, Hieronymus y MichaelPraetorius, y un DVD de la ópera L’elisir d’amore deDonizetti. Participó en un disco de Sony con arias parabarítono con Plácido Domingo y un DVD de La Traviatadesde el Festspielhaus de Baden Baden. También dirigióla reciente grabación para Decca de los Conciertos paraviolonchelo de Shostakóvich, con Alisa Weilerstein y la SO des Bayerischen Rundfunks.Director del Año de la revista Musical America en 2014, ha sido condecorado con la Medallade Honor de la Fundación Rodríguez Acosta y el Premio Embajador de la Junta de Andalucía.En febrero 2012, el Ayuntamiento Granada, su ciudad natal, le concedió la Medalla de Oro al Mérito, y además es Embajador Honorífico de la ciudad, así como Hijo Predilecto de la Provincia de Granada. Desde este año es director del Festival Internacional de Música y Danza de su ciudad natal.

Page 5: JA V IE R P E R IA N E S Y P A B LO H E R A S C A S A D O ... · PABLO HERAS-CASADO Descrito por The New York Times como “lo que cualquier mente pensante consideraría un joven

FICHA DE PRODUCCIÓN CD BARTÓKFechas de grabación:26 septiembre – 1 octubre 2016

Lugar de grabación:Múnich, Geistag

Director artístico:Martin Sauer

Grabación de sonido:René Möller, Johannes Müller, Teldex Studio Berlin

Montaje:Martin Sauer

Duración del disco:62‘11

BÉLA BARTÓK(1881–1945)

Piano Concerto no.3, BB127, Sz 119Last 17 bars scored by Tibor SerlyFR7JM1631010 1 I. Allegretto 7‘43FR7JM1631020 2 II. Adagio religioso 10‘09FR7JM1631030 3 III. Allegro vivace 7‘08 Concerto for Orchestra, BB123, Sz 116FR7JM1631040 4 I. Introduzione. Andante non troppo 9‘58FR7JM1631050 5 II. Giuoco delle coppie. Allegretto scherzando 6‘04FR7JM1631060 6 III. Elegia. Andante non troppo 7‘33FR7JM1631070 7 IV. Intermezzo interrotto. Allegretto 4‘01FR7JM1631080 8 V. Finale. Pesante – Presto 9‘29

Page 6: JA V IE R P E R IA N E S Y P A B LO H E R A S C A S A D O ... · PABLO HERAS-CASADO Descrito por The New York Times como “lo que cualquier mente pensante consideraría un joven

GIRA POR ESPAÑA12/2 BARCELONAPALAU 100, Palau de la MúsicaJ. Haydn: Sinfonía núm. 50 Hob I / 50B. Bartók: Concierto para piano núm. 3, en Mi mayor, Sz. 119A. Dvořák: Sinfonía núm. 7, en Re menor op. 70http://www.palaumusica.cat/es/munchner-philharmo-niker-orchester_472593

13/2 MADRIDIBERMÚSICA , Auditorio Nacional de MúsicaJ. Haydn: Sinfonía núm. 50 Hob I / 50B. Bartók: Concierto para piano núm. 3, en Mi mayor, Sz. 119A. Dvořák: Sinfonía núm. 7, en Re menor op. 70WWW.IBERMUSICA.ES/ES/CONCIERTOS/HERAS-CASADO-JAVIER-PERIANES-Y-LA-FILARMO-NICA-DE-MUNICH/44

15/2 FUERTEVENTURA FESTIVAL INTERNACIONAL DE MÚSICA DE CANARIASAuditorio y Palacio de Congresos de FuerteventuraJ. Haydn: Sinfonía núm. 50 Hob I / 50B. Bartók: Concierto para piano núm. 3, en Mi mayor, Sz. 119A. Dvořák: Sinfonía núm. 7, en Re menor op. 70

16/2 LAS PALMAS DE GRAN CANARIA FESTIVAL INTERNACIONAL DE MÚSICA DE CANARIASAuditorio Alfredo KrausJ. Haydn: Sinfonía núm. 50 Hob I / 50B. Bartók: Concierto para piano núm. 3, en Mi mayor, Sz. 119A. Dvořák: Sinfonía núm. 7, en Re menor op. 70

17/2 SANTA CRUZ DE TENERIFEFESTIVAL INTERNACIONAL DE MÚSICA DE CANARIASAuditorio de TenerifeJ. Haydn: Sinfonía núm. 50 Hob I / 50B. Bartók: Concierto para piano núm. 3, en Mi mayor, Sz. 119A. Dvořák: Sinfonía núm. 7, en Re menor op. 70http://www.gobiernodecanarias.org/cultura/34festival-decanarias/es/artistas/Munich

MÁS INFORMACIÓNhttps://www.javierperianes.comhttp://pabloherascasado.com/es/http://www.harmoniamundi.com/%E2%80%8E#!/al-bums/2311

CONTACTO PRENSA:Vera ZatopkovaART IN [email protected] 044 625