ipec evaluación final -...

121
IPEC Evaluación Final Erradicación del Trabajo Infantil en la Industria Pirotécnica de El Salvador ELS/00/05/060 P 260 08 225 060 Ma. Eugenia Venegas Renauld Evaluadora Independiente San José, Costa Rica Agosto de 2004

Upload: others

Post on 15-Oct-2019

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: IPEC Evaluación Final - white.lim.ilo.orgwhite.lim.ilo.org/ipec/documentos/(coheter_355as_elsalvador_eval_final... · aporte de infraestructura de las comunidades y el gobierno local,

IPEC Evaluación Final

Erradicación del Trabajo Infantil en la Industria Pirotécnica de El Salvador

ELS/00/05/060 P 260 08 225 060

Ma. Eugenia Venegas Renauld Evaluadora Independiente

San José, Costa Rica Agosto de 2004

Page 2: IPEC Evaluación Final - white.lim.ilo.orgwhite.lim.ilo.org/ipec/documentos/(coheter_355as_elsalvador_eval_final... · aporte de infraestructura de las comunidades y el gobierno local,

1 OIT-IPEC Apartado 10170 - 1000 San José, Costa Rica • Tels.: (+506) 280-7223/ 280-7103 • Fax: (+506) 280-6991

INDICE ABREVIATURAS ................................................................................................................. 3 PRESENTACIÓN .................................................................................................................. 4 RESUMEN EJECUTIVO ...................................................................................................... 6 I. INTRODUCCIÓN........................................................................................................ 10 1. Antecedentes inmediatos .............................................................................................. 10

Contexto ........................................................................................................................... 10 El trabajo infantil en coheterías........................................................................................ 11

2. El proyecto: su estructura, organización y administración........................................... 12 3. La evaluación del Proyecto........................................................................................... 16

El objetivo ........................................................................................................................ 16 La metodología................................................................................................................. 16

II. RESULTADOS ............................................................................................................ 20 1. Diseño........................................................................................................................... 20

El estudio Línea de Base .................................................................................................. 20 La población beneficiaria ................................................................................................. 21 La intervención................................................................................................................. 22 La participación de la población beneficiaria................................................................... 23 Coherencia en la estructura............................................................................................... 23 Ubicación en un marco institucional ................................................................................ 24

2. Ejecución y resultados.................................................................................................. 25 La coordinación ................................................................................................................ 25 Los escenarios .................................................................................................................. 28 La planificación en los programas de acción.................................................................... 28 Actores, beneficiarios y acciones ..................................................................................... 31 El monitoreo y el seguimiento.......................................................................................... 32

3. Los objetivos y su concreción en cada componente..................................................... 33 Protección social............................................................................................................... 33 Prevención ........................................................................................................................ 34 Retiro ................................................................................................................................ 34 Capacitación ..................................................................................................................... 38 Sensibilización.................................................................................................................. 39 Alternativas productivas................................................................................................... 40 Preocupaciones especiales................................................................................................ 47

4. La sostenibilidad........................................................................................................... 50 Componente de protección social..................................................................................... 51 Componente alternativas productivas............................................................................... 52 Componente monitoreo y seguimiento............................................................................. 52

5. Revisión presupuestaria................................................................................................ 53 6. La evaluación de medio término en las acciones del Proyecto ................................... 54

Page 3: IPEC Evaluación Final - white.lim.ilo.orgwhite.lim.ilo.org/ipec/documentos/(coheter_355as_elsalvador_eval_final... · aporte de infraestructura de las comunidades y el gobierno local,

2 OIT-IPEC Apartado 10170 - 1000 San José, Costa Rica • Tels.: (+506) 280-7223/ 280-7103 • Fax: (+506) 280-6991

III. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES............................................................ 56 Conclusiones......................................................................................................................... 56 1. Relativas al componente de protección social.............................................................. 56 2. Relativas al componente alternativas productivas....................................................... 59 3. Relativas a la gestión .................................................................................................... 62 4. Relativas al campo legal ............................................................................................... 64 Recomendaciones ................................................................................................................. 64 Consideraciones finales ........................................................................................................ 67

ANEXO N° 1: METODOLOGÍA................................................................................... 70 ANEXO N° 2: CRITERIOS, FACTORES, TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN, FUENTES Y TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE DATOS SEGÚN FOCOS EVALUATIVOS................................................................................................ 73 ANEXO N° 3: INFORMANTES ..................................................................................... 76 ANEXO N°4: TALLER DE PARTES INTERESADAS................................................. 80 ANEXO N°5: INSTRUMENTOS BASE ........................................................................ 83 ANEXO N°6: TRABAJO FOCAL CON MADRES DE FAMILIA ............................. 118 ANEXO N° 7: AGENDA DESARROLLADA ............................................................. 119

Page 4: IPEC Evaluación Final - white.lim.ilo.orgwhite.lim.ilo.org/ipec/documentos/(coheter_355as_elsalvador_eval_final... · aporte de infraestructura de las comunidades y el gobierno local,

3 OIT-IPEC Apartado 10170 - 1000 San José, Costa Rica • Tels.: (+506) 280-7223/ 280-7103 • Fax: (+506) 280-6991

ABREVIATURAS

ACOPILTI Cooperativa de Producción Artesanal, Ahorro y Crédito de la Industria Pirotécnica Libre del Trabajo Infantil de Responsabilidad Limitada

ADESCO Asociación de Desarrollo de las Comunidades

APROPISA Asociación de Productores Pirotécnicos Sociedad Anónima

CBES Cuerpo de Bomberos de El Salvador

CINDE Centro de Desarrollo Infantil

CIPI Círculos Infanto Juveniles

INSAFORP Instituto Salvadoreño de Formación Profesional

IPEC Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil

ISNA Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Niñez y la

Adolescencia

MINEDUC Ministerio de Educación

MINTRAB Ministerio de Trabajo y Previsión Social

OIT Organización Internacional del Trabajo

OMAM Oficina Municipal de Apoyo a la Microempresa

TBP Programa de Duración Determinada

UCA Universidad Centroamericana

Page 5: IPEC Evaluación Final - white.lim.ilo.orgwhite.lim.ilo.org/ipec/documentos/(coheter_355as_elsalvador_eval_final... · aporte de infraestructura de las comunidades y el gobierno local,

4 OIT-IPEC Apartado 10170 - 1000 San José, Costa Rica • Tels.: (+506) 280-7223/ 280-7103 • Fax: (+506) 280-6991

PRESENTACIÓN

El informe contenido en estas páginas, da cuenta de la evaluación independiente efectuada al Proyecto “ELS/05/060/P 260 08 225 060 Erradicación del trabajo infantil en la industria pirotécnica de El Salvador”. Este Proyecto es administrado por la Oficina Internacional del Trabajo (OIT), mediante la Oficina Subregional para Centroamérica, Haití, Panamá y República Dominicana. Se ejecuta con recursos financieros del Gobierno de los Estados Unidos.

La evaluación se realizó del 7 al 30 de junio del 2004, de acuerdo con los Términos

de Referencia.

El trabajo de evaluación se realizó atendiendo a un diseño elaborado y aprobado por

IPEC/ Costa Rica. Este consideró el desarrollo de una agenda de trabajo elaborada,

discutida y revisada por los miembros de IPEC en Costa Rica y por IPEC en El Salvador

que se consiga en los anexos. En el marco de esa agenda, la evaluadora ejecutó un conjunto

de acciones que incluyó, además de la revisión documental, sesiones de discusión con la

Coordinadora del Proyecto y reflexión del material informativo recuperado por medio de la

totalidad de la estrategia desarrollada. Esto para la identificación de los aspectos relevantes

del Proyecto y en el marco de los propósitos de la evaluación.

La evaluación tuvo como tarea principal, proporcionar un análisis independiente de

los resultados con respecto a los objetivos del Proyecto. Para tal efecto la evaluación se

propuso:

• Analizar los programas de acción

• Examinar los beneficios de las intervenciones

• Examinar la sostenibilidad de las acciones

• Analizar los vínculos establecidos

• Valorar la integridad de la estrategia de intervención

• Documentar los logros, lecciones aprendidas y conocimiento producido en el campo

específico del Proyecto

• Proporcionar retroalimentación a las partes involucradas relacionadas con los

procesos y logros

• Sugerir orientaciones para trabajos futuros con base en la experiencia del Proyecto

Page 6: IPEC Evaluación Final - white.lim.ilo.orgwhite.lim.ilo.org/ipec/documentos/(coheter_355as_elsalvador_eval_final... · aporte de infraestructura de las comunidades y el gobierno local,

5 OIT-IPEC Apartado 10170 - 1000 San José, Costa Rica • Tels.: (+506) 280-7223/ 280-7103 • Fax: (+506) 280-6991

La evaluación reconoce desde el trabajo efectuado, la importancia de los esfuerzos

desplegados por el Proyecto para la erradicación de una de las peores formas de trabajo

infantil en El Salvador, como lo es la pirotecnia, el reconocimiento comunal y

gubernamental al Proyecto y las bases que se han empezado a levantar, para consolidar la

erradicación del trabajo infantil en la pirotecnia.

La evaluadora agradece a IPEC / El Salvador, los apoyos humanos y materiales que

según sus disponibilidades, permitieron realizar el trabajo de campo y la disposición para

dialogar y ofrecer información pertinente para la evaluación. También reconoce el apoyo

ofrecido por las agencias implementadoras, la información suministrada. Agradece a la

Oficina IPEC / Costa Rica su cooperación técnica. Expresa un particular reconocimiento, al

equipo técnico del Proyecto por el comprometido apoyo brindado.

_______________________________ Ma. Eugenia Venegas Renauld, M.Sc.

Consultora

Page 7: IPEC Evaluación Final - white.lim.ilo.orgwhite.lim.ilo.org/ipec/documentos/(coheter_355as_elsalvador_eval_final... · aporte de infraestructura de las comunidades y el gobierno local,

6 OIT-IPEC Apartado 10170 - 1000 San José, Costa Rica • Tels.: (+506) 280-7223/ 280-7103 • Fax: (+506) 280-6991

RESUMEN EJECUTIVO

Esta es una evaluación externa e independiente a la terminación del Proyecto “ELS/05/060/P 260 08 225 060 Erradicación del trabajo infantil en la industria pirotécnica de El Salvador”. El Proyecto inició en su redacción en octubre del 2000, en su implementación en febrero del 2002 y concluyó el 230 de junio del 2004. El aporte económico del Proyecto ha sido dado por el Gobierno de los Estados Unidos.

El Proyecto consideró dos componentes: protección social y alternativas

productivas, para cuya implementación, se contó con los programas de acción de dos ONG´s: Asociación El Bálsamo y Asociación Fe y Alegría todo ello a través de IPEC / Costa Rica e IPEC / el Salvador. Las zonas de impacto del Proyecto fueron Ciudad Delgado, Apopa, Mejicanos y Cuscatancingo.

Los objetivos del Proyecto fueron:

Objetivo 1: Al final del proyecto, el trabajo infantil habrá sido prevenido y los niños habrán sido aislados de la producción de pirotécnicos en El Salvador.

Objetivo 2: Al final del proyecto, la capacidad de organización de socios, organizaciones/agencias de la comunidad, inspector de trabajo, autoridades locales y organizaciones de trabajadores y empleadores serán fortalecidas para tomar acción contra el trabajo infantil en la industria de pirotécnicos de El Salvador.

Objetivo 3: Al final del proyecto, comunidades, padres de familia, propietarios de fabricas y administradores, trabajadores y autoridades locales serán sensibilizados y movilizados para tomar acción contra el trabajo infantil”.

Como población meta, el Proyecto consideró: 1007 niños y adolescentes prevenidos

para el trabajo infantil en coheterías por rangos de edad; 1493 niños y niñas y adolescentes retirados del trabajo en coheterías por rangos de edad y 500 familias beneficiadas en diversos programas incluyendo a algunas de ellas en las acciones del componente de alternativas productivas. La población infantil identificada fue de 1311 (para detalles y rangos de edad ver tabla 5 en este informe).

Esta evaluación enfocó el diseño, la ejecución y el desempeño y tuvo como

propósito principal proporcionar un análisis independiente de los resultados con respecto a los objetivos del Proyecto, mediante e análisis de los programas de acción, el examen de los beneficios de las intervenciones, el examen de la sostenibilidad de las acciones , el análisis de los vínculos establecidos , la valoración de la integridad de la estrategia de intervención, proporcionar retroalimentación a las partes involucradas relacionadas con los procesos y logros y sugerir orientaciones para trabajos futuros con base en la experiencia del Proyecto. Desarrolló una estrategia evaluativa en la que se consideró la revisión documental, el trabajo de campo con una amplia cobertura de informantes vinculados a las acciones desarrolladas por el Proyecto y es desarrollo de un taller de partes interesadas para analizar los resultados que permitieran valorar las acciones de sostenibilidad una vez concluido el Proyecto. Mediante el desarrollo de técnicas diversas como entrevista individual, talleres,

Page 8: IPEC Evaluación Final - white.lim.ilo.orgwhite.lim.ilo.org/ipec/documentos/(coheter_355as_elsalvador_eval_final... · aporte de infraestructura de las comunidades y el gobierno local,

7 OIT-IPEC Apartado 10170 - 1000 San José, Costa Rica • Tels.: (+506) 280-7223/ 280-7103 • Fax: (+506) 280-6991

grupo focal, observación de escenarios y análisis documental, la información recopilada se reflexionó para elaborar el informe según los compromisos asumidos por la evaluadora.

La evaluación externa identificó que en el diseño del Proyecto, el Estudio de Línea de Base elaborado por una universidad, generó problemas de credibilidad especialmente en la definición de la población meta, lo cual obligó a invertir tiempo en la verificación de la información y el levantamiento de una base de daos de utilidad para el Proyecto. Identificó carencia en el diseño, del empleo de información sociocultural relevante en las propuestas operativas de los programas de acción de las agencias implementadoras que derivó en acciones poco eficientes, en especial para el logro del componente de alternativas productivas. También el diseño subestimó la previsión de factores externos de importante incidencia en el mismo, como la colaboración política en los niveles nacional y local, la cultura de la pirotecnia, las reacciones de los productores asociados de la industria pirotécnica, las expectativas económicas de los beneficiarios, la complejidad de la estructura legal para concretar la prohibición de talleres de producción pirotécnica ilegales en las casas y el efecto de cambios en los procedimientos administrativos de IPEC y del donante.

La estrategia de intervención del Proyecto reportó logros en los componentes de

Protección Social y de Alternativas Productivas: • Identificación de 467 niños menores de siete años en familias coheteras y atención como prevención al trabajo infantil cohetero, de un grupo de ellos en tres municipios (Mejicanos, Apopa y Ciudad Delgado) en guarderías que contaron con apoyo didáctico, económico y de mobiliario por parte del Proyecto y un apoyo parcial de los municipios. Solo uno colaboró con el pago de docentes. • Retiro de 684 niños y adolescentes de la actividad cohetera mediante su reinserción e inserción escolar, con el apoyo de la escuela y el desarrollo de una estrategia de soporte escolar en cuatro centros de refuerzo. Mediante 782 capacitaciones a maestras de las escuelas de los municipios distribuidas en dos momentos y con el apoyo del MINEDUC en la exención de matrícula de los niños y niñas coheteras y donación de algún material escolar; la colaboración de estudiantes universitarias; el pago de maestras de apoyo y el aporte de infraestructura de las comunidades y el gobierno local, el Proyecto contribuyó a sostener el retiro. Financió los materiales de trabajo, colaboró con las escuelas con paquetes didácticos y la organización y ejecución de actividades recreativas, culturales, deportivas y convivios para los niños. Con ello se impactó a la familia y a la niñez beneficiaria, en su reconocimiento del valor de la escolarización, la ampliación de la visión del mundo, la sensibilización de la niñez en el reconocimiento de sus derechos y los riesgos del trabajo en pirotecnia y en el fortalecimiento de competencias y habilidades personales. • Los procesos de sensibilización para la erradicación del trabajo infantil en pirotecnia, consideraron capitaciones y charlas en una amplia gama de actores: alcaldes, líderes comunales, personal del gobierno en ministerios clave como el de educación, trabajo y defensa, personal de instituciones gubernamentales en acciones vinculantes con el tema: INSA y Cuerpo de Bomberos. Esta sensibilización se acompañó de una campaña tardía en la radio y la prensa del riesgo de trabajo infantil cohetero. • La sensibilización a las familias de los niños coheteros constituyó una importante acción que favoreció el retiro. Las madres y padres contaron con apoyos escolares para sus

Page 9: IPEC Evaluación Final - white.lim.ilo.orgwhite.lim.ilo.org/ipec/documentos/(coheter_355as_elsalvador_eval_final... · aporte de infraestructura de las comunidades y el gobierno local,

8 OIT-IPEC Apartado 10170 - 1000 San José, Costa Rica • Tels.: (+506) 280-7223/ 280-7103 • Fax: (+506) 280-6991

hijos, charlas de refuerzo personal, servicios psicológicos, convivios y una oportunidad de capacitación en actividades alternativas de producción. La sensibilización a otros actores, ha sido uno de los aspectos estratégicos para colocar el tema de la erradiación del trabajo infantil en cohetería en los niveles nacional, local y familiar. No obstante es un logro que requiere de sostenibilidad. • La capacitación vocacional a adolescentes en áreas de mantenimiento de computadoras, metal mecánica por ejemplo, si bien fue un aporte efectivo, no necesariamente se puede afirmar es sostenible, a no ser que se profundice la capacitación y se inserte al joven en el trabajo para el cual fue capacitado. • En el campo de la alternativas productivas el Proyecto no fue exitoso. Se estableció una estrategia que tuvo problemas de coordinación entre las dos agencias ejecutoras, un ingreso tardío de la agencia responsable del componente, una organización deficiente para ejecutar acciones en el primer año de implementación y una cultura que rechaza la deuda, por parte del sector cohetero. Al respecto, las accione desarrolladas, determinaron una subutilización del fondo revolvente. Una renegociación para el empleo de estos fondos, definió otra utilidad: la compra de un terreno para la construcción de un taller modelo para un grupo de coheteros asociados y libre de trabajo infantil, el apoyo de acciones productivas logradas y capacitación. Las acciones para concretar estos cambios han sido difíciles en el marco de las decisiones del donante al respecto a los dineros no gastados por donación, ha puesto al Proyecto en su cierre en una situación de negociación que esta evaluación no alcanzó a reportar. • Se ofrecieron capacitaciones a familias en gestión de créditos, asesoramiento en inversión empresaria, en alternativas de producción y a los jóvenes en materia de capacitación vocacional conjuntamente con Fe y Alegría. Algunos logros se expresan en familias que han logrado cambiar su modo de producción y se registró el funcionamiento de puestos de trabajo. • Se inició tardíamente, el desarrollo de comités de apoyo económico local en la idea de articular y fortalecer sinergias en las municipalidades. Personal de las municipalidades recibió también asesoría en setos campo pro parte de la agencia implementadora del componente. • El Proyecto puso de manifiesto que la gestión debe ser exigente para garantizar el logro de los objetivos. Al respecto el Proyecto tuvo en sus dos años de vida, dos coordinaciones claramente diferentes que afectaron su desarrollo. La primera coordinación significó un atraso en el desarrollo del Proyecto en la totalidad de las acciones. La segunda potenció todos los componentes y acciones. No obstante, la globalidad de la acción, la fuerza del impacto y la sostenibilidad de las acciones, quedó comprometida a no ser por la gestión de una fase de refuerzo y sostenibilidad de al menos un año. • Se construyó importantes redes de apoyo que aún deben ser fortalecidas. Esta incluyó al sector gubernamental: MINEDUC, MINITRAB, INSA, Alcaldías, Ministerio de Defensa, Cuerpo Nacional de Bomberos, Ministerio de Salud, y organizaciones comunales. Estas redes • El Proyecto careció de estudios y sistematizaciones que alimentaran las acciones y que podrían ejecutarse en el marco de una fase de sostenibilidad. • La gestión del Proyecto sufrió de importantes deficiencias, bajo una primera coordinación que obstaculizó el desarrollo de las acciones previstas y restó eficiencia al Proyecto y, una comunicación informal no adecuada para garantizar la coordinación de dos

Page 10: IPEC Evaluación Final - white.lim.ilo.orgwhite.lim.ilo.org/ipec/documentos/(coheter_355as_elsalvador_eval_final... · aporte de infraestructura de las comunidades y el gobierno local,

9 OIT-IPEC Apartado 10170 - 1000 San José, Costa Rica • Tels.: (+506) 280-7223/ 280-7103 • Fax: (+506) 280-6991

agencias diferentes. Al interior de las agencias, en el primer año no se contó con una adecuada organización para la ejecución de los programas de acción. Las acciones más significativas del Proyecto, se ejecutaron al concluir el Proyecto lo cual compromete el impacto y la sostenibilidad.

La evaluación realizó un taller de partes interesadas para analizar los resultados susceptibles de ser sostenidos y en él se acordó sugerir una fase de sostenibilidad de al menos un año de duración, para que IPEC la proponga al donante. Esta fase estaría orientada a garantizar el refuerzo escolar a los niños retirados, mantener las actividades de prevención desarrolladas en dos guarderías, a potenciar la sensibilización de familias y de sectores comunales, a garantizar la construcción de compromisos y apoyos concretos por parte de las alcaldías, INSA, MINITRAB, MINEDUC, Ministerio de Defensa y Cuerpo de Bomberos, a dar acompañamiento a sectores productivas funcionales con la colaboración de Bálsamo y a concretar la donación del terreno para la construcción de un taller modelo un grupo de coheteros asociados bajo una cooperativa libre de trabajo infantil. Para ellos se incluye, acompañamiento y asesoría para una actividad exitosa.

La evaluación concluye recomendando a diferentes instancias participantes, la

concreción de los apoyos y la definición de compromisos efectivos que contribuyan a que la erradicación del trabajo infantil en pirotecnia sea una realidad.

Page 11: IPEC Evaluación Final - white.lim.ilo.orgwhite.lim.ilo.org/ipec/documentos/(coheter_355as_elsalvador_eval_final... · aporte de infraestructura de las comunidades y el gobierno local,

10 OIT-IPEC Apartado 10170 - 1000 San José, Costa Rica • Tels.: (+506) 280-7223/ 280-7103 • Fax: (+506) 280-6991

I. INTRODUCCIÓN

1. Antecedentes inmediatos Contexto

El Salvador en el área centroamericana ocupa un territorio relativamente pequeño caracterizado por una densidad poblacional alta, a la cual se suma una serie de factores estructurales que permiten comprender la complejidad del contexto para cualquier proyecto de desarrollo socioeconómico.

El factor económico es el factor de peso más significativo en la definición, implementación e impacto de proyectos y propuestas de desarrollo socioeconómico y cultural para la población y particularmente, para la población más deprimida y vulnerable. A pesar de los importantes incrementos de los indicadores socioeconómicos globales que se registran en el macro nivel, los fenómenos de diferenciación social son marcados y muestran fenómenos de exclusión socioeconómica en la población que se han acrecentado a partir del año 1996. Después de un significativo crecimiento del PIB como producto de la implementación del plan económico de estabilización y ajuste estructural impulsado en el año 1989, la economía salvadoreña ha tenido un lento crecimiento hasta el año 2001 y un retroceso en los indicadores económicos después de esa fecha.

La presencia de dos terremotos y fenómenos de sequía en el año 2001, tuvieron un impacto negativo en la economía, al incidir en diversos sectores productivos como la maquila de vestuario, la agricultura y la ganadería, que se compensó relativamente con el crecimiento moderado de los sectores comercial, financiero y de construcción. No obstante, al interior de la población este comportamiento se diferenció dejando en el país niveles muy altos de pobreza. Aún cuando se han experimentado reducciones moderadas, la pobreza total muestra que el sector rural es el más afectado y el porcentaje en el total de la población, ronda un valor de 39 al año 2001. Las condiciones de vida de los pobres, están caracterizadas por un limitado o inexistente acceso a una canasta básica; exclusión deserción y repitencia escolar; desnutrición en diferentes grados que se traduce en condiciones deprimidas de desarrollo cognitivo; reproducción del círculo de pobreza; mínimos espacios de recreación y disfrute; bajas condiciones de salud emocional y mental; bajos niveles de relación social saludable y deterioro en la totalidad de la calidad de vida. Bajo este panorama, los pobres han incrementado el desarrollo de una economía informal de subsistencia, en la que el trabajo infantil se suma como condición necesaria para engrosar el ingreso económico en miles de familias pobres salvadoreñas. Ante la ausencia de creación de empleos estables en áreas de producción sostenidas en el país, un empleo informal de subsistencia reproduce casi siempre, el círculo de pobreza y la exclusión de los servicios básicos: alimentación, vivienda, salud, educación y recreación y genera en el imaginario social de estos sectores, prácticas de trabajo productivo mínimo con bajísimos incorporación tecnológica y circunscritas en una economía artesanal de baja competitividad. Prácticas productivas heredadas e insertas en la cultura de sectores como el pirotécnico, reproducen los círculos de pobreza derivados de las mismas.

Page 12: IPEC Evaluación Final - white.lim.ilo.orgwhite.lim.ilo.org/ipec/documentos/(coheter_355as_elsalvador_eval_final... · aporte de infraestructura de las comunidades y el gobierno local,

11 OIT-IPEC Apartado 10170 - 1000 San José, Costa Rica • Tels.: (+506) 280-7223/ 280-7103 • Fax: (+506) 280-6991

La OIT ha encontrado que en El Salvador hay cerca de dos millones de niños con edades entre los 5 y 17 años (30% de la población nacional) de los cuales un 11,5% son trabajadores. Más de la mitad de ellos, viven en zonas urbanas soportando peligros, largas horas de trabajo, explotación, violencia y abuso, que engrosa la población más vulnerable de la nación. El trabajo infantil en coheterías

En El Salvador, la existencia de una industria pirotécnica de creciente desarrollo, ha llevado a la incorporación de niños en diversas acciones de la producción. La naturaleza de los procesos productivos en este sector, camufla la magnitud de la participación infantil en ellos. La producción artesanal de productos pirotécnicos es una práctica de fuerte arraigo cultural, especialmente en algunos municipios tradicionalmente productores de pirotecnia. El tipo de participación es también cultural. Esto significa que se reproduce el nivel de participación en la totalidad de la industria y el tipo de producto o de procesos que se generan. De ahí que la contratación y la participación de intermediarios, ha llevado a la creación de una producción artesanal pirotécnica sostenida por familias pobres de varios municipios tradicionalmente productores de ciertos productos y participantes en ciertos procesos. En estas actividades de producción familiar, es donde se han insertado los niños y niñas combinando el estudio con el trabajo, mediante actividades diversas casi todas ellas de alto riesgo para su vida en primer lugar, para su salud física en segundo lugar y para su oportunidad de desarrollo en tercer lugar. Desde la mezcla de productos químicos, llenado de cartuchos, colocación de mechas y empaque, muchos niños manipulan la pólvora expuestos a accidentes irreparables. APROPISA reporta más de 500 productores de pirotécnicos en el país, con 7 000 trabajadores (incluyendo niños). De ellos, el 90% fabrica pirotécnicos contratados por los grandes productores en talleres informales o artesanales bajo condiciones no siempre legales ni seguras.

El marco legal que soporta la protección de los niños en materia laboral, se encuentra en las siguientes instancias:

• Convención sobre los Derechos del Niño ratificado el 26 de abril de 1990 • Código de Familia, aprobado en 1993 • Convenio 138 “Sobre la Edad Mínima de Admisión al Empleo” ratificado el 27 de

julio de 1994 • Convenio 182 “Sobre las Peores Formas de Trabajo Infantil”, ratificado 12 de

octubre del 2001 • Constitución de la República, artículo 38 numeral 10 • Código del Trabajo, artículos 114 y siguientes • Plan de acción Nacional para la Erradicación de las Peores Formas de Trabajo

Infantil en El Salvador.

En la actualidad, el tema del trabajo infantil en pirotecnia, ha sido mostrado a la sociedad salvadoreña en el marco del proyecto evaluado.

Page 13: IPEC Evaluación Final - white.lim.ilo.orgwhite.lim.ilo.org/ipec/documentos/(coheter_355as_elsalvador_eval_final... · aporte de infraestructura de las comunidades y el gobierno local,

12 OIT-IPEC Apartado 10170 - 1000 San José, Costa Rica • Tels.: (+506) 280-7223/ 280-7103 • Fax: (+506) 280-6991

2. El proyecto: su estructura, organización y administración

El Proyecto (ELS/05/060/P 260 08 225 060) “Erradicación del trabajo infantil en la industria pirotécnica de El Salvador” es ejecutado por ILO/IPEC con fondos del Departamento de Trabajo de los Estados Unidos de América por una suma de US$1008327,00 y una contribución local de US$118000,00 correspondiente a recursos humanos, materiales y facilidades. Ha sido desarrollado por dos agencias implementadoras: Asociación El Bálsamo y Asociación Fe y Alegría, ambas ONG´s seleccionadas para tal efecto, con presupuestos provenientes del donante bajo la administración de la agencia ejecutora ILO / IPEC IPEC, por $331900,00 y US$234700,00 respectivamente. Su redacción se realizó en el año 2001. Comenzó con ejecución presupuestaria desde el mes de octubre del año 2000 con nombramiento de una coordinación y a partir de enero del año 2002 dio inicio la intervención con la participación de la Asociación Fe y Alegría. La otra agencia implementadora inició labores en el mes de setiembre de ese año. El Proyecto finaliza el 30 de junio de 2004. Cubre cuatro municipios del área metropolitana que concentran 588 651 habitantes: Ciudad Delgado, Apopa, Mejicanos y Cuscatancingo.

El Proyecto se formuló considerando la importancia de una acción combinada de las dos ONG’s seleccionadas, Asociación Fe y Alegría y Asociación el Bálsamo a cargo de la implementación de los componentes de protección social y alternativas productivas, respectivamente con la previsión de la colaboración de otras instancias grupos comunales. Entre ellas se contempló: la Asociación de Desarrollo de las Comunidades (ADESCO), organizaciones de trabajadores como la Asociación de Productores de Pirotécnicos (APROPISA), empleadores e instituciones gubernamentales en diversos niveles tales como el Instituto Salvadoreño de Protección al Menor (ISPM), actualmente conocido como Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Niñez y la Adolescencia (ISNA), el Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MINTRAB), el Cuerpo de Bomberos de El Salvador (CBES), la Policía Nacional Civil (PNC), concretamente la División de Armas y Explosivos, el Ministerio de Salud, el Ministerio de Educación (MINEDUC) y la Oficina de la Alcaldía Municipal, así como amplios programas, en atención a la complejidad de la estructura socioeconómica y del problema del trabajo infantil. Cada una de las instituciones previstas, habría de tener una participación específica en el Proyecto. Otros actores se incorporaron durante su desarrollo como parte de la dinámica natural del Proyecto.

Los objetivos del Proyecto fueron: Objetivo de Desarrollo “Este proyecto contribuirá a la eliminación del trabajo infantil en la industria de cohetería de El Salvador. Objetivos Inmediatos Objetivo 1: Al final del proyecto, el trabajo infantil habrá sido prevenido y los niños

habrán sido aislados de la producción de pirotécnicos en El Salvador. Objetivo 2: Al final del proyecto, la capacidad de organización de socios,

organizaciones/agencias de la comunidad, inspector de trabajo, autoridades

Page 14: IPEC Evaluación Final - white.lim.ilo.orgwhite.lim.ilo.org/ipec/documentos/(coheter_355as_elsalvador_eval_final... · aporte de infraestructura de las comunidades y el gobierno local,

13 OIT-IPEC Apartado 10170 - 1000 San José, Costa Rica • Tels.: (+506) 280-7223/ 280-7103 • Fax: (+506) 280-6991

locales y organizaciones de trabajadores y empleadores serán fortalecidas para tomar acción contra el trabajo infantil en la industria de pirotécnicos de El Salvador.

Objetivo 3: Al final del proyecto, comunidades, padres de familia, propietarios de fabricas y administradores, trabajadores y autoridades locales serán sensibilizados y movilizados para tomar acción contra el trabajo infantil”.

Para su logro se consideró una estrategia de intervención (sensibilización, orientación y

capacitación) en la población meta definida (niños y niñas, adolescentes y sus familias) mediante la articulación de fuerzas locales y nacionales que garantizaran, posteriormente, la sostenibilidad del proceso contra la erradicación del trabajo infantil en coheterías. El conjunto de resultados y actividades se insertan dentro de una estructura de tres componentes:

• Monitoreo: ejecutado por ILO- IPEC. Inicialmente se propuso la colaboración con APROPISA la cual fue desechada.

• Protección Social: ejecutado por la Asociación Fe y Alegría. Inicialmente se propuso a la Fundación Nueva Vida Pro-Niño de la Calle.

• Alternativas productivas: ejecutado por Asociación El Bálsamo.

Para su construcción, la propuesta inicial del Proyecto consideró la realización de un estudio sobre el trabajo infantil en la industria de la cohetería en los municipios de acción seleccionados, por una institución confiable bajo la supervisión técnica de ILO/IPEC y del Buró de Estadísticas / ILO que serviría de línea base para la selección de la población meta. El estudio, denominado Estudio de Línea basal, fue contratado a la Universidad Dr. José Matías Delgado para ser realizado en tres meses a partir del mes de junio del año 2000. Un año después los resultados del estudio se presentaron en un Seminario Taller.

Las ONG´s seleccionadas, presentaron los programas de acción en el componente a su cargo y definieron los siguientes objetivos:

Page 15: IPEC Evaluación Final - white.lim.ilo.orgwhite.lim.ilo.org/ipec/documentos/(coheter_355as_elsalvador_eval_final... · aporte de infraestructura de las comunidades y el gobierno local,

14 OIT-IPEC Apartado 10170 - 1000 San José, Costa Rica • Tels.: (+506) 280-7223/ 280-7103 • Fax: (+506) 280-6991

Cuadro N°1

Objetivos generales y específicos de los programas de acción de las agencias implementadoras, en los componentes a cargo

Asociación Fe y Alegría

Componente Protección Social Asociación El Bálsamo

Componente Alternativas Productivas Objetivo General

Contribuir a la erradicación del trabajo infantil en la industria pirotécnica en Ciudad Delgado, Apopa, Mejicanos y Cuscantancingo, del Departamento de San Salvador

Contribuir a la eliminación del trabajo infantil en la industria pirotécnica en Ciudad Delgado, Apopa, Mejicanos y Cuscantancingo, del Departamento de San Salvador, a través de la generación de nuevas alternativas productivas, el fortalecimiento de las unidades de producción ya existentes y/o la generación de empleo para las madres y padres de las/os niñas/os y adolescentes que conforman el grupo meta del programa de acción

Objetivo específico N° 1

Al final del programa, 2500 niñas /os y adolescentes habrán sido atendidos y el trabajo infantil habrá sido prevenido y las /os niñas /os y adolescentes habrán sido retirados de la producción pirotécnica

Al final del programa, 500 familias y 319 adolescentes habrán recibido capacitación administrativa para el manejo de las alternativas productivas, de las cuales 50 familias habrán mejorado su nivel de ingresos a través de la administración de una nueva alternativa productiva sostenible; 150 familias habrán fortalecido y mejorado las unidades de producción pirotécnica ya existentes, para los beneficiarios que continúen en esta industria; 100 familias se habrán insertado en el mercado laboral, en el sector formal, y una parte de los adolescentes habrán obtenido crédito para implementar una alternativa productiva, contribuyendo con esto a mejorar sus condiciones de vida

Objetivo específico N°2

Al final del programa, las niñas /os y adolescentes, las madres y los padres de familia, las comunidades, propietarios de fábricas y talleres, trabajadores y autoridades locales estarán sensibilizados y movilizados para tomar acción en contra del trabajo infantil

Al final del programa las Municipalidades de Ciudad Delgado, Mejicanos, Apopa y Cuscatancingo habrán fortalecido su capacidad, contando con un equipo técnico capacitado en el diseño, gestión y ejecución de proyectos que promuevan el desarrollo local a través de la Asistencia Técnica brindada por el proyecto

Objetivo específico N°3

Al final del programa, la capacidad de organización de socios, organizaciones de la comunidad, inspectores de trabajo, organizaciones de empleadores y trabajadores y autoridades locales, estarán fortalecidas para tomar acción en contra del trabajo infantil en la industria pirotécnica de El Salvador.

Al final del programa se habrá promovido la revisión del marco legal de la producción pirotécnica

Como población meta, el Proyecto consideró: 1007 niños y adolescentes prevenidos

para el trabajo infantil en coheterías por rangos de edad; 1493 niños y niñas y adolescentes retirados del trabajo en coheterías por rangos de edad y 500 familias beneficiadas en diversos programas incluyendo a algunas de ellas en las acciones del componente de alternativas productivas.

Page 16: IPEC Evaluación Final - white.lim.ilo.orgwhite.lim.ilo.org/ipec/documentos/(coheter_355as_elsalvador_eval_final... · aporte de infraestructura de las comunidades y el gobierno local,

15 OIT-IPEC Apartado 10170 - 1000 San José, Costa Rica • Tels.: (+506) 280-7223/ 280-7103 • Fax: (+506) 280-6991

Cuadro N°2

Distribución de la población meta prevista por el Proyecto según tipo de intervención

Familias Niños y niñas menores 7 años

Niños y niñas de 7 a 15 años

Adolescentes de 16 a 18 años

Totales población infantil

Prevención 287 620 100 1007 Retiro 1274 219 1493 Beneficio 500 Totales tipos de poblaciones

500 287 1894 319 2500

Para la ejecución del Proyecto, se formuló desde el PRODOC una estructura

administrativa que inicialmente tenía: una coordinación para administrar las operaciones diarias de los componentes de protección social y sensibilización, con ubicación en Ciudad Delgado y, dos staff administrativo (una secretaria para dar apoyo general administrativo y mantener la base de datos de los monitores, y un oficial financiero responsable de administrar las cuentas del Programa así como los reportes financieros). La oficina ILO/IPEC en Costa Rica proveería apoyo técnico y administrativo y coordinaría el programa con el IPC/NSC. IPEC Ginebra proveería principalmente, receptores técnicos e implementaría la coordinación del programa con el donante. Posteriormente, el Proyecto se administró con una línea diferente: una coordinación dependiente de IPEC/OIT en El Salvador y con varios apoyos de esta línea de IPEC: asistencia para el Proyecto y monitoreo y, apoyo del asistente administrativo en asuntos financieros.

La implementación ha corrido a cargo de la Asociación Fe y Alegría con el pago de nueve personas y la Asociación El Bálsamo, con el pago de tres personas. Ambas ONG´s se apoyan con otros recursos humanos de sus estructuras organizativas. Físicamente el Proyecto se coordina desde las instalaciones de IPEC / OIT en San Salvador. El Proyecto ha contado con dos coordinadoras: una en el período diciembre octubre del 2000 a diciembre del 2003 y otra de enero 2003 – junio 2004. Al interior de las ONG´s, se ha tenido en los dos años, movilidad del equipo humano contratado.

Bajo un criterio cronológico, el Proyecto ha tenido dos fases principales. Una a

partir de octubre del año 2000 hasta setiembre del 2002. Otra desde octubre del 2002 a junio del 2004. La intervención ha sido diversa en las tres fases. Primera fase: preparación del PRODOC y elaboración del Estudio de Línea de Base por contratación a la Universidad “Dr. José Matías Delgado“. Segunda fase: desarrollo del Proyecto bajo dos coordinaciones del Proyecto.

Desde el punto de vista de la naturaleza de las intervenciones, se han tenido las siguientes fases de intervención:

Page 17: IPEC Evaluación Final - white.lim.ilo.orgwhite.lim.ilo.org/ipec/documentos/(coheter_355as_elsalvador_eval_final... · aporte de infraestructura de las comunidades y el gobierno local,

16 OIT-IPEC Apartado 10170 - 1000 San José, Costa Rica • Tels.: (+506) 280-7223/ 280-7103 • Fax: (+506) 280-6991

Cuadro N°3 Fases de intervención del Proyecto según agencia implementadora

Asociación Fe y Alegría Asociación Bálsamo ILO/IPEC

1. Prevención de niños del trabajo en industria pirotécnica

1. Implementación de alternativas productivas

1. Monitoreo y seguimiento

2. Retiro de niños del trabajo en industria pirotécnica

2. Fortalecimiento y mejora de unidades de producción pirotécnica

3. Atención de la población meta en salud mental y física, deportes y recreación

3. Capacitación familias en talleres de formación profesional

4. Sensibilización y concientización 4. Fortalecimiento de alcaldías mediante capacitación técnica

5. Promoción revisión del marco legal sobre producción pirotécnica

3. La evaluación del Proyecto El objetivo

Desde los Términos de Referencia, el propósito general de la evaluación fue proporcionar un análisis independiente de los resultados con respecto a los objetivos del Proyecto. Para tal efecto la evaluación se propuso:

• Analizar los programas de acción • Examinar los beneficios de las intervenciones • Examinar la sostenibilidad de las acciones • Analizar los vínculos establecidos • Valorar la integridad de la estrategia de intervención • Documentar los logros, lecciones aprendidas y conocimiento producido en el campo

específico del Proyecto • Proporcionar retroalimentación a las partes involucradas relacionadas con los

procesos y logros • Sugerir orientaciones para trabajos futuros con base en la experiencia del Proyecto

Como contenido de la evaluación se analizó la validez del diseño, la ejecución y el

desempeño del Proyecto desde criterios de pertinencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad y se revisaron los efectos no previstos y cuestiones de interés especial. La metodología Descrita en detalle en el Anexo N°1, consideró dos procesos esenciales: la desestructuración de la información y la estructuración, mediante el diseño de una ruta evaluativa que se desprende de tres focos evaluativos: diseño, ejecución y desempeño del Proyecto. Para ello se definieron fases de trabajo:

Page 18: IPEC Evaluación Final - white.lim.ilo.orgwhite.lim.ilo.org/ipec/documentos/(coheter_355as_elsalvador_eval_final... · aporte de infraestructura de las comunidades y el gobierno local,

17 OIT-IPEC Apartado 10170 - 1000 San José, Costa Rica • Tels.: (+506) 280-7223/ 280-7103 • Fax: (+506) 280-6991

Fase Preparatoria. En ella se conceptualizó cada uno de los focos en función de las preguntas que se formularon en OIT/IPEC en Costa Rica. Esto dio origen a la construcción de una serie de factores que procuraron abarcar los aspectos contenidos en los Términos de Referencia y los que la evaluadora consideró necesarios para el logro de su meta. Cada uno de los factores se desglosó en aspectos para la elaboración de instrumentos que permitieran recolectar la información de la manera más exhaustiva posible.

Cuadro N° 4 Factores seleccionados según el foco evaluativo y los criterios propuestos

Foco: Diseño

Criterios: Relevancia, pertinencia y actualización del

diseño del Proyecto

Foco: Ejecución Criterios: Eficiencia en la administración y eficacia y

pertinencia en el desarrollo del Proyecto

Foco: Desempeño Criterios: Eficacia, pertinencia y

calidad de los procesos desarrollados, sus actividades respecto a los resultados por

objetivo del proyecto 1. Diseño global 1. Planificación 1. Actualidad del Proyecto 2. Puntos de partida 2. Programación 2. Pertinencia de la

naturaleza del Proyecto con la situación del trabajo infantil

3. Población beneficiaria 3. Administración 3. Beneficiarios del Proyecto en función de los criterios de atención a los más excluidos

4. Ubicación 4. Organización 4. Sinergias 5. Procesos 5. Capacidad de gestión

interna y externa 5. Avance y logro de

objetivos 6. Factores externos de

influencia 6. Recursos 6. Resultados

7. Sistema de seguimiento 7. Avance 7. Institucionalización 8. Reglas de participación 8. Logro de objetivos 8. Componentes 9. Aprovechamiento 9. Recursos financieros 10. Comprensión conceptual 11. Participación actores

Se definieron las fuentes de información. Estas fueron de tres tipos: a) Documentales físicas: consideró la base de información de OIT /IPEC en Costa Rica; OIT /IPEC en El Salvador; la base de datos de la Asociación Fe y Alegría en el Municipio de Mejicanos y la base de datos de la Asociación El Bálsamo; b) Documentales digitales: incluyó la Web OIT/IPEC; Web UNICEF y c) Humanas: estuvo constituida por el personal del Proyecto de OIT/ IPEC/Coheterías en El Salvador; personal de la Asociación Fe y Alegría, personal de la Asociación El Bálsamo; organizaciones gubernamentales, comunales, empresariales, artesanales, docentes y estudiantes de las Universidades, familias, niños, niñas y adolescentes del Proyecto

Desde las fuentes documentales, se contó con una extensa lista de materiales que fueron leídos y consultados en posteriores acciones de revisión de la información para la comprensión del desarrollo del Proyecto, para la documentación y para el soporte de la

Page 19: IPEC Evaluación Final - white.lim.ilo.orgwhite.lim.ilo.org/ipec/documentos/(coheter_355as_elsalvador_eval_final... · aporte de infraestructura de las comunidades y el gobierno local,

18 OIT-IPEC Apartado 10170 - 1000 San José, Costa Rica • Tels.: (+506) 280-7223/ 280-7103 • Fax: (+506) 280-6991

interpretación. En el caso de las fuentes humanas, se planificó el acceso a los actores del Proyecto. En la medida de las posibilidades, se propuso la ampliación de los informantes, con el apoyo de la Coordinación del Proyecto y de actores clave de las dos agencias implementadoras del Proyecto (Anexo N°7).

A partir de la construcción de tablas de factores y sus aspectos esenciales, se identificó

una red de actores y de unidades de información para los que se planificó el tipo de técnicas a emplear y los instrumentos para la identificación de la información. Esto dio origen a un conjunto de instrumentos de base que se presentaron a IPEC /San José en calidad de preliminares en el diseño de la evaluación (Anexo N°5). Se previó que en el trabajo de campo, se ajustarían según el desarrollo de los procesos de recolección de datos. Los instrumentos de base, permitieron la construcción de instrumentos de trabajo en el desarrollo de las técnicas propuestas. Fase Trabajo de campo. Mediante un tratamiento cualitativo con manejo cuantitativo de los datos, se optó por una intervención para la recolección de información en el campo que consideró una amplia gama de informantes (Anexo N° 3) provenientes de los escenarios más representativos de las intervenciones del Proyecto. Se emplearon varias técnicas de recolección de datos atendiendo a la disponibilidad real de los informantes: revisión documental, entrevista semi estructurada individual y colectiva al personal de las ONG´s, organizaciones gubernamentales con alguna vinculación con el Proyecto, organizaciones comunales, educativas, un taller con niños, conversación dirigida con el personal del Proyecto e IPEC, conversación informal con beneficiarios indirectos del Proyecto, observación de talleres artesanales pirotécnicos, zonas de influencia del Proyecto, centros de Apoyo Escolar, CINDE´s, fábricas de producción pirotécnica, casas de habitación con producción mediada en la pirotecnia, eventos de capacitación a líderes comunales, bases de datos y un grupo focal con madres de familia .

El análisis de la información se previó mediante acciones de integración en los instrumentos de base, y acciones de reflexión e interpretación.

• Fase Taller de Partes Interesadas. Al concluir el trabajo de campo, se realizó un taller con las partes interesadas en el Proyecto, cuya agenda y participantes se socializó con el personal de OIT/IPEC en El Salvador (Anexos N°3 y N°4). Consideró representantes de las siguientes instituciones y sectores:

� Ministerio de Trabajo y Previsión Social � Departamento de Trabajo de los Estados Unidos (donante) � IPEC/OIT El Salvador � IPEC/OIT Honduras � Alcaldía de Ciudad Delgado � Alcaldía de Apopa � Alcaldía de Mejicanos � Personal de Asociación El Bálsamo � Personal de Asociación Fe y Alegría � Líderes comunitarios

Page 20: IPEC Evaluación Final - white.lim.ilo.orgwhite.lim.ilo.org/ipec/documentos/(coheter_355as_elsalvador_eval_final... · aporte de infraestructura de las comunidades y el gobierno local,

19 OIT-IPEC Apartado 10170 - 1000 San José, Costa Rica • Tels.: (+506) 280-7223/ 280-7103 • Fax: (+506) 280-6991

� Asociados de ACOPILTI

El taller se propuso para presentar, discutir y analizar los principales resultados de la evaluación relacionados con los actores interesados en el y definir sugerencias y propuestas para la contribución de la sostenibilidad de las acciones más significativas en la erradicación del trabajo infantil en la industria pirotécnica en El Salvador.

Se realizó una presentación de la actividad en la que se explicó la agenda elaborada. Posteriormente se empleó un espacio para hacer una presentación de los hallazgos de la evaluación en atención a las acciones más significativas y los temas relevantes desarrollados por el Proyecto durante su ejecución, como material de base para un trabajo de equipos. Luego, los participantes, se agruparon en equipos de no más de siete personas, bajo una coordinación por grupo, para trabajar una guía que daría origen a un producto de los participantes. La guía dio pautas para la producción de una propuesta de recomendaciones, sinergias y compromisos para contribuir a sostener la erradicación del trabajo infantil en la industria pirotécnica de los municipios involucrados en el Proyecto. Finalmente, los participantes expusieron los trabajos ante un plenario en el cual también opinaron y comentaron sobre los trabajos elaborados. Para concluir, los coordinadores de los equipos, se quedaron con la evaluadora durante una hora para hacer las revisiones finales que serían incorporadas al documento de la evaluación. Fase Preparación del informe de evaluación. Mediante el desarrollo de la totalidad de las fases anteriores se elaboró este informe que fue revisado y enriquecido por la oficina de IPEC en Costa Rica y de la sede de IPEC en Ginebra. El informe se organizó en tres partes: la introducción, los resultados y las conclusiones y las recomendaciones. El documento recoge los anexos pertinentes.

Page 21: IPEC Evaluación Final - white.lim.ilo.orgwhite.lim.ilo.org/ipec/documentos/(coheter_355as_elsalvador_eval_final... · aporte de infraestructura de las comunidades y el gobierno local,

20 OIT-IPEC Apartado 10170 - 1000 San José, Costa Rica • Tels.: (+506) 280-7223/ 280-7103 • Fax: (+506) 280-6991

II. RESULTADOS

1. Diseño El estudio Línea de Base

El proyecto consideró para su diseño, los insumos provenientes de un estudio que serviría de Línea de Base, contratado en junio del 2000 a la Universidad “Dr. José Matías Delgado”. Este permitiría evaluar el alcance, la naturaleza, las causas y consecuencias del problema del trabajo infantil en el sector cohetero en todo el país e identificar a la población infantil trabajadora en la pirotecnia y a sus familias en las localidades seleccionadas. Los resultados presentados en un seminario taller en junio del 2001, aportaron información que no se empleó en su totalidad para definir procedimientos de intervención. La credibilidad de los resultados de la población infantil identificada por el estudio, se vio comprometida en la Asociación Fe y Alegría que inició el desarrollo del Proyecto, toda vez que numerosas direcciones de familias registradas, no existían y algunas personas no llegaron a ser registradas. Eso obligó al Proyecto, mediante esa Asociación, durante los meses de marzo, abril y mayo del 2002, a iniciar un levantamiento de la población cohetera con el apoyo de las municipalidades. Favoreció una lista de la población de talleres coheteros que APROPISA proporcionó. En el campo se tomó evidencia de que el registro de la población daría problemas, porque los niños en muchos casos, eran sacados de las casas cuando las personas de Fe y Alegría llegaban a entrevistar.

Otras problemas se sumaron al levantamiento de la población cohetera. El manejo de la ficha en la que se recogía información, generó dificultades por su extensión. Adicionalmente, no se podía garantizar que la gente dijera la verdad, en virtud de la naturaleza ilegal con la que trabajaban muchas de las familias y por la época o momento del día en el que se realizaba el censo. Fe y Alegría continuó identificando niños y niñas a lo largo de los años 2003 y 2004, alimentando la base de datos del Proyecto. El asunto más significativo en términos del tiempo que se invirtió, es que el Proyecto nunca logró identificar la población meta que el PRODOC estableció, aspecto que fue producto del monitoreo.

Las consecuencias derivadas de la desconfianza de los datos del estudio Línea de Base, se expresaron en el tiempo invertido, el empleo de recursos diversos para lograr hacer un registro y el inicio tardío de la intervención social prevista. Una limitada claridad para gestionar un registro de información útil, ágil y conducir un trabajo de levantamiento de la población cohetera, una coordinación de acciones efectiva y eficiente y la reducida gestión por parte de Fe y Alegría en ese momento, así como la inadecuada gestión de la coordinadora en el primer año del Proyecto, quien asumió la conducción del monitoreo durante el año 2003, hizo invertir durante el primer año, un tiempo valioso que afectó al componente de protección social y retardó las acciones de la Asociación Bálsamo. A lo largo del desarrollo del Proyecto, afectó, además de la disponibilidad de una base de datos, las labores de monitoreo y seguimiento, aspecto que no logró superarse para cumplir con la meta del seguimiento y, la disponibilidad de información socioeconómica y cultural

Page 22: IPEC Evaluación Final - white.lim.ilo.orgwhite.lim.ilo.org/ipec/documentos/(coheter_355as_elsalvador_eval_final... · aporte de infraestructura de las comunidades y el gobierno local,

21 OIT-IPEC Apartado 10170 - 1000 San José, Costa Rica • Tels.: (+506) 280-7223/ 280-7103 • Fax: (+506) 280-6991

necesaria para las intervenciones. Al finalizar el Proyecto, la coordinación y el encargado de monitoreo y seguimiento, han hecho esfuerzos significativos para contar con un registro sencillo y ágil que da cuenta de las 503 familias identificadas. Como consecuencia de las diversas acciones de registro en la población, esta evaluación constató en las familias entrevistadas, la incomodidad vivida por las diversas acciones de registro. El Proyecto no tuvo un buen comienzo con ese insumo previsto. La población beneficiaria

El Proyecto definió una población superior a la que en la realidad se ha podido intervenir al concluir el Proyecto. De acuerdo con la base de datos construida, los niños y adolescentes identificados sumaron 1311 y las familias, 503 (Cuadro N°5). Tanto la coordinación del Proyecto como Fe y Alegría, han insistido en señalar que la población de niños en riesgo y en trabajo infantil en coheterías, no llega a 2000, y ese ha sido un punto de discusión y preocupación al interior del Proyecto.

Cuadro N°5 Población infantil identificada por grupos de edad y sexo

0 a 6 años 7 a 15 años 16 a 17 años

Municipio F M Total F M Total F M Total Total general

Apopa 37 58 95 96 74 170 33 14 47 312 Ciudad Delgado 140 97 237 162 168 330 32 39 71 638 Cuscatancingo 8 7 15 19 13 32 2 5 7 54 Mejicanos 65 53 118 73 79 152 27 10 37 307

Total general 250 215 465 350 334 684 94 68 162 1311 Fuente: Elaborado por IPEC /OIT. El Salvador, junio 2004.

El Estudio de Línea de Base reportó información socioeconómica y cultural que

mostró las características de las familias coheteras. Se trata de una población con un perfil de clase económicamente deprimida que las coloca en condiciones de gran vulnerabilidad social. Con problemas de vivienda, habitan casas de una o dos piezas, con poca ventilación y condiciones deficitarias de construcción, en las que se hacinan adultos, niños y niñas y con frecuencia otros familiares. Poseen mínimas condiciones sanitarias y de seguridad para el desempeño de su trabajo en cohetería. Se pudo observar en las viviendas visitadas, cercanía de las cocinas con el taller, ausencia de barras de hierro para la descarga de energía electrostática, carencia de extinguidores y de tanques de agua y arena. Solamente en uno de los hogares, se encontró un joven menor de 18 años laborando en cohetería y un extinguidor.

En algunos casos registrados durante la evaluación, una casa de coheteros, alberga hasta dos familias. El concepto de familia ofrece a la evaluación, perfiles variados: uno o dos adultos responsables de proveer el sustento al grupo, niños y niñas en un amplio rango de edades, hogares jefeados por mujeres o por los dos cónyuges; bajos ingresos familiares, producto de la actividad pirotécnica y en algunas ocasiones, de actividades pirotécnicas complementadas por otra actividad; desarrollo artesanal del trabajo pirotécnico en espacios

Page 23: IPEC Evaluación Final - white.lim.ilo.orgwhite.lim.ilo.org/ipec/documentos/(coheter_355as_elsalvador_eval_final... · aporte de infraestructura de las comunidades y el gobierno local,

22 OIT-IPEC Apartado 10170 - 1000 San José, Costa Rica • Tels.: (+506) 280-7223/ 280-7103 • Fax: (+506) 280-6991

limitados de la casa o en las zonas abiertas que la rodean, por lo general con pisos de tierra como prevención para el incendio de materiales y sin las condiciones adecuadas de funcionamiento.

El trabajo que desarrollan es de dos tipos: i) por encargo de otros productores grandes, medianos o pequeños, de algún producto que forma parte del proceso, como fabricación de tubos, llenado de cinchas, preparación de pólvora, llenado de morteros, elaboración de mecha, enmechado, rematado de cohetes, trenzado, etc. Mediante este tipo de contratación, el contratante1, paga semanalmente el producto elaborado por cantidad producida, no por tiempo laborado, evita el pago de cargas sociales, seguros, permisos de operación y el costo del pago de un local, agua, electricidad y otras cargas; ii) producción propia: se trata de dueños de talleres, que contratan personal y comercializan por su propia cuenta el material producido, ya sea vendiéndolo a otros macroproductores o en el comercio nacional. En ambos casos, los riesgos de accidentes diversos, corren por cuenta de los coheteros.

Algunas de las familias tienen, además de niños o adolescentes, ancianos y enfermos que no pueden quedarse solos en las casas especialmente cuando la madre es jefe de familia. No obstante, estas apreciaciones, solamente mediante un monitoreo y seguimiento a las familias identificadas se podría llegar a tener más claro el perfil sociocultural y económico de la población meta. La intervención

La fundamentación del PRODOC pone en evidencia la complejidad de la problemática de la producción pirotécnica en el país, la inserción de la niñez en ella y la estructura económica donde se inserta esta actividad. El reconocimiento a la necesaria integralidad de una intervención multi institucional, dejó por fuera la valoración de varios aspectos en el diseño: a) la naturaleza cultural de la producción pirotécnica, que requería de la rigurosidad del perfil sociocultural y económico de su población meta; b) la previsión de efectos sociales y económicos, que, como la movilidad laboral, repercutiría en el sistema de actores de apoyo para las intervenciones requeridas; c) la duración de la intervención, en la medida en que no es posible asistir exitosamente, a incorporar en dos años, cambios que tocan las áreas más sensibles de la vida cotidiana de las personas y de la formación de los individuos, en el caso de los niños y adolescentes principalmente; d) los valores económicos asociados a su práctica productiva y a las expectativas laborales en otra actividad; e) la descripción de la complementariedad de las acciones de las ONG´s en atención al tiempo previsto del proyecto; f) la idiosincrasia política del país que moviliza discursos, compromisos y actores con facilidad afectando las acciones propuestas; g) la descripción de los procedimientos de coordinación entre las dos ONG´s que por diferentes, y por el trabajo con la misma población meta, requerían de un trabajo muy sólido en este

1 La evaluación no miró la relación directa de los contratantes con IPEC. Al conversar con los coheteros, ellos refirieron a los servicios que ellos dan y fueron cautelosos en el ofrecimiento de información. Es importante tener presente, que la pirotecnia es una actividad ilegal tal y como funciona en los municipios.

Page 24: IPEC Evaluación Final - white.lim.ilo.orgwhite.lim.ilo.org/ipec/documentos/(coheter_355as_elsalvador_eval_final... · aporte de infraestructura de las comunidades y el gobierno local,

23 OIT-IPEC Apartado 10170 - 1000 San José, Costa Rica • Tels.: (+506) 280-7223/ 280-7103 • Fax: (+506) 280-6991

sentido y h) las variaciones de las políticas del donante o de la organización regional de OIT / IPEC.

Tampoco el PRODOC consideró actores que podían llegar a dar más sostenibilidad

a las acciones desarrolladas como el personal de las escuelas y los líderes comunales: estos tienen una débil referencia en el documento. Igualmente, no se consideró, el material didáctico pertinente y suficiente, para capacitaciones y procesos de sensibilización en la temática del trabajo infantil, tanto para el personal que atendería los centros de apoyo escolar, así como los CINDE y para el monitoreo a las familias. Proyectos de investigación y estudio de casos, estuvieron ausentes del diseño. Estos podrían haber sido considerados como parte de las actividades a realizar si se hubiesen considerado resultados en los tres objetivos de desarrollo.

Es evidente que en el camino, y particularmente durante el segundo año, se

realizaron ajustes o cambios, producto de acciones de monitoreo, de revisión o por negociación, que permitieron corregir errores de diseño, tal fue el caso de eliminación de mejoras en coheterías previstas en el PRODOC. La participación de la población beneficiaria

En relación con este aspecto, la Asociación El Bálsamo tuvo un nivel de participación en la elaboración del Proyecto en la medida en que había elaborado un anteproyecto desde el año 99, que compartió con APROPISA y con gente de la OIT posteriormente. No obstante su conocimiento de la población y también el de APROPISA, no hay evidencia de que OIT/IPEC realizara una adecuada socialización del anteproyecto con otros sectores estratégicos que quizá hubiese comprometido más los apoyos y las responsabilidades, como los gobiernos locales. Se recogió información que reporta que APROPISA estuvo inicialmente considerada como uno de los ejecutores del Proyecto. Esto puede ser el motivo por el cual se cuenta con resistencia ante el Proyecto, una vez que se definieron las dos ONG´s ejecutoras. Las expectativas que finalmente se pudieron hacer los diferentes actores de APROPISA y de Bálsamo, así como otros colaboradores como los alcaldes, en relación con su responsabilidad, participación y ejecución del Proyecto, fue una debilidad del diseño que en el plano operativo podría explicar los roces entre actores, encontrados en la ejecución, principalmente con APROPISA.

Tanto en Bálsamo como en Fe y Alegría, se reconoció que al iniciar el Proyecto, no habían logrado comprender la magnitud del compromiso adquirido. Esto está en relación con el nivel de participación en el mismo diseño. Con excepción de Fe y Alegría, que no estuvo en el PRODOC, el diseño en este sentido posee un punto negativo. Coherencia en la estructura

El diseño considera objetivos de largo alcance dada la naturaleza de los cambios previstos, que requerían de una articulación sólida y bien lograda de las estrategias, de

Page 25: IPEC Evaluación Final - white.lim.ilo.orgwhite.lim.ilo.org/ipec/documentos/(coheter_355as_elsalvador_eval_final... · aporte de infraestructura de las comunidades y el gobierno local,

24 OIT-IPEC Apartado 10170 - 1000 San José, Costa Rica • Tels.: (+506) 280-7223/ 280-7103 • Fax: (+506) 280-6991

mayor vinculación y complementariedad entre las agencias y de una cronología que permitiera, realistamente, visualizar su desarrollo. Los indicadores están sueltos en el PRODOC, no responden a la visión de un proceso o estrategia claramente definida. La ausencia de imprevistos administrativos de OIT y de la política del donante, al no ser considerados como parte de los posibles factores externos, debilitaron la estructura del diseño de un proyecto que pretendió tocar un área sensible de las familias: su economía. Aspectos de organización del contenido hacen repetitiva la información. De igual manera, los esquemas sumarios que complementan el PRODOC y dan cuenta de los programas de acción de las agencias implementadoras, reproducen los mismos defectos de este documento. Ubicación en un marco institucional

El Proyecto se insertó en un contexto con iniciativas en materia de protección a la niñez y la adolescencia. En él existe una importante vía abierta para hacer circular la erradicación del trabajo infantil en pirotecnia en los niveles político y social. Mediante la coordinación se tuvo una acción de sensibilización con diferentes instancias públicas. El Proyecto previó la construcción de una serie de encuentros para abordar el tema de la niñez trabajadora con diferentes instancias gubernamentales además de la citada, como el Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Niñez y la Adolescencia (ISNA), el Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MINTRAB), el Ministerio de Educación (MINEDUC) principalmente. Se ha podido apreciar que hay vacíos de ley importantes para ejecutar acciones protectoras para los productores pirotécnicos en sus talleres de trabajo en sus casas, no considerados por el PRODOC. Un accidente de la Empresa El Tucán, en el año 2002, dejó como resultado una cuadra de territorio habitado, totalmente quemado. IPEC presionó para generar un cambio en el marco legal. A principios del 2003 había mucha tensión y lo que se hizo por parte del poder legislativo, fue trasladar al Ministerio de Defensa, el control de la pirotecnia. Este autoriza la importación y exportación de materia prima y de productos terminados. Sin embargo el Cuerpo Nacional de Bomberos es el ente responsable de la inspección, seguridad y acatamiento de las condiciones de funcionamiento de los talleres, pero el MINTRAB no participa en ello, aunque tiene dos instancias de participación: monitoreo y trabajo infantil.

Por otra parte, está la Comisión Técnica de Evaluación y Control2. Esta, brinda mediante informes técnicos las recomendaciones para autorizar el funcionamiento y la comercialización de los materiales producidos. No obstante, se apreció que también bajo este esquema de actores distribuidos por la totalidad de la estructura gubernamental, se diluyen con frecuencia, los niveles de compromiso en el tema del trabajo infantil en pirotecnia y se aboga por un marco de participación con débiles compromisos o con compromisos circunscritos al trámite o la reunión sin acuerdos específicos para terminar con el trabajo infantil en cohetería. Este último aspecto es también una de las gargantas por las cuales no pasan con rapidez las definiciones de la normativa que podrían contribuir en

2 De aquí en adelante, se hará referencia a ella como Comisión Técnica. Está integrada por el Director de Logística del Ministerio de Defensa Nacional, el Jefe de la División de Armas y Explosivos de la Policía Nacional Civil, el Director del Cuerpo de Bomberos de El Salvador, el Director de Medio Ambiente y Recursos Naturales y el Secretario del Consejo Superior de Salud Pública.

Page 26: IPEC Evaluación Final - white.lim.ilo.orgwhite.lim.ilo.org/ipec/documentos/(coheter_355as_elsalvador_eval_final... · aporte de infraestructura de las comunidades y el gobierno local,

25 OIT-IPEC Apartado 10170 - 1000 San José, Costa Rica • Tels.: (+506) 280-7223/ 280-7103 • Fax: (+506) 280-6991

la construcción de la política requerida para proteger a la niñez del trabajo inseguro en coheterías. En el PRODOC se consideraron las participaciones de una mayoría de estos actores.

2. Ejecución y resultados La coordinación

Es evidente que la coordinación efectiva y eficiente, entre las ONG´s implementadoras, debía ser uno de los aspectos decisorios para el éxito del Proyecto, pero ella fue un problema irresoluto a lo largo de su desarrollo. Esta evaluación registró información de los informantes en la que se puso de manifiesto que la primera coordinación del Proyecto pudo haber canalizado acciones de coordinación efectiva y pertinente con sus funciones y dirigio muchos de sus esfuerzos a realizar actividades que bien podía desarrollar una ONG como las visitas a los talleres de manera frecuente o a realizar intervenciones en las acciones propias de Fe y Alegría, dejando espacios para la construcción de sinergias importantes para dinamizar el Proyecto. Si se toma en cuenta la brevedad del Proyecto, este fue tiempo perdido. Por otra parte, no logró coordinaciones adecuadas entre las dos ONG´s, lo que se tradujo en distancias muchas veces difíciles de reducir. El bajo rendimiento del Proyecto en el primer año, estuvo también asociado a la incomprensión de lo que significa coordinar dos agencias implementadoras y llevó a una pérdida de tiempo invaluable en término de los procesos de intervención. La coordinación del Proyecto es directamente responsable de este aspecto que se hizo mucho más difícil al haberse dado un cambio a la mitad del desarrollo efectivo del Proyecto (2002-2004). La segunda coordinadora que ingresó a principios del 2003, asumió funciones más efectivas y dirigidas a lograr las metas del Proyecto procurando más mecanismos de coordinación entre las ONG´s y otros actores del Proyecto. Ejemplo de ello fue la coordinación con la Dirección Departamental del Ministerio de Educación Pública de San Salvador para ampliar la capacitación, o las acciones en la Comisión Técnica. Al respecto el papel de IPEC debió ser más protagónico en la decisión del cambio en consideración a la brevedad del proyecto. La primera coordinación comenzó en el mes de octubre del año 2000 y tuvo oportunidades que no aprovechó, para sentar bases más sólidas para articular una coordinación de primera línea con las ONG´s seleccionadas. Durante el primer año de trabajo con Fe y Alegría, tampoco dio muestras de contribuir con la flexibilización de las estrategia de intervención, ni apoyó la construcción de vías para superar la inercia que caracterizó a ese período. IPEC no tomó una decisión acertada al mantener a la persona que ocupaba la coordinadora en el componente de monitoreo y seguimiento, y para lo cual no había dado muestra de competencias por el bajo rendimiento de organización.

Al inicio del año 2003, solamente el 15% del presupuesto de Fe y Alegría se había colocado en acciones propias del programa que da cuenta del mínimo avance logrado desde una gestión deficitaria también en Fe y Alegría. La evaluación recoge el sentir de esta agencia, en el sentido de que el programa tenía unas proporciones insospechadas, no les favoreció el esquema de trabajo y organización que poseían en la práctica para su desarrollo, había poca visión de la magnitud del Proyecto en la coordinación en la ONG, tenían dificultades en el manejo presupuestario y en la redacción de informes, no lograban

Page 27: IPEC Evaluación Final - white.lim.ilo.orgwhite.lim.ilo.org/ipec/documentos/(coheter_355as_elsalvador_eval_final... · aporte de infraestructura de las comunidades y el gobierno local,

26 OIT-IPEC Apartado 10170 - 1000 San José, Costa Rica • Tels.: (+506) 280-7223/ 280-7103 • Fax: (+506) 280-6991

llevar adecuadamente los informes financieros y habían debilidades en el desarrollo de estrategias para hacer sinergias adecuadas con los diferentes actores. La coordinación del Proyecto no supo en ese sentido, coordinar y desarrolló acciones de intervención en el campo que le restaron eficiencia al Proyecto. Por ejemplo, estuvo mucho tiempo en el campo con los coheteros que la conocían muy bien, pero no pudo responder adecuadamente a la concreción del monitoreo cuando fue sustituida de la coordinación y reubicada en ese proceso. Tampoco allí logró concretar una base efectiva en el largo tiempo que permaneció en ello. Otro aspecto que no se logró estructurar, fue una base o soporte para levantar sinergias de manera ágil y comprometida para avanzar en el logro de los objetivos del Proyecto. Si se hubiese construido una base sinérgica, consistente y dirigida por objetivos o metas comunes y compartidas, entre las municipalidades, el Cuerpo de Bomberos, el Ministerio de Defensa y el Ministerio de Trabajo, los resultados podrían haber sido mejores, pero las sinergias construidas no siempre fueron orientadas en el marco de objetivos comunes entre las instituciones. Es esperable que una buena y consolidada base que interiorizara los objetivos del Proyecto, hubiese impactado mejor la labor de erradicación del trabajo infantil en cohetería.

La segunda coordinación, encontró un terreno espinoso. El Proyecto estaba a la mitad de su vida real y las agencias no habían logrado colocar sus dineros para las acciones previstas. La Asociación Bálsamo había incursionado siete meses más tarde y se esperaba que la preparación de la población meta mediante sensibilización, realizada por Fe y Alegría, haría factible su trabajo. Un cambio de enfoque acerca de la coordinación y su papel, llevó a la segunda coordinadora del Proyecto, a negociar más las formas de organización de las agencias para dar cumplimiento a los programas. Sugirió descentralizar en las agencias, al personal a cargo del Proyecto, nombrar una coordinación del componente a cargo de cada agencia y redefinir líneas de acción reduciendo o ampliando actividades según fuera necesario para cubrir a la población meta. Los cambios beneficiaron el desarrollo de la intervención. IPEC facilitó asesoría financiera a Fe y Alegría, a la que hubo que reconstruirle la contabilidad y asesorar en la preparación de informes financieros. Bálsamo no ocupaba ese apoyo porque lo hacía muy bien. Al iniciar el segundo año, con estos cambios, cada ONG contaba con una coordinación, pero la ejecución era mínima. De ahí los apuros durante el segundo año para compensar el trabajo no realizado. Los cambios de personal en ambas ONG´s afectaron la totalidad de la intervención, así como se afectó toda la red de coordinación del Proyecto con IPEC El Salvador y con IPEC Costa, dada la vinculación de estas instancias con la aprobación de informes y las negociaciones.

Ninguna de las dos coordinaciones del Proyecto pudo resolver completamente la necesaria vinculación de las acciones entre las dos ONG´s. Los medios de comunicación informales que usaron las personas en el Proyecto, afectaron de manera importante las participaciones y las expectativas de los actores, particularmente de la población meta. No hubo circulación adecuada de la información como producto de las deficiencias de la coordinación establecidas desde el nacimiento del Proyecto. Adicionalmente, la comunicación formal, también ha afectado los apoyos requeridos de otros actores especialmente los gubernamentales. Las invitaciones a eventos comunales o a reuniones con los organismos gubernamentales para buscar colaboraciones, fueron muy generales, no siempre se logró definir con claridad los apoyos concretos requeridos. Se ha llegado a un

Page 28: IPEC Evaluación Final - white.lim.ilo.orgwhite.lim.ilo.org/ipec/documentos/(coheter_355as_elsalvador_eval_final... · aporte de infraestructura de las comunidades y el gobierno local,

27 OIT-IPEC Apartado 10170 - 1000 San José, Costa Rica • Tels.: (+506) 280-7223/ 280-7103 • Fax: (+506) 280-6991

nivel de sensibilización que plantea el tema de la erradicación del trabajo infantil en cohetería en esas instancias, pero no se logró compromisos concretos que pudiesen favorecer la sostenibilidad de las acciones desarrolladas, por ejemplo, el compromiso con el MINEDUC, MINTRAB, Ministerio de Defensa, entre otros.

El Proyecto ha sido una idea que circula por el imaginario de los actores con diferentes niveles de comprensión. Esto se pudo apreciar por ejemplo, en la alcaldía de Ciudad Delgado, cuando el alcalde comenta que al delegarse el Proyecto en las ONG´s, y no tomar en cuenta a las municipalidades como responsables, los apoyos se vieron comprometidos. En este caso se evidencia la incomprensión que tiene el alcalde del Proyecto. También se puede mirar este aspecto en la Comisión Técnica, cuando los actores identifican al Proyecto con el Proyecto de una cooperativa de coheteros o en los líderes de las comunidades, que relacionan al proyecto con funciones de capacitación en las diversas necesidades de la comunidad. O bien en los mismos coheteros sean o no maquiladores, que esperaban dinero del Proyecto para mejorar sus talleres porque así dicen se los dijo la gente de Fe y Alegría cuando se les llegó a identificar o a invitar a las actividades. La adecuada percepción del Proyecto como totalidad, se vio obstaculizada por un manejo fragmentado de las acciones del mismo en los escenarios de acción y en los actores y beneficiarios y es consecuencia de discursos no siempre complementarios, de cada agencia o sector.

Esta evaluación toma nota en los actores en el nivel comunal, en Fe y Alegría, en el nivel gubernamental nacional y local, con excepción de Bálsamo, de los esfuerzos de coordinación y no de intromisión en la parte operativa, de la labor efectuada y de las competencias profesionales, de la segunda coordinación y, recoge el trabajo desarrollado por ella, en la promoción del marco legal contra el trabajo infantil y en la difusión del problema en los medios de comunicación nacionales como periódicos, la radio y la televisión. El tema del trabajo infantil en cohetería, desde la segunda coordinación, pudo tomar expresiones públicas que han favorecido la estrategia de sensibilización y ha hecho visible el problema, contribuyendo a su discusión. No obstante, este es un esfuerzo que se ve comprometido con la finalización del Proyecto.

Esta evaluación mira que una deficiencia en la coordinación estuvo en la carencia de

coordinación con APROPISA, que pudo reportar acciones beneficiosas al Proyecto y no la visión que desfavoreció la relaciones. APROPISA no logró una adecuada comprensión de las acciones e intenciones del Proyecto. Habiendo pasado de ser considerado en un primer momento como uno de los ejecutores del Proyecto, tuvo un papel de espectador con mínimo protagonismo en un proceso que pudo haber sido mucho más activo en la erradicación del trabajo infantil de las casas de habitación, por ejemplo y quizá en la consolidación de talleres modelo o en la propuesta de otras soluciones. Las relaciones con APROPISA siempre fueron complejas, porque hay que añadir los intereses económicos en la población de coheteros, que les sirve, muchos de ellos parte de la población meta del Proyecto.

Page 29: IPEC Evaluación Final - white.lim.ilo.orgwhite.lim.ilo.org/ipec/documentos/(coheter_355as_elsalvador_eval_final... · aporte de infraestructura de las comunidades y el gobierno local,

28 OIT-IPEC Apartado 10170 - 1000 San José, Costa Rica • Tels.: (+506) 280-7223/ 280-7103 • Fax: (+506) 280-6991

Los escenarios

La intervención se realizó en cuatro municipios de San Salvador: Ciudad Delgado, Mejicanos, Apopa y Cuscatancingo. Siempre se tuvo claridad de que Ciudad Delgado era el escenario de trabajo pirotécnico más grande de los cuatro. Ahí se contó con importantes apoyos de la Alcaldía y de los grupos comunales, en él han ocurrido los mejores logros y se han dado las situaciones más polémicas. La dispersión de los talleres en el municipio de Ciudad Delgado, hizo difícil el acceso a las familias, que al estar ubicados en zonas de barrancos o en cerros, hacía incómodo llegar a ellos. En otros casos los talleres están expuestos a las orillas de las casas, y las gentes incluso usan la calle para secar materiales. Esto muestra la diversidad del problema de la producción pirotécnica artesanal en los escenarios.

Al explorar la legalidad de los talleres y de la actividad en general, la Comisión Técnica, por ejemplo, explica que se conoce la ilegalidad de la pirotecnia cuando se irrespetan los requisitos y condiciones de seguridad y se indicó que en cierto modo, se sabe que la gente está trabajando en condiciones ilegales, pero también se sabe que, quitarles el trabajo es dejar, a un importante contingente de personas, sin trabajo. Se han realizado operativos de decomiso del material explosivo a raíz de eventos trágicos en talleres, pero eso no resuelve una actividad que vuelve a generarse sostenida en el macro problema de la estructura de la pobreza. En el caso de las fábricas ubicadas en los municipios, estas se encuentran en medio de los caseríos. Esta evaluación registró por inspección ocular la entrada irregular del fluido eléctrico a una fábrica elegida al azar, El Tauro en Ciudad Delgado, un medidor colgado cerca de la entrada y un cable descubierto sosteniéndolo, sin que mediara ningún tipo de control. Es interesante señalar que desde el año 2003, no se han vuelto a registrar accidentes por explosión ni gente quemada. Al menos, no se tiene noticia, sin que ello represente que no se haya dado. En apariencia no se han dado.

De los cuatro municipios, Cuscatancingo fue el de menor involucramiento en la temática del Proyecto. Apopa y Mejicanos, mantuvieron una mayor colaboración con las acciones desarrolladas por el Proyecto. La planificación en los programas de acción

La planificación del trabajo durante el primer año de funcionamiento del Proyecto, tuvo serias deficiencias. Como se reseñó, Fe y Alegría no logró colocar los fondos disponibles ni en un 15%. El nuevo levantamiento de las familias para su registro, generó un retraso en la ejecución de la intervención directa con la población meta, sumada a la baja comprensión de Fe y Alegría, acerca del alcance del Proyecto y a la deficiencia de la coordinación en la dinamización de la óptica del programa con esos actores. La ineficiencia obtenida en el primer año de ejecución del Proyecto y el cambio de coordinación en la ONG, obligó a un replanteamiento de la estrategia de intervención y de su planificación en el 2003. Se planificó una serie de actividades más articuladoras para desarrollar el componente de protección social, se idearon las redes de apoyo de los actores gubernamentales requeridos y necesarios para lograr los objetivos formulados tanto en el nivel local como nacional y se ideó una línea de trabajo para atender según los objetivos del

Page 30: IPEC Evaluación Final - white.lim.ilo.orgwhite.lim.ilo.org/ipec/documentos/(coheter_355as_elsalvador_eval_final... · aporte de infraestructura de las comunidades y el gobierno local,

29 OIT-IPEC Apartado 10170 - 1000 San José, Costa Rica • Tels.: (+506) 280-7223/ 280-7103 • Fax: (+506) 280-6991

Proyecto a la población meta identificada. Mediante adiciones a los esquemas sumarios, Fe y Alegría modificó actividades y reorientó el presupuesto para agilizar el logro de la metas. Como se conocía que la población meta variaba respecto al PRODOC, fue necesaria la colaboración expresa de la Dirección Departamental del MINEDUC, para atender e impactar a la población. Esta Dirección colaboró facilitando la capacitación de maestras para la atención de niños y niñas provenientes de familias coheteras, la identificación de esta población, la sensibilización de Directores y Directoras de escuelas así como a su personal docente, en materia de trabajo infantil especialmente en el campo de la pirotecnia. También se colaboró con material didáctico y con el seguimiento a la población infantil cohetera en las escuelas. En ese sentido la colaboración se focalizó en el ámbito del retiro de la población infantil del trabajo pirotécnico y permitió ampliar la cobertura de la población infantil que se tenía como parte de la estrategia de la segunda coordinación del Proyecto para el logro de las metas de cobertura. Se procuró trabajar en la línea de integrar esfuerzos e instancias. Todo ello implicó cambios en los programas.

La planificación en el caso de Fe y Alegría, se vio afectada por los retrasos en la aprobación de los informes de labores que ha invertido mucho tiempo de su personal y de alguna manera, los ha desgastado. Hasta julio del 2003, los procedimientos de IPEC constituyeron un largo camino para el envío y aprobación de informes. IPEC en Costa Rica tenía centralizado el proceso, por lo que la duración de los procesos de aprobación de informes afectaron de alguna manera, el tiempo para la planificación y ejecución de acciones.

Como consecuencia de una planificación deficitaria en el año 2002, se registra una baja intervención en la población meta. Fe y Alegría registra un período en el que el dinero no le fue depositado y eso afectó algunas actividades en el desarrollo del programa, pero también la inercia del capital en el primer año en la agencia, mostró que la planificación fue la ausente en el año 2002. Como producto de ello, al final del tiempo real del Proyecto, en el 2004, se están ejecutando capacitaciones y actividades que no tienen posibilidad de impactar como se había previsto, a no ser que mediante el desarrollo de una fase de sostenibilidad necesaria que la misma problemática del trabajo infantil justificaría. Un atraso de un año en un proyecto de dos años con objetivos de cambio cultural, no podía permitirse el lujo de una planificación defectuosa.

El componente de Alternativas productivas, ha sido el menos amplio y el más complejo en todo el Proyecto. Desarrollado por la Asociación Bálsamo, tuvo dos adedums para reorientar líneas presupuestarias como producto de los estrategias sugeridas para el logro de los objetivos a su cargo. Su ingreso al Proyecto en setiembre del 2002 posterior a Fe y Alegría, no dio los resultados previstos. Se esperaba una población dispuesta a ingresar al microcrédito, al cambio de actividad productiva, a la capacitación y completamente sensibilizada respecto al riesgo del trabajo infantil pirotécnico y su erradicación. Pero la planificación de las acciones se vio directamente influida por una baja demanda real de los solicitantes y sus intereses productivos. La Asociación subestimó los aspectos culturales de la población de coheteros para acceder a micro créditos. La cultura del no endeudamiento del cohetero, la valoración a una actividad que les produce un ingreso relativamente estable y semanal, los pocos conocimientos que se requieren para desarrollar la cohetería, la comodidad de realizar el trabajo en la propia casa, fueron

Page 31: IPEC Evaluación Final - white.lim.ilo.orgwhite.lim.ilo.org/ipec/documentos/(coheter_355as_elsalvador_eval_final... · aporte de infraestructura de las comunidades y el gobierno local,

30 OIT-IPEC Apartado 10170 - 1000 San José, Costa Rica • Tels.: (+506) 280-7223/ 280-7103 • Fax: (+506) 280-6991

aspectos que no favorecieron la propuesta de Bálsamo para un cambio de actividad productiva. Catorce meses después, en noviembre del 2003, el dinero en Bálsamo seguía, al igual que le había ocurrido a Fe y Alegría en el 2002, sin usarse según lo previsto.

Al iniciar el año 2004, además de la baja colocación de los dineros para micro

créditos, las municipalidades involucradas no habían logrado prosperar una iniciativa para dotar a productores pirotécnicos maquileros, de terrenos para la creación de talleres modelos, que permitirían la eliminación de talleres pirotécnicos en las casas y que empleaban mano de obra infantil. Mediante un acuerdo con Bálsamo y por adendum, se modificaron algunas líneas presupuestarias que involucraban un cambio de estrategia. En ella se consideró la contratación de una consultoría para diseñar y supervisar técnicamente un taller modelo y la donación a grupos meta de proyectos de inversión, entre ellos, la adquisición de un terreno para el taller modelo y otros gastos: el levantamiento topográfico, el proceso de asociatividad, el registro de la propiedad, los impuestos y la cerca perimetral. También se consideró un programa de sensibilización a través de medios de comunicación masiva (radio, prensa, televisión, material informativo y vallas) y una consultoría para asesorar a las municipalidades en temas de desarrollo económico local y ordenanzas municipales.

Para todo ello, hubo que planificar nuevas rutas de negociación porque la vía lógica que se planteaba desde Ginebra, era la devolución del dinero al donante. Ante la posibilidad abierta de gastar el dinero en los objetivos del Proyecto mediante acciones de capacitación y apoyo a los cooperativistas, se logró redefinir la programación y ejecución de las acciones. Se reorientó a Bálsamo en capacitación pero con esta ONG ha sido más difícil el cambio, porque la gestión para el taller modelo, principalmente, no ha mostrado avance. En marzo del 2004, los cooperativistas buscaron terrenos que valoró la Comisión Técnica, pero tampoco ésta tenía criterios claros para la construcción. Se realizaron en total dos viajes a Guatemala para ver los talleres modelo en ese país, que incluyó a un grupo de los recién organizados cooperativistas, a miembros de la Comisión Técnica y a alcaldes.

No obstante, la planificación sufrió otro cambio, cuando el donante cerró la vía de

los créditos e IPEC planteó al donante el esquema de un 50% de donación y el resto del crédito, para los fondos de Bálsamo. Al no ser aceptado el esquema propuesto por IPEC, se ha suscitado una crisis al interior de Bálsamo en sus relaciones con IPEC que ha dejado, al término de esta evaluación, a los cooperativistas en una situación comprometida. Bálsamo se niega a ejecutar el adendun firmado en marzo del 2004 cuando aceptó la donación e IPEC está comprometido con la cooperativa en varios niveles de la sociedad salvadoreña.

Los cambios originados en el normal desarrollo de un proyecto, generan nuevos productos y acciones e involucran alianzas, actores y cambios presupuestarios que modifican el tipo de relaciones y las orientaciones de algunas actividades en su ejecución. Los últimos cuatro meses del Proyecto, se han visto sometidos a las vicisitudes de estas situaciones particularmente con Bálsamo.

Page 32: IPEC Evaluación Final - white.lim.ilo.orgwhite.lim.ilo.org/ipec/documentos/(coheter_355as_elsalvador_eval_final... · aporte de infraestructura de las comunidades y el gobierno local,

31 OIT-IPEC Apartado 10170 - 1000 San José, Costa Rica • Tels.: (+506) 280-7223/ 280-7103 • Fax: (+506) 280-6991

Actores, beneficiarios y acciones

Una inadecuada estrategia de intervención por efecto de la carencia de liderazgo, deficiente coordinación y limitada planificación durante el año 2002, no imposibilitó la configuración de redes de actores y la participación de los beneficiarios. Pero estas fueron deficitarias en lo que corresponde a la totalidad de Proyecto, un logro si se toma en cuenta solo el segundo año y una acertada construcción si se consideran las acciones más significativas del Proyecto, especialmente en el tema de la protección social. En el año 2003, se procuró consolidar las redes que se habían construido desde el año 2002. El trabajo fue difícil porque se mantuvo el problema de la comunicación informal por un lado, y por otro, se tenía la presión del cumplimiento de metas, y un marcado divorcio que comenzó a fermentar entre las dos ONG´s. El Proyecto desarrolló una serie de líneas de trabajo compartido, potenciado o apoyado con diversos actores de la sociedad salvadoreña, tanto en el nivel local como nacional e internacional. En el nivel gubernamental, los actores fueron movilizados mediante reuniones con la Comisión Técnica, para atender los aspectos del Reglamento de la Ley de Control y Regulación de Armas, Municiones, Explosivos y Artículos Similares en lo atinente a la contratación de menores de edad en producción pirotécnica y también en los aspectos propios de elaboración de criterios para aprobar terrenos para la construcción de un taller modelo; el MINITRAB en especial en los aspectos de monitoreo y seguimiento del trabajo infantil; el ISNA, de igual manera, en acciones de monitoreo y seguimiento; el Ministerio de Defensa, en aspectos de control e inspección de talleres pirotécnicos; el MINEDUC en aspectos de sensibilización, exención de matrícula a los niños coheteros, apoyo docente para sensibilizar a niños y familias y el Cuerpo de Bomberos de El Salvador en los asuntos de inspección y seguridad. En virtud de la existencia del Comité Interinstitucional de Monitoreo del Trabajo Infantil, en su interior y mediante la coordinación, en el Proyecto se participó del análisis de la problemática del trabajo infantil en coheterías.

En el nivel local, estuvieron los alcaldes municipales como parte del gobierno, con apoyos diversos en pago de maestras para los centros de atención infantil y de apoyo escolar, infraestructura, elaboración de planes de desarrollo económico y los grupos de líderes comunales, con un papel muy destacado en su compromiso para actuar en diversos planos de la actividad comunal: alfabetización, promoción de la lectura, participación de actividades culturales y recreativas para la población cohetera; las escuelas que han servido para realizar actividades, llevar registro de niños y niñas coheteras, promocionar y sensibilizar a las madres de familia para erradicar el trabajo infantil, y algunos sectores que brindan servicios de capacitación que por la vía de contratación, han permitido el desarrollo de actividades del Proyecto, tal es el caso de INSAFORD.

Las escuelas fueron estratégicas y dinamizadoras para el Proyecto. Los mejores logros se encuentran en los niveles más bajos de la organización local y se complejizan y diluyen cuando se trata de compromisos reales y concretos, en los niveles más altos de la organización gubernamental. El Proyecto se desarrolló en su fase más dinámica, en un año preelectoral y concluye en el momento en el que hay un cambio de gobierno. Ello cambia

Page 33: IPEC Evaluación Final - white.lim.ilo.orgwhite.lim.ilo.org/ipec/documentos/(coheter_355as_elsalvador_eval_final... · aporte de infraestructura de las comunidades y el gobierno local,

32 OIT-IPEC Apartado 10170 - 1000 San José, Costa Rica • Tels.: (+506) 280-7223/ 280-7103 • Fax: (+506) 280-6991

las posiciones y nombres de los actores. En el nivel comunal, los cambios de actores fueron menores.

En el nivel internacional también se pudo contar con una vinculación con el Proyecto de Erradicación del Trabajo Infantil de Coheterías de Guatemala, por medio del cual se lograron dos visitas a ese país para conocer la construcción de un taller modelo. El monitoreo y el seguimiento

El monitoreo y seguimiento a la población meta en el Proyecto, se inició a principios del 2003 mediante un plan que había elaborado la primera coordinadora, quien asumió la coordinación del monitoreo y seguimiento hasta diciembre de ese año para ser sustituida por otra persona. Muy poco trabajo se realizó en ese sentido durante la primera mitad del año 2003 en este campo. Como parte del monitoreo, conviene tener presente que al interior del país, con el apoyo de IPEC y la colaboración de instancias como MINTRAB e INSA, se realiza un proceso de identificación de niñas y niños trabajadores que laboran en diferentes ámbitos de la producción, así como acciones de verificación de su retiro y seguimiento a los mismos. El Proyecto además, realiza el monitoreo y seguimiento que le es propio. Al interior del Proyecto, se empleó un manual de monitoreo y sistematización de la OIT de uso a nivel regional en Guatemala y en el Proyecto de café en El Salvador. Posteriormente, el encargado de este componente, se ha dedicado a actualizar la información en la base de datos y a diseñar una plantilla en Access para registrar y acceder rápidamente a la información. Al concluir el Proyecto, se han registrado 503 familias y 1311 niños y adolescentes. Aunque parece un doble esfuerzo, ha permitido una manipulación de la información más efectiva.

El material registrado de manera física recopilado por Fe y Alegría, ha dado algunos problemas para su registro digital. A mediados del 2003, se apreció que un 50% de las fichas estaban incompletas. La base de datos construida, requiere de ciertas acciones de actualización para el manejo adecuado de la información. Por ejemplo, es importante que se pueda conocer el estado actualizado de los grupos de edad, toda vez que muchos de los niños y niñas registrados en el 2002, dos años después pertenecen a otro grupo de edad. La falta de seguimiento, tampoco permite una actualización de los datos.

El monitoreo se ha realizado mediante una fórmula más sencilla. Esta evaluación toma nota de que la información registrada no permite discriminar si el niño y la niña de la familia encuestada trabaja o no porque el mismo proceso de recolección de datos introduce datos falsos por la naturaleza de la actividad de cohetería. El proceso de registro dejó evidencia de que algunas personas al notar la presencia de Fe y Alegría, sacaban a los niños por las partes traseras de los talleres o casas, y que la noticia alertó a otros vecinos dueños de talleres o casas maquileras. Con ello se afectó el dato verdadero del trabajo infantil en coheterías. Además, según la época en la que se hizo el levantamiento de la población, había más o menos trabajo infantil. No se puede afirmar con certeza que se posee un registro censal. El cuadro N°6 muestra el número de familias monitoreadas y con seguimiento durante la vida del Proyecto. Es evidente que mediante el componente de monitoreo y seguimiento se ha destinado tiempo a la captura de información pero no a la

Page 34: IPEC Evaluación Final - white.lim.ilo.orgwhite.lim.ilo.org/ipec/documentos/(coheter_355as_elsalvador_eval_final... · aporte de infraestructura de las comunidades y el gobierno local,

33 OIT-IPEC Apartado 10170 - 1000 San José, Costa Rica • Tels.: (+506) 280-7223/ 280-7103 • Fax: (+506) 280-6991

actividad propia de dar seguimiento, lo que podría ser entendible en el tanto las actividades de cambio, realmente han sido tardías. Es importante indicar que uno de los principales aportes del proceso de monitoreo para efectos del Proyecto, es que se logró develar que la población meta identificada, fue inferior a la definida en el PRODOC, aspecto que de alguna manera condiciona el logro de metas de cobertura previstas desde el documento del Proyecto.

Cuadro N°6 Número de familias entrevistadas por año según tipo de visita desde el 2002 al 2004

2002 2003 2004 Total

general Municipio Monitoreo Seguimiento Monitoreo Seguimiento Monitoreo Seguimiento

Apopa 9 - 99 5 1 114 Ciudad Delgado 56 - 200 27 6 - 289 Cuscatancingo 1 - 22 3 4 - 30 Mejicanos 46 - 53 35 - - 134 Total general 112 - 374 65 15 1 567

Nota: El monitoreo corresponde a la primera visita. El seguimiento a la segunda visita. Fuente: Elaborado por IPEC /OIT. El Salvador, junio 2004.

3. Los objetivos y su concreción en cada componente Protección social

Ha sido uno de los componentes de mayor trabajo y cobertura en el Proyecto, ejecutado por la Asociación Fe y Alegría. Tuvo a su cargo acciones en prevención y retiro del trabajo en pirotecnia a niños y adolescentes y la sensibilización de familias en el tema. Compartió algunas acciones de capacitación con El Bálsamo. El personal a cargo resultó insuficiente para la tarea asumida. Se contó con una técnica y cuatro educadoras para atender a la totalidad de la población en los cuatro municipios. De ahí que el enlace con las escuelas fuera parte de una estrategia que se pudo impulsar en el 2003 para el desarrollo de la misma. Contó con un importante apoyo de los y las directoras de las escuelas, en especial para incorporar a los niños con sobre edad, y a los desertores en acciones de reinserción escolar y se les eximió del pago de la matrícula como un apoyo dado por el MINEDUC. Se elevó el compromiso de las maestras para que apoyaran a las familias en la construcción de la escolaridad como un valor social positivo. Se contó con 26 centros escolares con niños vinculados con el trabajo infantil. A algunos de ellos se les facilitaron donaciones de materiales didácticos, se les dio sensibilización y se capacitó a las maestras y maestros para atender la diversidad. Mediante el trabajo con líderes de la comunidad, se les ha proporcionado herramientas para la gestión y con las madres y padres de familia, se apoyó la sensibilización y la capacitación. En este componente se plantearon desde los programas de acción los siguientes objetivos que se detallan a continuación en término de la condición evaluada.

Page 35: IPEC Evaluación Final - white.lim.ilo.orgwhite.lim.ilo.org/ipec/documentos/(coheter_355as_elsalvador_eval_final... · aporte de infraestructura de las comunidades y el gobierno local,

34 OIT-IPEC Apartado 10170 - 1000 San José, Costa Rica • Tels.: (+506) 280-7223/ 280-7103 • Fax: (+506) 280-6991

Objetivo específico N° 1. Al final del programa, 2500 niñas /os y adolescentes habrán sido atendidos y el trabajo infantil habrá sido prevenido y las /os niñas /os y adolescentes habrán sido retirados de la producción pirotécnica. Prevención La población prevista para ser prevenida del trabajo infantil en coheterías consideró a los niños y niñas menores de 7 años de familias productoras o maquiladoras de cohetes. Se consideró a este grupo etario, en atención a la evidencia de su trabajo en cohetería. Se logró identificar a 465 niños menores de 7 años y se les dio atención a un grupo pequeño. Para esta acción se contó con una guardería en el Mercado La Placita de Ciudad Delgado que facilitó la Alcaldía Municipal de ese municipio. En ella se atendieron 50 niños y niñas incluyendo a los hijos e hijas de madres trabajadoras del mercado. Esta evaluación apreció el cuidado y la atención que reciben los niños y niñas por parte de las dos maestras que paga el Municipio y las condiciones de limpieza. El Proyecto financió parte del equipo que se utiliza para su cuidado. Funcionó otra guardería en Mejicanos y se contó con atención a niños en Apopa. Los centros contaron con materiales para el trabajo de los niños y niñas atendidos. De acuerdo con el alcalde de Ciudad Delgado, el programa denominado Compasión está preparando un perfil de un proyecto que al terminar el Proyecto de Coheterías, asumirá la atención de esta población niños que les cubrirá su educación. Retiro

La noción de retiro que se manejó en el Proyecto, consideró sacar hasta donde fuese posible, a los niños y niñas de la actividad cohetera. Para ello, era necesario que los niños permanecieran en actividades educativas, recreativas y sociales fuera del tiempo escolar, una adecuada la inserción escolar y la sensibilización a madres y padres de familia acerca de la importancia del valor de la escolarización. Se logró retirar mediante el Proyecto a 684 niños de lo cuales 350 son niñas (Cuadro N°5). La acción desarrollada fue atender a los niños y niñas fuera de la escuela en Centros de Apoyo Escolar donde mediante actividades de educación no formal, recibieron refuerzo escolar y sensibilización en el tema del trabajo infantil, el peligro y riesgo del trabajo pirotécnico. Como el trabajo en coheterías no requiere de mucho conocimiento y es fácil, un trabajo fuerte estuvo en cambiar la percepción infantil de la cohetería. Se contó con dos Centros de refuerzo escolar en Ciudad Delgado, uno en Mejicanos y otro en Apopa. Cuscatancingo, no tuvo acciones en este sentido.

Mediante las sinergias establecidas con las escuelas, se realizaron dos capacitaciones entre marzo y mayo del 2004 a maestras y maestros en centros escolares con un número variable de docentes. Los temas de la primera capacitación fueron el trabajo infantil y el empleo de la educación informal en la educación formal. En la segunda capacitación se desarrollaron otros temas con apoyo de la Editorial Santillana en el ámbito de la promoción de la lectura para apoyar acciones comunales para la organización de bibliotecas comunales y con ello, incrementar la participación de las poblaciones de coheteros en actividades culturales. La reducción en el número de centros escolares en la segunda capacitación se debió a indicaciones del Ministerio para evitar la pérdida de

Page 36: IPEC Evaluación Final - white.lim.ilo.orgwhite.lim.ilo.org/ipec/documentos/(coheter_355as_elsalvador_eval_final... · aporte de infraestructura de las comunidades y el gobierno local,

35 OIT-IPEC Apartado 10170 - 1000 San José, Costa Rica • Tels.: (+506) 280-7223/ 280-7103 • Fax: (+506) 280-6991

clases. La distribución de centros escolares y maestros y centros escolares por municipio, se puede apreciar en el cuadro N°7.

Cuadro N°7 Distribución de las capacitaciones a docentes por centro escolar según el municipio

Municipio # centros escolares

1° capacitación

# maestras y maestros

capacitados

# centros escolares 2° capacitación

# maestras y maestros

capacitados Ciudad Delgado 14 118 13* 138 Mejicanos 10 96** 5 96 Apopa 10 217 9 117 Cuscatancingo 6 ** * - TOTAL 40 431 26 351

* Comprende Ciudad Delgado y Cuscatancingo ** Comprende Mejicanos y Cuscatancingo

Con el propósito de realizar otras acciones vinculadas con el apoyo a la erradicación del

trabajo infantil en coheterías, se hizo uso de ciertos establecimientos: la Escuela Juana López, la Iglesia Evangélica y la Casa Municipal de San Antonio Las Vegas en Ciudad Delgado. En Mejicanos se usó la casa de Sandra Reyes, la niña del Chagüite, única sobreviviente de un incendio de una cohetería en el año 2003 y el Centro Escolar Miguel Pinto. En Apopa en la Escuela República de China, la Casa de la Juventud y el Centro Escolar Cantón San Nicolás.

El Proyecto proporcionó también materiales a las escuelas que tenían niños trabajadores en coheterías. El MINED había dado a IPEC material didáctico (20 Programas de estudio en diversas asignaturas de la educación primaria, secundaria y bachillerato) que el Proyecto distribuyó con adición de otros recursos: pizarras acrílicas, diccionarios, plumones y borradores de pizarra, cajas de colores, ábacos, pega blanca, papel vegetal, tijeras, papeles diversos, lápices y bolígrafos. Los centros de apoyo escolar recibieron también paquetes de material didáctico por un valor cada uno de $655,40 que contenían cuadernos, papel, pizarras, pega blanca, lápices, lapiceros, colores y papel de diverso. Las casas comunales también fueron dotadas de paquetes de material didáctico por un monto cada uno de $303,65. Adicionalmente, se dotó a algunos centros de mobiliario y equipo y de libros para las bibliotecas.

En los centros de apoyo escolar se trabajó en dos turnos para atender a los niños según su horario de clase en las escuelas. Se desarrollaron múltiples actividades incluyendo los días de fin de semana: foros de niños, de niños con adultos, actividades recreativas, deportivas y culturales, orientadas a ampliar la visión de los niños respecto a las oportunidades del mundo fuera de la pirotecnia. Este es un logro que hay que mirar con especial cuidado y cuyo impacto sólo podrá ser evaluado a mediano plazo. Colaboraron en estas acciones, estudiantes universitarias en horas de servicio social y personal pagado por el Proyecto, como parte de un cambio de estrategia que posibilitara el logro de los objetivos. Las estudiantes universitarias recibieron capacitación para elaborar las guías de atención escolar y monitoreo por parte de las personas responsables de supervisar el trabajo en Fe y Alegría. Las estudiantes universitarias se insertaron en el marco de un programa de

Page 37: IPEC Evaluación Final - white.lim.ilo.orgwhite.lim.ilo.org/ipec/documentos/(coheter_355as_elsalvador_eval_final... · aporte de infraestructura de las comunidades y el gobierno local,

36 OIT-IPEC Apartado 10170 - 1000 San José, Costa Rica • Tels.: (+506) 280-7223/ 280-7103 • Fax: (+506) 280-6991

educación no formal en el campo del refuerzo escolar en escuelas, brindando a los niños y niñas apoyo para sus estudios. También fue necesario acompañar el proceso con visitas domiciliarias para sensibilizar a las familias sobre la importancia de la actividad escolar. Esta evaluación constató que se ejecutaron acciones de este tipo.

Al interior de las acciones en el Centro de Apoyo Escolar, los niños fueron apoyados con materiales didácticos que suministró el Proyecto. En el caso de las estudiantes universitarias, se hizo la observación de que se requirió material específico relativo al trabajo infantil en coheterías para apoyar su propia preparación como colaboradoras educativas. En los otros centros las maestras hicieron uso de material de desecho que emplearon de manera creativa en labores artísticas con los niños y niñas. También recibieron algunos servicios de apoyo en salud, sin embargo, este fue uno de los aspectos de menor logro. Se contó también con un programa de atención psico social en el que las universidades privadas apoyaron. El Instituto Salvadoreño de Seguridad Social, las Clínicas Comunales y Municipales, también participaron en la implementación de algunas campañas de salud física. En el campo de la recreación y el deporte, se realizaron varias actividades así como convivencias familiares que fueron muy positivamente valoradas por los niños y niñas y por las madres que asistieron a los talleres desarrollados en el marco de la evaluación.

Mediante estos talleres en diferentes municipios, esta evaluación encontró que las niñas y los niños están claros de la importancia del cuidado personal en el trabajo en coheterías, que algunas familias han dejado la actividad por otra que el Proyecto les ha ayudado a ejecutar, que hay niños que dicen gustarle el oficio, que ayudarán en la temporada de mayor producción con mayor cuidado porque sus familias ahora saben del riesgo que eso conlleva y que hay algunas cosas que ellos pueden hacer sin manipular materiales explosivos. Las niñas en el taller realizado durante esta evaluación, son más resistentes a regresar a esa actividad. Esta evaluación también pudo recoger información de Sandra Reyes, la niña quemada y sobreviviente del último incendio supracitado quien representa un testimonio del riesgo de este trabajo. Ha recibido importantes apoyos del Proyecto especialmente en su recuperación física y emocional y de su caso se ha publicado un libro que pone en evidencia el riesgo de esta actividad para la niñez y el esfuerzo para superar una vida marcada por el fuego.

En el caso de las madres de familia, algunas expresaron que han dejado completamente el trabajo de la pirotecnia porque se les ha prohibido hacer fulminantes, pero otras no pueden dejar la actividad y continúan con la producción de otro tipo de productos pirotécnicos, pero dejando fuera a sus hijos e hijas menores de edad. Sin embargo, dicen estar claras de que si la situación económica familiar se torna muy difícil, volverían a ocupar a los niños y niñas, en las labores de menor riesgo, porque es un asunto de sobrevivencia. Algunas, manifiestan que no pondrían a sus hijos e hijas en riesgo, porque a través del Proyecto han aprendido mucho sobre los peligros de las sustancias que manejan, ahora han tomado conciencia de ello y se han esforzado en hacer actividades productivas de otro tipo, pero que todavía no les resuelve completamente el ingreso económico. Esta evaluación aprecia que la disposición de las madres a continuar en la actividad pirotécnica está en relación directa con el ingreso familiar requerido, con el tipo de cohete que se prepara y a la parte del proceso de la producción que realiza. Hay quienes

Page 38: IPEC Evaluación Final - white.lim.ilo.orgwhite.lim.ilo.org/ipec/documentos/(coheter_355as_elsalvador_eval_final... · aporte de infraestructura de las comunidades y el gobierno local,

37 OIT-IPEC Apartado 10170 - 1000 San José, Costa Rica • Tels.: (+506) 280-7223/ 280-7103 • Fax: (+506) 280-6991

no manejan explosivos, pero han participado de los beneficios del Proyecto y mantendrán sus actividades en la industria pirotécnica como hasta ahora.

Al explorar los efectos del programa de apoyo escolar, esta evaluación encontró que los docentes valoran los siguientes logros: mayor interés de los niños en la escuela, cambios de actitud así como una nueva visión de la educación, mejoramiento del rendimiento escolar, mayor interés de los niños por la realización de sus tareas escolares y sus exámenes, mayores niveles de participación social, comunicación, socialización en general, menores niveles de agresividad y violencia entre pares, mayores rasgos de autoestima, satisfacción personal manifiesta en el desarrollo de actividades recreativas, mejores niveles de expresión artística y mayor confianza para expresarse, en relación con las actividades en la producción pirotécnica

En el caso de las maestras, han encontrado logros profesionales con el desarrollo del Proyecto: incremento de la capacidad para manejar grupos, en la seguridad personal y profesional para asumir tareas vinculadas con la atención de grupos vulnerables y en la sensibilización social al ir a las casas de las familias coheteras; un cambio de perspectiva respecto al trabajo infantil; reconocimiento de los estigmas sociales hacia esta población; más conocimiento del maltrato a niños trabajadores; más conocimiento de la situación socioeconómica del país y mejores estrategias para trabajar con grupos vulnerables.

Los niños y niñas también reconocen que el trabajo en el centro de apoyo escolar les permitió: apoyo en los deberes escolares, recreación, oportunidad para expresar las ideas, ayuda a quienes iban mal en los estudios, participación en talleres de mantenimiento y reparación de computadoras, locución, soldadura mecánica y cosmetología; visita a lugares culturales y recreativos desconocidos como el Parque Tin Marín y el Zoológico; integración en un taller de teatro en Apopa; apoyo a las madres de familia en talleres de capacitación; material didáctico para su trabajo escolar; la paciencia y amistad de las maestras; valores como el respeto; alimentación; expresión artística y manualidades; apoyo psicológico y apoyo familiar.

La apreciación de las madres reporta logros para ellas y para sus hijos: conocimiento acerca de la peligrosidad de los materiales empleados para la fabricación de productos pirotécnicos; conocimiento de los riesgos y enfermedades producidas en el trabajo pirotécnico; capacitación para desempeñar algunas actividades productivas mediante la colaboración de Bálsamo y Fe y Alegría; cuido de sus hijos e hijas por parte de Fe y Alegría; apoyo escolar y refuerzo a sus hijos e hijas pequeñas y talleres vocacionales para sus hijos e hijas mayores; espacios para su recreación y la de sus hijos y cursos diversos como cosmetología y panadería.

Esta evaluación encuentra que los niños y niñas durante las vacaciones (en los meses de noviembre y diciembre) y recesos escolares, no cuentan con el apoyo del centro, por lo que este es un factor de riesgo para el menor en cuanto al trabajo infantil, en especial porque coincide con la época de mayor productividad pirotécnica y pone en riesgo los logros del Proyecto, en ausencia de acciones de sostenibilidad.

Page 39: IPEC Evaluación Final - white.lim.ilo.orgwhite.lim.ilo.org/ipec/documentos/(coheter_355as_elsalvador_eval_final... · aporte de infraestructura de las comunidades y el gobierno local,

38 OIT-IPEC Apartado 10170 - 1000 San José, Costa Rica • Tels.: (+506) 280-7223/ 280-7103 • Fax: (+506) 280-6991

En otra dimensión, esta evaluación mira que al iniciar tardíamente la intervención en el área de protección social, se ha tenido una pérdida importante en el impacto de la acción que resulta imposible de recuperar. Finalmente los niños y niñas solamente han tenido poco más de un año de atención y van a ser cortados en privados de este apoyo a partir del 1° de julio del 2004. La previsión de la continuidad de este trabajo de apoyo escolar, no parece haberse consolidado desde las redes sinérgicas que pudieron establecerse con otros actores del Proyecto. Buena parte de la actividad se ha venido realizando tardíamente. Al respecto, las maestras y las madres de familia e incluso niñas y niños mayorcitos, manifiestan su incertidumbre respecto a la continuación del apoyo. Objetivo específico N°2. Al final del programa, las niñas / os y adolescentes, las madres y los padres de familia, las comunidades, propietarios de fábricas y talleres, trabajadores y autoridades locales estarán sensibilizados y movilizados para tomar acción en contra del trabajo infantil. Capacitación

El Proyecto mediante Fe y Alegría, consideró una serie de acciones de capacitación a diferentes sectores. La estrategia incluyó la coordinación con Bálsamo, el Cuerpo de Bomberos y el Ministerio de Trabajo para atender tres jornadas de capacitación a dueños de talleres pirotécnicos que incluyen niños en sus actividades de producción. La actividad tocó la temática de la seguridad y aspectos de tipo legal y sensibilización. Se realizaron también talleres de capacitación y diplomados a líderes comunales, y a juntas directivas de las comunidades en el marco de una acción indirecta para la erradicación del trabajo infantil. Esta evaluación recogió información de estas acciones en el campo y valora positivamente los logros de tales acciones en los que se ve interiorizado el tema de la erradicación del trabajo infantil en coheterías. La dinámica de muchas de estas acciones de capacitación, incluyó prácticas con la población infantil del Proyecto en sus comunidades.

Los municipios de Apopa y Ciudad Delgado, participaron más activamente en esas acciones. Ofrecieron lugares para realizar capacitaciones, especialmente Apopa. Con el apoyo de los Líderes Juveniles de la Casa de la Juventud del Municipio de Apopa se pudo atender a 153 niños y niñas trabajadoras. Ellos muestran interés en continuar ofreciendo apoyo a la causa del Proyecto. La evaluación constató el interés de funcionarios de la Casa de la Cultura de Ciudad Delgado por activar acciones que promuevan el sostenimiento de los esfuerzos realizados una vez concluya el Proyecto. Diversos temas se trataron en las capacitaciones como Alfabetización de Adultos y Jóvenes, Liderazgo, Organización Comunitaria y Participación entre otros. Sesiones de práctica con niños, fueron complementos de estas capacitaciones.

La población de jóvenes de 16 a 18 años, recibió en seis grupos, formación vocacional en diferentes campos: técnico de computación, soldadura mecánica, cosmetología. Las madres recibieron también capacitaciones con Bálsamo y, Fe y Alegría. Sus opiniones sobre la capacitación son positivas, pero consideran que les faltó práctica, se quedaron con la sensación de haber conocido apenas lo básico y algunas de las cosas que aprendieron, no les permitirá sustituir su trabajo en pirotecnia pero si complementar el

Page 40: IPEC Evaluación Final - white.lim.ilo.orgwhite.lim.ilo.org/ipec/documentos/(coheter_355as_elsalvador_eval_final... · aporte de infraestructura de las comunidades y el gobierno local,

39 OIT-IPEC Apartado 10170 - 1000 San José, Costa Rica • Tels.: (+506) 280-7223/ 280-7103 • Fax: (+506) 280-6991

ingreso familiar. Ponen el ejemplo de las carteras de jarcia. Señalan que muchísima gente las sabe hacer, lo cual dificulta la venta y esta, “no deja”, aunque sean muy lindas y bien hechas. Sensibilización

Las acciones desarrolladas para sensibilizar a la población directa e indirecta vinculada con el trabajo infantil en coheterías, como parte de las acciones para reforzar el retiro de niños y niñas de la industria pirotécnica, constituyó uno de los logros más significativos del Proyecto, aunque no es suficiente en el poco tiempo disponible. El cambio de mentalidad es de bajo logro si no se cuenta con el sostenimiento y su previsión. Mediante reuniones, talleres, convivios y visitas a las casas, se trabajó con las familias. También se realizaron visitas a talleres pirotécnicos para sensibilizar a los dueños a no contratar mano de obra infantil. El discurso que circuló desde la totalidad de los actores responsables del componente, focalizó las desventajas y amenazas del trabajo en este sector, en términos del desarrollo integral de la persona, la importancia de dar a los niños y niñas, oportunidad educativa; la posibilidad de superación de la pobreza mediante la búsqueda inteligente de otras actividades productivas; el valor de la salud física y mental; el derecho del niño y la niña al estudio, la prevención y la seguridad laboral, entre otros aspectos.

Diversos actores se sumaron a la sensibilización. Tal fue el caso de los Bomberos en campañas de sensibilización; el MINEDUC coordinando con escuelas para capacitar a maestras, donando materiales didácticos y apoyando el seguimiento a los niños trabajadores que asisten a las escuelas; la Procuraduría General de la República, que apoyó con asesoría legal, atención psicológica individual y sensibilización familiar.

Como uno de los logros más significativos en la sensibilización social sobre el riesgo del trabajo infantil pirotécnico, está el hecho de que el tema del trabajo infantil en la pirotecnia, ha quedado inscrito en el sector del magisterio nacional y se le ha asociado para su erradicación, a la permanencia escolar. Tanto directores de escuelas como maestros, recibieron información pertinente al respecto del tema del trabajo infantil. Los periódicos consultados en un registro periodístico del Proyecto, dan cuenta del tema socializado al interior de la comunidad nacional. Se puede afirmar que este objetivo tuvo un importante desarrollo. Objetivo específico N°3. Al final del programa, la capacidad de organización de socios, organizaciones de la comunidad, inspectores de trabajo, organizaciones de empleadores y trabajadores y autoridades locales, estarán fortalecidas para tomar acción en contra del trabajo infantil en la industria pirotécnica de El Salvador.

Al concluir el Proyecto no se logró atender a la totalidad de los niños y niñas

previstas. Tampoco fue posible realizar un seguimiento adecuado tal y como se ha expresado en otros apartados. El número de personas responsables no lo permitió tampoco. Un aspecto que desfavoreció el desarrollo del programa de acción en este componente, fue,

Page 41: IPEC Evaluación Final - white.lim.ilo.orgwhite.lim.ilo.org/ipec/documentos/(coheter_355as_elsalvador_eval_final... · aporte de infraestructura de las comunidades y el gobierno local,

40 OIT-IPEC Apartado 10170 - 1000 San José, Costa Rica • Tels.: (+506) 280-7223/ 280-7103 • Fax: (+506) 280-6991

además de la dispersión de las casas y talleres, especialmente en el municipio más grande, el factor político económico. Las voluntades y posibilidades reales de apoyos concretos como centros, mobiliario, pago de personal, por parte de las entidades gubernamentales, no siempre son efectivos, se diluyen en los discursos y amenazan la sostenibilidad de las acciones en el futuro próximo. La ONG es propositiva, no así la institución gubernamental.

En términos de los apoyos construidos se registró un conjunto de coordinaciones: • ONG- Departamento de Gestión Educativa, MINEDUC- Escuelas en municipios: fue la sinergia más activa y amplia • ONG-Alcaldías Municipales: se construyó con apoyos parciales y niveles de compromiso diversos. Ciudad Delgado y Apopa fueron las más activas. La menos comprometida fue la de Cuscatancingo • ONG- Líderes Comunales: fue activa y propositiva. Se valora como una vía de sostenibilidad. Importante la disponibilidad de estos sectores en APOPA • ONG- Ministerio de Salud: el compromiso se limitó al registro de la procedencia del niño o niña atendida, cuando ingresa de una comunidad pirotécnica. No se hizo nada con la información recolectada. Mediante la coordinación con el Instituto Salvadoreño del Seguro Social, las Clínicas Comunales y las Clínicas Municipales, se realizaron algunas campañas de salud física y nutrición que también se dieron en centros de atención del programa de educación no formal, proporcionando información en ete campo. • Proyecto-MINITRAB: participó de manera más cercana con las acciones de monitoreo y seguimiento.

El logro final más importante en este objetivo, ha sido el de poner a circular en el

ámbito social nacional, comunal, educativo y familiar, el trabajo infantil en coheterías, su peligro y sus implicaciones en el desarrollo infantil, en la seguridad vital, y en la oportunidad de desarrollo pleno para superar las condiciones de marginalidad y vulnerabilidad social. En el plano de la ONG, el logro apunta a señalar un incremento de competencias y podría marcarle derroteros a la institución que no tenía a ese sector como foco de atención. Alternativas productivas

El desarrollo de actividades productivas por parte de Bálsamo, se concentró en dos territorios: facilitar micro créditos a las familias coheteras y proporcionar la capacitación adecuada en la actividad productiva para hacer rentable el crédito. En la idea de que las familias puedan cambiar de actividad productiva y eliminar el taller de producción pirotécnica de sus casas o bien, ubicar el trabajo pirotécnico en otro lugar que no ponga en riesgo a la familia especialmente a los niños y niñas, el Proyecto consideró este componente. El ingreso de Bálsamo a los escenarios del Proyecto, se previó posterior a la labor de sensibilización por parte de Fe y Alegría. En general fue el componente del Proyecto con más dificultades, en las que incidieron numerosas situaciones: coordinación, organización interna, manejo de metas, oferta de servicios, expectativas y contenido de capacitaciones, así como el desconocimiento de la cultura de inversión y producción de la población meta.

Page 42: IPEC Evaluación Final - white.lim.ilo.orgwhite.lim.ilo.org/ipec/documentos/(coheter_355as_elsalvador_eval_final... · aporte de infraestructura de las comunidades y el gobierno local,

41 OIT-IPEC Apartado 10170 - 1000 San José, Costa Rica • Tels.: (+506) 280-7223/ 280-7103 • Fax: (+506) 280-6991

Esta evaluación ha mirado que las alternativas económicas propuestas a las personas

a lograr por medio de la capacitación, si no son competitivas, si no poseen mínimos de tecnología y bases adecuadas de administración, mueren en el entorno generando desconfianza y mayor capacidad de retorno a la actividad pirotécnica. El negocio pequeño es vulnerable si la o las personas proveedoras del ingreso económico en la familia, no tienen la cultura del trabajo cooperativo y no poseen las competencias adecuadas para su desempeño. Al respecto, se requiere también el deseo del cambio, aspecto que no todos los beneficiarios del Proyecto poseen. Algunas personas han manifestado que otras actividades, se asumen de manera complementaria y en las épocas de menor producción pirotécnica. Objetivo específico N°1. Al final del programa, 500 familias y 319 adolescentes habrán recibido capacitación administrativa para el manejo de las alternativas productivas, de las cuales 50 familias habrán mejorado su nivel de ingresos a través de la administración de una nueva alternativa productiva sostenible; 150 familias habrán fortalecido y mejorado las unidades de producción pirotécnica ya existentes, para los beneficiarios que continúen en esta industria; 100 familias se habrán insertado en el mercado laboral, en el sector formal, y una parte de los adolescentes habrán obtenido crédito para implementar una alternativa productiva, contribuyendo con esto a mejorar sus condiciones de vida

El programa tuvo que realizar una serie de cambios en la estrategia, no así en los objetivos. Tal y como se ha mostrado en el apartado de la ejecución, Bálsamo inició tardíamente el trabajo propio, con lo que el desarrollo de las metas, se tuvo particularmente en el año 2003 y 2004 y en este último de manera más notoria. Algunas de las acciones desarrolladas han contado con la coordinación de Fe y Alegría, aunque en términos generales, la coordinación fue deficitaria.

Como inicio de su trabajo, Bálsamo definió una línea de acción para el otorgamiento de los créditos. Esta consideró una capacitación administrativa a las personas que deseaban acceder a un micro crédito. La temática se denominó Características emprendedoras personales y se acompañó del desarrollo de otras aspectos como la administración de negocios pequeños, comercialización, atención al cliente, producción, planificación, costos y resolución de conflictos. Esto permitía a las personas candidatas a crédito, valorar su interés por el crédito en aras de un cambio de producción alternativo a la pirotecnia. Si bien se capacitaron 459 personas, no se puede afirmar que la capacitación se tradujo en el cambio esperado. Se vio que todo el proceso de capacitación, hacía engorroso un préstamo pequeño que en promedio no superó los $160,00 y que posiblemente, no resultaba atractivo para suplantar el ingreso familiar producto del trabajo pirotécnico. No obstante, se otorgaron solamente 158 créditos (Cuadro N°8), en comercio y producción (Cuadro N°9) por montos relativamente pequeños y cuyo éxito o fracaso solo será posible valorarlo en el mediano plazo. Se pudo apreciar que por tipo de negocio, la venta de ropa y la elaboración y venta de alimentos, cubrió 91 créditos. Al respecto la sostenibilidad de las actividades productivas, es un aspecto que queda pendiente al Proyecto, dada su finalización. Se pudo apreciar que fueron las mujeres las que solicitaron créditos en mayor número.

Page 43: IPEC Evaluación Final - white.lim.ilo.orgwhite.lim.ilo.org/ipec/documentos/(coheter_355as_elsalvador_eval_final... · aporte de infraestructura de las comunidades y el gobierno local,

42 OIT-IPEC Apartado 10170 - 1000 San José, Costa Rica • Tels.: (+506) 280-7223/ 280-7103 • Fax: (+506) 280-6991

Cuadro N°8

Distribución de los créditos otorgados por Bálsamo según el municipio y el sexo del solicitante

Municipio APOPA CIUDAD

DELGADO CUSCATANCINGO MEJICANOS

Tipo de crédito

H M H M H M H M

Total

Créditos nuevos

3 38 1 23 0 5 1 29 100

Créditos recurrentes

4 25 0 12 0 2 0 15 58

Total 7 63 1 35 0 7 1 44 158

Cuadro N°9

Distribución de créditos por rubro económico

COMERCIO PRODUCCIÓN TOTAL Número Monto $ Número Monto$ Número Monto$

Créditos nuevos

77 12212,69 23 3311,44 100 15524,13

Créditos recurrentes

43 7501,37 15 2361,78 58 9863,15

Total 120 19714,06 38 5673,22 158 25387,28

La estrategia del microcrédito arrancó en mayo del año 2003 con 30 créditos. Durante el año 2002 no se hizo nada en ese campo. En virtud de que la colocación de los créditos durante el primer año fue inferior al 15% de lo previsto, se logró por adendun, una modificación de la estrategia y la colocación de los dineros. Esto significó, dejar de lado el mejoramiento de 60 unidades productivas a través del fondo revolvente y sujetar el otorgamiento de créditos a esas familias al abandono de la actividad pirotécnica en las casas por un trabajo en pirotecnia en un taller modelo sin empleo de mano de obra infantil. Esto ocurrió por el cambio en el marco legal que regula la pirotecnia a nivel nacional. Con este cambio, la estrategia global se modificó y con ello, el empleo del fondo revolvente. Los fondos se reasignaron a otras acciones como: formación vocacional, sensibilización y compra de un terreno para el taller modelo en las afueras de la ciudad, así como los gastos correspondientes al levantamiento topográfico, el proceso de asociatividad, el registro de la propiedad, los impuestos y la cerca perimetral.

El fondo revolvente permitió también asignar recursos a varios proyectos productivos de familias coheteras: dos puntos de comercialización de artesanías; dos salas de belleza; un taller de corte y confección y cinco negocios de alimentos tipo kioscos.

La capacitación se dio durante el segundo año del Proyecto, por lo que no es posible ver directamente, la totalidad de los resultados y el impacto. Solamente en el año 2004, se registraron 159 capacitados, de los cuales, un 88,41% fueron mujeres y solo cuatro

Page 44: IPEC Evaluación Final - white.lim.ilo.orgwhite.lim.ilo.org/ipec/documentos/(coheter_355as_elsalvador_eval_final... · aporte de infraestructura de las comunidades y el gobierno local,

43 OIT-IPEC Apartado 10170 - 1000 San José, Costa Rica • Tels.: (+506) 280-7223/ 280-7103 • Fax: (+506) 280-6991

personas asistieron a dos capacitaciones. Estas se han distribuido por municipio como se registra en el cuadro N°10.

Cuadro N°10 Personas capacitadas por municipio

Fuente: OIT/IPEC. Monitoreo y seguimiento, junio 2004.

Esta evaluación registra la opinión y percepción de los beneficiarios y las evidencias de cambios esperados en ellos, pero no así, evidencia de cambios con algún grado de permanencia, que sería lo redituable. Es entendible porque las capacitaciones fueron tardías en la vida del Proyecto. Cuando se revisan los gastos incurridos en el ámbito de la capacitación, se aprecia, que estos son valores muy pequeños cercanos a $4000,00 en el año 2003, mientras que en el año 2004, este aspecto tuvo que ser fuertemente impulsado hasta un valor de $26000,00. Esto permite apoyar la idea de que los cambios por efecto de estas acciones recientes, no pueden ser vistas de manera inmediata, y se requeriría de un plan de sostenibilidad para garantizar el éxito de la inversión y no simplemente el cumplimiento cuantitativo de una meta. Adicionalmente convendría valorar en un mediano plazo, al conjunto de actores capacitados, pues en este componente, se dio cobertura a adolescentes del grupo meta en acciones contratadas a INSAFORD durante el 2004, a 24 personas de los municipios en los comités de apoyo local, a padres y madres de familia y a productores pirotécnicos. Las capacitaciones cubrieron los temas que se encuentran en el cuadro siguiente:

Total Municipio

Frecuencia Porcentaje Apopa 36 22,64 Ciudad Delgado 79 49,69 Cuscatancingo 1 0,63 Mejicanos 43 27,04

Total general 159 100,00

Page 45: IPEC Evaluación Final - white.lim.ilo.orgwhite.lim.ilo.org/ipec/documentos/(coheter_355as_elsalvador_eval_final... · aporte de infraestructura de las comunidades y el gobierno local,

44 OIT-IPEC Apartado 10170 - 1000 San José, Costa Rica • Tels.: (+506) 280-7223/ 280-7103 • Fax: (+506) 280-6991

Cuadro N°11

Temas desarrollados en capacitaciones según comunidades de los municipios y beneficiarios

Municipio Comunidades Temas

Empresariales a sujetos crédito

Temas Comités de apoyo

Temas Capacitaciones vocacionales

Apopa Chintuc Popotlán

Ciudad Delgado San Francisco Pasaje Brasil Villatoro Casco Urbano

Panadería Cosmetología Operador (a) de máquinas industriales

Mejicanos Comunidad 4 de octubre Chagüite Montrel-Bethel y comunidad Guadalupe

Corte y confección Jarcia y rafia Técnico en ventas

Cuscatancingo Comunidad Divina Providencia

Características emprendedoras personales Registros básicos Costos Comercialización Administración Producción

Características emprendedoras personales Registros básicos Costos Comercialización Administración Producción Planificación Toma de decisiones y definición de conflictos Redacción de actas Análisis de préstamos

---

También el Proyecto por medio de Bálsamo logró capacitar en medidas de higiene y seguridad ocupacional, a 56 propietarios de talleres pirotécnicos, en una acción coordinada con el MINTRAB y el Cuerpo de Bomberos de El Salvador. En ese sentido, hay evidencia en los hogares coheteros visitados durante la evaluación, del conocimiento que ahora poseen esas familias, acerca de las condiciones de higiene y seguridad para sus personas y para la producción. Se registran acciones o actividades promovidas por el Proyecto para proporcionar folletos sobre seguridad en los talleres. Se apreció en la evaluación, en el trabajo de campo, escenarios con diversos niveles de seguridad para la producción y para su vida física: desde casas con relativo manejo de seguridad, hasta la ausencia de condiciones para una producción segura: estañones con agua, extinguidores, manejo adecuado de cuchillos y de la energía electrostática, manipulación de explosivos, por ejemplo. Se pudo constatar que algunas mujeres productoras de milpitas (tipo de cohete), los ponían en la calle para su secado y no tenían ningún cuidado con el contacto de los explosivos en su piel, y se pudo apreciar, cómo en las habitaciones de la casa, cerca las camas o de las mesas para comer, se encontraban cajas con productos elaborados, a la espera de que se recogieran, sin que estos productos tuviesen ningún manejo de seguridad en el ámbito de las actividades cotidianas de la familia. También se pudo comprobar que las personas conocen el discurso de la seguridad, pero no lo concretan en sus prácticas. Al no haber un proceso de seguimiento que permita analizar el impacto del Proyecto en este aspecto, no se puede decir que lo que la gente conoce de higiene y seguridad en la producción, es exclusivamente por el Proyecto. Los medios de comunicación también inciden en la formación de opinión pública en la difusión de información sobre los incendios y quemaduras por manejo de pólvora, pero si es evidente que el Proyecto ha realizado

Page 46: IPEC Evaluación Final - white.lim.ilo.orgwhite.lim.ilo.org/ipec/documentos/(coheter_355as_elsalvador_eval_final... · aporte de infraestructura de las comunidades y el gobierno local,

45 OIT-IPEC Apartado 10170 - 1000 San José, Costa Rica • Tels.: (+506) 280-7223/ 280-7103 • Fax: (+506) 280-6991

esfuerzos para incrementar el conocimiento de los coheteros e instalar la idea por sensibilización en el tema de la seguridad y la higiene en la producción pirotécnica.

En cuanto al taller modelo, inicialmente las municipalidades de los cuatro municipios, donarían terrenos para construir talleres modelos, pero eso sólo quedó como una idea que no se concretó. En su defecto, se logró solamente, por la vía del Proyecto, la propuesta de adquisición de un terreno para un grupo de 15 coheteros asociados durante el desarrollo del Proyecto Cooperativa de Producción Artesanal, Ahorro y Crédito de la Industria Pirotécnica Libre del Trabajo Infantil de Responsabilidad Limitada (ACOPILTI, de R.L.) y cuya negociación al término de esta evaluación, aún no se había decidido. También se diseñaron los planos arquitectónicos. En marzo del 2004, se hizo otra visita a Guatemala para conocer el taller modelo que en ese país se ha construido en el marco de un proyecto de erradicación del trabajo infantil en coheterías equivalente a este. No obstante, las relaciones entre IPEC y El Bálsamo, se han venido endureciendo a la luz de cambios de los dineros de micro crédito dados por el donante en febrero del 2004 y se ha generado un clima adverso en torno a la compra del terreno. Objetivo específico N°2. Al final del programa las Municipalidades de Ciudad Delgado, Mejicanos, Apopa y Cuscatancingo habrán fortalecido su capacidad, contando con un equipo técnico capacitado en el diseño, gestión y ejecución de proyectos que promuevan el desarrollo local a través de la Asistencia Técnica brindada por el proyecto.

En el mes de febrero del 2004, se contrató por parte de Bálsamo, una consultora para el área de desarrollo económico de las municipalidades, con el propósito de potenciar el desarrollo económico en ellas. A pesar de lo reciente de su contratación, se apreció que la base construida por esta consultora, deja posibilidades importantes para los municipios: en Ciudad Delgado se elaboró un perfil de proyecto para impulsar una alternativa productiva para 25 personas con trabajo en pirotecnia. Al momento de la evaluación se está analizando cómo ejecutarlo. En Mejicanos la Oficina Municipal de Apoyo a la Microempresa (OMAM) está coordinando con ella su propuesta para colocar puntos de venta de jarcia y la instalación de cinco kioscos de alimentos.

Las capacitaciones realizadas a los equipos técnicos de las municipalidades, de alguna manera podrían llegar a contribuir en el fortalecimiento de competencias para la producción de proyectos de desarrollo económico local y en el campo de las directivas comunales, estas manifiestan aprecio por el desarrollo de herramientas conceptuales y metodológicas para su trabajo productivo comunal.

La evaluación ha puesto en evidencia que el trabajo en Bálsamo ha sido tardío y que en esa medida, hablar de logro y de éxito más allá del reporte del cumplimiento de metas numéricas, es un recurso que da debilidad a la interpretación. Si bien, se han puesto bases para la gestión administrativa de diversos actores, lo cierto es que la sostenibilidad de las acciones para garantizar el éxito, peligra en virtud de lo reciente del trabajo. Objetivo específico N°3. Al final del programa se habrá promovido la revisión del marco legal de la producción pirotécnica

Page 47: IPEC Evaluación Final - white.lim.ilo.orgwhite.lim.ilo.org/ipec/documentos/(coheter_355as_elsalvador_eval_final... · aporte de infraestructura de las comunidades y el gobierno local,

46 OIT-IPEC Apartado 10170 - 1000 San José, Costa Rica • Tels.: (+506) 280-7223/ 280-7103 • Fax: (+506) 280-6991

Mediante Bálsamo, se realizaron reuniones con instancias gubernamentales para

revisar las ordenanzas municipales y la normativa vigente. En el área legal en Ciudad Delgado hay una red que está trabajando sobre protección a la niñez para cuyo trabajo se requeriría de algún tipo de material sobre el trabajo de la niñez. En Apopa al igual que en Ciudad Delgado, se está trabajando con el ISNA para la protección a la niñez pero Bálsamo todavía no ha iniciado nada en esta comunidad. En el caso de Cuscatancingo es más difícil en virtud de que este proyecto no les ha interesado. En el campo legal, Mejicanos es el único municipio que está trabajando para elaborar una política de protección a la niñez en la cual se ha insertado la erradicación del trabajo infantil en cohetería, mediante la acción de esta ONG.

En el marco de las acciones propias de este componente, la Coordinación del Proyecto ha realizado una serie de reuniones con la Comisión Técnica, cuya influencia en la definición de criterios para la construcción de un modelo de taller pirotécnico, su contribución a la elaboración de normativa relevante para la erradicación del trabajo infantil pirotécnico y regulaciones para dar seguridad a los productores, es innegable. Estas se han fortalecido en el transcurso del 2004 y sería deseable que pudiese continuarse con ellas. No obstante, la propuestas que esta Comisión ha elaborado para prohibir la contratación de niños en la industria pirotécnica, aún permanece en la Asamblea Legislativa sin estudio alguno.

Lamentablemente el Proyecto perdió la posibilidad de un trabajo colaborativo con APROPISA, agrupación que pudo haber generado otras expectativas respecto a su participación en la ejecución del Proyecto. Al respecto conviene aclarar que la relación de APROPISA con el Proyecto ha sido compleja y difícil. Desde el inicio, APROPISA había generado otra expectativa de su participación. En una versión del documento de Proyecto, APROPISA aparecía como uno de los implementadores junto con Bálsamo. Posteriormente, aparece como uno de los actores clave de Bálsamo, pero llegó a constituirse en un obstáculo a partir de una percepción negativa del Proyecto. Diversos actores mostraron en esta evaluación, que APROPISA percibió al Proyecto como a un enemigo de la industria pirotécnica. Sin embargo hay que reconocer que mucha de la información de la ubicación de los coheteros, fue proporcionada por APROPISA para realizar el censo de la población y comentar que coheteros asociados a ella, forman parte del ACOPILTI. Ahora bien, si no hubiese ocurrido este conflicto de intereses, y se hubiese manejado mejor la participación de este actor, quizá el Proyecto hubiese tenido otros logros, pero también hay que tener presente que el cambio de marco legal, mediante el cual la actividad pirotécnica operando en las condiciones que opera en los talleres artesanales, movilizó más el conflicto de intereses de APROPISA que tiene en esa población a los trabajadores en condiciones exentas de pago de servicios sociales. Esto significa que la situación no es sencilla y se complejizó en un contexto difícil. Con ello el Proyecto perdió posibilidades de trabajo colaborativo. Este es además, un ejemplo de esos factores externos que impactan el desarrollo de un Proyecto y que muchas veces no tiene un final deseado.

Page 48: IPEC Evaluación Final - white.lim.ilo.orgwhite.lim.ilo.org/ipec/documentos/(coheter_355as_elsalvador_eval_final... · aporte de infraestructura de las comunidades y el gobierno local,

47 OIT-IPEC Apartado 10170 - 1000 San José, Costa Rica • Tels.: (+506) 280-7223/ 280-7103 • Fax: (+506) 280-6991

Preocupaciones especiales

Esta evaluación ha mirado varios aspectos que considera pueden ser objeto de reflexión en proyectos de esta naturaleza. El primero de ellos, es el diseño de proyectos que consideran impactar los estilos de vida y en ella, la vida productiva, mediante esquemas de desarrollo alejados de la realidad cultural. Una de las características importantes que se apreció en relación con la actividad de producción pirotécnica, es que la industria artesanal en cohetería, es un distintivo cultural fuertemente arraigado en la tradición familiar y comunal. Los coheteros visitados y entrevistados, de Ciudad Delgado por ejemplo, sienten cierto orgullo por el oficio heredado de sus familias, que les reporta el sustento (“crié a mis hijos a puro cohete”) y manifiestan ilusión si pudiesen contar con un complejo pirotécnico donde realizar su trabajo y aprender nuevas técnicas y nuevos productos, es decir, profesionalizar más su actividad. En este caso concreto el Proyecto subestimó el arraigo de la actividad y no calculó el efecto en el componente que pretendía dar otra alternativa de producción al sector.

También se notó que la idea de poseer un trabajo independiente, es una expresión interesante en las familias. Tener su propio taller, su propia actividad productiva, no depender de ningún jefe y vender según las reglas de la tradición impuesta (pago por producto elaborado, no por hora), forma parte del imaginario y de las prácticas sociales productivas de estas personas que no desean ingresar a la cultura de la deuda por la vía del préstamo ni la colectividad por la vía de la asociación riesgosa y cara. El cohetero parece no querer abonar más a su pobreza con deudas bancarias. La iniciativa de una cooperativa, no ha sido fácil para los asociados, que incluso en sus propias familias coheteras, han puesto resistencia y desconfianza. En ese sentido, desde la formulación del Proyecto, se debió explorar este aspecto para formular la estrategia de micro crédito, tener mejor conocimiento de la sociedad, y del tipo de trabajo según las aspiraciones de la población meta. Para las familias coheteras, no es entendible, el desarraigo de una actividad en la que son competentes, por otra que sin darles seguridad en el mercado, que si tienen con la cohetería, tampoco les resulta redituable para sus compromisos económicos semanales y no les demanda esfuerzos adicionales normalmente perdiendo tiempo para la producción o para otras actividades. La propuesta del micro crédito fracasó en parte por el desconocimiento de este aspecto.

Las familias también dejaron evidencia del conocimiento de sus limitaciones cuando se trata de un cambio de actividad productiva. El Proyecto subestimó la cultura de esta práctica de producción familiar y comunal al plantearles actividades no siempre cercanas o consecuentes con sus competencias o actividades que ellos aprecian como saturadas en el mercado (“ahora todo mundo sabe hacer carteras de jarcia y no da venderlas a pago. Nadie le compra a usted más de una”), o actividades que para ser competitivas en el mercado requieren de mayores inversiones en tecnología y conocimientos, como cosmetología. Si bien es cierto la capacitación estuvo orientada en la idea de proveer algunas destrezas nuevas para un cambio laboral, las familias reconocen que su trabajo no les representa mayores esfuerzos y es seguro en cuanto al pago que reciben. La noción de esfuerzo, de tiempo, de dependencia de recursos que no son propios, no favoreció la movilización adecuada del cambio productivo.

Page 49: IPEC Evaluación Final - white.lim.ilo.orgwhite.lim.ilo.org/ipec/documentos/(coheter_355as_elsalvador_eval_final... · aporte de infraestructura de las comunidades y el gobierno local,

48 OIT-IPEC Apartado 10170 - 1000 San José, Costa Rica • Tels.: (+506) 280-7223/ 280-7103 • Fax: (+506) 280-6991

Otro asunto que debe ser considerado desde la implementación propuesta para un

Proyecto de esta naturaleza, es el relativo a la coordinación, no sólo en lo que significa coordinar como lo que significa implementar, cuando hay más de una ONG y con diversas orientaciones o funciones. En ese Proyecto, fue evidente que hubo problemas de concepción de esos términos. La coordinación entre ellas fue deficitaria, y se dificultó también por la misma naturaleza de sus actividades. Mientras Fe y Alegría podía ingresar con más facilidad a la población meta, con acciones de sensibilización y apoyo a las familias, la otra tenía el problema de llevar al beneficiario a la deuda y al compromiso de la capacitación para acceder al mismo, así como a un vínculo de pago que no necesariamente es percibido como apoyo. Al respecto, los proyectos habrían de considerar y prever mecanismos que potencien acciones coordinadas y sobre todo, discursos consensuados. De otra manera, cada ONG trabaja por separado, con los consecuentes gastos de energía en la gestión global de sus programas de acción y en la gestión del Proyecto como totalidad.

Un tercer aspecto, está relacionado con los procedimientos administrativos en especial de IPEC. La estructura organizativa de IPEC en El Salvador genera que en el ATP se concentre gran cantidad de asuntos no sólo de este Proyecto sino de otros. Habría, a modo de reflexión, y de manera interna en IPEC, que revisar si esta estructura se traduce en agilidad y flexibilidad para canalizar la aprobación de informes, la toma de decisiones, la canalización de la información, por ejemplo. Esta evaluación miró que antes de julio del 2002, la vía administrativa del Proyecto en su relación con IPEC El Salvador e IPEC en Costa Rica, era larga y restaba tiempo a la toma de decisiones, pero que después hace recaer abundante trabajo en el ATP en IPEC El Salvador. Se propone como reflexión al interior de IPEC porque es una apreciación que podría estar matizada de los problemas de coordinación del primer año que esta evaluación encontró.

La percepción del trabajo infantil es un aspecto que también amerita ser tomado en cuenta cuando se plantean proyectos de esta naturaleza. Al respecto, el concepto de trabajo infantil en las familias es diverso. No siempre el trabajo es visto como trabajo infantil, sino como colaboración a la familia, en especial cuando el niño tiene más de 12 años. O bien, como una necesaria condición que debe tener el joven para afrontar la vida productiva. Parece importante a esta evaluación, que las personas que trabajen en estos proyectos tengan procesos de inducción y seguimiento en la temática para atender adecuadamente a la población a impactar. El Proyecto ha llevado mediante acciones de sensibilización, la idea de que los niños y niñas menores de 16 años y los adolescentes entre los 16 y 18 años, deben estar estudiando y capacitándose en algún oficio menos riesgoso que el de la producción pirotécnica. Alguna gente puede entender esto como una lucha contra la actividad, especialmente los productores mayoristas. Al respecto, también se apreció en algunas madres entrevistadas, que ellas consideran que dependiendo de la dificultad de la situación económica y de la estructura familiar, es necesario que los niños y niñas mayorcitos, cooperen en algunas tareas poco riesgosas del trabajo de cohetería que les provee el sustento y los aleja de las drogas o de las pandillas. La proximidad con sus hijos es vista como un factor protector. Otras madres fueron enfáticas al manifestar que luego de conocer los daños y peligros que puede causar este trabajo, no permiten que sus hijos realicen ningún trabajo pirotécnico. Otras miran con naturalidad, que luego de la escuela o en épocas de alta demanda, los hijos las apoyen en el trabajo pirotécnico, en acciones

Page 50: IPEC Evaluación Final - white.lim.ilo.orgwhite.lim.ilo.org/ipec/documentos/(coheter_355as_elsalvador_eval_final... · aporte de infraestructura de las comunidades y el gobierno local,

49 OIT-IPEC Apartado 10170 - 1000 San José, Costa Rica • Tels.: (+506) 280-7223/ 280-7103 • Fax: (+506) 280-6991

seguras. Esto informa de la importancia de construir discursos claros, fundamentados para sensibilizar, para atender la diversidad de posiciones y situaciones y no sólo reducir el discurso a los riesgos de quemaduras, problemas de salud o inconveniencia de trabajo infantil.

La perspectiva del niño y la niña respecto a su trabajo en cohetería, es otro punto vinculante. Los niños que participaron en un taller durante esta evaluación, manifiestan que el trabajo es peligroso, no quieren hacerlo pero ven que en algunos casos “no tienen salida”. Los niños mayores de 12 años, opinaron que la colaboración en sus casas, es una forma de comprarse “los estrenos”, y de estar ocupados colaborando con su familia. El Proyecto circuló la idea de la erradicación de su trabajo en la pirotecnia, pero el asunto es, qué tan sólido fue ese discurso, cuánto se sostiene, qué valor le da la niñez. En el taller con niños, unos pocos dicen que es “bonito” y es “útil” saber hacer cohetes porque es como tener un oficio, pero reconocen la importancia de que sus estudios en la escuela sean apoyados por el centro escolar y se sustituya así su trabajo en la pirotecnia. No es sencillo tener un mapa fiel del discurso que se manejó con los niños. Esta evaluación recoge las impresiones de que se focalizó en seguridad y riesgo y en la temática del derecho al estudio y no al trabajo. Varios niños en el taller, parecían repetir frases que se aprendieron respecto al trabajo infantil en coheterías. Habría también que revisar si el discurso en la escuela y en el centro de apoyo escolar fue compatible con la realidad de pobreza y carencia que el niño vive en su casa y las representaciones que de ello se produjeron, no sólo en la niñez sino en la familia.

Otro aspecto que preocupa, es que el riesgo de accidentes y consecuentemente de quemaduras o muerte de la población infantil cohetera, persiste mientras se mantengan las condiciones de trabajo en las casas y que si bien el Proyecto le ha proveído a los hijos de las familias coheteras apoyo escolar, recreativo, social, cuido y oportunidades de formación, el retiro del trabajo de esa niñez es relativo y temporal. Y además, que el mejoramiento de las condiciones laborales en la actividad pirotécnica, no es una realidad en las familias visitadas. Es evidente que si, al concluir el Proyecto no existe un sostenimiento local de las acciones de sensibilización y de apoyo escolar y económico para la población sensibilizada, es probable que en el corto tiempo, estas familias reincidan en la inclusión del trabajo infantil en actividades de la producción pirotécnica. La reincidencia y temporalidad del trabajo fue subestimado por el Proyecto que no contó con una estrategia realmente efectiva para poder hablar de retiro real. Este concepto es relativo a la luz del Proyecto, lo mismo que la prevención. No se puede hablar de prevención en niños que han estado en el Proyecto por dos años cuando su niñez va más allá de ese tiempo. Al respecto, podría levantarse la pregunta acerca de qué se entendió realmente por retiro y prevención efectiva en el marco de un proyecto que se planteó para dos años. Otro aspecto que se señala como preocupación, es que un Proyecto de esta naturaleza, no consideró por una parte, ciertas condiciones y competencias de formación en el personal contratado, como tampoco, la realización de estudios, investigaciones o estudios de casos que proporcionaran herramientas conceptuales y metodológicas al desarrollo del Proyecto en los temas medulares. El Proyecto careció de un sociólogo por ejemplo, que pudiese orientar ciertas intervenciones, apoyar conceptualmente la sensibilización y hasta la producción de materiales. En atención a que se programaron acciones de intervención en la

Page 51: IPEC Evaluación Final - white.lim.ilo.orgwhite.lim.ilo.org/ipec/documentos/(coheter_355as_elsalvador_eval_final... · aporte de infraestructura de las comunidades y el gobierno local,

50 OIT-IPEC Apartado 10170 - 1000 San José, Costa Rica • Tels.: (+506) 280-7223/ 280-7103 • Fax: (+506) 280-6991

cultura, en la base de la economía familiar y que incursionó en sectores sociales con características particulares de pobreza, habría sido provechoso para el Proyecto, haber contado con este tipo de profesional que asesorara a la coordinación general del Proyecto y eventualmente a las agencias implementadoras, en aspectos sociológicos para la intervención y condujese proyectos de investigación o estudios de caso que permitieran comprender el desarrollo de ciertas acciones del Proyecto y develara aspectos de comportamiento social importantes para proyectos equivalentes de trabajo infantil. Los procesos de reflexión al interior de los proyectos que intervienen áreas sociales delicadas, son necesarios y pueden ser dinamizados por profesionales de este tipo. En otra arista, no se contó con estudios realizados al interior del Proyecto y de las agencias implementadoras, para valorar el cambio de los niños y niñas con el refuerzo escolar. Las apreciaciones son informales, no por ello falsas, pero hubiese sido importante documentar mediante trabajos, esos cambios que dicen del impacto del Proyecto en la población meta. Sería ventajoso a los fines de un proyecto, poner atención no sólo a la administración del mismo, sino a la calidad de las intervenciones y a los apoyos conceptuales que deben guiar cualquier estrategia. Esta evaluación miró que el personal contratado por Fe y Alegría a partir del 2003, por ejemplo, se involucró activa y comprometidamente con el trabajo con perfiles diversos no necesariamente pedagógicos, pero con carisma suficiente para echar a andar el programa de acción, pero ha de ponerse atención a los perfiles necesarios del personal, para ejecutar exitosamente el trabajo. Finalmente, es importante para IPEC, tomar en cuenta que los apoyos políticos son esenciales para el desarrollo de proyectos de impacto socioeconómico. El clima político de una sociedad, la movilidad de los actores, los intereses económicos de sectores productivos organizados como APROPISA, son factores que dinamizan o detienen las acciones. En estos proyectos, el factor político en el nivel local y nacional, juega un papel determinante.

4. La sostenibilidad

Los retrasos en la ejecución de los programas de acción, han comprometido la sostenibilidad de algunas acciones exitosas del Proyecto. Para explorar y valorar su sostenibilidad, en esta evaluación se realizó un taller que se denominó Taller de Partes Interesadas. Mediante el Taller se propuso como objetivo general: “Presentar los principales resultados de la evaluación relacionados con los actores interesados en el Proyecto para su discusión, análisis y definición de sugerencias y propuestas para la contribución de la sostenibilidad de las acciones más significativas en la erradicación del trabajo infantil en la industria pirotécnica en El Salvador” (Ver anexo N°4).

Para ello se prepararon los resultados que serían expuestos en el Taller. Estos fueron revisados por el personal de OIT/IPEC. Las personas invitadas (Anexo N°3) estuvieron en una jornada de 7 horas escuchando y discutiendo los resultados y elaborando propuestas. No obstante, se pudo apreciar que resultaba difícil la formulación de ideas con posibilidad de concreción.

Page 52: IPEC Evaluación Final - white.lim.ilo.orgwhite.lim.ilo.org/ipec/documentos/(coheter_355as_elsalvador_eval_final... · aporte de infraestructura de las comunidades y el gobierno local,

51 OIT-IPEC Apartado 10170 - 1000 San José, Costa Rica • Tels.: (+506) 280-7223/ 280-7103 • Fax: (+506) 280-6991

Es conveniente reafirmar la idea de que como el Proyecto no pudo planificar las acciones adecuadas de sostenibilidad, porque invirtió el tiempo del segundo año, en alcanzar los objetivos que tenía, e incluso la evaluación final pudo mirar cómo se estaban realizando capacitaciones al concluir el Proyecto, para poder cubrir metas, ese esquema de trabajo, no podía favorecer la sostenibilidad de acciones cuando estas apenas se concluyen. De ahí que un plan de sostenibilidad parece ser una de las posibilidades que podría contribuir a consolidar las acciones del Proyecto en sus componentes. Componente de protección social

La sostenibilidad de este componente está condicionada a varias acciones esenciales. En esta evaluación se ha visto que las escuelas juegan un papel principal como promotoras de la idea de la erradicación del trabajo infantil, en el tanto son los espacios en los cuales los niños permanecen más tiempo. Por otra parte, han sido las instituciones que más colaboración han dado con el apoyo y gestión de la Dirección Departamental del MINEDUC de San Salvador. El retiro de niños del trabajo pirotécnico requiere de la escuela como soporte. Las escuelas han contado con apoyos de materiales didácticos y podrían desarrollar un mayor compromiso al terminar el Proyecto. Representan además un excelente medio para sostener el trabajo de sensibilización efectuado con las familias, quienes han valorado hasta la fecha, el papel de la escuela en la formación de sus hijos.

Sin embargo, un atractivo para las familias fue el refuerzo escolar y este es un trabajo que podría ser canalizado con las universidades y las escuelas con participación de las municipalidades o bien, organizados con el apoyo de los líderes comunales capacitados, quienes han mostrado mucho interés en continuar con estos esfuerzos.

Existe también, un contingente de docentes preparadas en materia de trabajo infantil en coheterías y tienen disposición para continuar en este proceso, especialmente el equipo técnico de Fe y Alegría que pagó el Proyecto y que ahora han quedado sin trabajo, así como algunas maestras que apoyaron en los centros de apoyo escolar y en guarderías. Sería esperable que estas personas pudiesen ser consideradas para coordinar y sostener estos procesos.

La sensibilización de la erradicación del trabajo infantil en coheterías no debe perderse. La totalidad de los participantes en el Taller de Partes Interesadas, clamó por la sostenibilidad de este tema. Al respecto es una tarea que debería implicar a la mayor parte de los actores hasta ahora vinculados al Proyecto. Se mira a las Municipalidades y a las fuerzas comunales, como las instancias adecuadas y con posibilidades para ello. Incluso se valoró la idea de un convenio entre municipalidades, MINEDUC y grupos comunales para consolidar acciones de sensibilización. No obstante, no se aprecian condiciones económicas para un pago de docentes que apoyaran estas acciones una vez que el Proyecto haya concluido, solamente el pago por la vía de una organización comunal.

Page 53: IPEC Evaluación Final - white.lim.ilo.orgwhite.lim.ilo.org/ipec/documentos/(coheter_355as_elsalvador_eval_final... · aporte de infraestructura de las comunidades y el gobierno local,

52 OIT-IPEC Apartado 10170 - 1000 San José, Costa Rica • Tels.: (+506) 280-7223/ 280-7103 • Fax: (+506) 280-6991

En cuanto al suministro de recursos didácticos y mobiliario, es prácticamente difícil visualizar una acción de sostenimiento, en virtud de la ausencia de una fuente de dinero para ello.

De igual manera, la capacitación que se ha venido ofreciendo, y la que pudieran demandar los capacitados para fortalecer e incrementar conocimientos, tendría posibilidades mediante la articulación que pudiesen realizar los líderes comunales con otros proyectos. Componente alternativas productivas El compromiso más discutido fue el de donar el terreno a los cooperativistas de ACOPILTI para que inicien los trámites de construcción, del taller modelo, empleando para ello, los planos arquitectónicos que se elaboraron. Adicionalmente se hace necesario que esta gente pueda contar con asesoría empresarial que podría ser dada por las municipalidades y seguimiento por parte de la Comisión Técnica en aspectos vinculantes al funcionamiento, seguridad y mantenimiento. El Taller de Partes Interesadas consideró que es necesario que ACOPILTI cuente con el terreno, pero también con las condiciones de acompañamiento para que su trabajo sea exitoso, de otra manera, se sumaría como una pérdida del Proyecto y las consecuentes impresiones del Proyecto en otros escenarios gubernamentales, que no conviene a OIT/IPEC. El acompañamiento habría de considerar asesoría empresarial en cooperativismo y asesoría financiera para que puedan gestionar la construcción y su equipamiento. En cuanto a los créditos otorgados para alternativas productivas, tanto de las gentes con un solo crédito como los de dos o más créditos, Bálsamo tiene el compromiso al concluir el Proyecto, de dar seguimiento a las personas que poseen un crédito o créditos recurrentes, así como seguimiento a grupos que quisieran continuar con ideas de asociación. En el Taller de Partes Interesadas, se propuso que conviene a las comunidades la convocatoria de grupos de jóvenes trabajadores pirotécnicos para su incorporación en grupos de desarrollo económico local. Este puede ser un esfuerzo que podrían realizar los Comités de Apoyo Local que Bálsamo ayudó a construir. Además podrían continuar con sus políticas de protección a la niñez, y con ello estarían asumiendo acciones de sostenibilidad. No obstante todo aquello que involucre gasto de dinero, resulta poco sostenible. Componente monitoreo y seguimiento EL MINTRAB posee la estructura adecuada para que las bases de datos construidas por el Proyecto, puedan ser absorvidas para continuar con algunas acciones de seguimiento a familias pirotécnicas. De manera conjunta o complementaria, con el INSA, esta información habría de servir como apoyo a diversas acciones que tomen en materia de protección a la niñez y a la adolescencia. Parece importante, que las escuelas puedan suministrar los registros de niños trabajadores en la industria pirotécnica de manera que se complete esa base de datos, se incremente con nuevos datos y pueda servir para dar seguimiento a ellos. El empleo de esta base de datos, podría extenderse a otras instancias,

Page 54: IPEC Evaluación Final - white.lim.ilo.orgwhite.lim.ilo.org/ipec/documentos/(coheter_355as_elsalvador_eval_final... · aporte de infraestructura de las comunidades y el gobierno local,

53 OIT-IPEC Apartado 10170 - 1000 San José, Costa Rica • Tels.: (+506) 280-7223/ 280-7103 • Fax: (+506) 280-6991

pero esto habría de ser valorado cuidadosamente, de manera que sirva para colaborar en la erradicación del trabajo infantil en pirotecnia.

5. Revisión presupuestaria La revisión del presupuesto le permite a la evaluadora referirse a los siguientes aspectos principales:

1. Los presupuestos de las agencias implementadoras no se vieron modificados en su totalidad. Tampoco los presupuestos de las líneas presupuestarias.

2. Se realizaron modificaciones al interior de las líneas presupuestarias en término de las acciones que se propusieron para ampliar cobertura e impacto. En el caso de Fe y Alegría se miró que los cambios propuestos fueron para ampliar el período de 25 a 29 meses de trabajo, la mejora de salarios del equipo técnico, contrataciones para la producción de material informativo sobre los riesgos del trabajo infantil en versión popular, la producción de un vídeo sobre los riesgos del trabajo infantil en la industria pirotécnica, la producción de afiches sobre los riesgos del trabajo infantil en la industria pirotécnica, la producción de cuñas radiales sobre los riesgos del trabajo infantil y el desaliento a utilizar mano de obra infantil en la industria pirotécnica y la producción de manuales sobre condiciones seguras en la producción pirotécnica, capacitaciones, donaciones a grupos meta, material consumible y misceláneos. Los cambios se aprecian en la etapa final del Proyecto en la que se tuvo que aprovechar el tiempo para lograr las metas no alcanzadas al finalizar el 2003. Esta evaluación aprecia oportuna las modificaciones para dinamizar el componente más exitoso del Proyecto. El presupuesto de Fe y Alegría se mantuvo en US $331,900.00

3. En el caso de Bálsamo se dio un incremento salarial para medio mes al equipo técnico, capacitaciones, equipo consumible y no consumible y misceláneos. Pero la línea presupuestaria 20 relativa a los sub contratos, incluyó una contratación de una consultoría para diseñar el taller modelo, empleando fondos para complementar el monto requerido de US$8500,00. Como parte de la reorientación del remanente del Fondo Revolvente, se incluyeron dos líneas en con las que se procuró mejorar la sensibilización a través de medios de comunicación masiva, y que estará vigente después de finalizado el Proyecto y otra de donaciones a grupos meta, que incluye todos los proyectos productivos siguientes: adquisición de terreno para taller modelo y otros gastos (levantamiento topográfico, proceso de asociatividad, registro de la propiedad, impuestos, cerca perimetral), dos puntos de comercialización de artesanías, dos salas de belleza, un taller de corte y confección y cinco negocios de alimentos (kioscos). En este aspecto se ha tenido el mayor nivel de conflicto, pues el cambio de dineros del fondo revolvente a donación, no ha sido un punto de ejecución y se encuentra al término de esta evaluación, en proceso de negociación. El cambio propuesto en donaciones afecta un importante monto del presupuesto global en esta línea presupuestaria y asciende a US$ 55,778.05.

Page 55: IPEC Evaluación Final - white.lim.ilo.orgwhite.lim.ilo.org/ipec/documentos/(coheter_355as_elsalvador_eval_final... · aporte de infraestructura de las comunidades y el gobierno local,

54 OIT-IPEC Apartado 10170 - 1000 San José, Costa Rica • Tels.: (+506) 280-7223/ 280-7103 • Fax: (+506) 280-6991

4. Otro de los cambios que se hicieron en Bálsamo estuvo en la contratación de una consultora para asesorar a las municipalidades en aspectos de desarrollo económico local y ordenanzas municipales.

5. Al examinar la eficiencia del Proyecto, se apreció que fue en el 2003, cuando se realizaron los principales reacomodos presupuestarios para garantizar el logro de objetivos y fue en 2004 cuando se pudo apreciar un movimiento acelerado de recursos para alcanzar objetivos propuestos. No obstante, en la estrategia se dieron situaciones que han sido difíciles, especialmente el cambio de política del uso del fondo revolvente por parte del donante respecto a la donación. Este aspecto se puede considerar como un factor externo que ha puesto en problemas al Proyecto, a IPEC y a un grupo de beneficiarios (ACOPILTI). Si se considera la naturaleza de los objetivos en la que se incluyen cambios de producción, cambios de actitud y comportamientos, es claro que aunque se haya invertido mucho dinero en un corto tiempo para realizar las actividades previstas, la eficiencia no necesariamente es la adecuada. La calidad puede estar fuertemente comprometida. Actividades de capacitación para cambiar formas productivas realizadas por ejemplo en los últimos meses del Proyecto, pueden ser consideradas como parte del logro de objetivos, pero no se puede afirmar que la calidad es la adecuada, porque el fin que llevan no permite en el corto plazo afirmar que el gasto fue justificado. Este sólo puede ser valorado como efectivo si produjo el resultado previsto. El Proyecto no puede afirmar ese logro, por ejemplo. En otros ámbitos, hay más argumento para hablar de eficiencia, como en el caso de múltiples acciones desarrolladas en el campo de la sensibilización de actores en materia de erradicación del trabajo infantil. La evaluación registra que la eficiencia en la comunicación en la estructura administrativa, no es la más adecuada, lleva procesos largos y eso escapa a la acción de quienes coordinan.

6. La evaluación de medio término en las acciones del Proyecto Los resultados de la evaluación de medio término, mostraron algunas situaciones que estaban incidiendo de manera negativa en el desarrollo del Proyecto y se resaltaron otras que por su carácter promisorio para lograr los objetivos, era importante tenerlas presentes. No obstante, esta evaluación ha visto que el informe es un documento poco claro en su redacción y poco concreto en las recomendaciones. Se hace referencia a los aspectos que fueron retomados por el Proyecto para potenciar el trabajo a partir del trabajo de coordinación que efectuó la segunda coordinadora y que ingresa a principios del 2003, justo en el momento en el que el informe es terminado. No obstante, esa coordinación tenía un plan de acción a la luz de los informes y reuniones con los actores involucrados en las agencias implementadoras y posteriormente pudo articular las observaciones derivadas de la evaluación de medio término.

• Se incrementaron acciones por parte de la coordinación del Proyecto para ampliar la participación de las instituciones que podían apoyar el Proyecto, en los niveles nacional y local, mediante mecanismos como el diálogo, la reunión, talleres de

Page 56: IPEC Evaluación Final - white.lim.ilo.orgwhite.lim.ilo.org/ipec/documentos/(coheter_355as_elsalvador_eval_final... · aporte de infraestructura de las comunidades y el gobierno local,

55 OIT-IPEC Apartado 10170 - 1000 San José, Costa Rica • Tels.: (+506) 280-7223/ 280-7103 • Fax: (+506) 280-6991

capacitación por ejemplo. La coordinación fue un elemento de gran valor. Se desarrollaron más activamente, acciones de sensibilización de las familias coheteras en la temática de la erradicación del trabajo infantil en cohetería.

• Las acciones de monitoreo recomendadas desde la construcción de instrumentos y técnicas y acciones de sistematización y análisis, se tomaron en cuenta, en el sentido de que fue durante el último año en el que este componente se activó, aunque no llegó a los niveles óptimos.

• Se construyeron procesos de acercamiento a las agencias implementadoras, orientados a potenciar la gestión de ellas para el logro de objetivos que llegó a mejorar la contratación de personal y sus actividades.

• El Plan de Sensibilización propuesto para Fe y Alegría, se incorporó en el marco de las diferentes acciones que esta agencia desarrolló, toda vez que se vio el valor de las actividades desarrolladas por esta agencia. Al respecto se desarrollaron acciones de difusión y divulgación del problema del trabajo infantil en cohetería.

• Fe y Alegría reorientó la totalidad de su plan de acción, mejorando el conjunto de actividades.

• Fe y Alegría pudo ampliar su acción al contar con una colaboración abierta en las escuelas producto del apoyo que dio la Dirección Departamental del MINEDUC de San Salvador. La evaluación de medio término refirió a la conveniencia de que se apoyara la educación de la niñez cohetera en los programas educativos regulares y el Proyecto la implementó mediante la gestión de esa colaboración.

• Se acogieron acciones más intensivas para el logro de metas. De hecho el presupuesto se ejecutó de manera más intensa a partir de ese momento.

• Bálsamo intensificó la estrategia de capacitación vocacional y los medios para incentivar el otorgamiento de créditos

Page 57: IPEC Evaluación Final - white.lim.ilo.orgwhite.lim.ilo.org/ipec/documentos/(coheter_355as_elsalvador_eval_final... · aporte de infraestructura de las comunidades y el gobierno local,

56 OIT-IPEC Apartado 10170 - 1000 San José, Costa Rica • Tels.: (+506) 280-7223/ 280-7103 • Fax: (+506) 280-6991

III. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones 1. Relativas al componente de protección social

1. El Proyecto se ha ubicado en una de las vetas más importantes de la problemática del trabajo infantil en las peores formas, en la sociedad salvadoreña, y concretamente en los municipios donde se ejecutó. Ha impulsado la sensibilización de los productores coheteros que emplean niños, niñas y adolescentes en la producción pirotécnica, a sus familias, a sectores del magisterio, a sectores gubernamentales vinculados con la inspección y control de la producción pirotécnica, el trabajo infantil y la seguridad y protección laboral en ese campo. Ha privilegiado la sensibilización y la capacitación y creado nuevas competencias y capacidades en otros sectores de las comunidades donde se desarrolló: líderes comunales y personal de los gobiernos locales. El Proyecto le ha creado nuevas competencias y capacidades a dos ONG´s, implementadoras, pero hay que consolidarlas y eso no se resuelve sin apoyos ni en unos pocos meses.

2. El Proyecto ha construido un importante consenso social en el nivel de la

población cohetera. Hay un reconocimiento a la articulación que se ha construido entre las diversas instancias que han participado en su desarrollo y se reconoce que la estrategia de intervención social principalmente, es el inicio de una transformación hacia una producción pirotécnica que podría lograr la erradicación del trabajo infantil en ella.

3. En el nivel de la protección social, el trabajo en este componente fue el más

intenso en términos de cobertura de la población meta y de logros en los temas de sensibilización, atención en las intervenciones dirigidas a la prevención y retiro de niños y adolescentes del trabajo infantil en cohetería, y capacitación a adolescentes, y madres y padres de familias coheteras. La apuesta por la educación, representó una decisión acertada para intervenir.

4. Existen importantes signos de demanda de la atención para la prevención y el

retiro de los niños y niñas del trabajo en coheterías y demandas de la cobertura por parte del Proyecto. Esto se justifica en término de la naturaleza de las acciones de protección social desarrolladas y su impacto en áreas sensibles de la vida de las personas individualmente, y de las familias beneficiarias.

5. El Proyecto tuvo una serie de dificultades en su arranque, especialmente, no

logró coherencia entre la población meta prevista en el PRODOC y la sostenida por el Estudio de Línea de Base, que lo fundamentó. Ese estudio generó datos confusos para las agencias implementadoras, cuyas consecuencias en la ejecución y en el desempeño del Proyecto, han sido importantes porque han afectado el impacto, la eficiencia y la eficacia de las estrategias globales de un Proyecto de vida breve.

Page 58: IPEC Evaluación Final - white.lim.ilo.orgwhite.lim.ilo.org/ipec/documentos/(coheter_355as_elsalvador_eval_final... · aporte de infraestructura de las comunidades y el gobierno local,

57 OIT-IPEC Apartado 10170 - 1000 San José, Costa Rica • Tels.: (+506) 280-7223/ 280-7103 • Fax: (+506) 280-6991

6. El Estudio de Línea de Base contiene información sociocultural y económica,

que si bien se consigna en los esquemas sumarios de las ONG´s y los fundamentan , no se reflejan en el plano operativo. Diversas actividades llevadas a cabo en las ONG´s implementadoras, afectaron la eficiencia del Proyecto pero posibilitaron el desarrollo de una serie de competencias de gestión que se abonan como logros para el Proyecto: conocimiento in situ de la realidad sociocultural y político económica de las zonas de influencia y de las familias consideradas por el Proyecto, elaboración y validación de fichas para el registro de informantes para alimentar una base de datos e incremento de competencias de los actores responsables de los programas de acción. La inversión de tiempo para el desarrollo de la intervención, se registra como el evento más significativo que ha desfasado al Proyecto.

7. El conocimiento de los aspectos culturales y socioeconómicos de la población

meta del Proyecto, se vio limitado por la carencia de estudios e investigaciones que no sólo contribuyeran a sistematizar las experiencias vividas, a documentarlas, sino también a orientar los procesos de intervención. Esta es una deuda del diseño del Proyecto.

8. La prevención del trabajo infantil pirotécnico es un asunto delicado, de largo

plazo, que requiere sostenibilidad y acciones de varios actores: Ministerio de Trabajo, Ministerio de Defensa, Ministerio de Educación, Instituto Salvadoreño de la Niñez y la Adolescencia, Cuerpo de Bomberos de El Salvador, Comisión Técnica, alcaldías, líderes comunales y docentes. El programa de acción de la ONG responsable, logró la atención de niños de los municipios (Mejicanos, Apopa, Cuscatancingo y Ciudad Delgado) y obtuvo apoyo de solo dos alcaldías. Las acciones en este sentido, fueron de logro positivo pero insuficientes si se considera la necesidad de apoyar a las madres con centros de apoyo escolar para sus hijos en edad escolar o preescolar, y en especial de aquellas que no cuentan con apoyos económico de otro miembro de la familia. El apoyo a los niños de esas madres, ha sido provechoso para la familia como tal en la oportunidad para reducir el riesgo del trabajo infantil en coheterías. En el caso de la prevención, se ve comprometida en los meses de vacaciones escolares que en parte, coincide con la temporada alta de producción pirotécnica para familias con talleres en sus casas. Es menos necesaria para las personas que han optado por otra actividad productiva y han dejado la pirotecnia. La intervención en este ámbito, estuvo sostenida con recursos didácticos, mobiliario y equipo que podría ser potenciada en una fase de sostenibilidad de acciones para incorporar el centro infantil en la dinámica de las responsabilidades de los municipios por la vía de la alcaldía o de las organizaciones comunales. Lo actuado tiene posibilidades de sostenimiento mediante acciones creativas y en el marco de alianzas estratégicas de los actores comunales.

9. La intervención en el retiro de niños optando por un sistema mixto de atención,

es una de las estrategias exitosas del Proyecto, sobre todo si se le mira el potencial en término de lo que se realizó en un año. Esta debe verse en dos

Page 59: IPEC Evaluación Final - white.lim.ilo.orgwhite.lim.ilo.org/ipec/documentos/(coheter_355as_elsalvador_eval_final... · aporte de infraestructura de las comunidades y el gobierno local,

58 OIT-IPEC Apartado 10170 - 1000 San José, Costa Rica • Tels.: (+506) 280-7223/ 280-7103 • Fax: (+506) 280-6991

acciones puntuales: a) a través de los cuatro centros de refuerzo escolar y b) a través de las escuelas. Los beneficios registrados, refieren al apoyo al desarrollo del niño y la niña mediante un plan de atención que buscó ser integrador (psicológico, social, recreativo, cultural, escolar, etc); potenciación de aptitudes, actitudes y destrezas intelectuales y motoras favorables para ubicar el valor positivo de la escolarización y el retiro del trabajo infantil: la sensibilización del niño y la niña respecto a sus derechos como tales; el conocimiento del riesgo del trabajo en cohetería, conocimientos en seguridad y protección y ampliación de la perspectiva vital del mundo. Se aprecian cambios en la socialización y la comunicación desde los propios niños y niñas como producto de este apoyo. La estrategia fue altamente valorada por los niños, niñas y sus familias.

10. En término del valor agregado de la estrategia del retiro de niños y niñas del

trabajo en pirotecnia, se registran importantes logros en las docentes, personal coordinador, promotor y colaborador en materia de educación no formal como apoyo a la educación formal que no pueden ser desaprovechados a la conclusión del Proyecto.

11. La apuesta por el factor educación y la inserción y permanencia en la escuela,

resultó ser una estrategia que convendría fortalecer como producto de la alta participación, involucramiento y posibilidad de sostenimiento que pueden dar a la lucha por erradicar el trabajo infantil en cohetería. La apertura de las direcciones de las escuelas y el apoyo de la Dirección Departamental del MINEDUC de San Salvador, plantea a la escuela, desde la evaluación final de Proyecto, como el nicho más prometedor para sostener acciones contra el trabajo infantil en general y en pirotecnia en particular.

12. La estrategia de sensibilización a familias en trabajo pirotécnico, movilizó

actitudinales diversos: desde una amplia apreciación y apoyo a la erradicación total del trabajo pirotécnico en las casas, hasta la permanencia de la actividad y la reincidencia de sus hijos e hijas en la actividad bajo condiciones socioeconómicas desfavorables. Este es un aspecto que conviene sostener: la atención psicológica, el apoyo psicosocial, el refuerzo escolar de sus hijos e hijas y la provisión escolar así como alimentaria, pueden ser sostenidas mediante un plan de acción donde las mismas madres de familia se organicen para mantener vivo el proceso de capacitación y apoyado por líderes comunales.

13. La capacitación a adolescentes en áreas diversas de tipo vocacional, si bien

constituye una alternativa de vida orientada a ampliar la visión del desarrollo humano, fue limitada en término de las temáticas y el tiempo de acción. Esto se entiende en la perspectiva de la pérdida de un año de ejecución del Proyecto. Puede verse este aspecto como un inicio de un proceso que podría mantenerse para afianzar lo actuado y no bajar la expectativa generada en los adolescentes capacitados. La capacitación a líderes de las comunidades, reveló un potencial que si no se sostiene mediante un plan de acción y de involucramiento de los actores, sería lamentable. La estrategia de capacitación articulada con estos

Page 60: IPEC Evaluación Final - white.lim.ilo.orgwhite.lim.ilo.org/ipec/documentos/(coheter_355as_elsalvador_eval_final... · aporte de infraestructura de las comunidades y el gobierno local,

59 OIT-IPEC Apartado 10170 - 1000 San José, Costa Rica • Tels.: (+506) 280-7223/ 280-7103 • Fax: (+506) 280-6991

actores, puso en evidencia el potencial para un sostenimiento de la lucha contra el trabajo infantil pirotécnico.

14. No se encontraron estudios en el Proyecto de sistematización o de casos de

familias y sus hijos e hijas en retiro, prevención y capacitación, para apreciar el cambio en su vida productiva. Esta es una deuda del Proyecto que podría realizarse dentro de un plan de sostenimiento. Una publicación del caso de Sandra, la niña de Chagüite que sobrevivió a un accidente laboral y quedó quemada apoyada en el proceso de terapia por el Proyecto, ha sido la única obra que se tiene en esta idea.

15. El Proyecto dio soportes en materiales didácticos y en apoyos económicos para

actividades y servicios complementarios para el desarrollo humano. A pesar de la estructura económica problemática nacional y de los beneficiarios del Proyecto, se pudo apreciar que en la bases de los grupos, existe una alta resiliencia que favorece la construcción de iniciativas para solventar parte de los recursos. El Proyecto mediante este componente deja evidencia del potencial no dinamizado de asociación, aspecto que podría ser movilizado en un plan de sostenimiento.

16. Una deficiencia del Proyecto en este componente, ha sido un monitoreo y

seguimiento reducido que impide analizar el cambio, el impacto y las demandas socioeducativas y económicas de la población. El sistema de monitoreo como consecuencia de una organización tardía, requiere ser potenciado para uso de los municipios (escuelas, alcaldías, juntas directivas en las comunidades, por ejemplo), y desde luego, OIT/IPEC u otras organizaciones gubernamentales como el Ministerio de Trabajo y organizaciones vinculadas con la niñez y la adolescencia.

17. Preocupa a la evaluación la pérdida del personal formado en competencias

específicas para la acción contra el trabajo infantil en pirotecnia y conocimiento sociocultural pertinente.

2. Relativas al componente alternativas productiva s 1. El ingreso de Bálsamo al terreno de la intervención, separadamente de la acción

de la agencia Fe y Alegría y en momentos diferentes, bajo supuestos que no resultaron adecuados a la realidad de la población meta, no posibilitó el alcance los logros previstos en este componente. Aunado a problemas de coordinación del Proyecto, especialmente en su primer año, Bálsamo, al igual que Fe y Alegría, ha tenido dificultades diversas: desfase de actividades, desconocimiento de las condiciones culturales de la población meta y expectativas confusas respecto a la demanda de su servicio, así como cambios de organización en el proceso, que comprometieron su trabajo.

Page 61: IPEC Evaluación Final - white.lim.ilo.orgwhite.lim.ilo.org/ipec/documentos/(coheter_355as_elsalvador_eval_final... · aporte de infraestructura de las comunidades y el gobierno local,

60 OIT-IPEC Apartado 10170 - 1000 San José, Costa Rica • Tels.: (+506) 280-7223/ 280-7103 • Fax: (+506) 280-6991

2. Como producto de disfuncionalidades administrativas al interior de las ONG´s y, programación, estrategia de intervención y comunicación, del Proyecto como globalidad, el trabajo en los programas de acción, fue contagiado de estos problemas. No obstante, se registran logros en la población meta y en la población beneficiaria indirecta y en la misma ONG, que conviene tener presente.

3. De manera idéntica a la Asociación Fe y Alegría, el esquema sumario consideró

los resultados del Estudio de Línea de Base, no sólo en términos de la población meta, sino de los aspectos culturales que están estrechamente vinculados con la economía familiar con fuerte impacto en las áreas más sensibles de las familias. La subestimación de la cultura del no endeudamiento, de la independencia laboral y del bajo espíritu de empresa de los beneficiarios, así como los bajos niveles de alfabetización, dejaron desarmadas las propuestas de micro créditos para ser colocados y el fondo revolvente con un alto volumen. Prácticamente la ONG ha tenido un año para realizar el fuerte de las acciones previstas.

4. En virtud de la naturaleza de la funciones y sentido de la ONG, Bálsamo

desarrolló un programa de acción con una visión más empresarial que social que no se pudo conciliar plenamente con la perspectiva social de la otra ONG y que no pudo ser soportada por una coordinación efectiva ente ellas. Al atender a la misma población meta, se generaron algunas acciones coordinadas que dieron sus réditos. El campo de la capacitación empresarial, representó una temática importante desde la visión de Bálsamo que no fue totalmente coincidente con las expectativa laborales de los beneficiarios del Proyecto. Al respecto, Bálsamo tuvo la limitación de la alianza comercial con la instancia que proporcionaba los servicios de capacitación que agregaron requisitos insalvables a veces, a una población incapacitada para acceder a la oferta de la institución capacitadora. Las temáticas de las capacitaciones, especialmente para cambios laborales, se constriñó a una baja gama de posibilidades a la que algunas personas optaron, no sólo por interés real de cambio, sino para incrementar conocimientos. Esto afectó la eficiencia y el impacto en el Proyecto. En otros momentos contrató técnicos.

5. Bajo un esquema de preparación básica para la candidatura al crédito y la

preparación posterior al crédito así como su seguimiento y asesoría, esta evaluación recogió varias perspectivas de los beneficiarios y del personal de Bálsamo: agradecimiento por la oportunidad de aprender algo, preocupación por la imposibilidad de ampliar y profundizar campos estudiados, temor a ingresar a un mercado sin competencia real, especialmente en término de aplicación tecnológica, certeza de poder hacer efectivo el cambio laboral. La diversidad de la opinión y la percepción, define que la estrategia de intervención tuvo diferentes expresiones en los beneficiarios y que un sistema de seguimiento pudo haber contribuido desde el Proyecto a reorientar y mejorar el programa en su interior.

Page 62: IPEC Evaluación Final - white.lim.ilo.orgwhite.lim.ilo.org/ipec/documentos/(coheter_355as_elsalvador_eval_final... · aporte de infraestructura de las comunidades y el gobierno local,

61 OIT-IPEC Apartado 10170 - 1000 San José, Costa Rica • Tels.: (+506) 280-7223/ 280-7103 • Fax: (+506) 280-6991

6. Se reconoce como un logro positivo, los esfuerzos por potenciar el área de desarrollo económico de las municipalidades con el Proyecto, que lastimosamente ha sido de corta vida. Un sostenimiento de estas acciones con los municipios podría ser una alternativa interesante, toda vez los logros en ellos. Esta evaluación mira que la acción conjugada de municipios y líderes comunales con las actividades productivas, y con posibles alianzas con otros proyectos de cooperación o de acción en ese nivel, podría ser una sinergia interesante. Los comités de desarrollo económico local tienen posibilidades para construir perfiles de proyectos económicos que agrupen a sectores pequeños de manera dinámica, con acompañamiento y asesoría en la actividad productiva. Se aprecia que el apoyo por capacitación en gestión empresarial, debe ir a otros niveles superiores en su contenido, y no conviene dejar solamente, el nivel básico de aprendizajes. Se podría fortalecer la perspectiva de trabajo solidario, como lo han reflejado varios proyectos emanados de Bálsamo: kioscos de comercialización de alimentos, por ejemplo.

7. Esta evaluación recoge la preocupación de algunas familias por la capacitación

en labores que se agotan, como el trabajo en jarcia. En una población con bajo nivel empresarial, esta actividad ofrecida a muchas personas agota el mercado en el estrecho escenario en el que el beneficiario opera, a la vez que el producto no es de alta demanda. Convendría diversificar la oferta aún dentro de la misma producción de la cartera, y de ampliarles la perspectiva de mercadeo a escenarios nacionales e incluso internacionales por la vía de la asociación.

8. Bálsamo da evidencia de conocer nichos de apoyo para desarrollar redes de

cooperación productiva para sectores deprimidos. La contratación de una consultora para potenciar esta área, lamentablemente se limitó al ser una actividad en la conclusión del Proyecto. A la Asociación le cogió tarde el desarrollo de este aspecto.

9. El componente de alternativas productivas se vio limitado por problemas de

diseño del esquema sumario que reprodujo los defectos del diseño del PRODOC. Se incluyen por ejemplo, la carencia de estudios de la población meta, intervención tardía respecto a la intervención del otro componente en el campo, la naturaleza de largo alcance de los objetivos, la dispersión de los indicadores, la ausencia de imprevistos administrativos, por ejemplo. Bálsamo no logró colocar la totalidad del dinero de micro crédito por una situación multifactorial (coordinación, manejo de la política de micro crédito, cultura del no endeudamiento del beneficiario, baja visión empresarial del beneficiario, reducido tiempo, carencia de seguimiento, otros)

10. El fortalecimiento de talleres de producción pirotécnica en áreas de seguridad, y

la incorporación de nuevos clientes en alternativas productivas, se vieron afectadas a principios del 2003. La iniciativa de apoyar un taller modelo para posibles cooperativistas, dueños de talleres con antecedentes de niños trabajadores en ellos, ha sido uno de los escenarios polémicos construidos con diferentes perspectivas que se valoran al momento de la evaluación.

Page 63: IPEC Evaluación Final - white.lim.ilo.orgwhite.lim.ilo.org/ipec/documentos/(coheter_355as_elsalvador_eval_final... · aporte de infraestructura de las comunidades y el gobierno local,

62 OIT-IPEC Apartado 10170 - 1000 San José, Costa Rica • Tels.: (+506) 280-7223/ 280-7103 • Fax: (+506) 280-6991

11. La iniciativa de una cooperativa de productores pirotécnicos en un municipio de

impacto del Proyecto, representa una alternativa progresista con oportunidad de éxito siempre que sea sostenida responsable y comprometidamente por los actores involucrados. En el plano de las personas asociadas, refleja el cambio, la solidaridad, la asociación que puede ser incrementada y la confianza en las capacidades a desarrollar en ellos. En el ámbito local, es una alternativa modelo que puede ser apoyada para el desarrollo económico de los maquileros y el camino a la creación de una industria más segura para la niñez trabajadora en pirotecnia. En el nivel nacional, un desarrollo de las alianzas necesarias para hacer realidad una idea productiva con responsabilidades compartidas. En el nivel gubernamental, se ha construido la idea de la cooperativa como una realidad que IPEC ha apoyado y que ha tenido compromisos en Bálsamo. Al respecto, conviene revisar cuidadosamente, los niveles de responsabilidad asumidos, las posibilidades de concreción, las competencias necesarias para una gestión exitosa y que están estrechamente vinculadas por la conclusión del Proyecto, a un necesario acompañamiento de los diversos actores vinculados y a la superación inteligente y con marcado sentido ético y solidario, para la consecución de una propuesta que, bien conducida puede ser ejemplar.

12. El manejo del fondo rotatorio, tuvo algunas diferencias de enfoque en la

Asociación. No se previeron ni las expectativas de la gente para acceder a montos mínimos de crédito, ni sus realidades productivas. La realidad familiar respecto a la deuda, chocó con la política del micro crédito en la mayoría de la población beneficiaria, que encuentra más seguro y menos complicado, recoger el dinero semanal de su trabajo en pirotecnia, que tener que pagar una deuda aunque mínima, con inseguridad de un negocio poco competitivo y que engrosa el sector no formal.

13. Bálsamo logró fortalecer a sectores indirectos como consejos municipales,

juntas directivas comunales, comités de apoyo al crédito y se involucró en acciones de sensibilización para la erradicación del trabajo infantil con Fe y Alegría. Algunas de estas redes construidas, podrían ser sostenidas e incorporadas a un plan.

14. Al interior de la Asociación, se aprecian aprendizajes importantes tanto en el

manejo, organización, programación, cobertura de estrategias, cabildeo, como conocimiento de las comunidades y del tema del trabajo infantil en coheterías. En el mediano plazo estos aprendizajes se suman como valor agregado al desarrollo a la misma Asociación y al desarrollo profesional de los actores.

3. Relativas a la gestión

1. Como producto de un normal desarrollo de un proyecto de amplia cobertura, la gestión global del mismo, tuvo los límites que marca su diseño, su implementación, la coyuntura (dimensiones espacio temporales), los

Page 64: IPEC Evaluación Final - white.lim.ilo.orgwhite.lim.ilo.org/ipec/documentos/(coheter_355as_elsalvador_eval_final... · aporte de infraestructura de las comunidades y el gobierno local,

63 OIT-IPEC Apartado 10170 - 1000 San José, Costa Rica • Tels.: (+506) 280-7223/ 280-7103 • Fax: (+506) 280-6991

compromisos políticos la estructura socioeconómica del país en el que se desarrolla. Estos límites contienen la gestión de quienes son responsables de su conducción. Al respecto, queda claro que la concepción de términos como coordinación, implementación, supervisión, comunicación, y los imaginarios construidos por la gente respecto al Proyectó y su socialización, devinieron en obstáculos para un desarrollo armonioso de los componentes del Proyecto, de las relaciones entre los actores y de la consecución de los objetivos. Dos coordinaciones diferentes en momentos diferentes, con logros diferentes, de dieron al Proyecto, dos vidas diferentes. Dos organizaciones al interno de las ONG´s y un desarrollo activo del Proyecto en el año preelectoral con finalización en un cambio de gobierno, complejizaron su gestión. Mirar sólo los resultados sin atender a los procesos desvirtúa la historia del Proyecto, mirar sólo los procesos sin responsabilidades sobre los productos, es omitir el aprendizaje para mejorar. El Proyecto ha mostrado importantes situaciones de aprendizaje que deben ser revisadas al interior de IPEC respecto a sus estructuras organizativas y administrativas, a las ONG´s para conducir proyectos de amplio impacto, a las organizaciones gubernamentales en sus responsabilidades sociales y en su ejecución efectiva.

2. El Proyecto contó con problemas de diseño que no posibilitó claridad para la

coordinación, canalización de la información, flexibilidad y atentaron contra el Proyecto. No se contó con una previsión de factores externos e internos, aspecto esencial para prever la estrategia. Adicionalmente, la gestión se vio comprometida por las altas metas que se plantearon desde el PRODOC para un tiempo de dos años.

3. La subestimación de la naturaleza cultural de la actividad productiva que se

pretendió impactar para erradicar el trabajo infantil en la pirotecnia, desgastó en el camino la gestión global del Proyecto. Las agencias han reconocido que la perspectiva del Proyecto no fue alcanzada al inicio y que las previsiones organizativas, fueron deficitarias para un arranque exitoso. Adicionalmente, la red comunicativa que demanda la preparación de informes, la revisión y la probación, restó eficiencia al Proyecto. Al respecto IPEC habría de revisar estos mecanismos al interior de proyectos de esta naturaleza y replantear el tiempo de logro para objetivos ambiciosos que apuntan al centro de la vida de una familia, de una tradición, de una cultura local.

4. Los cambios de reglas, especialmente aquellas que tienen que ver con labores

técnicas (preparación de informes) y manejo de recursos económicos, tuvo su cuota de participación en la eficiencia global del Proyecto y quizá en la misma percepción del mismo. Algunas de estas situaciones responden al natural desarrollo de los proyectos, pero otras pueden ser producto de nuevas demandas o cambios no previstos.

5. En cuanto a los apoyos conceptuales se apreció en la evaluación, que el Proyecto

pudo ser enriquecido con personal del área social como una persona socióloga, que permitiera mirar otras aristas para potenciar la gestión. Así mismo se pudo

Page 65: IPEC Evaluación Final - white.lim.ilo.orgwhite.lim.ilo.org/ipec/documentos/(coheter_355as_elsalvador_eval_final... · aporte de infraestructura de las comunidades y el gobierno local,

64 OIT-IPEC Apartado 10170 - 1000 San José, Costa Rica • Tels.: (+506) 280-7223/ 280-7103 • Fax: (+506) 280-6991

haber contado con un diseño que incorporara la contratación de estudios de sistematización, investigaciones de impactos específicos en la población meta, estudios de casos y desarrollo conceptual. Esta vía sigue con posibilidades y podría incluir asesorías para conducir la experiencia y recogerla, desde quienes han participado.

4. Relativas al campo legal

1. El logro más importante que esta evaluación registra del Proyecto en la temática que OIT / IPEC desarrolla, es la de haber hecho visible el problema del trabajo riesgoso, en una de sus peores formas, de los niños en la pirotecnia. El haberlo puesto sobre el tapete nacional, con sus implicaciones, sus denuncias, sus pérdidas humanas en todos los ámbitos y la inclusión de la prohibición del trabajo infantil en las coheterías en el Reglamento Especial para la Industria Pirotécnica, aunado al cabildeo que ha permitido poner el tema en discusión, representa el inicio de una acción que no convendría ser detenida. En la actualidad, esta evaluación encuentra que el soporte gubernamental está dando los primeros pasos y que soltarlo, sería una pérdida irreparable. Instituciones como el MINTRAB, el MINEDUC, el Ministerio de Salud y el Ministerio de Ambiente, el Ministerio de Defensa, el Cuerpo de Bomberos y el ISNA, han sido movilizados por el Proyecto con pendientes desarrollos y compromisos que bien manejados y concertados, puedan apropiarse del tema del trabajo infantil en una de sus peores formas, más allá del discurso y la comisión.

2. En el nivel local es claro que el compromiso se asume en este esfuerzo de

manera muy sentida en los niveles más alejados del poder político y que hay diversos grados de colaboración y compromiso en los municipios impactados: Ciudad Delgado, Apopa, Mejicanos y en menor proporción, Cuscatancingo. Preocupa a la evaluación que la emergencia de proyectos de cooperación económica, desvíen los esfuerzos y las acciones desarrolladas y dejen de lado una acción que finalmente apunta a los sectores más desvalidos. Parece a esta evaluación, que los municipios involucrados han ido desarrollando competencias y experiencias para hacer de la pirotecnia una actividad culturalmente productiva, segura, exitosa y libre de trabajo infantil, en la medida en que participen de la erradicación de los talleres artesanales en las casas. Mientras existan las casas maquileras y la actividad de producción pirotécnica tal y como está, estaremos mirando a los niños y niñas, viviendo en cajas de cerillos. Parece a esta evaluación, que la ética social va más allá del reglamento, y habría de atender la vida por la vida digna.

Recomendaciones

Como producto de esta evaluación final del Proyecto, que pone en evidencia los avances, logros y obstáculos en su ejecución, tanto la evaluadora como los participantes en el Taller de Partes Interesadas, consideran que es recomendable que IPEC proponga

Page 66: IPEC Evaluación Final - white.lim.ilo.orgwhite.lim.ilo.org/ipec/documentos/(coheter_355as_elsalvador_eval_final... · aporte de infraestructura de las comunidades y el gobierno local,

65 OIT-IPEC Apartado 10170 - 1000 San José, Costa Rica • Tels.: (+506) 280-7223/ 280-7103 • Fax: (+506) 280-6991

al donante la ejecución de una fase de sostenibilidad de no menos de seis meses y hasta por un año, basada en un plan que permita consolidar los efectos hasta este momento alcanzados y para completar algunas acciones que puedan sumarse positivamente al impacto del Proyecto en la población beneficiaria.

La gestión, planificación y organización de esa fase consideraría que: 1. Es necesario darle continuidad a las acciones de prevención y refuerzo escolar a

la población atendida durante el año 2004, enfatizando en que los niños y niñas se encuentran en la mitad del año escolar y no parece prudente cerrar las puertas a las expectativas escolares de los mismos niños y niñas y a los apoyos que han encontrado en esos centros hasta la fecha.

2. Existe una experiencia docente construida desde el trabajo educativo realizado en comunidades esperanzadas en mantener a sus hijos e hijas en la escuela, que no conviene perder. Un proceso progresivo de delegación de estas acciones en las comunidades, podría gestionarse durante un año: seis meses para completar el año escolar y otros seis meses para apoyar y colaborar con los grupos comunales que atenderían ese proceso.

3. Existe un acción iniciada de sensibilización con docentes de escuelas, que no debe quedar referida solamente a dos sesiones de capacitación. Ante los intereses de la Dirección Departamental del MINEDUC de San Salvador, para apoyar la causa de la erradicación del trabajo infantil en cohetería, y en atención al papel que juega la escuela como articuladora de actores, conviene que se consoliden esas acciones con un plan de refuerzo en las escuelas. Este plan incluiría consolidar la identificación y seguimiento de los niños y niñas coheteras en la escuela, apoyo en sensibilización a las familias de esos niños y niñas, sostener la reinserción escolar y apoyo de la infraestructura para el refuerzo escolar.

4. Es esencial mantener y consolidar la sensibilización del tema de la erradicación del trabajo infantil en cohetería y la erradicación de la producción pirotécnica ilegal en las casas para proteger a los niños, en las instancias gubernamentales y concretar los compromisos necesarios para tal efecto.

5. Es urgente consolidar el retiro de los niños y niñas de la industria cohetera, comprometiendo al INSA y al MINITRAB en el monitoreo y seguimiento de las familias coheteras.

6. Es urgente que los jóvenes que recibieron capacitación vocacional, sean reforzados mediante una profundización de esa capacitación y se consiga un empleo rentable. Un acompañamiento es esencial en este sentido.

7. Conviene documentar experiencias exitosas de prevención y retiro infantil de la cohetería, mediante algunos estudios cualitativos que sean desarrollados con un buen manejo investigativo y que le permitan a OIT ampliar la perspectiva de intervención en grupos poblacionales equivalentes.

8. Es necesario que las sinergias construidas con los gobiernos locales, los comités de desarrollo económico en las municipalidades, las juntas directivas y los líderes comunales, se fortalezcan mediante el establecimiento de proyectos de acción local, sean económicos, de asesoramiento a personas con alternativas productivas en desarrollo.

Page 67: IPEC Evaluación Final - white.lim.ilo.orgwhite.lim.ilo.org/ipec/documentos/(coheter_355as_elsalvador_eval_final... · aporte de infraestructura de las comunidades y el gobierno local,

66 OIT-IPEC Apartado 10170 - 1000 San José, Costa Rica • Tels.: (+506) 280-7223/ 280-7103 • Fax: (+506) 280-6991

9. Es recomendable que en un corto tiempo, se identifiquen apoyos efectivos para apoyar los centros de refuerzo escolar sean materiales como sociales y humanos. Al respecto las universidades pueden ser excelentes colaboradoras y podrían realizar pequeños proyectos con los y la estudiantes. Las municipalidades deben comprometerse más activamente en este aspecto.

10. Sería conveniente que los puntos d comercialización de jarcia y lazo que ya existen, los cinco kioscos de alimentación y los talleres creados, reciban acompañamiento de al menos seis meses por parte de Bálsamo y que otros nuevos negocios emprendidos por otros coheteros y coheteras, puedan recibir algún apoyo de Bálsamo o de los comités de apoyo económico local para insertarse en alternativas de producción.

11. El proyecto de ACOPILTI, debe consolidarse. Es conveniente que estos coheteros, no solo compren el terreno, sino se les asesore y apoye en la construcción del taller modelo, en el manejo de finanzas y en la administración en general.

12. Es recomendable que se pueda continuar con procesos de negociación con las alcaldías para que por medio de ordenanzas municipales, se controle la participación de la niñez en el trabajo de cohetería y se apoye a las familias en la capacidad de reducción del riesgo en esa actividad. Ellas deben concretar los medios de promoción de la erradicación del trabajo infantil en cohetería. Dada la naturaleza ilegal de la actividad cohetera artesanal, conviene que los municipios contribuyan por medio a las ordenanzas a regular la producción pirotécnica que pone en riesgo a la niñez y que esas ordenanzas, sean medio normativos para tal la erradicación del trabajo infantil.

13. Es importante aprovechar las acciones de cabildeo con instancias gubernamentales, que han reportado la ubicación del tema de la erradicación del trabajo infantil en cohetería, pero que tienen aún pendientes otras acciones en material legal. Particular importancia tiene el Cuerpo de Bomberos de El Salvador y el Ministerio de Defensa en la definición concreta de las acciones y en el enfoque de tales acciones.

14. Conviene que el plan de sostenibilidad, considere la participación y coordinación de algún personal contratado para desarrollar el Proyecto.

En otra vía de recomendaciones, se respaldaron las siguientes:

A IPEC: revisar de manera crítica, el proceso administrativo de conducción de proyectos basado en el esquema de ONG´s, el manejo de revisión de esfuerzos, a la luz del análisis de procedimientos incluyendo la coordinación de Proyectos y la reabsorción de técnicos que han trabajado en las bases con la población beneficiaria directa. A Bálsamo: la primera prioridad del Proyecto, es concretar los compromisos adquiridos especialmente con ACOPILTI. Los asociados de esta cooperativa han invertido tiempo laboral en la gestión que los ha llevado a constituir la cooperativa y existe un ofrecimiento de donación del terreno y colaboración de los planos estructurales del taller modelo que es necesario concretar. La segunda, es concretar la asesoría y seguimiento a las personas que fueron sujetos de crédito.

Page 68: IPEC Evaluación Final - white.lim.ilo.orgwhite.lim.ilo.org/ipec/documentos/(coheter_355as_elsalvador_eval_final... · aporte de infraestructura de las comunidades y el gobierno local,

67 OIT-IPEC Apartado 10170 - 1000 San José, Costa Rica • Tels.: (+506) 280-7223/ 280-7103 • Fax: (+506) 280-6991

A Fe y Alegría: es necesario que esta ONG, prosiga con esfuerzos de educación no formal de apoyo las madres que comenzaron procesos de capacitación y defina en sus programas de atención, las formas de aprovechamiento de todo lo aprendido en el marco del Proyecto. Sería lamentable que esa experiencia se desechara. A IPEC Salvador: es deseable que IPEC sistematice experiencias del Proyecto y lo sume a su bagaje académico. Conviene que su visión en la contratación del personal a cargo de la coordinación, sea mucho más protagónico en la erradicación de situaciones que afectan la eficiencia y la circulación de la información, así como la ejecución oportuna y eficaz, y asegure permanencias exitosas para los Proyectos a cargo. A la Comisión Técnica: debe proseguir apoyando el marco legal favorecedor a la erradicación del trabajo infantil en cohetería y a la ACOPILTI. A las Alcaldías de los Municipios de Ciudad Delgado, Apopa y Mejicanos: concretar los apoyos necesarios para asegurar el mantenimiento de centros de refuerzo escolar que atienden a los niños y niñas escolares, el funcionamiento de los puntos productivos de familias coheteras generados por el Proyecto, la promoción de la erradicación del trabajo infantil en cohetería y el control efectivo de la producción pirotecnia para que esta sea una actividad segura para sus habitantes. Al Cuerpo de Bomberos y Ministerio de Defensa: es urgente que se diseñe un plan de retiro gradual de las talleres artesanales pirotécnicos de las casas, bajo un esquema que no amenace la actividad, la asegure en su desarrollo, la libere del trabajo de niños, contribuya a fortalecer el aspecto cultural de la misma al interior de las comunidades. Para ello un trabajo colaborativo con las alcaldías es esencial. Sería ejemplar que Ciudad Delgado fuese la comunidad pionera en este campo.

Consideraciones finales La reflexión final que se realiza como producto de esta evaluación, apunta a las siguientes ideas:

1. Los proyectos demostrativos son justamente, experiencias que procuran derivar aprendizajes que eventualmente puedan ser aplicados en otros momentos, latitudes y temáticas. Al respecto, el Proyecto de Coheterías, ha constituido una experiencia en la que ha habido lecciones importantes. La confianza depositada en la contratación de un estudio de línea basal, lleva a que los Proyectos que se construyen con estos esquemas, habría de tener algún tipo de control. Al respecto el Proyecto confió plenamente en un trabajo universitario que no fue el estudio que proporcionara la información necesaria para la acción. Es importante tener presente este tipo de situaciones en futuros proyectos y garantizarse que el material de base para procesos de intervención, tenga la veracidad que tales intervenciones demandan.

2. IPEC tiene que poner atención a las formas de coordinación de los proyectos que involucran agencias implementadoras, con campos de trabajo antagónicos, de

Page 69: IPEC Evaluación Final - white.lim.ilo.orgwhite.lim.ilo.org/ipec/documentos/(coheter_355as_elsalvador_eval_final... · aporte de infraestructura de las comunidades y el gobierno local,

68 OIT-IPEC Apartado 10170 - 1000 San José, Costa Rica • Tels.: (+506) 280-7223/ 280-7103 • Fax: (+506) 280-6991

manera que trabajen de manera armoniosa y monitoreada. Esta evaluación así como la de miedo término, indican que la coordinación de un proyecto es uno de los elementos más sensibles que puede acabar o llevar al éxito a un proyecto.

3. La construcción de una estrategia de seguimiento es una tarea que requiere de control y que debe ser desarrollada desde los orígenes del Proyecto para garantizar accesos a las fuentes de información y constituirse en una buena vía de seguimientos y de construcción de la calidad del Proyecto. Quedó evidencia de que un sistema no constituido desde el inicio, ciega muchas delas posibilidades de trabajo y genera altas cantidades de energía y esfuerzo cuando hay que presionar su implementación.

4. Un proyecto como el de cohetería, deja un caudal de información valiosa para otros proyectos de demostración. En este caso, la subestimación de la cultura de la población meta, cuando se trata de cambiar sus formas de producción, amerita de estudios e investigaciones que fundamenten y respalden propuestas. En ese sentido sería ventajoso que el diseño de proyectos de esta naturaleza, incluyan estos procesos que tienen la ventaja adicional de recuperar la experiencia.

5. El desarrollo del Proyecto muestra que en el camino de la acción comunal el involucramiento de los sectores clave, como las autoridades, siempre es un punto de gran vulnerabilidad y que en contextos políticos que demandan el cabildeo y la negociación, es una tarea a la que hay que prestar mucha atención y trabajar cuidadosamente para lograr resultados. Es importante en futuros proyectos que este aspecto esté permanentemente bajo control.

6. Está claro que la sostenibilidad de las acciones exitosas en un Proyecto, debe estar muy bien definido desde el documento de proyecto, pero también es necesario construir esa sostenibilidad a lo largo de un proyecto. Los proyectos de cooperación internacional pueden ser percibidos como cajas bancarias y no como medios para potenciar acciones productivas, por ello la sostenibilidad debería ser una de las tareas cuidadosas a las que los proyectos deben apuntar desde el inicio.

7. Conviene a los proyectos, revisar el impacto que sobre el desempeño tienen mecanismos largos de tramitación y aprobación de informes. Quizá las estructuras de las instancias que administran y ejecutan los proyectos, pueden llevar a procesos administrativos que demandan mucho tiempo y desgastan incluso la motivación de quienes tienen que rendir cuentas. La administración debe ser ágil y en todo caso, es conveniente contar con personal que agilice y apoye procesos e incluso capacite a las personas involucradas.

8. Un proyecto de esta naturaleza puede ser replicado considerando con cuidado toda la experiencia que se ha acumulado en todos los ámbitos y se señala con especial énfasis, el conocimiento que debe tenerse de la cultura productiva del sector. Adicionalmente, parece necesario que el personal involucrado en la implementación tenga una coordinación impecable cuando se involucran más de una. La experiencia mostró que dos caminos diferentes, conducen a mundos diferentes, porque se ven actores distintos, con acciones distintas, con recursos distintos y para el mismo sector.

9. En el caso del Proyecto de Coheterías, la estructura de un programa macro que opera a nivel nacional y que involucra a este proyecto, tiene sus ventajas y desventajas. La primera ventaja es que el Proyecto se aprecia en el contexto de una acción bajo una misma temática, permite mirar espacios y actores posibles para

Page 70: IPEC Evaluación Final - white.lim.ilo.orgwhite.lim.ilo.org/ipec/documentos/(coheter_355as_elsalvador_eval_final... · aporte de infraestructura de las comunidades y el gobierno local,

69 OIT-IPEC Apartado 10170 - 1000 San José, Costa Rica • Tels.: (+506) 280-7223/ 280-7103 • Fax: (+506) 280-6991

construir o incrementar sinergias (contactos con instancias políticas por ejemplo), posibilita también recursos administrativos (bases de datos, acceso da información, apoyos contables, por ejemplo) y puede ser una base de seguridad en el tanto se forma parte de una estructura superior. Pero a la vez, puede ser una limitación en algunas situaciones. Al respecto, el ATP que coordina un programa de carácter nacional como es Programa de Duración Determinada (TBP) tiene una tarea de muy amplia cobertura que no garantiza necesariamente la atención más particularizada de ciertas situaciones problemáticas que puedan surgir al interior de un proyecto en su desarrollo diario. Es importante que al interior de una estructura se analice el impacto de estos aspectos. Pero en todo caso, desde el punto de vista de las ventajas, una inserción del Proyecto en el marco de un programa como el TBP, permitió contar con vías para ingresar sinergias como las construidas con autoridades gubernamentales de los ministerios involucrados y desde luego la seguridad de contar con apoyo incluso apoyo logístico.

Page 71: IPEC Evaluación Final - white.lim.ilo.orgwhite.lim.ilo.org/ipec/documentos/(coheter_355as_elsalvador_eval_final... · aporte de infraestructura de las comunidades y el gobierno local,

OIT-IPEC Apartado 10170 - 1000 San José, Costa Rica • Tels.: (+506) 280-7223/ 280-7103 • Fax: (+506) 280-6991

ANEXO N° 1: METODOLOGÍA

El desarrollo de la evaluación final del Proyecto, se inscribe dentro de los requisitos básicos que están considerados en los Términos de Referencia de esta evaluación.

El diseño de una ruta evaluativa a partir de la definición de tres focos evaluativos definidos por en los Términos de Referencias, consideró procesos de desestructuración de la información y estructuración. Los focos de la evaluación fueron tres: el diseño, ejecución y desempeño del Proyecto. A partir de ellos, la evaluación aporta información y recomienda las acciones que podrían ser objeto de sostenibilidad mediante la colaboración de los actores más activos y comprometidos con el desarrollo del Proyecto.

La evaluación consideró la definición de fases de trabajo:

• Fase Preparatoria. Durante esta fase, se procedió a elaborar un prediseño de la

evaluación, tarea que consistió en conceptualizar cada uno de los focos evaluativos en función de las preguntas que se formularon en OIT/IPEC en Costa Rica y que están vertidos en los Términos de Referencia. Esto dio origen a la construcción de una serie de factores que procuraron abarcar los aspectos contenidos en los Términos de Referencia y aquellos que la evaluadora consideró necesarios para el logro de su meta. Cada uno de los factores se desglosó en aspectos para la elaboración de instrumentos que permitieran recolectar la información de la manera más exhaustiva posible. Los factores definidos para cada uno de los focos evaluativos según los criterios de evaluación se encuentran en el cuadro N°1 .

Cuadro N° 1 Factores seleccionados según el foco evaluativo y l os criterios propuestos

Foco: Diseño

Criterios: Relevancia, pertinencia y actualización

del diseño del Proyecto

Foco: Ejecución Criterios: Eficiencia en la

administración y eficacia y pertinencia en el desarrollo

del Proyecto

Foco: Desempeño Criterios: Eficacia,

pertinencia y calidad de los procesos desarrollados, sus

actividades respecto a los resultados por objetivo del

proyecto 9. Diseño global 11. Planificación 10. Actualidad del

Proyecto 10. Puntos de partida 12. Programación 11. Pertinencia de la

naturaleza del Proyecto con la situación del trabajo infantil

11. Población beneficiaria

13. Administración 12. Beneficiarios del Proyecto en función de los criterios de atención a los más excluidos

12. Ubicación 14. Organización 13. Sinergias 13. Procesos 15. Capacidad de gestión

interna y externa 14. Avance y logro de

objetivos 14. Factores externos

de influencia 16. Recursos 15. Resultados

15. Sistema de seguimiento

17. Avance 16. Institucionalización

16. Reglas de participación

18. Logro de objetivos 17. Componentes

Page 72: IPEC Evaluación Final - white.lim.ilo.orgwhite.lim.ilo.org/ipec/documentos/(coheter_355as_elsalvador_eval_final... · aporte de infraestructura de las comunidades y el gobierno local,

OIT-IPEC Apartado 10170 - 1000 San José, Costa Rica • Tels.: (+506) 280-7223/ 280-7103 • Fax: (+506) 280-6991

19. Aprovechamiento 18. Recursos financieros

20. Comprensión conceptual

12. Participación actores

El detalle de los factores y aspectos correspondientes según el foco evaluativo, se encuentran en el anexo N°2.

Durante esta etapa, se definieron las fuentes de información que se consultarían. Estas fueron de tres tipos: a) Documentales físicas: consideró la base de información de OIT /IPEC en Costa Rica; OIT /IPEC en El Salvador; la base de datos de la Asociación Fe y Alegría en el Municipio de Mejicanos y la base de datos de la Asociación El Bálsamo; b) Documentales digitales: incluyó la Web OIT/IPEC; Web UNICEF y c) Humanas: estuvo constituida por el personal del Proyecto de OIT/ IPEC/Coheterías en El Salvador; personal de la Asociación Fe y Alegría, personal de la Asociación El Bálsamo; organizaciones gubernamentales, comunales, empresariales, artesanales, docentes y estudiantes de las Universidades, familias, niños, niñas y adolescentes del Proyecto

Se planificó la lectura de una extensa lista de materiales relativos al Proyecto y a materiales de IPEC, que permitieron acciones de revisión de la información seleccionada, para la comprensión del desarrollo del Proyecto, para la documentación y para el soporte de la interpretación. La información se obtuvo del documento del Proyecto (PRODOC), los esquemas sumarios de las Asociaciones Fe y Alegría y El Bálsamo, los adedums de ambas ONG´s, los informes de avance del Proyecto, el Estudio de Línea de Base, la evaluación de medio término, la correspondencia del Proyecto, los materiales usados para labores de sensibilización, los registros periodísticos, las presentaciones del Proyecto en diferentes eventos, los informes financieros y otros documentos vinculantes al Proyecto como leyes y reglamentos nacionales.

En el caso de las fuentes humanas, se planificó el acceso a los actores del Proyecto mediante la construcción de una agenda de informantes que se envió a IPEC / El Salvador para realizar los contactos durante el trabajo de campo (Anexo N°7). Esta agenda se amplió conforme se avanzó en ese trabajo como producto de las necesidades que se fueron presentando. Se contó con el apoyo de la Coordinación del Proyecto en El Salvador y de actores clave de las dos agencias implementadoras del Proyecto.

A partir de la construcción de tablas de factores y sus aspectos esenciales, se identificó una

red de actores y de unidades de información para los que se planificó el tipo de técnicas a emplear y los instrumentos para la identificación de la información. Esto dio origen a un conjunto de instrumentos de base que se presentaron a IPEC /San José primero en calidad de preliminares en el diseño de la evaluación (Anexo N°5). Se previó que en el trabajo de campo, se ajustarían según el desarrollo de los procesos de recolección de datos. Los instrumentos de base permitieron la construcción de instrumentos de trabajo en el desarrollo de las técnicas propuestas.

• Fase Trabajo de campo. Mediante un tratamiento cualitativo con manejo cuantitativo de los datos, se optó por una intervención para la recolección de información en el campo que consideró una amplia gama de informantes (Anexo N°3 ) provenientes de los escenarios más representativos de las intervenciones del Proyecto. Se emplearon varias técnicas de recolección de datos atendiendo a la disponibilidad real de los informantes: revisión documental, entrevista semi estructurada individual y colectiva al personal de las ONG´s, organizaciones gubernamentales con alguna vinculación con el Proyecto, organizaciones comunales, educativas, un taller con niños, conversación dirigida con el personal del Proyecto e IPEC, conversación informal con beneficiarios indirectos del Proyecto, observación de talleres artesanales pirotécnicos, zonas de influencia del Proyecto, centros de Apoyo Escolar, CINDE´s, fábricas de producción pirotécnica, casas

Page 73: IPEC Evaluación Final - white.lim.ilo.orgwhite.lim.ilo.org/ipec/documentos/(coheter_355as_elsalvador_eval_final... · aporte de infraestructura de las comunidades y el gobierno local,

OIT-IPEC Apartado 10170 - 1000 San José, Costa Rica • Tels.: (+506) 280-7223/ 280-7103 • Fax: (+506) 280-6991

de habitación con producción mediada en la pirotecnia, eventos de capacitación a líderes comunales, bases de datos y un grupo focal con madres de familia (Anexo N°6). Se realizaron visitas a sectores de Ciudad Delgado y Mejicanos donde se encuentran concentradas casas que poseen talleres, para observar el trabajo en ellas. Además se observaron las instalaciones de Fe y Alegría en Zacamil y de Bálsamo, donde laboran los equipos técnicos. También se visitó el Centro Municipal de Santa Catarina en Apopa para observar una sesión de capacitación del Diplomado en Gestión en Organización y Funcionamiento de Bibliotecas Comunitarias con 12 participantes, todos líderes de la comunidad y una capacitación acerca de la creación de proyectos. Se aprovechó para conversar ampliamente con una líder comunal, Iris Margarita Avilés, quien anima talleres tallerse de creatividad con niños trabajadores en pirotecnia.

El análisis de la información consideró acciones de integración en los instrumentos de base, y

acciones de reflexión e interpretación.

• Fase Taller de Partes Interesadas . Al concluir el trabajo de campo, se realizó un taller con las partes interesadas en el Proyecto, cuya agenda y participantes se socializó con el personal de OIT/IPEC en El Salvador (Anexo N°4). Consideró representantes de las siguientes instituciones y sectores:

� Ministerio de Trabajo y Previsión Social � Departamento de Trabajo de los Estados Unidos (donante) � IPEC/OIT El Salvador � IPEC/OIT Honduras � Alcaldía de Ciudad Delgado � Alcaldía de Apopa � Alcaldía de Mejicanos � Personal de Asociación El Bálsamo � Personal de Asociación Fe y Alegría � Líderes comunitarios � Asociados de ACOPILTI

El taller se propuso para presentación los principales resultados de la evaluación relacionados

con los actores interesados en el Proyecto para su discusión, análisis y definición de sugerencias y propuestas para la contribución de la sostenibilidad de las acciones más significativas en la erradicación del trabajo infantil en la industria pirotécnica en El Salvador.

Se realizó una presentación de la actividad en la que se explicó la agenda elaborada. Posteriormente se empleó un espacio para hacer una presentación de los hallazgos de la evaluación en atención a las acciones más significativas y los temas relevantes desarrollados por el Proyecto durante su ejecución, como material de base para un trabajo de equipos. Luego, los participantes, se agruparon en equipos de no más de siete personas, bajo una coordinación por grupo, para trabajar una guía que daría origen a un producto de los participantes. La guía dio pautas para la producción de una propuesta de recomendaciones, sinergias y compromisos para contribuir a sostener la erradicación del trabajo infantil en la industria pirotécnica de los municipios involucrados en el Proyecto. Finalmente, los participantes expusieron los trabajos ante un plenario en el cual también opinaron y comentaron sobre los trabajos elaborados. Para concluir, los coordinadores de los equipos, se quedaron con la evaluadora durante una hora para hacer las revisiones finales que serían incorporadas al documento de la evaluación. • Fase Preparación del informe de evaluación. Mediante el desarrollo de la totalidad de las fases anteriores se ha elaborado este informe que será revisado y enriquecido por la oficina de IPEC en Costa Rica y de la sede de IPEC en Ginebra. El informe se organizó en tres partes: la introducción, los resultados y las conclusiones y las recomendaciones. El documento recoge los anexos pertinentes.

Page 74: IPEC Evaluación Final - white.lim.ilo.orgwhite.lim.ilo.org/ipec/documentos/(coheter_355as_elsalvador_eval_final... · aporte de infraestructura de las comunidades y el gobierno local,

OIT-IPEC Apartado 10170 - 1000 San José, Costa Rica • Tels.: (+506) 280-7223/ 280-7103 • Fax: (+506) 280-6991

ANEXO N° 2: CRITERIOS, FACTORES, TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN, FUENTES Y TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE DATOS SEGÚN FOCOS EVALUATIVOS

FOCO EVALUATIVO: Validez del diseño CRITERIO: Relevancia, pertinencia y actualización del diseño del Proyecto

Factor Aspecto 1. Diseño global • Lógica manifiesta en la redacción del proyecto

• Coherencia del proyecto • Existencia de indicadores de logro pertinentes • Existencia de medios de logro pertinentes • Utilidad de los indicadores de logro

2. Puntos de partida • Problemas y necesidades como punto de partida • Definición de estrategias para resolver problemas y necesidades

3. Población beneficiaria • Descripción de la población beneficiaria • Descripción de la forma de obtención de beneficios en población meta

4. Ubicación • Marco institución que contiene al proyecto • Definición de papeles y responsabilidades de participantes

5. Procesos • Descripción de actividades, insumos y productos 6. Factores externos de

influencia • Percepción de factores tangibles externos • Influencia de factores externos en la implementación del proyecto • Influencia de factores externos en el logro de objetivos del proyecto

7. Sistema de seguimiento • Funcionamiento de elementos del sistema • Utilidad del sistema • Contribución del sistema al proceso de toma de decisiones

8. Reglas de participación • Definición previa de obligaciones de los interlocutores

Page 75: IPEC Evaluación Final - white.lim.ilo.orgwhite.lim.ilo.org/ipec/documentos/(coheter_355as_elsalvador_eval_final... · aporte de infraestructura de las comunidades y el gobierno local,

OIT-IPEC Apartado 10170 - 1000 San José, Costa Rica • Tels.: (+506) 280-7223/ 280-7103 • Fax: (+506) 280-6991

FOCO EVALUATIVO: Ejecución CRITERIOS: Eficiencia en la administración y eficacia y pertinencia en el desarrollo del Proyecto

Factor Aspectos 1. Planificación Modo como se planificó el logro de objetivos

Calidad de la planificación propuesta en el Proyecto 2. Programación Previsión espacio temporal de las acciones para el logro de objetivos 3. Administración Definición de orientaciones técnico administrativas para el sistema de

actores Definición de apoyos del sistema de actores Fuerzas y debilidades técnico administrativas del personal del proyecto y otros actores Funcionamiento de las estructuras locales y nacionales de la administración en el proyecto

4. Organización Descripción de los mecanismos de concreción de los objetivos 5. Capacidad de gestión

interna y externa Modos de producción de sinergias y acuerdos con actores ajenos al proyecto Modos de fortalecimiento de las sinergias entre los actores del proyecto Capacidad propia en la gestión del trabajo al interior del Proyecto y en sus relaciones interinstitucionales Colaboración de las agencias del Gobierno en el Proyecto

6. Recursos Modos como el proyecto consiguió y mantuvo recursos humanos Utilización hecha de los recursos humanos, materiales y financieros del Proyecto Naturaleza, calidad y cantidad de los recursos de los recursos locales Avance alcanzado por los procesos de capacitación del personal nacional del IPEC y de las agencias implementadoras en el contexto del Proyecto

7. Avance Procedimientos implementados para el cumplimiento de objetivos Modificaciones respecto a las acciones previstas inicialmente en el proyecto Modo como han incidido factores externos en el avance del proyecto Valoración de la influencia de los factores externos incidentes en el proyecto

8. Aprovechamiento Modo como se han aprovechado las recomendaciones de la evaluación de medio término Modo como se han aprovechado las experiencias de otros proyectos equivalentes

9. Comprensión conceptual Grado de comprensión que tiene el sistema de actores respecto al concepto de niño prevenido y niño retirado del trabajo infantil

10. Participación actores Formas y ámbitos de participación de actores en el proyecto Impacto en los resultados del proyecto, de la participación del sistema de actores Impacto de las sinergias construidas por el Proyecto con el Gobierno Impacto del Proyecto en sus relaciones con estructuras locales y nacionales Participación de los beneficiarios en el Proyecto en el cumplimiento de las actividades del Proyecto

Page 76: IPEC Evaluación Final - white.lim.ilo.orgwhite.lim.ilo.org/ipec/documentos/(coheter_355as_elsalvador_eval_final... · aporte de infraestructura de las comunidades y el gobierno local,

OIT-IPEC Apartado 10170 - 1000 San José, Costa Rica • Tels.: (+506) 280-7223/ 280-7103 • Fax: (+506) 280-6991

FOCO EVALUATIVO: Desempeño CRITERIOS: Eficacia, pertinencia y calidad de los procesos desarrollados, sus actividades respecto a los resultados por objetivo del proyecto

Factores Aspectos 1. Actualidad del Proyecto Vigencia del Proyecto en relación con el contexto y prioridades detectadas 2. Pertinencia de la naturaleza

del Proyecto Consideración de la situación del trabajo infantil

3. Beneficiarios del Proyecto Criterios de atención a los más excluidos 4. Sinergias Existencia de relaciones entre el IIPEC y otras organizaciones en el país

Pertinencia del proyecto con otras intervenciones existentes Eficacia del Proyecto a partir de los diferentes programas de acción Eficacia de las coordinaciones entre actores individuales y colectivos Creación de redes sinérgicas entre organizaciones Integración de actores no tradicionales en los esfuerzos de erradicación del trabajo infantil

5. Avance y logro de Objetivos Avance de logros del Proyecto en término de objetivos de desarrollo y objetivos específicos propuestos Avance del Proyecto en función del diseño, elaboración, publicación y puesta en práctica de propuestas previstas en los objetivos

6. Resultados Identificación de factores obstaculizadores del logro de objetivos Calidad y cantidad de los productos obtenidos Lecciones aprendidas Posibilidad de replicación de actividades realizadas Cambios tangibles en la erradicación del trabajo infantil Marco legal generado

7. Institucionalización Creación de capacidades en los actores involucrados para actuar frente al trabajo infantil Gestión nacional de recursos financieros Compromisos gubernamentales en el nivel nacional y local Apropiación del programa en el nivel local Capacidad técnica y financiera de las instituciones locales y nacionales y los grupos meta, en la continuación de acciones y entrega de servicios

8. Sostenibilidad Sostenibilidad del programa a nivel nacional según pertinencia, coherencia, adecuación y eficacia de los factores y acciones desarrolladas Alternativas económicas desarrolladas por el Proyecto para asegurar la sostenibilidad del proyecto

9. Componentes Contribución de la educación en la erradicación del trabajo infantil Participación de familias en promoción de la escolarización de sus hijos Mejoramiento de las capacidades y competencias de los docentes que laboran con niños en riesgo Sostenibilidad de logros educativos Percepción familiar de la educación Condiciones de salud de la población meta Mejoramiento del sistema de salud Contribución del Proyecto en seguridad e higiene en ámbitos de producción de industria de cohetes Promoción de alternativas laborales y económicas Ingresos en familias en trabajos alternos al trabajo en coheterías Apoyos del Proyecto a la sostenibilidad de los trabajos nuevos Sostenibilidad de logros económicos Éxitos del Proyecto en término de sensibilización y movilización social

10. Recursos financieros Eficiencia en la asignación de recursos a los programas de acción del Proyecto Existencia de recursos en el país necesarios para mantenimiento de acciones a largo plazo

Page 77: IPEC Evaluación Final - white.lim.ilo.orgwhite.lim.ilo.org/ipec/documentos/(coheter_355as_elsalvador_eval_final... · aporte de infraestructura de las comunidades y el gobierno local,

OIT-IPEC Apartado 10170 - 1000 San José, Costa Rica • Tels.: (+506) 280-7223/ 280-7103 • Fax: (+506) 280-6991

ANEXO N° 3: INFORMANTES

PERSONAL OIT/IPEC EL SALVADOR

1. Benjamín Smith, ATP, IPEC El Salvador

2. Italo Cardona, Coordinador Nacional, IPEC El Salvador

3. Henry Arias, Asistente Administrativo IPEC

4. Roberto Morales, Especialista Alternativas Productivas

PERSONAL PROYECTO COHETERÍAS, IPEC EL SALVADOR

1. Rhina López, Coordinadora Proyecto

2. Edwin Núñez, Asistente Proyecto Cohetería y Monitoreo

PERSONAL ASOCIACIÓN FE Y ALEGRÍA

1. Yolanda Fabián, Área de Salud

2. Paula Santos Hernández, técnica de Educación

3. Carmela Gibaja, Directora del Centro

4. Ruth Arévalo, Coordinadora componente de educación y sensibilización

5. Jacqueline Castro, Encargada finanzas Fe y Alegría

6. Ada María Morales, técnica Área social y sensibilización

7. Gilma Hernández de Mayorga, técnica Área de capacitación vocacional

PERSONAL ASOCIACIÓN EL BÁLSAMO

1. Rosa María Enríquez, Coordinadora Servicios No Financieros

2. Misael Mejía, Coordinador Componente Alternativas Productivas

3. Carmen Yolanda, Consultora Área de Desarrollo Económico de las Municipalidades

4. Roxana Ostorga, Promotora de Capacitación

5. Sandra Beltrán, Asesora Microcrédito

6. Norma Pereira, Directora Ejecutiva

Page 78: IPEC Evaluación Final - white.lim.ilo.orgwhite.lim.ilo.org/ipec/documentos/(coheter_355as_elsalvador_eval_final... · aporte de infraestructura de las comunidades y el gobierno local,

OIT-IPEC Apartado 10170 - 1000 San José, Costa Rica • Tels.: (+506) 280-7223/ 280-7103 • Fax: (+506) 280-6991

INSTITUCIONES GUBERNAMENTALES

1. Álvaro Mejía, Jefe Departamento Higiene Ocupacional Ministerio de Trabajo y

Previsión Social

2. Juan Pablo Cruz Alfaro, Ministerio de Defensa Nacional: Comisión Técnica de Evaluación y Control de Artículos Similares a Explosivos

3. Lucía Zavaleta, Consejo Superior de Salud Pública: Comisión Técnica de Evaluación y Control de Artículos Similares a Explosivos

4. Juan Carlos Rivas Argueta, Cuerpo de Bomberos de El Salvador: Comisión Técnica de Evaluación y Control de Artículos Similares a Explosivos

5. Héctor David Hernández, Ministerio de Defensa: Comisión Técnica de Evaluación y Control de Artículos Similares a Explosivos

6. Edwin Mauricio Alfaro, Policía Nacional Civil: Comisión Técnica de Evaluación y Control de Artículos Similares a Explosivos

7. Víctor Serrano, ISNA

8. Noé Ardón, Jefe de Promoción Social de la Alcaldía de Ciudad Delgado

ALCALDES

1. Nelson Ulises Rosales, Alcalde Municipal de Ciudad Delgado

ADMINISTRADORES DE TALLERES

1. Sonia Elena Palacios, Cooperativista, ACOPILTI

2. Julio Coreas, Trabajador, ACOPILTI

3. Manuel Cortés, Cooperativista, ACOPILTI

4. Ernesto Antonio García, Cooperativista, ACOPILTI

5. Ana María Reyes Cortés

6. Luis Alonso Nolasco Reyes

7. Gloria Noemis Ramírez

8. Víctor Manuel Medina

9. María Juárez de García

10. Judith Hortencia García

ESTUDIANTE UNIVERSITARIA COLABORADORA EN EL PROYECT O

a. Mayra Jadit Perla, universidad Centroamericana

Page 79: IPEC Evaluación Final - white.lim.ilo.orgwhite.lim.ilo.org/ipec/documentos/(coheter_355as_elsalvador_eval_final... · aporte de infraestructura de las comunidades y el gobierno local,

OIT-IPEC Apartado 10170 - 1000 San José, Costa Rica • Tels.: (+506) 280-7223/ 280-7103 • Fax: (+506) 280-6991

DOCENTES

1. Sandra Ponce, Maestra Centro de Apoyo Escolar San Antonio de las Vegas

2. Ada Ramírez, Maestra CINDE, Ciudad Delgado

3. Juanita, Maestra CINDE, Ciudad Delgado

4. Yolanda Ibáñez, Capacitadora del Curso Planes y Proyectos

5. Iris Margarita Avilés, Animadora de talleres de creatividad en Popotlán

NIÑOS DEL PROYECTO

1. Sandra Reyes, niña sobreviviente de explosión en cohetería en el Chagüite

2. José Antonio Avabe Jirón, Colonia Chintuc

3. José Elías, Ciudad Delgado

4. Evelin Díaz Martínez, Popotlán

5. Marlene , Popotlán

6. Nelson Eduardo Rodas, San Antonio Las Vegas

7. José David Rodas, San Antonio Vegas

8. Lluis Danilo Ardos Fuentes, Colonia Chintuc

9. René Alfonso Martínez Dordon, Colonia Chintuc

10. Ricardo Antonio, San Antonio Las Vegas

11. César Guillermo Guzmán, Ciudad Delgado

12. Madelyn Roxana García, Ciudad Delgado

13. Cindy Marisol Ávalos, Apopa

14. William Enrique Itzan Meléndez, Apopa

15. Sergio, Apopa

16. Erick, San Antonio Las Vegas

17. Giovanny Alexander, Popotlán

18. Guillermo Alexander, Zacamil

19. Mercedes Guadalupe, Ciudad Delgado

20. Diego Tejón, Ciudad Delgado

21. Daysi Liah García, Comunidad 4 de Octubre

TALLER DE PARTES INTERESADAS

Page 80: IPEC Evaluación Final - white.lim.ilo.orgwhite.lim.ilo.org/ipec/documentos/(coheter_355as_elsalvador_eval_final... · aporte de infraestructura de las comunidades y el gobierno local,

OIT-IPEC Apartado 10170 - 1000 San José, Costa Rica • Tels.: (+506) 280-7223/ 280-7103 • Fax: (+506) 280-6991

1. Luis Fernando Represa Aguilar, DAE-PNC

2. Héctor David Hernández Hernández, Ministerio de Defensa Nacional

3. Manuel de Jesús Leiva, Consejal Alcaldía de Ciudad Delgado

4. Antonio Mejía, ACOPILTI, Ciudad Delgado

5. Sonia Antonio Palacios, ACOPILTI, Ciudad Delgado

6. Misael Mejía Mejía, Asociación El Bálsamo

7. Ricardo Martínez Vásquez, Cuerpo de Bomberos

8. Ruth de Arévalo, Asociación Fe y Alegría

9. Rolando Peña, Consejo Superior de Salud Pública

10. Celina del Carmen Pineda, Casa de la Juventud, Apopa

11. Edilberto Grande Peña, Líder Comunal, Colonia de Chintúc, Apopa

12. Eusebia Orellana, Líder Comunal, Colonia de Chintúc, Apopa

13. Guadalupe Guzmán , Líder Comunal, Colonia Villatoro, Ciudad Delgado

14. Teresa Castillo Hernández, Colonia Villatoro, Ciudad Delgado

15. Gloria Ramírez Villatoro, Ciudad Delgado

16. Víctor Serrano, ISNA

17. Helen Signor, IPEC /CR

18. Carmen Yolanda Hernández, Asociación El Bálsamo

19. Daisy Dolores Alvarado, MTPS

20. Paulino Isidoro, OIT /Honduras

21. Italo Cardona, OIT /El Salvador

22. Roberto Morales, OIT /El Salvador

23. Silvia Marroquín, Ministerio de Salud Pública

24. Norma Pereira, Directora Ejecutiva El Bálsamo

25. Corina Palma, Policía Nacional

26. Gloria López, Policía Nacional

27. Juan Carlos Santos, ACOPILTI

28. Ben Smith, ATP, OIT EL Salvador

29. María Luisa Lemus, Alcaldía de Apopa

30. Marta Elsa Ramos, Alcaldía de Apopa

31. Carlos Brizuela, Unidad de Salud, Milingo, Ciudad Delgado

Page 81: IPEC Evaluación Final - white.lim.ilo.orgwhite.lim.ilo.org/ipec/documentos/(coheter_355as_elsalvador_eval_final... · aporte de infraestructura de las comunidades y el gobierno local,

OIT-IPEC Apartado 10170 - 1000 San José, Costa Rica • Tels.: (+506) 280-7223/ 280-7103 • Fax: (+506) 280-6991

32. Dina de Mejía, Alcaldía e Mejicanos

33. Sandra Vásquez, Alcaldía de Mejicanos

34. Paula Santos, Asociación Fe y Alegría

35. Ricardo Orellana, Gestión Educativa, Ministerio de Ecuación

36. Walter Paredes, Gestión Educativa, Ministerio de Educativa

37. Rhina López Bernal, Coordinadora Proyecto, OIT/IPEC

ANEXO N°4: TALLER DE PARTES INTERESADAS Descripción: Como parte de la evaluación final del Proyecto, se ha propuesto desde los Términos de Referencia, la realización de un Taller con las Partes Interesadas. Para tal efecto se ha planificado una actividad que se realizará el día Miércoles 23 de junio de 8:00am a 4:00 pm. Este taller se ha propuesto con el siguiente objetivo general: Objetivo General Presentación de los principales resultados de la evaluación relacionados con los actores interesados en el Proyecto para su discusión, análisis y definición de sugerencias y propuestas para la contribución de la sostenibilidad de las acciones más significativas en la erradicación del trabajo infantil en la industria pirotécnica en El Salvador. Objetivos específicos

1. Difundir ente los actores involucrados en el Proyecto, los resultados más significativos objeto de sostenibilidad de las acciones dirigidas a la erradicación del trabajo infantil en la industria pirotécnica

2. Reflexionar entre los actores del Proyecto, mediante la discusión amplia y concertada, los hallazgos de la evaluación del Proyecto, para derivar propuestas, sinergias viables y compromisos que promuevan la sostenibilidad de acciones relevantes realizadas para la erradicación del trabajo infantil en la industria cohetera en los municipios donde el Proyecto actuó

3. Socializar los resultados de las propuestas, sugerencias y recomendaciones que los diferentes grupos de actores hayan elaborado como un insumo para incorporar al documento de la evaluación y para la visión futura de la erradicación del trabajo infantil en El Salvador.

Método de trabajo Se realizará una presentación de la actividad en la que también se explicará la agenda elaborada. Posteriormente se empleará un espacio para hacer una presentación de los hallazgos de la evaluación en atención a las acciones más significativas y los temas

Page 82: IPEC Evaluación Final - white.lim.ilo.orgwhite.lim.ilo.org/ipec/documentos/(coheter_355as_elsalvador_eval_final... · aporte de infraestructura de las comunidades y el gobierno local,

OIT-IPEC Apartado 10170 - 1000 San José, Costa Rica • Tels.: (+506) 280-7223/ 280-7103 • Fax: (+506) 280-6991

relevantes desarrollados por el Proyecto durante su ejecución, como material de base para un trabajo de equipos. Luego, los participantes, se agruparán en equipos de no más de siete personas, bajo una coordinación por grupo, para trabajar una guía que dará origen a un producto de los participantes. Esta guía va dirigida a dar pautas para la producción de una propuesta de recomendaciones, sinergias y compromisos para contribuir a sostener la erradicación del trabajo infantil en la industria pirotécnica de los municipios involucrados en el Proyecto. Finalmente, los participantes expondrán los trabajos ante un plenario en el cual también podrán opinar y comentar sobre los trabajos elaborados. Para concluir, los coordinadores de los equipos, se quedarán con la evaluadora durante una hora para hacer las revisiones finales que serán incorporadas al documento de la evaluación. Agenda propuesta

Hora Actividad 8:00 am – 8:30 am Apertura del taller 8:30 am – 8:45 am Instrucciones del trabajo y

descripción del taller 8:45 am – 10:00 am Presentación de resultados 10:00 am – 10:20 am Receso 10:20 am – 10:30 am Organización del trabajo de

equipo 10:30 am – 12:00 md Trabajo de equipos 12:00 md – 1:30 md Receso 1:30 pm – 4:00 pm Actividad de plenario 4:00 pm –4:10 pm Cierre de la actividad 4:10 pm – 5:00 pm Elaboración de documento con

coordinadores de equipos

Page 83: IPEC Evaluación Final - white.lim.ilo.orgwhite.lim.ilo.org/ipec/documentos/(coheter_355as_elsalvador_eval_final... · aporte de infraestructura de las comunidades y el gobierno local,

OIT-IPEC Apartado 10170 - 1000 San José, Costa Rica • Tels.: (+506) 280-7223/ 280-7103 • Fax: (+506) 280-6991

Proyecto Erradicación del trabajo infantil de la industria pirotécnica del Salvador Guía para el Trabajo de equipos Instrucciones

Objetivos específicos

4. Difundir ente los actores involucrados en el Proyecto, los resultados más significativos objeto de sostenibilidad de las acciones dirigidas a la erradicación del trabajo infantil en la industria pirotécnica

5. Reflexionar entre los actores del Proyecto, mediante la discusión amplia y concertada, los hallazgos de la evaluación del Proyecto, para derivar propuestas, sinergias viables y compromisos que promuevan la sostenibilidad de acciones relevantes realizadas para la erradicación del trabajo infantil en la industria cohetera en los municipios donde el Proyecto actuó

6. Socializar los resultados de las propuestas, sugerencias y recomendaciones que los diferentes grupos de actores hayan elaborado como un insumo para incorporar al documento de la evaluación y para la visión futura de la erradicación del trabajo infantil en coheterías en El Salvador.

1. Al interior de cada grupo se elige, a una persona que actuará como coordinadora del equipo: dinamiza la participación, organiza las propuestas de los participantes, distribuye el tiempo, registra la información del grupo, planifica la presentación en el plenario, comparte responsabilidades y tareas y genera un clima de equipo, no de grupo.

2. El equipo revisa de nuevo los objetivos del taller para interiorizar su trabajo como grupo.

3. El equipo discute los resultados que considera pertinentes según el objetivo específico N°2.

4. El equipo se organiza para construir propuestas, sugerencia y/o compromisos

Page 84: IPEC Evaluación Final - white.lim.ilo.orgwhite.lim.ilo.org/ipec/documentos/(coheter_355as_elsalvador_eval_final... · aporte de infraestructura de las comunidades y el gobierno local,

OIT-IPEC Apartado 10170 - 1000 San José, Costa Rica • Tels.: (+506) 280-7223/ 280-7103 • Fax: (+506) 280-6991 - 83 -

ANEXO N°5: INSTRUMENTOS BASE

Instrumento Revisión Documental: PRODOC Foco evaluativo: Validez del diseño Criterios: Relevancia, pertinencia y actualización del diseño del Proyecto

Factor Aspecto a considerar Valoración Estado

actual Comentario / Sugerencia

9. Diseño global 1.1. Lógica manifiesta en la redacción del proyecto ¿Presenta el Proyecto una lógica en su redacción que le da unidad y sentido en sus componentes, fundamentación, objetivos, tiempos y recursos previstos? 1.2. Coherencia del proyecto en sus componentes ¿Presenta el Proyecto una relación consistente en la estructura y contenido de sus componentes? 1.3. Existencia de indicadores de logro pertinentes ¿Explicita el Proyecto los indicadores en estrecha relación con la naturaleza del problema que procura atender?

a. Existencia de medios de logro pertinentes ¿Consideró el Proyecto, los medios necesarios para su desarrollo?

b. Utilidad de los indicadores de logro para medir el impacto ¿Fueron los indicadores de logro pertinentes para valorar el impacto del Proyecto?

c. Flexibilidad que ofrece para el desarrollo de acciones ¿Se visualiza en el Proyecto una flexibilización en su diseño para responder a situaciones imprevistas o cambios para garantizar su ejecución?

d. Carácter innovador o creativo respecto otros proyectos equivalentes (búsqueda de soluciones nuevas o viejos o permanentes problemas)

1 2 3 1 2 3 1 2 1 2 1 2 3

1

Page 85: IPEC Evaluación Final - white.lim.ilo.orgwhite.lim.ilo.org/ipec/documentos/(coheter_355as_elsalvador_eval_final... · aporte de infraestructura de las comunidades y el gobierno local,

OIT-IPEC Apartado 10170 - 1000 San José, Costa Rica • Tels.: (+506) 280-7223/ 280-7103 • Fax: (+506) 280-6991 - 84 -

¿Hay evidencias en la estructura, en las relaciones y en el contenido, que den cuenta de rasgos de innovación y originalidad del diseño del Proyecto o responde a los clásicos diseños de Proyectos de Cooperación Internacional?

e. Revisiones efectuadas proveedoras de ajustes y modificaciones ¿Hasta qué punto el Proyecto fue modificado y contribuyó a mejorar su autonomía y originalidad?

f. Garantiza la sostenibilidad una vez concluido ¿Hay evidencias en el Proyecto que den cuenta de la previsión de la sostenibilidad de las acciones desarrolladas en El Salvador?

1 2 1 2 3 1 2 3 1 2 3

10. Puntos de partida

2.1. Problemas y necesidades como punto de partida ¿Se aprecia en el documento una sólida y actualizada fundamentación? ¿Se aprecian actualizaciones desde los informes presentados y en la Evaluación de

Medio Término? 2.2. Definición de estrategias para resolver problemas y necesidades ¿Reconoce la fundamentación del Proyecto estrategias exitosas que se incorporan a su

diseño? 2.3. Fundamentado ¿Está fundamentado el Proyecto en condiciones, datos y experiencias (administrativas,

por ejemplo) que garanticen su desarrollo exitoso?

1 2 1 2 1 2 3

11. Población beneficiaria

3.1. Descripción de la población beneficiaria ¿Cuáles son las características relevantes elegidas para definir la población meta? 3.2. Descripción de la forma de obtención de beneficios en la población meta ¿Explicita el Proyecto los procedimientos que darán cuenta directa de los impactos del

mismo?

1 2 3

12. Ubicación 4.1. Marco institucional que contiene al Proyecto ¿Describe claramente el Proyecto este marco? 4.2. Definición de papeles y responsabilidades de los actores y sectores responsables (ejecutores)

El Proyecto ofrece una clara definición de roles, funciones y líneas de acción y jerarquía 4.3. Definición de papeles y responsabilidades de los actores y sectores participantes

1 2 1 2 1 2

Page 86: IPEC Evaluación Final - white.lim.ilo.orgwhite.lim.ilo.org/ipec/documentos/(coheter_355as_elsalvador_eval_final... · aporte de infraestructura de las comunidades y el gobierno local,

OIT-IPEC Apartado 10170 - 1000 San José, Costa Rica • Tels.: (+506) 280-7223/ 280-7103 • Fax: (+506) 280-6991 - 85 -

El Proyecto ofrece una clara definición de roles, funciones y líneas de acción y jerarquía 13. Procesos 5.1. Descripción de actividades, insumos y productos

¿Posee una descripción lo suficientemente clara y con una lógica que posibilita apreciar el impacto del Proyecto? 5.2. Coherencia de los procesos formulados respecto a los objetivos

Se evidencia coherencia entre los procesos y los objetivos del Proyecto que se mantiene también en los informes

5.3. Viabilidad de los procesos según tiempos, espacios y actores estimados o previstos Los procesos formulados muestran su condición de posibilidad de realización para el

contexto en el que se previeron 5.4. Consultados con el mayor número de actores para garantizar su compromiso en una

ejecución exitosa En el diseño, el Proyecto muestra haber considerado a los principales actores necesarios

para lograr sus propósitos

1 2 3 1 2 3 1 2 1 2

14. Factores externos de influencia

6.1. Previsión de factores externos de posible influencia en el diseño del proyecto El Proyecto previó desde su diseño factores externos de influencia relevante para su desarrollo 6.2. Previsión de factores externos en la implementación del proyecto El Proyecto previó factores externos de posible influencia relevante en su desarrollo

6.3. Previsión de la influencia de factores externos en el logro final de los objetivos del proyecto

El Proyecto previó factores externos de posible influencia relevante en los logros

1 2 1 2 1 2

15. Sistema de seguimiento

7.1. Funcionamiento de los elementos del sistema de seguimiento Existe un sistema de seguimiento del Proyecto

7.2. Utilidad del sistema de seguimiento El Proyecto describe la utilidad del sistema de seguimiento

7.3. Contribución del sistema de seguimiento al proceso de toma de decisiones ¿Cuál es la contribución más significativa del sistema de seguimiento para la meta del

Proyecto y para su gestión?

1 2 1 2

16. Reglas de participación

8.1. Definición previa de obligaciones de los interlocutores (informes) El Proyecto describe la obligación de entrega de informes

1 2

Page 87: IPEC Evaluación Final - white.lim.ilo.orgwhite.lim.ilo.org/ipec/documentos/(coheter_355as_elsalvador_eval_final... · aporte de infraestructura de las comunidades y el gobierno local,

OIT-IPEC Apartado 10170 - 1000 San José, Costa Rica • Tels.: (+506) 280-7223/ 280-7103 • Fax: (+506) 280-6991 - 86 -

8.2. Descripción de los procedimientos de participación El Proyecto considera claramente los procesos de participación de los actores

involucrados

Nota: Elaborado con base en los Términos de Referencia Comentarios globales: Valoración Argumentación /evidencias

Confrontación del PRODOC con Informe de Evaluación Medio Término

Factor Aspectos que se modifican Aspectos que cambiaron

1. Diseño global

2. Puntos de partida

3. Población beneficiaria

4. Ubicación

5. Procesos

6. Factores externos de influencia

7. Sistema de seguimiento

8. Reglas de participación

Page 88: IPEC Evaluación Final - white.lim.ilo.orgwhite.lim.ilo.org/ipec/documentos/(coheter_355as_elsalvador_eval_final... · aporte de infraestructura de las comunidades y el gobierno local,

OIT-IPEC Apartado 10170 - 1000 San José, Costa Rica • Tels.: (+506) 280-7223/ 280-7103 • Fax: (+506) 280-6991 - 87 -

Instrumento Entrevista Coordinación Proyecto PRODOC Foco evaluativo: Validez del diseño Criterios: Relevancia, pertinencia y actualización del diseño del Proyecto Aspecto a considerar Valoración Estado actual Comentario /

Sugerencia 1.1. ¿Presenta el Proyecto una lógica en su redacción que le da unidad y sentido en sus componentes, fundamentación, objetivos, tiempos y recursos previstos? 1.2. ¿Presenta el Proyecto una relación consistente en la estructura y contenido de sus componentes? 1.3.¿Explicita el Proyecto los indicadores en estrecha relación con la naturaleza del problema que procura atender? 1.4. ¿Consideró el Proyecto, los medios necesarios para su desarrollo?

1.5. ¿Fueron los indicadores de logro pertinentes para valorar el impacto del Proyecto?

1.6. ¿Se visualiza en el Proyecto una flexibilización en su diseño para responder a situaciones imprevistas o cambios para garantizar su ejecución?

1.7. ¿Hay evidencias en la estructura, en las relaciones y en el contenido, que den cuenta de rasgos de innovación y originalidad del diseño del Proyecto o responde a los clásicos diseños de Proyectos de Cooperación Internacional?

1.8. ¿Hasta qué punto el Proyecto fue modificado y contribuyó a mejorar su autonomía y originalidad?

a. ¿Hay evidencias en el Proyecto que den cuenta de la previsión de la sostenibilidad de las acciones desarrolladas en El Salvador?

1 2 3 1 2 3 1 2 1 2 1 2 3 1 2 1 2 3 1 2 3 1 2 3

3.1. ¿Cuáles son las características relevantes elegidas para definir la población meta? 3.2. Explicita el Proyecto los procedimientos que darán cuenta directa de los impactos del mismo?

1 2 3 1 2

4.1. ¿Describe claramente el Proyecto este marco?

1 2

2

Page 89: IPEC Evaluación Final - white.lim.ilo.orgwhite.lim.ilo.org/ipec/documentos/(coheter_355as_elsalvador_eval_final... · aporte de infraestructura de las comunidades y el gobierno local,

OIT-IPEC Apartado 10170 - 1000 San José, Costa Rica • Tels.: (+506) 280-7223/ 280-7103 • Fax: (+506) 280-6991 - 88 -

4.2. El Proyecto ofrece una clara definición de roles, funciones y líneas de acción y jerarquía 4.3. El Proyecto ofrece una clara definición de roles, funciones y líneas de acción y jerarquía

1 2 1 2

5.1. Posee una descripción lo suficientemente clara y con una lógica que posibilita apreciar el impacto del Proyecto? 5.2. Se evidencia coherencia entre los procesos y los objetivos del Proyecto que se mantiene también en los informes

5.3. Los procesos formulados muestran su condición de posibilidad de realización para el contexto en el que se

previeron 5.4. En el diseño, el Proyecto muestra haber considerado a los principales actores necesarios para lograr sus

propósitos

1 2 3 1 2 3 1 2 1 2

6.1. El Proyecto previó desde su diseño factores externos de influencia relevante para su desarrollo 6.2. El Proyecto previó factores externos de posible influencia relevante en su desarrollo

6.3. El Proyecto previó factores externos de posible influencia relevante en los logros

2 2 1 2 1 2

7.2. El Proyecto describe la utilidad del sistema de seguimiento 7.3. ¿Cuál es la contribución más significativa del sistema de seguimiento para la meta del Proyecto y para su

gestión?

1 2

8.2. El Proyecto considera claramente los procesos de participación de los actores involucrados 1 2

Page 90: IPEC Evaluación Final - white.lim.ilo.orgwhite.lim.ilo.org/ipec/documentos/(coheter_355as_elsalvador_eval_final... · aporte de infraestructura de las comunidades y el gobierno local,

OIT-IPEC Apartado 10170 - 1000 San José, Costa Rica • Tels.: (+506) 280-7223/ 280-7103 • Fax: (+506) 280-6991 - 89 -

Comentarios globales: Valoración Argumentación /evidencias

Confrontación del PRODOC con información Coordinadora del Proyecto

Factor Aspectos que se modifican Aspectos que cambiaron

9. Diseño global

10. Puntos de partida

11. Población beneficiaria

12. Ubicación

13. Procesos

14. Factores externos de influencia

15. Sistema de seguimiento

16. Reglas de participación

Page 91: IPEC Evaluación Final - white.lim.ilo.orgwhite.lim.ilo.org/ipec/documentos/(coheter_355as_elsalvador_eval_final... · aporte de infraestructura de las comunidades y el gobierno local,

OIT-IPEC Apartado 10170 - 1000 San José, Costa Rica • Tels.: (+506) 280-7223/ 280-7103 • Fax: (+506) 280-6991 - 90 -

Instrumento Revisión Documental PRODOC / Informes Foco evaluativo: Ejecución Criterios: Eficiencia en la administración y eficacia y pertinencia en el desarrollo del Proyecto

Factor Aspectos Valoración Estado actual Comentario / Sugerencia

11. Planificación 1.1. Modo como se planificó el logro de objetivos Valore la pertinencia de la planificación que se aprecia para el logro de objetivos

a. Calidad de la planificación propuesta en el Proyecto

Califique la calidad de la planificación a lo largo del desarrollo del Proyecto

12. Programación 2.1. Previsión espacio temporal de las acciones para el logro de objetivos ¿Existió previsión de tiempo y espacio para el desarrollo de las acciones del Proyecto? ¿Hubo ajustes argumentados? ¿Fueron beneficiosos para el impacto del Proyecto, los ajustes efectuados?

13. Administración 3.1. Definición de orientaciones técnico administrativas para el sistema de actores El Proyecto contó con apoyo técnico oportuno y relevante para el impacto del Proyecto

3.2. Definición de apoyos del sistema de actores ¿Las redes de apoyo que se construyeron fueron las adecuadas?

¿Cuáles fueron los principales impactos y logros de las redes de apoyo? ¿Cómo ha contribuido el Proyecto a consolidar, gestar y promover redes de apoyo

para erradicar el Trabajo Infantil? ¿Cómo se pueden sostener las redes de apoyo construidas al concluir el

Proyecto?

4

Page 92: IPEC Evaluación Final - white.lim.ilo.orgwhite.lim.ilo.org/ipec/documentos/(coheter_355as_elsalvador_eval_final... · aporte de infraestructura de las comunidades y el gobierno local,

OIT-IPEC Apartado 10170 - 1000 San José, Costa Rica • Tels.: (+506) 280-7223/ 280-7103 • Fax: (+506) 280-6991 - 91 -

3.3. Fuerzas y debilidades técnico administrativas del personal del proyecto y otros actores

Señalar las fortalezas del Proyecto desde el punto de vista administrativo

Señalar las debilidades del Proyecto desde el punto de vista administrativo

3.4. Funcionamiento de las estructuras locales y nacionales de la administración en el proyecto

Valorar el funcionamiento de las estructuras nacionales en el Proyecto en término de acciones efectivas

Análisis en los cuatro municipios y compare

14. Organización 4.1. Descripción de los mecanismos de concreción de los objetivos Identifique la lógica de organización que dio lugar a la concreción de los

objetivos

15. Capacidad de gestión interna y externa

5.1. Modos de producción de sinergias y acuerdos con actores ajenos al proyecto Valorar las formas exitosas de producción de acuerdos y apoyos de utilidad para

la sostenibilidad de las acciones desarrolladas por el Proyecto Leciones aprendidas en materia de autogestión y gestión local identificadas

5.2. Modos de fortalecimiento de las sinergias entre los actores del proyecto Identificación de las formas innovadoras construidas para sostener procesos de

erradicación del Trabajo infantil Identificación de las formas innovadoras construidas para sostener procesos de

producción económica de las familias de niños trabajadores

5.3. Capacidad propia en la gestión del trabajo al interior del Proyecto y en sus relaciones interinstitucionales

Identificación de procesos de gestión al interior del Proyecto

5.4. Colaboración de las agencias del Gobierno en el Proyecto Valoración de la colaboración concreta y comparativa de las agencias

Page 93: IPEC Evaluación Final - white.lim.ilo.orgwhite.lim.ilo.org/ipec/documentos/(coheter_355as_elsalvador_eval_final... · aporte de infraestructura de las comunidades y el gobierno local,

OIT-IPEC Apartado 10170 - 1000 San José, Costa Rica • Tels.: (+506) 280-7223/ 280-7103 • Fax: (+506) 280-6991 - 92 -

16. Recursos 6.1. Modos como el proyecto consiguió y mantuvo recursos humanos

a. Utilización hecha de los recursos humanos, materiales y financieros del Proyecto

6.3. Naturaleza, calidad y cantidad de los recursos de los recursos locales

6.4. Avance alcanzado por los procesos de capacitación del personal nacional del IPEC y de las agencias implementadoras en el contexto del Proyecto

17. Avance 7.1. Procedimientos implementados para el cumplimiento de objetivos

7.2. Modificaciones respecto a las acciones previstas inicialmente en el proyecto

7.3. Modo como han incidido factores externos en el avance del proyecto

7.4. Valoración de la influencia de los factores externos incidentes en el proyecto

18. Aprovechamiento 8.1. Modo como se han aprovechado las recomendaciones de la evaluación de medio término

a. Modo como se han aprovechado las experiencias de otros proyectos

equivalentes

b. Logros concretos en diversos ámbitos del Proyecto Población integrada a los centros preescolares Nivel de asistencia escolar Nivel de participación familiar en la educación de sus hijos Índices de deserción y la repetición escolar Atención a sobre-edad Experiencias de incorporación de niños al sistema escolar Percepción de los niños sobre el trabajo infantil, su prevención y su erradicación Cambios de las familias frente al trabajo infantil Respuesta efectiva de las escuelas en la atención de los niños

Cantidad de jóvenes capacitados Nivel de respuesta de las escuelas en la atención de problemas de inserción

escolar Capacidad de los centros escolares para atender a la población y respuesta de

IPEC y del MINEDUC frente a posibles dificultades

Page 94: IPEC Evaluación Final - white.lim.ilo.orgwhite.lim.ilo.org/ipec/documentos/(coheter_355as_elsalvador_eval_final... · aporte de infraestructura de las comunidades y el gobierno local,

OIT-IPEC Apartado 10170 - 1000 San José, Costa Rica • Tels.: (+506) 280-7223/ 280-7103 • Fax: (+506) 280-6991 - 93 -

Población infantil y adolescente atendida en el marco del Proyecto Familias atendidas Logros en materia de salud Mejoras logradas en las condiciones de salud.

19. Comprensión conceptual

9.1. Grado de comprensión que tiene el sistema de actores respecto al concepto de niño prevenido y niño retirado del trabajo infanti

20. Participación actores

10.1. Formas y ámbitos de participación de actores en el proyecto Caracterización de los modos de participación relevantes en el Proyecto 10.2. Impacto en los resultados del proyecto, por la participación del sistema de actores Acuerdos alcanzados Productos elaborados Actividades desarrolladas

10.3. Impacto de las sinergias construidas por el Proyecto con el Gobierno Iniciativas logradas Comités formados (agrupaciones) Acuerdos logrados Competencias desarrolladas

10.4. Impacto del Proyecto en sus relaciones con estructuras locales y nacionales Sistema de inspección o acciones de Inspecciones

Sensibilización alcanzada Apropiación de las acciones desarrolladas para la erradicación del Trabajo

Infantil Efectos no previstos

10.5. Participación de los beneficiarios en el Proyecto en el cumplimiento de las actividades del Proyecto

Involucramiento de los sectores en el Proyecto

Nota: Elaborado con base en los Términos de Referencia

Page 95: IPEC Evaluación Final - white.lim.ilo.orgwhite.lim.ilo.org/ipec/documentos/(coheter_355as_elsalvador_eval_final... · aporte de infraestructura de las comunidades y el gobierno local,

OIT-IPEC Apartado 10170 - 1000 San José, Costa Rica • Tels.: (+506) 280-7223/ 280-7103 • Fax: (+506) 280-6991 - 94 -

Comentarios globales: Valoración Argumentación /evidencias

Confrontación del PRODOC con Informe de Evaluación Medio Término e Informes Parciales de Coordinación del Proyecto

Factor Aspectos Evaluación Medio Término

Informes Posteriores 2003- 2004

Valoración preliminar

1. Planificación 1.1. Modo como se planificó el logro de objetivos 1.2. Calidad de la planificación propuesta en el Proyecto

2. Programación 2.1. Previsión espacio temporal de las acciones para el logro de objetivo

3. Administración 3.1. Definición de orientaciones técnico administrativas para el sistema de actores

3.2. Definición de apoyos del sistema de actores

3.3. Fuerzas y debilidades técnico administrativas del personal del proyecto y otros actores

3.4. Funcionamiento de las estructuras locales y nacionales de la administración en el proyecto

4. Organización 4.1. Descripción de los mecanismos de concreción de los objetivos

5. Capacidad de gestión interna y externa

5.1. Modos de producción de sinergias y acuerdos con actores ajenos al proyecto

Page 96: IPEC Evaluación Final - white.lim.ilo.orgwhite.lim.ilo.org/ipec/documentos/(coheter_355as_elsalvador_eval_final... · aporte de infraestructura de las comunidades y el gobierno local,

OIT-IPEC Apartado 10170 - 1000 San José, Costa Rica • Tels.: (+506) 280-7223/ 280-7103 • Fax: (+506) 280-6991 - 95 -

5.2. Modos de fortalecimiento de las sinergias entre los actores del proyecto

5.3. Capacidad propia en la gestión del trabajo al interior del Proyecto y en sus relaciones interinstitucionales

5.4. Colaboración de las agencias del Gobierno en el Proyecto

6. Recursos 6.1. Modos como el proyecto consiguió y mantuvo recursos humanoS

6.2. Utilización hecha de los recursos humanos, materiales y

financieros del Proyecto

6.3. Naturaleza, calidad y cantidad de los recursos de los recursos locales

6.4. Avance alcanzado por los procesos de capacitación del personal nacional del IPEC y de las agencias implementadoras en el contexto del Proyecto

7. Avance 7.1. Procedimientos implementados para el cumplimiento de objetivos

7.2. Modificaciones respecto a las acciones previstas inicialmente en el proyecto

7.3. Modo como han incidido factores externos en el avance del proyecto

7.4. Valoración de la influencia de los factores externos incidentes en el proyecto

8. Aprovechamiento 8.1. Modo como se han aprovechado las recomendaciones de la evaluación de medio término

8.2. Modo como se han aprovechado las experiencias de otros proyectos equivalentes

9. Comprensión conceptual

9.1. Grado de comprensión que tiene el sistema de actores respecto al concepto de niño prevenido y niño retirado del trabajo infantil

10. Participación 10.1. Formas y ámbitos de participación de actores en el proyecto

Page 97: IPEC Evaluación Final - white.lim.ilo.orgwhite.lim.ilo.org/ipec/documentos/(coheter_355as_elsalvador_eval_final... · aporte de infraestructura de las comunidades y el gobierno local,

OIT-IPEC Apartado 10170 - 1000 San José, Costa Rica • Tels.: (+506) 280-7223/ 280-7103 • Fax: (+506) 280-6991 - 96 -

actores 10.2. Impacto en los resultados del proyecto, de la participación del sistema de actores

10.3. Impacto de las sinergias construidas por el Proyecto con el

Gobierno 10.4. Impacto del Proyecto en sus relaciones con estructuras

locales y nacionales

10.5. Participación de los beneficiarios en el Proyecto en el cumplimiento de las actividades del Proyecto

Aspecto Argumentos Desde el PRODOC, la Evaluación de Medio Término y los informes parciales, ¿qué le faltó hacer al Proyecto para lograr la meta esencial esperada? Los procesos desarrollados, ¿realmente tuvieron sentido como una contribución a la problemática del trabajo infantil en El Salvador? ¿Fueron necesarios los cambios que se propusieron en la ejecución del Proyecto? Quienes ejecutaron los procesos, ¿eran quienes tenían que hacerlos?

Page 98: IPEC Evaluación Final - white.lim.ilo.orgwhite.lim.ilo.org/ipec/documentos/(coheter_355as_elsalvador_eval_final... · aporte de infraestructura de las comunidades y el gobierno local,

OIT-IPEC Apartado 10170 - 1000 San José, Costa Rica • Tels.: (+506) 280-7223/ 280-7103 • Fax: (+506) 280-6991 - 97 -

Instrumento Entrevista Personal /Coordinación Proyecto y ONG´s Nombre: ____________________________________ Puesto: _____________________ Foco evaluativo: Ejecución Criterios: Eficiencia en la administración y eficacia y pertinencia en el desarrollo del Proyecto

Aspectos /Preguntas o temas a indagar Comentario a. Modo como se planificó el logro de objetivos

¿A qué criterio respondió la planificación? _________________________________________

b. Calidad de la planificación propuesta en el Proyecto Valore la planificación de los procesos desarrollados por el Proyecto como parte de su gestión y su trabajo en equipo 1 2 3 4 5 Valore el desarrollo de los procesos de las ONG´s para el cumplimiento de objetivos 1 2 3 4 5 Indique lo que pudo haberse cambiado y no se hizo Señale las razones por las cuales eso no fue posible

2.1. Previsión espacio temporal de las acciones para el logro de objetivos ¿Contó usted con su equipo de previsiones del tiempo para ejecutar el trabajo?

5

Page 99: IPEC Evaluación Final - white.lim.ilo.orgwhite.lim.ilo.org/ipec/documentos/(coheter_355as_elsalvador_eval_final... · aporte de infraestructura de las comunidades y el gobierno local,

OIT-IPEC Apartado 10170 - 1000 San José, Costa Rica • Tels.: (+506) 280-7223/ 280-7103 • Fax: (+506) 280-6991 - 98 -

¿Contaron las ONG´s y sus equipos de previsiones del tiempo para ejecutar el trabajo? ¿Cuáles obstáculos impidieron el desarrollo del trabajo en el tiempo previsto? ¿Cómo se resolvió?

3.1. Definición de orientaciones técnico administrativas para el sistema de actores ¿Cuáles fueron los mejores apoyos técnico administrativos que tuvo el Proyecto? ¿Pudo el Proyecto difundir a otros actores, apoyos técnicos par resolver los problemas? En caso afirmativo, ¿cómo lo hizo?

3.2. Definición de apoyos del sistema de actores ¿Cuáles fueron los apoyos relevantes que tuvo el Proyecto en su ejecución? Califique esos apoyos según el sector de actores: ________________ 1 2 3 4 5 ________________ 1 2 3 4 5 ________________ 1 2 3 4 5 ________________ 1 2 3 4 5

________________ 1 2 3 4 5

________________ 1 2 3 4 5

________________ 1 2 3 4 5

Ubíquelos según el orden de apoyo dado: 1°____________________________

Page 100: IPEC Evaluación Final - white.lim.ilo.orgwhite.lim.ilo.org/ipec/documentos/(coheter_355as_elsalvador_eval_final... · aporte de infraestructura de las comunidades y el gobierno local,

OIT-IPEC Apartado 10170 - 1000 San José, Costa Rica • Tels.: (+506) 280-7223/ 280-7103 • Fax: (+506) 280-6991 - 99 -

2° ____________________________ 3° ____________________________ 4° ____________________________ 5° ____________________________ 6° ____________________________ 7° ____________________________ 3.3. Fuerzas y debilidades técnico administrativas del personal del proyecto y otros actores

¿Tuvo el Proyecto debilidades que repercutieron en su impacto en la erradicación del trabajo infantil? En caso afirmativo, comente si estas fueron de: • Diseño • Contratación • Apoyos institucionales • Financieros • Contexto • Humanos • Otro. Especifique:

3.4. Funcionamiento de las estructuras locales y nacionales de la administración en el proyecto Califique la funcionalidad de estas estructuras por separado

Page 101: IPEC Evaluación Final - white.lim.ilo.orgwhite.lim.ilo.org/ipec/documentos/(coheter_355as_elsalvador_eval_final... · aporte de infraestructura de las comunidades y el gobierno local,

OIT-IPEC Apartado 10170 - 1000 San José, Costa Rica • Tels.: (+506) 280-7223/ 280-7103 • Fax: (+506) 280-6991 - 100 -

________________ 1 2 3 4 5 ________________ 1 2 3 4 5 ________________ 1 2 3 4 5 ________________ 1 2 3 4 5

________________ 1 2 3 4 5

________________ 1 2 3 4 5

________________ 1 2 3 4 5

¿Cuál estructura facilitó el desarrollo del proyecto de manera destacada?

4.1. Descripción de los mecanismos de concreción de los objetivos

¿Cuáles fueron los tres logros organizativos más significativos que hicieron posible el desarrollo del proyecto?

¿Cuáles son tres recomendaciones que daría usted a IPEC en término de organización de proyectos equivalentes en otros lugares?

¿Se contó con asesoría efectiva de IPEC Ginebra y/o San José en los procesos de organización? ¿Cómo respondió la organización de los procesos desarrollados a la cultura salvadoreña en los contextos donde el proyecto se desarrolló? ¿Tuvo el Proyecto posibilidad de posicionarse mediante la organización desarrollada en la cultura salvadoreña? ¿Posibilitó la organización del Proyecto, construir una base de datos como un insumo para el conocimiento de la situación de erradicación del Trabajo Infantil en los municipios donde el Proyecto se desarrolló?

5.1. Modos de producción de sinergias y acuerdos con actores ajenos al proyecto Señale las sinergias (indique los nombres de las instancias) reales logradas con posibilidad de sostenibilidad una vez que el proyecto desaparezca _________________________________ _________________________________

Page 102: IPEC Evaluación Final - white.lim.ilo.orgwhite.lim.ilo.org/ipec/documentos/(coheter_355as_elsalvador_eval_final... · aporte de infraestructura de las comunidades y el gobierno local,

OIT-IPEC Apartado 10170 - 1000 San José, Costa Rica • Tels.: (+506) 280-7223/ 280-7103 • Fax: (+506) 280-6991 - 101 -

_________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________

5.2. Modos de fortalecimiento de las sinergias entre los actores del proyecto ¿Cuáles sugerencias daría usted a IPEC para que esas sinergias se difundan?

5.3. Capacidad propia en la gestión del trabajo al interior del Proyecto y en sus relaciones interinstitucionales Califique la gestión propia del Proyecto en sus relaciones interinstitucionales

1 2 3 4 5 Señale los tres aspectos más sobresalientes de la gestión autónoma del proyecto _________________________________ _________________________________ _________________________________

¿Impide o facilita la gestión que se promueve desde el Proyecto el logro de los objetivos y el impacto del proyecto?

¿De qué manera el impacto del Proyecto se puede correlacionar con la gestión de su coordinación y de las agencias ejecutoras?

5.4. Colaboración de las agencias del Gobierno en el Proyecto

¿Cómo valora usted para el impacto positivo del Proyecto en la erradicación del trabajo infantil, la participación y colaboración de las agencias gubernamentales? ¿De qué manera la población meta limitó o promovió la gestión en el Proyecto para el logro de las metas propuestas? Ordene en orden de facilitación de la gestión del Proyecto, la colaboración de los siguientes actores en el Proyecto: Familias _____ Industriales _____

Page 103: IPEC Evaluación Final - white.lim.ilo.orgwhite.lim.ilo.org/ipec/documentos/(coheter_355as_elsalvador_eval_final... · aporte de infraestructura de las comunidades y el gobierno local,

OIT-IPEC Apartado 10170 - 1000 San José, Costa Rica • Tels.: (+506) 280-7223/ 280-7103 • Fax: (+506) 280-6991 - 102 -

Bomberos _____ Policía _____ Comité Nacional _____ Minist.de Salud _____ Minist. de Educ _____ Universidades _____ Escuelas _____ Alcaldía de CD _____ Alcaldía Apopa _____ Alcaldía Mejicanos _____ Alcaldía Cuscat _____ ISPM _____ Otro _____ 6.1. Modos como el proyecto consiguió y mantuvo recursos humanos Refiérase a las situaciones de contratación de personal y su mantenimiento 6.2. Utilización hecha de los recursos humanos, materiales y financieros del Proyecto Comente acerca de los mejores empleos de recursos hechos por el Proyecto y que pueden ser ejemplo para otros proyectos

6.3. Naturaleza, calidad y cantidad de los recursos de los recursos locales Valore cada uno de esos aspectos: Naturaleza 1 2 3 4 5 Calidad 1 2 3 4 5 Cantidad 1 2 3 4 5

6.4. Avance alcanzado por los procesos de capacitación del personal nacional del IPEC y de las agencias implementadoras en el contexto del Proyecto ¿Qué le queda en término de competencias a EL Salvador con el desarrollo de este proyecto? ¿Cómo ha de usarse (y dónde) el desarrollo de competencias profesionales una vez que el Proyecto finalice en el ámbito específico de la erradicación del trabajo infantil?

7.1. Procedimientos implementados para el cumplimiento de objetivos Valorar este punto con un cuadro de logro.

7.2. Modificaciones respecto a las acciones previstas inicialmente en el proyecto

Page 104: IPEC Evaluación Final - white.lim.ilo.orgwhite.lim.ilo.org/ipec/documentos/(coheter_355as_elsalvador_eval_final... · aporte de infraestructura de las comunidades y el gobierno local,

OIT-IPEC Apartado 10170 - 1000 San José, Costa Rica • Tels.: (+506) 280-7223/ 280-7103 • Fax: (+506) 280-6991 - 103 -

¿Fueron efectivas para el impacto del Proyecto, los cambios efectuados?

7.3. Modo como han incidido factores externos en el avance del proyecto ¿Cuáles son realmente los factores más amenazantes para la erradicación del trabajo infantil en coheterías, que influyeron en el Proyecto? ¿De dónde provinieron?

7.4. Valoración de la influencia de los factores externos incidentes en el proyecto Indique el efecto directo de esos factores en los asuntos esenciales del proyecto: componentes actores población meta

8.1. Modo como se han aprovechado las recomendaciones de la evaluación de medio término Valorar las principales inserciones efectuadas desde el documento referido

8.2. Modo como se han aprovechado las experiencias de otros proyectos equivalentes Referirse a si el Proyecto de Guatemala ha proporcionado aprendizajes de utilidad para el Proyecto

9.1. Grado de comprensión que tiene el sistema de actores respecto al concepto de niño prevenido y niño retirado del trabajo infantil

10.1. Formas y ámbitos de participación de actores en el proyecto 10.2. Impacto en los resultados del proyecto, de la participación del sistema de actores

10.3. Impacto de las sinergias construidas por el Proyecto con el Gobierno

10.4. Impacto del Proyecto en sus relaciones con estructuras locales y nacionales Explorar este punto que bien puede ser trabajado en el Taller del 23

Page 105: IPEC Evaluación Final - white.lim.ilo.orgwhite.lim.ilo.org/ipec/documentos/(coheter_355as_elsalvador_eval_final... · aporte de infraestructura de las comunidades y el gobierno local,

OIT-IPEC Apartado 10170 - 1000 San José, Costa Rica • Tels.: (+506) 280-7223/ 280-7103 • Fax: (+506) 280-6991 - 104 -

10.5. Participación de los beneficiarios en el Proyecto en el cumplimiento de las actividades del Proyecto ¿Participaron quienes tenían que participara en el Proyecto como para garantizar la sostenibidad de los procesos esenciales de erradicación del trabajo infantil en coheterías? ¿Quiénes más han de estar presentes en el proceso posterior al concluir el Proyecto?

Análisis del beneficio directo en la población meta, a partir del desempeño del proyecto: ¿Fue efectivo el Proyecto? Lo que se consiguió requirió realmente del Proyecto o se pudo haber logrado con las sinergias desarrolladas por el Gobierno nacional y local? ¿Porqué se requirió necesariamente del Proyecto? ¿Qué va a pasar cuando acabe el Proyecto? ¿Se traduce esa efectividad en un efecto a largo plazo?

Page 106: IPEC Evaluación Final - white.lim.ilo.orgwhite.lim.ilo.org/ipec/documentos/(coheter_355as_elsalvador_eval_final... · aporte de infraestructura de las comunidades y el gobierno local,

OIT-IPEC Apartado 10170 - 1000 San José, Costa Rica • Tels.: (+506) 280-7223/ 280-7103 • Fax: (+506) 280-6991 - 105 -

Instrumento Revisión Documental PRODOC, Evaluación Medio Término e Informes Coordinación del Proyecto Foco evaluativo: Desempeño Criterios: Eficacia, pertinencia y calidad de los procesos desarrollados, sus actividades respecto a los resultados por objetivo del proyecto Factores Aspectos Valoración estado

actual Comentario / Sugerencia

11. Actualidad del Proyecto 1.1. Vigencia del Proyecto en relación con el contexto y prioridades detectadas

Cotejar indicadores de contexto extraídos del PRODOC, Sumario de ONG´s y datos del 2004 para mirar la actualidad. Mirar incrementos, descensos y comportamiento sociodemográfico Analizar en escala ordinal

12. Pertinencia de la naturaleza del Proyecto

12.1. Consideración de la situación del trabajo infantil Idem información de 1.1. Analizar en escala ordinal

13. Beneficiarios del Proyecto

13.1. Criterios de atención a los más excluidos Cotejar este punto con entrevista a actores

14. Sinergias 14.1. Existencia de relaciones entre el IIPEC y otras organizaciones en el país

Identificarlas en documentos y ver si se han incrementado, si aparecen nuevos actores 14.2. Pertinencia del proyecto con otras intervenciones existentes Revisar las intervenciones por actores en hoja de cotejo de actores (ONG´s) 14.3. Eficacia del Proyecto a partir de los diferentes programas de acción Revisión y cotejo por componente: Indicadores de Educación Indicadores de Salud Indicadores de alternativas de producción

6

Page 107: IPEC Evaluación Final - white.lim.ilo.orgwhite.lim.ilo.org/ipec/documentos/(coheter_355as_elsalvador_eval_final... · aporte de infraestructura de las comunidades y el gobierno local,

OIT-IPEC Apartado 10170 - 1000 San José, Costa Rica • Tels.: (+506) 280-7223/ 280-7103 • Fax: (+506) 280-6991 - 106 -

¿Han dado los apoyos requeridos para la población meta en los asuntos vinculantes con la problemática que poseen o se camuflan con otros servicios que se asumen normalmente para los niños y adolescentes no trabajadores de las comunidades de interés? 14.4. Eficacia de las coordinaciones entre actores individuales y colectivos ¿Cuán eficaz ha sido para el Proyecto el Comité Nacional desde los informes de avance y la evaluación de Medio Término?? 14.5. Creación de redes sinérgicas entre organizaciones Analizar esto en informes 14.6. Integración de actores no tradicionales en los esfuerzos de

erradicación del trabajo infantil Identificar esta situación en informes y evaluación de Medio Término

15. Avance y logro de Objetivos

15.1. Avance de logros del Proyecto en término de objetivos de desarrollo y objetivos específicos propuestos

15.2. Avance del Proyecto en función del diseño, elaboración, publicación y puesta en práctica de propuestas previstas en los objetivos

Nota: Cotejar

16. Resultados 16.1. Identificación de factores obstaculizadores del logro de objetivos Clasificarlos desde informes 16.2. Calidad y cantidad de los productos obtenidos Enlistarlos desde informes 16.3. Lecciones aprendidas Analizar informes 16.4. Posibilidad de replicación de actividades realizadas Mirar esto en Taller final 16.5. Cambios tangibles en la erradicación del trabajo infantil Mirar esto en Taller final 16.6. Marco legal generado Revisar estos productos y explorar en los periódicos y en correspondencia del proyecto

17. Institucionalización 17.1. Creación de capacidades en los actores involucrados para actuar frente al trabajo infantil

Indagar con cuidado este valor agregado. Explorarlo conjuntamente con el análisis de documentos y autorías Valorarlo también en los temas de actividades y talleres. Ver tangibles en obras 17.2. Gestión nacional de recursos financieros

Page 108: IPEC Evaluación Final - white.lim.ilo.orgwhite.lim.ilo.org/ipec/documentos/(coheter_355as_elsalvador_eval_final... · aporte de infraestructura de las comunidades y el gobierno local,

OIT-IPEC Apartado 10170 - 1000 San José, Costa Rica • Tels.: (+506) 280-7223/ 280-7103 • Fax: (+506) 280-6991 - 107 -

Explorar este en informes y completarlo con entrevista instrumento 7 17.3. Compromisos gubernamentales en el nivel nacional y local Entrevista instrumento 7 7.5. Apropiación del programa en el nivel local Capacidad técnica y financiera de las instituciones locales y nacionales y los grupos meta, en la continuación de acciones y entrega de servicios

8. Sostenibilidad 8.1. Sostenibilidad del programa a nivel nacional según pertinencia, coherencia, adecuación y eficacia de los factores y acciones desarrolladas

Ver informes y evaluación Llevarlo aTaller

8.2. Alternativas económicas desarrolladas por el Proyecto para asegurar la sostenibilidad del proyecto

Informes y evaluación Medio Término

9. Componentes 9.1. Contribución de la educación en la erradicación del trabajo infantil Informes

9.2.Participación de familias en promoción de la escolarización de sus hijos Informes y completarlo con entrevistas a familias

9.3. Mejoramiento de las capacidades y competencias de los docentes que laboran con niños en riesgo

Informes y completarlo con entrevistas 9.4. Sostenibilidad de logros educativos Llevarlo a taller 9.5. Percepción familiar de la educación Informes 9.6 Condiciones de salud de la población meta Informes 9.7. Mejoramiento del sistema de salud Informes

9.8. Contribución del Proyecto en seguridad e higiene en ámbitos de producción de industria de cohetes

Informes 9.9. Promoción de alternativas laborales y económicas

Informes 9.10. Ingresos en familias en trabajos alternos al trabajo en coheterías

Informes

9.11. Apoyos del Proyecto a la sostenibilidad de los trabajos nuevos Informes

Page 109: IPEC Evaluación Final - white.lim.ilo.orgwhite.lim.ilo.org/ipec/documentos/(coheter_355as_elsalvador_eval_final... · aporte de infraestructura de las comunidades y el gobierno local,

OIT-IPEC Apartado 10170 - 1000 San José, Costa Rica • Tels.: (+506) 280-7223/ 280-7103 • Fax: (+506) 280-6991 - 108 -

9.12. Sostenibilidad de logros económicos 9.13. Éxitos del Proyecto en término de sensibilización y movilización

social Informes

10. Recursos financieros 10.1. Eficiencia en la asignación de recursos a los programas de acción del Proyecto

Valorar si es posible responder a estas dos preguntas: ¿Cuál es el costo de sacar a un niño del trabajo infantil? ¿Cuánto costó al Proyecto prevenir a un niño del trabajo infantil? Informes 10.2. Existencia de recursos en el país necesarios para mantenimiento de

acciones a largo plazo Llevarlo al taller de partes interesadas

Aspecto Argumentos

Desde el PRODOC, la Evaluación de Medio Término y los informes parciales, ¿puede decirse que el Proyecto fue eficaz para lograr la meta esencial esperada? Los procesos desarrollados, ¿fueron de calidad en todos los aspectos o dónde estuvo la calidad concentrada? ¿Qué tan pertinentes fueron los procesos desarrollados para el propósito esencial del Proyecto? ¿Es viable recomendar una réplica de este Proyecto en término de los procesos desarrollados y el impacto derivado? ¿Hay un impacto del Proyecto debido a los desarrollos logrados? ¿Qué se aprendió del desempeño del Proyecto que sea de utilidad para IPOC?

Page 110: IPEC Evaluación Final - white.lim.ilo.orgwhite.lim.ilo.org/ipec/documentos/(coheter_355as_elsalvador_eval_final... · aporte de infraestructura de las comunidades y el gobierno local,

OIT-IPEC Apartado 10170 - 1000 San José, Costa Rica • Tels.: (+506) 280-7223/ 280-7103 • Fax: (+506) 280-6991 - 109 -

Instrumento Entrevista Personal Proyecto Nombre: ____________________________________ Puesto: _____________________ ONG: ___________________________ Foco evaluativo: Desempeño Criterios: Eficacia, pertinencia y calidad de los procesos desarrollados, sus actividades respecto a los resultados por objetivo del proyecto

Aspectos Valoración estado actual

Comentario / Sugerencia

17.4. Criterios de atención a los más excluidos ¿Son pertinentes los criterios usados en el proyecto para prevenir, y sacar a los niños y adolescentes del trabajo de coheterías? ¿Siguen siendo válidos según los indicadores socieconómicos actuales? ¿Tienen posibilidad de mantenerse en el mediano plazo?

17.5. Existencia de relaciones entre el IIPEC y otras organizaciones en el país ¿Han sido las relaciones del Proyecto las necesarias y estratégicas o se han dado por relación política solamente? ¿De qué manera han promovido el impacto y la dinamización del Proyecto en su meta esencial? ¿Cuáles de las sinergias han sido las más significativas en el impacto del proyecto? 17.6. Pertinencia del proyecto con otras intervenciones existentes ¿Es realmente el proyecto la estrategia adecuada para contribuir en el problema del trabajo infantil en el

7

Page 111: IPEC Evaluación Final - white.lim.ilo.orgwhite.lim.ilo.org/ipec/documentos/(coheter_355as_elsalvador_eval_final... · aporte de infraestructura de las comunidades y el gobierno local,

OIT-IPEC Apartado 10170 - 1000 San José, Costa Rica • Tels.: (+506) 280-7223/ 280-7103 • Fax: (+506) 280-6991 - 110 -

conjunto de acciones salvadoreñas? ¿Qué es lo que representa el proyecto si El Salvador ha desarrollado normativa al respecto o es el Proyecto el que lo detona? 17.7. Eficacia del Proyecto a partir de los diferentes programas de acción 17.8. Eficacia de las coordinaciones entre actores individuales y colectivos 17.9. Creación de redes sinérgicas entre organizaciones 17.10. Integración de actores no tradicionales en los esfuerzos de erradicación del trabajo infantil 17.11. Avance de logros del Proyecto en término de objetivos de desarrollo y objetivos específicos

propuestos 17.12. Avance del Proyecto en función del diseño, elaboración, publicación y puesta en práctica de

propuestas previstas en los objetivos Nota: Cotejar

17.13. Identificación de factores obstaculizadores del logro de objetivos 17.14. Calidad y cantidad de los productos obtenidos 17.15. Lecciones aprendidas 17.16. Posibilidad de replicación de actividades realizadas 17.17. Cambios tangibles en la erradicación del trabajo infantil 17.18. Marco legal generado Productos concretos

17.19. Creación de capacidades en los actores involucrados para actuar frente al trabajo infantil ¿Cuáles les competencias fueron las más destacadas en usted a raíz del desarrollo de este Proyecto? 17.20. Gestión nacional de recursos financieros Indagar la sostenibilidad de este aspecto al concluir el Proyecto con ONG´s y asociaciones comunales, alcaldes

Page 112: IPEC Evaluación Final - white.lim.ilo.orgwhite.lim.ilo.org/ipec/documentos/(coheter_355as_elsalvador_eval_final... · aporte de infraestructura de las comunidades y el gobierno local,

OIT-IPEC Apartado 10170 - 1000 San José, Costa Rica • Tels.: (+506) 280-7223/ 280-7103 • Fax: (+506) 280-6991 - 111 -

y ministerios ¿Qué aporta económicamente un municipio en el proceso de erradicación del trabajo infantil? ¿Qué recursos económicos capta una asociación comunal para la causa de erradicación y prevención del trabajo infantil? 17.21. Compromisos gubernamentales en el nivel nacional y local ¿Qué se ha logrado en el nivel del Municipio? ¿Qué se ha logrado a través de la Coordinación Nacional? ¿Qué ha logrado el ISPM? 10.5. Apropiación del programa en el nivel local ¿Tiene realmente un significado e importancia en los municipios? 10.6. Capacidad técnica y financiera de las instituciones locales y nacionales y los grupos meta, en la

continuación de acciones y entrega de servicios Idem 7.2

8.1. Sostenibilidad del programa a nivel nacional según pertinencia, coherencia, adecuación y eficacia de los factores y acciones desarrolladas

Indagar la percepción en actores

8.2. Alternativas económicas desarrolladas por el Proyecto para asegurar la sostenibilidad del proyecto Ver esto en ONG

9.1. Contribución de la educación en la erradicación del trabajo infantil ¿Cuál ha sido al menos un logro específico, directo y tangible de la educación en familias y niños?

9.2.Participación de familias en promoción de la escolarización de sus hijos ¿Cómo se podría calificar esta participación a nivel ordinal? ¿Qué factores o aspectos potencian la participación exitosa y permanente de las familias en los procesos de erradicación del trabajo infantil?

9.3. Mejoramiento de las capacidades y competencias de los docentes que laboran con niños en riesgo

Page 113: IPEC Evaluación Final - white.lim.ilo.orgwhite.lim.ilo.org/ipec/documentos/(coheter_355as_elsalvador_eval_final... · aporte de infraestructura de las comunidades y el gobierno local,

OIT-IPEC Apartado 10170 - 1000 San José, Costa Rica • Tels.: (+506) 280-7223/ 280-7103 • Fax: (+506) 280-6991 - 112 -

Especificar tres logros en este sentido _______________________ _______________________

_______________________ 9.4. Sostenibilidad de logros educativos

¿Cuáles son los logros y qué se ha previsto pro parte de la escuela para sostenerlos al acabar el Proyecto?

9.5. Percepción familiar de la educación ¿Qué ve la familia como valor y como pérdida en la escuela? ¿Reta la escuela a la familia en la inserción del niño, o la complica? ¿Qué le resuelve la escuela a la familia para dejar que un niño no trabaje y estudie? ¿Es significativo el logro en tanto lo puede visualizar en el corto plazo? ¿Se deja abierta la puerta para que el niño se escolarice al mínimo y retorne al trabajo? ¿Hay retorno al trabajo infantil de beneficiarios del Proyecto?

9.6 Condiciones de salud de la población meta ¿Han variado o no las condiciones de salud de los beneficiarios del Proyecto por acciones del Ministerio de salud para ellos?

9.7. Mejoramiento del sistema de salud ¿Qué ha mejorado en el servicio para este grupo en término de lo que es vinculante para el Proyecto?

9.8. Contribución del Proyecto en seguridad e higiene en ámbitos de producción de industria de cohetes ¿Cuál es la manifestación de la contribución? ¿Es esta mejoría la mínima adecuada ? 9.9. Promoción de alternativas laborales y económicas

¿Cómo se han logrado esas alternativas?

Page 114: IPEC Evaluación Final - white.lim.ilo.orgwhite.lim.ilo.org/ipec/documentos/(coheter_355as_elsalvador_eval_final... · aporte de infraestructura de las comunidades y el gobierno local,

OIT-IPEC Apartado 10170 - 1000 San José, Costa Rica • Tels.: (+506) 280-7223/ 280-7103 • Fax: (+506) 280-6991 - 113 -

¿Son paliativas o son sostenibles y retadoras para las familias? 9.10. Ingresos en familias en trabajos alternos al trabajo en coheterías

¿Cómo se compone el ingreso con trabajos alternos al de las coheterías en las familias bajo el Proyecto?

9.11. Apoyos del Proyecto a la sostenibilidad de los trabajos nuevos

9.12. Sostenibilidad de logros económicos ¿Cómo ha logrado el Proyecto ser sostenible y qué recomendaciones da para el futuro a corto y mediano plazo? 9.13. Éxitos del Proyecto en término de sensibilización y movilización social ¿Qué se ha logrado? ¿Cómo debe seguir haciéndolo? ¿Quién ha sido más exitoso y porqué? 10.1. Eficiencia en la asignación de recursos a los programas de acción del Proyecto ¿Cuál es el beneficio de las ONG´s con este Proyecto? 10.2. Existencia de recursos en el país necesarios para mantenimiento de acciones a largo plazo ¿De dónde se puede sacar el dinero en los municipios? ¿Qué piensan de ello los industriales?

Page 115: IPEC Evaluación Final - white.lim.ilo.orgwhite.lim.ilo.org/ipec/documentos/(coheter_355as_elsalvador_eval_final... · aporte de infraestructura de las comunidades y el gobierno local,

OIT-IPEC Apartado 10170 - 1000 San José, Costa Rica • Tels.: (+506) 280-7223/ 280-7103 • Fax: (+506) 280-6991 - 114 -

Instrumento Entrevista Personal Docente Nombre: ____________________________________ Puesto: _____________________ Focos evaluativos: Ejecución y desempeño

Temas a indagar Estado actual Comentario Participación de las escuelas en el tema del Trabajo Infantil

Logros concretos del servicio educativo a los grupos meta: permanencia y acceso

Logros en sensibilización Acciones de prevención al trabajo infantil

Sostenibilidad de las acciones emprendidas

Recursos suministrados

Viabilidad de la permanencia de reinsertados a la escuela

Acciones pendientes para sostener procesos

Recomendaciones para futuros proyectos

8

Page 116: IPEC Evaluación Final - white.lim.ilo.orgwhite.lim.ilo.org/ipec/documentos/(coheter_355as_elsalvador_eval_final... · aporte de infraestructura de las comunidades y el gobierno local,

OIT-IPEC Apartado 10170 - 1000 San José, Costa Rica • Tels.: (+506) 280-7223/ 280-7103 • Fax: (+506) 280-6991 - 115 -

Instrumento Entrevista Personal Salud Nombre: ____________________________________ Puesto: _____________________ Focos evaluativos: Ejecución y desempeño

Temas a indagar Estado actual Comentario Participación del sector salud y sinergias con el Proyecto

Logros concretos del servicio en salud

Logros en atención ofrecida

Sostenibilidad de las acciones emprendidas

Recursos suministrados

Acciones pendientes para sostener procesos

Apreciación respecto al proyecto y su impacto

Recomendaciones para futuros proyectos

9

Page 117: IPEC Evaluación Final - white.lim.ilo.orgwhite.lim.ilo.org/ipec/documentos/(coheter_355as_elsalvador_eval_final... · aporte de infraestructura de las comunidades y el gobierno local,

OIT-IPEC Apartado 10170 - 1000 San José, Costa Rica • Tels.: (+506) 280-7223/ 280-7103 • Fax: (+506) 280-6991 - 116 -

Instrumento Entrevista Personal Coheterías Nombre: ____________________________________ Puesto: _____________________ Focos evaluativos: Ejecución y desempeño

Temas a indagar Comentario Sugerencias Cambios ejecutados en tecnología Cambios ejecutados en disminución de número de talleres ilegales

Estado actual de las condiciones de la industria por Municipio

Mejoras introducidas en materia legal, productiva y de procesos de erradicación del trabajo infantil

Familias beneficiadas por los cambios efectuados Soportes previstos en el corto y mediano plazo

10

Page 118: IPEC Evaluación Final - white.lim.ilo.orgwhite.lim.ilo.org/ipec/documentos/(coheter_355as_elsalvador_eval_final... · aporte de infraestructura de las comunidades y el gobierno local,

OIT-IPEC Apartado 10170 - 1000 San José, Costa Rica • Tels.: (+506) 280-7223/ 280-7103 • Fax: (+506) 280-6991 - 117 -

Guía para realizar taller con niños

Propósito: Explorar en los niños y niñas sus percepciones acerca del apoyo que recibieron del Proyecto y sus opiniones acerca del trabajo pirotécnico en sus hogares. Actividades:

1. Quién soy yo y mi familia. 2. Dinámica 3. Refrigerio 4. ¿Qué aprendo y hago en el centro de apoyo escolar? 5. ¿Qué pienso sobre hacer cohetes en mi casa? 6. Dinámica 7. Cierre

Método: A los niños y niñas se les saluda, se les explica la actividad a realizar y se les da las gracias por su colaboración en la actividad. Para la primera actividad los niños y niñas recibirán un gafete con su nombre que colgaran con una cinta a su cuello y una ficha con el dibujo de una fruta. Se diseñaron dos fichas por fruta para que los niños trabajen en parejas la presentación oral de su persona. Recibirán dos hojas de papel bond para realizar por escrito una descripción de su persona y su familia Se les darán ideas de algunos aspectos podrán considerar para iniciar el trabajo si hace falta pero tendrán la libertad de agregar lo que deseen. También respecto a su familia y se les pedirá que indiquen si trabajaban en pirotecnia. Se colocarán en grupos alrededor de una mesa para cuatro personas. Luego pasarán al frente en parejas según la identificación que se les había entregado. Cada pareja intercambiará la presentación de su compañero.

La segunda actividad será precedida de un refrigerio y una dinámica colectiva. En cada mesa se les colocará un pliego grande de papel bond con dos preguntas (N°2 y N°3) y en grupo discutirán las respuestas. Un niño o niñas escribirá lo que el grupo decida. Posteriormente se socializarán las respuestas y se concluirá con una dinámica y un agradecimiento por su colaboración.

Page 119: IPEC Evaluación Final - white.lim.ilo.orgwhite.lim.ilo.org/ipec/documentos/(coheter_355as_elsalvador_eval_final... · aporte de infraestructura de las comunidades y el gobierno local,

OIT-IPEC Apartado 10170 - 1000 San José, Costa Rica • Tels.: (+506) 280-7223/ 280-7103 • Fax: (+506) 280-6991

ANEXO N°6: TRABAJO FOCAL CON MADRES DE FAMILIA

1. ¿Ha participado en talleres de capacitación? En caso afirmativo, comente qué ha

aprendido y cómo valora esa actividad.

2. ¿Qué cosas cree que puede hacer la municipalidad para evitar que los hijos trabajen

y dejen la escuela?

3. ¿Cómo se podría mantener la producción pirotécnica en su casa, sin niños

trabajando y sin riego de explosión?

4. ¿Qué beneficios concretos han tenido ustedes como madres mediante los centros de

apoyo escolar?

5. ¿Ha podido mejorar sus ingresos económicos con alguna nueva actividad

económica promovida por el Proyecto?

6. ¿Qué cree puede dar usted a la comunidad para evitar el trabajo infantil en

coheterías?

7. ¿Qué piensa realmente de que los niños y niñas trabajen y ayuden en la casa

haciendo alguna tarea de cohetes?

8. ¿Qué cambios ha realizado en su hogar en relación con el trabajo de sus hijos en la

preparación de cohetes?

9. ¿Cómo ven ustedes la idea de asociarse para su producción pirotécnica?

10. ¿Qué opina usted sobre las coheterías en su casa? ¿Qué es lo bueno y lo menos

bueno que tiene realizar el trabajo en su casa?

Page 120: IPEC Evaluación Final - white.lim.ilo.orgwhite.lim.ilo.org/ipec/documentos/(coheter_355as_elsalvador_eval_final... · aporte de infraestructura de las comunidades y el gobierno local,

OIT-IPEC Apartado 10170 - 1000 San José, Costa Rica • Tels.: (+506) 280-7223/ 280-7103 • Fax: (+506) 280-6991

ANEXO N° 7: AGENDA DESARROLLADA Fecha Hora Actividad propuesta

8:00am

Presentación consultora en OIT El Salvador Benjamín Smith, ATP, IPEC El Salvador Rhina López, Coordinadota Proyecto

9:00am-12:30md Revisión de documentos del Proyecto 2:00pm – 4:00 pm Reunión trabajo con Coordinadora Proyecto

Rhina López

M9 junio

4:00pm – 5:00 pm Concertación de agenda Rhina López

9:00am -12:30md Reuniones personal Proyecto Rhina López (selección familias para entrevista; aspectos proyecto) Edwin Núñez, Asistente Proyecto Cometería y Monitoreo

2:00pm – 4:00 pm

Revisión documentos, informes y productos Ajustes de técnicas de entrevistas para el proceso de evaluación

J10 junio

4:00pm – 5:00 pm Revisión agenda Italo Cardona Roberto Morales Rhina López Entrevistas Personal ONG Fe y Alegría Yolanda Fabián, Área de Salud Paula Santos Hernández, técnica de Educación Carmela Gibaja, Directora del Centro

9:00am -12:30md

Ruth Arévalo, Coordinadora componente de educación y sensibilización 12:30md - 2:00pm Almuerzo con el equipo técnico Fe y Alegría 2:00pm – 5:00 pm Conversación con Personal Fe y Alegría:

Ada María Morales, técnica Área social y sensibilización Gilma Hernández de Mayorga, técnica Área de capacitación vocacional Visita a maquiladoras, fábrica El Centauro y talleres pirotécnicos, municipios de Ciudad Delgado y Mejicanos Entrevistas a familias, municipios Ciudad Delgado y Mejicanos Visita del CINDE, municipio Ciudad Delgado Visita a Centro de Apoyo Escolar, San Antonio Las Vegas

V11 junio

5:30pm – 7:00 pm Análisis información recolectada 9:00am – 11:00am Observación Celebración Día Mundial contra la explotación infantil, Museo

Tin Marín Conversación informal con Sandra, niña sobreviviente de explosión en cohetería Conversación informal, Norma Pereira, Directora Fundación El Bálsamo

S12 junio

2:00pm-8:00pm Integración información 9:00am – 12:00md Integración información D13

junio 2:00pm-4:00pm Observación Clausura del Seminario “Manejo de Bibliotecas y alfabetización”, Apopa Reunión Personal ONG Fundación El Bálsamo Rosa María Enríquez, Coordinadora Servicios No Financieros Misael Mejía, Coordinador Componente Alternativas Productivas Carmen Yolanda, Consultora Área de Desarrollo Económico de las Municipalidades Roxana Ostorga, Promotora de Capacitación Sandra Beltrán, Asesora Microcrédito

L14 junio

9:00am-4:00pm

Norma Pereira, Directora Ejecutiva

Page 121: IPEC Evaluación Final - white.lim.ilo.orgwhite.lim.ilo.org/ipec/documentos/(coheter_355as_elsalvador_eval_final... · aporte de infraestructura de las comunidades y el gobierno local,

OIT-IPEC Apartado 10170 - 1000 San José, Costa Rica • Tels.: (+506) 280-7223/ 280-7103 • Fax: (+506) 280-6991

6:00pm–8:00pm Entrevista Roberto Morales, Especialista en Alternativas Productivas 9:00am- 11:00 am Entrevista a administradores de talleres:

Ana María Reyes Cortés Alonso Nolasco Reyes Gloria Noemis Ramírez Víctor Manuel Medina

11:00am – 1:00pm Entrevista Cooperativa ACOPILTI Sonia Elena Palacios, Cooperativista Julio Coreas, Trabajador Manuel Cortés, Cooperativista Ernesto Antonio García, Cooperativista

K15 junio

3:00pm-7:00pm Integración de información 8:00am – 9:30am Revisión documental, oficinas OIT/IPEC/ 10:00am – 12:00md

Entrevista Comisión Técnica de Evaluación y Control de Artículos Similares a Explosivos Nelson González, Ministerio de Trabajo y Previsión Social

12:00 md –2:00pm Entrevista a estudiante universitaria UCA colaboradora en el Proyecto Mayra Jadit Perla

2:00pm-3:00pm Álvaro Mejía, Jefe Departamento Higiene Ocupacional Ministerio de Trabajo y Previsión Social

3:30pm-4:30pm Nelson Ulises Rosales, Alcalde de Ciudad Delgado

M16 junio

5:00pm-6:00pm Víctor Serrano, ISNA 9:00am – 12:00md Taller con niños del Proyecto J17

junio 2:30pm-3:00pm Entrevista Carlos Alberto Menéndez Morales, Alcalde Municipal de Mejicanos

9:00am – 12:00md Revisión y análisis información

2:00pm-3:00pm Revisión documental

V18 junio

4:00pm – 6:00pm Entrevista monitoreo y seguimiento Proyecto 9:00am – 12:00md Grupo Focal, familias del Proyecto

S19 junio

2:00pm-7:00pm Integración de información Preparación taller de partes interesadas

D20 junio

9:00am – 12:00md Integración de información

9:00am – 12:00md Entrevista Italo Cardona, Coordinador Nacional, IPEC El Salvador Entrevista Benjamín Smith, ATP, IPEC El Salvador

L21 junio

2:00pm-4:00pm Reunión Rhina López 9:00am – 1:00md Entrevista Henry Arias, Asistente Administrativo IPEC 11:00am – 12:00md

Reunión Jacqueline Castro, Encargada finanzas Fe y Alegría K22 junio

2:00pm-4:00pm Revisión global información Rhina López

M23 junio

8:30am – 5:00 pm Taller Partes Interesadas*

J24 junio

Regreso a Costa Rica