ipc plan 3º epo 3rd term april - may · 2019-05-30 · el número decimal: valor de posición....

15
UNIT 5: LET´S PLANT IT! CONTENT ASSESSMENT In Science, we’ll be finding out: About plants in our local area What plants need in order to grow How to grow a flowering plant Why plants have leaves About the life cycle of a plant In Technology, we’ll be finding out: How to make a garden obelisk In Art, we’ll be finding out: How to draw a labelled diagram to show the different parts of a plant. In International, we’ll be finding out: Where the plants we eat come from TEACHER’S ASSESSMENT Assessment takes place throughout the unit. The achievement of learning targets will be recorded on assessment sheets, providing evidence of your child’s learning in three specific areas: Knowledge – the ‘know about’ learning targets – will be assessed at the end of each subject component. Skills – the ‘be able to’ learning targets – will be observed and assessed whilst the children are doing them. Understanding – the ‘understand’ learning targets – will be evaluated by a judgement of observations carried out through the unit. SELF-ASSESSMENT The children will carry out their own assessment at the end of the unit. They will use the following headings to list their newly acquired knowledge, skills and understanding: ‘New things I know about ’ ‘New things that I can do ‘New things I am beginning to understandChildren will be asked to evaluate their learning What did they do well? What could they do better? What did they find most/least interesting? IPC PLAN 3º EPO 3RD TERM APRIL - MAY

Upload: others

Post on 08-Mar-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIT 5: LET´S PLANT IT!

CONTENT ASSESSMENT

In Science, we’ll be finding out:

About plants in our local area

What plants need in order to grow

How to grow a flowering plant

Why plants have leaves

About the life cycle of a plant

In Technology, we’ll be finding out:

How to make a garden obelisk

In Art, we’ll be finding out:

How to draw a labelled diagram to show the different parts of a

plant.

In International, we’ll be finding out:

Where the plants we eat come from

TEACHER’S ASSESSMENT

Assessment takes place throughout the unit. The

achievement of learning targets will be recorded on

assessment sheets, providing evidence of your child’s

learning in three specific areas:

Knowledge – the ‘know about’ learning targets –

will be assessed at the end of each subject

component.

Skills – the ‘be able to’ learning targets – will be

observed and assessed whilst the children are doing

them.

Understanding – the ‘understand’ learning targets –

will be evaluated by a judgement of observations

carried out through the unit.

SELF-ASSESSMENT

The children will carry out their own assessment at the

end of the unit. They will use the following headings to

list their newly acquired knowledge, skills and

understanding:

‘New things I know about ’

‘New things that I can do’

‘New things I am beginning to understand’

Children will be asked to evaluate their learning

What did they do well?

What could they do better?

What did they find most/least interesting?

IPC PLAN 3º EPO

3RD TERM

APRIL - MAY

UNIT 6: WATER ON TAP

CONTENT ASSESSMENT

In Geography, we’ll be finding out:

About the water cycle and how rain is made

How water gets to our taps and where it goes to after we have

used it

What causes water pollution and what can be done about it

In Science, we’ll be finding out:

How to make our own water cycle

How to investigate and clean different water samples

In Society, we’ll be finding out:

About bottled water and how it compares to tap water

Making a hands-free washing device to help improve hygiene

In Art, we’ll be finding out:

How to make a model of “the journey of water”

In International, we’ll be finding out:

How some people around the world do not have access to

clean water

How we can help to improve the lives of people in poorer

countries

TEACHER’S ASSESSMENT

Assessment takes place throughout the unit. The

achievement of learning targets will be recorded on

assessment sheets, providing evidence of your child’s

learning in three specific areas:

Knowledge – the ‘know about’ learning targets –

will be assessed at the end of each subject

component.

Skills – the ‘be able to’ learning targets – will be

observed and assessed whilst the children are doing

them.

Understanding – the ‘understand’ learning targets –

will be evaluated by a judgement of observations

carried out through the unit.

SELF-ASSESSMENT

The children will carry out their own assessment at the

end of the unit. They will use the following headings to

list their newly acquired knowledge, skills and

understanding:

‘New things I know about ’

‘New things that I can do’

‘New things I am beginning to understand’

Children will be asked to evaluate their learning

What did they do well?

What could they do better?

What did they find most/least interesting?

IPC PLAN 3º EPO

3rd TERM

May – June

PROGRAMACIÓN MATEMÁTICAS 3º EPO

3º TRIMESTRE

Unidad 6: Castillos, princesas y dragones Tem C

on

ten

idos

Resolución de problemas en los que intervengan diferentes magnitudes y unidades de medida (longitudes, pesos, dinero.), con sumas, restas, multiplicaciones y divisiones, y referidas a situaciones reales de cambio, comparación, igualación, repetición de medidas y escalares sencillos.

Números fraccionarios para expresar particiones y relaciones en contextos reales. Utilización del vocabulario apropiado.

Explicación oral del proceso seguido en la realización de cálculos mentales.

Unidades del Sistema Métrico Decimal: longitud; masa y capacidad. Múltiplos y submúltiplos de uso cotidiano.

Ob

jetivo

s

Planificar el proceso de resolución de un problema: comprender el enunciado (datos, relaciones entre los datos, contexto del problema), utilizar estrategias personales para la resolución de problemas reconocer y aplicar la operación u operaciones que corresponden al problema, decidiendo sobre su resolución (mental, algorítmica): sigo unos pasos.

Descomponer, componer y redondear números naturales, interpretando el valor de posición de cada una de ellas: números de hasta cinco cifras.

Leer y escribir fracciones básicas (con denominador 2, 3, 4, 5, 6, 8, 10)

Utilizar algunas estrategias mentales de multiplicación y división

con números sencillos, multiplica y divide por 2, 4, 5, 10, 100;

multiplica y divide por descomposición y asociación utilizando las

propiedades de las operaciones

Crite

rios d

e e

valu

ació

n

Identificar, plantear y resolver problemas relacionados con el entorno

que exijan cierta planificación, aplicando dos operaciones con números naturales como máximo, utilizando diferentes estrategias y procedimientos de resolución, expresando verbalmente y por escrito, de forma razonada, el proceso realizado.

Leer, escribir y ordenar, utilizando razonamientos apropiados, distintos tipos de números (naturales, enteros, fracciones, decimales hasta las centésimas), para interpretar e intercambiar información en situaciones de la vida cotidiana.

Descompone, compone y redondea números naturales de hasta seis cifras, interpretando el valor de posición de cada una de ellas.

Hab

lam

os y

escu

cha

mo

s

Proyecto juego

IPC

PROGRAMACIÓN MATEMÁTICAS 3º EPO

3º TRIMESTRE

Unidad 7: La prehistoria Tem C

on

ten

idos

Resolución de problemas en los que intervengan diferentes magnitudes y unidades de medida (longitudes, pesos, dinero.), con sumas, restas, multiplicaciones y divisiones, y referidas a situaciones reales de cambio, comparación, igualación, repetición de medidas y escalares sencillos.

Significado y utilidad de los números naturales y fracciones en la vida cotidiana. Numeración Romana.

Operaciones con números decimals.

Suma y resta de medidas de longitud, masa y capacidad.

Identificación y denominación de polígonos atendiendo al número de lados. Cuadrado, rectángulo, triangulo, trapecio y rombo. Lados, vértices y ángulos.

Comparación y clasificación de ángulos

Perímetro. Cálculo del perímetro.

Ob

jetivo

s

Planificar el proceso de resolución de un problema.

Leer, escribir y ordenar números naturales utilizando

razonamientos apropiados, en textos numéricos de la vida

cotidiana: números de hasta cinco cifras

Realizar estimaciones de medidas de longitud, masa, capacidad y

tiempo en el entorno y de la vida cotidiana

Reconocer en el entorno cercano las figuras planas (cuadrado,

rectángulo, triángulo, trapecio y rombo, circunferencia y círculo.

Comprender el método de cálculo del perímetro de cuadrados,

rectángulos, triángulos, trapecios y rombos.

Calcular el perímetro de cuadrados, rectángulos, triángulos,

trapecios y rombos, en situaciones de la vida cotidiana.

Crite

rios d

e e

valu

ació

n

Identificar, plantear y resolver problemas relacionados con el

entorno que exijan cierta planificación, aplicando dos operaciones con números naturales como máximo, utilizando diferentes estrategias y procedimientos de resolución, expresando verbalmente y por escrito, de forma razonada, el proceso realizado.

Reconocer y describir, en el entorno cercano, las figuras planas (cuadrado, rectángulo, triangulo, trapecio y rombo, circunferencia y círculo) y los cuerpos geométricos (el cubo, el prisma, la pirámide, la esfera y el cilindro) e iniciarse en la clasificación de estos cuerpos.

Hab

lam

os y

escu

cha

mo

s

Proyecto juego

IPC

PROGRAMACIÓN MATEMÁTICAS 3º EPO

3º TRIMESTRE

Unidad 9: Mundo Pirata Tem C

on

ten

idos

Resolución de problemas en los que intervengan diferentes magnitudes y unidades de medida (longitudes, pesos, dinero.), con sumas, restas, multiplicaciones y divisiones, y referidas a situaciones reales de cambio, comparación, igualación, repetición de medidas y escalares sencillos.

Significado y utilidad de los números naturales y fracciones en la vida cotidiana

Números fraccionarios para expresar particiones y relaciones en contextos reales. Utilización del vocabulario apropiado.

Comparación entre fracciones sencillas y entre números naturales y fracciones sencillas mediante ordenación y representación en la recta numérica.

Operaciones con números decimales

Ob

jetivo

s

Planificar el proceso de resolución de un problema: comprender el enunciado (datos, relaciones entre los datos, contexto del problema), utilizar estrategias personales para la resolución de problemas reconocer y aplicar la operación u operaciones que corresponden al problema

Descomponer, componer y redondear números naturales, interpretando el valor de posición de cada una de ellas: números de hasta cinco cifras

Utilizar algunas estrategias mentales de multiplicación y división con números sencillos, multiplica y divide por 2, 4, 5, 10, 100; multiplica y divide por descomposición y asociación utilizando las propiedades de las operaciones

Crite

rios d

e e

valu

ació

n

Identificar, plantear y resolver problemas relacionados con el

entorno que exijan cierta planificación, aplicando dos operaciones con números naturales como máximo, utilizando diferentes estrategias y procedimientos de resolución, expresando verbalmente y por escrito, de forma razonada, el proceso realizado.

Realizar operaciones utilizando los algoritmos adecuados al nivel, aplicando sus propiedades y utilizando estrategias personales y procedimientos según la naturaleza del cálculo que se vaya a realizar (algoritmos, escritos, cálculo mental, estimación), en situaciones de resolución de problemas.

Hab

lam

os y

escu

cha

mo

s

Proyecto juego

IPC

PROGRAMACIÓN MATEMÁTICAS 3º EPO

3º TRIMESTRE

Unidad 10: Nuestro material de trabajo Tem C

on

ten

idos

Identificar, plantear y resolver problemas relacionados con el entorno que exijan cierta planificación, aplicando dos operaciones con números naturales como máximo, utilizando diferentes estrategias y procedimientos de resolución, expresando verbalmente y por escrito, de forma razonada, el proceso realizado.

Utilizar algunas estrategias mentales de multiplicación y división con números sencillos, multiplica y divide por 2, 4, 5, 10, 100; multiplica y divide por descomposición y asociación utilizando las propiedades de las operaciones

Estrategias iniciales para la comprensión y realización de cálculos con multiplicaciones y divisiones sencillas: representaciones gráficas, repetición de medidas, repartos de dinero, juegos.

Operar con diferentes medidas obtenidas en el entorno próximo mediante sumas y restas de unidades de una misma magnitud, expresando el resultado en las unidades más adecuadas, explicando oralmente y por escrito el proceso seguido y aplicándolo a la resolución de problemas

Ob

jetivo

s

Resolución de problemas en los que intervengan diferentes magnitudes y unidades de medida (longitudes, pesos, dinero.), con sumas, restas, multiplicaciones y divisiones, y referidas a situaciones reales de cambio, comparación, igualación, repetición de medidas y escalares sencillos

El número decimal: valor de posición. Redondeo de números decimales a las décimas y centésimas más cercanas.

Descomponer, componer y redondear números naturales, interpretando el valor de posición de cada una de ellas: números de hasta cinco cifras.

Estrategias iniciales para la comprensión y realización de cálculos con multiplicaciones y divisiones sencillas: representaciones gráficas, repetición de medidas, repartos de dinero, juegos.

Crite

rios d

e e

valu

ació

n

Identificar, plantear y resolver problemas relacionados con el

entorno que exijan cierta planificación, expresando verbalmente y por escrito, de forma razonada, el proceso realizado.

Utilizar algunas estrategias mentales de multiplicación y división con números sencillos, multiplica y divide por 2, 4, 5, 10, 100.

Estrategias para la comprensión y realización de cálculos con multiplicaciones y divisiones sencillas

Operar con diferentes medidas obtenidas en el entorno próximo mediante sumas y restas de unidades de una misma magnitud y aplicándolo a la resolución de problemas.

Hab

lam

os y

escu

cha

mo

s

Proyecto juego

IPC

PROGRAMACIÓN LENGUA 3º EPO 3º TRIMESTRE

Unidad 9: ¿Me puede indicar…? Tem Temporalización:

Co

nte

nid

os

Dar instrucciones para ir a un lugar

Estrategias para la comprensión de textos escritos

El esquema

Los heterónimos

El verbo I. Formas verbales, persona y número

Verbos con b: -bir y excepciones (hervir, servir, vivir) y terminaciones

en –aba

Es

tán

da

res

de

ap

ren

diz

aje

Comprende información de textos instructivos orales a través de preguntas previas, localizando la información más importante.

Maneja el texto dado para responder a cuestiones acerca de él.

Realiza esquemas a partir de un texto

Identifica parejas de palabras distintas que expresan oposición de género.

Forma el masculino o el femenino de nombres dados

Reconoce persona y número en las formas verbales.

Reconoce el verbo y saber corresponder las distintas formas con el infinitivo adecuado.

Completa y escribe textos sencillos aplicando la norma ortográfica de los verbos terminados en -bir y sus excepciones

Cri

teri

os d

e e

valu

ació

n

Reconocer las características de textos instructivos orales

Reconocer en el texto una serie de datos y situaciones determinadas

Realizar esquemas a partir de un texto

Identificar parejas de palabras distintas que expresan oposición de

género.

Formar el masculino o el femenino de nombres dados.

Definir el concepto de verbo como palabra que expresa una acción;

reconocerlo en la oración y clasificarlo por su infinitivo.

Conocer y aplicar los usos ortográficos de los verbos terminados en -bir

y sus excepciones.

Hab

lam

os

y e

sc

uch

am

os

Programa TLO

Proyecto juego

PROGRAMACIÓN LENGUA 3º EPO 3º TRIMESTRE

Unidad 10: Estamos de acuerdo Te

Co

nte

nid

os

Expresar opiniones propias

Estrategias para la comprensión de textos escritos

El mapa conceptual

La variedad lingüística de España

El verbo II. El pasado, el presente y el futuro

Los conectores: preposiciones y conjunciones

Los verbos terminados en -ger y -gir

El anuncio publicitario

La novela

Es

tán

da

res

de

ap

ren

diz

aje

Identifica textos orales argumentativos según su tipología y

analiza la información más relevante

Maneja el texto dado para responder a cuestiones acerca de

él.

Elabora mapas conceptuales a partir de un texto dado.

Conoce y valora la variedad lingüística de España

Identifica el presente, el pasado y el futuro de los verbos.

Identifica y emplea preposiciones y conjunciones.

Completa y escribe textos sencillos aplicando las normas

ortográficas la norma ortográfica de los verbos en -ger y en -

gir, y sus excepciones

Identifica en el anuncio las características propias de los

textos persuasivos.

Identifica la novela como género y reconoce sus

características propias.

Cri

teri

os d

e e

valu

ació

n

Participar en actividades de comunicación y expresión oral

respetando el punto de vista de los demás y realizando

aportaciones coherentes.

Reconocer en el texto una serie de datos y situaciones

determinadas.

Elaborar mapas conceptuales a partir de un texto dado

Conocer la variedad lingüística de España y del español

como fuente de enriquecimiento cultural.

Reconocer el presente, el pasado y el futuro de los verbos.

Reconocer y clasificar las preposiciones y conjunciones.

Aplicar la norma ortográfica de los verbos en -ger y en -gir,

y sus excepciones.

Identificar textos persuasivos según su finalidad.

Leer novelas propias de la literatura infantil y juvenil e identificar

sus tipos y características generales

Hab

lam

os

y e

sc

uch

am

os

Programa TLO

Proyecto juego

PROGRAMACIÓN LENGUA 3º EPO 3º TRIMESTRE

Unidad 11: Paso a paso Te

Co

nte

nid

os

Explicar un proceso Estrategias para la comprensión de textos escritos El enunciado, la frase y la oración. Clases de oraciones

Palabras compuestas Las palabras terminadas en -d, -z e –y

Descripción de un objeto Las partes de un libro Conectores textuales espaciales

Es

tán

da

res

de

ap

ren

diz

aje

Sigue instrucciones orales referidas a la ejecución de procesos.

Maneja el texto dado para responder a cuestiones acerca de él.

Distingue entre sílaba, palabra, enunciado, frase y oración.

Reconoce el verbo en la oración.

Distingue oraciones enunciativas, interrogativas y exclamativas.

Reconoce palabras compuestas.

Forma palabras compuestas con dos o más palabras simples.

Aplica las normas ortográficas de las palabras terminadas en -d, -z e -

y.

Reconoce textos descriptivos y analiza la información más relevante.

Reconoce las distintas partes de un libro: portada, contraportada,

capítulo, ilustraciones y algunos marcadores textuales que aportan las

características al libro.

Cri

teri

os d

e e

valu

ació

n

Comprender y expresar de forma oral textos instructivos sencillos

Reconocer en el texto una serie de datos y situaciones determinadas.

Conocer y distinguir los conceptos de sílaba, palabra, enunciado, frase

y oración.

Reconocer y formar palabras compuestas

Aplicar las normas ortográficas básicas de las palabras terminadas en -

d, -z e -y.

Utilizar estrategias para la identificación de textos descriptivos.

Reconocer en el libro algunas de sus partes.

Reconocer y usar conectores espaciales

Hab

lam

os

y e

sc

uch

am

os

Programa TLO

Proyecto juego

HIGH FIVE 3 APRIL: Sports

mad

MAY: Detectives JUNE: Let’s celebrate! Phonics and Songs

Thinking

Skills

Making

connections.

Classification.

Remembering.

Ranking.

IPC

Let´s plant

it!

Water on tap

Grammar

I’m going to… He/she is going to … We/you/they are going to… Are you going to…? Adverbs: quietly, well, slowly…

He/She was at… We/You/they were on/in… Wasn’t/weren’t

Were they…? Yes, they were./No, they weren’t.

Did you watch…? Yes, I did/No, I didn’t. We didn’t watch… What did you wear? I wore… What time did she go to…?

She went to bed at…

Vocabulary and Spelling

Test, Express Picture

Dictionary

- On the Outside.

- In the Inside.

- Jobs.

- Ben’s Classroom.

- The time.

- The Year.

- In the Music Room.

- Revision.

Oral

Expression/Cambridge/Trinity

Trinity Revision, giving directions,

Mary is the girl who…

Story cards: Draw and tell the

story!

Oral Drilling, skills for Movers:

Reading, Listening, Oral.

Tell me about…what happened…a

place

Telling a story, find the

differences, odd-one-out

Consonant sound k.

Consonant sound r.

Consonant sound f.

Consonant sound s.

“Fun in the Sea.”

“Warm up!”

“There’s a mystery.”

“The memory chant.”

“There’s a festival.”

“Tick-Tock.”

Reading and Writing Literacy Helpful tools

Oxford Reading Tree levelled books

Epic!

Literacy Planet

A letter.

“First, next, finally”

A script.

Exclamation mark.

“Because” to give a reason.

An email.

“But” to give opposite

information.

https://learnenglishkids.britishcouncil.org/en/grammar-practice/adverbs

https://learnenglishkids.britishcouncil.org/en/grammar-practice/going-plans

https://learnenglishkids.britishcouncil.org/en/grammar-practice/past-simple-endings

LANGUAGE DEPARTMENT PLAN 2018-2019

3º EPO 3rd TERM

UNITÉ 6 : Bientôt les vacances ! Leçon 1

Ob

jecti

ts

-Nommer les actions liées à l’habillement

Vo

cab

ula

ire

-Qu’est-ce qu’il fait?

-Un tee-shirt, une veste, des

baskets un pantalon, une casquette, des chaussettes.

Su

pp

orts

-Activités du cahier

-Décorer la classe des vêtements

Leçon 2

Ob

jecti

fs

-Exprimer le temps qu’il fait.

Vo

cab

ula

ire

-Quel temps fait-il ?/ Il fait quel temps aujourd’hui ? -Il ya des nuages, il y a du vent,

il y a de l’orage, il y a du soleil, il neige, Il pleut

S

up

po

rts

-Poésie: Plic Ploc!

-Bulletin météo

DÉPARTEMENT DE FRANÇAIS

PLAN DE TRAVAIL 2018-2019 2º EPO 3ÈME TRIMESTRE

Leçon 3 O

bje

cti

fs

-Nommer des vêtements quotidiens

Vo

cab

ula

ire

-Qu’est-ce qu’elle fait ?

-Le pyjama, la chemise, la veste, des chaussures, le pull, la jupe, le chapeau

S

up

po

rts

-Chanson : Promenons-nous

dans le bois ! -Activiés du cahier

-Bande dessiné

Leçon 4

Ob

jecti

s

-Nommer des moyens de transport

Vo

cab

ula

ire

-Tu voyages comment ?

-À pied, à vélo, à moto, en

bateau, en voiture, en train, en bus.

S

up

po

rts

-Écoute

-Activiés du cahier

Leçon 5 O

bje

cti

fs

-Exprimer ses goûts

Vo

cab

ula

ire

-Tu aimes les fêtes foraines ? -La voiture, le vélo, la moto, le

bateau, le train, l’avion, la fusée, le camion, le bus, le ballon.

Su

pp

orts

-Activités du cahier

-Autocollants

RÉVISION DE L’UNITÉ 6

Ob

jecti

fs

-Revoir toutes les connaissances acquises

Vo

cab

ula

ire

-Vocabulaire de l’unité 6

S

up

po

rts

-Fabriquer un carrousel

-Activités du cahier

CONTENIDOS Habilidades Básicas Habilidades genéricas Metodología Evaluación OBJETIVOS

Para mejorar, trabajar :

-Las hablilidades perceptivas de la

coordinación y el equilibrio.

-Las cualidades físicas de la velocidad y la

flexibilidad.

-Colgarse.Se trabaja en el rocódromo del

Colegio y en la graja escuela, donde

prctican el rapel y la tirolina.

-Lanzamientos y recepciones tienen que

mejorarse pues con estas edades no se tiene

seguro estas habilidades.

-Desplazamientos, andar, correr.La mejora

de estas habilidades es fundamental para

un buen desarrollo corporal.

Trabajar:

Organización con reglas

espacio-tiempo. Es

importante reconocer que si

no se cumplen las reglas del

juego no se puede jugar a

nada. Esto es más importante

que ganar o perder. Lo más

importante es participar y

disfrutar.

-Interceptar, atrapar, batear y

parar son habilidades que

tienen que mejorarse en este

ciclo.

-Al final de este ciclo se

Vuelve a reforzar el

equilibrio y la agilidad.

La metodología en Primaria

está basada en el juego.

-Volvemos a realizar pruebas

de velocidad y resistencia

para ver los avances.

- Participación.

-Aptitud.

-Actitud positiva.

-Esfuerzo.

-Compañerismo/Ayuda.

-Deportividad.

PHYSICAL EDUCATION DEPARTMENT

3º EPO 3 Trimestre 2018-2019

3º PRIMARIA - PROGRAMACIÓN 2018 – 2019 MÚSICA / COMPUTER & CODING/ RELIGIÓN CATÓLICA/ AJEDREZ

TERCER TRIMESTRE

Temporalización

Abril

-Conocer la banda como

agrupación instrumental.

-Aprender la digitación de

las notas do’ y re’.

-Conocer la definición de

eco y practicarlo.

-Utilizar el procesador de texto “Word” para crear tablas y documentos de texto.

-Aplicaciones y uso de navegadores de

internet. ------------------------------------

-Utilizar el programa Scratch para iniciarse en la programación. -Blue-bot: inciación a la robótica y programación.

- Distingue y

enumera acciones personales

que le

hacen feliz o infeliz.

-Iniciarse en la táctica y en

la combinación. Ejemplos

simples.

-Aprender el concepto de

“clavada”.

-Aprender el concepto de

amenaza doble.

Mayo

-Conocer la orquesta

sinfónica como

agrupación instrumental

y aprender la colocación

de cada instrumento de

la misma.

-Utilizar el procesador de texto “Word” para crear tablas y documentos de texto. -Mejorar la escritura en el ordenador con

software de mecanografía (typing.com). -Introducción al programa EXCEL. Uso básico de las funciones más sencillas para la creación de tablas. ------------------------------------ -Utilizar el programa Code.org para

iniciarse en la programación.

- Descubrir rasgos de

la amistad con Dios en

la vida cotidiana.

- Observa y descubre

en la vida de los santos

manifestaciones de la

amistad con Dios.

-Aprender el concepto de

cambio de pieza. Cambios

favorables.

-Conocer los mates básicos

más frecuentes: mate de

la escalera y mate del

tubo.

Junio

-Interpretar una canción

con la flauta con las

notas sol, la, si, do’ y re’.

-Afianzar todos los

conceptos relacionados

con el lenguaje musical

trabajados en el curso.

-Utilizar el programa de presentación POWERPOINT.

-Mejorar la escritura en el ordenador con software de mecanografía (typing.com). ----------------------------------- -Iniciación a la robótica con “Lego Wedo”

- Identificar y valorar

las acciones de la

Iglesia que continúan la

misión de Jesús.

-Aprender el mate básico

con una dama: mate del

beso.

-Aprender el mate básico

con una torre: casos más

frecuentes.

-Iniciación a un

campeonato de ajedrez.

Religión

Católica Ajedrez Computer

& Coding