investigaciÒn de sociologÌa visual · investigaciÒn de sociologÌa visual ... que occurre por...

13
1 INVESTIGACIÒN DE SOCIOLOGÌA VISUAL La vida diaria en las periferias de El Viejo - Nicaragua Matteo Vergani METODOLOGÌA A partir de la premisa que la especificidad de cada médium es tal que la misma selecciòn de la informaciòn transmitida depende de esta especificidad 1 , entiendo usar la sociologia visual como integraciòn de los datos recogidos sobre la percepciòn de la vida diaria de los bananeros de El Viejo. Cipolla adfirma que “el uso de la comunicaciòn visiva en la investigaciòn social, adecuadamente integrado con otras formas comunicativas, pone una investigaciòn màs rigurosa, creìble y objetiva 2 ”. En cambio yo adfirmarìa que el uso de la comunicaciòn visiva añade nuevas matices y particulares al retrato del punto de vista subjetivo del actor social que quieremos analizar, haciendo màs completo (y tambien màs complejo) el resultado de las analisis. Sorice adfirma, criticando a la supuesta objetividad de algunas investigaciònes en virtud del dato numerico que las atraversaban 3 , que “el elemento cuantitativo deriva inevitablemente de unas operaciònes logicas apoyadas con resultados derivados de elecciònes subjetivas de quien formula los protocolos de investigaciòn”. A lo mismo modo entonces podemos replicar, a quien quieria asignar una supuesta objetividad a las imagenes, que el punto de vista del subjeto – etnocentrico y personal – es un elemento ineliminable en la creaciòn, por ejemplo, de las fotografias. Las imagenes entonces siempre tendràn una percepciòn subjetiva de la realidad. El instrumento visual es “capaz de superar la sola representaciòn, ponendose como medio privilegiado de diàlogo entre diferentes culturas, gracias a la inmediatez de la comunicaciòn para imagenes 4 ”. Por esto creo que sea el màs idòneo para comprender a la vida diaria de los trabajadores bananeros de Nicaragua, que estàn tan lejos de nuestra cultura. Ademàs “la analogìa entre el objeto real y la imagen es tal que pone en marcha un proceso de identificaciòn en gran parte automàtico, que occurre por debajo del umbral de 1 Y, màs tarde, de la capacidad de selecciòn del investigador, confurme al Modelo de comunicaciòn de Gerbner (1956). Sorice, 2000, p.101. 2 Cipolla, 1987, p.220 3 Como, por ejemplo, la Content Analysis de Lasswell, Berelson, ecc. 4 Lombardi, 2000, p. 45 Easy PDF Creator is professional software to create PDF. If you wish to remove this line, buy it now.

Upload: vuongtuong

Post on 16-Oct-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INVESTIGACIÒN DE SOCIOLOGÌA VISUAL · INVESTIGACIÒN DE SOCIOLOGÌA VISUAL ... que occurre por debajo del umbral de 1 Y , mà st a rd el cp iò nv g of uM G b ... - los dueños

1

INVESTIGACIÒN DE SOCIOLOGÌA VISUALLa vida diaria en las periferias de El Viejo - Nicaragua

Matteo Vergani

METODOLOGÌAA partir de la premisa que la especificidad de cada médium es tal que la misma selecciòn de la

informaciòn transmitida depende de esta especificidad 1, entiendo usar la sociologia visual como

integraciòn de los datos recogidos sobre la percepciòn de la vida diaria de los bananeros de El

Viejo. Cipolla adfirma que “el uso de la comunicaciòn visiva en la investigaciòn social,

adecuadamente integrado con otras formas comunicativas, pone una investigaciòn màs rigurosa,

creìble y objetiva 2”. En cambio yo adfirmarìa que el uso de la comunicaciòn visiva añade nuevas

matices y particulares al retrato del punto de vista subjetivo del actor social que quieremos analizar,

haciendo màs completo (y tambien màs complejo) el resultado de las analisis. Sorice adfirma,

criticando a la supuesta objetividad de algunas investigaciònes en virtud del dato numerico que las

atraversaban 3, que “el elemento cuantitativo deriva inevitablemente de unas operaciònes logicas

apoyadas con resultados derivados de elecciònes subjetivas de quien formula los protocolos de

investigaciòn”. A lo mismo modo entonces podemos replicar, a quien quieria asignar una supuesta

objetividad a las imagenes, que el punto de vista del subjeto – etnocentrico y personal – es un

elemento ineliminable en la creaciòn, por ejemplo, de las fotografias. Las imagenes entonces

siempre tendràn una percepciòn subjetiva de la realidad. El instrumento visual es “capaz de superar

la sola representaciòn, ponendose como medio privilegiado de diàlogo entre diferentes culturas,

gracias a la inmediatez de la comunicaciòn para imagenes 4”. Por esto creo que sea el màs idòneo

para comprender a la vida diaria de los trabajadores bananeros de Nicaragua, que estàn tan lejos de

nuestra cultura. Ademàs “la analogìa entre el objeto real y la imagen es tal que pone en marcha un

proceso de identificaciòn en gran parte automàtico, que occurre por debajo del umbral de

1 Y, màs tarde, de la capacidad de selecciòn del investigador, confurme al Modelo de comunicaciòn de Gerbner (1956).Sorice, 2000, p.101.2 Cipolla, 1987, p.2203 Como, por ejemplo, la Content Analysis de Lasswell, Berelson, ecc.4 Lombardi, 2000, p. 45

Easy PDF Creator is professional software to create PDF. If you wish to remove this line, buy it now.

Page 2: INVESTIGACIÒN DE SOCIOLOGÌA VISUAL · INVESTIGACIÒN DE SOCIOLOGÌA VISUAL ... que occurre por debajo del umbral de 1 Y , mà st a rd el cp iò nv g of uM G b ... - los dueños

2

conciencia 5”: por esto yo pedì a los mismos trabajadores bananeros sacar las fotografìas màs

representativa de sus vidas diarias, de sus casas, trabajos y ciudades, prescindiendo de sus

conocimientos tècnicos – limitados – de las càmaras. Este procedimiento permite tantear la

percepciòn subjetiva que ellos tienen de sus vidas, arrojando luz sobre las caracterìsticas salientes –

subjetivamente percibidas – de sus condiciones, y buscando en estas caracteristicas la causa primera

de sus insatisfacciònes y de la necesidad de luchar para obtener una vida màs dignitosa. La anàlisis

que quiero hacer sobre las fotografias es tanto de caràcter descriptivo como temàtico y

comunicativo. Las imàgenes no reproducen objetivamente la realidad, sino son un texto capaz de

transmitir significados que cambian con arreglo al tiempo y al contexto: por esto revelé las peliculas

en Nicaragua, y sometì a los mismos auctores sus fotografias, preguntando a ellos la razòn y las

circustancias en las que las sacaron, y llevando a una investigaciòn sociologica sobre las imagenes,

que llegan a ser objeto de recerca.

Los rollos dela pelìcula fotografica que entregué a los bananeros fueron de colores, porqué creo que

la variedad cromàtica tiene una significatividad social relevante 6. Por lo tanto las imagenes seràn

representativas de una manera de percibir la realidad por parte de una cultura diferente, tambièn a

través de los colores. Los subjetos – los dos coautores de la investigaciòn – que sacaron las

fotografias fueron un trabajador bananero no asociado en la Asotraexdan 7(Carlo Gerardo Poveda

Pastier, 25 años), y una mujer, ex trabajadora bananera, asociada en la Asotraexdan (Miriam de los

Angeles Gutierrez Canda, 47 años).

Storyboard

Instrucciònes para los auctores.

Autorepresentaciòn de la vida diaria en El Viejo.

La investigaciòn quiere describir la vida diaria de un trabajador bananero nicaraguense, a partir de

la habitaciòn, la familia, las relaciones sociales, el trabajo, las relaciones con el empresario y con los

compañeros de trabajo, los momentos de diversiones. El auctor de la descripciòn es el trabajador

mismo, que se pone como componente activa de la investigaciòn: el tiene que contar, con imagenes

significativas (que comentarà despuès), su misma vida.

¿A quien y a que sacar las fotografìas?

5 Mattioli, 1991, p. 1546 Arnheim, 19747 La Asotraexdan (Asociaciòn de Trabajadores y Ex-Trabajadores Afectados por el Nemagòn) es la asociaciòn màsgrande de los bananeros de Nicaragua. Esta asociaciòn existe hace 10 años, y lucha para obtener indemnizaciones por lacompañias transnacionales que utilizaròn el Nemagòn.

Easy PDF Creator is professional software to create PDF. If you wish to remove this line, buy it now.

Page 3: INVESTIGACIÒN DE SOCIOLOGÌA VISUAL · INVESTIGACIÒN DE SOCIOLOGÌA VISUAL ... que occurre por debajo del umbral de 1 Y , mà st a rd el cp iò nv g of uM G b ... - los dueños

3

- acontecimientos que reproducen su vida diaria y las relaciones con su grupo social

- no es necesario el disparador automàtico: no es necesario que el auctor sea presente en todas las

imàgenes

- la imagen puede reproducir emociònes y sentidos

Cuantas fotografìas sacar:

- cada fotografo tiene 3 rollos de colores (36 imagenes cada uno. Total: 108 fotografìas).

- la guìa que sigue señala un numero aproximativo de imagenes para cada diferente argumento

(total: 77 fotografìas). El auctor tiene màs imagenes a disposiciòn (108), porquè cada auctor pueda

hacer este trabajo con liberdad. ¡Cada fotografo es libre de contar su vida!

Cuando sacar las fotografìas:

- el trabajo tiene que terminar dentro del septiembre 2004.

- el auctor puede sacar las fotografias a placer, dentro del agosto 2004

Guìa de los auctores

En seguida hay algunos temas, todos igualmente relevantes, que atañen la vida diaria de los

auctores de la investigaciòn. Se trata de estìmulos, que se tiene que representar por medio de

imagenes, que pueden ser libremente interpretados por el auctor.

El ambiente doméstico (10 fotografìas):

- tu familia

- tu casa

- tu familia en una situaciòn habitual

Tu ciudad: (12 fotografìas):

- el barrio

- tu vecindad

- el tìpico ciudadano de El Viejo

- la insignia de tu ciudad

- los lugares màs significativos de El Viejo

Las relaciones: (12 fotografìas)

- la red relacional de soporte: amigos, padres, ecc. (¿a quien pides ayuda cuando tienes necesidad?)

- la red relacional adversaria (¿quien te obstaculiza? ¿Quien te hace la vida imposible?)

- ¿quienes son tus amigos?

- tus amigos en una situaciòn habitual

El poder polìtico: (5 fotografìas)

- las institucciònes que te ayudan

- lo que hacen para ti los poderosos polìticos

Easy PDF Creator is professional software to create PDF. If you wish to remove this line, buy it now.

Page 4: INVESTIGACIÒN DE SOCIOLOGÌA VISUAL · INVESTIGACIÒN DE SOCIOLOGÌA VISUAL ... que occurre por debajo del umbral de 1 Y , mà st a rd el cp iò nv g of uM G b ... - los dueños

4

El trabajo: (12 fotografìas)

- tu ex compañeros de trabajo - el ambiente de trabajo

- los dueños de las fincas bananeras - lo que haces cuando trabajas

- las transnacionales de la fruta

La vida y el futuro: (8 fotografìas)

- lo que es importante en tu vida

- tus objetivos en el futuro

L’asociaciòn ASOTRAEXADAN: (8 fotografìas)

- ¿como emplea su tiempo la asociaciòn?

- ¿que resultados obtiene?

- una imagen representativa de la asociaciòn

Conclusiònes: (10 fotografìas)

- representa tu persona

- representa Italia y Europa

- lo que representa – por tu vida – la victoria en la lucha

Para analizar las imagenes realizadas, que esquivan un estudio especìficamente estadìstico y

“algebrico” del contenido, entiendo recurrir a las capacidades analògicas y al razonamiento

inductivo, utilizando tambièn el poder evocador de las imagenes. De echo estoy de acuerdo con

Lombardi en decir que “si el proceso de evocaciòn no hace parte del mètodo cientìfico, sino de

quien aplica a este metodo, entonces puede ser empleado en cuanto instrumento, poderoso tambièn,

entre ellos a disposiciòn del cientìfico. De esta manera la potencia de evocaciòn de las imagenes, si

para los detractores es motivo de desconfianza en el dato icònico, en mi opiniòn puede ser un

significatìvo plus a la investigaciòn cientìfica 8”.

El primer paso hacia el anàlisis de las imagenes ha sido la selecciòn – hecha junto con el auctor de

las fotografìas – y una entrevista sobre estas, para explicar el significado subjetivo de cada una.

Despuès las imagenes seràn sometidas a una anàlisis horizontal y comparativa (para argumentos) y

a una anàlisis vertical interior a los dos auctores.

INVESTIGACIÒNEsta investigaciòn intenta presentar testimonios personales recogidos entre un numero exiguo de

casos. Esta orientaciòn permite conseguir, a travès de la experiencia individual del los dos coautores

de la investigaciòn (Miriam y Carlo), cual es la percepciòn del sistema economico, politico y social

8 Lombardi, 2000, p. 12

Easy PDF Creator is professional software to create PDF. If you wish to remove this line, buy it now.

Page 5: INVESTIGACIÒN DE SOCIOLOGÌA VISUAL · INVESTIGACIÒN DE SOCIOLOGÌA VISUAL ... que occurre por debajo del umbral de 1 Y , mà st a rd el cp iò nv g of uM G b ... - los dueños

5

en la que los sujetos viven; esta es una recerca inductiva, y las referencias a modelos teoricos de

sociologìa – aunque necesariamente aplicados en nivel metodològico y interpretativo – no se

sobreponen a la busqueda de los datos. La entrevista, en este caso, es narraciòn; su desarrollo no es

costreñido en un camino trazado por el investigador (y, por lo tanto, ya filtrado a travès de un

paradigma teorico), sino es libre iniciativa del subjeto entrevistado. Por eso su valor es lo de acercar

una realidad social asì como Miriam y Carlo la miran por el interior.

MIRIAM

Miriam de Los Angeles Gutierrez Canda vive en la ciudad de El Viejo, tiene 47 años, y ha trabajado

en las fincas bananeras desde el 1973 hasta el 1993. “Nosotros trabajamos sin protecciònes, por esto

estamos enfermos” cuenta Miriam. “Yo tenì tres abortos por el Nemagòn: alumbré fetos deformes,

y tuvieron uno de estos en el hospital por los examenes, y yo pasé largos periodos muy enferma: por

esto me despedieron de las bananeras. Ahora tengo que trabajar, si quiero vivir y sustentar a mi

familia”. Miriam quedò muy impresionada de los periodos de hospitalizaciòn en el hospital de

Chinandega, y cuenta: “Estaba muy delgada, tenìa una gran calentura, y dolor en los huesos, y

nunca tenìa medicamentos, solamente recetas de farmacos que no podìa comprar..”. Por ella fue

muy difìcil mantener a sus hijos, porque seguìa siempre trabajando en las fincas. Y las

enfermedades provocadas por el Nemagòn han gravado su situaciòn: “En el 2000 muriò mi hijo

mayor, que tenìa 26 años. El vivì sus ultimos años de vida con un fuerte dolor a la cabeza y a los

huesos. Al final el enfermo empeorò, y cuando lo llevé al hospital fue muy triste, porque el sabìa

que iba a morir. Lo llevé a Chinandega el 27 de avril, y muriò el 28 de mayo. Ella tambièn” sigue

Miriam, indicando su hija menor, que tiene 5 años “tiene un gran dolor a la cabeza, y los medicos

dicen que està enferma, pero yo no sé como puedo asistirla, porque los reconocimientos salen

demasiado caros. El mes pasado me fuì a la casa de un deputado sandinista, y le pedì que nos

ayudase, y el me dijo que no tenìa dinero, pero vive en una casa con aire acondicionado y todas las

comodidades”.

El medico que la asiste dijo que ella, en el 2002, ya no podìa trabajar por su condiciones de salud:

pero por ella es una necesidad. “Como puedo pagar a los estudios a mis hijos? Por lo menos quiero

que todos hagan la primaria. La mayorìa de nosotros bananeros es pobre, y tambièn si no podriamos

trabajar – por causa de nuestra salud mala – buscamos siempre a un empleo. A menudo yo me voy a

la oficina de Victorino 9, para explicarle mis problemas y pedir ayuda, y el dice que nosotros

tenemos que luchar y resistir, y que si vamos a estar unidos, vamos a ganar contra las

9 La sede de la asociaciòn Asotraexdan – asociaciòn de trabajadores y ex trabajadores afectados por el Nemagòn. Estaasociaciòn existe hace 10 años, y lucha para obtener indemnizaciones por la compañias transnacionales que utilizaròn elNemagòn. Victorino Espinales Reyes es el leader de los bananeros de Nicaragua.

Easy PDF Creator is professional software to create PDF. If you wish to remove this line, buy it now.

Page 6: INVESTIGACIÒN DE SOCIOLOGÌA VISUAL · INVESTIGACIÒN DE SOCIOLOGÌA VISUAL ... que occurre por debajo del umbral de 1 Y , mà st a rd el cp iò nv g of uM G b ... - los dueños

6

transnacionales. Y cuando tengo muchas dificultades, el me entrega un poco de dinero: la plata, dice

el, es la de los internacionalistas 10”. La entrevista que yo hize a Miriam fue en los primeros dias de

agosto 2004, cuando la asociaciòn Asotraexdan iba organizando una marcha por el dia 22 de agosto:

en aquel dìa los bananeros querìan protestar contra las transnacionales, que habìan dicho que no

iban a pagar las mujeres bananeras, porqué reconocìan solamente la esterilidad masculina como

afectaciòn causada por el Nemagòn. “La finca donde trabajé ganaba millones y millones de dolares

cada dìa, y siempre produciò mucha fruta. Y los dueños siempre dejaron las migajas de esta

ganancia a los trabajadores bananeros. Las transnacionales dicen que las mujeres bananeras no

necesitan indemnizaciones: nosotros tenemos derecho de recibir indemnizaciones, asì como los

hombres, ¡porqué estamos enfermas! Las transnacionales dicen que la unica enfermidad causada

por el Nemagòn es la esterilidad masculina.. me operaron a los riñones y a la vesìcula, tengo

problemas a los pulmones, tengo 47 años y ya estoy en fin de vida, y me duelen los huesos de todo

el cuerpo. Las transnacionales nos mataron con este quìmico, somos muertos que caminan. ¿Y

nuestros hijos? Mira a mi hija menor: tiene 5 años y ya esta pejor que mi”. El trabajo de Miriam fue,

para 20 años, lo de limpiar las bananas por el Nemagòn, pesar y empacar la fruta. Han surgido, de

las imagenes sacada por Miriam, detalles que explican como su vida gira alrededor de su relaciones

familiares (y de su vecindario), que la ayudan cuando ella tiene las mayores dificultades. Ademàs,

la asociaciòn Asotraexdan representa la ùnica instituciòn en que ella se refiere para pedir ayuda:

Miriam tiene una gran desconfianza en las instituciones publicas, municipales y nacionales. Ella es

una de los miles de activistas del movimiento social de los bananeros nicaraguenses: partecipò a

todas las marchas de protesta de los ultimos años, y por lo menos una vez al mes va a la oficina de

la Asotraexdan.

10 Hay algunas asociaciones de solidariedad internacional – por ejemplo Italia-Nicaragua (www.itanica.org) – queentregan dinero a la Asotraexdan, para pagar medicamentos y comida a los bananeros que tiene mas dificultades.

Easy PDF Creator is professional software to create PDF. If you wish to remove this line, buy it now.

Page 7: INVESTIGACIÒN DE SOCIOLOGÌA VISUAL · INVESTIGACIÒN DE SOCIOLOGÌA VISUAL ... que occurre por debajo del umbral de 1 Y , mà st a rd el cp iò nv g of uM G b ... - los dueños

7

Foto 1: mi casa.

Esta primera imagen, como dice la misma Miriam (y su sobrina de 23 años, Maribel del Socorro

Valdivia Canda, que colaborò a la selecciòn y a la explicaciòn de las fotografìas), representa la

lucha diaria de los abitantes de El Viejo contra la pobreza. “Esta casa” dice Miriam “es un regalo de

los sandinistas, en los ’80: antes no tenìamos ni esta miseria, y vivìamos en el interior de las fincas,

como perros”. Sin embargo la situaciòn se ha quedado muy dificil. Esta confusiòn de ropa tendida,

el arbol de la fruta, el somier, ponen una gran tristeza a las dos mujeres. Miriam y su sobrina han

definido su casa “demasiado lamentable”, y me han dicho que “salir de esta situaciòn de miseria no

es fàcil, no es verdad que a nosotros falta la gana de trabajar, como dicen a la televisiòn. Mi madre,

por ejemplo” dice Maribel “trabajò muchos años en las fincas bananeras, y ahora tiene una

afectaciòn muy mala, y no puede levantarse de la cama, y las vigas de la casa van derrumbandose,

pero no tenemos plata para repararlas”.

Foto 2: mi vida diaria

Easy PDF Creator is professional software to create PDF. If you wish to remove this line, buy it now.

Page 8: INVESTIGACIÒN DE SOCIOLOGÌA VISUAL · INVESTIGACIÒN DE SOCIOLOGÌA VISUAL ... que occurre por debajo del umbral de 1 Y , mà st a rd el cp iò nv g of uM G b ... - los dueños

8

Esta segunda imagen – que sacò la hija de Miriam – reproduce a la auctora de la investigaciòn

mientras que limpia la ropa. “Un montòn de ropa” especifica la misma Miriam. A la izquierda de la

mujer hay un barril de agua, que no puede faltar en cualquiera casa de Nicaragua (fuera de las casas

de los ricos, que tienen cisternas de reserva). “Aquì no hay el agua, las tuberìas son vasillas” dicen

Miriam y Maribel “y tenemos que usar el agua del barril en la casa. Y nosotras mujeres tenemos

que limpiar, cada dia, un montòn de ropa de nuestros hijos, hermanos y esposos. Tenemos que

hacerlo, con cualquier tiempo. Ahora que estamos en la temporada de las lluvias, tenemos que

poner una lamina encima del lavabo, para cubrirnos la cabeza cuando llueve”. A la derecha, señala

Miriam, hay el baño.

Foto 3: mi vecindario

La niña en la fotografia vive en la casa en frente de Miriam, y sus padres son amigos de la mujer.

“Leticia” dice Miriam “es down, y està afectada también: a menudo tiene calenturas imprevistas, y

tiene dolor al ombligo. Sus padres trabajaron en las fincas bananeras, y estaban muy pobres. Hoy

ellos tienen una pequeña carpinterìa, pero todavia viven en la miseria, y no tienen plata para cuidar

a su hija”. Pero los padres de Leticia no estan asociados en la Asotraexdan, cuenta Miriam: “Intenté

convencerlos muchas veces, explicando a ellos que si los abogados van a obtener las

indemnizaciones, ellos no ganaràn ni un centavo. Pero ellos no quieren asociarse, porqué dicen que

es muy peligroso ponerse en polìtica”. Maribel dice que ellos tienen miedo porqué durante la

revoluciòn su familia tuvo muchos muertos. “Todos hemos tenido muchos muertos en familia,

cuando habia la guerra” insiste Miriam “pero por esto no tenemos que rendirnos a las

transnacionales”.

Easy PDF Creator is professional software to create PDF. If you wish to remove this line, buy it now.

Page 9: INVESTIGACIÒN DE SOCIOLOGÌA VISUAL · INVESTIGACIÒN DE SOCIOLOGÌA VISUAL ... que occurre por debajo del umbral de 1 Y , mà st a rd el cp iò nv g of uM G b ... - los dueños

9

Foto 4: el trabajo hoy

“Esta mujer trabajò en las fincas conmigo” cuenta Miriam “y ahora està enferma: nadie la asume

para trabajar, y lo unico que puede hacer es vender la hortaliza en las calles con su carrito”.

Maribel destaca ademàs las condiciones malparadas de las calles en la periferìa de El Viejo,

señalando el riachuelo que corre a lado de la calle en la foto. “Esta es suciedad” dice Maribel “que

enferma tambièn a nosotros que no tenemos problemas con el Nemagòn. Los politicos de la

Alcaldìa son ladrones, como los del Gobierno. Nosotros no tenemos confianza en nadie entre ellos”.

Foto 5: ex compañeros de trabajo

Easy PDF Creator is professional software to create PDF. If you wish to remove this line, buy it now.

Page 10: INVESTIGACIÒN DE SOCIOLOGÌA VISUAL · INVESTIGACIÒN DE SOCIOLOGÌA VISUAL ... que occurre por debajo del umbral de 1 Y , mà st a rd el cp iò nv g of uM G b ... - los dueños

10

Miriam sacò esta imagen durante la marcha del 22 de agosto 200411, en Chinandega: ella se fué a

protestar con toda su familia, y sacò muchas fotografias para esta investigaciòn. “Esta mujer trabajò

en las fincas bananeras por 20 años, y mira a la piel de las piernas, està muy mala” explica Miriam

“Este es el legado del Nemagòn: puedes reconocer los bananeros por sus piel”. Maribel añadie que

la seña que dejò este plaguicida toxico es razòn de verguenza y rechazo social. “Todos pueden ver

que alguien està afectado, y por esto el Nemagòn es muy dificil para soportar, porqué crea un

perjuicio psicologico tambièn. Para que no se puedan ver estos señales en la piel, seria necesario

comprar un medicamento, pero nadie tiene dinero para las medicinas: ya esta dificil buscar a la

plata para comer”.

Foto 6: el “miting”

Otra fotografia sacada en el dìa 22 de agosto. Esta imagen retrata al mitin en lo que, al final de la

marcha, hablaron algunos ministros del Gobierno nicaraguense, come el Ministro de la Agricultura

Josè Augusto Navarro, del Partido Liberal Constitucionalista (Plc). “En aquel dìa los politicos

vinieron y prometeron muchas cosas, que no van a cumplir. Con los liberales no hemos obtenido

nada, y es egual que estar bajo Somoza” cuenta Miriam “a ellos no interesan los trabajadores: a

ellos interesa solamente el poder, y vivir en su casa con el aire acondicionado, y se olvidan del

pueblo”.

11 Cfr. p. 6 de este estudio

Easy PDF Creator is professional software to create PDF. If you wish to remove this line, buy it now.

Page 11: INVESTIGACIÒN DE SOCIOLOGÌA VISUAL · INVESTIGACIÒN DE SOCIOLOGÌA VISUAL ... que occurre por debajo del umbral de 1 Y , mà st a rd el cp iò nv g of uM G b ... - los dueños

11

Foto 7: el porvenir

Esta fotografia retrata a dos niños, los hijos de algunos del vecindario de Miriam, que jugan en una

camioneta. “La sola esperanza para nuestros hijos, hoy, es la de huir a otro paìs: a Costa Rica, a

Salvador, y, si tienes suerte, a los Estados Unidos”. Para emigrar como clandestinos, los jovenes en

busqueda de trabajo se encomendan a los coyotes: traficantes de hombres sin visa, que piden sumas

exorbitantes (hasta 3000 Us dolares) para llevar a los hombres a la frontera. Una vez que estan allà,

en los paìses de destino, la mayorìa de estos jovenes se queda en las periferìas de los grandes

centros urbanos (San José, San Salvador, Miami) para vivir del cuento. “Mi hijo se fué, para un año,

a San José” cuenta Miriam “y los militares lo sacaron del paìs. Ahora el Gobierno de Costa Rica

dice que quiere construir una pared a lo largo de la frontera con Nicaragua, para bloquear a la

inmigraciòn. ¿Y como pueden vivir nuestros hijos? Aquì no hay trabajo, y ellos no pueden vivir sin

dinero”.

Consideraciònes

Las fotografìas presentadas en esta investigaciòn fueron seleccionadas por la misma auctora del

estudio, Miriam, junta a su sobrina Maribel, entre 70 imagenes reveladas. Esta distribuciòn pone en

evidencia los aspectos salientes de la vida diaria de Miriam, que se explica en una incesante recerca

de equilibrio entre la miseria, la falta de trabajo y las afectaciones causadas por el Nemagòn. Su

vida fué marcada por la afectaciòn causada por el quìmico: por esto la misma afectaciòn està en el

centro de la mayoria de su reflexiònes. Esta no es solamente una dolorosa experiencia personal, sino

Easy PDF Creator is professional software to create PDF. If you wish to remove this line, buy it now.

Page 12: INVESTIGACIÒN DE SOCIOLOGÌA VISUAL · INVESTIGACIÒN DE SOCIOLOGÌA VISUAL ... que occurre por debajo del umbral de 1 Y , mà st a rd el cp iò nv g of uM G b ... - los dueños

12

es un drama social, a la que ella asistiò y asiste de continuo. Miriam tiene 47 años en un paìs donde

la edad media feminina es de 20,6 años – aunque la expectativa de vida sea 72,16 años – y

solamente el 3% de la poblaciòn sobrepasa los 65 años 12. Su vida – relativamente larga, en respecto

a la situaciòn sobre dicha – està marcada por un trabajo vivido como dolor, lesiòn fìsica, antes que

como miseria material. A este propòsito se puede señalar la fotografìa 5, donde una ex compañera

de trabajo de Miriam està fotografada en su deformidad – debida precisamente al quìmico

Nemagòn. La afectaciòn degrada al individuo a los ojos de la comunidad: ademàs el afectado tiene

que vivir en la estrema pobreza de la periferìa de las ciudades, remarcando su frustraciòn. Miriam

està comprometida en el movimiento social de la Asotraexdan, pero su resistencia parte de su vida

diaria y de su esfera domèstica: la fotografìa 2 merece este ahondamiento. Miriam, en esta imagen,

va limpiando un “montòn de ropa”; ella misma precisa que este es el trabajo de cada dìa, que ella

encara con dedicaciòn. Este cargo tiene un significato simbòlico tambièn: a pesar de la afectaciòn y

de la miseria, Miriam reconquista cada dia la dignidad umana que le negan, a partir de una acciòn

que puede parecer pequeña. La atenciòn a la limpieza es el primero tramite para resistir a la

degradaciòn. Las relaciones con su grupo social de referencia 13, que es – ademàs de la familia – la

red de vecindario, son muy ìntimas, y vinculadas por el mismo destino. Esta red figura un grupo

primario: un pequeño grupo de personas, caracterizado por relaciones frente a frente, por un intenso

envolvimiento emotivo y por una poderosa conciencia de identificaciòn colectiva 14. La auctora de

las fotografìas se refugia en este poderoso sentido de apartenencia, en los perìodos dificiles. Miriam

renova las esperanzas de su grupo social, participando en las movilizaciones y en las actividades de

la Asotraexdan. La victoria de la asociaciòn es la sola perspectiva que permite a Miriam imaginar

un porvenir mejor, cuando la fuga a otro paìs ya no se transforma en una verdadera meyorìa de la

vida (fotografìa 7). Como brota de las fotografìas 3 y 4 (y de las entrevistas), Miriam pone una

atenciòn notable en los miembros de su grupo social (vecindario y familia): por esto ella intenta

acercar su amigos a la lucha de la Asotraexdan – porquè ella tiene esperanza.

Si aplicarìamos la teorìa de la comunicaciòn “Two-step flow of communication” de Katz y

Lazarsfeld 15 al movimento social de los bananeros nicaraguenses, podrìamos definir Miriam como

opinion leader de la Asotraexdan. De echo la auctora de las imagenes efectua una mediaciòn entre

la asociaciòn Asotraexdan – entendida como generadora de formas simbòlicas orientadas hacia el

estìmulo para la movilizaciòn 16 - y su grupo social de referencia, en este caso el barrio de El Viejo

donde Miriam vive con su familia. Las fotografìas sacada por Miriam son – en la mayoria –

12 CIA, The World Factbook 200413 Como conjunto de personas que interaccionan entre ellos en base regular, Cesareo, 1998, p. 7314 Cesareo, 199815 Katz & Lazarsfield, 1955, explicada en Sorice, 2000, p. 3216 Sorice, 2000

Easy PDF Creator is professional software to create PDF. If you wish to remove this line, buy it now.

Page 13: INVESTIGACIÒN DE SOCIOLOGÌA VISUAL · INVESTIGACIÒN DE SOCIOLOGÌA VISUAL ... que occurre por debajo del umbral de 1 Y , mà st a rd el cp iò nv g of uM G b ... - los dueños

13

descriptivas, fuera de la n° 7, que retrata a los niños en la camioneta: esta imagèn tiene un

significado simbòlico tambien, aunque añadido màs tarde, a lo largo de la selecciòn. Esta

orientaciòn denotativa demostra el pròposito de comunicar (y denunciar), con fuerte carga emotiva,

las dificultades materiales que vive la gente de las periferias de El Viejo en su vida diaria. La

narraciòn de Miriam sigue dos grandes nucleos temàticos: la privaciòn (y la molestia consiguiente)

y la movilizaciòn (como posible redenciòn). El primer argumento, la privaciòn, fue profundizato por

medio de lugares fisicos y por medio de las vicisitudes personales de los abitantes del barrio.

Miriam no retrata a las escuelas, a los hospitales, ni a otras estructuras de soporte social: la ausencia

total de las instituciònes pone en evidencia la marginaciòn social en la que los abitantes de El Viejo

viven su vida. El segundo argumento, la movilizaciòn, aparece – en las fotografìas n° 5 y 6 – en la

selecciòn de las imagenes, que retratan a una moltitud de gente (a una comunidad organizada que

lucha para su redenciòn) y no màs a personas singulas que sufren. La ultima imagen, que describe a

los niños que jugan en la camioneta, representa un universo semàntico diferente con respecto de las

dos categorìas antes señaladas (privaciòn y movilizaciòn), porquè tiene un valor simbolico tambièn.

La fotografìa n° 7 habla del sentido de desconfianza, y mira al futuro con pesimismo: en Nicaragua

no hay espacio ni estructuras para los jovenes, y la camioneta evidencia el destino de una fuga

inutil. La imagen fue seleccionada por Miriam, y cargada de valor simbòlico, con el propòsito de

comunicar a la gente italiana (y europea) la frustraciòn que deriva de la imposibilidad, por parte de

la instituciòn familiar, de garantizar perspectivas futuras para sus miembros. Esta frustraciòn esta a

la origen de la compromisiòn en la lucha del movimiento social 17. Sin embargo la conexiòn entre la

frustraciòn y las movilizaciones no es necesaria, ni mecànica, como pone en evidencia la siguiente

investigaciòn.

(...)

17 Aunque no sea causa necesaria, Gurr, 1970

Easy PDF Creator is professional software to create PDF. If you wish to remove this line, buy it now.