invertir en progreso -  · la corporación financiera internacional (cfi) es la entidad del grupo...

84
Invertir en progreso con experiencia, innovación y espíritu de colaboración Informe Anual 2005 ISBN 0-8213-6424-3 IMPRESO EN PAPEL RECICLADO CON TINTAS DE SOJA Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized

Upload: others

Post on 24-Jan-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Invertir en progreso -  · La Corporación Financiera Internacional (CFI) es la entidad del Grupo del Banco Mundial que se ocupa del sector privado y tiene su sede en la ciudad de

Invertir en progresocon experiencia, innovación y espíritu de colaboración

Informe Anual 2005

ISB

N0

-82

13

-64

24

-3

IMPR

ESO

EN

PA

PEL

REC

ICLA

DO

CO

N T

INTA

S D

E SO

JA

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Page 2: Invertir en progreso -  · La Corporación Financiera Internacional (CFI) es la entidad del Grupo del Banco Mundial que se ocupa del sector privado y tiene su sede en la ciudad de

La Corporación Financiera Internacional (CFI) es la entidad del Grupo

del Banco Mundial que se ocupa del sector privado y tiene su sede en la

ciudad de Washington. Coordina sus actividades con las demás instituciones

del Grupo del Banco Mundial, pero goza de independencia jurídica y

financiera. El capital accionario de la CFI es aportado por sus 178 países

miembros que, en forma conjunta, determinan sus políticas.

La misión de la CFI consiste en promover inversiones sostenibles del sector

privado en los países en desarrollo y en transición, para ayudar así a reducir

la pobreza y mejorar el nivel de vida de la población. La CFI financia

inversiones del sector privado en el mundo en desarrollo, moviliza capital

en los mercados financieros internacionales, ayuda a sus clientes a mejorar

la sostenibilidad social y ambiental y proporciona asistencia técnica y

asesoría a gobiernos y empresas. Desde su fundación en 1956 hasta el cierre

del ejercicio de 2005, la CFI había comprometido más de $49.000 millones

de sus propios fondos y movilizado $24.000 millones en préstamos

mediante consorcios para 3.319 empresas de 140 países en desarrollo. Al

cierre del ejercicio de 2005, la cartera de compromisos de la CFI en todo el

mundo ascendía a $19.300 millones por cuenta propia y $5.300 millones

por cuenta de participantes en préstamos mediante consorcios. Para

obtener más información, visite www.ifc.org.

Page 3: Invertir en progreso -  · La Corporación Financiera Internacional (CFI) es la entidad del Grupo del Banco Mundial que se ocupa del sector privado y tiene su sede en la ciudad de

PÁG

INA

2Pa

no

ram

a g

ener

alPÁ

GIN

A 1

0In

vert

ir e

n p

rog

reso

PÁG

INA

27

Info

rmes

reg

ion

ales

PÁG

INA

61

Info

rme

sobr

e la

s op

erac

ione

s

Índice, Volumen 1Panorama generalAspectos más destacados de las operaciones 2Junta de Directores de la CFI 4Mensaje del Presidente 6Mensaje del Vicepresidente Ejecutivo 7

Tema principal: Invertir en progreso con experiencia, innovación y espíritu de colaboración

Objetivos estratégicos 11Premio a la iniciativa de los clientes, actividades de socorro

tras el maremoto y quincuagésimo aniversario de la CFI 24Estructura orgánica de la CFI 26

Informes regionalesÁfrica al sur del Sahara 28Asia oriental y el Pacífico 34Asia meridional 38Europa y Asia central 42América Latina y el Caribe 50Oriente Medio y Norte de África 56

Informe sobre las operacionesOperaciones de inversión 62Operaciones de asistencia técnica y asesoría 65Grupo de Evaluación de Operaciones 68Ombudsman y Asesor en materia de observancia 70Reseña de los resultados financieros 71La cartera 75Productos y servicios de la CFI 78Siglas, notas y definiciones 80

Corporación Financiera InternacionalInforme Anual 2005 Volumen 1

En el Volumen 2 (publicado en inglés) se incluye la discusión y elanálisis de la administración, los estados financieros auditados,información detallada sobre la Junta de Directores y la administraciónde la CFI, el listado de los compromisos de inversión y proyectos deasistencia técnica y asesoría de la Corporación correspondientes alejercicio de 2005, así como la cartera de inversiones de la CFI al 30 dejunio de 2005.

El Informe Anual de la CFI en la Web, www.ifc.org/ar2005,acompaña esta versión impresa. Permite descargar archivos con elcontenido completo de los dos volúmenes, incluidas versiones del Volumen1 en varios idiomas.

Todas las cifras de dinero se expresan en dólares de los Estados Unidos,salvo indicación en contrario. Todas las cifras han sido redondeadas.

Page 4: Invertir en progreso -  · La Corporación Financiera Internacional (CFI) es la entidad del Grupo del Banco Mundial que se ocupa del sector privado y tiene su sede en la ciudad de

RESUMEN DE LOS RESULTADOS DE LAS OPERACIONES,EJERCICIO DE 2005

Nuevos proyectos comprometidos 236Total del financiamiento comprometido $6.450 millonesFinanciamiento comprometido por cuenta de la CFI $5.370 millones

Total de la cartera de compromisos* $19.300 millonesPréstamos como porcentaje de la cartera de compromisos 77%

Capital accionario como porcentaje de la cartera de compromisos 17%

Garantías como porcentaje de la cartera de compromisos 5%

Instrumentos de gestión de riesgos como porcentaje de la cartera de compromisos 1%

* Por cuenta de la CFI al 30 de junio de 2005; se incluyen las garantías e instrumentos de gestión de riesgos.

COMPROMISOS POR SECTOR, EJERCICIO DE 2005

Se incluyen los compromisos por cuenta de la CFI y las operaciones mediante consorcios (en millones de dólares de EE.UU.)

Servicios financieros y seguros $2.227 34,5%

Transporte y almacenaje 561 8,7

Productos industriales y para el consumidor 552 8,6

Metales primarios 330 5,1

Pasta papelera y papel 327 5,1

Servicios públicos 322 5,0

Petróleo, gas y minería 314 4,9

Agricultura y silvicultura 278 4,3

Productos químicos 237 3,7

Manufactura de productos minerales no metálicos 222 3,4

Servicios de hotelería y turismo 203 3,1

Información 200 3,1

Mecanismos de inversión colectiva 188 2,9

Comercio mayorista y minorista 143 2,2

Alimentos y bebidas 139 2,2

Textiles, vestuario y prendas de cuero 84 1,3

Plásticos y caucho 41 0,6

Educación 39 0,6

Construcción y bienes inmuebles 23 0,3

Atención de la salud 20 0,3

TOTAL DE LOS COMPROMISOS $6.449 100%

Cómo invertimosLa CFI ofrece una gama completa de instrumentos de inversión;

asimismo, en medida creciente presta servicios de asistencia

técnica y asesoría a empresas privadas y organismos públicos

conexos. Para obtener información detallada, véase el informe

sobre las operaciones, a partir de la página 61.

En qué invertimosLa CFI realiza operaciones en todos los sectores comerciales

de sus países miembros en desarrollo. El financiamiento que

concede suele ir acompañado de asistencia sobre las prácticas

óptimas en el sector pertinente, gobierno de las empresas,

cuestiones sociales y ambientales y contactos de negocios

con pequeñas empresas locales.

COMPROMISOS POR INSTRUMENTO,EJERCICIO DE 2005

Se incluyen los compromisos por cuenta de la CFI y los préstamos deconsorcios (en millones de dólares de EE.UU.)

TOTAL $6.449

Préstamos* 4.541

Capital accionario**

612

Garantías 216

Instrumentos de gestión

de riesgos 4

Préstamos de consorcios 1.076

* Se incluyen los instrumentos de cuasicapital con características de préstamo.** Se incluyen los instrumentos de cuasicapital con características de capital

accionario.

Además, la CFI movilizó $1.100 millones a través de financiamiento estructuradovinculado a garantías, préstamos e inversiones en capital accionario.

Aspectos más destacados de las operaciones

RECURSOS E INGRESOS, EJERCICIO DE 2005

Ingresos de operación $1.950 millonesIngresos netos $2.020 millones

Capital pagado $2.400 millonesUtilidades no distribuidas $7.400 millonesEmpréstitos del ejercicio $2.000 millonesPatrimonio neto $9.800 millones

CORTESÍA DE NEWMONT

2

Page 5: Invertir en progreso -  · La Corporación Financiera Internacional (CFI) es la entidad del Grupo del Banco Mundial que se ocupa del sector privado y tiene su sede en la ciudad de

COMPROMISOS CONFORME A ESTAESTRATEGIA, EJERCICIO DE 2005

Se incluyen los compromisos por cuenta de la CFI y las operaciones medianteconsorcios (en millones de dólares de EE.UU.)

SÍNTESIS DEL IMPACTO DE LA CFI EN EL DESARROLLO

Compromisos por cuenta de la CFI (porcentaje)

CARTERA DE INVERSIONES POR REGIÓN, EJERCICIO DE 2005Inversiones por cuenta de la CFI

(en millones de dólares de EE.UU.)

TOTAL $19.274

Dónde invertimosLa CFI invierte en empresas e instituciones financieras de todas las regiones en desarrollo. Estas actividades se detallan en los

informes regionales, a partir de la página 27, y en el cuadro de compromisos para proyectos del Volumen 2. Los proyectos que

abarcan más de una región en desarrollo se clasifican como de “alcance mundial”.

Por qué invertimosLa CFI pone énfasis en los sectores que producen un gran

impacto en la economía de los países en desarrollo, dado que

afectan a numerosas personas o benefician a muchos otros

sectores de la economía. Estos sectores representan una gran

proporción de las inversiones de la CFI.

El rubro de servicios financieros comprende finanzas y seguros, y mecanismos deinversión colectiva.Las inversiones en la pequeña y mediana empresa corresponden a todos los sectores.El rubro de infraestructura comprende servicios públicos y transporte.

COMPROMISOS POR REGIÓN, EJERCICIO DE 2005

Se incluyen los compromisos por cuenta de la CFI y las operaciones mediante consorcios (en millones de dólares de EE.UU.)

TOTAL $6.449

África al sur del Sahara*445

Asia oriental y el Pacífico

811

Asia meridional643

Europa y Asiacentral*2.357

Europa y Asiacentral*5.423

América Latina y el Caribe

1.783

Oriente Medio yNorte de África*

315

Alcance mundial

95

*Algunas cifras incluyen la parte correspondiente a una región determinada de las inversiones clasificadas oficialmente como “proyectos de alcance mundial”.

Véanse los detalles en los informes regionales.

África al sur del Sahara*1.698

Asia oriental y elPacífico2.940

Asia meridional1.634

América Latina y el Caribe

6.125

Oriente Medio yNorte de África*

1.210

Alcance mundial

245

2.500

2.000

1.500

1.000

500

0Compromisos, ejercicio de 2005

Salud y educación 0,9%

Servicios financieros 37,4%

Pequeña y mediana empresa 17,5%

Tecnologías de la información ylas comunicaciones 3,1%

Infraestructura 13,7%

ImpactoLa CFI también orienta gran parte de sus esfuerzos hacia

los países en los que no existe un flujo de capital extranjero,

o éste es muy reducido. Cada año se evalúa una muestra

de proyectos próximos a terminarse para determinar su

contribución al desarrollo.

Ej. de Ej. de Ej. de 2003 2004 2005

Nuevas inversiones

En el sector financiero 51 34 44

En infraestructura, tecnologías de la 17 24 17información y las comunicaciones, salud y educación

En países de ingreso bajo 28 26 28o alto riesgo*

Proyectos próximos a terminarse 58 58 59que significan una contribución positiva al desarrollo**

*Países de ingreso bajo (conforme a la definición del Banco Mundial) o alto riesgo, esdecir, con una calificación no superior a 30, o sin calificar, según Institutional Investor(no se incluyen los proyectos de alcance regional o mundial).

**Según la evaluación realizada por el Grupo de Evaluación de Operaciones (véase lapágina 68).

3

Pan

ora

ma

gen

eral

Page 6: Invertir en progreso -  · La Corporación Financiera Internacional (CFI) es la entidad del Grupo del Banco Mundial que se ocupa del sector privado y tiene su sede en la ciudad de

4

Carta a la Junta deGobernadoresLa Junta de Directores de la Corporación

Financiera Internacional ha hecho

preparar el presente Informe Anual de

conformidad con las disposiciones de su

Reglamento. Paul D. Wolfowitz,

presidente de la Corporación y de su

Junta de Directores, ha presentado este

Informe, y los estados financieros

adjuntos verificados por los auditores, a

la Junta de Gobernadores.

Los Directores se complacen en

informar que en el ejercicio que terminó

el 30 de junio de 2005, la CFI extendió

su impacto en el desarrollo sostenible

mediante el financiamiento de proyectos

del sector privado y la realización de

actividades de asesoría.

La Junta de Directores y su misión de orientar y supervisar a la CFIEn el ejercicio de 2005, la Junta de Directores aprobó numerosas inversiones ymantuvo una estrecha supervisión del diseño y la aplicación de la estrategia de la CFI. Asimismo, continuó alentando a la Corporación a coordinar estrechamente sulabor con otras instituciones del Grupo del Banco Mundial, en especial con respectoal suministro de asistencia técnica para mejorar las condiciones para la inversión ypromover el desarrollo del sector privado. Los Directores tomaron nota de lapropuesta de la CFI de ampliar la colaboración con el BIRF en los países de ingresomediano y con la AIF en los de ingreso bajo. La Junta de Directores pasó revista a lasoperaciones específicas llevadas a cabo en los países y analizó las estrategias deasistencia elaboradas conjuntamente por el Banco Mundial, la CFI y el OMGI para14 países, así como los instrumentos correspondientes.

Los Directores pusieron de relieve el desafío que significa mantener la rentabilidady aumentar el impacto en el desarrollo. Reafirmaron su apoyo a las cinco prioridadesestratégicas de la CFI y se mostraron partidarios de aumentar la escala de susactividades a fin de incrementar el impacto en el desarrollo. Los Directoresmanifestaron su satisfacción frente al plan de la Corporación de aumentarconsiderablemente su apoyo al desarrollo del sector privado en países de ingreso bajoy alto riesgo, y de ampliar sus inversiones en infraestructura, salud y educaciónmediante la formación de alianzas entre los sectores público y privado.

Entre los asuntos específicos que los Directores analizaron con la administraciónde la CFI cabe mencionar la actualización de la política sobre libre acceso a lainformación y de las políticas de salvaguardia ambiental y social, así como un examende los principios contables de la Corporación. Analizaron también el programa de laCFI relativo a la lucha contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo, yla integración de las cuestiones de género en sus actividades.

En cumplimiento de sus funciones de supervisión, la Junta de Directores analizó elexamen anual de la evaluación de las operaciones y la respuesta de la administraciónde la CFI. La Junta expresó su satisfacción por el permanente diálogo positivo entre laadministración y el Grupo de Evaluación de Operaciones.

Con respecto al desempeño de la Corporación, la Junta de Directores celebró loslogros del ejercicio de 2005, que se reflejan en sus sólidos resultados financieros y enla ampliación y mejora de la calidad de la cartera.

Junta de Directores de la CFIDEBORAH CAMPOS

Page 7: Invertir en progreso -  · La Corporación Financiera Internacional (CFI) es la entidad del Grupo del Banco Mundial que se ocupa del sector privado y tiene su sede en la ciudad de

5

Estructura de gobierno de la CFILos países miembros de la Corporación Financiera

Internacional (CFI), por intermedio de la Junta de

Gobernadores y la Junta de Directores, orientan los programas

y actividades de la Corporación. Cada país nombra a un

Gobernador y a un Suplente. Las facultades institucionales se

han conferido a la Junta de Gobernadores, que delega la

mayor parte de ellas en una junta integrada por 24 directores.

Los derechos de voto de los directores con respecto a los

asuntos que se someten a su consideración se ponderan de

acuerdo con la participación en el capital de la CFI que

representa cada uno de ellos. Los directores se reúnen

periódicamente en la sede del Grupo del Banco Mundial en la

ciudad de Washington, donde examinan los proyectos de

inversión, adoptan decisiones sobre ellos y dan orientaciones

estratégicas generales a la administración de la CFI.

Los directores también integran al menos uno de los

comités permanentes, que ayudan a la Junta a cumplir sus

funciones de supervisión mediante el examen detenido de las

políticas y los procedimientos. El Comité de Auditoría asesora

a la Junta de Directores sobre administración financiera y

gestión de riesgos, gobierno institucional y cuestiones

relativas a la supervisión. El Comité de Presupuesto analiza

determinados aspectos de los procedimientos institucionales,

las políticas administrativas, las normas y las cuestiones

presupuestarias que tienen consecuencias importantes para la

eficacia y el costo de las operaciones del Grupo del Banco. El

Comité sobre la Eficacia en Términos de Desarrollo se

concentra en la evaluación de las políticas y las operaciones,

así como en la eficacia de las actividades de desarrollo, a fin

de vigilar los progresos en la lucha contra la pobreza. El

Comité sobre Cuestiones Relativas al Personal da consejos

sobre remuneraciones y otras políticas de importancia

referentes al personal. Los Directores también forman parte

del Comité de Gestión Institucional y Cuestiones

Administrativas Relativas a los Directores Ejecutivos.

Paul D. Wolfowitz es el presidente de la CFI y de las demás

instituciones del Grupo del Banco Mundial: el Banco

Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), la

Asociación Internacional de Fomento (AIF), el Organismo

Multilateral de Garantía de Inversiones (OMGI) y el Centro

Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones

(CIADI). También preside la Junta de Directores. Assaad J.

Jabre es el vicepresidente ejecutivo interino de la CFI y tiene la

responsabilidad de supervisar sus operaciones diarias.

Véanse también las secciones relativas al Grupo deEvaluación de Operaciones (página 68) y a la Oficinadel Ombudsman y Asesor en materia de observancia(página 70), que funcionan con independencia de laadministración de la CFI.

Directores y Suplentes al 30 de junio de 2005

DIRECTORES SUPLENTES

Mahdy Ismail Aljazzaf Mohamed Kamel Amr

Yahya Abdullah M. Alyahya Abdulrahman M. Almofadhi

Gino Alzetta Melih Nemli

John Austin Terry O’Brien

Biagio Bossone Nuno Mota Pinto

Otaviano Canuto Jeremias N. Paul, Jr.

Eckhard Deutscher Walter Hermann

Sid Ahmed Dib Shuja Shah

Pierre Duquesne Anthony Requin

Paulo F. Gomes Louis Philippe Ong Seng

Herwidayatmo Nursiah Arshad

Thorsteinn Ingolfsson Svein Aass

Alexey Kvasov Eugene Miagkov

Luis Martí Jorge Familiar

Marcel Masse Gobind Ganga

Ad Melkert Tamara Solyanyk

Yoshio Okubo Toshio Oya

Jaime Quijandria Alieto Guadagni

Tom Scholar Caroline Sergeant

Mathias Sinamenye Mulu Ketsela

Chander Mohan Vasudev Akbar Ali Khan

Pietro Veglio Jakub Karnowski

Zou Jiayi Yang Jinlin

(Vacante) Robert B. Holland, III

Véase la lista completa de los integrantes de la Junta de Gobernadores y los derechos de voto de la Junta de Directores en el Volumen 2.

EN LA PÁGINA OPUESTA APARECEN, DE IZQUIERDA A DERECHA:

(De pie) Robert B. Holland III*, Herwidayatmo,Pietro Veglio, Eckhard Deutscher, MathiasSinamenye, John Austin, Tom Scholar, ChanderMohan Vasudev, Thorsteinn Ingolfsson, SidAhmed Dib, Yahya Abdullah M. Alyahya, NunoMota Pinto*, Otaviano Canuto, PierreDuquesne, Paulo F. Gomes, Gino Alzetta,Gobind Ganga*, Alexey Kvasov, Luis Martí.

(Sentados) Mahdy Ismail Aljazzaf, Zou Jiayi,Jaime Quijandria, Yoshio Okubo, Ad Melkert.

* Directores Suplentes

Pan

ora

ma

gen

eral

Page 8: Invertir en progreso -  · La Corporación Financiera Internacional (CFI) es la entidad del Grupo del Banco Mundial que se ocupa del sector privado y tiene su sede en la ciudad de

6

En la presente edición del Informe Anual se registran los logros de la CorporaciónFinanciera Internacional durante el último año del mandato de su vicepresidenteejecutivo, Peter Woicke, y de mi ilustre predecesor como presidente del BancoMundial, Jim Wolfensohn. Se me ha confiado la responsabilidad inmensa de dirigiresta institución extraordinaria, y debo agradecer a Jim y a Peter todo lo que hanhecho por fortalecerla.

Es cierto que el Grupo del Banco Mundial y sus asociados en favor del desarrollohan conseguido logros notables, pero es mucho lo que queda todavía por hacer. LaCumbre del Grupo de los Ocho celebrada en Gleneagles al comienzo de este nuevoejercicio ha tenido el acierto de centrar la atención en los desafíos del desarrollomundial, en particular en África. Ha reafirmado también el papel central del BancoMundial en gran parte de esa labor y nos ha confiado una tarea todavía mayor.

A medida que avanzamos, debemos mantener un equilibrio entre las diferentesprioridades de desarrollo. La primera prioridad debe ser la de prestar especialatención a las personas más necesitadas de los países más pobres del mundo. Almismo tiempo, el Banco Mundial debe desempeñar todavía un papel importante enlos países en desarrollo de rápido crecimiento —los países de “ingreso mediano”—,que cuentan todavía con centenares de millones de personas que viven en situaciónde extrema pobreza. Finalmente, en cuanto institución de desarrollo multilateral, elBanco Mundial se encuentra en una posición singular para ayudar al mundo aabordar algunas de las cuestiones relacionadas con los “bienes públicos mundiales”,como el desarrollo de la energía sostenible y la mitigación de las crisis mundiales desalud.

Por su parte, la CFI está a la vanguardia en la promoción del desarrollo sostenibledel sector privado a fin de ayudar a reducir la pobreza y elevar el nivel de vida de laspersonas. Es una misión estimulante, y en todo el espectro de la empresa privada —desde la infraestructura indispensable a largo plazo hasta pequeñas operaciones demicrofinanciamiento— continúan produciéndose progresos alentadores.

Los sólidos resultados de las operaciones de la CFI y su creciente impacto en eldesarrollo son argumentos poderosos para ser optimistas frente a las perspectivas delmundo en desarrollo. Yo me siento muy optimista. Soy consciente de la labor quetenemos por delante, pero también veo que la energía, la creatividad, ladeterminación, la diversidad y el talento de las personas encierran grandes promesas.

En todas estas actividades, la institución tiene la fortuna de contar con un equipode profesionales excepcionalmente abnegados y competentes. Es un honor y unprivilegio trabajar con ellos día a día.

Paul D. WolfowitzPresidente

Mensaje del PresidenteBANCO MUNDIAL

MISIÓN DE LA CFI

Promover inversiones sostenibles

del sector privado en los países

en desarrollo, para así ayudar a

reducir la pobreza y elevar la

calidad de vida de las personas.

Page 9: Invertir en progreso -  · La Corporación Financiera Internacional (CFI) es la entidad del Grupo del Banco Mundial que se ocupa del sector privado y tiene su sede en la ciudad de

7

El “año del desarrollo” —así es como muchos han denominado el año 2005 en el ámbitointernacional— ha sido un momento fuera de lo común en el dilatado debate mundialsobre la reducción de la pobreza y el mejoramiento del nivel de vida de los habitantes delas naciones en desarrollo. En años recientes pocas veces se ha dado expresión en forma tansostenida a las opiniones sobre la ayuda, el desarrollo y el grado de progreso que es posibleesperar. Sin duda, el foco de atención en el desarrollo estaba pendiente desde hacía muchotiempo, pero tan importante como los temas en cuestión ha sido la multiplicidad de vocesque han participado en el debate.

El tema de los flujos mundiales de financiamiento para el desarrollo ya no es exclusivo nies prerrogativa de los expertos en desarrollo. Se trata de un debate amplio y abierto queincluye prácticamente a todas las naciones, grandes y pequeñas. Incluye a los sectorespúblico y privado, e incluye también a los defensores a nivel mundial que abogan por unadiversa gama de cuestiones económicas, ambientales y sociales.

Sorprende el grado de consenso de estas opiniones con respecto a muchos aspectosfundamentales del desarrollo. Pocos, o nadie, han insinuado que no se verán afectados porlas decisiones que se adopten. Pocos han sostenido que las soluciones se pueden transplantarde una nación a otra sin prestar una atención cuidadosa a las condiciones locales. En formaabrumadora se reconoce que el sector privado cumple una función fundamental, y casitodos están de acuerdo en que uno de los grandes retos consiste en aplicar en mayor escalalas estrategias que han dado buenos resultados. Mejorar la gobernabilidad y fortalecer lascapacidades en los sectores público y privado parecen ser el punto de partida de cada debate.Estratégicamente hablando, los enfoques de “abajo hacia arriba” están en boga; los de “arribaabajo” están obsoletos. Las consignas son disciplina, mediciones y resultados.

Además, la idea de que las naciones en desarrollo constituyen en cierto sentido un“tercer” mundo ha sido desechada. El destino de esas naciones se ha convertido en laencrucijada política, moral, económica, ambiental y social de nuestra generación. Situviéramos que enumerar los mayores desafíos mundiales en el ámbito de la economía, laenergía o el medio ambiente, prácticamente todos se concentrarían en el mundo endesarrollo. Dondequiera que vivamos, nuestro destino estará vinculado en mayor o menormedida, directa o indirectamente, al rumbo que sigan esos países.

�Todo esto pone de relieve la gran oportunidad que tiene ahora la CFI como institucióndedicada al desarrollo sostenible del sector privado. Durante décadas, nuestra atención se hacentrado en ayudar a las naciones a crecer y a prosperar de abajo hacia arriba, inversión porinversión, negocio por negocio. Esto también nos ha ayudado a facilitar inversiones ypromover reformas en distintos mercados y sectores, despertando el interés en aquellos que seencuentran en las fronteras de los mercados emergentes. Simultáneamente, los desafíos queplantean los mercados en proceso de globalización nos obligan a innovar y experimentarcontinuamente, al tiempo que perfeccionamos nuestros instrumentos y serviciostradicionales. La disciplina institucional que conlleva el hecho de ser un inversionista privado

Mensaje del Vicepresidente Ejecutivo

Pan

ora

ma

gen

eral

Assaad J. JabreVicepresidente Ejecutivo Interino

BRET

ON

LIT

TLEH

ALE

S

Page 10: Invertir en progreso -  · La Corporación Financiera Internacional (CFI) es la entidad del Grupo del Banco Mundial que se ocupa del sector privado y tiene su sede en la ciudad de

8

que asume riesgos ha dado como fruto precisamente el tipo de estrategia cuidadosa y adaptada acada circunstancia que ahora se aprecia tan ampliamente por su eficacia. Como nunca antes, losresultados obtenidos señalan en forma indiscutible el gran potencial que encierra esta estrategia enuna época en que se requieren soluciones pragmáticas.Este es el tercer año consecutivo en que la CFI obtiene resultados sin precedentes. Si bien nossentimos sumamente orgullosos de esos logros y nos alegra que el sólido desempeño de tantosmercados emergentes hayan hecho esto posible, nuestros resultados se ven opacados por lomucho que queda por hacer y, como lo demostró tan trágicamente el maremoto de Asia, por larapidez con que un acontecimiento imprevisto puede borrar años de progreso. Es unreconocimiento que invita a la reflexión. Para cumplir nuestra misión de desarrollo hará faltamás —no menos— esfuerzo, creatividad y resolución:• En los últimos dos ejercicios hemos comprometido financiamiento por valor de más de

$400 millones por año en África al sur del Sahara, un incremento importante que está enconsonancia con cambios favorables observados en toda la región. Sin embargo, elcrecimiento económico de África debe acelerarse aún más para poder alcanzar los objetivosde desarrollo del milenio.

• Hemos ayudado a catalizar inversiones privadas sumamente necesarias en infraestructura, porejemplo, en una central de energía eléctrica en la India, un puerto en Madagascar y líneas aéreasen América Central. Con todo, son muchas las naciones cuya competitividad y acceso a losmercados y servicios todavía se ven obstaculizados por escollos de transporte y un suministro deenergía eléctrica poco fiable.

• Hemos movilizado más de $1.000 millones a través de operaciones de financiamientoestructurado en sectores tales como vivienda, educación y microfinanciamiento. Sinembargo, los sueños de muchas empresas y aspirantes a empresarios continúan quedandopostergados o el crecimiento de sus empresas todavía se ve obstruido por la inexistencia demercados bien desarrollados y de financiamiento a largo plazo en moneda nacional.

• Por intermedio de nuestros mecanismos financieros regionales y las inversiones en el sectorfinanciero, hemos ayudado a mejorar la capacidad de gestión de instituciones que prestanservicios a la pequeña y mediana empresa y facilitado el acceso al financiamiento de miles deellas. No obstante, son muchas las naciones en desarrollo que siguen enfrentandocondiciones para la inversión caracterizadas por excesivos trámites burocráticos y por la faltade los conocimientos y experiencia necesarios para una gobernabilidad eficaz.

• Hemos ayudado a financiar proyectos innovadores que permiten conservar la diversidadbiológica, promover el uso sostenible de la energía y la eficiencia energética y desarrollar elmercado del carbono. Con todo, la amenaza que suponen la degradación de los ecosistemas y elcambio climático hace necesario multiplicar en medida apreciable esos esfuerzos.

�En los últimos meses, la CFI ha esbozado una ambiciosa estrategia de crecimiento para lospróximos años que constituirá un gran desafío para todo el personal. Esta estrategia se fundaen el reconocimiento de que las necesidades de las naciones en desarrollo son enormes. Se

BRETON LITTLEHALES

CO

RTES

ÍA D

EL P

UER

TO D

E M

AN

ZAN

ILLO

CO

RTES

ÍA D

E SA

SOL

Page 11: Invertir en progreso -  · La Corporación Financiera Internacional (CFI) es la entidad del Grupo del Banco Mundial que se ocupa del sector privado y tiene su sede en la ciudad de

9

funda en el hecho de que el crecimiento del sector privado, a través tanto de las empresasnacionales como de la inversión extranjera directa, es la principal fuerza impulsora para reducirla pobreza. Se funda en la convicción de que la CFI se ha convertido en una institución con unapropuesta de singular interés para sus clientes y los gobiernos que son sus accionistas; unainstitución que promueve el desarrollo sostenible no sólo como financista, sino también comoproveedor de servicios de asesoría y promotor de prácticas óptimas.

Nuestra ambición no es crecer por crecer. Nuestra ambición es marcar una diferencia ennuestros mercados mejorando el clima de negocios para los inversionistas privados yextendiendo los beneficios del crecimiento económico a la población desatendida; fortaleciendola capacidad en el ámbito empresarial y aumentando la competencia en el mercado, ycolaborando con asociados que comparten nuestra firme determinación de mejorar el gobiernode las empresas y elevar el nivel de exigencia de las normas ambientales y sociales. Éstos sonobjetivos amplios, pero se reflejan en las victorias que se logran paso a paso, a nivel local, por lasenda que permite salir de la pobreza: un nuevo negocio, un primer sueldo, una familia convivienda propia, un niño con mejor educación. También se reflejan en el progreso regional ymundial hacia la sostenibilidad: aire más limpio, agua más pura y ecosistemas saludables.

Nuestros fundadores previeron el creciente papel del sector privado en el proceso dedesarrollo cuando la CFI fue creada en 1956. Nuestro legado de una experiencia ganada a costade grandes esfuerzos, el liderazgo de Jim Wolfensohn y de Peter Woicke en años recientes, y elcompromiso de nuestro nuevo presidente, Paul Wolfowitz, con la misión de la CFI nospermitirán celebrar el próximo año el quincuagésimo aniversario de la Corporación con unpotencial más brillante que nunca. Si llegáramos a realizar ese potencial, el logro serácompartido a través del tiempo. Continuaremos mirando hacia el pasado con gratitud, hacia elexterior con espíritu de colaboración, y hacia el futuro con una renovada claridad de objetivos.

La CFI es un elemento catalizador del progreso en un mundo que evoluciona a pasoacelerado. Somos muy afortunados de poder cumplir un papel importante a la hora de encararel desafío decisivo que enfrenta nuestra generación.

Assaad J. JabreVicepresidente Ejecutivo Interino

TRAM TRIET

Assaad J. Jabre, vicepresidente ejecutivo interino, acompañado del Grupo Directivo de la CFI

De izquierda a derecha: Adelante: Nina Shapiro, Assaad Jabre, Javed Hamid,Farida Khambata, Jennifer SullivanAtrás: Edward Nassim, Declan Duff, Dorothy Berry

Michael Klein y W. Paatii Ofosu-Amaah, secretario de la CFI, no aparecen en la fotografía

Pan

ora

ma

gen

eral

Page 12: Invertir en progreso -  · La Corporación Financiera Internacional (CFI) es la entidad del Grupo del Banco Mundial que se ocupa del sector privado y tiene su sede en la ciudad de

10

Invertir en progresocon experiencia, innovación y espíritu de colaboración

Para alcanzar esta meta es necesario llegar a las personas, a las regiones y a los sectores que

aún no participan del crecimiento global de los mercados emergentes. Es necesario innovar,

forjando nuevas alianzas con los gobiernos y otras instituciones multilaterales, identificando

nuevos roles para el sector privado, creando instrumentos que permitan desarrollar los

mercados financieros, y mejorando las condiciones para que las personas desfavorecidas

puedan iniciar su propio negocio o adquirir su propia vivienda. Es necesario aprovechar las

ventajas significativas que existen en muchos países y sectores, ayudando a que las empresas

establecidas sean más competitivas y sostenibles a medida que amplían sus operaciones o

incursionan en nuevos mercados. También es necesario llevar a las economías en desarrollo

técnicas y productos comprobados procedentes de países industrializados y, en medida

creciente, de otros países en desarrollo. Y, sobre todo, es necesario que la CFI adapte su

experiencia internacional a las necesidades locales. La Corporación reconoce que su tarea de

ayudar a que el sector privado marque una diferencia mayor y más positiva en beneficio de

los habitantes de los países en desarrollo es fuera de lo común. Los ejemplos que se

presentan a continuación muestran la manera en que la CFI encara y procura resolver los

problemas que enfrentan los países que recurren a sus servicios.

La Corporación Financiera Internacional seencuentra a la vanguardia del desarrollo del sectorprivado: está redefiniendo la manera en que sepuede reducir la pobreza y elevar el nivel de vidade las personas mediante el fortalecimiento delsector privado en los mercados emergentes.

Page 13: Invertir en progreso -  · La Corporación Financiera Internacional (CFI) es la entidad del Grupo del Banco Mundial que se ocupa del sector privado y tiene su sede en la ciudad de

11

Promover una mayor participación privada en sectores clave

En los sectores de infraestructura, salud y educación, la CFIelabora nuevas estrategias para aumentar la participacióndel sector privado en la prestación de servicios.

Ampliar el acceso al financiamiento

La CFI trabaja con instituciones financieras para ampliar el accesoal financiamiento; el énfasis se centra en las pequeñas empresas,el financiamiento para la vivienda y el arrendamiento financiero.Sus servicios de asesoría y sus innovadores productos tambiénayudan a desarrollar y robustecer los mercados financieros.

Objetivos estratégicos

Inve

rtir

en

pro

gre

so

Contribuir al crecimiento de empresas exitosas

Muchos clientes de la CFI están en condiciones de convertirse enparticipantes globales y competitivos en sus mercados, pero se siguenbeneficiando del financiamiento a largo plazo y la experienciainternacional de la Corporación a medida que elevan el nivel deexigencia de sus normas y mejoran su desempeño.

1

2

3

4Concentrar los esfuerzos donde las necesidades son mayores

En los países de ingreso bajo o alto riesgo, la CFI ayuda a los gobiernos a mejorar las condiciones para la inversión.También utiliza su capital y asistencia técnica para demostrarla viabilidad de las empresas privadas en esos mercados.

5Asegurar la sostenibilidad

Junto con sus conocimientos financieros, la experiencia de la CFI en elgobierno de las empresas y los aspectos ambientales y sociales del procesode desarrollo es fundamental para ayudar a que las actividades comercialesde sus clientes produzcan resultados satisfactorios y duraderos. Las normasestablecidas por la Corporación también ejercen gran influencia en lasinstituciones dedicadas al financiamiento de proyectos.

117_1777

Page 14: Invertir en progreso -  · La Corporación Financiera Internacional (CFI) es la entidad del Grupo del Banco Mundial que se ocupa del sector privado y tiene su sede en la ciudad de

12

Ampliar el acceso al financiamiento

La CFI está ayudando a robustecer los mercados financieros de los países endesarrollo, poniendo énfasis en ampliar el acceso al financiamiento de laspersonas pobres y de los negocios que ellas emprenden, por considerar que elloes fundamental para un crecimiento económico sostenible. Por medio deinversiones y asistencia técnica, la CFI contribuye a establecer intermediariosfinancieros y a crear infraestructura financiera. También colabora con el BancoMundial y con los gobiernos para asegurar que las leyes y regulaciones de losmercados emergentes apoyen el establecimiento de un sector financiero sólido.

Los intermediarios financieros comprenden las instituciones bancarias y nobancarias a través de cuyo financiamiento la CFI llega a las empresas pequeñas ya otras de mayor tamaño que producen un impacto positivo en el desarrollo. LaCorporación invierte en instituciones financieras y les proporciona asistenciatécnica para intensificar sus actividades en ámbitos clave como el financiamientoa pequeñas empresas, el microfinanciamiento, el financiamiento para la vivienda,el arrendamiento financiero y los seguros. Por medio de inversiones y tecnologíasinnovadoras, también ayuda a fortalecer la capacidad de esas instituciones con elfin de suministrar financiamiento para una gama más amplia de instrumentos yservicios ambientales y sociales, especialmente en sectores tales como los deenergía renovable y eficiencia energética, que encierran un gran potencial aún noaprovechado en el mercado mundial.

Como parte de sus esfuerzos por desarrollar la infraestructura financiera —otro componente esencial del crecimiento sostenible en los mercadosemergentes—, la CFI hace hincapié en el establecimiento de centrales de riesgo ymercados de valores. Las centrales de riesgo cumplen una función indispensableen ampliar el crédito y hacer posible el crecimiento económico, y la CFIparticipa en la creación de dichos centros en 34 países de distintas regiones delmundo. Un mercado de valores que funcione debidamente también aumenta ladisponibilidad de financiamiento y la accesibilidad financiera a esos recursos, y laCorporación ayuda a establecer dichos mercados trabajando con los gobiernos ypor medio de transacciones innovadoras que abren nuevos horizontes. (Véanse lasección sobre operaciones de inversión y los informes regionales, donde sepresentan más detalles de las transacciones).

La CFI ayuda a establecer institucionesde microfinanciamiento, compañías dearrendamiento financiero y centralesde riesgo en mercados emergentes.

Sus transacciones innovadoras y la asesoría que brinda a las entidadesreguladoras están ayudando a crearmercados de valores en muchos países clientes.

TANG CHHIN SOTHY

Page 15: Invertir en progreso -  · La Corporación Financiera Internacional (CFI) es la entidad del Grupo del Banco Mundial que se ocupa del sector privado y tiene su sede en la ciudad de

13

Asistencia técnica a los mercados financierosEn el ejercicio de 2005 se encontraban activos

127 proyectos de asistencia técnica a mercados

financieros de más de 60 países, que representan

más de $89 millones en compromisos de donantes.

Los proyectos en este sector constituyen una parte

significativa de la labor de asistencia técnica de la CFI.

La mayoría (65%) correspondía a países de alto

riesgo o ingreso bajo, particularmente en África y

Oriente Medio. Más del 70% de los proyectos

tenía por objeto principal mejorar el acceso al

financiamiento, sobre todo a través de préstamos a

microempresas y a la pequeña y mediana empresa, y

de operaciones de arrendamiento financiero. Muchas

de estas actividades se realizan conjuntamente con

inversiones de la Corporación en el sector financiero;

en la sección de los informes regionales se destacan

algunos proyectos específicos.

México: estructura innovadora ayuda a financiar viviendas En una operación memorable, la CFI comprometió un total de

1.265 millones de pesos mexicanos (unos $113 millones) para

GMAC Financiera, filial de GMAC Residential Funding Corporation

en régimen de propiedad exclusiva, para financiar la tramitación de

solicitudes o la adquisición de préstamos hipotecarios admisibles

otorgados a familias de medianos y bajos ingresos de México, y

respaldar las operaciones de valores con garantía hipotecaria de la

empresa en México. El financiamiento consiste en un préstamo de

la CFI por el equivalente de hasta $65 millones y un mecanismo de

mejoramiento del crédito por el equivalente de hasta $50 millones.

Esta es la primera transacción de la CFI consistente en un préstamo

hipotecario estructurado con garantía real; el préstamo será

respaldado por un conjunto de hipotecas mantenidas en un fondo

fiduciario con calificación AAA en el ámbito local.

Se espera que el proyecto produzca un importante impacto

en el desarrollo. Permitirá a GMAC Financiera continuar otorgando

financiamiento hipotecario a las sociedades financieras de objeto

limitado (SOFOL), las que a su vez proporcionarán créditos para la

vivienda a un gran número de personas de medianos y bajos ingresos.

Con su estructura innovadora, esta operación contribuirá también al

desarrollo de los mercados de capital de México.

LUD

WIN

A J

OSE

PH

CO

RTES

ÍA D

E C

PFL

ENER

GÍA

Inve

rtir

en

pro

gre

so

Page 16: Invertir en progreso -  · La Corporación Financiera Internacional (CFI) es la entidad del Grupo del Banco Mundial que se ocupa del sector privado y tiene su sede en la ciudad de

14

Promover una mayor participaciónprivada en la infraestructura

La CFI da prioridad a la infraestructura por ser ésta la base del crecimientoeconómico y el desarrollo, y porque ofrece enormes posibilidades para que elsector privado cumpla un papel innovador.

La Corporación participa activamente como inversionista y asesor en lossectores de energía eléctrica, transporte, agua y saneamiento, y tecnologías dela información y las comunicaciones. Realiza inversiones con sus propiosrecursos, moviliza financiamiento de fuentes privadas, asesora a los gobiernossobre la privatización de los servicios y brinda asistencia técnica para ayudar alas empresas y organismos a mejorar la competitividad y la sostenibilidad desus operaciones.

Los pilares de los esfuerzos de la CFI en este ámbito son la promoción dealianzas entre los sectores público y privado para la prestación de servicios deinfraestructura, la expansión de sus propias iniciativas de inversión yasistencia técnica para llegar a los niveles de gobierno subnacional y, como entodas sus actividades, la constante vigilancia de los efectos ambientales ysociales de las actividades de desarrollo que apoya y financia. En todas estasactividades, la Corporación actúa en asociación con las instituciones delGrupo del Banco Mundial.

Servicios de asesoría de la CFILa CFI proporciona asesoría a los gobiernos en lo que respecta a laestructuración e instrumentación de la participación privada en los sectores deinfraestructura, salud y otros servicios públicos. Las actividades de laCorporación se concentran en aumentar de manera sostenible el acceso a losservicios públicos, donde puede ayudar a lograr un equilibrio entre los objetivosdel gobierno y las exigencias de los inversionistas privados.

En el ejercicio de 2005, la CFI participó en 25 operaciones en los sectoresde minería, energía eléctrica, agua y saneamiento, salud, desechos sólidos yriego, así como en varios subsectores del transporte: líneas aéreas, aeropuertos,puertos, ferrocarriles y tránsito urbano. Se llevaron a término cuatrotransacciones: Moatize Coal en Mozambique, la concesión para operar elprincipal puerto de Madagascar, y alianzas entre los sectores público y privadoen Marruecos y Rumania. La operación de Marruecos es la primera que laCFI realiza en el mundo en desarrollo para servicios de riego. Se encuentranen marcha nuevos proyectos en Arabia Saudita, Brasil, Filipinas e India, asícomo en África al sur del Sahara y las islas del Pacífico. En la oficina de laCorporación en Johannesburgo se ha establecido un centro de asesoría.

Durante el ejercicio de 2005, lasinversiones de la CFI en países endesarrollo incluyeron $883 millonesen infraestructura (servicios públicosy transporte).

Asimismo, invirtió $200 millones entecnologías de la información y lascomunicaciones.

ALEJANDRO PÉREZ

Page 17: Invertir en progreso -  · La Corporación Financiera Internacional (CFI) es la entidad del Grupo del Banco Mundial que se ocupa del sector privado y tiene su sede en la ciudad de

15

Filipinas: financiamiento a largo plazo en apoyo de la energía renovableLa CFI concedió a Cagayan Electric Power and Light Company el primer

préstamo en pesos filipinos por el equivalente de hasta $15 millones.

Conocida como CEPALCO, esta empresa atiende a aproximadamente

87.000 clientes en la región norte de Mindanao, que está menos

desarrollada. El préstamo a 12 años otorgado a través del mercado local de

swaps ayuda a financiar necesidades urgentes de infraestructura, al tiempo

que promueve el desarrollo de los mercados de cobertura de riesgos a largo

plazo del país. Hasta ahora, CEPALCO había financiado activos y la expansión

de su red con financiamientos a cinco años o menos debido al limitado acceso

a préstamos o financiamiento en los mercados de capital. El préstamo a largo

plazo de la Corporación ayudará a la empresa a realizar inversiones esenciales

en la red de distribución. Se trata de su segunda inversión en CEPALCO,

ya que anteriormente le ayudó a realizar la primera demostración a escala

completa de las ventajas ambientales y económicas de combinar la energía

hidroeléctrica con la fotovoltaica. La empresa opera hoy la mayor instalación

de energía fotovoltaica conectada a la red del mundo en desarrollo.

CO

RTES

ÍA D

E N

EWM

ON

T

CORTESÍA DE CEPALCO

CO

RTES

ÍA D

E C

EPA

LCO

Inve

rtir

en

pro

gre

so

Financiamiento a nivel subnacional: el Fondo de Financiamiento MunicipalEl Fondo de Financiamiento Municipal, un programa piloto de la CFI y el Banco Mundial, continúa

explorando maneras de invertir en municipios, entidades municipales, y otros niveles de gobierno

local sin tomar garantías soberanas. Se han estudiado más de 20 países e identificado oportunidades

en mercados tan diversos como Brasil, China, Colombia, Filipinas, India, Perú, Rusia y Tailandia. El

equipo responsable del programa ha formado asociaciones y alianzas con asesores, bancos

comerciales y de desarrollo, y donantes bilaterales y multilaterales.

Esta iniciativa ha permitido comprobar que el financiamiento subnacional contribuye en medida

apreciable a llevar a cabo la misión de la CFI, ya que su impacto potencial en el desarrollo —al

extender sus beneficios a zonas menos desarrolladas y a personas de escasos recursos— es

considerable. El trabajo con las municipalidades permite apoyar varias prioridades de la Corporación,

entre ellas, las pequeñas empresas, el financiamiento para la vivienda, las alianzas entre los sectores

público y privado en infraestructura, y el financiamiento del carbono. También complementa sus

esfuerzos orientados a ayudar a los gobiernos a simplificar las regulaciones municipales relativas a las

actividades comerciales; así lo demostró la labor de la CFI durante este ejercicio en Bolivia (véase el

recuadro de la página 55). La asistencia técnica es igualmente esencial para mejorar la capacidad y la

solvencia de los prestamistas subnacionales, y para asegurar la ejecución satisfactoria de los proyectos.

Page 18: Invertir en progreso -  · La Corporación Financiera Internacional (CFI) es la entidad del Grupo del Banco Mundial que se ocupa del sector privado y tiene su sede en la ciudad de

16

Como en el caso de la infraestructura, los sectores sociales —salud y educación—, constituyen unaprioridad para la CFI, porque son fundamentales para elevar los niveles de vida de la población, y porqueuna mayor participación privada puede ayudar a mejorar la calidad de los servicios y ampliar su cobertura.

La Corporación invierte en empresas privadas de servicios de atención de la salud o de servicios ytecnologías relacionados con la salud. El interés en la salud es también lo que explica en gran medidael énfasis de la CFI en los aspectos ambientales y sociales del desarrollo: la Corporación ayuda a susempresas clientes a mejorar las operaciones para poder dar cumplimiento a las normas internacionales, o —cada vez en más lugares— a hacer frente a la amenaza sin precedente para sus operaciones queplantea la propagación del VIH/SIDA.

Asimismo, la CFI invierte en escuelas y universidades privadas, que con frecuencia son uncomplemento esencial de las instituciones estatales en los países en desarrollo que tratan desatisfacer una incipiente demanda de servicios educativos. A través de un programa innovador, laCorporación también ayuda a las escuelas de negocios de las naciones industrializadas a compartirsus conocimientos especializados con sus contrapartes en los países en desarrollo. En consonanciacon la función de difundir conocimientos que desempeña el Grupo del Banco Mundial, la CFIelabora y da a conocer prácticas óptimas en muchos sectores, organiza foros para personas denegocios y autoridades responsables de las políticas con el objeto de intercambiar ideas, y ayuda alas empresas que son sus clientes a mejorar las operaciones y perfeccionar a sus empleados.

Contribución a los objetivos de desarrollo del milenioLa comunidad internacional ha fijado metas específicas referentes a una asociación mundial para reducirla pobreza, el hambre y la mortalidad infantil; extender la educación primaria y promover la igualdad degénero; combatir las enfermedades infecciosas y mejorar la salud materna, y garantizar la sostenibilidadambiental. En el Global Monitoring Report 2005 (Informe sobre seguimiento mundial 2005) preparadopor el Grupo del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional para evaluar los progresos en laconsecución de esos objetivos para el año 2015 se esboza un programa para acelerar los progresos, sobretodo en África al sur del Sahara. Dicho programa hace hincapié en la necesidad de mejorar las condicionespara un crecimiento económico más sólido impulsado por el sector privado, ámbito en el que la CFI, lainstitución del Grupo del Banco que se dedica a ese sector, se encuentra en una posición privilegiadapara marcar una diferencia. Más que nunca, la estrategia de la Corporación es pertinente para combatirla pobreza y elevar los niveles de vida de la población. Como lo demuestran las actividades que sedestacan en este informe, la CFI procura solucionar las restricciones normativas e institucionales a laactividad empresarial y al comercio; innovar a fin de mejorar la infraestructura básica; ampliar el accesode las empresas pequeñas al financiamiento; aumentar la sostenibilidad ambiental y social de laactividad privada. Dada su participación a nivel mundial, la Corporación también cumple la funciónde transferir aquellas innovaciones que producen un gran impacto en los niveles de vida de la poblacióna los países y regiones en desarrollo. Véase más información sobre los objetivos de desarrollo del milenio ylos progresos realizados en esa materia en www.developmentgoals.org.

Promover una mayor participaciónprivada en la salud y la educación

TED POLLETT

RONKE-AMONI OGUNSULIRE

Page 19: Invertir en progreso -  · La Corporación Financiera Internacional (CFI) es la entidad del Grupo del Banco Mundial que se ocupa del sector privado y tiene su sede en la ciudad de

17

Ghana: nueva estrategia para financiar escuelas privadasLa CFI realizó su primera operación en el sector de educación de este país

al proporcionar financiamiento en moneda local y asistencia técnica a

escuelas primarias y secundarias privadas. El proyecto comprende una

garantía parcial de hasta 9.500 millones de cedis (equivalentes a $1,1

millones) al Trust Bank de Ghana para cubrir los préstamos otorgados a

escuelas privadas en la región de Accra. Éstos permitirán financiar obras

de construcción, la compra de materiales didácticos y otros gastos de

capital. La asistencia técnica será de amplio alcance para fortalecer la

capacidad financiera, educativa y de gestión de las escuelas, mejorar las

condiciones de negocios en el ámbito de la educación privada, y propiciar

el establecimiento de un proveedor independiente de servicios educativos

a las escuelas privadas.

En Ghana son escasos los bancos nacionales que otorgan préstamos a

escuelas privadas de enseñanza preescolar, primaria y secundaria, y aquellos

que lo hacen generalmente otorgan préstamos a un plazo de dos años o

menos, que es demasiado corto para financiar proyectos de ampliación o

modernización. Ante esa situación, los proyectos se ejecutan por partes, y

las escuelas pierden ingresos y no pueden satisfacer la creciente demanda

de educación privada. La garantía de la CFI permitirá al Trust Bank aumentar

los plazos de vencimiento de los préstamos a tres o cinco años, que

son más apropiados para inversiones de capital. La Corporación espera

poder establecer un modelo que se pueda aplicar en otras partes del

país y adaptar y repetir en otros lugares de África al sur del Sahara.

Red mundial de escuelas de negociosLa CFI ha formado una asociación con escuelas de negocios de todo el

mundo con el propósito de reforzar los conocimientos y aptitudes de los

gerentes de empresas de países en desarrollo. Hasta la fecha la Corporación

ha comprometido la participación de docentes de 18 escuelas de negocios de

países industrializados para ayudar a fortalecer la capacidad institucional

de sus contrapartes africanas. Los programas piloto que se están realizando

con establecimientos de África al sur del Sahara permiten mejorar el acceso

de los líderes del futuro a educación de alta calidad en administración, aumentar

la capacidad de transferencia de las mejores prácticas en educación y

perfeccionamiento, y consolidar los lazos entre las instituciones y las

comunidades en que están insertas. Las iniciativas tienen por objetivo maximizar

el impacto de los conocimientos y aptitudes del sector privado en el ámbito local.

Durante el ejercicio de 2005, en el marco de un proyecto piloto se reunieron

más de 60 docentes africanos de 20 escuelas de negocios de toda la región

para participar en un curso intensivo sobre métodos de enseñanza basados en

la práctica y en estudios de casos. El taller fue organizado conjuntamente por el

Gordon Institute of Business Science de Sudáfrica y el Lagos Business School de

Nigeria, con la participación de las escuelas de negocios de Columbia, Harvard

e IESE. Además, la CFI convocó a una conferencia de decanos y directores de

escuelas de negocios de África, ocasión en que los participantes pusieron en

marcha una asociación regional de escuelas de negocios africanas. Véase

www.ifc.org/gbsn para obtener más información sobre la labor de la CFI con

las escuelas de negocios.

LAU

RA B

URE

S

ALI

CE

LIN

Inve

rtir

en

pro

gre

so

Page 20: Invertir en progreso -  · La Corporación Financiera Internacional (CFI) es la entidad del Grupo del Banco Mundial que se ocupa del sector privado y tiene su sede en la ciudad de

18

Contribuir al crecimiento deempresas exitosas

Los retos que plantea el desarrollo siguen siendo inmensos, pero numerosos mercadosemergentes y muchas empresas privadas están realizando progresos impresionantes. Enmedida creciente, la CFI está estableciendo relaciones duraderas con clientes exitosos.

Las empresas e instituciones financieras que la CFI apoyó en las primeras etapas de suproceso de crecimiento recurren ahora a su experiencia y conocimientos especializadospara mejorar sus operaciones. La Corporación ayuda a esas empresas a financiaroperaciones de aumento del capital, atraer inversionistas estratégicos y movilizarfinanciamiento adicional de bancos comerciales. Les brinda asistencia para que susprácticas de negocios y su desempeño en el cumplimiento de las normas ambientales seanmás acordes con las normas internacionales, lo que a su vez les permite aumentar sucompetitividad a la hora de ampliar sus actividades o desarrollar nuevas líneas de negocios.Además, la CFI está ayudando a impulsar un rápido incremento de la inversión privadaentre países en desarrollo. Estas inversiones interregionales o “del Sur en el Sur” tienen elpotencial de extender el desarrollo a zonas menos adelantadas y a muchas personas queaún no reciben los beneficios del crecimiento; además, para muchos de nuestros clientes,esas inversiones se justifican desde el punto de vista comercial.

Gobierno de las empresasEn sus inversiones y sus operaciones internas, la CFI hace hincapié en el gobierno de lasempresas; también brinda asistencia técnica a compañías e instituciones financieras quequieren mejorar sus prácticas en este ámbito. Un departamento administradoconjuntamente con el Banco Mundial actúa como mecanismo de facilitación deconocimientos y recursos, entre los cuales cabe mencionar las evaluaciones de países y lasrecomendaciones sobre políticas a los gobiernos que realiza el Banco. En ese departamentotiene su sede el Foro mundial sobre la dirección de empresas, un centro financiado pordonantes que se ocupa de las mejores prácticas relativas a este tema.

La CFI ha desarrollado una metodología que le permite reducir los riesgosrelacionados con el gobierno de las empresas y, al mismo tiempo, contribuir a laelaboración de prácticas óptimas. Además, la Corporación organiza y participa enconferencias y diálogos sobre políticas para entender mejor y dar a conocer en todo elmundo las ventajas comerciales que reporta a las empresas el mejoramiento de susprácticas de gobierno. Como se señala en los informes regionales de esta publicación,la labor de la CFI ha ayudado a muchos clientes a convertirse en líderes de susmercados, mejorar su acceso a capital a largo plazo, y participar en mayor medida en elcrecimiento económico.

CORTESÍA DE RÍO BRAVO

Además de realizar inversiones decapital, la CFI ayuda a las empresas aaumentar su competitividad medianteel mejoramiento de sus prácticas degobierno y de su desempeño en elcumplimiento de las normasambientales y sociales.

En medida creciente, la Corporaciónayuda a sus clientes de larga data aextender sus operaciones a otrossectores o países.

Page 21: Invertir en progreso -  · La Corporación Financiera Internacional (CFI) es la entidad del Grupo del Banco Mundial que se ocupa del sector privado y tiene su sede en la ciudad de

19

Kazajstán: ayuda al inicio de actividades de arrendamiento financieroLa CFI ha reunido a Bank Turan Alem, uno de los principales bancosde Kazajstán, con ORIX Corporation de Japón y ORIX Leasing Pakistanen una sociedad en participación denominada BTA-ORIX Leasing, enapoyo del arrendamiento financiero en Kazajstán. Esta inversiónpermitirá mejorar la capacidad institucional de la firma y aumentar subase de capital, lo que le ayudará a ampliar sus operaciones paraatender las necesidades del sector privado nacional. Con losconocimientos y experiencia técnica de su contraparte en Pakistán,la empresa conjunta también robustecerá el gobierno y la gestióndel riesgo de BTA-ORIX Leasing.

La CFI ha invertido $1,2 millones para adquirir una participacióndel 10% del capital y otorgará un préstamo prioritario de hasta $5 millones. El proyecto representa la primera inversión de laCorporación en el sector del arrendamiento financiero en Kazajstántras contribuir, por intermedio de su Asociación para la EmpresaPrivada, al establecimiento de un marco jurídico y reguladorapropiado para las actividades de arrendamiento financiero en el país.

Este proyecto demuestra el compromiso de la CFI de respaldar elarrendamiento financiero en toda Asia central, ya que éste constituyeuna alternativa eficaz de financiamiento a corto y mediano plazo paraempresas pequeñas que quieren aumentar sus activos a largo plazo ymejorar su competitividad. Asimismo, el proyecto ayudará a BTA-ORIX Leasing a obtener acceso, por sus propios medios, afinanciamiento privado sostenible una vez que establezca un buenhistorial crediticio. La participación de la CFI ayuda a establecerelevadas normas de operación y gobierno para el sector de serviciosfinancieros en Kazajstán.

NIL

UFA

R M

UK

HA

MM

AD

KU

LOV

A

Inve

rtir

en

pro

gre

so

Programa mundial de financiamiento para el comercioEl Programa mundial de financiamiento para el comercio de la CFI,puesto en marcha en el ejercicio de 2005, apoyará el comercio conmercados emergentes de todo el mundo. El programa amplía ycomplementa la capacidad de los bancos para proporcionarfinanciamiento para el comercio al ofrecer instrumentos decobertura de riesgos en mercados difíciles. Este programa, dotadode $500 millones, está dirigido a bancos de África, Asia, AméricaLatina y Oriente Medio, y está abierto a todos los bancosconfirmantes, tanto regionales como internacionales. La red que seha establecido permite a los participantes financiar sus operacionesde comercio en forma conveniente a través de cualquiera de lascontrapartes participantes en el programa.

La CFI emitirá garantías parciales o totales para cubrir el riesgode pago de bancos de más de 70 países en desarrollo y entransición, con el objeto de incrementar el porcentaje del comerciomundial que corresponde a países en desarrollo y promover el flujode bienes y servicios entre ellos. Las garantías se utilizaránprincipalmente para respaldar operaciones de comercio a cortoplazo, pero también darán cabida a plazos más largos, de hasta tresaños, para importaciones de bienes de capital. Además, laCorporación hará anticipos en efectivo para actividades previas a laexportación y brindará asistencia técnica e impartirá capacitación abancos locales para ayudarles a adoptar las más elevadas normasen materia de comercio.

La CFI está impulsando esta nueva fórmula porque elfinanciamiento del comercio cumple una función fundamental en elcrecimiento económico. Esta iniciativa robustece las institucionesfinancieras nacionales y ayuda a las empresas más pequeñas querequieren financiamiento para el comercio para poder crecer. N

EERA

J JA

IN

Page 22: Invertir en progreso -  · La Corporación Financiera Internacional (CFI) es la entidad del Grupo del Banco Mundial que se ocupa del sector privado y tiene su sede en la ciudad de

20

Centrar la atención donde las necesidades son mayores

El sector privado puede ayudar a elevar los niveles de vida de las personas pobres que viven enlos países en desarrollo únicamente si las condiciones económicas son propicias para lainversión, la creación de puestos de trabajo y una mayor productividad. La CFI colabora conel Banco Mundial y el OMGI para encontrar maneras de promover condiciones favorables alcrecimiento. Algunos países necesitan ayuda para crear las condiciones básicas que permitanatraer inversión privada. Otros requieren los conocimientos y experiencia de la Corporaciónpara asegurar que el desarrollo de la actividad comercial y empresarial sea equitativo ybeneficie, por ejemplo, a las zonas menos urbanizadas, a más mujeres y a los grupos que hanestado marginados de una participación plena en la economía.

Mejora de las condiciones para la inversiónLa CFI y el Banco Mundial colaboran en el estudio y evaluación del clima para la inversión enlos países en desarrollo. Se ha creado una base de datos que contiene los datos de encuestas a30.000 empresas, información que se encuentra a disposición de los gobiernos quecontemplan introducir reformas. Además, la Corporación y el Banco publican el informeanual Doing Business, que contiene indicadores objetivos y cuantificables sobre las regulacionesde las actividades comerciales y empresariales en 145 países; los datos y recomendacionespresentados en las dos primeras ediciones de dicho informe han impulsado reformas en másde 30 países. El clima de inversión es también el tema central del Informe sobre el desarrollomundial, 2005 del Banco Mundial.

Servicio de Asesoría sobre Inversión ExtranjeraAdministrado en forma conjunta por la CFI y el Banco Mundial, el Servicio de Asesoría sobreInversión Extranjera (FIAS) asesora a los gobiernos de los países en desarrollo sobre la manerade atraer y retener inversión extranjera directa y maximizar su impacto en la reducción de lapobreza. Desde 1985, el FIAS ha asesorado a más de 130 países en relación con más de 600proyectos. El Servicio realiza estudios de diagnóstico, ayuda a diseñar soluciones y brindaasistencia en la puesta en práctica de sus recomendaciones.

El FIAS llevó a cabo 74 proyectos en el ejercicio de 2005 que incluyeron 16 actividadesde gestión de los conocimientos, entre ellas cuatro eventos regionales sobre cuestionesrelativas al clima para la inversión en Bangkok, Ciudad del Cabo, Estambul y la ciudad de Washington.

El FIAS coordina sus actividades con otras partes del Grupo del Banco Mundial y condonantes bilaterales; en medida creciente trabaja con los mecanismos de financiamientoregionales de la CFI. A modo de ejemplo, cabe mencionar la colaboración con la Asociaciónpara la Empresa Privada en Magadan, en el extremo oriental de Rusia; con la Asociación parala Empresa Privada en Norte de África y Oriente Medio en Egipto, y con el Servicio deFomento Empresarial en Asia Meridional, en Bangladesh.

NEERAJ JAIN

CORTESÍA DE NOVOBANCO

Page 23: Invertir en progreso -  · La Corporación Financiera Internacional (CFI) es la entidad del Grupo del Banco Mundial que se ocupa del sector privado y tiene su sede en la ciudad de

21

Pequeñas y medianas empresasEn muchos países en desarrollo, las pequeñas y medianas empresas, es decir, firmas conentre 10 y 300 empleados y ventas anuales de entre $100.000 y $15 millones, son unafuente de empleo muy importante y cumplen una función clave para el crecimientoeconómico y la reducción de la pobreza. La consolidación de esas empresas, así comode las microempresas —negocios con menos de 10 empleados y un volumen de ventasde menos de $100.000— constituye una prioridad para la CFI.

En el ejercicio de 2005, los compromisos para instituciones que se ocupan de las empresas pequeñas (instituciones microfinancieras, bancos o compañías dearrendamiento financiero) llegaron a $1.100 millones, en comparación con $718millones en el ejercicio de 2004. La CFI también apoya a las pequeñas empresaspor intermedio de sus programas de asistencia técnica, que ayudan a establecerpolíticas más propicias para las empresas locales, fortalecen las capacidades de lasinstituciones financieras que les proporcionan financiamiento, y amplían la gamade servicios a su disposición.

La Corporación brinda asistencia a las pequeñas empresas a través de una red de mecanismos financieros regionales que adaptan sus servicios para satisfacer lademanda a nivel local, así como del programa de la CFI y la AIF para el desarrollo de la microempresa y la pequeña y mediana empresa en África al sur del Sahara;programas para promover oportunidades de negocios, que extienden los beneficios delas grandes inversiones de la CFI a empresas y comunidades locales; la Iniciativa parael fortalecimiento de empresas de base comunitaria (véase el recuadro), y otrasoperaciones financiadas por donantes.

Nuevas iniciativas amplían la cobertura de las actividades de la CFIEn el ejercicio de 2005, la CFI y el Banco Mundialpusieron en marcha la Iniciativa para el fortalecimiento deempresas de base comunitaria, que ayuda a personaspobres y marginadas a ampliar actividades generadorasde ingresos que les permiten incorporarse a la economíade mercado. En el marco de la iniciativa se brindaasistencia técnica y se invierte “capital paciente” paramejorar el acceso de las organizaciones participantes alos mercados, su capacidad de gestión y su estructura decapital. Los beneficiarios pueden ser entidades con o sinfines de lucro. Se encuentran en marcha proyectos pilotoen África, Asia meridional y América Latina, y se estáelaborando una estrategia general de apoyo a empresasde base comunitaria.

La CFI también puso en marcha el Programa sobregénero, espíritu de empresa y mercados, que aborda lasdesigualdades de género en lo que respecta a lascondiciones para la inversión, el acceso al financiamiento ylos conocimientos de administración de empresas, queimpiden a las mujeres realizar su potencial económico enlos mercados emergentes. Con el propósito de ampliar lasoportunidades para las mujeres empresarias y reducir lasrestricciones a su participación en la economía formal, elprograma integra las cuestiones de género en lasactividades de la CFI. En un comienzo, la atención secentrará en África al sur del Sahara, dondeaproximadamente el 40% de los negocios están enmanos de mujeres con escaso acceso al financiamiento.

MIC

HA

EL W

ILD

MIC

HA

EL W

ILD

ALE

X B

AN

D

Inve

rtir

en

pro

gre

so

Page 24: Invertir en progreso -  · La Corporación Financiera Internacional (CFI) es la entidad del Grupo del Banco Mundial que se ocupa del sector privado y tiene su sede en la ciudad de

22

Asegurar la sostenibilidad

El desarrollo del sector privado apoya la misión de la CFI únicamente si éste es sostenible, es decir, sihace un aporte positivo y perdurable a la economía y con ello contribuye a reducir la pobreza y a elevarlos niveles de vida de la población.

La integración de los aspectos ambientales y sociales y del gobierno de las empresas con los aspectosfinancieros y económicos ayuda a asegurar que los esfuerzos de la Corporación produzcan beneficiosperdurables para las personas, las regiones y los sectores más necesitados. También permite a la CFIparticipar de una manera más integral con sus clientes, reduce el riesgo que entraña la inversión privadapara todas las partes involucradas, y refuerza los lazos entre las empresas y las comunidades en las quedesarrollan sus actividades. La CFI se ha convertido en un líder de la promoción de la sostenibilidad enel desarrollo del sector privado, por todas las razones antes mencionadas, y porque existe unajustificación comercial para hacerlo. Sus conocimientos y experiencia en materia de sostenibilidad, a suvez, son la razón principal por la que los clientes que tienen otras opciones para obtener financiamientodeciden trabajar con la CFI.

La Corporación incorpora la diligencia debida en materia ambiental, social y de gobierno de lasempresas en sus operaciones de inversión. La sostenibilidad es también el foco de atención de granparte de la asistencia técnica y servicios de asesoría que brinda a los clientes, como se detalla a lo largode todo este informe. Además, la CFI se asegura de que funcionarios clave reciban capacitación integralen esta materia; hasta ahora unos 555 funcionarios han participado en el Programa de aprendizaje sobresostenibilidad. Estos cursos se han impartido en los centros regionales y en la ciudad de Washington,con la asistencia de clientes, asociados y otras partes interesadas. La Corporación también colabora conla comunidad internacional en muchas iniciativas importantes, incluidos los objetivos de desarrollo delmilenio (véase la página 16).

Durante el ejercicio de 2005, la CFI incrementó sus recursos para medir el impacto en el desarrollo yla impronta de sus propias operaciones en el medio ambiente y en materia social. Estas cuestiones seanalizan en detalle en el informe sobre la sostenibilidad que prepara anualmente la Corporación. (Véasetambién la sección sobre el Grupo de Evaluación de Operaciones, en la página 68).

Actualización de las políticas y directrices de la CFILas normas ambientales y sociales elaboradas por la CFI producen un amplio impacto en el sectorprivado, a través de su labor con los clientes y como resultado de la adopción generalizada de losPrincipios Ecuatoriales por importantes bancos comerciales (véase el recuadro). A fin de asegurar queestas normas sigan siendo pertinentes en un mercado que evoluciona a un ritmo acelerado, durante elejercicio de 2005 la Corporación realizó un examen integrado de sus políticas de salvaguardia, lapolítica sobre libre acceso a la información, y las directrices sobre medio ambiente, salud y seguridad.

El examen comprendió un amplio proceso de consulta con partes interesadas de todo el mundo,incluidos gobiernos, clientes y asociados de la Corporación, y representantes de la sociedad civil. Elresultado fue una completa actualización de las políticas y directrices de la CFI, que fueron presentadasa la administración en julio de 2005, para su posterior análisis por la Junta de Directores. Está previstoque la nueva política sobre sostenibilidad social y ambiental y normas de desempeño entren en vigordurante el ejercicio de 2006. Para obtener más información, véase www.ifc.org/policyreview.

Los Principios Ecuatoriales:normas más estrictas parael financiamiento deproyectosA través de los Principios

Ecuatoriales, la CFI colabora con el

sector financiero en general para

cumplir las exigencias sobre una

mayor responsabilidad social por

parte de las instituciones

proveedoras de capital. Adoptados

en junio de 2003, los principios son

un conjunto de directrices

ambientales y sociales de aplicación

voluntaria para el financiamiento de

proyectos y se basan en las normas y

procedimientos establecidos por la

CFI. Se estima que actualmente estos

principios se aplican en alrededor

del 80% del mercado mundial de

financiamiento de proyectos. Hasta

la fecha, 32 instituciones financieras

han adoptado los Principios

Ecuatoriales y, en medida creciente,

este grupo incluye a instituciones de

mercados emergentes; durante el

ejercicio de 2005 se sumaron cuatro

bancos brasileros. La CFI ha ayudado

a impartir capacitación sobre la

manera de aplicar los principios

a profesionales de los bancos

que los han adoptado y, a su vez,

esas instituciones han participado

en el examen de las políticas

de la Corporación.

KENJI YUHAKU

Page 25: Invertir en progreso -  · La Corporación Financiera Internacional (CFI) es la entidad del Grupo del Banco Mundial que se ocupa del sector privado y tiene su sede en la ciudad de

23

Contribución a las mejoras en las industrias extractivasEn asociación con el Banco Mundial y el OMGI, la CFI ha comenzado a poner en

práctica un conjunto de propuestas dirigidas a mejorar la gobernabilidad y la

gestión de los ingresos de las industrias extractivas —petróleo, gas y minería— en

las que realiza inversiones, así como su participación en las comunidades. Esta

iniciativa obedece al reciente examen de las industrias extractivas, que consistió

en evaluaciones independientes de la participación del Grupo del Banco Mundial

en este sector. Durante el ejercicio de 2005, la Junta de Directores ratificó una

respuesta de la administración de la CFI, el Banco Mundial y el OMGI. El Grupo

del Banco creará un equipo asesor sobre industrias extractivas que recurrirá a la

experiencia de destacados representantes de diversos grupos de interesados

para dar asesoría y ofrecer un foro para analizar cuestiones de importancia

fundamental para este sector. Como parte de su compromiso global con la

sostenibilidad, el Grupo del Banco también incrementará sus inversiones en gas

natural y energías renovables, así como en proyectos que aumentan la eficiencia

del uso de la energía.

VLASSIS TIGKARAKIS

MA

X Y

AC

OU

B

Inve

rtir

en

pro

gre

so

La CFI contra el SIDAA través de su iniciativa La CFI contra el SIDA, la Corporación ayuda a empresas

que son sus clientes a participar en mayor medida en la lucha contra el VIH/SIDA.

Por intermedio de este programa, la CFI colabora con sus clientes en el análisis de

los riesgos que plantea la enfermedad para sus negocios, y les da orientación

sobre el diseño y ejecución de programas de educación, prevención y tratamiento

dirigidos a los trabajadores y las comunidades cercanas.

Durante el ejercicio de 2005, la Corporación comenzó a brindar asistencia

técnica estratégica en Asia meridional, donde empresas indias aportan fondos de

contrapartida en igual cantidad que los recursos que reciben a través del Fondo

de fomento del civismo empresarial administrado por la CFI. Las primeras dos

empresas, Ambuja Cement Foundation y Apollo Tyres, ya han ampliado la escala

de sus programas de sensibilización y prevención del VIH/SIDA en el lugar de

trabajo y la comunidad, y están reforzando la capacidad de sus clínicas para

tratar enfermedades de transmisión sexual y prevenir y detectar el VIH en los

camioneros que recorren grandes distancias. La formación de alianzas con

empresas africanas, incluida la capacitación dirigida a pequeñas empresas,

también sigue siendo un tema de especial atención de esta iniciativa (véase el

recuadro de la página 32). Para obtener más información, véase

www.ifc.org/ifcagainstaids.

Financiamiento del carbono:prepararse para el futuroLa CFI ayuda a los países en desarrollo a participar

en el mercado de los créditos de carbono, que

crece a ritmo acelerado. Aprovecha su experiencia

y conocimientos en evaluación y financiamiento de

proyectos privados en países en desarrollo para

ayudar a mitigar los riesgos asociados con las

reducciones de las emisiones en el marco de los

mecanismos flexibles de compra-venta establecidos

por el Protocolo de Kyoto. Por ejemplo, la inversión

en capital accionario que realizó la CFI durante el

ejercicio de 2005 en AgCert International ayudará

a más de 500 explotaciones ganaderas de América

Latina a captar y eliminar el gas metano obtenido

de los desechos animales, con la consiguiente

generación de ingresos procedentes de créditos de

carbono. La CFI también ha empezado a colaborar

con socios del sector privado en el diseño,

lanzamiento y gestión de instrumentos financieros

conexos, con el objetivo de que la Corporación

asuma riesgos por cuenta propia en esas

transacciones. Además, la CFI administra dos

mecanismos para la compra de reducciones de

emisiones en nombre de los Países Bajos. En el

ejercicio de 2005, estos mecanismos celebraron

contratos de compra de reducciones de emisiones

con dos clientes: Brascan Energetica de Brasil, que

construirá y explotará centrales hidroeléctricas de

pasada para reemplazar la generación de

electricidad a partir de combustibles fósiles; y

Balrampur Chini Mills Limited, una de las fábricas

de azúcar más grandes de la India, que con la

asistencia de la CFI ha desarrollado dos proyectos

de cogeneración que utilizan bagazo para reducir

la dependencia de combustibles fósiles. Estos

acuerdos representan en conjunto 4,5 millones de

créditos de emisión y, según las proyecciones,

contratos por más de $25 millones.

Page 26: Invertir en progreso -  · La Corporación Financiera Internacional (CFI) es la entidad del Grupo del Banco Mundial que se ocupa del sector privado y tiene su sede en la ciudad de

CO

RTES

ÍA D

E A

CLE

DA

(3)

24

ACLEDA Bank recibe el premio a la iniciativa de los clientes otorgado por la CFICada año la CFI otorga un premio a la iniciativa en reconocimiento de una institución cliente

de destacada trayectoria que, en consonancia con la misión de la CFI, haya hecho un aporte

significativo al desarrollo sostenible. En 2005, el premio recayó en ACLEDA Bank Plc, un

prominente banco privado que presta servicios a pequeñas empresas y microempresas

de Camboya.

Con el apoyo de la CFI, ACLEDA se ha transformado de una organización no gubernamental

centrada en el desarrollo rural en un importante banco comercial. Creada en 1993, la Association

of Cambodian Local Economic Development Agencies inició su transición hasta convertirse en un

multibanco en 1998, con la asistencia del Servicio para el Desarrollo del Sector Privado en el

Mekong de la CFI, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y otros organismos

internacionales de ayuda. Por medio de inversiones realizadas en 2000 y 2004, la Corporación

tomó una participación de capital en ACLEDA, movilizó a otros inversionistas y proporcionó

financiamiento para extender las actividades crediticias del banco a las microempresas. La

transformación ha sido un éxito: hoy día ACLEDA es el segundo banco más importante de

Camboya en lo que respecta a su participación de mercado en los préstamos pendientes. Su

sólida rentabilidad ha superado los objetivos comerciales de la entidad y la sitúan entre las

instituciones de microfinanciamiento de mejor desempeño de todo el mundo.

ACLEDA tiene 136 sucursales y oficinas y ha ampliado su cobertura a más de 130.000

prestatarios activos y a zonas que habitualmente no son atendidas por instituciones financieras

formales. Alrededor del 66% de sus clientes son mujeres. Como parte de sus esfuerzos por

elevar los niveles de vida de la población, ha introducido un instrumento de préstamo dirigido

a pequeñas centrales de generación de energía eléctrica que abastecen a distritos aislados;

además, ha invertido en infraestructura de comunicaciones para poder hacer transferencias de

dinero entre sus sucursales ubicadas en zonas rurales. ACLEDA aplica las mejores prácticas del

sector en lo que respecta a la capacitación y remuneración del personal, y se ha valido de los

conocimientos y la experiencia de la CFI en su eficaz gestión de los aspectos ambientales.

El éxito de ACLEDA demuestra que desde el punto de vista comercial se justifica prestar

servicios financieros a empresarios de bajos ingresos de los mercados emergentes. Además,

sirve de modelo para otras instituciones similares en todo el mundo.

Page 27: Invertir en progreso -  · La Corporación Financiera Internacional (CFI) es la entidad del Grupo del Banco Mundial que se ocupa del sector privado y tiene su sede en la ciudad de

25

Asistencia al sector privado para prestar ayudatras el maremoto del océano ÍndicoEl devastador maremoto de diciembre de 2004 afectó a varias

economías de Asia oriental y meridional. La CFI estableció de

inmediato un programa de donaciones de contrapartida para

un grupo seleccionado de empresas asociadas de Indonesia,

Maldivas, Sri Lanka y Tailandia. Al igualar el monto de los

gastos en que incurrieron esas empresas en su respuesta tras el

maremoto, la CFI las ayudó a intensificar su participación en las

actividades de socorro. El programa permitió eliminar

obstáculos en materia de infraestructura y distribución para las

operaciones de socorro y proporcionó servicios de salud,

electricidad, comunicaciones y agua potable. La Corporación

comprometió $1,4 millones en apoyo de 11 proyectos que

incluyen plantas de tratamiento de agua y establecimientos

escolares de emergencia en Indonesia; alimentos, agua,

materiales de emergencia, y reparación y reconstrucción de

viviendas en Maldivas; servicios logísticos en puertos y

aeropuertos, campamentos de socorro, y telecomunicaciones

de emergencia en Sri Lanka, y limpieza y reconstrucción de

edificios y embarcaciones en Tailandia.

Asimismo, la CFI estableció un servicio especial de

préstamos para apoyar la reanudación del turismo en Maldivas,

Sri Lanka y Tailandia. Además, ha realizado seminarios y

consultas sobre seguros en Maldivas y Sri Lanka, y entregó

$150.000 de sus fondos para imprevistos a un programa

administrado por el National Development Bank Group de Sri

Lanka que permitió reparar o reemplazar embarcaciones y

equipo de pesca destruidos por el maremoto.

En el momento de su creación, la Corporación Financiera Internacional se convirtió en la primera

organización multilateral cuyo objetivo primordial era promover la iniciativa privada. Hoy día sigue

siendo una de las pocas instituciones multilaterales que asume la totalidad del riesgo comercial

junto con inversionistas privados en los mercados emergentes. El concepto de una institución que

impulsara la inversión privada en países pobres —como complemento del financiamiento del Banco

Mundial a los gobiernos— se había planteado con ocasión de la fundación del Banco y del Fondo

Monetario Internacional en 1944. En el verano boreal de 1956, los primeros préstamos de la CFI,

para proyectos de manufactura en Brasil y México, pusieron al Grupo del Banco Mundial en la

senda de hacer realidad aquella visión.

Tras medio siglo de evolución, la CFI sigue siendo la principal fuente multilateral de

financiamiento en forma de préstamos y capital accionario para proyectos del sector privado en

países en desarrollo, e incluso ha acuñado la expresión “mercados emergentes” para los clientes a

los que presta servicios. La Corporación ha sido un inversionista clave en más de 3.300 empresas,

un elemento catalizador de alianzas en inversiones comerciales y asistencia técnica y, gracias a sus

conocimientos y experiencia a nivel mundial, un promotor de prácticas óptimas para ayudar tanto a

las empresas como a las entidades de gobierno que trabajan con ellas. La CFI ha cumplido una

función de vanguardia en el reconocimiento de que los países en desarrollo y en transición ofrecen

oportunidades de negocios convenientes y sostenibles. En 2006 la Corporación celebrará sus logros

con un renovado compromiso de entregar a sus clientes los productos y servicios innovadores que

necesitan, y de aumentar su impacto en el desarrollo.

50a ñ o s

1 9 5 6 - 2 0 0 6

JOH

N K

ELLS

SAN

JIV

A S

ENA

NA

YA

KE

SAN

JIV

A S

ENA

NA

YA

KE

Inve

rtir

en

pro

gre

so

Page 28: Invertir en progreso -  · La Corporación Financiera Internacional (CFI) es la entidad del Grupo del Banco Mundial que se ocupa del sector privado y tiene su sede en la ciudad de

26

Estructura orgánica de la CFILa CFI tiene más de 2.400 funcionarios que representan a más de 120 nacionalidades. Como reflejo de la descentralización estratégica de las

operaciones, el 45% del personal trabaja en oficinas fuera de la sede en aproximadamente 70 países. Para asegurar una mayor proximidad con sus

clientes y adaptar las estrategias y los servicios a las circunstancias de los países en que operan, los departamentos regionales tienen sus sedes

centrales en El Cairo, Hong Kong, Estambul, Johannesburgo, Moscú, Nueva Delhi y Rio de Janeiro. Cada uno de estos centros aprovecha los

conocimientos y experiencia a nivel internacional de los departamentos sectoriales que funcionan en la ciudad de Washington.

Michael KleinVicepresidente Desarrollo del SectorPrivado y PrimerEconomista, CFI3

William E. StevensonDirector

Grupo de Evaluaciónde Operaciones2

Ajay ChhibberDirector General Interino

Evaluación de Operaciones

Assaad J. JabreVicepresidente

Operaciones

Jean-Paul PinardDirector Agroindustrias

Jyrki KoskeloDirectorMercados FinancierosMundiales

Guy EllenaDirector Salud y Educación

Francisco TourreillesDirectorInfraestructura

Haydée CelayaDirectoraFondos de Capital yde Inversión Privados

Mohsen KhalilDirectorTecnologías Mundialesde Información yComunicaciones3,5

Rashad-RudolfKaldanyDirector Petróleo, Gas, Mineríay ProductosQuímicos3,5

VacanteDirector

Análisis del Clima para la Inversión y Gerente General, FIAS3

Teresa BargerDirectora

Gobierno de las Empresas4

Laurence CarterDirector

Pequeña y MedianaEmpresa3

Bernard SheahanDirector Servicios de Asesoría

Toshiya MasuokaDirectivo Superior Grupo de Estrategia de Operaciones

Hiroshi ArichiDirector Oficina de Tokio

Edward A. NassimDirector

Europa Central y Oriental

Javed HamidDirector

Asia Oriental y el Pacífico

Atul MehtaDirector

América Latina y el Caribe

Michael EssexDirector Interino

Oriente Medio Norte de África

Iyad MalasDirector

Asia Meridional

Shahbaz MavaddatDirector Interino

Europa Meridional y Asia Central

Richard RankenDirector

África al Sur del Sahara

Allen F. ShapiroDirector

Contraloría y Presupuestación

Guy-Pierre de PoerckOficial Principal de

Servicios de Información,Servicios Informáticos

Institucionales

Marc BabinDirector

Gestión de la Cartera

SakdiyianKupasrimonkol

Director Análisis del Crédito

Avi HofmanDirector

OperacionesFinancieras

Udayan WagleDirector

Grupo de Análisis de Riesgos Comerciales

Lakshmi Shyam-Sunder

Director Gestión de Riesgos y

Política Financiera

Maria da GraçaDomingues

DirectoraOperaciones Especiales

Mwaghazi MwachofiDirector

Fondos Fiduciarios

Farida KhambataVicepresidentaGestión de la Carteray de Riesgos

Joseph O’KeefeDirectivo Superior

Unidad deRelaciones de la

Corporación

Meg TaylorOmbudsman/Asesora enmateria de observancia1

Assaad J. JabreVicepresidente

Ejecutivo Interino, CFI

W. Paatii Ofosu-AmaahVicepresidente y Secretario

Paul D. WolfowitzPresidente

JUNTA DEDIRECTORES

JUNTA DEGOBERNADORES

Rachel KyteDirectora

Medio Ambiente yDesarrollo Social

Declan J. DuffDirector

Fondo deFinanciamiento

Municipal

Dorothy H. BerryVicepresidenta

Recursos Humanos y Administración

Jennifer SullivanConsejera

Jurídica General

Nina ShapiroVicepresidenta

Finanzas, y Tesorera

1. Tiene rango de Vicepresidenta; cumple lasmismas funciones en el OMGI.

2. Rinde informes al Director General, Evaluaciónde Operaciones, y al Vicepresidente Ejecutivo alos efectos administrativos.

3. Cargo conjunto en la CFI y el Banco Mundial.4. También rinde informes al Vicepresidente,

Gestión de la Cartera y de Riesgos.5. También rinde informes al Vicepresidente de

Infraestructura del Banco Mundial.

Véanse los detalles sobre la estructura orgánica y

la administración de la CFI en el Volumen 2.

Dimitris TsitsiragosDirector Manufacturas yServicios Mundiales

Harold RosenDirector, OrganizacionesEmpresarialesComunitarias3

Page 29: Invertir en progreso -  · La Corporación Financiera Internacional (CFI) es la entidad del Grupo del Banco Mundial que se ocupa del sector privado y tiene su sede en la ciudad de

27

Info

rmes

reg

ion

ales

Page 30: Invertir en progreso -  · La Corporación Financiera Internacional (CFI) es la entidad del Grupo del Banco Mundial que se ocupa del sector privado y tiene su sede en la ciudad de

28

África al sur del Sahara

Países donde la CFI tiene las mayores operaciones e inversionesCartera de compromisos por cuenta de la CFI al 30 de junio de 2005*(en millones de dólares de EE.UU.)

Nigeria 419Sudáfrica 191Mozambique 139Camerún 121Kenya 115

*No se incluye la parte que corresponde a cada país de los proyectos de alcance regional o mundial.

Se han rectificado algunos datos de ejercicios anteriores. Todas las cifras en dólares han sido redondeadas.

Compromisos(en millones de dólares de EE.UU.)

Financiamiento porcuenta de la CFI

Préstamos de consorcios

140

260

405

445

Ej. de 2003 Ej. de 2004 Ej. de 2005

TED POLLETT

Compromisos para proyectos y paísesEj. de Ej. de Ej. de 2003 2004 2005

Número de proyectos 21 25 30*

Número de países 13 12 14

*Se incluye la inversión en BAPTFF.

0

Financiamiento de proyectos y cartera(en millones de dólares de EE.UU.)

Ej. de Ej. de Ej. de 2003 2004* 2005**

Financiamiento comprometido por cuenta de la CFI 140 405 445Préstamos 93 242 357Capital accionario 28 81 36Garantías y gestión de riesgos 20 82 52

Préstamos de consorcios suscritos 26 0 0

TOTAL DE COMPROMISOS SUSCRITOS 167 405 445

Cartera de compromisos por cuenta de la CFI 1.448 1.608 1.698Préstamos 974 1.010 1.185Capital accionario 414 461 336Garantías y gestión de riesgos 60 137 177

Cartera de compromisos por cuenta de otros 254 225 194(participaciones en préstamos)

TOTAL DE LA CARTERA DE COMPROMISOS 1.702 1.832 1.892

Los préstamos incluyen instrumentos de cuasicapital con características de préstamo. El capital accionario incluye instrumentos de cuasicapital con características de capital accionario.

*Se incluye la parte de la inversión en LNM Holdings que corresponde a esta región; el proyecto se clasifica oficialmente como de alcance mundial.

**Se incluye la parte de la inversión en BAPTFF que corresponde a esta región; el proyecto se clasifica oficialmente como de alcance mundial.

Page 31: Invertir en progreso -  · La Corporación Financiera Internacional (CFI) es la entidad del Grupo del Banco Mundial que se ocupa del sector privado y tiene su sede en la ciudad de

29

ANGOLA, BENIN, BOTSWANA, BURKINA FASO, BURUNDI, CABO VERDE, CAMERÚN, CHAD, COMORAS, CÔTE

D’IVOIRE, DJIBOUTI, ERITREA, ETIOPÍA, GABÓN, GAMBIA, GHANA, GUINEA, GUINEA-BISSAU, GUINEA ECUATORIAL,

KENYA, LESOTHO, LIBERIA, MADAGASCAR, MALAWI, MALÍ, MAURICIO, MAURITANIA, MOZAMBIQUE, NAMIBIA,

NÍGER, NIGERIA, REPÚBLICA CENTROAFRICANA, REPÚBLICA DEL CONGO, REPÚBLICA DEMOCRÁTICA DEL CONGO,

REPÚBLICA UNIDA DE TANZANÍA, RWANDA, SENEGAL, SEYCHELLES, SIERRA LEONA, SOMALIA, SUDÁFRICA,

SUDÁN, SWAZILANDIA, TOGO, UGANDA, ZAMBIA, ZIMBABWE

En el año civil de 2004, África registró uncrecimiento del 4,4%, en comparación con el3,1% alcanzado en 2003. La región obtuvobeneficios gracias a la recuperación de la economíamundial, el alza de los precios de los productosbásicos, la mayor estabilidad macroeconómica yfactores específicos de cada país. No obstante, elcrecimiento aún se mantiene por debajo de lameta del 7% necesario para alcanzar los objetivosde desarrollo del milenio en el año 2015. Áfricaenfrenta enormes dificultades para impulsar eldesarrollo del sector privado y superar un climapoco propicio para la inversión, la falta deinfraestructura, el VIH/SIDA, los conflictos y laescasez de capital humano.

En el ejercicio de 2004, la Corporación puso enmarcha una nueva estrategia con el propósito deabordar el desarrollo de África de una manera másintegral. Los compromisos de inversión en elejercicio de 2005 ascendieron a $445 millones y,por primera vez, la CFI ha invertido más de $400 millones en la región durante dos ejerciciosconsecutivos. Esta estrategia hace hincapié en laampliación del programa con miras a incluir a laspequeñas empresas, que constituyen gran parte delsector privado en África. En el caso de losproyectos de mayor magnitud, la estrategia prevéun mayor apoyo en las etapas iniciales de lapreparación de los proyectos, ampliando de esemodo la función que desempeña la CFI muchomás allá de la concesión de financiamiento. Con elpropósito de mejorar el clima general para lainversión, la Corporación también se vale de susconocimientos en el plano mundial y de suexperiencia en la región para reducir los obstáculosa la inversión que enfrenta el sector privado.

Esta estrategia propugna un aumento de laasistencia técnica. En consecuencia, la CFI haelaborado un programa que parte de la laborrealizada por la Unidad de Preparación deProyectos para África pero tiene un mandato más

amplio: promover el desarrollo del sectorprivado. Esta nueva Asociación para la EmpresaPrivada en África (AEP-África) fue aprobada enmarzo de 2005 por la Junta de Directores ycontempla inicialmente el financiamiento por laCorporación de su personal básico y de los costosde operación. La AEP-África ya ha movilizadofinanciamiento de donantes por valor de $9,5 millones y ha puesto en marcha cincoprogramas de asistencia técnica que abarcanvarios años, a saber: un programa regional enapoyo de las operaciones de arrendamientofinanciero en África oriental; un programasimultáneo de arrendamiento financiero enGhana que forma parte de la iniciativa para lamicroempresa y la pequeña y mediana empresa(PYME) emprendida conjuntamente con laAsociación Internacional de Fomento (AIF); unprograma para mejorar la regulación de lasempresas en Burkina Faso; un programa defomento de las exportaciones para pequeñasempresas en Madagascar, y una iniciativa defomento empresarial, que proseguirá con algunasactividades de desarrollo de la pequeña ymediana empresa que puso en marcha conresultados satisfactorios la Unidad dePreparación de Proyectos para África.

Como parte de la asistencia integral a lapequeña empresa, en el ejercicio de 2005 la CFIestableció un segundo centro de soluciones parala PYME en Kenya. La iniciativa para lamicroempresa y la PYME emprendidaconjuntamente con la AIF está financiandoactividades en Ghana, Kenya, Malí y Uganda.También en el marco de esta iniciativa, laCorporación ha invertido $1,9 millones enACCIÓN Nigeria para poner en marcha unnuevo banco comercial de microfinanciamiento(véase el recuadro); esta inversión secomplementará con un crédito de la AIFdestinado a asistencia técnica.

Nuevas oportunidadespara el sector privado

Áfr

ica

al s

ur

del

Sah

ara

Page 32: Invertir en progreso -  · La Corporación Financiera Internacional (CFI) es la entidad del Grupo del Banco Mundial que se ocupa del sector privado y tiene su sede en la ciudad de

30

La CFI también ha invertido en un nuevobanco de microfinanciamiento en la RepúblicaDemocrática del Congo. A pedido del BancoMundial y del gobierno de Mozambique, laCorporación puso en marcha la iniciativa para laPYME en el país. El programa ofrece a algunasempresas, en forma experimental, un paqueteintegrado de capital de riesgo y asistencia técnica.

La CFI ha dedicado especial atención aidentificar nuevas oportunidades de inversión enla región. Gracias a ese esfuerzo, se han creadonovedosos instrumentos financieros para escuelasen Ghana (véase el recuadro en la página 17).También ha financiado una fábrica de cementototalmente nueva en Nigeria, en lo que constituyela mayor inversión privada en el país, fuera delsector del petróleo, de los últimos años (véase elrecuadro), y ha comprometido $30 millones paraFirstRand Empowerment Trust con el propósitode contribuir a la realización del potencialeconómico en Sudáfrica (véase el recuadro).

La CFI se esmera en consolidar las relacionescon los clientes actuales. Por ejemplo, ha invertido$35 millones en MTN Nigeria, la empresa detelecomunicaciones más importante del país, tras

una inversión de $100 millones en el ejercicioanterior. También ha realizado varias inversionesen Celtel, un proveedor regional de servicios detelefonía celular; la Development FinanceCompany de Uganda; Banque Nationale del’Industrie en Madagascar; Guaranty Trust Bank yDiamond Bank en Nigeria, y Générale de Banquede Mauritanie en Mauritania. En el ejercicio de2005, las inversiones en antiguos clientesalcanzaron en total la suma de $158 millones.

La Corporación también procura ayudar a lospaíses que salen de un conflicto. Tomando comobase su primera inversión en Angola, ahora hainvertido en NOSSA Seguros, una compañía deseguros que contribuirá a aumentar la eficienciay agregará nuevos productos en el sector deseguros del país.

Otro tema central es la inversión privada eninfraestructura. La Corporación ha invertido enScancom, un proveedor de servicios de telefoníacelular en Ghana; también inició varias misionesde asesoría en infraestructura y concluyó elservicio de asesoría sobre el puerto de Tamatave,en Madagascar, concertando satisfactoriamenteuna concesión privada.

Nigeria: medidas que permiten a las empresas máspequeñas acceder al financiamiento La falta de acceso al financiamiento plantea graves obstáculos al desarrollo del sector de

microempresas y pequeñas empresas en Nigeria; el 85% de las firmas del país sólo tienen acceso a

créditos a corto plazo. La CFI está ayudando al gobierno de Nigeria a abordar este problema.

Ahora, los bancos comerciales están obligados a reservar el 10% de las utilidades antes de deducir

los impuestos para inversiones en el capital social de empresas pequeñas. La Corporación les presta

ayuda a través de la Micro Finance Institution, creada recientemente, que se especializa en el

financiamiento de microempresas y pequeñas empresas.

Esta institución comenzó a operar con un capital inicial de $5 millones y ACCIÓN International

aporta los conocimientos técnicos y de gestión. La CFI y varios bancos importantes del país han

tomado una participación en el capital accionario, y ACCIÓN es el inversionista principal. El

Programa para la microempresa y la PYME, una iniciativa conjunta de la CFI y la AIF, aporta el

financiamiento para la asistencia técnica. Esta inversión es la primera que realiza la Corporación en

el marco del programa.

La especialización de la institución le permitirá simplificar los procedimientos de evaluación

crediticia y adoptar sistemas adecuados para la gestión de la información y el seguimiento de los

micropréstamos. Se espera que sus servicios de financiamiento alcancen un alto grado de eficiencia

en un plazo relativamente corto.

ABIGAIL TAMAKLOE

Page 33: Invertir en progreso -  · La Corporación Financiera Internacional (CFI) es la entidad del Grupo del Banco Mundial que se ocupa del sector privado y tiene su sede en la ciudad de

31

Sudáfrica: realización del potencial económicoen el sector financieroEn 2003, el sector financiero de Sudáfrica emitió una normativa en la que se

establece que las instituciones financieras deben destinar parte de los intereses

que perciben, hasta alcanzar el 25% de los mismos en 2010, a sudafricanos

históricamente desfavorecidos. En apoyo de este programa de empoderamiento,

la CFI ha aprobado un préstamo “mezzanine” a cinco años denominado en rands

por el equivalente de $30 millones para FirstRand Empowerment Trust que le

permitirá financiar la adquisición del 6,5% de las acciones ordinarias de un banco

importante, FirstRand Limited. El proyecto forma parte de la transformación del

banco para poder cumplir con la normativa; las acciones adquiridas se

mantendrán en el fondo fiduciario en beneficio de cuatro grupos orientados a

realizar el potencial económico de las personas de raza negra.

El proyecto permite transferir la propiedad de una importante institución

financiera, y los beneficios económicos conexos, a un amplio espectro de

asociados acreditados. Con el tiempo, a medida que se atienda el servicio de

la deuda del fondo fiduciario, los flujos de fondos a estos grupos serán

mayores, lo que incrementará sus recursos financieros y entregará a personas

de raza negra la propiedad y el control parciales de FirstRand. Los grupos

también se beneficiarán a través de la obtención de conocimientos, la

capacitación para profesionales y directivos, las designaciones en cargos

superiores dentro de la institución, el acceso a servicios financieros, el

financiamiento para la realización del potencial, y la concertación de

adquisiciones y contratos con empresas pertenecientes a personas de raza

negra. Se espera que la transacción establezca un punto de referencia para

futuros proyectos de transformación en el sector financiero del país y

contribuya a aumentar las oportunidades para los sudafricanos de raza negra.

Áfr

ica

al s

ur

del

Sah

ara

Nigeria: asistencia a una industria que desempeñaun papel fundamental en el desarrolloLa CFI proporcionará $75 millones para la construcción y el funcionamiento de

una planta de cemento totalmente nueva con una capacidad de 4,4 millones

de toneladas al año en Obajana, en el estado de Kogi. Dangote Industries

Limited, uno de los principales conglomerados de empresas de Nigeria, está

ejecutando el proyecto. Éste constituye una de las inversiones más importantes

realizadas por la Corporación en el país o la región y llenará un vacío en la

oferta de cemento a nivel nacional. En la actualidad se importa más del 75%

de los 10,6 millones de toneladas que se consumen anualmente, y en el marco

del proyecto se utilizará piedra caliza, yeso y gas natural de producción local

para fabricar cemento a un precio competitivo. La mayor disponibilidad de este

producto fomentará la inversión en infraestructura, así como en la construcción

de edificios para uso industrial, comercial y residencial. Estas inversiones son

sumamente necesarias en una nación con 134 millones de habitantes.

El proyecto generará empleo y permitirá mejorar el nivel de vida en una

parte de Nigeria en la que la actividad industrial es limitada. También creará

puestos de trabajo en forma indirecta a través de las empresas formales e

informales que presten servicios a la planta y a sus empleados. La CFI colabora

con Dangote Industries a fin de fortalecer su capacidad para llevar a cabo

programas de desarrollo comunitario en las esferas de abastecimiento de agua,

desarrollo de la pequeña empresa, enseñanza de oficios, y salud, incluido el

VIH/SIDA y el paludismo.

Page 34: Invertir en progreso -  · La Corporación Financiera Internacional (CFI) es la entidad del Grupo del Banco Mundial que se ocupa del sector privado y tiene su sede en la ciudad de

Ayuda a las empresas para afrontar el grave problema del VIH/SIDAA través de su programa La CFI contra el SIDA, la Corporación colabora con

empresas clientes de África para acelerar sus esfuerzos en la lucha contra el

VIH/SIDA. Durante el ejercicio de 2005, MTN Nigeria recibió orientación para

formular una política sobre el SIDA, realizar una encuesta especializada, ofrecer

educación interpares, y proporcionar tratamiento antirretroviral a los empleados y

sus familiares a cargo. En Kenya, Magadi Soda también comenzó a proporcionar

este tratamiento; la iniciativa La CFI contra el SIDA continuará fortaleciendo el

programa interno de la empresa y elaborará propuestas de financiamiento para

extenderlo a toda la comunidad. El programa de la Corporación también colaboró

con la empresa sudafricana Hernic Ferrochrome ayudándola a dar forma a su

programa de educación y prevención del VIH/SIDA. En Nigeria, la CFI prestó

asistencia al Grupo Dangote en la preparación de una política sobre SIDA, la

elaboración de los lineamientos de una estrategia de intervención y la identificación

de las organizaciones no gubernamentales que podían participar como asociados en

un programa que abarcará todas las operaciones del grupo. En cooperación con la

Asociación para la Empresa Privada en África, el programa está creando

herramientas que ayudarán a las empresas más pequeñas de muchas partes del

continente a controlar los riesgos derivados del VIH/SIDA que afrontan las empresas.

Durante el ejercicio de 2005, el programa La CFI contra el SIDA también destacó

personal en régimen de jornada completa en Johannesburgo para respaldar las

actividades que se llevan a cabo en la región.

ALI

CE

LIN

ABI

GA

IL T

AM

AK

LOE

Kenya: una vida mejor para los agricultores más pobresEn el ejercicio de 2005, la CFI concedió un préstamo de $178.000

a Honey Care Africa Limited, una pequeña empresa de Kenya

que demuestra su responsabilidad social vendiendo colmenas

a agricultores de subsistencia locales y comprando la miel que

producen a precios garantizados. El mercado que Honey Care crea

para la miel producida en el ámbito local incrementa los ingresos en

las zonas rurales que cuentan con pocas oportunidades económicas,

y por lo general duplica los ingresos de los apicultores. La empresa

también imparte capacitación en apicultura y suministra equipos y

apoyo técnico a los agricultores. Muchos de ellos son mujeres y la

mayoría gana menos de $1 al día. Hasta la fecha, la empresa ha

ofrecido oportunidades económicas sostenibles a más de 2.500

agricultores pobres de las zonas rurales de Kenya. A través de la

Iniciativa para el fortalecimiento de las empresas comunitarias, la

Corporación también colabora con Honey Care en la modernización

de su capacidad de elaboración para que pueda cumplir las normas

internacionales, fortalecer sus sistemas de información a la

administración y ofrecer mejores servicios de extensión a los

apicultores, centros de acopio e instalaciones de distribución. De

esta manera, la empresa podrá incrementar su cobertura geográfica

en Kenya y prestar asistencia a un mayor número de agricultores, y

estará en condiciones de ingresar al mercado de exportación.

Page 35: Invertir en progreso -  · La Corporación Financiera Internacional (CFI) es la entidad del Grupo del Banco Mundial que se ocupa del sector privado y tiene su sede en la ciudad de

33

Áfr

ica

al s

ur

del

Sah

ara

CO

RTES

ÍA D

E C

ELTE

L

CORTESÍA DE CELTEL

África: el éxito de una empresa ofreceincentivos para la inversión interregionalLa experiencia adquirida por la CFI a través de sus operaciones con

Celtel International, B.V., una compañía de telecomunicaciones que

desarrolla actividades en toda África al sur del Sahara, demuestra

que la región se está convirtiendo en un destino atractivo para

los inversionistas extranjeros. Desde de 1994 la Corporación ha

realizado varias inversiones en Celtec que han permitido a esta

última establecer redes de telefonía móvil en más de 12 países.

Además de ofrecer a los consumidores africanos modernas

comunicaciones móviles a precios asequibles, la empresa ha sido

un ejemplo de buena dirección empresarial y de participación

comunitaria, compromiso y dedicación que la CFI reconoció en

2004 otorgando a Celtel el premio a la iniciativa instituido ese

mismo año. En el ejercicio de 2005, el éxito alcanzado por Celtel

llevó a que Mobile Telephone Corporation of Kuwait adquiriera la

empresa por $3.340 millones. La transacción es un claro ejemplo

de las inversiones interregionales o “del Sur en el Sur” que la CFI

propicia entre los países en desarrollo. Es, además, un indicio

del cambio que se está produciendo en la manera en que los

inversionistas perciben a África al sur del Sahara. La empresa

combinada tiene la intención de promover un mayor grado de

crecimiento en la región, y la Corporación seguirá designando

a uno de los miembros de su directorio.

Page 36: Invertir en progreso -  · La Corporación Financiera Internacional (CFI) es la entidad del Grupo del Banco Mundial que se ocupa del sector privado y tiene su sede en la ciudad de

Asia oriental y el PacíficoOU YANGJIE

Compromisos(en millones de dólares de EE.UU.)

Financiamiento porcuenta de la CFI Préstamos de consorcios

573

33

730 740

72

Ej. de 2003 Ej. de 2004 Ej. de 2005

Se han rectificado algunos datos de ejercicios anteriores. Todas las cifras en dólares han sido redondeadas.

Financiamiento de proyectos y cartera(en millones de dólares de EE.UU.)

Ej. de Ej. de Ej. de 2003 2004 2005

Financiamiento comprometido

por cuenta de la CFI 573 730 740

Préstamos 135 427 520

Capital accionario 178 239 195

Garantías y gestión de riesgos 260 64 25

Préstamos de consorcios suscritos 10 33 72

TOTAL DE COMPROMISOS SUSCRITOS 583 763 811

Cartera de compromisos

por cuenta de la CFI 2.791 2.897 2.940

Préstamos 1.354 1.503 1.572

Capital accionario 850 961 910

Garantías y gestión de riesgos 587 433 458

Cartera de compromisos por cuenta de otros 1.138 907 821

(participaciones en préstamos)

TOTAL DE LA CARTERA DE COMPROMISOS 3.929 3.804 3.761

Los préstamos incluyen instrumentos de cuasicapital con características de préstamo. El capital accionario incluye instrumentos de cuasicapital con características de capital accionario.

Países donde la CFI tiene las mayores operaciones e inversionesCartera de compromisos por cuenta de la CFI al 30 de junio de 2005*(en millones de dólares de EE.UU.)

China 999

Indonesia 494

Filipinas 480

Tailandia 336

República de Corea 155

*No se incluye la parte que corresponde a cada país de los proyectos de alcance regional o mundial.

Compromisos para proyectos y paísesEj. de Ej. de Ej. de 2003 2004 2005

Número de proyectos 31 40 40

Número de países 7 7 11

10

34

Page 37: Invertir en progreso -  · La Corporación Financiera Internacional (CFI) es la entidad del Grupo del Banco Mundial que se ocupa del sector privado y tiene su sede en la ciudad de

35

En 2004 se produjo un auge de la economía de Asiaoriental y el Pacífico, región que creció 8,5% gracias a lafuerte demanda interna y el aumento del comercio enChina. El crecimiento también ha sido sólido en Filipinas,Malasia, Tailandia y Viet Nam, y en menor grado enIndonesia. Este repunte tiene su fundamento en lasreformas relacionadas con el ingreso a la OrganizaciónMundial del Comercio (OMC), una actitud másfavorable frente al capital extranjero y las medidas pararecapitalizar y reestructurar el sector financiero en lospaíses más afectados por la crisis financiera de 1997.

Sin embargo, para mantener este impulso laseconomías de la región deberán consolidar y diversificarsus sistemas financieros, fortalecer el gobierno de lasempresas y otras prácticas comerciales responsables, ymejorar las condiciones para la inversión privada eninfraestructura. En los programas de inversión y asistenciatécnica de la CFI en la región se presta especial atención alas áreas donde las reformas son más urgentes.

En Asia oriental, la Corporación está trabajando paraestablecer bancos nuevos y más sólidos, en particular enlos países con economías en transición. En Camboyaconcedió un préstamo a Canadia Bank para ayudarlo aampliar sus operaciones de financiamiento, y le estábrindando asistencia técnica para que se convierta en unlíder en gestión de riesgos y otras prácticas óptimas. EnViet Nam, la CFI incrementó su participación en elcapital de Sacombank, como parte de su apoyopermanente para fortalecer la base de capital y lacapacidad institucional del banco. En China, la inversiónde la Corporación en el capital social del Banco de Beijingrespalda el desarrollo estratégico y la modernización de esaentidad bancaria (véase el recuadro).

La CFI también alienta la consolidación y elfortalecimiento del sector financiero brindando asistenciatécnica e invirtiendo en instituciones financieras nobancarias. En Filipinas colaboró con la National HousingMortgage Finance Corporation en la realización, porprimera vez en el país, de una subasta de préstamoshipotecarios improductivos; esta venta es un mecanismomodelo para liquidar activos improductivos y contribuyea crear un mercado para los mismos. En Tailandia, laCorporación concedió un préstamo a Siam IndustrialCredit Public Company Limited, una institución

financiera que presta servicios bancarios a particulares yofrece financiamiento en condiciones comerciales a lapequeña y mediana empresa. El importe del préstamo seutilizará principalmente para financiar el incremento enlas operaciones de arrendamiento financiero de laempresa. En Indonesia, la CFI concedió el primerpréstamo denominado en rupias a Austindo NusantaraJaya Finance, una institución financiera independiente. Elpréstamo permitirá a la empresa expandir sus actividadesde arrendamiento financiero, diversificar su base definanciamiento, y lograr una mejor correspondencia entrela moneda de sus activos y de sus pasivos. Comocontribución al desarrollo del mercado de capital privadoen China, la Corporación invertirá hasta $5 millones en elBioVeda China Fund, a través del cual inversionistasinstitucionales suministrarán capital para desarrollarempresas chinas de biotecnología y ciencias biológicas. EnMalasia, la CFI fue la primera institución supranacionalen realizar una emisión de bonos de conformidad con losprincipios del islam relativos a las finanzas; la emisión de500 millones de ringgits (equivalentes a $132 millones)contribuye a consolidar el mercado nacional de capital.

Otra de las prioridades de la CFI en Asia oriental es laexpansión de la infraestructura privada, inclusivemediante privatización. Durante el ejercicio de 2005 laCorporación prestó asistencia para la expansión deMinsheng Shipping, una empresa naviera que opera en elrío Yangtze en China (véase el recuadro). En Filipinas,concedió un préstamo a largo plazo en moneda local a lacompañía de distribución de electricidad CEPALCO parafinanciar su programa de inversiones (véase el recuadro enla página 15). También en Filipinas, la CFI concedió unpréstamo de $22 millones a un consorcio de accionistaslocales para informatizar y conectar las oficinas de laDirección de Registro Catastral (véase el recuadro).

La Corporación continúa promoviendo el crecimientode las empresas nacionales de la región en apoyo de susesfuerzos para competir en los mercados regionales einternacionales. Esta labor es especialmente intensa enChina, donde en el ejercicio de 2005 se amplióconsiderablemente el programa destinado a lasmanufacturas generales. La CFI concedió un préstamo yrealizó una inversión en el capital de Fenglin, una de lasprincipales fábricas nacionales de tableros aglomerados de

Asi

a o

rien

tal y

el P

acíf

icoLa demanda interna y el comercio

producen un auge de la economía

CAMBOYA, CHINA, ESTADOS FEDERADOS DE MICRONESIA, FIJI, FILIPINAS, INDONESIA, ISLAS

MARSHALL, ISLAS SALOMÓN, KIRIBATI, MALASIA, MONGOLIA, MYANMAR, PALAU, PAPUA NUEVA

GUINEA, REPÚBLICA DE COREA, REPÚBLICA DEMOCRÁTICA POPULAR LAO, SAMOA, TAILANDIA,

TIMOR-LESTE, TONGA, VANUATU, VIET NAM

Page 38: Invertir en progreso -  · La Corporación Financiera Internacional (CFI) es la entidad del Grupo del Banco Mundial que se ocupa del sector privado y tiene su sede en la ciudad de

36

China: modernización de las operaciones bancarias y captación de inversiones extranjerasLas dificultades que afrontan los bancos chinos en general —altos niveles de préstamos improductivos, una base de capital muy pequeña, lanecesidad de fortalecer la gestión y la dirección— se acrecientan en el caso de los bancos comerciales que se crearon tras la consolidación de 2.000cooperativas de crédito urbano en ciudades grandes y medianas de China. Estas instituciones también están sometidas a una fuerte influencia delos gobiernos locales y sólo pueden realizar operaciones dentro de los límites de su ciudad. La CFI está colaborando con el Banco de Beijing paraconsolidar sus actividades a pesar de estas dificultades.

Poco después de su fundación en 1996, el banco recibió asistencia técnica de la Corporación para mejorar la gestión de los riesgos crediticios yformular estrategias comerciales generales. Desde entonces, el banco considera que la CFI es uno de sus mejores asociados y la consulta sobre lasmedidas que aplica constantemente para mejorar la gestión y la calidad de los activos. Además, recientemente solicitó su asesoría para elegir uninversionista estratégico internacional. Los organismos de regulación chinos han promovido la participación de la Corporación, pues consideran quela evolución del banco comercial de la ciudad de Beijing, el segundo del país por su tamaño, podría tener un poderoso efecto de demostración parala reforma del sector financiero en todo el país.

En el ejercicio de 2005, la CFI realizó una inversión en el capital social del Banco de Beijing por valor de hasta RMB479 millones (alrededor de$58 millones). El ING Bank de los Países Bajos tomará una participación ligeramente inferior al tope máximo del 20% fijado para las inversiones queun inversionista extranjero individual puede realizar en un banco chino. En conjunto, la inversión alcanzará el tope máximo del 25% impuesto porlos organismos de regulación bancaria del país a la participación extranjera combinada en el capital accionario de un banco nacional. Con elfinanciamiento se pone en marcha una alianza estratégica integral. ING proporcionará al Banco de Beijing el apoyo técnico y de gestión que lepermitirá ampliar sus servicios bancarios a particulares, impartir capacitación al personal y proponer candidatos para ocupar cargos administrativossuperiores. El banco utilizará su sólida red de sucursales en los 12 distritos de la ciudad para promover las actividades de seguros de las sociedadesen participación de ING en China.

Filipinas: participación privada en los procedimientos de registro catastralLos derechos de propiedad pueden sustentar el crecimiento económico y el desarrollo únicamente cuando han sido reconocidos formalmente, porejemplo, a través de la concesión e inscripción de títulos de propiedad. Esta cuestión es crucial para los pobres, que muchas veces tienen activos —vivienda básica, negocios informales— pero carecen de derechos formales a los mismos. La falta de esos derechos menoscaba la capacidad de laspersonas para usar los activos como garantía cuando desean obtener capital para pequeñas empresas. También impide que los empresarios se conecten ala economía formal, con las consiguientes dificultades o impedimentos legales para obtener servicios públicos.

La CFI colabora con el gobierno de Filipinas en la solución de este problema. El país, que es líder en materia de privatización, ha otorgado enconcesión varios servicios públicos y algunos servicios gubernamentales. Con el propósito de atender la urgente necesidad de otorgar e inscribirtítulos de propiedad, se adjudicó a Land Registration Systems, Inc., una empresa privada local, una concesión para informatizar y conectar las 162oficinas de la Dirección de Registro Catastral. A través de la privatización se crearán una base de datos e infraestructura de red que permitiránincrementar la eficiencia de la Dirección, la seguridad y la calidad de la información sobre títulos de propiedad, así como el acceso a la misma, ytambién se mejorará el proceso de emisión de registros de propiedad sobre la tierra.

La Corporación ha otorgado un préstamo de $22 millones y un instrumento de cuasicapital de $2,7 millones para respaldar esta privatización,confiando en que ésta dará una señal positiva al mercado y demostrará a otros gobiernos que las concesiones de servicios son viables. El proyectotambién complementa otras medidas adoptadas por el Banco Mundial para promover reformas institucionales amplias relacionadas con laadministración de tierras.

China: provincias del interior se abren al comercioEn poco más de 20 años, China se ha convertido en una de las naciones con mayor volumen deintercambio del mundo. Sin embargo, los beneficios del crecimiento no han llegado al interiordel país, razón por la cual el gobierno chino está aplicando medidas para acelerar su desarrolloeconómico. La CFI respalda este objetivo a través, por ejemplo, de la Unidad de Preparación deProyectos para China, financiada por donantes, que ofrece asistencia técnica para mejorar lascondiciones para los negocios y crear servicios de financiamiento y apoyo para las empresas máspequeñas de la provincia de Sichuan, situada en la zona sudoccidental del país.

Las inversiones más importantes de la CFI también tienen un efecto positivo. Con sede en la ciudad de Chongqing, Minsheng Shipping es una de las mayores empresas detransporte a lo largo del río Yangtze, la arteria principal que conecta el interior de China conla costa. Minsheng realiza operaciones en el río con casi 70 embarcaciones, que incluyenbuques para transporte de contenedores, gabarras, remolcadores y naves especiales paratransporte de vehículos. También cuenta con seis buques oceánicos para transporte decontenedores, que realizan viajes, principalmente, entre China y Japón.

Para atender a sus clientes de una manera más eficaz, Minsheng está reemplazando susoperaciones fluviales con gabarras y remolcadores por operaciones de transporte de contenedoresy vehículos. Con una inversión de $15 millones, la CFI habrá ayudado a la compañía a adquirir 20embarcaciones nuevas para el año 2007. El proyecto permitirá a Minsheng optimizar la estructurade su flota, aumentar su eficiencia y obtener los beneficios del aumento de la demanda detransporte por el río Yangtze.

OU

YA

NG

JIE

Page 39: Invertir en progreso -  · La Corporación Financiera Internacional (CFI) es la entidad del Grupo del Banco Mundial que se ocupa del sector privado y tiene su sede en la ciudad de

37

madera de mediana densidad, para la construcción yel funcionamiento de una fábrica de tableros yproductos conexos con valor agregado. Como partedel proyecto también se establecerán más de 13.000hectáreas de plantaciones forestales de crecimientorápido a fin de aumentar la sostenibilidad ambientalde las actividades de la empresa. Fenglin tendrá máscapacidad para atender la demanda de las fábricas demuebles y la industria de la construcción de China, yal mismo tiempo incrementará la actividadeconómica en una de las zonas más pobres del sur delpaís. La Corporación también ha invertido en NorthAndre, una importante fábrica de jugo de manzanassituada en la provincia de Shandong,proporcionándole capital de trabajo permanente y unpréstamo a largo plazo; esta operación permitirá a laempresa completar un proyecto de expansión ybeneficiará, al mismo tiempo, a miles de agricultoresque abastecen sus plantas de elaboración. EnFilipinas, la CFI sigue colaborando con ManilaWater, la empresa concesionaria que atiende la zonaoriental de Manila, en la formulación de unaestrategia más integrada y sostenible para la gestiónde sus actividades.

La Corporación también contribuye a fortalecerla capacidad de las empresas privadas y losorganismos reguladores, y el financiamientodestinado a asistencia técnica en la región se haduplicado con creces en los últimos dos ejercicios,alcanzando la cifra de $20 millones. Esta asistencia,que la CFI brinda principalmente a través de cuatromecanismos de financiamiento regionales, es suprincipal actividad en algunas economías máspequeñas y aisladas. En Samoa, el Servicio deFomento Empresarial en el Pacífico contribuye al desarrollo del sector de capital de riesgo, laprivatización de infraestructura y el fomento delturismo. En La República Democrática PopularLao, el Servicio para el Desarrollo del SectorPrivado en el Mekong ha establecido un foro parapromover la colaboración entre los sectores públicoy privado con la finalidad de mejorar el clima paralos negocios. En las regiones menos desarrolladasde China e Indonesia, los mecanismos definanciamiento de la CFI forjan alianzas paraestablecer cadenas de suministro que beneficien almedio ambiente (véase el recuadro). Durante elejercicio de 2005, la Corporación también evaluóoportunidades de inversión en el sector privado deTimor-Leste y colaboró con una nueva instituciónde microfinanciamiento en Papua Nueva Guineaen la elaboración de un plan estratégico.

Asi

a o

rien

tal y

el P

acíf

ico

Asia oriental: alianzas innovadores para abordar los problemas ambientalesLos mecanismos y servicios de asistencia técnica de la CFI están estableciendorelaciones con organizaciones de la sociedad civil para ayudar a las compañíasprivadas y a los empresarios a realizar una mayor contribución al desarrollosostenible. Algunos ejemplos de las actividades que realizan esos servicios enIndonesia oriental y en el interior de China demuestran que existen estrategiasadecuadas para las empresas y también para el medio ambiente.

En Indonesia, en el marco del Programa de asistencia para la PYME enIndonesia oriental y en asociación con el Fondo Mundial para la Naturaleza(WWF) y The Nature Conservancy, se ha creado un programa para asegurar lasostenibilidad de las cadenas de suministro. A través de este programa se creanalternativas de mercado para la tala ilegal y otras prácticas que están agotandolos bosques tropicales. Un programa experimental promueve el uso de lamadera de acacia —una especie de rápido crecimiento— en lugar de teca parala fabricación de muebles. Para comprobar si existía un mercado para productosde acacia, se exhibieron muestras de cinco fabricantes en una exposición demuebles que tuvo lugar en marzo de 2005 en Singapur. Los pedidos inicialessuperaron los $40.000 y las consultas son constantes. Una compañía suscribióun acuerdo de exclusividad para la venta de camas al mercado británico,mientras que otra recibió un pedido de 900 unidades de un producto fabricadocon acacia y bambú.

La Unidad de Preparación de Proyectos para China ha establecido su propiaalianza innovadora con el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) con elpropósito de contribuir a preservar hábitats naturales de importanciafundamental en la zona norte de Sichuan. El proyecto fue iniciado por WWF yayudará a los campesinos de Minshan a desarrollar la agricultura sosteniblecomo alternativa de la explotación ilegal de los bosques y la caza furtiva demonos y ciervos en peligro de extinción, en un hábitat que también alberga osospanda. La Corporación proporciona servicios de asesoría y recursos adicionalespara crear programas experimentales que se puedan realizar en zonas con másde 500 poblados. La contribución de la CFI incluye ayuda para identificarproductos que tengan un impacto positivo en el ámbito local y buenasperspectivas de mercado. Así pues, por ejemplo, presta apoyo a una compañíaque compra miel, nueces, setas y especias a las comunidades locales. El respaldode la Corporación despertó el interés de Carrefour, la cadena mundial decomercio al detalle, que ofrece un precio garantizado y exhibe estos productosen su local de Chengdu. La labor de esta unidad de la CFI permite reducir loscostos de esta cadena de suministro y aumentar la calidad de los productos paracumplir las normas establecidas por una exigente empresa internacional. Elproyecto ofrece una nueva fuente de ingresos para los agricultores locales, yCarrefour también se beneficia a través de los vínculos con las comunidades quele permiten ofrecer productos chinos exclusivos a los consumidores locales.

WANG QINGXIAN

WANG QINGXIAN

Page 40: Invertir en progreso -  · La Corporación Financiera Internacional (CFI) es la entidad del Grupo del Banco Mundial que se ocupa del sector privado y tiene su sede en la ciudad de

Asia meridionalANASTASIA GEKIS

Compromisos(en millones de dólares de EE.UU.)

Financiamiento porcuenta de la CFI

Préstamos de consorcios

386

109

405

443

200

Ej. de 2003 Ej. de 2004 Ej. de 2005

Se han rectificado algunos datos de ejercicios anteriores. Todas las cifras en dólares han sido redondeadas.

Financiamiento de proyectos y cartera(en millones de dólares de EE.UU.)

Ej. de Ej. de Ej. de 2003 2004 2005

Financiamiento comprometido

por cuenta de la CFI 386 405 443

Préstamos 355 379 384

Capital accionario 28 18 57

Garantías y gestión de riesgos 3 9 2

Préstamos de consorcios suscritos 37 109 200

TOTAL DE COMPROMISOS SUSCRITOS 422 514 643

Cartera de compromisos

por cuenta de la CFI 1.447 1.518 1.634

Préstamos 929 1.101 1.326

Capital accionario 345 265 214

Garantías y gestión de riesgos 172 152 93

Cartera de compromisos por cuenta de otros 140 237 416

(participaciones en préstamos)

TOTAL DE LA CARTERA DE COMPROMISOS 1.587 1.755 2.050

Los préstamos incluyen instrumentos de cuasicapital con características de préstamo. El capital accionario incluye instrumentos de cuasicapital con características de capital accionario.

Países donde la CFI tiene las mayores operaciones e inversionesCartera de compromisos por cuenta de la CFI al 30 de junio de 2005*(en millones de dólares de EE.UU.)

India 1.268Bangladesh 111Sri Lanka 102Maldivas 55Nepal 47Bhután 10

*No se incluye la parte que corresponde a cada país de los proyectos de alcance regional o mundial.

Compromisos para proyectos y paísesEj. de Ej. de Ej. de2003 2004 2005

Número de proyectos 18 19 20

Número de países 4 5 2

37

38

Page 41: Invertir en progreso -  · La Corporación Financiera Internacional (CFI) es la entidad del Grupo del Banco Mundial que se ocupa del sector privado y tiene su sede en la ciudad de

39

Durante el ejercicio de 2005, Asia meridional siguiósiendo una de las regiones de más rápido crecimiento en elmundo, y en la India, éste fue particularmente sólido.Muchas de las empresas de la región están realizandograndes esfuerzos por alcanzar competitividad en el ámbitointernacional y aprovechando nuevas oportunidades deinversión en Asia meridional y otros lugares. La CFIpromueve el crecimiento sostenible del sector privadomediante inversiones en proyectos que producen un granimpacto en el desarrollo, y el suministro de asistenciatécnica. Esta última ayuda a los clientes a aumentar susostenibilidad y permite fortalecer a las empresas máspequeñas y apoyar programas de desarrollo comunitario.En el ejercicio de 2005, la Corporación comprometióinversiones por valor de $443 millones por cuenta propia y$200 millones en préstamos de consorcios.

Las inversiones de la CFI en empresas de manufacturasde la India demuestran que la Corporación estácontribuyendo a crear un sector privado competitivo anivel internacional. La concesión de un préstamo a TataSteel facilitará la expansión de la empresa en Asia oriental,y le permitirá incrementar su capacidad de producción ysu productividad en la India. La segunda inversión de laCFI en Apollo Tyres servirá de ayuda para aumentar laproducción de neumáticos para autobuses y camiones. Através de una inversión en el capital social de CosmoFilms, una fábrica de productos de empaque, laCorporación está ayudando a un antiguo cliente aconsolidar su estructura de capital y, al mismo tiempo, arespaldar sus perspectivas de crecimiento. DCM ShriramConsolidated, una empresa de productos químicosdiversificada, está usando la inversión de la CFI paramejorar las condiciones ambientales de una de sus plantas,crear más capacidad de producción y generación propia deelectricidad, y ampliar su red rural de comercios minoristasdedicados a productos agrícolas. La Corporación tambiénrealizó tres inversiones en capital accionario para respaldarla incipiente industria de biotecnología en la India (véase elrecuadro); concedió un préstamo y realizó una inversiónen el capital social de Andhra Pradesh Paper Mills, lacuarta empresa manufacturera de pasta papelera y papel de

la India por su tamaño; concedió préstamos a antiguosclientes (United Riceland Limited, uno de los principalesmolinos arroceros del país, y Rain Calcining Limited, unaempresa productora de coque de petróleo), y otorgó otro aSRF Limited, una fábrica de cuerdas de nailon paraneumáticos y de gases químicos. Con el propósito derespaldar el sector de tecnologías de la información de laIndia, la CFI concedió un préstamo a KPIT CumminsInfosystems Limited, una empresa subcontratista deservicios especializada en manufacturas y serviciosfinancieros, que ha emprendido una nueva estrategia decrecimiento y adquisiciones.

La Corporación también ayuda los países de Asiameridional a seguir creciendo en la esfera del turismo,sector que adquirió especial urgencia tras el maremoto dediciembre de 2004 en el océano Índico. Como parte de suapoyo integral a las medidas de respuesta y recuperación, laCFI estableció una línea de crédito para apoyar lareactivación del turismo tras el maremoto. En Maldivas,una empresa afectada ya ha recibido asistencia a través deeste mecanismo financiero, que también respaldará larecuperación de ese sector en Sri Lanka y Tailandia (véaseel recuadro en la página 25).

En las inversiones y la asistencia técnica de la CFI en laregión se asigna alta prioridad a la infraestructura en razónde su importancia crucial para mantener el ritmo decrecimiento y reducir la pobreza. Mediante inversiones yasesoría para formar alianzas entre los sectores público yprivado, la Corporación ayuda a aumentar ladisponibilidad de electricidad, agua y servicios detelecomunicaciones. En el ejercicio de 2005, concedió unpréstamo e invirtió en el capital social de AD Hydro PowerLimited para establecer una de las primeras centraleshidroeléctricas que se han de financiar en condicionescomerciales en Asia (véase el recuadro). Una inversión enSealion Sparkle permitirá que esta empresa amplíe susservicios de administración portuaria dentro de la India yen otros países (véase el recuadro). La Corporacióntambién realizó una inversión en el capital social delGrupo Ramky de la India, contribuyendo de ese modo a laexpansión de la principal empresa privada del país

Asi

a m

erid

ion

alFortalecimiento de la competitividaden el ámbito internacional

BANGLADESH, BHUTÁN, INDIA, MALDIVAS, NEPAL, SRI LANKA

Page 42: Invertir en progreso -  · La Corporación Financiera Internacional (CFI) es la entidad del Grupo del Banco Mundial que se ocupa del sector privado y tiene su sede en la ciudad de

Bangladesh: un consorcio promueve el crecimiento de la pequeña empresa Una manera importante de aumentar la competitividad y mejorar el desempeño

de la pequeña y mediana empresa es incrementar su acceso a servicios

comerciales. El Servicio de Fomento Empresarial en Asia Meridional de la CFI está

ayudando a los proveedores de servicios de Bangladesh a ofrecer asistencia más

amplia y sostenible a la pequeña y mediana empresa. Una de estas iniciativas es

el Consortium for Business Development Services, creado en el año 2003 con

una inversión inicial de $8.500 realizada por un grupo de consultores locales.

Con la ayuda del Servicio de Fomento Empresarial en Asia Meridional, los

miembros del consorcio han coordinado e integrado sus capacidades y ahora

pueden ofrecer una amplia gama de servicios de consultoría y capacitación en

gestión a las empresas más pequeñas del país. Entre estos servicios cabe

mencionar el análisis de precios de productos avícolas, forraje, criaderos y

semillas; la evaluación de las necesidades de capacitación de las empresas que

forman parte de ciertas cadenas de suministro; un estudio de diagnóstico sobre

la Cámara de Comercio e Industria de Dhaka, y la publicación de un conjunto de

estudios de casos sobre empresas. Las actividades de capacitación y consultoría

del consorcio ya generan ingresos. El Servicio de Fomento Empresarial en Asia

Meridional seguirá respaldando la transformación del consorcio en una central

que ofrezca servicios clave para el perfeccionamiento de la función de gestión a

pequeñas empresas situadas en el todo el territorio de Bangladesh.

NEERAJ JAIN

NEE

RAJ

JAIN

dedicada al manejo de desechos sólidos. La CFI hasuscrito un acuerdo con la ciudad de Bangalore, en laIndia, para proporcionar asesoría con respecto a laparticipación privada en sus sistemas de abastecimientode agua y tratamiento de aguas servidas.

La Corporación apoyará el desarrollo de lainfraestructura de manera indirecta a través de unpréstamo a Infrastructure Development FinanceCompany Limited, que realiza inversiones y ofreceservicios de asesoría para la preparación de proyectosen los principales sectores de infraestructura de laIndia. También en el sector financiero, un préstamoa Kotak Mahindra Bank le permitirá incrementar elfinanciamiento que concede a empresas pequeñas,en particular a las que se dedican a la exportación.

Mediante asistencia técnica, el Servicio deFomento Empresarial en Asia Meridional amplía elalcance de la CFI en Bangladesh, Bhután y Nepal,así como en el nordeste de la India. Este servicio,que funciona desde el año 2002, realiza actividadesencaminadas a mejorar el clima para los negocios,consolidar a los proveedores de servicios comercialese incrementar los servicios financieros a empresaspequeñas. Ha respaldado, por ejemplo, la creaciónde un consorcio para ayudar a empresas pequeñas amejorar su acceso a servicios comerciales (véase elrecuadro). También durante el ejercicio de 2005, elequipo a cargo de la iniciativa La CFI contra elSIDA puso en marcha un programa junto conclientes de la Corporación en Asia meridional (véaseel recuadro en la página 23).

Page 43: Invertir en progreso -  · La Corporación Financiera Internacional (CFI) es la entidad del Grupo del Banco Mundial que se ocupa del sector privado y tiene su sede en la ciudad de

41

Asi

a m

erid

ion

al

India: una inversión de vanguardia en energía menos contaminanteLa CFI ha concedido un préstamo y realizado una inversión en el capital social de AD Hydro PowerLimited que en conjunto totalizan $49 millones. La empresa está situada en la región de los Himalaya, enel norte de la India. El proyecto consiste en establecer una de las primeras centrales hidroeléctricas delmundo en desarrollo que se han de financiar en condiciones comerciales, mediante una operación en laque el sector privado asume el riesgo de mercado. El financiamiento de la Corporación respalda laconstrucción, el funcionamiento y el mantenimiento de una central hidroeléctrica de pasada de 192megavatios y una línea de transmisión de 220 kilovoltios con una longitud de 185 kilómetros. La centralpermitirá atender la creciente demanda de electricidad y reducir su escasez en horas y temporadas demáximo consumo en la región. En la obra intervendrán, principalmente, contratistas y proveedoresindios, y se generarán empleos de corto plazo y permanentes, así como importantes ingresos para elgobierno del estado y el gobierno nacional a través de regalías e impuestos. Al usar una fuenterenovable de energía, la central contribuirá a reducir la dependencia de la energía térmica, que producegases de efecto invernadero y resulta en la emisión de partículas. El proyecto fomenta la participaciónprivada en el sector de electricidad de la India y en la explotación de la energía hidroeléctrica. La CFIproporcionará asistencia técnica para promover la conservación de los bosques y la fauna y florasilvestres, oportunidades de negocios con empresas locales más pequeñas y el turismo sostenible en lazona, todo lo cual permitirá que las comunidades locales reciban los beneficios de la inversión.

India: hacer frente a la competencia en el rubro de servicios portuariosAnte el aumento de la competencia entre los puertos de la India y en vista de que lasempresas nacionales se han propuesto aumentar su competitividad en los mercadosinternacionales, la CFI está ayudando a mejorar la eficiencia, la productividad y la seguridadde las operaciones en los puertos del país. Ocean Sparkle Limited, una de las primerascompañías privadas de la India en ofrecer servicios portuarios integrales, posee y administrauna de las mayores flotas privadas de remolcadores y presta servicios de administración y deotro tipo a ocho puertos importantes del país. Con el propósito de fortalecer su capacidadfinanciera y técnica, así como su capacidad para competir por contratos de administraciónportuaria de mayor magnitud, Ocean Sparkle ha formado una sociedad en participación conPort of Singapore-Marine Limited, subsidiaria de la Dirección Portuaria de Singapur. Elconsorcio se ha adjudicado tres importantes contratos por servicios de administraciónportuaria en la India y está en busca de otras oportunidades tanto en el país como en elresto del mundo. El préstamo de $4,9 millones concedido por la CFI al consorcio SealionSparkle ayudará a financiar estos planes de expansión a nivel nacional e internacional ycontribuirá al desarrollo general de infraestructura crucial para el crecimiento de la India.

CO

RTES

ÍA D

E SE

ALI

ON

SPA

RKLE

KEN

JI Y

UH

AK

U

India: inversiones en biotecnología y productos farmacéuticosLa biotecnología y los productos farmacéuticos podrían llegar a convertirse en importantes sectores de crecimiento en la economía de laIndia. Durante el ejercicio de 2005, la CFI realizó tres inversiones en apoyo de estas industrias incipientes. La primera es una inversión en elcapital del APIDC Biotechnology Fund, que realizará inversiones en capital accionario y relacionadas con éste último para la puesta enmarcha y las actividades iniciales de empresas de ciencias biológicas en las esferas de atención de la salud, investigación de medicamentos,agricultura, productos lácteos, y aplicaciones ambientales e industriales. Gracias a la inversión de la Corporación, el fondo podrá adquiririmportantes participaciones minoritarias en empresas indias y tiene previsto formar una cartera de entre 20 y 25 compañías con unainversión, en promedio, de $1,5 millones por transacción. La CFI también realizó su primera inversión directa en una empresa debiotecnología, Bharat Biotech India Limited, situada en Hyderabad, que desarrolla, fabrica, distribuye y comercializa vacunas y productosbiofarmacéuticos. La inversión de la Corporación en su capital accionario permitirá a la compañía intensificar el desarrollo y la producción denuevos productos, y mejorar sus actividades de comercialización y venta. En su condición de primer inversionista institucional internacionalen Bharat Biotech, la CFI le prestará asistencia para establecer una buena dirección empresarial, asegurar que los informes financieros seanpresentados oportunamente y realizar una adecuada gestión financiera. La Corporación también invirtió en el capital social de DaburPharma, una importante empresa de productos farmacéuticos de la India. Como resultado de esta inversión, la compañía podrá ampliar ymodernizar sus instalaciones de fabricación a los efectos de cumplir la normativa de los Estados Unidos y la Unión Europea, obtener lasaprobaciones de las entidades reguladoras para la venta de productos oncológicos genéricos en esos mercados, y mejorar sus prácticas dedirección empresarial.

Page 44: Invertir en progreso -  · La Corporación Financiera Internacional (CFI) es la entidad del Grupo del Banco Mundial que se ocupa del sector privado y tiene su sede en la ciudad de

Europa y Asia centralBRYCE MEEKER

Compromisos(en millones de dólares de EE.UU.)

Financiamiento porcuenta de la CFI

Préstamos de consorcios

1.203

363

1.667

1.938

419

Ej. de 2003 Ej. de 2004 Ej. de 2005

Se han rectificado algunos datos de ejercicios anteriores. Todas las cifras en dólares han sido redondeadas.

Países donde la CFI tiene las mayores operaciones e inversiones Cartera de compromisos por cuenta de la CFI al 30 de junio de 2005*(en millones de dólares de EE.UU.)

Federación de Rusia 1.432Turquía 981Rumania 409Ucrania 265Bulgaria 253

*No se incluye la parte que corresponde a cada país de los proyectos de alcance regional o mundial.

Compromisos para proyectos y paísesEj. de Ej. de Ej. de 2003 2004 2005

Número de proyectos 60 65* 67

Número de países 18 17 15

*Incluye el oleoducto BTC.

191

42

Financiamiento de proyectos y cartera (en millones de dólares de EE.UU.)

Ej. de Ej. de Ej. de 2003 2004* 2005**

Financiamiento comprometido por cuenta de la CFI 1.203 1.667 1.938Préstamos 1.058 1.374 1.751Capital accionario 50 292 187Garantías y gestión de riesgos 95 1 0

Préstamos de consorcios suscritos 191 363 419TOTAL DE COMPROMISOS SUSCRITOS 1.394 2.030 2.357

Cartera de compromisos por cuenta de la CFI 3.575 4.548 5.423Préstamos 2.899 3.768 4.602Capital accionario 521 667 719Garantías y gestión de riesgos 156 113 102

Cartera de compromisos por cuenta de otros(participaciones en préstamos) 785 935 1.008

TOTAL DE LA CARTERA DE COMPROMISOS 4.360 5.482 6.431

Los préstamos incluyen instrumentos de cuasicapital con características de préstamo. El capitalaccionario incluye instrumentos de cuasicapital con características de capital accionario.

*Se incluye el oleoducto BTC y la parte de la inversión en LNM Holdings que corresponde aesta región; los proyectos están clasificados oficialmente como proyectos de alcance mundial.

**Se incluye la parte de la inversión en el Melrose Facility que corresponde a esta región; elproyecto está clasificado oficialmente como proyecto de alcance mundial. La cartera decompromisos incluye el oleoducto BTC, que está oficialmente clasificado como proyecto de alcance mundial.

Page 45: Invertir en progreso -  · La Corporación Financiera Internacional (CFI) es la entidad del Grupo del Banco Mundial que se ocupa del sector privado y tiene su sede en la ciudad de

43

El crecimiento de Europa y Asia central, que alcanzó el 7,2%durante 2004, se ha mantenido firme. Las actividades de la CFIen la región abarcan numerosos sectores, principalmente elfinanciero, donde las inversiones, la experiencia en laestructuración de transacciones y el asesoramiento a empresas ygobiernos que ofrece la Corporación están ayudando afortalecer los mercados de capital y a ampliar el acceso alfinanciamiento. Asimismo, en el ejercicio de 2005 la CFIcontinuó aumentando las actividades de asistencia técnica,especialmente en Europa sudoriental.

Europa meridional y Asia central Cambios acelerados y diversidad de oportunidadesEuropa meridional y Asia central es una región de grandiversidad económica, donde el ingreso anual per cápita oscilaentre $200 en Tayikistán y $6.500 en Croacia. La mayoría delos países se encuentran en proceso de transición de economíasdirigidas por el Estado a economías de libre mercado, o seestán recuperando de un conflicto. Sin embargo, la mayorparte de estas naciones está cambiando rápidamente, con unsector privado en expansión e incipientes empresas locales, yatrayendo en medida creciente el interés de los inversionistasextranjeros. En el ejercicio de 2005 las economías de Europasudoriental y Turquía registraron un fuerte crecimiento, quetambién fue vigoroso en la mayor parte de Asia central y enAzerbaiyán. El desarrollo económico de la región necesitará deimportantes inversiones para acelerar el crecimiento, aumentarel empleo y facilitar la integración en los mercadosinternacionales. Durante el ejercicio de 2005, los nuevoscompromisos de inversión de la CFI en la región llegaron a$811 millones, frente a $842 millones en el ejercicioprecedente; la Corporación movilizó asimismo $174 millonesmediante la formación de consorcios.

La CFI también ha participado en la reestructuración yprivatización del sector financiero de gran parte de la región.Durante el ejercicio, continuó apoyando a los bancosprivados, los que, a su vez, contribuyeron a mejorar el accesode compañías privadas y pequeñas empresas locales alfinanciamiento. La Corporación también fomenta eldesarrollo de instituciones financieras no bancarias,especialmente de financiamiento para la vivienda y dearrendamiento financiero. En Kazajstán, invirtió en BankTuran Alem Leasing, la primera compañía comercial dearrendamiento financiero del país (véase el recuadro en la

página 19). La Corporación adquirió una participaciónaccionaria del 10% y ayudó a atraer asociados extranjeros deimportancia estratégica y técnica; su intervención contribuyóa fijar nuevas pautas de gobierno empresarial y alentó a otrosinversionistas a desarrollar actividades en el país. En Turquía,mediante un paquete de financiamiento en forma depréstamo e inversión en capital accionario, la CFI respaldó aIntercity, una compañía de arrendamiento financiero devehículos, lo que refleja la estrategia de la Corporación deayudar a clientes y empresarios innovadores (véase elrecuadro). La CFI prestó su apoyo a TSKB, importanteinstitución de crédito a mediano y largo plazo, para aumentarel financiamiento a disposición de las empresas turcas.Invirtió en instituciones financieras de Azerbaiyán, Bosnia yHerzegovina, Croacia, Rumania y Tayikistán, operacionesque en varios casos incluyeron asistencia técnica para elfortalecimiento de las capacidades. Sólo en Serbia yMontenegro, la Corporación comprometió durante elejercicio $108 millones para el sector bancario.

En cuanto a las manufacturas y los servicios, y enconsonancia con su estrategia de promover las inversiones “delSur en el Sur”, la CFI ayudó a un patrocinador libanés ainvertir en el sector del cemento de Albania; la oferta decemento nacional a precios competitivos reducirá ladependencia albanesa de las importaciones (véase el recuadro).En otro ejemplo de inversión interregional, la Corporacióncolaboró con la empresa turca Arcelik para instalar en Rusiauna planta de fabricación totalmente nueva que mejorará lasposibilidades de la compañía de competir como proveedorinternacional de grandes electrodomésticos. En Bulgaria yCroacia, la CFI invirtió en locales de venta al detalle condescuento e hipermercados; se espera que, de este modo,mejore la distribución de productos adquiridos localmente aprecios competitivos, en beneficio de los consumidores de todoel país.

En los sectores sociales, la CFI apoyó dos proyectos enTurquía, donde el mercado está en condiciones de prestarservicios privados de educación y salud. La CFI estáayudando a un destacado proveedor de servicios de salud ainstalar dos hospitales, uno en Estambul, especializado enoncología y neurocirugía, y el otro en Bursa, dedicado a laasistencia sanitaria general. En el ámbito de la educación, laCFI otorgó su primer préstamo en liras turcas para ayudar aun jardín de infantes, escuela primaria e instituto deformación profesional a ampliar sus servicios, especialmente

Euro

pa

y A

sia

cen

tral

El aumento de la inversión produce un mayor impacto

ALBANIA, ARMENIA, AZERBAIYÁN, BELARÚS, BOSNIA Y HERZEGOVINA, BULGARIA, CROACIA, ESLOVENIA,

ESTONIA, EX REPÚBLICA YUGOSLAVA DE MACEDONIA, FEDERACIÓN DE RUSIA, GEORGIA, HUNGRÍA, KAZAJSTÁN,

LETONIA, LITUANIA, POLONIA, REPÚBLICA CHECA, REPÚBLICA DE MOLDOVA, REPÚBLICA ESLOVACA, REPÚBLICA

KIRGUISA, RUMANIA, SERBIA Y MONTENEGRO, TAYIKISTÁN, TURKMENISTÁN, TURQUÍA, UCRANIA, UZBEKISTÁN

Page 46: Invertir en progreso -  · La Corporación Financiera Internacional (CFI) es la entidad del Grupo del Banco Mundial que se ocupa del sector privado y tiene su sede en la ciudad de

Albania: primera inversión en el sector industrial privatizado En el presente ejercicio, la CFI otorgó un préstamo de $30 millones parala rehabilitación y ampliación de Fushe Kruje Cement Factory, en Albania,que instalará una nueva línea de producción para aumentar la capacidada 1,3 millones de toneladas anuales. Buen ejemplo de inversióninterregional o “del Sur en el Sur”, el proyecto está patrocinado porSeament Holding, un importante grupo cementero libanés. Permitiráconstruir la única fábrica de cemento moderna en un mercado queconsume 1,5 millones de toneladas de ese producto al año, dos tercios delas cuales son importadas. Situada cerca de yacimientos económicos dearcilla y piedra caliza, y con un bajo costo de inversión, la fábricaproducirá clínquer y cemento aproximadamente a la mitad del precio delos productos importados.

Con un costo total de $130 millones, el proyecto constituye laprimera inversión en el sector industrial de Albania desde suprivatización. Introduce en el país moderna tecnología de produccióny conocimientos prácticos, al tiempo que permite ofrecer sueldosinteresantes a 400 trabajadores, en una zona donde escasean lasoportunidades de empleo. Fushe Kruje se basará en losprocedimientos de diligencia debida y supervisión que promueve laCFI en la esfera del medio ambiente para elevar su gestión ambientaly social a la altura de las prácticas óptimas internacionales. Lostrabajadores también se beneficiarán de un programa de seguridadmás organizado.

La intervención de la CFI fue decisiva para completar el planfinanciero, que presentó dificultades debido al tamaño del proyecto yla escasez de fuentes nacionales y externas de financiamiento. Lapresencia de la Corporación infundió confianza a otras institucionesfinancieras y las alentó a participar. Esta operación ayudará ademostrar la viabilidad del financiamiento de proyectos en Albania y afomentar la inversión extranjera directa en el país.

Tayikistán: apoyo al crecimiento de lapequeña empresa Uno de los países más pobres de la antigua Unión Soviética,Tayikistán necesita del crecimiento del sector privado para podermejorar el nivel de vida de la población. Como las oportunidadesde inversión son limitadas, la CFI presta asistencia técnica con elobjeto de mejorar el clima para la inversión y respaldar programasinnovadores que ayuden a proveer de capital a las pequeñas ymedianas empresas. En el ejercicio de 2005, la Corporación realizóuna encuesta entre las pequeñas empresas, como complementode la que llevó a cabo el ejercicio pasado con el apoyo de Suiza.Como resultado de la encuesta se determinaron los principalesobstáculos normativos que enfrentan los empresarios, como loscomplejos procedimientos necesarios para la obtención delicencias, y la reiteración y superposición de inspecciones. La CFI

CORTESÍA DE FUSHE KRUJE

los relacionados con la tecnología de la información ylos programas informáticos.

En el sector de infraestructura, la Corporación estáayudando a los países que podrían ser candidatos a laadhesión a la Unión Europea a privatizar sus empresasde servicios públicos. En Rumania, la CFI participó enun paquete de financiamiento para DistrigazSud,compañía distribuidora de gas privatizadarecientemente. El suministro privado de servicios deinfraestructura, en especial a través de alianzas entre elsector público y el sector privado, cobrará cada vez másimportancia, particularmente en Europa sudoriental, y laCFI procurará apoyar las oportunidades que surjan enesta esfera.

La Corporación continúa dando prioridad a losmercados de frontera de Asia central, donde lasoportunidades de inversión se encuentran seriamentelimitadas. En ellos, mediante la Asociación para laEmpresa Privada, que cuenta con financiamiento dedonantes, la CFI ha prestado asistencia técnica, enespecial para pequeñas y medianas empresas. Paraproducir un efecto sostenible a largo plazo, se hanestablecido programas regionales y nacionalesrelacionados con el arrendamiento financiero, lospréstamos para la vivienda y el financiamientohipotecario, el microfinanciamiento, el gobierno delas empresas y los vínculos entre pequeñas y grandesempresas de la cadena de suministro. Una nueva e

AEP

Page 47: Invertir en progreso -  · La Corporación Financiera Internacional (CFI) es la entidad del Grupo del Banco Mundial que se ocupa del sector privado y tiene su sede en la ciudad de

45

Euro

pa

y A

sia

cen

tral

ha convocado a las partes interesadas para reunir consenso sobreestas cuestiones, ha establecido una estrecha relación decolaboración con varias dependencias de inspección deimportancia clave y ha ayudado al poder legislativo a redactar una nueva ley sobre inspecciones comerciales.

También en este ejercicio, la CFI invirtió en el First MicroFinanceBank de Tayikistán, a través de un proyecto conjunto de inversión yasesoría implementado con la Aga Khan Development Network y KfW,el banco de desarrollo alemán. El nuevo banco otorga crédito y ofreceinstrumentos de ahorro a microempresas y pequeñas empresas, y yacuenta con más de 7.000 clientes. La CFI ha emprendido un amplioprograma de asistencia técnica orientado a ayudar al banco a mejorarsus operaciones, capacitar al personal y ampliar sus servicios paraatender a un mayor número de clientes, especialmente mujeres.Estos esfuerzos deberían ayudar a la entidad bancaria a alcanzar lasostenibilidad financiera dentro de los próximos cuatro años.

Serbia y Montenegro: respaldo para la privatización de un banco importanteLa CFI ha adquirido una participación accionaria en

Podgoricka Banka, el principal banco de Montenegro, para

ayudar al gobierno con la privatización de dicha entidad.

Fundada en 1906, Podgoricka Banka fue una de las primeras

instituciones bancarias de la región. Es el único banco

relativamente grande de Montenegro, con sucursales en toda

la república y 230 empleados, y se ha mantenido de

propiedad mayoritaria del Estado.

La Corporación también ha otorgado a la institución un

nuevo préstamo a mediano o largo plazo por valor de cinco

millones de euros para ampliar su cobertura y permitirle

conceder, por primera vez, préstamos a largo plazo.

Asimismo, la CFI le dará asistencia técnica para reforzar su

capacidad de gestión antes de la privatización: un asesor

residente apoyará a la administración, mientras que

especialistas ofrecerán asistencia con respecto a algunas

funciones bancarias. La inversión y la asistencia técnica

contribuirán a mejorar el desempeño, la gestión y la posición

de Podgoricka Banka en el mercado, así como su atractivo

para posibles inversionistas estratégicos. Se prevé que la

reestructuración y el apoyo de la CFI producirán un fuerte

impacto en la economía de Montenegro, ayudarán a atraer

inversión extranjera directa y mejorarán considerablemente las

perspectivas de privatización del banco.

importante iniciativa en la esfera del arrendamientofinanciero combinará el suministro de asistenciatécnica con capital para proyectos de inversión paraalgunos intermediarios financieros de cuatro países deAsia central.

Durante el ejercicio, la CFI también comprometiórecursos para una nueva iniciativa, la Asociación para laEmpresa Privada en Europa Sudoriental, que permitiráampliar la asistencia técnica que la Corporación presta alos países de la zona y se ocupará principalmente de lapequeña empresa, las cuestiones ambientales y lainfraestructura. Asimismo, la CFI colaboró con Serbia yMontenegro para redactar leyes que disponen la creaciónde la industria del arrendamiento financiero. En la exRepública Yugoslava de Macedonia, inició un programadestinado a ayudar a la industria del reciclaje del acero atrabajar con pequeñas empresas que emplean a más de5.000 personas de la etnia romaní. En Bosnia yHerzegovina, introdujo mecanismos alternativos desolución de diferencias para casos comerciales, lo quepermite a las empresas ahorrar tiempo y dinero y, almismo tiempo, solucionar satisfactoriamenteproblemas de liquidez y flujos de fondos.

Los esfuerzos de la CFI han surtido un efectofavorable, aunque todavía existen serias dificultades. Para superarlas eficazmente, la Corporación continuaráesforzándose por poner en marcha programasinnovadores que se ajusten a las prioridades nacionales.

ALE

JAN

DRO

PÉR

EZ

La asesoría sobregobierno institucionalprestada por la CFIdurante el ejercicio ayudóa la Banca ComercialaRomana, de Rumania, amejorar su calificacióncrediticia.

AEP

Page 48: Invertir en progreso -  · La Corporación Financiera Internacional (CFI) es la entidad del Grupo del Banco Mundial que se ocupa del sector privado y tiene su sede en la ciudad de

Un modelo exitoso de asistencia técnica La Asociación para la Empresa Privada (AEP) es un programa deasistencia técnica de la CFI para la ex Unión Soviética. Está financiadoen forma conjunta por la CFI, que le ha asignado un presupuestoanual de $4,6 millones hasta el ejercicio de 2006, y gobiernosdonantes, que aportaron un total de $73 millones desde la fundaciónen 2000 hasta el cierre del ejercicio de 2005. La AEP implementaprogramas destinados a fortalecer los mercados financieros,establecer contactos de negocios entre las empresas locales y lascadenas de suministro y distribución de grandes compañías, mejorarlas prácticas de gobierno de las empresas, reforzar los servicios deapoyo a las empresas y mejorar la reglamentación para la pequeñaempresa. Estas actividades contribuyen al objetivo de la AEP deconstruir y consolidar el sector privado y favorecer el crecimientoeconómico de aquellos países. En concepto de asistencia técnica, laAEP ha invertido $493 millones, $100 millones de los cuales fueronaportados por la CFI. Su éxito ha resultado un modelo para las nuevasasociaciones que la Corporación está promoviendo en África al sur delSahara, Oriente Medio y Norte de África, y Europa sudoriental.

CO

RTES

ÍA D

E C

LAU

SS

AEP

CO

RTES

ÍA D

E C

LAU

SS

46

Georgia y Turquía: el arrendamiento financiero devehículos impulsa el crecimiento económicoEn toda Europa y Asia central, la CFI promueve el arrendamiento financiero comofuente clave de financiamiento para las empresas en expansión. En Georgia, porejemplo, la Asociación para la Empresa Privada ha colaborado con el gobierno paramejorar la legislación sobre arrendamiento financiero, ha evaluado el mercado paradeterminar qué sectores necesitan más esta modalidad de financiamiento y hacapacitado y asesorado a las empresas sobre sus beneficios. En el ejercicio de 2005, laCFI hizo un préstamo de $3 millones a TBC Leasing, una de las primeras empresas dearrendamiento financiero de Georgia, y de este modo le permitió atender la demandade esta nueva forma de financiamiento.

Una de las compañías a las que TBC Leasing ayudó es Clauss, un pequeño negocioen crecimiento cuyos 42 empleados reparten alimentos y bebidas en los alrededores deTbilisi. En los dos años transcurridos desde el inicio de actividades, Clauss se haconvertido en el líder en el mercado de los servicios de distribución. Para mantener elritmo de expansión, la compañía necesitaba más camionetas, pero descubrió que leresultaba mejor el arrendamiento con opción de compra que la compra. Elarrendamiento financiero no necesita de garantías ni de historia crediticia, y sueleofrecer vencimientos más prolongados que los bancos. Gracias a TBC Leasing, Clausscuenta con seis nuevas camionetas Ford Transit. Al aumentar la flota, las ventasregistraron un incremento del 45% y la empresa creó 12 nuevos puestos de trabajo.

En Turquía, la CFI organizó un paquete de financiamiento por valor de $45 millonespara Intercity, empresa independiente que arrienda automóviles, camionetas y camionesal sector privado. Una gran variedad de clientes comerciales utiliza los vehículos deIntercity en visitas de ventas, tareas de gestión de inventario, y transporte y reparto demercaderías. Fundada en 1992 por un empresario local, Intercity se ha convertido en laprincipal compañía de arrendamiento financiero y gestión de flotas de vehículos delpaís, con ingresos anuales que superan los $20 millones. Posee el 20% del mercado,cuenta con 90 empleados y administra más de 6.000 vehículos.

Al suministrar a Intercity financiamiento en forma de capital accionario y préstamo alargo plazo, la CFI está ayudando a una pequeña empresa a convertirse en unparticipante más grande e importante en el mercado turco. Mediante el proyecto seaborda la escasez de financiamiento a mediano plazo para la industria delarrendamiento financiero de automóviles en el país y se promueve el desarrollo delarrendamiento de explotación. Se espera que el apoyo de la CFI aliente a otrosintermediarios financieros de Turquía a considerar la posibilidad de ofrecer elarrendamiento de explotación como otra alternativa de financiamiento.

Page 49: Invertir en progreso -  · La Corporación Financiera Internacional (CFI) es la entidad del Grupo del Banco Mundial que se ocupa del sector privado y tiene su sede en la ciudad de

47

Europa central y oriental Apoyo a las oportunidades de expansión de la región

Los compromisos de la CFI en Europa central y orientalsuperaron los $1.100 millones, a los que hay que añadirotros $245 millones en préstamos de consorcios, la ciframás alta registrada hasta el momento, lo que denota elconstante crecimiento de la región y el aumento de lasoportunidades de inversión. La mayor parte de esosrecursos se destinó a Rusia, donde la CFI invirtió más de$832 millones en 21 proyectos, principalmente en elsector financiero y en infraestructura. El aumento máspronunciado se observó en Ucrania, donde el fuertecrecimiento y el ímpetu que adquirieron las reformaspermitieron a la CFI cuadruplicar el volumen deinversiones, hasta alcanzar los $255 millones. Laasistencia técnica continuó cumpliendo un importantepapel en los países de la antigua Unión Soviética, puestoque contribuyó a desarrollar las instituciones financieras,mejorar el clima para los negocios de la pequeñaempresa, fortalecer el gobierno de las empresas y fijarcomo objetivo las industrias estratégicas afianzando lascadenas de suministros y el acceso a los mercados.

La falta de infraestructura adecuada sigueobstaculizando el crecimiento de la actividadempresarial de la región, pero el sector privado estáayudando a abordar el problema. En este ejercicio, entrelos proyectos emprendidos por la CFI para reforzar lainfraestructura del transporte de Rusia se cuentansendas inversiones en Volga Shipping y NorthwestShipping Company para la construcción de buques decarga, e inversiones para aumentar la capacidad de doscompañías de transporte ferroviario, Eurosibtrans yRusskiy Mir. En Ucrania, la CFI respaldó a dos

empresas privadas de distribución de electricidad (véase el recuadro).

El acceso al financiamiento continúa siendodificultoso, particularmente para las compañías máspequeñas. La CFI siguió proporcionandofinanciamiento y conocimientos especializados parafortalecer las instituciones financieras locales, entre ellasuna de las primeras compañías de arrendamientofinanciero de Georgia (véase el recuadro). En Belarús, la CFI otorgó un préstamo a Belgazprombank; laorganización de actividades de asistencia técnicafinanciadas por Suecia permitirá al banco consolidar susoperaciones. En Ucrania, la Corporación suministró$35 millones a Aval Bank, uno de los principales bancoscon capital nacional del país. En Rusia, apoyó laexpansión del Sibakadembank en Siberia. Tambiénconcedió un préstamo subordinado y un préstamovinculado al rublo a Center-Invest, cliente del oblast deRostov que ya había recurrido a sus servicios, operaciónque ha permitido al banco otorgar financiamiento alargo plazo en rublos a pequeñas empresas. La CFIefectuó un préstamo al Banco de Crédito de Moscú ycontinuó respaldando al Russian Standard Bank, conun préstamo por valor de $20 millones vinculado alrublo. Por otra parte, la Corporación no dejó de atendera los pequeños prestatarios, por ejemplo, mediantelíneas de crédito vinculadas al rublo para la RussianWomen’s Microfinance Network. La CFI aprovechó suvasta experiencia en la prestación de servicios de asesoríasobre gobierno de empresas para poner en marchaproyectos con bancos rusos y ucranios.

La Corporación complementó su colaboración conbancos locales respaldando a dos clientes internacionalesque prestan servicios bancarios y de arrendamientofinanciero en toda Europa oriental: Raffeisen

Euro

pa

y A

sia

cen

tral

TED POLLETT

Page 50: Invertir en progreso -  · La Corporación Financiera Internacional (CFI) es la entidad del Grupo del Banco Mundial que se ocupa del sector privado y tiene su sede en la ciudad de

Rusia: una mejor gestión de gobierno atrae la inversiónKuibyshevazot Joint Stock Company elabora productos químicos

para fibras artificiales y plásticos industriales. Ubicada en la región

de Samara, a unos 1.000 kilómetros al sudeste de Moscú, la

empresa es también uno de los principales productores de

fertilizantes nítricos de Rusia. Tiene buena reputación en el

mercado y en la comunidad donde desarrolla actividades.

En 2002, cuando los directivos de la compañía tomaron parte

en un programa de gobierno empresarial organizado por la

Asociación para la Empresa Privada con financiamiento de los

Países Bajos y Suiza, se dieron cuenta de que, para atraer

financiamiento internacional a largo plazo a tasas competitivas, la

empresa necesitaba adoptar prácticas de gobierno acordes con las

mejores prácticas internacionales. Con el asesoramiento de la CFI,

los directivos y los accionistas de Kuibyshevazot elaboraron un

plan para mejorar las prácticas de gobierno en toda la compañía.

Tales esfuerzos convirtieron a la compañía en líder regional en

gobierno empresarial y, al mismo tiempo, sentaron las bases para

una relación más profunda con la CFI. Como parte de la ayuda

proporcionada a la compañía para prepararse para la búsqueda de

financiamiento internacional, la Corporación prestó asistencia con

una auditoría ambiental, que culminó en un sistema integrado de

gestión sanitaria, ambiental y de seguridad que la compañía está

organizando actualmente. En el ejercicio de 2005, la CFI otorgó a

Kuibyshevazot un préstamo de $15 millones para refinanciar un

bono en moneda nacional y financiar el programa de gastos de

capital de la compañía. Varios bancos internacionales que

desarrollan actividades en Rusia también manifestaron interés en

trabajar con la compañía.

Hacer realidad el sueño rusoCon 144 millones de habitantes, Rusia tiene posibilidades de

convertirse en el mercado más grande para el financiamiento

hipotecario, cuyo desarrollo podría mejorar los niveles de vida y

ayudar a la población rusa a hacer realidad el sueño de la vivienda

propia. Desde hace varios años la CFI se ha convertido para el país

en el principal proveedor de fondos destinados al financiamiento

para la vivienda, con inversiones que ascienden a $245 millones.

La Corporación ha suministrado líneas de crédito a importantes

instituciones de financiamiento para la vivienda —entre ellas, el

Banco de Crédito de Moscú en el ejercicio de 2005— que

introducen prácticas modernas en un mercado incipiente.

En el presente ejercicio la CFI también emprendió un proyecto

de asistencia técnica orientado a contribuir al desarrollo del

mercado primario de hipotecas de Rusia. Trabajará en estrecha

colaboración con hasta cinco bancos rusos y los ayudará a

implementar prácticas óptimas internacionales en materia de

tramitación, evaluación de solicitudes y servicio de hipotecas,

complementados posteriormente con líneas de crédito. La CFI

también capacitará a otros bancos y proveedores de servicios

relacionados con hipotecas y asesorará a organismos públicos.

Para que las instituciones financieras puedan disponer de más

recursos para otorgar préstamos hipotecarios asequibles, la CFI

está promoviendo la titulización mediante la asociación de

esfuerzos con participantes en el mercado y el Parlamento ruso.

También ha impulsado la formación de un grupo técnico de

trabajo que ha señalado los principales obstáculos jurídicos a las

operaciones de titulización y ha formulado recomendaciones para

superarlos. Actualmente el Servicio Federal para los Mercados

Financieros está redactando leyes basadas en esas

recomendaciones y otros aportes del grupo de trabajo.

CORTESÍA DE KUAZ

48

Page 51: Invertir en progreso -  · La Corporación Financiera Internacional (CFI) es la entidad del Grupo del Banco Mundial que se ocupa del sector privado y tiene su sede en la ciudad de

49

International, que ampliará sus filiales en Belarús, Rusia, y Serbia yMontenegro, y Société Générale, que encauzará hacia sus sucursales deRusia y Ucrania los recursos suministrados por la CFI.

El financiamiento para la vivienda es otra de las prioridades de laCorporación. Entre las iniciativas emprendidas en Rusia se cuentan líneasde crédito hipotecario, un programa de asesoría financiado por los PaísesBajos y Suiza para contribuir al desarrollo del mercado primario depréstamos hipotecarios, y la actual colaboración con el gobierno ruso conrespecto a operaciones de titulización (véase el recuadro). En Letonia, laCFI estructuró y lanzó al mercado la primera venta internacional depagarés con garantía hipotecaria, lo que aumentó el financiamiento adisposición de los prestatarios finales de la región. Esta transacción sentóun precedente en la región y tiene buenas posibilidades de repetirse enotros países. En Belarús, a pedido del National Bank, la CFI organizó unseminario sobre financiamiento hipotecario, que incluyó un análisis de laexperiencia internacional y las prácticas óptimas en la materia.

Durante el ejercicio de 2005, la CFI prestó apoyo a compañías localesmediante inversiones en tres fondos: Russia Partners, un fondo decapitales de riesgo; Quadriga Capital, un fondo de inversión de capitalprivado que invierte en compañías medianas de San Petersburgo yNizhniy Novgorod, y Baring Vostok Private Equity Fund, que trabaja concompañías rusas. Además, la Corporación prestó $8 millones a ABOLmedpara producir antibióticos en Novosobirsk, y se unió a inversionistasextranjeros para financiar la elaboración de uno de los principales recursosnaturales de Rusia —la madera— mediante dos inversiones destinadas a laproducción de madera aglomerada.

La agroindustria, importante sector de la economía de Ucrania,continuó siendo prioritaria a la hora de invertir y prestar servicios deasesoramiento en el país. La CFI efectuó una segunda inversión de $80 millones en la principal empresa avícola de Ucrania, Mironovsky, para ayudarla a ampliar sus operaciones y reducir los costos. Asimismo, laCorporación ayudará a Mironovsky a mejorar el gobierno de la empresa,prepararse para una oferta pública inicial y seguir mejorando su programade higiene de los alimentos. Además de esta fuerte inversión, la CFIimplementará nuevos proyectos de asesoría financiados por Suecia y Austriay dirigidos a los sectores hortícola, frutícola y lechero de Ucrania. Pormedio de estos proyectos, en los próximos tres años la CFI proporcionaráasesoría y capacitación a explotaciones agrícolas pequeñas y medianas a finde que puedan trabajar con más eficiencia y mejorar su capacidad paraatender la creciente demanda de productos de alta calidad por parte de laindustria de elaboración de alimentos.

Euro

pa

y A

sia

cen

tral

Ucrania: revitalización delsector de energía eléctrica Ucrania fue la economía de más rápido

crecimiento de Europa oriental en 2004, pero

su anticuada infraestructura obstaculiza ese

crecimiento. El sector de energía eléctrica, por

ejemplo, enfrenta varios problemas, como el

deterioro de las centrales y las líneas de

transmisión, la escasa confiabilidad del

suministro, las elevadas pérdidas durante la

transmisión, la falta de pago y la ausencia de

inversión. La CFI está ayudando a modernizar

el sector.

En 2001, Ucrania privatizó varias compañías

de distribución de electricidad y el gobierno

continúa reformando y privatizando el sector. En

el ejercicio de 2005, la CFI otorgó sendos

préstamos a dos de esas empresas:

Kyivoblenergo y Rivneenergo. De propiedad

mayoritaria de AES Corporation, en conjunto las

compañías atienden a 1,4 millones de clientes

en las regiones de Kyiv y Rivne en una zona de

casi 50.000 kilómetros cuadrados. Los

préstamos por un total de $45 millones

otorgados por la CFI a Kyivoblenergo y

Rivneenergo las ayudará a reducir las pérdidas

de electricidad, renovar el equipamiento de la

red y aumentar la capacidad de la red en zonas

de gran crecimiento. Las compañías también

mejorarán la eficiencia global de su gestión

mediante inversiones en modernos sistemas de

comunicaciones y tecnologías de la información.

El préstamo permitirá asegurar un suministro

eléctrico más confiable y un mejor servicio para

unos tres millones de clientes, y contribuirá a

potenciar el crecimiento del país.

FABIANA FELD

Page 52: Invertir en progreso -  · La Corporación Financiera Internacional (CFI) es la entidad del Grupo del Banco Mundial que se ocupa del sector privado y tiene su sede en la ciudad de

América Latina y el Caribe

Compromisos(en millones de dólares de EE.UU.)

Financiamiento porcuenta de la CFI

Préstamos de consorcios

1.258

918

374

1.218

1.398

385

Ej. de 2003 Ej. de 2004 Ej. de 2005

Se han rectificado algunos datos de ejercicios anteriores. Todas las cifras en dólares han sido redondeadas.

Financiamiento de proyectos y cartera(en millones de dólares de EE.UU.)

Ej. de Ej. de Ej. de 2003 2004 2005

Financiamiento comprometido

por cuenta de la CFI 1.258 1.218 1.398

Préstamos 1.147 1.119 1.221

Capital accionario 63 60 75

Garantías y gestión de riesgos 47 39 103

Préstamos de consorcios suscritos 918 374 385

TOTAL DE COMPROMISOS SUSCRITOS 2.176 1.593 1.783

Cartera de compromisos

por cuenta de la CFI 6.145 6.076 6.125

Préstamos 4.963 5.033 5.113

Capital accionario 1.099 928 799

Garantías y gestión de riesgos 82 115 213

Cartera de compromisos por cuenta de otros

(participaciones en préstamos) 3.447 2.504 2.179

TOTAL DE LA CARTERA DE COMPROMISOS 9.592 8.580 8.305

Los préstamos incluyen instrumentos de cuasicapital con características de préstamo. El capitalaccionario incluye instrumentos de cuasicapital con características de capital accionario.

Países donde la CFI tiene las mayores operaciones e inversiones Cartera de compromisos por cuenta de la CFI al 30 de junio de 2005*(en millones de dólares de EE.UU.)

Brasil 1.398México 1.104Argentina 731Colombia 387Perú 320

*No se incluye la parte que corresponde a cada país de los proyectos de alcance regional o mundial.

Compromisos para proyectos y paísesEj. de Ej. de Ej. de 2003 2004 2005

Número de proyectos 53 45 54

Número de países 16 16 17

50

JOUNI EERIKAINEN

Page 53: Invertir en progreso -  · La Corporación Financiera Internacional (CFI) es la entidad del Grupo del Banco Mundial que se ocupa del sector privado y tiene su sede en la ciudad de

51

Am

éric

a La

tin

a y

el C

arib

e

Recuperación económicaen una difícil coyuntura La economía de América Latina y el Caribe se estárecuperando notablemente tras años de crisis. Elcrecimiento fue del orden del 6% en 2004 —un fuerteaumento frente al 1,9% registrado el año anterior— yse ha mantenido firme en lo que va de 2005, comoresultado del repunte de las exportaciones de productosbásicos a China, la expansión de la economíaestadounidense y una eficaz gestión de la política fiscaly la deuda, que ha reducido el riesgo país. Sin embargo,la región continúa enfrentando serias dificultades. Va ala zaga de otros mercados emergentes en cuanto a lascondiciones para la inversión, los sectores financierosnacionales y la infraestructura, y sufre mayorestensiones sociales que los demás. Estos factores hanentorpecido el desarrollo de un sector privado amplio, ylos beneficios del crecimiento aún no han llegado a lossegmentos más pobres de la población. Después dereaccionar ante las crisis de la región con intervencionesanticíclicas en los últimos años —por ejemplo,apoyando proyectos destinados a aumentar los ingresosde exportación en Argentina y ayudando a reactivar elfinanciamiento del comercio en Brasil— la CFI hareorientado sus actividades para proveer financiamientoa largo plazo y escoger proyectos que contribuyan enmayor medida a la integración social y económica. Entodo momento, la Corporación ha hecho hincapié en lacompetitividad, ha respaldado las industrias de altogrado de crecimiento y ha ayudado a las empresas de laregión a participar en los mercados mundiales.

En el ejercicio de 2005, la CFI comprometió $1.400 millones en la región, incluidos $385 millonesen préstamos de consorcios, en especial para aquellossectores que favorecen el alivio de la pobreza y lacompetitividad económica. La CFI continuó buscandoformas creativas de intensificar al máximo el efecto queproducen sus intervenciones, por medio de laformación de alianzas con sus clientes, organizacionesno gubernamentales, donantes, gobiernos de paísesreceptores y comunidades locales, así como a través deuna mayor colaboración dentro del Grupo del Banco

Mundial. La Corporación logró llegar a sectores de laeconomía insuficientemente atendidos, en particular, enel ámbito de la vivienda para la población de bajosingresos; las microempresas y la PYME, y los gruposindígenas. También ayudó a las empresas a afrontarmuchos de los problemas que plantea la globalización:la necesidad de consolidar los mercados nacionales decapital, mejorar el gobierno de las empresas, aumentarla competitividad en los mercados mundiales y abordarlas cuestiones ambientales (véase el recuadro).

La asistencia técnica es un componente clave de lalabor de la CFI en la región. La Corporación presta estetipo de asistencia por intermedio de la Unidad dePreparación de Proyectos para América Latina y elCaribe, los servicios de asesoría sobre privatización y losequipos especializados en el desarrollo de pequeñasempresas. Estas actividades, muchas de ellas financiadaspor donantes, se están traduciendo en la simplificaciónde la reglamentación que deben cumplir las empresas(véase el recuadro), un mejor acceso a los mercados, elaumento de la responsabilidad social de las empresas yuna mayor competitividad de la pequeña empresa. EnBrasil, Colombia y Perú, la CFI está colaborando con elBanco Mundial para llevar a la práctica las conclusionesespecíficas del informe Doing Business, donde se señalandistintas formas concretas de mejorar las condicionespara los negocios. La asistencia técnica también estáorientada a apoyar las inversiones de la CFI enindustrias estratégicas —petróleo, gas, minería yagroindustrias— en las que la Corporación sueletener especialistas excepcionales que ponen susconocimientos a disposición de los clientes. Asimismo,la CFI da asesoría sobre varias operaciones deprivatización, principalmente en Brasil y Panamá.

Las deficiencias de infraestructura siguen limitandoel crecimiento en toda la región. La insuficienteinversión en el sector obstaculiza la actividad económicay, en muchos países, la población más pobre no disponede los servicios públicos básicos. En el ejercicio de2005, la CFI financió tres operaciones del sector de

ANTIGUA Y BARBUDA, ARGENTINA, BAHAMAS, BARBADOS, BELICE, BOLIVIA, BRASIL, CHILE, COLOMBIA, COSTA

RICA, DOMINICA, ECUADOR, EL SALVADOR, GRANADA, GUATEMALA, GUYANA, HAITÍ, HONDURAS, JAMAICA,

MÉXICO, NICARAGUA, PANAMÁ, PARAGUAY, PERÚ, REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA, REPÚBLICA

DOMINICANA, SAINT KITTS Y NEVIS, SANTA LUCÍA, TRINIDAD Y TABAGO, URUGUAY

Page 54: Invertir en progreso -  · La Corporación Financiera Internacional (CFI) es la entidad del Grupo del Banco Mundial que se ocupa del sector privado y tiene su sede en la ciudad de

energía, por un valor total de $96 millones, que ponen el acentoen fuentes de energía inocuas para el medio ambiente y lareducción de emisiones nocivas. Puesto que reconoce que losexportadores de la región enfrentan escollos y costos elevados, laCorporación también realizó inversiones en el sector detransporte y logística. Participó en proyectos relacionados conpuertos en Brasil y Panamá, aeropuertos en la RepúblicaDominicana y una compañía de logística en Perú. Lasinversiones de la CFI en dos líneas aéreas regionales, Copa yTaca, de América Central, ayudarán a fomentar la integraciónregional y la competitividad. La Corporación otorgó, asimismo,un préstamo de $15 millones para un proyecto detelecomunicaciones en Paraguay.

La Corporación también ayuda a sus clientes a entender dequé manera la sostenibilidad impulsa el crecimiento. Muchascompañías están obteniendo beneficios comerciales al adoptarprácticas ecológicamente racionales, mejorar su sistema degobierno y prestar mayor atención al desarrollo social yeconómico de las comunidades donde desarrollan sus actividades.En industrias clave, la CFI combina inversiones financieras con

asistencia, con el objeto de promover la participación de lascomunidades y el fortalecimiento de la capacidad local parautilizar eficientemente los ingresos fiscales; el proyectoYanacocha, en Perú, es un buen ejemplo (véase el recuadro). Eneste proyecto y en otros, la CFI aborda los problemas y desafíosespecíficos que plantean los proyectos de las industriasextractivas, como parte de su compromiso integral con eldesarrollo sostenible. Durante el ejercicio también financió dosproyectos del sector del petróleo y el gas en Bolivia y Venezuela.

La CFI está introduciendo novedosos instrumentosfinancieros en los mercados nacionales de capital para ofrecer asus clientes nuevas fuentes de financiamiento a largo plazo yayudarlos a evitar el riesgo cambiario. Esta estrategia haredundado en beneficio de los sectores sociales: en el ejerciciode 2005, la Corporación otorgó una garantía parcial para unbono a siete años denominado en dólares estadounidenses ysoles peruanos para la Universidad San Martín de Porres, unaimportante institución privada de educación superior de Perú.Además, la CFI utiliza los mercados locales de swaps paraorganizar préstamos directos en moneda nacional y

Las empresas latinoamericanas se globalizan La CFI trabaja con grandes empresas de los países más grandes de la región cuando puede ayudarlas amejorar su competitividad en el mercado mundial. Les presta asistencia con financiamiento a largo plazo,las asesora en materia de gobierno empresarial y desempeño ambiental, y las alienta a invertir en otraseconomías emergentes. A través de todas estas actividades, la CFI procura fomentar el desarrollo.

La Empresa Brasileira de Aeronáutica (Embraer), compañía brasileña que cotiza en la Bolsa de Valoresde Nueva York, se encuentra entre los principales fabricantes de aeronaves del mundo y es el segundoexportador brasileño en orden de importancia. Sin embargo, debido a las percepciones respecto del riesgopaís, Embraer —como otros prestatarios brasileños de primera categoría— tiene acceso limitado a lospréstamos a cinco o más años de plazo en el mercado internacional. Esta restricción limita el crecimientode una industria en la que el ciclo de los productos llega hasta 10 años. La operación de préstamo de laCFI, por valor de $180 millones, $145 millones de los cuales corresponden a financiamiento a largo plazoconcedido por los bancos participantes, financiará la etapa final del programa de lanzamiento de la serie170/190 de nuevos aviones de pasajeros de Embraer. El proyecto ayudará a la compañía a consolidar suactuación en los mercados mundiales y a diversificar su base de financiamiento.

Asimismo, la CFI está ayudando a Embraer a reducir las emisiones de compuestos volátiles e integrarlas normas internacionales de información financiera en sus actividades de control financiero interno.Además del plazo del préstamo, la diligencia debida y la constante relación de negocios de la CFI conEmbraer permitirán a la compañía afianzar su posición en los mercados mundiales de deuda.

En el ejercicio de 2005, la CFI también otorgó un préstamo de $50 millones a Carvajal, una de lasprincipales multinacionales privadas colombianas. Carvajal, una empresa con amplia responsabilidad social,opera en 17 países de toda América Latina; sus rubros comerciales incluyen fabricación de papel, artículosescolares y de oficina, envases plásticos y publicaciones. Con su préstamo, la CFI ayuda a Carvajal a seguirampliando sus actividades en la región, aumentar la eficiencia y mejorar las normas ambientales.

CO

RTES

ÍA D

E EM

BRA

ER

CO

RTES

ÍA D

E N

EWM

ON

T

Page 55: Invertir en progreso -  · La Corporación Financiera Internacional (CFI) es la entidad del Grupo del Banco Mundial que se ocupa del sector privado y tiene su sede en la ciudad de

53

Am

éric

a La

tin

a y

el C

arib

e

MATTHIAS HEDINGER

CO

RTES

ÍA D

E TC

L

El Caribe: financiamiento en beneficio de la actividad comercial y el medio ambiente La CFI contribuye a asegurar que los proyectos que traen aparejados importantes beneficiospara el medio ambiente resulten comercialmente viables en los mercados emergentes. Enconsonancia con su promesa de aumentar el financiamiento para proyectos de energíarenovable, la CFI ha proporcionado $23 millones al Consorcio Energético Punta Cana-MacaoSA, una pequeña compañía eléctrica privada, no conectada a la red pública, que atiende a losdistritos de Bávaro y Punta Cana, en la República Dominicana. El proyecto comprenderá laconstrucción, operación y mantenimiento de una central eólica de 8,25 megavatios en CaboEngaño. Al utilizar un recurso renovable y no contaminante en lugar de quemar combustiblesfósiles para generar electricidad, la central evitará la emisión anual de 17.000 toneladas decarbono en el transcurso de los 20 años de duración del proyecto. De este modo, se esperademostrar la viabilidad de la energía eólica en muchos mercados emergentes.

La CFI también está apoyando a Trinidad Cement Limited, la única fábrica de cementointegrada del Caribe de habla inglesa, que ha emprendido un proyecto de ampliación ymodernización de su filial jamaiquina. Además de prestarle $35 millones, la Corporaciónayudó a la compañía a organizar operaciones de financiamiento en el mercado local, enespecial una emisión de bonos en dólares de Trinidad y Tabago y un préstamo concedido porun consorcio. Los recursos permitirán a la empresa proteger más el medio ambiente, alintroducir mejoras en el proceso de producción que se traducirán en la reducción deemisiones de carbono en más de 100.000 toneladas anuales. Gracias a ello, la compañíapodrá reunir los requisitos necesarios para obtener créditos de emisión en el marco del Fondodel Carbono establecido por la CFI y los Países Bajos.

Compromiso permanente con el microfinanciamientoLa cartera de inversiones de la CFI en operaciones de microfinanciamiento en América Latina y el Caribe abarca países tan diversos como Bolivia, ElSalvador, Haití, México, Nicaragua y Perú. Comprende inversiones clave en fondos especializados de carácter regional que son administrados enforma privada. La CFI hace hincapié en actividades y transacciones que conecten eficazmente a las instituciones microfinancieras con los mercadosfinancieros y de capital; además, colabora con fondos e inversionistas del sector privado dedicados al microfinanciamiento y contribuye a sudesarrollo. Asimismo, la Corporación está respondiendo a la demanda de instrumentos de inversión novedosos observada entre las institucionesmicrofinancieras —por ejemplo, emisiones de bonos y titulizaciones— que les permitan llegar a nuevos grupos de inversionistas, como los fondosde pensiones.

En este ejercicio, la CFI invirtió $430 millones en tres operaciones de microfinanciamiento en Brasil, Chile y México. Al desarrollar estructuras einstrumentos creativos y asociarse con instituciones bilaterales, multilaterales y ONG, la Corporación está llegando a empresarios de sectorestradicionalmente excluidos de la economía formal, como las mujeres, los grupos indígenas y la población de zonas rurales.

La inversión efectuada en Financiera Compartamos, de México, constituye un ejemplo clave. Con ayuda de la CFI, Compartamos ha cerrado unaoperación de bonos que mejora notablemente su acceso al financiamiento proveniente de inversionistas institucionales. Unas 300.000 pequeñasempresas mexicanas, la enorme mayoría de ellas administradas por mujeres, dependen de los micropréstamos otorgados por Compartamos, inscritaen México como sociedad financiera de objeto limitado (SOFOL) no dedicada a la captación de depósitos. La posibilidad de acceder a los mercadoses crucial para la expansión de la compañía. En julio de 2004, Compartamos emitió un bono a cinco años denominado en pesos mexicanos por elequivalente de $15 millones. La emisión contó con la garantía parcial de la CFI, que cubrió el 34% del monto del principal pendiente. Dicha garantíaayudó a la emisión de bonos a obtener altas calificaciones, tanto de Standard & Poor’s como de Fitch. LatinFinance galardonó a la operación comoel mejor bono estructurado del año.

Page 56: Invertir en progreso -  · La Corporación Financiera Internacional (CFI) es la entidad del Grupo del Banco Mundial que se ocupa del sector privado y tiene su sede en la ciudad de

Perú: mayores beneficios a partir de la minería La CFI está ayudando a las compañías del sector minero a mejorar su desempeño

en materia social y ambiental, para poder beneficiar así a un mayor número de

pobladores locales. Además de financiamiento, proporciona capacitación y asistencia

técnica que permiten crear lazos más sólidos entre esas compañías y las

comunidades vecinas y también benefician a pequeñas empresas que pueden

proveer bienes y servicios. El objetivo es promover un desarrollo económico

sostenible en torno a los proyectos mineros en los que invierte la Corporación. En

Perú, por ejemplo, la CFI y el Banco Mundial están reforzando la capacidad de las

municipalidades pertinentes para administrar los fondos generados por la mina

Yanacocha y están ayudando a difundir información sobre la empresa minera con el

objeto de aumentar la transparencia y la rendición de cuentas. A través de la

colaboración con proveedores de servicios y ONG locales, la Corporación ha

ayudado a pequeñas y medianas empresas de la zona a mejorar la capacidad para

realizar negocios y el acceso al financiamiento, en algunos casos convirtiéndose en

proveedores de la mina. Alentada por la CFI, Yanacocha ha creado una fundación

que está emprendiendo programas de desarrollo comunitario más amplios en los

campos de la atención de la salud, la educación, la agricultura, la silvicultura y el

microfinanciamiento. Yanacocha también respalda directamente un importante

programa de desarrollo rural para comunidades próximas a la mina.

CORTESÍA DE NEWMONT (3)

operaciones de cobertura para sus clientes, ytrabaja en estrecha colaboración con contrapartesdel mercado de América Latina para ampliar losplazos y aumentar la liquidez de estosinstrumentos.

En el ejercicio de 2005, la CFI comprometió$622 millones para 21 proyectos del sectorfinanciero, en áreas que incluyen financiamientopara las microempresas y la PYME (véase elrecuadro); financiamiento para la vivienda (véase elrecuadro en la página 13); reestructuracionesfinancieras, y banca regional. Como parte de susesfuerzos por desarrollar los mercados nacionales de capital y ampliar las opciones de financiamientopara las empresas locales, la CFI otorgó unagarantía a Corporación Drokasa S.A., de Perú, ysu participación ayudó a asegurar una calificacióncrediticia AAA para el bono. En otra transacciónnovedosa, la CFI organizó, para una empresa decemento de Trinidad y Tabago, una operación de

financiamiento consistente, en parte, en un bono que permitió movilizar el equivalente a $50 millones (véase el recuadro). Una línea de crédito para el Banco Real de Brasil permite aesta institución destinar parte de sus préstamosespecíficamente a compañías que estánmejorando la sostenibilidad ambiental (véase el recuadro).

La CFI comprometió $217 millones paracinco proyectos que contribuyen al financiamientopara la vivienda destinado a familias de bajosingresos, así como al desarrollo de los mercadosnacionales de capital. Además, mediante suasistencia técnica, la Corporación está mejorandoel acceso al financiamiento para la vivienda: pormedio de un programa financiado por Canadá eItalia, procura integrar los mercados primarios dehipotecas de América Central y colabora con elFondo Mivivienda de Perú para crear un mercadosecundario de hipotecas.

54

Page 57: Invertir en progreso -  · La Corporación Financiera Internacional (CFI) es la entidad del Grupo del Banco Mundial que se ocupa del sector privado y tiene su sede en la ciudad de

55

Am

éric

a La

tin

a y

el C

arib

e

Reducción de los obstáculos a lainscripción de empresas Los gobiernos locales constituyen el primer punto de interacción

para muchas empresas y suelen imponer a éstas una pesada

carga administrativa. Por ello, la CFI, a través de su Unidad de

Preparación de Proyectos para América Latina y el Caribe, está

ayudando a simplificar los procedimientos normativos, en

especial la inscripción de empresas en los registros municipales.

Tras comenzar como proyecto piloto en la capital de Bolivia, La

Paz, la labor de racionalización desplegada por la Unidad se

amplió hasta convertirse en dos años en un programa de

carácter regional que aplica una metodología común en

distintos países e intercambia conocimientos especializados

entre ellos, pero, al mismo tiempo, adapta la asistencia a las

necesidades específicas de cada cliente. La Unidad ha ayudado a

agilizar los procedimientos administrativos en Bolivia, Honduras

y Nicaragua, y está ampliando sus actividades a Brasil y Perú.

Mediante la simplificación de los trámites de inscripción, estas

reformas alientan a un mayor número de firmas a cumplir la

reglamentación. A la vez que aumenta la recaudación de las

municipalidades, la agilización de los trámites impulsa la

incorporación de un mayor número de microempresas y PYME a

la economía formal y les facilita el acceso al financiamiento.

MA

RIC

Y V

IEIR

A

Brasil: una alianza a largo plazo que fomenta la sostenibilidad La CFI ha comprometido recursos para una línea de crédito de

$115 millones para ABN AMRO Banco Real, de Brasil, destinada a

financiar représtamos a largo plazo con fines de fomento de la

sostenibilidad. Los recursos se utilizarán para financiar proyectos

relacionados con el medio ambiente y con pequeñas y medianas

empresas cuyas actividades abordan el cambio climático, la

pérdida de biodiversidad, la degradación de la tierra y los

contaminantes orgánicos persistentes. ABN AMRO ha sido cliente

de la CFI desde hace largo tiempo y fue una de las primeras

entidades en adoptar los Principios Ecuatoriales, un conjunto de

directrices de aplicación voluntaria basadas en las normas

ambientales y sociales establecidas por la CFI. Ahora su filial

brasileña, Banco Real, es la primera institución financiera del

mundo que destinará una importante línea de crédito de la CFI

específicamente para propiciar la sostenibilidad ambiental. La

inversión permite al Banco Real concentrarse en empresas

familiares del mercado intermedio de Brasil. Según se espera, el

financiamiento proveniente de esa línea de crédito alentará en

estas compañías una gran variedad de reformas que permitirán

fomentar la sostenibilidad.

Page 58: Invertir en progreso -  · La Corporación Financiera Internacional (CFI) es la entidad del Grupo del Banco Mundial que se ocupa del sector privado y tiene su sede en la ciudad de

Oriente Medio y Norte de ÁfricaCompromisos(en millones de dólares de EE.UU.)

Financiamiento porcuenta de la CFI Préstamos de consorcios

287

0 0

236

315

0

Ej. de 2003 Ej. de 2004 Ej. de 2005

Se han rectificado algunos datos de ejercicios anteriores. Todas las cifras en dólares han sido redondeadas.

Países donde la CFI tiene las mayores operaciones e inversionesCartera de compromisos por cuenta de la CFI al 30 de junio de 2005*(en millones de dólares de EE.UU.)

Pakistán 315

Egipto 297

Omán 105

Marruecos 80

Argelia 72

*No se incluye la parte que corresponde a cada país de los proyectos de alcance regional o mundial.

Compromisos para proyectos y paísesEj. de Ej. de Ej. de 2003 2004 2005

Número de proyectos 17 18* 21**

Número de países 6 7 8

* Se incluye la inversión en LNM Holdings.** Se incluye la inversión en el Melrose Facility.

56

CORTESÍA DE MERLON EGYPT

Financiamiento de proyectos y cartera(en millones de dólares de EE.UU.)

Ej. de Ej. de Ej. de 2003 2004* 2005**

Financiamiento comprometido

por cuenta de la CFI 287 236 315

Préstamos 164 186 257

Capital accionario 0 13 20

Garantías y gestión de riesgos 123 37 38

Préstamos de consorcios suscritos 0 0 0

TOTAL DE COMPROMISOS SUSCRITOS 287 236 315

Cartera de compromisos

por cuenta de la CFI 1.337 1.144 1.210

Préstamos 803 840 926

Capital accionario 253 191 161

Garantías y gestión de riesgos 281 113 123

Cartera de compromisos por cuenta de otros 837 739 664

(participaciones en préstamos)

TOTAL DE LA CARTERA DE COMPROMISOS 2.174 1.882 1.874

Los préstamos incluyen instrumentos de cuasicapital con características de préstamo. El capitalaccionario incluye instrumentos de cuasicapital con características de capital accionario.

*Se incluye la parte de la inversión en LNM Holdings que corresponde a esta región; el proyecto se clasifica oficialmente como de alcance mundial.

**Se incluye la parte de la inversión en BAPTFF y en el Melrose Facility que corresponde a esta región; los proyectos se clasifican oficialmente como de alcance mundial.

Page 59: Invertir en progreso -  · La Corporación Financiera Internacional (CFI) es la entidad del Grupo del Banco Mundial que se ocupa del sector privado y tiene su sede en la ciudad de

57

Ori

ente

Med

io y

No

rte

de

Áfr

ica

Fortalecimiento de la capacidaden el sector privadoEn el ejercicio de 2005 se produjeron grandes cambios enlas actividades que la CFI lleva a cabo en la región deOriente Medio y Norte de África. Con la puesta en marchade la Asociación para la Empresa Privada en OrienteMedio y Norte de África (AEP-OMNA), la Corporación ha aumentado su capacidad para brindar no sólofinanciamiento tradicional, sino también una ampliagama de asistencia técnica en toda la región. También haampliado su presencia en el terreno con la apertura denuevas oficinas en los Emiratos Árabes Unidos, Jordania y la República del Yemen.

Mediante esta estrategia, la CFI procura abordar losprincipales desafíos de la región, entre ellos, la creación deempleo y el incremento de la inversión, con el propósitode acelerar el crecimiento y crear economías más abiertas.La Corporación pone el acento en los sectores quefomentan el desarrollo, como la vivienda y la pequeñaempresa, y en el ejercicio de 2005 destinó alrededor del40% de sus compromisos a estos sectores. También ofreceasistencia técnica, por sí sola o junto con capital a largoplazo, para alcanzar sus objetivos e introducir prácticasóptimas en la región.

El programa de inversiones de la Corporación es muyamplio y comprende los sectores financiero, demanufacturas, petróleo y gas, educación, agroindustria einfraestructura. En sus actividades en los países de altoriesgo, como Afganistán e Iraq, la CFI hace hincapié en elsector financiero y en otros aspectos básicos para eldesarrollo del sector privado. A través de su oficina enDubai, contribuye a movilizar recursos privados desde lospaíses del Golfo Pérsico con superávit de capital hacia laseconomías de la región y de otras zonas que precisaninversión extranjera directa.

La Asociación para la Empresa Privada en Oriente Medioy Norte de África se puso en marcha oficialmente en octubrede 2004 y es financiada en gran medida por donantes; seconcentra en el sector financiero, la pequeña y medianaempresa, la creación de condiciones propicias para losnegocios, la formación de alianzas entre los sectores público

y privado, y la privatización o reestructuración de empresasestatales (véase el recuadro). A partir de iniciativas anterioresorientadas a respaldar a las pequeñas empresas de la región,la AEP-OMNA ha puesto en marcha programas en muchospaíses, desde mercados de frontera hasta otros másdesarrollados, y está evaluando las posibilidades para llevar a cabo otros programas en toda la región.

Durante el ejercicio de 2005, la CFI invirtió $315 millones por cuenta propia en 21 proyectos en variossectores. En el sector financiero, proporcionó apoyodestinado a financiamiento para la vivienda, principalmenteen Arabia Saudita (véase el recuadro) y en Omán; en otroscasos, las inversiones se concentraron en la pequeña ymediana empresa, el sector de seguros y el sector bancario.La Asociación para la Empresa Privada en Oriente Medio yNorte de África ofrecerá asistencia técnica para fines defortalecimiento de la capacidad como complemento delpréstamo de $45 millones concedido por la Corporación alAlliance Housing Bank de Omán, la primera institución desu tipo en los Estados del Golfo. La CFI comprometió susprimeras inversiones en Iraq, con proyectos de vanguardia en el sector financiero, y fue la primera instituciónsupranacional en realizar una emisión de bonos enMarruecos (véase el recuadro).

En el ejercicio de 2005, las actividades de la Corporaciónen el sector de infraestructura registraron un aumento comoresultado de los mayores esfuerzos en el ámbito del fomentoempresarial, en particular, los servicios de asesoría. La CFIamplió su inversión en el sector portuario de Pakistán yemprendió actividades de asesoría sobre distribución deenergía eléctrica. Los proyectos de asesoría incluyen, entreotros, una terminal aérea en Arabia Saudita (véase elrecuadro) y, en Marruecos, una alianza entre el sectorpúblico y el privado para un proyecto de riego, queconstituye la primera en su género en todo el mundo. Eneste caso, un consorcio privado dirigido por marroquíes seasociará con el gobierno para abastecer de agua a una zonadonde se cultivan cítricos. El proyecto permitirá estableceruna tarifa considerablemente inferior a la que los agricultores

AFGANISTÁN, ARABIA SAUDITA, ARGELIA, BAHREIN, EMIRATOS ÁRABES UNIDOS, IRAQ, JORDANIA, KUWAIT,

LÍBANO, LIBIA, MARRUECOS, OMÁN, PAKISTÁN, REPÚBLICA ÁRABE DE EGIPTO, REPÚBLICA ÁRABE SIRIA,

REPÚBLICA DEL YEMEN, REPÚBLICA ISLÁMICA DEL IRÁN, RIBERA OCCIDENTAL Y GAZA, TÚNEZ

Page 60: Invertir en progreso -  · La Corporación Financiera Internacional (CFI) es la entidad del Grupo del Banco Mundial que se ocupa del sector privado y tiene su sede en la ciudad de

pagan actualmente para usar el agua subterránea,que se está agotando a un ritmo acelerado.

La participación en el sector bancario de Iraqes un ejemplo de la manera en que la asistenciatécnica que brinda la Asociación para la EmpresaPrivada en Oriente Medio y Norte de Áfricacomplementa el programa de inversión de laCFI. En este proyecto, la AEP-OMNA se unió ala Arab Academy for Banking and FinancialServices para impartir cursos intensivos decapacitación a funcionarios bancarios de Iraq. Lainiciativa, de cinco meses de duración, estabadirigida a personal de operaciones y versó sobrevarios temas importantes, entre ellos, los serviciosbancarios a particulares, la gestión de riesgos y laevaluación crediticia. Posteriormente se llevó acabo un seminario sobre estrategia para directivossuperiores de bancos iraquíes. Durante el

ejercicio, la Corporación comprometió tambiénsu primera inversión en el sector bancario deIraq, consistente en una participación en el capitalsocial del Banco de Crédito de Iraq conjuntamentecon el Banco Nacional de Kuwait. El Banco deCrédito de Iraq participó en los cursos decapacitación impartidos por la Asociación para laEmpresa Privada en Oriente Medio y Norte deÁfrica y los recursos financieros le permitiráncontribuir a la reconstrucción del país. Además, laCFI invirtió en el primer subproyecto del Serviciode financiamiento para la pequeña empresa enIraq, un programa financiado por donantes através del cual la Corporación puede proporcionarfinanciamiento y asistencia técnica a bancoslocales (véase el recuadro).

Durante el ejercicio de 2005, la CFI realizóvarias inversiones en el sector financiero de Irán,

Marruecos: una novedosa emisión de bonos en moneda nacional Durante este ejercicio, la CFI tomó nuevos derroteros en laregión al realizar novedosas transacciones financieras. Fue laprimera institución supranacional en realizar una emisión debonos en el continente africano y en la región de Oriente Medio. Los bonos, denominados en dirhams marroquíes ycolocados en el mercado nacional de capital, permitirándesarrollar ese mercado y constituirán un punto de referenciapara futuros emisores. La emisión por un valor total de 1.000millones de dirhams (equivalente a unos $117 millones) consistióen títulos con vencimiento a siete años destinados a inversionistasinstitucionales locales. La transacción se cotizó en la bolsa devalores de Casablanca y los bonos fueron adquiridos por másde 20 inversionistas, entre ellos, compañías de seguros,fondos comunes de inversión y administradoras de fondos de pensiones. El éxito de la emisión muestra que Marruecosha realizado grandes avances en la aplicación de reformasestructurales en sus mercados financieros. Durante dos años,la CFI trabajó en estrecha colaboración con las autoridadesmarroquíes para que esta transacción llegara a feliz término.Los resultados demuestran que la Corporación puedeestablecer asociaciones eficaces con los gobiernos pararespaldar el desarrollo de los mercados de capital.

Arabia Saudita: modernización de una importante terminal aéreaLa CFI está asesorando a la Administración de Aviación de Arabia Saudita sobre cuestiones relativas a la participación del sector privado en las obrasde ampliación y rehabilitación de la terminal Hajj del Aeropuerto Internacional Rey Abdulaziz, situado en Jedah y utilizado por los musulmanes paravisitar la ciudad sagrada de La Meca durante las peregrinaciones de hajj y umrah. La temporada de hajj se extiende a lo largo de seis semanas ygenera un intenso tráfico aéreo en un período breve. Debido al gran número de peregrinos que deben ser atendidos y a los diversos requisitos queentraña el hajj, las instalaciones se diseñaron y construyeron en 1981 siguiendo el modelo de una gran aldea en la que se presta una amplia gamade servicios. Tras la mejora en el transporte aéreo, el número de peregrinos ha aumentado considerablemente, alcanzado en 2004 una cifraestimada en 2,5 millones de personas. Las instalaciones de la terminal ya no son suficientes y su limitada capacidad impide que aumente el númerode peregrinos.

Para aliviar esta situación y establecer las bases que permitan el crecimiento en el futuro, la Administración de Aviación ha recurrido a la CFI paraque ayude a atraer la participación del sector privado en el marco de un plan de “construcción y propiedad”. El proyecto constituye la primeraintervención en gran escala del sector privado en una terminal aérea en Oriente Medio. El gobierno saudita tiene previsto usar la terminal Hajj como unmodelo de participación privada que pueda ser repetido en otras terminales aéreas del país.

58

TORE

K F

ARH

AD

I

Page 61: Invertir en progreso -  · La Corporación Financiera Internacional (CFI) es la entidad del Grupo del Banco Mundial que se ocupa del sector privado y tiene su sede en la ciudad de

59

Ori

ente

Med

io y

No

rte

de

Áfr

ica

La Asociación para la Empresa Privada enOriente Medio y Norte de África: un mayorimpacto a través de la asistencia técnicaLa Asociación para la Empresa Privada en Oriente Medio y Norte de África(AEP-OMNA) es un nuevo servicio de asistencia técnica que respalda eldesarrollo del sector privado en todos los países de la región. Su amplioprograma de actividades incluye asistencia al sector financiero, desarrollo dela pequeña y mediana empresa, asesoría sobre privatización y creación decondiciones propicias para los negocios, y respaldo para las alianzas entrelos sectores público y privado.

A través de su programa de asesoría para bancos comerciales, la AEP-OMNA está incrementando el acceso de las pequeñas empresas alfinanciamiento, y ya presta servicios en Arabia Saudita, Argelia, Egipto,Marruecos y Túnez. También está ayudando a la primera compañía dearrendamiento financiero de Afganistán a uniformar los procedimientos desuscripción y controles internos, y colabora con el Banco Central de Yemenen la revisión de la ley de arrendamiento financiero. La AEP-OMNA estárealizando una encuesta sobre las prácticas de gobierno institucional en losbancos de Líbano y ha comenzado a prestar asesoría a estas instituciones.Además, colabora con el Servicio de Asesoría sobre Inversión Extranjera(FIAS) en un estudio para reducir las barreras administrativas con quetropiezan las empresas en Egipto. Este estudio, que forma parte de unaevaluación del clima para la inversión emprendido por el Grupo del BancoMundial, servirá de base para las nuevas actividades de asistencia técnica yde modelo para los programas que se realicen en otros países.

En Arabia Saudita, Jordania, Omán, la Ribera Occidental y Gaza, yYemen, la AEP-OMNA también está poniendo en marcha un programa dela CFI de desarrollo de la capacidad de gestión dirigido a la pequeña ymediana empresa. El programa respalda a organizaciones locales queimparten capacitación en este tema para atender las necesidades de laspequeñas empresas.

REEM

HA

MD

Y

AEP-OMNA

Page 62: Invertir en progreso -  · La Corporación Financiera Internacional (CFI) es la entidad del Grupo del Banco Mundial que se ocupa del sector privado y tiene su sede en la ciudad de

Iraq: financiamiento destinado a empresas pequeñasEn el ejercicio de 2005, la CFI y sus asociados comprometieron $12 millones para el IraqNational Bank en el marco del Servicio de financiamiento para la pequeña empresa en Iraq,que respalda el desarrollo de la microempresa y la pequeña empresa a través deintermediarios financieros locales.

La CFI aportará $50 millones al servicio para la concesión de représtamos a empresaspequeñas, que se sumarán al financiamiento de donantes de España, Estados Unidos,Japón y Reino Unido por valor de $40 millones. Mediante asistencia técnica se desarrollarála capacidad de los bancos iraquíes para que puedan funcionar de una manera moderna ytransparente, sobre una sólida base financiera, y otorgar préstamos a empresas pequeñas. Al proporcionar a estos bancos asociados recursos a largo plazo destinados a représtamos,el servicio contribuirá a la recuperación de las empresas y a la creación de puestos detrabajo en el sector privado.

El Iraq National Bank ha establecido una sociedad en participación con el Exportand Finance Bank de Jordania, el que se ha hecho cargo de las funciones de gestión.Se prevé que el proyecto tendrá un gran impacto en términos de desarrollo y permitiráque los ciudadanos corrientes adquieran nuevos activos de capital para sus empresas,contribuyendo de ese modo a elevar su nivel de vida.

Arabia Saudita: la CFI aportafondos para el financiamientode viviendas de acuerdo conlos principios del islamPor primera vez, la Corporación otorgó

financiamiento para un instrumento financiero

conforme a los principios del islam (Murabaha), a

través de una transacción con el Saudi British Bank.

La inversión de la CFI por valor de 187,5 millones

de riales sauditas (equivalentes a $50 millones)

respaldará el crecimiento de la cartera de

financiamiento para la vivienda de acuerdo con

los principios financieros islámicos. El proyecto es

un elemento esencial de los esfuerzos que realiza

la Corporación para fomentar el desarrollo de un

mercado viable para el financiamiento de viviendas

en Arabia Saudita. La CFI procura impulsar el

mercado de préstamos hipotecarios del país y

ofrece servicios técnicos y de asesoría a las

autoridades nacionales cuando éstas los requieren.

Además, ha previsto aplicar este novedoso método

en toda la región con el propósito de incrementar

el acceso de personas de bajos y medianos

ingresos al financiamiento para la vivienda.

También es la primera vez que la Corporación

utiliza el capital pagado al Banco Mundial en

moneda nacional para financiar un proyecto.

incluido el otorgamiento de dos líneas de crédito a bancos privados iraníes,Karafarin Bank y Saman Bank, que conceden représtamos a empresasprivadas. A través de este proyecto y de un programa conexo de asistenciatécnica —el primero de su tipo que se lleva a cabo en el país en 25 años—se introducirán en estos incipientes bancos privados prácticas de mercadoen materia de servicios bancarios y gestión de riesgos. Al igual que en lamayor parte de la economía de Irán, el sector público ha predominadotambién en el ámbito bancario. En consecuencia, las líneas de crédito de laCorporación tienen un importante efecto de demostración que fomentalas inversiones de otras instituciones financieras internacionales en losbancos privados del país.

También en Irán, la CFI invirtió en la Karafarin Leasing Company.La Corporación considera que el arrendamiento financiero debe tenerprioridad en muchas economías de la región porque es adecuado parafinanciar empresas pequeñas, es compatible con los principiosfinancieros del islam, y se trata de un sector en el que la CFI tieneamplios conocimientos y experiencia a nivel mundial. En el ejercicio de2005, una compañía de arrendamiento financiero de Pakistán, ORIXLeasing Pakistan, participó con la CFI y otros asociados en unainversión interregional en Kazajstán (véase el recuadro en la página 19).La Corporación también patrocinó, en forma conjunta con el bancocentral de Yemen, una conferencia sobre arrendamiento financiero.

En respaldo de su objetivo de promover la inversión privada en elámbito de la salud y la educación, la CFI invirtió en la InternationalSchool of Choueifat, que está construyendo una escuela en Adma(Líbano). El nuevo establecimiento será la escuela “estrella” de Intered,una sociedad libanesa de educación que es propietaria de las escuelasChoueifat en toda la región y en Occidente.

ISBF

F

KEI

TH M

ART

IN

60

Page 63: Invertir en progreso -  · La Corporación Financiera Internacional (CFI) es la entidad del Grupo del Banco Mundial que se ocupa del sector privado y tiene su sede en la ciudad de

Port

folio

Rev

iew

Info

rme

sob

re la

s o

per

acio

nes

61

Page 64: Invertir en progreso -  · La Corporación Financiera Internacional (CFI) es la entidad del Grupo del Banco Mundial que se ocupa del sector privado y tiene su sede en la ciudad de

Operaciones de inversiónPanorama generalEn el ejercicio de 2005, más del 55% de las inversiones nuevas de la Corporación FinancieraInternacional (CFI) se realizaron en los sectores de servicios financieros, infraestructura,tecnología de la información, y salud y educación. Aproximadamente el 28% de lasinversiones por cuenta de la Corporación se llevaron a cabo en países de alto riesgo o deingreso bajo.

Compromisos de inversiónEn el ejercicio de 2005, la CFI suscribió compromisos de inversión por un total de $6.450 millones,incluidos $5.370 millones por cuenta propia y $1.080 millones en operaciones medianteconsorcios, en comparación con $5.630 millones en compromisos totales en el ejercicio de 2004,de los cuales $4.750 millones correspondieron a inversiones por cuenta propia y $879 millones aoperaciones mediante consorcios. La Corporación ofrece una serie de productos y servicios a susclientes, como préstamos, capital accionario, cuasicapital, financiamiento estructurado einstrumentos de gestión de riesgos, que se financian con recursos propios. También concierta laparticipación de otras instituciones financieras internacionales en consorcios para préstamos. Deltotal de compromisos de inversión suscritos por cuenta propia, $4.540 millones correspondieron a convenios de préstamo (incluidos instrumentos de cuasicapital con características de préstamo),$612 millones a inversiones de capital (incluidos instrumentos de cuasicapital con característicasde capital accionario), $216 millones a garantías y $4 millones a instrumentos de gestión deriesgos. Sobre la base del costo total de los proyectos del ejercicio de 2005, por cada dólar que laCFI comprometió con cargo a sus propios recursos se generó una inversión adicional de $3,38 deotras fuentes de financiamiento.

La Corporación comprometió inversiones para un total de 236 proyectos en 67 países, frente a217 proyectos en 65 países en el ejercicio de 2004. La cartera de inversiones al 30 de junio de2005 incluía $19.300 millones por cuenta propia de la CFI y $5.300 millones en préstamos deconsorcios en poder de la CFI por cuenta de copartícipes. Durante el ejercicio se sumaron a lacartera 174 compañías, y salieron de ella 176 empresas. Los proyectos de inversión se explican endetalle en los informes regionales, y están enumerados en los cuadros de proyectos del Volumen 2.

Formación de consorcios y movilización de recursosLas operaciones mediante consorcios son sumamente importantes para movilizar financiamientode fuentes privadas en los mercados emergentes, donde los plazos de vencimiento son, engeneral, reducidos y el acceso a los mercados está abierto principalmente a las grandes empresasen los países de ingreso mediano. El programa de préstamos B ayuda a los clientes a obtenerfinanciamiento en condiciones más favorables, muchas veces mediante transacciones fuera de locomún. La suscripción de nuevos préstamos B en el ejercicio de 2005 totalizó $1.080 millones,en comparación con $879 millones en el ejercicio anterior. Además, la CFI movilizó $65 millonespara el mercado al vender préstamos A existentes por intermedio del programa de préstamos

CORTESÍA DE NEWMONT

Países donde la CFI tienelas mayores operacionese inversiones Cartera de compromisos por cuenta de la CFI al 30 de junio de 2005*(en millones de dólares de EE.UU.)

Federación de Rusia . . . . . . . . . 1.432

Brasil. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.398

India . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.268

México . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.104

China. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 999

Turquía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 981

Argentina . . . . . . . . . . . . . . . . . . 731

Indonesia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 494

Filipinas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 480

Nigeria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 419

*No se incluye la parte de los proyectos de alcance regional

o mundial que corresponde a cada país.

62

Page 65: Invertir en progreso -  · La Corporación Financiera Internacional (CFI) es la entidad del Grupo del Banco Mundial que se ocupa del sector privado y tiene su sede en la ciudad de

63

Op

erac

ion

es d

e in

vers

ión

Operaciones de la CFIEj. de Ej. de Ej. de Ej. de Ej. de

(en millones de dólares de EE.UU.) 2001 2002 2003 2004 2005OPERACIONESCompromisos de inversiónNúmero de proyectos1 201 203 204 217 236Número de países 73 76 64 64 67

Total de compromisos suscritos2 3.934 3.494 5.037 5.632 6.449Por cuenta de la CFI2 2.734 2.957 3.856 4.753 5.373En poder de la CFI por cuenta de copartícipes 1.201 518 1.181 879 1.076

Inversiones desembolsadasTotal del financiamiento desembolsado 2.370 2.072 4.468 4.115 4.011Por cuenta de la CFI 1.535 1.498 2.959 3.152 3.456En poder de la CFI por cuenta de copartícipes 835 574 1.509 964 555

Cartera de compromisos3

Número de empresas 1.378 1.402 1.378 1.333 1.314

Total de la cartera de compromisos2 21.841 21.569 23.379 23.460 24.557Por cuenta de la CFI2 14.311 15.049 16.777 17.913 19.274En poder de la CFI por cuenta de copartícipes 7.530 6.519 6.602 5.546 5.283

1. Se incluye el primer compromiso para proyectos efectuado en el ejercicio. Los proyectos que comprenden financiamiento para más de una empresa se cuentan cómo un solo compromiso.2. Se incluyen las garantías de préstamos y los instrumentos de gestión de riesgos.3. El total de la cartera de compromisos y la cartera en poder de la CFI por cuenta de copartícipes incluye los préstamos titulizados. Se han rectificado algunos datos de ejercicios anteriores. Todas las cifras en dólares han sido redondeadas.

Aspectos más destacados del balance generalEj. de Ej. de Ej. de Ej. de Ej. de

(en millones de dólares de EE.UU.) 2001 2002 2003 2004 2005

ACTIVOSActivos líquidos, excluidos los instrumentos derivados 14.581 16.924 17.004 18.397 22.781Inversiones netas–préstamos y capital accionario 8.696 7.963 9.377 10.279 11.489Instrumentos derivados 1.143 1.077 1.734 1.092 1.516Montos por cobrar y otros activos 1.750 1.775 3.428 2.593 3.774Total del activo 26.170 27.739 31.543 32.361 39.560

PASIVOEmpréstitos en circulación 15.457 16.581 17.315 16.254 15.359Instrumentos derivados 1.768 1.576 1.264 1.549 2.332Montos por pagar y otros pasivos 2.850 3.278 6.175 6.776 12.071Total del pasivo 20.075 21.435 24.754 24.579 29.762

CAPITALCapital social 2.360 2.360 2.360 2.361 2.364Utilidades no distribuidas 3.723 3.938 4.425 5.418 7.433Otros 12 6 4 3 1Total del capital 6.095 6.304 6.789 7.782 9.798

Aspectos más destacados del estado de ingresos y gastosEj. de Ej. de Ej. de Ej. de Ej. de

(en millones de dólares de EE.UU.) 2001 2002 2003 2004 2005

Ingresos por concepto de intereses y cargos financieros de los préstamos 732* 547* 477 518 660Intereses provenientes de depósitos a plazo y valores 773* 493* 318 278 533Cargos sobre los empréstitos – 961 – 438 –226 –141 – 309Ingresos netos por concepto de intereses 544 602 569 655 884Ganancias y pérdidas netas por concepto de transacciones 87 31 157 –104 –175Ingresos netos provenientes de inversiones en capital accionario 26 160 145 658 1.365Liberación de/reservas para pérdidas por concepto de préstamos y garantías –206 –389 – 48 103 261Gasto neto por concepto distinto de intereses –210 –243 –295 – 330 – 344Ingresos antes de los gastos por concepto de servicios de asistencia técnica y asesoría 241 161 528 982 1.991

Gastos en servicios de asistencia técnica y asesoría — — — — – 38Ingresos de operación 241 161 528 982 1.953Ganancias/pérdidas netas sobre instrumentos financieros 11 54 – 41 11 62Efecto acumulativo de los cambios en el sistema de contabilidad 93 — — — —Ingresos netos 345 215 487 993 2.015

*Cifras que se han vuelto a clasificar para hacerlas coincidir con la presentación del ejercicio de 2005.

Page 66: Invertir en progreso -  · La Corporación Financiera Internacional (CFI) es la entidad del Grupo del Banco Mundial que se ocupa del sector privado y tiene su sede en la ciudad de

Financiamiento en moneda nacionalLa CFI utiliza financiamiento en moneda nacional para ayudar

a sus clientes a mitigar el riesgo cambiario y desarrollar los

mercados nacionales de capital. Valiéndose de instrumentos

de mercado, la Corporación suministra financiamiento en

forma de deuda en moneda nacional en diversas

modalidades: préstamos en moneda nacional, swaps para

fines de gestión del riesgo que permiten a los clientes volver a

convertir a moneda nacional el pasivo denominado en divisas,

y mecanismos de mejoramiento del crédito que les permiten

tomar empréstitos en moneda nacional de otras fuentes.

Hasta la fecha, la CFI ha desembolsado el equivalente

de más de $1.000 millones en transacciones en moneda

nacional correspondientes a 39 préstamos y operaciones

de cobertura en 10 monedas. En el ejercicio de 2005,

comprometió financiamiento para los primeros préstamos en

rupias indonesias, pesos filipinos y liras turcas. Para este tipo

de financiamiento se requieren mercados de instrumentos

derivados a largo plazo, y la Corporación colabora

estrechamente con sus contrapartes en el mercado y con

los órganos reguladores de los gobiernos para ampliar la

disponibilidad y liquidez de esos mercados.

La CFI está a la vanguardia del desarrollo de los

mercados nacionales de capital. A través de su participación

en operaciones de estructuración y mejoramiento del crédito,

ha ayudado a introducir nuevas clases de activos. Las

transacciones no sólo han permitido a los clientes de la

Corporación obtener financiamiento a largo plazo en

moneda nacional en condiciones atractivas, sino que

también han servido de elemento catalizador para la

expansión de numerosos mercados internos. La CFI llevó a

cabo 28 operaciones de financiamiento estructurado en

mercados internos que representan compromisos por el

equivalente de $406 millones, y a colaborado en la

movilización del equivalente de más de $2.000 millones.

B. Al 30 de junio de 2005, la cartera de préstamos mediante consorcios erade $5.300 millones para 204 proyectos.

En Brasil, Embraer movilizó $145 millones con vencimientos de hasta 10 años, el plazo más largo para préstamos a empresas privadasconseguido en el país en muchos años. En Bolivia, Transierra logrómovilizar $100 millones en el mercado en tiempos de incertidumbrepolítica; fue la primera vez que la CFI combinó su instrumento depréstamo B con un seguro de expropiación de un proveedor privado. LaCFI organizó un préstamo mediante consorcios de $65 millones, con unplazo de seis años, para Trakya Glass Bulgaria, operación que formó partede la mayor inversión extranjera directa realizada en Bulgaria desde 1989.En Rusia, la Corporación llevó a cabo con Orient-Express Hotels Ltd. laprimera operación de financiamiento mediante consorcios para laadquisición de una propiedad en San Petersburgo.

Instrumentos de gestión de riesgos para los clientesLa CFI ofrece instrumentos de cobertura del riesgo derivado de lasfluctuaciones de las monedas, las tasas de interés y el precio de losproductos básicos a los clientes de mercados emergentes, quienesgeneralmente no tienen acceso a ellos debido al riesgo crediticio o alriesgo país. En su Programa de gestión de riesgos para los clientes, la CFIcombina su experiencia en gestión de riesgos con su función tradicionalde intermediación crediticia. Como está en condiciones de asumir elriesgo crediticio a largo plazo de sus clientes, la CFI puede actuar comointermediaria entre ellos y los mercados de instrumentos financierosderivados. Los clientes que utilizan los instrumentos de gestión de riesgosprotegen sus posiciones financieras, y las transacciones también mejoranla calidad de la cartera de inversiones de la CFI.

En los 14 años transcurridos desde la creación del programa, la CFI hacomprometido financiamiento para 82 proyectos de gestión de riesgos en32 países. Las transacciones han cubierto un monto teórico superior a los$2.700 millones (el riesgo potencial o futuro de estas operaciones es unafracción del monto teórico). En el ejercicio de 2005, la Corporacióncomprometió financiamiento para operaciones de gestión del riesgoderivado de las tasas de interés para Laredo, compañía productora deazúcar en bruto de Perú; Merlon, empresa productora de petróleo y gasde Egipto, y Magadi Soda de Kenya.

La CFI ofrece a sus clientes instrumentos de gestión de riesgos sólo parafines de cobertura y no para especular con ellos. Se protege a sí misma de losriesgos de mercado que plantean esas operaciones y los vigila continuamente.

Instrumentos de financiamiento estructuradoEn el ejercicio de 2005, la CFI continuó ofreciendo instrumentos definanciamiento estructurado a sus clientes, como garantías parciales decréditos y operaciones de titulización. Estos instrumentos forman parte de la estrategia más amplia de la CFI para ayudar a desarrollar los mercados de capital nacionales; ofrecer a los clientes nuevas formas de financiamientoeficaces en función del costo, con énfasis en financiamiento a largo plazo en moneda nacional, y aumentar la capacidad de inversión en tipos deactivos estratégicos, como préstamos a pequeñas empresas, hipotecas yfinanciamiento para el comercio.

En el ejercicio de 2005, la CFI invirtió $218 millones y movilizóotros $1.100 millones por medio de 13 operaciones de financiamientoestructurado. Entre las innovaciones que recibieron amplio reconocimientoen el sector financiero cabe mencionar la primera operación de titulizaciónde préstamos improductivos en América Latina; la primera titulizacióntransfronteriza de instrumentos hipotecarios para la vivienda en Europacentral y oriental, en Letonia; la primera emisión de bonos estructuradospara una institución de microfinanciamiento, que constituyó también laprimera garantía parcial de crédito directa de la CFI en México (véase elrecuadro en la página 53); el primer mecanismo estructurado de distribuciónde riesgos en el sector de educación en Ghana (véase el recuadro en la página17), y la primera garantía parcial de crédito nacional en el sector deagroindustrias en Perú.

CO

RTES

ÍA D

E A

SIA

N C

OM

MER

CIA

L BA

NK

RICHARD LORD

Page 67: Invertir en progreso -  · La Corporación Financiera Internacional (CFI) es la entidad del Grupo del Banco Mundial que se ocupa del sector privado y tiene su sede en la ciudad de

65

65

Op

erac

ion

es d

e as

iste

nci

a té

cnic

a y

ases

orí

a

BEN O’BRIEN

Operaciones de asistenciatécnica y asesoría

Panorama generalAdemás de realizar inversiones, la CFI presta servicios de asistenciatécnica y asesoría que robustecen a las empresas, las institucionesfinancieras y las entidades públicas que trabajan con el sector privado.

En el ejercicio de 2005, aproximadamente un tercio de losfuncionarios de la CFI participaron en actividades de esta naturaleza,en la ciudad de Washington y en el terreno. Gran parte de esta laborse lleva a cabo a través de 24 mecanismos financieros o programasadministrados por la Corporación, pero financiados por alianzascon gobiernos donantes y otras instituciones multilaterales. Estosmecanismos se concentran ya sea en una región o en un aspectoestratégico del proceso de desarrollo y cumplen una funciónfundamental al hacer hincapié, en consonancia con la estrategia de la CFI, en el establecimiento de condiciones propicias para losnegocios, las pequeñas empresas, el gobierno empresarial y losaspectos ambientales y sociales del desarrollo. Durante el ejercicio,las operaciones financiadas por donantes representaron alrededor de $108 millones en gastos, y la CFI aportó más de $57 millones en financiamiento. Los aportes acumulativos a todas las operacionesfinanciadas por donantes administradas por la Corporación llegaron a $1.110 millones el ejercicio de 2005 (véase una lista de losmecanismos financieros regionales en la página siguiente).

La Corporación está mejorando y reforzando los sistemas querespaldan los proyectos de asistencia técnica y asesoría. Esta laborfacilita la difusión de conocimientos, la medición del desempeño y la evaluación de los resultados.

Fondos fiduciarios y financiamiento aportadopor la CFIAdemás de los mecanismos financiados por donantes, la CFI haestablecido fondos fiduciarios con países y organismos donantes.Estos fondos se pueden utilizar para contratar consultoresespecializados en asuntos financieros, jurídicos, técnicos o ambientalesen relación con proyectos específicos; algunos fondos estáncondicionados a la contratación de ciudadanos del país donante.

Muchos de los servicios deasistencia técnica y asesoría sedetallan en los informes regionalesde esta publicación.

En el Volumen 2 se presenta lalista completa de proyectos.

Page 68: Invertir en progreso -  · La Corporación Financiera Internacional (CFI) es la entidad del Grupo del Banco Mundial que se ocupa del sector privado y tiene su sede en la ciudad de

Durante el ejercicio de 2005, la comunidad de donantes hizo aportespor un total de $203 millones para financiar el programa de FondosFiduciarios de Asistencia Técnica, que hasta la fecha incluye $17,8 millonesprocedentes de los recursos propios de la CFI. Desde la creación delprograma en 1988, los donantes han aprobado más de 1.480 proyectosde asistencia técnica. Entre los proyectos financiados durante el ejerciciocabe mencionar un estudio de factibilidad sobre un programa deintegración comunitaria que permita ampliar el acceso a la vivienda y a los servicios sociales en El Salvador; la expansión de los serviciosbancarios para los consumidores y las pequeñas empresas en Mauritania,y asistencia a dos bancos comerciales nuevos en Irán con el fin demejorar sus procedimientos operacionales, el análisis del crédito y lagestión de riesgos. Un proyecto realizado en la República Democráticadel Congo reportó beneficios en todo el ámbito empresarial, al mejorarel acceso de las pequeñas empresas al financiamiento y a los servicios de información y consultoría. En los informes regionales de estapublicación se destacan otros proyectos financiados por este programa.

Durante el ejercicio, la CFI también creó el Mecanismo definanciamiento para servicios de asistencia técnica y asesoría, por el cualuna parte de las utilidades no distribuidas de la Corporación se designacomo contribución para las operaciones financiadas por donantes yotros proyectos de asistencia técnica y asesoría. De esta manera, semejora la eficiencia y la respuesta estratégica de la asistencia técnica quebrinda la CFI, especialmente para nuevas iniciativas. Este mecanismotambién ayuda a separar mejor el gasto por concepto de inversiones delas operaciones financiadas por donantes, y favorece la transparencia,pero no elimina la necesidad del financiamiento proveniente dedonantes para esas actividades. Con cargo a los fondos provenientes de las utilidades del ejercicio de 2004, se aprobó financiamiento para 46 actividades y proyectos que requerirán $225 millones durante unperíodo de seis años; en el ejercicio de 2005 el gasto llegó a $63 millones.

Mecanismos de la CFI financiados por donantes en las regiones en desarrolloAdemás de los mecanismos financieros que se indican a continuación, la CFI cuenta con otros servicios de alcance mundial que se

concentran en aspectos específicos del desarrollo, tales como la inversión extranjera, las privatizaciones y los aspectos ambientales y

sociales del desarrollo. En el Volumen 2, antes del cuadro de proyectos de asistencia técnica y asesoría, se incluye una lista más

completa de las operaciones financiadas por donantes.

Asociación para la Empresa PrivadaArmenia, Azerbaiyán, Belarús, Federación de Rusia, Georgia,Kazajstán, Mongolia, República Kirguisa, Tayikistán, Ucrania,Uzbekistán

Asociación para la Empresa Privada en ÁfricaÁfrica al sur del Sahara

Asociación para la Empresa Privada en Europa SudorientalAlbania, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Croacia, Ex RepúblicaYugoslava de Macedonia, República de Moldova, Rumania,Serbia y Montenegro

Asociación para la Empresa Privada en Oriente Medio y Norte de ÁfricaOriente Medio y Norte de África; incluye a Afganistán y Pakistán

Programa de Asistencia a la PYME en Indonesia OrientalIslas orientales de Indonesia

Servicio de Asistencia Técnica para América Latina y el CaribeBolivia, Honduras, Nicaragua, Perú

Servicio de Fomento Empresarial en Asia MeridionalBangladesh, Bhután, nordeste de India, Nepal

Servicio de Fomento Empresarial en el PacíficoIslas del Pacífico

Servicio para el Desarrollo del Sector Privado en el MekongCamboya, República Democrática Popular Lao, Viet Nam

Unidad de Preparación de Proyectos para China Provincia de Sichuan (China)

ELEN

A C

HU

ZHA

KO

VA

66

Page 69: Invertir en progreso -  · La Corporación Financiera Internacional (CFI) es la entidad del Grupo del Banco Mundial que se ocupa del sector privado y tiene su sede en la ciudad de

67

Op

erac

ion

es d

e as

iste

nci

a té

cnic

a y

ases

orí

aSíntesis de los servicios de asistencia técnica y asesoría de la CFI

ELENA CHUZHAKOVA

Asistencia a empresas 23%Condiciones propicias para los negocios 22%

Desarrollo de los mercados financieros 27%

Medio ambiente y desarrollo social 10%

Alianzas entre los sectores público y privado 19%

PRINCIPALES ESFERAS DE LAS ACTIVIDADES DE ASISTENCIA TÉCNICA Y ASESORÍA

(porcentaje de los fondos aprobados para proyectos activos, ejercicio de 2005)

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LAS OPERACIONES(porcentaje de los fondos aprobados para proyectos activos, ejercicio de 2005)

BENEFICIARIOS(porcentaje de los fondos aprobados para proyectos activos, ejercicio de 2005)

Asistencia a empresas. Comprende apoyopara robustecer las microempresas ypequeñas y medianas empresas y paraayudar a establecer contactos de negociosentre estas empresas, en calidad deproveedores o distribuidores, y compañíasmás grandes.

Condiciones propicias para los negocios. Las actividades incluyen la eliminación de obstáculos para la inversión, elmejoramiento de las políticas públicasrelativas a la pequeña y mediana empresa(PYME), el robustecimiento de losproveedores de servicios a las empresas, elanálisis de determinados sectores, asesoríasobre gobierno de las empresas y la puestaen marcha de iniciativas relacionadas conel género.

Medio ambiente y desarrollo social.Comprende los beneficios relacionadoscon la diversidad biológica, la eficienciaenergética, el VIH/SIDA, las fuentes deenergía renovables, la salud y seguridad delos trabajadores, el desarrollo comunitario y los pueblos indígenas.

Desarrollo de los mercados financieros.Incluye la promoción del arrendamientofinanciero, el factoraje, el financiamientopara la vivienda, los seguros, los serviciosbancarios, el microfinanciamiento y elfinanciamiento para el comercio.

Alianzas entre los sectores público yprivado. Comprende servicios de asesoría(principalmente a los gobiernos) sobre la privatización y reestructuración deempresas estatales, y sobre la participaciónprivada en el sector de infraestructura paraampliar el acceso a los servicios públicos(por ejemplo, transporte, servicios desalud y energía eléctrica).

Asia oriental y el Pacífico 30%

África al sur del Sahara 14%

Gobiernos 23%

Intermediarios financieros 16%

PYME 39%

Grandes empresas 11%

Otros intermediarios 12%

Europa y Asia central 30%

América Latina y el Caribe 3%

Oriente Medio y Norte de África 5%

Alcance mundial 10%

Asia meridional 8%

En el ejercicio de 2005 se aprobó financiamiento para proyectos deasistencia técnica y asesoría por un total de $276 millones.

Los datos presentados en estos gráficos se recopilaron siguiendo losnuevos procedimientos adoptados en toda la CFI en el ejercicio de 2005 yno han sido auditados.

Page 70: Invertir en progreso -  · La Corporación Financiera Internacional (CFI) es la entidad del Grupo del Banco Mundial que se ocupa del sector privado y tiene su sede en la ciudad de

El Grupo de Evaluación de Operaciones (GEO), de carácterindependiente, evalúa los programas y proyectos de inversión de la CFI, así como las estrategias, políticas y procedimientos conexos de laCorporación. El GEO informa a la Junta de Directores de la CFI y ésta analiza las evaluaciones, muchas de las cuales se llevan a caboconjuntamente con las unidades homólogas del Banco Mundial y elOrganismo Multilateral de Garantía de Inversiones (OMGI).

En el ejercicio de 2005, la Junta de Directores examinó evaluacionesde las unidades de preparación de proyectos de la CFI y del clima para lainversión que favorece el desarrollo del sector privado. El GEO tambiénconcluyó evaluaciones de las operaciones en Pakistán y Rumania, en laseconomías en transición y en el sector de arrendamiento financiero. Porotra parte, el GEO está dedicado a armonizar las normas para lasevaluaciones y la presentación de informes, de manera que las partesinteresadas puedan comparar el desempeño de los diversos bancosmultilaterales de desarrollo sobre la base de normas apropiadas ytransparentes. Un grupo de trabajo de esas instituciones ha establecidonormas sobre prácticas recomendadas, y se considera que el sistema de evaluación de la CFI es el que más se ajusta a ellas.

Conclusiones del examen anual del GEOTodos los años, el personal de inversiones de la CFI evalúa unamuestra representativa de inversiones escogidas al azar que hanalcanzado la fase productiva. El GEO analiza los resultados y presentasus conclusiones en su examen anual. En el examen del ejercicio de2005 se analizó si la CFI está cumpliendo su misión: en qué medidapromueve inversiones sostenibles del sector privado en los países endesarrollo, y ayuda a reducir la pobreza y a elevar los niveles de vida delas personas (véase el gráfico en la página opuesta). A continuación seseñalan las principales conclusiones.

Tendencia ascendente de algunos indicadores de los proyectosLa tendencia observada a partir del ejercicio de 2000 muestra una mejorade las tasas de éxito de los proyectos en lo que respecta a sus resultados entérminos de desarrollo, los resultados de las inversiones y la calidad de lalabor de la CFI. Sin embargo, los resultados ambientales y sociales y enmateria de salud y seguridad de los proyectos en sectores productivos que fueron evaluados no han mejorado en la misma medida que otrosimpactos en el desarrollo, y, en consecuencia, afectan la calidad de losresultados en términos de desarrollo. El GEO ha recomendado que laCFI continúe integrando el principio de la sostenibilidad ambiental ysocial en los departamentos de inversiones, y la administración estáhaciendo progresos en esta esfera.

La CFI invirtió más y logró mejores resultados en los sectores que considera estratégicosDesde 1998, año en que la CFI definió como prioritarios a los sectoressociales, de infraestructura, tecnología de la información y mercadosfinancieros, la Corporación ha encauzado sus recursos hacia ellos; en elejercicio de 2005, la proporción que representaban dichos sectores conrespecto al total de compromisos aumentó al 55%. Este incremento se logró principalmente en los servicios financieros y los seguros. Entérminos generales, los proyectos evaluados que corresponden a estossectores estratégicos han registrado tasas de éxito superiores al promedioen cuanto a los resultados en términos de desarrollo y de las inversiones.

El perfil de riesgo de los compromisos recientes ha mejoradoEn general, los nuevos compromisos de la CFI entrañan menos riesgoque las inversiones aprobadas en 1996-98 que conformaron lamuestra de proyectos próximos a terminarse sometidos a evaluación.Ese menor riesgo obedece a condiciones de los mercados externos que han permitido a la CFI emprender operaciones más atractivas, así como a las iniciativas de la administración, introducidas en 1998,orientadas a afianzar la calidad de sus actividades.

La CFI aplicó su estrategia con respecto a los países de frontera La CFI dio a conocer su estrategia con respecto a los países defrontera por primera vez en 1998, al reconocer la necesidad deimpulsar los flujos de capital en los países de mayor riesgo y lossectores inexplorados o desatendidos. Desde entonces, la CFI haencauzado con éxito recursos hacia los países donde el valor agregadode su participación y su asistencia para combatir la pobreza sonmayores. Las inversiones de la CFI se concentran en mayor medidaen países más pobres, en comparación con la proporción del total del producto interno bruto y de la inversión extranjera directa de esos países (véase el gráfico).

En el pasado, los mejores resultados en términos de desarrollo y de las inversiones se han logrado en países que han mejorado lascondiciones para los negocios y reducido el riesgo a un nivel mediano o bajo. Como consecuencia de ello, el grupo de países de frontera (esdecir, países de alto riesgo o ingreso bajo) es ahora considerablementemás pequeño que en 1998, tiene menos capacidad de absorción yrecibe un menor porcentaje de los flujos de capital privado.

Para obtener más información sobre el GEO, véasewww.ifc.org/oeg.

Grupo de Evaluación de Operaciones

LAS INVERSIONES DE LA CFI SE CONCENTRAN MÁS EN LOS PAÍSES POBRES QUE EL PIB Y LA

INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA (IED)

50%

40%

30%

20%

10%

0%Cuartil 1 Cuartil 2 China Cuartil 3 Cuartil 4Más pobres que China Más ricos que China

SOBRE LA BASE DEL INB PER CÁPITA (2003)

PRO

PORC

IÓN

DE

CAD

A T

OTA

L (P

OR

VO

LÚM

ENES

DE

RECU

RSO

S FI

NA

NCI

ERO

S)

Aprobaciones de la CFI (2001–03)

IED (2000–02)

PIB (2003)

68

Page 71: Invertir en progreso -  · La Corporación Financiera Internacional (CFI) es la entidad del Grupo del Banco Mundial que se ocupa del sector privado y tiene su sede en la ciudad de

69

Gru

po

de

Eval

uac

ión

de

Op

erac

ion

es

Las operaciones de la CFI contribuyen a reducir la pobreza y a elevar los niveles de vida de las personas

Un proyecto con resultados muy insatisfactorios en términos de desarrollo

Este proyecto piloto consistió en una línea de crédito a travésde agentes para aserraderos y fábricas de muebles en unaeconomía en transición de Europa que salía de un conflicto.Anteriormente, esas empresas formaban parte de unconglomerado estatal que se había desintegrado, dejándolas sinapoyo financiero, ni de producción, comercialización y ventas.

Resultados económicos del proyecto: Insatisfactorios.La CFI proporcionó asistencia técnica para ayudar a las empresasa fortalecer su capacidad de gestión en preparación para elproceso de privatización previsto. Este apoyo fue insuficientepara suplir la falta de conocimientos y experiencia, y losproblemas se agravaron por las difíciles condiciones del mercado.Como consecuencia, todas las empresas financiadas a través dela línea de crédito cayeron en graves dificultades financieras.

Sostenibilidad económica: Insatisfactoria. El proyectotenía por finalidad reactivar el sector maderero del país, quetradicionalmente contaba con artesanos calificados y unabastecimiento natural de madera de buena calidad. Ninguna de las empresas ha demostrado ser una fuente sostenible deempleo, ingresos tributarios ni valor agregado. El grado decontribución a la reconstrucción de posguerra que se habíaprevisto ha sido limitado.

Impacto ambiental: Insatisfactorio. El desempeño de lasempresas en lo referente a los aspectos ambientales no se ajustóa las normas establecidas. Por ejemplo, se determinó que unafábrica de muebles estaba contaminando el aire, el suelo y lasaguas superficiales y subterráneas.

Desarrollo del sector privado: Insatisfactorio. Laprivatización no llegó a realizarse debido a la falta de interésde los inversionistas nacionales y extranjeros. Además, la líneade crédito no logró su objetivo de ayudar a los bancos agentesa adquirir conocimientos y experiencia en respaldo de la futuraempresa privada en el país.

Un proyecto con resultados muy satisfactorios en términos de desarrollo

El proyecto consistió en la instalación de una nueva red de telefoníacelular digital en un país asiático con el fin de ampliar el área decobertura al 55% y aumentar el acceso a los servicios telefónicos en las comunidades rurales pobres. Con ello se pretendía establecer unainfraestructura viable y accesible financieramente en un país con unade las tasas de densidad de teléfonos más bajas del mundo, y untiempo de espera de más de 10 años para conseguir una línea detelefonía fija.

Resultados económicos del proyecto: Excelentes. El proyecto esun gran éxito comercial. La receptividad del mercado fue extraordinariay la empresa respondió haciendo ajustes técnicos a la red, que duplicósu capacidad. En cuatro años ha formado una base de casi mediomillón de abonados, más del doble del nivel que se había previsto.

Sostenibilidad económica: Excelente. El proyecto ha producidoimpresionantes réditos para la economía, en forma de impuestos yderechos pagados al Estado, pagos por concepto de participación enlos ingresos a la entidad reguladora, derechos de licencia y pagos dealquiler a una empresa de ferrocarriles por el uso de su red troncalde fibra óptica. El proyecto tiene un programa de servicios telefónicoen los poblados que atiende a más de 50 millones de personas entodo el país y se ha convertido en un modelo eficaz para aumentarla conectividad en las zonas rurales.

Impacto ambiental: Satisfactorio. La empresa está empeñadaen mantener un sólido desempeño ambiental, social y en materia desalud y seguridad, y cumple las normas establecidas por el Grupo delBanco Mundial.

Desarrollo del sector privado: Excelente. El proyecto hizoaumentar la competencia en el mercado de la telefonía celular, con la consiguiente reducción de las tarifas, aumento de la cobertura ymejora de la calidad del servicio a los usuarios. También proporcionóinfraestructura esencial para un desarrollo más generalizado del sectorprivado. El programa de servicio telefónico en los poblados ayudó acrear microempresas en zonas rurales, ya que mujeres del lugaroperan teléfonos de pago inalámbricos que son de su propiedad.

Operaciones de inversión

Crecimientoeconómico

Reducción de la pobreza

Aumento de nivel de vida de

las personasServicios de asistencia técnica

y asesoría

INSUMOS PRODUCTOS RESULTADOS IMPACTO

Efectos dedemostración

Mejores condiciones para

los negocios

Desarrollosostenible del sector privado

Inversión privada

sostenible

Page 72: Invertir en progreso -  · La Corporación Financiera Internacional (CFI) es la entidad del Grupo del Banco Mundial que se ocupa del sector privado y tiene su sede en la ciudad de

Ombudsman y Asesor en materia de observancia

KENJI YUHAKU

La Oficina del Ombudsman y Asesor en materia de observancia(CAO) es el mecanismo de la CFI y el OMGI, de carácterindependiente, que vela por el cumplimiento de la obligación de rendir cuentas; fue creada en 1999 e informa directamente al Presidente del Grupo del Banco Mundial. La CAO cumplefunciones de mediación (como ombudsman), atendiendo lasdenuncias de personas que han sido afectadas por los proyectos o pudieran resultar afectadas por ellos; de auditoría, evaluando elcumplimiento de las políticas de salvaguardia ambiental y social por parte de la CFI y el OMGI, y de asesoría, prestando asesoríaindependiente al Presidente y la administración superior de ambasorganizaciones sobre políticas y cuestiones sistémicas, incluso lasque surgen de las investigaciones de las denuncias y las auditorías de la observancia de las normas pertinentes.

En el ejercicio de 2005, la CAO recibió 10 nuevas denuncias y continuó trabajando en los casos que estaba atendiendo. Serecibieron denuncias relativas a proyectos en Botswana, Georgia,

Guatemala, India y Kazajstán. Para resolver las cuestionesplanteadas por los denunciantes y evitar problemas en el futuro, la CAO recurre a diversos métodos, como la mediación, lanegociación e investigaciones para recoger información, en las que intervienen los patrocinadores del proyecto, directivos yfuncionarios de la CFI o el OMGI, y las personas afectadas.Durante el ejercicio de 2005 también se llevó a cabo una auditoríade la observancia de las normas vigentes.

La CAO publica sus directrices operacionales y demásdocumentos de libre acceso, incluidos los informes de evaluaciónsobre las denuncias recibidas, en forma impresa y en su sitio en laWeb, www.cao-ombudsman.org. La mayor parte de los materialespublicados en la Web se pueden consultar en español, francés einglés; las directrices están disponibles en esos mismos idiomas, ytambién en árabe, chino, portugués y ruso. En las directrices y en el sitio Web se incluye un modelo de carta para ayudar a laspersonas a presentar una denuncia ante la Oficina de la CAO.

Page 73: Invertir en progreso -  · La Corporación Financiera Internacional (CFI) es la entidad del Grupo del Banco Mundial que se ocupa del sector privado y tiene su sede en la ciudad de

71

Res

eña

de

los

resu

ltad

os

fin

anci

ero

s

Reseña de los resultados financierosEn el ejercicio de 2005, los ingresos de operación1 totalizaron $1.953 millones, cifra superior a los $982 millones del ejercicioprecedente y a los $528 millones del ejercicio de 2003. Si seincluyen los $62 millones de ganancias por concepto de actividadesde cobertura y relacionadas con instrumentos derivados, los ingresosnetos de la CFI totalizaron $2.015 millones en el ejercicio de 2005,en comparación con $993 millones en el de 2004. Los ingresos deoperación correspondientes al presente ejercicio comprendieron$1.759 millones en concepto de servicios a los clientes (encomparación con los $911 millones del ejercicio de 2004), y $194 millones provenientes de servicios de tesorería, descontados losgastos administrativos (lo que representa un aumento respecto de lacontribución de tesorería del ejercicio precedente, que ascendió a $71 millones). En conjunto, el rendimiento del promedio delpatrimonio neto de la Corporación aumentó del 13,7% en elejercicio de 2004 al 22,6% en el de 2005.

El fuerte incremento de las utilidades de los servicios a los clientesfue reflejo de las apreciables ganancias realizadas como producto de laventa de inversiones, los elevados ingresos en concepto de dividendosde la cartera de inversiones en capital accionario, el aumento de losingresos procedentes de la cartera de préstamos y el efecto positivo de una liberación de reservas para pérdidas efectuada en el ejerciciode 2005. La cartera de préstamos generó ingresos de operación porvalor de $323 millones en el ejercicio de 2005 (una vez descontadoslos costos de los préstamos no productivos, las reservas específicaspara pérdidas, los gastos administrativos internos, los costos de los empréstitos y los costos de las operaciones de cobertura de los préstamos), frente a utilidades de operación por valor de $304 millones en el ejercicio de 2004.

Las carteras de inversiones en capital accionario y cuasicapital (esdecir, las carteras financiadas con el patrimonio neto de la CFI)produjeron ingresos de operación por valor de $1.400 millones en elejercicio de 2005, muy por encima de los $585 millones obtenidospor el mismo concepto en el ejercicio de 2004. Las ganancias decapital realizadas por venta de participaciones accionarias alcanzaronun récord de $723 millones en el ejercicio de 2005, monto superior alos $381 millones obtenidos en el ejercicio precedente.

Las carteras de activos líquidos arrojaron resultados superiores a losvalores de referencia y tuvieron un rendimiento positivo durante elejercicio. Como reflejo del mayor rendimiento de los títulos del Tesorode los Estados Unidos, los ingresos provenientes de activos líquidosaumentaron de $71 millones en el ejercicio de 2004 a $194 millonesen el de 2005. Este resultado se explica por los $175 millonescorrespondientes a pérdidas realizadas y no realizadas por transacciones,en comparación con $104 millones en el ejercicio de 2004.

Los nuevos compromisos de inversión por cuenta de la CFItotalizaron $5.400 millones (incluidos $220 millones en garantías

suscritas); además se suscribieron otros $1.100 millones en préstamosde consorcios. La cartera pendiente de inversiones desembolsadasllegaba a $12.300 millones al 30 de junio de 2005, es decir, semantuvo aproximadamente en el mismo nivel que tenía un añoantes. Los gastos administrativos de la Corporación llegaron a $403 millones en el ejercicio de 2005, es decir, aumentaron 12%.Como proporción del promedio de la cartera de inversionesdesembolsadas, el total de gastos administrativos fue de 3,3% en el presente ejercicio, en comparación con el 3,0% en el ejercicioanterior. Dichos gastos incluyen el efecto del cálculo del valor brutode determinados ingresos y gastos imputables al programa deasistencia técnica reembolsable de la Corporación ($33 millones enel ejercicio de 2005, frente a $34 millones en el ejercicio precedente).Las actividades de la CFI orientadas a obtener empréstitos semantuvieron a la par con las de concesión de préstamos. En elejercicio de 2005, el total de nuevos empréstitos en los mercadosinternacionales fue equivalente a $2.000 millones.

ASPECTOS MÁS DESTACADOS DE LOS RESULTADOSFINANCIEROS DE LA CFI

(en millones de dólares de EE.UU.)

Ej. de Ej. de 2005 2004

Servicios a los clientes—ingresos de operación 1.759 911

Préstamos—ingresos de operación 323 304

Inversiones en capital accionario/cuasicapital— 1.425 585

ingresos de operación

Asistencia técnica (8) (7)

Contribuciones a mecanismos de financiamiento (38) (29)

Comisiones institucionales y otros 57 58

Servicios de tesorería—ingresos de operación 194 71

Servicios de tesorería—activos líquidos 194 71

Ingresos de operación de la CFI 1.953 982

Resultados financieros de las principaleslíneas de productos Los préstamos desembolsados y pendientes de reembolso (sin incluirlos instrumentos de cuasicapital con características de préstamo), esdecir, los préstamos ordinarios, aumentaron 3%, totalizando $8.300 millones en el ejercicio de 2005. La cartera de préstamos dela CFI generó ingresos de operación por valor de $325 millones,frente a los $304 millones del ejercicio de 2004. La disminución delporcentaje de préstamos excluidos del régimen de contabilidad envalores devengados, una mayor recuperación de intereses vencidos, elaumento de los ingresos por comisiones financieras y una liberaciónde reservas específicas para pérdidas contribuyeron al mejordesempeño de la cartera de préstamos ordinarios, cuyos ingresos de

1. Los ingresos de operación se definen como los ingresos después de descontar los gastos por concepto de servicios de asistencia técnica y asesoría, pero antesde tener en cuenta toda ganancia o pérdida resultante de la contabilidad de actividades de cobertura de riesgo e instrumentos derivados (Pronunciamientosobre Normas de Contabilidad Financiera No. 133). Se han vuelto a clasificar algunos montos correspondientes a ejercicios anteriores para hacerlos coincidircon la presentación del ejercicio actual.

Page 74: Invertir en progreso -  · La Corporación Financiera Internacional (CFI) es la entidad del Grupo del Banco Mundial que se ocupa del sector privado y tiene su sede en la ciudad de

Financial Reviewoperación equivalieron a una rentabilidad de 22,7% del capital invertido;este porcentaje no tuvo variaciones con respecto al ejercicio anterior.

La cartera de inversiones en capital accionario y cuasicapital pendientes(incluidos los instrumentos de cuasicapital con características de préstamo),financiada con el patrimonio neto de la CFI, alcanzó los $4.000 millones.Esta cartera tuvo ingresos de operación sin precedentes de $1.400 millonesen el ejercicio de 2005, frente a $585 millones en el de 2004, queobedecieron a las importantes ganancias de capital por venta departicipaciones accionarias, los elevados ingresos por dividendos y lasvariaciones del valor en libros de las inversiones en capital accionario. Lasganancias de capital realizadas por la venta de participaciones accionariastotalizaron $723 millones, en comparación con $381 millones en el ejerciciode 2004. Debido en parte a la continua demanda de energía y recursos en losmercados mundiales, los ingresos por dividendos también tuvieron un fuerteaumento, y pasaron de $207 millones en el ejercicio de 2004 a $258 millonesen el de 2005. Las variaciones del valor en libros de las inversionescontribuyeron $269 millones a los ingresos de la cartera de inversiones encapital accionario, frente a $74 millones en el de 2004. Además, se anotaronganancias no realizadas por un monto de $191 millones en relación con lasinversiones contabilizadas conforme al método de la participación. Losingresos de operación de esta cartera (deducidos los derechos de custodia yteniendo en cuenta las ganancias y pérdidas originadas en instrumentosderivados) representó un rendimiento del 44,5% del capital invertido,mientras que en el ejercicio precedente había sido de 17,6%.

En el ejercicio de 2005 se volvió a efectuar una liberación de reservaspara pérdidas, de $261 millones, frente a la liberación de $103 millonesdispuesta en el ejercicio precedente. La reserva total para pérdidas porconcepto de préstamos se redujo al 9,9% de la cartera desembolsada ypendiente de reembolso al cierre del ejercicio, nivel muy por debajo del14,0% registrado en el ejercicio de 2004.

Capital y utilidades no distribuidasEl patrimonio neto de la CFI comprende las utilidades no distribuidas y elcapital pagado. Este último se mantuvo en $2.400 millones, sin variaciónrespecto del cierre del ejercicio de 2004, mientras que los ingresos netos, de$2.000 millones, significaron el aumento de las utilidades no distribuidas a

$7.400 millones. El patrimonio neto de la Corporación al cierre del ejerciciode 2005 ascendía a $9.800 millones.

Al 30 de junio de 2005, la relación de suficiencia de capital de la CFI (esdecir, la relación, por una parte, entre el capital pagado, las utilidades nodistribuidas y las reservas generales ajustadas, y por otra parte, los activosincluidos y no incluidos en el balance general, ponderados según los riesgos)era del 50%. Este porcentaje es muy superior al mínimo de 30% establecidoen el marco de políticas sobre suficiencia de capital aprobado por la Junta deDirectores en mayo de 1994. La relación de endeudamiento de laCorporación —los empréstitos pendientes y las garantías medidos enrelación con la suma del capital suscrito y las utilidades no distribuidas—era de 1,8 a 1, claramente dentro del límite de 4,0 a 1 que establece elConvenio Constitutivo.

Gestión de las operaciones de obtención de fondosEn el ejercicio de 2005, la CFI tomó empréstitos por el equivalente de$2.000 millones en los mercados de capital internacionales y recompró$133 millones en deuda pendiente de reembolso. Estas últimas operacionesse enmarcan en la estrategia de la Corporación orientada a aumentar laliquidez de sus bonos en circulación.

La CFI emitió valores en seis monedas en el ejercicio de 2005: dólares delos Estados Unidos, yenes japoneses, soles peruanos, ringgits malasios, dirhamsmarroquíes y rands sudafricanos. El mayor empréstito del ejercicio se obtuvomediante una emisión de bonos globales por valor de $1.000 millones.

En el ejercicio de 2005, la CFI obtuvo el 50% del total de nuevosempréstitos por medio de una emisión de bonos globales denominada endólares de los Estados Unidos, el 22% mediante emisiones estructuradasprincipalmente en Japón, el 2% en soles peruanos, el 6% en dirhamsmarroquíes, el 7% en ringgits malasios, y el 13% en rands sudafricanos. Lamás destacada de estas emisiones fue la realizada en dirhams marroquíes,pues representó el primer empréstito realizado por una entidad no residenteen esa moneda, y la realizada en ringgits malasios, que fue el primerempréstito en moneda nacional tomado por una institución supranacionalconforme a los principios financieros islámicos. Todos los empréstitos seconvirtieron a dólares de los Estados Unidos a tasa flotante. La mayor partede los préstamos que otorga la CFI están denominados en esa moneda ysujetos a esas tasas de interés. El costo inferior a la LIBOR que se logrómediante el uso de swaps de moneda y de tasas de interés, así como losingresos generados a través de la recompra de deuda, ayudaron a contenerlos costos de la obtención de financiamiento para la Corporación en elejercicio de 2005.

Gestión de la liquidezEl total de activos líquidos incluidos en el balance era de $13.300 millonesal 30 de junio de 2005, en comparación con los $13.000 millones en igualfecha del año anterior. La mayoría de los activos líquidos se mantiene endólares de los Estados Unidos y el pequeño saldo restante, en euros y yenespara respaldar los desembolsos operacionales. El total de activos líquidosestá determinado por las limitaciones vinculadas a las clasificacionescrediticias AAA/Aaa de la CFI y, en especial, por el ritmo de los nuevosempréstitos tomados en el mercado y los nuevos desembolsos en conceptode préstamos e inversiones en capital accionario a los clientes.

En el ejercicio de 2005 las carteras de activos líquidos de la CFIenfrentaron condiciones poco favorables, y las carteras administradas tanto

INGRESOS DE OPERACIÓN Y RENDIMIENTO DELPROMEDIO DEL PATRIMONIO NETO

2.000

1.600

1.200

800

400

0Ej. de Ej. de Ej. de Ej. de Ej. de 2001 2002 2003 2004 2005

MIL

LON

ES D

E D

ÓLA

RES

DE

EE.U

U.

POR

CEN

TAJE

25

20

15

10

5

0

Ingresos de operación

Rendimiento del promedio del patrimonio neto

72

Page 75: Invertir en progreso -  · La Corporación Financiera Internacional (CFI) es la entidad del Grupo del Banco Mundial que se ocupa del sector privado y tiene su sede en la ciudad de

73

Res

eña

de

los

resu

ltad

os

fin

anci

ero

s

Financial Reviewinterna como externamente tuvieron dificultades para superar sus respectivos valores de referencia. Lo acontecimientos másimportantes del mercado fueron el constante aumento de las tasasde interés dispuesto por la Reserva Federal de los Estados Unidos,sumado a la solidez imprevista en los plazos más largos de la curva derendimientos. A pesar del aumento a 3,25% del rendimiento de losfondos de la Reserva Federal de los Estados Unidos a un día al cierredel ejercicio, el rendimiento de los títulos del Tesoro de los EstadosUnidos a 10 años disminuyó de alrededor del 4,5% a menos del 4%durante el ejercicio, lo que produjo un marcado aplanamiento de lacurva de rendimientos. Otras tendencias clave fueron la pronunciadaalza de los precios del petróleo, la disminución del dólar deEstados Unidos con respecto a la mayoría de las otras monedasimportantes (aunque a fines del ejercicio de 2005 el dólar habíarecuperado las pérdidas), y los resultados relativamente débiles del mercado bursátil estadounidense. La economía de los EstadosUnidos se mantuvo bastante firme: la tasa de desempleo disminuyó,el sector de vivienda no mostró señales de moderación del ritmo de crecimiento, y la inflación se mantuvo baja. En Europa, elcrecimiento se estancó, el desempleo se mantuvo alto y el gasto de los consumidores fue débil. Japón parece haber iniciado unarecuperación moderada, y ha habido algunas señales de que el Bancode Japón podría comenzar a imponer condiciones más restrictivas, al menos en forma moderada.

En estas circunstancias, las carteras de activos líquidosgeneraron ingresos de operación por valor de $194 millones, de los cuales $124 millones correspondieron a ingresos en concepto de diferenciales en la liquidez proveniente de los empréstitos y $70 millones a la liquidez proveniente del patrimonio neto,incluidos ingresos por intereses descontadas las pérdidas realizadas y no realizadas. En el ejercicio de 2004, los ingresos de dicha carterallegaron a $71 millones, de los cuales $39 millones correspondieron a ingresos en concepto de diferenciales en la liquidez proveniente delos empréstitos y $32 millones, a ingresos por intereses y gananciasderivados de la liquidez proveniente del patrimonio neto.

Los activos líquidos de la CFI se invierten de conformidad con las políticas y normas relativas a la facultad para invertirconcedida por la Junta de Directores, facultad que especifica lostipos de instrumentos y entidades en los que se pueden efectuarinversiones. La CFI está autorizada a invertir sus activos líquidos en obligaciones de gobiernos, organismos, sociedades de capital y bancos comerciales con una alta clasificación. En el marco dedicha facultad, la administración superior de la Corporación haestablecido normas de prudencia para la gestión de los diferentesaspectos del riesgo inherente a toda cartera de bonos diversificada y de gran tamaño, en particular con respecto al riesgo del mercado(tasas de interés) y al riesgo crediticio. Para fines de administración y presentación de informes, los activos líquidos de la CFI se dividenen cinco carteras distintas y se invierten en todo el mundo enactivos de la más alta calidad, incluidos los bonos garantizados porel Estado y los bonos de empresas privadas con clasificación AAA.

La cartera P0 es una cuenta de caja para satisfacer todas lasnecesidades diarias de la CFI, desde los movimientos de cajarelacionados con los proyectos (préstamos, inversiones en capitalaccionario y empréstitos tomados en el mercado) hasta los gastos

administrativos de la Corporación. La cartera P0 también administraunos $450 millones en efectivo de la cartera P2, como parte de lanueva referencia fijada para esa cartera. El mayor tamaño de la carteraP0, cuya duración es ligeramente mayor, le ha permitido aprovecharactivos de mayor rendimiento y corto plazo, tales como líneas decrédito con garantía hipotecaria con un plazo medio de vencimientomuy corto. A comienzos del ejercicio de 2005, la referencia para lacartera P0 se cambió de la tasa efectiva de los fondos federales de losEstados Unidos a un día, a la LIBID a un día (LIBOR menos12,5 puntos básicos). Si bien el cambio no ha tenido un efectosignificativo en los resultados de la cartera, la nueva meta está más en consonancia con la práctica del sector para la contabilización devalores a un día. Los resultados de la P0 superaron en 18 puntosbásicos la referencia basada en la LIBID, y la cartera tuvo unrendimiento de 2,37% en comparación con el 2,09% de la referencia.

La cartera P1 comprende la liquidez proveniente de losempréstitos, concretamente del importe de los empréstitos que laCFI obtiene a tasa variable e invierte en instrumentos de alta calidadhasta tanto se desembolsen los préstamos aprobados. El objetivo de la CFI es superar el rendimiento total de los instrumentos tomadoscomo referencia —los depósitos a tres meses en dólares de losEstados Unidos— dentro de los límites permitidos en cuanto a la tasa de interés y el riesgo crediticio. El rendimiento total fue de 2,24%, mientras que el de los depósitos de referencia fue de 2,17%, es decir, una diferencia positiva de siete puntos básicos.

La cartera P2 está constituida principalmente por el capitalpagado y las utilidades acumuladas de la CFI. Se administraactivamente sobre la base del rendimiento total de una cartera quetoma como referencia el índice Lehman Brothers U.S. IntermediateTreasury. El rendimiento correspondiente al ejercicio de 2005 fue de 3,73%, en comparación con 3,80% de la referencia.

La cartera P3 comprende liquidez proveniente de los empréstitosque originalmente figuraba en la cartera P1. Esta cartera esadministrada en forma activa por seis administradores externos, sobre la base del índice tomado como referencia para la cartera P1. Al cierre del ejercicio de 2005, el valor total de los activos de lacartera P3 ascendía a $1.128 millones, aproximadamente el 8% del total de activos líquidos de la Corporación. La cartera secompone de un programa global de renta fija por valor de $317millones asignado a dos administradores y un programa de valoresrespaldados por hipotecas por un total de $380millones, tambiénasignado a dos administradores. La gestión de los $431 millonesrestantes está en manos de dos administradores, en el marco de unprograma que combina los dos anteriores. En el ejercicio de 2005 lacartera P3 tuvo un rendimiento absoluto de 2,35%, lo que representa0,10% por encima de la referencia.

La cartera P4 es la parte de la cartera P2 confiada aadministradores externos. Esta cartera es administrada en formaactiva por tres administradores tomando como referencia el índiceLehman Brothers U.S. Intermediate Treasury, al igual que lacartera P2. Al cierre del ejercicio de 2005, los activos de la carteraP4 totalizaban $415 millones, es decir, alrededor del 3% del totalde activos líquidos de la Corporación. En el ejercicio de 2005 lacartera P4 tuvo un rendimiento de 4,51%, sobrepasando lareferencia en 0,65%.

Page 76: Invertir en progreso -  · La Corporación Financiera Internacional (CFI) es la entidad del Grupo del Banco Mundial que se ocupa del sector privado y tiene su sede en la ciudad de

Gestión del riesgo y políticas financierasDe conformidad con las prácticas óptimas del sector, la gestión del riesgo ylas políticas financieras son administradas por un departamento quedepende de la Vicepresidencia de Gestión de la Cartera y Gestión delRiesgo. El departamento funciona en forma independiente de todos losgrupos encargados de las transacciones y es responsable de formularrecomendaciones sobre política financiera y gestión de riesgos, métodos demedición del riesgo, límites de riesgo, asignación de capital y fijación deprecios, normas internas de política financiera y su cumplimiento, ycuestiones referentes a los organismos de clasificación de valores. Se ocupade las transacciones, las actividades de tesorería y la gestión activa de lacartera, a fin de velar por la coherencia y uniformidad de las políticas y porla existencia de un marco financiero integrado para todas las operaciones.

Las actividades generales de la CFI se rigen por un conjunto de políticasfinancieras sobre riesgo, suficiencia de capital, nivel de endeudamientorelativo al capital, gestión de activos y pasivos, liquidez e instrumentosderivados. Ciertas actividades de tesorería y de gestión de la cartera estánsujetas a detalladas normas internas para la administración de cada área.

La CFI tiene políticas que fijan normas acerca de los compromisos frentea países, sectores, productos, grupos y deudores u obligados a títuloindividual. Si bien esas normas sirven para limitar y vigilar la exposición alriesgo que entrañan las operaciones, la CFI limita también sus riesgosfinancieros aplicando una serie de normas financieras prudentes. Éstasincluyen una relación mínima de suficiencia de capital del 30% de losactivos ponderados en función del riesgo y una relación máxima entre ladeuda más garantías pendientes y el patrimonio neto de 4 a 1 mientras laCFI tenga empréstitos pendientes del Banco Internacional deReconstrucción y Fomento (BIRF). Además, como se describe másadelante, la CFI aplica métodos prudentes de gestión del riesgo vinculado alos activos y pasivos, la liquidez y los instrumentos derivados.

El riesgo que entrañan la obtención de fondos, las tasas de interés y eltipo de cambio se controla mediante la política que exige que los activoscorrespondientes a préstamos se financien con pasivos de característicasequivalentes en lo que se refiere a las tasas de interés y la moneda. A fin deatender la necesidad de los clientes de obtener préstamos en monedasdistintas del dólar a tasas fijas o flotantes y de dar mayor flexibilidad a losempréstitos e inversiones de activos líquidos en diversas monedas y clases deinterés, la CFI recurre al uso de instrumentos derivados, principalmenteswaps realizados en mercados extrabursátiles, para convertir tanto activoscomo pasivos en activos y pasivos sintéticos en dólares a tasa variable. Lasinversiones en capital accionario y cuasicapital se financian con elpatrimonio neto y están limitadas por las políticas que exigen que dichasinversiones no superen el 100% del patrimonio neto.

Los desajustes relativos a las monedas y a las tasas de interés que surjandurante la vigencia de un préstamo (como consecuencia de la constituciónde reservas, los pagos anticipados, las reprogramaciones, los ingresos enconcepto de diferenciales o comisiones en monedas distintas del dólar y lasposibles diferencias en las fechas de fijación de la LIBOR entre activos ypasivos) son objeto de vigilancia permanente, y se realizan las transaccionesde cobertura necesarias dentro de los límites de las operaciones.

La liquidez de la CFI se ajusta a lo dispuesto en la política relativa aempréstitos de contrapartida y la política de liquidez. De acuerdo con laprimera, la CFI dispone de liquidez proveniente de los empréstitos para lospréstamos aprobados pero no desembolsados. De conformidad con la

segunda, la CFI debe mantener en todo momento un nivel de activoslíquidos que no sea inferior al 65% de las necesidades netas de efectivoprevistas para los tres ejercicios siguientes.

Las tenencias de activos líquidos de la CFI están constituidas porcarteras financiadas en el mercado y una cartera financiada con elpatrimonio neto. Los riesgos relacionados con las tasas de interés seadministran sobre la base de duraciones establecidas como referencia paracada una de las carteras y el riesgo cambiario se controla utilizandoinstrumentos derivados para fines de cobertura. Los riesgos crediticios seadministran imponiendo requisitos de admisibilidad a las inversiones ylímites a los emisores, en función del tamaño y la clasificación, así como delos límites de concentración de las clases de activos.

La CFI emplea instrumentos derivados en el área de obtención defondos, gestión de la liquidez, gestión del activo y el pasivo, instrumentos degestión del riesgo asociados con los clientes y gestión activa de la cartera.

Con excepción del uso de instrumentos derivados para una gestión activade la cartera y ciertas posiciones tomadas en la gestión de activos líquidos,otros usos de dichos instrumentos no entrañan riesgo del mercado, ya que seutilizan exclusivamente para fines de cobertura. El riesgo de mercado quesuponga el uso de instrumentos derivados en actividades de gestión de lacartera y de activos líquidos está sujeto a las normas respectivas sobre dichasactividades. Aun cuando los otros instrumentos derivados empleadosexclusivamente para fines de cobertura no suponen riesgo del mercado,generan riesgo crediticio ante el posible incumplimiento de la contrapartecuando el contrato de derivados tiene valor positivo para la Corporación.

A fin de controlar el riesgo que plantean las contrapartes, la CFI se rigepor normas sobre riesgo crediticio vinculadas a criterios de admisibilidad ylímites de crédito que se coordinan con las políticas del BIRF. Se fijanlímites en función del riesgo total que entrañe la contraparte.

Para protegerse ante la posibilidad de que la clasificación crediticia de lacontraparte se vea rebajada después de haber suscrito los contratospertinentes, la CFI ha celebrado acuerdos de garantía a valor de mercado conla mayoría de sus contrapartes en operaciones de instrumentos derivados.

El programa de gestión activa de la cartera permite a la CFI cubrir yadministrar el riesgo financiero global, los rendimientos y los compromisosasumidos en relación con su cartera de préstamos e inversiones encuasicapital y capital accionario. La utilización en forma proactiva detécnicas de gestión del riesgo, instrumentos de cobertura y estrategiasencaminadas a incrementar los ingresos se adapta a la tolerancia al riesgofinanciero y a los objetivos en materia de ingresos de la CFI.

Clasificación AAA o AA+ 32%

Clasificación AA o AA- 65%

Clasificación A+ o A 3%

74

OPERACIONES DE TESORERÍA: DISTRIBUCIÓN DEL RIESGO CREDITICIO

Page 77: Invertir en progreso -  · La Corporación Financiera Internacional (CFI) es la entidad del Grupo del Banco Mundial que se ocupa del sector privado y tiene su sede en la ciudad de

75

La c

arte

ra

La carteraAl cierre del ejercicio de 2005, la cartera de compromisos de la CFI había aumentado 7,6%, a $19.300 millones,frente a $17.900 millones en el ejercicio de 20041. Casi el 77% de esta cartera correspondía a préstamos cuyo valortotal ascendía a $14.800 millones y el 17%, a inversionesen capital accionario por un monto de $3.300 millones.Los instrumentos de garantía por valor de $998 millonesrepresentaban el 5% de la cartera de compromisos y losinstrumentos de gestión de riesgos, por $168 millones,representaban casi el 1%. Además, la Corporación mantenía y administraba por cuenta de participantes la suma de $5.300 millones en préstamos concertados medianteconsorcios. Al final del ejercicio de 2005, la cartera decompromisos de la Corporación comprendía préstamos einversiones en capital accionario, instrumentos de gestión de riesgos y garantías en 1.314 empresas de 119 países.

El aumento neto de la cartera de compromisos fue de $1.400 millones, tomando en cuenta los nuevoscompromisos, reembolsos, ventas, anulaciones, pagosanticipados, cancelaciones en libros y ajustes porconversión de monedas. Los reembolsos del principal de los préstamos y los pagos anticipados sumaron $2.300 millones, y se vendieron o rescataron $515 millonesen concepto de inversiones en capital accionario.

La cartera total desembolsada por cuenta de la CFI semantenía casi sin variaciones en $12.300 millones al cierre delejercicio de 2005, principalmente debido a los mayores nivelesde pago anticipado de los préstamos. Durante el ejercicio, lacartera de préstamos desembolsados se incrementó en 2,3%,mientras que la cartera de inversiones en capital accionariodesembolsadas se redujo en 9,5%2.

Muchas de las inversiones de la Corporación estándenominadas en dólares de Estados Unidos, pero la CFItoma empréstitos en diferentes monedas para diversificar el acceso a los fondos y reducir el costo de los empréstitos.El desglose por monedas de la cartera de préstamosdesembolsados al 30 de junio de 2005 aparece en las notas a los estados financieros (véase el Volumen 2 del InformeAnual de la CFI). La Corporación reduce al mínimo losriesgos de las transacciones no incluidas en el balance generalmediante la celebración de swaps compensatorios, opciones ocontratos a plazo con contrapartes que gozan de una alta

clasificación en el mercado, y la realización de minuciosasevaluaciones crediticias de dichas contrapartes.

Compromisos y desembolsosLos nuevos compromisos por cuenta de la CFI seconcentraron en las regiones de Europa y Asia central (36%), América Latina y el Caribe (26%), y Asia oriental y el Pacífico (14%). Los sectores de la economía a los que sedirigió el mayor volumen de nuevos compromisos fueron losde servicios financieros y seguros, con 41%, y transporte yalmacenaje, con 7%.

Los desembolsos en el ejercicio de 2005 totalizaron$3.500 millones, frente a $3.200 millones en el ejercicioprecedente. Los desembolsos en concepto de préstamosllegaron a $2.900 millones y los correspondientes ainversiones en capital accionario, a $588 millones. La CFI también desembolsó $555 millones por cuenta deinstituciones financieras que participan en sus préstamosde consorcios.

DESGLOSE DE LA CARTERA DE LA CFI al 30 de junio de 2005

(en millones de dólares de EE.UU.)

Compromisos de préstamo y capital accionario 18.108

Préstamos 14.781

Capital accionario 3.327

Compromisos no incluidos en el balance general 1.167(relativos a instrumentos de gestión de riesgos y de garantía)

Total de la cartera de compromisos 19.274por cuenta de la CFI

Total de la cartera de compromisos 5.283por cuenta de participantes

Cartera total desembolsada 12.276

Cartera total no desembolsada 5.832

Gestión de la carteraComo parte de su labor de supervisión, la CFI vigila de cercael cumplimiento de las disposiciones de los acuerdos deinversión, visita el emplazamiento de los proyectos paracomprobar la marcha de las actividades y ayuda a encontrar

1. La cartera de compromisos comprende las garantías y los instrumentos de gestión de riesgos, que no se incluyen en el balance general.

2. La CFI dio cumplimento a la EITF 03-1 a partir del 31 de marzo de 2005. La EITF 03-1 modificó las políticas de la CFI sobre constitución de reservas y losprocedimientos para determinar el deterioro de las inversiones en capital accionario. La EITF 03-1 exige que las inversiones que han sufrido un deterioro decarácter no temporal se reajusten a su nuevo valor. También exige que dicho valor pase a ser la nueva base para determinar el costo del activo. En el ejercicio de 2005, las inversiones en capital accionario canceladas en libros totalizaron $459,8 millones. Sobre la misma base del ejercicio de 2004, la cartera deinversiones en capital accionario desembolsadas habría crecido 6% aproximadamente.

Page 78: Invertir en progreso -  · La Corporación Financiera Internacional (CFI) es la entidad del Grupo del Banco Mundial que se ocupa del sector privado y tiene su sede en la ciudad de

CARTERA DE COMPROMISOS POR CUENTA DE LA CFI Por sector, al 30 de junio de 2005 (en millones de dólares de EE.UU.)

soluciones para los proyectos que presentan problemas. Para reforzarla supervisión de la cartera, la Corporación cuenta con unidadesde gestión de la cartera en todos los departamentos de inversión;cada unidad está bajo la dirección de un gerente de cartera. Estaestructura ayuda a detectar los problemas en una etapa temprana y abuscar una solución en forma oportuna. Un sistema de clasificacióndel riesgo crediticio de las inversiones también apoya este proceso.Además, se ha seguido destacando en el terreno y rotando a personalde la sede, y en medida creciente se han asignado más tareas desupervisión al personal local de las misiones residentes. A través de laDivisión de Gestión de Préstamos B, la CFI hace esfuerzos especialespara asegurar que los bancos que participan en préstamosorganizados por ella reciban información sobre el estado de losproyectos en forma periódica. Permanentemente se realizandetalladas consultas entre la CFI y los participantes.

Cuando surgen problemas, los departamentos de operacionesevalúan cada proyecto por separado. En el caso de los que presentandificultades muy graves, el Departamento de Operaciones Especialesdetermina las medidas correctivas que se deben adoptar. En talessituaciones, la Corporación negocia acuerdos con todos losacreedores y accionistas para distribuir la carga que entrañe unareestructuración y así buscar soluciones a los problemas mientras el

proyecto sigue en marcha. En casos excepcionales, cuando las partesno llegan a un acuerdo en las negociaciones, la CFI toma todas lasmedidas necesarias y apropiadas para proteger sus intereses.

El Departamento de Gestión de la Cartera de la CFI administralos riesgos financieros relacionados con la cartera de préstamos einversiones en capital accionario valiéndose de instrumentos,herramientas y estrategias de gestión del riesgo de mercado. Lasactividades de gestión de la cartera aprobadas incluyen el uso deinstrumentos de mercado para proteger las operaciones de lacartera de préstamos e inversiones en capital accionario, así comoestrategias de recompra de participaciones accionarias. Todas lastransacciones y estrategias tienen el objetivo común de proteger lacartera contra el riesgo de fluctuaciones a la baja.

En el ejercicio de 2005, los ingresos procedentes de la cartera de préstamos e inversiones en capital accionario se situaron en$1.800 millones, 63% por encima del monto registrado en elejercicio de 2004, en gran medida debido al aumento de lasganancias de capital y de los ingresos por dividendos provenientesde la cartera de inversiones en capital accionario. El principalpendiente de los préstamos improductivos como porcentaje de lacartera de préstamos desembolsados era del 6,4% al 30 de junio de2005, frente al 11,5% registrado en igual fecha el año anterior. En

Servicios financieros y seguros 6.235 (32,3%)

Servicios públicos 1.838 (9,5%)

Petróleo, gas y minería 1.423 (7,4%)

Transporte y almacenaje 1.204 (6,2%)

Servicios profesionales, científicos y técnicos 73 (0,4%)

Servicios de educación 101 (0,5%)

Plásticos y caucho 158 (0,8%)

Atención de la salud 173 (0,9%)

Construcción y bienes raíces 177 (0,9%)

Textiles, indumentaria y prendas de cuero 366 (1,9%)

Servicios de hotelería y turismo 420 (2,2%)

Comercio mayorista y minorista 469 (2,4%)

Pasta papelera y papel 509 (2,6%)

Metales primarios 512 (2,7%)

Agricultura y silvicultura 539 (2,8%)

Productos químicos 575 (3,0%)

Manufactura de productos minerales no metálicos 769 (4,0%)

Alimentos y bebidas 824 (4,3%)

Mecanismos de inversión colectiva 923 (4,8%)

Información 936 (4,9%)

Productos industriales y de consumo 1.050 (5,4%)

76

TOTAL DE LA CARTERA DE LA CFI $19.274

Page 79: Invertir en progreso -  · La Corporación Financiera Internacional (CFI) es la entidad del Grupo del Banco Mundial que se ocupa del sector privado y tiene su sede en la ciudad de

77

La c

arte

ra

CARTERA DE COMPROMISOS DE LA CFI,EJERCICIOS DE 2001–05

(en millones de dólares de EE.UU.)

el mismo período, los atrasos en los pagos del principalcomo porcentaje de la cartera de préstamos desembolsadosdisminuyeron del 5,1% al 4,1%. Además, el nivel de riesgode la cartera de préstamos disminuyó durante el ejercicio,debido al continuo crecimiento económico en los mercadosemergentes, con la consiguiente reducción de los niveles deriesgo país y de riesgo crediticio de las inversiones existentes.

El nivel estimado de las ganancias no realizadas de lacartera de inversiones en capital accionario aumentó en el ejercicio de 2005. Las ganancias de capital realizadastotalizaron $723 millones, cifra muy por encima de los $381 millones del ejercicio de 2004. La CFI recibiódividendos por un monto de $258 millones, frente a $207 millones en el ejercicio precedente. Los dividendos del ejercicio de 2005 fueron superiores a los del ejercicio de 2004, principalmente debido al alza del precio de losproductos básicos.

La reserva para pérdidas por concepto de préstamosdisminuyó a $989 millones en el ejercicio de 2005, cifra equivalente al 9,9% de la cartera de préstamosdesembolsados, frente al 14,0% en el ejercicio de 2004.Dicha disminución fue el resultado de una reducción de

$321 millones de la reserva específica tras la cancelación enlibros de $143 millones, y una reducción de $57 millones de la reserva general. En el ejercicio de 2005 la Corporaciónmodificó el procedimiento para estimar el deterioro de lasinversiones en capital accionario a fin de adoptar unmétodo basado principalmente en estimaciones del valorjusto. Como resultado de ello, la CFI registró unaliberación de $269 millones de las reservas para pérdidaspor concepto de inversiones en capital accionario.

La administración de la CFI determina el monto de las reservas específicas para pérdidas por concepto depréstamos sobre la base de exámenes de la cartera y teniendoen cuenta las recomendaciones de las unidades de gestión de la cartera de los departamentos de inversión. Para ello, la totalidad de la cartera se somete a un examen trimestral.La administración establece el monto de las reservasgenerales utilizando una técnica de simulación basada en elmétodo de Monte Carlo. Los auditores externos de laCorporación revisan minuciosamente las recomendaciones,normas y métodos aplicados para determinar las reservas para pérdidas.

20.000

15.000

10.000

5.000

0Ej. de Ej. de Ej. de Ej. de Ej. de 2001 2002 2003 2004 2005

Por cuenta de la CFI*

Por cuenta de otros

*Los totales correspondientes a la cartera de compromisos por cuenta de la CFI en los ejercicios de 2001 a 2005 incluyen los instrumentos de gestión de riesgos y las garantías.

Page 80: Invertir en progreso -  · La Corporación Financiera Internacional (CFI) es la entidad del Grupo del Banco Mundial que se ocupa del sector privado y tiene su sede en la ciudad de

Instrumentos de inversiónCapital y cuasicapitalLa CFI arriesga su capital propio adquiriendo acciones de las empresas relacionadascon sus proyectos, otras entidades de los proyectos, instituciones financieras y fondosde inversiones de cartera o de inversión de capital privado. Por lo general suscribeentre el 5% y el 20% del capital accionario de una empresa. Normalmente, la CFIno es el accionista principal de los proyectos, su participación accionaria en ellos nosobrepasa el 35%, y mantiene sus inversiones por un período prolongado. Cuandollega el momento de vender, como mecanismo de salida prefiere la venta de lasacciones a otra empresa del sector o, cuando la liquidez lo permite, la oferta públicade las mismas en el mercado de capital.

La Corporación también realiza inversiones mediante instrumentos decuasicapital, que tienen características de préstamo y de capital accionario. Algunosde ellos, como los préstamos subordinados e instrumentos de deuda convertibles,imponen un calendario fijo para el reembolso. Otros, como las accionespreferenciales y pagarés participatorios, no imponen calendarios tan rígidos.

Préstamos y servicios de intermediaciónLa CFI financia proyectos y empresas mediante sus préstamos A, que suscribe porcuenta propia. La Corporación no puede aceptar garantías públicas para suspréstamos. Los plazos de vencimiento de los préstamos A oscilan entre siete y 12años originalmente, pero en algunos casos se han prorrogado hasta 20 años. Lospréstamos de la CFI se otorgan en las principales monedas y, en medida creciente, enmonedas de los mercados emergentes.

La Corporación aplica cabalmente la debida diligencia antes de invertir en unproyecto. Gracias a su dilatada experiencia crediticia en los países en desarrollo,está en una situación sin igual para evaluar el riesgo que entrañan los proyectos.La CFI está en condiciones de conceder préstamos cuyo reembolso provieneexclusivamente del flujo de efectivo de los proyectos, sin recurso o con recursolimitado, a los patrocinadores.

También otorga préstamos a bancos intermediarios, compañías de arrendamientofinanciero y otras instituciones financieras mediante la apertura de líneas de créditoque se utilizan para fines de représtamo y que suelen destinarse a pequeñas empresas.

Préstamos mediante consorcios Los préstamos mediante consorcios (denominados también préstamos sindicados opréstamos B) son parte importante de las actividades que realiza la CFI paramovilizar financiamiento de fuentes privadas en los países en desarrollo y, de esamanera, aumentar el impacto de su labor en el desarrollo. A través de estemecanismo, las instituciones financieras comparten plenamente el riesgo crediticio ycomercial que entrañan los proyectos, y la Corporación mantiene su condición de

Productos y servicios de la CFI

CORTESÍA DE ASIAN COMMERCIAL BANK

78

Page 81: Invertir en progreso -  · La Corporación Financiera Internacional (CFI) es la entidad del Grupo del Banco Mundial que se ocupa del sector privado y tiene su sede en la ciudad de

prestamista principal. Los participantes disfrutan de lasventajas que conlleva la participación de la CFI en su calidadde institución multilateral de desarrollo, como el accesopreferencial de facto a divisas. Además, cuando corresponde, se exime a los bancos participantes de las exigencias en materiade constitución de reservas que pueden imponer lasautoridades reguladoras.

Financiamiento estructuradoLa Corporación también ofrece a sus clientes instrumentos definanciamiento estructurado, que les permiten movilizar unasuma de capital considerablemente mayor que aquella quepodría aportar la CFI con recursos propios. Esta posibilidadreviste especial importancia cuando se trata de movilizarrecursos en moneda nacional de instituciones inversionistas einstituciones financieras en el mercado interno.

Mediante las garantías parciales de instrumentos de deuda,la CFI aprovecha su clasificación crediticia AAA para ayudar asus clientes a diversificar las fuentes de financiamiento,prolongar los plazos de vencimiento y obtener financiamientoen la moneda de su elección. Además, la Corporación ayuda asus clientes a estructurar operaciones de titulización ymecanismos de distribución de riesgos, operaciones que lespermiten liquidar una parte del riesgo relacionado con unconjunto de activos. La CFI continúa desarrollando nuevosinstrumentos de financiamiento estructurado para atender lasnecesidades de sus clientes.

Gestión del riesgoLos instrumentos de gestión de riesgos de la Corporaciónpermiten a los clientes tener acceso a los mercados deinstrumentos financieros derivados a largo plazo. Mediante losinstrumentos de cobertura del riesgo cambiario, los clientespueden proteger los compromisos contraídos en monedaextranjera, que por lo general están relacionados conempréstitos en divisas. Con la creación de instrumentosderivados para mercados emergentes, la CFI puede ofreceroperaciones de cobertura en moneda nacional donde existentales mercados. La CFI también ofrece instrumentos

derivados que permiten a los clientes gestionar los riesgosrelacionados con las tasas de interés y con las fluctuaciones del precio de los productos básicos.

Servicios de asistencia técnica y asesoríaLos servicios de asistencia técnica complementan lasactividades de inversión de la CFI, ya que por medio de ellosse proporciona asesoría e imparte capacitación a gobiernos y a empresas privadas de países en desarrollo. Muchos de estosservicios se prestan a través de fondos de asistencia técnicafinanciados por donantes que se concentran ya sea en unaregión en particular o en algún aspecto estratégico del procesode desarrollo. Además, la CFI administra fondos fiduciariosfinanciados por gobiernos donantes y ha establecido unmecanismo de financiamiento que reserva una parte de sus ingresos netos como aporte a las operaciones financiadaspor donantes.

La CFI colabora con el Banco Mundial a través de diversasunidades conjuntas que se ocupan de aspectos relativos aldesarrollo del sector privado, como asuntos en materia depolíticas, asesoramiento sectorial y transacciones específicas.La labor de la CFI en este campo incluye la asesoría enmateria de políticas sobre competencia, estructuración deoperaciones de privatización y análisis de políticas sobreinversión extranjera.

Gran parte de los servicios de asistencia técnica y asesoríatienen como objetivo mejorar las prácticas de negocios de lasempresas e instituciones financieras en que invierte laCorporación. Se presta especial atención al mejorcumplimiento de las normas internacionales, sobre todo en elámbito del gobierno de las empresas y del desempeñoambiental y social. Las actividades incluyen la promoción deldesarrollo de pequeñas empresas, el establecimiento devínculos entre esas empresas y otras de mayor tamaño, yasistencia a los clientes de la CFI para que aumenten susactividades de desarrollo comunitario en las zonas donderealizan sus operaciones.

79

Pro

du

cto

s y

serv

icio

s d

e la

CFI

CORTESÍA DE ODEBRECHT

Page 82: Invertir en progreso -  · La Corporación Financiera Internacional (CFI) es la entidad del Grupo del Banco Mundial que se ocupa del sector privado y tiene su sede en la ciudad de

Siglas, notas y definiciones

SiglasAEP Asociación para la Empresa Privada

AEP-África Asociación para la Empresa Privada en África

AEP-OMNA Asociación para la Empresa Privada en Oriente Medio y Norte de África

AIF Asociación Internacional de Fomento

APDF Unidad de Preparación de Proyectos para África

ASEAN Asociación de Naciones del Asia Sudoriental

BERF Banco Europeo de Reconstrucción y Fomento

BIRF Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento

CAO Ombudsman/Asesor en materia de observancia

CBF Fondo para el Fortalecimiento de la Capacidad

CCF Fondo de fomento del civismo empresarial

CFI Corporación Financiera Internacional

CIADI Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones

EOF Fondo para el fomento de oportunidades de proteger el medio ambiente

FIAS Servicio de Asesoría sobre Inversión Extranjera

FMAM Fondo para el Medio Ambiente Mundial

FMAS Servicios de Asesoría sobre Mercados Financieros

FMI Fondo Monetario Internacional

GEO Grupo de Evaluación de Operaciones

IED Inversión extranjera directa

MPDF Servicio para el Desarrollo del Sector Privado en el Mekong

OMC Organización Mundial del Comercio

OMGI Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones

ONG Organización no gubernamental

PENSA Programa de Asistencia para la PYME en Indonesia Oriental

PIB Producto interno bruto

PYME Pequeña y mediana empresa

SEDF Unidad de Fomento Empresarial en Asia Meridional

TATF Fondos Fiduciarios de Asistencia Técnica

TI Tecnología de la información

UE Unión Europea

Notas y definicionesPréstamos A y préstamos B. En un convenio de préstamo entre la CFI y el prestatario normalmente se estipula el monto total del

financiamiento que han de proporcionar la Corporación y las instituciones participantes. El préstamo de la CFI puede constar de dos partes:

1) el préstamo A es la porción que la CFI financia con sus propios recursos, con sujeción a las condiciones convenidas con la Corporación;

2) el préstamo B es financiado por los participantes, y sus condiciones pueden diferir de las establecidas por la CFI.

Los compromisos incluyen 1) préstamos e inversiones en capital accionario (y cuasicapital), respecto de los cuales se suscribieron acuerdos;

2) acuerdos suscritos de garantías, y 3) instrumentos de gestión de riesgos listos para ser ejecutados debido a la existencia de un acuerdo de

la Asociación Internacional de Swaps y Derivados (ISDA) o un acuerdo de gestión de riesgos firmado con un cliente.

Los desembolsos son préstamos e inversiones desembolsados.

El ejercicio económico de la CFI se extiende del 1 de julio al 30 de junio. En consecuencia, el ejercicio de 2005 se inició el 1 de julio de

2004 y terminó el 30 de junio de 2005.

Las cifras relativas a las inversiones se expresan en dólares de Estados Unidos, salvo que se indique otra cosa.

Se llama actividades de représtamo a los procesos de préstamo de fondos de la propia Corporación a través de intermediarios, tales como

bancos locales e instituciones de microfinanciamiento.

La CFI y los participantes asumen todos los riesgos crediticios comerciales de los proyectos. Sin embargo, como la Corporación es el

prestamista oficial, los participantes se acogen a los mismos beneficios impositivos y relacionados con el riesgo país de que goza la CFI en su

condición especial de organismo multilateral de financiamiento.

Los instrumentos de cuasicapital tienen características de préstamo y de capital accionario; están diseñados de manera que la relación

riesgo/rentabilidad se sitúa entre la de los préstamos ordinarios y la de las inversiones en capital accionario.

Debido al redondeo de la cifras, en algunos cuadros los totales a veces no coinciden con las sumas de los parciales.

El Banco Mundial comprende el BIRF y la AIF.

El Grupo del Banco Mundial está integrado por el BIRF, la AIF, la CFI, el OMGI y el CIADI.

80

NEERAJ JAIN

Page 83: Invertir en progreso -  · La Corporación Financiera Internacional (CFI) es la entidad del Grupo del Banco Mundial que se ocupa del sector privado y tiene su sede en la ciudad de

c3

Jefe de Proyecto y Redactor:Paul McClure

Colaboradores de la Unidad de Relaciones de la CorporaciónJoseph O’Keefe, Directivo PrincipalDana Lane, Jefa de PublicacionesAriadne Garscadden, Auxiliar de Información Fiona Duggan, ConsultoraGemma Lueje, Auxiliar de ProgramasSitio Web: Stephan Beauchesne, Anna Bottiglieri, Vincent Yemoh

Traducción

Árabe: Al-Ahram Center forTranslation & Publishing, El Cairo

Chino: China Financial & EconomicPublishing, Beijing

Español y francés: Unidad de Serviciosde Traducción e Interpretación delBanco Mundial, Washington, DC

Japonés: IBT Corporation, Tokio

Ruso: Alex Publishing, Moscú

DiseñoFinancial Communications Inc.,Bethesda, MD

ImpresiónS&S Graphics, Laurel, MD

FotografíasBreton LittlehalesRichard LordOu YangjieWang QingxianPersonal de la CFI, el Banco Mundial yel OMGI

Otras fotografíasCortesía de CEPALCO: portada, primera hilera (izquierda); portada interior, extremo superior derecho.Hoa Doan: portada, cuarta hilera (izquierda).Anastasia Gekis: portada interior, extremo superior derechoNeeraj Jain: portada, tercera hilera (izquierda) y cuarta hilera (derecha)Alice Lin: portada, tercera hilera (derecha)Servicio para el Desarrollo del Sector Privado en el Mekong: página 27, extremo inferior derechoCortesía de Newmont: portada, segunda hilera (centro) y tercera hilera (centro); portada interior, extremo superiorizquierdo; página 27, extremo superior izquierdo

Cortesía de NovoBanco: página 30, extremo inferiorCortesía de Samarco: portada, segunda hilera (derecha); página 61Iniciativa para el Fortalecimiento de las Empresas Comunitarias: página 27, extremo inferior izquierdo.Tang Chhin Sothy: portada, segunda hilera (izquierda); página 27, extremo superior derechoKenji Yuhaku: contraportada.

Philippe AhouaTeresa AndayaAnthony AylwardStefania BerlaPaul BraveryNicholas BurkeJulia ChiperfieldElizabeth DavisMichael DompasDavid DonaldsonFrank DouambaKutlay EbiriSara GannLouise GardinerAnastasia GekisStella GonzalesDarrin HartzlerPeggy HendersonBrigid HolleranNeeraj JainLisa KaestnerJung Lim KimGjergj Konda

David LawrenceIrina LikhachevaMichele LubranoMartin LutaloDavid MartzPierre NadjiAli NaqviKaikham OnedamdyLory Camba OpemSkander OueslatiJanine PampolinaSérgio PimentaBeth PowerFereshteh RaissianYasmina SamBrian SamuelHillmare SchulzeEllen SchwabWilliam V. ToddMarie ValmonteErika VeizagaEduardo WallentinWai-Keen Wong

Colaboradores de la CFI y el Banco Mundial

Page 84: Invertir en progreso -  · La Corporación Financiera Internacional (CFI) es la entidad del Grupo del Banco Mundial que se ocupa del sector privado y tiene su sede en la ciudad de

INFORME ANUAL 2005VOLUMEN 1

La Corporación Financiera Internacional tiene pormisión fomentar el desarrollo económico sostenible a través del sector privado. Procura alcanzar esteobjetivo encontrando soluciones innovadoras a losproblemas que obstaculizan el desarrollo, al tiempoque invierte en compañías e instituciones financierasde los mercados emergentes y ayuda a fortalecer lasaptitudes empresariales. La CFI considera que, paraser acertada, la actividad empresarial debe orientarsea producir un impacto positivo en el desarrollo y,por esa razón concentra gran parte de sus actividadesen aquellos países con mayores necesidades deinversión. Reconoce que el crecimiento económicosólo es sostenible cuando resulta inocuo para elmedio ambiente, es racional desde el punto de vistasocial y contribuye a mejorar la calidad de vida de lapoblación de los países en desarrollo.

CORPORACIÓN FINANCIERA INTERNACIONAL2121 Pennsylvania Avenue, NWWashington, DC 20433 EE.UU.Teléfono 202-473-3800Fax 202-974-4384www.ifc.org

ISB

N0

-82

13

-64

24

-3

IMPR

ESO

EN

PA

PEL

REC

ICLA

DO

CO

N T

INTA

S D

E SO

JA