inventoria social hasta plan de manejoproecoazuero.org/wp-content/uploads/2012/07/informe... ·...

92
1 INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJO: PERSPECTIVAS LOCALES SOBRE EL REFUGIO DE VIDA SILVESTRE PABLO ARTURO BARRIOS Flaam Hardy, Isobel Phoebus, Tanya Taggart-Hodge Preparada para la Universidad McGill (ENVR 451), la Cooperativa de Ecoturismo de Pedasí, el Proyecto Ecológico Azuero y el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales 30 de Abril 2012

Upload: others

Post on 22-Sep-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJOproecoazuero.org/wp-content/uploads/2012/07/Informe... · 2015. 5. 31. · 1 INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJO: PERSPECTIVAS LOCALES SOBRE

1

INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJO:

PERSPECTIVAS LOCALES SOBRE EL REFUGIO DE

VIDA SILVESTRE PABLO ARTURO BARRIOS

Flaam Hardy, Isobel Phoebus, Tanya Taggart-Hodge

Preparada para la Universidad McGill (ENVR 451),

la Cooperativa de Ecoturismo de Pedasí, el Proyecto Ecológico Azuero y

el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales

30 de Abril 2012

Page 2: INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJOproecoazuero.org/wp-content/uploads/2012/07/Informe... · 2015. 5. 31. · 1 INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJO: PERSPECTIVAS LOCALES SOBRE

2

Universidad de McGill Panama Field Studies Semester

845 Sherbrooke Street West H3A 2T5 Montreal, Quebec, Canada

Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI)

Director de informe: Roberto Ibáñez Apartado Postal 0843-03092

Balboa Ancon, Panamá Teléfono: 2128000

Cooperativa de Ecoturismo de Pedasí

Apartado 0749-00015 Pedasí, Los Santos, Panamá

Proyecto Ecológico Azuero

Apartado 0749-00015 Pedasí, Los Santos, Panamá

Page 3: INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJOproecoazuero.org/wp-content/uploads/2012/07/Informe... · 2015. 5. 31. · 1 INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJO: PERSPECTIVAS LOCALES SOBRE

3

TABLA DE CONTENIDOS Contactos ................................................................................................................. 4 Horas de trabajo …................................................................................................... 5 Resumen Ejecutivo .….............................................................................................. 6 1.0 Organizaciones Anfitriones …............................................................................. 8 2.0 Introducción ….................................................................................................... 9 3.0 Justificación del estudio ….................................................................................. 17 4.0 Objetivos de la investigación ….......................................................................... 19 5.0 Metodología ….................................................................................................... 21

5.1 Área de estudio …................................................................................... 21

5.2 Ética y protocolo …................................................................................. 22 5.3 Diseño de la investigación …................................................................... 25 6.0 Resultados y Discusión ….................................................................................... 26 6.1 Encuesta General …......................................................................……….. 26 6.2 Encuesta Pescadores …........................................................................... 31

6.3 Contrastar y Comparar ........................................................................... 37 6.4 Ecoturismo ............................................................................................. 38 6.5 Gestión de la Parte de la Comunidad ..................................................... 42 6.6 Conservación de Tortugas ..................................................................... 44

7.0 Recomendaciones a Corto Plazo......................................................................... 48 8.0 Próximos Pasos …............................................................................................... 51 9.0 Agradecimientos …............................................................................................. 52 10.0 Referencias …................................................................................................... 53 Apéndices I. Resultados de las encuestas con pescadores …......................................... 56 II. Resultados de las encuestas generales …................................................. 69

III. Devolviendo a la comunidad …................................................................ 83

a) Construcción y elaboración del letrero ........................................ 83 b) Volante y fotos de la charla “Un Tesoro Pedasieño” y la celebración

del día de la tierra dentro del Refugio de vida silvestre Pablo A. Barrios …. 84

IV. Encuestas originales …............................................................................. 86 a) Encuesta para los pescadores ..........................................………... 86 b) Encuesta general ......................................................................... 88

Page 4: INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJOproecoazuero.org/wp-content/uploads/2012/07/Informe... · 2015. 5. 31. · 1 INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJO: PERSPECTIVAS LOCALES SOBRE

4

CONTACT INFORMATION

Supervisores

Victor Vera Título: Representativo de la Cooperativa de Ecoturismo de Pedasí

Teléfono: 6505-4357 Correo: [email protected]

Dirección: Apartado 0749-00015 Pedasí Los Santos Panamá Irving Vergara

Título: Fiscal Representativo de la Cooperativa de Ecoturismo de Pedasí Teléfono: 6683-6033 Correo: [email protected]

Dirección: Apartado 0749-00015 Pedasí Los Santos Panamá

Ayudantes

Ruth Ngolela Metzel Título: Directora de Programas Proyecto Ecológico Azuero Teléfono: +11 507 6469-9299 Correo: [email protected] Dirección: Apartado 0749-00015 Pedasí Los Santos Panamá

Guillermo Duran

Título: SIG Administrado Proyecto Ecológico Azuero Teléfono: +11 507 6469-9299 Correo: [email protected] Dirección: Apartado 0749-00015 Pedasí Los Santos Panamá

Charli Batista Título: Jefe, in situ en Las Tablas, de las Áreas Protegidas de Los Santos, ANAM (Los Santos)

Teléfono: 500-0855 ex. 6920 Correo: [email protected] Marisol Dimas

Título: Jefe del departamento de la Gestión de Áreas Protegidas, ANAM

(Panama)

Correo: [email protected] Dirección: ANAM-Ciudad de Panama, Albrook; Universidad de Panama-Ciudad de Panama, Calle Simon Bolivar, Campus Central

Ana-Lorena Lopez Título: Representante de ANAM de las Áreas Protegidas en Los Santos, ANAM (Panama) Teléfono: 500-0855 ex. 6168 Correo: [email protected]

Page 5: INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJOproecoazuero.org/wp-content/uploads/2012/07/Informe... · 2015. 5. 31. · 1 INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJO: PERSPECTIVAS LOCALES SOBRE

5

Dirección: ANAM-Ciudad de Panama, Albrook; Universidad de Panama-Ciudad de

Panama, Calle Simon Bolivar, Campus Central

Ricardo Barrios

Título: Alcalde de Pedasí

Correo: [email protected]

Héctor Barrios

Título: PFSS profesor asociado Teléfono: 232-0620 Correo: [email protected]

Notas de agradecimiento deberían ser enviadas a Victor Vera, Irving Vergara, Ruth Metzel, Guillermo Duran, Charli Batista, Ana Lorena Lopez, Marisol Dimas y Ricardo Barrios.

Autoras Flaam Hardy

Licenciado de ciencias en medio ambiente, Universidad de McGill [email protected]

Isobel Phoebus Licenciado de ciencias en medio ambiente, Universidad de McGill [email protected]

Tanya Taggart-Hodge Licenciado de artes y ciencias en medio ambiente, Universidad de McGill tanya.taggart-

[email protected]

DÍAS DE TRABAJO

Fecha Horas de trabajo en la ciudad de Panama

Horas de trabajo en Pedasí

Días equivalente en la ciudad de Panama

Días equivalente en Pedasí

Enero 16 10 2.0 1.3 Febrero 4 37.5 0.5 4.7

Marzo 28 25 3.5 3.1

Abril 43 66 5.4 8.3

Totales 91 138.5 11.4 17.3

Días Total (cada

persona) 28.7

Días Total (x3) 86.1

*Un día de trabajo está equivalente a 8 horas

Page 6: INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJOproecoazuero.org/wp-content/uploads/2012/07/Informe... · 2015. 5. 31. · 1 INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJO: PERSPECTIVAS LOCALES SOBRE

6

RESUMEN EJECUTIVO

Aunque el Refugio de Vida Silvestre Pablo Arturo Barrios en la provincia de Los Santos

en Panamá ha existido al nivel municipal desde 1992, fue solamente desde 2009 que hace parte

del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP) administrado por la Autoridad Nacional del

Ambiente (ANAM). Un plan de manejo para el refugio todavía no ha hecho creado. La

Cooperativa de Ecoturismo de Pedasí propone de implementar un plan de co-manejo para el

refugio con la ANAM y tiene como objetivo de recopilar toda la información básica necesaria

para crear ese plan de gestión en los próximos dos años. Este proceso se ha dividido en 3

partes: presentación de la necesidad de un plan de manejo a las autoridades locales, entrevistar

a los pescadores y miembros de la comunidad sobre la importancia de un plan de manejo para

el refugio y solicitar la ayuda de las universidades y las autoridades científicas para crear un

inventario de la flora y la fauna para el refugio. Nuestro proyecto entra en la segunda etapa de

este proceso.

Este informe describe el inventario social completado para el Refugio de Vida Silvestre

Pablo Arturo Barrios. Esto se hizo entrevistando dos grupos de interés: los pescadores locales y

otros miembros de la comunidad local. Los objetivos de estas entrevistas incluyen la

comunicación de la existencia del refugio, la evaluación de los conocimientos generales y

opiniones, y la identificación de los impactos humanos en este área. Además, tuvo como

objetivo identificar los desafíos más importantes con respecto a su conservación, el interés de

la gente y la voluntad de contribuir a la preservación. También, teníamos preguntas específicas

acerca de la conservación de las tortugas marinas que va en línea con el objetivo futuro de la

Cooperativa de establecer un vivero de tortugas. Una vez que esta información ha sido

recopilada para determinar las tendencias generales, se formularon recomendaciones para la

gestión futura del refugio.

Hemos llevado a cabo 60 entrevistas para recopilar los datos primarios a partir de dos

grupos de interés: 30 pescadores locales y 30 miembros de la comunidad local. Nuestras

entrevistas semi-estructuradas consistieron en una combinación de preguntas cerradas,

abiertas y categóricas para obtener datos cuantitativos y cualitativos. Las entrevistas se llevaron

a cabo de manera informal para permitir que los encuestados puedan elaborar sobre cualquier

tema. La mayoría de las entrevistas se realizaron en Pedasí aunque una seria se realizó en la

costa en las áreas de Purió, Mariabé y Punta el Tigre para aumentar la representividad de la

muestra.

Page 7: INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJOproecoazuero.org/wp-content/uploads/2012/07/Informe... · 2015. 5. 31. · 1 INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJO: PERSPECTIVAS LOCALES SOBRE

7

Resultados muestran que 70% de los entrevistados de la encuesta general y 60% de los

pescadores entrevistados habían escuchado del Refugio de Vida Silvestre Pablo Arturo Barrios,

aunque sus niveles de conocimiento variaban entre solo haber escuchado el nombre y saber

que protege a la flora y fauna del área. Desde los demandados, los problemas más importantes

dentro del refugio incluyen la deforestación, la contaminación por basura y la cosecha de

huevos de tortugas. La mayoría de los entrevistados han confirmado que la cosecha de huevos

de tortugas es un fenómeno común en el área y que se hace por dos motivos, el consumo

propio y el uso comercial. Las tortugas están afectadas por el desarrollo costero por la

aumentación de actividad en las playas del refugio, la contaminación, palangres de los

pescadores y sustancia tóxicas tiradas en el mar. Las mejores maneras de proteger las tortugas

son de establecer un vivero de conservación de tortugas y hacer campañas educativas en las

escuelas para explicar la importancia de las tortugas. Playa El Bajadero, Playa El Toro, Playa

Lagarto y Playa Rinconcito son las cuatro playas más mencionadas como el mejor lugar para

ubicar un vivero de tortugas.

Solo 30% de los demandados generales y 39% de los pescadores entrevistados se habían

enterrados de reuniones del ANAM sobre la conservación en el pasado. Las razones que no van

a esas charlas incluyen una falta de conocimiento de las charlas, una falta de interés en el tema

de conservación, una falta de tiempo y el hecho que ANAM ha perdido mucho de su

credibilidad. La gente quiere ayudar con proyectos de reforestación, un vivero de tortugas, un

proyecto de ecoturismo, campañas educativas con los niños y mejor señalización dentro del

refugio.

El desafío real es como proteger un área cuando las instituciones de un país son pocas

sólidas. Una solución potencial para enfrentar a este problema puede ser un sistema de gestión

basada en la comunidad. En el caso de Pedasí, el buen establecimiento del ecoturismo y la

protección de tortugas marinas van a estar crucial en su desarrollo futuro. Estos temas son

tratados dentro del informe con referencias relevantes que pueden ser consultadas por la

comunidad cuando siguen los próximos pasos para el manejo del refugio. Hemos formulado 9

recomendaciones tangibles para guiar acciones a corto plazo a dentro de la comunidad.

Page 8: INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJOproecoazuero.org/wp-content/uploads/2012/07/Informe... · 2015. 5. 31. · 1 INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJO: PERSPECTIVAS LOCALES SOBRE

8

1.0 ORGANIZACIONES ANFITRIONES

Cooperativa de Ecoturismo de Pedasí

Irving Vergara y Victor Vera, quienes son miembros de la Cooperativa de Ecoturismo de

Pedasí, eran nuestros supervisores principales. La Cooperativa fue formada en 1996 y es

ubicado en Pedasí, Los Santos, Panamá. Hay 32 miembros de la comunidad de que 25 son

activos, como ganadores, jefe de la familia, los jóvenes y los estudiantes que se reúnen para

crear oportunidades ecológicas de turismo. Hicieron varios proyectos durante los últimos años.

Por ejemplo, ellos manejan un restaurante en Playa Bajadero donde venden alimento

panameño tradicional para turistas y gente local. Ellos también desarrollan un proyecto de

reforestación y un jardín experimental en las dunas en la misma playa. Iniciaron la instalación y

acceso de luces y agua en Playa Bajadero. Han propuesto recientemente un acuerdo con la

Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) para la co-manejo del Refugio de Vida Silvestre Pablo

A. Barrios y esperan crear un plan de manejo para este refugio en los próximos 2 años. Ellos

también están trabajando para recibir financiación para crear un vivero de tortuga ubicado en

el terreno de la cooperativa en Playa Arenal. Para ellos, el ecoturismo implica el cuidado para el

ambiente.

Proyecto Ecológico Azuero

El Proyecto Ecológico Azuero, que abrió su oficina, Casa Pasa, en mayo de 2010, ofreció

apoyo logístico y recomendaciones durante toda nuestra investigación, todo el tiempo nos

dando la bienvenida a la comunidad de Pedasí. Trabajan en la Península de Azuero con el

objetivo de proteger su biodiversidad delicada por medio de educación, restauración y

Page 9: INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJOproecoazuero.org/wp-content/uploads/2012/07/Informe... · 2015. 5. 31. · 1 INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJO: PERSPECTIVAS LOCALES SOBRE

9

conservación. Implicar a miembros de la comunidad, visitando a científicos, y estudiantes

extranjeros y locales, ellos intentan ayudar a personas de hacer decisiones informados, toman

acciones sostenibles y comparten conocimientos. Algunos de sus proyectos específicos incluyen

identificar y clasificar fragmentos de bosque para la conservación a través del Azuero,

explorando y aplicando nuevas ideas en la eco-agricultura y el ecoturismo y sirviendo como el

centro para la información ambiental en el Azuero (Proyecto Ecológico Azuero 2012).

Autoridad Nacional del Ambiente

La Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) ha sido la agencia gubernamental

responsable del manejo, la legislación y la política de recursos naturales y problemas

ambientales en Panamá desde 1998. Su oficina en Los Santos es responsable de la gestión

general de las áreas protegidas en la región pero hay también una oficina más pequeña en

Pedasí que está especialmente atento al Refugio de Vida Silvestre de la Isla Iguana. La Isla

Iguana y el Refugio de Vida Silvestre Pablo A. Barrios son registrados en el Sistema Nacional de

Áreas Protegidas (SINAP) (ANAM 2012).

2.0 INTRODUCIÓN

Contexto General

Los litorales mundiales y sus alrededores son habitados por más de 60% de la población

humana. Además, está en estas mismas áreas costeras que 80% de turismo es concentrado

(IUCN hoja de datos 2010). La gente esta siempre moviendo en estas áreas y los litorales,

incluyendo las áreas más remotas, están sujeto a cambios asociados con el desarrollo costero.

La evidencia de esto ha sido vista en los últimos años en la costa este de la Península de Azuero

Page 10: INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJOproecoazuero.org/wp-content/uploads/2012/07/Informe... · 2015. 5. 31. · 1 INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJO: PERSPECTIVAS LOCALES SOBRE

10

en Panamá donde ha habido un gran aumento en la actividad turística y el desarrollo costero.

Ese pasó particularmente en las áreas costeras que cerca de lo que era un pequeño pueblo

pesquero: Pedasí. Desafortunadamente, este aumento ha ocurrido en una forma desordenada

que tiene como resultado impactos graves sobre la naturaleza de la península que vuelve más

frágil cada año.

Áreas protegidas y categorías del IUCN

Comprender el concepto de un área protegida es fundamental para entender el

problema que dirigimos con el Refugio de Vida Silvestre Pablo A. Barrios. Las áreas protegidas

son esencial para la conservación de la biodiversidad y también son muy importantes para

encontrar otros objetivos con respecto a recreación, la educación y la investigación de recursos

naturales y culturales.

Proporcionan espacio donde ecosistemas naturales pueden funcionar, especies pueden

sobrevivir y procesos ecológicos pueden ser mantenidos (Dudley 2008). Esto es muy importante

durante un tiempo donde paisajes están destruidos y fragmentados continuamente. La

definición de un área protegida por la Unión Internacional para la Conservación de la

Naturaleza (UICN) es:

Una superficie de tierra y/o mar especialmente consagrada a la protección y el

mantenimiento de la diversidad biológica, así como de los recursos naturales y los

recursos culturales asociados, y manejada a través de medios jurídicos u otros medios

eficaces (Dudley 2008).

Un área protegida puede significar los parques nacionales, las reservas naturales, áreas de

gestión de fauna, áreas de desierto y áreas conservados para la comunidad. Cada uno

Page 11: INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJOproecoazuero.org/wp-content/uploads/2012/07/Informe... · 2015. 5. 31. · 1 INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJO: PERSPECTIVAS LOCALES SOBRE

11

corresponde a un sistema de manejo diferente. Además, estos áreas protegidas son

inicialmente establecido en su propio país con los términos, condiciones y sistemas de manejo

del país (Dudley 2008). El IUCN ha creado categorías para las áreas protegidas que son

aplicables y comparables globalmente, especialmente entre países.

Este sistema de categorías de áreas protegidas consistir en las categorías siguientes: Ia.

Reserva Natural Estricta, Ib. Área natural silvestre, II. Parque nacional, III. Monumento natural,

IV. Área de manejo de hábitats/especies, V. Paisaje terrestre y marino protegido y VI: Área

protegida con uso sostenible de los recursos naturales (Dudley 2008). Esto ha hecho decisiva en

el desarrollo y la gestión de muchas áreas protegidas, pero todavía hay muchas áreas

protegidas designadas dentro de un país que no es en ninguna de estas categorías globales.

Las áreas protegidas de todas partes del mundo son establecidas continuamente. En

2011, había 130.709 áreas protegidas que fueron establecidas nacionalmente y 27.188 áreas

protegidas establecidas internacionalmente (IUCN y UNEP-WCMC 2012). La área total de estas

sitios terrestres y marinas todavía esta aumentando, y ahora es más que 2,4 mil millones de

hectáreas, un área más grande que lo de Sudamérica (IUCN y UNEP-WCMC 2012; Dudley 2008).

Al mismo tiempo es un décimo de superficie de la tierra forma parte de un área protegida

(Dudley 2008). En Panamá hay aproximadamente 65 áreas protegidas que son 34,43% del

territorio nacional o sobre 2,6 millones de hectáreas declarado en la protección del Sistema

Nacional de Áreas Protegidas (SINAP). De los 65, 12 son reconocidos internacionalmente, 5 son

humedales reconocieron como Sitios Ramsar, y 2 son declarados sitios Mundiales de Herencia

Cultural (UN y UNEP 2005).

Page 12: INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJOproecoazuero.org/wp-content/uploads/2012/07/Informe... · 2015. 5. 31. · 1 INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJO: PERSPECTIVAS LOCALES SOBRE

12

Figura 1. Áreas protegidas en Panamá (Sistema Nacional de Información Ambiental 2012).

Establecimiento del refugio de Vida Silvestre Pablo Arturo Barrios

ANAM declaró oficialmente el sitio sobre la costa sudeste de la Península de Azuero, en

la provincia de Los Santos, un área protegida en 2009; sin embargo, fue denotado

anteriormente el Refugio de Vida Silvestre Pablo Arturo Barrios por el municipio de Pedasí en

1992 en honor a un gran defensor de la naturaleza (ANAM Gaceta oficial 2009; Consejo

municipal del distrito de Pedasí 1992). La comunidad de Pedasí y la región circundante

reconocían la importancia de conservar recursos naturales renovables para proteger el

ambiente, especialmente para sus manglares, dunas raras y sus oportunidades de pesca

artesanal y turística (Consejo municipal del distrito de Pedasí 1992).

En 2008, el alcalde de Pedasí en este tiempo trató de revocar la declaración de 1992.

Sabina Barrios, hermana de Pablo A. Barrios de quién el refugio recibiera su nombre, y

Catherine Potvin se dieron cuenta de esto y inmediatamente contactaron la oficina nacional de

Page 13: INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJOproecoazuero.org/wp-content/uploads/2012/07/Informe... · 2015. 5. 31. · 1 INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJO: PERSPECTIVAS LOCALES SOBRE

13

la ANAM (Comunicación Personal Potvin 2012). Entonces, la comunidad de Pedasí se movilizó

para escribir una carta a la ANAM, firmado por más de 200 residentes, pidiendo que la ANAM

incorpora el Refugio de Vida Silvestre Pablo A. Barrios en el SINAP (Sistema Nacional de áreas

protegidas). Esto cambiará el estado legal del refugio. El señor Jorge García que trabajaba por la

ANAM en este tiempo era implicado en el proceso también (Comunicación Personal Potvin

2012).

El intento del alcalde de revocar al declaración municipal de 1992 no tenía exito, pués

que los abogados de la ANAM se dieron cuenta que la recovación del refugio nunca fue

publicada en la Gaceta oficial, un paso necesario para legalizar la acción (Comunicación

Personal Potvin 2012).

ANAM tomó la carta de los residentes de Pedasí en serio y dentro de tres meses, habían

escrito y creado la ley oficial designando el Refugio de Vida Silvestre Pablo A. Barrios como área

protegida nacional a dentro del SINAP. Han publicado su nuevo estado en la Gaceta oficial No

0313 (ANAM Gaceta oficial 2009). ANAM reconocía que el refugio tiene unas importancias

económicas, ecológicas, y sociales en el desarrollo de actividades turísticas, subsistencia

artesanal y la pesca deportiva cuales son partes esenciales de la economía local. También, el

refugio es reconocido por sus condiciones frágiles desde que tiene dunas de arenas raras que

protegen la costa de la erosión y el área interior de la salinización. El refugio es importante por

la conservación y el uso sostenible de recursos naturales para proteger la biodiversidad y

mantener los procesos ecológico dentro del área. Desde su nuevo establecimiento como área

protegida, todavía falta manejo claro y protección del área.

Page 14: INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJOproecoazuero.org/wp-content/uploads/2012/07/Informe... · 2015. 5. 31. · 1 INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJO: PERSPECTIVAS LOCALES SOBRE

14

Importancia del Refugio de Vida Silvestre Pablo Arturo Barrios

El Refugio Pablo A. Barrios es legalmente un área protegida, pero no es claramente en

una categoría específica de UICN porque el sistema de clasificación de SINAP de ANAM tiene

una lista mucho más extensa con sus tipos de categoría que estos de IUCN. Formamos un

hipótesis que el Refugio Pablo A. Barrios podría ser la categoría IV o VI dentro del sistema de

IUCN. Si fue un área de manejo de hábitat/especie (IV) implicaría la gestión apropiada de la

fauna dentro del área, que ahora es un objetivo del Refugio Pablo A. Barrios pero no es

practicado actualmente. También, este área parece tener características de un área protegida

con el uso sostenible de recursos naturales (VI) porque el desarrollo y la extracción de recursos

continúan aunque se hace estudios de impacto ambiental. Sin embargo, en su nombre parece

claro que esta área fue creada para ser protegida para la conservación de fauna y no para la

extracción sostenible de recursos. Debe proteger los sitios y hábitats específicos para la

existencia y el bienestar sostenido de las especies de flora y fauna.

La ubicación del refugio es muy especial porque es en un hábitat seco tropical de

bosque; el tipo de bosque que es lo más en peligro en Panamá. También es el tipo de hábitat

menos representado en SINAP (Griscom et al. 2011). Establecerlo como un área protegida es

una manera de restaurar parte de este bosque degradado y es esencial a causa de su

fragmentación muy grave. La Península de Azuero es un bosque seco natural que ha tenido

degradación ambiental como resultado de mucha deforestación para las fincas y las ganaderías.

El uso de la tierra cambio porque los dueños de lotes no compran tierras para la ganadería,

ahora es más para vacaciones, el desarrollo, o propósitos recreativos (Griscom et al. 2011).

Page 15: INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJOproecoazuero.org/wp-content/uploads/2012/07/Informe... · 2015. 5. 31. · 1 INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJO: PERSPECTIVAS LOCALES SOBRE

15

Todavía, el desarrollo costero tiene sus propios impactos significativos sobre la naturaleza y

espera que la presencia del refugio de fauna va a mitigarlos.

Las metas de los objetivos generales de este refugio son la protección de los

ecosistemas de manglares y dunas y la conservación y protección de la fauna y la flora con sus

hábitats marina y terrestres asociados. Apoya las prácticas ambientales que aplican el uso

sostenible de estos recursos. Además, el refugio favorece investigación científica en la región y

también la participación de los ciudadanos (ANAM Gaceta oficial 2009). Para alcanzar estos

objetivos, el manejo apropiado del sitio debe ser establecido.

Manejo del Refugio Pablo A. Barrios

Muchas de las áreas protegidas del mundo no son completamente efectivas porque

faltan gestión apropiada (Dudley 2008). Esto es el caso en las áreas protegidas de Los Santos,

donde la tercera parte de los sitios, 5 fuera de 15, no tienen planes de manejo (Lopez 2012). El

Refugio de Vida Silvestre Pablo A. Barrios es un ejemplo de un área protegida que falta un plan

de manejo (ANAM Ficha Técnica 2009). Esto es preocupante porque sin plan de manejo, las

pautas son limitados en cuanto a las acciones que serán permitidas en el futuro, que

indirectamente puede tener como resultado actividad es perjudiciales que ocurren dentro del

refugio. Esto también explica por qué ha habido muy poco acción en parte de ANAM en los

años pasados. Esto podría ser relacionado al hecho que el Refugio de Vida Silvestre no

engendra dinero para ANAM en la manera que el Refugio Isla Iguana lo hace. Esto podría ser

otra razón porque el Refugio Pablo A. Barrios no tiene mucha atención.

Para estas razones, la Cooperativa de Ecoturismo de Pedasí quiere trabajar sobre este

problema y establecer un sistema de co-manejo con ANAM. Una vez que esta completado, este

Page 16: INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJOproecoazuero.org/wp-content/uploads/2012/07/Informe... · 2015. 5. 31. · 1 INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJO: PERSPECTIVAS LOCALES SOBRE

16

plan asurará que los objetivos discutidos antes sea alcanzado en una manera que permite el

desarrollo sostenible siguiente estos objetivos.

Un plan de manejo sirve como guía de las acciones que se pueden y no se pueden hacer

dentro del área protegida. Esto es muy importante por el progreso del Refugio de Vida

Silvestre Pablo Arturo Barrios porque puede desarrollar más las acciones mencionadas en el

artículo 11 de la Resolución AG-0313-2009 de ANAM lista las acciones que son prohibidas

dentro del refugio:

1. La remoción, tala, desmonte, relleno, desecación, extracción de recursos naturales,

así como cualquier otra actividad que afecte el flujo hidrológico de los manglares y

demás ecosistemas marino costeros presentes en el área protegida.

2. La roza y quema de rastrojos mayores de 5 años.

3. La pesca, salvo la pesca artesanal o de subsistencia debidamente autorizada por la

Autoridad Nacional del Ambiente y reglamentada por el Plan de Manejo.

4. La recolección, captura, caza, transporte y/o comercialización de especimenes,

productos y subproductos de la fauna silvestre.

5. La introducción de especies exóticas.

6. La extracción o colecta de especies de flora y fauna, excepto para investigaciones

autorizadas por la ANAM.

7. La exploración y explotación de minerales metálicos y no metálicos.

8. La extracción de objetos arqueológicos, excepto aquellas autorizadas por la Autoridad

Nacional del Ambiente y el Instituto Nacional de Cultura.

Page 17: INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJOproecoazuero.org/wp-content/uploads/2012/07/Informe... · 2015. 5. 31. · 1 INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJO: PERSPECTIVAS LOCALES SOBRE

17

9. El establecimiento de actividades e infraestructuras que atenten contra la integridad

ecológica, los fines de conservación y uso sostenible del área protegida, salvo las que

permita el plan de manejo.

10. El vertimiento de sustancias que contaminan las aguas marinas y fluviales, tales

como agroquímicos, hidrocarburos, aguas servidas (industriales, riego, agropecuarias y

domésticas) y otras, sin el debido tratamiento y autorización.

11. El depósito de desechos sólidos, orgánicos e inorgánicos, y de aguas residuales en

cualquier parte del área protegida, excepto en los lugares señalados para tal fin en el

Plan de Manejo, previo tratamiento y manejo de los mismos, de conformidad con las

normas ambientales establecidas por la Autoridad Nacional del Ambiente.

12. Cualquier otra actividad que, en base a informes técnicos de la Autoridad Nacional

del Ambiente (ANAM), pueda causar daños al área protegida, a sus ecosistemas marino

costeros, ecosistemas asociados o interferir con las acciones de manejo del área

protegida.

3.0 JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO

Disertar con respecto a un plan de manejo para el refugio empezó cuando fue

establecido por la ANAM en 2009. El artículo 17 en la Resolución que creó las áreas protegidas,

dijo que debe tener un plan de manejo en los 2 años que siguen su creación. Sin embargo, no

hay ningún plan concreto actualmente y tampoco hay ninguno que está creando. Como

resultado, ha habido problemas con la protección del área a causa de las leyes que no están

imponiendo. Una consecuencia de esto es que inversionistas construyen dentro del límite de

Page 18: INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJOproecoazuero.org/wp-content/uploads/2012/07/Informe... · 2015. 5. 31. · 1 INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJO: PERSPECTIVAS LOCALES SOBRE

18

200 metros de la marea más alta que forma parte del refugio. Muchas personas no saben que

el refugio existe a causa que no había mucha comunicación, para informar el público, sobre la

existencia y los límites del refugio.

La falta de trabajadores para imponer regulaciones ha tenido como resultado sanciones

que no eran dando cuando las personas no respetaron las leyes del refugio. A causa de esto, la

gente no respecta el refugio. También, hay desacuerdo en los límites físicos del refugio porque

las declaraciones eran confusas en los documentos oficiales. Además, hay muy poco personas

que han visto estos documentos oficiales. Muchos residentes del área ya tenían propiedad

dentro el refugio antes que fue declarado como área protegida. Estas personas han sido

permitidas permanecer si ellos respeten las leyes de conservación del refugio. No está claro si

residentes del área, que han tenido cabañas temporales en la playa durante años, todavía son

permitidos de quedar allá. El área incluye una zona costera que tiene mucha importancia para

las tortugas marinas. Actualmente, la única forma de protección para estas tortugas es el hecho

que la cosecha de huevos de tortugas es ilegal; pero esto no es vigilado ni es impuesto.

Entonces, es común que las personas hacen la cosecha de huevos de tortuga para comer o

venderlos, que es otro problema para las tortugas encima de todas las dificultades que tienen

para tener niveles de población viables. La población de tortugas laúd en el Pacífico oriental,

por ejemplo, se ha encontrado disminuir de más de 90% en los últimos 20 años (Shillinger et al.

2008). La explotación no sostenible de los huevos de tortuga y la mortalidad de la pesca de

captura se atribuyeron como las dos razones que impulsan esta disminución sustancial

(Shillinger et al. 2008). Es claro que un plan de manejo es muy importante.

Page 19: INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJOproecoazuero.org/wp-content/uploads/2012/07/Informe... · 2015. 5. 31. · 1 INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJO: PERSPECTIVAS LOCALES SOBRE

19

El articulo 3 de la ley 24 de ANAM define “Manejo como el método a través del cual se

manipula la vida silvestre y su habitad para fines favorables al bienestar del ser humano. Su

finalidad es alcanzar el equilibrio que garantice un aprovechamiento sustentable.” (Vera 2012)

La Cooperativa del Ecoturismo de Pedasí ha propuesto a establecer un sistema de co-manejo

con ANAM para el Refugio de Vida Silvestre Pablo A. Barrios. Este proyecto tiene un horario de

dos años y tiene un propuesto de $13,420 USD. Recibir financiación así será un enorme paso a

ganar la capacidad de aplicar regulaciones dentro del refugio. Como parte del plan de manejo,

los límites del refugio serán indicados claramente y las actividades permitidas dentro del área

serán determinadas. También será un inventario biológico en la cantidad y la variedad de la

especie de flora y fauna que existe ahora en el refugio. Los primeros objetivos para llegar a este

plan de manejo son los siguientes (Vera 2012):

1. Presentación de la necesidad del plan de manejo para el Refugio de Vida Silvestre

Pablo Arturo Barrios a las autoridades locales

2. Entrevistar pescadores e inversionistas sobre la importancia del plan de manejo para

el refugio

3. Buscar apoyo con universidades para levantar información sobre fauna y flora dentro

del refugio

El paso 1 ya fue completado. Visitas al alcalde y representantes para explicar el proyecto ha

sido hecho, y talleres también. Nuestra investigación es parte del paso 2.

4.0 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

El objetivo de este informe es ofrecer documentación de nuestro trabajo para ser

utilizado como una referencia en las etapas próximas de la creación del plan de manejo. El

objetivo general de nuestro estudio era realizar un inventario social para saber las perspectivas

Page 20: INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJOproecoazuero.org/wp-content/uploads/2012/07/Informe... · 2015. 5. 31. · 1 INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJO: PERSPECTIVAS LOCALES SOBRE

20

locales sobre el Refugio de Vida Silvestre Pablo A. Barrios, completando así el paso 2 del

proceso de co-manejo. Logramos esto por completar los siguientes objetivos:

- Empezar un dialogo entre la Cooperativa de Ecoturismo de Pedasí los pescadores y

varios miembros de la comunidad con respecto al refugio

- Hacer encuestas con algunos grupos de interés (pescadores, gente local)

○ Intentar de evaluar los conocimientos y opiniones sobre el refugio

○ Comunicar la existencia de la reserva

○ Identificar los desafíos más importante en cuanto a la conservación del

refugio

○ Identificar los principales impactos humanos en el área del refugio

○ Identificar si las personas son interesados en la conservación

○ Aprender más sobre las especies de peces y tortugas en el área

○ Identificar lo más importante en cuanto a la protección de las tortugas en el

refugio

○ Identificar como esas personas pueden contribuir al plan de manejo

- Recopilar información de las entrevistas para encontrar las tendencias

- Recopilar información sobre la conservación en viveros de tortugas en el Azuero

- Formular recomendaciones para el plan de co-manejo entre ANAM y la Cooperativa

de Ecoturismo de Pedasí

- Presentar los resultados a la comunidad

- Participar en la organización e implementación de la celebración del refugio en el

Día de la Tierra

Page 21: INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJOproecoazuero.org/wp-content/uploads/2012/07/Informe... · 2015. 5. 31. · 1 INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJO: PERSPECTIVAS LOCALES SOBRE

21

5.0 METODOLOGÍA

5.1 Área del Estudio

El Refugio de Vida Silvestre Pablo A Barrios está ubicado en la provincia de Los Santos en

Panamá. Continua desde la Desembocadura del Río Purió (603000.0 N 845450.0 E) hasta Punta

Mala (610326.0 N 825419.0 E) para 22 km de costa y incluye las siguientes playas: Playa Río

Purió, Playa Purió, Playa Piñuela (playa larga), Playa Azul, Playa Rinconcito, Desembocadura del

río Pedasí, Playa Bajadero (Arenal), Playa Punta de las Porroca, Playa Ensenada del Toro, Playa

el Misterio, Playa del Almendro, Playa la Garita, Playa de la Magdalena, Playa Lagarto, Playa el

lanchón, Ensenada de Río Caldera, Punta del Tigre, Playa Mariabé (Victor Vera Comunicación

Personal 2012). Los limites están 200 m desde la marea más alta en tierra firme hasta 7 km en

el mar lo que hace 15 000 hectáreas (ANAM Resolución AG-0313 2009). Purió, Mariabé y Pedasí

son los pueblos más cerca del refugio. Este refugio tiene un papel importante en la

preservación de la biodiversidad regional por que incluye ecosistemas diferentes como dunas,

playas, manglares y marismas. También esta una zona de amortiguamiento para el Refugio de

Vida Silvestre Isla Iguana cercano. La pesca artesanal y de subsistencia está permitido dentro de

los limites pero no el uso de trasmallos y botes de pesca muy grandes. La mayoría de nuestra

investigación fue basada en Pedasí porque es el hogar de muchos de los Pescadores que

trabajan en el refugio. Las entrevistas de campo se llevaron a cabo también en Punta El Tigre,

Playa Bajadero y Playa El Toro, todos ubicada dentro de los límites del Refugio de Vida Silvestre

(ANAM Resolución AG-0313 2009). Estas zonas son accesibles por caminos en coche o de pie.

Las personas que viven o trabajan dentro del refugio incluyen los Pescadores, dueños de

Page 22: INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJOproecoazuero.org/wp-content/uploads/2012/07/Informe... · 2015. 5. 31. · 1 INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJO: PERSPECTIVAS LOCALES SOBRE

22

restaurantes y residentes de pueblos cercanos que vienen a las playas para el ocio. También

hay turistas y propietarios de viviendas que son extranjeros como lugareños.

Figure 2. Mapa del Refugio de Vida Silvestre Pablo Arturo Barrios (Duran 2012)

5.2 Ética y Protocolo

Desde que la mayoría de la colección de datos se hizo a través de encuestas, hemos

seguido las pautas del código ética de McGill durante toda nuestra investigación. Antes de cada

entrevista, hemos explicado nuestras afiliaciones con la Cooperativa de Ecoturismo de Pedasí,

el Proyecto Ecológico Azuero, ANAM y la universidad de McGill. Era claro para los entrevistados

que iremos a guardar los datos de manera anónima y que ANAM tendrá acceso únicamente a

los datos generales más que las respuestas individuales. Hemos explicando que somos

estudiantes de la Universidad de McGill y que estos resultados serán utilizados para redactar

recomendaciones para un plan de manejo por el Refugio de Vida Silvestre Pablo A. Barrios.

Page 23: INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJOproecoazuero.org/wp-content/uploads/2012/07/Informe... · 2015. 5. 31. · 1 INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJO: PERSPECTIVAS LOCALES SOBRE

23

Hemos buscado consentimiento para entrevistar 61 miembros de la comunidad y pescadores y

60 han aceptado. Los nombres de los entrevistados no fueron grabados en ningún momento.

Algunos han elegido de presentarse pero sus nombres no fueron escritos.

Hemos dado nuestra información de contacto a los pescadores entrevistados después

de cada entrevista para asegurar que podrían ser en contacto si tengan cualquier pregunta.

Después de un tiempo, nos hemos dado cuenta que dar nuestra información de contacto

personal no era la mejor manera de ser disponible para contestar preguntas. Hemos decidido

que sería mejor que los demandados se ponen en contacto con nuestras organizaciones

anfitriones. Todo los demandados fueron informados que los resultados serán compartidos con

la comunidad una vez que habíamos completado la investigación al fin de Abril. Algunos se han

enterado de la charla sobre el refugio en la oficina del Proyecto Ecológico Azuero el sábado, 21

de Abril y la celebración del día de la tierra en la Playa El Bajadero el 22 de Abril.

Las directrices principales que hemos seguido a través de nuestro proyecto incluyen:

1. Neutralidad: hemos hecho todo lo posible para guardar una posición neutral a pesar

de nuestras opiniones personales o las opiniones de nuestras diferentes organizaciones

anfitriones.

2. Preparación: antes de hacer las entrevistas, hemos revisado las preguntas con

nuestros supervisores para garantizar que eran bien preparado y apropiadas para

cumplir nuestros objetivos

3. Mentalidad Abierta: en cada discusión y entrevista hemos puesto un esfuerzo para

tener una mentalidad abierta con un deseo de aprender más que simplemente extraer

resultados

Page 24: INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJOproecoazuero.org/wp-content/uploads/2012/07/Informe... · 2015. 5. 31. · 1 INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJO: PERSPECTIVAS LOCALES SOBRE

24

4. Respeto: Hemos asegurado que todos habían sido tratado con respeto durante las

encuestas y a través de nuestro estudio

5. Honestidad: Hemos asegurado transparencia a través de nuestro estudio con una

explicación clara sobre nuestros objetivos y metas al principio y al fin de cada entrevista

y confirmando que los demandados estaban cómodos con las implicaciones asociadas

con su participación en el estudio.

6. Consentimiento informado y confidencialidad: no hemos avanzado sin

consentimiento informado y hemos respetando cualquier rechazo de participar

7. Inclusión de divergentes perspectivas: aunque no hemos tenido bastante tiempo

para entrevistar todo los grupos de interés, hemos incluyendo citas representando

diferentes opiniones encontrado a través del estudio

8. Manejo de tiempo: Todas las fechas de nuestras visitas eran conocidas por nuestros

supervisores de la Cooperativa, el Proyecto Ecológico Azuero y nuestras familias

anfitriones. Algunas fechas de visitas especificas eran conocidas por el alcalde de Pedasí

desde que el transporte a otras comunidades era contingente de su apoyo.

9. Traducción y interpretación: No hemos pedido ayuda con traducción directa durante

las encuestas porque nos sentimos bastante cómodas para hacerlas solas en español.

Sin embargo, cuando no estábamos segura de algo o teníamos dificultad a entender,

hemos pedido apoyo de nuestros supervisores para asegurar que las respuestas eran

bien hecha y representantes de lo que fue dicho.

Page 25: INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJOproecoazuero.org/wp-content/uploads/2012/07/Informe... · 2015. 5. 31. · 1 INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJO: PERSPECTIVAS LOCALES SOBRE

25

5.3 Diseño de la Investigación

Dos métodos principales de investigación se utilizaron para llevar a cabo nuestra

proyecto. La primera consistió en la realización de entrevistas para recopilar los datos

primarios. A continuación, utilizamos recopilación de datos secundarios para hacer frente a

nuestra pregunta de investigación, tanto para los aspectos cualitativos y cuantitativos de

nuestro proyecto. Las fuentes solicitadas incluyen literatura revisada por pares sobre todo, los

estudios académicos, informes de los gobiernos municipales y nacionales, los informes de las

partes interesadas (la Cooperativa de Ecoturismo de Pedasí, el Proyecto Ecológico Azuero, y

otras organizaciones no gubernamentales y organizaciones de Panamá), datos geográficos y

mapas.

Hemos creado dos conjuntos de preguntas de la entrevista, uno de los Pescadores y uno

de los miembros de la comunidad general (ver Apéndice IV). Nuestras entrevistas semi-

estructuradas consistieron en una combinación de preguntas cerradas y abiertas, y también

incluyeron preguntas categóricas. Este modelo fue elegido para reunir datos cuantitativos y

datos cualitativos. Hemos seleccionado a 30 pescadores y 30 miembros de la comunidad en

general a entrevistar. Decidimos tener un enfoque particular a los pescadores mediante la

realización de una específica entrevista porque nos pareció que sabrían más en cuanto al

refugio, ya que trabajan allí a diario.

Hemos llevado a cabo todas las entrevistas por muestreo de conveniencia, ya que

estábamos muy limitados por el tiempo, el transporte, y con el número de pescadores que

fueron disponible. La mayoría de las entrevistas generales se llevaron a cabo en Pedasí. Sin

embargo, hemos reunido una serie de entrevistas en las áreas de Purió, Mariabé y Punta El

Page 26: INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJOproecoazuero.org/wp-content/uploads/2012/07/Informe... · 2015. 5. 31. · 1 INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJO: PERSPECTIVAS LOCALES SOBRE

26

Tigre, para aumentar la representatividad de la muestra. La mayoría de las entrevistas se

realizaron en Playa Bajadero, la playa donde embarcan y desembarcan. Todas las entrevistas se

llevaron a cabo de manera informal, conversacional para permitir que los encuestados podían

elaborar sobre cualquier tema.

6.0 RESULTADOS Y DISCUSIÓN

6.1 Encuesta Pescadores

Muchos de los pescadores que hemos entrevistado tenían entre 25 y 50 años, con la

mayoría entre 35 y 50 años. La selección de los entrevistados era hecho por conveniencia en la

playa arenal donde embarcan y desembarcan los pescadores. Es interesante notar que ninguno

de los pescadores que hemos visto o entrevistado eran mujeres; parece que este trabajo tiene

una predisposición a los hombres. Estos pescadores no eran nuevos en el área, 60% están

pescando aquí desde más que 11 años, y 30% desde más que 20 años.

Nuestros resultados confirman el hipótesis que la pesca sucede en todas partes del

refugio. 80% de los pescadores con quien hemos hablado trabajan entre 5 y 6 días por semana,

con algunos que trabajan hasta 7 días por semana. No ha duda que estos hombres tienen largas

días de trabajo, empiezan muy temprano en la mañana y siguen hasta el fin de la tarde cuando

llevan sus pescados al cuarto frío. Esto explica porque la mayoría de los demandados han

contestado que trabajan entre 8 y 9 horas por día. Al contrario de las respuestas de las

encuestas generales, los pescadores decían que el pargo, la cherna y el dorado son las especies

de peces más común que pescan en el área, aunque hay otras especies también (ver Apéndice

I).

Page 27: INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJOproecoazuero.org/wp-content/uploads/2012/07/Informe... · 2015. 5. 31. · 1 INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJO: PERSPECTIVAS LOCALES SOBRE

27

En Pedasí, la mayoría de los pescadores trabajan con un cuarto frío. Son los dueños de

estos cuartos fríos que proveen anzuelos, apoyo logístico, equipo de pesca y son ellos mismos

que compran el pescado de los pescadores. Después, el pescado esta vendido en otros lugares.

Los cuartos fríos dan un sentimiento de pertenencia entre los pescadores y también un

sentimiento de seguridad fiscal puesto que saben que pueden vender su pescado de manera

constante. Incluimos dos entrevista con dueños de cuarto fríos en nuestra muestra de

pescadores porque ellos conocen bien la situación en lo que es pesca en Pedasí y no hay tantos

cuarto fríos en Pedasí. Es importante decir que hacer parte de un cuarto frío no significa que

van a recibir ingresos todo el tiempo, los ingresos de los pescadores depende de la cantidad, el

tamaño y la calidad de los pescados que encuentran. Hay mucha presión entonces sobre las

poblaciones de pescado y sobre los pescadores.

Hay algunas restricciones estrictas en lo que hace parte del refugio, a saber los 7

kilómetros dentro del mar y los 200m dentro de la tierra desde el punto de la marea la más

alta. Por ejemplo, no se puede usar trasmallos dentro del refugio. 75% de los pescadores

entrevistados usan líneas de manos mientras que 18% utilizan palangres de fondo. Los

pescadores en este área no hacen pesca industrial, son pescadores artesanales. Todos los

entrevistados utilizan lanchas de fibra de vidrio de 22 o 23 pies con un motor de cuarenta

caballos fuera de borda.

Anzuelos rectos y chinos están utilizados en este área. Esto tiene implicaciones

importantes para las tortugas marinas puesto que los anzuelos circulares (chino) pueden ser

agarrados en sus bocas de manera accidental. Aunque la pesca de tortugas no se hace aquí,

accidentes ocurren. 97% de los pescadores entrevistados han visto tortugas en el área y

Page 28: INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJOproecoazuero.org/wp-content/uploads/2012/07/Informe... · 2015. 5. 31. · 1 INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJO: PERSPECTIVAS LOCALES SOBRE

28

alrededor de 33% han capturado tortugas alguna vez en su lancha. Sin embargo, esto es muy

raro y cuando sucede, los pescadores hacen lo que pueden para liberarlas.

De modo parecido a los demandados de la encuesta general, 87% de los pescadores han

dicho que la cosecha de huevos de tortugas es común en el área, y 30% los comen. Uno de los

entrevistados explicó que ahora 4 huevos pueden ser vendidos por $1 aunque antes la gente

podían comprar 12 huevos por el mismo precio. Esto puede indicar que huevos de tortugas son

más raros que antes y esto resulta en un precio más alto para comprarlos. Por supuesto, la

cosecha de huevos de tortugas es una practica ilegal entonces mucha gente evitan de hacerlo

por miedo de recibir una multa. Los pescadores pensaban que la gente que hacen la cosecha

frecuentemente son residentes de Pedasí que van en la noche durante la temporada lluviosa.

Desde nuestra muestra de pescadores, tortugas marinas son afectadas por el desarrollo

costero y la aumentación de actividad dentro del refugio, con la contaminación, perdida de

hábitat, palangres de superficie y de fondo, y sustancias tóxicas que la gente tiran en el mar.

Métodos mencionados para enfrentar la cuestión de la conservación de las tortugas incluyen:

un vivero de tortugas, monitoreo de playas, prohibición de la cosecha de huevos de tortugas,

más multas y autoridad para implementar las leyes, regulación del tráfico de lanchas,

eliminación de trasmallos y palangres de fondo y superficie. Los pescadores entrevistados

tenían un interés particular en las dos primeras iniciativas. De manera similar a la encuesta

general, los pescadores han recomendado Playa Arenal, Playa Lagarto y Playa El Toro como las

tres mejores playas para ubicar un vivero de tortugas.

60% de estos pescadores habían escuchado del Refugio de Vida Silvestre Pablo A.

Barrios pero nos sorprendemos que este numeró no es más alto puesto que todos estos

Page 29: INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJOproecoazuero.org/wp-content/uploads/2012/07/Informe... · 2015. 5. 31. · 1 INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJO: PERSPECTIVAS LOCALES SOBRE

29

hombres trabajan dentro del refugio casi cada día. Esto refuerza el punto que falta

comunicación sobre la existencia del refugio. Muchos opinaban que aunque hay muchas leyes

sobre la pesca, la caza de animales, la cosecha de huevos de tortugas y la deforestación, la

construcción de casas y el desarrollo costero sigue dentro del refugio entonces muy poca gente

se han enterrado de su existencia. Además, aunque ANAM tiene que protegerlo, parece que

han dado la permisión a los inversionistas de deforestar cantidades grandes de árboles para

que los dueños de casas puedan tener una vista del mar, un hecho que va contra la meta del

refugio.

Esto nos lleva a la cuestión del papel de ANAM de proteger el área para conservar la

fauna y la flora. Aunque estudios de impactos ambientales son hechos para cada proyecto de

desarrollo dentro del refugio, los pescadores entrevistados sentían que el área no esta tratado

como refugio porque la construcción y la deforestación siguen de estar permitidos dentro del

refugio. Para reforzar este punto, la deforestación, el desarrollo costero, la extracción de arena,

la cosecha de huevos de tortugas, caza de animales, contaminación de basura y del mar

estaban todos mencionados de manera común como problemas actuales dentro del refugio.

Los pescadores están preocupados que los gastos asociados con las pesca están subiendo,

especialmente el costo de la gasolina. Algunos asociaban este crecimiento en el costo de la vida

con la llegada de extranjeros y el crecimiento del turismo en los últimos años. Algunos

pescadores decían que muchos hombres se fueron a trabajar en construcción en vez de seguir

su tradición de pescar.

Page 30: INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJOproecoazuero.org/wp-content/uploads/2012/07/Informe... · 2015. 5. 31. · 1 INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJO: PERSPECTIVAS LOCALES SOBRE

30

9 sobre 10 pescadores dijeron que quieren participar en el desarrollo sostenible y la

conservación del refugio. Unos proyectos de reforestación, ecoturismo y vivero de tortugas

estaban los proyectos más populares dentro de sus respuestas.

Desde los pescadores entrevistados, un plan de manejo significa un control o la

prohibición de algunas actividades como la deforestación, la pesca, la caza de animales y la

cosecha de huevos de tortugas. Podría asegurar también que las playas sean limpias, sin basura.

Además, algunos consideraban un plan de manejo como una herramienta para establecer

proyectos como un vivero de tortugas. Finalmente, otros pensaban que este tipo de documento

podría reforzar las leyes y la autoridad en algo más oficial y más legítimo.

Cuando hablaron de otros planes de manejo de ANAM a través del país, había una gran

variedad de opiniones, algunos pensaban que son efectivos y otros no. Algunos mencionaron

que aunque funcionan la mayoría del tiempo, no elimina el hecho que sigue de haber una

pequeña minoridad de gente que no respetan ninguna ley y causan problemas. Otros pensaron

que no están bastante estrictos porque no protegen realmente el medio ambiente. Una falta de

empleados y autoridad de la parte de ANAM fue mencionada como razón que no son efectivos.

Por ejemplo, un pescador explicó que todavía hay gente que siguen de pescar en los corales de

Isla Iguana aunque es ilegal. Algunos tenían sentimientos muy fuertes en cuanto a la corrupción

y el interés personal que pueden afectar más a estos planes de manejo del ANAM que el deseo

de proteger el medio ambiente. 63% de los pescadores entrevistados no estaban consciente

que cada que tiempo, ANAM debe reunirse con la comunidad para rendir informe y solicitar las

sugerencias de la comunidad sobre el manejo de área protegidas en el área. Aproximadamente

el mismo porcentaje no habían escuchado de tales reuniones en el pasado. La mayoría de los

Page 31: INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJOproecoazuero.org/wp-content/uploads/2012/07/Informe... · 2015. 5. 31. · 1 INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJO: PERSPECTIVAS LOCALES SOBRE

31

pescadores explicaron que no fueron a estas reuniones porque nadie los habían dicho que van

a tener reuniones. Sin embargo, algunos pescadores admitieron que hay una falta de interés o

que no se sienten afectados por cuestiones de conservación. Algunos tienen miedo de recibir

multas o de no poder seguir de cazar entonces no van a las charlas.

Los pescadores tenían un punto de vista similar a los demandados de la encuesta

general en cuanto a maneras de incitar más participación de la parte de la comunidad. Folletos,

pancartas, presentaciones, educación, representantes y mensajes de boca a boca fueron

mencionados como maneras de obtener más participación. Otros métodos para buscar más

participación, dar un mensaje, o comunicar un evento fueron tratados (ver Apéndice I)

6.2 Encuesta General

Más que 60% de los demandados tenían más que cincuenta años, el resto eran

distribuidos a través todos grupos de edades. No habíamos la intención de poner un enfoque

sobre gente mayor, solo que hemos hecho las encuestas por conveniencia entonces fue al azar

que resulto así. La mayoría de los entrevistados viven o trabajan aquí desde más que 20 años.

Este hecho es muy práctico porque la gente local que viven aquí desde mucho tiempo

entienden más como el área ha cambiado a través del tiempo.

La mayoría de los entrevistados trabajan entre 7 y 8 horas por día. Un poco menos de

20% de ellos y ellas no trabajan. Esto podría ser indicativo de una cantidad de gente

desempleados o de familias que dependen sobre cónyuge para los ingresos. Desde que la

mayoría de las oportunidades de trabajo en la región son limitadas a la construcción, pesca,

agricultura, ganadería y el turismo, es posible que hay una parcialidad género en lo que trata las

oportunidades de trabajo.

Page 32: INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJOproecoazuero.org/wp-content/uploads/2012/07/Informe... · 2015. 5. 31. · 1 INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJO: PERSPECTIVAS LOCALES SOBRE

32

Las especies de peces más común vistos en el área desde nuestra muestra de miembros

de la comunidad, son el Pargo, el Jurel y la Corvina. Un poco más de la mitad de los

demandados han visto tortugas en el área. Esto significa que las tortugas son bastante comunes

en el área. Desde ellos, parece que hay dos especies de tortugas que son particularmente

comunes aquí, la carey y la caguama. Era conocimiento corriente que Isla Cañas es el lugar

donde hay más anidación en toda la región aún cuando hemos preguntando donde hay más

anidación dentro del Refugio de Vida Silvestre Pablo A. Barrios, respuestas fueron mixtas. Playa

Oria, Lagarto y Arenal (Bajadero) fueron las más frecuentes respuestas. Está claro que la pesca

de tortugas es contra la ley y que los demandados estaban conciente de esto. Ellos y ellas

afirmaron que no se practica aquí.

Al otro lado, la cosecha de huevos de tortugas se hace, un hecho que fue confirmado

por 80% de los demandados. La cosecha se hace ambos para el consumo que por el uso

comercial, vendido de manera ilegal. Desde respuestas informales que hemos recibido, esta

practica hace parte de la cultura local desde mucho tiempo; sin embargo, muchos explicaron

que solo hay una pequeña parte de la población que sigue de hacerlo ahora. Los que afectan

más a las tortugas son un pequeño grupo de gente que hacen la cosecha para vender los

huevos como manera de ganar dinero. Algunos han explicado que la cosecha de huevos de

tortugas es un trabajo difícil entonces es solamente cuando la pesca no es buena que la gente

buscan otras maneras de ganar dinero como la cosecha de huevos de tortugas. De hecho, 37%

de nuestra muestra dijeron que comen huevos de tortugas. Esto nos provoca a preguntar como

las tortugas podrían ser afectadas por la sobrepesca, específicamente si las poblaciones de

pescadores diminuyan desde la sobrepesca, es posible que la cosecha de huevos de tortugas va

Page 33: INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJOproecoazuero.org/wp-content/uploads/2012/07/Informe... · 2015. 5. 31. · 1 INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJO: PERSPECTIVAS LOCALES SOBRE

33

a aumentar como resultado indirecto. Sin duda, la mayoría de la gente que hacen la cosecha de

huevos de tortugas aquí son residentes desde la gente con quien hemos hablado. Varios

aspectos del desarrollo costero reciente eran indicado como perjudicial para las poblaciones de

tortugas. Estos aspectos incluyen los palangres de superficies y de fondo de los pescadores, el

plástico, luces sobre la playa, perdida de hábitat por causa de construcción y por lo visto la

cosecha de huevos de tortugas.

Desde los entrevistados, las estrategias más importantes para proteger las tortugas

marinas incluyen un vivero de tortugas, campañas educativas para reducir el consumo y la

cosecha de huevos dentro de la comunidad. Ayudar con la construcción de este vivero de

tortugas y el monitoreo de playas fueron las respuestas las más populares cuando hemos

preguntado como les gustarían participar en el esfuerzo de conservación del refugio. Playa

Arenal, Playa El Toro y Playa Rinconcito eran las tres playas las más escogidas por donde ubicar

el vivero de tortugas. 57% de las respuestas incluye al menos una de las tres playas

mencionadas anteriormente. Hay compromiso en cuanto a la selección de un sitio para un

vivero de tortugas. Es evidente que el sitio no puede ser cerca de construcción, mucha gente,

mucho ruido y distracciones de luz porque estas cosas pueden perjudicar la anidación de las

tortugas. Algunos demandados pensaban que piedras podrían ayudar a las tortugas mientras

que otros pensaban que la presencia de demasiado piedras podría bloquear a las tortugas que

quieren salir del agua. Curiosamente, un estudio realizado en Costa Rica encontró que no hubo

correlación entre la densidad de anidación de las tortugas y la calidad de una playa

determinada (Richard y Hughes 1972). Sus resultados indican que las corrientes de alta mar

eran mucho más influyente y, de hecho, relacionada a las principales atracciones de anidación

Page 34: INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJOproecoazuero.org/wp-content/uploads/2012/07/Informe... · 2015. 5. 31. · 1 INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJO: PERSPECTIVAS LOCALES SOBRE

34

de tortugas (Richard y Hughes 1972). Pero, en realidad, hay muchas versiones no oficial de la

anidación de tortugas tanto en playas arenosas como rocosas. De todas maneras, ANAM y

ARAP (Autoridad de Recursos Acuáticos) deberían apoyar al proyecto y el sitio escogido tiene

que ser bastante accesible para alguna gente pueden cuidar al vivero.

70% de los miembros de la comunidad entrevistado habían escuchado del Refugio de

Vida Silvestre Pablo A. Barrios antes de la encuesta. Sus niveles de conocimiento varían entre

solo haber escuchado del nombre y saber que proteger la fauna y flora del área. Fue evidente

que muchos no se habían enterrados de las leyes en cuanto al refugio o decían que mucha

gente no las respetan. Nuestros resultados demuestran que hay una falta de conocimiento

sobre el refugio, ya que solo 13% de los demandados conocían los límites del refugio, además

que la mayoría de las respuestas estaban más generales que especifica en cuanto a los límites.

Esto es indicativo que la adopción de este área protegida por el ANAM hace tres años no fue

compartido tan bien con toda la comunidad, los residentes, dueños de restaurantes y gente que

viven dentro del refugio. Además, tenemos el hipótesis que han implementado muy pocas de

las regulaciones del documento oficial de ANAM desde su adopción en 2009.

Hemos pedido que los entrevistados escogen los problemas que piensan son los más

prominente dentro del refugio de una lista dictada. Los dos problemas los más destacados son

la deforestación y la contaminación por basura de las playas. Muchos otros problemas eran

mencionados también como la cosecha de huevos de tortugas, caza de animales, desarrollo

costero, contaminación del mar y extracción de arena. Desde los resultados de las encuestas, la

actividad dentro del refugio esta creciendo desde los últimos años, especialmente en lo que es

Page 35: INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJOproecoazuero.org/wp-content/uploads/2012/07/Informe... · 2015. 5. 31. · 1 INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJO: PERSPECTIVAS LOCALES SOBRE

35

pesca y turismo. Esto esta reforzando por el hecho que hay grande proyectos de desarrollo en

el proceso de construcción dentro o cerca del refugio ahora mismo.

Vale la pena de notar que aunque los demandados no han dudado en hablar de todo los

problemas dentro del refugio, no asociaban ninguno de estos con el crecimiento del turismo en

el área. De hecho, muchos hablaron de los aspectos positivos del turismo, con un enfoque

particular en lo que trata a la economía local. Parecía que el crecimiento de la economía local

con el turismo tenía más importancia que la aumentación de construcción que resulta en

mucha deforestación. Como en otras partes del mundo, no hay una perspectiva general

aplicable a todos los turistas en cuanto a la conservación. Algunos de los entrevistados decían

que los turistas ayudan al medio ambiente porque inician proyectos de limpieza de playa y

reforestación. Otros tiran su basura en la playa y no cooperan con la comunidad.

En general, turistas tienen una buena reputación dentro de la comunidad porque

mantienen la economía local y vienen a corto plazo entonces no perjudican al medio-ambiente.

Inversionistas y dueños de lotes no eran vistos de la misma manera; sus construcción de casas y

edificios perjudica a la vegetación y la fauna entonces no fueron vistos de manera tan positiva.

Es innegable que hay una mentalidad abierta en cuanto a la posibilidad de participar en el

desarrollo sostenible y la conservación del refugio; 80% de los demandados tenían un interés a

participar, mientras que 10% tenían un interés pero decían que no tienen tiempo.

La manera más popular en cual los entrevistados querían ayudar era de poner letreros y

pancartas identificando los limites del área y hacer talleres o educación con los niños. Otras

actividades populares incluyeron formar un grupo de protección de las tortugas, monitoreo de

las playas y desarrollar un proyecto de ecoturismo. Esta información demuestra que diferentes

Page 36: INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJOproecoazuero.org/wp-content/uploads/2012/07/Informe... · 2015. 5. 31. · 1 INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJO: PERSPECTIVAS LOCALES SOBRE

36

personas tienen que tomar la delantera para cobrar velocidad en cuanto a la conservación del

refugio.

Un plan de manejo tenía diferentes significaciones para nuestros demandados. Algunos

piensan que es un documento que ayuda a proteger y conservar la fauna y flora marina y

terrestre. Este documento identificaría quien esta en cargo de implementar las leyes dentro del

refugio. Han mencionado también que este plan de manejo podría ser utilizado para buscar

apoyo fiscal internacional para ayudar al área y establecer un sistema de turismo sostenible.

Los demandados pensaron que el plan incluiría un área especifico para observar la fauna y

flora. El plan de manejo podría servir también para reforzar campañas educativas.

Un comentario pertinente que hemos recibido durante nuestras encuestas era que

aunque es una muy buena idea de tener un refugio, falta comunicación para que la gente

respetan y apoyan al proyecto. Muchos decían que el refugio no les afecta personalmente. Más

que la mitad de los entrevistados pensaron que empleados de ANAM serían apropiados para

implementar la ley dentro del refugio, 16% consideraron que la policía sería buena para este

trabajo y 16% pensaron que miembros de la comunidad podrían también ayudar con la

implementación de la ley.

43% de los entrevistados no sabían que cada que tiempo, ANAM debe reunirse con la

comunidad para rendir informe y solicitar las sugerencias de la comunidad sobre el manejo de

las áreas protegidas y solo 30% habían escuchado o asistido a este tipo de reunión en el pasado.

Esto puede indicar que hay una falta de conocimiento de estas reuniones ya que no hay buena

comunicación o que estas charlas son muy raras, si acaso.

Page 37: INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJOproecoazuero.org/wp-content/uploads/2012/07/Informe... · 2015. 5. 31. · 1 INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJO: PERSPECTIVAS LOCALES SOBRE

37

Cuando hemos preguntado como se podría enfrentar este problema, la mayoría de la

gente han pedido más comunicación a través de folletos y presentaciones en las escuelas. Otras

preocupaciones incluyeron la falta de interés en cuanto a la conservación en la comunidad, la

hora de las reuniones, el carecer de credibilidad que ANAM tiene en el área, y la falta de

motivación de la gente. Una vez más, demandados opinaban que una aumentación de

comunicación a través el uso de folletos, presentaciones, educación, representantes, y boca a

boca serían beneficio para resultar en más participación.

Es evidente que miembros de la comunidad tienen que guiar esta aumentación de

participación para que el manejo del refugio se hace bien. No puede ser gente de afuera que

hacen algo para que la ley se aplique de hecho sin la cooperación de la gente local. Como decía

una de las entrevistadas, si ella era el alcalde no hubiera puesto más leyes porque nadie respeta

las leyes aquí. Tenemos que encontrar soluciones alternativas para promover un cambio y esto

empieza con más educación, comunicación, participación de la parte de la comunidad, leyes

bien conocidas para la pesca y la caza de animales, incentivos para la participación en iniciativas

de conservación y más apoyo de la parte de ANAM.

6.3 Contrastar y Compara

Muchos similitudes y diferencias existen entre nuestras dos muestras. Ambos los

pescadores y los entrevistados generales tenían una visión positiva del turismo en el área. Cada

grupo dijo que turistas cuidan a las playas y empiezan proyectos de reforestación. De la misma

manera, ambos tenían la visión que la construcción de infraestructura para el turismo puede

tener impactos negativos en el área.

Page 38: INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJOproecoazuero.org/wp-content/uploads/2012/07/Informe... · 2015. 5. 31. · 1 INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJO: PERSPECTIVAS LOCALES SOBRE

38

97% de los pescadores habían visto tortugas en el área mientras que solamente 60%

para los entrevistados. Este diferencia puede ser porque los pescadores trabajan dentro del

refugio. La presencia de la cosecha de huevos de tortugas fue confirmado por los pescadores y

los entrevistados, 87% y 86% respectivamente.

La toma de conciencia general del refugio fue similar, aunque un poco inferior para los

pescadores con 60% de los pescadores estuvieron familiarizados pero 70% para los

entrevistados generales. Para ambos grupos de muestra, 43% de los entrevistados dijeron que

sabían dónde estaban los límites del refugio. Sin embargo, solamente 20% de los pescadores

sabían los límites correctos, un poco más que 13% con los encuestados general.

6.4 Ecoturismo

El turismo desempeña un papel importante en la economía de Pedasí. El desarrollo del

sector turístico actual para crear un mayor énfasis en el ecoturismo sería una buena

oportunidad para fomentar conciencia sobre los ecosistemas del Refugio de Vida Silvestre

Pablo Arturo Barrios. Se trataría de involucrar a la comunidad en la conservación y mantener

medios de subsistencia locales, mientras que se desarrolla un turismo de bajo impacto. El

ecoturismo se define como “viaje responsable a áreas naturales que conserva el medio

ambiente y mejora el bienestar de la gente local” (International Ecotourism Society 2012)

El ecoturismo puede presentarse como una alternativa al turismo a gran escala

industrial y al desarrollo a lo largo de la costa. Por ejemplo, la iniciativa de ecoturismo en la ruta

Amadiba se creó en el Cabo Este de Sudáfrica. Este proyecto de ecoturismo comunitario ha sido

diseñado para involucrar a las personas Amadiba en todos los aspectos de la planificación,

Page 39: INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJOproecoazuero.org/wp-content/uploads/2012/07/Informe... · 2015. 5. 31. · 1 INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJO: PERSPECTIVAS LOCALES SOBRE

39

ejecución, gestión y toma de decisiones (Ntshona y Lahiff 2003). El Refugio de Vida Silvestre

Pablo Arturo Barrios tiene su nombre desde un Pedasieño valiosísimo que era un firme

defendor de la naturaleza y miembro importante de la comunidad. La memoria de Pablo Arturo

Barrios, ha estimulado una mayor participación de la parte de la comunidad. Esto no sólo es un

vínculo emocional, sino también cultural ya que esta zona tiene un valor cultural importante.

El ecoturismo también puede ayudar de una manera que complementa y no sustituye

los trabajos actuales, proporcionando beneficios económicos directos para las personas y

proyectos locales de conservación, como lo ha hecho en el proyecto de Amadiba. Los métodos

participativos de gestión de la organización son esenciales, pero gestión profesional y las

habilidades administrativas, en particular en relación con el mercado de turismo, deben ser

integrados en algún momento lo que podría socavar el aspecto participativo del proyecto

(Ntshona y Lahiff 2003).

También, dificultades pueden ocurrir si los operadores del ecoturismo no garantizan que

los proyectos cumplen las expectativas de los turistas y sean consistentes en su calidad

(Ntshona y Lahiff 2003). Dentro de los objetivos más amplios de la gestión eficaz del refugio, un

diálogo debe ser establecido entre los inversionistas y la comunidad para asegurarse que su

colaboración y participación se mantiene durante todo este proceso. Los desarrolladores

podrían mostrar información sobre el refugio, tanto en su página web como en su propiedad

para que los compradores sean conscientes de su cercanía con el refugio. Trabajando mano a

mano con los inversionistas es importante porque el conocimiento, la experiencia y las

estructuras de sus desarrollos pueden ser utilizados para otros proyectos y pueden atraer a la

Page 40: INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJOproecoazuero.org/wp-content/uploads/2012/07/Informe... · 2015. 5. 31. · 1 INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJO: PERSPECTIVAS LOCALES SOBRE

40

zona otras iniciativas que se enfocan más en la conservación y el ecoturismo (Ntshona y Lahiff

2003).

Hastings et al. explican que la “eficacia de la gestión costera en los paises en desarrollo

se percibe como inhibido por la falta de datos científicos sobre la zona costera”, y que esta

necesidad de infromación es cada vez más ayudado por los donantes internacionales y las

organizaciones no gubernamentales (2011). La falta de información científica puede inhibir la

posibilidad de financiación para posibles proyectos de ecoturismo en el refugio lo que muestra

la necesidad de hacer un inventario científico de la flora y fauna. Ntshona y Lahiff discuten de

los beneficios del financiamiento externo de los donantes con las iniciativas de turismo

comunitario, pero advierten de que este financiamiento puede resultar en nuevas necesidades

que podrían cambiar el espíritu de los proyectos locales (2003).

La Cooperativa de Ecoturismo tiene un restaurante y ya ha creado un proyecto de

reforestación y jardines experimentales en la PLaya Arenal, una playa muy popular. La

Cooperativa debe utilizar estas infraestructuras ya existentes para dar visitas guiadas de sus

proyectos, así como paseos educativos a través de las dunas de arena. Los manglares y la vida

silvestre también debe ser mostrado durante estos paseos. Estas visitas darán una experiencia

positiva tanto para los visitantes como para la comunidad local, proporcionando una

oportunidad única para los turistas y también darán beneficios financieros directos para la

población local, preservando el hábitat natural. La información sobre el refugio debe estar

disponible en un kiosco con personal disponible para explicar la naturaleza y la historia del

lugar, las actividades y las visitas guiadas como se sugirió anteriormente. Teniendo en cuenta

que Playa Arenal es un punto de partida para Isla Iguana, un destino turístico popular, esto

Page 41: INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJOproecoazuero.org/wp-content/uploads/2012/07/Informe... · 2015. 5. 31. · 1 INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJO: PERSPECTIVAS LOCALES SOBRE

41

sería un punto estratégico para el desarrollo de estos proyectos. La Oficina de Turismo y las

empresas locales en la ciudad podrían apoyar estas iniciativas.

Una vez que el plan de manejo está completado, una pequeña cuota de entrada o

donación debe ser sugerido en la Playa Arenal para los visitantes, especialmente los no

residentes, similar a Isla Iguana. Esto también ayudará a controlar la actividad turistica en el

refugio. Además, un sistema de satisfacción para los visitantes debe estar instalado, ya que es

importante saber las opiniones de los visitantes para comprender si están satisfechos con los

servicios y sus experiencias en el refugio. Por ejemplo, Nuva y Shasmudin crearon un estudio de

la disposición a pagar por la conservación del ecoturismo en el Parque nacional Gunung Gede

Pangrago en Indonesia (2009). La recopilación de información sobre la disposición a pagar de

un proyecto de ecoturismo en Pedasí ayudaría a identificar lo que atrae a turistas a la zona para

mejorar la experiencia en el largo plazo.

Durante nuestras entrevistas, era difícil conseguir un entendimiento concreto de quien

vive en el refugio y las actividades que pasan adentro. Para ayudar a recopilar más información,

el censo de población debe incluir una pregunta que se vive dentro de los límites del refugio

permanente, y que vive allí por temporadas. ANAM también podría realizar un seguimiento de

algunos de estos inversionistas que tendrán información para sus proyectos, sobre todo en

comunidades cerradas.

Una red de distribución de voluntarios tanto a los voluntarios locales y extranjeros es

una herramienta necesaria para ayudar a gestionar y poner en práctica un cambio efectivo en el

refugio. Crear una base de voluntarios más grande y más activa, así como tener oportunidades

concretas de trabajo para los voluntarios, será esencial. Rattan et al. explican el turismo

Page 42: INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJOproecoazuero.org/wp-content/uploads/2012/07/Informe... · 2015. 5. 31. · 1 INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJO: PERSPECTIVAS LOCALES SOBRE

42

voluntario como la participación de los viajeros que aportan su tiempo y ingreso a un proyecto

que puede ser calificado como parte de la vida silvestre y ecoturismo (2011). El turismo

voluntario sería un tipo de turismo viable en el área de Pedasí. Los turistas que viven una

experiencia positiva también podrían ayudar a promover su llamamiento a otros posibles

voluntarios.

6.5 Gestión de la parte de la comunidad

Este refugio es un ejemplo bueno de un área protegida con un manejo limitada que

tiene consecuencias porque es ubicado en un estado frágil. Según Karsenty y Ongolo, un estado

frágil puede ser a un estado donde "todas formas de la aplicación de la ley son socavadas".

Además, en estados frágiles "los gobiernos pueden no entregar en compromisos hechos de

acuerdos o convenciones internacionales que relacionan al manejo natural del recurso" (2012).

Basado en nuestras entrevistas, parece que muchos de los problemas en el área fueron creados

a cause de la falta de aplicación de la ley.

Es importante que la protección del refugio sea emprendida por la comunidad porque

no puede depender totalmente sobre el gobierno. Los miembros de la comunidad de Pedasí ya

han mostrado que tiene una dirección fuerte como fue parte de la incorporación del refugio en

el SINAP de ANAM. Esto demuestra el potencial para la movilización en la parte de miembros

de la comunidad cuando hay un problema importante que debe ser dirigido. También, Muela et

al. define gestión de bosque basado en la comunidad simplemente como gestión, por

comunidades, de bosques y agro-bosques que poseen, así como la gestión de bosques que son

estado-poseído (2011). Un estudio en la Península Central de Yucatán México de Ellis y Bolland

demuestra que gestión de bosque basado en la comunidad es efectiva en la conservación de los

Page 43: INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJOproecoazuero.org/wp-content/uploads/2012/07/Informe... · 2015. 5. 31. · 1 INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJO: PERSPECTIVAS LOCALES SOBRE

43

bosques. Además, exploran el argumento que áreas protegidas son más efectivo cuando las

comunidades toman parte en las decisiones de gestión y de conservación de recursos,

especialmente dentro áreas que son zonas parachoques" (2008). A causa del nivel alto de

deforestación en el refugio, un sistema de gestión de bosque basado en la comunidad que es

similar podría ser utilizado.

La presencia de muchas cooperativas en Pedasí muestra su fuerza de trabajo en grupos

para cumplir una variedad de objetivos. Por ejemplo, la Cooperativa de Ecoturismo de Pedasí

empezó en 1996 y tiene 25 miembros activos. Está fuerza podría ser utilizado como una base

fuerte para desarrollar una forma de comunidad orientada al gestión. Para manejar

efectivamente un área, es importante tener una comprensión apropiada de problemas de

legalidad para asegurar su supervivencia a largo plazo. Actualmente, Pedasí falta apoyo legal

así.

Para obtener un manejo basado en la comunidad con exitó, se necesita buena

comunicación entre todos los accionistas. Un pequeño grupo de personas tendría que ser

establecido como enlace entre la ANAM y lo que pasa dentro del Refugio de Vida Silvestre

Pablo Arturo Barrios. Este grupo tendría que trabajar para aumentar la cooperación con ANAM,

ayudando a anunciar charlas de ANAM y representando las preocupaciones y metas de

conservación de la comunidad. Esto aseguraría que la decisiones tomadas no perjudican a la

conservación del área y tampoco al bienestar de la gente que viven o trabajan dentro del

refugio. Debería haber más comunicación y colaboración con Pedasieños de la parte de la

cooperativas y grupos comunitarios que existen ahora para construir un sentimiento más fuerte

de comunidad y orgullo alrededor del trabajo que hacen.

Page 44: INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJOproecoazuero.org/wp-content/uploads/2012/07/Informe... · 2015. 5. 31. · 1 INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJO: PERSPECTIVAS LOCALES SOBRE

44

Se necesita esfuerzos más fuertes para comunicar directamente con los pescadores

locales y los miembros de la comunidad por la parte de la ANAM; invitaciones personales,

llamadas telefónicas directas y anuncios en los cuartos fríos y el periódico local deben ser

utilizados para aumentar la participación en reuniones. Estudiantes, grupos de jovenes locales y

los scouts deben participar en este proceso. Los resultados mostraron que el tiempo más

preferable para aumentar la asistencia en las reuniones sería en la tarde o en la noche durante

los fines de semanas.

Lideres local como jóvenes implicados que han demostrado liderazgo en la comunidad

tendrían que recibir apoyo y ser animados. Estos son personas que son motivados y

emocionados para el buen manejo del Refugio de Vida Silvestre Pablo A. Barrios o otros

proyectos de conservación. Por ejemplo, se debería dar apoyo lógistico a estos jovenes para

implementar proyectos y motivar a otros miembros de la comunidad de tomar papeles de

liderazgo.

6.6 Conservación de Tortugas

Las poblaciones de tortugas marinas están declinando alrededor del mundo; este

declino puede ser atribuido, entre otros, al crecimiento de las poblaciones humanas

(Witherington and Martin 2003). Desde que la mayoría de los asentamientos están ubicado en

zonas costeras, este crecimiento de las poblaciones tiene repercusiones importantes sobre la

fauna marina como las tortugas marinas. Otras consecuencias de la presencia humana incluyen

la cosecha de huevos de tortugas en comunidades costeras y la mortalidad a causa de los

palangres y trasmallos de los pescadores.

Page 45: INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJOproecoazuero.org/wp-content/uploads/2012/07/Informe... · 2015. 5. 31. · 1 INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJO: PERSPECTIVAS LOCALES SOBRE

45

El monitoreo de la anidación de las tortugas ha sido llevado un fenómeno más común.

Sin embargo, todavía falta una estandarización global para comparar datos de alrededor del

mundo (SWOT 2011). Además, todavía no se sabe tanto sobre las pautas de migraciones y el

uso del hábitat marino de las tortugas (Shillinger et al. 2008). Para enfrentar esta laguna, el

SWOT (estado de las tortugas marinas del mundo) fue establecido (SWOT 2011). Esta base de

datos incluye información sobre la anidación y la migración de las tortugas (SWOT 2011). El año

pasado, había más que 5,700 registros individuales de datos que provienen de más de 2,800

diferentes playas alrededor del mundo dentro de esta base de datos (SWOT 2011).

Actualmente es muy difícil evaluar las densidades de anidación sobre diferentes playas,

puesto que podría haber tendencias fuertes hacia playas con más monitoreo, más que ser

realmente representando el estado de las poblaciones de tortugas. SWOT ha puesto esta

cuestión sobre el tapete, desde que una playa con más monitoreo podría aparecer tener más

anidación que una playa la misma cantidad de anidación pero con esfuerzos de monitoreo más

bajos. Además, playas sin monitoreo no están incluyendo en la base de datos.

Por estas razones, es muy importante que el Refugio de Vida Silvestre Pablo Arturo

Barrios lleva a cabo un vivero de tortugas y un proyecto de monitoreo de las playas para

asegurar la conservación de tortugas marinas en el área. Otros tales proyectos fueron

implementados en la Peninsula de Azuero, como en Playa Mata Oscurage, Playa Marinera y

Playa Cambutal. Para que se establece un vivero de tortugas, medidas morfologícas y datos de

anidación deben ser recopilandos (Simposio de Tortugas Panamá 2012). El més de septiembre

fue mencionado como el periodo cuando hay los niveles de anidación los más altos.

Page 46: INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJOproecoazuero.org/wp-content/uploads/2012/07/Informe... · 2015. 5. 31. · 1 INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJO: PERSPECTIVAS LOCALES SOBRE

46

De manera interesante, el proyecto del vivero de tortugas en Playa Mata Oscura solo

tenía un nivel de exitó de 65% en cuanto a la eclosión de los huevos de tortugas, algo que ellos

asociaron al nivel alto de precipitación en el área. Es un nivel de éxito más bajo que los de los

proyectos de Playa Marinera y Cambutal (Simposio de Tortugas Panamá 2012). Si la humedad

afecta realemente la anidación de las tortugas, playas en el área de pedasi podrían estar una

buena ubicación para implementar un tal proyecto desde el clima seco característico del área.

En el caso de Playa Marinera, Ozzy Vaquez explicó que el vivero de tortugas fue

implementando a dos kilometros de la Playa Guanico Abajo. Después ellos han separado la

playa en diferentes secciones para que diferentes miembros de la comunidad hacen el

monitoreo de cada sección desde un horario predeterminado (Simposio de Tortugas Panamá

2012).

Un grupo de trabajo para el vivero de tortuga con la asistencia de la Cooperativa de

Ecoturismo de Pedasí, la ANAM y la ARAP, tendría que ser establecido en Pedasí. Este grupo de

trabajo sería responsable para encontrar el modelo apropiado por el vivero en unas de las

playas ubicadas dentro del Refugio de Vida Silvestre. Un sistema tendría que hacer el

monitoreo de la cantidad, la especies y el comportamiento de las tortugas que añidan dentro

del refugio. Nuestros resultados muestran que el mejor lugar para ubicar un vivero de tortugas

sería una de las siguientes opciones: Playa Arenal, Playa El Toro, Playa Lagarto, Playa Rinconcito

o Playa Los Destiladeros.

Los anzuelos de los pescadores pueden tener repercusiones importantes sobre la

mortalidad de tortugas. Un estudio informal que duró seis años y hecho por Angel J Vega en el

Parque Marino del Golfo de Chiriqui demostró que 3 tortugas fueron atrapadas por cada 1000

Page 47: INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJOproecoazuero.org/wp-content/uploads/2012/07/Informe... · 2015. 5. 31. · 1 INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJO: PERSPECTIVAS LOCALES SOBRE

47

anzuelos utilizados en el área. Algunos de los pescadores entrevistados durante nuestra

encuesta admitieron haber atrapado tortugas por accidente en el pasado. Los anzuelos rectos

perjudican mucho más a las tortugas que los anzuelos circulares (chinos) puesto que es más

difícil quitarlos. Nuestros resultados muestran evidencia que los dos tipos de anzuelos están

utilizando ahora en el área.

En el caso de Costa Rica, solo se permite la cosecha selectiva de huevos de tortugas en

la Playa Ostional, sobre el lado pacifico del país (Chacón et al. 2007). Esto es permitido desde el

hecho que miles de tortugas llegan para la anidar en la playa, pero los próximos dias hay

muchas más tortugas que llegan y destruyen los huevos del día antes para poner los suyos. Por

esta razón, se permite hacer la cosecha de los huevos durante los primeros días pero no en los

últimos días (Tröeng, 2001).

Un programa de conciencia y educación sobre tortugas marinas es un otro elemento

crucial para la conservación de las tortugas desde que la meta principal dentro del Refugio de

Vida Silvestre Pablo A. Barrios es de evitar que los huevos sean cosechando mientras creando

un buen plan de manejo. Es mucho más probable que los residentes de Pedasí paran la cosecha

de huevos de tortugas si entienden la importancia de las tortugas dentro del ecosistema y

pueden tener la experiencia de ver el ciclo de vida de las tortugas. Talleres en la comunidad y

las escuelas podrían ser una buena manera de transmitir este mensaje. Voluntarios de todas

edades podrían estar implicados en el establecimiento de un vivero de tortugas.

Page 48: INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJOproecoazuero.org/wp-content/uploads/2012/07/Informe... · 2015. 5. 31. · 1 INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJO: PERSPECTIVAS LOCALES SOBRE

48

7.0 RECOMENDACIONES A CORTO PLAZO

Aspecto Biológico

● Inventario de la Fauna y Flora: Un inventario de la fauna y flora, así como un perfil de las

especies, se necesita en el refugio. Esto ayudará a dar oportunidades a los científicos

para realizar investigaciones sobre especies específicas y el ecosistema local que

promoverá la base de conocimientos. Esto podría hacerse mediante una variedad de

actores locales y extranjeros, como científicos y estudiantes universitarios. Tener una

buena comprensión de las diferentes especies en el área también puede dar lugar a

otras oportunidades de financiación. Este inventario debe ser a la disposición del

público en general, tanto en línea como en la comunidad. Cartografía de la presencia de

esta flora y fauna también será importante continuar con la creación de un corredor

biológico dentro del Azuero. Un monitoreo básico en curso, tanto de la fauna y

vegetación marina como terrestre y los ecosistemas serán necesarios para detectar el

cambio en el refugio y será importante para ayudar a los tomadores de decisiones para

evaluar el cambio en la zona.

Comunicación

● Mejor Señalización: Letreros deben ser instalados para indicar los límites físicos al

refugio de acuerdo con el documento oficial de ANAM: eso trae la legitimidad, el orgullo

y un sentido de pertenencia a la comunidad. Estos deben estar ubicados en las entradas

de las playas principales y en puntos de acceso al refugio. Señales informativas sobre el

refugio debe ser colocado en puntos de referencia importantes en Pedasí, Purió y

Page 49: INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJOproecoazuero.org/wp-content/uploads/2012/07/Informe... · 2015. 5. 31. · 1 INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJO: PERSPECTIVAS LOCALES SOBRE

49

Mariabé incluyendo la oficina del alcalde, la plaza principal de la ciudad y otras

empresas importantes.

● Acceso a la Información y visibilidad del refugio: El Refugio de Vida Silvestre Pablo A.

Barrios debe aparecer en la lista oficial de ANAM de las áreas protegidas en el sitio

Internet del SINAP, y todos otros sitios pertinentes. Otro informaciones relevante, como

el plan de gestión con una declaración de todas las actividades no permitidas en el

refugio también se puede mostrar aquí y ser accesible en localidades vecinas de la

comunidad. Por ejemplo, las ubicaciones de Pedasí podría incluir la oficina de la ANAM,

la oficina de la cooperativa, el Proyecto Ecológico Azuero y la biblioteca.

Proyectos

● Grupo de Trabajo del Vivero de Tortugas: Este grupo debe estar formado por voluntarios

locales que les gustaría ayudar a planear la implementación de un vivero de Tortugas.

Ellos se encargarían de preparar el sitio en particular, la construcción del vivero, buscar

fondos con la ayuda de la Cooperativa, y dar voluntarios para el transporte y el cuidado

durante la anidación de Tortugas.

● Sistema de Residuos y Reciclaje: Deben tener botes de basura y reciclado disponibles en

las playas más populares. Estos deben ser recogidos con regularidad

Logística

● Personal Permanente ANAM: Estos empleados se encargarían de recoger dinero para

visitas, el seguimiento del numero de visitantes, sirviendo como un recurso en el

Page 50: INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJOproecoazuero.org/wp-content/uploads/2012/07/Informe... · 2015. 5. 31. · 1 INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJO: PERSPECTIVAS LOCALES SOBRE

50

refugio. También con el control de las playas garantirán que las leyes se respetan dentro

del refugio.

Educación

● Talleres Educativos: Varios talleres temáticos deben ser ofrecidos en toda la

comunidad, así como en las escuelas de todos los grupos de edad para crear conciencia

en cuanto a la historia y conservación del refugio. Oradores invitados se podrían

incorporar en el currículo. Jóvenes motivados deben ser buscado para enseñar a los

niños más pequeños. Talleres podrían tener lugar en lugares como la biblioteca local,

donde los estudiantes van regularmente a hacer sus tareas.

● Integración del Refugio en el Currículo: Debido al hecho de que la escuela secundaria

local tiene un plan de estudios basado en el turismo, esta es una oportunidad ideal para

tener un enfoque en el refugio a través de proyectos, concursos y trabajo voluntario.

Eventos

● Feria de Conservación: Debido a la gran cantidad de fiestas culturales en esta región,

éstos deben ser utilizados como una herramienta para promover la importancia de los

ecosistemas costeros, la fauna y flora del refugio. Varios concursos pueden ayudar a

promover la participación en tales eventos con premios para dar reconocimiento frente

a la comunidad en general, ya que parece aumentar el atención para ciudadanos

locales, especialmente los adolescentes y adultos jóvenes. Estos eventos podrían ser

expandido de la idea de la fiesta del Día de la Tierra el 22 de abril de 2012.

Page 51: INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJOproecoazuero.org/wp-content/uploads/2012/07/Informe... · 2015. 5. 31. · 1 INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJO: PERSPECTIVAS LOCALES SOBRE

51

8.0 PROXIMOS PASOS

Nuestras recomendaciones para el manejo del Refugio de Vida Silvestre Pablo A Barrios

se pueden encontrar en la sección de Recomendaciones. Nos gustaría especificar que pensamos

que continuar con la relación ahora que ya existe entre la Universidad McGill, la Cooperativa y

el Proyecto Ecológico Azuero sería una buena idea y podría conducir a la realización de otros

proyectos muy necesarios en el refugio. Relevantes proyectos futuros podrían incluir tener

estudiantes en cargo de establecer un vivero de tortugas, estudiantes ayudando con la

elaboración del plan de manejo y estudiantes liderando un programa de educación ambiental

sobre las tortugas marinas en la comunidad.

La información de este inventario social será compartida con la ANAM, la Cooperativa

de Ecoturismo de Pedasí, el Proyecto Ecológico Azuero y la Universidad de McGill después de la

finalización de este informe.

Page 52: INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJOproecoazuero.org/wp-content/uploads/2012/07/Informe... · 2015. 5. 31. · 1 INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJO: PERSPECTIVAS LOCALES SOBRE

52

9.0 AGRADECIMIENTOS

En primer lugar queremos agradecer a nuestros supervisores, Victor Vera y Irving

Vergara por sus sugerencias y orientaciones que fueron fundamentales para que este proyecto

sea un éxito. Gracias a Ruth y Guillermo del Proyecto Ecológico Azuero por su ayuda constante

durante nuestra investigación y por darnos la bienvenida a la comunidad de Pedasí. Queremos

agradecer a Rafael Samudio, Roberto Ibáñez y Victor Frankel Vilches por su valiosa

retroalimentación sobre nuestro trabajo. Soporte informativo y monetaria para la celebración

del Día de la Tierra fue dado por la ANAM. Gracias a Charli Batista, Marisol Dimas, Ana Lorena

Lopez, Hector Barrios y Sabina Barrios por su apoyo. Por último, nos gustaría agradecer a la

Universidad de McGill y el Instituto Smithsonian de Investigación Tropical por darnos la

oportunidad de realizar investigación en Panamá.

Page 53: INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJOproecoazuero.org/wp-content/uploads/2012/07/Informe... · 2015. 5. 31. · 1 INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJO: PERSPECTIVAS LOCALES SOBRE

53

10.0 REFERENCIAS

ANAM (Autoridad Nacional del Ambiente). Resolución AG-0313-2009: Por medio de la cual se declara área protegida el Refugio de Vida Silvestre Pablo Arturo Barrios y se establecen otras disposiciones. República de Panamá: 2009. Gaceta Oficial Digital.

ANAM (Autoridad Nacional del Ambiente). Ficha Técnica del Refugio de Vida Silvestre Pablo Arturo Barrios. Pedasi: 2009.

ANAM (Autoridad Nacional del Ambiente). “Areas Protegidas”. Map. Sistema Nacional de Información Ambiental. 2012. Web. 12 April 2012.

ANAM (Autoridad Nacional del Ambiente). Gobierno Nacional Republica de Panama - Autoridad Nacional del Ambiente. 2012. Web. 12 April 2012.

Azuero Earth Project. Azuero Earth Project. Web. 27 Jan. 2012.

Chacón, D., Sánchez, J., Calvo, J. and J. Ash. “Manual para el manejo y la conservación de las tortugas marinas en Costa Rica; con énfasis en la operación de proyectos en playa y viveros.” Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE). (2007): 1-103 Gobierno de Costa Rica. San José.

“Country Profile – Panama” Convention on Biological Diversity. United Nations (UN) and United Nations Environment Programme (UNEP): 2005. Web. 08 Apr. 2012.

Consejo municipal del distrito de Pedasí. Acuerdo Municipal No.4. Pedasi: 1992. Gaceta Oficial.

Dudley, N. Guidelines for Applying Protected Area Management Categories. IUCN Switzerland: 2008. Web. 13 Apr. 2012.

Duran, G. 2012. Map. “Map of Pablo A. Barrios Wildlife Refuge”. Pedasi, Panama.

Ellis, E. and L. Porter-Bolland. “Is community-based forest management more effective than

protected areas?: A comparison of land use/land cover change in two neighboring study

areas of the Central Yucatan Peninsula, Mexico.” Forest Ecology and Management 256

(2008): 1971-1983.

Griscom, H.P. et al. “The Structure and Composition of a Tropical Dry Forest Landscape After Land Clearance; Azuero Peninsula, Panama.” Journal of Sustainable Forestry 30.8 (2011): 756-774. Web. 13 Apr. 2012.

Hastings, Jesse G., Rebecca L. Gruby, and Leila S. Sievanen. "Science-based Coastal Management in Fiji: Two Case Studies from the NGO Sector." Marine Policy 36 (2012): 907-14. 1 Feb. 2012. Web. 25 Apr. 2012.

Page 54: INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJOproecoazuero.org/wp-content/uploads/2012/07/Informe... · 2015. 5. 31. · 1 INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJO: PERSPECTIVAS LOCALES SOBRE

54

IUCN (International Union for Conservation of Nature) and UNEP-WCMC (United Nations Environment Programme - World Conservation Monitoring Centre). The World Database on Protected Areas (WDPA). Cambridge, UK: 2012. Excel datasheet.

Karsenty, A. and S. Ongolo. “Can “fragile states” decide to reduce their deforestation? The

inappropriate use of incentives with respect to the REDD mechanism.” Forest Policy and

Economics 18 (2012): 38-45.

Lopez, Ana Lorena. “ Charla de Áreas Protegidas” Panama City Pedasi, Panama. 12 Jan. 2012.

Powerpoint Presentation.

“Marine Protected Areas – Why have them?” International Union for Conservation of Nature. IUCN, 2010. Web. 10 Apr. 2012. Factsheet.

Miles, L., et al. “A global overview of the conservation status of tropical dry forests.” Journal of

Biogeography, 33 (2006): 491–505.

Molnar, A., France, M., Purdy, L. and J. Karver. “Community-Based Forest Management - The

Extent and Potential Scope of Community and Smallholder Forest Management and

Enterprises.” Rights and Resources Initiative. Washington DC. (2011)

Ntshona, Zolile, and Edward Lahiff. "Community-Based Eco-Tourism on the Wild Coast, South

Africa: The Case of the Amadiba Trail." Sustainable Livelihoods in Southern Africa

Research Paper 7. Institute of Development Studies, Brighton (2003). Web. 25 Apr.

2012.

Nuva, R., and Mad Nasir Shamsudin. "Willingness to Pay towards the Conservation of

Ecotourism Resources at Gunung Gede Pangrango National Park, West Java, Idonesia."

Journal of Sustainable Development 2.2 (2009): 173-86. Web. 22 Apr. 2012.

Potvin, Catherine. Personal Communication. Panama City, Panama. 2012.

Rattan, Jasveen K., Paul F. Eagles, and Heather L. Mair. "Volunteer Tourism: Its Role in Creating Conservation Awareness." Journal of Ecotourism 11.1 (2011): 1-15. 9 Aug. 2011. Web. 22 Apr. 2012.

Resolución ARAP/ADAM No 095 de 18 agosto de 2010 firmada por Maricel Morales

Richard, J.D. and D.A. Hugues. “Some observations of sea turtle nesting activity in Costa Rica.” Marine Biology 16.4 (1972): 297-309.

Shillinger G.L. et al. “Persistent leatherback turtle migrations present opportunities for conservation.” PLoS Biology 6.7.171 (2008): 1-9.

SWOT Scientific Advisory Board. “The State of the World’s Sea Turtles (SWOT) Minimum Data Standards for Nesting Beach Monitoring, version 1.0” (2011): 1-28. Handbook.

Page 55: INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJOproecoazuero.org/wp-content/uploads/2012/07/Informe... · 2015. 5. 31. · 1 INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJO: PERSPECTIVAS LOCALES SOBRE

55

Tröeng, S. “Uso sostenible y protección de tortugas marinas en Costa Rica. Revista mensual sobre actualidad ambiental Nº 94”. Costa Rica: Escuela de Ciencias Ambientales de la Universidad Nacional. (2001)

Turtle Symposium Panama. Personal Communication Ruth Metzel. Pedasi, Los Santos, Panama. 14 Feb. 2012.

Vera, Victor. "Perfil del Manejo compartido del refugio de vida silvestre Pablo A. Barrios." Pedasi, Los Santos, Panama. 20 Jan. 2012. Powerpoint Presentation.

“What is ecotourism?” International Ecosystem Society. 2012. Web. Apr 18 2012.

Witherington, B.E. and R.E. Martin. “Entendiendo, Evaluando y Solucionando los Problemas de Contaminación de Luz en Playas de Anidamiento de Tortugas Marinas.” Florida Marine Research Institute Technical Reports TR-2, traducción de la Tercera Edición inglesa, revisada (1-75). (2003)

Page 56: INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJOproecoazuero.org/wp-content/uploads/2012/07/Informe... · 2015. 5. 31. · 1 INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJO: PERSPECTIVAS LOCALES SOBRE

56

APPENDICE I: Resultados Entrevista Pescadores Pregunta 1: ¿Cuántos años tiene usted?

Pregunta 2: ¿Desde cuanto tiempo usted es pescador?

Pregunta 3: ¿Cuál son las áreas donde pesca?

Page 57: INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJOproecoazuero.org/wp-content/uploads/2012/07/Informe... · 2015. 5. 31. · 1 INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJO: PERSPECTIVAS LOCALES SOBRE

57

Pregunta 4 y 5: ¿Donde embarca y desembarca para la temporada seca y de lluvia?

La mayoría de los pescadores embarcan o desembarcan en Playa Arenal. Dependiente de la

temporada, hay algunos que embarcan o desembarcan también en la desembocadura del río

Pedasí, Punta Mala o Punta El Tigre.

Pregunta 6: ¿Para cuales motivos pesca usted?

Pregunta 7: ¿Cuántos días por semana trabaja?

Page 58: INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJOproecoazuero.org/wp-content/uploads/2012/07/Informe... · 2015. 5. 31. · 1 INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJO: PERSPECTIVAS LOCALES SOBRE

58

Pregunta 8: ¿Cuántas horas al día trabaja?

Pregunta 9: ¿Que clases de peces pesca usted?

Page 59: INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJOproecoazuero.org/wp-content/uploads/2012/07/Informe... · 2015. 5. 31. · 1 INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJO: PERSPECTIVAS LOCALES SOBRE

59

Pregunta 10-11: ¿Trabaja usted con alguna asociación de pesca u lugar de venta?¿Cual

asociación o cuarto frío?

De los 30 pescadores, la mayoría trabaja para Edwin en Mariscos y Pesca de Pedasí, pero

también con la Asociación de pescadores de Katy, Productos Andreas de Mar y la Cooperativa

de Carmen

Pregunta 12: ¿Donde vende su pescado?

La mayoría de los pescadores que hemos entrevisado venden su pescado en los cuartos fríos de

Pedasí. Pocos son independientes, separados de estas asociaciones.

Pregunta 13: ¿Que clases de herramientas usa para pescar?

La mayoría (75%) de los pescadores utilizan una línea vertical/de mano. También 18% utiliza el

palangre de fondo.

Pregunta 14: ¿Qué tipo de embarcación utiliza? ¿Cuánto pies, que velocidad de motor, que

tipo de motor?

Page 60: INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJOproecoazuero.org/wp-content/uploads/2012/07/Informe... · 2015. 5. 31. · 1 INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJO: PERSPECTIVAS LOCALES SOBRE

60

Todos los pescadores utilizan un barco de 22-23 pies con un motor de 40 hz y el tipo de motor

es una fuera de borda.

Pregunta 15: ¿Que clase de anzuelos usa?

Anzuelo recto Anzuelo Chino

Pregunta 16-17: ¿Quién les provee este tipo de anzuelo? ¿Donde se puede conseguir anzuelos

circulares en este área?

Se vende en los Cuartos Fríos pero también se puede comprar en Casa Maro en Chitré, Abernati

Preguntas 18-20: ¿A veces encuentran especies de pez que no quieren agarrar? ¿Cuales

especies? ¿Que hacen con ellos?

40% han capturado una vez especies de pez que no querían agarrar. Algunos de esas especies

fueron marlin, revoltura, congo y cojinúa. La mayoría de los pescadores los tiran en el mar pero

algunos los comen o los venden (a veces son de peor calidad)

Page 61: INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJOproecoazuero.org/wp-content/uploads/2012/07/Informe... · 2015. 5. 31. · 1 INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJO: PERSPECTIVAS LOCALES SOBRE

61

Pregunta 21: ¿Ha encontrado tortugas en este área?

97% de los demandados han encontrado tortugas en el área.

Pregunta 22-25: ¿Ha capturado una tortuga alguna vez en su lancha? ¿Cuantas veces al año (o

mes)? ¿Que hace con esas tortugas? Si la suelta, ¿de que manera usted lo hace? ¿Quita el

anzuelo o lo deja adentro? ¿Si lo deja adentro, corta la línea?

60% de los pescadores nunca habían capturado una tortuga durante la pesca. Para los 33%

demás, fue muy raro, solamente 2-4 veces al año. Quitan los anzuelos y los tiran de nuevo en el

mar.

Pregunta 26: ¿Donde hay más anidación?

Page 62: INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJOproecoazuero.org/wp-content/uploads/2012/07/Informe... · 2015. 5. 31. · 1 INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJO: PERSPECTIVAS LOCALES SOBRE

62

Pregunta 27: ¿Hay pesca de tortugas en el área de Pedasí?

100% han respondido que no hay pesca de tortugas en el área porque es ilegal.

Pregunta 28: ¿Piensa que la extracción de huevos de tortugas es común aquí?

Page 63: INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJOproecoazuero.org/wp-content/uploads/2012/07/Informe... · 2015. 5. 31. · 1 INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJO: PERSPECTIVAS LOCALES SOBRE

63

Pregunta 29: ¿Lo hace usted?

De las 30 personas que hemos encuestado, 9 (30%) comen huevos de Tortugas. Puede tener 4

por $1 pero antes fue 12 por $1.

Pregunta 30: ¿Las personas que los hacen, como los identificaría?

La mayoría de las personas (83%) dijeron que las personas que hacen la cosecha de huevos son

residentes de los pueblos en el área. 10% explicaron que son Pescadores, 3% turistas. 3% no

sabían.

Pregunta 31: ¿Cuales son las mejores noches para la cosecha? ¿Que horas? ¿Que

temporadas? ¿Cuales noches son más convenientes?

Es mejor de noche en el invierno.

Pregunta 32: ¿Cómo piensa que las tortugas están afectadas por el desarrollo costero?

“No se pueden reproducir”

“Afecta mucho porque están atrapadas en los trasmallos, hay muchos turistas entonces las

tortugas no salen, hay gente que las cazan o comen sus huevos.”

“Ahora salen menos que antes”

“No son afectadas”

“Los turistas ayudan, toman fotos, hacen conservación, educación y cuidan las playas”

“Las afecta, boten cosas toxicas por la playa, puede intoxicar a ellos”

“Perjudican porque roban espacio a las tortugas (sus áreas naturales), andan en la playa,

destruyen los huevos”

Page 64: INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJOproecoazuero.org/wp-content/uploads/2012/07/Informe... · 2015. 5. 31. · 1 INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJO: PERSPECTIVAS LOCALES SOBRE

64

Pregunta 33: ¿Que piensa usted sería la mejor manera de proteger las tortugas marinas en

este área?

La mayoría de la gente piensa que un vivero es la mejor manera de proteger las tortugas. Otras

sugerencias fueron un monitoreo de las playas, guardarlas limpias, prohibir la cosecha de

huevos, dar más sanciones para los que lo hace, eliminar el use de trasmallos y regular trafico

de botes para hacer una región solamente para las tortugas.

Pregunta 34: ¿Cómo ve su papel dentro de la protección de tortugas marinas aquí?

Pregunta 36: ¿Si vivero, en su opinión, cual sería el mejor lugar para ubicarlo?

Las tres playas más identificadas por un vivero de tortugas fueron Playa Arenal, Playa Lagarto y

Playa El Toro (en este orden). Los siguientes criterios fueron mencionados por algunos

pescadores:

- algunas piedras para que las tortugas pueden ser escogidas - presencia de policía para protegerlas de la cosecha de huevos - tiene que ser una playa donde hay menos gente para no perjudicarlas

Pregunta 37: ¿Ha escuchado del refugio de vida silvestre Pablo Arturo Barrios?

60% de los que respondieron habían escuchado del refugio.

“No mucho”

“Hay problemas”

Page 65: INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJOproecoazuero.org/wp-content/uploads/2012/07/Informe... · 2015. 5. 31. · 1 INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJO: PERSPECTIVAS LOCALES SOBRE

65

“El señor Pablo Barrios ha luchado mucho para formar este refugio y limpiar el área, después

hay gente que han hecho lotes y la gente no le han apoyado con nada.”

“Normalmente se de proteger las especies”

“Protegido por la ANAM”

“Tortugas salían en el refugio”

“Es en todas las playas de Pedasí”

“La gente abandonó la idea, poco conocen”

“Hay mucho turbación de árboles porque los extranjeros quieren una vista al mar”

“Prohibido batar árboles, cazar animales, extracción de huevos, utilizar trasmallos”

Pregunta 38: ¿Sabe hasta donde llegan los limites de este refugio? Donde están esas limites? 43% sabían donde son los limites aunque solamente 20% sabía los limites correctos. Además, los limites que dijeron eran solamente sobre la costa y no los limites en la tierra o en el mar. Pregunta 39: ¿Cuales son los impactos más importantes cuanto a la conservación en el refugio

de vida silvestre Pablo Arturo Barios desde usted?

Page 66: INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJOproecoazuero.org/wp-content/uploads/2012/07/Informe... · 2015. 5. 31. · 1 INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJO: PERSPECTIVAS LOCALES SOBRE

66

Pregunta 41: ¿Piensa usted que ha aumentado o disminuido la actividad dentro del Refugio

de Vida Silvestre Pablo Barrios? ¿Como? ¿Desde cuando?

Hay más desarrollo sobre la costa, más construcción, más gente que se van a trabajar en

construcción y más turismo.

Los gastos para pescar son más altos, la gasolina cuesta más, las cosas cuestan más desde que

los europeos y americanos empezaron a llegar hace 5 años.

Algunos dicen que hay más pescadores que antes, otros dicen que hay menos…

Pregunta 42: ¿Como piensa que la conservación es afectada por el turismo?

70% de los Pescadores piensan que los turistas tienen un impacto positivo. 12% ven los

impactos positivos y negativos, y 7% piensa que solamente hay impactos negativos.

“Los turistas vienen a conocer y no destruyan, entonces ayudan más, son los residentes que

perjudican más , a los turistas no le gustan dañar a la costa, pero el panameño no le importa al

menos que son los inversionistas que perjudican más”

Pregunta 43: ¿Quiere participar en el desarrollo sostenible y en la conservación de este

Refugio?

90% de la gente quiere participar al desarrollo sostenible y a la conservación del refugio.

Pregunta 44: ¿De qué manera?

Page 67: INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJOproecoazuero.org/wp-content/uploads/2012/07/Informe... · 2015. 5. 31. · 1 INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJO: PERSPECTIVAS LOCALES SOBRE

67

Pregunta 45: Para usted, ¿que es un plan de manejo de un área protegida?

“Prohíbe muchas cosas como tumbar árboles, mantiene las playas limpias, el control de pesca

de palangre y pesca deportista, la cosecha de huevos”

“Habla de cómo se va a tratar de las tortugas si salen y que hacer con los huevos, también para

los peces”

“Cuidar el refugio porque si no hay apoyo, el refugio se va”

“Control de lo que se va a hacer, da los números y estadísticas sobre lo que pasa dentro del

área, implementa un proyecto de vivero de Tortugas”

“No tiene significación para mí”

“Sirve para decir "no se hace eso…"”

Es algo serio, la gente tienen más respeto cuando es serio y oficial

Pregunta 46: ¿Que piensa usted acerca de los planes de manejos que la ANAM implementa

para las áreas protegidas en Panamá?

“ANAM no le impresiona. Es lo mismo cada vez, todo para el beneficio de ANAM”

“Son buenos, funcionan bien - algunos si pero algunos no. Cuando no funcionan es que hay un

problema de implementación de las leyes”

“No funcionan tanto, no tienen suficiente personal, los buzos se van a pescar en los corales en

Isla Iguana, No hay nadie que da multas”

Page 68: INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJOproecoazuero.org/wp-content/uploads/2012/07/Informe... · 2015. 5. 31. · 1 INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJO: PERSPECTIVAS LOCALES SOBRE

68

“Si, son buenos, piensa que 80% del tiempo la gente respetan pero queda un 20% del tiempo

cuando no respetan”

“No son tan buenos porque las personas siguen perjudicando el medio ambiente, necesitamos

reformar más”

Pregunta 49: ¿Sabe usted que cada que tiempo ANAM debe reunir para rendir informe y

solicitar las sugerencias a la comunidad sobre el manejo de las áreas protegidas tal como el

refugio de vida silvestre Isla Iguana?

63% no sabían que ANAM debe reunirse con la comunidad sobre el manejo de las áreas

protegidas

Pregunta 50: ¿Como usted recibe sus noticias de eventos? ¿Cuales sugerencias tiene para

conseguir más participación?

Pregunta 51: ¿En el pasado usted se ha enterado de tales reuniones en el área de Pedasí?

12 personas se han enterado de tales reuniones en el área de Pedasí en el pasado, 19 no.

Pregunta 52: ¿Porque piensas que las personas no van a estas charlas?

Las razones más comunes porque las personas no van a las charlas de la ANAM son porque no

Page 69: INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJOproecoazuero.org/wp-content/uploads/2012/07/Informe... · 2015. 5. 31. · 1 INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJO: PERSPECTIVAS LOCALES SOBRE

69

saben que hay reuniones (falta comunicación) y porque la conservación no afecta a ellos, no

hay mucho interés.

Pregunta 53: ¿Tiene recomendaciones para motivar a la gente que viven y trabajan dentro del

refugio de vida silvestre para ayudar a su conservación?

Las respuestas sugirieron motivar la gente con educación y talleres, tener más comunicación

entre miembros de la comunidad y representantes quién quiere apoyar el refugio y educar

niños

APPENDICE II: Resultados Entrevista General Pregunta 1: ¿Cuántos años tiene usted?

Pregunta 2: ¿Desde cuanto tiempo trabaja/vive aquí?

Page 70: INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJOproecoazuero.org/wp-content/uploads/2012/07/Informe... · 2015. 5. 31. · 1 INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJO: PERSPECTIVAS LOCALES SOBRE

70

Pregunta 3: ¿Cuántos días por semana trabaja?

Pregunta 4: ¿Cuántas horas al día trabaja?

Page 71: INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJOproecoazuero.org/wp-content/uploads/2012/07/Informe... · 2015. 5. 31. · 1 INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJO: PERSPECTIVAS LOCALES SOBRE

71

Pregunta 6: ¿Que tipos de peces ha visto o ha comido en el área?

Page 72: INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJOproecoazuero.org/wp-content/uploads/2012/07/Informe... · 2015. 5. 31. · 1 INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJO: PERSPECTIVAS LOCALES SOBRE

72

Pregunta 7: ¿Ha encontrado tortugas en este área? ¿Cuáles especies?

60% de los demandados han visto tortugas en el área.

Se ha visto tortugas en las playas siguientes: Playa Arenal, Orea, El Toro, Lagarto, El Toro, Punta

Mala, Misterio, Rincón, Los cerros, Destiladeros, Punta El Tigre, Ensenada del Río Pedasí.

Pregunta 8: ¿Donde hay más anidación (en que playa)?

Page 73: INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJOproecoazuero.org/wp-content/uploads/2012/07/Informe... · 2015. 5. 31. · 1 INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJO: PERSPECTIVAS LOCALES SOBRE

73

Pregunta 9: ¿Hay pesca de tortugas en el área?

De los 30 encuestas solamente una persona responde 'no se' aunque todas las otras (97%)

responden 'no'.

Pregunta 10: ¿Piensa que la extracción de huevos de tortugas es común aquí?

Page 74: INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJOproecoazuero.org/wp-content/uploads/2012/07/Informe... · 2015. 5. 31. · 1 INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJO: PERSPECTIVAS LOCALES SOBRE

74

Pregunta 11: ¿Lo hace usted?

De las 30 personas que hemos encuestado, 11 (37%) comen huevos de Tortugas

Pregunta 12: ¿Las personas que los hacen, como los identificaría?

La mayoría de las personas (83%) dijeron que las personas que hacen la cosecha de huevos son

residentes de los pueblos en el área, otras dijeron que son pescadores (10%), turistas (3%) o no

sabían (3%).

Pregunta 13: ¿Cómo piensa que las tortugas están afectadas por el desarrollo costero?

“Si están afectadas, antes salían muchas ahora no salen porque hay la luz en la playa”

“Están afectadas por la cosecha de huevos, matando por las cuerdas y motores de los

pescadores, no solo las tortugas también”

“Se mueren con palangres y trasmallos”

“Lo que más afecta es el plástico en la playa y en el mar”

“No afecta porque salen todavía”

“No tienen espacio a causa de la construcción y deben buscar otro lugar”

Pregunta 14: ¿Qué piensa usted sería la mejor manera de proteger las tortugas marinas?

Page 75: INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJOproecoazuero.org/wp-content/uploads/2012/07/Informe... · 2015. 5. 31. · 1 INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJO: PERSPECTIVAS LOCALES SOBRE

75

Pregunta 15: ¿Le gustaría hacer parte del esfuerzo de la protección de tortugas marinas que

ha mencionado antes?

Page 76: INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJOproecoazuero.org/wp-content/uploads/2012/07/Informe... · 2015. 5. 31. · 1 INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJO: PERSPECTIVAS LOCALES SOBRE

76

Pregunta 16: ¿Si implementamos un vivero, en su opinión, cual sería el mejor lugar para

ubicarlo?

Los tres lugares escogidos para un vivero son: Playa Arenal, Playa El Toro, y Playa Rinconcito.

Algunas características del lugar fueron:

- Ayuda de ANAM

- Protección de las piedras

- Área con menos gente

- Área sin construcción

- Área con accesibilidad para la gente de la comunidad para que pueden ayudar fácilmente

Pregunta 17: ¿Ha escuchado del refugio de vida silvestre Pablo Arturo Barrios?

De las 30 personas, 21 (70%) habían escuchado del Refugio

¿Que ha escuchado sobre el?

“Conozco solamente de nombre”

“Ayuda con la conservación de los bosques, de la flora y fauna”

“La Cooperativa hace reforestación en la playa”

“Muy pocos lo ve o lo respeta como refugio”

“Nadie ha hecho nada en cuanto al refugio”

Page 77: INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJOproecoazuero.org/wp-content/uploads/2012/07/Informe... · 2015. 5. 31. · 1 INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJO: PERSPECTIVAS LOCALES SOBRE

77

Pregunta 18: ¿Sabe hasta donde llegan los limites de este refugio? ¿Donde están esas limites?

43% de los demandados han dicho que sabían los limites del refugio aunque en realidad

solamente 13% de ellos sabía los limites correctos. Además, los limites que dijeron eran

solamente sobre la costa y no los limites en la tierra o en el mar.

Pregunta 20: Describe su actividad dentro del refugio de vida silvestre Pablo A. Barrios.

Parece que la mayoría de la gente va a las playas para divertirse o en su lote quedarse algunas

semanas al año, viviendo y pescando. Algunas tienen restaurantes en la costa o hacen comida

durante semana santa.

Pregunta 21: ¿Cuales son los problemas más importantes en el refugio de vida silvestre Pablo

Arturo Barios desde usted?

Pregunta 22: ¿Piensa usted que ha aumentado o disminuido la actividad dentro del Refugio

de Vida Silvestre Pablo Barrios?

70% han dicho que la actividad dentro del Refugio de Vida Silvestre Pablo A. Barrios ha

Page 78: INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJOproecoazuero.org/wp-content/uploads/2012/07/Informe... · 2015. 5. 31. · 1 INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJO: PERSPECTIVAS LOCALES SOBRE

78

aumentado, 20% han dicho que ha disminuido y 10% estaban indecisos. La mayoría han dicho

que el turismo y la pesca han aumentado en los últimos años.

Pregunta 23: ¿Piensa que el turismo afecta positivamente o negativamente la conservación

del área?

El turismo es positivo porque ayudan la economía y los negocios. También ayuda para la

conservación porque cuidan las playas, siembran árboles, protegen las tortugas. Lo negativo es

que hay más construcción en el refugio, deforestan, algunos tiran basura y no a veces no

cooperan con la comunidad.

Parece que el turismo es algo de bueno pero los negativo es los inversionistas y los que hacen

muchos hoteles. Cuando compran lotes perjudican porque están quitando al hábitat.

Pregunta 24: ¿Quiere participar en el desarrollo sostenible y en la conservación de este

Refugio?

80% de las personas eran interesadas en el desarrollo sostenible y en la conservación del

refugio. 10% eran interesadas pero no tenían tiempo y 10% no querían participar.

Pregunta 25: ¿Que le gustaría hacer con el tiempo que usted tiene?

Page 79: INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJOproecoazuero.org/wp-content/uploads/2012/07/Informe... · 2015. 5. 31. · 1 INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJO: PERSPECTIVAS LOCALES SOBRE

79

Pregunta 26: Para usted, ¿que es un plan de manejo de un área protegida?

5 de las 30 personas han dicho que sabían responder.

Para los otros, un plan de manejo es algo que cuida, protege y conserva los árboles, la fauna y

flora terrestre y marina. También dice que grupo de personas tiene que cuidar al área. Dice más

precisamente lo que se puede hacer dentro del refugio (leyes en cuanto a tumbar árboles, no

coger huevos). Puede establecer un sistema de turismo sostenible en las playas y también pedir

donaciones internacionales para apoyar. Puede creer lugares donde la gente puede ver la

diversidad de animales y plantas y establecer campañas educativas.

Pregunta 27: ¿Cual es su opinión sobre el Refugio de Vida Silvestre Pablo A. Barrios?

"No lo cuidan mucho, sirve más o menos."

"Mucha gente no sabe que esta dentro del refugio, falta educación, falta implementación."

"Esta bien, ayuda a proteger el medio ambiente."

"Están construyendo por todos lados, en playa Mariabé destruyen los manglares, no puede ser

que lo llaman refugio si están construyendo dentro del refugio."

Page 80: INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJOproecoazuero.org/wp-content/uploads/2012/07/Informe... · 2015. 5. 31. · 1 INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJO: PERSPECTIVAS LOCALES SOBRE

80

"Es buena idea cuando lo hicieron, pero falta comunicación a los pueblos para que apoyen al

refugio y respetado lo que ellos han puesto"

Pregunta 28: ¿Que tipo de autoridad sería más eficaz y realista para implementar la ley en

cuanto al refugio?

Pregunta 30: ¿Sabe usted que cada que tiempo ANAM debe reunir para rendir informe y

solicitar las sugerencias a la comunidad sobre el manejo de las áreas protegidas tal como el

refugio de vida silvestre Isla Iguana?

Un total de 57% sabía que ANAM debe reunirse para hablar del manejo de las áreas protegidas,

43% no sabían.

Pregunta 31: ¿En el pasado usted se ha enterado de tales reuniones en el área de Pedasí?

30% de los demandados se han enterado de reuniones de ANAM en el pasado.

Pregunta 32: ¿Porque piensas que las personas no van a estas charlas?

No conocen la existencia de las charlas, no hay comunicación, no dan volantes o anuncios,

deben ir a las escuelas anunciarlos (18)

No hay interés en la conservación (6)

Irían si había charlas (4)

No les conviene, son apáticas, no les gusta, no cooperan (2)

No tienen tiempo (2)

ANAM no tiene mucho credibilidad (1)

Page 81: INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJOproecoazuero.org/wp-content/uploads/2012/07/Informe... · 2015. 5. 31. · 1 INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJO: PERSPECTIVAS LOCALES SOBRE

81

Son muy aburridas (1)

Pregunta 33: ¿Como usted recibe sus noticias de eventos? ¿Cuales sugerencias tiene para

conseguir más participación?

Ideas para las actividades: incentivados con premios, organizar alguno tipo de evento con

juegos de fútbol y comida .. pero a veces había limpieza de las playas con premios y casi nadie

venia

Pancartas en su restaurante, utilizar el periódico (Pedaseño) pagando por la ANAM, organizar

alguno tipo de evento con juegos de fútbol y comida, la gente no irían solo por el trabajo

(tienen que tener juegos y comida) esto podría ayudar con la motivación

Educación con los niños en las escuelas, se necesita más letreros sobre consciencia natural. Los

Scouts y las escuelas tendrían que cuidar al área también. Ellos 3 tratan de hacer reuniones

sobre el refugio pero nadie quiere apoyar o ayudar - les informan pero la gente de Pedasí no

vienen. Había una chica, que ha organizado una limpieza de las playas con premios y casi nadie

venia (solo los de 12-13 años).

Page 82: INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJOproecoazuero.org/wp-content/uploads/2012/07/Informe... · 2015. 5. 31. · 1 INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJO: PERSPECTIVAS LOCALES SOBRE

82

Pregunta 34: Si usted era el alcalde, que haría para motivar la gente de participar en la

conservación del Refugio de Vida Silvestre Pablo A. Barrios?

“Daría más apoyo al ANAM y haría charlas de conservación en la comunidad”

“Podría más protección civil – no vale la peina de poner leyes porque nadie les respetan”

“Pondría mucho más educación por los niños”

“Diría que tienen que participar en eventos de conservación sino vamos a eliminar las fiestas”

“Más comunicación la gente, leyes más duras y eliminar la corrupción – prohibir trasmallos y

palangres porque matan a las Tortugas”

Page 83: INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJOproecoazuero.org/wp-content/uploads/2012/07/Informe... · 2015. 5. 31. · 1 INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJO: PERSPECTIVAS LOCALES SOBRE

83

APPENDICE III a: Construcción y Elaboración del Letrero del Refugio

Page 84: INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJOproecoazuero.org/wp-content/uploads/2012/07/Informe... · 2015. 5. 31. · 1 INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJO: PERSPECTIVAS LOCALES SOBRE

84

APPENDIX III b: Folleto y Fotos de la charla “Un Tesoro Pedasieño” y Celebración del Día de la Tierra

Page 85: INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJOproecoazuero.org/wp-content/uploads/2012/07/Informe... · 2015. 5. 31. · 1 INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJO: PERSPECTIVAS LOCALES SOBRE

85

Page 86: INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJOproecoazuero.org/wp-content/uploads/2012/07/Informe... · 2015. 5. 31. · 1 INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJO: PERSPECTIVAS LOCALES SOBRE

86

APPENDICE IV a: Entrevista Pescadores 1. ¿Cuántos años tiene usted?

12-18 18-25 25-35 35-50 60-65 65+

2. ¿Desde cuanto tiempo usted es pescador?

menos de 6 meses entre 6 meses y 1 año entre 1 y 2 años

entre 2 y 5 años entre 5 y 10 años entre 10-20 años más de 20 años

3. ¿Cuál son las áreas donde pesca? (poner un mapa)

Playa Río Purio, Playa Purio, Playa Piñuela (playa larga), Playa Azul, Playa Rinconcito, Desembocadura del

río Pedasí, Playa Bajadero (Arenal), Playa Punta de las Porroca, Playa Ensenada del Toro, Playa el

Misterio, Playa del Almendro, Playa la Garita, Playa de la Magdalena, Playa Lagarto, Playa el lanchón,

Ensenada de Río Caldera, Punta del Tigre, Playa Mariabé

4. ¿Donde embarca para la temporada seca?

para la temporada de lluvia?

5. ¿Donde llega al final del día para la temporada seca?

para la temporada de lluvia?

6. ¿Para cuales motivos pesca usted?

a) Consumo propio

b) Comercial

c) Deportiva

7. ¿Cuántos días por semana trabaja?

8. ¿Cuántas horas al día trabaja?

9. ¿Que clases de peces pesca usted?

10. ¿Trabaja usted con alguna asociación de pesca u lugar de venta?

Si: 11. ¿Cual asociación o cuarto frío?

No: 12. ¿Donde vende su pescado?

13. ¿Que clases de herramientas usa para pescar?

a) Palangre de fondo

b) Palangre de superficie

c) Línea vertical

d) Trasmallo

e) Otro:

Page 87: INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJOproecoazuero.org/wp-content/uploads/2012/07/Informe... · 2015. 5. 31. · 1 INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJO: PERSPECTIVAS LOCALES SOBRE

87

14. ¿Qué tipo de embarcación utiliza? ¿Cuánto pies, que velocidad de motor, que tipo de

motor?

15. ¿Que clase de anzuelos usa?

16. ¿Quién les provee este tipo de anzuelo?

17. ¿Donde se puede conseguir anzuelos circulares en este área?

18. ¿A veces encuentran especies de pez que no quieren agarrar?

19. ¿Cuales especies?

20. ¿Que hacen con ellos?

21¿Ha encontrado tortugas en este área?

21a. ¿Cuáles especies?

22. ¿Ha capturado una tortuga alguna vez en su lancha?

23. ¿Cuantas veces al año (o mes)?

24. ¿Que hace con esas tortugas?

25. Si la suelta, ¿de que manera usted lo hace? ¿Quita el anzuelo o lo deja adentro? ¿Si lo

deja adentro, corta la línea?

26. ¿Donde hay más anidación?

27. ¿Hay pesca de tortugas en el área de Pedasí?

28. ¿Piensa que la extracción de huevos de tortugas es común aquí?

29. ¿Lo hace usted?

30. ¿Las personas que los hacen, como los identificaría?

31. ¿Cuales son las mejores noches para la cosecha? ¿Que horas? ¿Que temporadas? ¿Cuales

noches son más convenientes?

32. ¿Cómo piensa que las tortugas están afectadas por el desarrollo costero?

33. ¿Que piensa usted sería la mejor manera de proteger las tortugas marinas en este área?

34. ¿Cómo ve su papel dentro de la protección de tortugas marinas aquí?

35. ¿Que piensa de un vivero de tortugas para protegerlas?

36. ¿Si vivero, en su opinión, cual sería el mejor lugar para ubicarlo?

37. ¿Ha escuchado del refugio de vida silvestre Pablo Arturo Barrios?

37a. ¿Que ha escuchado sobre el?

38. ¿Sabe hasta donde llegan los limites de este refugio? Donde están esas limites?

39. ¿Cuales son los impactos más importantes cuanto a la conservación en el refugio de vida

silvestre Pablo Arturo Barios desde usted?

40. ¿Trabaja o pesca dentro de este limites del refugio de vida silvestre Pablo Arturo Barrios?

¿Desde cuanto tiempo?

41. ¿Piensa usted que ha aumentado o disminuido la actividad dentro del Refugio de Vida

Silvestre Pablo Barrios?

41a. ¿Como? ¿Desde cuando?

42. ¿Como piensa que la conservación es afectada por el turismo?

Page 88: INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJOproecoazuero.org/wp-content/uploads/2012/07/Informe... · 2015. 5. 31. · 1 INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJO: PERSPECTIVAS LOCALES SOBRE

88

43 . ¿Quiere participar en el desarrollo sostenible y en la conservación de este Refugio?

44. ¿De qué manera?

45. Para usted, ¿que es un plan de manejo de un área protegida?

46. ¿Que piensa usted acerca de los planes de manejos que la ANAM implementa para las

áreas protegidas en Panamá?

47. ¿Si se logra a implementar un plan de manejo para el Refugio de Vida Silvestre, como

piensa usted que le afectaría personalmente?

48. ¿Cree Usted que la implementación de un plan de manejo podría ayudar la conservación

de la biodiversidad específicamente en el Refugio?

49. ¿Sabe usted que cada que tiempo ANAM debe reunir para rendir informe y solicitar las

sugerencias a la comunidad sobre el manejo de las áreas protegidas tal como el refugio de

vida silvestre Isla Iguana?

50. ¿Como usted recibe sus noticias de eventos? ¿Cuales sugerencias tiene para conseguir

más participación?

51. ¿En el pasado usted se ha enterado de tales reuniones en el área de Pedasí?

52. ¿Porque piensas que las personas no van a estas charlas?

53. ¿Tiene recomendaciones para motivar a la gente que viven y trabajan dentro del refugio

de vida silvestre para ayudar a su conservación?

APPENDICE IV b: Entrevista General

1. ¿Cuántos años tiene usted?

12-18 18-25 25-35 35-50 60-65 65+

2. ¿Desde cuanto tiempo trabaja/vive aquí ____________?

menos de 6 meses entre 6 meses y 1 año entre 1 y 2 años

entre 2 y 5 años entre 5 y 10 años entre 10-20 años más de 20 años

3. ¿Cuántos días por semana trabaja?

4. ¿Cuántas horas al día trabaja?

5. ¿Trabaja usted con alguna asociación, o tiene un lugar de venta o socios con quien trabaja?

Si: ¿Quien?

No

6. ¿Que tipos de peces ha visto o ha comido en el área?

7. ¿Ha encontrado tortugas en este área? ¿Cuáles especies?

Si: consulte la tabla

No

Visto Dónde fecha- fecha raro o común?

Page 89: INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJOproecoazuero.org/wp-content/uploads/2012/07/Informe... · 2015. 5. 31. · 1 INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJO: PERSPECTIVAS LOCALES SOBRE

89

Tortuga Laúd, Canal (Leatherback)

Tortuga Caguama, Cabezona (Loggerhead)

Tortuga Carey (Hawksbill)

Tortuga Blanca/ Verde

Tortuga Verde, Negra o Prieta/ Black Turtle

Tortuga Lora/ Olivacea (Olive Ridley)

8. ¿Donde hay más anidación (en que playa)?

9. ¿Hay pesca de tortugas en el área?

Si: a) Commercial

b) Consumo

c) Caparazón

d) Accidental

e) Otro: ________________

No

10. ¿Piensa que la extracción de huevos de tortugas es común aquí?

Si: a) Commercial

b) Consumo

c) Accidental

d) Otro: _________________

No

11. ¿Lo hace usted?

Si No

12. ¿Las personas que los hacen, como los identificaría?

13. ¿Cómo piensa que las tortugas están afectadas por el desarrollo costero?

14. ¿Que piensa usted sería la mejor manera de proteger las tortugas marinas en este área?

(Puede escoger más que una opción)

a) Sistema de cosecha selectiva

b) Vivero de conservación

c) Monitorio de playa por miembros de la comunidad

d) Reducir la cantidad de luces en la playa

Page 90: INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJOproecoazuero.org/wp-content/uploads/2012/07/Informe... · 2015. 5. 31. · 1 INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJO: PERSPECTIVAS LOCALES SOBRE

90

e) Campaña para reducir el consumo y la cosecha

f) Campaña educativa en las escuelas sobre la importancia de las tortugas

15. ¿Le gustaría hacer parte del esfuerzo de la protección de tortugas marinas que ha

mencionado antes?

16. ¿Si implementamos un vivero, en su opinión, cual sería el mejor lugar para ubicarlo?

17. Ha escuchado del refugio de vida silvestre Pablo Arturo Barrios?

Si: ¿Que ha escuchado sobre el?

18. Sabe hasta donde llegan los limites de este refugio? Donde están esas limites?

Si: ¿Donde están?

No

19. ¿Trabaja o vive dentro de este limites del refugio de vida silvestre Pablo Arturo Barrios?

(mapa)

Si: ¿Donde?

No

20. Describe su actividad dentro del refugio de vida silvestre Pablo A. Barrios.

21. ¿Cuales son los problemas más importantes en el refugio de vida silvestre Pablo Arturo

Barios desde usted?

a) Turismo

b) Construcción de casas, edificios y hoteles en la costa

b) Deforestación

c) Sobrepesca

d) Contaminación de basura en la playa

e) Contaminación del mar

f) Caza de animales

g) Cosecha de huevos de tortugas

h) Extracción de arena

i) Extracción de mariscos

22. ¿Piensa usted que ha aumentado o disminuido la actividad dentro del Refugio de Vida

Silvestre Pablo Barrios?

Si: a) Aumento

b) Disminución

¿Como? ¿Desde cuando? ¿En que temporada hay más turismo?

No

23. ¿Piensa que el turismo afecta positivamente o negativamente la conservación del área?

24. ¿Quiere participar en el desarrollo sostenible y en la conservación de este Refugio?

Si No

25. ¿Que le gustaría hacer con el tiempo que usted tiene?

Page 91: INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJOproecoazuero.org/wp-content/uploads/2012/07/Informe... · 2015. 5. 31. · 1 INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJO: PERSPECTIVAS LOCALES SOBRE

91

a) Formar un grupo de protección de tortugas

b) Desarrollar un proyecto de eco-turismo

c) Plantear árboles

d) Estar en cargo de la comunicación de un evento o campaña

e) Hacer talleres o educación con niños

f) Ayudar con el inventario de la flora y fauna dentro del Refugio de Vida Silvestre

g) Ayuda logística o de transporte con investigadores que vienen en el área

h) Alojamiento de investigadores o estudiantes

i) Monitorio de las playas

j) Ser guía del Refugio de Vida Silvestre

k) Poner letreros y pancartas identificando los limites del área

26. Para usted, ¿que es un plan de manejo de un área protegida?

27. ¿Cual es su opinión sobre el Refugio de Vida Silvestre Pablo A. Barrios?

28. ¿Que tipo de autoridad sería más eficaz y realista para implementar la ley en cuanto al

refugio?

a) Representantes de ANAM

b) Miembros de la comunidad

c) Policía

d) Grupo de unas cooperativa

29. El Refugio de Vida Silvestre Pablo A. Barrios es eficaz en cuanto a la protección y

conservación de la fauna y flora.

Muy de acuerdo De acuerdo Indeciso En desacuerdo Muy en desacuerdo

30. ¿Sabe usted que cada que tiempo ANAM debe reunir para rendir informe y solicitar las

sugerencias a la comunidad sobre el manejo de las áreas protegidas tal como el refugio de

vida silvestre Isla Iguana?

Si No

31. ¿En el pasado usted se ha enterado de tales reuniones en el área de Pedasí?

Si No

32. ¿Porque piensas que las personas no van a estas charlas?

33. ¿Como usted recibe sus noticias de eventos? ¿Cuales sugerencias tiene para conseguir

más participación?

34. Si usted era el alcalde, que haría para motivar la gente de participar en la conservación del

Page 92: INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJOproecoazuero.org/wp-content/uploads/2012/07/Informe... · 2015. 5. 31. · 1 INVENTORIA SOCIAL HASTA PLAN DE MANEJO: PERSPECTIVAS LOCALES SOBRE

92

Refugio de Vida Silvestre Pablo A. Barrios?