intrusos

13
PROYECTO PERSONAL “Intrusos” Sergio Madroñal Cortés

Upload: sergio-madronal

Post on 26-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Proyecto creativo para la asignatura de fotografía de 4º de BBAA, facultad de Sevilla

TRANSCRIPT

Page 1: Intrusos

TAXONOMÍA: “Los sábados por la tarde.”

Sergio Madroñal Cortés.

ÍNDICE

-Introducción

-Resumen

-Objetivos Generales

-Objetivos Específicos

-Aspectos Técnicos

-Desarrollo del proyecto

-Metodología

-Conclusión

INTRODUCCIÓN:

Taxonomía, término originario del griego traducido como ordenamiento y norma. Concepto que define la ciencia de la clasificación. La taxonomía se encarga de estudiar relaciones de parentesco, continuado por la asignación de nombres y su clasificación mediante elementos en común. Esto nos permite la clasificación a partir de categorías fundamentales que abarcan desde más precisas hasta menos. Este concepto está orientado a la biología sistemática, que se dedica a la clasificación de los seres vivos por parentesco y formas evolutivas.

En fotografía, aplicamos la taxonomía a los objetos con la intención de categorizarlos y crear series de un mismo objeto tomado en distintas ubicaciones.

RESUMEN: El objetivo de este proyecto ha sido el de fotografiar las distintas canastas de baloncesto en mi ciudad, el baloncesto es un deporte que me apasiona desde pequeño, es una vía de escape ante el estrés y una huída de la tristeza. He realizado una serie de seis fotografías que muestran las canastas de las pistas de barrio en las que juego o jugaba desde hace años. Una manera de enfocar la taxonomía a mi esencia, dándole un enfoque totalmente personal y simbólico, un objeto con el que me siento identificado. Por otro lado una canasta es un elemento que para funcionar necesita de otros factores, al desprenderla de ellos, se convierte en un objeto solitario, que alude a lo melancólico y a lo misterioso.

PALABRAS CLAVE: Taxonomía, baloncesto, canastas, soledad, melancolía, clasificación

SUMMARY: The objective of this project was to photograph the various basketball hoops in my city, basketball is a sport that I love since childhood, is an escape to stress and an escape from the sadness. I made a series of six photographs showing baskets neighborhood tracks that play or played for years. A taxonomy approach to my essence, giving a very personal and symbolic approach, an object with which I am identified. On the other hand a basket is an element that needs to run other factors, to discard them, becomes a solitary object, which alludes to the melancholy and mysterious.

Keywords: taxonomy, classification, group, baskets, loneliness, melancholy

OBJETIVOS GENERALES:

El objetivo general, desarrollado por la asignatura es el de realizar una serie fotográfica a partir de un objeto, edificio, o espacio en distintos lugares. Un mismo motivo que se repita varias veces, con la mayor intención de repetir el mismo plano y ángulo a la hora de tomar la fotografía. Mediante la toma de fotografía de un mismo objeto, estamos clasificando y organizando un conjunto de elementos, insertándolos dentro de un colectivo, clasificados por su nomenclatura y demás rasgos en común. Sin embargo, el objetivo es ver dentro de esa clasificación, aquellos matices que los diferencia entre ellos, haciendo una clasificación aún mas precisa.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Tras el punto de partida de tomar fotos de un mismo elemento en distintos sitios, he decidido tomar fotografías de canastas de baloncesto de mi ciudad que se encuentran en la calle. De esta forma aplicar al trabajo una identidad simbólica a través del objeto, con el que me siento identificado. Al plantearme esta temática, me identifico con el objeto debido al vínculo que me ha unido a través del deporte y el ocio. A parte, planteo también mostrar el espacio que las rodean; en algunas ocasiones en un recinto cerrado, y en otras al aire libre. Y por otro lado, plantear el sentimiento de tristeza o melancolía a través de un objeto al que le faltan elementos para que funcione.

DESARROLLO DEL TRABAJO FOTOGRÁFICO:

Partiendo del concepto de taxonomía científica y la clasificación de seres en base a nomenclaturas según sus diferencias o parentesco, pienso en buscar un objeto del que pueda desarrollar una idea, y a su vez, buscar un simbolismo en él. Como punto de partida, buscamos influencias en la obra de Hilla y Bernd Becher.Estos artistas se dedicaron a partir de la década de los sesenta a desarrollar un proyecto en el que fotografiaban elementos arquitectónicos ya olvidados. Fotografiaban edificios industriales en desuso y en deterioro: Elementos que no tenían una función estética u ornamental, como depósitos, contenedores o torres. Productos de la arquitectura anónima, con un objetivo meramente funcional y fuera de toda idea de autoría. En ellas registran parte de la historia económica alemana del período postindustrial y la rapidez en la que este se extingue, dejando paso a una arquitectura olvidada y en proceso de destrucción.A partir de esta idea de clasificación, comencé a buscar entre mi entorno elementos que pudiesen identificarme, algo que a su vez me resultase sencillo de encontrar por ser cotidiano en mi vida. Y la primera idea que me surgió fue la de acercarme a las pistas de barrio y fotografiar cada una de las canastas de baloncesto en las que llevaba jugando desde pequeño. Encontré en ellas un claro objeto que me relacionara, y a su vez me entusiasmó la idea de plasmar las diferentes localizaciones que la rodeaban, así como el diseño particular de cada una. Las canastas son objetos destinados al ocio y al deporte, pero dentro de ese aspecto funcional, hay un aspecto estético, que dentro de la nomenclatura general las diferencia de otras; aunque cada una de ellas se componga de los mismos elementos, como son la red, tablero, aro y poste.

Tomé como referencia, a Ed Ruscha, artista que realizó una serie de fotos de todas las gasolineras que se cruzaba en el trayecto entre su casa y el hogar de sus padres. Esta es una forma más de agrupar elementos de misma nomenclatura, y relacionarla consigo mismo y dándole aparte indicialidad a su trabajo. Por mi parte, me he servido de su obra para darle la misma intención a la mía. La obra que presento podría definirse como un recorrido de aquellos lugares que frecuento o he frecuentado durante años por mero ocio y diversión; aunque en la imagen no se vea, mi huella está presente en aquellas pistas, no existen indicios claros de que yo haya estado jugando allí, excepto mi discurso y el poder de mi palabra.Aparte de estos conceptos planteados, tras hacer las fotos y una vez volcadas al ordenador, noté que esas canastas decían algo, estaban solas, no funcionaban, les faltaban elementos para que funcionase. Tras eso me vino una estrecha relación entre las imágenes, (que se tomaron sin otra intención que no fuese la de ver los diferentes diseño y espacios en las que se ubicaban), y un sentimiento de melancolía, de soledad. Tenemos la costumbre de pararnos a ver elementos que de manera aislada y sin otros factores no tienen su esencia, y no le damos la mayor importancia, pero al ver en las fotografías las canastas, observé que se trataban de elementos solitarios, cuya funcionalidad estaba ausente, que necesitaba para ello de gente jugando en ella para que funcionase como lo que es. Tras eso, he decidido añadir a mi discurso el sentimiento melancólico que ellas provocan en mí al observarlas exentas de su función.

METODOLOGÍA:

Las fotografías las realicé en dos días, en esos dos días el clima osciló entre un cielo soleado, y otro en el que un cielo blanco no dejaba proyectar apenas sombra. Todas , excepto una, se tomaron por la mañana, de manera que casi todas se encuentran iluminadas por el sol que se situaba justo arriba; otra, en cambio se encontraba en sombra tras haber pasado el mediodía y estar rodeadas de edificios. Todas están tomadas con luz natural, sin flash, en exterior, en pistas al aire libre, con un objetivo de 18/55.

Las he decidido presentar a color, frente al dramatismo y la intensidad de sombras que da una foto en blanco y negro y que a posteriori me hubiese planteado presentar, debido a la idea que me surgió de melancolía. Quiero así enfatizar, dentro de la categoría en común que presenta, los distintos diseños que tienen cada una, rasgos estéticos para hacer más fácil la percepción, la jugabilidad o la capacidad de llamar la atención a quien pase. Posteriormente, se ha retocado digitalmente, niveles de grises y detalles del encuadre, para intentar buscar una similitud en la forma de haber tomado las fotografías.

Como última pincelada, decidí nombrar al proyecto “Los sábados por la tarde” porque si la climatología lo permite, suelen ser los días en los que nos reunimos entre amigos para jugar y evadirnos de los problemas de cada uno.

ASPECTOS TÉCNICOS:

Cámara: Nikon D3100 Objetivo: AF-S Nikkor 18-55mm 1:3.5-5.6G

Título

Características:

Título

Características:

Título

Características:

Título

Características:

CONCLUSIÓN:

Observamos que dentro de las categorizaciones y nuestra necesidad de organizar, encontramos siempre diferencias dentro de elementos de un mismo grupo, dependiendo de nuestro nivel de precisión y nuestro énfasis para buscar similitudes o diferencias. Así como en la biología existen ramas de las que salen otras ramas que diferencian los seres vivos de mismas nomenclaturas, en todo lo conocido y nombrado por el ser humano, podemos llevar las mismas cuestiones y método para organizar y agrupar elementos con más o menos ambigüedad.

Existen una infinidad de niveles de clasificación, desde cualidades estéticas, funcionales, hasta conceptuales que pueden compartir un grupo. A medida que concretaremos veremos más similitudes pero a su vez cerraremos el paso a otros seres o elementos al no compartir ciertos rasgos característicos. La objetividad de clasificar puede ser tan relativa como tú pretendas que sea. EJ: Las canastas pertenecen a un conjunto de nomenclaturas que forman el baloncesto, y este su vez a los deportes.Con mi trabajo, he llegado a sentir que durante el proceso he podido encontrar conceptos más allá de lo estético que me han servido para crear una nueva forma de agrupar los elementos que he fotografiado. Mientras que yo buscaba fotografiar un mismo objeto en distintos lugares, que se diferenciasen únicamente por la estética, he visto también en ellos un sentimiento que me crean todos en común ,como es la soledad,, al desprenderla de aquello que necesita para funcionar, como es una pelota y el hombre.

Título

Características:

PROYECTO PERSONAL

“Intrusos”

Sergio Madroñal Cortés

Page 2: Intrusos
Page 3: Intrusos

ÍNDICE

-Introducción

-Resumen

-Objetivos Generales

-Objetivos Específicos

-Aspectos Técnicos

-Desarrollo del proyecto

-Metodología

-Conclusión

Page 4: Intrusos

Introducción.

“Intrusos, polizones a bordo, cuando menos te lo esperas aparecen ellos. No se sabe de dónde salen, pocas veces se dejan ver. Son como nosotros, con forma humana pero diminuta, y como si de un parásito se trataran harán uso de nuestros bienes para disfrute personal. Son traviesos, curiosos pero precavidos, tendrás que estar muy alerta si pretendes verlos.”

Resumen.

Esta introducción es mera ficción, producto de mi imaginación. Con ella pretendo introducir a la serie que este proyecto presenta, donde nos encontramos fotografías combinadas con dibujos de unos pintorescos personajes que interactúan con el medio. Fotografía y dibujo se complementan en mi trabajo. Sin llegar a fusionarse forman parte de una misma imagen y nos lleva a un mundo ficticio, fruto de la creatividad personal y donde el modelo es el propio dibujo. Una forma de darle una vuelta de tuerca a la realidad y de invitar al espectador a crear su propia historia, a sentir curiosidad y a preguntarse el por qué el personaje representado actúa de una manera u otra, y ver como los objetos de la fotografía son sacados de su contexto para adquirir una nueva función.

Abstract.

This introduction is a fiction, a figment of my imagination. With this series I intend to introduce this project presents, where we combined photographs with drawings of colorful characters who interact with the environment. Photography and design complement each other in my work. Without going to merge part of the same image and leads to a fictional world, the result of personal creativity and where the model is the drawing itself.

One way to give a twist to the reality and invite the viewer to create their own story, to be curious and wonder why the character acts represented in one way or another, and see

Page 5: Intrusos

FRANCESCA WOODMANObjetivos Generales:

A lo largo del curso, en la asignatura de Fotografía Creativa, hemos desarrollado una serie de proyectos con unas pautas a seguir. En este proyecto, por lo contrario, se nos ofrece la posibilidad de elegir libremente la temática y el contenido que deseemos, habiendo ya experimentado géneros fotográficos como el retrato, la abstracción, la taxonomía, etc.

Objetivos Específicos:

Partiendo de un trabajo con total libertad, sin pautas a seguir, decidí hacer una serie combinando realidad y dibujo. Introduciendo en el entorno personajes animados que interactuasen con él. Una especie de seres imaginarios que surgen de la nada y se mezclan con la realidad. De esta manera crear una visión totalmente nueva a la que ofrece la propia realidad, como es la fotografía tomada sin ser manipulada. Por otro lado, intento trasmitir a la fotografía mi lenguaje con el dibujo, la animación y la caricatura está presente en esta serie que invita a compartir mi creatividad al observar la realidad y que nos sugiere esta.

ASPECTOS TÉCNICOS:Cámara: Nikon D3100Objetivos: AF-S Nikkor 18-55mm 1:3.5-5.6G

Page 6: Intrusos

DESARROLLO DEL PROYECTO:

Comienzo con la idea de volcar en este trabajo mi visión más personal. Mi género preferido, que es el dibujo y solaparlo a la fotografía como si de un recorte sobre ella se tratase. Tras buscar la forma de llevar a cabo mi proyecto, que no tenía forma aún, observé a un artista llamado Ben Heine, que intercala dibujo y fotografía para manipular la realidad que ésta última nos ofrecía. Nos ofrece su visión peculiar de un lugar con el dibujo, el dibujo se superpone ocultando la realidad que no se ve, y presentándonos otra distinta. A la vez que nos obliga a ver una visión nueva, nos cierra la posible realidad que la fotografía inicialmente ofrecía.

Me sirvió como influencia para integrar el dibujo en la fotografía. Mi idea, era no la de tapar la realidad, si no intervenirla, tu obtienes la mayor información posible de la realidad que te ofrece la fotografía sin manipular que obtengo, pero al incluirle el dibujo, hago que los objetos ganen otras funciones al relacionarse con el dibujo, dejando de esta forma que la imaginación del espectador fluya.Los dibujos, tratándose de pequeños personajes caricaturizados, nos invitan a crear nuestra historia, narran situaciones que aluden lo cotidiano y al estereotipo. Son seres humanizados que realizan acciones que forman conjunto con la fotografía inicial, participando con su entorno. De esta manera se integran ambos géneros y nos conducen a un mundo alternativo, donde es protagonista la narrativa y la imaginación.

Page 7: Intrusos

METODOLOGIA

Para ello, comencé por buscar elementos en mi hogar que me sugirieran acciones o que pudiesen ser intervenidos. Tras esto tomé una serie de fotografías de distintos lugares y objetos; en el cuarto de baño, en la vitrocerámica, sobre una silla, junto a un lapicero, etc.Una vez localizados los lugares, me puse a realizar los dibujos, intentando ser fiel a la perspectiva de las fotografías tomadas, para que estuviesen lo más integrados posible. Los dibujos están hechos con rotulador sobre papel. Una vez hechos los dibujos, los escaneé y los pasé al ordenador, para poder trabajar con ellos.Las fotografías se muestran sin manipular, únicamente los niveles se ajustaron un poquito para obtener un mejor contraste de luces y sombras, pero muestran la realidad tal y como se tomó.Después de hacer los dibujos, el siguiente paso fue el de montarlos, utilicé Photoshop para recortar los dibujos, con la herramienta lazo magnético, no supuso ningún trabajo puesto que el contorno era negro y el fondo blanco, y por último los trasladé a las fotografías tomadas de mi hogar. Les ajusté el tamaño y los coloqué en la fotografía con la mayor intención posible de que el resultado fuese su total relación e interacción entre ambos.

Page 8: Intrusos
Page 9: Intrusos

NIKON D31001/5s, F3.5 ISO:10018mm

NIKON D31001/13s, F5, ISO:10030mm

Page 10: Intrusos

NIKON D31001/8, F5.3, ISO:10018mm

NIKON D31001/5s ,F 4/2, ISO:10036 mm

Page 11: Intrusos

NIKON D31001/10, F5.6, ISO:10018 mm

NNIKON D31001/13, F5, ISO:10036 mm

Page 12: Intrusos

CONCLUSION

Este trabajo ha servido para acercar mi lenguaje a la fotografía y trasladar al espectador a una realidad paralela. Una forma personal de enfrentarme con la realidad y lo que ella me sugiere, dejando volar mi imaginación y por consiguiente, invitando al espectador a que se deje llevar también por su respectiva. Este proyecto me ha servido para mezclar dos técnicas y ver resultados que no había experimentado anteriormente. En definitiva, es un proyecto nuevo para mí, cuya intención ha sido la de mostrar una ficción manipulando la fotografía pero sin distorsionar ni eliminar elementos de ella, si no añadiendo elementos que les den otra narrativa a la inicial.

Page 13: Intrusos