introiridolog

Upload: andres-felipe-gutierrez-rodriguez

Post on 08-Apr-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/7/2019 IntroIridolog

    1/52

    1

    INTRODUCCIN A LA IRIDOLOGA

    ESCUELA SUPERIOR DE TCNICAS

    Y ESTUDIOS AVANZADOShttp://www.psicostasia.com [email protected]

    CURSOCURSOCURSOCURSOCURSOIRIDOLOGAIRIDOLOGAIRIDOLOGAIRIDOLOGAIRIDOLOGA

  • 8/7/2019 IntroIridolog

    2/52

    2

    Edicin especial autorizada por los

    autores para su distribucin a travs de

    Internet. Reservados todos los derechos

    para Escuela Tcnica Superior de Estu-dios Avanzados, Barcelona (Espaa).

    Queda expresamente prohibida su repro-

    duccin, copia o distribucin en parte o

    la totalidad de la obra, de acuerdo con la

    legislacin vigente.

    ETSEA

  • 8/7/2019 IntroIridolog

    3/52

    3

    1 - INTR1 - INTR1 - INTR1 - INTR1 - INTRODUCODUCODUCODUCODUCCIN AL IRIDODIACIN AL IRIDODIACIN AL IRIDODIACIN AL IRIDODIACIN AL IRIDODIAGNOSISGNOSISGNOSISGNOSISGNOSIS

    En primer lugar, es preciso aclarar que los estamentos mdicosoficiales ignoran absolutamente este mtodo de diagnstico, quizs

    por falta de una autntica preocupacin cientfica por los ltimosdescubrimientos en Iridologa, siendo bien pensados, o bien por otras

    causas menos confesables en una segunda opcin. En Estados Uni-dos y Gran Bretaa, grandes y reconocidos mdicos se han adheri-

    do a esta ciencia a causa sus descubrimientos y los resultados ob-

    tenidos. Entre estos grandes doctores figuran los Lindlbar, Dritzer,Bovd, Brown-Neil, Lahn, Francis y otros bien conocidos y famososteraputas que prescinden de las drogas.

    - Cada rgano o parte del cuerpo est representada en reas del iris:

    Los filamentos nerviosos, fibras musculares y diminutos vasos

    sanguneos que aparecen en estas reas, demuestran por medio deseales y pigmentos coloreados las condiciones cambiantes en lacorrespondiente parte u rgano del cuerpo. En efecto, mediante di-

    versas marcas, signos y decoloraciones en el iris, la naturaleza nosrevela taras heredadas, tales como psicosis, escrfula, tuberculo-

    sis, enfermedades venreas, etc. La naturaleza revela tambin por

    medio de tales medios, condiciones agudas catarrales o crnicas,

    destruccin de tejidos, envenenamientos por drogas, huesos rotos y

    operaciones quirrgicas. Solamente por el iris, se puede analizar lastendencias heredadas y adquiridas en cuestiones de salud y

    enfermedad, la condicin general del organismo y el estado de cadargano del cuerpo. Leyendo el mapa del ojo, podemos predecir las

    diferentes crisis curativas por las que el paciente tiene que pasar, ensu camino hacia la salud.

    El diagnstico por los ojos confirma las enseanzas de

    Hahnemann acerca de que todas las enfermedades agudas tienenantecedentes hereditarios constitucionales, o taras adquiridas, y fi-

  • 8/7/2019 IntroIridolog

    4/52

    4

    nalmente revela la gradual purificacin del sistema de la materia

    mrbida y el reajuste de las condiciones normales, bajo las influenciaregeneradoras de la forma de vida y el tratamiento naturales.

    - Anatoma del ojo:- Anatoma del ojo:- Anatoma del ojo:- Anatoma del ojo:- Anatoma del ojo:El rgano visual consta de dos parles: el ojo y sus apndices.

    El ojo consta del nervio ptico, y de la bola del ojo. Los rganos

    accesorios del ojo incluyen los msculos oculares, los prpados, laconjuntiva y una despresin piramidal llamada rbita. Existen cuatro

    ngulos de la rbita y siete huesos componen sus paredes. Se deno-

    minan:

    1.- La cua esfenoides.

    2.- El etmoides.3.- El frontal: frente.

    4.- El malar: hueso de la mejilla.

    5.- El palatar: base de la rbita.

    6.- El superior-maxilar: mandbula superior.

    7.- El lacrimal: por encima en el ngulo interior del lacrimal.

    En la rbita del ojo existen nueve aberturas, para que puedanpenetrar por ellas los nevios, venas y arterias.

    El ojo est pro tejido por un cojn de grasa, y se mantiene en

    posicin por medio de seis msculos rectos, que tambin mueven elojo en diferentes direcciones.

    - Iner- Iner- Iner- Iner- Inervvvvvacin de msculos y neracin de msculos y neracin de msculos y neracin de msculos y neracin de msculos y nervios:vios:vios:vios:vios:

    Las principales funciones de los msculos del ojo son las si-

    guientes:

    a) - Recto superior: gira el ojo hacia arriba.

    b) - Recto inferior: gira el ojo hacia abajo.

    c) - Recto interno: gira el ojo hacia adentro.d) - Recto externo: gira el ojo hacia afuera.

  • 8/7/2019 IntroIridolog

    5/52

    5

    e) - Oblicuo superior: mueve el ojo hacia arriba y abajo.

    f) - Oblicuo inferior: gira el ojo hacia afuera y arriba.

    El ojo se mueve, pues, por medio de varios msculos actuando

    juntos, coordinados. Los cuatro primeros msculos, llamados rectoso derechos, tienen su origen en el pice de la rbita y estn unidos

    a los lados de la bola del ojo. Estos msculos empujarn al ojo haciaatrs, dentro de la rbita, pero mediante la compensacin de los

    msculos oblicuos, el superior tiene su origen en el pice de la rbitay pasa a travs de una trocla al frente de la rbita, luego hacia atrs

    hasta el ecuador del ojo, y est unido por debajo con los msculosrectos superiores; el oblicuo izquierdo tiene su origen al frente de la

    rbita, pasa hacia atrs y est unido por detrs del ecuador del ojo,por debajo del recto inferior. Estos dos ltimos, tiran del ojo hacia

    adelante, mientras que los otros cuatro tiran del ojo hacia atrs. Esteajuste del poder del ojo, mantiene al ojo en perfecto equilibrio.

    El tercer nervio, inerva todos los msculos, excepto el oblicuo

    superior, que es inervado por el cuarto nervio; el recto externo, estnervado por el sexto nervio. A estos se llaman msculos extrnse-

    cosy estn fuera de la bola del ojo. Los msculos intrnsecosqueson el esfinter y el dilator del iris, estn inervados por el tercero yquinto, y por los nervios simpticos. El iris regula as la cantidad de

    luz que penetra en el ojo. Los msculos ciliarescontrolan el foco dela lente o la acomodacin del ojo a las diferentes distancias. Y losmsculos orbicularesson los que cierran los prpados. El msculoelevador de los prpados, como su nombre indica, sirven para ele-

    var los prpados.

    - Fluidos y slidos- Fluidos y slidos- Fluidos y slidos- Fluidos y slidos- Fluidos y slidos

    Los fluidos del ojo son: el humor acuoso, y la lente o cristalino,

    que lo contiene y el humor vtreo. Estos son lquidos claros, transpa-rentes, y se conocen por sus propiedades como medios refractivos.

    Los slidos son la cubierta esclertica. Una densa, dura y fibrosa

    membrana que, con la crnea, forman la cubierta exterior del ojo.Mantiene y conserva la forma del ojo. La coroides est por

  • 8/7/2019 IntroIridolog

    6/52

    6

    debajo de la cubierta esclertica, es rica en vasos sanguneos, in-

    cluye el msculo ciliar y el iris.

    El nervio ptico est curvado en la cavidad orbital. Est incluido

    en sus tres capas, la dural, la aracnoidal y la pial, colectivamenteconocidas como vainas del nervio ptico, y cuyas continuaciones

    de las membranas cerebrales y en las bolas de los ojos, estn sobrela esclertica. Las capas estn separadas entre si por el espacio

    intervaginal.

    El globo del ojo o bulbo del ojo est rodeado de grasa, de laaponeurosis y del msculo en la cavidad orbital, y tiene la forma

    aproximada de una esfera. Est formado por el contenido del globodel ojo en su interior y la cubierta del ojo, recubriendo estas externa-

    mente. Las primeras, desde delante hacia atrs son:

    a.- El humor acuoso.b.- La lente o cristalino.

    c.- El humor vtreo.

    Las cubiertas del ojo estn concntricamente laminadas, y cons-tan desde fuera hacia adentro de:

    a.- La tnica fibrosa del ojo.b.- La tnica vasculosa del ojo.

    c.- La retina.

    El bulbo del ojo se asemeja a la seccin de una esfera, bastan-

    te completa slo en su mitad posterior. La mitad anterior posee unsuperficial corte circular frontal, el sulcus esclerea, del cual la ma-yor parte anterior se proyecta como un pequeo segmento de esfera

    con un radio de curvatura ms pequeo. Esta proyeccin pertenecea la crnea, la otra parte de la superficie a la esclertica, de forma

    que la esclertica indica al mismo tiempo la unin externa entre la

    crnea y la misma esclertica.

  • 8/7/2019 IntroIridolog

    7/52

    7

    - La tnica f- La tnica f- La tnica f- La tnica f- La tnica fibribribribribrosa oculi:osa oculi:osa oculi:osa oculi:osa oculi:

    Es una membrana gruesa y dura, incluyendo completamente el

    globo ocular. La esclertica, cubierta blanca o dura del ojo, es una

    membrana dura de tejido conjuntivo, generalmente de un color blan-co puro.

    - La crnea:- La crnea:- La crnea:- La crnea:- La crnea:

    Es una membrana incolora, transparente, de tejido conjuntivo,

    no vascular, y que tiene forma de taza plana y redondeada, curvada,de forma que es convexa en el frente y cncava atrs.

    - La tnica v- La tnica v- La tnica v- La tnica v- La tnica vasculosa oculi:asculosa oculi:asculosa oculi:asculosa oculi:asculosa oculi:

    Con su masa principal, est adosada directamente sobre lasuperficie interna de la esclertica.

    - La coroides:- La coroides:- La coroides:- La coroides:- La coroides:

    Es muy delgada e incluye aproximadamente los 2/3 posteriores

    del globo ocular; es a veces ms clara y otras ms oscura, de acuer-

    do con la cantidad de pigmento que contenga.

    - El iris:- El iris:- El iris:- El iris:- El iris:

    Es un disco redondo con una abertura redonda en el centro,

    que es la pupila, que no est exactamente situada concntricamenteen l, sino que se desva hacia abajo o hacia la nariz. El suministrode los nervios al iris es el motor, el sensorial y el simptico.

    - La retina:- La retina:- La retina:- La retina:- La retina:

    Es la tnica nerviosa interior del globo del ojo.

    - El disco ptico:- El disco ptico:- El disco ptico:- El disco ptico:- El disco ptico:

  • 8/7/2019 IntroIridolog

    8/52

    8

    Est situado cerca del lado nasal de la mcula y es la manchaciega del ojo.

    - El cuerpo oleoso:Est compuesto de ligamentos, msculos y procesos.

    - La me- La me- La me- La me- La membrmbrmbrmbrmbrana hiaana hiaana hiaana hiaana hialoide:loide:loide:loide:loide:

    Es una membrana delicada, transparente, rodeada de humorvtreo.

    - La l- La l- La l- La l- La lente cristaente cristaente cristaente cristaente cristalino:lino:lino:lino:lino:

    Es una lente doblemente convexa, biconvexa.

    - La cpsul- La cpsul- La cpsul- La cpsul- La cpsula de Ta de Ta de Ta de Ta de Tenon:enon:enon:enon:enon:

    Es una membrana de dos capas.

    - La conjunti- La conjunti- La conjunti- La conjunti- La conjuntivvvvva:a:a:a:a:

    Es la membrana mucosa que reviste los prpados y recubre la

    porcin externa del globo ocular.

    - La g- La g- La g- La g- La glndullndullndullndullndula la la la la lacrimaacrimaacrimaacrimaacrimalllll:::::

    Est localizada bajo el arco ocular.

    - Los prp- Los prp- Los prp- Los prp- Los prpados:ados:ados:ados:ados:

    Son dos delgados y mviles forros situados sobre el ojo.

    - Las g- Las g- Las g- Las g- Las glndullndullndullndullndulas meobomianas:as meobomianas:as meobomianas:as meobomianas:as meobomianas:

  • 8/7/2019 IntroIridolog

    9/52

  • 8/7/2019 IntroIridolog

    10/52

    10

    los intestinos,debido a la continua presencia de materia fecal. En los

    nios, las manchas negras en ellas demostrarn la presencia delombrices, que el aceite de ajo y el aceite de enebro eliminarn, bajo

    una estricta dieta limpiadora, y as el iris se volver ms limpio y ms

    cercano a su color natural, cualquiera que ste sea, correspondien-do a la eliminacin de la material fecal compacta. El aceite de ajo

    ayudar tambin a eliminar la materia fecal compactada.

    EL PNCREASEL PNCREASEL PNCREASEL PNCREASEL PNCREAS

    Si una enfermedad, tal como la diabetes, est presente en el

    pncreas, esta rea estar decolorada. Lo mismo se aplica al rea

    apendicular, si el paciente siente un dolor en la parte inferior derechadel abdomen, y aparece un tringulo blanco en dicha rea, entonces

    el diagnstico ser de apendicitis, mientras que una sla lnea blancaen el rea apendicular, muestra slo un problema de congestin o

    inflamacin.

    EL SISTEMA NEREL SISTEMA NEREL SISTEMA NEREL SISTEMA NEREL SISTEMA NERVIOSO SIMPTICOVIOSO SIMPTICOVIOSO SIMPTICOVIOSO SIMPTICOVIOSO SIMPTICO

    Este es el crculo con zig-zag que aparece siempre, tanto en lasalud como en la enfermedad, alrededor de la pupila y cercando lasreas de estmago e intestino. Cualquier irregularidad de esta zona

    o que el rea se proyecte hacia afuera, indicar irritacin en estesistema.

    El sistema nervioso simptico ha sido indicado en el mapa como

    un simple crculo, y sta corona puede ser redonda o en forma de

    zig-zag en el iris.

    LLLLLOS OROS OROS OROS OROS ORGGGGGANOS REPRANOS REPRANOS REPRANOS REPRANOS REPRODUCTODUCTODUCTODUCTODUCTORES Y URINORES Y URINORES Y URINORES Y URINORES Y URINARIOSARIOSARIOSARIOSARIOS

    Nos referimos a las suprarenales y riones, el tero, la uretra,la vejiga y la glndula prosttica. Pequeas manchas oscuras en la

    vejiga o riones son indicativos de posibles clculos. Si el rea uterina

    presenta manchas oscuras densas, sto indica la existencia de unfibroma o tumor. La congestin aparece en estas reas en forma de

  • 8/7/2019 IntroIridolog

    11/52

    11

    diversas manchas rodeadas de blanco cuando ha sido usado el iodo,

    y las lneas oscuras indican irritacin crnica.

    LLLLLA TRAA TRAA TRAA TRAA TRAQUEAQUEAQUEAQUEAQUEA

    El homoplato, el esfago, la espina dorsal, el tiroides, las amg-

    dalas (las mancl tas negras en ellas representan que han sido extir-padas), la lengua, la boca, la nariz, el maxilar, la mandbula, el ojo, (el

    rea de la ataxia, es notada en caso de enfermedad venrea). Porejemplo, si aparecen nubes blancas en la zona del hgado indica

    aumento del tamao, pero en cambio nubes oscuras indican que el

    proceso de endurecimiento sigue adelante.

    Lo mismo es aplicable al rea de otros rganos. La espina

    dorsal se indica mediante una fina lnea imaginaria que discurre haciaabajo, desde la sptima cervical hasta el coxis. Una lnea de puntos

    nos indicar las dolencias espinales, y una desalineacin de stos

    puntos, la escoliosis.

    EL REA DEL OJOEL REA DEL OJOEL REA DEL OJOEL REA DEL OJOEL REA DEL OJO

    El diagnstico por el iris es tan completo que debe ser hechocon cuidado, ya que a veces no existen lesiones en el rea del ojo

    an, y puede existir algn defecto en la visin, pero no es posibleencontrar que el rea visual presente ninguna lesin, y con la quinina

    presentando sus coloraciones amarillo verdosas en la parte superiordel iris. El aspecto del ojo siempre mejora tras unos tratamientos de

    medicina natural. Las lesiones visibles en otras reas son obvias

    para el estudiante cuidadoso. El color amarillo verdoso indicaenvenenamiento por quinina, y pueden observarse sntomas de

    desfalleclmlentos, daltonismo y aumento del tamao del bazo. Una

    lesin en el rea de la ataxia, o falta de coordinacin de los msculos,

    que produce movimientos irregulares incontrolados, debido a lesio-nes del sistema nervioso, puede indicar un envenenamiento por

    mercurio. Los empastes de mercurio en los dientes tambin produ-

    cen esta seal y van envenenando gradualmente el sistema, peropueden ser adems el comienzo de una artritis crnica o de reuma-

  • 8/7/2019 IntroIridolog

    12/52

    12

    tismo, y por ello ningn revestimiento de metal, que no sea oro, de-

    bera permitirse en los dientes. Se han observado en e! iris muchascuraciones de enfermedades, tan slo con eliminar los recubrimientos

    metlicos que las producan. Una dieta alcalina siempre ayudar en

    estos casos, y una dieta cida formar sales de mercurio y el cidoentrar en contacto con el empaste, siendo pues los de porcelana

    los ms seguros.

    En el desarrollo de enfermedades crnicas, podemos observarlos siguientes cuatro estadios de progresin:

    a) - Estadio hereditario.

    b) - Estadio inflamatorio agudo.c) - Estadio crnico.

    d) - Estadio destructivo crnico.

    Este estadio es el llamado estadio de fallo, pero la enfermedadcrnica siempre comienza lentamente en nuestro organismo.

    La Naturaleza llega al estadio agudo por desarrollo gradual, lo

    cual se observa mediante la aparicin de lneas blanco verdosas enel iris. Si el estadio agudo es tratado mediante medicamentos, estosapareceran en forma de lneas oscuras en el iris. En el estadio primario

    o heredado, las tendencias son observadas en el iris por medio delcolor, densidad, as como tambin las lesiones hereditarias. El color

    indica si los tejidos son normales, o estn afectados por la enfermedad.La densidad es el grano o estructura de que est compuesto el iris,

    y da informacin acerca del tono o vitalidad de la persona. Las

    lesiones hereditarias aparecen de color gris turbio e indican debilidaden los correspondientes rganos corporales de los padres. El estadioagudo aparece como una nube o lnea blanca, antes de que ningun

    sntoma se manifieste en el cuerpo. La tuberculosis se indicar deesta forma antes de que el bacilo tuberculoso pueda ser detectado

    en el esputo, y casi al mismo tiempo que con los rayos X. Los estados

    crnicos, la disminucin de la vitalidad y los microorganismos

    patgenos en el sistema, producen

    una gradual destruccin de los tejidos. Cuando tiene lugar, tambinda lugar a cambios similares en las correspondientes reas del iris.

  • 8/7/2019 IntroIridolog

    13/52

    13

    En dichas reas los tejidos se secan, se arrugan y se vuelven ne-

    gros. Cuando esto ocurre, las seales blancas de la enfermedadaguda resultan entremezcladas con rayas oscuras.

    Es mejor usar una lente de gran aumento, de 6 a 10, para exa-minar el iris, y as se ver como tales reas oscuras parecen algo

    rebajadas. En procesos destructivos, con avanzados estadios dedestruccin de tejidos, las correspondientes reas del iris, se ex-

    tienden hacia abajo hasta llegar al estadio de capa de pigmento ne-gro.

    COLCOLCOLCOLCOLORES DEL 1RISORES DEL 1RISORES DEL 1RISORES DEL 1RISORES DEL 1RISEn un nio blanco, recin nacido, el iris es azul, lo cual est

    causado por una falta de pigmentacin, puesto que el pigmento se

    desarrolla despus de nacer, de forma que poco a poco alterar

    lentamente el color de los ojos. Los colores varan de muchas mane-

    ras, en toda clase de personas, pero colores autnticos del iris existen

    slo dos; es decir, el azul prpura claro y el marrn castao claro.

    Los dems colores son en realidad diferentes tonalidades de stos.Los cambios de color o entidad son observados en el iris a menudo,lo cual es indicativo de los diferentes estados por los que pasa la

    salud del organismo.

    Cuanto ms claros son los colores, tanto el azul como el ma-rrn, viene a indicar que mejor es la salud del individuo. El color de

    las manchas en el iris denota la acumulacin de drogas en el orga-nismo, ya sean tomadas interna o externamente. Esto indica que las

    drogas no son siempre eliminadas por el organismo, y a causa de la

    constante irritacin que producen pueden ser factores determinan-

    tes en las enfermedades crnicas. Los remedios homepaticos no

    dejan seales en el iris, lo que indica que no son venenosos, losfrmacos s.

    LLLLLA CORA CORA CORA CORA COROOOOONNNNNA SIMPTICAA SIMPTICAA SIMPTICAA SIMPTICAA SIMPTICA

  • 8/7/2019 IntroIridolog

    14/52

    14

    Alrededor del rea intestinal se halla la corona simptica, co-rrespondiente al sistema nervioso simptico. La corona simptica

    se observa alrededor de la pupila, como un crculo en zig-zag, de

    color blancuzco, y en el que cualquier desviacin de la regularidaddel crculo demuestra la correspondiente irregularidad en el rgano

    hacia el cual apunta. Una distensin general de la corona demuestraun intestino flcido, dilatado, condicin sta que produce estrei-

    miento. Cuando la protuberancia apunta hacia el peritoneo, ello indi-ca problemas en el tracto gastro-intestinal, y si es ms, en el clon

    descendente y la flexin sigmoidea. En el iris derecho, si se dirigehaca los genitales, ello indica falta de vitalidad e incluso impotencia;

    cuando la corona apunta hacia la nariz y se ve una lnea blanca en elrea de la nariz, ello denota un exagerado sentido del olfato, y si la

    lnea es oscura denotar lo opuesto. En casos de miocarditis seencontrar la corona distendida hacia el corazn; en efecto, haca

    donde quiera que la corona apunte, entonces se puede esperar en-contrar alguna condicin anormal, en el rgano hacia el cual apunta.

    ANILLANILLANILLANILLANILLOS NEROS NEROS NEROS NEROS NERVIOSOSVIOSOSVIOSOSVIOSOSVIOSOS

    Los anillos nerviosos son lneas circulares curvadas; aparecena mitad de camino entre el borde pupilar y el plano ciliar del iris; en

    cuanto al color puede ser bien blanco, gris oscuro e incluso negro, y

    son producidos por irritacin de los nervios motores, por los trastor-

    nos mentales, por el dolor agudo repentino, y por la destruccin deltejido nervioso.

    Los anillos blancos indican un exceso de estimulacin del sis-

    tema nervioso central, cuando estn en la parte inferior del iris, en el

    rea de los rganos genito-urinarios, y ellos indican dismenorrea en

    las mujeres, y en los hombres convulsiones y temperamento incon-

    trolable. Los anillos oscuros o grises demuestran que la partecorrespondiente ha pasado ahora desde el estado agudo al estado

    crnico, y los anillos negros demuestran un estado actual de des-

    truccin del tejido nervioso.

  • 8/7/2019 IntroIridolog

    15/52

    15

    SISTEMA LINFTICOSISTEMA LINFTICOSISTEMA LINFTICOSISTEMA LINFTICOSISTEMA LINFTICO

    La seal del sistema linftico se llama rosario linftico, y apare-

    cen en forma de escamas o nubes blancas en el borde exterior del

    iris. Dichas escamas se parecen a las cuentas de un rosario. Cuan-do aparecen, suelen indicar una inflamacin de los vasos linfticos.

    CERCERCERCERCERCO DE COSTRA. LCO DE COSTRA. LCO DE COSTRA. LCO DE COSTRA. LCO DE COSTRA. LA PIELA PIELA PIELA PIELA PIEL

    Las ms importantes funciones de la piel son protectvas, sen-

    soriales, termostticas, y es en donde el iris se junta con el blancodel ojo, en la esclertica. Si la piel es dbil se ver en el rea corres-

    pondiente una coloracin oscura. Cuando el borde de costra es densoy aparece en el rea del cerebro, pesadez, jaqueca, etc.

    Una protrusin del borde en las reas del hgado o bazo, mues-tra una supresin de la enfermedad cutnea.

    DRDRDRDRDROGOGOGOGOGAS O MEDICAMENTAS O MEDICAMENTAS O MEDICAMENTAS O MEDICAMENTAS O MEDICAMENTOSOSOSOSOS

    Los signos de las drogas o medicamentos en el iris, indican

    las cantidades de estos que el organismo no ha eliminado. Existesiempre un intervalo de tiempo desde la ingestin de la droga antes

    de que aparezca el signo correspondiente; la quinina y el hierro apa-

    recen despus de dos meses; el mercurio y el plomo necesitan aproxi-madamente un ao para ello en un ojo azul. El mercurio presenta una

    lnea griscea redonda en el rea circulatoria del cerebro que apare-

    ce con el tiempo. Los dientes amalgamados pueden causar envene-namiento por mercurio, ya que cuando el mercurio entra en contactocon el cloruro sdico forma el ClHg, cloruro mercrico, que se conoce

    tambin como bicloruro de mercurio y que es venenoso. El yodopresenta manchas coloreadas pardo-rojizas, a veces con borde

    blanco, las cuales indican envenenamiento por yodo y por tantoirritacin en el organismo, y sto ocurre cuando se toma por va

    interna. Si se usa yodo externamente, las manchas que aparecen en

    el cerco de costra son de color naranja o rosado. El plomo aparececomo una coloracin gris azulada en el iris, y en forrna de una

  • 8/7/2019 IntroIridolog

    16/52

    16

    decoloracin circular en el rea del estmago e intestino. La quinina

    presenta una coloracin amarillenta, a veces teida de verde, y enlos casos antiguos de malaria, tratados con quinina, sta aparece

    en la zona de hgado y de bazo. El arsnico aparece en forma de

    manchitas blanco-grisceas en el rea del tracto gastrointestinal. Elaluminio, metal ampliamente usado en la fabricacin de utensilios de

    cocina, ha sido la causa desencadenante de muchos casos de artritisy reumatismo, y no debe ser nunca usado para cocinar alimentos de

    ninguna clase, ya que adems puede tambin provocar una gravepicazn en la piel. Aparece como manchas azuladas en el rea

    circulatoria El azufre, droga muy usada como laxante con la triaca,y que es tambin empleada para las enfermedades de la piel, si se

    toma tambin en grandes cantidades aparece en el iris como unamancha marrn amarillenta que surge en el rea del estmago o los

    intestinos.

    El opio aparece en el iris en forma de lneas blancas rectas, enforma de una estrella, que van desde da pupila o la cubierta simpti-

    ca hacia afuera. La morfina se presenta en forma de finas rayasblancas que irradian desde la pupila hacia afuera, llegando hasta las

    reas del cerebro. El bismuto aparece como una mancha circular decolor gris acerado oscuro, en el tracto digestivo. La nicotina da al Irisuna tonalidad de color ahumado oscuro.

    EL EXAMEN DEL IRISEL EXAMEN DEL IRISEL EXAMEN DEL IRISEL EXAMEN DEL IRISEL EXAMEN DEL IRIS

    Para llevarlo a cabo el paciente deber estar sentado en una

    silla cmoda, con respaldo para que la cabeza pueda descansar a finde evitar la fatiga que se produce durante el examen. La silla ser lo

    suficiente alta para evitar que el naturpata tenga que agacharse,

    provocndole con ello una tortcolis en la espalda; el paciente deber

    situarse frente a una buena luz, y si se usa de tipo artificial, no debe

    olvidarse de que al enfocrsela contraer los ojos y puede dar lugara errores de interpretacin durante el diagnstico. Este sistema de

    diagnstico es poco conocido hoy en da, y an menos aceptado por

    la clase mdica, pero sin embargo se trata de uno de los ms preci-sos y cientficos que se conocen actualmente. No obstante, parapoder practicarlo con eficacia, es preciso adquirir mucha prctica. Al

  • 8/7/2019 IntroIridolog

    17/52

    17

    respecto, cabe recordar que la prctica trae aparejado el perfeccio-

    namiento, y gradualmente el nefito experimentar cmo su dominiode la tcnica va en aumento. Es aconsejable adoptar una secuencia

    de seales cuando se analice cada caso. La mayora de los

    naturpatas iridlogos usan la siguiente secuencia de observacio-nes:

    1.- Color.

    2.- Acidosis.3.- Cerco de costra.

    4.- Anillos nerviosos.5.- Seales de drogas.

    6.- Seales agudas.7.- Seales crnicas

    8.- Signos destructivos.9.- Corona simptica.

    Y un ltimo consejo. En la prctica del diagnstico por el iris hayque leer lo que se ve, sin inventar ni tratar de adivinar nada. En ello

    va tanto el propio prestigio como el de la propia Naturopata.

    2 - FUND2 - FUND2 - FUND2 - FUND2 - FUNDAMENTAMENTAMENTAMENTAMENTOS DE LOS DE LOS DE LOS DE LOS DE LA IRIDOLA IRIDOLA IRIDOLA IRIDOLA IRIDOLOGAOGAOGAOGAOGA

  • 8/7/2019 IntroIridolog

    18/52

    18

    En el estudio del iris, se requiere disponer de unas bases fun-

    damentales, mediante las cuales nos sea posible detectar las anor-malidades o variaciones que nos delatan indicios de trastornos o

    enfermedades.

    Para ello debemos conocer los elementos necesarios y las con-diciones idneas para llevar a cabo una perfecta observacin. As

    como tambin es necesario comprender los mecanismos reflejos yotras seales del iris.

    - El examen del iris- El examen del iris- El examen del iris- El examen del iris- El examen del iris

    Para realizar una buena y perfecta observacin del iris, se de-

    ben tener en cuenta las siguientes normas:

    1.- Debe procurarse examinar el iris a luz del da, en una habi-

    tacin perfectamente iluminada con amplias ventanas. Se puede usartambin la luz artificial, que es bastante til a la hora de analizar losojos castaos u oscuros. Para stos, ser conveniente ayudarse de

    una lente de aumento que puede proyectar un foco de luz sobre el

    ojo. El enfermo se coloca de cara hacia la ventana por la que penetre

    la luz o, en su defecto, hacia el foco emisor. Primeramente se procedea un reconocimiento de los ojos a simple vista para percatarse del

    estado general del paciente. Seguidamente, con una lente de aumentose hace incidir una luz sobre el iris a travs de la cual podemos ver

    los dibujos y seales que aparecen en ste. Ello no es necesario

    cuando los ojos son claros y la luz intensa, pero es indispensable al

    examinar ojos ms oscuros. Puede utilizarse tambin para iluminar

    el ojo un espejo que refleje la luz colocada tras la espalda del enfermoa una altura determinada.

    2.- Nos servir de gran ayuda hacer un dibujo de todos lossignos y seales que distingamos en el iris, a ser posible en color.De esta forma se pueden constatar los cambios producidos en el

  • 8/7/2019 IntroIridolog

    19/52

    19

    paciente al analizar de nuevo su iris una vez terminado el tratamien-

    to, as como apreciar si se han producido algunas modificaciones.En la actualidad la exactitud del examen iridolgico se ha perfeccio-

    nado mediante el uso de aparatos que la tcnica moderna pone al

    alcance del profesional. lnicialmente se toma una fotografa de cadairis, las cuales nos servirn como testigos de la evolucin del proce-

    so. De esta forma el especialista puede determinar si se progresa ono en el tratamiento, o en cualquier otra alteracin que se presente

    en el ojo.

    - R- R- R- R- Refefefefeflllllejo de lejo de lejo de lejo de lejo de las enfas enfas enfas enfas enfererererermedades en el irismedades en el irismedades en el irismedades en el irismedades en el iris

    Si observamos el iris de un nio recin nacido, cuyos padres nohayan sufrido ningn tipo de enfermedad o trastorno y que, a su vez,

    stos desciendan de padres tambin sanos, veremos que su super-ficie se nos presenta con una nitidez total y sin dibujos anormales

    que interrumpan su lisura. Sin embargo, encontrar un iris de esta

    clase se hace bastante difcil en nuestros das, debido a que todas

    las personas hemos sufrido o padecemos trastornos de algn rgano

    del cuerpo en el decurso de la vida. Este iris ideal lo podemos

    encontrar tambin observando los ojos de los animales que viven enestado salvaje en la naturaleza; no estn sometidos a ninguna de lasinfluencias perniciosas que afectan a los hombres civilizados, cuya

    forma de vida artificiosa y agitada est en contradiccin con las

    leyes que rigen el equilibrio corporal del ser humano, lo que provoca

    que la salud perfecta sea una excepcin y la enfermedad sea laregla. Es decir, aparece como el reverso de lo que ocurre con los

    animales salvajes entre los cuales la enfermedad es una excepcin.La salud depende de las condiciones de vida, y de hecho es fcil

    comprobar que el iris es mucho ms lmpido cuando mejores son

    estas condiciones.

    El caso de encontar alguna persona con una salud perfectasuele ser bastante raro, y podemos afirmar que, por norma general,

    el iris del hombre de nuestra sociedad presenta alteraciones o modi-

    ficaciones de sus fibras, que se nos muestran por la presencia en lde lneas, puntos, seales y cambios de colorido de diferentes clase.Estas transformaciones tiene su origen en el padecimiento de enfer-

  • 8/7/2019 IntroIridolog

    20/52

    20

    medades.

    En las dolencias agudas del organismo, que no son ms que

    crisis de procesos orgnicos de eliminacin y defensa contra las

    sustancias perjudiciales, impurezas, microbios, txicos, o de caren-cia nutritiva de los tejidos, es posible detectar los cambios que sufre

    el iris. Cuando se la fiebre hace su aparicin, adquiere un brillo ca-racterstico que se denomina mirada febriscente. Ms tarde, se

    ven aparecer nubes claras en el centro correspondiente a la parteafectada por el proceso. Estas nubes difcilmente son apreciadas en

    estos casos. Por ello, es conveniente avudarse con una lente deaumento. Si se trata al enfermo mediante un mtodo natural o si el

    organismo logra vencer la enfermedad con sus propias defensas, deforma que sta no llegue a producir lesiones en los rganos, puede

    observarse entonces que poco a poco el iris va adquiriendo su colornormal y, si la enfermedad se ha curado por completo sin provocar

    daos en los rganos, las nubes desaparecen.

    Esto se relaciona con la medicina natural, la cual reconoce quelas enfermedades agudas slo son consecuencia de la reaccin de

    la naturaleza contra las substancias perjudiciales, sean o no micro-bios, acumuladas en el organismo, de carencias o excesos nutriti-vos adecuados en el momento de producirse la dolencia. Este con-

    cepto coincide con el que tenan los mdicos de la antigedad. Ex-presado en la conocida expresin latina natura morborum medicatrix,o sea, la naturaleza es el propio mdico de las enfermedades. Lareaccin del organismo ante la presencia de una dolencia aguda

    consiste en eliminar y expulsar aquellos elementos que perjudican o

    dificultan el perfecto funcionamiento de ste, as como reclamar condiversos sntomas la carencia de los valores nutritivos apropiadosque le son necesarios para el normal desarrollo de su funcin. Si el

    tratamiento de dicha dolencia se hace mediante la administracin demedicamentos o drogas txicas, ello no provoca sino una mayor

    actividad de los rganos eliminadores del cuerpo, al tener introduci-

    das en el mismo, mediante este procedimiento, un mayor nmero de

    sustancias extraas al propio cuerpo. La accin perjudicial de di-

    chas drogas se refleja en el iris por la aparicin de nuevas lneas omanchas, as como por la alteracin de su aspecto. Ello delata que

  • 8/7/2019 IntroIridolog

    21/52

    21

    la enfermedad sigue su curso.

    Cuando estas personas son tratadas por medios naturales de

    curacin, se obtiene generalmente xito, pues los medios naturales

    actan removiendo los elementos patgenos y activando la funcinde nutricin o eliminacin de los rganos afectados; en consecuen-

    cia, el iris nos reflejar estos cambios. Los dibujos anormales quehaban oscurecido su fisonoma debido a la enfermedad, mediante

    puntos o manchas, comienzan a aclararse por la presencia en suinterior de pequeas zonas ms ntidas y si la curacin se produce,

    todava pueden llegar a desdibujarse por completo estas anormali-dades.

    Cuando las dolencias crnicas datan de mucho tiempo atrs,

    se aprecian en el iris diminutas lneas oscuras. La gravedad de di-cha enfermedad se determina por la cantidad de lneas claras u os-

    curas que encontramos en l. Si el color que predomina es el funda-mental, es decir, el suyo propio, y si en el dibujo las lneas que exis-

    ten preferentemente son las claras, podemos afirmar que se trata deuna enfermedad crnica, pero en un estado poco avanzado. Si, por

    el contrario, las lneas que predominan son las oscuras sin que nospermita reconocer el color natural, es seal de que la dolencia estmuy enraizada en el organismo. Tanto las afecciones agudas que no

    han sido curadas por medios naturales, como las crnicas, aunquehayan sido tratadas por stos, dejan en el iris su huella a modo de un

    dibujo anormal ms o menos marcado, a travs del cual se puedereconocer muchas veces el padecimiento de una enfermedad ya

    pasada.

    - Los secretos que guarda el iris- Los secretos que guarda el iris- Los secretos que guarda el iris- Los secretos que guarda el iris- Los secretos que guarda el iris

    Sobre la significacin del color del iris ha habido diferencias de

    opinin entre algunos autores. Peczely y Liljequist se ratifican en laopinin de que el nico color natural es el azul, y de que todos los

    dems colores del iris son derivaciones de ste o se han producido

    como consecuencia de influencias patolgicas. Esta afirmacin sedebe al hecho de que los autores basaron su investigacin nica yexclusivamente en la zona septentrional, donde efectivamente, el

  • 8/7/2019 IntroIridolog

    22/52

    22

    color predominante es el azul. Pero este hecho no puede hacerse

    extensivo a los pueblos meridionales, en los que el color general-mente es el castao. As pues, eso s, se establecen dos tonos

    fundamentales en el iris: el azul y el castao. El azul para los lugares

    en que la accin del sol es poco intensa y las gentes son rubias y depiel blanca. El castao para las regiones en las que el sol deja sentir

    su influjo con ms fuerza, coloreando la piel y los cabellos y, comoconsecuencia lgica, tambin el iris de los ojos. De cualquier forma,

    estas afirmaciones no pueden tomarse al pie de la letra ya que debidoa las transmigraciones y mezclas de razas producidas en el transcurso

    del tiempo, en la actualidad se pueden encontrar personas con ojosazules en zonas meridionales y viceversa, personas con ojos

    castaos en paises del norte, aunque abunde ms el tonocaracterstico del lugar

    En lo referente a los ojos castaos conviene hacer una distin-

    cin, que es la posibilidad, de un lado, de que se trate del colorespecfico de la raza causado por la accin de la luz solar, y de otro,

    el caso de que dicha tonalidad, an de origen azul, se haya ido cu-briendo de manchas patolgicas que lo han alterado. Por regla gene-

    ral, el iris de este ltimo gnero slo tiene la apariencia de castaovisto desde lejos; de cerca, en cambio, se adviene el fondo azulalterado en algunas partes por el color castao. En el iris caracters-

    tico de los pueblos meridionales, el color de todas y cada una de lasfibras del mismo es uniforme en todas direcciones y por tanto el color

    en toda la superficie es el castao normal, sin que est empaadopor ninguna irregularidad. Sin embargo, en el castao de origen pa-

    tolgico el colorido no est tan perfectamente repartido como en el

    anterior, y da la sensacin de ser un tono sobrepuesto. Si se observafijamente se puede detectar el color azul original.

    Estos tipos de ojos tienen sus causa ltimas en taras heredita-rias o adquiridas durante la vida de la persona. Este iris anormal nos

    revela condiciones inferiores de resistencia y vitalidad. Las perso-

    nas que lo poseen han de cuidar el organismo para erradicar el cmulo

    de impurezas, y estimular los tejidos afectados con una nutricin

    adecuada con el fin de normalizar la funcin de los rganos afectados,causantes de su condicin enfermiza.

  • 8/7/2019 IntroIridolog

    23/52

    23

    Efectuadas estas salvedades, distinguiremos en el iris los si-guientes coloridos:

    a) - Azul claro u oscuro.b) - Castao claro u oscuro.

    c) - Ocre castao-amarillento.d) - Verde de diferentes tonos.

    El azul es ms o menos claro segn el clima, pues cuanto ms

    cerca de la zona meridional tiende a oscurerse. As, el tono de losojos de un alemn ser, por ejemplo, ms claro que el de un francs,

    aunque ambos tengan los ojos azules.

    El color castao natural obedece a la mayor o menor pigmenta-cin solar. Es conocido que en la piel y en el iris existen unas clulas

    que contienen un pigmento que aumenta y se oscurece cuando laradiacin solar es muy intensa. De esta forma, donde ms fuerte es

    sta, el iris aparece ms oscuro.

    El ocre es debido a la pigmentacin reciente o de pocas mslejanas de ojos primitivamente azules, y a travs de varias genera-ciones.

    El verde se debe a un azul alterado por la persistencia de ocres

    repartidos en mayor o menor medida por la superficie del iris.

    Los tonos combinados como, por ejemplo, castao en el centro

    y verde o azul en los bordes, que no son excepcionales, tiene sucausa en el azul y el amarillo o castao adquirido de forma heredita-ria o en el transcurso de la vida a consecuencia de enfermedades,

    drogas, intoxicaciones, etctera.

    As pues, estamos en disposicin de afirmar que un iris azul

    puede alterar su color durante el transcurso de la vida o a travs de

    generaciones.

    Todos los estudiosos que se han dedicado a la observacin del

  • 8/7/2019 IntroIridolog

    24/52

    24

    iris han comprobado que las intoxicaciones, sean del tipo que sean,

    al igual que las diferentes enfermedades crnicas, las vacunas, lossueros, etctera, oscurecen todo el iris o slo determinadas zonas

    del mismo. Esto se produce por pigmentacin o bien por alteraciones

    finsimas en la disposicin de sus fibras, segn los casos.

    Estos cambios, tanto en un sentido como en otro, se manifies-tan lentamente y es muy difcil seguir su curso. Para corroborar estos

    hechos la mejor manera es tomar un dibujo o fotografa del iris delpaciente y efectuar su comparacin con otros realizados algn tiem-

    po despus; slo entonces se podrn apreciar las diferencias quepuedan existir.

    Las manchas de color castao que presenta el iris azul de algu-

    nas personas, se transmiten a los hijos produciendo un iris castaopor segregacin del pigmento que formaba las manchas en el ojo de

    los padres. Si debido a efectos favorables, como baos, ejercicios,una vida saludable, etctera, se provoca una crisis de eliminacin,

    dichas manchas pueden aclararse.

    - Los cambios de color del iris causados por enfermedades- Los cambios de color del iris causados por enfermedades- Los cambios de color del iris causados por enfermedades- Los cambios de color del iris causados por enfermedades- Los cambios de color del iris causados por enfermedades

    Las tonalidades oscuras que dan irregularidad al colorido azul

    claro de algunos iris son, en muchas ocasiones, debidas al exceso

    de cido rico en el organismo y se pueden observar en los artrticos,

    gotosos, en enfermos de acidez de estmago, sudores cidos, etc-tera. El tono que mancha el azul del iris en estas dolencias es parti-

    cularmente visible en el centro del mismo, en la zona que correspon-de al rea que representa el tubo digestivo.

    Los colores verdes o amarillentos en ojos azules cambian el

    aspecto general del iris que, con ello, pierde su nitidez y uniformidad.

    Estas alteraciones son fciles de encontrar en las enfermedades delhgado y en las de las vas biliares. En ocasiones estas manchas

    son debidas a que existen en la sangre pequeas cantidades de los

    humores colorantes de la vescula biliar. Por otra parte, la deficientefuncin del hgado permite la entrada en la sangre de toxinas queactan sobre el color del iris. Es interesante conocer que, a veces,

  • 8/7/2019 IntroIridolog

    25/52

    25

    las impurezas indicadas en el iris nos ayudan a comprobar que exis-

    ten trastornos en el organismo, que se manifiestan de esta maneraantes de apreciarse con sntomas ms claros.

    El tono gris mezclado con blanco que modifica el color azul delojo suele ser debido a anemia, clorosis o enfermedades por caren-

    cia o escasez en la alimentacin de sustancias imprescindibles, comosales minerales, vitaminas, etctera.

    Los tonos de color pardo, pardo-rojizo o pardo-amarillento que

    se aprecian en los ojos azules, se sitan, a veces, por toda la super-ficie del iris o slo en algunas fibras. Nos muestran la presencia de

    impurezas, elementos perjudiciales en la sangre o fluidos del orga-nismo, lo que da lugar a disminucin en la resistencia y vitalidad del

    mismo. Las personas que poseen esta clase de iris son propensasa contraer enfermedades.

    Seguidamente indicaremos las alteraciones que pueden apare-

    cer en algunas zonas del iris, por ejemplo: manchas, nubes, puntoscoloreados y lneas.

    Manchas:

    Las manchas localizadas en un punto del iris significan que enun rgano determinado del cuerpo existen impurezas que hacen pe-

    ligrar su normal funcionamiento. Cuando un cambio de color es de talforma que parece dibujado encima del iris, pero sin formar cuerpo

    con l, representa la acumulacin de sustancias perjudiciales en

    alguna parte del organismo, aunque ello no indique que se hayanproducido lesiones por el momento. Las modificaciones del coloridoque se aprecian entre las fibras del iris, significan la posibilidad de

    alteraciones ms o menos graves en los rganos en que se desta-can las impurezas.

    Nubes blancas o blanco-amarillentas:

    Se observan sobre todo en la circunferencia externa del iris. Su

    origen se suele atribuir a algn tipo de intoxicacin. Pueden ser igual-mente causadas por inflamaciones o procesos purulentos.

  • 8/7/2019 IntroIridolog

    26/52

    26

    Puntos y dibujos rojizos:

    Con frecuencia, suele ser el yodo el causante de los mismos. A

    veces estn relacionados con el uso de drogas medicinales. La re-gin ms afectada por colores impuros es la que corresponde al tubo

    digestivo, hgado y rin. En la infeccin intestinal crnica se observa,en toda la zona del iris que determina el intestino, una impureza del

    color normal, que se presenta, en este caso, como un tinte pardo-rojizo.

    Lneas:

    Las lneas y formas similares de color negruzco pueden indicar

    lesiones causadas por accidentes. Estas seales aparecen negrasporque se ve el fondo del iris entre los espacios que dejan las fibras

    que han sido destruidas. Las operaciones quirrgicas apenas sonreconocibles, ya que muchas veces slo pueden ser vistas con una

    lente de aumento. Esto ocurre debido a que la anestesia a que sesomete al paciente no permite al sistema nervioso transmitir, en igual

    medida, la influencia de los cortes. Mientras que en un accidente eldolor es tan fuerte que la conmocin que sufre el individuo influyegrandemente en las fibras del iris.

    - El r- El r- El r- El r- El refefefefeflllllejo de intoejo de intoejo de intoejo de intoejo de intoxicaciones en el irisxicaciones en el irisxicaciones en el irisxicaciones en el irisxicaciones en el iris

    Cuando las intoxicaciones alcanzan cierto grado, modifican el

    aspecto normal del iris. Gran cantidad de personas se encuentranen estos casos por el abuso que hacen de drogas que despus no

    pueden eliminar en su totalidad. Las alteraciones producidas en el

    iris sern distintas segn sea el tipo de droga administrada, y el

    tiempo que dure su uso. Algunas de stas no se manifiestan sino al

    cabo de cuatro o cinco meses de su utilizacin continuada y en loscasos en los que el organismo no las ha podido eliminar en su tota-

    lidad. Citaremos algunos casos particulares de aspectos del iris

    cuando se produce alguna intoxicacin por sustancias ajenas alorganismo:

  • 8/7/2019 IntroIridolog

    27/52

    27

    Azufre:Produce unas manchas de color amarillo-verdoso.

    Antipirina y fenacetina: Se manifiesta una decoloracin ama-rillento-blanquecina de la zona donde irradia normalmente el cerebro.

    Mercurio: Aparecen situadas en la parte superior del iris unasnubes de color blanco-grisceo. En estos casos el cerebro quedaafectado y se manifiestan mareos, incapacidad intelectual y dificul-

    tad de movimientos.

    Quinina: Las personas que la han tomado en abundancia pre-sentan lneas de color amarillo. Cuando abunda, comunican al iris

    azulado un tono amarillo-verdoso.

    Arsnico: Se manifiesta en forma de pequeos copos de nievesituados muy superficialmente en el anillo externo del iris, prximos

    al rea correspondiente a la piel y aparatos respiratorios. En el iriscastao son de color amarillento.

    Yodo: Se refleja en unos trazos amarillo-rojizos, de dbil mani-

    festacin; sus bordes casi se confunden con el color del iris. Sesitan principalmente en los centros que representan el estmago,los riones, los intestinos y la piel.

    Morfina: Aparecen unas lneas finsimas, casi blancas, que sue-len ir desde la pupila al llamado centro del cerebro; son tan sutilesque slo se aprecian con la ayuda de una lente.

    Bromuros: Su efecto se hace sentir en el sistema del cerebroy la mdula espinal, deprimiendo la actividad y vitalidad nerviosas.Originan puntos blancos en la parte superior del iris.

    Estricnina: Surgen en el iris unas lneas blanco-amarillentasmuy dbiles, en la zona que corresponde al tubo digestivo.

    - EnfEnfEnfEnfEnfererererermedades rmedades rmedades rmedades rmedades refefefefeflllllejadas en lejadas en lejadas en lejadas en lejadas en la pupila pupila pupila pupila pupila del ojoa del ojoa del ojoa del ojoa del ojoHay dolencias que inciden directamente en la pupila del ojo

  • 8/7/2019 IntroIridolog

    28/52

    28

    actuando sobre los nervios que la mueven; por consiguiente, pueden

    reconocerse por la reaccin que producen en ella. Todas las emo-ciones actan sobre la pupila; el miedo la ensancha considerable-

    mente, siendo ste el detalle que caracteriza la cara de horror.

    En los nios que padecen de parsitos intestinales se advierte

    con frecuencia la dilatacin de la pupila en cierto grado, mientras noson expulsados del organismo los gusanos que lo afectan.

    3 - REAS GENERALES IRIDIANAS3 - REAS GENERALES IRIDIANAS3 - REAS GENERALES IRIDIANAS3 - REAS GENERALES IRIDIANAS3 - REAS GENERALES IRIDIANAS

  • 8/7/2019 IntroIridolog

    29/52

    29

    En la lmina correspondiente podemos estudiar el mapa topo-grfico del iris, dividido en siete zonas o reas bien delimitadas que

    representaban todos los rganos o sistemas orgnicos que existen

    en nuestro cuerpo. A continuacin ofreceremos una relacin detalla-da de cada una de ellas por separado.

    Diferenciamos las zonas por sistemas orgnicos, siguiendo el

    orden establecido anteriormente, partiendo de la pupila hasta llegaral borde externo del iris.

    - Siste- Siste- Siste- Siste- Sistema gma gma gma gma gastrastrastrastrastrointestinaointestinaointestinaointestinaointestinalllllComo su nombre indica, es el rea que refleja fielmente los

    rganos gstricos e intestinales, los cuales llevan a cabo la transfor-

    macin, asimilacin y eliminacin de los alimentos y, por tanto, son

    de importancia capital en nuestro organismo.

    Esta zona se halla situada en la parte interna del iris. Compren-

    de la porcin que va desde el borde de la pupila hasta la banda delsistema nervioso autnomo. Ocupa, aproximadamente, una terceraparte de la superficie iridiana.

    Se presenta en un tono ms oscuro que el resto de las zonas,

    debido a que en estos rganos se acumula una mayor cantidad detoxinas que provocan dicha tonalidad. En esta rea se distinguen

    dos partes: la zona del estmago y la de los intestinos.

    Zona del estmago: La cualidad o enfermedad de este rganose reflejan en la zona del iris que va desde el borde externo de la

    pupila hasta, ms o menos, la mitad de la distancia total referida alsistema gastrointestinal. Generalmente tiene forma de un anillo blan-

    quecino que circunda la nia del ojo. Segn el grado de inflamacin

    que padezca el estmago, as se nos revela sombreado. Trazandoun eje transversal imaginario en el iris, diremos que en la porcininferior del rea que representa a dicho rgano se refleja su cara

  • 8/7/2019 IntroIridolog

    30/52

    30

    anterior y en la porcin superior, su cara posterior.

    Un estmago en buenas condiciones es una de las garantas

    necesarias para mantener un buen estado de salud, ya que la sangre

    absorbe, a travs de la digestin de los alimentos, los nutrientes queposteriormente aportarn la energa precisa para el normal funciona-

    miento de todos los rganos.

    Cuando la zona que representa el estmago se destaca sobre-manera del resto de la superficie iridial, sus fibras se presentan irre-

    gulares y se observan entonces lagunas o lneas oscuras, se puedeasegurar que nos hallamos ante un estmago menos fuerte y resis-

    tente que las dems partes del cuerpo. Las personas que poseen uniris de esta clase se hallan predispuestas a padecer dolencias

    estomacales, como lceras gstricas, acidez, malas digestiones,dispepsias, etctera.

    Algunas veces se puede detectar la presencia de un anillo ner-

    vioso en esta rea. Ello denota que nos encontramos ante una per-sona que tiene un estmago de fcil irritabilidad o bien que padece

    cierto tipo de enfermedad, como puede ser gastritis o indigestinnerviosa. El anillo estomacal es una de las primeras malformacionesque se descubren en el iris, ya que el estmago resulta afectado

    siempre que se produce un desequilibrio qumico en el organismo.

    Debido a la estrecha relacin que existe entre las funciones delestmago y los intestinos, cualquier afeccin de uno de estos reper-

    cute inmediatamente en el otro, lo que se representa, en el rea

    correspondiente, dentro del iris.

    Zona de los intestinos: Es la parte del iris en la cual se reflejael estado de los intestinos: delgado y grueso. Tiene la forma de un

    anillo o collar situado alrededor de la regin del estmago y delimita-

    do en su borde externo por la banda circular nerviosa autnoma.

    Conviene destacar que el recto, as como el apndice, son partes

    que sobresalen del rea propiamente dicha de los intestinos. El rec-to se halla reflejado, nicamente, en el iris izquierdo. Es una prolon-

  • 8/7/2019 IntroIridolog

    31/52

    31

    gacin a semejanza de un radio que llega hasta el rea de la piel

    donde se conecta con el punto que representa el ano. El apndice,que se muestra tan slo en el iris derecho, se aprecia como una

    extensin del rea intestinal que se aproxima a la regin del hgado,

    pero sin confundirse con ella puesto que tiene su origen en la zonagastrointestinal.

    Como ya se ha dicho, se distinguen dos partes: el intestino

    grueso o colon y el intestino delgado. Explicaremos a continuacincmo se refleja el colon en el iris derecho. Ello nos servir de base

    para situarlo en el iris izquierdo de forma simtrica.

    Volviendo al ejemplo de la esfera del reloj, diremos que el centrodel colon transverso comienza en la lnea descendente de la una y

    contina hacia la izquierda hasta llegar a la lnea de las once, siguepor este lado descendiendo, formando un semicrculo que llega hasta

    las cinco, donde se encuentra el ciego.

    El intestino delgado se localiza desde el centro del colontransverso, donde comienza, y acaba en las cinco, bajando en forma

    descendente por el margen derecho del reloj imaginario.

    El rea del duodeno parte integrante del intestino delgado

    se sita en la zona opuesta a la de la vescula biliar, es decir, entrela una y las dos. Da la sensacin de estar en el sitio exacto, pues en

    l confluyen los lquidos biliares y del pncreas. Cuando se esttratando un trastomo duodenal, a veces ocurre que el rea afectada

    se extiende hasta la zona correspondiente a la vescula. Si la dolen-

    cia es una lcera de duodeno, aparecer en el iris un pequeo crculoo lneas diminutas de tonalidad tambin blanquecina en la reginperteneciente a dicho rgano. Cuando la causa es una perforacin

    de duodeno, se aprecian puntos negros o lagunas producidas por ladestruccin de las fibras, lo cual permite ver el pigmento interno del

    ojo. Toda esta rea debe ser examinada con atencin, pues suele

    ser donde se originan muchos sntomas como vmitos o espasmos;

    tambin puede estar vinculada a trastomos mentales.

    Entre las dos y las tres del reloj, se ha descubierto una parte impor-tante del intestino delgado: los grupos linfticos conocidos como las

  • 8/7/2019 IntroIridolog

    32/52

    32

    placas de Peyer, donde principian las fiebres intemas.

    Existe el criterio de que en esta parte del intestino se realiza el

    mayor control de la digestin y de la absorcin qumica de los alimen-

    tos. Cuando hay lesiones crnicas en esta zona, aunque el pacienteest ingiriendo los nutrientes adecuados, no obtiene de ellos todo el

    beneficio que debiera. Una anormalidad de dichas placas causaestados degenerativos e interfiere en el equilibrio qumico, evitando

    que las sustancias vitales sean asimiladas en su totalidad.La mayora de los medicamentos, si se aplican de forma continuada,

    afectan a ciertos tejidos y sobrecargan el organismo de toxinas,provocando un oscurecimiento del rea gastrointestinal en el iris, lo

    cual nos indica que el estmago o intestinos se hallan alterados ensus funciones normales. Este oscurecimiento puede significar la in-

    gestin de una gran cantidad de laxantes o la presencia de gasesintestinales.

    En ocasiones, casi toda la superficie de esta regin se encuen-

    tra llena de puntos negros o lneas oscuras, causados por la presen-cia de lombrices. Dicha coloracin negruzca denota un desequilibrio

    de la flora intestinal, creando as un estado favorable para la apari-cin de estos parsitos. Las manchas negras reflejan un estado deinactividad fisiolgica de la pared intestinal, e indica una retencin

    de toxinas. Cualquier modificacin que impida la eliminacin dedesechos provoca un estado nocivo en el organismo y es origen de

    muchas y diversas enfermedades.

    Cuando esto sucede, el rea del colon representada en el iris

    izquierdo muestra un estado mucho ms txico que la del iris dere-cho. Si las evacuaciones intestinales no son regulares, producen unestancamiento de sustancias perjudiciales en el lado izquierdo del

    colon descendente, y determinan dolencias que afectan a este cos-tado del cuerpo, por ejemplo, la angina de pecho, insuficiencias

    cardaca o artica, presiones del diafragma, trastornos ovricos y

    otras similares.

    En el iris de algunos individuos puede apreciarse que las reascorrespondientes al estmago y los intestinos se extienden ms de

  • 8/7/2019 IntroIridolog

    33/52

    33

    lo normal, en prolongaciones que llegan a las regiones de otros rga-

    nos. La medicina natural, basndose en este hecho, mantiene quevarias de las dolencias que afectan a estos ltimos tienen su princi-

    pio en putrefacdones intestinales.

    La dilatacin de las reas del estmago o del intestino es debi-

    da a la cada de stos. Ser ms fcil determinar este diagnstico sial signo anterior se aade la presencia de gran cantidad de defectos

    en la fibras pertenecientes a estas zonas, ya que ello indica unacierta debilidad de los tejidos.

    Sistema nervioso: El sistema nervioso gobierna todos los r-

    ganos del cuerpo. Est dividido en dos partes: el sistema central y elautnomo. Se diferencian uno del otro en que el primero est sometido

    a la voluntad y por tanto al cerebro, mientras que el segundo tiene uncarcter independiente de los procesos conscientes. La funcin de

    este ltimo es la de ejercer un control regulador y de mantenimientomediante los nervios que actan en la digestin, la respiracin, los

    rganos eliminadores y la circulacin. Se divide a su vez en: simpticoy parasimptico.

    En el sistema simptico se incluyen todos los nervios de la cajatorcica y los cuatro primeros nervios lumbares. Al sistemaparasimptico pertenecen todos los nervios craneales y sacros. Un

    individuo nervioso en exceso o con colon irritable son ejemplos delefecto producido por una sobreestimulacin de los nervios

    parasimpticos. Las fibras de cada uno de estos dos sistemas,simptica y parasimptico. son antagnicas entre si.

    El sistema nervioso autnomo se halla reflejado en su totalidaden la banda circular nerviosa autnoma, ya mencionada antes. Anti-guamente llamada banda circular simptica, esta banda constitu-

    ye el primer rasgo de especial importancia que se detecta en el iris.Es una lnea uniforme y concntrica que se encuentra en interior del

    iri. Con frecuencia se nos presenta como un anillo ms o menos

    irregular. Se localiza a un tercio de la distancia entre el borde externo

    del iris y la pupila.

    Est compuesta por plexos de unin, en los cuales las fibras del

  • 8/7/2019 IntroIridolog

    34/52

    34

    iris que vienen de la periferia hacia el interior se encuentran con las

    que parten de la pupila hacia el exterior. En esta zona se detectaprimeramente cualquier condicin que provenga del exterior y nos

    afecte de algn modo. Toda irritacin producida en alguna parte de

    nuestro organismo se refleja en el sistema nervioso y, en conse-cuencia, se registra en la banda nerviosa autnoma.

    Normalmente no debe tocar la pupila, pero es corriente encon-

    trar una pequea y angosta rea de la banda que se acerca a la niadel ojo o a la zona del estmago. No se muestra como una lnea

    uniforme, sino dentada. Si un extremo de estos dientes es muy negroy penetra en alguna regin de otro rgano, indica que ste contiene

    una gran cantidad de toxinas. Cuando un sector de la banda seencuentra distendido o ensanchado, se debe a que ha remitido la

    enfermedad que afectaba el rea del rgano diametralmente opues-ta a esa parte de la banda.

    Cuando la forma de la banda nerviosa es normal y est bien

    colocada significa que el funcionamiento del sistema nervioso aut-nomo est normalizado, as como el de todos los rganos. Las defor-

    maciones slo se presentan ante la existencia de estados patolgi-cos. Si la banda se presenta de modo anormal y se extiende enprolongaciones a modo de crestas hacia otras regiones del iris, de-

    nota que los rganos reflejados tienen una actividad fisiolgica defi-ciente. Cuando es irregular y est deformada en todas direcciones,

    constituye una seal de hipersensibilidad muy marcada, nerviosis-mo o carencia de tonicidad, lo que posteriormente puede originar

    una atrofia o hipertrofia en los rganos hacia los que apunta la ban-

    da. Por ejemplo, si se dirige a los bronquios, puede ser seal deasma nerviosa o disnea; si lo hace a la nariz, habr prdida del olfatoy resecamiento de la mucosa nasal; si apunta a la lengua, puede

    ocasionar la prdida del sentido del gusto; silo hace hacia los ojos,se producirn contracciones en los prpados, etctera.

    Se puede determinar cundo existe una inflamacin de las fi-

    bras en la banda nerviosa, si observndolas con una luz colocada de

    forma tangencial, nunca de frente, se aprecian puntos elevados enrelieve por encima de su superficie normal.

  • 8/7/2019 IntroIridolog

    35/52

  • 8/7/2019 IntroIridolog

    36/52

    36

    Sistema cardaco y circulatorio: Este sistema comprende losrganos propios del flujo sanguneo, como son el corazn, la aorta yel resto de las arterias y venas. En este apartado trataremos de la

    relacin existente entre los rganos eliminadores y el aparato circu-

    latorio.

    El corazn es el rgano de mayor importancia del cuerpo. Comosabemos, es el motor que impulsa la sangre a travs del organismo

    proporcionando a los tejidos los elementos necesarios para su nor-mal desarrollo.

    En el iris lo encontramos reflejado, exactamente, en la zona que

    corresponde a las tres del reloj, sobre la lnea de la banda circularnerviosa. Algunas veces, esta banda se encuentra encajada o inclui-

    da en dicha lnea, en tanto que otras aparece a su lado. Se reflejanicamente en el iris izquierdo.

    En ocasiones, se puede apreciar la existencia de un rayo solar,

    radio solar, que perfora la banda circular nerviosa en esta regin;ello indica que existe una debilidad en el corazn que puede ser

    hereditaria. Tambin acostumbra a indicar que la fuerza nerviosa delmismo se encuentra disminuida o que se halla afectado por toxinas.Siempre que en el rea de este rgano se observe cualquier dolencia,

    la banda nerviosa tambin sufrir alteraciones en esa zona. Este esel rasgo que nos permite diferenciar una enfermedad cardaca de

    una afeccin bronquial; el rea del corazn se sita en el iris muyprxima a la de los bronquios.

    La arteria aorta es el vaso sanguneo ms grande de nuestro cuerpoy, por tanto, el mayor portador de sangre del mismo. En el iris, la zonaque la representa se sita justamente encima de la del corazn. Si

    hay un estado patolgico en la regin artica, se produce unaalteracin de la banda circular nerviosa que parece dividirla en ese

    punto. Lo mismo sucede con el plexo solar, que se encuentra

    ligeramente por debajo de la zona del corazn y es importante no

    confundirlo con la anterior. El rea del aparato circulatorio se localiza

    en la ltima de las siete reas del iris, la ms externa. Ah es dondese detecta el estado de las venas, las arterias y el sistema linftico.

  • 8/7/2019 IntroIridolog

    37/52

    37

    Generalmente, la zona de la piel tiene el mismo color que el campo en

    el que se reflejan las arterias y las venas, lo que indica su intimarelacin con ellas. Esta se representa en el borde externo del iris.

    Cuando existen impurezas en la sangre y las venas y arterias

    transportan toxinas, esta regin se muestra bastante oscurecida.

    Cuando el organismo goza de buena salud, el sistema linfticono se aprecia en el iris. Pero si el cuerpo se carga de desechos

    txicos, al tratar de eliminarlos, el grado de congestin linftica semanifiesta, al igual que la piel, en la ltima zona del iris. En esta

    regin se aprecia tambin lo que se denomina rosario linftico, elcual slo es visible cuando existen estados patolgico-txicos. Su

    aparicin en el iris no implica que todos los rganos se hallan afec-tados; a veces slo uno o dos de ellos lo est. Si fuera el caso del

    tiroides o del pulmn, su rea correspondiente se encontrara con-gestionada. El rosario linftico, que ya explicamos, no se manifiesta

    en todos los casos como un anillo, sino que se acerca ms a lapupila en unas partes que en otras.

    Quiz a simple vista no se vean las repercusiones de la piel

    respecto del aparato circulatorio. A continuacin explicaremos algu-nos aspectos de esta funcin. La piel contiene en su espesor ungran nmero de finisimos vasos sanguneos, los capilares, por me-

    dio de los cuales se regula el calor corporal y se eliminan parte de lassustancias de desecho del organismo.

    Muchas enfermedades del corazn, riones o pulmones, se han

    curado mediante el tratamiento de baos derivativos que abren los

    capilares obturados y activan la circulacin de la sangre.En el caso de enfermedades infecciosas con presencia de fie-

    bre, la piel acta como rgano regulador de la temperatura y la man-

    tiene dentro de los lmites compatibles con la vida.

    Los capilares de la piel se encuentran tambin relacionades

    con los vasos sanguneos del rin. Muchas afecciones de este

    rgano, como la nefritis o enfriamientos, se deben en gran parte al

    cambio brusco de temperatura de la superficie de la piel. Si el frocontrae los capilares de sta, las arterias renales se contraen a su

  • 8/7/2019 IntroIridolog

    38/52

    38

    vez de tal manera que detienen en buena parte la circulacin de la

    sangre en el rin, alterando sus defensas naturales y permitiendocon ello el paso de las enfermedades.

    La piel acta como segundo rin en su funcin eliminadora. Siste se encuentra enfermo, las sustancias perjudiciales son condu-

    cidas a las glndulas sudorparas y del sebo para ser desechadas.Algunas de estas sustancias son las que provocan en la piel inflama-

    cin, eccemas, escozores, etctera. Ello simpre es seal de un malfuncionamiento de los intestinos, rin o hgado.

    El sistema respiratorio: El sistema respiratorio esta formado

    por los pulmones, los bronquios, la trquea, la laringe y las fosasnasales.

    Los pulmones tienen la funcin de depositar el oxgeno en lasangre y enviar el anhdrido carbnico al exterior mediante la respi-

    racin. La zona de los pulmones se encuentra situada hacia el bordeexterno del iris, mientras que la de los bronquios se halla ms cerca

    de la pupila.

    El pulmn izquierdo se divide en dos lbulos que se encuentranrepresentados en el iris izquierdo, en el espacio comprendido entrelo que seran las dos y las tres del reloj. Los lbulos pertenecientes

    al pulmn derecho se reflejan en lo que serian las nueve y las diez enel iris derecho.

    El trax est localizado en el espacio que correspondera a las

    tres y las cuatro en el iris izquierdo, y en el derecho, entre las ocho

    y las nueve. Las glndulas mamarias y los pezones se encuentranrespectivamente en el punto medio de las zonas en las que se reflejael trax.

    Gran parte del control del aparato respiratorio proviene de la

    mdula y mucha de su actividad involuntaria proviene del gran sim-

    ptico. Cuando nos encontremos ante un problema del aparato res-

    piratorio, debe atenderse al estado del sistema nervioso. Un indivi-

    duo puede tener una deficiente respuesta respiratoria debido a unacarencia de fuerza nerviosa o a una falta de actividad de los mscu-

  • 8/7/2019 IntroIridolog

    39/52

    39

    los torcicos.

    Los bronquios estn representados, aproximadamente, hacia

    la mitad de los lados de cada ojo. En el izquierdo, entre las ocho y las

    diez horas, y entre las dos y las cuatro en el derecho. Como hemosdicho anteriormente, se sitan cerca de la banda nerviosa autno-

    ma.

    Muchas enfermedades del aparato respiratorio suelen afectaren alguna medida al corazn. Por ejemplo, las bronquitis crnicas, la

    dilatacin de los bronquios y las pulmonas graves que bloquean unagran zona del pulmn. Tambin sucede lo contrario, es decir, las

    enfermedades del corazn repercuten en los pulmones. Una debilidadcardaca puede provocar ahogo por congestin de los pulmones.

    Los bronquios y pulmones sufren afecciones a consecuencia

    de trastornos digestivos. Las impurezas que se originan en el tubointestinal llegan a travs de la sangre a los bronquios e irritan la

    mucosa que los recubre, la cual reacciona produciendo mucosidadesque taponan los conductos bronquiales.

    Cuando se aprecia en el iris algn signo de enfermedad de losrganos que pertenecen al aparato respiratorio, no debemos olvi-

    darnos de analizar y observar las reas de las otras zonas del cuer-po que estn relacionadas con ellos.

    reas del hgado, vescula biliar y bazo: El hgado tiene a sucargo dos misiones importantes dentro del conjunto del organismo:

    a) almacena azcares de reserva para ser utilizados cuando elcuerpo los necesite.

    b) destruye los venenos existentes en el cuerpo, tanto si proce-

    den del intestino como si provienen de cualquier otro rgano.

    En el hgado se produce la bilis, que pasa, a travs de la ves-

    cula biliar, al intestino, contribuyendo as a la digestin de las gra-

    sas. Contribuye tambin a almacenar algunas vitaminas y minerales,

    como el hierro.

  • 8/7/2019 IntroIridolog

    40/52

    40

    Cuando existe una gran cantidad de sustancias perjudiciales, el

    hgado se ve obligado a realizar un esfuerzo mucho mayor de loordinario para neutralizar los efectos de esos venenos, por lo que

    puede llegar a enfermar y a congestionarse. Entonces, incapaz de

    realizar sus funciones con normalidad, permite que algunas toxinaspasen a travs de la sangre a los dems rganos del cuerpo, provo-

    cando en ellos una reaccin de debilitamiento. Es muy importantepara la salud poseer un hgado en buenas condiciones. Este, al estar

    en el lado derecho del cuerpo, slo se refleja en el iris de ese costado.El rea que lo representa se localiza exactamente por debajo de las

    ocho del reloj.

    El bazo est estrechamente ligado al hgado. Es difcil encon-trar una enfermedad de uno de estos rganos que no repercuta en el

    otro. Se encuentra en el lado izquierdo del cuerpo y solo se repre-senta en ese iris, ligeramente por debajo de lo que seran las cuatro

    horas. Junto a la zona del hgado y contigua a la banda nerviosaautnoma, se localiza el rea de la vescula biliar. Se halla a un lado

    o sobre la banda nerviosa autnoma. Si se observa la existencia deun radio solar que atraviesa las regiones del hgado y de la vescula,

    significa que ambos rganos se hallan afectados por alguna dolen-cia. Los estados patolgicos o lesiones de la vescula se manifies-tan por un signo que se asemeja a un diminuto punto blanco instalado

    en la zona vesical iridiana, que nos advierte de la presencia deenfermedades. Otras veces, una lesin de este rgano se refleja

    como una prolongacin de la banda circular nerviosa que se introdu-ce en su rea.

    No es posible determinar la presencia de clculos a travs deldiagnstico iridolgico, pues lo que se interpreta en las fibras del irisslo tiene relacin con el estado de la pared de la vescula y no con

    lo que hay en su interior. Del mismo modo que no se advierte en elrea del colon si un paciente se ha tragado dos o tres semillas de

    manzana, lo mismo sucede con los clculos renales o de la vejiga.

    Estas piedrecillas no envan impulsos nerviosos a las fibras del iris

    que permitan verificar su presencia.

    El hgado y la vescula biliar pertenecen al sistema

  • 8/7/2019 IntroIridolog

    41/52

    41

    gastrointestinal; se estudian por separado para hacer hincapi en su

    importancia y localizarlos en el iris con precisin. Los dolorespadecidos en el hombro y en el brazo derecho son reflejos que gene-

    ralmente provienen del hgado y de la vescula. La proximidad de

    estos rganos y extremidades demuestra una estrecha relacin delos sntomas reflejos de ambos.

    La estructura sea: Indicaremos el lugar donde se localizancada una de las reas seas en ambos iris. Posiblemente, el reasea ms importante en el iris es la correspondiente a las piernas.

    Los huesos del muslo, la rodilla y el pie se sitan exactamente a lasseis horas en ambos iris.

    a) - Iris derecho:- El brazo y la mano derecha:corresponde a las ocho. Las

    reas del pie y de la mano se encuentran dentro o cerca del rea de

    la piel en ambos iris.- Los huesos de la caja torcica: Se hallan entre las nueve y

    las ocho.- El hombro derecho:Se refleja en las diez.

    - La escpula:Se manifiesta en el punto medio entre las tres ylas cuatro.

    - La espina dorsal en su parte posterior:Viene indicada entrelas cinco y las cuatro y media. Los primeros segmentos torcicoscomienzan en la banda circular nerviosa.

    - Las siete vrtebras cervicales:Quedan localizadas en el reade la mdula en las once.

    - El rea posterior de La cabeza: Se expresa en la zona de lasonce.

    - El rea de la cara: Se muestra entre las doce y las tres. Conla cara hacia la periferia.

    - La pelvis:Aparece ligeramente antes de las siete.

    Iris izquierdo:- El brazo y la mano izquierda:Se ubican en las cuatro.- Los huesos de la caja torcica:Corresponde a la zona entre

    las tres y las cuatro.- El hombro izquierdo: A las dos.

  • 8/7/2019 IntroIridolog

    42/52

    42

    - La escpula:Aproximadamente a la mitad entre las ocho y lasnueve.

    - La espina dorsal:Entre las siete y las ocho y media.- Las siete vrtebras cervicales:Area de la mdula en la una.

    - La parte superior de la cabeza:Hacia la una.- El rea de la cara:Entre las nueve y las doce.- La pelvis:Un poco por encima de las cinco.- El area del craneo. Zona de las doce.

    El sistema gnto-urinario y reproductor: Dentro del sis-tema, existen rganos que son comunes al hombre y a la mujer, talescomo los riones y la vejiga, y otros caractersticos de cada sexo,

    como los ovarios, testculos, tero, vagina, etctera.

    El rea del iris donde se refleja el rin se localiza en Lo quecorrespondera a las seis horas. en ambos ojos. Este rgano se

    encuentra afectado, en mltiples ocasiones, por los sntomas refle-jos de otras partes del cuerpo, como son los intestinos. Por tanto,

    debe buscarse el origen de estos trastornos teniendo en cuenta estareferencia. La vejiga se halla representada en el iris derecho poco

    antes de las cinco horas, y en el izquierdo poco despus de las seis.

    Relacionaremos seguidamente la localizacin en el iris de los

    rganos correspondientes al sistema reproductor.Iris derecho:tero:En las cinco.Vagina:En las cinco. Es como un pequeo canal que se indica

    en el rea del tero y se prolonga hasta el borde externo del iris.

    Ovarios: En lo que seran las siete.Prstata: Aproximadamente en las cinco. El mismo lugar que el

    tero en la mujer.Testculos: En las siete. En la misma zona que el ovano.Uretra: En las cinco. En el mismo lugar que la vagina.

    Iris izquierdo:Utero:En las siete.Vagina:En las siete.Ovarios:En las cinco.

  • 8/7/2019 IntroIridolog

    43/52

    43

    Prstata:En las siete.Testculos:En las cinco.Uretra:En las siete.

    Como se sobreentiende, todas estas referencias se hacen te-niendo en cuenta el ejemplo de la esfera del reloj.

    La mayora de los rganos reproductores dependen en gran

    medida de algunas glndulas de secrecin interna, que pueden pro-vocar anomalias en su funcionamiento. Esto se habr de tener en

    cuenta a la hora de elaborar un diagnstico ms exacto. Algunasvariaciones de las reas correspondientes pueden ser reflejo de

    alteraciones glandulares.

    La estructura muscular: Esta se refleja en las reas del irisque representan a todos los rganos, porque hay fibras musculares

    adheridas a todas las partes del organismo. Es el sistema del cuerpoque con mayor rapidez puede regenerarse o restaurarse por si mis-

    mo. El estado de la estructura muscular se refleja por el sombreadoms o menos pronunciado que se observa en el iris, principalmente

    en el anillo escamoso.

    El sistema glandular: Entendemos por sistema glandular to-das aquellas glndulas de secrecin, bien sea interna o externa.Aqu nos ocuparemos de las primeras (glndulas endocrinas).

    El pncreas, glndula aneja al tubo digestivo, se incluye en el

    iris dentro de la zona gastrointestinal. Se sita en el lado opuesto a

    los ovarios y testculos.

    Las glndulas suprarrenales se hallan localizadas en el rea del

    rin, cerca de la banda nerviosa autnoma. Las glndulas pituitariay pineal se sitan contiguas a la banda circular nerviosa e inmedia-

    tamente fuera de ella en la lnea de las doce. Las reas de estas

    glndulas no se marcaban en las grficas antiguas, pero s en las

    actuales. En la regin del cerebro que representa la habilidad mental

    se encuentra reflejada la glndula pineal, pues se cree que estnmuy relacionadas. La glndula pituitaria se presenta bordeando la

  • 8/7/2019 IntroIridolog

    44/52

    44

    banda nerviosa. Cuando existen anomalas, no se muestra de la

    misma forma a como se dibuja habitualmente en las grficas. Serefleja alargada y puede observarse cmo la banda nerviosa se pro-

    longa hacia las reas cerebrales; en este caso, el trastomo se loca-

    liza en esta glndula y no en el tejido cerebral.

    El tiroides se localiza en el iris izquierdo, entre las dos y la una,y en el derecho, entre las nueve y las diez. Esta glndula tiene un

    efecto mucho ms marcado en las mujeres que en el hombre, parti-cularmente cuando existen trastornos en cualquier otra glndula. En

    la mujer tiene una relacin directa con los ovarios. Siempre que existaun trastomo menstrual o un aumento de peso difcil de diagnosticar,

    estar involucrado el tiroides. Si las glndulas mamarias aumentande volumen, es posible determinar a travs del iris si se debe a un

    estado local o a un reflejo del tiroides u ovarios, o a ambos a la vez.

    El rea cerebral: El cerebro es uno de los rganos bsicos delcuerpo humano. Gran parte del funcionamiento automtico de los

    rganos tiene su origen en las reas cerebrales. No se mueve undedo ni se da un solo paso sin la intervencin del cerebro. No respi-

    raramos, no latira el corazn, sin la accin del cerebro.

    El rea cerebral ha de estar en perfecto estado para que todas

    las funciones orgnicas se desarrollen como es debido.

    En el iris se localiza exactamente en las doce del reloj, ocupan-do un lugar central acorde con el grado de importancia que este

    rgano tiene en el cuerpo.

    La parte sensorial del cerebro se sita poco despus de lasdoce en el iris izquierdo y poco antes en el iris derecho. Esta zona

    rige gran parte de nuestra actividad fisiolgica autnoma. En ella serepresentan las debilidades inherentes del individuo y sus hbitos

    naturales, as como todo lo que ocurre fisiolgicamente en el cere-

    bro. El intelecto, desde el punto de vista hereditario, tambin se

    aprecia en esta zona.

    Otra de las partes importantes del cerebro es el centro de la

  • 8/7/2019 IntroIridolog

    45/52

    45

    animacin y de la vida, que se localiza en las doce del reloj. Es una

    zona clave, pues debemos tener en cuenta la cantidad de fuerzanerviosa que se necesita para realizar cualquier accin o reaccin

    orgnica. En este punto se manifiesta en mayor medida que en otro

    una de las leyes ms importantes de la vida: la gravitacin. Es elcentro vital que nos seala lo que somos capaces de hacer ya sea

    fsica, mental o espiritualmente, El agotamiento y el cansando tam-bin se manifiestan en esa rea concreta que representa al cerebro.

    En la mdula se originan gran parte de las actividades autno-

    mas del individuo. Cuando se experimenta una dificultad al tragar,muchas veces la causa proviene de la mdula y no de la garganta.

    La mdula se halla reflejada en el iris dentro del rea que correspon-de al cerebro. Los centros de la tos, cardiorrespiratorios, acelerador

    e inhibidor de la deglucin, del vmito, etctera, se encuentran en lamdula. La salivacin automtica suele estar estimulada por ella y

    tambin la transpiracin automtica.

    Teniendo en cuenta estas reacciones del organismo, debemosdarnos cuenta de la importancia que encierra encontrar un grado de

    inflamacin en la mdula.

    El centro del equilibrio se coloca en la zona del iris al lado del

    centro epilptico y detrs del odo izquierdo.

    Existen muchas partes del rea cerebral cuya localizacin en lagrfica nos es desconocida. Posiblemente en el curso de investiga-

    ciones futuras se descubran nuevas reas, que se agregarn a los

    diagramas actuales.

    Estudio sobre nuevas reas: El avance en el estudio de lairidologa nos lleva a buscar la localizacin de otras reas nuevas enel diagrama del iris. Pero se necesitarn ideas ms modernas y

    distintos sistemas de anlisis para demostrar la existencia de nue-

    vas zonas, principalmente las referidas a la regin del cerebro.

    En nuestra poca se estn llevando a cabo muchas ms inves-tigaciones sobre el cerebro que en pocas anteriores. Sin embargo,

  • 8/7/2019 IntroIridolog

    46/52

  • 8/7/2019 IntroIridolog

    47/52

    47

    el izquierdo es electronegativo. Los principios relativos a la polari-

    dad del organismo pueden ser aplicados teraputicamente. Si de-seamos curar o estimular algn lado del cuerpo, deberemos emplear

    los elementos con factores de la misma energa predominante en la

    zona del organismo que debamos tratar, atendiendo a su aspectopositivo o negativo.

    De todos modos, hay que hacer una salvedad importante y es

    la siguiente: a veces, una afeccin en cualquier rgano del lado iz-quierdo provoca un deterioro de las diferentes regiones orgnicas

    en la parte derecha. En estos casos, el iridlogo deber saber distin-guir donde se origina el mal, pues si el tratamiento se hace a base de

    energa positiva, se contribuir a acusar an ms las disfuncionesdel lado izquierdo. Lo que se precisa en estos casos es una terapia

    electroquimicamente negativa para equilibrar los polos del cuerpo yconseguir regenerar los deterioros ocasionados en el costado dere-

    cho, debido a las disfunciones reflejas. Pondremos un ejemplo paracomprender mejor esto ltimo; en el examen iridolgico se advierte

    que la presin arterial de un individuo es muy alta y, en consecuen-cia, se deduce que debe aplicarse un tratamiento en ambas partes

    del cuerpo. Sin embargo, en la mayora de los casos, es uno de loslados del organismo el causante principal de la alteracin en la presinsangunea y generalmente suele ser el izquierdo, debido a que existe

    una mayor acumulacin de toxinas en este lado del coln descendente,el cual se ve afectado por un grave estado de toxemia. Cuando el

    organismo presenta una gran cantidad de desechos o material txico,ha habido una absorcin, por parte de la sangre, de las sustancias

    perjudiciales existentes en el colon descendente. Si se presentan a

    un iridlogo enfermos con una presin sangunea muy alta, deberdeterminar, mediante el examen de la superficie iridial, si existendisfunciones en los rganos situados en el lado derecho del cuerpo.

    Si es as, deber aplicar una dieta negativa para bajar la elevadapresin arterial, pues cuando sta sube por causas que provienen

    de la parte izquierda, se produce una reflexin que provoca desrdenes

    en el otro costado. Todo lo contrario sucede por la presin baja,

    originada corrientemente por un exceso de acumulacin de toxinas

    en la regin derecha del organismo.

  • 8/7/2019 IntroIridolog

    48/52

  • 8/7/2019 IntroIridolog

    49/52

  • 8/7/2019 IntroIridolog

    50/52

    50

    COCOCOCOCONSTITUCIONSTITUCIONSTITUCIONSTITUCIONSTITUCIONES IRIDIANNES IRIDIANNES IRIDIANNES IRIDIANNES IRIDIANASASASASAS

    1 - Primera clase: excelente.Revela muy buena salud

    2 - Segunda clase: buena.Revela buena salud.

    3 - Tercera clase: mediana.Personas medianamente sanas.

    4 - Cuarta clase: mediocre.Personas con bajas defensas.

    5 - Quinta clase: mala.Enfermedades frecuentes.

    6 - Sexta clase: muy mala.Procesos patolgicos.

  • 8/7/2019 IntroIridolog

    51/52

    51

    DENSIDDENSIDDENSIDDENSIDDENSIDADES IRIDIANADES IRIDIANADES IRIDIANADES IRIDIANADES IRIDIANASASASASAS

    Excelente Buena Normal

    Regular Mala

  • 8/7/2019 IntroIridolog

    52/52

    52

    Representacin grfica de los cambios sucesivos que se mani-

    ESTRESTRESTRESTRESTRUCTURA DEL IRIS SEGN ELUCTURA DEL IRIS SEGN ELUCTURA DEL IRIS SEGN ELUCTURA DEL IRIS SEGN ELUCTURA DEL IRIS SEGN EL

    DR. VDR. VDR. VDR. VDR. VANDERANDERANDERANDERANDER

    1 - Normal:

    salud perfecta

    2 - Inflamacin aguda:

    crisis eliminadora

    3 - Inflamacin

    menos aguda:

    crisis curativa

    4 - Tendencia al

    proceso crnico

    5 - Inflamacin

    crnica

    6 -Procesos

    crnicos

    y lesiones