introduccion y dedicatoria.docx

Upload: caleb-centeno

Post on 02-Mar-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 INTRODUCCION y Dedicatoria.docx

    1/8

    INTRODUCCION

    Los Administradores fnancieros desempean una uncin dinmica en eldesarrollo de las empresas modernas, los mismos ue en la actualidad de!enenrentarse a la competencia corporati"a, cam!ios tecnol#icos, la in$acin,tasas de inter%s, & los aspectos %ticos relacionados con ciertas operacionesfnancieras' (or lo tanto ms ue nunca es necesario ue las fnan)as ten#anuna uncin estrat%#ica "ital en las corporaciones'

    Tiene por misin e"aluar decisiones propias & decisiones tomadas en otrasreas de la or#ani)acin para asi#nar, reasi#nar ondos a usos presentes &uturos* midiendo su incidencia so!re la renta!ilidad de la empresa & en sus$u+os de ondos'

    De!e tener en cuenta el ries#o, el rendimiento ue se espera & el costo de losondos'

    l tema central de las fnan)as resulta ser la utili)acin ms adecuada de losrecursos fnancieros en t%rminos de los o!+eti"os perse#uidos - esto es lacreacin de "alor.* o sea su campo de estudio es como asi#nar me+or losrecursos & despla)arlos en el tiempo en un conte/to incierto'

    La responsa!ilidad del administrador fnanciero consiste en ma/imi)ar el "alorde la empresa para lo cual de!e inter"enir en01

    2 (reparacin de pronsticos & planeacin'

    2 Decisiones fnancieras e in"ersiones de importancia ma&or'

    2 Coordinacin & control'

    2 Interactuar en los mercados fnancieros

    Administracin fnanciera II

    INTRODUCCION

  • 7/26/2019 INTRODUCCION y Dedicatoria.docx

    2/8

    l presente tra!a+o se 3a reali)ado con la fnalidad de dar inormacin &3alla)#o reerente a la 4erencia strat%#ica en la peuea & mediana industria,diri#ida al desarrollo mu& conceptual del tema & contenido en #eneral'

    l contenido se enocar primero con la conceptuali)acin de 4erenciastrat%#ica, lue#o la terminolo#5a cla"e en el estudio de la 4erencia

    strat%#ica, etapas en su proceso, modelo de la 4erencia strat%#ica, la4erencia strat%#ica aplicada a las empresas'

    ste tema es de #ran importancia &a ue se refere a la 4erencia strat%#icaen la peuea & mediana industria porue permite ue una or#ani)acin seacapa) de ormular su propio uturo, a tra"%s de ormulacin, e+ecucin &e"aluacin de acciones ue permite a una determinada industria el lo#ro desus o!+eti"os'

    ste tema so!re la #erencia estrat%#ica para la peuea & mediana industriaes importante porue es un proceso o una etapa apasionante ue permite auna determinada or#ani)acin sea proacti"a en "e) de reacti"a en laormulacin de su uturo* Adems ue se produce ormulacin, e+ecucin &e"aluacin de acciones ue permiten ue las industrias lo#ren sus o!+eti"os'

    Como esta!a encaminado al comien)o del tra!a+o, el euipo in"esti#ati"o lo#roconceptuali)ar la #erencia estrat%#ica, al#unas terminolo#5as, modelos &auditorias usuales en dic3a #erencia'

    La #erencia estrat%#ica es de #ran importancia &a ue permite a una industriao una or#ani)acin a ue esta!le)can metas, disee pol5ticas, recursosdisponi!les para lle"arlos a ca!o'

    4erencia estrat%#ica

    INTRODUCCION

    n el momento actual no se de!e perder nin#6n esuer)o' Todo elactuar administrati"o de!e tender a la efcacia, a la efciencia, a la calidad & ala se#uridad +ur5dica de los ciudadanos' Los procedimientos administrati"ostienen ue ser pocos, claros & simples' No 3a& me+or orma de re"indicar lasencille) en la Administracin'

    ste proceso de simplifcacin & racionali)acin administrati"a tanto en susprocesos como en sus estructuras no de!e menosca!ar en nin#6n casolos derec3os, la se#uridad +ur5dica ni 3acer peli#rar nin#una #arant5a'

  • 7/26/2019 INTRODUCCION y Dedicatoria.docx

    3/8

    7i defnimos al m%todo como la ruta o camino a tra"%s del cual lle#a a un fnpropuesto & se alcan)a el resultado pref+ado* Tiene como o!+eti"o incrementarla producti"idad sin recurrir a #randes in"ersiones de capital & sin e/i#ir unma&or esuer)o a la mano de o!ra' ste incremento de producti"idad loconse#uir 6nicamente racionali)ando el tra!a+o, para ello eliminar el tiemposuplementario & el tiempo improducti"o'

    l estudio trata de incrementar la producti"idad reduciendo o eliminando eltiempo suplementario & el tiempo improducti"o, mediante el diseo deprocesos producti"os ms efcaces ue me+oren la utili)acin de materiales,muinas & mano de o!ra, me+orando la distri!ucin en planta, euili!rando lacadena de produccin con el fn de eliminar cuellos de !otella -menos salida dela entrada si#uiente., me+orar la moti"acin de los tra!a+adores para reducir ela!sentismo & los descuidos -reduccin de accidentes.' (or lo tanto, el estudiodel tra!a+o no tiene como 6nico o!+eti"o el incremento de la producti"idad perono ser el 6nico o!+eti"o, porue tendr como otros o!+eti"os0 la me+ora de lacalidad de los productos, la me+ora de los sistemas producti"os, as5 comotam!i%n la me+ora de la satisaccin de los tra!a+adores'

    Racionali)acin administrati"a

    INTRODUCCION

    La situacin econmica, & el creciente aumento de las p&mes en el mundoempresarial, 3acen necesario un conocimiento ele"ado de la #estin de estetipo de empresas as5 como la posi!ilidad de la implantacin interna demecanismos de control de #estin, ue permita a los usuarios de lainormacin tener una "isin de la situacin econmico8fnanciera de la p&me,de cara a la toma de decisiones'

    De!emos pensar ue la #estin de p&me es un elemento undamental a teneren cuenta en el momento en ue se comien)a un ne#ocio, sin importar lama#nitud del mismo'

    De todas maneras, estudios recientes 3an compro!ado ue la #estin de p&mese caracteri)a por poseer una #ran capacidad para desarrollar uertesestrate#ias competiti"as, por lo ue de!emos decir ue la coneccin de

  • 7/26/2019 INTRODUCCION y Dedicatoria.docx

    4/8

    estrate#ias & acuerdos, radica pura & e/clusi"amente en la inteli#encia con lacual se mane+a la #estin de p&me'

    Los empresarios & encar#ados de la #estin de p&me se enrentan a lainteraccin con un cam!iante mercado del conocimiento e inormacin, en unestado mu& desprote#ido, por lo ue es mu& importante estar pendiente de la

    importancia de la inteli#encia empresarial & todas las acetas por las cuales lamisma se encuentra constituida' 9 precisamente una de las des"enta+asprincipales con la ue cuenta la #estin de p&me es ue no posee los recursosnecesarios para crear una unidad ue se encuentre especiali)ada en el temade la #erencia empresarial'

    4estin (&mes

    INTRODUCCION

    l tra!a+o del Administrador de Operaciones' s lle"ar a ca!o una estrate#iaue incremente la producti"idad del sistema de transormacin & proporcioneuna "enta+a competiti"a' s producir un !ien espec5fco, a tiempo & a costom5nimo'

    Las e/i#encias del medio am!iente, de los ue lo conorman, competidores,consumidores, estados, instituciones de deensa al consumidor, etc', e/i#en undiseo de un sistema de produccin mas $e/i!le, consciente de la rele"anciadel actor 3umano actuando dentro del sistema & tam!i%n uera, & porsupuesto su!ordinar toda decisin & su utura accin a los eectos de lasculturas dominantes in$u&entes dentro & uera de la or#ani)acin'

    Tiene la responsa!ilidad de transormar los materiales en productos uepuedan comerciali)arse para lo cual tiene ue or#ani)ar & eectuar las

    operaciones de produccin en orma efciente & econmica :; 7e cumple con loanteriormente e/puesto'; Cuando la empresa mantiene en operacin susdepartamentos de produccin'; n condiciones de ptima efciencia';Apro"ec3ando los recursos, capacidades & acilidades de ue se disponen'

    (roducir en pos de la calidad pareciera ser la e/i#encia a cumplir 3o& en d5apor los sistemas de produccin mundiales' La di"ersifcacin de laspreerencias &a no solo in$u&e so!re el tipo de proceso de la industria sino ueesta!lece tam!i%n una tendencia a acortar los ciclo de "ida de los productos,

  • 7/26/2019 INTRODUCCION y Dedicatoria.docx

    5/8

    no por defciencias comerciales sino tam!i%n por contar con consumidores,instituciones & le#islaciones estatales cada "e) ms dinmicos en suspreerencias & comple+os en sus necesidades'

    (roducir !ienes & ser"icios para responder a las necesidades del 3om!re,reclama de su parte un #ran inter%s, ener#5a & 3a!ilidad creadora' l #erente

    de produccin se enrenta, con creciente demanda,a todas clases deproduccin'; La competencia 3ace mu& importante %sta uncin';

    (ara producir !ienes de una manera efciente'; s necesario aplicar anlisismodernos en el estudio de la produccin'

    Administracin de la produccin II

    INTRODUCCION

    l presente tra!a+o a sido diseado con la fnalidad de !rindarte losconocimientos & 3erramientas necesarias para la #estin eecti"a de cr%ditos &co!ran)as, teniendo en cuenta el entorno competiti"o empresarial & laimportancia de una #estin efciente ue promue"a el lo#ro de los o!+eti"os dela empresa'

    Una de las partes de la Administracin es la

  • 7/26/2019 INTRODUCCION y Dedicatoria.docx

    6/8

    DDICATORIA

    Dedico el si#uiente tra!a+o a 0 (rimero & antes ue nada, dar

    #racias a Dios, por estar conmi#oen cada paso ue do&, porortalecer mi cora)n e iluminarmi mente 3a!erme dadosalud,ser el manantial de "ida asido mi ortale)a en losmomentos de tri!ulacion &darme lo necesario'

    A mis padres por 3a!ermeapo&ado en todo momento consus conse+os,sus "alores,por suamor,por los e+emplos deperse"erancia & ue 3an sido misoporte & compa5a'

    A mi esposo por ser parteimportante en el lo#ro de mismetas proesionales' 4racias por3a!er sido mi uente deinspiracin en mi deseo de

    prose#uir' A mi ?i+a, res mu& especial para

    m5, do& #racias a Dios te amoincondicionalmente, no dependede cmo seas 3o& o maana, &deseo ue alcances de lo me+orla e/celencia'

  • 7/26/2019 INTRODUCCION y Dedicatoria.docx

    7/8

    ORACION

    La (ala!ra nos dice ue aunue el 7eor no se encuentre en la tierra encuerpo, %l nos da la porcin del sp5ritu 7anto de Dios para ue nosarrai#uemos en la e de Cristo para andar en rectitud & no ser en#aados por lamaldad del 3om!re'

    s tn #rande la misericordia & el amor de Dios ue uimos sal"os por su 6nico

    3i+o para sal"arnos del pecado'U 7(A7 7TO ?O9 E

    9o esto& siempre disponi!le para cada alma, solamente de+a de dudar'

    9O 7TO9tan cerca como la mencin de mi nom!re '

    EAusteridad F, para poder conocer las necesidades de los ms po!res* li!%ratede tus posesiones & dale ali"io a auellos en necesidad'

    GN A =Ien el silencio de tu alma, en la orma en ue 3emos esco#ido paraestar unidos'

    A!re de par en par las puertas de tu cora)n,9O 7O9 L R9 D LA (AH, ueuiere reinar en tu cora)n, entr%#ame tu "ida, 7A=O7 UNO'

    As5 como sientes el calor & sa!es ue "iene del sol, date cuenta ue DL A=ORGIN LA GIDA TRNA, 9O 7O9 L A=OR 9 7O9 LA GIDA'

    Camina en los senderos de la pa), la po!re)a & el desape#o* en la o!ediencia,la caridad & el amor' stos caminos te lle"arn a m5

    Gi"e una "ida en estado de 4RACIA & en cualuier momento ue tu uieras,

    3!lame en el silencio de tu cora)n* de+a todo atrs'?i+o m5o, ?O9 escri!o en tu cora)n las pala!ras E 9O T A=O F con el ue#odel amor' Cuando mires a tu cora)n, recuerda ue te amo'

    Tus d5as en la Tierra de!en ser "i"idos con #ran respeto & de"ocin a =I , ue3e "enido desde el cielo para sal"arte'

  • 7/26/2019 INTRODUCCION y Dedicatoria.docx

    8/8