introduccion redes area local

Upload: daniel-arellano

Post on 06-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Introduccion Redes Area Local

    1/6

    Introducción a las redes de área local

    Teoría de la comunicación

    Elementos de un sistema de comunicación

    Los elementos que integran un sistema de comunicación son:

    • Fuente o mensaje

    • Emisor• Medio o canal

    • Receptor

    El mensaje

    Es la información que tratamos de transmitir, puede ser analógica o digital.Lo importante es que llegue íntegro con fidelidad.

    El emisor

    !ujeto que en"ía el mensaje.

    #repara la información para que pueda ser en"iada por el canal, tanto en calidad $adecuación a la naturale%a del canal&como en cantidad $amplificando la se'al&.La transmisión puede reali%arse

    • en banda base, o sea, en la (anda de frecuencia propia de la se'al, el ejemplo más claro es el )a(la.• modulando, es decir, traspasando la información de su frecuencia propia a otra de rango distinto, esto nos "a a

     permitir adecuar la se'al a la naturale%a del canal además nos posi(ilita el multiplexar el canal, con lo cual"arios usuarios podrán usarlo a la "e%.

    El medio

    Es el elemento a tra"*s del cual se en"ía la información del emisor al receptor.+esgraciadamente el medio puede introducir en la comunicación:

    • +istorsiones.

    • tenuaciones $p*rdida de se'al&.

    • Ruido $interferencias&.

    +os características importantes del medio son:• -elocidad de transmisión, se mide en (its por segundo.

    • nc)o de (anda, que es el rango de frecuencias en el que opera la se'al. #or ejemplo la red telefónica opera

    entre // 0// 1%, la tele"isión tiene un anc)o de (anda de 232 M1%.

    El receptor

    4endrá que demodular la se'al, limpiarla recuperar de nue"o el mensaje original.

    Redes LAN, MAN y WAN

    5n criterio para clasificar redes de ordenadores es el que se (asa en su e6tensión geográfica, es en este sentido en el que)a(lamos de redes L7, M7 87, aunque esta documentación se centra en las redes de área local $L7&, nos daráuna mejor perspecti"a el conocer los otros dos tipos: M7 87.

    Redes de Área Local LAN!!on redes de propiedad pri"ada, de )asta unos cuantos 9ilómetros de e6tensión. #or ejemplo una oficina o un centroeducati"o.!e usan para conectar computadoras personales o estaciones de tra(ajo, con o(jeto de compartir recursos e intercam(iar 

    información.Están restringidas en tama'o, lo cual significa que el tiempo de transmisión, en el peor de los casos, se conoce, lo que permite cierto tipo de dise'os $deterministas& que de otro modo podrían resultar ineficientes. demás, simplifica laadministración de la red.!uelen emplear tecnología de difusión mediante un ca(le sencillo al que están conectadas todas las máquinas.peran a "elocidades entre ;/ ;// M(ps.

    4ienen (ajo retardo e6perimentan pocos errores.

    Redes de Área Metropolitana MAN!

    !on una "ersión maor de la L7 utili%an una tecnología mu similar. ctualmente esta clasificación )a caído endesuso, normalmente sólo distinguiremos entre redes L7 87.

  • 8/18/2019 Introduccion Redes Area Local

    2/6

    Redes de Área Amplia WAN!

    !on redes que se e6tienden so(re un área geográfica e6tensa.

    Redes de di*usión

    4ienen un solo canal de comunicación compartido por todas las máquinas, en principio todas las máquinas podrían="er= toda la información, pero )a un =código= que especifica a quien "a dirigida.

    Redes punto a punto

    Muc)as cone6iones entre pares indi"iduales de máquinas.La información puede pasar por "arias máquinas intermedias antes de llegar a su destino.

    !e puede llegar por "arios caminos, con lo que se )acen mu importantes las rutinas de enrutamiento o ruteo. Es másfrecuente en redes M7 87.

    M'todo de acceso al medioEn las redes de difusión es necesario definir una estrategia para sa(er cuando una máquina puede empe%ar a transmitir  para e"itar que dos o más estaciones comiencen a transmitir a la "e% $colisiones&.

    +%MA

    !e (asa en que cada estación monitori%a o =escuc)a= el medio para determinar si *ste se encuentra disponi(le para quela estación puede en"iar su mensaje, o por el contrario, )a alg>n otro nodo utili%ándolo, en cuo caso espera a que

    quede li(re.

    Toen

    El m*todo del testigo$to9en& asegura que todos los nodos "an a poder emplear el medio para transmitir en alg>nmomento. Ese momento será cuando el nodo en cuestión reci(a un paquete de datos especial denominado testigo. quelnodo que se encuentre en posesión del testigo podrá transmitir reci(ir información, una "e% )aa terminado, "ol"erá

    a dejar li(re el testigo lo en"iará a la pró6ima estación.

    Topolo"ía

    !e entiende por topología de una red local la distri(ución física en la que se encuentran dispuestos los ordenadores que

    la componen. +e este modo, e6isten tres tipos, que podíamos llamar =puros=. !on los siguientes:

    • Estrella.

    • ?us.

    • nillo

    Topolo"ía en Estrella$

    Esta topología se caracteri%a por e6istir en ella un punto central, o más propiamente nodo central, al cual se conectantodos los equipos, de un modo mu similar a los radios de una rueda.+e esta disposición se deduce el incon"eniente de esta topología, es que la má6ima "ulnera(ilidad se encuentra precisamente en el nodo central, a que si este falla, toda la red fallaría. Este posi(le fallo en el nodo central, aunque

  • 8/18/2019 Introduccion Redes Area Local

    3/6

     posi(le, es (astante impro(a(le, de(ido a la gran seguridad que suele poseer dic)o nodo. !in em(argo presenta como

     principal "entaja una gran modularidad, lo que permite aislar una estación defectuosa con (astante sencille% sin perjudicar al resto de la red.#ara aumentar el n>mero de estaciones, o nodos, de la red en estrella no es necesario interrumpir, ni siquiera parcialmente la acti"idad de la red, reali%ándose la operación casi inmediatamente.La topología en estrella es empleada en redes Et)ernet rc7et.

    Topolo"ía en -us

    En la topología en (us, al contrario que en la topología de Estrella, no e6iste un nodo central, si no que todos los nodos

    que componen la red quedan unidos entre sí linealmente, uno a continuación del otro.El ca(leado en (us presenta menos pro(lemas logísticos, puesto que no se acumulan montones de ca(les en torno alnodo central, como ocurriría en un disposición en estrella. #ero, por contra, tiene la des"entaja de que un fallo en una parte del ca(leado detendría el sistema, total o parcialmente, en función del lugar en que se produ%ca. Es además mudifícil encontrar diagnosticar las a"erías que se producen en esta topología.+e(ido a que en el (us la información recorre todo el (us (idireccionalmente )asta )allar su destino, la posi(ilidad de

    interceptar la información por usuarios no autori%ados es superior a la e6istente en una Red en estrella de(ido a lamodularidad que *sta posee. La red en (us posee un retardo en la propagación de la información mínimo, de(ido a quelos nodos de la red no de(en amplificar la se'al, siendo su función pasi"a respecto al tráfico de la red. Esta pasi"idad delos nodos es de(ida mas (ien al m*todo de acceso empleado que a la propia disposición geográfica de los puestos dered.La Red en ?us necesita incluir en am(os e6tremos del (us, unos dispositi"os llamados terminadores, los cuales e"itan

    los posi(les re(otes de la se'al, introduciendo una impedancia característica $2/ )m.&

    'adir nue"os puesto a una red en (us, supone detener al menos por tramos, la acti"idad de la red. !in em(argo es un proceso rápido sencillo.Es la topología tradicionalmente usada en redes Et)ernet.

    Topolo"ía en Anillo

    El anillo, como su propio nom(re indica, consiste en conectar linealmente entre sí todos los ordenadores, en un (uclecerrado. La información se transfiere en un solo sentido a tra"*s del anillo, mediante un paquete especial de datos,

    llamado testi"o, que se transmite de un nodo a otro, )asta alcan%ar el nodo destino.El ca(leado de la red en anillo es el más complejo de los tres enumerados, de(ido por una parte al maor coste delca(le, así como a la necesidad de emplear unos dispositi"os denominados 5nidades de cceso Multiestación $M5& para implementar físicamente el anillo. la )ora de tratar con fallos a"erías, la red en anillo presenta la "entaja de poder deri"ar partes de la red mediante losM53s, aislando dic)as partes defectuosas del resto de la red mientras se determina el pro(lema. 5n fallo, pues, en una

     parte del ca(leado de una red en anillo, no de(e detener toda la red. La adición de nue"as estaciones no supone unacomplicación e6cesi"a, puesto que una "e% más los M53s aíslan las partes a a'adir )asta que se )allan listas, no siendonecesario detener toda la red para a'adir nue"as estaciones.+os (uenos ejemplos de red en anillo serían 4o9en@Ring F++I $fi(ra óptica&

    Topolo"ías .íbridas$

    !on las más frecuentes se deri"an de la unión de topologías =puras=: estrella@estrella, (us@estrella, etc.

    Medios de transmisión$

    Medios ma"neto/ópticos$

    Los disquetes, %ips en general los medios remo"i(les, los podemos lle"ar de un sitio a otro.

    )ar tren0ado$Arosor de ;mm.El anc)o de (anda depende del grosor de la distancia.-elocidad del orden de ;/@;// M(ps.

  • 8/18/2019 Introduccion Redes Area Local

    4/6

    • 65-A%E3( coa6ial grueso, 2// metros, ;/M(ps, conector =7=.• 65-A%E7( coa6ial fino, ;C2 metros, ;/ M(ps, conector =?7)

    )rotocolos de comunicaciones$

    Los protocolos que se utili%an en las comunicaciones son una serie de normas que de(en aportar las siguientesfuncionalidades:

    • #ermitir locali%ar un ordenador de forma inequí"oca.

    • #ermitir reali%ar una cone6ión con otro ordenador.

    • #ermitir intercam(iar información entre ordenadores de forma segura, independiente del tipo de maquinas que

    est*n conectadas $#

  • 8/18/2019 Introduccion Redes Area Local

    5/6

    ArBuitectura de protocolos T+)=>)

    #ara poder solucionar los pro(lemas que "an ligados a la comunicación de ordenadores dentro de la red Internet , se

    tienen que tener en cuenta una serie de particularidades so(re las que )a sido dise'ada 4mero con el formato de una dirección I# que nos sir"e para distinguir cuando una máquinadeterminada pertenece a una su(red dada, con lo que podemos a"eriguar si dos máquinas están o no en la misma su(redI#. En formato (inario todas las máscaras de red tienen los =;= agrupados a la i%quierda los =/= a la derec)a.#ara llegar a comprender como funciona todo esto podríamos )acer un ejercicio práctico.

    +lases de red

    #ara una mejor organi%ación en el reparto de rangos las redes se )an agrupado en cuatro clases, de manera que seg>n el

    tama'o de la red se optará por un tipo u otro.Las direcciones de clase A

  • 8/18/2019 Introduccion Redes Area Local

    6/6

    Las direcciones de clase -

    Las direcciones de red de clase ? permiten direccionar 2.20 máquinas cada una.

    Los dos primeros (its de una dirección de red de clase ? son siempre /;./; N Red $;0 (its& N Máquina $; (its&E6isten ;.CB direcciones de red de clase ?.Ejemplo(

    Red M#Buina

    ?inario ;/ /////; ////;/;/ //////;/ //////;;

    +ecimal ;B ;/ B

    Ran"os$notación decimal&:;BC.//;.666.666 @ ;;.B20.666.666

    Las direcciones de clase +

    Las direcciones de clase < permiten direccionar B20 máquinas.Las direcciones de clase < empie%an con los (its ;;/;;/ N Red $B; (its& N Máquina $C (its&E6isten B./H.;2B direcciones de red de clase