introduccion

4
E. E. M. Nº 2 – Ranelagh 1º 2ª y 4ª – Bach. adultos Biología Biología: la ciencia de nuestra vida El término biología (del griego bio = vida; logos = estudio) introducido en Alemania en 1800 y popularizado por el naturalista francés Jean Baptiste de Lamark, significa literalmente “estudio de la vida” y engloba un amplio campo que, partiendo desde la pequeña escala de los mecanismos químicos moleculares de nuestra maquinaria celular, llega hasta la gran escala de los conceptos de ecosistema y cambios climáticos globales. Características de los seres vivos No hay una respuesta simple a la pregunta de “¿qué es la vida?” que no incluya algún límite arbitrario. Sin ese límite, o nada está vivo, o todo lo está. Los seres vivos tienen una serie de características comunes: 1. Organización específica: Tal como lo expresa la teoría celular (uno de los conceptos unificadores de la biología) la unidad estructural de todos los organismos es la célula. La célula en sí tiene una organización específica, todas tienen tamaño y formas características por las cuales pueden ser reconocidas. Algunos organismos estás formados por una sola célula, los unicelulares, en contraste los organismos complejos son multicelulares, en ellos los procesos biológicos dependen de la acción coordenada de las células que los componen, las cuales suelen estar organizadas en tejidos, órganos, etc. La vida se estructura en niveles jerárquicos de organización, donde cada uno se basa en el nivel previo y constituye el fundamento del siguiente nivel, por ejemplo: los organismos multicelulares están subdivididos en tejidos, los tejidos están subdivididos en células, las células en organelas etc. 2. Reproducción y herencia. Dado que toda célula proviene de otra célula, debe existir alguna forma de reproducción, ya sea asexual (sin recombinación de material genético) o sexual (con recombinación de material genético). La mayor parte de los seres vivos usan un producto químico: el ADN (ácido desoxirribonucleico) como el soporte físico de la información que contienen. Algunos organismos, como los retrovirus (entre los cuales se cuenta el HIV), usan ARN (ácido ribonucleico) como soporte. 3. Crecimiento y desarrollo: En algún momento de su ciclo de vida TODOS los organismos crecen. En sentido biológico, crecimiento es el aumento del tamaño celular, del número de células o de ambas. Aún los organismos unicelulares crecen, las bacterias duplican su tamaño antes de dividirse nuevamente. El crecimiento puede durar toda la vida del organismo como en los árboles, o restringirse a cierta etapa y hasta cierta altura, como en la mayoría de los animales. Los organismos multicelulares pasan por un proceso más complicado: diferenciación y organogénesis. 4. Metabolismo: Los organismos necesitan materiales y energía para mantener su elevado grado de complejidad y organización, para crecer y reproducirse. Los átomos y moléculas que forman los organismos pueden obtenerse del aire, agua, del suelo o a partir de otros organismos. La - 1 - Introducción

Upload: pablo

Post on 06-Jun-2015

1.901 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

Características de los seres vivos

TRANSCRIPT

Page 1: Introduccion

E. E. M. Nº 2 – Ranelagh 1º 2ª y 4ª – Bach. adultosBiología

Biología: la ciencia de nuestra vida

El término biología (del griego bio = vida; logos = estudio) introducido en Alemania en 1800 y popularizado por el naturalista francés Jean Baptiste de Lamark, significa literalmente “estudio de la vida” y engloba un amplio campo que, partiendo desde la pequeña escala de los mecanismos químicos moleculares de nuestra maquinaria celular, llega hasta la gran escala de los conceptos de ecosistema y cambios climáticos globales.

Características de los seres vivos

No hay una respuesta simple a la pregunta de “¿qué es la vida?” que no incluya algún límite arbitrario. Sin ese límite, o nada está vivo, o todo lo está.

Los seres vivos tienen una serie de características comunes:1. Organización específica: Tal como lo expresa la teoría celular (uno de los

conceptos unificadores de la biología) la unidad estructural de todos los organismos es la célula. La célula en sí tiene una organización específica, todas tienen tamaño y formas características por las cuales pueden ser reconocidas.Algunos organismos estás formados por una sola célula, los unicelulares, en contraste los organismos complejos son multicelulares, en ellos los procesos biológicos dependen de la acción coordenada de las células que los componen, las cuales suelen estar organizadas en tejidos, órganos, etc.La vida se estructura en niveles jerárquicos de organización, donde cada uno se basa en el nivel previo y constituye el fundamento del siguiente nivel, por ejemplo: los organismos multicelulares están subdivididos en tejidos, los tejidos están subdivididos en células, las células en organelas etc.

2. Reproducción y herencia. Dado que toda célula proviene de otra célula, debe existir alguna forma de reproducción, ya sea asexual (sin recombinación de material genético) o sexual (con recombinación de material genético). La mayor parte de los seres vivos usan un producto químico: el ADN (ácido desoxirribonucleico) como el soporte físico de la información que contienen. Algunos organismos, como los retrovirus (entre los cuales se cuenta el HIV), usan ARN (ácido ribonucleico) como soporte.

3. Crecimiento y desarrollo: En algún momento de su ciclo de vida TODOS los organismos crecen. En sentido biológico, crecimiento es el aumento del tamaño celular, del número de células o de ambas. Aún los organismos unicelulares crecen, las bacterias duplican su tamaño antes de dividirse nuevamente. El crecimiento puede durar toda la vida del organismo como en los árboles, o restringirse a cierta etapa y hasta cierta altura, como en la mayoría de los animales.Los organismos multicelulares pasan por un proceso más complicado: diferenciación y organogénesis.

4. Metabolismo: Los organismos necesitan materiales y energía para mantener su elevado grado de complejidad y organización, para crecer y reproducirse. Los átomos y moléculas que forman los organismos pueden obtenerse del aire, agua, del suelo o a partir de otros organismos. La suma de todas las reacciones químicas de la célula que permiten su crecimiento, conservación y reparación, recibe el nombre de metabolismo.

5. Homeostasis: Las estructuras organizadas y complejas no se mantienen fácilmente, existe una tendencia natural a la pérdida del orden denominada entropía. Para mantenerse vivos y funcionar correctamente los organismos vivos deben mantener la constancia del medio interno de su cuerpo, proceso denominado homeostasis (del griego "permanecer sin cambio"). Entre las condiciones que se deben regular se encuentra: la temperatura corporal, el pH, el contenido de agua, la concentración de sales, etc. Gran parte de la energía de un ser vivo se destina a mantener el medio interno dentro de límites homeostáticos.

6. Irritabilidad: Es la respuesta a los estímulos (tanto internos como externos). Entre los estímulos generales se cuentan: luz, presión, temperatura, composición química del suelo o del aire circundante, etc.

- 1 - Introducción

Page 2: Introduccion

E. E. M. Nº 2 – Ranelagh 1º 2ª y 4ª – Bach. adultosBiología

En realidad una definición abarcativa de lo que es un ser vivo podría ser: "todo aquello que sea capaz de reproducirse por algún mecanismo y responda a la presión evolutiva".

En base a ella, el mundo de lo vivo comprendería por lo menos dos grandes grupos: Los organismos celulares: eucariotas y procariotas, Los organismos no celulares: virus,y, si realmente esta definición fuera abarcativa Los “no organismos” (priones, viroides, virusoides…).

- 2 - Introducción

Page 3: Introduccion

E. E. M. Nº 2 – Ranelagh 1º 2ª y 4ª – Bach. adultosBiología

Actividades

1. Completa el crucigrama:

Referencias:

2. Esquematiza, indicando las referencias cuando corresponda:a) Célula procarionte.b) Célula eucarionte.c) Organismo unicelular.d) Organismo multicelular.e) Reproducción asexual.f) Reproducción sexual.g) Virus.h) Crecimiento en organismos unicelulares.I) Crecimiento en organismos multicelulares.j) Diferenciación en organismos multicelulares.

- 3 - Introducción