intervención logopédica en disfonías · 2018. 3. 15. · vocal con la enseñanza de técnicas de...

31
Prof. Jorge Jiménez Rodríguez Intervención Logopédica en disfonías

Upload: others

Post on 25-Mar-2021

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Intervención Logopédica en disfonías · 2018. 3. 15. · vocal con la enseñanza de técnicas de relajación, pautas de higiene vocal, ejercicios respiratorios, ejercicios de resonancia,

Prof. Jorge Jiménez Rodríguez

Intervención Logopédica en disfonías

Page 2: Intervención Logopédica en disfonías · 2018. 3. 15. · vocal con la enseñanza de técnicas de relajación, pautas de higiene vocal, ejercicios respiratorios, ejercicios de resonancia,

www.company.com

Page 3: Intervención Logopédica en disfonías · 2018. 3. 15. · vocal con la enseñanza de técnicas de relajación, pautas de higiene vocal, ejercicios respiratorios, ejercicios de resonancia,

www.company.com

Page 4: Intervención Logopédica en disfonías · 2018. 3. 15. · vocal con la enseñanza de técnicas de relajación, pautas de higiene vocal, ejercicios respiratorios, ejercicios de resonancia,

www.company.com

Intr

Intervención Logopédica en disfonías

Page 5: Intervención Logopédica en disfonías · 2018. 3. 15. · vocal con la enseñanza de técnicas de relajación, pautas de higiene vocal, ejercicios respiratorios, ejercicios de resonancia,

www.company.com

Page 6: Intervención Logopédica en disfonías · 2018. 3. 15. · vocal con la enseñanza de técnicas de relajación, pautas de higiene vocal, ejercicios respiratorios, ejercicios de resonancia,

www.company.com

Page 7: Intervención Logopédica en disfonías · 2018. 3. 15. · vocal con la enseñanza de técnicas de relajación, pautas de higiene vocal, ejercicios respiratorios, ejercicios de resonancia,

www.company.com

Page 8: Intervención Logopédica en disfonías · 2018. 3. 15. · vocal con la enseñanza de técnicas de relajación, pautas de higiene vocal, ejercicios respiratorios, ejercicios de resonancia,

www.company.com

Page 9: Intervención Logopédica en disfonías · 2018. 3. 15. · vocal con la enseñanza de técnicas de relajación, pautas de higiene vocal, ejercicios respiratorios, ejercicios de resonancia,

www.company.com

• Evaluación inicial: entrevista clínica previa altratamiento. Datos personales, clínicos,antecedentes médicos, uso o abuso de la voz,reacciones del paciente y del entorno ante su voz,hábitos tóxicos y motivación para el tratamiento.

• Exploración ORL. Entrevista OR, estudio laringe,análisis acústico, fonetograma. Ya que una voz conintensidad baja y frecuencia alta se percibe másfemenina. (Cobeta y otros, 2013)

Evaluación clínica de la voz

Disfonías. Prof. Jorge Jiménez

Page 10: Intervención Logopédica en disfonías · 2018. 3. 15. · vocal con la enseñanza de técnicas de relajación, pautas de higiene vocal, ejercicios respiratorios, ejercicios de resonancia,

www.company.com

• TMF (Tiempo Máximo de Fonación): para la vocal/a/ tras una inspiración profunda a un volumen y unafrecuencia que sea cómoda. Se mide en segundos.Se define como el mayor tiempo que un paciente escapaz de fonar la vocal /a/.

• Valoración subjetiva: Protocolo Teatinos (Casado,2002), Test TVQ (Transexual Voice Questionnaire-Male to Female), o el cuestionario VHI-30.

• Valoración perceptiva: lectura de un texto narrativalírica en castellano. Se puntúa de 1 (muy femenina)a 5 (voz muy masculina)

Evaluación clínica de la voz

Disfonías. Prof. Jorge Jiménez

Page 11: Intervención Logopédica en disfonías · 2018. 3. 15. · vocal con la enseñanza de técnicas de relajación, pautas de higiene vocal, ejercicios respiratorios, ejercicios de resonancia,

www.company.com

Page 12: Intervención Logopédica en disfonías · 2018. 3. 15. · vocal con la enseñanza de técnicas de relajación, pautas de higiene vocal, ejercicios respiratorios, ejercicios de resonancia,

www.company.com

La intervención consiste en una reeducaciónvocal con la enseñanza de técnicas derelajación, pautas de higiene vocal,ejercicios respiratorios, ejercicios deresonancia, ejercicios de impostación vocal,ejercicios de articulación, modulación.Finalmente debemos trabajar lageneralización y mantenimiento delaprendizaje de todos los ejercicios aplicadospara la vida diaria.

Intervención Logopédica en disfonías

Disfonías. Prof. Jorge Jiménez

Page 13: Intervención Logopédica en disfonías · 2018. 3. 15. · vocal con la enseñanza de técnicas de relajación, pautas de higiene vocal, ejercicios respiratorios, ejercicios de resonancia,

www.company.comIntervención Logopédica en disfonías. Jorge Jiménez.

Intervención Logopédica en disfonías

Se trata de un entrenamiento para ejercitarconstante y regularmente hasta llegar a conseguirel automatismo lo más correcto posible.Al principio, toma de conciencia de los hábitosvocales saludables, los movimientos correctamentecorregidos y las sensaciones que se debenconseguir.

Pautas para un programade intervención

Page 14: Intervención Logopédica en disfonías · 2018. 3. 15. · vocal con la enseñanza de técnicas de relajación, pautas de higiene vocal, ejercicios respiratorios, ejercicios de resonancia,

www.company.com

Page 15: Intervención Logopédica en disfonías · 2018. 3. 15. · vocal con la enseñanza de técnicas de relajación, pautas de higiene vocal, ejercicios respiratorios, ejercicios de resonancia,

www.company.comIntervención Logopédica en disfonías. Jorge Jiménez.

Intervención Logopédica en disfonías

• Reducir hábitos tóxicos y factores predisponentes.• Evitar bebidas muy frías o muy calientes.• No hacer reposo vocal.• Cuidarse en situaciones de labilidad laríngea.• Llevar hábitos de vida saludable. Descanso.• Controlar volumen. No forzar. No chillar.• Practicar y generalizar logros.• Realizar controles periódicos.• Controlar la postura y la respiración.

Informar al paciente

Page 16: Intervención Logopédica en disfonías · 2018. 3. 15. · vocal con la enseñanza de técnicas de relajación, pautas de higiene vocal, ejercicios respiratorios, ejercicios de resonancia,

www.company.comIntervención Logopédica en disfonías. Jorge Jiménez.

Intervención Logopédica en disfonías

• No hablar en exceso• No carraspear ni toser fuerte• Evitar ataques vocales bruscos• No utilizar aire residual• Hablar en el tono óptimo• Correcta hidratación• Evitar tensiones de la musculatura durante el habla

Informar al paciente

Page 17: Intervención Logopédica en disfonías · 2018. 3. 15. · vocal con la enseñanza de técnicas de relajación, pautas de higiene vocal, ejercicios respiratorios, ejercicios de resonancia,

www.company.comIntervención Logopédica en disfonías. Jorge Jiménez.

Intervención Logopédica en disfonías

• Recibir clase de técnica vocal y respiratoria.• Calentar la voz antes de utilizarla profesionalmente.• No dirigirse a audiencias grandes sin la

amplificación adecuada.• Proyectar la voz adecuadamente si no hay micro.• Descanso nocturno antes del uso profesional• Articular bien y no omitir los finales de frase ni usar

aire residual.

Información al paciente profesional de la voz

Page 18: Intervención Logopédica en disfonías · 2018. 3. 15. · vocal con la enseñanza de técnicas de relajación, pautas de higiene vocal, ejercicios respiratorios, ejercicios de resonancia,

www.company.comIntervención Logopédica en disfonías. Jorge Jiménez.

Intervención Logopédica en disfonías

• El equilibrio estático del organismo es básico paraun correcto funcionamiento vocal.

• La filosofía de trabajo es conseguir la mejor voz conel menor esfuerzo vocal.

• De pie, mantener una buena verticalidad. La cinturapélvica permite el apoyo de la columna lumbar ysirve de sostén al diafragma a través de losmúsculos abdominales y del tronco.

Postura

Page 19: Intervención Logopédica en disfonías · 2018. 3. 15. · vocal con la enseñanza de técnicas de relajación, pautas de higiene vocal, ejercicios respiratorios, ejercicios de resonancia,

www.company.comIntervención Logopédica en disfonías. Jorge Jiménez.

Intervención Logopédica en disfonías

• El objetivo es eliminar las tensiones innecesarias ylas hipertonías agotadoras. Primero con métodosglobales tipo Schultz (con disfonías hipocinéticas noutilizar) y posteriormente método analítico deJacobson que facilita relajación muscularsegmentaria por contracción-relajación.

• A veces hay contracturas que necesitanmesoterapia (inyección)

Relajación

Page 20: Intervención Logopédica en disfonías · 2018. 3. 15. · vocal con la enseñanza de técnicas de relajación, pautas de higiene vocal, ejercicios respiratorios, ejercicios de resonancia,

www.company.comIntervención Logopédica en disfonías. Jorge Jiménez.

Intervención Logopédica en disfonías

• El objetivo es conseguir presión aérea suficientepero sobre todo mantenida. La reeducaciónrespiratoria se basará en instaurar una respiracióncosto-diafragmática que permita un controlmuscular del soplo sin afectar a otros aspectosfonatorios. Control del aire respirado consiguiendouna coordinación fono-respiratoria correcta.

Ejercicios-sensaciones-ejercicios-automatismos

Respiración

Page 21: Intervención Logopédica en disfonías · 2018. 3. 15. · vocal con la enseñanza de técnicas de relajación, pautas de higiene vocal, ejercicios respiratorios, ejercicios de resonancia,

www.company.comIntervención Logopédica en disfonías. Jorge Jiménez.

Intervención Logopédica en disfonías

• Inspirar y espirar en distintos tiempos.• Espirar con /f/ sostenida o entrecortada, para

sensibilizar la zona abdominal y favorecer el empujeabdominal.

• Espirar con vocales sin voz, para preparar articulación.• Espirar con /ch/ entrecortadas, para fortalecer

diafragma.• Control del soplo.• Ejercicios de coordinación fonorrespiratoria: inspiración

rápida y bucal (para el habla) y espirar diciendo series.

Respiración

Page 22: Intervención Logopédica en disfonías · 2018. 3. 15. · vocal con la enseñanza de técnicas de relajación, pautas de higiene vocal, ejercicios respiratorios, ejercicios de resonancia,

www.company.comIntervención Logopédica en disfonías. Jorge Jiménez.

Intervención Logopédica en disfonías

• El objetivo es lograr la correcta relación entre laspartes óseas, fijas, y las blandas, movibles al pasode la onda sonora con una presión aérea adecuada.Impostación.

• Ejercicios: linguales, velo, mejillas, …

Articulación y resonancia

Page 23: Intervención Logopédica en disfonías · 2018. 3. 15. · vocal con la enseñanza de técnicas de relajación, pautas de higiene vocal, ejercicios respiratorios, ejercicios de resonancia,

www.company.comIntervención Logopédica en disfonías. Jorge Jiménez.

Intervención Logopédica en disfonías

• Sentados, manos sobre los muslos, columna erguida,hombros relajados, plantas de los pies apoyadas:

• Consonantes posteriores /k/ y /g/ para sensibilizar zonaorofaríngea.

• Bostezos para subir el velo y bajar laringe. Amplía al máximo lacavidad de resonancia.

• /i/ mantenida para notar la vibración en el rostro.• /m/ sostenida seguida de cada vocal.• Con el tono correspondiente de cada paciente realizar emisiones

de palabras bisílabas y trisílabas con /m/, /n/ y /l/.

Articulación y resonancia

Page 24: Intervención Logopédica en disfonías · 2018. 3. 15. · vocal con la enseñanza de técnicas de relajación, pautas de higiene vocal, ejercicios respiratorios, ejercicios de resonancia,

www.company.comIntervención Logopédica en disfonías. Jorge Jiménez.

Intervención Logopédica en disfonías

• Realización de praxias orolinguofaciales• Trabalenguas• Sobrearticulación• Narraciones teatralizadas• Modular, decir frases variando la puntuación, los acentos,

las pausas, etc.• Decir frases o leer textos con diferentes emociones:

tristeza, alegría, dolor, enfado, etc• Transmitir mensajes sin contenido comunicativo,

solamente modulando la voz, por ejemplo con números oabecedario.

• Conversaciones.

Articulación

Page 25: Intervención Logopédica en disfonías · 2018. 3. 15. · vocal con la enseñanza de técnicas de relajación, pautas de higiene vocal, ejercicios respiratorios, ejercicios de resonancia,

www.company.comIntervención Logopédica en disfonías. Jorge Jiménez.

Intervención Logopédica en disfonías

• Objetivo: mejorar sus parámetros: tono, timbre,intensidad, extensión, melodía y emisión.

• D. hiper: reducir los ataques vocales duros.• D. hipo: conseguir mejor cierre de la glotis.• Ejercicios de búsqueda del tono óptimo del

paciente.

• Generalización, graduación, automatizaciónlogrando economía vocal. Revisión foniátrica.

Voz

Page 26: Intervención Logopédica en disfonías · 2018. 3. 15. · vocal con la enseñanza de técnicas de relajación, pautas de higiene vocal, ejercicios respiratorios, ejercicios de resonancia,

www.company.com

Page 27: Intervención Logopédica en disfonías · 2018. 3. 15. · vocal con la enseñanza de técnicas de relajación, pautas de higiene vocal, ejercicios respiratorios, ejercicios de resonancia,

www.company.com

Page 28: Intervención Logopédica en disfonías · 2018. 3. 15. · vocal con la enseñanza de técnicas de relajación, pautas de higiene vocal, ejercicios respiratorios, ejercicios de resonancia,

www.company.comIntervención Logopédica en disfonías. Jorge Jiménez.

Intervención Logopédica en disfonías

Acero, P. y Gomis, M. J. (2005). Tratamiento de la voz. Madrid:CEPE.Adrián, J. A., Casado, J. C. y González, M. (2001). Protocolopreliminar “Teatinos” de evaluación y diagnóstico funcional de lavoz. Escritos de Psicología, 5, 81-88.Adrián, J. A., Rodríguez-Parra, M. J. (2015). Evaluación deltratamiento logopédico en la rehabilitación de la disfonía enadultos: seguimiento de los efectos grupales y de las variacionesindividuales. Revista de Logopedia, foniatría y audiología 35, 17-29. PDFBOE (2006). Real Decreto 1299/2006 sobre enfermedadesprofesionales.Casadevall, S. (1998). La voz en la vejez. En: Onésimo Juncos,Lenguaje y envejecimiento. Cap. 6. Barcelona: Masson.Estellés, T. (2007). Talleres de logopedia en personas mayores.Barcelona: Grafein.Fernández, Mª B. (2013). Acercamiento a la voz humana, sufisiología y rehabilitación. Revista de Logopedia, foniatría yaudiología 33, 36-49. PDF.

Page 29: Intervención Logopédica en disfonías · 2018. 3. 15. · vocal con la enseñanza de técnicas de relajación, pautas de higiene vocal, ejercicios respiratorios, ejercicios de resonancia,

www.company.comIntervención Logopédica en disfonías. Jorge Jiménez.

Intervención Logopédica en disfonías

Halawa, W., Santos, S., Caravaca, A. y Ruiz, R. (2012). Eficaciadel tratamiento vocal rehabilitador en los pacientes condisfonías funcionales hipercinéticas. Revista de Logopedia,Foniatría y Audiología, 32, 134-138.Hirano, M. (1981). Clinical examination of voice. Viena:Springer-Verlag. Escala GRABS.Herrero, M. T. y Velasco M. M. (1998). Disfonías. En: J. Peña-Casanova, Manual de Logopedia. Cap. 2. Barcelona: Masson.Le Huche (2003). La voz. Barcelona: Masson.Señeris, B., Núñez, F., Corte, P. y suárez, C. (2006). Índice deIncapacidad Vocal: factores predictivos del VHI. ActaOtorrinolaringológica Española, 57, 101-108.

Page 30: Intervención Logopédica en disfonías · 2018. 3. 15. · vocal con la enseñanza de técnicas de relajación, pautas de higiene vocal, ejercicios respiratorios, ejercicios de resonancia,

www.company.com

Page 31: Intervención Logopédica en disfonías · 2018. 3. 15. · vocal con la enseñanza de técnicas de relajación, pautas de higiene vocal, ejercicios respiratorios, ejercicios de resonancia,

www.company.com