international finance l.a.ppt2

26
Finanzas Internacionales iversidad Católica Argentina rzo del 2009 Finanzas II

Upload: finanzasuca

Post on 07-Jun-2015

797 views

Category:

Economy & Finance


0 download

DESCRIPTION

Cumplo mi promesa, en la diapo.16 esta el ejercicio del final explicado bien.Cualquier cosa CONSULTEN!!

TRANSCRIPT

Page 1: International finance l.a.ppt2

Finanzas Internacionales

Universidad Católica Argentina

Marzo del 2009

Finanzas II

Page 2: International finance l.a.ppt2

Noticias

Tipo de Cambio y Política Monetaria. ToCo. Cross rates

Demanda de una moneda.

Ley de Precio Unico

Purchasing Power Parity – Teorías

Forecasting del tipo de cambio

Índice

Page 3: International finance l.a.ppt2

www.multitag.com.arhttp://condensadordeflujo.wordpress.com

Conceptos

•En los “Foreign Exchange Markets” (FX), se llevan a cabo los cambios de monedas domésticas por las monedas de los países con los que se mantienen relaciones económicas, originándose un conjunto de ofertas y demandas de moneda nacional a cambio de monedas extranjeras.

• En estos mercados se negocian un promedio de 3,98 trillones de dólares diarios.

02 Tipo de Cambio y Política MonetariaEl mercado de divisas como agente formador del tipo de cambio…

Main foreign exchange market turnover, 1988 - 2007, measured in billions of USD.

Page 4: International finance l.a.ppt2

www.multitag.com.arhttp://condensadordeflujo.wordpress.com

Conceptos

•Las plataformas argentinas donde se negocian las monedas son el MEC (Mercado Abierto Electrónico), ROFEX.www.rofex.com.ar

www.mec.-sa.com

02 Tipo de Cambio y Política MonetariaEl mercado de divisas como agente formador del tipo de cambio…

Page 5: International finance l.a.ppt2

www.multitag.com.arhttp://condensadordeflujo.wordpress.com

Conceptos

02 Tipo de Cambio y Política MonetariaEl mercado de divisas como agente formador del tipo de cambio…

¿Bajo que contexto creen que habrá mayor demanda??

Conflicto campoCrisis internacional

Se agrava el conflicto con el INDEC

Page 6: International finance l.a.ppt2

www.multitag.com.arhttp://condensadordeflujo.wordpress.com

Conceptos

•Las transacciones determinan en sí el precio de la moneda de cada país, es decir, su tipo de cambio.

•En ausencia de la intervención estatal, el tipo de cambio responde a las fuerzas de la oferta y la demanda, las cuales dependen de:

•Las tasas relativas de inflación

•Tasas de interés

•Tasas de crecimiento del PBI

•Sector Externo (Impos, xpos)

•Etc

•En general, cuanto más saludable es la economía de un país, más fuerte es su moneda.

02 Tipo de Cambio y Política MonetariaEl mercado de divisas como agente formador del tipo de cambio…

Page 7: International finance l.a.ppt2

www.multitag.com.arhttp://condensadordeflujo.wordpress.com

Tipo de

Cambio

•El Tipo de Cambio (ToCo) es el precio de la moneda de un país en términos de otra moneda, generalmente llamada moneda de referencia.

•Por ejemplo, si el ToCo Pesos-Euros es de 4.75 ARS/EUR implica que se necesitan 4.750 Pesos Argentinos para comprar un Euro.

•De manera equivalente, el tipo de cambio EUR/ARS implica la cantidad de EUROS que se necesitan para comprar un Peso Argentino.

•Calcular la cantidad de EUROS que se necesitan para comprar un Peso Argentino.

•RTA: 0.21052 EUR/ARS ( 1 / 4.75 ARS / EUR )

02 Tipo de Cambio y Política Monetaria…del tipo de cambio de un país

Bid vs Ask

•La compra-venta de moneda extranjera se realiza mediante un intermediario que cobra una comisión implícita.

•Esta comisión esta dada por la diferencia entre el precio de compra y el precio de venta. Esta diferencia constituye la ganancia del trader por sus costos y el riesgo de contraparte asumido.

•La diferencia entre las puntas tiene estrecha relación con el volumen usual de cotización de la moneda.

Page 8: International finance l.a.ppt2

www.multitag.com.arhttp://condensadordeflujo.wordpress.com

02 Tipo de Cambio y Política Monetaria…del tipo de cambio de un país

Fuente: Diario El Cronista Comercial

Nominal

Vs Real

•El tipo de cambio nominal es el valor “en billetes” de la moneda, ya sea spot o forward.

•El tipo de cambio real (USA vs ARG) es el tipo de cambio vendedor deflacionado por el promedio de las variaciones del IPC.

•Si por ejemplo la cotización ARS/USD es de 3.67 ARS/USD y la inflación estimada por economistas privados es del 25% anual ¿Cuál es la cotización REAL del tipo Toco en cuestión? ¿Cuál debería ser la cotización actual ante un contexto de flotación libre?

•Toco real: 2,936 ARS/USD

•Toco nominal ajustado: 4,5875 ARS/USD

Bid vs Ask

Se encuentra también los famosos “arbolitos”

de la city porteña y un mercado paralelo electrónico, el cual en

un contexto intervencionista, no

solo sirve como referencia de cotización real, sino que también como un gran predictor de las expectativas en

los mercados.

Page 9: International finance l.a.ppt2

www.multitag.com.arhttp://condensadordeflujo.wordpress.com

Concepto

•La mayoría de las cotizaciones se hacen con referencia al dólar, por lo que es necesario calcular tipos de cambio cruzados para determinar las paridades entre terceras monedas.

•Si por ejemplo la cotización ARS/USD es de 3.67 ARS/USD y la cotización BRL/USD 2.2833, el tipo de cambio cruzado ARS/BRL es de 1.6073 ARS/BRL.

CASO•Dadas las siguientes cotizaciones del dólar frente a otras monedas y la cotización Peso Argentino – Dólar (3,67 ARS/USD), determinar los tipos de cambio cruzados que se solicitan.

ARSARS

USD

GBPGBP

0,7145

CNYCNY JPYJPY

6,8357 97,9441

CADCAD INRINR MXNMXN

1,27217 51,4403 14,1429

ARS 1.0000 5,1365 1,8624 26,6878 0,3465 14,017 3,8539

http://www.oanda.com

02 Tipo de Cambio y Política MonetariaCross Rates

Page 10: International finance l.a.ppt2

www.multitag.com.arhttp://condensadordeflujo.wordpress.com

Fuente: http://www.bloomberg.com

02 Tipo de Cambio y Política MonetariaCross Rates

Page 11: International finance l.a.ppt2

www.multitag.com.arhttp://condensadordeflujo.wordpress.com

Spot Rate•El tipo de cambio spot (mostrador) es el tipo de cambio al cual las monedas se negocian por entrega inmediata o en un par de días (72hs) en el mercado interbancario.

Forward Rate

•Es el precio al cual las divisas se cotizan por entrega en una fecha futura específica independientemente del precio spot a esa fecha.

•El precio forward NO IMPLICA un predictor del precio spot futuro aunque guarde cierta relación.

•En Argentina existe un mercado de dólar futuro (INDOL) que cotiza en la Bolsa de Comercio de Rosario (ROFEX) con volúmenes de cotización diarios de aproximadamente 100MMUSD (El Merval tiene un volumen de 10, 15MMUSD diarios), teniendo como activo subyacente de referencia el Toco publicado por el BCRA diariamente.

? •¿Cómo construiría la curva de rendimientos implícita?http://www.rofex.com

02 Tipo de Cambio y Política MonetariaSpot & Forward Exchange Rates

Page 12: International finance l.a.ppt2

www.multitag.com.arhttp://condensadordeflujo.wordpress.com

•El término Non Derivable Forward es un vocablo genérico que se utiliza para describir un conjunto de derivados en los que no existe intercambio al finalizar el contrato. La liquidación se da mediante diferencia de precios

•No todas las monedas presentan mercados de forwards abiertos y operables, esto es particularmente cierto en mercados emergentes como Argentina y Brasil, así como también en monedas con restricciones en cuanto a su conversión como China y Taiwán.

Al igual que en los contratos de forwards standard los NDFs fijan la fecha de conversión para una fecha futura, con la diferencia que no existe entrega de la moneda extranjera subyacente ya que se liquidan por compensación

•Argentine Peso, Brazil Real, Chinese Yuan, Colombian Peso, Indonesian Rupee, Philippine Peso, South Korean Won, Taiwan Dollar, Russian Rubble

•En Argentina se habilitó las Operaciones Compensadas a Término (OCT), que se negocian mediante el MAE cuyas operaciones se cargan y ejecutan en el Siopel. Aunque a diferencia del INDOL solo pueden operar las entidades financieras inscriptas en el MAE.

•Son operaciones NDF, ya que al finalizar el plazo, no hay entrega sino que se liquidan las diferencias compensadas diariamente en el mercado. El monto mínimo por operación debe ser de USD 100.000, el máximo de USD 5.000.000.

¿Qué es un NDF?

NDFs de Monedas

Monedas operables bajo esquema NDF

¿Donde se operan?

02 Tipo de Cambio y Política MonetariaNDF’s

Page 13: International finance l.a.ppt2

www.multitag.com.arhttp://condensadordeflujo.wordpress.com

02 Tipo de Cambio y Política MonetariaNDF’s

Fuente: Reuters

Page 14: International finance l.a.ppt2

www.multitag.com.arhttp://condensadordeflujo.wordpress.com

¿Qué relación existen entre el Toco de un país, las tasas de interés y las tasas de inflación?

?

Tipo de Cambio y Política MonetariaRelación Toco, tasas de interés, tasas de inflación

Un joven empresario deportivo, creó hace 2 años, una empresa productora de tablas de snowboard. La originalidad en los modelos y diseños de las tablas, impulsaron rápidamente las ventas de las

mismas a nivel nacional e internacional (EE.UU.). Habiendo pasado exitosamente la etapa de (Start-Up) y encontrándose en un período de fuerte expansión;

decide institucionalizar la firma, creando un organigrama, manuales de procedimientos y una valuación minuciosa de la compañía, en donde se plantean diferentes escenarios micro y macro en

relación a maximizar los resultados operativos y financieros de la misma.El consultor contratado para valuar la empresa, comienza a analizar las condiciones de mercado que

afectarían a la producción y ventaproducción y venta de las tablas, para brindar una propuesta en relación a las tasas de interés interés e inflación domésticas, norteamericanasinflación domésticas, norteamericanas y al tipo de cambiotipo de cambio en cuestión.

En relación a las 3 variables mencionadas, debe decidir para maximizar la operatoria en este próximo

año, dónde comprar los insumos y vender los productos

1) Compra en Argentina y vende en Argentina2) Compra en Argentina y vende en EE.UU.3) Compra en EE.UU. Y vende en Argentina4) Compra en EE.UU y vende en EE.UU.

Page 15: International finance l.a.ppt2

www.multitag.com.arhttp://condensadordeflujo.wordpress.com

Tipo de Cambio y Política MonetariaRelación Toco, tasas de interés, tasas de inflación

Posibles escenarios

Tasas Inflaciónanual

Toco Spot

BA

0% 0%

Toco 2010

3,67 $/usd

3,67 $/usd

C D

3,67 $/usd

3,67 $/usd

15% 0%

3,67 $/usd

3,67 $/usd

0% 10% 25% 0%

4,5875 $/usd

3,67 $/usd

Compra / prod.

Vendo

BA C D

Indiferente

Indiferente

EE.UU.

Argentina

Argentina

EE.UU.

E

ARG USA ARG USA ARG USAARG USA

E

3,67 $/usd

ARG USA

17,7% 12,2%

?? $/usd

Indiferente

Indiferente???

Page 16: International finance l.a.ppt2

www.multitag.com.arhttp://condensadordeflujo.wordpress.com

Ultima pregunta

• Compra USA con inflacion del 5% a 1$/U$D

• Vendo ARG con inflacion del 10% a 1$/U$D

Voy a Arg COMPRADO EN 1 U$D a y hay una inflacion del 10% en el pais, por lo que venderia a un 10% mas. En USA la inflacion es del 5%

El Toco se actualiza (1.10/1.05) * 1 $/USD = 1.04761$ por cada dolar.

Vendo a 1.10 $/USD, el Toco esta a 1.04761 $/U$D

1.10/1.04761 = 1.05 usd

Llego a USA con 1.05$ para comprar un bien a 1 USD que se aprecio el 5%, entonces con 1.05 USD valiendo 1.05 USD, OBTENGO 1 BIEN, no me mejora la capacidad de compra por las inflaciones, ya que el toco esta ajustado

Page 17: International finance l.a.ppt2

www.multitag.com.arhttp://condensadordeflujo.wordpress.com

Tipo de Cambio y Política MonetariaRelación Toco, tasas de interés, tasas de inflación

E

3,67 $/usd

ARG USA

17,7% 12,2%

?? $/usd

???

Tasas Inflaciónanual

Toco Spot

Toco 2010

Compra / prod.

Vendo

E

El Toco debe calculado = (1+1,177)/(1,122)

Toco = 3,8521 $/USDA este valor el tipo de cambio se puede considerar

como el tipo de cambio de equilibrio. Cualquier valor por encima o por debajo, iría en contra de la

Ley de Precio único.Ley de Precio único.

Me sería indiferenteMe sería indiferente

Page 18: International finance l.a.ppt2

www.multitag.com.arhttp://condensadordeflujo.wordpress.com

Nivel de precios, InflaciónPolítica Montearia, Política Fiscal

Política Fiscal

Política Monetaria

•Se refiere al gasto del Estado, a la recaudación impositiva y a las transferencias.

•Las decisiones se toman por los Bancos Centrales para cumplir con los objetivos de mantener el nivel de precios estable, mantener un crecimiento económico sostenido en el tiempo (Full Employment GDP).

•Para cumplir los objetivos aumentarán/disminuirán la oferta monetaria en una economía.

C + I + G +X (expo-impo)Demanda Agregada

•La D.A. muestra la relación entre el nivel de precios y la cantidad de bs./servicios reales demandados en una economía.

•A > Q de Bs./Serv. > GDP (Gross Domestic Product / PBI)

•A < Q de BS./Serv < GDP

Page 19: International finance l.a.ppt2

www.multitag.com.arhttp://condensadordeflujo.wordpress.com

GDP vs. Tasas de interésPolítica Monetaria, Política Fiscal

Techo/Peak

Techo/Peak

Piso/Trough

Ciclo Económico

Ciclo económico

•Podemos ver que en momentos donde hay contracción o recesión (2 trimestres consecutivos de caída del GDP/PBI), habrá menor actividad económica, por lo que caerá la D.A. y habrá caída en los niveles inflacionarios.

•En momentos dónde hay expansión, habrá mayor crecimiento del GDP/PBI, sinónimo de una mayor actividad económica y de un aumento en la D.A. y habrá presión inflacionaria.

Page 20: International finance l.a.ppt2

www.multitag.com.arhttp://condensadordeflujo.wordpress.com

GDP vs. Tasas de interésPolítica Monetaria

Basándonos exclusivamente en la Política monetaria ¿Mediante que instrumento los Bancos Centrales intervendrán en los mercados para cumplir

con sus objetivos aumentando/disminuyendo la O.M. en una economía?

Demanda Agregada: C + I + G +X (expo-impo)

Tasas de interés

DisminuyenTasas de i

Aumentan Tasas de i

I (inversión)C (consumo)

Disminuye

Aumenta

X (expo netas)

Disminuye

Aumenta

Dis./Aum.

Dis./Aum.

El % de representación del consumo en el PBI de EE.UU es del 70%.

En Argentina representa más del 60%

Objetivo

Contraer/Enfriar

Expandir/Recalentar

Page 21: International finance l.a.ppt2

www.multitag.com.arhttp://condensadordeflujo.wordpress.com

GDP vs. Tasas de interésPolítica Monetaria

Consumo•El consumo va a aumentar/disminuir ante una disminución/aumento de las tasas de interés por un factor llamado “relación ínter temporal”, que significa sustituir ahorro actual por consumo actual, para ahorrar mañana sustituyendo el consumo futuro.

Inversión•A las empresas e industrias, les va a costar más/menos conseguir capital para financiar sus activos y operaciones si las tasas suben/bajan. Por lo que invertirán menos/más hasta que el costo de conseguir nuevos $ sea más barato/caro.

Expo-Netas •Implicancias con el Toco.

¿Cómo hacen los Bancos Centrales para aumentar o Disminuir la tasas de interés en una economía?

Page 22: International finance l.a.ppt2

www.multitag.com.arhttp://condensadordeflujo.wordpress.com

GDP vs. Tasas de interésPolítica Monetaria

Basándonos en el Banco Central de USA, FED (Federal Reserve System)

Esterilización

•La FED subirá/bajará la tasas de interés de referencia, mediante operaciones de Venta/Compra en el mercado de T-Bills. La tasa de interés de referencia utilizada en USA es la overnight (tasa a la que se prestan los bancos entre sí). En UK se denomina la REPO por ejemplo.

•El efecto que tiene la suba/baja de esta tasa, tiene un impacto directo en todas las demás tasas del sistema financiero mundial (inclusive tasas hipotecarias, prendarias, etc.)

El proceso de Esterilización

•El proceso consiste en sustituir cash en las entidades por títulos públicos o viceversa, quitando o agregando liquidez en los bancos.

Se quiere Aumentar/Disminuir

Las tasas

Vende ´T-Bills Recibe Cash Menos USDPara prestar

Compra ´T-Bills Da Cash Más USD

Para prestar

Bajan ReservasEn los Bcos.

Suben reservasEn los Bcos.

Contraer/Enfriar

Expandir/Recalentar

Page 23: International finance l.a.ppt2

www.multitag.com.arhttp://condensadordeflujo.wordpress.com

GDP vs. Tasas de interésPolítica Monetaria

Ejemplo de mecanismo de una Baja en la Tasa de interés

1 La Fed Compra T-Bills en el Open Market Operations, aumentando las reservas en USD de los Bancos y disminuyendo las tasas de interés, ya que compra T-Bills x USD

2 Los Bancos tendrán más reservas, por lo que bajarán las tasas y querrán prestar.

3 La Baja generalizada de tasas en una economía se denomina “Market for loanable Funds”, donde todas las tasas del mercado tendrán una tendencia bajista.

4 Las tasas de largo plazo calculadas como (1+ interés del corto plazo) x (1+ tasas de inflación) también van a disminuir.

5 Las bajas tasas de interés, hacen más atractivo la inversión en otros países; por lo que vendo moneda doméstica por moneda extranjera (Depreciación de la moneda local)

6 Crece la inversión en planta, equipos y demás activos físicos al acceder a créditos baratos

7 Crecen tb. Los préstamos al consumo (prendarios por ejemplo)

8 La depreciación del USD hace que los precios caigan en términos de moneda extranjera, aumentarán las exportaciones y disminuirán las importaciones.

9 A corto plazo aumentará el Consumo, la Inversión y las Expo = Aumentará la Demanda Agregada, expandiendo la economía.

10 Esta expansión económica traerá presiones inflacionarias que generarán una suba en las tasas de interés en el mediano/largo plazo, revirtiéndose el ciclo económico

Page 24: International finance l.a.ppt2

www.multitag.com.arhttp://condensadordeflujo.wordpress.com

GDP vs. Tasas de interésChart GDP vs Fed Rate

Page 25: International finance l.a.ppt2

www.multitag.com.arhttp://condensadordeflujo.wordpress.com

GDP vs. Tasas de interésConsideraciones

A saber

•La política monetaria de disminuir las tasas en el corto, tendrá similar efecto en el largo siempre y cuando no haya expectativas inflacionarias en la economía.

•Tiene que haber confianza entre los players del mercado para que la política monetaria impulsada sea efectiva. Ya que si no, una baja de tasas por ejemplo, no impulsará a los bancos a prestar y a los demandantes de capital a tomar créditos e invertirlos.

Tasas relativas

•No hay que confundir el hecho de que una baja de tasas dejando afuera de nuestro análisis la inflación, devalúe el tipo de cambio.

Pongamos cómo ejemplo el hecho de que nuestras tasas dejen de ser atractivas para invertir en nuestra economía argentina debido a una baja en las mismas, pero en Brasil las tasas reales son mayores que las nuestras ya que no han decidido bajarlas. Esto producirá la venta de pesos por reales, devaluando el peso frente al real y apreciando el real frente al peso.

En Brasil esta entrada de dinero aumentará la inversión y en consecuencia la Demanda Agregada, generando presiones inflacionarias que deberá contrarrestarse mediante una suba en las tasas de interés.

Si la Inflación se acelera más rápido que la corrección en las tasas, la moneda se devaluará, ya que perderá competitividad y tendré rendimientos reales negativos. Lo que originará una salida de los capitales que habían ingresado, devaluando el tipo de cambio.

Si la inflación se acelera pero es acompañada por un suba de tasas, el efecto inflacionario termina siendo neutro en nuestra moneda, ya que no se perderá valor en los pesos invertidos.

Page 26: International finance l.a.ppt2

www.multitag.com.arhttp://condensadordeflujo.wordpress.com

GDP vs. Tasas de interésEjemplo

ARGENTINA

BRASIL

•Supongamos que esta dispuesto a invertir $100.000 en Argentina al 10%, pero al momento de realizar la inversión el BCRA decide bajar las tasas de interés notablemente para expandir el PBI, provocando una disminución en la tasa que le pagaban del 10%, al 5%. Debido a esta baja, decide buscar horizontes nuevos, y encuentra a Brasil atractivo, ya que paga tasas del 10% como usted buscaba.

Tasa de InterésToco Tasa de inflación

1$/R

1$/R

5%

10%

0%

0%

ARGENTINA

BRASIL

1$/R 5% 0%

10% 20%

Resultado Real

110.000 reales/pesos

??? 110.000 reales/pesos

1,20 = (Moneda Extranjeras / Moneda Local) x ( 1 + Tasa de Inflación Extranjera / ( 1 + Tasa de Inflación Local)