interaccones farmacoalimentarias final

Upload: andrei-espinal-barreto

Post on 06-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Interaccones Farmacoalimentarias Final

    1/27

    “AÑO DE LAS CUMBRES MUNDIALES EN EL PERÚ”

    Cátedra : Bioquímica y Nutrición

    Catedráticos : Dr. Richard Lujan GarcíaLic. Juan Carlos amani !alinasDr. Loren"o Castro Germana

    Bl#o. $illiam e"arina Castro

    %lumnos : %&elino 'orres( Le&yBalta"ar García( )u#o)uayllani )ilario( Jhosimar)uamani Ccora( Jos*Juica )inojo( +&elyn,uis-e de la Roca( e/inRojas 0re( ayraRodrí#ue" Rojas( Ru1ina

    !oto Gál&e"( aren2alencia artíne"( 3&onn

    Ciclo : 33

    !ección : 4%5

    6

    INTERACCIONES FARMACONUTRIENTES

  • 8/18/2019 Interaccones Farmacoalimentarias Final

    2/27

    7

  • 8/18/2019 Interaccones Farmacoalimentarias Final

    3/27

    Objetivo General

    Conocer la im-ortancia que se le da en la tera-*utica a las interacciones 8ármaco 9 nutrientes en #eneral y a las que a8ectan al estado nutricional en -articular.

  • 8/18/2019 Interaccones Farmacoalimentarias Final

    4/27

    Maro !e"rio

    Las interacciones entre 8ármacos y nutrientes -ueden a1ordarse desde distintas -ers-ecti&as. %sí( los medicamentos -ueden alterar el estado nutriti&o y &ice&ersa( los

    nutrientes de las dieta -ueden a8ectar a la e8icacia de los medicamentos. Lasinteracciones 8ármacos;nutrientes( aunque teóricamente son muy numerosas( sóloadquieren rele&ancia clínica cuando se com-romete de 8orma im-ortante el estadonutricional de los -acientes o cuando se altera la e8icacia o la se#uridad de 8ármacos conestrecho mar#en tera-*utico. No o1stante( el conocimiento actual acerca de la acción delos 8ármacos( así como del mecanismo que o-era en al#unas interacciones descritas(o1li#a a considerar que el *

  • 8/18/2019 Interaccones Farmacoalimentarias Final

    5/27

    IN!ERACCIONES #ARMACONU!RIEN!ES

    I$ #ARMACOLOGIA BASICA% ASPEC!OS NU!RICIONALES

    Interai"n%

    ?na interacción 8armacoló#ica su-one la modi8icación de la res-uesta es-eradade un 8ármaco -or la administración simultánea de otro( o -or la in#estión dedeterminados alimentos y sustancias am1ientales. Como resultado de una interacción( se

     -uede reducir o e

  • 8/18/2019 Interaccones Farmacoalimentarias Final

    6/27

  • 8/18/2019 Interaccones Farmacoalimentarias Final

    7/27

    8armacoló#ico y sus meta1olitos en el tejido adi-oso ocasiona una de-uración -rolon#ada y mayor to

  • 8/18/2019 Interaccones Farmacoalimentarias Final

    8/27

    Las an8etaminas son a#entes adren*r#icos que estimulan la secreción denori-ine8rína -or las terminales ner&iosas del sistema ner&ioso central !NC yreducen el consumo alimentario. De1ido a su -osi1ilidad de su a1uso( no suelen

     -rescri1irlas los m*dicos res-onsa1les.Los a#entes serotonin*r#icos como la 8en8luramina y la de

  • 8/18/2019 Interaccones Farmacoalimentarias Final

    9/27

     -eso. +n un estudio aleatorio en el que se com-araron las dosis en -acientescancerosos( se demostró que cerca del EFM de los tratados con el medicamentoeF días Ge11ia et al(7I.Cuando se -uso a -rue1a el 8ármaco en niAos con tumores sólidos( losautores o1ser&aron que el aumento de -eso e

  • 8/18/2019 Interaccones Farmacoalimentarias Final

    10/27

    B$.) E+eto6 6obre la M-o6a

    %quí se encuentran los medicamentos que ejercen un mayor e8ecto so1rela a1sorción de nutrimentos( daAando enormemente la mucosa intestinal. Lose8ectos so1re la mucosa -ueden actuar im-idiendo la normal 8unción a1sor&ati&a

    de la mucosa #astrointestinal( -or ejem-lo( -or un e8ecto to

  • 8/18/2019 Interaccones Farmacoalimentarias Final

    11/27

      Los 8ármacos -ueden modi8icar la e

  • 8/18/2019 Interaccones Farmacoalimentarias Final

    12/27

    C$/) E9CRECI4N DE NU!RIMEN!OS%

    Los medicamentos aumentan la e

  • 8/18/2019 Interaccones Farmacoalimentarias Final

    13/27

    dro#as de la calle no son nutricionales( su uso induce a -ro1lemas nutricionales(sea de manera directa al reducir el consumo de alimentos durante -eriodos deestados alterados o indirectamente al causar una merma en los recursoseconómicos que se requieren -ara los alimentos.

    2I) LAS ACCIONES DE ALGUNOS MEDICAMEN!OS COMUNESRELACIONADOS CON LA NU!RICION%

    A) Antionv-l6ivo6%

    +stá demostrado que los anticon&ulsi&os( como la fenitoina, el fenobarbital y la primidona( inducen a de8iciencias 1ioquímicas o clínicas de 8olato( 1iotina o &itamina D+n el ltimo caso( se considera que el mecanismo es la inter8erencia en la con&ersiónhe-ática de colecalci8erol. No o1stante( el raquitismo clínico y la osteomalacia soncom-licaciones raras de los anticon&ulsi&os y -or lo #eneral o1edecen a 8actores

     -resentes antes del tratamiento anticon&ulsi&o( como -iel muy -i#mentada y e

  • 8/18/2019 Interaccones Farmacoalimentarias Final

    14/27

    Meta&ona =erdida del a-etito con el consumo crónico

    B) Antione*tivo6 orale6%

    Los anticonce-ti&os orales que se utili"an en la actualidad contienen estró#enosen concentración mínima( y en #eneral no modi8ican el estado nutricional como las8ormas de alto contenido estró#eno que se usa1an antes. Con anterioridad( seconsidera1a que las mujeres que toma1an anticonce-ti&os orales tenían mayoresrequerimientos de &itamina BI( -ero en #eneral este no es el caso. %l#unas mujeres quetoman anticonce-ti&os orales -resentan concentraciones reducidas de 8olato e suero y eneritrocitos( con una mayor e

  • 8/18/2019 Interaccones Farmacoalimentarias Final

    15/27

    columna lum1ar cuando se utili"a de manera -re&enti&a el calcitriol y el calcio( con osin calcitonina. +sta adicion de calcio al tratamiento resulta 1ene8ica -ara los -acientesque de1en continuar con unre#imen de corticosteroides en dosis altas.

    C() Anti=i*erten6ivo6

    Los hi-ertensos a menudo toman diureticos que a8ectan ad&ersamente almeta1olismo mineral. La de8iciencia de -otasio constituye un ries#o en estos casos(so1re todo cuando se in#iere en 1ajas cantidades y se utili"an la

  • 8/18/2019 Interaccones Farmacoalimentarias Final

    16/27

    de esta manera la necesidad de trans8usiones san#uineas. +l  Bactrim, que se utiliza -aratratar la neumonia -or  Pneumocystis carinii( suele ocasionar nausea( &omito( anore

  • 8/18/2019 Interaccones Farmacoalimentarias Final

    17/27

    es un 8actor tan im-ortante( cualquier situación que ori#ine cam1ios en el -) acido delestoma#o( como aclorhidria o hi-oclorhidria( reducirá la a1sorción del medicamento.?n ejem-lo de tal interacción es la inca-acidad del Setocona"ol -ara eliminar lain8ección candidiasica en -acientes con 23) de1ido a la alta -re&alencia de aclorhidriaen esta -o1lación y la resultante alteración en la a1sorción del medicamento. +l

     saquinavir  es un inhi1idor de -roteasa que se utili"a -arar tratar la in8ección -or 23) yque tiene la reacción o-uesta. De hecho( las concentraciones -lasmáticas má

  • 8/18/2019 Interaccones Farmacoalimentarias Final

    18/27

    ALIMEN!OEN GENERAL)

    Clorotiacida

    =ro-anolol

     Nitro8urantina

    Cimetidina

    %s-irina

    %#entes micro1ianosce8ale

  • 8/18/2019 Interaccones Farmacoalimentarias Final

    19/27

    2ERDURAS %Ce1ollas cocidas o 8ritas

    Brócoli( hojas de na1o(lechu#a y col

    $ar8arina %umenta la acti&idad 8i1rinoliticadel medicamento.Los &e#etales ricos en &itamina  inhi1en las res-uesta

    hi-o-retrom1inemica a losanticoa#ulantes orales

    Determinados %nta#onistas del calcio tam1i*n mejoran su e8icacia cuando se -rescri1en a -acientes con un consumo normal de sodio y -ueden tener un e8ectoatenuado cuando los en8ermos restrin#en su consumo de este elemento.

    %l#unos a#entes muestran una 1iodis-oni1ilidad si#ni8icati&amente mayor cuando se administran con ju#o de toronja. +l mecanismo -redominante de esta alta

     1iodis-oni1ilidad es la inhi1ición del meta1olismo o

  • 8/18/2019 Interaccones Farmacoalimentarias Final

    20/27

    medicamento a la al1mina del suero son las comidas ricas en #rasa y el ayuno( ya queam1os conlle&an altas concentraciones de ácidos #rasos li1res en suero que com-itencon el a#ente 8armacoló#ico -or los sitios de 8ijación a la al1mina. +l e8ecto neto esuna mayor de sustancia acti&a li1re( e8ecto 8armacoló#ico más intenso y -osi1leto

  • 8/18/2019 Interaccones Farmacoalimentarias Final

    21/27

    con la su-lementación de sodio o el mayor consumo de líquido. Los e8ectosnutricionales so1re la e

  • 8/18/2019 Interaccones Farmacoalimentarias Final

    22/27

    Cuando los 8ármacos líquidos se me"clan con 8ormulas de alimentación enteral( -ueden -resentarse incom-ati1ilidades. +ntre el ti-o de incom-ati1ilidades 8ísicas que seo1ser&an están #ranulación( 8ormación de #el y se-aración. +sto a menudo ta-a lassondas de alimentación e interrum-e la administración de la nutrición al -aciente. Loaejem-los de medicamentos que -roducen #ranulación y 8ormación de #el con ellaril(

    'hora"ine( @eosol( Dimeta-- eli6 ml de a#ua antes deadministrar el medicamento. Los líquidos irritantes o &iscosos se diluirán con 7F a 766ml de a#ua las ta1letas de1erán triturarse hasta lo#rar un -ol&o 8ino y me"clarse con 7Fa 766 ml de a#ua. No de1en com1inarse los medicamentos( aunque -uedenadministrarse -or se-arado cuando se irri#a con a#ua la sonda entre lasadministraciones.

    C) Ino'*atibili&a& +i6iol";ia

    Las incom-ati1ilidades 8isioló#icas se de8inen como acciones no 8armacoló#icasde un medicamento que alteran la tolerancia al a-oyo nutricional. La administración demedicamentos hi-ertónicos suele relacionarse con intolerancia a la alimentación enteral.+l de-ósito de soluciones hi-erosmolares en el intestino del#ado resulta en 8lujo

    tremendo de electrólitos y a#ua hacia la lu" intestinal. %l saturarse la ca-acidad dea1sorción del intestino del#ado( so1re&iene diarrea desencadenada -or un mecanismoosmótico. Las osmolalidades -romedio de -re-arados comerciales dis-oni1les en8ormulaciones líquidas 8luctan entre EF6 76F6 mosmPS#. =ara e&itar la diarrea(de1erá diluirse la medicación con a#ua antes de la administración( y se irri#ará la sondaantes y des-u*s de *sta. +l sor1itol -resente en al#unos medicamentos tam1i*n -roducediarrea en -acientes alimentados con sonda.

    Kltimamente( se estudió la osmolalidad de medicamentos que suelen utili"arse en lasunidades de cuidado intensi&o neonatales. La mayor -arte de los medicamentosanali"ados tu&ieron una osmolalidad mayor de 666 mosmPS#. La mayor -arte de las

    8órmulas -ara lactante tu&ieron una osmolalidad que se encontra1a dentro de lasrecomendaciones de la %merican %cademy o8 =ediatrics E66 mosmPL. La osmolalidad

    7

  • 8/18/2019 Interaccones Farmacoalimentarias Final

    23/27

    8inal de los alimentos -ara lactantes de1e medirse o calcularse cuando se aAadenmedicamentos o cuando las calorías tienen una concentración que so1re-asa EScalPon"a.

    A) Ino'*atibili&a& +ar'aoin,tia6

    Las incom-ati1ilidades 8armacocin*ticas se -resentan cuando la 8órmula enteralaltera la 1iodis-oni1ilidad( distri1ución( meta1olismo o eliminación del medicamento.+stá demostrado que las alteraciones en las -roteínas y los lí-idos alimentarios a8ectantanto al meta1olismo he-ático como al intestinal de los 8ármacos en seres humanos yanimales. =or tanto. +n la actualidad los in&esti#adores están inda#ando el e8ecto demodi8icar el contenido de -roteína( #rasa y car1ohidratos de las 8órmulas enterales. Loshalla"#os su#ieren que la com-osición de las 8órmulas alimentarías -resentan un 8uerteim-acto so1re la 8unción he-ática( es-ecí8icamente( es im-ortante la -resencia delí-idos en estas -re-araciones -ara mantener los ni&eles normales de meta1olismohe-ático de medicamentos.

    'al &e" el medicamento más estudiado en lo que res-ecta a las alimentacionesenterales es el anticon&ulsi&o 8enitoína. Desde 7O se han -u1licado mlti-lesin8ormes en los que se descri1e su interacción con las alimentaciones enterales. Dado elestrecho ran#o tera-*utico de este a#ente antie-il*-tico( estas interacciones -lanteandi8icultades im-ortantes. !e ha comunicado que di&ersos 8actores a8ectan su a1sorción(entre los cuales 8i#uran:

    7 ma#nitud de dosi8icación( tratamiento con antiácido y> administración concomitante de alimento o alimentación enteral. !in

    em1ar#o( la 8unción que desem-aAan estos 8actores es o1jeto de #ran contro&ersia. +nestudios reali"ados con la 8enitoína administrada a &oluntarios sanos( los resultados amenudo han demostrado inter8erencias de las 8órmulas enterales en la a1sorción delmedicamento. +s -reciso considerar la -osi1ilidad de que otros 8actores ori#inenconcentraciones 1ajas en suero( como la adherencia del medicamento a las sondasnaso#ástricas( la hi-oal1umin*mia o la uremia. %l#unos estudios indican que la reacciónes de-endiente del -). %l -arecer hay otro atraimiento 8ísico de las #randes -artículassus-endidas cuando la -roteína de la solución enteral se desnaturali"a a un -) mas 1ajo.%simismo se ha o1ser&ado una -*rdida irre&ersi1le de la 8enitoína a ni&eles de -) 1ajocomo resultado de la colocación de sondas naso#ástricas( lo que da -or resultado menosa1sorción de dicho com-uesto. ?n en8oque -rudente a la administración de la 8enitoína

    en -acientes que están reci1iendo alimentación enteral estri1a en sus-ender esta durante7 a h antes y des-u*s de administrar el medicamento( e irri#ar 1ien los tu1os con a#uaest*ril. 0tra alternati&a radica en administrar el medicamento -or &ía intra&enosa.

    9III) ASESORAMIEN!O EN NU!RICI4N

    %ntes de asesorar a los -acientes so1re las interacciones de medicamentos y alimentosha1rá que re&isar todos los 8ármacos y sus e8ectos -otenciales. 'am1i*n se in&esti#aránlos antecedentes alimentarios en relación con los medicamentos( -ara &eri8icar elconsumo de alcohol( su-lementos de &itaminas y minerales y otros más. !e -re#untaraal -aciente so1re alteraciones en el #usto( cam1ios de -eso( a-etito( náusea( diarrea y

    tam1i*n res-ecto a la -resentación de sequedad en la 1oca. %l determinar la ma#nitudde las interacciones de medicamentos y nutrimentos. 'am1i*n es im-ortante tener 

  • 8/18/2019 Interaccones Farmacoalimentarias Final

    24/27

     -resente la edad del indi&iduo( la dosis del medicamento y la duración del tratamientocon al#unos a#entes 8armacoló#icos.

    De1erá re#istrarse una -olítica que en8oque este as-ecto y un -rocedimiento quedescri1a los -asos a se#uir -ara ada-tarse a tal -olítica. ?n ejem-lo de una declaración

    de -olítica es: 4los -acientes dados de alta con dietas modi8icadas reci1iráninstrucciones -or escrito y asesoramiento indi&iduali"ado antes del alta( lo que incluiríaasesoramiento en la interacción de medicamentos edicamentos y nutrimentos cuandosea a-ro-iado. ?n equi-o en la cola1oración de 8armac*uticos y dietistas tendrán quedesarrollar materiales educati&os so1re interacciones de alimentos y medicamentos encada unidad -ara distri1uirlos entre los -acientes. 'am1i*n es necesario ladocumentación en el e

  • 8/18/2019 Interaccones Farmacoalimentarias Final

    25/27

    Conl-6ione6

    ?n mayor conocimiento de las modi8icaciones que los tratamientosmedicamentosos -ueden ocasionar en el estado nutricional seria de #ran ayuda en la

     -ráctica clínica. ?na &e" más la utó-ica e&aluación indi&iduali"a del -aciente nosayudaría a reconocer y e&itar la mayor -arte de las interacciones e

  • 8/18/2019 Interaccones Farmacoalimentarias Final

    26/27

    7. anuel ercS del Dia#nostico y 'era-*utica. %limentos y nutrición en la -ractican sanitaria. %utor 3ciar %stiasarán %nchia>. anual de nutrición y meta1olismo. %utores Die#o Bellido Guerrero( Daniel

    %ntonioE. 3nteracciones medicamento nutrición enteral. %utores Bruno ontoro Ronsano(

    =ilar !uAer artin y %ntonio sal#ado Remi#ioF. anual de 8armacolo#ía. %utor Juan C. %l&arado %.I. )ar-er Bioquímica 3lustrada. %utores Ro1ert .urray( Daryl . Granner(

    2íctor $.Rod/ell.

    >NDICE

    F

  • 8/18/2019 Interaccones Farmacoalimentarias Final

    27/27

    3. @armacolo#ía 1ásica: as-ectos nutricionalesUUUUUUUUUUUUEo De8inición de interaccióno De8inición de medicamento

    33. @ases de las acciones de los medicamentosUUUUUUUUUUUE;F

    333. @actores de ries#o -ara las interaccionesde los medicamentos y nutrimentosUUUUUUUUUUU...U.. F

    32. +8ectos de los medicamentos so1reel estado y los requerimientos nutricionalesUUUUUUUUUU.. I;76

    o edicamentos que a8ectan el consumo alimentarioo edicamentos que a8ectan la a1sorción de nutrimentoo edicamentos que a8ectan el meta1olismo y la e