inteligencias múltiples

40
I nteligencias M últiples Año 1 · nº1 · Febrero 2014 LA REVISTA DE PSICOLOGÍA MÁS ESPERADA EN CEINPRO Precio 1,95€ I nteligencias M últiples Año 1 · nº1 · Febrero 2014 LA REVISTA DE PSICOLOGÍA MÁS ESPERADA EN CEINPRO Precio 1,95€ Niños con inteligencia intrapersonal El poder de la inteligencia lingüística Estimulación matemática 8Diferentes maneras de ser inteligente

Upload: vanesa-salvador

Post on 24-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Revista IM (creada por Vanesa Salvador). "Las imágenes utilizadas tienen una intención puramente académica y por tanto no responden a ningún objetivo comercial o económico. Agradecemos el uso de ellas para poder realizar este trabajo".

TRANSCRIPT

Page 1: Inteligencias Múltiples

InteligenciasMúltiples

Año 1 · nº1 · Febrero 2014LA REVISTA DE PSICOLOGÍA MÁS ESPERADA EN CEINPRO Precio 1,95€

InteligenciasMúltiples

Año 1 · nº1 · Febrero 2014LA REVISTA DE PSICOLOGÍA MÁS ESPERADA EN CEINPRO Precio 1,95€

Niños con inteligencia

intrapersonal

El poder de la inteligencia lingüística

Estimulación matemática

8Diferentes maneras de ser inteligente

Page 2: Inteligencias Múltiples

p

PF

V

w

RB

GG

G

x

2

REVISTA IM - NÚMERO 1FEBRERO 2014 - PUBLICACIÓN MENSUALDirectora Editorial: Edurne SanzDirector de Arte: Javier LópezRedactora jefe: Sofía Olivella, Andrea SánchezMaquetación: Vanesa Salvador

Page 3: Inteligencias Múltiples

3

SUMARIO

04INTELIGENCIA INTRAPERSONALNiños con inteligencia intrapersonal

10INTELIGENCIA INTERPERSONALTener un “smartphone” no te convierte en community manager

18INTELIGENCIA LINGÜÍSTICO-VERBALEl poder de la inteligencia lingüística

22INTELIGENCIA LÓGICO-MATEMÁTICAEstimulación matemática

28INTELIGENCIAVISUAL-ESPACIALLa inteligencia espacial no tiene género

32INTELIGENCIA MUSICALDesarrolle su inteligencia musical.

40INTELIGENCIA CORPORAL-KINESTÉSICA“Aprender moviendo el cuerpo”.

44INTELIGENCIA NATURALISTA¿Qué es la Inteligencia Naturalista?

Page 4: Inteligencias Múltiples

4

intel igenciaintel igenciaintrapersonal

Page 5: Inteligencias Múltiples
Page 6: Inteligencias Múltiples

6

Está relacionada con la capacidad para entender y darse cuenta de las motivaciones, intenciones o deseos de los demás. Permite a las personas relacionarse de

manera efectiva con los demás. Las personas con una alta inteligencia interpersonal tienen una alta sensibilidad a los sentimientos y estados de ánimo de los demás.

Niños con inteligencia intrapersonal

Page 7: Inteligencias Múltiples

7

La inteligencia interpersonal no tiene nada que ver con el hecho de ser extrovertido o gustarte o no la gente; tan solo significa que entiendes lo que las personas necesitan, que puedes empatizar con facilidad con los demás y comunicarte con ellos de manera efectiva. Suelen aprender mejor trabajando con otras personas y mediante debates. Vendedores, políticos, trabajadores sociales, psicólogos o profesores funcionan mejor si tienen una inteligencia interpersonal alta.

Entre quienes tienen la habilidad para interac-tuar con los demás se encuentran los psicólogos, los vendedores, los periodistas, los políticos, los sacerdotes, los docentes. Los sentimientos son manejados con éxito por los niños con inteli-gencia intrapersonal. Una habilidad asociada a pequeños que aprenden a conocerse a si mis-mos desde sus primeros años, comprenden sus emociones y se desenvuelven en su vida adulta con gran madurez.

Los sentimientos son manejados con éxito por los niños con inteligencia intrapersonal. Una habilidad asociada a pequeños que aprenden a conocerse a si mismos desde sus primeros años, comprenden sus emociones y se desenvuelven en su vida adulta con gran madurez.

La inteligencia intrapersonal forma parte de las inteligencias múltiples o inteligencia emocional que conviene inculcar en los niños. Acerca a los pequeños al conocimiento de su propio yo; los niños tienen una idea más clara de quienes son y cuál es su sentir. Probablemente los reconocerá de inmediato pero no siempre tendrá las herramientas para dominarse.

Los padres necesitan orientarlos explicándoles cuando es conveniente o no exteriorizar su estado de ánimo, la ira es un ejemplo claro de cuando es mejor meditar antes de reaccionar.

La inteligencia intrapersonal beneficia a los niños en sus relaciones.Entender sus emociones probablemente les ayudará a comprender a sus compañeros, manejarse con mesura y tener claridad en sus sentimientos cuando algo verdaderamente les desagrada.

Page 8: Inteligencias Múltiples

8

intel igenciainterpersonal

Page 9: Inteligencias Múltiples
Page 10: Inteligencias Múltiples

10

Tener un “smartphone” no te convierte en community manager

Un community manager debe estar involucrado con la “filosofía de gestión” de la organización a la que le está prestando sus servicios. Esto quiere decir que

debe conocer en profundidad la misión, la visión y valores de esa organización.

Page 11: Inteligencias Múltiples

munity manager debe ser, por encima de todo, un excelente jugador de equipo y contar con un “ego sano” que le manten-ga alejado de posturas del tipo “superstar”. Antes de tener un teléfono inteligente, un com-munity manager debe saber cómo detectar tendencias en el mercado y compartirlas con el resto de los integrantes de la organización. Un community manager debe conocer en detalle cómo está estructurado el ecosistema en donde se desenvuelve la organización para la cual pres-ta sus servicios.

Debe saber muy bien por qué y para qué están en el mercado, hacia dónde se dirigen y cuáles son los valores y las normas que van a regir las conductas de los integrantes de la compañía para lograr alcanzar sus objetivos. Un community manager debe tener el ADN de la organización para la cual presta sus servicios. Un community manager debe desarrollar su inteligencia interpersonal o su inteligencia social: debe ser una persona a la que le guste interactuar o conversar con otras personas.

Debe ser una persona que valore la interac-ción personal en el mundo real (no es sufi-ciente con pasarse horas y horas “chatean-do”, “tuiteando” o escribiendo en el muro de sus “amigos” de Facebook). Una persona que vive encerrada en una caja de cristal y que no disfruta compartir momentos con otros no tie-ne las competencias necesarias para ser la voz de una organización en las redes sociales. Antes de tener un teléfono inteligente, un com-munity manager debe contar con excelentes cualidades. Debe ser una persona sumamente asertiva, debe contar con una excelente ortogra-fía y mejor redacción. Debe saber expresar sus ideas de la forma más clara y concisa posible. Antes de tener un smartphone, un com-

11

Page 12: Inteligencias Múltiples

intel igencial inguístico-verbal

12

Page 13: Inteligencias Múltiples

13

intel igencial inguístico-verbal

Page 14: Inteligencias Múltiples

14

La inteligencia lingüística es la capacidad para usar el lenguaje de manera efectiva, en forma oral o escrita. Esta inteligencia incluye la capacidad para

modificar la síntaxis o semántica. Nuestro lenguaje nos permite comunicarnos y es una de las características más importante que nos diferencia de los animales.

El poder de la inteligencia lingüística

Page 15: Inteligencias Múltiples

15

El lenguaje nos ha ayudado en la supervivencia y en evolucionar, al poder comunicar los peligros, aconsejar, explicar cómo alimentarse, trasladar conocimiento de unas personas a otras. La inteligencia lingüística no se limita únicamente al lenguaje verbal, sino a la capacidad de comunicarse, saber reconocer sonidos o símbolos y asociarlos a un significado. Como sonidos nos referimos a fonemas de distintos idiomas, o símbolos a distintos tipos de caracteres que combinados forman una palabra que se asocia a un significado: letras chinas, rusas, occidentales, etc.

Además el traslado del lenguaje verbal a lo escrito, mediante caracteres, nos ha permitido conservar la historia, los avances, las reflexiones en el paso del tiempo, evitando así tener que volver a empezar de cero, como les ocurre al resto de animales. Si alguien nos dijera que conoce el secreto para persuadir, convencer, liderar, incluso dominar y subyugar a las personas, estaríamos deseosos de conocerlo. Sin embargo, teniéndolo al alcance, lo hemos obviado durante mucho tiempo, este secreto es la habilidad para dominar la inteligencia lingüística o verbal.

Hay estudios, como el que realizó Johnson O’Connor, que demuestra que existe una correlación entre el éxito profesional y la inteligencia lingüística o verbal. Sin embargo

esto no ocurre con los resultados académicos, donde gente con un expediente ejemplar no triunfa a nivel profesional. Esto principalmente se debe a que a nivel empresarial se valora positivamente las personas que dominan la magnitud de las palabras, las que son capaces de convencer, inspirar, transmitir credibilidad y atraer a otros

Cuanto más extenso y preciso sea nuestro vocabulario y con mayor fluidez verbal nos expresemos, más oportunidades nos surgirán a lo largo de nuestra vida. Nuestro lenguaje muestra como funciona los engranajes de nuestro cerebro y su potencial.

Page 16: Inteligencias Múltiples

16

intel igencialógico-matemática

Page 17: Inteligencias Múltiples

intel igencialógico-matemática

Page 18: Inteligencias Múltiples

18

La inteligencia lógico matemática tiene que ver con la habilidad de trabajar y pensar en términos de números y de utilizar el razonamiento lógico. Se

localiza, básicamente en el hemisferio cerebral izquierdo y representa “la inteligencia” reconocida socialmente, de forma tradicional.

Estimulación matemática

Page 19: Inteligencias Múltiples

19

Es el tipo de inteligencia que usan los progra-madores de computación, los matemáticos y los científicos que crean hipótesis y las prueban con datos experimentales. Gardner, afirma que las personas dotadas con esta inteligencia, afrontan el proceso de “solución de problemas” de forma notablemente rápida y eficaz. Muchas veces, la solución del problema puede aparecer en la men-te, antes de articularlo verbalmente.

La inteligencia Lógico-Matemática se relaciona con la capacidad para resolver situaciones concretas o abstractas, para calcular, analizar, comparar. Podemos decir que esta inteligencia se relaciona básicamente con el sentido común, se trata de la manera como empleamos los seres humanos nuestra capacidad para lograr y aplicar nuestros pensamientos de una forma que sea aceptada por la generalidad de las personas.

En general, las personas con este tipo de inte-ligencia entienden y disfrutan las matemáticas, les encanta descubrir cómo funcionan las cosas, tienen estrategias personales para resolver pro-blemas, les gusta clasificar, pueden describir las distintas etapas de un acontecimiento y disfru-tan de las computadoras. Desde temprana edad, dan indicios de habilidades de análisis, asocia-ción, síntesis, deducción, comparación, etc.

Las personas que no tienen dominio de la inteligencia lógico matemática, no están privados de acceder a sus conceptos y contenidos. Una persona cuya habilidad dominante se encuentre en otra área, puede llegar a entender las matemáticas, la lógica, la asociación, el análisis y la inducción.

La inteligencia lógico matemática puede ser estimulada desde el hogar en cinco etapas, que va desde el nacimiento hasta los ocho años.

Aprender las matemáticas de una forma divertida ayuda a ver los conceptos complejos, aquellas operaciones incalculables y problemas infinitos, de otro modo.

Page 20: Inteligencias Múltiples

20

intel igenciavisual-espacial

Page 21: Inteligencias Múltiples
Page 22: Inteligencias Múltiples

22

Durante años, la sociedad ha desarrollado imágenes estereotipadas de hombres y mujeres. Una de las más extendidas es la que asocia a los hombres una mayor

capacidad innata para realizar labores que requieren inteligencia espacial, como las ingenierías o las ciencias técnicas como física o química.

La inteligencia espacial no tiene género

Page 23: Inteligencias Múltiples

23

El equipo de investigadores, liderado por Moshe Hoffman, de la Universidad de California, no niega que en la actualidad existan diferencias entre hombres y mujeres, pero los resultados de su investigación muestran que es la educación, y no las capacidades innatas, quien tiene un papel más importante en la brecha de género existente. “Mediante la comparación de dos sociedades que sólo diferían en su cultura, podemos concluir que la educación tiene un gran impacto en las diferencias de género”, afirma Moshe.

El estudio fue realizado entre dos tribus del noreste de India que presentan el mismo origen biológico, desarrollan actividades agrícolas parecidas y tienen una dieta similar. Sin embargo, ambas tribus presentan una clara diferencia en cuanto al tratamiento dado a hombres y mujeres. Mientras los khasi poseen una sociedad matriarcal, en la que las mujeres son las únicas propietarias de la tierra, los karbi son patriarcales y son los hombres los que suelen heredar los terrenos familiares.

El experimento consistió en proponer la resolución de un puzzle a los miembros de las dos tribus. Lo más destacable es que, pese a que en la sociedad patriarcal los hombres resolvían el rompecabezas mucho más rápido que sus mujeres, eran bastante más lentos que los hombres y las mujeres de la sociedad matriarcal, entre los que no había diferencias apreciables.

El experimento también mostró que, dentro de la sociedad patriarcal, los resultados eran bastante mejores en los hogares que tenían como propietario a una mujer.

El estudio concluye que el entorno tiene un gran impacto en la brecha de género y que las medidas políticas que se tomen pueden ser cruciales para reducirlo.

Page 24: Inteligencias Múltiples

24

intel igenciamusical

Page 25: Inteligencias Múltiples
Page 26: Inteligencias Múltiples

26

La música es mucho más que melodía, ritmo y director titular de la Orquesta Académica de Madrid, Iñigo Pirfano (Bilbao, País Vasco,

1973), la música es una “una vía de conocimiento, porque a través de ella nos conocemos a nosotros mismos, a los demás y al mundo, y encontramos respuesta a nuestras inquietudes más íntimas”

Pirfano, autor del libro `Inteligencia musical’, opina que la música no es solo un lenguaje, sino también “un gran solucionador de problemas, por su gran poder transformador, que incide en nuestro estado de ánimo y nos hace más inteligentes, más comprensivos, mejores personas, y nos permite también elevar nuestra conciencia individual y fomentar la comunicación con los demás”.

Cuando le preguntan a Pirfano “¿Para qué sirve la música?” suele responder con un toque de humor y picardía “para nada”, pero esta ocurrente afirmación queda rotundamente desmentida por el proverbio hindú que encabeza su libro (“Las cosas más importantes de la vida no son cosas”) y por las reflexiones y consejos, que vierte en esta entrevista con Efe.

Desarrolle su inteligencia musical

Page 27: Inteligencias Múltiples

27

EFE: ¿Qué es la música, en su dimensión humana?

Iñigo Pirfano: Es, ante todo, una vía de conocimiento. Es algo que hace nuestra vida más honda, rica y hermosa, y además constituye una realidad que da respuesta a nuestras inquietudes más íntimas.

EFE: ¿Qué efectos profundos tiene la música en las personas?

Iñigo Pirfano: El filósofo George Steiner sostiene que la obra de arte es de una “indiscreción” total: pregunta por lo más íntimo de nosotros mismos; desea entrar en comunicación con nuestro ámbito más genuinamente personal. El último verso del poema que Rilke dedica al torso de Apolo dice: “tienes que cambiar tu vida”. Esto hace la obra musical cuando nos convoca a un “encuentro”.

EFE: ¿Y en qué consiste entonces la Inteligencia Musical (IM)?

Iñigo Pirfano: En función de cómo respondamos a la llamada de la música, podemos cambiar y mejorar como personas. En esto radica el poder transformador de este arte.

EFE: ¿De qué otro modo nos benefician las melodías?

Iñigo Pirfano: Está demostrado que la práctica musical, así como la escucha analítica y atenta de la música, nos hace personas más inteligentes puesto que desarrolla todas nuestras capacidades intelectuales de manera orgánica.

EFE: Usted afirma que la música es un gimnasio para la mente.

Iñigo Pirfano: Cuando su escucha es atenta, los mapas de neuroimagen muestran que la música pone en funcionamiento casi todas las regiones del cerebro. Este dato nos muestra la profundidad y riqueza de los beneficios que comportan las composiciones musicales.

EFE: ¿Cómo podemos ejercitar y desarrollar nuestra IM?

Iñigo Pirfano: Para quienes no han gozado de una educación musical y desean adentrarse en este maravilloso mundo, lo más importante es que se vayan familiarizando con la gran música y le dediquen unos minutos al día. Es muy importante que exista esta cercanía, esta “consanguinidad”.

Page 28: Inteligencias Múltiples

28

intel igenciacorporal-kinestésica

Page 29: Inteligencias Múltiples

intel igenciacorporal-kinestésica

Page 30: Inteligencias Múltiples

30

Es la capacidad de utilizar el propio cuerpo para realizar actividades o resolver problemas o como medio de expresión; es la habilidad de unir cuerpo y mente para

lograr perfeccionar el desempeño físico. Las personas que utilizan esta habilidad hacen gala de destrezas en cuanto al dominio de las actividades que necesitan un gran control muscular.

“Aprender moviendo el cuerpo”

Page 31: Inteligencias Múltiples

Es la inteligencia de los actores, deportistas, artesanos, músicos, cirujanos, joyeros, mecánicos y bailarines e implica control de los movimientos y el empleo del cuerpo de manera competente, ya que todos tienen la habilidad para realizar movimiento corporales y/o en el uso de los instrumentos de trabajo.

En la sociedad occidental esta inteligencia no cuenta con tanto reconocimiento como las demás inteligencias (las cognitivas, sobre todo) aún cuando esta habilidad puede constituir una necesidad y una condición importante para el desempeño exitoso en la vida. Es por esa falta de reconocimiento que la escuela convencional no le da suficiente importancia a este tipo de inteligencia. Los niños necesitan moverse para poder pensar, aprender y crear. En este libro la autora nos muestra al cuerpo como una herramienta maravillosa y natural a través de la cual somos capaces de aprender más y mejor

¿Dónde radica la actividad intelectual? ¿En el cerebro? En un texto original e innovador, la autora afirma: “El pensamiento y el aprendizaje se afianzan gracias al movimiento”. Cualquier estímulo del conocimiento entra por los ojos, los oídos, la piel; causa emociones al espíritu y reacciones en los músculos y los huesos.

Mediante una nítida exposición de las etapas en el desarrollo fisiológico del cerebro, el corazón y el resto del organismo humano, la doctora Carla Hannaford aporta un nuevo enfoque de la mecánica en que ocurren los procesos de aprendizaje y propone integrar el movimiento y las emociones.

Esto permitirá que los pequeños desarrollen sus sentidos y establezcan patrones sensoriales que faciliten la incorporación y la retención del conocimiento.

31

Page 32: Inteligencias Múltiples

32

intel igencianaturalista

Page 33: Inteligencias Múltiples
Page 34: Inteligencias Múltiples

34

La inteligencia naturalista es aquella que poseen las per-sonas con una sensibilidad especial hacia la naturaleza, preocupadas por su conservación, aquellas a las que les

gusta observar los comportamientos de los animales durante horas y son capaces de clasificar especies de animales o plan-tas por sus características. Son personas que saben sobre las estrellas u observando el cielo, las nubes o el viento, pueden predecir el tiempo que hará mañana.

¿Qué es la Inteligencia Naturalista?

Page 35: Inteligencias Múltiples

35

Esta inteligencia se demuestra por los intereses y capacidades de una persona para relacionarse con el mundo físico y los seres vivos que en él habitan, por la forma de enfrentarse a los problemas que tienen. Son personas que siempre están haciéndose preguntas sobre el porqué de las cosas, sus causas, elaborando hipótesis sobre posibles respuestas a esas preguntas.

Es muy importante que desde el nivel pre escolar se refuercen los lazos de amor por la naturaleza, pues así tendremos futuros defensores de nuestro medio ambiente y no depredadores.

Debemos aprovechar que los niños conservan una tendencia biológica e instintiva a establecer un vínculo con el mundo natural donde encuentran una serie de cualidades únicas: una realidad que no ha sido creada por el hombre.

Es importante saber que estudios han arrojado que los animales son los protagonistas del 90% de los sueños de los niños menores de 6 años. Además, los niños tienen una especial cercanía con las crías; les despiertan sentimientos de ternura e instinto de protección. Entonces, tomemos ventaja de esto.

Las plantas que los niños pueden sembrar y cuidar, los animales a los que pueden visitar en paseos a granjas interactivas o zoológicos y hasta un parque donde pueden jugar al picnic son ejemplos de actividades.

Es más fácil que se relacionen con elementos de la naturaleza en forma lúdica, con canciones, cuentos, visitas al campo, etc. Tal vez de este modo, estemos frente a los futuros defensores de la naturaleza o científicos.

Es importante que la biofilia (atracción hacia todo lo que está vivo) no se convierta en una biofobia (ausencia de empatía con los demás seres vivos) y los adultos somos los encargados de evitar que esto suceda.

Page 36: Inteligencias Múltiples
Page 37: Inteligencias Múltiples
Page 38: Inteligencias Múltiples

38

La teoría de las inteligencias múltiples es un modelo propuesto en su libro de 1983 por Howard Gardner, revolucionó la psicología con su teoría de las inteligencias múltiples.

El trabajo sobre las múltiples inteligencias como el trabajo de Goldman sobre las inteligencias emocional y social han entrado a formar parte de lo que podríamos llamar el conocimiento colectivo del planeta.

“Lo que hice fue tomar la palabra inteligencia, que era propiedad de la gente del coeficiente intelectual, y dije: la música es un talento y las matemáticas son inteligencia, pero ¿por qué debemos llamar inteligentes a las personas buenas con los números y solo talentosos a aquellos que dominan el tono, la armonía, el timbre?”

Como todos los expertos de Occidente, creía que había algo llamado test de inteligencia y que, si lo hacías bien eras bueno en todo, si lo hacías regular eras regular en todo y si lo hacías mal tenías mala suerte. Creer en la inteligencia única con la que hemos nacido es muy occidental. En Asia, se cree en la importancia del esfuerzo. Así, pues, lo realmente importante es en qué decidimos trabajar y cuánto nos aplicamos a una tarea, la calidad de la enseñanza y los recursos de los que disponemos.

p

PF

V

w

RB

GG

G

x

Page 39: Inteligencias Múltiples

Howard Gardner, Professor of Cognition and Education

http://www.gse.harvard.edu

Project Zero, Harvard Graduate School of Education

http://www.pz.gse.harvard.edu

The Good Projecthttp://www.thegoodproject.org

39

Page 40: Inteligencias Múltiples