inteligencia artificial apa

14
INTELIGENCIA ARTIFICIAL, TRABAJO N° 1 1 INTELIGENCIA ARTIFICIAL INVESTIGACIÓN I WILLIAN FERNEY CUARTAS MESA RAFAEL ALBERTO CUBILLOS RODRÍGUEZ MIGUEL ANGEL ROBAYO UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

Upload: rafael-a-cubillos-r

Post on 20-Jan-2016

17 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Inteligencia Artificial APA

INTELIGENCIA ARTIFICIAL, TRABAJO N° 1 1

INTELIGENCIA ARTIFICIAL

INVESTIGACIÓN I

WILLIAN FERNEY CUARTAS MESA

RAFAEL ALBERTO CUBILLOS RODRÍGUEZ

MIGUEL ANGEL ROBAYO

UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA

FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

FUSAGASUGÁ, CUNDINAMARCA

2014

Page 2: Inteligencia Artificial APA

INTELIGENCIA ARTIFICIAL, TRABAJO N° 1 2

Tabla de contenido

Introducción.....................................................................................................................................3

Inteligencia artificial........................................................................................................................4

Definición.....................................................................................................................................4

¿Para qué Sirve?...........................................................................................................................4

Clasificación.................................................................................................................................5

Aplicaciones y Ejemplos..............................................................................................................5

Áreas de Aplicación.....................................................................................................................6

Criticas.........................................................................................................................................7

Desafíos Técnicos del Futuro.......................................................................................................7

Conclusiones....................................................................................................................................9

Bibliografía....................................................................................................................................10

Page 3: Inteligencia Artificial APA

INTELIGENCIA ARTIFICIAL, TRABAJO N° 1 3

Introducción

La inteligencia artificial siendo esta un área multidisciplinar es decir combina barias ciencias

que son la filosofía, la lógica y la informática, este es el conjunto encargado de estudiar la

creación y diseño de máquinas capaces de desarrollar tareas por si mismas tal cual como lo hace

el ser humano, estas tareas aunque son un poco limitadas en comparación con la capacidad

racional que puede llegar a desarrollar cada persona es el comienzo de una gran tecnología que

se podrá gestar para un futuro no muy lejano.

La inteligencia artificial se diferencia en varios tipos propuestos por Stuart Russell y Peter

Norvig, estos son los Sistemas que piensan como humanos, Sistemas que actúan como humanos,

Sistemas que piensan racionalmente y Sistemas que actúan racionalmente (idealmente).

Los diferentes tipos de inteligencia artificial que plantearon cubren un gran número de

aplicaciones ya sea para la planeación automática, videojuegos, reconocimiento de escritura,

control de patrones, autos inteligentes “conducción totalmente independiente y autónoma”,

salud, entre otras que ayudaran significativamente las tareas de la humanidad.

En cuanto a los desafíos que se encuentra a futuro tiene tres grandes incógnitas de que sucederá

con respecto a la facilidad de uso de esta tecnología, la flexibilidad de la infraestructura

computacional y la disponibilidad de herramientas de desarrollo cada vez más poderosas.

Page 4: Inteligencia Artificial APA

INTELIGENCIA ARTIFICIAL, TRABAJO N° 1 4

Inteligencia Artificial

Definición

La inteligencia artificial es aquella que trata de explicar el funcionamiento mental basándose en

el desarrollo de algoritmos para controlar diferentes cosas. La inteligencia artificial combina

varios campos, como la robótica, los sistemas expertos y otros, los cuales tienen un mismo

objetivo, que es tratar de crear máquinas que puedan pensar por sí solas, lo que origina que hasta

la fecha existan varios estudios y aplicaciones, dentro de las que se encuentran las redes

neuronales, el control de procesos o los algoritmos genéticos.

El padre de la inteligencia es el inglés Alan Turing (1912-1954) ,Turing estudió lógica

matemática en la Universidad de Cambridge y en 1937 estuvo en el Institute for Advanced

Studies de Princeton.

Se empezó a hablar ya hace vario tiempo más o menos cunando se les ocurrió definir la

neurona en 1943 como un dispositivo binario con varias entradas y salidas, pero duro

aproximadamente 13 años sin progreso alguno ya que en el año 1956 se volvió a tocar el tema y

establecieron las bases de la Inteligencia artificial .

En la década de los 60 las investigaciones no tuvieron grandes precedentes ya que exigía

mucho capital para adelantar estudios y lo poco que se hizo fue en grandes centros de

investigación pero muy hermético este tipo de investigaciones. No fue sino hasta las décadas

siguientes que se lograron algunos avances significativos en una de sus ramas, la llamada

Sistemas expertos.

¿Para qué Sirve?

Page 5: Inteligencia Artificial APA

INTELIGENCIA ARTIFICIAL, TRABAJO N° 1 5

Existen dos orientaciones básicas para responder esta interrogante:

Como Herramienta Científica. Simulando diferentes actividades por medio de sistemas

inteligentes es decir por medio de un computador ya que se obtiene resultados más exactos.

Como Herramienta Tecnológica. Tiene como eje principal el resolver problemas

difíciles teniendo en cuenta que se pueden solucionar por medio de los sistemas inteligentes.

Clasificación

Esta está dividida en 4 tipos los cuales fueron propuestos por Stuart Russell y Peter Norvig:

Sistemas que piensan como humanos. Estos sistemas intentan parecerse al pensamiento

humano; por ejemplo las redes neuronales artificiales. La automatización de actividades que

vinculamos con procesos de pensamiento humano, actividades como la Toma de decisiones,

resolución de problemas, aprendizaje.

Sistemas que actúan como humanos. Estos sistemas tratan de actuar como humanos,

imitan el comportamiento humano; por ejemplo la robótica.

Sistemas que piensan racionalmente. Estos sistemas tratan de imitar o emular el

pensamiento lógico racional del ser humano; por ejemplo los sistemas expertos. El estudio de los

cálculos que hacen posible percibir, razonar y actuar.

Aplicaciones y Ejemplos

La inteligencia artificial tiene muchas aplicaciones y es tan así que muy seguramente tengamos

en nuestra casa o nos relacionemos directamente o indirectamente con aparatos electrónicos que

utilicen algún tipo de tecnología relacionada con la inteligencia artificial. 

Page 6: Inteligencia Artificial APA

INTELIGENCIA ARTIFICIAL, TRABAJO N° 1 6

Como por ejemplo un calentador de agua, una lavadora automática de ropa utiliza algún

tipo de programación “instrucción” para seleccionar el ciclo de lavado, la temperatura del agua y

la cantidad de detergente, las cámaras de video y de fotografía también hacen uso de la lógica

difusa para enfocar la imagen y otro tipo de tecnología para seleccionar las características

necesarias para tomar la mejor foto.

En el campo de la medicina la famosa nanotecnología ya que se pueden crear agentes

autónomos que mejoren la situación de una determinada enfermedad que tenga la persona,

también sustituir extremidades u órganos que necesite un paciente, en fin una cantidad de

problemáticas que con el paso del tipo se podrán resolver y mejorar la esperanza de vida del ser

humano.

Áreas de Aplicación

Son muchas las áreas de la inteligencia artificial en la que se investiga hoy en día. Entre ellas, tenemos las siguientes.

Gestión y control. Análisis inteligente, fijación de objetivos.

Fabricación: diseño. Planificación, programación, monitorización, control, gestión de

proyectos, robótica simplificada y visión computarizada.

Educación. Adiestramiento práctico, exámenes y diagnóstico.

Ingeniería. Diseño, control y análisis.

Equipamiento. Diseño, diagnóstico, adiestramiento, mantenimiento, configuración,

monitorización y ventas.

Cartografía. Interpretación de fotografías, diseño, resolución de problemas

cartográficos.

Page 7: Inteligencia Artificial APA

INTELIGENCIA ARTIFICIAL, TRABAJO N° 1 7

Profesiones. Abogacía, medicina, contabilidad, geología, química.

Software: Enseñanza, especificación, diseño, verificación, mantenimiento.

Sistemas de armamento. Guerra electrónica, identificación de objetivos, control

adaptativo, proceso de imágenes, proceso de señales.

Proceso de datos. Educación, interface en lenguaje natural, acceso inteligente a datos y

gestores de bases de datos, análisis inteligente de datos.

Finanzas. Planificación., análisis, consultoría.

Criticas

Está encaminada a la imitación del ser humano por completo, también llamada como lógica

difusa ya que las computadores no están en la capacidad de pensar como el ser humano o los

resultados que estas máquinas dan no se adaptan por completo pensamiento del ser humano.

Según varios experimentos se han logrado hacer pruebas donde las computadoras imitan el

pensamiento del ser humano, pero cabe destacar que algunos críticos de esta afirman que estas

computadoras no simulan el pensamiento si no que trabajan y dan resultado respecto a un

programa que ha realizado alguna persona para que tenga la capacidad de hacer esto.

Desafíos Técnicos del Futuro

Los desafíos más importantes en el desarrollo dentro de la inteligencia artificial son su facilidad

de uso, la flexibilidad de la infraestructura computacional y la disponibilidad de herramientas de

desarrollo cada vez más poderosas.

Page 8: Inteligencia Artificial APA

INTELIGENCIA ARTIFICIAL, TRABAJO N° 1 8

El empleo de una interfaz inteligente ayudará a las personas a encontrar lo que ellas deseen, hará

lo que éstas deseen cuando lo deseen, en forma natural y sin requerir el conocimiento de detalles

irrelevantes.

En fin, todo parece indicar que las computadoras programadas con la inteligencia

artificial son el campo de la solución de problemas del futuro; sin embargo, el intelecto humano

parece ser irremplazable en relación con la solución de problemas de sentido común, se sugiere

entonces, dado lo complicado de la mente humana, que hombre y máquina interactúen juntos ya

que necesitan uno del otro para solucionar eficazmente los problemas.

Page 9: Inteligencia Artificial APA

INTELIGENCIA ARTIFICIAL, TRABAJO N° 1 9

Conclusiones

La inteligencia artificial nos permite ver los nuevos avances tecnológicos desde otra perspectiva

ya que con este el ser humano puede interactuar mucho mejor con una máquina y que estas han

ayudado a reemplazar distintas labores pesadas o difíciles que realizaba el ser humano de hoy en

día.

En un futuro las maquinas van a hacer capaces de controlar la mayoría de cosas que nos rodean

por eso debemos tener cuidado de no dejarnos llevar descontroladamente y girar en torno a un

dispositivo capaz de volver a dicto o dependiente a individuos.

Es cierto que hombre sin tecnología y viceversa no se lograrían esos grandes avances en el

mejoramiento de un bien común en relación de la naturaleza y ser humano.

Page 10: Inteligencia Artificial APA

INTELIGENCIA ARTIFICIAL, TRABAJO N° 1 10

Bibliografía

Gevarter, M. (1987). Máquinas inteligentes. Madrid: Díaz de Santos, S.A, desde http://www.uv.mx/cienciahombre/revistae/vol17num3/articulos/inteligencia/

http://users.dcc.uchile.cl/~abassi/Cursos/IA/Apuntes/c1.html

http://laroboticadelmundo.galeon.com/

http://www.canalextremadura.es/node/47878

http://www.slideshare.net/m_ibarra/inteligencia-artificial-y-sus-aplicaciones