instituto tecnologico de salina cruz · 2018-12-07 · subredes. en la figura 5, la última subred,...

15
INSTITUTO TECNOLOGICO DE SALINA CRUZ. Actividad: 4 Trabajo de investigación: Direccionamiento con máscara variable (VLSM). Materia: Redes de computadoras. Alumno: Gómez García César Antonio. N. Control: 161020129. Semestre y grupo: 5° “E”. Carrera: Ingeniería en TIC’S. Catedrático: Román Nájera Susana Mónica. Salina Cruz Oaxaca, a 19 de Noviembre de 2018.

Upload: others

Post on 02-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INSTITUTO TECNOLOGICO DE SALINA CRUZ · 2018-12-07 · subredes. En la figura 5, la última subred, 192.168.20.224/27, se vuelve a dividir en subredes. Recuerde que cuando se conoce

INSTITUTO TECNOLOGICO DE SALINA CRUZ.

Actividad: 4

Trabajo de investigación:

Direccionamiento con máscara variable (VLSM).

Materia:

Redes de computadoras.

Alumno:

Gómez García César Antonio.

N. Control:

161020129.

Semestre y grupo:

5° “E”.

Carrera:

Ingeniería en TIC’S.

Catedrático:

Román Nájera Susana Mónica.

Salina Cruz Oaxaca, a 19 de Noviembre de 2018.

Page 2: INSTITUTO TECNOLOGICO DE SALINA CRUZ · 2018-12-07 · subredes. En la figura 5, la última subred, 192.168.20.224/27, se vuelve a dividir en subredes. Recuerde que cuando se conoce

Introducción…………………………………………………1

Objetivo………………………………………………………2

1. Direccionamiento con máscara variable (VLSM)……………………………...3

1.1. Para comprender……………………………………………………………...3

1.2. Desperdicio de direcciones de la división en subredes tradicional……...3

1.3. Máscaras de subred de longitud variable (VLSM)………………………...5

1.4. VLSM básico…………………………………………………………………..6

1.5. VLSM en la práctica…………………………………………………………..7

1.6. Cuadro de VLSM……………………………………………………………..10

Conclusión……………………………………………………11

Anexo………………………………………………………….12

Referencias……………………………………………………13

INDICE.

Page 3: INSTITUTO TECNOLOGICO DE SALINA CRUZ · 2018-12-07 · subredes. En la figura 5, la última subred, 192.168.20.224/27, se vuelve a dividir en subredes. Recuerde que cuando se conoce

1

Introducción.

Hasta este momento hemos hablado acerca del enrutamiento dinámico y nos hemos

enfocado en el protocolo de enrutamiento RIP versión 1, y si recuerdas en temas

pasados hablamos de las características que posee esta versión de RIP.

Comentamos que RIP V1 no soporta subredes, no soporta CIDR (encaminamiento

inter-dominios sin clases – estándar para la interpretación de direcciones IP), no

incluye mecanismo autenticación de mensajes y actualmente se encuentra en

desuso. Pero vamos a enfocarnos en algo importante que a diferencia de RIP

versión 2 que soporta CIDR y VLSM, RIP V1 no posee dichas características. Pero

¿Qué es el soporte de VLSM? Basándonos en esta pregunta hemos creado esta

investigación, hablaremos sobre que es VLSM, la necesidad por la cual se usa entre

otros aspectos importantes a mencionar.

Page 4: INSTITUTO TECNOLOGICO DE SALINA CRUZ · 2018-12-07 · subredes. En la figura 5, la última subred, 192.168.20.224/27, se vuelve a dividir en subredes. Recuerde que cuando se conoce

2

Objetivo.

Explicar que es VLSM y para que se utiliza.

Page 5: INSTITUTO TECNOLOGICO DE SALINA CRUZ · 2018-12-07 · subredes. En la figura 5, la última subred, 192.168.20.224/27, se vuelve a dividir en subredes. Recuerde que cuando se conoce

3

1. Direccionamiento con máscara variable (VLSM).

1.1. Para comprender

El Subnetting se refiere a la técnica que se utiliza para realizar subredes, tomando como base una

red con clase A, B o C. Permite dividir un segmento de red en función a la cantidad de estaciones de

trabajo que se requieran o bien a una cantidad de subredes que sean necesarias, todo esto limitado

por el sistema binario.

Existe un inconveniente, cada subred que se obtenga tendrá la misma cantidad de direcciones

disponibles, lo que provoca muchas veces desperdicio de direcciones, por tanto surgió una forma

más óptima, el VLSM.

VLSM permite realizar subredes que se ajusten más al tamaño individual de cada que se requiera,

esto gracias a la variación de la máscara de subred, permitiendo optimizar las direcciones

disponibles de un segmento de direcciones.

Para poder implementar VLSM, un administrador de red debe usar un protocolo de enrutamiento

que brinde soporte para él. Los ROUTERS Cisco admiten VLSM con los protocolos de enrutamiento

OSPF, IS-IS, EIGRP, RIPv2 y enrutamiento estático.

VLSM permite que una organización o empresa utilice más de una máscara de subred dentro del

mismo espacio de direccionamiento de red. La implementación de VLSM maximiza la eficiencia del

direccionamiento y con frecuencia se la conoce como división de subredes en subredes.

1.2. Desperdicio de direcciones de la división en subredes tradicional.

Mediante la división en subredes tradicional, se asigna la misma cantidad de direcciones a

cada subred. Si todas las subredes tuvieran los mismos requisitos en cuanto a la cantidad

de hosts, estos bloques de direcciones de tamaño fijo serían eficaces. Sin embargo, esto no

es lo que suele suceder.

Por ejemplo, la topología que se muestra en la figura 1 requiere siete subredes, una para

cada una de las cuatro LAN y una para cada una de las tres conexiones WAN entre los

routers. Si se utiliza la división en subredes tradicional con la dirección dada

192.168.20.0/24, se pueden tomar prestados 3 bits de la porción de host en el último octeto

para cumplir el requisito de siete subredes.

Page 6: INSTITUTO TECNOLOGICO DE SALINA CRUZ · 2018-12-07 · subredes. En la figura 5, la última subred, 192.168.20.224/27, se vuelve a dividir en subredes. Recuerde que cuando se conoce

4

Figura1. Imagen tomada del Material oficial de la Academia Cisco. “Principios básicos de

enrutamiento y switching”. CCNA1 V5.

Como se muestra en la figura 2, si se toman prestados 3 bits, se crean 8 subredes

y quedan 5 bits de host con 30 hosts utilizables por subred. Mediante este esquema,

se crean las subredes necesarias y se cumplen los requisitos de host de la LAN más

grande.

Figura 2. Imagen tomada del Material oficial de la Academia Cisco. “Principios básicos de

enrutamiento y switching”. CCNA1 V5.

Si bien la división en subredes tradicional satisface las necesidades de la LAN más

grande y divide el espacio de direcciones en una cantidad adecuada de subredes,

da como resultado un desperdicio significativo de direcciones sin utilizar.

Por ejemplo, solo se necesitan dos direcciones en cada subred para los tres enlaces

WAN. Dado que cada subred tiene 30 direcciones utilizables, hay 28 direcciones sin

utilizar en cada una de estas subredes. Como se muestra en la figura 3, esto da

como resultado 84 direcciones sin utilizar (28x3).

Page 7: INSTITUTO TECNOLOGICO DE SALINA CRUZ · 2018-12-07 · subredes. En la figura 5, la última subred, 192.168.20.224/27, se vuelve a dividir en subredes. Recuerde que cuando se conoce

5

Figura 3. Imagen tomada del Material oficial de la Academia Cisco. “Principios básicos de

enrutamiento y switching”. CCNA1 V5.

La aplicación de un esquema de división en subredes tradicional a esta situación no

resulta muy eficiente y genera desperdicio

La subdivisión de subredes, o el uso de una máscara de subred de longitud variable

(VLSM), se diseñó para evitar que se desperdicien direcciones.

1.3. Máscaras de subred de longitud variable (VLSM).

Mediante la división en subredes tradicional se crean subredes de igual tamaño.

Cada subred en un esquema tradicional utiliza la misma máscara de subred. VLSM

permite dividir un espacio de red en partes desiguales. Con VLSM, la máscara de

subred varía según la cantidad de bits que se toman prestados para una subred

específica, de lo cual deriva la parte “variable” de VLSM.

La división en subredes de VLSM es similar a la división en subredes tradicional en

cuanto a que se toman prestados bits para crear subredes. Las fórmulas para

calcular la cantidad de hosts por subred y la cantidad de subredes que se crean

también son válidas para VLSM. La diferencia es que la división en subredes no es

una actividad que conste de un único paso. Con VLSM, la red primero se divide en

subredes y, a continuación, las subredes se vuelven a dividir en subredes. Este

proceso se puede repetir varias veces crear subredes de diversos tamaños.

Page 8: INSTITUTO TECNOLOGICO DE SALINA CRUZ · 2018-12-07 · subredes. En la figura 5, la última subred, 192.168.20.224/27, se vuelve a dividir en subredes. Recuerde que cuando se conoce

6

Figura 4. Imagen tomada del Material oficial de la Academia Cisco. “Principios básicos de

enrutamiento y switching”. CCNA1 V5.

1.4. VLSM básico

Para comprender mejor el proceso de VLSM, vuelva al ejemplo anterior.

Para crear subredes más pequeñas para los enlaces WAN, se divide una de las

subredes. En la figura 5, la última subred, 192.168.20.224/27, se vuelve a dividir en

subredes.

Recuerde que cuando se conoce la cantidad de direcciones de host necesarias,

puede utilizarse la fórmula 2^n-2 (donde “n” es igual a la cantidad de bits de host

restantes). Para proporcionar dos direcciones utilizables, se deben dejar 2 bits de

host en la porción de host.

2^2 - 2 = 2

Debido a que hay 5 bits de host en el espacio de direcciones 192.168.20.224/27, se

pueden tomar prestados 3 bits y dejar 2 bits en la porción de host.

Este esquema de división en subredes VLSM reduce el número de direcciones por

subred a un tamaño apropiado para las WAN. La subdivisión de la subred 7 para

las WAN permite que las subredes 4, 5, y 6 estén disponibles para redes futuras y

que haya varias subredes más disponibles para las WAN.

Page 9: INSTITUTO TECNOLOGICO DE SALINA CRUZ · 2018-12-07 · subredes. En la figura 5, la última subred, 192.168.20.224/27, se vuelve a dividir en subredes. Recuerde que cuando se conoce

7

Figura 5. Imagen tomada del Material oficial de la Academia Cisco. “Principios básicos de

enrutamiento y switching”. CCNA1 V5.

1.5. VLSM en la práctica.

A los hosts en cada una de las LAN se les asignan una dirección de host con el

rango para esa subred y una máscara /27 válidas. Cada uno de los cuatro routers

tendrá una interfaz LAN con una subred /27 y una o más interfaces seriales con una

subred /30.

Mediante un esquema de direccionamiento común, la primera dirección IPv4 de host

para cada subred se asigna a la interfaz LAN del router. A las interfaces WAN de

los routers se les asignan las direcciones IP y la máscara para las subredes /30.

Ejemplo:

Los hosts en cada subred tendrán una dirección IPv4 de host del rango de

direcciones de host para esa subred y una máscara adecuada. Los hosts utilizarán

la dirección de la interfaz LAN del router conectada como dirección de gateway

predeterminado.

Los hosts del edificio A (192.168.20.0/27) utilizarán la dirección del router

192.168.20.1 como dirección de gateway predeterminado.

Page 10: INSTITUTO TECNOLOGICO DE SALINA CRUZ · 2018-12-07 · subredes. En la figura 5, la última subred, 192.168.20.224/27, se vuelve a dividir en subredes. Recuerde que cuando se conoce

8

Figura 6. Imagen tomada del Material oficial de la Academia Cisco. “Principios básicos de

enrutamiento y switching”. CCNA1 V5.

Los hosts del edificio B (192.168.20.32/27) utilizarán la dirección del router

192.168.20.33 como dirección de gateway predeterminado.

Figura 7. Imagen tomada del Material oficial de la Academia Cisco. “Principios básicos de

enrutamiento y switching”. CCNA1 V5.

Los hosts del edificio C (192.168.20.64/27) utilizarán la dirección del router

192.168.20.65 como dirección de gateway predeterminado.

Page 11: INSTITUTO TECNOLOGICO DE SALINA CRUZ · 2018-12-07 · subredes. En la figura 5, la última subred, 192.168.20.224/27, se vuelve a dividir en subredes. Recuerde que cuando se conoce

9

Figura 8. Imagen tomada del Material oficial de la Academia Cisco. “Principios básicos de

enrutamiento y switching”. CCNA1 V5.

Los hosts del edificio D (192.168.20.96/27) utilizarán la dirección del router

192.168.20.97 como dirección de gateway predeterminado.

Figura 9. Imagen tomada del Material oficial de la Academia Cisco. “Principios básicos de

enrutamiento y switching”. CCNA1 V5.

Page 12: INSTITUTO TECNOLOGICO DE SALINA CRUZ · 2018-12-07 · subredes. En la figura 5, la última subred, 192.168.20.224/27, se vuelve a dividir en subredes. Recuerde que cuando se conoce

10

1.6. Cuadro de VLSM

Un cuadro de VLSM, identifica los bloques de direcciones disponibles para su uso

y los que ya están asignados. Este método ayuda a evitar la asignación de

direcciones que ya han sido asignadas. Con la red del ejemplo anterior, se puede

utilizar el cuadro de VLSM para planificar la asignación de direcciones.

Page 13: INSTITUTO TECNOLOGICO DE SALINA CRUZ · 2018-12-07 · subredes. En la figura 5, la última subred, 192.168.20.224/27, se vuelve a dividir en subredes. Recuerde que cuando se conoce

11

Conclusión.

Concluiremos simplificado en sí que es VLSM, a lo cual podemos decir que es una

forma óptima que ayuda a dividir una subred en subredes, es decir cunado tu haces

un subneteo de red para obtener las direcciones IP, puedes definir la dirección id

de la red, la dirección gateway, y la de broadcast, pero al realizar este subneteo

podemos ver que si utilizamos más de una capa de red para repartir las direcciones

IP para nuestros hosts, en cada capa existe un número determinado de direcciones

IP, suele suceder que utilizamos una capa completa, pero en la capa siguiente solo

utilizamos una mínima cantidad de direcciones, todo lo que sobra es un desperdicio

de direcciones IP, es aquí donde entra el uso de VLSM para dividir esa de capa de

subred en subredes hasta dejarla del tamaño necesario de direcciones que

necesitamos.

Page 14: INSTITUTO TECNOLOGICO DE SALINA CRUZ · 2018-12-07 · subredes. En la figura 5, la última subred, 192.168.20.224/27, se vuelve a dividir en subredes. Recuerde que cuando se conoce

12

Anexo.

Page 15: INSTITUTO TECNOLOGICO DE SALINA CRUZ · 2018-12-07 · subredes. En la figura 5, la última subred, 192.168.20.224/27, se vuelve a dividir en subredes. Recuerde que cuando se conoce

13

Referencias:

1. Norberto César Amézquita de León “Infraestructura de red para las áreas de odontopediatría, oficinas

administrativas, dispensarios e instalación del data center del edificio m1, enlace entre edificios m1 y

m4, de la facultad de odontología, Universidad de San Carlos de Guatemala” Trabajo de graduación,

Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Ingeniería, Guatemala, Julio de 2015. Link (Visitado el día: 13 de Noviembre del 2018):

http://www.repositorio.usac.edu.gt/1871/1/Norberto%20C%C3%A9sar%20Am%C3%A9zquita%20de%20Le%C3

%B3n.pdf

2. Víctor Julio Cañas Rincón “Desarrollo casos de estudio ccna1 y ccna2 direccionamiento y enrutamiento

en redes de datos”, Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Facultad de Ingeniería de Sistemas,

Sogamoso, Diciembre 20 de 2012. Link (Visitado el día: 13 de Noviembre del 2018).

https://repository.unad.edu.co/handle/10596/1596

3. Cisco, A. (s.f.). Capítulo 9: División de redes IP en subredes. En A. Cisco, Principios básicos de

enrutamiento y switching. (págs. 476-482).