instituto tecnológico de chihuahua.docx

9
Instituto Tecnológico de Chihuahua Sistema ISO de tolerancias y ajustes Equipo 8: PORRAS MERAZ BRYAN ALEJANDRO DOMINGUEZ MENDOZA NESTOR ARIEL ESTRADA SOTO EDWIN ALBERTO PORTILLO CARDENAS JOSUE 1

Upload: bryam

Post on 20-Jan-2016

16 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Instituto Tecnológico de Chihuahua.docx

Instituto Tecnológico de Chihuahua

Sistema ISO de tolerancias y ajustes

Equipo 8:

PORRAS MERAZ BRYAN ALEJANDRO

DOMINGUEZ MENDOZA NESTOR ARIEL

ESTRADA SOTO EDWIN ALBERTO

PORTILLO CARDENAS JOSUE

RAMIREZ DEL HIERRO LUIS ROBERTO

1

Page 2: Instituto Tecnológico de Chihuahua.docx

Índice

Introducción al sistema ISO de tolerancias y ajustes……………………………………………….3

Ventajas de utilizar un sistema estandarizado……………………………………………………….4

Tendencia mundial para la medición y cálculo de tolerancias y ajustes………………………..5

Herramientas ISO para cálculo de ajustes…………………………………………………………...6

Conclusiones y referencias………………………………………………………………………………..7

2

Page 3: Instituto Tecnológico de Chihuahua.docx

Introducción al sistema ISO de tolerancias y ajustes

En general se refiere a las tolerancias dimensionales de piezas lisas y a los ajustes

correspondientes a su ensamble. En lo sucesivo, los términos árbol y agujero definen

respectivamente, el espacio contenido entre las dos caras paralelas de una pieza cualquiera. Las

piezas pueden ser de sección cilíndrica, o cualquier otra forma, como ancho de una ranura,

espesor de una chaveta, etc. Por sencillez y dada su importancia, el sistema ISO se desarrolla a

partir de formas cilíndricas.

ISO organizó normas internacionales, dándole letras mayúsculas referentes a agujeros y letras

minúsculas a los ejes(o arboles). Debido a que una pieza tenga que estar determinada a una gran

precisión, esta está definida no solo por la tolerancia, sino también por el tamaño de la misma.

En ISO se utiliza el término de calidad, que es la mayor o menor amplitud de tolerancia que

relacionada a la dimensión básica determina la precisión de fabricación.

(Scorza, Ricardo, 2013)

El sistema ISO organizo un sistema de dieciocho calidades internacionales (IT) relacionadas con

sus dimensiones básicas. En términos generales, se tienen tres tipos de ajustes; estos son

holgados, de transición y de inferencia.

(useche, 2011)

Se consultan tablas de esta norma para poder determinar los límites de tamaño requeridos por las

características de acoplamiento. Los tamaños nominales se presentan en el dibujo seguido por la

tolerancia aplicable.

(Fischer, 2011)

3

Page 4: Instituto Tecnológico de Chihuahua.docx

Ventajas de utilizar un sistema estandarizado

Los sistemas de medición basados los decimales se propusieron en varias ocasiones a lo largo de

la historia, pero nunca se adoptaron en gran escala. No fue sino hasta la Revolución Francesa en

1799 que el sistema métrico fue formalizado y aprobado por un país.

Al igual que otros estados europeos pasaron por revoluciones y formaciones, también adoptaron el

sistema métrico decimal. En 1875, 17 países firmaron un tratado internacional, denominado el

Convenio de Metric, donde formalizaban normas comunes para la medición.

Hoy en día el sistema métrico es muy popular y se utiliza en la gran mayoría del mundo. Las

principales razones por las que se utiliza en lugar del sistema imperial es que el sistema decimal y

el esquema de nombres es fácil de aprender, y las unidades estandarizadas simplifican el

comercio, la ciencia y otras interacciones internacionales.

Las medidas como el pie, por ejemplo, se basaron una vez en la longitud del pie de una persona,

lo que obviamente es bastante arbitrario. Se necesitaba un sistema estandarizado, y el sistema

métrico fue el resultado.

Cuando los países reconocen mutuamente la equivalencia de patrones de medición se gana

fiabilidad y se fomenta el intercambio de mediciones, por lo tanto se forma un comercio

internacional.

(Matsumoto, 2004)

4

Page 5: Instituto Tecnológico de Chihuahua.docx

Tendencia mundial para la medición y cálculo de tolerancias y ajustes

Para establecer unos criterios que permitan conjugar las condiciones funcionales con los errores de

los procesos de fabricación, manteniendo la intercambiabilidad, es para lo que se han desarrollado

los sistemas de tolerancias. En la actualidad el más ampliamente aceptado es el normalizado por

ISO recogido en la norma UNE 4-040-81, con sus variantes de sistemas de eje único o agujero

único. La norma UNE 4-040-81 (ISO 286(I)-62) presenta el sistema ISO de tolerancias para

dimensiones nominales comprendidas entre 0 y 500 mm. 

Esta norma puede ser descrito como ISO 286:1988. Este estándar está siendo descrito en EE.UU.

como ANSI (ANSI B4.2-1978). Estándar Nacional Americano (ANSI B4.2-1978) describe la norma

ISO métricas de ajustes y límites para la máquina de acoplamiento las piezas homologadas para el

uso general de la ingeniería. Este estándar se utiliza como un norma internacional para las

tolerancias de dimensiones lineales. Este sistema es la norma ISO idéntica a la norma europea

(EN 20286:1993) y define una sistema de tolerancias, desviaciones y ajustes reconocido

internacionalmente. este sistema ha sido aceptado en la mayoría de los países industrialmente

desarrollados en idénticas o modificando el sistema redacción como la norma nacional como

Japón, British, EE.UU. (JIS B 0401, DIN ISO 286, BS EN 20286, EN 20286 CSN, etc.) 

(CobanEngeering, 2013)

5

Page 6: Instituto Tecnológico de Chihuahua.docx

Herramientas ISO para cálculo de ajustes

Los ajustes recomendados varían según el campo de aplicación. El preciso considerar los

instrumentos de metrología tales como calibres y herramientas necesarias para llevar a cabo la

producción, A continuación se muestran algunas herramientas para el cálculo de ajuste.

Para mayor información consulte este sitio web:

http://www.cobanengineering.com/Tolerancias/Desviacion_Fundamental.asp#ISO 286 TOLEARANCE BAND IT01 To IT7

6

Page 7: Instituto Tecnológico de Chihuahua.docx

Conclusiones

Se puede tomar como conclusión de esta investigación que la importancia de un sistema

estandarizado es de suma importancia tanto en la metrología como en los sistemas de medición,

logrando dar un mismo lenguaje y tratando de evitar todas las discrepancias que se puedan

presentar a la hora de un montaje dando certeza de que las medidas son las correctas.

Referencias

Fischer, B. R. (2011).MECHANICAL TOLERANCE STACKUP AND ANALYSIS.Boca Raton, FL:Taylor and Francis Group, LLC.

CobanEngineering (2013) ISO sistemas de tolerancia para los limites y ajustes. http://www.cobanengineering.com/Tolerancias/Desviacion_Fundamental.asp#ISO 286 TOLEARANCE BAND IT01 To IT7

Scorza, Ricardo.(2013) Sistemas de ajustes y tolerancias obtenido de http://gamorenorod.files.wordpress.com/2011/05/toleranciasdefabricacion1.pdf

Useche, L. V. (2011).Universidad Tecnológica de Pereira, Facultad de Ingeniería Mecánica.obtenido de http://blog.utp.edu.co/lvanegas

Hirokazu Matsumoto. (2004-10).The Role of Measurement Standards Units and Measures.Tsukuba:National Institute of Advanced Industrial Science and Technology

7