instituto tecnológico y de estudios superiores de monterrey web viewinstituto...

43
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Departamento de Economía Seminario de Economía Mexicana Programa analítico (Ago.-dic., 2015, miércoles, 7:30/6, A-IV-204, alumnos esperados: 25) Profesor: José de Jesús Salazar Cantú Objetivo general del curso. Integrar la teoría y métodos de estudio de la ciencia económica en el análisis formal de la economía mexicana. Objetivos específicos del curso. Realizar una investigación sobre algún tema actual de la economía de México (Macro, micro, social), y plasmarla en un artículo que tenga calidad de publicación en alguna revista mexicana (divulgación o las del portal del Conacyt), extranjera (divulgación o en índice), o en un documento de memorias de congreso académico. Que los estudiantes sean capaces de seleccionar la teoría relevante para el análisis temático y presenten las condiciones actuales y prospectivas en cada uno de los temas a revisar. Temas 0. Plan del seminario. (12 de agosto, exponen invitados y José Salazar) 0.1 Programa e intención educativa 0.2 Visita de invitados con inquietudes de investigación (Eduardo Flores –Proyecto social-, Tomás García –HSBC-, Natalia Etienne -Fitch Ratings- y Augusto Canales –Servicios de comercio exterior-) 0.3 El documento de investigación 0.4 El tema de investigación, conformación de los equipos y reparto de temas para exposición. 1

Upload: trinhdiep

Post on 01-Feb-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Web viewInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Departamento de Economía. Seminario de Economía

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de MonterreyDepartamento de Economía

Seminario de Economía MexicanaPrograma analítico

(Ago.-dic., 2015, miércoles, 7:30/6, A-IV-204, alumnos esperados: 25)

Profesor: José de Jesús Salazar Cantú

Objetivo general del curso.Integrar la teoría y métodos de estudio de la ciencia económica en el análisis formal de la economía mexicana.

Objetivos específicos del curso.Realizar una investigación sobre algún tema actual de la economía de México (Macro, micro, social), y plasmarla en un artículo que tenga calidad de publicación en alguna revista mexicana (divulgación o las del portal del Conacyt), extranjera (divulgación o en índice), o en un documento de memorias de congreso académico.

Que los estudiantes sean capaces de seleccionar la teoría relevante para el análisis temático y presenten las condiciones actuales y prospectivas en cada uno de los temas a revisar.

Temas

0. Plan del seminario. (12 de agosto, exponen invitados y José Salazar)0.1 Programa e intención educativa0.2 Visita de invitados con inquietudes de investigación (Eduardo Flores –Proyecto social-, Tomás García –HSBC-, Natalia Etienne -Fitch Ratings- y Augusto Canales –Servicios de comercio exterior-)0.3 El documento de investigación0.4 El tema de investigación, conformación de los equipos y reparto de temas para exposición.

I. Actualidad de la economía mexicana. (19 de agosto, expone José Salazar)Objetivo. Presentar la realidad de la economía mexicana y las principales directrices de la política pública actual.

I.1 Actualidad de la economía mexicana y el PND 2013-2018.

BibliografíaCriterios Generales de Política Económica 2015http://www.apartados.hacienda.gob.mx/presupuesto/temas/ppef/2015/paquete/criterios_generales_pe_2015.pdf

Guillén, H. (2013). México: de la sustitución de importaciones al nuevo modelo económico. Comercio Exterior, 63(14), 34-60.

1

Page 2: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Web viewInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Departamento de Economía. Seminario de Economía

Puyana, Alicia y Romero, José. (2007). La economía mexicana después de dos decenios de reformas. Comercio Exterior, 57(10), 796-812.Ortiz, Etelberto. (2007). Políticas de cambio estructural, ¿reevaluación o agotamiento? Comercio Exterior, 57(10), 813-825.

SEM, (2012). Economía Mexicana 2013-2018: Diagnóstico y propuestas de política económica. Revista Estudiantil de Economía, número especial, diciembre 2012. Documento completo, disponible en: http://ree.economiatec.com

Enrique Peña Nieto, Plan Nacional de Desarrollo, 2013-2018. http://pnd.gob.mx/

II. Sector interno

II.1 Laboral (26 de agosto, exponen: Igor Farías y Daniela Montes)Lectura sugerida: Layard, P. & Walters, A. (1978). Microeconomic Theory. New York, EE.UU.: McGraw Hill. (Capítulo XI. Biblioteca: HB171.L39 1978)

Ashenfelter, O. & Layard, R. (1992). Handbook of Labor Economics. New York, EE.UU.: Elsevier.

Zenteno, A., Puente, T., Gallegos, J. y Guémez, J. (2014). Trabajo infantil: una expresión de la desigualdad de oportunidades entre las niñas y los niños de México. Revista Estudiantil de Economía, 6(2), 1-26.

Aguirre, G., Salim, I., Dávalos, G., Juárez, J. y Alanis, T. (2012). El costo de no contar con un seguro de desempleo en México. Revista Estudiantil de Economía, 4(2), 25-52.

Antón, A., Hernández, F. y Levy, S. (2012). The end of informality in Mexico? Washington DC., EE.UU.: Inter-American Development Bank. Disponible en:http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=37642208

Boutiller, S. y Castilla-Ramos, B. (2012). La precarización del mercado de trabajo: Análisis desde Europa y América Latina y el Caribe. Papeles de población, 18(71), 1-31.

Urrutia, G., Avila, J. y Estrada, J. (2012). Empleo y pensiones. Revista Estudiantil de Economía, 4(número especial), 77-96.

Vogl, T. (2012). Height, skills and labor market outcomes in México. National Bureau of Economic Research, working paper series, no. 18318.

2

Page 3: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Web viewInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Departamento de Economía. Seminario de Economía

Duval, R. y Orraca, P. (2011). Análisis de cohortes de la participación laboral en México (1987-2009). El Trimestre Económico, 78 (2), 343-375.

Gil, M., Meza, L., Morency, G. y Soto, J. (2010). Rentabilidad de la educación en Nuevo León. Revista Estudiantil de Economía, 2(2), 1-18.

Peralta, E. (2010). El desempleo en México. México, D.F.: UNAM-ITESM.

Huesca, L. y Camberos, M. (2009). El mercado laboral mexicano 1992-2002: Un análisis de los cambios en la informalidad. Economía Mexicana Nueva Época, 18(1), 5-43.

Vite, Miguel (2009). Lectura sociológica de la precariedad del trabajo asalariado. Comercio Exterior, 59(12), 970-979.

López, J., Sánchez, A., Contreras, A. y Chong, M. (2008). Money wages in Mexico: a tale of two industries. Investigación Económica, 67 (266), 13-36.

Fairlie, Robert y Woodruff, Christopher. (2005). Mexican entrepreneurship: A comparison of self-employment in Mexico and The United States. National Bureau of Economic Research. WP 11527.

Castellanos, S. y García, R. (2004). Rigideces salariales en México: Evidencia de los registros del IMSS. Documentos de Investigación, Banco de México. 3.

Chiquiar, Daniel. (2004). Globalization, regional wage differentials and the Stolper-Samuelson theorem: Evidence from Mexico. Documentos de Investigación, Banco de México. 6.

Fairris, David y Levine, Edward. (2004). La disminución del poder sindical en México. El Trimestre Económico, 71(284), 847-876. Disponible en biblioteca digital.

(También recomiendo leer el libro de Paul Lafargue (1883), titulado: El Derecho a la Pereza)

II.2 Tierra y Población (2 de septiembre, exponen: Cecilia Santander y Julián Tamez)

Lectura sugerida: Ver y analizar información del sector primario en SAGARPA. http://www.sagarpa.gob.mx/infohome/infsector.htm

Morett, Jesús. (2003). Reforma Agraria: Del latifundio al neoliberalismo. México, DF.: Universidad de Chapingo, Plaza y Valdés. (En biblioteca: HD 325.M67 2003)

3

Page 4: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Web viewInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Departamento de Economía. Seminario de Economía

González, H. (2013). Especialización productiva y vulnerabilidad agroalimentaria en México. Comercio Exterior, 63(2), 21-36.

Núñez, V., Couturier, P. y Concheiro, L. (2013). Las mineras en México: ¿desarrollo para quién? En Novelo, F. ed. El retorno del desarrollo, México, DF.: Universidad Autónoma Metropolitana, 47-68.

García, J., Skaggs, R. y Crawford, T. (2011). Evaluación de los efectos del Programa de Apoyos Directos al Campo (Procampo) en el mercado de maíz en México 2005-2007. Economía, Sociedad y Territorio, 11(36), 487-512.Quintanilla, P. y García, A. (2011). El efecto de Procampo en las importaciones de maíz en México. Revista Estudiantil de Economía, 3 (2), 33-50.

Gramont, H. (2010). La evolución de la producción agropecuaria en el campo mexicano: concentración productiva, pobreza y pluriactividad. Andamios, 7 (13), 85-117.

Camarena, M. y Aguilar, T. (2009). El cambio urbano. Problemas regionales en los procesos globalizadores. Carta Económica Regional, Nueva Época, 21(103), 27-46.

Márquez, R., De Jong, B., Eastmond, A., Ochoa, S., Hernández, S. y Sandoval, J. (2008). Programas gubernamentales y respuestas campesinas en el uso del suelo: el caso de la zona oriente de Tabasco, México. Región y Sociedad, 20(43), 97-129.

Consultar los avances que se irán dando en estos primeros meses de 2014, sobre la reforma para el campo. (El 6 de enero de 2015 se cumplirán 100 años de la promulgación de la Ley Agraria)

Consultar los documentos alusivos a los 35 años de la Ley General de Población en la página electrónica de CONAPO.

Pérez-Campuzano, E. y Santos-Cerquera, C. (2013). Tendencias recientes de la migración interna en México. Papeles de población, 19(76), 53-88.

Huerta, J. (2012). El rol de la educación en la movilidad social de México y Chile: ¿La desigualdad por otras vías? Revista Mexicana de Investigación Educativa, 17(52), 65-88.

Canales, R., Corcuera, S., Elizondo, A., Gutiérrez, I. y Urbina, D. (2011). Fecundidad y crecimiento económico en México. Revista Estudiantil de Economía, 3(1), 1-14.

4

Page 5: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Web viewInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Departamento de Economía. Seminario de Economía

Mora, E., Canales, A., González, L., Herrera, D. y Mata, J. (2011). Relación entre la tasa de fecundidad y la oferta laboral femenina en México. Revista Estudiantil de Economía, 3 (1), 15-32.

Arroyo, J. y Rodríguez, D. (2008). Migración a Estados Unidos, remesas y desarrollo regional. Papeles de Población, 14 (58), 41-72.

(También recomiendo leer el cuento de León Tolstoi, titulado: Cuánta tierra necesita un hombre)

*** PRIMERA ENTREGA DE REPORTE DE INVESTIGACIÓN ***(9 de septiembre) El reporte escrito incluirá: El título, la lista de autores, la introducción preliminar y el marco teórico de su fenómeno de estudio. Cada equipo presentará sus avances al grupo.

II.3 Financiero: Banca y Fiscal. (16 de septiembre: Asueto, el material deberá ser cubierto por cada alumno, según su interés en su propia formación profesional. Para cualquier duda el profesor está a sus órdenes)

Lectura sugerida: Política Monetaria y Fiscal para 2015. (La política monetaria suele publicarse a fines de enero de cada año, también es recomendable estudiar los reportes trimestrales del inflación del Banxico, disponibles en su página) (En cuanto a la política fiscal, debe consultarse el Presupuesto de Egresos y la Ley de Ingresos, que forman parte del denominado Paquete Económico 2015, disponible en la página de la SHCP)

López, E., López, Lucía y Peña, J. (2014). Rango de la razón deuda pública estatal/PIB estatal aceptable para generar efectos positivos en el crecimiento económico de las entidades federativas. Revista Estudiantil de Economía, 6(2), 91-111.

Cantú, R. (2014). El Gini y los impuestos. CIEP. http://ciep.mx/wp-content/uploads/2014/06/docs.pdf

SHCP (2015) Distribución del pago de impuestos y recepción del gasto público por deciles de hogares y personas. Resultados para el año de 2012. Presentado en Enero de 2015.http://www.hacienda.gob.mx/INGRESOS/Paginas/distribucionPago.aspx

Baldomero, L., Husemann, W., González, D. y Ramos, A. (2012). Efectos diferenciados de la política monetaria en México: el caso de las entidades federativas a nivel nacional. Gaceta de Economía, 18(30), 43-73.

5

Page 6: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Web viewInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Departamento de Economía. Seminario de Economía

Berman, F., Martínez, E., Alegría, F. y Harold, J. (2011). Causalidad entre el gasto público en infraestructura y crecimiento económico: el caso mexicano. Revista Estudiantil de Economía, 3(2), 79-91.

Campuzano, A., Posada, C., López, H., Saiz, L. y Arredondo, M. (2011). Buscando al gobierno leviatán en México: La descentralización fiscal y su efecto en el gasto público. Revista Estudiantil de Economía, 3(2), 69-83.

Carreón, A., Gutiérrez, D., Saucedo, D., Sierra, L. y Ramos, J. (2009). Efecto contagio de la crisis “Credit Subprime”: El caso de México. Revista Estudiantil de Economía, 1(1), 73-96.

Fonseca, F. (2009). El impacto de la inversión pública sobre la inversión privada en México, 1980-2007. Estudios Económicos, 24(2), 187-224.

Guerrero, R. y Villalpando, M. (2009). Rentabilidad, concentración y eficiencia en el sistema bancario mexicano. El Trimestre Económico, 76 (301), 237-263.

Banco de México. (2007). Reporte sobre el sistema financiero 2006, 2007, 2008, 2009, 2010, 2011 y 2012. Disponibles en la página del Banxico.

Haber, Stephen. (2006). Por qué importan las instituciones: La banca y el crecimiento económico en México. El Trimestre Económico, 73(291), 429-478. Disponible en biblioteca digital del Tec.

Sobarzo, Horacio. (2004). Reforma fiscal en México. Estudios Económicos, 19(2), 159-180. http://revistas.colmex.mx/revistas/12/art_12_306_1071.pdf

Rodríguez, Eduardo. (2003). Concentración industrial y rentabilidad de la banca en México. Evaluación posterior a la crisis de 1995. El Trimestre Económico, 70(2), 371-404.

Consultar también: La página en Internet del CIEP; así como los documentos de Ley de Ingreso, Presupuesto de Egresos y Criterios Generales de Política Económica, disponibles en la página web de la SHCP.

II.4 Tecnología (23 de septiembre: Día dentro de la semana i, el material deberá ser cubierto por cada alumno, según su interés en su propia formación profesional. Para cualquier duda el profesor está a sus órdenes)

Lectura sugerida: Clark, G. (2007). A farewell to alms. NJ. EE.UU.: Princeton University Press. (Ver capítulo 7: Technological Advance)

6

Page 7: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Web viewInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Departamento de Economía. Seminario de Economía

Stevenson, R. (1980). Measuring technological bias. The American Economic Review, 70(1), 162-173.

Comin, D. y Hobijn. B. (2010). An exploration of technology diffusion. American Economic Review, 100 (5), 2031-2059.

Madrigal, G., Díaz-Conty, A., López, P., Rivas, A. (2014). Un estudio exploratorio sobre los canales de difusión del conocimiento en México. Revista Estudiantil de Economía, 6(2), 61-90.

Campos, E., Herrera, I. y Sánchez, E. (2012). Tecnología. Revista Estudiantil de Economía, 4(número especial), 189-199.

Castro, E., Jiménez, N. y Tamez, J. (2012). La productividad de los factores a nivel sectorial. Revista Estudiantil de Economía, 4(número especial), 53-75.

Chávez, J. y Fonseca, F. (2012). Eficiencia técnica y structural de la industria manufacturera en México: Un enfoque regional. Documentos de Investigación, Banco de México, No. 2012-03.

Solano, E., Martínez, E., Zaragoza, M., Figueroa, B., Zúñiga, P., Laclette, J. (2012). El financiamiento de la ciencia, la tecnología y la innovación: ¿es sólo cuestión de más dinero? Comercio Exterior, 62(3), 28-37.

Torres, A., Dutrénit, G., Sampedro, J. y Becerra, N. (2011), What are the factors driving university-industry linkages in latecomer firms: evidence from Mexico, Science and Public policy, 38(1), 31-42. (Disponible en biblioteca digital a través de EBSCO academic)

Dutrénit, G., De Fuentes, C. y Torres, A. (2010). Channels of interaction between public research and industry and their benefits: evidence from Mexico, Science and Public policy, 37(7), 513-526. (Disponible en biblioteca digital a través de EBSCO academic)

Chiquiar, Daniel y Ramos Manuel (2009). Competitividad y crecimiento de la economía mexicana. Documentos de Investigación, Banco de México. 11-2009.

Pérez, A. y Pérez, O. (2009) Competitividad y acumulación de capacidades tecnológicas en la industria manufacturera mexicana. Investigación Económica, 68(268), 159-187.

Vera-Cruz, A., Dutrénit, G., Ekboir, J., Martínez, G. y Torres, A. (2008). Virtues and limits of competitive funds to finance research innovation: the case of Mexican agriculture, Science and Public Policy, 37(7), 501-513. (Disponible en biblioteca digital a través de EBSCO academic)

7

Page 8: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Web viewInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Departamento de Economía. Seminario de Economía

Salgado, Héctor y Bernal, Lorenzo. (2007). Multifactor productivity and its determinants: An empirical analysis for Mexican manufacturing. Documentos de Investigación, Banco de México. 9.

Meza, Liliana. (2003). Apertura comercial y cambio tecnológico: Efectos en el mercado laboral mexicano. El Trimestre Económico, 70(279), 457-505. Disponible en biblioteca digital.

Consultar y analizar también: a) Indicadores de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de las Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) de INEGI; y b) El estudio anual sobre los hábitos de los usuarios de internet en México, realizado por la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI).

II.5 Inflación (30 de septiembre, exponen: Verónica Solis, Blanca Curiel y Emilio Ocejo)

Lectura sugerida: Castillo-Ponce, R., Varela-Llamas, R. y Ocegueda-Hernández, J. (2013). Traspaso del tipo de cambio al nivel de precios: Un análisis regional. Economía, Sociedad y Territorio, 13(43), 675-695.

Delajara, M. y Murillo, J. (2012). El día de la semana con precios bajos: Evidencia sobre la estacionalidad diaria de los precios de alimentos, bebidas y tabaco. Documentos de Investigación, Banco de México, No. 2012-9.

García-Verdú, S. (2012). Evolución de las expectativas de inflación. Documentos de investigación, Banco de México: No. 2012-06.

Carvajal, A., León, R., Hutchinson, A., Medellín, G. y Lobeira, A. (2010). Análisis del impacto del tipo de cambio sobre la inflación en México. Revista Estudiantil de Economía, 2(2), 63-82.

Orduña, O., Santos, A., Murra, L., Peña, M. y Urbina, D. (2010). Inflación óptima para México. Revista Estudiantil de Economía, 2(1), 35-46.

Angeriz, A. y Arestis, P. (2009). Objetivo de inflación: Evaluación de la evidencia. Investigación Económica, 68(número especial), 21-46.

Sidaoui, J., Capistrán, C., Chiquiar, D. y Ramos, M. (2009). Una nota acerca del contenido predictivo del INPP respecto a la inflación del INPC: El caso de México. Documentos de Investigación, Banco de México, No. 2009-14.

Acevedo, E. (2006). Inflación y crecimiento económico en México: una relación no lineal. Economía Mexicana Nueva Época, 15(2), 199-249.

8

Page 9: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Web viewInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Departamento de Economía. Seminario de Economía

Grier, Robin y Grier, Kevin (2006). On the real effects of inflation and inflation uncertainty in Mexico. Journal of Development Economics, 80(2), 478-500.

Ramos, M. y Torres, A. (2006). Inflation dynamics in Mexico: A characterization using the new Phillps Curve. Documentos de Investigación, Banco de México. 15.

*** SEGUNDA ENTREGA DE REPORTE DE INVESTIGACIÓN ***7 de octubre) En los elementos a incluir en el reporte escrito se cuentan los del anterior, más la revisión de literatura, metodología y datos. Cada equipo presentará sus avances al grupo.

III. Sector externo

III.1 Ventaja comparativa y efectos de la apertura comercial al exterior (14 de octubre, exponen: Manuel Ramírez, Mario Rodríguez y Miguel Rojas)

Lectura sugerida: Salazar, J. (2015). Estructura y evolución reciente de las ventajas comparativas de México y de sus estados. Trayectorias, 17(40), 67-88.

Acevedo, D., Solis, L. y Solis, V. (2014). Efectos de los tratados y acuerdos de integración comercial de México sobre sus flujos de intercambio internacional: Una aplicación del modelo de gravedad. Revista Estudiantil de Economía, 6(2), 47-60.

Flores, E., Marcos, J., Jiménez, N. y Estrada, J. (2013). La hipótesis de Linder y las importaciones manufactureras de México. Comercio Exterior, 63(4), 27-33.

Guillén, H. (2013). México: de la sustitución de importaciones al nuevo modelo económico. Comercio Exterior, 63(4), 34-60.

Caballero, G., Fernández, K. y Nuño, G. (2012). La ventaja comparativa revelada ajustada en la fabricación de equipo de transporte en México y sus determinantes. Revista Estudiantil de Economía, 4(2), 89-110.

García, F., Martínez, F., Díaz, H. y Molina, M. (2012). Evolución de la ventaja comparativa revelada normalizada en productos agropecuarios mexicanos. Revista Estudiantil de Economía, 4(2), 75-88.

Salim, I., Aguirre, G., Torres, C. y Reina, M. (2012). El teorema de Heckscher-Ohlin y la industria textil en México. Comercio Exterior, 62(1), 60-70. Disponible en: http://revistas.bancomext.gob.mx/rce/sp/articleReader.jsp?id=16&idRevista=138

9

Page 10: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Web viewInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Departamento de Economía. Seminario de Economía

Arreola, A., López, D. y Urbina, D. (2011). El efecto de la liberalización del comercio exterior en algunos estados de México. Comercio Exterior, 61(4), 60-63 (Fragmento). Artículo completo en: http://www.revistacomercioexterior.com/secciones/investigaciones.php

Núñez, E., Ortiz, A. y Acosta, R. (2011). El teorema de Rybczinsky en México. Comercio Exterior, 61(6), 48-51. Texto completo disponible en: http://revistacomercioexterior.com/ce/Category/investigaciones/

Góngora, P. y Medina, S. (2010). La política arancelaria y el comercio exterior. Comercio Exterior, 60 (3), 233-241.

Jáuregui, E., Salazar, J., Rodríguez, R. y González, H. (2010). Free trade and pollution in the manufacturing industry in Mexico: A verification of the inverse Kuznets curve at state level. Ensayos, revista de economía, 29(2), 99-119.

Gómez, M. y Ventosa, D. (2009). Liberación comercial y convergencia regional del ingreso en México. El Trimestre Económico, 76 (301), 215-235. (Clave en biblioteca del Tec: HB9.T7 v.76 No. 301-02)

Chiquiar, D., Martínez, P. y Moreno, O. (2008), Apertura comercial y diferenciales salariales regionales en México, en T. Martínez (Coord.) Serie Estudios: Biblioteca de ciencias sociales y humanidades, UAM Azcapotzalco, 105-123.

Chiquiar, Daniel, Fragoso, Edna y Ramos, Manuel. (2007). La ventaja comparativa y el desempeño de las exportaciones manufactureras mexicanas en el periodo 1996-2005. Documentos de Investigación, Banco de México. 12.

González, A. (2007). Efectos de la apertura comercial en los hogares mexicanos. Comercio Exterior, 57(7), 586-600.

Lederman, Daniel. (2005). Lessons from NAFTA for Latin America and the Caribbean. Washington, D.C., EE.UU.: World Bank. (HF 1770.5.L43 2005, Ubicación: Reserva).

Tornell, Aaron, Westerman, Frank y Martínez, Lorenza. (2004). NAFTA and Mexico’s less-than-stellar performance. National Bureau of Economic Research. WP 10289.

III.2 Inversión extranjera (21 de octubre, exponen: Abner Inzunza, Carlos Rojo y Erika Sada)

Lectura sugerida:

10

Page 11: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Web viewInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Departamento de Economía. Seminario de Economía

Medina, S. (2013). Inversión extranjera directa por entidad. Comercio Exterior, 63(2), 3-7.

Bernal, M. y Castillo, R. (2012). Efecto de la delincuencia sobre la inversión extranjera directa en México. Comercio Exterior, 62(2), 18-27.

Secretaría de Economía (2011). Comportamiento de la IED a nivel nacional y subnacional: Seguridad y otros factores. Disponible en:http://www.economia.gob.mx/files/comunidad_negocios/comision_nacional/comportamientoied.pdf

Waldrich, A. (2009). The effects of foreign direct investment in Mexico since NAFTA. The World Economy, 33(5), 710-745.

Waldrich, A., Nunnekamp, P. y Alatorre, J. (2009). Employment effects of FDI in Mexico’s Non-maquiladora manufacturing. Journal of Development Studies, 45(7), 1165-1183.

De la Cruz, J., Canfield, C. y González, P. (2009). Economic growth, foreign direct investment and international trade: evidence on causality in the mexican economy. Revista Brasileña de Economía de la Empresa, 9(1), 17-29.

Jordaan, J. (2008). State characteristics and the locational choice of foreign direct investment: Evidence from regional FDI in Mexico 1989-2006. Growth and Change, 39(3), 389-413.

Dussel, E. (Coord.) (2007). Inversión extranjera directa en México, desempeño y potencial. Una perspectiva macro, meso, micro y territorial. Siglo XXI – UNAM, México. (También ver reseña en la revista Economía Sociedad y Territorio, ene-abr 2010)

Blomstrom, Magnus & Kokko, Ari. (2003). The economics of foreign direct investment incentives. National Bureau of Economic Research. WP 9489.

Verificar cifras históricas y tendencias en UNCTAD y Secretaría de Economía.

IV. Economía de los asuntos sociales

IV.1 Pobreza y desigualdad (28 de octubre, exponen: Carlos Ortega y Fernando Ramírez)

Lectura sugerida: Rodríguez, C., Badiola, J. y Andrés, G. (2014). Estudio de la relación entre bienestar y desigualdad: evidencia internacional y mexicana. Revista Estudiantil de Economía, 6(1), 39-58.

11

Page 12: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Web viewInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Departamento de Economía. Seminario de Economía

Díaz, A., Domínguez, A., Flores, R. y Pasillas, H. (2014). Determinantes de la pobreza de tiempo de los hogares mexicanos. Revista Estudiantil de Economía, 6(1), 21-38.

Dávila, H. y Palma, L. (2013). Desigualdad entre los hogares mexicanos, 1992-2010. En Novelo, F. ed. El retorno del desarrollo, México, DF.: Universidad Autónoma Metropolitana, 257-287.

Ravallion, M. (2013). The idea of antipovery policy. National Bureau of Economic Research, wp. 19210.

Medina, S. (2013). Comercio Justo: una perspectiva general. Comercio Exterior, 63(1), 2-7.

Coneval (Ver pobreza multidimensional y cifras de tendencia sobre indicadores de tendencia en los diferentes niveles de pobreza)

Stiglitz, J. (2012). El precio de la desigualdad. México, D.F.: Taurus. Disponible en Biblioteca: HC110.I5 S86718 2012.

Acosta, M., Peñuelas, A. y García, V. (2010). Análisis comparativo de la pobreza urbana y rural de Veracruz entre el 2000 y 2006. Revista Estudiantil de Economía, 2 (1), 1-16.

Bárcena, A. (2010) La hora de la igualdad: Brechas por cerrar, caminos por abrir. CEPAL. (http://www.eclac.cl/cgi-bin/getProd.asp?xml=/publicaciones/xml/0/39710/P39710.xml&xsl=/pses33/tpl/p9f.xsl&base=/tpl/top-bottom.xsl)

Morales, C., Rueda, M., Santos, R. y Valdez, J. (2010). Evaluación de efectos sociales del programa de despensas de Cáritas de Monterrey. Revista Estudiantil de Economía, 2 (2), 19-42.

Székely, M. (2005). Pobreza y desigualdad en México entre 1950 y el 2004. Documentos de Investigación, Secretaría de Desarrollo Social, No. 24.

Banco Mundial (2004). La pobreza en México: Una evaluación de las condiciones, las tendencias y la estrategia del gobierno. Washington, D.C., EE.UU.: Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento/Banco Mundial.

IV.2 Crimen (4 de noviembre, exponen: Andrés Herrero y Oscar Garza)Lectura sugerida: Roemer, Andrés. (2001). Economía del Crimen. México, DF.: Instituto de Estrategia y Desarrollo, A.C. (En biblioteca: HV6171.R642001)

12

Page 13: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Web viewInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Departamento de Economía. Seminario de Economía

Bernal, M. y Castillo, R. (2012). Efecto de la delincuencia sobre la inversión extranjera directa en México. Comercio Exterior, 62(3), 18-27.

Lozano, M. (2012). Estudio comparativo de la cárcel en España y México en la actualidad. CIAD: Estudios Sociales, 20(40), 97-124.

Salazar, J., Poloendo, J. e Ibarra, J. (2011). Convenios intermunicipales, el efecto de la Policía Metropolitana del área conurbada Almatam. Gestión y política pública, 20(2), 433-457.

Espinosa, A., Hernández, J., Leal, R. y Ramos, G. (2009). Las determinantes del crimen en México. Revista Estudiantil de Economía, 1(1), 1-20.

Villoro, Renata y Teruel, Gabriela. (2004). The social costs of crime in Mexico City and suburban areas. Estudios Económicos, 19(1), 3-44. http://revistas.colmex.mx/revistas/12/art_12_303_1053.pdf

ICESI, Encuesta Nacional Sobre Inseguridad. Se realiza anualmente desde 2002 y los resultados pueden consultarse en: www.icesi.org.mx

*** TERCERA ENTREGA DE REPORTE DE INVESTIGACIÓN ***(11 de noviembre) En los elementos a incluir en el reporte se cuentan los del anterior más las secciones de: resultados, conclusiones y referencias. Cada equipo presentará sus avances al grupo.

IV.3 Vivienda (18 de noviembre, exponen: Carlos Cantú y Catalina Santos)Lectura sugerida:

Salazar, J., Polendo, J., Ibarra, J. y López, C. (2015). Evaluación del programa de ahorro y subsidio para la vivienda Tu Casa en el estado de Zacatecas. Gestión y Política Pública, 24(1), 169-227.

Blanco, A., Fretes, A., Muñoz, A. (2014). Se busca vivienda en alquiler: opciones de política en América Latina y el Caribe. Washington, D.C., EE.UU.: Banco Interamericano de Desarrollo. (Disponible en: http://publications.iadb.org/bitstream/handle/11319/6426/FMM%20MG%20Se%20busca%20vivienda%20en%20alquiler.pdf?sequence=2

Ancer, A., Valdés, M., Reina, S., Cortez, N. y Molina, W. (2012). Índice de calidad de vivienda por entidad federativa de México y particularidades en el caso de Nuevo León. Revista Estudiantil de Economía, 4(1), 1-22.

Bonilla, C., Villasana, M. y Cantú, M. (2012). El sector vivienda. Revista Estudiantil de Economía, 4(número especial), 165-187.

13

Page 14: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Web viewInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Departamento de Economía. Seminario de Economía

Morales, C., Ortiz, A., Peña, M. y Mijares, V. (2012). Índice de calidad de vivienda por municipio en México. Revista Estudiantil de Economía, 4(1), 23-44.

Salazar, J., Husted, B., Gutiérrez, E. y Acuña, K. (2011). Microfinanciamiento para la vivienda progresiva en México: evaluación de los efectos sociales de Patrimonio Hoy en Zinacantepec, Estado de México. Economía, Sociedad y Territorio, 11(35), 225-251.

CIDOC y SHF (2010). Estado actual de la vivienda 2009. México, D.F. http://www.cidoc.com.mx/estudios.html (Ver números recientes)

Favela, A., Galindo, C., Herrera, D. y Rizo, J. (2010). Determinantes del precio de la vivienda en la zona metropolitana de Monterrey. Revista Estudiantil de Economía, 2 (2), 43-62.

Fontanela, M., González, F. y Navarro, J. (2009). Determinants of housing expenditure in Mexico, Applied Economics Letters, 16, 1731-1734.

Knutz, I. y Romero, I. (2008). Naturaleza y dimensión del rezago habitacional en México. Economía Sociedad y Territorio, 8(26), 415-449.

García de León, Armando. Cuantificación de las características físicas de la vivienda urbana en México. INEGI.http://www.inegi.gob.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/contenidos/articulos/geografica/vivienda.pdf

Dentro de Sociedad Hipotecaria Federal, explorar los programas DUIS.

IV.4 Política social (25 de noviembre, exponen: David Garza y Ricardo Salazar)

Lectura sugerida: Descripción y análisis del programa de seguro popular.

Revisión de resultados de la evaluación de programas sociales en página del CONEVAL.

González, H., Salazar, J., Rodríguez, R., Fernández, K. y Ortega, C. (2015). Effects of the program: “Salas para la Paz”, on the degree of human development of individuals with drug addiction. Open Journal of Social Sciences, 3(3), 16-28.

Campos-Vázquez, R. y Knox, M. (2013). Social protection programs and employment: The case of Mexico´s Seguro Popular Program. Economía mexicana, nueva época, 22(2), 403-448.

14

Page 15: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Web viewInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Departamento de Economía. Seminario de Economía

Alcaraz, C., Chiquiar, D., Orraca, M. y Salcedo, A. (2012). The effect of publicly provided health insurance on academic performance in México. Documentos de Investigación, Banco de México. No. 2012-10.

Morales, S., Armendáriz, T., Salgado, L. y González, X. (2012). El gasto social en México: Un estudio sobre sus objetivos y logros. Revista Estudiantil de Economía, 4(2), 1-24.

Levy, Santiago. (2007). ¿Pueden los programas sociales disminuir la productividad y el crecimiento económico? Una hipótesis para México. El Trimestre Económico. Vol. 74, (295), 491-540. Disponible en biblioteca digital.

Lustig, Nora. (2007). Salud y desarrollo económico: El Caso de México. El Trimestre Económico, 74(296), 793-822. Disponible en biblioteca digital.

Sosa, Sandra, Galarraga, Omar y Harris, Jeffrey. (2007). Heterogeneous impact of the “seguro popular” program on the utilization of obstetrical services in Mexico, 2001-2066: A multinomial probit model with a discrete endogenous variable. National Bureau of Economic Research. WP 13498.

López, Luis, Rodríguez, Lourdes y Trujillo, Francisco. (2004). “Cada quien habla de la feria…” características socioeconómicas de los hogares y percepciones sobre la pobreza y la política social. Documentos de investigación, Secretaría de Desarrollo Social. 16.

15

Page 16: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Web viewInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Departamento de Economía. Seminario de Economía

Mecánica de las sesiones del curso

Invitados y el profesor presentarán las primeras dos semanas, en cada una de las sesiones restantes, el profesor hará una introducción de entre 30 y 45 minutos y los alumnos serán los encargados de presentar el tema de la sesión, según calendario. La idea es que cada tema sea cubierto en una semana y que cada sesión se preste al comentario y al debate. Los expositores en turno, se pondrán de acuerdo sobre la organización y distribución del tema a exponer.

Evaluación del curso3 entregas parciales del reporte de investigación 60%(Las dos primeras serán reportadas como calificaciones parciales)Notificación de recibido de revista arbitrada-indexada o REE* 10% Evaluación de compañeros sobre la exposición individual** 20%Asistencia y participación relevante durante las sesiones del curso 10% (Nota: En la última sesión del curso cada participante evaluará la participación del resto de los compañeros, el promedio de la misma será la base para calcular esta parte de la evaluación final)

* A la recepción o aceptación en otras revistas corresponderá únicamente 5%** La evaluación que cada alumno hará a los compañeros expositores en turno, tomará como base los siguientes criterios y calificaciones.

Criterios 6 7 8 9 10Literatura presentada adecuadaPresentación oral claraPresentación escrita adecuadaAporte personal de quien expusoParticipación del grupo Satisfizo mis expectativas

Sobre la conformación de los equipos de investigación

Los equipos de investigación serán formados libremente por los alumnos y estarán integrados por 3 a 4 alumnos. No serán aceptados trabajos individuales.

16

Page 17: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Web viewInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Departamento de Economía. Seminario de Economía

Elementos para la elaboración del trabajo semestral de investigación1

1. Se trata de elaborar un análisis con comprobación estadística, sin embargo también es bienvenido un análisis puramente teórico. El tema a elegir debe ser del interés de los alumnos en el equipo y relacionado con la temática y el objetivo del curso.

2. El reporte final de investigación deberá incluir: título, autores, resumen, introducción, marco teórico, revisión de la literatura, metodología, resultados, conclusiones y referencias.

3. La introducción incluye: describir el fenómeno bajo estudio; comentar sobre la disponibilidad de información; describir las secciones de la investigación, que incluye: enunciar la teoría básica de referencia, el tipo de métodos a emplear, las fuentes de información y los resultados más importantes; y sobre la contribución particular que se espera realizar con esta investigación.

4. La descripción del fenómeno de estudio observa un resumen de lo que se va a investigar, del por qué es importante y sobre quién puede interesarse en los resultados.

5. El marco teórico suele incluir conceptos, definiciones, hipótesis, relaciones causales, propios del investigador y aquellos más empleados en la literatura fundamental que aborda el tema de estudio. También pueden consultar, entre otros: Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, L. (2003). Metodología de la investigación. México, D.F.: McGraw-Hill. (Páginas 64-69). Padua, J. (2001). Técnicas de investigación aplicadas a las ciencias sociales. México, D.F.: El Colegio de México y Fondo de Cultura Económica. (Páginas34-38). Miller, D. y Salkind, N. (2002). Handbook of research design & social measurement. California, EE.UU.: Sage. (Sección 2.6, pp. 23-27)

6. La revisión de la literatura resume los trabajos ya realizados, que son relevantes y relacionados con el tema de investigación. Se describe brevemente cómo este trabajo amplía lo ya estudiado. (Puede consultarse el Journal of Economic Literature para conocer los artículos publicados en el campo de investigación de referencia). Los elementos que incluye regularmente, son: los enfoques teóricos prominentes, los métodos más empleados, la cobertura empírica internacional y nacional disponible sobre el fenómeno de estudio, lo que se ha encontrado, lo que ha quedado sin estudiar, lo que otros autores señalan es necesario seguir estudiando.

7. Método: dadas las características de los estudiantes y del curso, en semestres anteriores se ha visto que la mayoría de los trabajos emplean métodos de inferencia estadística, esto es deseable pero no indispensable. En el caso de usar métodos estadísticos, hay que especificar, explicar y justificar el método a emplear, sus supuestos y la hipótesis a probar, así como la correspondencia entre el mismo y la base teórica. La explicación debe ser clara y en términos sencillos. Las derivaciones técnicas pueden incluirse en un apéndice. Deben describirse los métodos de estimación, el porqué de su elección y los procedimientos de prueba de hipótesis.

8. Datos: Describir los datos, la fuente, el por qué se consideran apropiados para este caso y cualquier problema que exista con los mismos, esto para cada variable incluida en el o los modelos.

9. Resultados: Incluye los hallazgos generales y estadísticos, se analizan los parámetros y de estos: su interpretación, signo, propiedades estadísticas, comparación con estudios anteriores e implicaciones. Incluye una sección con posibles extensiones futuras del trabajo, ya sea para revisar aspectos teóricos no cubiertos, casos no examinados, incluir información no disponible aún, emplear otros métodos, que pudiera contribuir a aumentar el conocimiento sobre el tema de estudio.

10. Agradecimientos a aquellos que les facilitaron el trabajo.11. Se sugiere hacer las referencias según las indicaciones de la revista a la que se enviaría el documento para su

publicación. Si no se tiene una revista ya elegida, seguir el manual de estilo de APA, que es de los más empleados en la literatura de ciencias sociales, o bien el de Revista Estudiantil de Economía.

12. Extensión: 20 cuartillas que incluyen todas las secciones –inclusive anexos- , con un interlineado simple. (Incluir cuadros y gráficas en lugares cercanos al párrafo donde se mencionan y evitar en lo posible los anexos).

13. Para la elaboración de sus reportes de investigación se les sugiere ampliamente consultar trabajos en la Revista Estudiantil de Economía del ITESM http://ree.economiatec.com, igualmente, en: Issues of Political Economy, consistente en trabajos de alumnos de licenciatura, o bien en la revista Análisis Económico, de la Universidad Autónoma Metropolitana, donde también hay gran apertura para recibir trabajos académicos, las instrucciones para autores pueden consultarse en: http://www.analisiseconomico.com.mx/autores.html También se recomienda tomar como referencia las revistas científicas listadas en el portal de Conacyt.

14. El trabajo se realizará en equipos de 3 o 4 personas. Los alumnos formarán sus propios equipos. No se aceptarán trabajos realizados en forma individual.

15. En la elaboración de su investigación se les sugiere seguir el cronograma de la siguiente página.

1 La mayoría de estos puntos fueron tomados de: Carter, R., Griffiths, W. & Judge, G. (2001). Undergraduate econometrics (2ª. Ed.). EE. UU.: Wiley.

17

Page 18: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Web viewInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Departamento de Economía. Seminario de Economía

Proyecto: Investigación en la clase de Seminario de Economía Mexicana.Crongrama sugerido para el desarrollo de la investigaciónActividades y fechas 12 ago - 21 ago 22 ago - 9 sep 10 sep - 30 sep 1 oct - 7 oct 14 oct - 28 oct 29 oct - 11 nov 12 nov - 19 novPresentación e intercambio de expectativasIntroducción preliminarAntecedentesMotivaciónHipótesis, pregunta y/o aseveraciónContribuciónMarco teóricoConceptos básicosTeoría fundamentalRevisión de literaturaAlcancesTeorías de base para otros autoresMétodos empleadosResultados obtenidos y no obtenidosInvestigación previa en MéxicoLíneas de investigación latentesMetodologíaElección y justificación de métodosVentajas y limitaciones del métodoDatos y sus fuentesResultadosEstimacionesContraste de hipótesisInterpretaciónContraste con lo encontrado por otros autoresConclusiones e implicaciones

Referencias bibliográficasEscritura del documento

Introducción final (Integra resultado principal)

18

Page 19: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Web viewInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Departamento de Economía. Seminario de Economía

SEMINARIO DE ECONOMÍA MEXICANAINSTRUCCIONES PARA COLABORADORES EN REE

Revista Estudiantil de Economía está abierta a la recepción de trabajos realizados por equipos de alumnos de licenciatura de cualquier universidad. Es menester para su recepción que los trabajos aborden un tema de investigación económica aplicada preferentemente a México o algún país latinoamericano.

Los trabajos deberán venir acompañados por una carta de primera revisión y recomendación del profesor responsable del curso en el cual se llevó a cabo el trabajo de investigación. Dicha carta debe escribirse en papel con membrete de la institución de donde son alumnos los autores y enviarse en formato pdf.

Los documentos deberán ser escritos en el procesador Word, la longitud será de entre 10 y 20 páginas empleando letra Times New Roman, de 12 puntos, renglón seguido y todos los márgenes de una pulgada.

No se usará sangría y entre párrafo y párrafo se dejará un renglón. El primer renglón de cada párrafo también empezará en el margen izquierdo y se usarán párrafos cuadrados (justificados).

No deberá incluirse encabezados, número de página ni notas de pie, si bien las notas al final serán aceptables.

Las citas textuales de 40 palabras o menos irán en el mismo tipo de letra, con el mismo margen el resto del documento y entre comillas, aquellas de más de 40 palabras irán con la misma letra, sin comillas y con margen izquierdo 5 espacios adentro vs. el resto del documento. En ambos casos deberá citarse (apellido, año y pp).

Los nombres de las secciones del trabajo irán centradas en negritas (bold), mayúscula. Segundas secciones irán en negritas iniciando al margen izquierdo; y terceras sólo subrayadas.

Elementos de la primera página del documento. El título del artículo irá en el primer renglón, en mayúsculas, centrado y en negritas, se recomiendan títulos precisos y de no más de 20 palabras. Saltando un renglón y empezando en el margen izquierdo puede incluirse un breve agradecimiento (opcional). Dejando libre un renglón, incluir un resumen de no más de 100 palabras, antecedidas con la palabra: Resumen, e iniciando en el margen izquierdo. Enseguida se incluirá versión traducida al inglés de este resumen (Si el texto del artículo fue escrito en inglés, la traducción del resumen será en español). Saltar un renglón y se incluye el apartado: Palabras clave, iniciando en el margen izquierdo y no incluyendo más de 5. En la misma primera página, empezar la sección de introducción dejando dos espacios libres.

La lista de referencias se hará de la siguiente forma:LibroClark, G. 2007. A farewell to alms. Princeton, NJ. EE.UU.: Princeton University Press.(Si hay un segundo o tercer autor, todos será citados en primer lugar por su apellido y si tienen más de un nombre se pondrán todas su iniciales en mayúsculas seguidas por un punto, entre el último y el penúltimo puede usarse la palabra y o el símbolo &. Si se requiere un segundo o tercer renglón, éstos llevarán un margen izquierdo de 5 espacios.

Artículo de revista académica Husted, B. & Salazar, J. (2006). Taking Friedman seriously: Maximizing profits and social

performance. Journal of Management Studies, 43 (1), 75-91.

Artículos y resúmenes en memorias de algún congreso

19

Page 20: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Web viewInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Departamento de Economía. Seminario de Economía

Jáuregui, A., González, H., Salazar, J. y Rodríguez, R. (2008). Free trade and pollution in the manufacturing industry in Mexico: A verification of the Inverse Kuznets Curve at a state level. En F. J. Cantú y S. Y. Durón (Eds.), 38° Congreso de Investigación y Desarrollo, p. 128. Monterrey, México.

Capítulos en librosSalazar, J. y Varella, A. (2005). Les effets des exportations sur la croissance du produit

manufacturier dans les Etats mexicains. En F. Pinot (Ed.), La mondialisation et ses effets: nouveaux débats : Approches d’Europe el d’Amérique latine, pp. 71-80. Paris: Universidad de Paris 7.

Notas en periódicoDamián, A. (2005), “Entre el desastre, la corrupción y la pobreza”, El Financiero, 10 de octubre,

México. (Si se trata de una versión disponible en Internet se agregará un enunciado con el patrón del siguiente ejemplo: Recuperado el 20 de enero de 2006, de la base de datos InfoLatina)

Archivo de datos correspondiente a una fuente oficial disponible en el sitio webInstituto Nacional de Estadística Geografía e Informática. (2005). Encuesta Nacional de Ingresos y

Gastos de los Hogares 2004 [Archivo de datos]. Disponible en http://www.inegi.org.mx

Copia de artículo de revista científica encontrado en una base de datosBrenhofen, D. y Brown, J. (2004). A direct test of the theory of comparative advantage: The case

of Japan. Journal of Political Economy, 112 (1), 48-67. Recuperado el 19 de julio de 2007, de la base de datos JSTOR.

Las referencias de otros tipos de documentos podrán construirse de acuerdo al manual de estilo de APA vigente.

Tablas y figuras deben ser auto explicadas, si se usan más de una en el documento deben ir numeradas, antecediendo a su nombre, ejemplo: Tabla 1. México: Valor de las exportaciones totales. También esto es válido para las figuras (gráficas y otras). Todas deben llevar en su pie la fuente, aún cuando sea propia, en cuyo caso debe decir por ejemplo: Fuente: Elaboración propia con datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2006 de INEGI. Ninguna tabla o gráfica podrá ser “recortada y pegada” –importada- directamente de otro documento, todas deben hacerse preferentemente siguiendo el estilo de letra y tamaño del resto del documento y citando adecuadamente. Es importante verificar que las unidades de medición sean claramente expuestas. Las tablas y figuras deberán insertarse en el cuerpo mismo del documento –no mandarse a anexos- siempre cuidando que empiecen y terminen en la misma página. Se recomienda no incluir directamente los cuadros de resultados que ofrecen las aplicaciones estadísticas como SPSS y E-Views entre otras, sino construir los propios cuadros de resultados.

Se recibirán documentos escritos en español o inglés.Los trabajos y carta de apoyo del profesor deberán ser enviados a: [email protected] y [email protected].

REE puede consultarse en red en las siguientes páginas web:http://ree.economiatec.comhttp://biblioteca.itesm.mx/cgi-bin/doctec/listdocs?co_recurso=doctec:142221

20

Page 21: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Web viewInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Departamento de Economía. Seminario de Economía

Contrato para cesión de derechos patrimoniales de autor (Para publicar en REE)

Entre los suscritos, a saber, el Departamento Académico de Economía del ITESM, domiciliado en Av. Eugenio Garza Sada 2501 Sur, Edificio DAF, segundo piso, Monterrey, N.L., México, CP 64849, representado por su director: Lic. Edwin Abán Candia, identificado como aparece al pie de su firma, quien en adelante se denominará Cesionario y los autores cuyos nombres aparecen al pie de sus firmas, quienes en adelante se denominarán Autores-Cedentes, han convenido en celebrar el siguiente contrato de cesión de derechos de autor, sujeto al siguiente clausulado:PRIMERA. OBJETO: Los Autores-Cedentes transfieren de manera total y sin limitación alguna al Cesionario los derechos patrimoniales que les correspondan sobre la obra:__________________________________________________________________________________________________________________________________________ por el tiempo que establezca la ley nacional e internacional y sin perjuicio del respeto a los derechos de autoría moral. En virtud de lo anterior, se entiende que el Cesionario adquiere el derecho de reproducción en todas sus modalidades, el derecho de comunicación pública, distribución y, en general, cualquier tipo de explotación que de las obras pueda realizarse por cualquier medio conocido o por conocer.SEGUNDA. REMUNERACIÓN: Los Autores-Cedentes ceden los derechos patrimoniales de forma gratuita, aceptando el pago de derechos de autor en especie y en caso de solicitarlo, mediante el otorgamiento por parte del Cesionario de un ejemplar donde aparece la obra objeto de este contrato.TERCERA. CONDICIONES Y LEGITIMIDAD DE LOS DERECHOS: por virtud de este contrato, los Autores-Cedentes garantizan que son propietarios integrales de los derechos de explotación de la obra y en consecuencia garantizan que pueden contratar y transferir los derechos aquí cedidos sin ningún tipo de limitación por no tener ningún tipo de gravamen, limitación o disposición. En todo caso, responderán por cualquier reclamo que en materia de derecho de autor se pueda presentar, exonerando de cualquier responsabilidad al Cesionario.CUARTA. FORMALIDADES: Como quiera que por virtud del presente contrato se transfiere el derecho de autor, este documento deberá ser reconocido ante notario público y para tener validez ante terceros, deberá inscribirse en la Oficina de Registro de Derecho de Autor, como lo ordena la Ley Federal de Derechos de Autor.

Dado en Monterrey, México, a los ___ días del mes de ___ del año _______

__________________________ Los Autores-Cedentes: El Cesionario Nombres y firmas:Lic. Edwin Abán Candia ______________________________

______________________________

______________________________

______________________________

______________________________

Direcciones electrónicas de contacto:__________________________________________________________________________________________________________________________________________

21

Page 22: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Web viewInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Departamento de Economía. Seminario de Economía

______________________________________________

SEMINARIO DE ECONOMÍA MEXICANA

Recomendaciones para la presentación por parte de los alumnos en este seminario

a) Orden. Dedicar los primeros minutos para describir lo que se hará y expondrá en la sesión. Es bueno señalar el objetivo del tema, por qué es importante y cómo encaja en el curso y en el contexto de la realidad actual de México.

b) Captar la atención. Conviene empezar con algún hecho relevante, con algún dato sorprendente y adelantando la conclusión más relevante sobre el tema, misma que partirá de la literatura consultada y del estudio y reflexión propios.

c) Realizar un buen aporte personal. Se espera que incluyan algo de su cosecha, análisis propios, literatura complementaria a la sugerida en el programa y una opinión personal. Es deseable que la exposición sea más analítica y viendo hacia el grupo, que descriptiva y leyendo los cuadros. Ir de lo teórico a lo empírico, intercalando la reflexión y cuestionamiento propio.

d) Pausas. Dar oportunidad al menos cada 15 minutos para preguntar si hay alguna duda o comentario o bien para hacer una pregunta al grupo y así suscitar la participación. Conviene iniciar estas pausas con un recuento de lo visto hasta el momento y con una mención sobre lo que sigue.

e) Diseño. Los cuadros en PP deben incluir poca información (telegrafiada), de tal forma que no fuercen al expositor a estar leyendo, sino que le permitan recordar los puntos importantes y dar pie a la explicación de los mismos. Ayuda en esto el realizar un esfuerzo de síntesis y discusión antes de la presentación.

f) Tiempo. Se pide que la exposición contemple un espacio de 100 minutos que incluyan también la participación del grupo.

Estamos en un seminario, la idea es que las sesiones se presten a la discusión, a compartir y debatir ideas. La lectura anticipada de los materiales es una precondición para que todos lleguemos a las sesiones con mayor conocimiento del tema y al menos algunas reflexiones y dudas iniciales. Por su parte, el diseño que cada expositora o expositor haga de su presentación, también puede motivar o no la participación y apertura a la reflexión grupal, a la discusión de los problemas centrales y a la crítica.

22

Page 23: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Web viewInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Departamento de Economía. Seminario de Economía

Temas tentativos de investigación

(Nota.- El tema de investigación será determinado autónomamente por cada equipo, la siguiente lista pretende solamente ofrecer algunas opciones)

1. Estructura de competencia en el mercado de educación básica en Monterrey. La investigación podría contestar alguna de las siguientes preguntas:¿Cuál es el grado de sustitución entre la educación pública y privada?¿Cuáles son los atributos por los cuales los padres están dispuestos a pagar?¿Cuál es la relación entre el precio y la calidad de la educación?

2. Ventaja comparativa revelada ajustada y estructura de competencia en las diferentes industrias de México.

¿Qué efectos trajo la apertura comercial sobre los niveles de ventaja comparativa en México?

Una interesante y práctica metodología fue aplicada al sector textil por Ivette Salim, Georgina Herrera, Mariana Reina y Carolina Torres en su trabajo de investigación de la clase de Teoría y Política del Comercio Internacional –ene-may-2011-. Los interesados en un trabajo de esta naturaleza pueden ponerse en contacto con las autoras.

¿Hay relación entre evolución de los índices de ventaja comparativa y otros indicadores de desempeño, como: productividad, participación de mercado, posición competitiva,…, en los diferentes sectores de la producción en México?

3. Relación entre escuela y familia de alumnos en desventaja académica, el caso de algunas escuelas públicas y privadas en Monterrey.

Diversos estudios han demostrado que el rendimiento académico de los alumnos de educación básica es mayor cuando estos provienen de hogares con padres educados y de ingresos altos, alumnos que acuden a escuelas con buenos maestros y que están bien equipadas. Por su parte, hay planteles escolares donde predominan alumnos provenientes de familias humildes, con padres que únicamente alcanzaron un nivel educativo básico, donde los alumnos han mostrado buenos puntajes en las pruebas ENLACE y otras. ¿Aportan estos planteles lecciones que pudieran ser tomadas por otras escuelas?

Un estudio reciente sobre los efectos de un programa de estimulación temprana, sugieren rendimientos importantes en la vida laboral. Consultar: Gertler, P., Heckman, J., Pinto, R., Zanolini, A., Vermeersch, Ch., Walker, S., Chang, S. y Grantham, S. (2013). Labor market returns to early childhood stimulation: A 20-year followup to an experimental intervention in Jamaica. National Bureau of Economic Research, wp. 19185.

4. Presencia de economías de escala en la industria mexicana.¿A qué nivel de producción se dan las economías de escala en la empresa

promedio de las industrias más productivas de México?¿Es suficiente el mercado nacional para realizar economías de escala en las

diferentes ramas de la industria manufacturera?¿Qué grado de sustitución entre factores existe en las ramas más productivas,

cuál en las menos?

23

Page 24: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Web viewInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Departamento de Economía. Seminario de Economía

¿Es posible observar patrones tecnológicos diferenciados entre las ramas más productivas y las menos?

5. La necesidad de capacitación continua según carrera profesional u oficio, en México.La elección de una carrera profesional o un oficio puede depender de variables

intrínsecas al individuo, como su vocación, sus habilidades y deseos, así como de otras un tanto extrínsecas al mismo, como el prestigio, el salario y la disponibilidad de empleo. Un determinante del éxito laboral en muchas áreas, es la capacitación continua, la cual implica regularmente la inversión de tiempo, esfuerzo y dinero que, pueden variar de carrera a carrera y de oficio a oficio. Los estudios sobre rentabilidad de la educación suelen estimarla ubicando el sobresueldo esperado por año adicional de la misma, pero: ¿Qué sucede con estos márgenes de rentabilidad al integrar los costos de actualización?, ¿Cuál es la “curva de obsolescencia” percibida en las diferentes profesiones u oficios? ¿Qué hay de la necesidad de tener que abandonar esta profesión u oficio en determinado momento y la probabilidad de tener la necesidad de incursionar en una segunda área profesional o de oficio? Las respuestas a estas preguntas serían una valiosa herramienta de toma de decisiones para aquellos ingresantes o reingresantes al sistema escolar y para el diseño de programas educativos por parte del gobierno.

6. Estudio de la situación de vida del adulto mayor en México.

7. ¿Cuál es la demanda de servicios financieros en los municipios de México?La agencia para la inclusión financiera (AFI por sus siglas en inglés) conjuga los

esfuerzos de mandatarios de política monetaria a nivel mundial, con el objetivo de acercar los servicios financieros a todos los sectores de la población. ¿Cuál es la demanda de estos en México? Una base de datos muy completa al respecto, puede localizarse en el sitio de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

8. Implicaciones del uso diferencial del tiempo en México.Hay pocos estudios sobre el uso del tiempo por parte de los mexicanos, su

demanda e implicaciones. La reciente publicación por parte de INEGI de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo (ENUT) en su segunda versión, luego de la del 2002 y la existencia de una tradición teórica y empírica existente en la literatura económica (Ver Hamermesh…uno de los autores más importantes en Economía de Uso del Tiempo), plantean una oportunidad ideal para la realización de estudios diversos en esta área.

En este seminario se ha estudiado el cómo la asignación de tiempo de los padres a los hijos, influye sobre la formación de capital humano de estos últimos (Contreras y Ramos, 2012, REE, 81-103); igualmente, se han detectado las determinantes de la pobreza de tiempo en México (Díaz, Domínguez, Pasillas y Flores, 2013, REE).

9. Función de producción de salud del mexicano.Humphreys, B. y Ruseski, J. (2009) The economics of participatioin and time

spent in physical activity. Working paper 2009-09. Univerity of Alberta. Proponen y prueban un modelo teórico de asignación de tiempo a la actividad física. Entre los temas de investigación que dejan para futuros trabajos, señalan es importante el construir

24

Page 25: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Web viewInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Departamento de Economía. Seminario de Economía

funciones de producción de salud (siguiendo a Grossman (1972), donde se incluya la actividad física como un determinante y se indaguen los lazos económicos entre la actividad física y la obesidad, la relación entre el tipo de trabajo que desempeña la gente y su costo de oportunidad en actividad física y sus costos implícitos en la salud.

10. Factores determinantes de la dinámica tecnológica en diferentes sectores de la actividad económica en México. Referencias: Comin, AER, 2010, 100 (5); Meza, Trimestre Económico, 2003, 70 (279).

La tecnología es a fin de cuentas un determinante muy poderoso de la ventaja comparativa, de la posibilidad de crecimiento en el largo plazo, de la mejora en el bienestar, del aumento en la productividad…curiosamente en economía solemos dejarla como una constante en nuestros análisis, o en el mejor de los casos como un residuo o bien una especie de función lineal. ¿Cuál es el rezago tecnológico en México?, ¿Cuál es la dinámica de cambio tecnológico?, ¿Cuáles podría decirse son industrias intensivas en el uso de la tecnología?, ¿cuáles son las expectativas en esta área?, ¿qué políticas públicas serían adecuadas para promover el desarrollo tecnológico?, ¿qué nos enseñan las experiencias de otros países?

11. Inversión física y capital humano en el caso mexicano. ¿Hay una relación de causa-efecto, cuál es la dirección de esta relación? ¿de qué

tamaño es la relación? ¿En el caso mexicano, el desarrollo depende de una plataforma dada de capital humano, como dice J. Tobin?

13. ¿A cuánto asciende el valor del trabajo voluntario en México?Diversos autores han señalado la importancia del trabajo que millones de

personas realizan a lo largo del mundo, el cual suele ser clave para el desarrollo del capital social. Por su parte, son pocos los ejercicios de medición que se han realizado al respecto. Para el caso de Canadá se dice que podría representar un 25% del PIB y 1.6% en el caso de EUA. Dimensionarlo podría contribuir a llevarlo a cabo de una mejor forma, a aprovecharlo de mejor manera tanto para los fines de las políticas sociales, públicas e incluso de algunas entidades privadas. (Se recomienda leer: Leete, L. (2010), The valuation of volunteer labor, en Seeman, B. y Young, D., Handbook of research on nonprofit economics and management, MA., EE.UU.: Edward Elgar, pp. 238-248.

14. Determinantes de la tasa de interés activa en México. ¿Qué determina los diferenciales entre la tasas activas cobradas en diversos tipos de créditos entre los bancos?

15. Costumbres de la familia regiomontana, o de alguna otra localidad, y sus determinantes económicas. ¿Cuáles son las costumbres de la familia regiomontana y cómo están determinadas por factores económicos? ¿Cuál es la dinámica de cambio en las costumbres y cómo afecta en ello el cambio económico?

16. ¿IED o nacional?, ¿IED o especulativa?, ¿Deuda externa o IED? ¿Cuál tiene un multiplicador en el PIB?

17. Sorteos de instituciones no lucrativas en Monterrey y sus efectos sociales. Elasticidades de sustitución entre los sorteos de Cáritas, Cd. de los Niños, Tec, Uni, Nuevo Amanecer,

25

Page 26: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Web viewInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Departamento de Economía. Seminario de Economía

Patronato de Bomberos de N.L… ¿Hay algún número óptimo de sorteos?, ¿qué boleto compra más?

18. Relación causal entre tamaño y composición familiar y sus status económico en México.

19. El comportamiento free-rider en el pago de los servicios de vigilancia en las colonias privadas del área metropolitana de Monterrey.

Existe un importante aumento en la demanda de seguridad privada en la cd. de Monterrey y su área metropolitana. Uno de los esquemas que se han implantado es el de contratar estos servicios y pagarlos entre todos los miembros de la comunidad. El riesgo de comportamiento free-rider es evidente. ¿De qué tamaño es el fenómeno? ¿Cómo afecta al servicio? ¿Qué opciones de coerción legal existen? ¿Es diferente en otros lugares de México o del mundo? ¿Qué implicaciones morales se desprenden de este fenómeno? ¿Por qué paga o por qué no, este servicio, una persona?

A manera de anécdota: En los últimos 25 años he vivido en 4 lugares diferentes en Monterrey, en uno no había vigilancia privada, en los 3 restantes si, el problema del free-rider se hacía presente en mayor o menor medida, yendo de un mínimo de 30% a un máximo de 80% de vecinos que decidían no pagar.

20. Efectos de la apertura comercial sobre el empleo. Una de las cualidades más importantes de cualquier sistema económico debe

ser el de su capacidad de sostener un nivel de producción cercano al potencial y/o un nivel de desempleo muy cercano al friccional. Saladaña (2012) reseñando una exposición de Lorenza Martínez, en ese momento subsecretaria de la Secretaría de Economía, dice: “La reducción arancelaria para el sector industrial de 9.6 a 4.3 por ciento permitió aumentar el empleo. Los 5.4 puntos que se bajarán de arancel incrementarán en 2.7 por ciento el número de plazas” (El Financiero, 23 de oct. de 2012, p. 19). ¿Cuál es realmente la elasticidad empleo de los cambios arancelarios? ¿Qué sucede en el sector primario?.

21. “Deben desaparecer las propinas” Ing. Ricardo Aguilar Montemayor, autor de: Ahorro y economía con IRAMMA.

Señala el Ing. Aguilar que la existencia de propinas propicia la explotación laboral y perfila un futuro con niveles muy bajos o nulos de pensión para los trabajadores. ¿Qué porción de los ocupados perciben propinas? ¿Qué parte de sus ingresos provienen de las propinas?

22. Siguiendo la pauta de Becker y Murphy (1988), Bickel y Marsch (2001), desde la teoría económica del comportamiento, analizan como las recompensas retardadas, son descontadas de aquellas que se obtienen de manera inmediata en el consumo de las drogas. En particular, examinan como el descuento retardado, término que refiere cierto valor presente de una recompensa retardada del consumo, puede constituir una explicación tanto de la impulsividad como de la pérdida de control que exhibe el adicto a las drogas. Citando a Mazur (1987), Bickel y Marsch (2001) consideran la siguiente ecuación hiperbólica, como una forma de representación de la tasa de descuento:

Vd = (V) / (1 + kd)

26

Page 27: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Web viewInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Departamento de Economía. Seminario de Economía

Donde: Vd: Es el valor presente descontado de una recompensa retardada (esto es: el punto de indiferencia); V: Es el valor objetivo de la recompensa retardada; k: Es una constante derivada empíricamente, proporcional al grado de descuento retardado (esto es: la tasa de descuento); yd: Es la duración del retardo.

Bickel y Marsch (2001), señalan que la evidencia resultante de este tipo de estudios ha revelado que efectivamente, aquellas personas con mayor grado de adicción devalúan más las potenciales recompensas futuras, que los de menor nivel de adicción, ya sean estas recompensas constituidas por cantidades monetarias o bien drogas.

Sería interesante hacer una prueba de este tipo entre alguna comunidad de su elección, quizá el enfoque al goce presente es una cultura cada día más generalizada, quizá no, si lo es, por ahí puede venir parte de la explicación del por qué cada día, más personas en México se vuelven adictas. (Ver Encuesta Nacional de Adicciones).

23. Un ejército de voluntarios, colabora en proyectos sociales, buscando vivir su fe o valores, mediante el servicio al prójimo. Visto desde una perspectiva económica podemos decir que su apoyo permite obtener a los beneficiarios actuales de dichos proyectos sociales una ayuda concreta, pero a la vez esta actividad a los voluntarios también les representa un aumento en su bienestar. Así, como lo comprueba Becker (1976), ante un nivel inicial de riqueza, el consumo y riqueza de una persona altruista2 podría exceder el de la egoísta. Para EE.UU, Abrams y Schmitz (1984) muestra que la utilidad de aportadores y receptores de caridad dependen entre sí.

Al estudiar los efectos de proyectos sociales llevados a cabo por la Iglesia Católica de Monterrey, Salazar (1999) señala que su medición es incompleta debido a que no consideró el efecto de bienestar producido en los voluntarios y propone para estudios posteriores el hacer este tipo de mediciones. El documento de Salazar (1999) está en: (http://cdigital.dgb.uanl.mx/te/1020129157/1020129157.PDF)

24. De acuerdo a los resultados de la ENIGH 2012, el principal objeto de gasto del hogar, de acuerdo a su proporción en el total, es el de la vivienda, representando casi una cuarta parte. En este seminario se han realizado interesantes estudios sobre la vivienda, el de Favela, Galindo, Herrera y Rizo (2010) estimó las determinantes del precio de la vivienda en la zona metropolita de Monterrey, por su parte, los de Ancer, Valdés, Reina, Cortez y Molina (2012), y el de Morales, Ortiz, Peña y Mijares (2012), calcularon índices de calidad de vivienda a nivel estatal y municipal respectivamente para México. Los tres artículos publicados en REE.

El tema de la vivienda es muy importante desde muchas perspectivas, tanto por su efecto multiplicador en el PIB, como por sus efectos en la creación de riqueza familiar, así como su relación con la calidad de vida de las personas y las comunidades. ¿Cuál es la

2 Para Becker el altruista es quien está dispuesto a reducir su propio consumo para incrementar el de otros.

27

Page 28: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Web viewInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Departamento de Economía. Seminario de Economía

relación estadística entre el coeficiente de vivienda digna a precaria y la tasa de crecimiento económico a nivel nacional, estatal y/o municipal?, ¿cómo se relación el índice de calidad de vivienda con el nivel de desigualdad a nivel municipal en México?, ¿cuál sería el efecto multiplicador de la inversión en vivienda en México? ¿Por qué en México se tiene un mayor sesgo a comprar casas que a rentarlas? ¿Cuál sería la tasa de interés de indiferencia en los créditos hipotecarios, para decantar la decisión de comprar o rentar una casa o un departamento? Teoría y evidencia para otros países, sobre estas y otras interrogantes pueden ser consultadas en: McDonald, J. y McMillen, D. (2010). Urban economics and real estate, theory and policy, NJ. EE.UU.: Wiley.

25. Migrantes. El Ing. Ricardo Aguilar Montemayor nos recomienda analizar el tema de las remesas y en particular el negocio que representa el ser intermediario en los servicios de envío de dinero, tanto a través de bancos, como de tiendas departamentales. El habla de un promedio de 348 dólares mensuales de envío por parte de nuestros paisanos en EE.UU. a sus familias en México y de un cobro medio de 35 dólares por estos envíos. ¿Qué esquemas de envío pueden implantarse para reducir estos costos y fomentar el envío? ¿Cuál sería su impacto en la economía familiar de quien recibe estos depósitos?

26. El tema de la felicidad ha ido tomando importancia en la literatura económica, así parece indicarlo el surgimiento de encuestas mundiales, libros de autores connotados, artículos científicos y journals dedicados a esta materia. En México, en 2012 el INEGI realizó un ejercicio, dentro de la ENGASTO, para medir lo que llamó el bienestar individual autoreportado, donde se trata de observar los niveles de felicidad de los diferentes grupos poblacionales, de acuerdo a ingreso, actividad, edad, género,…, etc. ¿Quién es más feliz en México?, ¿Cuáles son las determinantes del nivel de felicidad en México? Según las encuestas internacionales, México es un dato atípico, donde aún con un ingreso per cápita medio-bajo, se alcanza un nivel de felicidad equiparable al de los países avanzados con 2 o 3 veces este nivel de ingreso. ¿Es cierto que en México somos todos muy felices? ¿Sería la variable de felicidad un indicador apropiado de desempeño para evaluar los efectos de programas sociales y/o la marcha de la actividad económica general?

27. Determinantes del estado de disponibilidad laboral en México. Dentro de la población no económicamente activa, hay poco más de 6.1 millones de personas desocupadas y que han desistido de buscar empleo, pero que se autoproclaman como disponibles. ¿Cuál es su perfil personal y de habilidades laborales?, ¿Por qué no encuentran trabajo?, ¿Qué variables determinan que este grupo crezca o se reduzcan en el México?

28. Los temas propuestos por visitantes al seminario.

29. ¿De qué tamaño tendría que ser el aumento absoluto del salario mínimo en México, para ejercer presiones inflacionarias en este país? El propio Coneval no tiene una respuesta a esta pregunta (Ver nota de Zenyazen Flores en el periódico El Financiero, 7 de nov. 2014, p. 17).

28