instituto tecnológico superior “isabel de godín”€¦ · web view2020/03/01  · la etapa de...

13
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO “CARLOS CISNEROS” PROCESO DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD

Upload: others

Post on 22-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Instituto Tecnológico Superior “Isabel de Godín”€¦ · Web view2020/03/01  · La etapa de ejecución del proyecto se desarrolla bajo la supervisión y control del Docente

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO“CARLOS CISNEROS”

PROCESO DEVINCULACIÓN CON LA

SOCIEDAD

VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD2019

Page 2: Instituto Tecnológico Superior “Isabel de Godín”€¦ · Web view2020/03/01  · La etapa de ejecución del proyecto se desarrolla bajo la supervisión y control del Docente

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR“CARLOS CISNEROS”

________________________________________________________________________________

PROCESO DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD

1. OBJETIVOS:

El proceso de vinculación con la Sociedad del Instituto Superior Tecnológico Carlos Cisneros se propone:

Tener una estructura organizacional y funcional de investigación, desarrollo, innovación y transferencia tecnológica que vincule al instituto con la comunidad, además que sea de comportamiento dinámico acorde a la realidad sociocultural y de conservación del medio ambiente.

Generar una producción científica y tecnológica que permita dar soluciones a mediano y largo plazo a las necesidades que requiere la comunidad, las mismas que puedan ser medidas por el número de publicaciones en revistas científicas, además por la inscripción de patentes y principalmente por el impacto social en la solución de problemas en la comunidad y el medio ambiente.

Coordinar las actividades de Servicio a la comunidad que permitan atender las necesidades más prontas requeridas por la comunidad en actividades de infraestructura mantenimiento, capacitación y conservación del medio ambiente.

2. ALCANCE:

Este proceso abarca todas las carreras, áreas, procesos y subprocesos que se desarrollan en el Instituto Superior Tecnológico Carlos Cisneros.

3. DEFINICIONES:

Vinculación. - acción y efecto de vincular, atar algo en otra cosa, asociación, relación o unión de dos personas o cosas.

Comunidad. - Conjunto de personas que viven juntas bajo ciertas reglas o que tienen los mismos intereses.

Organización. - conjunto de personas e instalaciones con una disposición de responsabilidades, autoridades y relaciones.

Medio ambiente. - entorno en el cual una organización opera, incluidos el aire, el agua, el suelo, los recursos naturales, la flora, la fauna, los seres humanos y sus interrelaciones.

Planificar. - trazar los planos para la ejecución de una obra, hacer plan o proyecto de una acción.

Sistema. - es un conjunto de elementos mutuamente relacionados o que interactúan.

Eficiencia. - relación entre el resultado alcanzado y los recursos utilizados

2

Page 3: Instituto Tecnológico Superior “Isabel de Godín”€¦ · Web view2020/03/01  · La etapa de ejecución del proyecto se desarrolla bajo la supervisión y control del Docente

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR“CARLOS CISNEROS”

________________________________________________________________________________

Eficacia. - grado en que se realizan las actividades planificadas y se alcanzan los resultados planificados.

Diseño y desarrollo. - conjunto de procesos que transforma los requisitos en características especificadas o en la especificación de un producto, proceso o sistema.

Ensayo / prueba. - determinación de una o más características de acuerdo con un procedimiento.

Verificación. - confirmación mediante la aportación de evidencia objetiva de que se han cumplido los requisitos.

Validación. - confirmación mediante la aportación de evidencia objetiva de que se han cumplido los requisitos para una utilización o aplicación específica prevista.

Revisión. - actividad emprendida para asegurar la conveniencia, adecuación y eficacia del tema objeto de la revisión, para alcanzar unos objetivos establecidos.

Lugar de trabajo. - cualquier sitio físico en la cual se desarrollan actividades laborales bajo el control de la organización.

Tutor. - persona que ejerce la tutela, persona encargada de orientar a los alumnos en un determinado curso, acción, proyecto o actividad.

Coordinador. - persona que ejerce la acción de coordinar.

Coordinar. - unir dos o más cosas de manera que formen una unidad o un conjunto armonioso, dirigir y concertar varios elementos de un proceso con el fin de que se persiga un objetivo en común, estableciendo políticas de acuerdo al contexto de la organización.

I+D+i+V.- Investigación, Desarrollo, innovación y Vinculación.

OCS. - Órgano Colegiado Superior del Instituto Superior Tecnológico Carlos Cisneros, órgano rector de la institución.

4. DE LOS PROCESO DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD

Proceso de Vinculación IST Carlos Cisneros

3

Page 4: Instituto Tecnológico Superior “Isabel de Godín”€¦ · Web view2020/03/01  · La etapa de ejecución del proyecto se desarrolla bajo la supervisión y control del Docente

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR“CARLOS CISNEROS”

________________________________________________________________________________

Este proceso se lo cataloga como un proceso transversal dentro de la institución debido a que parte de la directriz establecida en el OCS y adicionalmente se enmarca en las líneas de investigación institucionales donde el resultado permite interaccionar con la difusión de los resultados obtenidos como investigación, desarrollo, innovación y vinculación o cualquier posible conjugación de las anteriores.

Los resultados que se obtienen del proceso parten de dos etapas:

La primera etapa refiere al desarrollo de un proyecto de I+D+i+V que nace desde una propuesta de investigación para la colectividad por parte de los docentes con asignación de horas de vinculación dentro de su distributivo de trabajo, así como para los docentes que no tengan asignadas horas de vinculación pero que propongan algún proyecto con orientación de aporte a la colectividad, los mismos que se encargaran de llevar adelante la propuesta, la planificación, la ejecución, la verificación, la validación y la publicación o divulgación de los resultados del proyecto propuesto.

La segunda etapa refiere a las actividades de servicio a la comunidad que nacen desde las necesidades de alguna Institución pública, de la comunidad o desde la empresa privada, siempre y cuando el proyecto propuesto por dicha empresa tenga como finalidad el beneficio comunitario y de las actividades de servicio a la comunidad que comúnmente se maneja dentro la institución y que se enmarcan dentro de las capacitaciones, Implementación y mantenimiento de Infraestructura eléctrica, metalmecánica automotriz, electrónica y de software.

Las actividades de vinculación se las llevará a cabo por medio de un Docente que tenga asignadas horas de vinculación en su distributivo de trabajo, el mismo que será asignado como tutor y que estará encargado de la planificación ejecución, supervisión, validación de conformidad y difusión de los resultados obtenidos en las actividades de vinculación desarrolladas.

4

Page 5: Instituto Tecnológico Superior “Isabel de Godín”€¦ · Web view2020/03/01  · La etapa de ejecución del proyecto se desarrolla bajo la supervisión y control del Docente

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR“CARLOS CISNEROS”

________________________________________________________________________________

La autoridad para ejecutar y hacer cumplir este procedimiento recae sobre el Coordinador de Vinculación con la Sociedad y los Responsables de Vinculación de cada carrera del Instituto Superior Tecnológico Carlos Cisneros.

5. PROCEDIMIENTO

DIAGRAMA DE PROCESO DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD PARA EL DESARROLLO DE UN PROYECTO DE VINCULACIÓN Y PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE SERVICIO A LA COMUNIDAD

PROYECTO DE VINCULACIÓN

5

Page 6: Instituto Tecnológico Superior “Isabel de Godín”€¦ · Web view2020/03/01  · La etapa de ejecución del proyecto se desarrolla bajo la supervisión y control del Docente

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR“CARLOS CISNEROS”

________________________________________________________________________________

ACTIVIDADES DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD

6

Page 7: Instituto Tecnológico Superior “Isabel de Godín”€¦ · Web view2020/03/01  · La etapa de ejecución del proyecto se desarrolla bajo la supervisión y control del Docente

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR“CARLOS CISNEROS”

________________________________________________________________________________

6. DESCRIPCIÓN DE LOS PASOS PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO DE VINCULACIÓN

7

Page 8: Instituto Tecnológico Superior “Isabel de Godín”€¦ · Web view2020/03/01  · La etapa de ejecución del proyecto se desarrolla bajo la supervisión y control del Docente

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR“CARLOS CISNEROS”

________________________________________________________________________________

PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD

6.1 DISEÑO, DESARROLLO Y PLANIFICACIÓN DE LA IDEA DE PROYECTO DE I+D+i+V.- El docente que tenga asignadas horas de vinculación con la Sociedad tiene la obligación de proponer proyectos de vinculación y ser director o tutor de un proyecto de I+D+i+V, que empieza desde el diseño, desarrollo y planificación, donde se detalle los objetivos que se quieren alcanzar y el impacto que se pre-tende generar.

6.2 REVISIÓN Y APROBACIÓN DEL PROYECTO DE VINCULACIÓN POR PARTE DE LA COMISIÓN DE REVISIÓN DE LA UNIDAD DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD. - El Docente proponente o tutor presentara una solicitud o propues-ta de un Proyecto de Vinculación a la Unidad de Vinculación con la Sociedad el mismo será revisado por una comisión designada por la misma Unidad de Vincu-lación, que se encargará de sobre todo revisar la documentación de fondo y for-ma que requiere un proyecto de I+D+i+V.(Formato S1, P1, P2)

6.3 PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA Y SOLICITUD DE DESARROLLO DEL PROYECTO DE VINCULACIÓN CON INSTITUCIONES, EMPRESA O COMU-NIDADES. – La Unidad de Vinculación del Instituto presentara a la comunidad, Institución pública o a la empresa privada para el desarrollo del proyecto, expli-cando el beneficio y el impacto que se pretende lograr con el proyecto, el tiempo de duración y las actividades planificadas y los participantes.

6.4 APROBACIÓN DEL PROYECTO DE VINCULACIÓN LA SOCIEDAD POR PARTE DE LA ENTIDAD RECEPTORA. - Una vez presentado y explicado el proyecto a la comunidad, a la Institución pública o a la empresa privada, esta puede dar o no el visto bueno para poder desarrollar la propuesta, teniendo en cuenta que lo más importante en este punto es la firma de una carta de inten-ción, carta compromiso o convenio que comprometa a las partes a culminar el proyecto.

6.5 PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA Y SOLICITUD DE APROBACIÓN PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO DE VINCULACIÓN EN EL OCS. - una vez obtenida la aprobación de la propuesta del Proyecto de Vinculación por parte de la ENTIDAD RECEPTORA se debe presentar la propuesta de proyecto al OCS del Instituto para ser revisado y aprobado el proyecto por la comisión, in-mediatamente se ejecuta el proyecto según lo planificado y las fechas estableci-das en la propuesta.

6.6 PROPUESTA, SELECCIÓN Y CAPACITACIÓN DE ESTUDIANTES PARA LA EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO. - El primer paso de la ejecu-ción debe necesariamente ser la propuesta del proyecto a los estudiantes, para luego seleccionar el equipo que se va a encargar de ejecutar la parte operativa, una vez seleccionado el grupo se debe capacitar a los participantes que permita dar comienzo al desarrollo de las actividades y que luego se pueda aplicar las mediciones de impacto del proyecto. (Formato A1, A2)

8

Page 9: Instituto Tecnológico Superior “Isabel de Godín”€¦ · Web view2020/03/01  · La etapa de ejecución del proyecto se desarrolla bajo la supervisión y control del Docente

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR“CARLOS CISNEROS”

________________________________________________________________________________

EJECUCIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PROYECTO DE VINCULACIÓN

6.7 EJECUCIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PROYECTO. - La etapa de ejecución del proyecto se desarrolla bajo la supervisión y control del Docente Tutor y/o Docen-te proponentes, Utilizando los respectivos formatos aprobados para el proceso de vinculación. (Formato B0, B1, B2)

EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE VINCULACIÓN

6.8 VALIDACIÓN DE RESULTADOS Y MEDICIÓN DEL IMPACTO DEL PROYEC-TO DE I+D+i+V EN LA COMUNIDAD. - una vez culminadas las actividades pla-nificadas del proyecto, se debe validar los resultados obtenidos y aplicar un me-canismo de medición para saber el impacto que generan los objetivos. (Formatos V1,C1,C2)

6.9 PUBLICACIÓN Y DIVULGACIÓN DE RESULTADOS. - Luego de haber culmi-nado el procesamiento de datos de los resultados, se debe proponer el proyecto como publicación en una revista científica o divulgación de un poster o ponencia en algún congreso académico.

7. DESCRIPCIÓN DE LOS PASOS PARA EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDA-DES DE SERVICIO A LA COMUNIDAD

PLANIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE VINCULACIÓN

7

8

7.1 SOLICITUD DE LA EMPRESA O COMUNIDAD PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE VINCULACIÓN. - La comunidad, la Institución Pública o la empresa privada emite una solicitud dirigida a la institución con la petición para desarrollar actividades de vinculación referentes a capacitaciones, mantenimientos o infraestructura.

7.2 VALIDACIÓN DE LA SOLICITUD DE REQUERIMIENTOS Y ACTIVIDADES A DESARROLLAR, ASIGNACIÓN DE TUTOR RESPONSABLE DEL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES. - El Coordinador de Vinculación revisará y aprobara la solicitud emitida por la entidad Receptora si es pertinente con las actividades que desarrolla el instituto, una vez aceptada la solicitud emitida remitirá al Responsable de vinculación de cada carrera para que asigne un tutor quien será el encargado de dirigir las actividades de vinculación.

7.3 APROBACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES Y SELECCIÓN DE ESTUDIANTES. - El Responsable de vinculación de cada carrera se encargará

9

Page 10: Instituto Tecnológico Superior “Isabel de Godín”€¦ · Web view2020/03/01  · La etapa de ejecución del proyecto se desarrolla bajo la supervisión y control del Docente

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR“CARLOS CISNEROS”

________________________________________________________________________________

de revisar la documentación para la planificación y para la asignación de los es-tudiantes necesarios para cada actividad sea planteado y este a su vez informa-ra y notificará al Coordinador de vinculación, al tutor y a los estudiantes para que pueda continuar con el proceso. (Formatos A1, A2, Convenios o Carta compro-miso)

EJECUCIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES DE LA VINCULACIÓN

7.4 COMUNICACIÓN DE LA PROPUESTA Y CAPACITACIÓN DE ESTUDIANTES PARA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO. - El primer paso de la ejecución debe necesariamente ser la comunicación de la propuesta de las actividades a los es-tudiantes, para luego distribuir dentro del equipo de trabajo las actividades a rea-lizar, capacitando a cada uno de los participantes lo cual permitirá dar comienzo al desarrollo de las actividades

7.5 EJECUCIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES DE VINCULACIÓN. - La etapa de ejecución de las actividades de vinculación se desarrolla bajo la su-pervisión y control del Docente Tutor, utilizando los respectivos formatos aproba-dos para el proceso de vinculación (Formatos B0, B1, B2)

EVALUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LA VINCULACIÓN

7.6 CERTIFICADO DE FINALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE VINCULACIÓN. - una vez finalizadas las actividades planificadas, se debe validar los resultados obtenidos por parte de la entidad receptora con la emisión del certificado de cumplimiento de actividades, el mismo que debe contener fecha inicio, fecha fin y las horas realizadas, así como la presentación de las encuestas de satisfacción realizadas por la entidad receptora, como de la participación en las actividades de capacitación. (Formatos C1 C2)

7.7 DIFUSIÓN DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS. - una vez finalizada las actividades de vinculación se debe difundir a la comunidad estudiantil como a la comunidad beneficiaria los logros alcanzados

8. ACCIONES PREVENTIVAS. -

En cada subproceso se debe cumplir con el aporte que se establece en el presente manual de proceso de vinculación con la sociedad, acorde con la calidad en la generación de documentación y el cuidado y preservación del medio ambiente, así como también llevar el cuidado con la ejecución de cada proyecto, respetando la legislación nacional y local.

9. ANEXOS:

10

Page 11: Instituto Tecnológico Superior “Isabel de Godín”€¦ · Web view2020/03/01  · La etapa de ejecución del proyecto se desarrolla bajo la supervisión y control del Docente

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR“CARLOS CISNEROS”

________________________________________________________________________________

Los anexos se detallan a continuación, considerando los formatos para los procesos de vinculación.

11