instituto superior de ciencias religiosas sta. mª de guadalupe...¿qué es el iscr? el instituto...

2
Instituto Superior de Ciencias Religiosas Sta. Mª de Guadalupe ¿Qué es el ISCR? El Instituto Superior de Ciencias Religiosas “Santa María de Guadalupe” (ISCCRR) es un centro académico de la Provincia Eclesiástica de Mérida- Badajoz, erigido por la Congregación para la Educación Católica y vinculado a la Facultad de Teología de la Universidad Pontificia de Salamanca. Finalidad y destinatarios El ISCCRR tiene como finalidad promover la formación de los laicos y personas consagradas, para facilitar su participación en las tareas de evangelización (profesores de Religión Secundaria y Bachillerato, docentes de las Escuelas de Agentes de Pastoral, Delegaciones Episcopales, Diaconado Permanente, etc.), favoreciendo el diálogo entre la fe y la cultura. Titulaciones Las titulaciones que ofrece el ISCCRR son Bachillerato en Ciencias Religiosas y Licenciatura en Ciencias Religiosas. Estas titulaciones tienen un carácter oficial y están reconocidas por el Ministerio de Educación y Ciencia (M.E.C.) en el R.D. 477/2013, como Grado y Máster en Ciencias Religiosas. Por lo que, para acceder a estos estudios, se exigen los mismos requisitos que para cualquier estudio universitario. Otras ofertas educativas El Instituto puede otorgar el Certificado DECA en Enseñanza Infantil, Primaria y Secundaria según la aprobación de la Comisión Episcopal de Enseñanza y Catequesis de la Conferencia Episcopal Española (C.E.E.), (19 de enero de 2005). Desde el 2013, el Instituto ofrece cursos de formación permanente para el profesorado de Religión Católica y cualquier docente, según convenio con la Consejería de Educación de la Junta de Extremadura. Plan de estudios El plan de Estudios consta de un total de 300 ECTS distribuidos en: - 180 ECTS (tres cursos): Bachillerato en Ciencias Religiosas. - 120 ECTS (dos cursos): Licenciatura en Ciencias Religiosas. Una vez cursados 240 ECTS se puede pedir el reconocimiento del título civil al M.E.C. de Grado en Ciencias Religiosas. Al terminar el quinto curso de estudios, el alumno puede solicitar el reconocimiento del título civil al M.E.C. de Máster en Ciencias Religiosas. Los licenciados en cualquier rama del saber no teológico podrán obtener la DECA para impartir clases de Religión en Secundaria, cuando hayan cursado 180 ECTS y estando incluídos 18 ECTS en Pedagogía y Didáctica de la Religión, según indica la C.E.E. ¿Cómo funciona? La formación, de ordinario, consiste en clases de carácter presencial. Cada curso está dividido en dos semestres y las clases se imparten de Lunes a Jueves de 17:30 a 21:00h. Matrícula El periodo de matriculación se realiza durante la primera quincena de Julio y la primera de Septiembre de cada curso académico. La ampliación de matrícula puede hacerse en la segunda quincena de Enero. INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN Casa de la Iglesia “San Juan de Ribera” C/ Manuel Saavedra Martínez, 2 06006 Badajoz Tlf. 924 247 750 e-mail: [email protected] web: http://iscrguadalupe.es/ Obispado de Cáceres Plaza Sta. María, 1 10003 Cáceres Tlf. 927 245 250 Obispado de Plasencia Plaza de la Catedral, s/n 10600 Plasencia Tlf. 927 411 612 INSTITUTO SUPERIOR CIENCIAS RELIGIOSAS S a n ta M aría de G u a d a l u p e

Upload: others

Post on 26-Jan-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Instituto Superior de Ciencias Religiosas

    Sta. Mª de Guadalupe

    ¿Qué es el ISCR?

    El Instituto Superior de Ciencias Religiosas “Santa María de Guadalupe” (ISCCRR) es un centro académico de la Provincia Eclesiástica de Mérida-Badajoz, erigido por la Congregación para la Educación Católica y vinculado a la Facultad de Teología de la Universidad Pontificia de Salamanca.

    Finalidad y destinatarios

    El ISCCRR tiene como finalidad promover la formación de los laicos y personas consagradas, para facilitar su participación en las tareas de evangelización (profesores de Religión Secundaria y Bachillerato, docentes de las Escuelas de Agentes de Pastoral, Delegaciones Episcopales, Diaconado Permanente, etc.), favoreciendo el diálogo entre la fe y la cultura.

    Titulaciones

    Las titulaciones que ofrece el ISCCRR son Bachillerato en Ciencias Religiosas y Licenciatura en Ciencias Religiosas.Estas titulaciones tienen un carácter oficial y están reconocidas por el Ministerio de Educación y Ciencia (M.E.C.) en el R.D. 477/2013, como Grado y Máster en Ciencias Religiosas. Por lo que, para acceder a estos estudios, se exigen los mismos requisitos que para cualquier estudio universitario.

    Otras ofertas educativas

    El Instituto puede otorgar el Certificado DECA en Enseñanza Infantil, Primaria y Secundaria según la aprobación de la Comisión Episcopal de Enseñanza y Catequesis de la Conferencia Episcopal Española (C.E.E.), (19 de enero de 2005).Desde el 2013, el Instituto ofrece cursos de formación permanente para el profesorado de Religión Católica y cualquier docente, según convenio con la Consejería de Educación de la Junta de Extremadura.

    Plan de estudios

    El plan de Estudios consta de un total de 300 ECTS distribuidos en:- 180 ECTS (tres cursos): Bachillerato en Ciencias Religiosas.- 120 ECTS (dos cursos): Licenciatura en Ciencias Religiosas.

    Una vez cursados 240 ECTS se puede pedir el reconocimiento del título civil al M.E.C. de Grado en Ciencias Religiosas.

    Al terminar el quinto curso de estudios, el alumno puede solicitar el reconocimiento del título civil al M.E.C. de Máster en Ciencias Religiosas.

    Los licenciados en cualquier rama del saber no teológico podrán obtener la DECA para impartir clases de Religión en Secundaria, cuando hayan cursado 180 ECTS y estando incluídos 18 ECTS en Pedagogía y Didáctica de la Religión, según indica la C.E.E.

    ¿Cómo funciona?

    La formación, de ordinario, consiste en clases de carácter presencial.

    Cada curso está dividido en dos semestres y las clases se imparten de Lunes a Jueves de 17:30 a 21:00h.

    Matrícula

    El periodo de matriculación se realiza durante la primera quincena de Julio y la primera de Septiembre de cada curso académico.La ampliación de matrícula puede hacerse en la segunda quincena de Enero.

    INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN

    Casa de la Iglesia “San Juan de Ribera”C/ Manuel Saavedra Martínez, 2

    06006 BadajozTlf. 924 247 750

    e-mail: [email protected]: http://iscrguadalupe.es/

    Obispado de CáceresPlaza Sta. María, 1

    10003 CáceresTlf. 927 245 250

    Obispado de PlasenciaPlaza de la Catedral, s/n

    10600 PlasenciaTlf. 927 411 612

    INSTITUTO SUPERIORCIENCIAS RELIGIOSAS

    Santa María de Guadalupe

  • ASIGNATURAS ECTS

    A.T. Libros Proféticos y Sapienciales 6

    N.T. Sinópticos y Hechos de los Apóstoles 6

    N.T. Cartas Apostólicas 6

    El Dios de la Revelación 4

    Cristología 8

    Teología Espiritual 4

    Moral Fundamental 4

    Historia de la Iglesia (Antigua y Media) 4

    Historia de la Iglesia (Moderna y Contemporánea) 4

    Doctrina Social de la Iglesia 4

    Derecho Canónico 4

    Moral de la Persona 6

    ASIGNATURAS ECTS

    Historia de la Filosofía 8

    Metafísica 4

    Antropología Filosófica 4

    Metodología Científica 4

    Ética 4

    Filosofía de la Religión 4

    Fenomenología e Historia de las Religiones 6

    Teología de la Revelación y de la Fe 6

    Introducción a la Sagrada Escritura 6

    A.T. Pentateuco y Libros Históricos 6

    Introducción a la Teología 4

    Cursillo/Seminario 4

    Curso 1º: 60 ECTS

    ASIGNATURAS ECTS

    N.T. Corpus Joánico 6

    Sacramentos 8

    Eclesiología y Mariología 6

    Antropología Teológica 6

    Escatología 4

    Liturgia 4

    Moral de la Sociedad 4

    Teología Pastoral 4

    Patrología 4

    Síntesis Teológica 8

    Trabajo - Examen Fin de Bachillerato 6

    Curso 3º: 60 ECTS

    ASIGNATURAS ECTS

    Teología del Laicado y de la Vida Religiosa 4

    Catequética Fundamental 6

    Psicología de la Religión 6

    Sociología de la Religión 6

    Evangelización 6

    Apostolado Seglar 4

    Ecumenismo y Diálogo Interreligioso 4

    Religiosidad Popular 4

    Iglesia y Mundo 4

    Dimensión Socio-Política de la Fe 4

    El Arte Religioso 4

    Pastoral de la Acción Social 4

    Cursillo/Seminario 4

    Curso 4º: 60 ECTS

    ASIGNATURAS ECTS

    Pedagogía General y de la ERE 6

    Historia de la Educación y de la ERE 6

    Didáctica de la ERE 6

    Educación en Valores 4

    Psicología Evolutiva y Educación en la Fe 6

    El Hecho Catequético: Programación y Evaluación 6

    Diseño Curricular 6

    Historia del Cristianismo en Extremadura 4

    Iglesia y Medios de Comunicación Social 4

    Pastoral del Matrimonio y de la Familia 2

    Trabajo Fin de Licenciatura 10

    Curso 5º: 60 ECTS

    Curso 2º: 60 ECTS