instituto de desarrollo sostenible, ids · 2018-06-01 · base de los clásicos interesados en la...

37
HACIA UN CAMBIO DE PARADIGMA: EL DESARROLLLO SOSTENIBLE Dr. Nelson Amaro, Ph.D . Director IDS Doctorado en Desarrollo Sostenible Maestría en Estrategias Público - Prvadas en Desarrollo Sostenible Instituto de Desarrollo Sostenible, IDS

Upload: others

Post on 25-Dec-2019

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Instituto de Desarrollo Sostenible, IDS · 2018-06-01 · base de los clásicos interesados en la “evolución”.Las promesas de dar el 0.7% del PIB. •Movimientos de cambio se

HACIA UN CAMBIO DE PARADIGMA:

EL DESARROLLLO SOSTENIBLE

Dr. Nelson Amaro, Ph.D.

Director

IDS

Doctorado en Desarrollo Sostenible

Maestría en Estrategias Público-Prvadas en

Desarrollo Sostenible

Instituto de Desarrollo

Sostenible, IDS

Page 2: Instituto de Desarrollo Sostenible, IDS · 2018-06-01 · base de los clásicos interesados en la “evolución”.Las promesas de dar el 0.7% del PIB. •Movimientos de cambio se

Orden de Presentación• Antecedentes: El significado de

paradigma y evolución histórica de

las diferentes fases de la

revolución industrial y el desarrollo.

• Evolución del desarrollo y la

sostenibilidad en Guatemala y en

comparación con el resto del

mundo,

• Conclusiones y recomendaciones.

Page 3: Instituto de Desarrollo Sostenible, IDS · 2018-06-01 · base de los clásicos interesados en la “evolución”.Las promesas de dar el 0.7% del PIB. •Movimientos de cambio se

Los Antecedentes: El problema central

• Para Thomas Kuhn, autor de “La Estructura de las

Revoluciones Científicas”, el paradigma podía

definirse como un rompecambezas.

• Unía a un grupo de científicos y tomadores de

decisiones cada vez mayor, para aceptar postulados

que invalidan antiguas teorías. Ej. Las leyes de la

Física de Newton vs Einstein. Ej. Freud vs Adler.

• El cambio de paradigma trata de la oposición entre

la noción del desarrollo infinito de los recursos y la

afirmación científica que esos recursos son finitos y

su explotación desmedida lleva a la destrucción del

planeta.

Page 4: Instituto de Desarrollo Sostenible, IDS · 2018-06-01 · base de los clásicos interesados en la “evolución”.Las promesas de dar el 0.7% del PIB. •Movimientos de cambio se

Fuente: Recuperado de http://idstemprano.wordpress.com/

Antecedentes Históricos: FASES DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Page 5: Instituto de Desarrollo Sostenible, IDS · 2018-06-01 · base de los clásicos interesados en la “evolución”.Las promesas de dar el 0.7% del PIB. •Movimientos de cambio se

Obtenido en

http://idstemprano.wordpress.c

om/2012/05

Page 6: Instituto de Desarrollo Sostenible, IDS · 2018-06-01 · base de los clásicos interesados en la “evolución”.Las promesas de dar el 0.7% del PIB. •Movimientos de cambio se

Obtenido en

http://idstemprano.wordpress.c

om/2012/05

Page 7: Instituto de Desarrollo Sostenible, IDS · 2018-06-01 · base de los clásicos interesados en la “evolución”.Las promesas de dar el 0.7% del PIB. •Movimientos de cambio se

La 3ª. Y 4ª. Revolución Industrial

• La 3ª.: la Revolución del conocimiento:• La aparición de las computadoras personales y su

uso en las oficinas. (80s)

• La evolución de los países y las corporaciones

dedicadas a su impulso (90s).

• La extensión de las comunicaciones (redes,

Facebook, twitter, etc.).

• LA 4ª: La biología y la robótica.• La aspiración de ampliar los límites de la vida.

• La robotización.

Page 8: Instituto de Desarrollo Sostenible, IDS · 2018-06-01 · base de los clásicos interesados en la “evolución”.Las promesas de dar el 0.7% del PIB. •Movimientos de cambio se

Recuperado de:

http://homepages.uel.ac.u

k/M.DeAngelis/devtheory/

AI2201-lect3.ppt.

D

E

A

C

U

E

R

D

O

A

W.

R

O

S

T

O

W

En los 70s aparecen sobre todo China e India. Tercera parte de la Poblac. mundial

Page 9: Instituto de Desarrollo Sostenible, IDS · 2018-06-01 · base de los clásicos interesados en la “evolución”.Las promesas de dar el 0.7% del PIB. •Movimientos de cambio se

¿Por qué desarrollo sostenible?• Características de las Fases de

Desarrollo desde 1960 a 2015

• La Fase Optimista (60s a 70s).

• La Fase Pesimista (70s a los 80s). La crisis del estado.

• La Fase Realista (90s hasta la actualidad).

Page 10: Instituto de Desarrollo Sostenible, IDS · 2018-06-01 · base de los clásicos interesados en la “evolución”.Las promesas de dar el 0.7% del PIB. •Movimientos de cambio se

Aceptamos la definición de la Comisión Brundtland (NNUU, 1987):“un proceso de cambio en el cual la explotación de recursos, la corrientes de las inversiones, la orientación del desarrollo tecnológico; y el cambio institucional, están todos en armonía e intensifican ambas: las actuales y futuras necesidades y aspiraciones; todo ello significa que el desarrollo humano debe ser hecho de tal manera que sea compatible con los procesos ecológicos para apoyar el trabajo de la biosfera”. Implica velar por las futuras generaciones.

• Una concepción amplia debe abarcar lo poblacional, ecológico, económico, social, político y cultural. Sostenibilidad implica no tener retrocesos en ninguno. El desarrollo humano implica ampliar la libertad.

EL DESARROLLO HUMANO y su

SOSTENIBILIDAD es la prioridad

Page 11: Instituto de Desarrollo Sostenible, IDS · 2018-06-01 · base de los clásicos interesados en la “evolución”.Las promesas de dar el 0.7% del PIB. •Movimientos de cambio se

• Imágenes previas: de antes de los 60s: Marcada por la “Guerra Fría” e influenciada por la recuperación de Europa después de la 2a. Guerra Mundial y de Japón. Plan Marshall, Punto IV e imágenes populares (Tarzán, Harrison Ford, “tiempos inocentes”.

• LA FASE OPTIMISTA (Finales de 50s-60s)

• Ocupa la “Primera Década del Desarrollo”. Sobre la base de los clásicos interesados en la “evolución”.Las

promesas de dar el 0.7% del PIB.

• Movimientos de cambio se legitimaron en una escala desconocida: independencia de países africanos,

• Derechos civiles y “hippies” en USA,

• Cambios en la URSS y Europa Oriental,

LAS FASES DEL DESARROLLO

Page 12: Instituto de Desarrollo Sostenible, IDS · 2018-06-01 · base de los clásicos interesados en la “evolución”.Las promesas de dar el 0.7% del PIB. •Movimientos de cambio se

Fase Optimista: Los 60s…..

• Movimiento de Mayo en Francia: “la Imaginación al Poder”.

• Independencia de los países africanos.

• Concilio Ecuménico Vaticano II.

• En China, “El Gran Salto Adelante” y la Revolución Cultural.

• Nikita Kruschev, Juan XXIII y John Kennedy.

• Teorías “Derrame” para los pobres pero sin políticas focalizadas. Rostow.

• “La sustitución de importaciones” en A. L. Los “desarrollistas” (CEPAL) prevalecían sobre los tradicionales, los revolucionarios y promotores.

• La integración centroamericana.

• La Revolución Cubana y la Teoría de los Focos (Guevara).

Page 13: Instituto de Desarrollo Sostenible, IDS · 2018-06-01 · base de los clásicos interesados en la “evolución”.Las promesas de dar el 0.7% del PIB. •Movimientos de cambio se

Cont. La Fase Optimista….• La transición: Kenneth Boulding, Mentalidad de

Frontera vs la de “navío espacial”

¿Cómo se traduce todo ello en Guatemala?

• Integración centroamericana y “desarrollismo”.

• la polarización del Ejército, entrando de lleno en

el ámbito de la Guerra Fría (los 50s del S. XX).

• La rebelión en el Oriente apoyada por fuerzas

internacionales. “La Violencia es ladina” en ese

periodo. El Altiplano calmado. Ello cambia en los

70s.

• Consolidación de la Doctrina de la Seguridad

Nacional y el modelo weberiano de burocracia y

administración pública

Page 14: Instituto de Desarrollo Sostenible, IDS · 2018-06-01 · base de los clásicos interesados en la “evolución”.Las promesas de dar el 0.7% del PIB. •Movimientos de cambio se

LA FASE PESIMISTA: Los 70s y parte 80s

• Marcada por los desafíos del Bloque soviético y expansiones en Asia y Africa y América Latina.

• Abarca los 70s y 80s. Autoritarismos se imponen en América Latina, Africa y Asia. Y la crisis del estado.

• El Ejército ya sea con signo de derecha (Brazil, Argentina) o de izquierda o social demócrata (Perú, Ecuador) asume el poder público como institución.

• Crisis en USA. Conflictos en Centroamérica.

• Transformaciones de los organismos de ayuda internacional…

• Paradigmas de Dependencia y Club de Roma

Page 15: Instituto de Desarrollo Sostenible, IDS · 2018-06-01 · base de los clásicos interesados en la “evolución”.Las promesas de dar el 0.7% del PIB. •Movimientos de cambio se

Fase Pesimista……cont.

• La crisis del Petróleo, la deuda externa y “petrodólares”.

• Caida del gasto social,

• “La Década Pérdida” en A. Latina

• El ascenso de regímentes militares, etc..

• “Ajustes Estructurales, la respuesta de la burocracia y la administración pública.

Page 16: Instituto de Desarrollo Sostenible, IDS · 2018-06-01 · base de los clásicos interesados en la “evolución”.Las promesas de dar el 0.7% del PIB. •Movimientos de cambio se

Transición hacia la Fase Realista• Consenso deWashington:

• Primera generación: medidas de ajuste:

– Reducción del tamaño del Estado:

• para menor gasto público pormedio de la disminución de loscargos y la privatización.

• Segunda Generación: fortalecimientoinstitucional para:

– Reducir la corrupción.

–Garantizar los contratos.

–Regular la producción y…

–Preservar la competencia entre losagentes económicos. (continua)…

Page 17: Instituto de Desarrollo Sostenible, IDS · 2018-06-01 · base de los clásicos interesados en la “evolución”.Las promesas de dar el 0.7% del PIB. •Movimientos de cambio se

Cont. 2da. generación de

reformas• Reformas de la administración pública,

justicia, legislación laboral, de antimonopolio y de mercados de capitales, pasan a ser prioritarias.

• Asegurar una base fiscal estable, en un contexto democrático y descentralizado, junto con reformas de la política tributaria.

• Mayor inversión en capital humano y combate a la pobreza que contemplepolíticas sociales más eficaces y eficientes.

Page 18: Instituto de Desarrollo Sostenible, IDS · 2018-06-01 · base de los clásicos interesados en la “evolución”.Las promesas de dar el 0.7% del PIB. •Movimientos de cambio se

LA FASE REALISTA

• Se extiende desde finales de los 80s hasta la

actualidad. Comienzan voces por el “desarrollo

humano” y un mayor pragmatismo.

• Marcada por el fin de la “Guerra Fría” y nuevos

desafíos. La “Transición Democrática”, los

cambios entre el poder civil y militar. Concepto

de seguridad más amplio.

• Etapa de síntesis: “El Desarrollo Sostenible” en

una forma amplia. Se piensa en generaciones.

• En el tránsito se toma conciencia de un “rostro

humano” para el desarrollo, de eliminar la

pobreza y crear redes de seguridad social.

Page 19: Instituto de Desarrollo Sostenible, IDS · 2018-06-01 · base de los clásicos interesados en la “evolución”.Las promesas de dar el 0.7% del PIB. •Movimientos de cambio se

La Fase Realista……• Por primera vez, esfuerzos de

información, planes y políticas focalizadas hacia el combate de la pobreza con recursos también para países endeudados pero ejecución sigue dispersa.

• La “Deuda Externa” mejora.

• Los efectos negativos no se materializan pero aún amenazan. El Efecto Tequila (1994), Asia (1998), EEUU(2000) y en la actualidad (2008) con surgimiento de matrices energéticas.

Page 20: Instituto de Desarrollo Sostenible, IDS · 2018-06-01 · base de los clásicos interesados en la “evolución”.Las promesas de dar el 0.7% del PIB. •Movimientos de cambio se

La Fase Realista……

• La desaparición de la “Guerra Fría”.

• El papel del Consenso de Washington.

• La globalización financiera y las revoluciones tecnológicas.

• Año 2015-un cambio de paradigma: De los Objetivos del Milenio al desarrollo sostenible.

Page 21: Instituto de Desarrollo Sostenible, IDS · 2018-06-01 · base de los clásicos interesados en la “evolución”.Las promesas de dar el 0.7% del PIB. •Movimientos de cambio se
Page 22: Instituto de Desarrollo Sostenible, IDS · 2018-06-01 · base de los clásicos interesados en la “evolución”.Las promesas de dar el 0.7% del PIB. •Movimientos de cambio se
Page 23: Instituto de Desarrollo Sostenible, IDS · 2018-06-01 · base de los clásicos interesados en la “evolución”.Las promesas de dar el 0.7% del PIB. •Movimientos de cambio se
Page 24: Instituto de Desarrollo Sostenible, IDS · 2018-06-01 · base de los clásicos interesados en la “evolución”.Las promesas de dar el 0.7% del PIB. •Movimientos de cambio se
Page 25: Instituto de Desarrollo Sostenible, IDS · 2018-06-01 · base de los clásicos interesados en la “evolución”.Las promesas de dar el 0.7% del PIB. •Movimientos de cambio se
Page 26: Instituto de Desarrollo Sostenible, IDS · 2018-06-01 · base de los clásicos interesados en la “evolución”.Las promesas de dar el 0.7% del PIB. •Movimientos de cambio se
Page 27: Instituto de Desarrollo Sostenible, IDS · 2018-06-01 · base de los clásicos interesados en la “evolución”.Las promesas de dar el 0.7% del PIB. •Movimientos de cambio se
Page 28: Instituto de Desarrollo Sostenible, IDS · 2018-06-01 · base de los clásicos interesados en la “evolución”.Las promesas de dar el 0.7% del PIB. •Movimientos de cambio se

¿Y Guatemalacomparado con 23 países más en AL ?

#

Rojos2

6

6

7 BOL

5

5

3

3

7DRep

5

6

8 Gu5

13Ha9Hon

6

6

5

5

5

5

5

5

5

Sachs, J., Schmidt Traub, G., Kroll, C., Durand Delacre, D. and Teksoz, K. (2017). SDG Index and Dashboards Report

2017. New York: Bertelsmann Siftung and Sustainable Development Solutions Network (SDSN), p. 17.

Note: El verde indica el mayor logro. El resto de los colores en este orden: Amarillo, naranja y rojo indican distancia del

mayor logro de los objetivos de desarrollo sostenible.

Page 29: Instituto de Desarrollo Sostenible, IDS · 2018-06-01 · base de los clásicos interesados en la “evolución”.Las promesas de dar el 0.7% del PIB. •Movimientos de cambio se

VERDE hay uno solo “ODS17: Acción climá-

tica”….¿por qué?...-acción temprana hidroeléctrica

(Chixoy…) redujo CO2 y paró importación

tecnológica de CO2, Ley de CC

¿Qué refleja el color rojo para Guatemala?

ODS 1. Cero Hambre (pobreza). 2. Buena salud y

bienestar (desnutrición).

ODS 7. Energía limpia y accesible (acceso a

combustibles no fósiles y emisiones de

carbono/electricidad producida).

ODS 9. Infraestructura e innovación industrial

(acceso a internet y banda ancha, No. de arts.

científicos y técnicos y gasto en investigación).

Page 30: Instituto de Desarrollo Sostenible, IDS · 2018-06-01 · base de los clásicos interesados en la “evolución”.Las promesas de dar el 0.7% del PIB. •Movimientos de cambio se

¿Qué refleja el color rojo…..

• ODS10. Reducción de las desigualdades (pobreza

mayor, hambre, salud, género, acceso a energía

limpia, innovación industr.).

• ODS14. Vida submarina (Índices de agua limpia,

biodiversidad y pesca).

• ODS15. Vida terrestre (deforestación anual,

impactos sobre vida de especies).

• ODS16. Paz, justicia e instituciones fuertes

(Homicidios por habitante, proporción de

población que se siente segura de caminar en la

noche en el lugar que vive, Índice de percepción

de corrupción .

Page 31: Instituto de Desarrollo Sostenible, IDS · 2018-06-01 · base de los clásicos interesados en la “evolución”.Las promesas de dar el 0.7% del PIB. •Movimientos de cambio se

CONCLUSIONES PARA GUATEMALA

• Un “Estado Fallido” o “inconcluso”…con problemas de gobernabilidad permanente (ODS 16). Los problemas que plantea:– Falta de control del territorio nacional: municipios con

gobiernos de “baja intensidad” víctimas del crimen organizado. Necesidad de un estado orgánico y una ciudadanía participante que sea capaz desde la base. De aquí la política de descentralización. Estados “Atléticos”.

– Una población que no recibe servicios que solucionen sus problemas de hambre, falta de nutrición, salud y comunicaciones, crea segmentos desintegrados e indefensos, lo cual se multiplica con concentraciones de esta situación en poblaciones multilingües y multiculturales dentro de un mismo estado nacional. De aquí el combate a la pobreza.

Page 32: Instituto de Desarrollo Sostenible, IDS · 2018-06-01 · base de los clásicos interesados en la “evolución”.Las promesas de dar el 0.7% del PIB. •Movimientos de cambio se

Conclusiones….• Alteraciones más evidentes a ocurrir en el

corto, mediano y largo plazo en lo

ambiental y la sostenibilidad:• Cambios de temperatura. Cultivos.

• Cambios en en precipitación.

• Ciclo inundaciones-sequías, recursos

hídricos y hidrobiológicos.

• Vulnerabilidad frente a desastres

naturales.

• inseguridad alimentaria-deterioro del

suelo por uso de plaguicidas y

fertilizantes.

• Contaminación del agua y aire.

• .

Page 33: Instituto de Desarrollo Sostenible, IDS · 2018-06-01 · base de los clásicos interesados en la “evolución”.Las promesas de dar el 0.7% del PIB. •Movimientos de cambio se

Conclusiones: Propuestas…Hacia la superación

de las limitaciones del Desarrollo Sostenible• 1. Cerrar filas con aquellos que han intensificado sus

actividades de cooperación en el mundo entero en el

corto plazo ante las crisis internacionales.

• 2. En los pactos sociales de mediano y largo plazo y

el próximo evento electoral (2019) que se están

convocando, tener en cuenta las debilidades del DS

que apuntan a

• Combatir la desigualdad (hambre, educación)

• Establecer una revolución tecnológica

alrededor de las energías alternativas,

principalmente hidroeléctricas (el agua como

recurso estratégico).

• Prestigiar las áreas protegidas y bosques,

Page 34: Instituto de Desarrollo Sostenible, IDS · 2018-06-01 · base de los clásicos interesados en la “evolución”.Las promesas de dar el 0.7% del PIB. •Movimientos de cambio se

Conclusiones….• Cuidado de los bosques y lagos como prioridad

nacional.

• Concientización de la población sobre especies en

peligro de extinción y vida submarina.

• Completar la alianza de las 4 Hélices de innovación

para éstas y las siguientes medidas:

• Fortalecimiento institucional producto de un

Pacto Social alrededor de:• Reformas constitucionales.

• Reforma a la Ley Electoral y de partidos

políticos.

• Ley de contrataciones.

• Proyección de prácticas anticorruptivas y sus

soluciones e implicaciones de todo tipo en el

menor corto plazo posible. ¡¡¡URGENTE!!!

Page 35: Instituto de Desarrollo Sostenible, IDS · 2018-06-01 · base de los clásicos interesados en la “evolución”.Las promesas de dar el 0.7% del PIB. •Movimientos de cambio se

Un apartado final…Medidas para combatir la corrupción

que no aparecen…Velásquez, J.L. y Amaro, N. (2004)

de la Revista Integridad y Transparencia

• Sistema Integrado de Administración

Financiera, SIAF, fortalecido.

• Gobierno electrónico instalado y funcionando

eficientemente.

• Círculos de calidad de gasto funcionando en

todas las dependencias estatales.

• Comités de honor de los Consejos de

Desarrollo Urbano y Rural a nivel nacional,

regional, departamental, municipal y local

velando por los recursos.

Page 36: Instituto de Desarrollo Sostenible, IDS · 2018-06-01 · base de los clásicos interesados en la “evolución”.Las promesas de dar el 0.7% del PIB. •Movimientos de cambio se

Continuación…

• Plan estratégico elaborado a partir de investigación

patrocinada por Banco Mundial realizada (2004-2005) y

CACIF(2018).

• Conferencias Nacionales por la Transparencia y

Anticorrupción cada 2 años.

• Recursos humanos en los niveles sub-territoriales fortalecido

con planes, manuales, descripción de puestos, inventarios,

presupuestos y esta continuidad asegurada.

• Fondos sociales y proyectos que dan recursos directos a

poblaciones no gubernamentales gastados y fiscalizados.

• Concertaciones de Códigos de Ética y búsqueda de islas de

integridad suscritos en todas las dependencias del estado.

• Alianzas de la Academia, la sociedad civil, el sector privado y

el gobierno responsabilizados y velando por avances.

• GRAN PACTO SOCIAL FIRMADO Y MIRANDO AL FUTURO

Page 37: Instituto de Desarrollo Sostenible, IDS · 2018-06-01 · base de los clásicos interesados en la “evolución”.Las promesas de dar el 0.7% del PIB. •Movimientos de cambio se

FIN

MUCHAS GRACIAS