ingeneria econimica, ferreria gabriel

2
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO “SANTIAGO MARIÑO’’ EXTENSION-MARACAIBO MAPA CONCEPTUAL INGENIERIA ECONOMICA REALIZADO POR: FERREIRA, GABRIEL CI: 18.647.326

Upload: gabriel-ferreira

Post on 13-Aug-2015

28 views

Category:

Economy & Finance


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ingeneria econimica, ferreria gabriel

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNVERSITARIA

INSTITUTO UNIVERSITARIO “SANTIAGO MARIÑO’’EXTENSION-MARACAIBO

MAPA CONCEPTUAL INGENIERIA ECONOMICA

REALIZADO POR: FERREIRA, GABRIEL CI: 18.647.326

Page 2: Ingeneria econimica, ferreria gabriel

Importancia en la toma de decisiones.

INGENERIA ECONOMICA

Aplicación dentro de las

organizaciones

Pasos a seguir en la solución del problema empleando la ingeniera económica

Prácticamente a diario se toman decisiones que afectan el futuro. Las opciones que se tomen cambian la vida de las personas poco y algunas veces considerablemente. La ingeniería económica, en forma bastante simple, hace referencia a la determinación de los factores y criterios económicos utilizados cuando se considera una selección entre una o más alternativas.

La gente toma decisiones; los computadores, las metodologías y otras herramientas no lo hacen. Las técnicas y los modelos de ingeniería económica ayudan a la gente a tomar decisiones. Puesto que las decisiones afectan lo que se realizará, el marco de tiempo de la ingeniería económica es generalmente el futuro. Por consiguiente, los números utilizados en un análisis de ingeniería económica son las mejores estimaciones de lo que se espera que ocurra

1. Entender el problema y la meta.2. Reunir información relevante.3. Definir las soluciones alternativas.4. Evaluar cada alternativa.

La ingeniería económica es la parte que mide en unidades monetarias las decisiones que los ingenieros toman, o recomiendan, en su trabajo para lograr que una empresa sea rentable y ocupe un lugar altamente competitivo en el mercado.

Tales decisiones se relacionan de manera estrecha con lo diferentes tipos de costos y el rendimiento (tiempo de respuesta, seguridad, importancia, confiabilidad, etcétera) que se obtienen con el diseño propuesto como solución a un problema